Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia Comentario de Coke
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Luke 20". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/tcc/luke-20.html. 1801-1803.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Luke 20". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (26)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (3)
Introducción
Cristo da fe de su autoridad mediante una pregunta sobre el bautismo de Juan. La parábola de la viña. De rendir tributo al César. Refuta a los saduceos que negaron la resurrección. Cómo Cristo es el hijo de David. Advierte a sus discÃpulos que tengan cuidado con los escribas.
Anno Domini 33.
VersÃculos 3-8
Y él respondió: & c.â El gran sanedrÃn parece haberse establecido después del fracaso de la profecÃa; y con respecto a los miembros de este cuerpo, los rabiosos nos dicen que habÃa una tradición, que estaban obligados a ser expertos en ciencias. Hasta aquà es cierto, que extendieron su jurisdicción al juzgamiento de doctrinas y opiniones. (ver Mateo 21:23.) como aparece por su delegación a Jesús, para saber con qué autoridad hizo sus obras. No debemos suponer que la respuesta de Cristo a esta delegación sea una evasión capciosa de la pregunta hecha por aquellos cuya autoridad no reconoció; por el contrario, fue una respuesta directa a una institución reconocida, (como Jesús obedeció a todas las instituciones de su paÃs), convenciéndolas de que la pregunta no necesitaba una respuesta precisa, ni siquiera en los principios de esa jurisdicción.
Enviaron a él para conocer su autoridad: él les preguntó si ya habÃan determinado la de Juan. Reconocieron que no lo habÃan hecho. "Entonces, (responde Jesús) no necesito decirte mi autoridad, ya que el sanedrÃn no haber determinado la de Juan, muestra tal determinación innecesaria: o, al menos, ya que tanto por el relato de Juan como por el mÃo está representado como el precursor de mi misión, conviene comenzar primero con sus pretensiones ". La dirección y el motivo de esta respuesta son verdaderamente divinos.
VersÃculo 13
Puede ser que lo hagan: innumerables predicciones en el Antiguo y Nuevo Testamento, asà como la naturaleza de la Deidad, muestran claramente que la naturaleza divina previó la muerte de Cristo como un evento cierto: esto, por lo tanto, como muchos otros, es simplemente una circunstancia ornamental, que no puede , sin absurdos, se aplicará en la interpretación de la parábola. El lector se referirá a Mateo 21:33 ; Mateo 21:46 .
VersÃculo 16
Ãl venir- vendrá.
VersÃculo 20
Que fingieran ser hombres justos, - Ver nota sobre Mateo 22:16 .
VersÃculo 36
Y son los hijos de Dios, etc.â Nuestro Señor habla aquà de la resurrección de los justos, que son llamados hijos de Dios, debido a la herencia que les fue otorgada en la resurrección, y particularmente debido a que fueron dignificados con la inmortalidad. , asà como por muchas otras razones. Ver Romanos 8:17 . Gálatas 4:7 . 1 Juan 3:2 .
VersÃculo 37
Moisés mostró en la zarza, - Moisés mostró, donde habla del Señor en la zarza que es el Dios de Abraham, etc.
VersÃculo 38
Porque todos viven para él. Es evidente que γαÏ, porque, aquà debe tener la fuerza de una partÃcula ilativa, y puede traducirse por lo tanto, o por lo que;porque lo que introduce es claramente la proposición principal a probar, y no un argumento para lo que sucedió inmediatamente antes. A este respecto, la consecuencia es aparentemente justa: porque, como todos los santos fieles de Dios son hijos de Abraham, y la promesa divina de ser un Dios para él y su simiente está implÃcita en ellos, probarÃa su existencia y felicidad continuas. en un estado futuro, tanto como el de Abraham: y como el cuerpo, asà como el alma, forman una parte esencial del hombre, probará tanto su resurrección como la de ellos, y derribará por completo toda la doctrina saducea sobre este tema. Vea la nota sobre Mateo 22:31 ; Mateo 22:46 .
VersÃculo 40
No se atrevieron a preguntarle. Está claro que esto se refiere a los saduceos, y debe entenderse como limitado a ellos, porque en Mateo 22:35 leemos de una pregunta que luego le hizo uno de los escribas fariseos .
VersÃculo 44
Por tanto, David lo llama Señor, etc. - Esto implica tanto la existencia de David en un estado futuro como la autoridad del MesÃas sobre ese mundo invisible, al que este prÃncipe fue llevado por la muerte. De lo contrario, cuán grande fuera un monarca, por mucho que el MesÃas pudiera haber sido, no podrÃa haber sido llamado apropiadamente el Señor de David , como tampoco Julio César podrÃa haber sido llamado el Señor de Rómulo, porque reinó en Roma 700 años después de su muerte, y mucho más. extendió los lÃmites de ese imperio que Rómulo fundó. Ver Mateo 22:42 . Mateo 22:42 ; Mateo 22:46 .
Inferencias extraÃdas de la parábola de la viña y los labradores. Lucas 20:9 . Cuando leemos la parábola que tenemos ante nosotros, y la consideramos dirigida a los judÃos, aplaudimos el justo juicio de Dios, al vengarse tan severamente de ellos la disputa de su pacto y la Sangre de su Hijo. Pero vamos nosotros mirad por nosotros mismos, no sea que nosotros también caemos, después de que el mismo ejemplo de incredulidad.
Aprendemos de esta parábola, ¿y qué parte de la escritura bendita, es más, qué parte de la naturaleza universal no da testimonio de la misma verdad deliciosa? - que nuestro Dios es un Dios de amor, tolerancia y bondad paciente. ; como un padre que se compadece de sus propios hijos; como un amo benévolo que desea y desea el bienestar de todos sus siervos. Si alguno de nuestros inquilinos hubiera usado a los mensajeros que enviamos, como estos labradores usaron a los mensajeros de nuestro Dios, ¿quién de nosotros no se habrÃa movido en tal caso? ¿Quién de nosotros habrÃa llegado a tal extremo de bondad amorosa, como para enviar a nuestro único y amado hijo a reclamarlos y traerlos a una mejor mente? ¡Pobre de mÃ! una indignidad muy pequeña nos llena actualmente de resentimientos airados, ¡pobres, imperfectos y pecadores mortales! y fuera nuestro Dios como nosotros,extremo para señalar lo que se hizo mal, ¿ quién de nosotros podrÃa estar un momento ante él? Pero San Juan nos dice que él es Amor; no sólo Amoroso, sino el Amor perfecto mismo: una Voluntad imparcial de benevolencia y felicidad de sus criaturas.
Nada puede magnificar tanto su amor (¡Ojalá fueramos tan sabios como para considerarlo debidamente!) Como enviar a su único Hijo amado, a semejanza de nuestra carne de pecado, a vivir y morir afligidos y despreciados: no Basta contemplar este asombroso ejemplo de la filantropÃa divina. Sin duda, nos afectarÃamos muy sensiblemente si algo parecido a esta parábola ocurriera ante nuestros ojos, aunque un padre enviara un hijo únicamente por su propio interés; y, sin embargo, somos demasiado insensibles en cuanto a lo que nos enseña la fe, acerca del único Hijo de Dios, enviado al mundo e infinitamente humillado, puramente para nuestra salvación.
Esto deberÃa convencernos de que nuestra fe es, en general, muy débil, y que nuestra salvación es poco considerada por nosotros: si aumentarÃamos la una y serÃamos felices en una mayor ansiedad por la otra, no podemos fijar nuestros pensamientos en nada. tan probable de alcanzar ese fin, como el gran objeto del amor divino, el Hijo enviado al mundo, y asà humillado por nuestra salvación.
¿Quién de nuestro corazón no siente una justa indignación contra estos labradores malvados, quienes, después de que su Señor los favoreció con una viña tan escogida, sin embargo le negaron ingratamente los frutos? y no solo asÃ, sino que abusó y mató a sus siervos, y, añadiendo iniquidad a iniquidad, finalmente se levantó contra el hijo y heredero mismo, lo mató y lo arrojó fuera de la viña. âPreguntémonos a nuestro propio corazón, ¿alguno de nosotros podrÃa haber actuado tan vil, tan cruelmente? o, para hablar de los hechos que presenta esta parábola, ¿podrÃa alguno de nosotros haber participado en el derramamiento de la sangre inocente de los profetas? o te has unido al horrible clamor en Jerusalén: ¡ CrucifÃcalo! ¡CrucifÃcalo! ¡Su sangre sea sobre nosotros y nuestros hijos!No lo dudo, pero todo lector se estremece al pensarlo y se estremece incluso ante la más lejana aprensión de ser un cómplice de hechos tan atroces.
Por tanto, tengamos cuidado de que, mientras condenamos a los judÃos, no nos condenamos a nosotros mismos. La viña está ahora con nosotros; la iglesia de Cristo es quitada de los judÃos y plantada entre nosotros; se nos exigen frutos ; los únicos frutos aceptables del arrepentimiento, la fe y las obras vivas. Las sagradas escrituras son como los mensajeros que las demandan; y los ministros que desarrollan estas escrituras, son como los siervos de Dios enviados para recibir los frutos en su tiempo. Si despreciamos y rechazamos esas escrituras, ignoramos sus santas instrucciones y la regla de fe y vida que proponen; si descuidamos escuchar a los ministrosde nuestro Dios, los siervos del Rey celestial, que exigen fruto en nombre de su Amo, y desprecian al Hijo con vidas malas, entonces, como estos labradores, demostramos ser ingratos con nuestro Supremo Benefactor, y seremos estimados en su vista, sino como esos labradores malvados que retuvieron los frutos, abusaron de los sirvientes y asesinaron al heredero. Vea Hebreos 10:29 .
Atemorizados por el pavor de estas cosas, unamos nuestros máximos esfuerzos mediante la gracia divina para traer a Dios los frutos de su santo amor; y en obediencia a sus mandamientos, honra a su Hijo,y se ajusta estrictamente a todos los santos y puros preceptos de su divino evangelio. Esta es la única manera de proteger nuestras almas de esa destrucción eterna, que ciertamente caerá sobre el pecador ingrato y obstinado, como se descubrió con la destrucción de los judÃos: y esta es la única manera, para asegurar nuestra felicidad personal, asà también para asegurar la felicidad del estado, y para cumplir con nuestro deber, no sólo para con nosotros mismos, sino para con nuestro paÃs, sobre el cual inevitablemente caerá la ruina inevitable, si los siervos del Señor del cielo, sus mensajeros y su palabra, sea ââinjuriado, despreciado y despreciado; si su Hijo mismo es escarnecido, echado fuera y crucificado de nuevo.
Y todos los pecados intencionales son tantos asesinatos de Jesucristo. Parece como si los pecadores hubieran conspirado para matarlo de innumerables muertes: los judÃos lo mataron mientras era mortal, por respeto a su naturaleza humana; los cristianos malvados lo crucifican de nuevo, ahora que se ha vuelto inmortal y glorioso. Los cristianos malvados lo matan y lo arrojan fuera de la viña,cuando lo echan de su corazón o le niegan la entrada en ellos. ¡Cuántos corazones son culpables de este asesinato a los ojos de Dios! Y si una destrucción tan grande abruma al estado y la nación judÃos por ese único crimen, ¡qué podemos imaginar que abrumará a esas personas, y ese lugar, que viven en un acto continuo de asesinato de su Salvador, al vivir en pecado continuo! Que el misericordioso Padre de la misericordia nos dé a todos el debido sentido de esta importante verdad; ¡Y que nosotros, que profesamos su fe y su amor, aumentemos nuestro celo hacia él, a medida que encontramos que aumenta la presunción de los pecadores! Que nosotros, por su negligencia, seamos impulsados ââa estar más vigilantes; por su desprecio de las cosas de Dios, estén más llenos de gratitud con respecto a ellos; y por sus injurias anÃmate a oraciones más fervientes; que antes de que sea demasiado tarde, pueden¡Conoce y sigue las cosas que pertenecen a su paz eterna!
REFLEXIONES.â 1º, Mientras Jesús estaba ocupado en la obra bendita de predicar al pueblo las buenas nuevas de la salvación, los principales sacerdotes, los escribas y los ancianos se le acercaron para interrumpirlo en estas labores de amor. Nota; No es de extrañar que al servicio del evangelio nos encontremos con muchas interrupciones del gran enemigo de las almas y sus emisarios.
Exigieron su autoridad por lo que dijo e hizo; insinuando que, como les correspondÃa juzgar de las pretensiones de quienes asumÃan el carácter profético, a menos que él presentara su comisión, debÃan proceder contra él como engañadores. Responde a su pregunta con otro, respetando el bautismo de Juan; pero no eligieron responder por temor al pueblo y no querÃan reconocer la misión divina del Bautista, fingieron ignorancia y le dieron una razón justa para negarles una explicación más amplia de sà mismo, viendo que ya habÃan rechazado la evidencia más clara. Nota; No es más que trabajo perdido esforzarse por persuadir a aquellos que antes estaban resueltos a no estar convencidos.
Segundo, la parábola contenida en Lucas 20:9 está diseñada para una advertencia a los sacerdotes y gobernantes, de la ruina que vendrá sobre ellos y su nación, por sus persecuciones de los mensajeros de Dios, y su rechazo del MesÃas.
1. La viña era el pueblo judÃo, que habÃa sido tomado bajo el cuidado especial de Dios; y habiendo instituido una magistratura y un ministerio entre ellos, esperaba de ellos una adecuada recompensa de amor y deber; pero en lugar de eso, trataron con mayor crueldad a aquellos mensajeros divinamente designados, a quienes envió para recordarles sus justas expectativas, y ahora estaban a punto de asesinar al Hijo, que habÃa venido con la misma misión; la consecuencia de lo cual serÃa la ruina de la nación y la destrucción eterna de estos malhechores. Nota; (1.) Los mejores de los hombres a menudo se han encontrado con el uso más cruel de aquellos cuyo solo bien era el objeto de sus trabajos. (2.) El fin de los transgresores obstinados debe ser desarraigado al final.
2. Golpeados por la denuncia de la venganza, no pudieron sino despreciar la ira amenazada y expresar su aborrecimiento por un crimen como el asesinato del MesÃas; pero Cristo los contempló con profunda preocupación, seguro de su obstinación decidida y su ruina inminente. Aunque todos sus esfuerzos serÃan infructuosos; porque esa piedra que rechazaron estos constructores judÃos, sin embargo, se convertirÃa en la cabeza del ángulo. Este Jesús, a quien despreciaban, serÃa exaltado a la diestra de la Majestad en las alturas, e investido de todo poder y autoridad en el cielo y en la tierra; y sus enemigos, que se sintieron ofendidos con él, y sobre quienes recaerÃa su venganza, perecerÃan terriblemente.
3. Los principales sacerdotes percibieron claramente el diseño de la parábola, y la ira hirvió en sus pechos. Con mucho gusto lo habrÃan apresado y asesinado en el acto, pero se vieron disuadidos por el miedo a la gente y se vieron obligados a regañadientes a aplazar su sangriento propósito a una oportunidad más conveniente. Tan poco efecto tienen las advertencias más justas sobre aquellos que endurecen sus corazones contra la convicción.
Tercero, Resueltos, si era posible, a destruirlo, y no teniendo el poder en sus propias manos, decidieron intentar si no podÃan atraparlo, y hacerlo odioso para el gobierno romano, como un sedicioso; para qué propósito tenemos,
1. La insidiosa pregunta que le propusieron algunos de los fariseos y herodianos, quienes, bajo el pretexto de una atenta consideración a su deber, pretendÃan estar muy preocupados por saber si era lÃcito rendir tributo al César y asà reconocerse súbditos. de una potencia extranjera. Sugieren su plena confianza en la rectitud de sus decisiones, su opinión de su integridad, ajena al temor de los hombres, y su confianza en esa comisión divina bajo la cual actuó; y asà se esforzaron en halagarlo y convertirlo en una libertad desprotegida, que o debe enredarlo con los poderes civiles o volverlo odioso para el pueblo. Nota;(1.) El atuendo de piedad ha servido a menudo para cubrir los diseños más viles. Tenemos que estar en guardia contra algunos que fingen ser hombres justos y no confiar con credulidad en todos los profesores engañosos. Ser sabios como serpientes es nuestro deber, asà como ser inofensivos como palomas. (2.) Ha sido el artificio común de los perseguidores, esforzarse por representar a los fieles como enemigos del Estado, y asà ganar los poderes civiles para oprimirlos.
2. Su respuesta confunde y silencia a sus enemigos. Percibió su astucia; porque de él nada se esconde, nada es secreto; y de su propia boca saca una decisión sobre la cuestión, a la que no pueden oponerse. Como reconocen que su dinero llevaba la imagen y el letrero de César, ciertamente tenÃa derecho a lo suyo; aunque esto no interfirió con las demandas de Dios, a cuya adoración y servicio deben dedicarse sus corazones y vidas. Sin poder objetar, en un hosco silencio mantuvieron la paz, maravillándose de su sabidurÃa, pero obstinados en su infidelidad.
Cuarto, La refutación de la objeción saducea a la resurrección de los muertos, fue considerada antes, Mateo 22:23 ; Mateo 22:46 . Marco 12:18 ; Marco 12:44 . Pero nuestro Señor aquà amplÃa un poco acerca de ese terrible estado que sucede después de la muerte. Los hijos de este mundo se casan y son entregados en matrimonio: es necesario que el mundo sea abastecido de habitantes y que los estragos de la muerte sean reparados por la nueva generación; pero los que serán tenidos por dignos de obtener ese mundo, y la resurrección de entre los muertos, tienen mayores alegrÃas de las que el estado matrimonial puede permitirse, y no necesitan aumentar, donde la muerte es devorada por la victoria.
Se dice que son tenidos por dignos, no que en y por nosotros mismos tengamos algún mérito; nuestra dignidad consiste en ser hallados en Cristo, justificados por su sangre y santificados por su EspÃritu. En ese mundo invisible al que van los bienaventurados, [1.] No se casan ni se dan en matrimonio; su santidad y felicidad son completas sin ella: los placeres de los sentidos son absorbidos por los éxtasis infinitamente superables del alma. [2.] Tampoco pueden morir más: ese mundo no necesita ser llenado de nuevos habitantes, donde reina la vida eterna y nunca entra la muerte, [3.] Son iguales a los ángeles; participando en su servicio, disfrutando de la misma bienaventuranza; glorioso e inmortal como esos espÃritus seráficos. [4.] Ellosson los hijos de Dios, siendo los hijos de la resurrección; quedan instalados en plena posesión de la herencia comprada.
En quinto lugar, los escribas, los expositores establecidos de la ley, expresaron su alta aprobación de su respuesta a sus oponentes saduceos, a quienes nuestro Señor habÃa silenciado por completo. Pero aunque habÃan terminado con él, Cristo no ha terminado con ellos.
1. Les propone una pregunta, que parecÃa de fácil solución, pero que los desconcertó bastante por una respuesta. Ignorantes del misterio de la persona del MesÃas, en quien se unÃan las naturalezas divina y humana, no podÃan explicar cómo el Hijo de David debÃa ser el Señor de David. Para nosotros este misterio se revela: contemplamos a Dios y al hombre en un solo Cristo.
2. Condena la hipocresÃa y la codicia de los escribas y advierte a sus discÃpulos contra ellos.
Hicieron un vasto desfile de profesión, y con túnicas sueltas en solemne majestuosidad al pasar, esperaban homenaje, como debido a su superioridad; encantados de oÃr el incienso ofrecido a su vanidad; precedencia orgullosamente afectada; y mientras que con sus largas oraciones se insinuaban en la confianza de las viudas, abusaban vil y perversamente de la confianza depositada en ellas y devoraban sus bienes. Estos recibirán mayor condenación: la maldad cometida bajo tal velo de piedad, trae la culpa más agravada en la conciencia y debe ser atendida con la más terrible venganza de Dios.