Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico de Sermón Comentario BÃblico de Sermón
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 20". "Comentario BÃblico de Sermón". https://studylight.org/commentaries/spa/sbc/numbers-20.html.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 20". "Comentario BÃblico de Sermón". https://studylight.org/
Whole Bible (29)Individual Books (2)
VersÃculos 10-11
Números 20:10
(con Salmo 106:32 )
Este es un incidente memorable en la historia de los judÃos, y es rico en advertencias para nosotros en este dÃa. Moisés habÃa fallado en su deber para con Dios, y eso en tres detalles. (1) HabÃa fallado en la estricta obediencia. Dios le habÃa ordenado que le hablara a la roca, y él la habÃa golpeado, golpeado dos veces. (2) HabÃa mostrado temperamento, usaba lenguaje duro. "Escuchen ahora, rebeldes". (3) Se habÃa atribuido el mérito de suministrar agua a los israelitas. "¿ Tenemos que traerte agua de la roca?"
I. La primera lección que se debe aprender de Moisés en Meriba es el peligro de apartarse, en la más mÃnima jota o tilde, de cualquier ley de Dios.
II. El segundo es la inmensa importancia que se concede al habla moderada, la necesidad de controlar el temperamento y no dejarnos llevar por palabras calientes y enojadas. Moisés y "Aarón, el santo del Señor", recayeron mucho sobre la falta de dominio propio. Por eso fueron excluidos de Canaán.
III. La escena en la roca de Meriba es más útil para llevar nuestros pensamientos hacia Aquel que es la fuente de todas nuestras esperanzas, el alimento de nuestra alma, la vida misma de nuestra religión, el Señor Jesucristo. La roca en el desierto no era más que un tipo y una sombra; la realidad que tipifica está representada en Jesucristo. Todas las demás aguas después de un tiempo deben fallar; el agua que Cristo puede dar "será en nosotros como un pozo de agua, brotando para vida eterna".
RDB Rawnsley, Village Sermons, tercera serie, pág. 100.
Referencias: Números 20:11 . J. Vaughan, Sermones, serie 11, pág. 166; Revista del clérigo, vol. xvi., pág. 157; TR Stevenson, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 170.
VersÃculos 23-29
Números 20:23
I. Podemos aprender una lección saludable de la muerte de Aarón en su sentido meramente literal. Aarón, el sumo sacerdote, tuvo que ascender al monte Hor vestido con sus ropas sacerdotales del oficio; pero debe ser despojado de ellos allÃ, porque debe morir allÃ. No podÃa llevar su dignidad o sus emblemas al otro mundo. Debe dejarlos al borde de la tumba. No hay nada que el mundo dé que los hombres puedan llevar consigo cuando la muerte se apodera de ellos.
Incluso todo lo que externamente pertenece a la dignidad espiritual, y que pone a los hombres en relación con cosas imperecederas y eternas, debe dejarse atrás, y el hombre individual, como criatura responsable de Dios, debe comparecer ante su Hacedor en juicio. Hay una cosa imperecedera y una dignidad que ni siquiera la muerte puede empañar. Lo imperecedero es la vida que el EspÃritu de Dios imparte al alma y que conecta el alma con Dios. La dignidad inmortal es la de ser hijos de Dios.
II. Aarón debe ser despojado de sus vestiduras y su hijo debe vestirse con ellas en su lugar. Esto nos recuerda que si bien los sacerdotes bajo la ley no pudieron continuar por causa de la muerte, el oficio del sacerdocio no caducó. Las túnicas de Aarón no fueron enterradas con él. Se proporcionó su sucesor. Sin embargo, la sola idea de que necesitaba un sucesor, que el oficio debe transmitirse de uno a otro, nos lleva a pensar en el contraste que el Apóstol establece entre los sacerdotes bajo la ley y Aquel que permanece siempre. Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos.
AD Davidson, Lectures and Sermons, pág. 599.
Referencias: Números 20:14 . Parker, vol. iii., pág. 258. Números 20:17 . W. Page Roberts, Servicio razonable, p. 148. Números 20:22 . G. Gilfillan, Alpha y Omega, vol. ii., pág. 132.
VersÃculos 27-28
Números 20:27
I. El primer y más superficial aspecto de la muerte es que es el cierre de una carrera terrenal. No cabÃa duda de la importancia de la carrera de Aaron. (1) En la gran obra de sacar a los hijos de Israel de Egipto a los confines de la Tierra Prometida, Aarón es solo el segundo después de Moisés. (2) Aarón fue el primer sumo sacerdote del pueblo elegido. Su consagración fue en sà misma calculada para asombrar a las mentes de Israel, y fue seguida por altas sanciones de su oficio, que debió haberlo hecho aún más.
II. Aarón era moralmente un hombre débil. No tenÃa la comprensión de los principios que le permitiera resistir una fuerte presión. Su debilidad se hizo evidente en la crÃtica ocasión en que Moisés subió al Sinaà para recibir la ley sagrada. Aaron quedó abajo al mando virtual, en un puesto de responsabilidad para el que, como demostró el evento, no estaba capacitado. Los griegos tenÃan un proverbio que decÃa que el liderazgo mostrarÃa lo que realmente es un hombre, y asà fue con Aarón. Su debilidad está implÃcita en la alusión de la EpÃstola a los Hebreos: "porque él también estaba rodeado de debilidad".
III. Nada es más notable en el relato de la muerte de Aarón que su preparación deliberada para ella. No dejó que la muerte le sobreviniera; fue a recibirlo. Hubo un motivo doble en el acto de Moisés al despojar a Aarón de sus vestiduras. (1) Demostró que el oficio del sumo sacerdocio no dependÃa de la vida de un solo hombre, y (2) le recordó personalmente a Aarón la verdad solemne de la absoluta soledad del alma en la muerte.
IV. La frase de Moisés, "Aarón fue reunido con su pueblo", parece apuntar a un mundo en el que las generaciones pasadas de hombres todavÃa viven, un mundo de cuya existencia el pueblo antiguo de Dios estaba bien seguro, aunque sabÃan mucho menos de él. que nosotros.
HP Liddon, The Family Churchman, 27 de abril de 1887.
Referencias: Números 20:28 . CJ Vaughan, Sunday Magazine, 1873, pág. 169. Números 20:29 . Parker, vol. iii., pág. 267. Números 20 ; Números 21 J.
Monro Gibson, The Mosaic Era, pág. 285. Números 21:4 . JH Evans, Thursday Penny Pulpit, vol. ix., pág. 187; Parker, vol. iii., pág. 276. Números 21:4 ; Números 21:5 .
F. Strutt, Thursday Penny Pulpit, vol. xvi., pág. 161. Números 21:4 ; Números 21:9 . Revista homilética, vol. xiv., pág. 156; Spurgeon, Sermons, vol. xxix., No. 1722. Números 21:5 .
Obispo Woodford, Sermones sobre temas del Antiguo Testamento, pág. 14. Números 21:5 . Parker, vol. iii., pág. 287. Números 21:8 . Spurgeon, Sermons, vol. v., No. 285.