Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico de Sermón Comentario BÃblico de Sermón
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 31". "Comentario BÃblico de Sermón". https://studylight.org/commentaries/spa/sbc/jeremiah-31.html.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 31". "Comentario BÃblico de Sermón". https://studylight.org/
Whole Bible (25)
VersÃculo 3
Jeremias 31:3
I. El amor divino es un hecho; no puede haber ninguna duda de la enseñanza de la Escritura sobre este tema. El Dios de la Biblia es un Dios de amor, es un Padre que está en los cielos. Ãl nos cuida, nos cuida, nos guÃa, nos salva. Esta actitud de amor divino es el núcleo mismo del Evangelio. Se puede decir que encontramos dos obstáculos dentro de nosotros: nuestros miedos a veces, y luego, lo que parece todo lo contrario, nuestro orgullo y confianza en nosotros mismos.
(1) El instinto de la culpa consciente es el miedo, y cuando el sentido del pecado se despierta con fuerza, podemos alejarnos de Dios y sentir que Dios debe odiarnos. Pero Dios nunca nos odia. Odia nuestros pecados y los castigará. Pero en el odio mismo de esos pecados está la realidad del amor Divino. (2) No solo nuestro miedo a veces nos aleja del pensamiento de Dios, sino también de nuestra autosuficiencia.
Sentimos como si los poderes de la naturaleza fueran fuertes en nosotros, y el sentido del pecado se desvanece; sentimos que Dios pasarÃa por alto nuestros pecados y que, después de todo, no somos tan pecadores; sentimos como si pudiéramos confiar en Su bondad, como si fuera, por asà decirlo, buena naturaleza. Pero esto es igualmente incompatible con la verdadera experiencia espiritual. "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros".
II. Dios no solo nos ama; Ãl nos ama eternamente. El hecho del amor divino no solo es seguro en sà mismo, nunca es incierto en su incidencia. Cualquiera que sea la apariencia que pueda parecer contraria, sigue ahÃ. La voz de Dios no se queda quieta porque el hombre no la oye, y el amor de. Dios no se ha ido porque el hombre no lo sienta. TodavÃa nos está llorando; permanece como un hecho eterno. "SÃ, te he amado con amor eterno".
III. El amor de Dios es individual; es personal; es el amor de un corazón amoroso a otro; no es una mera concepción impersonal de la suprema benevolencia; es el amor de un padre a un hijo, el amor de una madre a una hija; de otro modo no serÃa amor, porque es una idea distintiva del amor que discrimina su objeto. "Con misericordia te he atraÃdo".
J. Tulloch, Christian World Pulpit, vol. xxv., pág. 209.
Referencias: Jeremias 31:3 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxiii., núm. 1914; IbÃd., Morning by Morning, págs. 60, 355; S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, quinta serie, núm. Vii; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 153.
VersÃculo 12
Jeremias 31:12
I. Un jardÃn regado sugiere la idea de frescura fragante. El profeta estaba contrastando el aspecto cansado, polvoriento y marchito de Israel durante el exilio, con la mirada fresca, brillante y feliz de una nación recuperada y rescatada. El carácter y la vida del pueblo de Dios deben estar marcados por una frescura similar. La piedad tiende a evitar que el alma se marchite y reabastece las fuentes de la vida más profunda.
Hay una frescura perenne en los afectos altruistas y los objetivos ajenos al mundo. La "vida eterna" nunca envejece. Es el egoÃsmo lo que fatiga el espÃritu y lo despoja de su frescura; pero mientras un alma humana esté invadida por el amor de Dios y el amor del hombre, la vida humana no puede, para esa alma, perder por completo su entusiasmo.
II. Un "jardÃn regado" sugiere la idea de una belleza variada. En un jardÃn bien cuidado hay belleza de color y forma; la belleza del orden y la disposición de buen gusto; belleza de tallos, hojas y flores; y entre las flores mismas una belleza variada, resultado de múltiples variedades de formas y colores. Y aun asÃ, el carácter y la vida del pueblo de Dios deben estar marcados por aquello que es atractivo y dulce a la vista.
Es necesario que los hombres se sientan atraÃdos por la "belleza de la santidad". Hay ocasiones en las que un hombre puede obtener más beneficios de las flores del jardÃn que incluso de sus frutos. Los rasgos más hermosos del carácter cristiano tienen su propio encanto peculiar y su poder peculiar.
III. Un jardÃn regado sugiere la idea de una rica fecundidad. Un jardinero generalmente espera, no solo flores y capullos, sino también frutos, como resultado de su trabajo. Y ciertamente la vida del pueblo de Dios debe estar marcada por una fecundidad que ministre el bienestar y la felicidad de la humanidad. Israel fue colocado bajo una cultura especial para la gloria de Dios y para el beneficio de las naciones. Y "en esto", dice Cristo a sus discÃpulos, "es glorificado mi Padre en que llevéis mucho fruto".
F. Campbell Finlayson, Christian World Pulpit, vol. xii., pág. 72.
Referencias: Jeremias 31:12 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 276. Jeremias 31:15 ; Jeremias 31:16 . W. Walters, Christian World Pulpit, vol. xxii., No. 102. Jeremias 31:16 . JN Norton, Golden Truths, pág. 234.
VersÃculo 18
Jeremias 31:18
Visitas compuntivas y resoluciones arrepentidas.
I. No entraré ahora en lo que podrÃamos llamar los lamentos y remordimientos más excepcionales de las almas pecadoras. Nuestro Señor toca una cuerda diferente y más emocionante cuando hace pensar al vagabundo en Su más extrema miseria en la abundancia de su hogar; compare lo que pudo haber sido con lo que es; y dice, cuando vuelve en sÃ, sólo esto: "¿Cuántos jornaleros de mi padre han tenido suficiente y de sobra, y yo muero de hambre?" Este es el remordimiento que tendrÃa que visitarnos.
II. La resolución. "Me levantaré e iré a mi Padre". (1) Observe primero cómo la resolución del arrepentimiento habla de Dios. "Mi padre." Bienaventurado aquel que, en su más remoto destierro, en su más absoluta indigencia, todavÃa habla, todavÃa piensa, de Dios como su Padre. (2) " Me levantaré " . Hay necesidad de esfuerzo. Siéntate quieto y estarás atado; lo siento, pero no contrito; miserable, pero no arrepentido. Hay un viaje, aunque sea en el camino del alma, y ââpor lo tanto debe haber un levantamiento, un despertar de todo el hombre, como ese, que, en los dÃas del Hijo de Dios abajo, capacitó a alguien cuya mano estaba seca. , sin embargo, ante el mandato Divino, pararse y estirarlo.
(3) " Iré". ¿Adónde y cómo? (a) En oración. El alma debe levantarse y orar. Di, Padre, he pecado. DÃgalo: Ãl escucha, ( b ) Haz un esfuerzo. No debemos jugar con Dios ni burlarnos de él, y por lo tanto, el que quiera orar debe esforzarse también. En particular, debemos abandonar con determinación los pecados conocidos. Renuncia a tu pecado, es la primera palabra de Cristo a aquellos que volverÃan a su Padre. ( c ) Vaya en el uso de todos los medios.
Dios nos ha proporcionado varios medios e instrumentos de acceso a Ãl. Su Santa Palabra, culto público, Sagrada Comunión. ( d ) "Me levantaré e iré a mi Padre". Debemos llegar a Ãl de alguna manera. Si no llegamos a Dios mismo, no habremos hecho nada después de todo.
CJ Vaughan, Voces de los profetas, pág. 291.
Jeremias 31:18
I. La vida humana se establece sobre una base disciplinaria.
II. El valor de la disciplina depende de su correcta aceptación.
III. Solicitud. (1) Hay un yugo en el pecado. (2) Hay un yugo en la bondad. Dios ayuda al verdadero portador del yugo.
Parker, City Temple, vol. i., pág. 369; ver también Notas del púlpito, p. 177.
Referencias: Jeremias 31:18 . Spurgeon, Sermons, vol. xiii., núm. 743. Jeremias 31:29 . H. Melvill, Penny Pulpit, No. 1645. Jeremias 31:31 . AB Bruce, Expositor, primera serie, vol. x., pág. sesenta y cinco.