Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Pett's Commentary on the Bible Comentario de Pett
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Pett, Peter. "Comentario sobre Exodus 17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/pet/exodus-17.html. 2013.
Pett, Peter. "Comentario sobre Exodus 17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (2)
VersÃculos 1-7
Agua de la roca ( Ãxodo 17:1 ).
Los hijos de Israel abandonaron el desierto de Sinaà y acamparon en Refidim. Su sitio es incierto. Allà se encuentran sin agua. Considerando la continua escasez de agua en el desierto cuando no se encontraban en oasis o pozos, situación a la que debieron haberse acostumbrado, este comentario debe entenderse en el sentido de que habÃan llegado a un estado desesperado. TenÃan la boca reseca, los odres de agua secos, se estaban deshidratando y no veÃan esperanzas de encontrar agua.
Y una vez más murmuran. Y se vuelven a Moisés su única esperanza. Detrás de toda su beligerancia se encuentra la confianza que tienen en que Moisés de alguna manera puede hacer algo. Su única esperanza estaba en la liberación de Yahweh.
Por tanto, se le dice a Moisés que lleve consigo a los ancianos de Israel a un lugar que Yahvé le mostrará, y luego Yahvé estará delante de ellos sobre la roca en Horeb y cuando golpee la roca, el agua se desbordará para que todos beban. Todo lo que se nos dice entonces es que Moisés lo hizo. Pero notamos que el énfasis no está en la provisión de agua, sino en el hecho de que la gente tentó a Dios, preguntando si Ãl estaba entre ellos o no.
Asà que ahora los hijos de Israel han sido probados con agua tres veces. Primero después de sus primeros tres dÃas cuando no habÃa agua ( Ãxodo 15:22 ), segundo en Marah, donde estaba amarga ( Ãxodo 15:23 ), y ahora aquà en Refidim, donde de nuevo no habÃa nada.
Las pruebas de Yahweh siempre están completas. Tenga en cuenta que el pueblo primero ' Ãxodo 17:2 con Moisés' ( Ãxodo 17:2 ), y luego 'murmuró' contra Moisés ( Ãxodo 17:3 ). ParecerÃa que la situación duró algún tiempo y que la gente se estaba Ãxodo 17:4 cada vez más beligerante ( Ãxodo 17:4 ).
a Viajan por etapas hasta Refidim, donde no hay agua, y el pueblo discute con Moisés y le pide que les dé agua, a lo que Moisés pregunta: '¿Por qué riñes conmigo? ¿Por qué pones a prueba a Yahvé? ( Ãxodo 17:1 ).
b El pueblo tiene sed de agua y murmura contra Moisés diciendo: "¿Por qué nos has sacado de Egipto para matarnos de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestro ganado?" ( Ãxodo 17:3 ).
c Moisés clama a Yahvé y le pregunta qué debe hacer, ya que la gente está lista para apedrearlo ( Ãxodo 17:4 ).
d Yahvé le dice que pase delante del pueblo con los ancianos de Israel y la vara con la que golpeó el rÃo (el Mar de Ãxodo 17:5 ) y siga adelante ( Ãxodo 17:5 a).
c Porque Yahweh estará sobre la peña en Horeb, y Moisés tendrá que golpear la peña, y entonces saldrá agua para que beba el pueblo ( Ãxodo 17:5 b).
b 'Moisés lo hizo', es decir, él obedientemente golpea la roca a la vista de los ancianos de Israel y sale agua ( Ãxodo 17:5 c).
a Y llamó el nombre del lugar Masah ('prueba') y Meribah ('lucha') debido a su lucha, y porque habÃan tentado a Yahweh preguntando si Ãl estaba con ellos o no ( Ãxodo 17:7 ).
Note en 'a' que el pueblo discute con Moisés y Moisés pregunta por qué pusieron a prueba a Yahweh, mientras que en el paralelo él nombra el lugar Masah y Meribah porque eso es lo que hicieron. En 'b' hay un contraste entre un pueblo desobediente que clama de ira y angustia, seguro de que morirán, y el Moisés confiado que hace lo que Yahweh le ha ordenado, lo que resulta en agua que da vida al pueblo (asumido de la narración ).
En 'c' Moisés clama a Yahvé y en paralelo Yahvé le responde. En lugar de apedrearlo, beberán. El elemento central de la narración es que Moisés avanza hacia el desierto estéril, tomando a los ancianos incrédulos de Israel y al poderoso bastón con el que se habÃan dividido las aguas del Mar de Juncos. Por un lado está el miedo y por el otro es el poder. En esto se solucionará todo el problema.
Ãxodo 17:1
Y toda la congregación de los hijos de Israel partió del desierto de Sin por sus etapas, según el mandamiento de Yahvé, y asentaron en Refidim. Y no habÃa agua para que la gente bebiera ''.
Continuó el viaje hacia el SinaÃ. Antes de llegar a Rephidim, pasaron por Dophkah (que posiblemente significa "fundición", un recordatorio de los trabajos de cobre que se encuentran en varios lugares en el centro-sur del SinaÃ) y Alush ( Números 33:12 ). Ninguno puede identificarse especÃficamente. Y luego llegaron a Rephidim.
Una caracterÃstica habitual de un viaje por el desierto es la escasez de agua, especialmente para un grupo tan grande. Por lo tanto, para ser mencionado, la situación aquà debe haberse vuelto desesperada. Sus odres de agua estaban vacÃos y sus bocas resecas. No se dice en esta etapa que sus vacas y ovejas necesitaran agua. PodrÃan sobrevivir mucho más tiempo sin él.
"Refidim". El sitio de Rephidim no es seguro, aunque se ha sugerido el Wadi Refayid en el suroeste de SinaÃ. El hecho de que estos sitios no sean identificables es una caracterÃstica sorprendente de su precisión. Si un escritor posterior hubiera inventado el viaje, los lugares habrÃan sido identificables.
Sin embargo, Ãxodo 17:6 habla de 'la roca en Horeb' a la que van los ancianos desde Rephidim. Por lo tanto, está bastante cerca del Monte Sinaà (Horeb y Monte Sinaà son términos casi intercambiables, aunque el primero se refiere a un área un poco más amplia). Compare cómo Ãxodo 18:5 describe estar 'en el monte de Dios', que es el monte SinaÃ
Ãxodo 17:2
Por esta razón, la gente luchó con Moss y dijo: "Danos agua para que bebamos". Y Moisés les dijo: â¿Por qué luchan conmigo? ¿Por qué pones a prueba a Yahvé? Y la gente tenÃa sed de agua. Y el pueblo murmuró contra Moisés y dijo: "¿Por qué nos has sacado de Egipto para matarnos de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestro ganado?"
Debido a que su situación se estaba volviendo desesperada, la gente acudió a Moisés en su desesperación, clamando por agua. Pero Moisés también estaba reseco y sediento, pero seguÃa luchando con confianza en Yahvé. Por eso los desafió por su falta de fe. Ellos también deberÃan compartir su confianza.
"¿Por qué luchas conmigo?" La palabra significa "pelear, entablar una controversia". Estaba claro que estaban muy enojados, incluso dispuestos a atacarlo ( Ãxodo 17:4 ) y desafió lo que pretendÃan hacer para calmar la situación. ¿Por qué lo estaban haciendo? preguntó. La situación no fue culpa suya. Fue una consecuencia del viaje por el desierto. ConocÃan la posición tan bien como él y posiblemente sintió que deberÃan haber mostrado la misma capacidad de recuperación que él.
"¿Por qué pones a prueba a Yahvé?" Pero peor aún, les señaló que lo que realmente estaban haciendo era desafiar a Yahweh. DeberÃan haber continuado con fe confiada esperando que Yahweh actuara en su nombre, sin culpar a Su representante. Era Yahweh a quien realmente se estaban enfrentando. Que recuerden con quién estaban tratando. Compárese con Ãxodo 15:25 ; Ãxodo 16:4 . Allà Yahweh los habÃa 'probado', ahora ellos estaban 'probando' a Yahweh. Claramente no habÃan aprendido la lección de esos incidentes.
"Y el pueblo murmuró contra Moisés". La controversia ha dado lugar ahora a una rebelión incipiente. Su sentimiento se hace más fuerte.
"Y la gente tenÃa sed de agua". La repetición muestra que la escasez continuó y se agravó. Allà estaban en ese lugar excesivamente caluroso y estéril con los suministros de agua agotados. Sus hijos y ganado clamaban por agua, y en su desesperación comenzaban a sentir que la muerte era inevitable (compárese con Ãxodo 16:3 ; Números 16:13 ).
Y lo acusaron de ser el responsable. Si no los hubiera sacado de Egipto, nunca habrÃan estado en esta situación. Olvidaron el gozo que habÃan tenido en su liberación. ¿De qué servÃa eso si ahora se morÃan de sed?
Ãxodo 17:4
Y Moisés clamó a Yahvé diciendo: â¿Qué haré con este pueblo? ¿Están casi listos para apedrearme?
El mismo Moisés se estaba desesperando, no por la escasez de agua, sino por la airada beligerancia del pueblo. Y clamó a Yahvé pidiendo ayuda, posiblemente en la Tienda donde se guardaban las tablas del pacto de sus padres, o frente a la nube que representaba la presencia de Dios.
Ãxodo 17:5
Y Jehová dijo a Moisés: Pasa delante del pueblo y lleva contigo a los ancianos de Israel. Y toma en tu mano la vara con la que golpeaste el Nilo, y vete. He aquÃ, yo estaré delante de ti allà sobre la peña de Horeb, y tú la golpearás, y de ella saldrá agua para que beba el pueblo â. Y lo hizo Moisés ante los ojos de los ancianos de Israel.
Yahvé responde a Moisés. Esta vez Moisés debe tomar no solo a Aarón, sino también a todos los ancianos de Israel. Ellos también deben involucrarse ahora en la búsqueda de soluciones en las que puedan aprender a confiar en Yahweh. Tenga en cuenta que, por un lado, tiene consigo a los ancianos débiles y temblorosos, y por el otro, el poderoso bastón de Dios. El contraste es sorprendente. Por un lado miedos, por otro la respuesta perfecta. Pero solo Moisés lo sabÃa.
"Toma en tu mano el bastón con el que golpeaste el Nilo". AllÃ, el personal hizo que el agua no fuera potable. Ahora iba a utilizarse para proporcionar agua potable. No era solo una vara de juicio, sino una de misericordia para los que seguÃan a Yahweh. La vara era el sÃmbolo de la autoridad de Moisés y, por lo tanto, su uso confirmó su posición ante los ancianos y el pueblo. Yahweh se revela aquà como el gran controlador de las aguas.
"Yo estaré ante ustedes allà sobre la roca en Horeb". Esto parecerÃa haber sido una roca razonablemente bien conocida por Moisés de su tiempo anterior en el área, y posiblemente habÃa escuchado historias de agua saliendo de la roca. Probablemente veamos aquà que la nube se moverá sobre esta famosa roca para denotar la presencia de Yahweh. Horeb está estrechamente relacionado con el monte Sinaà y, hasta cierto punto, se equipara con él. Asà debÃan acercarse al SinaÃ.
Y Yahweh se pararÃa allà sobre él. Todo lo que los ancianos verÃan era una roca estéril, pero Moisés sabrÃa que Yahweh estaba allÃ. Aunque puede ser que la nube descendiera sobre él. De cualquier manera, Horeb serÃa el lugar de la bendición de Yahweh.
âY golpearás la roca y de ella saldrá aguaâ. Las rocas calizas de la zona absorbieron agua y se sabe que el agua proviene de esas rocas cuando son golpeadas. Pero en este caso, la roca en particular debe haber estado sobre un gran manantial en vista de la cantidad de agua que provenÃa de él.
El desempeño real de su asignación se describe en una oración, 'y Moisés lo hizo a la vista de los ancianos de Israel'. La mención de los ancianos como testigos sugiere un reconocimiento de la importancia de tener tales testigos de lo sucedido, lo que sugiere una narrativa contemporánea. InformarÃan a la gente de todo lo que habÃa sucedido.
Nótese que no se intenta sacar a relucir un elemento milagroso. Lo que se considera importante no es que haya sido un milagro, sino que fue Yahvé quien proporcionó agua a su pueblo después de que cuestionaron por qué no habÃa hecho nada y lo habÃa puesto a prueba. Ãl habÃa provisto agua en Marah ( Ãxodo 15:25 ), Ãl habÃa provisto agua en Elim ( Ãxodo 15:27 ), ahora Ãl proveyó agua en Horeb ( Ãxodo 17:6 ).
Ãxodo 17:7
Y llamó el nombre del lugar Masá y Meriba por la contienda de los hijos de Israel y porque probaron a Yahvé diciendo: "¿Está Yahvé entre nosotros o no?" '
Moisés estaba claramente muy preocupado por el comportamiento de la gente y expresó esta preocupación al aplicar dos nombres al área (no se dice que haya hecho esto en otros lugares, por lo que se ve claramente como significativo). Esto posiblemente se debió a que habÃa dos hitos prominentes a los que les dio un nombre a cada uno. A uno lo llamó Masah, que significa "tentar, probar", y al otro lo llamó Meribá, "reprensión, lucha". Estos serÃan para siempre un sÃmbolo y un recordatorio del comportamiento de la gente. DebÃan ser un monumento a la duda rebelde y la falta de fe.
"¿Está Yahvé entre nosotros o no?" Esta no fue la duda de la incredulidad, sino el murmullo de rebelión. Vieron Su nube. Pero, preguntaron, ¿de qué servÃa eso si Ãl no les proveÃa? En otras palabras, estaban descontentos por la forma en que se comportó.
Nota para los cristianos.
Pablo compara la roca de la cual fluyó el agua con Cristo ( 1 Corintios 10:4 ) quien provee a su pueblo con agua viva ( Juan 4:10 ; Juan 4:14 ; Juan 7:37 ).
No quiere decir que la roca era literalmente Cristo (como tampoco el agua bautismal era del Mar Rojo), sino que el agua de la roca provenÃa de la misma fuente que el agua viva que recibimos a través de Cristo, del corazón de Dios mismo. . AsÃ, asà como el pueblo de Israel bebió agua de la roca, nosotros podemos beber agua espiritual de Ãl.
Fin de la nota.
VersÃculos 8-16
Un ataque repentino de un enemigo inesperado ( Ãxodo 17:8 ).
Hasta este punto, los problemas del viaje han sido problemas fÃsicos derivados del medio ambiente, pero ahora los hijos de Israel recuerdan otros peligros, los peligros que surgen de las personas que resienten su presencia. Esto parecerÃa no ser solo un grupo de asalto, sino un ataque decidido para evitar su progreso. Una sub-tribu de amalecitas sin duda los habÃa visto y reportado su presencia y su gran número, a los elementos más amplios de los amalecitas, que eran miembros de tribus beduinas y que verÃan esta área como su territorio y bajo invasión.
Los beduinos deambulaban por el semidesierto en busca de pastos, comida y agua. Eran guerreros feroces y muy independientes. Probablemente se trataba de una fusión de varias de sus sub-tribus para un ataque decidido. Sin duda, también esperaban recoger mucho botÃn. No significa que tuvieran residencia permanente en esta zona.
a Amalec vino y peleó con Israel en Refidim ( Ãxodo 17:8 ).
b Moisés le dice a Josué que seleccione hombres para ir a pelear con Amalec ( Ãxodo 17:9 a).
c Al dÃa siguiente se parará en la cima de la colina con la vara de Dios en la mano ( Ãxodo 17:9 b).
d Josué hizo lo que Moisés le habÃa ordenado y peleó con Amalec ( Ãxodo 17:10 a).
e Moisés, Aarón y Hur subieron a la cima de la colina, y siempre que Moisés levantaba su mano, Israel prevalecÃa, pero cuando la bajaba, Amalec prevalecÃa ( Ãxodo 17:10 ).
Las manos de Moisés estaban pesadas por el cansancio y le pusieron una piedra debajo y se sentó sobre ella. Luego le apoyaron las manos, una a un lado y la otra al otro, y sus manos estuvieron pesadas hasta la Ãxodo 17:12 del sol ( Ãxodo 17:12 ).
d AsÃ, Josué desconcertó a Amalec con el filo de la espada ( Ãxodo 17:13 ).
c Yahvé le dice a Moisés que registre lo que sucedió en un registro escrito como un memorial y que se lo recuerde constantemente a Josué, que Ãxodo 17:14 el recuerdo de Amalec de debajo del cielo ( Ãxodo 17:14 ).
b Moisés construyó un altar y lo llamó: "Yahvé es nuestro estandarte" ( Ãxodo 17:15 ).
a Moisés dice: 'Yahvé ha jurado. Yahvé peleará contra Amalec de generación en generación â.
Tenga en cuenta que en 'a' Amalek venga y pelee con Israel en Refidim, mientras que en el paralelo Yahvé peleará continuamente con Amalek a partir de ese momento. HabÃan sido tontos al interferir con su pueblo. En 'b' Joshua tiene que seleccionar hombres para pelear con Amalek, y en el paralelo Yahweh es su estandarte. En 'c' Moisés está en la cima de la colina con la vara de Dios en su mano, y en el paralelo Yahweh le dice a Moisés que registre lo que sucedió en un registro escrito como un memorial y que se lo recuerde constantemente a Josué, que Ãl borrará. el recuerdo de Amalec de debajo del cielo.
La intercesión de Moisés habÃa sido tan eficaz que ha llegado hasta el cielo y hasta las generaciones futuras. En 'd' Joshua peleó con Amalek, y en paralelo los desconcertó con el filo de la espada. En 'e' la mano levantada de Moisés hace que Israel prevalezca, mientras que cuando cae prevalece Amalek, mientras que en el paralelo sus manos son sostenidas con éxito por Aarón y Hur todo el dÃa (para que Israel finalmente prevalezca).
Ãxodo 17:8
Luego vino Amalec y peleó con Israel en Refidim.
La breve y concisa frase "luego vino Amalek" enfatiza la naturaleza inesperada y sorprendente de su ataque. Los amalecitas tenÃan conexiones con los hijos de Esaú, de quienes posiblemente tomaron su nombre ( Génesis 36:12 ). ('Todo el paÃs de los amalecitas' en Génesis 14:7 puede ser una actualización escrita de una descripción anterior. Alternativamente, el nombre del hijo de Esaú puede haber sido tomado de Amalek).
Balaam los describe en Números 24:20 como 'la primera de las naciones' y pronosticó su destrucción. Esto probablemente significa la primera de las naciones en atacar a los hijos de Israel después de que salieron de Egipto, o la primera en atacarlos cuando llegaron a Cades ( Números 14:45 ). O puede sugerir una admiración por su forma de vida nómada al verlos como los más cercanos a la vida de los antiguos.
Este versÃculo probablemente se refiere a su primer ataque, porque en Deuteronomio 25:17 nos dice que lo primero que los hijos de Israel supieron de su presencia fue cuando atacaron la retaguardia del grupo, donde se encontraron los más débiles y débiles. , en un momento en que todos estaban cansados. Los dejarÃa atónitos y aprensivos. Este comportamiento traicionero aseguró la posterior condena de los amalecitas.
"En Refidim". La roca de donde salió el agua estaba en Horeb. Pero en este punto solo los ancianos habÃan estado en esa roca. AsÃ, este ataque bien pudo haber tenido lugar cuando los ancianos regresaron de la peña y cuando la gente partió para trasladarse allà para aprovechar el agua (los amalecitas atacaron la cola de la caravana). El movimiento final de los hijos de Israel a Horeb para aprovechar el agua de la roca no se menciona, se asume, y por Ãxodo 18:5 están acampados 'en el Monte de Dios' en Horeb. Hemos visto anteriormente cómo a veces Yahweh ordenaba algo y luego se suponÃa que ocurrÃa. Pero antes de eso, tienen que lidiar con esta amenaza.
Ãxodo 17:9
Y Moisés dijo a Josué: âEscógenos hombres y sal y pelea con Amalec. Mañana estaré en la cima de la colina con la vara de Dios en mi mano â. '
Es posible que los amalecitas, habiendo hecho sentir su presencia y habiéndose dado cuenta de la amplitud del número al que se oponÃan, se acercaran y exigieran que los hijos de Israel se volvieran, con la advertencia de que si no lo hacÃan serÃan atacados. de nuevo en vigor. Pero cualquiera que sea el caso, Moisés, habiendo enviado sin duda espÃas para averiguar la fuente del ataque, reconoció que la gran fuerza que habÃan detectado significaba que tenÃan una pelea entre manos. Joshua bien pudo haber sido uno de esos espÃas.
Los amalecitas no debÃan saber que los hijos de Israel eran guerreros inexpertos. Pero de hecho lo fueron, porque debemos recordar que los hijos de Israel no habÃan peleado ni antes ni después de ser liberados. Sin embargo, hay pocas dudas de que Moisés se habrÃa asegurado de que tuvieran algún entrenamiento militar durante el viaje, porque habrÃa sido una locura no haberlo hecho. Y presumiblemente fue ayudado en esto por Josué, a quien sin duda encontró que era un alumno dispuesto, y que era un "joven" ( Ãxodo 33:11 ).
Fueron los hombres jóvenes los que hubieran estado más dispuestos a hacer el entrenamiento militar y no habÃa hombres mayores con experiencia para ayudar con él (aunque su número puede haber incluido ex-mercenarios). Moisés bien pudo haber sido el único entrenado para manejar armas, a menos que posiblemente tuvieran con ellos algunos israelitas que habÃan sido mercenarios, o algunos ex-mercenarios fueron incluidos en la 'multitud mixta' de Ãxodo 12:38 .
Por tanto, no deberÃa sorprendernos que a un joven tan joven se le haya encomendado la responsabilidad de dirigir las tropas. El hecho de que se le mencione sin presentación tampoco tiene por qué sorprendernos. En este punto, su nombre se menciona simplemente como el elegido para seleccionar a los mejores luchadores, a quienes conocerÃa del entrenamiento, y para liderar el ataque, posiblemente porque él fue el espÃa que informó sobre la situación.
Sólo más tarde recibió un nombramiento permanente, aunque incluso en esta etapa pudo haber estado a cargo de la Carpa del Encuentro ( Ãxodo 33:11 ). Además, el incidente se registró especÃficamente por escrito ( Ãxodo 17:14 ) y el compilador probablemente lo copió sin más. En el momento en que se registró por primera vez, Joshua serÃa el héroe y no necesitarÃa presentación. Todos lo conocerÃan.
âJosuéâ a veces se llama Oseas ( Números 13:8 - eliminando el prefijo Yah). Más tarde se le llama joven y se convierte en el sirviente (ayudante de campo) de Moisés ( Ãxodo 33:11 ).
"Yo estaré en la cima de la colina con la vara de Dios en mi mano". Una vez más, la vara de Moisés se llama "la vara de Dios" (compárese con Ãxodo 4:20 ). Era la señal de que la autoridad de Moisés provenÃa de Yahvé. Asà demostró que Yahvé lucharÃa por ellos. Nótese la confianza de Moisés: "Me mantendré firme". No pasarÃa mucho tiempo antes de que tuviera que sentarse.
La batalla iba a ser más larga de lo que esperaba, y su confianza en su propia fuerza era demasiado grande. Pero el hecho de que él estuviera allà con la vara de Dios serÃa un gran refuerzo de confianza para Josué.
Ãxodo 17:10
Entonces Josué hizo como Moisés le habÃa dicho y peleó con Amalec. Y Moisés, Aarón y Hur subieron a la cumbre del collado. Y asà fue que cuando Moisés levantó su mano, Israel prevaleció, y cuando él bajó la mano, Amalec prevaleció. '
La duración de la batalla enfatiza el tamaño de las fuerzas amalecitas, y el inexperto Josué con sus inexpertas tropas tenÃan una verdadera pelea en sus manos. Mientras tanto, Moisés fue con Aarón y Hur a la cima de la colina, probablemente para que sus tropas pudieran verlo. Este incidente nos recuerda la edad que tenÃa. Tendemos a olvidar que ahora era un anciano. Hur se menciona nuevamente junto con Aaron en Ãxodo 24:14 (ver también Ãxodo 31:2 ) que enfatiza su posición autoritaria.
"Y cuando Moisés levantó su mano, Israel prevaleció". Esto fue, por supuesto, con la vara de Dios en su mano. Sin duda, esto fue visto como porque esto aseguraba la asistencia de Yahvé. Pero no cabe duda de que tal creencia habrÃa dado nueva vida a las tropas cada vez que la vieran. Y cuando su mano cayera, ocurrirÃa lo contrario. No eran luchadores experimentados como los amalecitas y su única esperanza estaba en su gran número y en Yahvé.
Note la descripción de la batalla - 'Josué - peleó con Amalec', luego 'cuando Moisés levantó su mano Israel prevaleció', luego 'cuando bajó su mano Amalek prevaleció, entonces -' Josué desconcertó a Amalek '. Queda muy claro quién fue la fuente de la victoria.
Ãxodo 17:12
Pero las manos de Moisés estaban pesadas, y tomaron una piedra, la pusieron debajo y él se sentó sobre ella. Y Aarón y Hur levantaron sus manos, el uno a un lado y el otro al otro lado, y sus manos estuvieron firmes hasta la puesta del sol. Y Josué derribó (en hebreo, 'postrado') a Amalec y su pueblo a filo de espada '.
Esto resalta la autenticidad del relato. Moisés no fue visto como una figura sobrehumana, sino que se reveló como un anciano cansado incapaz de aguantar el dÃa, simplemente porque era asÃ. Este fue un disco contemporáneo. Sin embargo, su importancia se manifiesta en que sin él la batalla se habrÃa perdido. Las tropas sin experiencia necesitan los incentivos que él proporcionó si quieren tener éxito en una dura batalla. Necesitaban saber que Moisés y la vara de Dios estaban en acción.
El levantamiento de la mano era la señal de realizar un juramento solemne ( Génesis 14:22 ; Ãxodo 6:8 ; Ãxodo 17:16 ) y el levantamiento de ambas manos puede haber simbolizado el hecho de que Moisés estaba llamando al trono de Yahweh para que él sea fiel a su juramento del pacto. Pero la idea final es clara. Todo dependÃa de Yahvé.
La duración de la batalla enfatiza el tamaño de la fuerza amalecita, pero al final fueron 'postrados' ante Israel. Su experiencia superior no pudo combatir el tamaño de la fuerza israelita opuesta cuando su moral se mantuvo sabiendo que Yahweh luchó por ellos. Dios obró por ellos, pero también esperaba que lucharan por sà mismos.
La batalla serÃa una lección importante para el futuro. Les dio su primera experiencia de victoria, y les hizo saber que con Yahweh luchando por ellos eran invencibles. Lo habÃan visto contra los egipcios, pero ahora lo experimentaron en una batalla en vivo. La próxima vez esto los harÃa más fuertes.
Ãxodo 17:14
"Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto como memorial en un documento, y enséñalo en los oÃdos de Josué, que borraré por completo el recuerdo de Amalec de debajo del cielo".
La instrucción de escribir los detalles de lo que habÃa sucedido se da porque Yahweh quiere que Su pacto con respecto a Amalec sea leÃdo y releÃdo a Josué. Esto confirma la práctica, que obtuvimos de un examen de Génesis, de que los documentos importantes del pacto fueron escritos de esta manera 'para un memorial', con la lectura del pacto a los involucrados a la vista.
"Para un memorial". Actuar como un recordatorio constante.
"Borraré por completo el recuerdo de Amalec de debajo del cielo". Los crÃmenes de Amalec fueron, en primer lugar, que fueron los primeros en atacar a los hijos de Israel después de salir de Egipto, y en segundo lugar, que lo hicieron de manera cobarde, atacando a los más débiles e indefensos del pueblo de Yahvé. Constantemente se nos recuerda a lo largo del Antiguo Testamento la gran preocupación de Yahvé por los débiles y los indefensos, la viuda y el huérfano y cosas por el estilo.
Ãxodo 17:15
'Y Moisés edificó un altar y llamó su nombre Yahweh-nissi (Yahweh es mi estandarte) y dijo: âDe cierto, con una mano al trono de Yah, juro,' Yahweh tendrá guerra contra Amalec de generación en generación ' . " '
El altar se construirÃa con el propósito de ofrecer sacrificios, y notamos que se dice que Moisés lo construyó (fue responsable de su construcción) y no Aarón. Aún se consideraba a Moisés como el sacerdote de la tribu. Su nombre era 'Yahweh es mi estandarte'. Esto puede mirar hacia atrás a su actividad en la cima de la colina con la idea de que su bastón era como un estandarte, aunque el paralelo en el análisis también lo conecta con el ir a la batalla, pero su significado principal es que Yahweh siempre irá con Israel a la guerra. como estandarte, en este caso contra Amalek.
âVerdaderamente con una mano al trono (o 'al estandarte' ) de Yah lo juro '. El hebreo es incierto. La palabra traducida trono (kes) no se conoce en ningún otro lugar, pero puede tomarse como otra forma de kisse (trono). El levantar la mano era una forma fuerte de juramento ( Génesis 14:22 ; Ãxodo 6:8 ).
Sin embargo, la n hebrea es muy similar a la k y, en contexto, posiblemente podamos leer 'nes' (como en Ãxodo 17:15 ) que significa pancarta que sugiere un error de copia muy temprano. Pero siempre nos resistimos a sugerir tales errores sin evidencia.
"Yahvé peleará contra Amalec". No habrÃa tregua duradera con los amalecitas. HabÃan demostrado su naturaleza traicionera con sus acciones aquÃ. Habitaban 'en la tierra del sur' ( Números 13:29 compárese con Génesis 12:9 donde esto significa el Negev) y causarÃan más problemas a los hijos de Israel cuando estuvieran en Cades, un oasis en las tierras del sur.
Eran un problema constante para Israel cuando Israel era débil ( Jueces 3:13 ; Jueces 6:3 ; Jueces 6:33 ; Jueces 7:12 ; Jueces 10:12 ) y Samuel buscó su destrucción sobre la base de lo que habÃa sucedió aquà en Refidim, lo que posiblemente modeló el comportamiento contemporáneo ( 1 Samuel 15 ).
El remanente de los amalecitas fue finalmente destruido en su fortaleza en el monte Seir en los dÃas de EzequÃas ( 1 Crónicas 4:43 ).
"De generacion a generacion." El borrado no iba a tener lugar de inmediato. SerÃa un proceso a través de varias generaciones.
Nota para los cristianos.
En este pasaje, el pueblo de Dios fue atacado por un enemigo después de haber sido salvado de Egipto y se dirigÃa a vivir bajo el Reino de Dios. Desde ese punto de vista, pueden verse como un tipo del cristiano, que se salva del "mundo" y es un peregrino en su camino hacia el Reino celestial de Dios. Porque el asalto del mal contra el pueblo de justicia ha sido cierto en todas las épocas, y nunca más que en nuestra guerra espiritual de hoy.
Y el camino de la liberación es el mismo en todos los casos. Es a través de la confianza en Dios y la firmeza frente al enemigo. Es especialmente interesante aquà que el general que salvó al pueblo fue llamado 'Yahweh es salvación' o 'Yahweh salva'.
Podemos notar aquà que técnicamente Moisés no oró. No necesitaba rezar. Su confianza en Yahweh era tal que sabÃa que todo lo que tenÃa que hacer era indicar la presencia de Yahweh en su nombre, y Yahweh harÃa el resto. La oración solo habrÃa sido necesaria si Israel hubiera pecado. También debemos aprender que a veces no es la oración lo que se requiere, sino la confianza en Dios. Llega un momento en que la oración no es necesaria porque ya tenemos la promesa de Dios.
Entonces, en cambio, podemos alabar con confianza y expectativa de lo que Ãl hará. Se dijo de Praying Hyde que dedicó gran parte de su tiempo a la alabanza porque descubrió que era más eficaz para hacer descender la bendición de Dios.
Fin de la nota.