Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Calvino sobre la Biblia Comentario de Calvino
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Estos archivos son de dominio público.
Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Exodus 17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/cal/exodus-17.html. 1840-57.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Exodus 17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (2)
VersÃculo 1
1. Y toda la congregación. Apenas fue la sedición de la gente acerca de la falta de comida en reposo cuando nuevamente se rebelaron sobre el tema de la bebida. DeberÃan, al menos, haber aprendido del maná, que tan a menudo como la necesidad los presionó, deberÃan haber implorado humildemente en oración y súplica la ayuda de Dios, con cierta esperanza de alivio. Pero tal era su carácter, que la desesperación los apresuraba a murmurar en secreto y a gritos impetuosos. Tenemos una cuenta casi exactamente similar en Números 20. (186) Por el error de quienes piensan que es lo mismo, es fácilmente refutado por las circunstancias del tiempo y el lugar; y en Números 33, se muestra muy claramente cuán grande era la distancia entre una estación y la otra. Tampoco parece probable la tradición de algunos Rabbins, que esta sed no surgió del apetito natural, porque el maná no solo era carne, sino que también se servÃa para beber. Porque no hay razón para que nos veamos obligados a imaginar esto; y deducimos del texto que el comienzo de sus murmullos surgió del hecho de que el agua comenzó a fallarles por primera vez. Pero fue la voluntad de Dios de dos maneras, y en dos momentos diferentes, probar las mentes de los israelitas, para que pudieran mostrar más claramente su intratabilidad natural. Si hubieran requerido pan y agua al mismo tiempo, habrÃan sido más excusables; pero después de que habÃan experimentado que se les daba generosamente un tipo de comida dulce y saludable desde el cielo, porque ese paÃs no producÃa maÃz, era un acto de perversidad intolerable murmurar inmediatamente contra Dios cuando no tenÃan suministro de bebida. Además, aquà se presenta una doble acusación contra ellos, por insultar a Dios discutiendo y reprendiéndose con Ãl, y también por tentarlo. Ambas surgieron de la incredulidad, cuya causa fue la ingratitud; porque era demasiado vil por su parte tan pronto como para enterrar en un olvido voluntario lo que Dios les habÃa dado tan recientemente. Les habÃa traÃdo suministros cuando padecÃan hambre; ¿Por qué no vuelan a Ãl cuando están oprimidos por la sed? Es claro, entonces, que el favor anterior les fue mal otorgado, ya que se desvaneció tan directamente en su insensibilidad. Por lo tanto, también parece su incredulidad, porque no esperan ni piden nada de Dios; y con esto, también, el orgullo se une, porque se atreven a proceder a reñir. De hecho, esto casi siempre sucede, que aquellos que no dependen de su providencia ni descansan; en sus promesas, provoque a Dios a contender con ellas, y apresúrate impetuosamente contra Ãl; porque la violencia brutal de nuestras pasiones nos lleva a la locura, a menos que seamos persuadidos de que Dios a su debido tiempo será nuestro ayudante, y somos sumisos a su voluntad. Al comienzo del capÃtulo, Moisés indica brevemente que los israelitas viajaron de acuerdo con el mandamiento o, como lo expresa el hebreo, "la boca" (187) de Dios, como si fuera a alabar su obediencia. De donde deducimos que, al principio, estaban lo suficientemente dispuestos a cumplir con su deber, hasta que ocurrió una tentación que los interrumpió de la manera correcta. Con qué ejemplo se nos advierte que, cada vez que emprendamos algo a pedido de Dios, debemos tener cuidado de que nada debe obstaculizar nuestra perseverancia; y que ninguno está preparado para actuar correctamente sino aquellos que están bien preparados para soportar los asaltos de la tentación.
VersÃculo 2
2. Por lo cual la gente reprendió con Moisés. Aquà ahora se muestra tanto su impiedad contra Dios, ya que al descuidarlo y despreciarlo hacen la guerra contra Moisés, y también su malicia y crueldad, porque, olvidando tantos beneficios, insultan a Moisés sin motivo. Saben que las fuentes y los rÃos no pueden ser creados por el hombre mortal; ¿por qué, entonces, se pelean con él y no invocan directamente a Dios, en cuya mano están las aguas y todos los demás elementos? Ciertamente, si hubiera habido una chispa de fe en ellos, habrÃan recurrido a la oración. Con razón, entonces, Moisés expone que, al reñir con él, tientan a Dios mismo. ¿Qué locura hay en acusar a Moisés de crueldad al sacarlos de Egipto con él, para poder matarlos a ellos, a sus hijos y al ganado en el desierto? Pero Moisés los reprende principalmente por este motivo, porque Dios mismo se ve afectado por esta reprimenda rebelde. Pero la forma real de su tentador Dios se declara al final, a saber, porque habÃan dudado "¿si el Señor estaba entre ellos o no?" Por lo tanto, se deduce que la raÃz de todo el mal era su incredulidad; porque no atribuyeron el debido honor al poder de Dios ni creyeron que era fiel a sus promesas: porque se habÃa hecho cargo de ellas y habÃa prometido que nunca las fallarÃa; ¿Por qué entonces, ahora, cuando las circunstancias lo exigen, no se aseguran de que Ãl los ayudará, excepto porque impiden malvadamente tanto Su poder como Su verdad?
VersÃculo 4
4. Y Moisés lloró. Este grito no parece haberse conformado con el verdadero modelo de oración, sino que se ha mezclado con una queja confusa, a lo que Moisés se vio impulsado por la profunda perturbación de su mente: porque la fervor excesiva a veces se lleva a los piadosos, de modo que ellos prefieren Preocúpese en su oración que exprese debidamente y moderadamente sus peticiones. Porque hay algo en estas palabras que suena enojado y perturbador: "¿Qué haré con este pueblo?" como si Moisés, golpeado por la indignación, se quejara de que lo agobiaban con una pesada carga, que sacudirÃa voluntariamente si pudiera obtener el permiso y la liberación de Dios. Los intérpretes explican lo que sigue. Algunos dicen que "a menos que Dios haya acudido en su ayuda de inmediato, o que deba disimular por tan poco tiempo, Moisés debe ser apedreado". Algunos, "Es poco que corran sobre mà para apedrearme". Algunos también lo leen en tiempo pasado, pero a esto la partÃcula ×¢××, (188) gnod, que se relaciona con el futuro, es una objeción. Estoy muy satisfecho con este sentido; que si Dios demora su asistencia pero por un corto tiempo, la ira del pueblo no puede ser impedida de apedrear a Moisés.
VersÃculo 5
5. Y el Señor dijo a Moisés. Ãl le ordena salir al medio, como si lo expondrÃa al peligro de muerte inmediata; pero debido a que Moisés está persuadido de que está en su poder calmar la pasión de los hombres, por feroces que sean, asà como las olas y las tormentas del mar, no tiembla ni se retira. Pero, asÃ, Dios magnificó su poder, para marcarlos con ignominia mientras que retuvo a la gente de su actitud anterior. De hecho, Moisés pasa delante de todos ellos, pero solo lleva a los ancianos con él, ante quienes traer el agua de la roca, para que puedan ser testigos oculares del milagro. Este curso medio, aunque no permite que se oscurezca la gloria de la generosidad de Dios, aún muestra a la multitud que no son dignos de ser admitidos para contemplar Su poder. Para recordarle que su vara no serÃa ineficiente, recuerda en su memoria lo que ya habÃa experimentado; sin embargo, no cuenta todos los milagros; pero solo aduce lo que vimos al principio, que, por su toque, las aguas del Nilo se convirtieron en sangre. La declaración de Dios, de que se parará sobre la roca, tiende a eliminar toda duda, para que Moisés no esté ansioso o dudoso sobre el evento; de lo contrario, el golpeteo de la roca serÃa vano e ilusorio. Moisés, por lo tanto, es alentado a tener confianza; ya que Dios, a quien sigue en la obediencia a la fe, extenderá su poder por su mano, para que no emprenda nada en vano o ineficaz. Mientras tanto, aunque emplea la operación de su siervo, todavÃa se reclama el honor de la obra.
VersÃculo 7
7. Y llamó el nombre del lugar. El verbo aquà podrÃa tomarse indefinidamente, como si se dijera, que este nombre se le dio al lugar; pero es más probable que Moisés, por orden de Dios, llamara el lugar, para que los israelitas pudieran estar más listos para reconocer su crimen, cuando asà se marcó con doble infamia. Aunque no fue solo su intención impresionar este sentimiento en sus mentes, sino también transmitir el recuerdo a la posteridad. La misma reprensión se repite después en Cades, como veremos; porque el aviso anterior habÃa sido enterrado en el olvido por estas personas tontas. El mismo nombre del lugar (189) era tanto como decir que la tierra misma gritaba, que la gente, en su naturaleza perversa, era rebelde, y dado a la incredulidad. Ahora, la tentación es la madre de las contiendas; porque en cuanto ocurre algo contrario a los deseos de quien desconfÃa de Dios, recurre a murmurar y disputar. Cuando Moisés relata que los israelitas "tentaron al Señor, diciendo: ¿Está el Señor entre nosotros o no?" no quiere decir que hablaran llantas abiertamente; pero que esta era la tendencia de sus gritos, cuando por falta de agua se levantaron contra Moisés y se quejaron de que fueron engañados por él, como si Dios no tuviera poder para ayudarlos. Pero aunque Dios calificó al pueblo por su malignidad y perversidad, con una marca duradera de ignominia, sin embargo, les brindó una prueba extraordinaria de su bondad, no solo al otorgarles la bebida con la que sus cuerpos podrÃan refrescarse, sino al honrarlos. sus almas también con bebida espiritual, como testifica Pablo, ( 1 Corintios 10:4,) "esa roca era Cristo", y por eso compara el agua que fluÃa de ella a la copa de la santa cena. Entonces, ¿vemos cómo la inconmensurable recompensa de Dios supera toda la maldad del hombre, y cómo, al convertir sus vicios en salvación, Ãl saca la luz de la oscuridad; hasta ahora está lejos de darles la recompensa de sus merecimientos, cuando les confiere lo que es rentable. Pero debemos recordar la advertencia que se interpone aquÃ, de que a muchos de ellos no les sirvió nada de esa bebida espiritual, porque profanaron por sus crÃmenes ese excelente regalo.
VersÃculo 8
8. Luego vino Amalek. Estos fueron los primeros enemigos que Dios arregló contra Israel, después de haberlos librado de Egipto y haberlos mantenido en paz y tranquilidad por un tiempo. Fue principalmente por dos razones que los eligió ahora para participar en la guerra, ya sea para castigarlos por su reciente pecado, o como una corrección de su ociosidad, para que no los atrapara en la iniquidad; porque, como entre los soldados, la sedición a menudo surge de un cese del trabajo, asà también, cuanto más Dios perdonó a este pueblo y lo complació, más aumentó su avance. No es de extrañar entonces que fueron despertados por la guerra, cuando habÃan aprovechado su estado de tranquilidad para volverse desenfrenados. Pero algunos imaginan que los amalecitas fueron impulsados ââa tomar las armas con este diseño; primero, para vengar (190) la abdicación de su antepasado; y en segundo lugar, porque no estaban dispuestos a que la posteridad de Jacob disfrutara de la herencia de la cual Esaú, el abuelo de Amalek, el fundador de su nación, habÃa sido privado. Y, ciertamente, es probable que el recuerdo de la lesión que le habÃa infligido a su antepasado aún permaneciera, y que el demonio los instigara, para que la promesa de Dios, por la cual el derecho de primogenitura hubiera sido transferido de Esaú para Jacob, debe sentirse frustrado y fallar en su efecto. Esta podrÃa, de hecho, haber sido su razón para la guerra; pero Dios tenÃa otro objeto, a saber, hacer que la gente fuera más obediente a Ãl, humillando su orgullo. Quizás fue por eso que retiró a Moisés del liderazgo y sustituyó a Josué, como muestra de su indignación; porque aunque la asistencia que les brindó fue suficientemente manifiesta, y su victoria fue obtenida por su gracia y las oraciones de Moisés, sin embargo, les habrÃa recordado, por la ausencia de Moisés, de su reciente transgresión, que, humillados por su miedo , podrÃan sumisamente pedir perdón, y volar más fervientemente a Ãl por su ayuda. Ordena a los hombres elegidos que salgan, en parte para inspirar a todo el pueblo y alentarlos a esperar la victoria, porque no se dignó a emplear a todo el ejército para repeler a sus enemigos; y en parte en consideración a la cobardÃa de esta mafia infiel, para que no se desmayen de terror si los enemigos hacen una incursión en medio de su campamento. Porque Moisés no hace nada de sà mismo, sino que ocupa la estación que Dios le nombró en la cima de la colina, para luchar con el enemigo desde lejos, pero él envÃa a los demás a luchar mano a mano delante de él, ya que asà habÃa agradado a Dios. para ordenar la batalla. Está claro que no evitó la lucha para ahorrarse, sino porque Dios le habÃa dado un empleo diferente; y esto aparece al blandir la vara de Dios, como su general y abanderado, y al prometer el exitoso tema de la batalla, de la que se habÃa asegurado. Porque esa sola vara fue de mayor utilidad que como si hubieran entrado en el campo precedido por mil estandartes. Ya he observado que esto a veces se llama la vara de Dios, a veces de Moisés, a veces de Aarón, según las circunstancias; porque Dios lo usó como un instrumento para ejercer su poder a través de sus ministros. Entonces Dios no le resta valor a Su propio honor, cuando Ãl trabaja eficazmente por Sus ministros. Es un preludio de la futura llamada de Joshua, que notaremos en su lugar, eso. deberÃa ser nombrado comandante de las tropas; porque aún no habÃa alcanzado la dignidad del próximo al mando de Moisés, a menos que Dios le haya dado una comisión extraordinaria.
VersÃculo 10
10. Entonces Joshua hizo lo que hizo. Aunque Joshua no es en absoluto atrasado, sino que ejecuta diligentemente lo que sabe que Dios mismo le ha ordenado, y es probable que los soldados a quienes habÃa llevado para que lo acompañaran cumplieran con su deber adecuadamente, pero se dice expresamente que ganaron victoria sin cuidado, esfuerzo o coraje propio, sino por la oración de Moisés, con cuyo apoyo se sostenÃa tanto a su lÃder como al ejército. Sin embargo, Moisés no elogia jactanciosamente su propio celo al orar, sino que es el testigo público. y proclamador de su debilidad, para que la gloria pueda atribuirse enteramente al favor gratuito de Dios. Tampoco hay ninguna duda de que, consciente de la enfermedad que luego confiesa, lo asoció con Aaron y Hur, quienes podrÃan ayudarlo en su tarea.
(191) hay más agudeza que solidez en la noción que algunos tienen de que estos dos hombres presentan una figura del Antiguo y Nuevo Testamento, en la cual las oraciones de los santos deben descansar; y que la piedra que le dieron a Moisés para que se sentara se le ofreció porque nuestra fe solo se basa en Cristo. Sé cuán plausibles son tales alegorÃas; pero lo que acabo de decir es suficiente para mÃ, porque Moisés desconfió de su propia debilidad, por lo tanto, buscó a estos dos asistentes. Y seguramente, cuando detuvieron sus manos, también levantaron sus mentes y rezaron juntos a Dios en súplicas comunes; pero Moisés habla principalmente de sà mismo, para mostrar que Dios le confió este cargo. Porque no solo ofreció sus oraciones como una obra de caridad, sino porque Dios lo habÃa elegido como intercesor, para conquistar a los enemigos desde lejos estirando la vara y con su fervor secreto en la oración; y a este respecto era un tipo de Cristo; aunque la similitud no se cumple en todas sus partes. Sin duda, su fracaso surgió de su extrema seriedad, y la extraordinaria vehemencia de su celo, y, por lo tanto, la alabanza se mezcla con la culpa, al igual que los santos, cuando son animados a hacer grandes esfuerzos en la oración, descubren que no solo el vigor se enfrÃa, pero fallan al ser casi consumidos por su propio ardor.
VersÃculo 13
13. Y Joshua desconcertó a Amalek. La cópula se usa aquà en lugar de la partÃcula ilativa; porque Moisés aquà concluye que los israelitas vencieron a sus enemigos, porque él habÃa perseverado continuamente en la oración. También existe una antÃtesis implÃcita entre la firmeza de sus manos y la debilidad del enemigo, para que sepamos que estaban desconcertados o conquistados, no tanto por la espada como por el levantamiento de la vara y por la intercesión. del hombre santo
VersÃculo 14
14. Y el Señor dijo a Moisés. Mediante esta orden, Dios hizo saber que habÃa realizado una obra que no solo debÃa celebrarse con la palabra (192) de boca, sino que también merecÃa gloria eterna con posteridad; porque, por lo tanto, ordenó que se escribiera en un libro, para que su memoria nunca pereciera. La disputa de los comentaristas respecto a este libro me parece superflua; porque Dios simplemente quiere que el memorial de esta circunstancia exista en todas las edades; y esto fue efectuado por la narración de Moisés, porque él transmitió por escrito hasta el fin del mundo la alabanza de este favor, junto con la doctrina perpetua e inmortal de la Ley. Sin embargo, Dios no solo deseaba que se anotara el memorable evento de esta batalla, sino que también se le recordara a Joshua, para que no se desmayara bajo las muchas dificultades que le esperaban. Porque nada podrÃa apoyarlo mejor con una firmeza invencible que el recuerdo de esta historia, de donde podrÃa estar seguro de que la gente saldrÃa victoriosa bajo los auspicios de Dios. Pero aunque esta promesa no se cumplió de inmediato, los amalecitas fueron destruidos por Saul mucho tiempo después; Pero fue un gran estÃmulo para Josué y para la gente saber que Amalek, que primero habÃa hecho la guerra contra ellos, ya estaba condenado por el decreto divino, y no podÃa escapar de la destrucción a la que estaba dedicado.
VersÃculo 15
15. Y Moisés construyó un altar. El propósito de esto era que no solo él, sino todo el pueblo deberÃa testificar, con sacrificio solemne, su gratitud; que prueba el mismo nombre del altar. Porque ni deseaba erigir una estatua a Dios, ni honrar el altar con el nombre de Dios, pero muestra que este era el objeto que se propuso a sà mismo, que los israelitas, inflados por su buen éxito, no deberÃan jactarse de su fuerza propia, pero gloria solo en Dios. No veo por qué algunos deberÃan traducirlo "milagro", porque la palabra × ×¡, (193) nis, sin duda, siempre se traduce " bandera." Sin embargo, no niego que la palabra se usa aquà metafóricamente para "exaltación"; como si Moisés hubiera dicho, que el Dios que habÃa sostenido a su pueblo solo era digno de ser exaltado entre ellos.
VersÃculo 16
16. Porque él dijo: Porque el Señor. (194) Confirma por repetición la misma declaración que habÃa pronunciado recientemente de la boca de Dios, a saber, que Dios estarÃa en guerra con los amalecitas , hasta que los haya destruido por completo. Los traductores no están de acuerdo con el significado de la expresión: "La mano está sobre el trono del Señor". Algunos imaginan que es una forma de juramento, como si Dios jurara por su trono. Otros entienden por Su trono la Iglesia, que es el resto de Dios, en la que se dice que se sienta. Pero no tengo ninguna duda, pero lo que se dijo sobre la destrucción y la extinción de la memoria de Amalek se confirma por esta razón, a saber, que como Dios es omnipotente, luchará con esta nación malvada. Por lo tanto, se dice que la mano está sobre el trono de Dios, porque él no se sienta ocioso en el cielo (como imaginan los epicúreos), sino que ejerce su dominio en el gobierno del mundo, como si hubiera dicho que Dios, que gobierna en el poder, y quien por su mano y autoridad controla y modera, sostiene y derroca todas las cosas, mientras reine sobre su trono, dotado de poder supremo y formidable, nunca dejará de perseguir a los amalecitas con su justa venganza. Y, de hecho, puede haber sido el caso, que infligió diversos castigos sobre ellos, aunque su último gran derrocamiento se retrasó hasta los dÃas de Saúl.