Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés Comentario de Ellicott
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/commentaries/spa/ebc/exodus-17.html. 1905.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (2)
VersÃculo 1
XVII.
EL MURMURO A REPHIDIM Y LA LUCHA CON AMALEK.
(1) Los hijos de Israel partieron del desierto de Sin. - La ruta por la que se llegó a Rephidim es muy incierta. Desde El Markha hay tres modos de llegar al Wady Feiran, donde la mayorÃa de los crÃticos colocan a Rephidim. Una ruta (la más corta) es desde la parte norte de El Markha por Wady Shellal y Wady Magharah, donde habÃa un importante asentamiento egipcio. Esto los israelitas probablemente lo habrÃan evitado.
Otro, desde la parte central de El Markha, conduce a través del Wady Seih Sidreh a Magharah y, por lo tanto, habrÃa sido igualmente inconveniente. El tercero es tortuoso, pero tiene la ventaja de ser muy abierto y, por lo tanto, adecuado para una gran multitud. Atraviesa todo El Markha y luego, bordeando la montaña, entra en Wady Feiran en su extremo suroeste. En general, parece ser que los israelitas siguieron esta última ruta.
Después de sus viajes. - Encontramos en Números 33:12 , que a Rephidim se llegó desde el desierto de Sin por tres viajes: de Sin a Dophkah, de Dophkah a Alush, y de Alusb a Rephidim. La distancia por la ruta que hemos supuesto que tomaron los israelitas es de unas cincuenta millas.
Rephidim significa reposo , o lugares de reposo, y es un nombre apropiado para la parte central del Wady Feiran, el lugar más fértil de toda la penÃnsula, donde suele haber abundante agua, rica vegetación y numerosas palmeras. (Lepsius, Tour from Thebes to Sinai, págs. 21, 37; Stanley, Sinai and Palestine, págs. 40, 41.) Según Dean Stanley, âla tradición más antigua conocida de la penÃnsulaâ identifica a Rephidim con Paran - la sede de un obispado temprano, sin duda la misma palabra con Feiran.
No haba agua. - Aunque Feiran suele ser regado por un abundante arroyo, ha habido ocasiones en que el arroyo se ha secado. Graul lo encontró seco en marzo de 1858 (Stanley, p. 40, Nota 3.)
VersÃculo 2
La gente lo reprendió. - El agua es escasa a lo largo de la ruta por la que suponemos que se ha llegado a Rephidim. El suministro que la gente pudo haber traÃdo de Elim se habrÃa agotado. HabrÃan esperado a Rephidim tanto por su necesidad inmediata como por reponer sus odres de agua. EstarÃan sufriendo tanto de sed como de decepción. Las necesidades de sus hijos y su ganado ( Ãxodo 17:3 ) agravarÃan su dolor.
No verÃan ninguna esperanza en el futuro. Dadas las circunstancias, no podemos sorprendernos de su "reprimenda". Nada más que una fe muy viva, o una total resignación a la voluntad de Dios, podrÃa haber hecho a un pueblo paciente y sumiso en tal extremo.
Danos agua. - No fue la fe lo que habló en estas palabras, sino la ira. No creÃan que Moisés pudiera darles agua y â estaban casi listos para apedrearloâ ( Ãxodo 17:4 ).
VersÃculo 3
Para matarnos. - No fue una exageración. La sed mata con tanta seguridad como el hambre y más rápidamente. Ejércitos enteros han muerto por ello. (Herodes iii. 26.) Las tripulaciones de los barcos han perecido en el océano, con "agua, agua por todas partes y ni una gota para beber". A menos que se haya podido proporcionar rápidamente un suministro de una u otra manera, todo el pueblo debe haber sido exterminado.
VersÃculo 4
Están casi listos para apedrearme. - Heb .: Un poco más y me apedrearán . Sobre la lapidación tumultuaria, véase la segunda nota sobre Ãxodo 8:26 .
VersÃculo 5
Adelante ante la gente. - La gente probablemente no estaba en condiciones de moverse. Estaban exhaustos. con un largo dÃa de marcha, cansado, débil, sin nerviosismo. Moisés y los ancianos, que probablemente viajaban en asnos, tendrÃan más fuerza.
Lleva contigo a los ancianos , como testigos. Cada milagro tenÃa un valor educativo y estaba diseñado para suscitar, ejercitar y fortalecer la fe de la gente.
La roca en Horeb debe necesariamente designar alguna roca particular de la región de Horeb ya conocida por Moisés durante su anterior estadÃa en estas partes. Sin embargo, no es posible que haya sido la tradicional "roca de Moisés" en Seil Leja, bajo Ras Sufsafeh, ya que esa roca está a un largo dÃa de viaje desde el sitio de Rephidim, cerca del cual debe haberse realizado el milagro. (Véase Stanley, Sinai and Palestine, págs. 46-48.)
VersÃculo 7
Masá significa prueba, o tentación, formada de la raÃz usada en Ãxodo 17:2 (â¿Por qué tentáis al Señor?â) Es la palabra traducida por âpruebaâ en Job 9:23 , y por â tentaciónâ en Deuteronomio 4:34 ; Deuteronomio 7:19 ; Deuteronomio 29:3 y Salmo 95:8 .
Meribah significa regañar, o disputa, y proviene de la raÃz frotar, o costilla, traducido como "regañar" en Ãxodo 17:2 , y traducido en otros lugares generalmente por "luchar" o "contender". El nombre Meribá también se le dio al lugar donde Moisés volvió a producir agua milagrosamente al golpear la roca ( Números 20:13 .
) Es esta última "Meribah" a la que se hace referencia en Deuteronomio 33:8 , y Salmo 81:7 , y que se llama a modo de distinción en Deuteronomio 32:51 , "Meribah-Kadesh".
VersÃculo 8
Luego vino Amalek. - Los amalecitas no habÃan sido previamente mencionados (excepto en el aviso anticipado de Génesis 14:7 ) como nación. Su nombre los marca para los descendientes de Amalec, el nieto de Esaú ( Génesis 36:12 ; Génesis 36:16 ); y parece que pronto se convirtieron en el pueblo predominante en la penÃnsula del SinaÃ.
Balaam habla de ellos como "la primera de las naciones" ( Números 24:20 ); y aunque muchas veces encontramos el nombre en los registros egipcios, sin embargo, es probable que se encontraran entre las naciones hostiles que encontramos constantemente luchando con los egipcios en su frontera nororiental. Aunque edomitesn, siempre se los considera como una raza distinta y especialmente hostil a Israel ( Ãxodo 17:16 ).
Su actual hostilidad no fue del todo libre. Sin duda, consideraban la región del Sinaà como propia y como la parte más valiosa de su territorio, ya que contenÃa sus pastos de verano y otoño. Durante su ausencia en la parte más al norte, donde habÃa pastos para sus rebaños después de las lluvias de primavera, un enjambre de emigrantes habÃa ocupado algunas de sus mejores tierras y amenazaba con apoderarse del resto.
Naturalmente, resentirÃan la ocupación. No entenderÃan que era solo temporal. ConsiderarÃan a los israelitas como intrusos, ladrones, personas con escaso favor de sus manos. En consecuencia, se abalanzaron sobre ellos sin piedad, atacaron su retaguardia mientras marchaban, cortaron a los rezagados y mataron a muchos que estaban âdébiles, desfallecidos y cansadosâ ( Deuteronomio 25:17 ). Luego acamparon en su barrio, con el propósito de reanudar la lucha al dÃa siguiente. Fue en estas circunstancias que Moisés tuvo que hacer sus arreglos.
VersÃculo 9
Moisés dijo a Josué. - Esta es la primera mención de Joshua. Era un efraimita, hijo de un hombre llamado Nun, y el décimo descendiente de José (ver Nota sobre Ãxodo 6:16 ), en la flor de la vida, alrededor de 45 años, y probablemente conocido por poseer capacidad militar. Su nombre real en el timo era Oseas, lo que podrÃa haber sido visto como un buen augurio, ya que la palabra significaba âSalvadorâ.
Después, Moisés cambió su nombre a Jehoshua ( Números 13:16 ), que por contracción se convirtió en Josué. Lo encontramos, más tarde en Ãxodo, actuando como asistente personal de Moisés, o "ministro" ( Números 24:13 ; Números 32:17 ; Números 33:11 ), acompañándolo a la cima del SinaÃ, y puesto por él a cargo. del primer âTabernáculo.
Después, él, con Caleb, fue el único de los espÃas que trajo un informe verdadero de Canaán. ( Números 14:6 .) Su elección como lÃder para suceder a Moisés resultó naturalmente de sus antecedentes, y se relata en Números 27:18 .
ElÃjanos hombres. - La debilidad de Israel radicaba en su número inmanejable. Moisés vio esto y, después de decidir que él mismo no era apto para la batalla y traspasar el mando a Josué, hizo la única sugerencia de que se empleara un grupo selecto de tropas contra los asaltantes. El consejo fue bueno, y âJosué hizo como Moisés le habÃa dichoâ ( Ãxodo 17:10 ).
Me pararé en la cima de la colina. - Sin duda se referÃa a una "colina" en particular: una "colina" y no una montaña. Pero el escenario exacto de la batalla es demasiado incierto para que sea posible fijar una eminencia en particular.
VersÃculo 10
Moisés, Aarón y Hur subieron. - Moisés, sabemos, tenÃa ochenta años ( Ãxodo 7:7 ); Aarón tenÃa ochenta y tres años; Hur, el abuelo de Bezaleel ( Ãxodo 31:2 ), el arquitecto del Tabernáculo, difÃcilmente puede haber sido menos. No aptos para la batalla ellos mismos, sintieron que era por medio de la oración y la intercesión como mejor podÃan ayudar a lograr un buen resultado, por lo que se retiraron del conflicto real a un lugar donde pudieran dominarlo.
Hur. - Según la tradición judÃa (Joseph., Ant. Jud., Iii. 2, § 4) Hur era el marido de Miriam y, por tanto, el cuñado de Moisés y Aarón. Era descendiente de Judá a través de Phares y Hezron. ( 1 Crónicas 2:3 .) Moisés lo dejó co-regente con Aarón cuando ascendió al Sinaà ( Ãxodo 24:14 ).
VersÃculo 11
Cuando Moisés levantó su mano ... Israel prevaleció, etc. - Con el fin de enseñar la lección del valor de la oración de intercesión, Dios hizo que la suerte de la lucha variara según Moisés âlevantara la manoâ o dejara que se hundiera. No es probable que los israelitas se vieran afectados directamente por los movimientos corporales de Moisés, o de hecho pudieran discernirlos, pero Moisés, Aarón y Hur se sorprendieron por el hecho de que las fluctuaciones en la batalla coincidÃan con los movimientos de las manos de Moisés.
VersÃculo 12
Las manos de Moisés estaban pesadas. - Moisés escribe con un claro recuerdo de sus sentimientos en ese momento. Sus manos, extendidas mucho tiempo hacia el cielo, se cansaron, âpesaronâ, se debilitaron; ya no podÃa levantarlos, mucho menos estirarlos, con su propia energÃa muscular. Se hundieron y cayeron a sus lados. Si la batalla no se iba a perder, era necesario encontrar algún remedio. Aparentemente, Aarón y Hur pensaron en un remedio eficaz, y Moisés no sugirió ninguno.
Tomaron una piedra. - En parte para darle un cierto descanso, pero, quizás, principalmente para permitirle sostener mejor sus manos. El hecho es uno de esos "pequeños", que probablemente nadie más que participó en las transacciones habrÃa conocido. (Ver "Introducción", § 5 )
Aaron y Hur mantuvieron las manos en alto. - Abandonado a sà mismo, Moisés se habÃa agotado tanto mental como fÃsicamente, y cuando sus manos cayeron, dejó de orar. Sostenido fÃsicamente por sus dos compañeros, su mente se recuperó y pudo renovar sus súplicas y continuarlas. El resultado fue la victoria.
VersÃculo 14
Escribe esto para un memorial en un libro. - Heb., En el libro. Ese "libro" existió mucho antes de Moisés está implÃcito en su cita de ellos ( Génesis 5:1 ; Números 21:14 ), y en los últimos años ha sido abundantemente probado por los descubrimientos hechos de papiros egipcios que datan de una época mucho anterior a el legislador judÃo.
La expresión usada en el presente lugar, si se puede confiar, [59] " el libro", es notable, y parece implicar que ya existÃa un libro en la fecha del compromiso, en el que se introdujeron los tratos de Dios con su pueblo. de vez en cuando. (Véase Introducción al comentario del orador, vol. I., Pág. 1.) Este libro fue probablemente el germen del Pentateuco existente, que se compuso en muchas porciones y a intervalos, según surgÃa la ocasión.
[59] BÄsêpher, âen un libroâ y bassêpher. âEn el libro, difieren sólo en el señalamiento, del cual, apoyándose únicamente en la tradición, no se puede depender del todo. La LXX. omitir el artÃculo.
Eliminaré por completo el recuerdo de Amalec. - El exterminio de Amalec, aquà profetizado, se impuso después como un mandato positivo sobre los israelitas ( Deuteronomio 25:19 ), y fue llevado a cabo en parte por Saúl y David ( 1 Samuel 14:48 ; 1 Samuel 15:7 ; 1 Samuel 27:8 ; 1 Samuel 30:17 ; 2 Samuel 8:12 ), pero 1 Samuel 30:17 y completamente en el reinado de EzequÃas ( 1 Crónicas 4:43 ).
El pecado de Amalec fue que, después de todas las señales y maravillas que habÃan mostrado a los israelitas como el pueblo peculiar de Dios, desafió el disgusto de Dios atacándolos ( Deuteronomio 25:18 ). A esta audacia y desprecio del poder de Jehová añadió una crueldad despiadada, cuando cayó sobre la retaguardia de una hueste casi desarmada, en un momento en que estaban "desmayados y cansados".
VersÃculo 15
Moisés construyó un altar. - Principalmente, sin duda, sacrificar ofrendas de agradecimiento sobre él, como reconocimiento de la misericordia Divina al dar a Israel la victoria. Pero en segundo lugar como un memorial, un monumento para conmemorar el triunfo de Israel.
Y llamó su nombre Jehová-nissi. - Jacob habÃa llamado a un altar âEl-Elohe-Israelâ ( Génesis 33:20 ); pero por lo demás no encontramos altares con nombres especiales. Cuando se construÃa un altar como un monumento, el propósito serÃa ayudado por un nombre, que tenderÃa a mantener el evento conmemorado en el recuerdo.
Jehová-nissi - âel Señor es mi estandarteâ - dirÃa a todos los que oyeran la palabra que aquà habÃa habido una lucha, y que un pueblo que adoraba a Jehová habÃa salido victorioso. No está claro que haya alguna referencia a âla vara de Diosâ ( Ãxodo 17:9 ) como en algún sentido la â banderaâ bajo la cual Israel habÃa luchado. El estandarte es Jehová mismo, bajo cuya protección Israel habÃa combatido y conquistado.
VersÃculo 16
Porque el Señor ha jurado que el Señor tendrá guerra contra Amalec. - Heb ,, porque ( su ) mano está contra el trono de Jehová, ( habrá ) guerra a Jehová contra Amalec, etc. DifÃcilmente se puede decir que el hebreo sea "oscuro". Da claramente el sentido que nuestros traductores han puesto al margen. Amalec, al atacar a Israel, habÃa levantado su mano contra el trono de Dios, por lo tanto, Dios pelearÃa contra él de generación en generación.