Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 19". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/numbers-19.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 19". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (24)Individual Books (2)
VersÃculo 2
Observancia. Hebreo, "ceremonia". Septuaginta, "distinción, ( diástole, San AgustÃn, q. 33,) u ordenanza". (Calmet) &mdash Una vaca roja, etc. Esta vaca roja, ofrecida en sacrificio por el pecado, y consumida con fuego fuera del campamento, cuyas cenizas, mezcladas con agua, debÃan ser expiadas y purificadas las impuras; fue una figura de la pasión de Cristo, por cuya sangre preciosa, aplicada a nuestras almas en los santos sacramentos, somos limpiados de nuestros pecados.
(Challoner) &mdash- Edad, tres años. Algunos traducen "completamente rojo". Suponen que estas regulaciones están en oposición a las costumbres de los egipcios, que nunca sacrificaron la vaca, considerándola sagrada para Isis o para la luna. Spencer (Rit. Ii. 15) agrega, que el color rojo estaba anteriormente en la estimación más alta; y esta vÃctima representó la muerte de Cristo, quien expió nuestras impurezas.
Los egipcios inmolaron toros de color rojo, por odio a Tifón, y para apaciguar a ese dios peligroso, a quien representaron perfectamente rojo. Plut. [¿Plutarco?] (Isis) observa que odian a todos los animales de ese color; y los Copth arrojaron un asno rojo por un precipicio. Los antiguos reyes de Egipto sacrificaron hombres rojos en la tumba de Osiris o Dyphon; (Diodoro, Bib. 1,) y Manetón nos asegura, que esparcieron sus cenizas al viento.
Si esta costumbre prevaleció en los dÃas de Moisés, no es de extrañar que enseñe a los hebreos a tener tan poco miedo a Tifón, como incluso a elegir una vaca roja de preferencia para purificarse. &mdash- Yugo. Tales vÃctimas fueron generalmente elegidas por los romanos, griegos y egipcios, como más delicadas y respetuosas. Intacta totidem cervice juvencus. (Georg. IV .; Bochart, anim. 2. 33.) San Jerónimo (ep.
27,) dice que se sacrificaba una vaca roja cada año, ya que en realidad una serÃa un requisito para todo el pueblo, aunque los rabinos pretenden que solo siete, o diez como máximo, fueron tratados de esta manera, desde Moisés hasta la destrucción. del templo por Tito. (Drusius)
VersÃculo 3
De todo. Hebreo, "delante de su rostro". Septuaginta, "la sacarán, la matarán y quemarán delante de él", lo cual debe ser referido a algunos otros sacerdotes, que acompañaron a Eleazar en esta ocasión, ver. 8. (Calmet) &mdash Los Rabinos dicen, sin embargo, que el sumo sacerdote realizó esta ceremonia para siempre; y, desde la construcción del templo, lo hicieron en el monte de los Olivos.
Esto también está marcado por San Jerónimo, ep. 27. Era asà una figura más viva de Jesucristo sudando sangre por ese mismo terreno; como el humo podrÃa representar su ascensión, Hechos i. 10. y Lucas xxii. 44. (Calmet) &mdash- Ãl murió de Jerusalén, en plena edad, (ver. 2,) o 33 años, siendo herido en todas partes por nuestras transgresiones, (ver. 5,) dándonos un ejemplo de cómo sufrir, (ver. 6,) y por su sangre comunicar virtud a los sacramentos, ver.
5. Su cuerpo, derivado de Adán, (o tierra roja, ver. 2,) fue enterrado en un lugar muy limpio, (ver. 9,) y los que lo crucificaron se volvieron más inmundos; (vers. 8) mientras que incluso los que estaban ocupados en enterrarlo (vers. 9) requerÃan ser purificados por la gracia de su pasión, que debe serles comunicada por el bautismo, en el nombre de la SantÃsima Trinidad, sin la cual no pueden participar de ninguno de los sacramentos, cap.
xii. La antigua ley no podÃa llevar nada a la perfección. Aquellos que vivieron bajo esa dispensación, se vieron obligados a esperar hasta la noche, (ver. 7,) cuando en las últimas edades comenzaba la nueva ley, para que por la fe en Cristo pudieran obtener la remisión de sus pecados. Asà percibimos el significado de muchas cosas que para los judÃos estaban veladas en las sombras, Hebreos x. (San AgustÃn, q. 33 .; Theodoret, q. 36.) (Worthington) &mdash- Los Padres observan también, que la flaqueza de la carne de nuestro Salvador, y su libertad para dar y reanudar su vida, (Juan x. 18,) fueron denotados por la vaca, que nunca habÃa sido unida. (Calmet)
VersÃculo 4
Y. En hebreo: "Y Eleazar, el sacerdote, tomará parte de su sangre con su dedo". Miró desde el montón de leña, donde estaba parado, hacia el oeste, y roció la sangre, y secó los dedos sobre la piel de la vaca, esperando hasta que el fuego se encendiera, antes de abrirle el vientre; luego arrojó al fuego la madera de cedro, etc. (Drusius) &mdash- Otros creen que esta última ceremonia fue realizada por alguien más, (ver. 7,) ya que no está claro que Eleazar se haya vuelto inmundo. Su sustitución en lugar de Aarón, podrÃa mostrar que Cristo instituirÃa un nuevo sacerdocio.
VersÃculo 6
Teñido. Con el cual se ataron el cedro y el hisopo, considerándolos como los instrumentos más apropiados de purificación, LevÃtico xiv. 4, 49. San Pablo nos informa (Hebreos ix. 19,) que Moisés asà roció al pueblo y el libro: y ramas de esta descripción probablemente se usaron cuando el pueblo tomó esta agua bendita, ver. 18. Las cenizas dan a entender que aquellos que han pecado, pueden ser purificados por el sacramento de la penitencia, ver. 9. (Calmet)
VersÃculo 10
Extraños. Incluso aquellos que no habÃan abrazado la religión judÃa. (Grocio) &mdash- AsÃ, el bautismo de Cristo trae la salvación tanto a los judÃos como a los gentiles. (San AgustÃn)
VersÃculo 12
Séptimo. Si deja de ser rociado al tercer dÃa, su purificación se prolongará hasta el dÃa 10. Como este era el único medio de eliminar la inmundicia legal contraÃda al tocar un cadáver, algunas de las cenizas debieron haber sido reservadas en varias partes del paÃs, después de que los israelitas fueron dispersados. (Calmet)
VersÃculo 13
Sobre él, a menos que sea excusado por ignorancia (LevÃtico v. 3, 6), será muerto.
VersÃculo 14
Dias. Casi todas las naciones parecen haberse considerado contaminadas por la presencia de un cadáver. Virgen (Ãneid, vi. 149,) escribe, Præterea jacet exanimum tibi corpus amici &mdash- ¡Heu nescis! totamque incestat funere classem.
VersÃculo 15
Cubrir. Samaritano, "ni cadenas ni ataduras". Antiguamente las cajas estaban atadas. (Homero, Odisea viii.) Si se quitaba la cubierta de cualquier recipiente hueco, cuando habÃa un cadáver, se volvÃa inmundo. (Calmet)
VersÃculo 16
Tumba. Los hebreos lo enterraron a distancia de las ciudades, y pusieron una señal para advertir a toda la gente, de que no se contaminen durante siete dÃas. (Calmet)
VersÃculo 17
Quema de la vaca roja, que también era una ofrenda por el pecado, ver. 9. (Haydock) &mdash- Sobre las cenizas vertieron un poco de agua corriente o de manantial. Los paganos generalmente preferÃan el agua del mar; o si no podÃan conseguirlo, mezclaban sal con agua común. Ovidio (Ayuno IV) menciona una depuración hecha con las cenizas de un ternero, mezcladas con sangre de caballo; y otro, que fue utilizado en honor de Pales, la diosa de las cosechas, por las vÃrgenes más viejas presentes, que rociaron las cenizas de los terneros, populos purget ut ille cinis.
Atenas (ix. 18) observa que se tomó una vara del fuego del altar y se extinguió en agua para la purificación de los inmundos; y los antiguos romanos, que habÃan estado en un funeral, se rociaron con agua y saltaron sobre el fuego con el mismo propósito; como solÃan los griegos colocar un recipiente lleno de agua, a las puertas donde yacÃa un cadáver, para que todos pudieran purificarse cuando salieran. (Calmet)
VersÃculo 20
Iglesia o asamblea del pueblo. (Haydock) &mdash- Será ejecutado por los jueces, o por Dios. (Menochius)
VersÃculo 21
Noche. Las vÃctimas que fueron designadas para la expiación del pecado, comunicaron una inmundicia legal a quienes estaban ocupados con ellas. Eran considerados tan santos, que los más puros eran culpables de una especie de irreverencia al tocarlos. (Calmet)
VersÃculo 22
Es inmundo, al tocar a los muertos, debe permanecer contaminado siete dÃas. Pero aquellos a quienes toca, asà como todos los que puedan tener comunicación con ellos en infinitum, pueden ser purificados por la noche. (Calmet)
VersÃculo 32
CAPITULO XIX.