Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 10". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/joshua-10.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 10". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (31)Individual Books (2)
VersÃculo 2
Ciudades. Sin embargo, no leemos de su rey, cap. ix. 11. (Calmet) &mdash Valiente. Por tanto, la prudencia, y no el miedo, los habÃa influido para dar este paso.
VersÃculo 3
Hebrón estaba a unas 24 millas al sur de Jerusalén, y Jerimot 16. Laquis era una ciudad muy famosa (4 Reyes xiv. Y xviii. 14), a unas nueve millas al sur de Eleutheropolis, que a su vez estaba situada a unos 20.000 pasos hacia el sur de Jerusalén; (Itin. Anton.) Aunque algunos afirman que estaba a 22 o 32 millas de distancia. Eusebio y San Jerónimo generalmente arreglan la situación de los lugares de esta ciudad. Eglón estaba a doce millas al este de ella. La Septuaginta decÃa Odollam, (Calmet) que era la misma ciudad, (Eusebio) o una probablemente cerca de ella, cap. xii. 12, 5 [15]. Y ver. 35, 9 [39].
VersÃculo 5
Amorrhites es un término genérico, asà como Chanaanite, para denotar a la gente del paÃs. Los otros reyes no acudieron en ayuda (Calmet) de estos cinco, ver. 40. (Haydock) &mdash- Sin embargo, la gente de Gabaon podrÃa sospechar lo peor, o exagerar, para que Josué venga con una mayor expedición. Entonces estaba en Galgal, a más de veinte millas de distancia, y partió la noche siguiente, y se topó inesperadamente con los reyes confederados temprano en la mañana, ver. 9.
VersÃculo 10
Les preocupaba. Septuaginta, "los llenó de consternación"; para que no supieran qué hacer, Ãxodo xxiii. 17. &mdash- Bethoron. HabÃa dos ciudades de este nombre en la tribu de EfraÃn, reconstruidas por Sara, 1 Paralipomenon vii .. 24. La inferior estaba a doce millas de Jerusalén. Maceda estaba a ocho de Eleutheropolis al este, ya que Azeca estaba aproximadamente a la misma distancia al oeste de Jerusalén, y no lejos de Soco, 1 Reyes xvii.
1. Asà Josué se dirigió hacia el oeste a Gabaon y Bethoron, donde derrotó a los confederados y los persiguió, mientras huÃan a sus respectivas ciudades en el sur, en el camino entre Jerusalén y el paÃs de los filisteos, hasta Maceda. (Haydock)
VersÃculo 11
Azeca, por el espacio de doce millas. &mdash De la misma naturaleza fue la séptima plaga de Egipto, Ãxodo ix. 23. (Menoquio) &mdash- Es muy probable que se hayan lanzado piedras reales contra el enemigo, por medio de algún huracán o volcán, que Dios dirigió contra los cananeos.
Se registran en la historia varios casos de lluvias de piedras. (Calmet, Dissert.) &mdash La isla de Santorin, en el Archipiélago, apareció en 1707.
VersÃculo 12
Ellos. Esto puede considerarse como un cántico de victoria, que contiene una oración ferviente, que luego fue seguida con el efecto deseado. &mdash- Aialon. En hebreo, "Sol, en Gabaon, calla; (no te muevas) y tú, luna, en el valle de Aialon", o "del bosque", que probablemente no estaba lejos de Gabaon. Josué habÃa perseguido al enemigo al mediodÃa, al oeste de esa ciudad, cuando volviéndose, dirigió esta maravillosa orden al sol.
Se supone que la luna apareció al mismo tiempo. Pero el significado solo puede ser que el sol y el curso de las estrellas deben interrumpirse por un tiempo. (Calmet) &mdash Muchos han cuestionado este milagro, con Maimónides, o han ideado varios medios para explicarlo, recurriendo a un parhelio o reflejo del sol por una nube, oa una luz que fue reverberado por las montañas, después de la puesta del sol, etc.
(Pr Âdam iv. 6; Spinosa; Grocio; Le Clerc) &mdash- Pero si estos autores creen en las Escrituras, pueden ahorrarse la molestia de idear explicaciones tan improbables, ya que este hecho se representa constantemente como una milagro. Si San Pablo (Hebreos xi. 30) no lo menciona, no se comprometió a especificar cada milagro que habÃa ocurrido. Ni siquiera menciona a Josué, ni el paso del Jordán, etc.
, por lo que es sorprendente que Grocio aduzca este argumento negativo, para refutar la realidad del milagro. (Calmet) &mdash- La pretendida imposibilidad de la misma, o las molestias que surgen a los fatigados soldados de la larga duración de la jornada, causará una pequeña impresión en aquellos que consideren que Dios era el agente principal; y que quien lo hizo todo de la nada, fácilmente podrÃa detener por un tiempo toda la maquinaria del mundo, y luego ponerla en movimiento nuevamente, sin causar ningún trastorno en las diferentes partes.
(Calmet) &mdash Los hebreos generalmente suponÃan que la tierra era inamovible; y sobre esta idea Josué se dirige al sol. Los filósofos han ideado varios sistemas intrincados, pero la Escritura se expresa en palabras adecuadas a las concepciones del pueblo. El efecto exterior serÃa el mismo, tanto si el sol como la tierra se detuvieran.
Los autores paganos no han mencionado este milagro, porque ninguna de las obras de esa época ha llegado hasta nosotros. Sin embargo, encontramos que reconocieron un poder en la magia capaz de efectuar tal cambio. Cessavere vices rerum dilataque longa,
Hæsit nocte dies: legi non paruit æther,
Torpuit y præceps audito carmine mundus. (Lucano, Phars. VI.)
Véase Homer, Odyssey xii. 382. y xxiii. 242.
Este milagro no harÃa a Josué superior a Moisés, como algunos han argumentado. Porque todos los milagros son igualmente imposibles para el hombre e igualmente fáciles para Dios: la grandeza de un milagro no es prueba de una mayor santidad. (Calmet) &mdash Josué ordenó que la luna se detuviera, como consecuencia necesaria de que el sol se detuviera. Dios condescendió a conceder su pedido. (Worthington)
VersÃculo 13
El libro de los justos. En hebreo Sepher hayashar; un libro antiguo perdido hace mucho tiempo. (Challoner) &mdash- Probablemente fue de la misma naturaleza que la de las guerras del Señor, (Números xxi. 4,) que contiene un relato de los sucesos más memorables que conciernen al pueblo de Israel, el justo, o Ischuron, Deuteronomio xxxiii. 5. Josefo ([¿Antigüedades?] V. 2,) dice que tales "registros se guardaban en los archivos del templo.
"Fueron redactados por personas de carácter. Las citas insertadas son de estilo poético, ya que el libro puede contener varios cánticos, aunque el resto fue escrito en prosa. Ver 2 Reyes 1. 18. PodrÃa parecer innecesario que Josué apele a este trabajo, ya que el hecho en cuestión era conocido por todos. (Calmet) &mdash- Pero no se pudo tomar demasiada precaución para evitar el peligro de que la gente cuestionara la realidad del milagro.
Si el libro de los justos fuera una historia de hechos más detallada, a partir de la cual se ha compilado esta obra de Josué, como supone Theodoret, el autor muy bien podrÃa remitir al lector más curioso a esa fuente auténtica. (Haydock) &mdash Josué, sin embargo, temÃa que el dÃa no les diera tiempo para destruir por completo a sus enemigos que huÃan.
(Haydock) &mdash DÃa. Hebreo, "alrededor de un dÃa entero". Muchos piensan que un dÃa aquà comprende 24 horas; y como el sol habÃa estado sobre el horizonte seis horas, y continuó otras seis, debió haber sido visible por espacio de 36 horas, como creen los judÃos, y como se especifica en St.
Justino Mártir, Diálogo con Trifón. El autor de Ecclesiasticus xlvi. 5, dice: ¿No se detuvo el sol en su ira, y un dÃa se hizo como dos? es decir, 24 horas, permitiendo que se formen 12 desiguales en un dÃa, según el cómputo de aquellos tiempos. Otros suponen que el dÃa de Josué podrÃa constar de 18 (Calmet) o de 48 horas. Pero, ¿cómo podrÃan los soldados soportar tal fatiga? HabÃan estado marchando toda la noche anterior desde Galgal.
(Haydock) &mdash- Si se hubieran detenido a tomar un refrigerio, sus enemigos habrÃan escapado. De ahà que algunos de los Padres imaginen que Dios permitió a su pueblo perseguirlos sin comer nada. (San Jerónimo, contra Jov. Ii.) Sin embargo, podrÃan llevarse algunos consigo, como era costumbre entonces; y comer como ellos perseguÃan, siempre que pudieran encontrar una oportunidad. Josué no habÃa dado ninguna prohibición; y Jonatán observó que su padre, Saúl, habÃa perturbado a Israel al seguir un plan diferente, 1 Reyes xiv. 24. (Calmet)
VersÃculo 14
Largo. Esta palabra no se encuentra en hebreo, "y no hubo dÃa como ese, antes o después, que el Señor escuchó", etc. Pero Dios a menudo habÃa obrado milagros antes, en la oración de sus siervos. La diferencia entre este dÃa y todos los demás debe estar, por tanto, en la longitud o en la detención de los cuerpos celestes. (Haydock) &mdash- El largo dÃa que obtuvo la oración de EzequÃas, (4 Reyes xx.
, e IsaÃas xxxviii.) consistió en 32 horas; o, suponiendo que el movimiento retrógrado del sol fuera instantáneo en la esfera, sólo podrÃa durar 22 horas. (Calmet) &mdash Obedecer. Dios está dispuesto a conceder las peticiones de sus siervos, IsaÃas lviii. 9. "Observamos algo aún más fuerte, en el poder que ha dado a los sacerdotes, para consagrar el cuerpo y la sangre de Jesucristo en el sacramento de la eucaristÃa". (Calmet)
VersÃculo 15
Galgal. Masius supone que aquà termina la cita del libro de los justos. La Septuaginta romana y alejandrina colocan este versÃculo al final del capÃtulo. (Calmet) &mdash En efecto, Josué no regresó a su campamento hasta que completó el negocio del dÃa, destruyendo a los cinco reyes.
Después de lo cual, procedió a conquistar esa parte del paÃs. Pudo haber planeado regresar, (Calmet) e incluso haber comenzado su marcha, (Du Hamel) cuando la noticia de que se habÃa descubierto a los reyes lo desvió de su camino. Por eso solemos decir que una persona hace lo que está a punto de hacer. Ver Génesis xxxvii. 21. y Números xxxiv. 25.
VersÃculo 17
Ciudad o territorio. (Calmet) &mdash- Los reyes habÃan buscado su propia seguridad en la huida, dejando que su gente escapara lo mejor que pudieran. Pero su comportamiento cobarde solo les trajo una muerte más deshonrosa. Josué y algunos de los efectivos se detuvieron en las inmediaciones de Maceda, mientras el resto persiguió a los fugitivos, y mataron a todos los que no tenÃan fuerzas para entrar en las ciudades valladas.
(Haydock) &mdash Dios permitió que algunos escaparan, no fuera que la tierra fuera invadida por fieras; (Ãxodo xxiii. 29,) y para instruirnos que sus hijos deben sufrir tribulación, para evitar el crecimiento del vicio. (Worthington)
VersÃculo 21
Ningún hombre, ( nullus.) Algún suministro canis, "perro", aludiendo a la expresión proverbial Ãxodo xi. 7. (Masius, etc.) &mdash Todo fue un profundo silencio, a la espera de lo que se decidiera respecto a los desdichados reyes. (Haydock)
VersÃculo 24
Pies, como predijo Moisés, Deuteronomio xxxiii. 29. La conducta de Josué parecerÃa cruel, si no reflexionáramos que él era sólo el verdugo de la justicia divina, que se complació asà en castigar a estos prÃncipes orgullosos e impÃos, para que otros no imitaran su ejemplo.
VersÃculo 27
CAPITULO X.
Ver 1. Adonisedec significa "Señor de la justicia", como Melquisedec denota "el rey de la justicia"; quizás Salem originalmente se llamaba Zedec. (Masius) &mdash También estaba en el mayor peligro; y sin atreverse a atacar a los israelitas, decide caer sobre los gabaonitas sin darse cuenta, para que otras ciudades se vean disuadidas de seguir su ejemplo.
&mdash- Confederados. Hebreo, "y estaban entre ellos", que puede significar que los israelitas habitarÃan en las ciudades pertenecientes a los gabaonitas, o que estos últimos debÃan vivir con ellos, como un mismo pueblo, siguiendo la misma religión, y unidos por los mismos intereses.
Abajo. (Deuteronomio xxi.) El ejército victorioso habÃa regresado algún tiempo antes de la noche, y tuvo tiempo de tomar la ciudad de Maceda; aunque algunos, sin razón alguna, creen que esto ocurrió al dÃa siguiente.
VersÃculo 28
Restos de habitantes. (Calmet) &mdash- El rey fue bombardeado y apedreado. (Haydock)
VersÃculo 30
Lebna, no lejos de Eleutheropolis. Desde antes de esta ciudad, Senaquerib envió su orden amenazante a EzequÃas, 4 Reyes xix. 8. (Calmet)
VersÃculo 32
Lachis estaba aún más al sur. Josué se lo llevó el segundo dÃa del asedio.
VersÃculo 33
Gazer, cerca de Azoto, en el paÃs de los filisteos. No se dice que Josué tomó esta ciudad. Mucho tiempo después le fue dada a Salomón por el rey de Egipto, 3 Reyes ix. 15., y Josué xvi. 10. (Calmet)
VersÃculo 37
El rey, es decir, el nuevo rey, que sucedió al que fue asesinado, ver. 26. (Challoner) &mdash- Caleb luego tomó Hebrón, que, al parecer, los cananeos habÃan tomado nuevamente y fortificado, mientras Josué conquistaba otras partes del paÃs. No podÃa dejar guarniciones en todas las ciudades que tomó, y por eso prendió fuego a muchas de ellas. Después de que la fuerza del paÃs se rompió, supo que los israelitas fácilmente podrÃan someter las pocas ciudades aisladas que se vio obligado a dejar atrás. Pero resultaron tan negligentes que muchos lugares quedaron en posesión de los cananeos, lo que resultó ser una piedra de tropiezo para el pueblo de Dios.
VersÃculo 38
Dabir, que antes se llamaba Cariath sepher, "la ciudad del libro", (cap. XV. 15,) o de Senna, (cap. XV. 45,) cerca de Hebrón. Fue tomado de nuevo por Othoniel y Caleb.
VersÃculo 40
Colinas de Judea. &mdash Llanura. En hebreo, Sephela, un paÃs llano cerca de Eleutheropolis. (San Jerónimo en Abd. I. 19; 1 Macabeos xii. 38.) &mdash Restos. Dios ordenó que este pueblo fuera completamente destruido, en castigo por sus múltiples abominaciones; y para que no arrastraran a los israelitas a pecados semejantes. (Challoner)
VersÃculo 41
Gaza. Estas ciudades estaban en los lÃmites del sur de la tierra de Canaán y de los filisteos. &mdash Parece realmente bastante maravilloso, que si esto era parte de la tierra prometida, Dios deberÃa ordenar a su pueblo que se la dejara, por asà decirlo, a los egipcios; y padre habÃan ocupado otra parte del paÃs, deberÃan apoderarse de ella nuevamente. Pero podrÃa tener razones secretas para esta orden. (Haydock)