Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario del Pobre Hombre de Hawker Comentario del Pobre Hombre
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 48". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/commentaries/spa/pmc/genesis-48.html. 1828.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Genesis 48". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (3)
VersÃculo 1
CONTENIDO
Cuando se acerca el momento de la muerte de Jacob, José se apresura a visitarlo: y el Patriarca agonizante aprovecha la ocasión en esta interesante entrevista para contarle a José los buenos tratos de Dios con él desde su juventud. Lleva a los dos hijos de José ante Jacob y los bendice. Y con la certeza de que DIOS confirmarÃa su promesa de traer su descendencia nuevamente a Canaán, Jacob le da un lugar particular de tierra allà a su hijo José. Estos son los contenidos de este CapÃtulo.
Salmo 116:15
VersÃculos 1-2
Nada puede ser más interesante que la escena final de la vida de los fieles. Josué 23:14 . Sin duda, Manasés y EfraÃn sintieron una impresión que toda su vida no borró. Es bueno introducir a los jóvenes y a los homosexuales en escenas tan solemnes como la muerte. Eclesiastés 7:2 .
VersÃculos 3-4
Gen_28: 12-19; Gen_35: 6-7
DeberÃa parecer muy claro que el Patriarca consideró la bendición desde un punto de vista doble, como implicando que la simiente natural de Jacob deberÃa heredar la Canaán terrenal; y su espiritual el celestial. Ver Gen_12: 20; Gen_35: 11-12. luego vea Génesis 17:19 .
VersÃculo 5
Esta adopción de los hijos de José tenÃa una referencia a la bendición prometida. El apóstol explica esto cuando dice que fue por fe. Ver Hebreos 11:21 .
VersÃculo 6
Esto explica particularmente el versÃculo anterior, al diferenciar lo natural de lo espiritual: ver Romanos 9:6 .
VersÃculos 7-10
Génesis 35:19 ; 1 Samuel 10:2
Aunque los ojos naturales del Patriarca se oscurecieron; sin embargo, ¿qué tan perspicaz era el ojo de la fe?
VersÃculo 9
Proverbios 17:6 .
VersÃculo 11
Observe cómo Jacob refiere todas las misericordias al regalo de DIOS. Lector, ¿eres partÃcipe de la gracia divina? ¿Eres padre también? ¿Y tienes una esperanza bien fundada de que alguno de tus descendientes sea partÃcipe de la gracia divina? ¿Y no hay nada en esta expresión del Patriarca que se adapte a su caso? ¿No puedes decir que no habÃa pensado que me habrÃa metido en los lazos del pacto siendo tan absolutamente indigno; y sin embargo, DIOS me mostró mi descendencia también en la misericordia? Romanos 11:33 .
VersÃculo 12
¡Admiro la reverencia filial de José hacia su padre moribundo! ¡Oh! qué ejemplo digno de imitar. LevÃtico 19:32 .
VersÃculos 13-14
Como Jacob en la bendición estaba actuando bajo el espÃritu de profecÃa, se guió más por lo que deberÃa suceder en esas tribus de Israel en las edades posteriores de la Iglesia, que por derecho de nacimiento. Ver Números 1:32 . Y algunos han pensado que los hijos de José, Manasés y EfraÃn, eran tipos de la Iglesia judÃa y gentil. Por tanto, el último es más numeroso que el primero. Gálatas 4:27 .
VersÃculo 15
Dulce homenaje a DIOS PADRE, ya DIOS HIJO, Ãngel de la Alianza. MalaquÃas 3:1 ; Ãxodo 25:20 ; 1 Corintios 10:4 .
VersÃculos 16-18
Es notable cómo, incluso en las mentes bondadosas, generalmente se encuentra una parcialidad hacia la elección de la naturaleza. Ver Génesis 17:18 . Pero, ¿qué dice el SEÃOR? 1 Samuel 16:7 .
VersÃculos 19-21
Observe cuán fuerte y ardiente era la fe de los antiguos padres en el respeto a la promesa. Juan 8:56 .
VersÃculo 20
Rut 4:11 .
VersÃculo 22
Juan 4:5
REFLEXIONES
¡LECTOR! PasarÃa por alto muchas reflexiones muy dulces e interesantes que surgen de este CapÃtulo, para fijar mi mente en una de las más eminentemente llamativas, y tan importante como llamativa: a saber, cuán triunfante debe ser ese glorioso principio de fe que animó al Patriarca. mente en un perÃodo tan distante antes de la venida de JESÃS; y que le permitió cantar tal canción de alabanza al DIOS que lo habÃa alimentado durante toda su vida, y al ángel que lo redimió de todo mal.
¡Oh, alma mÃa! si todos estos murieron en la fe en un Salvador venidero; ¿No lo haré yo, ahora que le he visto venir? habiendo terminado la transgresión, puesto fin al pecado, hecho la reconciliación por la iniquidad, traÃdo una justicia eterna y sellado la visión: ¿no hallaré gracia para ser seguidor de aquellos que ahora por la fe y la paciencia heredarán las promesas? ¡Bendito SEÃOR! dame este precioso regalo de la fe.
PermÃteme ver al CRISTO DE DIOS en esta gran salvación; y por una fe ardiente y viva para conocer mi derecho de apropiación en ella. Entonces tendré la seguridad, como lo estuvo Jacob en la hora de la muerte, que este DIOS es mi DIOS por los siglos de los siglos, y él será mi guÃa hasta la muerte.