Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Pett's Commentary on the Bible Comentario de Pett
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Pett, Peter. "Comentario sobre Leviticus 16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/pet/leviticus-16.html. 2013.
Pett, Peter. "Comentario sobre Leviticus 16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (2)
Introducción
CapÃtulo 16 El gran dÃa de la expiación.
Llegamos ahora a una descripción de ese gran DÃa que todos los que han pasado antes esperaban, el gran DÃa de la Expiación de Israel. Una vez al año, este DÃa iba a tener lugar para cancelar todos los pecados pasados âây las impurezas de Israel que habÃan ocurrido desde el DÃa de Expiación anterior y que no se consideraban ya completamente expiados. Todo lo que quedara sin reparar, ya sea secreto o público, se tratarÃa en este DÃa. Israel, por asà decirlo, comenzarÃa el próximo año con la porterÃa a cero.
Esto en sà mismo explica el fracaso de las ofrendas y sacrificios pasados ââpara lidiar plenamente con el pecado, y el hecho de que el DÃa de la Expiación tuviera que guardarse todos los años demuestra que su efecto también fue temporal. Pero fue en ese DÃa, y solo en ese DÃa, que se le permitió al Sumo Sacerdote pasar a través del velo al santuario interior del Lugar SantÃsimo para presentar la sangre de las ofrendas en el actual santuario terrenal de Yahweh, Su salón del Trono.
La descripción del DÃa encaja perfectamente con el capÃtulo sobre la inmundicia. Cinco capÃtulos sobre impurezas nos preparan para el significado de este dÃa. Siguiendo el modelo de Génesis, habÃan hablado de lo que era limpio e inmundo, con respecto al ganado, las aves y los peces limpios, los animales inmundos, las aves inmundas y las criaturas marinas, y los reptiles con los que los hombres entraban en contacto (Génesis 1-3); habÃan señalado a mujeres en el parto que sufrÃan por el pecado de Eva y tenÃan hijos en la inmundicia ( Génesis 3:16 ); a la pecaminosidad e inmundicia del hombre, como se describe en aquellos con enfermedades cutáneas sospechosas, lo que significa que fueron expulsados ââdel campamento como Adán fue expulsado del jardÃn ( Génesis 3:17 ); a la ropa del hombre que cubrÃa su desnudez ( Génesis 3:21) y que podrÃan contaminarse; al regreso triunfal resultante a Dios de los inmundos ( Génesis 4:4 ; Génesis 4:26 ) hecho posible por la misericordia de Dios; al establecimiento de casas en una ciudad ( Génesis 4:17 ) que también podrÃa volverse inmunda; y al hecho de que por la muerte, resultado del hecho de que el hombre ahora era pecador, brota la vida ( Génesis 5 ).
HabrÃa habido muchos casos de impureza en el campamento que no se habÃan tratado correcta y completamente, e incluso pueden haber sido ocultos o pasados ââpor alto, pero todos estos ahora estarÃan cubiertos por el DÃa de la Expiación.
Y después de Génesis 5 vendrÃa el gran nuevo comienzo cuando el mundo fue barrido de pecado en el diluvio y el hombre comenzó de nuevo (Génesis 6-9). Esta fue también la función anual del DÃa de la Expiación de Israel. El hombre en sus inmundicias podÃa encontrar purificación y expiación ante Dios. Las inmundicias resultantes de Génesis 1-5 y de la constante falta de aplicación de las leyes de las inmundicias podrÃan ser eliminadas. Y esto junto con todos los pecados de Israel que los sacrificios anteriores no habÃan podido expiar. Fue el dÃa de la purificación cuando se acercó la misma presencia de Dios.
El DÃa siguió exactamente seis meses después de la separación de los corderos para la Fiesta de la Pascua, y fue seguido cinco dÃas después por la Fiesta de los Tabernáculos / Cabañas, pero a diferencia del dÃa de la separación de los corderos pascuales y de los tres grandes fiestas fue un dÃa de solemnidad y duelo por el pecado. Fue el dÃa supremo de reconciliarse con Dios. La aceptación de las ofrendas por parte de Dios ese dÃa fue vista como un sÃmbolo de esperanza para el futuro.
VersÃculo 1
Y habló Yahweh a Moisés, después de la muerte de los dos hijos de Aarón, cuando se acercaron delante de Yahweh y murieron.
Estas palabras de Moisés están cronometradas como sucediendo después de la muerte de los dos hijos de Aarón en LevÃtico 10:1 . Se habÃan acercado ante Yahvé y murieron porque ofrecieron lo que era falso y se portaron neciamente. Ahora era necesario que el Sumo Sacerdote ofreciera lo que era verdad, de lo contrario él también morirÃa. Pero las leyes de la inmundicia habÃan sido expuestas previamente para llenar la necesidad de este dÃa enfatizando las inmundicias diarias de Israel.
Explicaba cómo un Dios santo podÃa seguir 'habitando' en un campamento lleno de impurezas. Porque a pesar de los esfuerzos extremos hechos para preservar la santidad del Santuario, no pudo evitar ser contaminado en cierta medida por impurezas circundantes y, a veces, ocultas y / o inconscientes.
VersÃculo 2
Y Jehová dijo a Moisés: Di a tu hermano Aarón que no entre en todo tiempo en el santuario detrás del velo, delante del propiciatorio que está sobre el arca, para que no muera. Porque apareceré en la nube sobre el propiciatorio ". '
La primera advertencia de Dios es que Aarón reconozca que el Sumo Sacerdote no tiene derecho a entrar en el Lugar SantÃsimo, 'el lugar santo dentro del velo', excepto con un permiso estricto, que solo se otorga en el DÃa de la Expiación. No tiene acceso ilimitado. Porque mientras Dios aparece en la nube sobre el propiciatorio, el hombre puede acercarse a Ãl, excepto en el DÃa de la Expiación, solo desde el otro lado del velo.
No puede entrar al salón del trono. Acercarse directamente al propiciatorio solo podrÃa ser una experiencia única al año. 'El EspÃritu Santo significa esto, que el camino al Lugar SantÃsimo aún no estaba abierto, mientras que el primer tabernáculo todavÃa estaba en pie' ( Hebreos 9:8 ). El velo decÃa, hasta aquà vendrás y no más.
La nube era presumiblemente la nube que habÃa acompañado a Israel desde Egipto, la nube de Su presencia que de noche se convirtió en fuego ( Ãxodo 13:21 y con frecuencia).
Aquà se nos recuerda cómo cuando Dios reveló Su gloria en el rostro de Moisés, el pueblo tuvo miedo de acercarse a él, y él tuvo que cubrirse el rostro con un velo. Nadie más que Moisés pudo hacer frente a la gloria de Dios, hasta que vino Aquel cuyo rostro también brillaba como el sol y revelaba la gloria de Su Padre ( Mateo 17:2 ; Juan 1:14 ; Juan 1:18 ). De ahà la necesidad del velo y la nube.
El 'propiciatorio' o propiciatorio era la cubierta del Arca de la Alianza de Yahvé, donde se podÃa hacer la expiación y el hombre reconciliarse con Dios. Era el 'kapporeth', literalmente el lugar de la propiciación, el lugar donde finalmente se realizaba la reconciliación y la expiación. Esta era una losa de oro macizo en la que estaban los dos querubines en cada extremo mirando hacia adentro. Era del mismo tamaño que el cofre que cubrÃa.
Viene de la raÃz 'kpr' (cubrir) y la conjugación usada significa el lugar donde los pecados están 'completamente cubiertos' para que Dios ya no los vea y los tenga en cuenta al pecador ( Jeremias 18:23 ). Es el lugar de propiciación y expiación, el lugar donde el castigo por el pecado se encontró con el derramamiento de sangre, el lugar de expiación, de reconciliación, donde Ãl y Su pueblo fueron hechos uno. También hay una sugerencia detrás de esto que es el trono terrenal de Yahweh entre los querubines.
El escritor de Hebreos en el Nuevo Testamento tiene mucho en mente este DÃa en Hebreos 9-10, viendo su cumplimiento real en la ofrenda de Jesucristo en nuestro nombre por Ãl mismo como nuestro gran Sumo Sacerdote. Esa ofrenda única de Ãl mismo reemplazarÃa para siempre este DÃa de Expiación, y todas las demás ofrendas, sacrificios y rituales de este tabernáculo terrenal.
VersÃculo 3
"Con esto entrará Aarón en el lugar santo, con un becerro para la purificación de la expiación, y un carnero para el holocausto".
En este dÃa, después de que se ofreció el holocausto de la mañana (un cordero del primer año) con la ofrenda de cereal que lo acompañaba, el acercamiento de Aarón a Yahvé tuvo que comenzar con ofrendas para él y los sacerdotes. Estos consistirÃan en un becerro para la purificación de la ofrenda por el pecado y un carnero para el holocausto. Primero debe hacer sacrificios por sà mismo ( Hebreos 5:3 ; Hebreos 9:7 ). Ãl también era un pecador que necesitaba expiación.
Cuán diferente fue esto de nuestro gran Sumo Sacerdote, el Señor Jesucristo, Quien no tenÃa pecado, Cuyas perfecciones y Cuya vida perfecta y Cuya obediencia total lo capacitó para Su oficio sin necesidad de sacrificio ( Hebreos 7:26 ).
VersÃculo 4
âSe vestirá con la túnica de lino santo, y los calzones de lino en su cuerpo, y se ceñirá con el cinto de lino, y con la mitra de lino se vestirá. Son las vestiduras santas. Y lavará su carne en agua y se las vestirá â.
Pero antes de presentarlos, el Sumo Sacerdote tuvo que despojarse de sus ropas sacerdotales normales y, después de lavarse bien, ponerse las ropas especiales que solo se usan en el DÃa de la Expiación. Estos eran de un blanco puro y consistÃan en la túnica de lino sagrado, los calzones de lino que cubrÃan su "carne" (sus partes indecorosas), el cinto de lino y el tocado de lino. Estos eran los vestidos sagrados. Y antes de ponérselos tuvo que lavarse bien con agua, esto a pesar del hecho de que ya habÃa ofrecido el sacrificio de la mañana y probablemente no habÃa salido del tabernáculo desde entonces. Todo rastro de terrenalidad tuvo que ser eliminado. Estaba a punto de entrar al Lugar SantÃsimo.
La razón de tener que usar estas prendas especiales fue probablemente: 1). Porque tenÃan que estar impecables para que él pudiera entrar al Lugar SantÃsimo. Su ropa de Sumo Sacerdote 'todos los dÃas', en todo su esplendor, no era suficiente. Estaban contaminados. 2) Porque no pudo entrar en la presencia de Dios en ese dÃa con vestiduras 'para gloria y belleza' porque venÃa como un pecador arrepentido y un suplicante. 3). Porque este era un dÃa en el que él e Israel serÃan "blancos". 4). Para enfatizar la santidad de vida requerida del Sumo Sacerdote.
VersÃculo 5
âY tomará de la congregación de los hijos de Israel dos machos cabrÃos para la purificación de la expiación, y un carnero para el holocausto enteroâ.
Para la congregación de los hijos de Israel, todo el pueblo, tomarÃa dos machos cabrÃos y un carnero. Los dos machos cabrÃos eran "para la purificación de la ofrenda por el pecado". Como veremos en breve, los dos fueron vistos como uno. El carnero era para un holocausto completo.
Eran tipos y sombras del gran macho cabrÃo y del carnero, el Cordero de Dios, que se ofrecerÃa a sà mismo de una vez por todas para ofrecerse sin mancha a Dios, limpiando nuestra conciencia de obras muertas para servir al Dios vivo. ( Hebreos 9:14 ) y perfeccionando para siempre a los que Ãl santificó ( Hebreos 10:14 ).
VersÃculo 6
âY hará presentar Aarón el buey de la purificación para la expiación, que es por él, y hará expiación por sà mismo y por su casaâ.
En primer lugar, Aarón tiene que hacer expiación por sà mismo y por su casa ofreciendo el buey como purificación por el pecado. En esta etapa, sin embargo, simplemente lo 'presenta', aunque se señala que su propósito final es que pueda hacer expiación.
VersÃculo 7
âY tomará los dos machos cabrÃos y los pondrá delante de Jehová a la puerta del tabernáculo de reuniónâ.
Luego toma los dos machos cabrÃos y los pone delante de Jehová, a la puerta del tabernáculo de reunión. Ellos también están siendo "presentados".
VersÃculo 8
âY Aarón echará suertes sobre los dos machos cabrÃos; una suerte para Yahvé, y la otra suerte para 'azazel ".
Luego echa suertes por ellos, eligiendo entre los dos, porque uno será para Yahvé, y el otro será para 'azazel. La palabra 'az'azel es un rompecabezas para nosotros. Algunos lo ven como "la cabra de una completa partida" (de la piel de 'azal - irse y' ez - una cabra), indicando asà la completa desaparición del pecado. Otros que significa 'para eliminar por completo' (compárese con el árabe 'azala), lo que indica la eliminación completa del pecado.
Otros consideran que se refiere a una región desolada, un lugar desolado y desierto, o un precipicio como en la tradición talmúdica posterior (comparar LevÃtico 16:22 ), y otros lo ven como el nombre de un demonio del desierto llamado 'Azazel (un nombre, sin embargo, que no se encuentra en ningún otro lugar hasta la tradición mucho más tardÃa derivada de su uso aquÃ).
Este macho cabrÃo es algo asà como el ave viviente en el ritual de limpieza de la piel sospechosa ( LevÃtico 14:7 ; también LevÃtico 14:53 ) que se adentraba en 'el campo', donde no habÃa sugerencia de demonio. AsÃ, la indicación parecerÃa ser que el macho cabrÃo también es enviado a algún lugar lejano donde puede desaparecer para siempre, no que sea enviado a un demonio.
Sin embargo, aquellos dispuestos a aceptar tal interpretación deben reconocer que la idea serÃa que sus pecados fueran devueltos al responsable de ellos (uno relacionado con la serpiente), no que se le hiciera una ofrenda. Esto queda claro por el significado del ritual y por el hecho de que no es sacrificado. Pero en vista de su estrecho vÃnculo con el otro macho cabrÃo con el que se identifica como parte de una purificación para la ofrenda por el pecado ( LevÃtico 16:5 ), esta interpretación simplemente no se ajusta a los requisitos. Los dos machos cabrÃos fueron vistos como una purificación combinada para la ofrenda por el pecado, y toda la purificación para la ofrenda por el pecado va a Yahweh de una manera u otra.
Por lo tanto, es más probable una de las tres explicaciones restantes para la palabra. La idea detrás de los otros tres es realmente la misma. El macho cabrÃo y los pecados desaparecerán para siempre del campamento para no volver nunca más (ver versÃculo 16), como con el pájaro viviente. Todo el propósito es que Israel sepa que sus pecados e inmundicias hasta ese momento han desaparecido para siempre. Muchos siglos después, crecerÃa la tradición de que fue llevado a un precipicio y arrojado, pero eso entrarÃa en conflicto con el paralelo del pájaro liberado.
VersÃculo 9
âY hará presentar Aarón el macho cabrÃo sobre el cual cayere la suerte por Jehová, y lo ofrecerá en expiación por expiaciónâ.
Esta es una descripción resumida de lo que les sucederá a los dos machos cabrÃos, preparándose para el detalle que vendrÃa a continuación. Es un recurso favorito en el Pentateuco para preparar al oyente para lo que viene e implantar la idea en la mente. Luego, a medida que avanza la lectura de la narración, el oyente se prepara para los puntos importantes que se avecinan. El macho cabrÃo seleccionado para Yahweh ahora se ofrece para una purificación como ofrenda por el pecado, pero tenga en cuenta que el otro macho cabrÃo se ve como parte de esa ofrenda ( LevÃtico 16:5 ).
Los dos deben verse como parte de la única ofrenda, y la forma en que se tratan conectados en una sola imagen. (Si el Sumo Sacerdote hubiera podido tomar un macho cabrÃo y dividirlo en dos manteniendo la mitad con vida, eso es lo que se le habrÃa llamado a hacer).
VersÃculo 10
âPero el macho cabrÃo sobre el cual cayó la suerte para 'azazel, será puesto vivo delante de Jehová, para hacer expiación por él, para enviarlo por' azazel al desiertoâ.
El segundo macho cabrÃo, una parte de la purificación para la ofrenda por el pecado, debe ser enviado vivo al desierto donde le quedarÃa a Dios para que Ãl hiciera lo que quisiera. Está entregado en sus manos. Porque es parte de la purificación de la ofrenda por el pecado y hace expiación. Por lo tanto, es probable que veamos los dos machos cabrÃos como 'uno', y que el segundo haya sido 'sacrificado' en su clon, el primer macho cabrÃo, porque es la sangre la que hace expiación, y luego siendo descartado con todos los pecados de Israel como una evidencia visual de los pecados de todos los pecados e impurezas de Israel que han desaparecido. Se pretendÃa que fuera una imagen lo más cercana posible de los efectos de la purificación por el pecado en este gran dÃa del año.
VersÃculo 11
"Y Aarón presentará el toro de la purificación para la expiación, que es por él mismo, y hará expiación por sà mismo y por su casa, y degollará el toro de la purificación para la expiación que es por él".
El detalle de la 'presentación' del toro se repite del versÃculo 6, para recordarnos para qué es la ofrenda, y luego se amplÃa en la ofrenda real de la matanza. Hay una cierta repetición en los siguientes versÃculos para aclarar con precisión lo que sucede y cuál es su significado. Tal repetición era común en los escritos antiguos.
VersÃculo 12
âY tomará un incensario lleno de carbones encendidos del altar delante de Jehová, y sus manos llenas de incienso aromático batido poco, y lo meterá dentro del veloâ.
El siguiente paso antes de que la sangre pueda presentarse dentro del velo es preparar el camino para su entrada. Ya ha sacrificado el toro por sus propios pecados. Ahora, antes de llevar su sangre detrás del velo al Lugar SantÃsimo, primero debe llevar un incensario lleno de carbones del altar al Lugar SantÃsimo, con el incienso dulce batido en la otra mano, del tipo colocado. por Yahweh y especialmente preparado.
VersÃculo 13
âY pondrá el incienso en el fuego delante de Jehová, y la nube del incienso cubrirá el propiciatorio que está sobre el testimonio, para que no mueraâ.
Y allà debe quemar el incienso sobre las brasas de fuego para que la nube del incienso cubra el propiciatorio que está sobre las tablas de la ley, ocultándolo de su mirada. La implicación es que, de lo contrario, morirÃa. Luego se deja el incensario en el Lugar SantÃsimo para que continúe produciendo la nube.
VersÃculo 14
âY tomará de la sangre del buey y la rociará con su dedo sobre el propiciatorio al oriente, y delante del propiciatorio rociará de la sangre con su dedo siete vecesâ.
Luego debe retirarse para recoger la sangre del toro y hacer una segunda entrada al Lugar SantÃsimo para rociar la sangre sobre el propiciatorio en el este, y ante el propiciatorio siete veces. Tenga en cuenta que rocÃa solo en el lado más cercano, no en los cuatro lados. Aquà es solo un visitante temporal con derechos restringidos, e incluso ahora no debe acercarse demasiado. Los 'siete tiempos' indican integridad. Luego se retira de nuevo.
El Lugar SantÃsimo estarÃa en completa oscuridad iluminado solo por las brasas del incensario y una luz muy tenue que entra por el candelabro de oro a través de la brecha en el velo por donde entra el Sumo Sacerdote. Y allÃ, en la sombra oscura, estarÃa el arca famosa y venerada del pacto de Yahweh. (Después del exilio, todo lo que serÃa allà fue una gran piedra colocada allà para que sirviera de sustituto hasta que el Arca pudiera ser devuelta. O al menos esto último era lo que muchos creÃan). Pero el sacerdote no estarÃa mirando. LlevarÃa a cabo su ministerio lo más discretamente posible, probablemente con la cabeza inclinada.
VersÃculo 15
âEntonces degollará el macho cabrÃo de la purificación para la expiación, que es por el pueblo, y traerá su sangre por debajo del velo, y hará con su sangre como hizo con la sangre del toro, y la rociará sobre la misericordia -sentado, y ante el propiciatorio, "
Su tercera entrada al Lugar SantÃsimo en ese DÃa es después de la matanza del macho cabrÃo para una purificación para la ofrenda por el pecado en nombre del pueblo. También trae esa sangre dentro del velo y la trata de la misma manera que con la sangre del toro.
VersÃculo 16
âY hará expiación por el lugar santo, por las inmundicias de los hijos de Israel, y por sus rebeliones, todos sus pecados, y asà hará por la tienda de reunión, que mora con ellos en medio de sus inmundicias ".
Y el propósito de todo esto es hacer expiación por el lugar santo porque ha sido contaminado por las inmundicias de los hijos de Israel (como se describe en los cinco capÃtulos anteriores) y también por sus transgresiones y sus pecados revelados por la consideración de la Ley, tanto las malas acciones como los malos pensamientos. Asà en este dÃa es quitada la contaminación de la santa tienda de reunión que mora con ellos en sus inmundicias.
Este DÃa especial sobre todos los dÃas es para permitir que la morada de Dios pueda seguir morando entre ellos, tratando con todas sus impurezas y los pecados que la han afectado. La santidad de Dios es tal que incluso con todas las precauciones para prevenir la contaminación de ese lugar santo, no han sido suficientes. Pero en este DÃa Ãl remediará eso con estas ceremonias, enviando las inmundicias y los pecados al desierto lejano. Debido a que esto se hará en el DÃa de la Expiación, Ãl puede tratar con tanta ligereza sus impurezas durante el año.
Pero estos eran casi sombras hasta que Ãl viniera, quien en sà mismo cumplirÃa todo esto y más, abriendo un camino para siempre hacia la presencia plena de Dios para todos los que están en él. Ãl entrarÃa una sola vez y permanecerÃa allà para siempre, porque Su sacrificio era eternamente completo y no quedaba nada más por hacer. Fue una obra completa y eterna.
VersÃculo 17
âY no habrá nadie en la tienda de reunión cuando entre para hacer expiación en el lugar santo, hasta que salga y haya hecho expiación por sà mismo, por su casa y por toda la asamblea de Israelâ.
Y mientras todo esto sucedÃa, no debÃa haber nadie más en la tienda de reunión. Durante todo el proceso, el Sumo Sacerdote debÃa actuar solo. Purificado, expiado, vestido con santas vestiduras blancas, solo él estaba en condiciones de entrar al tabernáculo en este momento crucial. Hablando humanamente, la tarea fue suya de principio a fin. Ningún otro pudo participar. Nadie podÃa entrar en el santuario hasta que se hubiera hecho expiación por el sacerdote mismo, por los otros sacerdotes, por toda su casa y por toda la asamblea de Israel.
Este es un recordatorio para nosotros de que la gran obra de expiación de Cristo también fue realizada por Ãl y solo por Ãl. Ningún otro era digno de participar, ni podÃa hacerlo. El trabajo era suyo y solo suyo. Ningún sacerdote, ni ningún otro, podÃa participar en ella. El trabajo fue total y completo.
VersÃculo 18
âY saldrá al altar que está delante de Jehová, y hará expiación por él, y tomará de la sangre del buey y de la sangre del macho cabrÃo, y la pondrá sobre los cuernos del altar alrededor . "
Después de las presentaciones de sangre en el Lugar SantÃsimo, 'el altar que está delante de Yahvé' debÃa ser expiado. La sangre del toro y del macho cabrÃo se pondrÃa en sus cuatro cuernos. Existe una opinión dividida sobre si esta descripción única se refiere al altar de oro del incienso o al altar de los holocaustos. La frase habrÃa sido clara en ese momento (ver LevÃtico 4:6 ; LevÃtico 4:17 ; Ãxodo 30:8 ).
En vista del hecho de que el propósito aquà es la purificación de todo el santuario, y la obra la estaba haciendo el Sumo Sacerdote solo sin ningún otro presente, algunos argumentan que era el altar de oro del incienso. Otros argumentan igualmente que era el altar del holocausto que a su manera estaba 'delante de Yahvé' (comparar con LevÃtico 1:3 ), porque estaba en el atrio antes de la entrada del tabernáculo.
Pero Israel entonces habrÃa sabido a qué se referÃa la descripción. Algunos verÃan LevÃtico 16:20 como apuntando al altar del holocausto.
VersÃculo 19
âY rociará sobre él de la sangre con su dedo siete veces, y lo limpiará, y lo santificará de las inmundicias de los hijos de Israelâ.
Luego, la sangre de ambos sacrificios será rociada sobre el altar con el dedo del Sumo Sacerdote 'siete veces' para indicar una limpieza completa. El propósito es 'santificarlo', volver a separarlo para Dios de toda inmundicia, eliminando todo rastro de las inmundicias de los hijos de Israel (compare LevÃtico 4:6 ; LevÃtico 8:11 ).
VersÃculo 20
âY cuando haya terminado de expiar el lugar santo, la tienda de reunión y el altar, presentará el macho cabrÃo vivoâ.
Habiendo hecho expiación por el Lugar Santo, la tienda de reunión y el altar, presentará el macho cabrÃo vivo, presumiblemente ante Yahvé. Para algunos, la mención separada del altar aquà de esta manera parece confirmar que el altar mencionado anteriormente era el altar del holocausto.
VersÃculos 21-22
âY Aarón pondrá ambas manos sobre la cabeza del macho cabrÃo vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, y todas sus rebeliones, todos sus pecados, y las pondrá sobre la cabeza del macho cabrÃo y lo enviará por mano de un hombre preparado al desierto, y el macho cabrÃo llevará sobre él todas sus iniquidades a tierra solitaria, y dejará ir al macho cabrÃo en el desierto.
Habiendo presentado el macho cabrÃo vivo ante Yahvé, Aarón ahora pondrá ambas manos sobre su cabeza y confesará sobre él 'todas las iniquidades de los hijos de Israel, y todas sus transgresiones, todos sus pecados'. La descripción lo abarca todo. Incluidos dentro de él estaban sus pecados internos y su comportamiento externo, pecados tanto de pensamiento como de acción, y no hacer lo que Dios requerÃa, incluidas las rebeliones del corazón (pesa ').
Pero no los pecados cometidos con mano poderosa. Estos últimos, para ser perdonados, requerÃan una misericordia especial de Dios dada individualmente como en el caso de David con Betsabé. Pero generalmente recibieron la pena de muerte.
La imposición de una mano habrÃa demostrado representación, la imposición de dos demostró transferencia, o que estaba indicando que representaba tanto al sacerdote como al pueblo (o ambos pueden haber sido intencionados).
Los pecados y transgresiones de Israel se ven como 'revestidos' de la cabeza del macho cabrÃo vivo. Debe considerarse que lleva consigo todos sus pecados. Entonces el macho cabrÃo vivo es enviado al desierto por la mano de un hombre ya seleccionado y que espera listo, 'llevando sobre él todas sus iniquidades a una tierra solitaria', y allà está para dejarlo ir. Claramente, la intención era que esto estuviera lo suficientemente lejos del campamento para garantizar que nunca regresara.
Será un lugar donde no habite ningún hombre. El desierto era para ellos un lugar donde Dios gobierna sin interferencia ( Génesis 16:7 ; Ãxodo 5:1 y con frecuencia). Estaba el SinaÃ, la montaña de Dios ( Ãxodo 3:1 con Ãxodo 12 ; Ãxodo 19:2 ; Ãxodo 19:20 y con frecuencia). El macho cabrÃo estaba siendo dejado para que Dios hiciera lo que quisiera.
La idea es clara. Todos los pecados de Israel han sido borrados y son llevados por otro. Tanto con el pájaro viviente ( LevÃtico 14:7 ) como con el macho cabrÃo parece estar el énfasis en que permanecieron vivos. No podÃan ser ofrecidos a Yahvé, y cualquier forma de matarlos se habrÃa visto de esa manera. Asà fueron desterrados de Israel para siempre y dejados con Dios.
(Por cierto, esto deja en claro que las ofrendas y los sacrificios no se consideraban en sà mismos como una infusión de los pecados de los hombres. Más bien se ofrecÃan en la muerte en nombre de los pecados de los hombres, un concepto diferente).
En esto hay un vÃvido recordatorio de que el ritual terrenal finalmente no podrÃa lidiar con el pecado. No habÃa forma de que el pecado pudiera ser destruido. Se dejarÃa vagar por un lugar desolado. Su destrucción esperarÃa la venida de Aquel que quitarÃa el pecado mediante el sacrificio de sà mismo ( Hebreos 9:26 ), y que destruirÃa al que tenÃa el poder de la muerte, el Diablo ( Hebreos 2:14 ; 1 Juan 3:8 ).
Tenemos en esta vÃvida imagen del macho cabrÃo vivo el recordatorio de que nuestro Señor Jesucristo también fue 'hecho pecado por nosotros' ( 2 Corintios 5:21 ). Ãl tomó sobre sà mismo nuestro pecado, para que fuéramos imbuidos de su justicia. Ãl no solo fue una ofrenda y un sacrificio por nuestros pecados, llevando su merecido castigo, sino que en realidad los tomó sobre sà mismo y se los llevó consigo.
Los llevó a ese lugar desolado, Su tumba. Pero tal fue Su santidad y la suficiencia de Su sacrificio de una vez por todas que esos pecados fueron neutralizados, es más, fueron destruidos, de modo que Ãl no necesitó permanecer en un lugar solitario, sino que fue resucitado de entre los muertos y glorificado como las primicias. de su propio trabajo.
VersÃculo 23
âY entrará Aarón en el tabernáculo de reunión, se quitará las vestiduras de lino que se puso cuando entró en el lugar santo, y las dejará allÃâ.
Habiéndose completado la obra de expiación por un año más, Aarón se despoja de las vestiduras santas que permanecen en el Lugar Santo. Son demasiado sagrados para dejar ese lugar.
VersÃculo 24
âY lavará su carne en agua en un lugar santo, se pondrá sus ropas, y saldrá, y ofrecerá todo su holocausto y todo el holocausto del pueblo, y hará expiación por él y por el puebloâ.
Luego debe lavar su carne a fondo con agua en un lugar santo. La santidad especial que ha llevado consigo debe ser eliminada antes de que pueda volver a tener tratos con los hombres. Esto probablemente se harÃa en un lugar especialmente señalado en el patio del santuario accesible directamente desde el Lugar Santo para que no se pudiera ver su desnudez. Luego se pone sus vestiduras sacerdotales. Uno más es el representante del pueblo ante Yahweh.
Después de lo cual ofrece todos los holocaustos, tanto por él como por el pueblo. Esto sella su unidad con Dios. Se renuevan como su pueblo del pacto, se vuelven a dedicar y se someten. La expiación se hace tanto para él como para el pueblo.
VersÃculo 25
âY quemará sobre el altar la grasa de la purificación de la ofrenda por el pecadoâ.
Luego ofrece la grasa de la purificación para la ofrenda por el pecado quemándola sobre el altar. La grasa es siempre de Yahvé, una indicación de que lo mejor era para Ãl.
VersÃculo 26
"Y el que suelte el macho cabrÃo para Azazel lavará sus vestidos, lavará su carne en agua, y después entrará en el campamento".
Mientras tanto, el hombre que deja ir al macho cabrÃo vivo al desierto debe lavar su ropa, lavar bien su carne con agua y luego regresar al campamento. No se nos dice si esto es para lavar la mancha del pecado que lleva la cabra, o la suciedad y la tierra del desierto, o para lavar la santidad que emana de esta ofrenda santÃsima (compare con LevÃtico 16:28 ). Pero, de hecho, podemos ver que toda su participación en la ceremonia debe ser lavada, con todas sus ramificaciones. El macho cabrÃo se lo ha llevado todo. Nada debe regresar al campamento.
VersÃculo 27
âY el buey de la purificación para la expiación, y el macho cabrÃo de la purificación para la expiación, cuya sangre fue traÃda para hacer expiación en el lugar santo, serán sacados fuera del campamento; y quemarán en el fuego sus pieles, su carne y sus estiércol â.
Finalmente, los restos de la purificación para las ofrendas por el pecado, pieles, carne y estiércol, deben sacarse del campamento y quemarse. Podemos suponer que esto es 'en un lugar limpio' como en 4:12, 21 que trata sobre toros de buey ofrecidos como purificación por las ofrendas por el pecado en nombre del sacerdote y de todo el pueblo. No están impregnadas de pecado. Son extremadamente santos. A través de ellos, Dios ha hecho su obra misericordiosa y le son ofrecidos.
VersÃculo 28
"Y el que los quema, lavará su ropa y lavará su carne en agua, y después entrará en el campamento".
Luego, el que los quema tiene que lavar su ropa, lavarse bien, después de lo cual puede regresar al campamento. Aquà debemos ver casi con certeza la necesidad de eliminar el contacto con la santidad que no debe llevarse al campamento (comparar con LevÃtico 16:24 ).
VersÃculo 29
âY será un estatuto perpetuo para ti. En el séptimo mes, a los diez dÃas del mes, afligiréis vuestras almas, y no haréis ningún trabajo, ni al nacido en casa ni al forastero que mora entre vosotros, porque en este dÃa se hará expiación por vosotros. , para limpiarte; de todos tus pecados serás limpio delante de Jehová â.
Ahora se hace hincapié en que este es un estatuto que se aplicará en un futuro lejano. En el décimo dÃa del séptimo mes (el mes de Tishri / Ethanim en el otoño cuando debÃan las primeras lluvias) se debÃa observar el dÃa de la Expiación, y asà fue, con un breve descanso después de la destrucción del primer templo, hasta la destrucción final del templo en el año 70 d.C. durante más de mil años.
En este dÃa debÃan 'afligirse a sà mismos'. Esto probablemente representó alguna forma de indicar penitencia, aunque no se nos dice qué era. Puede haber sido el aflojamiento del cabello, el ritual de rasgarse la ropa y el cubrimiento del labio superior ( LevÃtico 13:45 ). (Compárese con LevÃtico 10:6 ; LevÃtico 21:10 ; Ezequiel 24:17 ; Ezequiel 24:22 ; Génesis 37:34 ; Números 14:6 ; 2 Samuel 1:11 ; 2Re 11:14; 2 Reyes 19:1 ; 2 Reyes 22:11 ; 2 Reyes 22:19 ; Esdras 9:5 ; Miqueas 3:7 ).
Más tarde estarÃa relacionado con el ayuno, pero no hay indicios de eso aquÃ. En IsaÃas 58:3 se relaciona con el ayuno, sino más bien como algo que se hace mientras se ayuna, posiblemente 'inclinando la cabeza como una prisa y extendiendo cilicio y ceniza debajo de él'.
Tampoco debÃan hacer ningún tipo de trabajo, y esto no solo se aplicaba a Israel sino a cualquiera que viviera entre ellos. Iba a ser un dÃa de reposo estricto, porque en ese dÃa se hizo expiación por ellos y fueron limpiados de todos sus pecados en lo que a Yahweh se referÃa. Fue un dÃa en el que toda la atención debe estar puesta en Dios y todos deben tener la oportunidad de participar sin restricciones de trabajo.
VersÃculo 31
âEs sábado de solemne descanso para vosotros, y os afligiréis. Es un estatuto para siempre â.
Esto se repite para enfatizar. Es un dÃa de reposo solemne en el que deben afligirse para demostrar arrepentimiento por el pecado y la inmundicia. Y este era un estatuto permanente "para siempre", es decir, en un futuro lejano. En Israel existÃa el sábado semanal, que era el último dÃa de un perÃodo regular de siete dÃas, lo que llamamos "una semana", y sábados especiales para ocasiones especiales. Este era un dÃa de reposo para una ocasión especial y podÃa ocurrir cualquier dÃa de la semana.
VersÃculo 32
"Y el sacerdote, que será ungido y consagrado para ser sacerdote en lugar de su padre, hará la expiación, y vestirá las vestiduras de lino, las vestiduras sagradas",
La responsabilidad del mantenimiento de este ritual recaÃa en cada descendiente del Sumo Sacerdote que asumÃa su cargo. El que fue ungido y consagrado en lugar de su padre serÃa el que tendrÃa que hacer la expiación y se le permitirÃa ponerse las vestiduras especialmente santas, las vestiduras de lino. Pero a veces se requerÃa un diputado, por posible enfermedad o dolencia, o porque de alguna manera el Sumo Sacerdote se volvÃa inmundo de tal manera que no habÃa tiempo para que se limpiara. Porque las leyes de la inmundicia se aplicaban a él tanto como a todos. En la época de Jesús, se tomaron precauciones detalladas para evitar que esto sucediera.
VersÃculo 33
âY hará expiación por el santuario santo; y hará expiación por la tienda de reunión y por el altar; y hará expiación por los sacerdotes y por todo el pueblo de la asamblea â.
La solemne responsabilidad de 'El Sacerdote' queda clara. En este dÃa hará expiación por el santuario, por la tienda de reunión y por el altar, y por los sacerdotes y todo el pueblo, como se describió anteriormente.
VersÃculo 34
âY esto os será por estatuto perpetuo, para hacer expiación por los hijos de Israel de todos sus pecados una vez al añoâ. E hizo como Yavé le habÃa mandado a Moisés.
Y se repite que este estatuto debe aplicarse en un futuro lejano para hacer expiación por los hijos de Israel por sus pecados una vez al año. En el análisis final, eran 'los hijos de Israel' a quienes Dios querÃa bendecir y salvar. Y el escritor termina el registro con una confirmación de la obediencia de Aarón a lo que Dios habÃa dicho. presumiblemente esto está hablando de su primera observancia del DÃa de la Expiación, y el punto es que lo cumplió al pie de la letra.
Al cesar nuestro estudio sobre el DÃa de la Expiación, nosotros, como cristianos, tenemos mucho de qué gloriarnos. Este DÃa fue uno que tuvo que repetirse todos los años, fue llevado a cabo por un Sumo Sacerdote pecador que primero tuvo que ofrecer la purificación por el pecado. ofrendas para él mismo, sobre la base de lo que estaba involucrado, su efecto solo podÃa ser parcial (ningún macho cabrÃo podÃa cargar con todos los pecados de Israel, ni eran totalmente aniquilados), solo permitÃa al Sumo Sacerdote en la presencia de Yahvé una vez al año, y el resto no en absoluto.
Pero nosotros, como cristianos, sabemos que Cristo ha hecho por nosotros un sacrificio total y completo ofrecido de una vez por todas ( Hebreos 10:12 ), no tiene necesidad de ofrecer una ofrenda de purificación por el pecado para sà mismo ( Hebreos 7:26 ), hizo un sacrificio que fue verdaderamente suficiente por todos los pecados para siempre ( Hebreos 9:14 ; Hebreos 10:10 ; Hebreos 10:12 ; Hebreos 10:14 ), ha llevado todo nuestro pecado por nosotros y lo ha quitado para siempre, y ha abierto un camino para que cada Cristo individual entre en el Lugar SantÃsimo, en la presencia misma de Dios, por Su sangre y por Su muerte y resurrección ( Hebreos 10:19) para que se le presenten perfectos sin mancha, ni arruga, ni cosa semejante, pero santos y sin tacha ( Efesios 5:27 ).