Lectionary Calendar
Sunday, July 20th, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco Notas de Mackintosh
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 46". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/commentaries/spa/nfp/genesis-46.html.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Genesis 46". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/
Whole Bible (26)Individual Books (3)
VersÃculos 1-34
Sobre el cual nos detendremos más particularmente. No hay en las Escrituras un tipo de Cristo más perfecto y hermoso que José. Ya sea que veamos a Cristo como el objeto del amor del Padre, el objeto de la envidia de los Suyos, en Su humillación, sufrimientos, muerte, exaltación y gloria, en todo lo tenemos tipificado sorprendentemente por José.
En Génesis 1:36 tenemos los sueños de José, cuya declaración saca a relucir la enemistad de sus hermanos. Era objeto del amor de su padre, y sujeto de altÃsimos destinos, y por cuanto el corazón de sus hermanos no estaba en comunión con estas cosas, lo odiaban. No tenÃan comunión en el amor del padre.
No cederÃan al pensamiento de la exaltación de José. En todo esto representan a los judÃos en los dÃas de Cristo. Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron". No tenÃa "aspecto ni hermosura a los ojos de ellos". gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de "gracia y de verdad". Ellos no lo tendrÃan; sÃ, lo odiaban.
Ahora, en el caso de José, vemos que él, de ninguna manera, relajó su testimonio como consecuencia del rechazo de sus hermanos de su primer sueño. "Y José tuvo un sueño, y se lo contó a sus hermanos"; y lo aborrecieron aún más... Y soñó otro sueño más, y lo contó a sus hermanos". Este fue un testimonio simple fundado en la revelación divina; pero fue el testimonio que llevó a José al abismo. Si hubiera guardado Devolviendo su testimonio, o despojándolo de su filo y poder, podrÃa haberse ahorrado, pero no; les dijo la verdad, y por eso lo odiaron.
Asà fue con el gran Antitipo de José. Dio testimonio de la verdad Fue testigo de una buena confesión No ocultó nada Sólo podÃa decir la verdad porque Ãl era la verdad, y Su testimonio de la verdad fue respondido, por parte del hombre, por la cruz, el vinagre, la lanza del soldado . El testimonio de Cristo también estaba conectado con la gracia más profunda, plena y rica. Ãl no sólo vino como "la verdad", sino también como la expresión perfecta de todo el amor del corazón del Padre: "la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo".
"Ãl fue la revelación completa al hombre de lo que Dios era. Por lo tanto, el hombre quedó completamente sin excusa. Vino y mostró a Dios al hombre, y el hombre odió a Dios con un odio perfecto. La exhibición más completa del amor divino fue respondida por la exhibición más completa. del odio humano, esto se ve en la cruz, y lo tenemos conmovedoramente prefigurado en el pozo en el que José fue arrojado por sus hermanos.
"Y cuando lo vieron de lejos, aun antes de que se acercara a ellos, conspiraron contra él para matarlo. Y se decÃan el uno al otro: He aquÃ, viene este soñador; venid, pues, ahora, matémosle, y échalo en un pozo, y diremos: Alguna mala bestia lo ha devorado; y veremos qué será de sus sueños". Estas palabras nos recuerdan a la fuerza la parábola de Mateo 22:1-46 .
"Pero, al final, les envió a su hijo, diciendo: Tendrán respeto por mi hijo. Pero cuando los labradores vieron al hijo, dijeron entre sÃ: Este es el heredero, venid, matémoslo y apoderémonos de él". sobre su heredad. Y lo agarraron, y lo echaron fuera de la viña, y lo mataron. Dios envió a Su Hijo al mundo con este pensamiento: "Tendrán reverencia a mi hijo"; ¡pero Ay! el corazón del hombre no tenÃa reverencia por el "bien amado" del Padre.
Lo expulsaron. La tierra y el cielo estaban en juego en referencia a Cristo; y todavÃa están en cuestión. El hombre lo crucificó; pero Dios lo resucitó de entre los muertos. El hombre lo colocó en una cruz entre dos ladrones; Dios lo puso a Su propia diestra en los cielos. El hombre le dio el lugar más bajo en la tierra; Dios le dio el lugar más alto en el cielo, en la más brillante majestad.
TODO esto se muestra en la historia de José. Rama fructÃfera es José, rama fructÃfera junto a un pozo, cuyas ramas se extienden sobre el muro. Los arqueros lo entristecieron mucho, y le dispararon, y lo aborrecieron; pero su arco se mantuvo fuerte, y los brazos de su manos fueron fortalecidas por las manos del Dios fuerte de Jacob, (de allà es el pastor, la piedra de Israel;) por el Dios de tu padre, que te ayudará, y por el Todopoderoso, que te bendecirá con bendiciones del cielo arriba, bendiciones del abismo que yace debajo, bendiciones del pecho y de la matriz; las bendiciones de tu padre han prevalecido sobre las bendiciones de mis progenitores, hasta los confines de los montes eternos; estarán sobre el cabeza de José, y en la coronilla del separado de sus hermanos". ( Génesis 22:26 )
Estos versÃculos exhiben bellamente a nuestra vista "los sufrimientos de Cristo, y la gloria que le seguirá". "Los arqueros" han hecho su trabajo; pero Dios era más fuerte que ellos. El verdadero José ha sido baleado y gravemente herido en casa de sus amigos; pero "los brazos de sus manos se han fortalecido" en el poder de la resurrección, y la fe ahora lo conoce como la base de todos los propósitos de bendición y gloria de Dios en referencia a la Iglesia, Israel y toda la creación.
Cuando miramos a José en el hoyo, y en la prisión, y miramos; en él después como gobernante sobre toda la tierra de Egipto, vemos la diferencia entre los pensamientos de Dios y el. pensamientos de los hombres; y asÃ, cuando miramos a la cruz, y al "trono de la majestad en los cielos", vemos lo mismo.
Nada jamás sacó a relucir el verdadero estado del corazón del hombre hacia Dios sino la venida de Cristo. "Si yo no hubiera venido y no les hubiera hablado, no tendrÃan pecado". ( Juan 15:22 ) No es que no hubieran sido pecadores. No; pero "no habÃan tenido pecado". Asà que Ãl dice, en otro lugar, "Si fuerais ciegos, no tendrÃais pecado.
( Juan 9:41 ) Dios se acercó al hombre en la Persona de Su Hijo, y el hombre podÃa decir: "Este es el heredero", pero dijo: "Venid, matémosle". no tienen excusa para su pecado.â Los que dicen que ven, no tienen excusa. La ceguera confesa no es en absoluto la dificultad, sino la vista profesada . Este es un principio verdaderamente solemne para una era profesante como la presente.
La permanencia del pecado está conectada con la mera profesión de ver. A un hombre que es ciego, y lo sabe, se le pueden abrir los ojos; pero ¿qué se puede hacer por quien cree ver, cuando en realidad no ve?