Lectionary Calendar
Sunday, July 20th, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Grant sobre la Biblia Comentario de Grant
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 28". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/lmg/genesis-28.html. 1897-1910.
Grant, L. M. "Comentario sobre Genesis 28". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (3)
VersÃculos 1-22
JACOB ENVIADO A PADAN-ARAM
Aunque las Escrituras nos dicen que Isaac amaba a Esaú, él no habÃa hecho lo que hizo Abraham para asegurarse de que la esposa de Isaac fuera de su propia familia. Las palabras de Rebeca para él ahora evidentemente lo despertaron de tal laxitud, y llamó a Jacob y le ordenó que no debÃa tomar una esposa de los cananeos, sino que debÃa ir a Padan-aram y tomar una esposa de la familia de su abuelo, de hecho, una de las hijas de Labán, el tÃo de Jacob (v.
2). Hoy en dÃa, un matrimonio de primos no es prudente porque las debilidades se han multiplicado enormemente desde que se introdujo el pecado en la familia humana, y cada familia tiene debilidades especiales. Esas debilidades se verÃan duplicadas por el matrimonio de dos que están estrechamente relacionados y, por lo tanto, es probable que los niños se vean gravemente afectados. En la historia temprana esto no fue un problema en absoluto.
Isaac nuevamente le da a Jacob su bendición en los versÃculos 3 y 4, deseando que el Dios Todopoderoso lo haga fecundo y multiplique su descendencia, y que por medio de él se cumpla la promesa de Dios a Abraham, tanto para su descendencia como para la posesión de la tierra. de promesa. Parece claro en este pasaje que los pensamientos de Isaac habÃan sido corregidos, porque no le habló asà a Esaú. Cuando Dios lo habÃa invalidado al recibir la bendición de Jacob, entonces al menos Isaac se quedó con esta acción, y aquà lo confirma en términos inequÃvocos.
Isaac luego despide a Jacob (v.5). Posiblemente esto fue un alivio para Esaú, ya que no tenÃa que matar a Jacob, pero lo tenÃa muy lejos de él. Pero cuando Esaú supo que Isaac le habÃa dado a Jacob su bendición y lo despidió con la orden de no tomar una esposa de los cananeos, y que Jacob habÃa aceptado obedientemente la acusación de sus padres (vs.6-7), entonces Esaú se conmovió. sobre el hecho de que sus dos esposas no habÃan complacido a su padre (v.
8). Sin embargo, ¡qué triste fue su esfuerzo por remediar la situación! Aparentemente, pensó que sus padres estarÃan más complacidos si él hubiera agregado otra esposa, ¡siempre y cuando ella tuviera alguna relación con Abraham! Entonces tomó a la hija de Ismael, el hijo de la sierva (v.9). Este es, por supuesto, el necio razonamiento de la carne. SabÃa que su padre solo tenÃa una esposa: ¡cómo podÃa esperar que se complaciera con que Esaú tuviera tres! De hecho, incluso el tercero solo no agradarÃa a Isaac, quien habÃa sido perseguido por su medio hermano Ismael. Pero "los que viven en la carne no pueden agradar a Dios" ( Romanos 8:8 ).
EL SUEÃO DE JACOB
Jacob sale de Beerseba (v.10). Este es un cuadro impactante de la nación de Israel, los hijos de Jacob; porque Beerseba significa "el pozo del juramento" y Harán significa "montañero". Israel prácticamente ha abandonado el terreno de la promesa incondicional de Dios y ha elegido más bien el monte de la observancia de la ley, ¡como si esto pudiera traer la bendición de Dios! Asà como Jacob, todo el tiempo que estuvo en Harán, retuvo un carácter de negociación egoÃsta, asà Israel en la actualidad permanece en un estado de justicia propia, profesando creer y obedecer la ley, pero sin someterse a la justicia de Dios ( Romanos 10:3 ).
Solo se nos habla de una de las noches que pasó Jacob camino de Harán. Se acostó a dormir con una piedra por almohada. Sin duda, también encontró la ley de Dios más bien un lugar de descanso duro, porque es tan duro como las piedras sobre las que fue escrita.
Aunque Jacob no caminaba en comunión con Dios, Dios no dejó de comunicarse con él. Cuando Dios envÃa un sueño, tiene una audiencia cautiva (v.12), y este sueño que se le dio a Jacob fue de particular importancia. Vio una escalera colocada en la tierra, con su parte superior llegando al cielo, y los ángeles de Dios subiendo y bajando por ella. Algunos han imaginado que esto da a entender que el hombre por su energÃa espiritual es capaz de subir al cielo, ascendiendo gradualmente por el esfuerzo humano, al favor de Dios.
Pero no tiene nada que ver con la ascensión del hombre, como es cierto cuando el Señor le dice a Natanael que "verÃa a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del Hombre" ( Juan 1:51 ).
Esta es una imagen profética de la futura restauración de la comunicación entre el cielo y la tierra, una vez interrumpida por el pecado de Adán. El cumplimiento de esto será durante los 1000 años de paz introducidos por la venida del Señor en poder y gloria. Dios le dio este sueño a Jacob para asegurarle que, a pesar del fracaso y el vagabundeo de Jacob, los propósitos de Dios permanecÃan absolutamente seguros.
El Señor se paró sobre la escalera y le dijo a Jacob: "Yo soy el Señor, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaac". No cabÃa duda de que la bendición de Jacob no dependÃa de la fidelidad de Jacob. La fuente de esto se remontaba, no solo a su padre y su abuelo, sino al Dios viviente, quien se habÃa revelado en gracia tanto a Abraham como a Isaac, y que no cambiarÃa Su propósito a pesar de que Jacob era un vaso defectuoso, solo como es cierto en lo que respecta a los propósitos de Dios en cuanto a la nación de Israel, a quien Jacob representa.
En este sueño de Jacob, el mensaje inicial del Señor para él es que le darÃa la tierra en la que estaba acostado. Aunque Jacob estaba en un mal estado de ánimo, el Señor no lo reprendió, sino que enfatizó la gracia de Su propio corazón. Prometió la tierra a Jacob y sus descendientes. Esto no tiene nada que ver con la bendición celestial, sino que es simplemente terrenal, de modo que las bendiciones naturales en los lugares terrenales es todo lo que se promete a los hijos de Israel, en contraste con "todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales" que hoy son posesión de todos. los santos de Dios, miembros del cuerpo de Cristo, la iglesia ( Efesios 1:3 ).
Por lo tanto, de manera consistente, la simiente de Jacob serÃa "como el polvo de la tierra" (v.14), no "como las estrellas del cielo" (cap.26: 4), lo cual fue una promesa a Isaac porque él es un tipo de Cristo. en relación con la iglesia, la novia, como se tipifica en Rebeca. El Señor enfatiza además el carácter terrenal de la bendición de Jacob al decir que sus descendientes se extenderÃan "al oeste y al este y al norte y al sur.
"No hay tales direcciones en el cielo. Más que esto, en Jacob y su simiente serán bendecidas todas las familias de la tierra. Israel será el centro de bendición en la tierra en el dÃa venidero de la gloria del milenio, y en la identificación con Israel todas las naciones gentiles serán bendecidas. âEsta es una declaración firme y absoluta.
A esto se suma la promesa del Señor a Jacob personalmente, de que él estarÃa con él y lo mantendrÃa dondequiera que fuera, y lo llevarÃa de regreso a la tierra prometida (v.15). No lo dejarÃa hasta que sus promesas se cumplieran por completo. Esta promesa es totalmente incondicional. Esto es aún más sorprendente cuando consideramos que Jacob no estaba disfrutando de un buen estado de ánimo. Por tanto, nada dependÃa de la fidelidad de Jacob.
Jacob no iba realmente con Dios en este momento, pero Dios iba en pura gracia con Jacob. Esto también es tÃpico de la mano preservadora de Dios sobre la nación de Israel, incluso en un momento en que han fracasado miserablemente y se encuentran en un estado de vagabundeo y búsqueda de sà mismos. Aunque durante siglos han estado dispersos en esta condición de obstinación, Dios "no ha desechado a su pueblo a quien conoció de antemano", y aún les devolverá la aflicción para que no dependan de sà mismos, sino de su Dios que no puede fallar.
El alma de Jacob se conmovió profundamente por el sueño. Al despertar se alarmó por el hecho de que el Señor estaba en ese lugar y no se habÃa dado cuenta (v.16). ¿Pensó que habrÃa sido mejor irse a otro lugar? ¿No podÃa el Señor encontrarse con él dondequiera que fuera? Sin embargo, es bueno que el temor de Dios le haya quedado profundamente impresionado hasta tal punto que llamó al lugar "la casa de Dios" y "la puerta del cielo" (v. 17), y después de 20 años de ausencia lo hizo. No olvides ese lugar.
EL PRIMER PILAR DE JACOB Y SU VOTO
Ahora Jacob coloca el primero de los cuatro pilares que fueron hitos en su accidentada vida. Colocó la piedra que habÃa usado como almohada y la derramó aceite, llamando al lugar Betel, "la casa de Dios". Abraham habÃa vivido antes entre Betel y Hai (cap.12: 8), y Jacob simplemente cambia el nombre del lugar. "El nombre de la ciudad habÃa sido Luz anteriormente" (v.19). Este nombre significa "separación" y nos recuerda que la casa de Dios debe recibir un lugar de santa separación de todos los principios de la civilización del hombre.
Aunque Jacob apreciaba la bendición de Dios, su fe en cuanto a la promesa de Dios era patéticamente débil. En lugar de simplemente agradecer a Dios por la absoluta verdad de Su palabra, Jacob consideró que él también deberÃa hacer una promesa a Dios. Pero la promesa de Jacob es condicional, no incondicional, como lo fue Dios. Abraham habÃa sido "fuerte en la fe, dando gloria a Dios, estando firmemente persuadido de que lo que habÃa prometido, también podÃa cumplirlo" ( Romanos 4:20 ), pero Jacob no estaba tan seguro. Dijo: "Si Dios está conmigo" (v.20). Pero lo que Dios promete, la fe simplemente cree.
Sin embargo, ¿deseó Jacob la presencia de Dios porque querÃa disfrutar de la comunión con Dios? Este no parece ser su motivo. Más bien, se dio cuenta de que Dios podÃa bendecirlo y mantenerlo en el camino que habÃa elegido seguir, además de proporcionarle alimentos y ropa. Jacob no pidió el camino de Dios (como lo hizo Moisés en Ãxodo 33:13 ), ¡sino que deseó la bendición de Dios en el camino que Jacob decidió seguir! Pero Dios le habÃa dicho que lo bendecirÃa y lo llevarÃa de regreso a su tierra natal. Todo lo que tenÃa que hacer era creer esto y, por lo tanto, preocuparse por disfrutar al Señor mismo. Si este hubiera sido su objetivo, ¡cuántos problemas se habrÃan ahorrado!
Ãl promete que, con la condición de que el Señor cumpla todas sus promesas, cuando esto se cumpla, el Señor será su Dios. ¿Quién serÃa su Dios mientras tanto? También promete que la piedra que puso será la casa de Dios. ¡Cuántos hay como Jacob que piensan que en el futuro estarán preocupados por la verdad de la casa de Dios, pero en el presente piensan que su propia casa es más importante!
¡Ãl también jura que seguramente le darÃa a Dios una décima parte de todo lo que Dios le dio! ¿En serio pensó que estaba siendo muy generoso? Dios habÃa dicho "lo haré", pero Jacob dijo: "ciertamente lo haré". Por supuesto que la promesa de Dios se ha cumplido perfectamente, pero no hay ningún registro de que Jacob haya cumplido alguna vez su promesa de darle a Dios una décima parte de todo.