Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Grant sobre la Biblia Comentario de Grant
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 25". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/lmg/1-samuel-25.html. 1897-1910.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 25". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (1)
VersÃculos 1-44
La victoria moral de David sobre Saúl y sobre sus propios instintos naturales ha sido de lo más admirable. Sin embargo, en este capÃtulo lo vemos mostrando la actitud opuesta. Parece difÃcilmente posible que este pueda ser el mismo hombre. Primero se nos habla de la muerte de Samuel, que implica un cambio significativo en Israel. David ya no tenÃa la influencia firme de este hombre de Dios sobre él. Todo Israel lamentó su muerte, porque ya no disfrutaban de su influencia piadosa. Pero los cambios son inevitables, cada conjunto sucesivo de circunstancias nos pone a prueba de una manera diferente. Los muchos cambios de la vida de David ilustran esto de manera sorprendente para nuestro aprendizaje.
En el versÃculo 2 se nos presenta a Nabal, un hombre de gran riqueza. Su nombre no era exactamente elogioso, ya que significa "necio". Uno se pregunta qué clase de padres le darÃan ese nombre. Teniendo tres mil ovejas y mil cabras, habÃa llegado el momento de esquilar las ovejas. Este serÃa un gran proyecto con grandes retornos monetarios.
El contraste entre Nabal y su esposa se nos cuenta en el versÃculo 3. Su nombre Abigail significa "padre de gozo", y su hermoso rostro también reflejaba un hermoso carácter. Nabal, sin embargo, era un hombre severo cuyas acciones eran malvadas, un hedonista egocéntrico, a pesar del hecho de que habÃa descendido de Caleb, un hombre de piedad y devoción inusuales.
Cuando David se enteró del proyecto de esquila de ovejas de Nabal, consideró oportuno enviarle diez jóvenes para pedirle algunas provisiones de alimento (v.5). Por supuesto, Nabal no tenÃa ninguna obligación legal para con David, aunque no habÃa duda de que deberÃa haberse sentido bajo una obligación moral. A los jóvenes se les instruyó para que mostraran el mayor respeto a Nabal, saludándolo con paz para con él, su casa y todo lo que tenÃa.
Debe recordarse a Nabal que, aunque David y sus hombres estaban en la misma zona que los pastores de Nabal, habÃan sido una protección para ellos en lugar de robarles, como harÃan muchos ejércitos. Ninguno resultó herido, ni faltaba ninguna oveja. Sugieren que Nabal pregunte a sus pastores sobre esto, para confirmarlo. En vista de esto, le piden a Nabal que les dé cualquier provisión que pueda tener disponible (v. 8). El mensaje era sencillo y respetuoso, y cualquier hombre de mente recta habrÃa sido considerado con ellos.
Sin embargo, Nabal solo se enoja contra ellos (v.10). Ãl responde de la manera más insultante: "¿Quién es David y quién es el hijo de IsaÃ?" Luego habla de él como un siervo que se ha separado de su amo. Esto no era cierto, por supuesto, pero no estaba interesado en indagar sobre la verdad.
Aunque Nabal preguntó quién era David, no le preocupó averiguarlo, porque era intensamente egocéntrico. "¿Tomaré entonces MI pan, MI agua y MI carne que he sacrificado para MIS esquiladores, y se los daré a hombres cuyo origen no conozco?"
Los jóvenes regresan a David para informarle de la forma en que Nabal respondió a su pedido (v. 12). David sin pensar en consultar al Señor, inmediatamente decide tomar represalias contra el trato insultante de Nabal, llevándose consigo cuatrocientos hombres armados. Nabal, como Saúl, no habÃa decidido matar a David, pero David está dispuesto a matar a Nabal, aunque no matarÃa a Saúl cuando tuviera la oportunidad.
Cuando la gente nos trata de una manera altiva y despectiva, con demasiada facilidad cedemos a nuestros propios sentimientos de indignación y estamos dispuestos a vengarnos. Sin embargo, cuando tomamos estos asuntos en nuestras propias manos, prácticamente siempre estamos expuestos a la reacción injusta de hacer PEOR al ofensor que a nosotros.
Pero la mano de Dios intervino en gracia. Influyó en uno de los sirvientes jóvenes de Nabal para que le dijera a Abigail cómo habÃa tratado Nabal a los sirvientes de David, no solo absteniéndose de oprimirlos o tomarles, sino actuando como un muro de defensa para ellos de noche y de dÃa (v.16). SabÃa que se esperarÃa que David hiciera algo para vengar las palabras insultantes de Nabal, y discernió que tanto Nabal como toda su casa estaban en peligro inminente. Evidentemente, algunos de los sirvientes habÃan tratado de razonar con Nabal, pero descubrieron que era un hijo de Belial (inutilidad) que no podÃan hablar con él.
Abigail era una mujer de acción. TenÃa grandes provisiones hechas de pan, vino, ovejas preparadas, maÃz, pasas e higos (v.18). No le dijo nada a Nabal, pero tomó suficientes sirvientes para cuidar a los burros que llevaban la comida. No tuvo que ir muy lejos para encontrarse con David, quien con sus hombres se dirigÃa a atacar a Nabal (v.20). No se habÃa dado tiempo para calmarse antes de actuar.
En el versÃculo 21 se nos dice que él habÃa dicho que era inútil para él haber mostrado bondad a los hombres y posesiones de Nabal en el desierto, porque Nabal solo le habÃa devuelto mal por bien. Olvidaba que él mismo habÃa devuelto bien por mal a Saúl. Y ahora tenÃa otra oportunidad de hacerle lo mismo a Nabal. Luego usó el nombre de Dios para invocar la venganza contra los enemigos de David, declarando que no dejarÃa con vida a ningún varón de toda la casa de Nabal. DeberÃamos pensar que al menos sólo harÃa sufrir a Nabal por sus insultantes palabras; pero su temperamento no le permitÃa ser discriminatorio.
¡Cuán maravillosamente contrasta Abigail tanto con Nabal como con David en esta ocasión! Cayó de bruces ante David, postrándose en tierra (v.23); pero la humildad de sus palabras va más allá que la de su actitud humilde (v.24). Porque ella le dice a David que asumirá la culpa de la maldad de Nabal, y humildemente le pide a David que escuche lo que ella tiene que decir. Aunque Nabal era su esposo, ella no ocultaba la verdad en cuanto a su carácter severo: ella admite claramente que era un hombre de Belial (inutilidad), diciéndole a David que su nombre, Nabal, que significa "necio", era descriptivo de su carácter. ella no habÃa visto a los hombres que envió David, por lo que no supo hasta después lo que habÃa sucedido.
En el versÃculo 26 ella le suplica a David basándose en que el Señor vive y que el alma de David vive. ¿No era evidente que fue el Señor quien la habÃa enviado para impedir que David matara para vengarse con su propia mano? Ella no disculpa a Nabal, pero expresa el deseo de que los enemigos de David y todos los que buscan su daño sean como Nabal. ¿Qué quiso decir ella? Ciertamente, no para prosperar materialmente como lo habÃa hecho Nabal, sino más bien para que Dios los manejara a su manera.
David habÃa dejado a Saúl en la mano de Dios: ahora Nabal también se quedarÃa allÃ. De hecho, Dios se ocupó de él más rápidamente de lo que David hubiera imaginado. En este sentido, los otros enemigos de David serÃan como Nabal. Parece que esta mujer sabia estaba hablando proféticamente.
Ella le ruega a David que reciba los suministros que ha traÃdo para beneficio de los jóvenes que lo siguieron (v.17), y le pide que perdone SU ofensa, porque estaba persuadida de que el Señor harÃa de David una casa segura.
Abigail, en el versÃculo 28, muestra la fe manifiesta que reconoció a David como el rey elegido por Dios incluso mientras estaba en el exilio. Ella sabÃa que David estaba preocupado por pelear las batallas del Señor, lo cual contrastaba con Saúl, quien solo pensaba en pelear contra sus propios enemigos, reales o imaginarios ( 1 Samuel 24:14 ).
Ella se refiere a Saúl solo como "un hombre" que se habÃa levantado contra David para perseguirlo y buscar su vida (v.29), pero expresa la confianza inquebrantable de que la vida de David estarÃa atada al haz de los vivos con el Señor Dios. Dios serÃa su reserva y también su vengador, porque lanzarÃa la vida de los enemigos de David como del hueco de una honda. Su perspicacia profética fue probablemente el resultado de que ella sabÃa algo de que Dios habÃa ungido a David por Samuel, porque en el versÃculo 30 ella se refiere al hecho de que el Señor habÃa hablado del bien con respecto a David y habla de que se cumplió positivamente. Su fe incondicional en el Dios vivo es refrescante de observar. Ella creÃa que David a su debido tiempo serÃa instalado por Dios como gobernante de Israel.
Con sabia previsión, ella le dice que cuando ascienda al trono, estarÃa muy agradecido si no tuviera constancia de haber derramado sangre sin causa o de haber tomado la ley en sus propias manos para vengarse (v.31). Si tal mancha estuviera en su historial anterior, seguirÃa siendo un gran dolor para su propio corazón. Concluye pidiéndole que la recuerde en el momento en que el Señor lo tratarÃa bien. Esto nos recuerda las palabras del ladrón en la cruz: "Señor, acuérdate de mà cuando vengas en tu reino". ( Lucas 23:42 - NKJV)
David no tuvo más alternativa que reconocer que era el Señor quien habÃa enviado a Abigail. Primero bendijo a Dios por su gran gracia en este asunto. Luego bendice el sabio consejo de Abigail, y luego la propia Abigail, que habÃa impedido que David cumpliera su propósito de derramar sangre y vengarse con su propia mano. Porque él le dice la terrible verdad, que si ella no se hubiera apresurado a encontrarse con él, él y sus hombres habrÃan matado a todos los varones de la casa de Nabal. De nuevo enfatiza el hecho de que fue el Señor Dios de Israel quien lo habÃa guardado. de haber lastimado a Abigail por su intencional destrucción de su casa.
De lo contrario, no habrÃa controlado su propio temperamento hasta que fuera demasiado tarde. David aceptó de ella el gran regalo de provisiones que ella habÃa traÃdo con la seguridad de que él habÃa aceptado su persona (v.35), es decir, asumiendo la responsabilidad por el insulto de Nabal, de modo que Nabal y su casa se salvaron.
Al regresar a su casa, Abigail encontró a Nabal celebrando un banquete, ya que se habÃa emborrachado (v. 36). Asi es el mundo. Cuando un terrible juicio estaba a punto de caer sobre él de repente, se volvió completamente insensible a su peligro. Entonces, sin conciencia sobre el pasado y sin temor al futuro, ¡los hombres se sumergen en la autocomplacencia mientras están al borde del juicio devastador de Dios! por tanto, no le dijimos nada esa noche, sino que esperó hasta la mañana.
Luego le contó toda la verdad de lo que habÃa sucedido, habiendo llevado grandes provisiones para ir a encontrarse con David, y lo encontró camino a la casa de Nabal con la plena intención de matar a todos los varones de su casa. El necio no se anticipó a esto, y cuando lo oyó, su corazón murió con él y quedó como una piedra (v. 37). Evidentemente, estaba tan aterrorizado que se quedó paralizado.
Pero el temor al juicio no salva el alma de un hombre, ni ablanda su corazón para responder a Dios: su corazón se endureció como una piedra. Se nos dice acerca de Dios en Romanos 9:18 : "al cual él será endurecido". Este es el resultado de alguien que endurece su propio corazón. ¿A quién endurecerá Dios? Aquellos que no se arrepientan.
Solo diez dÃas después, Dios le quitó la vida a Nabal (v. 38). ¿Qué control tenÃa entonces sobre todas esas cosas que habÃa llamado suyas (v.11)? Ciertamente, aquà se nos recuerdan las palabras de Dios: "MÃa es la venganza; yo pagaré, dice el Señor" ( Romanos 12:19 ).
Cuando David escucha la noticia (v. 39), se le recuerda de nuevo la gran misericordia del Señor que lo habÃa apartado del mal de vengarse a sà mismo. Bendijo a Dios por tomar este asunto en sus propias manos capaces. Dios mismo recompensó al malhechor y no castigó a los hombres de su casa, como estaba dispuesto a hacer David.
De toda esta experiencia con Nabal David también recibe otra esposa. EnvÃa mensajeros a Abigail, la viuda de Nabal, para pedirle que esté dispuesta a casarse con él (v. 40). No hubo ninguna vacilación por parte de Abigail. Estaba dispuesta a dejar su antigua riqueza e identificarse con David en el exilio y el peligro. Sabemos la razón de esto: ella ya habÃa expresado su fe incondicional en la promesa de Dios a David de que él reinarÃa sobre Israel (vs.
29-30). En vista de esto, ella se siente digna sólo del servicio más humilde en la casa de David, "una sierva para lavar los pies de los siervos de mi señor" (v.41). La verdadera fe y la humildad siempre van juntas. Llevando con sus cinco doncellas que la atendÃan, ella monta en un burro para ir a David (v.42), y se convirtió en su esposa.
No se nos dice qué pasó con la propiedad y las posesiones que habÃan sido de su esposo. Para ella, esto no tenÃa importancia en comparación con su unión con David, y David no codiciaba esta gran riqueza.
El versÃculo 43 nos dice que David también tomó otra esposa, Ahinoam de Jezreel. Esto no estaba prohibido en el Antiguo Testamento, aunque nunca fue la intención de Dios (que era que un hombre se uniera a su ESPOSA, no a sus esposas - Génesis 2:24 ). En cuanto a Mical, Saúl se la habÃa quitado injustamente a David y se la habÃa dado a otro hombre.
Más tarde, David le exigió a Is-boset que se le devolviera ( 2 Samuel 3:14 ), que era ella. Pero esto fue un error por parte de David: ¿por qué deberÃa agregarla a los que ya tenÃa? No es sorprendente que no la encontrara más devota después de lo que habÃa sido antes ( 2 Samuel 6:20 ).