Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento Comentario de Sutcliffe
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/commentaries/spa/jsc/1-samuel-16.html. 1835.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/
Whole Bible (29)Individual Books (1)
VersÃculos 1-23
1 Samuel 16:7 . El Señor le dijo a Samuel. Una nube de pruebas demuestra que el Verbo Eterno acompañó personalmente a los santos profetas y habló con ellos por voz en visión abierta. ¿Qué nación tenÃa Dios tan cerca de ellos?
1 Samuel 16:13 . Lo ungió. David ciertamente sabÃa que esta era la unción real, y sintió que el EspÃritu la acompañaba. Pero los crÃticos están de acuerdo en que sus hermanos entonces no lo entendieron asÃ.
1 Samuel 16:15 . Un espÃritu maligno del Señor lo turbó. Después, el espÃritu maligno partió o ascendió de él: 1 Samuel 16:23 . La LXX en ambos lugares tiene espÃritu maligno , que se sigue en latÃn e inglés De Dios, árabe, "con el permiso de Dios". Los padres dicen que este espÃritu era un demonio, pero los modernos piensan que era un demonio que excitaba la melancolÃa, la furia y la ira; un espÃritu de miedo y celos.
1 Samuel 16:23 . David tomó un arpa y tocó. Ovidio celebra la fama de Orfeo, que supo tocar tanto el laúd y el arpa, que los rÃos detuvieron su curso para escuchar; las rocas, los bosques y los bosques se movieron y se unieron al canto. Los leones, los tigres y los osos olvidaron su ferocidad natural y fueron domesticados.
Metam. 10 . 11. La moraleja es que Orfeo, con los poderes de la música y el canto, ablandó los corazones y los modales feroces de los tracios. Los pájaros y las bestias a menudo se ven afectados por los poderes de la música.
REFLEXIONES.
En verdad, no es del que quiere ni del que corre. Cuando Dios tenÃa una gran obra que hacer en la tierra, llamó a los instrumentos de los tesoros de su providencia. Los hombres santos no participaron en su llamado y elevación. El Señor fijó su mirada en David, un joven rubicundo en persona; y en el alma un hombre conforme a su corazón. TenÃa menos de veinte años, como se desprende de que no está contado para la guerra.
FÃjense en la santidad secreta con la que el cielo procedió en su obra. El duelo de Samuel es finalmente reemplazado por una revelación de que Dios habÃa elegido un nuevo rey; y sus temores se alivian con la orden de sacrificar una ofrenda de paz en Belén. Aquà el profeta moribundo revivirÃa. Ahora verÃa, según la predicción de Jacob, el cetro invertido en Judá, de quien no deberÃa apartarse hasta el advenimiento del verdadero Silo.
Ahora Samuel esperarÃa por su paÃs, y esperarÃa por la iglesia. Nunca hizo un viaje con una mente tan dispuesta, o aparentemente con pasos tan ligeros. Consideró esta misión como el acto glorioso y culminante de todas sus lágrimas y esfuerzos por Israel. HabÃa visto poco más que una sucesión de problemas; poco más que tinieblas y nubes en su paÃs; pero ahora se levantó la estrella de la mañana, y con un resplandor que auguraba un dÃa eterno.
Samuel se instaló con Isaà y contempló a sus siete hijos altos y esperanzados. Felices frutos de la fe de Rahab; feliz progenie de la virtuosa Rut; una vez extranjeros al pacto, pero honrados por la piedad por encima de las vÃrgenes nacidas libres de la tierra. Con la excelente apariencia de Eliab, en persona no inferior a Saúl, Samuel quedó particularmente impresionado. Seguramente, dijo, el ungido del Señor está delante de él. FÃjense, por tanto, que la revelación se dio con moderación; el más sabio de los profetas no sabÃa nada del futuro sino lo que el Señor reveló.
La revelación por visión era totalmente distinta del curso de pensamiento más abstracto; tanto es asà que contrarrestó todos los pensamientos y prejuicios de Samuel. DecÃa, el Señor no los ha elegido. Entonces se preguntó por David, el menor y el ausente; y Samuel estaba tan ansioso por verlo, que afirmó que no comerÃa hasta que llegara. Y ¡oh, las emociones que llenarÃan el alma del profeta al ver a la hermosa joven! Vio más lejos que la familia asombrada: vio en él la gloria y la salvación de Israel.
Vio la gloria del MesÃas; pero no pudo descifrar el inefable lenguaje del EspÃritu. Por tanto, lo ungió en presencia de todos sus hermanos; pero su silencio los dejó para conocer en el futuro el objeto de esta unción. SupondrÃan que David serÃa profeta o juez, porque entonces no podrÃan tener la más lejana esperanza de la dignidad real.
Esta unción de Samuel, al parecer, estuvo ricamente acompañada de las correspondientes dotaciones del EspÃritu; para la música y la composición de los Salmos. El miedo, en cierto modo, lo abandonó. Mientras cuidaba el rebaño de su padre, vino un león y se llevó un cordero, y en el ardor de su alma lo hirió y lo partió en pedazos. Un oso al que sirvió de la misma manera; porque Dios lo conducirÃa gradualmente al ejercicio del valor y la adquisición de la gloria.
SÃ, tanto estaba dotado de excelentes dones, que Eliab, excitado por la envidia, le reprochó el descuido del rebaño y la ambición de ver la batalla. AsÃ, desde el principio, vemos en David, es decir, amado, una figura de nuestro Salvador en su nombre, en su profesión y en el lugar de su nacimiento. Pero cuán singular e instructiva es la consideración de que cuando David se levantó, Saúl se hundió; como uno recibió el EspÃritu, el otro lo perdió.
Una melancolÃa feroz se apoderó del alma del rey culpable y abatido, melancolÃa de la que Satanás se aprovechó especialmente. La vida de su familia, sus cortesanos y guardias, a menudo era insegura. El joven ungido fue llevado a la corte e introducido en los cÃrculos de la sociedad que contribuyeron a su futura elevación. Logró, gracias a los poderes de la música, hacer que el rey se sintiera más feliz.
Todas las naciones antiguas han admitido sus poderes para curar diversas enfermedades, para componer la ira y proporcionar placer en casos de melancolÃa. Qué lástima que Satanás lo absorba casi por completo para calmar la conciencia culpable y retener a los disipados con un hechizo fatal, hasta que la venganza del cielo transforme su melodÃa en duelo y en los amargos aullidos del dolor eterno.