Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Deuteronomy 18". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/deuteronomy-18.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Deuteronomy 18". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (30)Individual Books (2)
VersÃculo 1
Oblaciones. En hebreo "comerán los holocaustos del Señor y sus herencias". A los sacerdotes se les asignará la parte de los sacrificios por la paz, etc., se darán diezmos para mantener a los levitas. (Haydock) &mdash- Estas partes son las que Dios reclama al pueblo, como su Soberano, (Calmet) y las asigna a sus ministros. Septuaginta, "Los frutos del Señor son su herencia, ellos los comerán". (Haydock)
VersÃculo 3
Debido, ( judicium.) Moisés solo menciona una parte, habiendo explicado el resto, Ãxodo xxix. 27., LevÃtico vii. 32. &mdash- Mama, ( ventrÃculo). En los otros lugares ocurre el pectusculum. En hebreo, "el hombro, las dos mejillas y las fauces, o caul", llamado en latÃn omasum, siendo el último y más gordo de los cuatro ventrÃculos, y muy estimado por los antiguos. Las mejillas o las capillas no se especifican en ningún otro lugar; de modo que algunos piensan que aquà Moisés suple lo que habÃa dejado imperfecto, asignando a los sacerdotes las mejillas y la lengua.
Jansenius supone que esto es solo una parte del pecho, que parece tener dos mejillas cuando se cortan los hombros. Pero Moisés aquà probablemente no habla de las ofrendas de paz, sino de las bestias que los israelitas mataban en casa para sus propios usos, etc., (Clerc) como lo explica Filón, (de præm.) Y Josefo ([Antigüedades ?] iv. 4) sólo especifica el hombro derecho y el pecho, que fueron entregados a los sacerdotes en estas ocasiones.
(Calmet) &mdash- Septuaginta, "el hombro, las mejillas y el último ventrÃculo". Las vÃctimas no eran, por tanto, de carácter sagrado; ya que solo fueron sacrificados, por cuanto la sangre debÃa ser ofrecida al Señor. (Haydock) Ver Génesis xliii. dieciséis.
VersÃculo 4
MaÃz, además de los que se ofrecieron al Señor en la fiesta de Pentecostés. Cada terrateniente estaba obligado a dar entre la 40 y la 60 parte de su producto. (San Jerónimo) Ver Ãxodo xxii. 29.
VersÃculo 5
Pararse. Esta era la postura habitual de los sacerdotes que ministraban en el templo, asà como de las personas que oraban. &mdash- Ministro. Samaritano y Septuaginta añaden "y bendecir", etc.
VersÃculo 6
Levita. En los dÃas de Moisés, todos los levitas probablemente ayudaron en el servicio del tabernáculo, cuando lo consideraron apropiado. Pero, después de que deberÃan ser dispersados, los anima a venir de buena gana. David luego dividió a los sacerdotes y levitas en clases, las cuales estaban obligadas a servir en sus turnos, 1 Paralipomenon xxiii., & C. Aunque se apartó de las palabras de la ley, siguió el espÃritu del mandato, que estaba destinado a promover la gran gloria y la decencia de la religión; e incluso después de esta reglamentación, (Calmet) aquellos que deseaban, como Samuel, (Menochius) consagrar sus labores al Señor de por vida, o durante mucho tiempo, tenÃan con toda probabilidad derecho a los privilegios concedidos aquÃ. (Calmet)
VersÃculo 8
Parte. De dónde se tomó esto, ya sea de los diezmos en general, o del tesoro del templo, o de los ingresos del sumo sacerdote, etc., no aparece. (Calmet) &mdash hebreo, "además de lo que resulte de la venta de su patrimonio". (Haydock)
VersÃculo 10
Fuego. Esta impiedad no se castiga con la muerte, (LevÃtico xviii. 21,) como lo fue la quema de niños, LevÃtico xx. 2. (Grocio) &mdash- Se hizo a imitación de este último, y se hizo más común, ya que era menos cruel; la persona que asà fue expiada, siendo pasar entre o saltar sobre el fuego. El concilio de Trullo (canon 65) se vio obligado a condenar este remanente de una superstición abominable. Pero el otro culto inhumano de Moloc, y de otras divinidades paganas, fue ciertamente muy común, y principalmente trajo destrucción sobre el pueblo de Canaán.
Ver JeremÃas xix. 5., Ezequiel xxiii. 37., Salmo cv. 37. y 4 Reyes xvii. 31. Ennius dice, Pæni sunt soliti suos sacrificare puellos. Ver San AgustÃn, Ciudad de Dios vii. 17 .; San Jerónimo en JeremÃas vii. 31. (Calmet) &mdash Hiscuni lo explica de una práctica supersticiosa, por la cual una persona mide un palito con el dedo, diciendo primero voy; y luego no lo haré; y si, cuando llegaba al final del bastón, tenÃa que decir que me irÃa, estaba decidido a emprender el viaje.
Véase Ezechial xxi. 21. &mdash Asistente. Hebreo, "bruja". Septuaginta, "envenenador" o alguien que da cosas para hacer daño. (Rabinos)
VersÃculo 11
Encantador de serpientes, Salmo lvii. 6. Alguien que hace un pacto con el diablo. &mdash- EspÃritus. Pitón era el nombre de la serpiente que mató Apolo. PodrÃa derivarse del hebreo patah, "seducir", porque una serpiente sedujo a Eva, y los traficantes con el diablo generalmente engañaban a quienes los consultaban. Septuaginta, "un hablador de panza", mientras estos impostores murmuraban algunos sonidos, imitando que un espÃritu les daba respuestas desde su panza, Ver IsaÃas xxix.
4. &mdash Los que prometen un gran conocimiento de los secretos de la caballa, o magia. &mdash- Muerto. La nigromancia ya era muy común. AsÃ, la bruja de Endor hizo que el fantasma de Samuel se le apareciera a Saúl, 1 Reyes xxviii. 7. Los Rabinos dicen que la persona tomó un hueso, o el cráneo de un muerto, cuando tenÃa la intención de indagar en el futuro. (Drusius)
VersÃculo 13
Y sin mancha. Esto es a modo de explicación de la palabra perfecto. Cualquier mezcla de superstición en la adoración de Dios le resulta aborrecible; y ese hombre que reconoce cualquier otro espÃritu capaz de predecir lo que sucederá, libremente (Haydock) niega al Señor. (Calmet)
VersÃculo 14
Dios, que ya te ha informado cómo proceder en situaciones difÃciles (cap. Xvii. 8), recurriendo al consejo de sacerdotes, y también, después de cualquier muerte, enviará a su debido tiempo una sucesión de verdaderos profetas. En hebreo, "Dios no te permitió" imitar a esas naciones; (Haydock) o esos profetas, que el Señor tu Dios te dará, no se parecerán a estos (Calmet) adivinos (u observadores de los tiempos) y adivinos. (Haydock) &mdash- Se llenarán de mi espÃritu. (Calmet)
VersÃculo 15
Profeta. Este pasaje prueba claramente que la Escritura puede tener muchos sentidos literales: porque el contexto insinúa que Dios suplirÃa las necesidades de su pueblo, de modo que no deberÃan tener que ir muy lejos para consultar a los adivinos, ya que deberÃan tener lÃderes y profetas. , después de la muerte de Moisés, quien podrÃa explicarles la voluntad de Dios, como habÃan deseado; pero, al mismo tiempo, se refiere claramente al MesÃas, como lo explica S.
Peter, (Hechos iii. 22; Worthington) y por San Esteban, Hechos vii. 37. Los judÃos, en ese momento, estaban convencidos de la verdad de esta aplicación: pero solo negaban que Cristo era el MesÃas. Desde entonces han ido un paso más allá y niegan que se trate del MesÃas, algunos lo refieren a Josué, otros a JeremÃas, etc. (Ap. Munster y Fag.) Pero seguramente, ¿qué otro profeta podrÃa compararse con Moisés? (Cap.
xxxiv. 10.) ¿Qué otro hombre reunió en su persona las calificaciones de legislador, jefe del pueblo de Dios, mediador, etc., o quién fue como él? Por eso profeta se escribe en singular, para denotar su eminente dignidad. (San AgustÃn, contra Fausto) &mdash- San Felipe reconoció el reclamo de Jesús, como lo hizo el pueblo después de la multiplicación del pan, Juan i. 45. y vi. 14. Dios Padre parece aludir a este pasaje, según la observación de Tertuliano, (contra Mar.
iv. 22,) cuando dice que le oÃd, (Lucas ix. 35,) como San Cipriano cree que nuestro Salvador también lo hace, Juan v. 46. San Atanasio (contra Arianos 2) condena el error de los judÃos, quienes aplicarÃan este pasaje a cualquier otro profeta que no sea al MesÃas. Si se les pudiera disculpar por negarle esta última afirmación, seguramente no podrán cuestionar que Jesús fue un verdadero profeta, ya que tiene todas las marcas de uno; (Grocio) y si una vez lo reconocen, pronto deben confesar que él también es el MesÃas y el Hijo de Dios, ya que estas verdades están tan necesariamente conectadas. (Calmet) &mdash- Los milagros de Moisés fueron superados con creces por los de Jesucristo, y este último conversó más Ãntimamente con este Padre eterno, etc. (Menochius)
VersÃculo 16
Morir. Esta promesa no está registrada, Ãxodo xx. 19. Dios te enviará un mediador, quien ocultará el esplendor de su divinidad (Calmet) bajo la forma de un siervo, Filipenses ii. 7. (Haydock)
VersÃculo 18
Boca. Entonces Cristo dice: Las palabras que yo os he hablado, no las hablo por mà mismo, Juan xiv. 10.
VersÃculo 19
Vengador. San Pedro (Hechos iii. 23) dice: Y será que toda alma que no escuche a ese profeta; (en lugar de hebreo, "mis palabras que hablará en mi nombre, se las pediré") o será destruido de entre el pueblo. (Tertuliano, contra 4 de marzo. 22) (Haydock) &mdash- Dios ahora castiga a los judÃos infieles. (Du Hamel)
VersÃculo 20
CAPITULO XVIII.
Decir. Estos denotan herejes, como a continuación se señala a los apóstatas. (Worthington)
VersÃculo 22
Temedle. Septuaginta, "no le perdonarás", sino que lo cortarás con la muerte. (Haydock) &mdash- Aunque el cumplimiento de lo que ha sido predicho no sea una señal segura de una profecÃa verdadera (cap. Xiii. 2), sin embargo, cuando no suceda lo que el profeta habÃa dicho incondicionalmente, debe indudablemente ser rechazado; como también cuando habla en nombre de dioses falsos. Entonces ningún milagro puede establecer su crédito. La profecÃa de Jonás, y muchas de las otras profecÃas, eran condicionales. (Calmet)