Lectionary Calendar
Sunday, July 20th, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Calvino sobre la Biblia Comentario de Calvino
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Estos archivos son de dominio público.
Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 13". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/cal/jeremiah-13.html. 1840-57.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 13". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (28)
VersÃculo 1
He dicho que aquà hay una nueva profecÃa; porque se dice que el Profeta se compra una faja o un cinturón o, según algunos, un braguero o calzones; y como se hace mención de lino, esta opinión puede ser probable; pero ×××ר, asur, significa no solo los calzones que usaban, sino también una faja o cinturón, de acuerdo con lo que dice IsaÃas cuando, hablando en sentido figurado del reino de Cristo, esa fidelidad serÃa la faja de sus lomos ( IsaÃas 11:5) Sin embargo, aquà se puede tomar para calzones y fajas. (70)
En cuanto al asunto en cuestión, no hay gran diferencia. Luego se le ordena al Profeta que se compre una faja de lino o unos calzoncillos de lino, y también se le ordena ir al Ãufrates y esconder la faja en un agujero. Nuevamente se le ordena ir por segunda vez al Ãufrates, y sacar la faja del agujero, y lo encontró estropeado. La aplicación sigue; porque Dios declara que tratarÃa asà con los judÃos; aunque los habÃa tenido como cinturón, todavÃa los arrojarÃa. Como los habÃa adornado, los diseñó para que fueran un adorno para él; porque la gloria de Dios brilla en su ChurJeremiah Los judÃos entonces, como dice IsaÃas, eran una corona de gloria y una diadema real en la mano de Dios. ( IsaÃas 62:3) Por lo tanto, los compara aquà de manera más adecuada con un cinturón o una faja. Aunque entonces su condición era honorable, Dios amenaza con que los deseche; de modo que, al estar ocultos, podrÃan contraer la podredumbre en una caverna del Ãufrates, es decir, en Asiria y Caldea. Este es el significado de la profecÃa.
Pero sin duda aquà se narra una visión, y no una transacción real, como algunos piensan, que consideran que JeremÃas ha ido allÃ; pero ¿qué se puede imaginar más absurdo? Estaba, sabemos, continuamente comprometido en su oficina de un maestro entre su propia gente. Si hubiera emprendido un viaje tan largo, y eso dos veces, le habrÃa llevado algunos meses. Por lo tanto, debe ser polémico, quien urge las palabras del Profeta, y sostiene que debe haber ido al Ãufrates y haber escondido allà su cinturón. Sabemos que esta forma de hablar es común y a menudo utilizada por los profetas: narran visiones como hechos.
También debemos observar que Dios pudo haber hablado claramente y sin ninguna similitud; pero como no solo eran ignorantes, sino también estúpidos, se vio necesario reprobar su torpeza mediante un sÃmbolo externo. Esta fue la razón por la cual Dios confirmó la doctrina de su Profeta por una representación externa. Si Dios hubiera dicho: "Ustedes han sido para mà hasta ahora como un cinturón, fueron mi adorno y mi gloria, no realmente por su mérito o dignidad, sino porque los he unido a mÃ, para que puedan ser un pueblo santo y un sacerdote Reino; pero ahora estoy obligado a rechazarte; y cuando una persona tira de él y arroja una faja en un agujero, de modo que después de mucho tiempo la encuentre podrida, asà estará contigo, después de haber estado escondida mucho más allá del Ãufrates; allà contraerás podredumbre, lo que te estropeará por completo, de modo que tu apariencia será muy diferente, cuando un remanente tuyo vendrá de allÃ: "Esto podrÃa haber sido suficiente; pero en ese estado de seguridad y aburrimiento en el que sabemos que estaban los judÃos, una declaración tan simple no habrÃa penetrado tan eficazmente en sus corazones, como cuando se les presentó este sÃmbolo. El Profeta, por lo tanto, dice que estaba ceñido con un cinturón, que el cinturón estaba escondido en un agujero cerca del Ãufrates, y que allà se estropeó; y luego agrega, asà se te hará a ti. Esta declaración, como he dicho, conmovió más a los judÃos, de modo que vieron que el juicio de Dios estaba cerca.
Con respecto a la similitud de fajas o calzones, sabemos cuán orgullosamente se glorificaron los judÃos al pensar que Dios estaba atado a ellos; y él realmente lo habrÃa sido, si hubieran sido fieles a él, pero como se habÃan vuelto tan desobedientes e ingratos, ¿cómo podrÃa Dios estar atado a ellos? De hecho, los habÃa elegido para ser un pueblo para sà mismo, pero se agregó esta condición, que debÃan ser como una casta esposa, ya que él se habÃa convertido, según lo que hemos visto, en un marido para ellos. Pero se habÃan prostituido y se habÃan contaminado vergonzosamente con Ãdolos. Como entonces se habÃan apartado perfidiosamente de su compromiso matrimonial, ¿no estaba Dios libre de sus obligaciones? según lo dicho por IsaÃas,
"No hay necesidad de darle una carta de divorcio, porque su madre es una adúltera". ( IsaÃas 1:1)
Entonces, el Profeta, en este lugar, quiso decir en pocas palabras a los judÃos que se jactaban en vano de la jactancia en que se complacÃan, cuando decÃan que eran el pueblo de Dios y la simiente sagrada de Abraham. "Cierto", dice, "y te concederé más, que eras para Dios incluso como un cinturón, por el cual los hombres generalmente se adornan; pero Dios te adoptó para que pudieras servirlo casualmente y fielmente; pero ahora, al haber anulado su pacto, él arrojará este cinturón, que es una desgracia para él y no un adorno, y lo arrojará a una caverna donde se pudrirá ". Tal es el punto de vista que debemos tomar de este cinturón, como veremos más adelante.
Calvin no hace ningún comentario sobre el comando, no ponerlo en agua antes de usarlo. Varios ha sido la explicación. La visión que dan los Rabbins es inconsistente con el pasaje, que debÃa dejarse sucia después de usarla, que podrÃa pudrirse cuanto antes; porque se le ordena al Profeta, cuando se le ordena que lo use, no que lo lave. Grocio y otros piensan que él debe usarlo tal como está hecho, en su estado áspero, para mostrar la condición grosera de los judÃos cuando Dios los adoptó. Venema es de la opinión de que para mostrar que se hizo recientemente, y que no habÃa sido usado por otro, ni contaminado. Gataker dice que el propósito era mostrar que el Profeta no debÃa hacer nada para que la faja se pudriera, como podrÃa haberlo hecho mojado, para demostrar que la podredumbre procedÃa solo de los propios judÃos. Lowth considera que tiene la intención de enseñar a los judÃos su estado corrupto por naturaleza, de modo que fue solo a través del favor o la gracia que Dios los adoptó; y se refiere a Ezequiel 16:4. El último, que es casi lo mismo con la vista de Grocio, parece el más adecuado. - Ed.
VersÃculo 7
El Profeta, al decir que fue al Ãufrates, confirma lo que habÃa narrado: en realidad no quiso decir que realmente fue allÃ, pero su objetivo era dar a los judÃos una representación vÃvida. Es entonces lo que los retóricos llaman una escena presentada a la vista; aunque el lugar no ha cambiado, la descripción se presenta ante la vista. (71) AsÃ, el Profeta, como los judÃos eran sordos, exhibió a su vista lo que no oirÃan. Esta es la razón por la que dice que fue. Con el mismo propósito es lo que sigue, que al final de muchos dÃas Dios le habÃa ordenado que se quitara la faja. Aquà también se indica la duración del exilio. En cuanto al agujero en una roca, lo que se entiende es desgracia; porque sin honor ni estima, los judÃos vivÃan en destierro, de la misma manera que si fueran arrojados a una caverna. Por lo tanto, por el agujero se indica su condición ignorable y básica, que eran como personas alejadas de la vista de todos los hombres y de la luz común del dÃa. Al final de muchos dÃas, se entiende, como ya he dicho, la duración de su exilio, ya que en poco tiempo no se habrÃan pútrificado, y de no haber sido expresado claramente, nunca se habrÃan convencido del tristeza de la calamidad que estaba cerca de ellos. Por lo tanto, dice que los dÃas serÃan muchos, de modo que podrÃan contraer pudriciones mientras están ocultos en el agujero.
VersÃculo 9
En cuanto a la aplicación de la ProfecÃa, el Profeta la describe claramente; pero expone con suficiente claridad el punto principal, cuando dice: "Asà estropearé la majestuosidad (altitudinem, la altitud o altura) de Judá y la gran majestuosidad de Jerusalén. Otros intérpretes expresan unánimemente la palabra orgullo"; pero como ×××× gaun, puede tomarse en dos sentidos, significa aquÃ, no tengo dudas, excelencia, y esto aparecerá más completamente de lo que sigue. (72) La palabra significa aquà esa dignidad con la que Dios habÃa favorecido a la simiente de Abraham, cuando pretendÃa que fueran un adorno para sà mismo. Entonces se dice en Ãxodo 15:7,
"En tu grandeza destruirás a las naciones".
Y en IsaÃas dice:
"Te haré la excelencia de las edades". ( IsaÃas 60:15)
No hay duda de que debe tomarse en el buen sentido. Y estas cosas armonizan juntas, que Dios habÃa preparado a los judÃos para sà mismo como un cinturón, y luego los arrojó de él a una caverna, donde estarÃan por un tiempo sin luz y sin gloria.
La importancia de esta cláusula es: "Aunque la dignidad de Judá y Jerusalén ha sido grandiosa, (para las personas que Dios habÃa adoptado eran reconocidas de acuerdo con lo que se dice en Salmo 73) aunque la condición de estado de Judá y Jerusalén han sido grandiosos, pero lo estropearé â. Vemos cómo el Profeta les quita a los judÃos esa falsa confianza por la cual se engañaron a sà mismos. De hecho, podrÃan haberse glorificado en Dios, si hubieran actuado de verdad y desde el corazón: pero cuando se arrogaron todas las cosas a sà mismos, y privaron a Dios de su autoridad, de quienes eran súbditos, cuán grande era su vanidad y locura, y cuán ridÃculo siempre profesar su nombre sagrado y decir: ¿Somos el pueblo de Dios? porque no era Dios para ellos, ya que lo estimaban como nada; No, rechazaron su yugo desdeñosamente y con reproche. Por lo tanto, vemos que la palabra ×××× gaun, debe tomarse aquà en un buen sentido. Al mismo tiempo, el Profeta se burla de ellos con reproche, que abusaron del nombre de Dios y fingieron falsamente ser su pueblo y herencia. El resto no podemos terminar; continuaremos con el tema mañana.
VersÃculo 10
El Profeta dijo, de acuerdo con lo que observamos ayer, que la gente serÃa como el cinturón que él habÃa escondido en un agujero y que encontró putrefacto: pero ahora se expresa la causa de por qué Dios habÃa decidido tratarlos con tanta severidad. Luego dice que serÃa un vengador, porque los judÃos se negaron a obedecer su voz y prefirieron sus propios inventos al caminar tras la dureza o la maldad de su propio corazón. Por lo tanto, vemos que la causa de esta calamidad fue que la gente habÃa rechazado la enseñanza de los profetas. De hecho, esto fue mucho más grave que si hubieran caÃdo por error o ignorancia, ya que a menudo vemos que los hombres se descarrÃan miserablemente cuando se les quita la enseñanza de la verdad. Pero cuando Dios muestra el camino y prescribe lo que es correcto, cuando sus siervos exhorta a su pueblo, es una dureza inexcusable si los hombres repudian tal amabilidad. Pero como este tema ha sido tratado en otra parte en gran parte, solo lo abordaré ahora brevemente.
Vemos entonces que Dios amenaza a su pueblo con extrema calamidad, porque no lo harÃan. soportar ser enseñado por sus profetas. Luego agrega, que habÃan caminado tras la maldad de su propio corazón, y habÃan caminado tras dioses extranjeros. En primer lugar, se queja de que habÃan sido tan refractarios que preferÃan obedecer sus propias inclinaciones impÃas que ser gobernados por el bien y el bien. consejos saludables. Pero era necesario especificar su crimen; porque si el Profeta solo hubiera hablado de su dureza, podrÃan haber tenido sus objeciones a mano; pero cuando dijo que habÃan ido tras dioses extranjeros, ya no habÃa lugar para la evasión. La palabra caminar tiene una referencia a un camino. Esta metáfora tiene una relación con algo más; para los hombres no suelen tomar un curso sin ir a algún lado, por lo tanto, debemos tener algún fin a la vista cuando caminamos de cualquier manera. Ahora, debe entenderse aquà un contraste, que la gente despreciaba el camino señalado por Dios, y que habÃan preferido seguir sus propios errores. Dios estaba listo para guiar a los judÃos; por su propia ley; pero eligieron más bien, como he dicho, abandonarse a sus propios errores, como fue diseñado.
Ãl dice que habÃan caminado tras dioses alienÃgenas, para que pudieran servirlos y postrarse ante ellos; porque tal es el significado del último verbo. El Profeta sin duda repite lo mismo, porque servir no es solo obedecer, sino también adorar. Y, por lo tanto, se refuta esa locura de los papistas, que imaginan que la adoración (duliam) no es incompatible con la verdadera religión; porque dicen que el servicio (latriam) se debe solo a Dios, ¡pero que la adoración se puede dar a los ángeles, a las estatuas o a los hombres muertos, como si Dios, por supuesto! al condenar las supersticiones, no usé la palabra ×¢×× obed, para servir. Por lo tanto, se deduce que es extremadamente ridÃculo idear dos tipos de adoración, una peculiar para Dios y otra común para los ángeles, asà como para los hombres y los Ãdolos muertos. Ahora entendemos la importancia de este versÃculo: el Profeta saca esta conclusión, que los judÃos se volverÃan como un cinturón inútil o podrido. Luego sigue:
VersÃculo 11
Confirma lo que notamos ayer, que los judÃos tenÃan una tonta confianza y se prometÃan felicidad perpetua, porque Dios los habÃa elegido como su pueblo. De hecho, esto habrÃa sido una gloria perpetua para ellos, si no hubieran violado su fe prometida; pero su deserción hizo nulo el pacto de Dios en lo que a ellos respecta: porque aunque Dios nunca sufrió que su fidelidad fracasara, por falsos y pérfidos que fueran, la adopción de la que habÃan partido no les sirvió de nada. Pero como pensaban que era una defensa inalienable, el Profeta repite nuevamente que habÃan sido adornados con dones singulares, pero que, como no habÃan permanecido fieles, serÃan privados de ellos.
De hecho, él dice, a modo de concesión, como un cinturón se aferra a los lomos del hombre, asà también me he unido a mà mismo a la casa de Israel; dado a ellos es lo que reclamaron. Pero al mismo tiempo, les recuerda que solo se hincharon de viento; porque lo menos tolerable era su impiedad, porque eran muy desagradecidos con Dios. ¿Qué podrÃa haber sido más básico o menos excusable que cuando aquellos a quienes Dios habÃa favorecido con tanto honor rechazaron su generosidad? JeremÃas les concede de qué se jactaban orgullosamente; pero él lo repite en sus propias cabezas, y muestra cómo merecÃan un juicio más pesado, ya que habÃan despreciado tantas bendiciones de Dios.
Ayer dijimos eso. el pueblo está en otra parte comparado con una corona y una diadema, como si Dios hubiera declarado que nada era más valioso para él que los hijos de Abraham. Pero lo mismo se expresa ahora en otras palabras: que los habÃa preparado para sà mismo como una faja, para que pudieran ser su pueblo. Esta era realmente una gran dignidad; pero lo que sigue lo excede, para que puedan ser para mà un nombre, es decir, para que pueda ser celebrado por ellos; porque era su voluntad ser llamado el Dios de Israel. ¡Qué semejanza hay entre Dios y los hombres! Y, sin embargo, como descendiendo de su gloria celestial, se unió a sà mismo la simiente de Abraham, para que también pudiera unirlos a sà mismo. La elección de Dios fue, por lo tanto, como un vÃnculo de unión mutua, para que no pudiera separarse de su pueblo. Por lo tanto, dice que se habÃan unido a él, para que pudieran ser por un nombre, y también por alabanza y gloria (74) Aunque estas palabras son casi del mismo significado, sin embargo, sin duda, se unen en aras de la amplificación. Dios, por lo tanto, tenÃa la intención de exagerar más plenamente el pecado del pueblo, al decir que habÃa hecho tanto por ellos, para que pudiera ser celebrado por ellos, y que su alabanza y su gloria pudieran habitar entre ellos.
Finalmente agrega: No han escuchado si Dios solo hubiera ordenado lo que él podrÃa haber requerido justamente, no obedecer su autoridad hubiera sido una maldad inexcusable en la gente; pero como se habÃa ofrecido tan libremente a sà mismo y a todas las demás cosas, ¿qué base y detestable ingratitud tenÃa en ellos rechazar las bendiciones tantas y tan valiosas? Por lo tanto, vemos que las bocas de los judÃos están aquà completamente cerradas, de modo que no pudieron exponerse ante Dios, y nos quejamos de que era demasiado rÃgido, porque en extremo grado habÃan provocado su ira, no solo rechazaron su yugo, sino También rechazó sus favores ofrecidos. Sigue -
VersÃculo 12
El Profeta denuncia aquà por otra similitud la venganza de Dios, porque dice que todo se llenará de borrachera: pero al principio se le ordena simplemente presentar ante ellos la metáfora, dice que cada botella o frasco estará lleno de vino La palabra ר××, ubel, significa vejiga; pero la palabra botella es más adecuada aquÃ. (75) Las vejigas no solÃan llenarse de agua y vino en esos paÃses, ya que la costumbre todavÃa está en el este; como vemos en este dÃa que el aceite se pone en vejigas y, por lo tanto, se transporta, por lo que las vejigas se usan comúnmente allà para transportar agua y vino; pero a medida que se agrega, los enfrentaré uno contra el otro, es mejor usar las palabras botellas o banderas.
Esta afirmación general podrÃa parecer no tener peso; ¿para qué instrucción contiene esto, "cada botella se llenará con vino?" Es como lo que se podrÃa decir, que una jarra está hecha para llevar vino y que los cuencos están hechos para beber: esto es bien sabido, incluso para los niños. Y entonces podrÃa haberse dicho que esto no era digno de un profeta. "Eh! que dices Dices que las botellas son los recipientes del vino, incluso cuando se hace un sombrero para cubrir la cabeza, o la ropa para evitar el frÃo; pero pareces burlarte de nosotros con pequeñeces infantiles. También encontramos que la dirección del Profeta fue objetada, pues ellos respondieron con desprecio y orgullo: "¡Qué! ¿No sabemos que las botellas están preparadas para preservar el vino? ¿Pero a qué te refieres? Te jactas de la inspiración del EspÃritu Santo: ¿qué tan extraño es esto? Eres como un ángel que descendió del cielo; pretendes el nombre de Dios y profesas tener la autoridad de un profeta; ahora, ¿qué significa esto, que las botellas están llenas de vino? Pero el objetivo particular de Dios era asà despertar a la gente, que dormÃa en sus delirios, y que tampoco estaban atentos a la instrucción espiritual. Era entonces su propósito mostrar, por lo más insignificante, y como por cosas frÃvolas, que no poseÃan tanta visión clara como para percibir incluso lo que era más evidente. De hecho, todos sabÃan que las botellas estaban hechas para el vino; pero no entendieron que eran las botellas, o eran como botellas. De hecho, hemos dicho que estaban inflados con tanta arrogancia que parecÃan rocas duras; y de ahà su desprecio por todas las amenazas, porque no consideraron lo que eran. El Profeta luego dice que eran como botellas; aunque Dios realmente los habÃa elegido para un uso excelente, sin embargo, olvidando su fragilidad, habÃan estropeado su propia excelencia, de modo que ya no tenÃan ningún uso, excepto que Dios los embriagarÃa con vértigo y también con calamidades.
Por lo tanto, vemos por qué Dios habÃa ordenado que se anunciara aquà una verdad general que se recibió con indiferencia y desprecio; era, que se le podrÃa dar una oportunidad al Profeta para tocar rápidamente a esos estúpidos hombres para quienes su propio estado era completamente desconocido. Se habÃa dicho que eran como montañas, porque tenÃan como fundamento la libre elección de Dios; pero como no tenÃan en ellos firmeza ni constancia de fe, sino que habÃan decaÃdo, su gloria se derritió; y aunque todavÃa conservaban una apariencia externa, eran como vasos quebradizos; y asà su fragilidad se expresa mejor aquà por el Profeta que si, en una simple oración, hubiera dicho: "Como una botella se llena de vino, asà el Señor te llenará de borrachera". Si hubiera hablado asÃ, no habrÃa habido tanta fuerza en la predicción; pero cuando respondieron con desdén: "Esto lo saben incluso los niños", se les dijo lo que los tocaba más sensatamente: que eran como botellas. (76)
VersÃculo 14
Ahora puede preguntarse: ¿Qué era esta embriaguez que anuncia el Profeta? Se puede entender de dos maneras, o que Dios los entregarÃa a una mente reprobada, o que los embriagarÃa con males y calamidades; porque cuando Dios priva a los hombres de una mente correcta, es para prepararlos para una venganza extrema. Pero el Profeta parece tener algo más en mente: que esta gente serÃa entregada a los males más graves, lo que los llenarÃa por completo de asombro. Sin embargo, parece por el contexto que el mal anterior está destinado aquÃ; porque él dice: los enfrentaré uno contra el otro, cada uno contra su hermano, incluso los padres y los hijos juntos; y asà todos debÃan romperse como si fueran pedazos. Dios entonces no solo señala la calamidad que estaba cerca de los judÃos, sino también la forma en que se produjo; es decir, que cada uno arrastrarÃa a sus propios hermanos a la ruina, como si se infligieran heridas el uno al otro. Pero Dios dice primero, en general, llenaré de borrachera a todos los habitantes de la tierra, y luego él explica el efecto, como he dicho.
Pero luego habla de todo el pueblo, incluidos los reyes, sacerdotes y profetas, de modo que no excluye ninguna orden de hombres, por honorables que sean; y esta mención expresa de diferentes órdenes era totalmente necesaria, porque los reyes pensaban que no deberÃan haberse mezclado con la gente común. Los sacerdotes también se consideraban sagrados, y un orgullo similar poseÃa a los falsos profetas. Pero JeremÃas los incluye a todos, sin excepción, en el mismo paquete, como si hubiera dicho: "La majestad de los reyes no los librará del juicio de Dios, ni los sacerdotes estarán a salvo por su dignidad, ni servirá de nada". los falsos profetas para jactarse de ese noble e ilustre oficio que desempeñan ". Esta predicción fue sin duda considerada como muy injusta; porque sabemos con qué elogios Dios habÃa hablado del reino de David. En cuanto al sacerdocio, también sabemos que era un tipo del sacerdocio de Cristo, y también que toda la tribu de Levà se consideraba sagrada para Dios. Por lo tanto, no puede ser, pero JeremÃas debe haber exasperado enormemente la mente de todos al amenazar tanto a reyes como a sacerdotes.
Pero, por lo tanto, nos congregamos, que no hay nada tan elevado e ilustre en la tierra, que no deba hacerse someter, cuando el poder y la gloria de Dios, y la autoridad de la verdad celestial, sean vindicados. Cualquier cosa que sea preciosa y excelente en el mundo debe quedar en nada, si deroga incluso en la menor medida de la gloria de Dios o de la autoridad de su verdad: y, sin embargo, reyes y sacerdotes se atrevieron a oponerse a la palabra de Dios. No es de extrañar, entonces, que el Profeta los empuje hacia abajo desde sus elevaciones y los compare con botellas: asà pisotea esa frágil gloria por la cual trataron de ocultar a Dios mismo. Y como el nombre de David era, por asà decirlo, sagrado entre esa gente, para sacudirse esta vana confianza, el Profeta dice: âAunque los reyes se sientan en el trono de David y sean sus sucesores y posteridad, Dios lo hará. no los perdones ". (77) Y por lo tanto, también parece cuán tontamente el clero papal en este dÃa nos presenta sus privilegios y su dignidad. Sin duda, cualquier cosa que estos hombres sin principios puedan reclamar para sà mismos, aún no pueden igualarse a los sacerdotes levitas: y sin embargo, vemos que no les sirvió de nada, que Dios los habÃa apartado para sà mismo, porque habÃan abusado de su poder. Por lo tanto, no hay ninguna razón para que el Papa y su clero, la miseria del mundo, estén tan orgullosos en este dÃa. Ahora percibimos el diseño de las palabras, cuando se hace mención de reyes, sacerdotes y profetas.
Sin embargo, debe observarse que, él no habla aquà de profetas fieles, sino de aquellos que usaban la máscara, aunque todavÃa no trajeron nada más que paja en lugar de trigo, como veremos más adelante. Luego usa la palabra profetas en un sentido impropio, porque la aplica a los falsos maestros, como lo hacemos hoy, cuando hablamos de esos salvajes que se jactan de que son obispos, prelados y gobernadores: de hecho, les concedemos estos tÃtulos. , pero no se deduce que merecen justamente ser contados obispos, aunque se les llama asÃ. De la misma manera, JeremÃas habla aquà de aquellos que fueron llamados profetas, pero que aún no eran dignos del cargo.
Luego habla de la colisión a la que nos hemos referido: haré que se rompan o se rompan en pedazos. Algunos traducen la palabra "dispersión"; pero la dispersión no concuerda con las palabras, cada una, contra su hermano, etc. (78) Por lo tanto, vemos que el significado es mucho más adecuado cuando si pronunciamos las palabras, las lanzaré, cada una contra su hermano, y luego, incluso los padres y los hijos juntos; para que puedan romperse entre sà por un conflicto mutuo. Y por lo tanto, como he dicho, JeremÃas no solo predice la destrucción de la gente, sino que también señala la manera en que se produjo; porque quedarÃan tan desprovistos de la prudencia común, que se destruirÃan voluntariamente unos a otros, como si estuvieran entregados a la matanza mutua. Ellos glorificaron, sabemos, en su número, pero el Profeta muestra que esto no serÃa una protección para ellos, sino, por el contrario, la causa de su ruina; porque el Señor los cegarÃa tanto, que pelearÃan unos con otros, y asà perecerÃan sin ningún enemigo extranjero.
Luego agrega, no perdonaré, no perdonaré, (79) No tendré piedad Ãl repite tres veces que no serÃa propicio para ellos . Hubiera sido suficiente declarar esto una vez, si hubieran sido tan enseñables y atentos como para considerar realmente las amenazas anunciadas para ellos; pero siendo tan torpes como eran, era necesario repetir lo mismo a menudo; no como si hubiera algo ambiguo u oscuro en el mensaje en sÃ, sino porque casi ninguna vehemencia fue suficiente para despertar corazones tan obstinados. Por lo tanto, vemos por qué el Profeta repitió lo mismo con tanta frecuencia. Ãl, sin embargo, no emplea palabras inútiles: cuando Dios repite las promesas de su favor, no pronuncia palabras sin prestar atención y sin razón; pero como ve que hay en nosotros tanta dulzura, que una promesa no es suficiente, lo confirma por repeticiones; asà también, cuando ve que los hombres, debido a su estupidez, no pueden ser conmovidos ni aterrorizados por sus amenazas, los repite, para que puedan tener más peso. En resumen, declara que todo habÃa terminado con ese pueblo, por lo que ahora no llama al malvado y al rebelde al arrepentimiento, sino que les habla de los hombres como remedio pasado. Este es el significado.
Y agrega: Hasta que los consuma (80) Esto se refiere a todo el cuerpo de las personas. Mientras tanto, Dios aún conserva, de una manera maravillosa y por medios ocultos, un remanente, como ha aparecido en otros lugares: pero, sin embargo, Dios se vengó, que aquà se denuncia a las personas como un cuerpo; porque fue como una muerte general, cuando todos fueron llevados al exilio y dispersados ââpor todas partes. Ahora, como el Señor en una ruina tan grande nunca olvidó su pacto, pero algunas semillas aún permanecÃan seguras; asà que lo que se dice aquÃ, no tendré piedad hasta que los consuma, no es inconsistente con la promesa de misericordia dada en otra parte, cuando declara que es sufriente y abundante en misericordia. ( Números 14:18; Salmo 103:8) Aunque Dios luego destruyó a su pueblo de una manera tan terrible, no se despojó de su propia naturaleza ni desechó su misericordia; pero ejecutó sus juicios sobre el reprobado de una manera tan maravillosa que no perdió nada de su eterna misericordia y permaneció fiel en cuanto a su elección. Sigue -
Y los reyes que se sientan para David en su trono.
"Para David", es decir, como sus representantes. "En lugar de David", está la representación de Gataker y Blayney. La palabra "incluso" antes de "los reyes" en nuestra versión, es incorrecta; porque lo que sigue no es una especificación de lo que se ha ido antes, ya que "los habitantes de Jerusalén", al final del versÃculo, está en contraste con "todos los habitantes de esta tierra", es decir, la gente del paÃs: Ed.
Y los haré pedazos, cada uno contra su hermano, Tanto los padres como los hijos juntos, dice Jehová.
La alusión es a las botellas: se romperÃan como vasos quebradizos, cuando se arrojan una contra la otra. - Ed.
No cederé ni ahorraré; Tampoco tendré piedad, para no destruirlos.
Las dos lÃneas anuncian lo mismo, solo que la última es más fuerte y más especÃfica. Compadecerse o compadecerse es más fuerte que ceder, y no destruir describe el acto, mientras que ahorrar es un término general. - Ed.
(lang. cy) Ae ni resynav rhag eu difetha.
La preposición "(lang. Cy) rhag", que normalmente significa desde, significa aquà desde no, que es exactamente el hebreo. - Ed.
VersÃculo 15
El Profeta muestra aquà más completamente lo que hemos dicho: que el carácter de aquellos con los que tenÃa que hacer era tan refractario que era necesario utilizar diversos medios para someterlos. Y no fue en vano que agregó esta exhortación, que manifiesta indignación; ni fue sin disgusto que él requirió una audiencia, oÃd y oÃd; no te levantes, porque el Señor es el que habla. Entonces, por lo tanto, podemos reunirnos, ya sea que JeremÃas fue ridiculizado, o que sus palabras fueron ignoradas por los judÃos; porque esto está insinuado por las palabras, porque Jehová ha hablado; (81) porque si ellos mismos estuvieran persuadidos, de que él anunció lo que Dios le habÃa ordenado, estas palabras se habrÃan usado sin ningún propósito. Pero en otro lugar veremos que fue considerado un impostor y que fue atacado por muchas reprensiones y maldiciones.
Por eso defiende aquà su llamado de sus calumnias y reproches, cuando dice que Dios habÃa hablado; porque con estas palabras afirma que no trajo nada propio, sino que habló como si fuera de la boca de Dios, o, lo que es lo mismo, que él era el instrumento del EspÃritu Santo; y él dijo esto, para que supieran que en vano contenÃan con él, ya que la competencia era entre ellos y Dios. Y por eso dice: OÃd, y escuchad; porque vio que eran sordos y tórpidos, y que necesitaban muchos estimulantes. Al mismo tiempo, señala la causa y la fuente del mal al decir: No seáis levantados (82) La causa de su contumacia fue el orgullo, porque se atrevieron a pelear con Dios. Asà también el principio principal de la obediencia es la humildad, es decir, cuando los hombres reconocen que no son nada y atribuyen a Dios lo que se le debe.
VersÃculo 16
JeremÃas persigue el tema, que comenzamos a explicar ayer, porque vio que los judÃos estaban poco conmovidos por lo que les enseñó. Ãl les ordenó. considerar lo que dijo que venÃa de Dios, y les dijo que de ninguna manera podÃan triunfar por su orgullo. Con el mismo propósito que ahora agrega: Da gloria a Jehová tu Dios. Dar gloria a Dios se toma en otra parte por confesar la verdad en su nombre; porque cuando Josué abjuró de Acán, usó estas palabras: "Da gloria a Dios, hijo mÃo"; es decir, como he puesto a Dios ante usted como juez, tenga cuidado de no pensar que si miente puede escapar de su juicio. ( Josué 7:19) Pero aquÃ, darle gloria a Dios, es lo mismo que atribuirle lo que le pertenece, o reconocer su poder para ser sumiso a su palabra: porque si negar la fe a los profetas; le robamos a Dios su gloria, ya que asà desconocemos su poder y, en la medida de lo posible, disminuimos su gloria. ¿Cómo podemos atribuir gloria a Dios si no reconocemos que él es la fuente de toda sabidurÃa, justicia y poder, y especialmente temblando ante su sagrada palabra? Quien no teme ni reverencia a Dios, quien no cree en su palabra, le roba su gloria. Por lo tanto, vemos que todos los incrédulos, aunque puedan testificar lo contrario con la boca, en realidad son enemigos de la gloria de Dios y lo privan de ella.
Este tema debe ser notado cuidadosamente; porque todos deberÃan temer un sacrilegio como este, y sin embargo, no hay nadie que preste suficiente atención a este respecto. Luego vemos qué instrucción transmite esta expresión; es como si hubiera dicho que los judÃos habÃan actuado hasta ahora con desprecio hacia Dios, porque no temblaban ante él, ya que no tenÃan fe en su palabra: y que ahora era el momento de poner a Dios ante ellos como su juez , y también para que sepan que deberÃan haber creÃdo lo que Dios les habÃa dicho por sus siervos.
Ãl dice: Antes de introducir la oscuridad, Otros lo expresan con una sola palabra, "Antes de que oscurezca", pero como el verbo está en Hiphil, debe tomarse en un sentido causal. Algunos consideran que se entiende la palabra sol, pero sin razón; porque no se dice que el sol envÃe oscuridad por su puesta. Pero el Profeta elimina toda ambigüedad con las palabras que siguen inmediatamente en la segunda cláusula, Y convierte la luz en la sombra de la muerte, y la convierte en una espesa oscuridad. En estas palabras, el Profeta sin duda se refiere a Dios, de modo que la palabra Dios, usó al comienzo del verso, debe entenderse aquÃ. (83)
Ante Dios, dice, envÃa oscuridad, y antes de que tus pies tropiecen en las montañas de la oscuridad. La palabra × ×©×£, neshiph, significa la tarde y el crepúsculo; significa también la luz oscura antes de la salida del sol; pero a menudo se toma toda la noche. Podemos representar las palabras, "las montañas de densidad". Pero la palabra, sin duda, significa aquà oscuridad. Algunos piensan que las montañas deben ser tomadas aquà metafóricamente para Egipto; porque los judÃos solÃan huir allà en sus problemas. Pero hay rincones más seguros en las montañas que en las llanuras; Sin embargo, no sé si este sentido será muy adecuado aquÃ. Por el contrario, prefiero considerar las palabras precedidas por ×, caph, una partÃcula de semejanza, que a menudo se entiende, y el significado serÃa adecuado, "Antes de que tus pies tropiecen como oscuros montañas: âporque hay más luz en terrenos nivelados que en montañas, porque la oscuridad a menudo llena pases estrechos: el sol no puede penetrar allÃ; y también la tarde no llega tan pronto en las llanuras como en los recovecos de las montañas; porque el Profeta no se refiere a las cumbres sino a los valles angostos, que no reciben los rayos oblicuos del sol sino durante unas horas. Pero, ¿qué pasa si le damos esta representación? "Antes de que tus pies tropiecen con las montañas de la oscuridad"; para ××, al, tiene el significado de at, (84) como si el Profeta hubiera dicho que la oscuridad serÃa tan de espesor que no podÃan discernir montañas frente a ellos. Como en el crepúsculo o en la oscuridad, un viajero tropieza con las piedras más pequeñas, asà también, cuando la oscuridad es muy espesa, incluso las montañas no se perciben. Por lo tanto, a menudo sucede que una persona tropieza con las montañas y encuentra a sus pies y sus manos un obstáculo antes de que lo perciba por sus ojos. En cuanto a mÃ, creo que esta es la explicación correcta. Antes de eso, tus pies tropiezan con las montañas oscuras.
Luego agrega: Cuando esperas luz, la convierte en la sombra de la muerte. S2"> tsal," sombra "y de ××ת mut, que significa" muerte ", y lo convierten en" oscuridad fatal ". Entonces lo que dice es: "Antes de que Dios convierta la luz en oscuridad, la convierte en espesa oscuridad, dale su gloria". Y. por lo tanto, percibimos más claramente a lo que ya me he referido, que el verbo ××ש××, icheshik, "causará oscuridad", deberÃa aplicarse a Dios.
Pero la suma del todo es esto, que podrÃan anticipar el juicio de Dios al admitirlo a tiempo como su Juez, y también al recibir su palabra con más reverencia de lo que habÃan hecho previamente. Al mismo tiempo, declara que su esperanza era vana si se prometÃan luz. Pero debemos saber que la luz está aquà para ser tomada metafóricamente, como en muchos otros lugares, y la oscuridad también, su opuesto, debe ser tomada asÃ. Oscuridad significa adversidades, y luz, paz y prosperidad. El Profeta luego dice que los judÃos se engañaron a sà mismos, si pensaban que su felicidad serÃa perpetua, si despreciaban a Dios y a sus profetas; ¿y por qué? porque habrÃa sido lo mismo que desarmar o privarlo de su poder, como si no fuera el Juez del mundo. En pocas palabras, dice que habÃa cerca una venganza terrible, excepto que los judÃos a tiempo lo anticiparon y se sometieron a Dios. Ahora sigue:
Nuestra versión de esta oración está de acuerdo con las primeras versiones: de hecho, es literalmente la Septuaginta y la Vulgata. Sin embargo, no es el original. El verbo está en Hithpael, y significa golpear o golpear juntos, o uno contra el otro. La representación literal es la siguiente:
Antes de que tus pies golpeen uno contra el otro, En las montañas de tristeza (es decir, montañas sombrÃas).
Es cierto que la palabra "tristeza" significa a veces el crepúsculo; pero aquà parece significar un estado algo oscuro u oscuro. Vagar y tropezar con montañas sombrÃas refleja la condición miserable de los fugitivos: y esto es lo que significa aquÃ. Ver Jeremias 16:16; Ezequiel 7:16. Entonces, lo que sigue podrÃa ser asà traducido:
Cuando busque ansiosamente la luz, Entonces lo hará la sombra de la muerte, Lo convertirá en una espesa oscuridad.
Cuando ocurren dos vaus en una oración, a menudo se pueden representar cuando y luego. El cambio propuesto en cuanto al último verbo no es en absoluto necesario. Literalmente es, "Ãl lo establecerá (para ser) para una espesa oscuridad". - Ed.
VersÃculo 17
El Profeta los habÃa amenazado indirectamente; pero aún habÃa alguna esperanza de perdón, siempre que los judÃos anticiparan el juicio de Dios a tiempo y se humillaran ante él. Ahora declara más claramente que la destrucción más segura estaba cerca, si no oyes, dice, llorará mi alma en secreto. Pero mucho peso tiene en lo que el Profeta insinúa, que dejarÃa de abordarlas, como si él habÃa dicho: âHasta ahora no he dejado de exhortarte, porque Dios me lo ha ordenado; pero no habrá remedio si, como siempre, se endurecen contra lo que les enseño. Ya no queda nada para mÃ, excepto esconderme en algún lugar secreto y llorar; porque mi oficio profético entre ustedes ha terminado, ya que no son dignos de tal favor de Dios ".
Ãl no dice simplemente, si no oirás, sino que agrega un pronombre, esto, si no oyes esto, o lo otro: porque los judÃos podrÃan haber planteado una objeción y decir que no fueron desobedientes a Dios, y tenÃa profetas entre ellos, como apareció ayer; porque habÃa quienes los engañaban con sus halagos. El Profeta entonces no habla indistintamente, porque eso no habrÃa tenido ningún efecto; pero él declara expresamente que iban a escuchar lo que habÃa dicho en el último verso: "Excepto entonces", dice, "si le das gloria a Dios, te dejaré o te despediré, y me esconderé en algún rincón, y lamentan tus miserias ". Cuando el Profeta dijo que no le quedaba nada más que llorar, él insinuó que todo habÃa terminado con ellos, y que su salvación era inútil. La suma del todo es que no siempre debÃan ser favorecidos con lo que ahora despreciaban, es decir, ser advertidos por los siervos de Dios; porque si continuaran despreciando a todos los profetas, Dios les retirarÃa tal favor.
El Profeta al mismo tiempo muestra con qué sentimientos ejerció su oficio profético; porque aunque sabÃa que debÃa actuar como parte de un heraldo y denunciar con valentÃa a los judÃos la calamidad que hemos observado; sin embargo, sintió tanta pena en su alma que lamentaba esa perversidad que demostrarÃa su ruina. El Profeta luego conectó los dos sentimientos juntos, de modo que con un espÃritu intrépido e intrépido denunció la venganza contra los judÃos, y al mismo tiempo sintió compasión y simpatÃa.
Luego menciona la causa, porque cautivo es el rebaño de Jehová JeremÃas podrÃa haber tenido también un respeto por su propia sangre. Cuando, por lo tanto, vio a la nación de la cual él mismo surgió miserablemente, no pudo sino llorar por su ruina: pero tenÃa una especial consideración por el favor de Dios, como fue el caso también con Pablo, ( Romanos 9:2) porque aunque se refiere a su descendencia de los israelitas, y asigna esto como una razón por la que deseaba ser un anatema de Cristo por su cuenta, habÃa otras razones por las que hablaba muy bien de ellos; porque luego agrega, que el pacto era suyo, que derivaron su origen de los padres, que de ellos Cristo vino según la carne, que es Dios, bendecido para siempre. Luego, Pablo honró y valoró tanto los beneficios con los que se adornaron los judÃos, que deseó morir por su salvación, e incluso quiso ser un anatema de Cristo. No hay la menor duda, pero JeremÃas por una razón similar agrega ahora, que buscarÃa la jubilación o algún lugar oculto donde pudiera lamentarse por la destrucción de su pueblo, porque era el rebaño de Jehová ( 85) Por lo tanto, vemos que fue el pacto de Dios lo que lo hizo derramar lágrimas, porque vio que de alguna manera falló por culpa de la gente. Sigue -
Pero si no lo oyes, llora en lugares secretos ¿Lo hará mi alma, a causa de tu soberbia? SÃ, lamento será lamento, Y derramará mi ojo la lágrima, Cuando cautivo es el rebaño de Jehová.
La palabra para "arrogancia", ×××, se traduce como "insolencia" por la Septuaginta y el árabe; "Orgullo" por la Vulgata, y "aflicción" por el sirÃaco. La palabra se deriva comúnmente de ×××, hincharse, estar alto, estar eufórico. Se encuentra en este sentido en otros dos lugares, Job 33:17 y Daniel 4:37; y en un buen sentido, elevación, en Job 22:29. Parece ser una contracción, en su totalidad ××××. Ver Salmo 36:12; Proverbios 29:23. Siendo este el significado de la palabra, la visión de Calvino no puede ser admitida. Hay una referencia evidente a lo que se dice en Jeremias 13:15, "No seáis levantados" o "no seáis arrogantes". La causa de su llanto fue su arrogancia al no escuchar a Dios hablando con ellos.- Ed.
VersÃculo 18
Se le ordena al Profeta que dirija su discurso directamente al Rey Joacim y su madre; porque el término dama no debe ser tomado por la reina, la esposa de Joacim, sino por su madre, quien era entonces su asociada en el reino, y poseÃa una gran autoridad. (86) Y no hay duda de que Dios pretendÃa asà despertar más plenamente a la comunidad en general; es decir, al demostrar que no perdonarÃa, no, ni al rey ni a la reina. Pero, por lo tanto, también podemos aprender lo que ya se ha observado, que la verdad anunciada por los profetas es superior a toda la grandeza del mundo. Porque se le dijo antes a JeremÃas: "Reprende a las montañas y reprende a las colinas"; (87) y aún más lejos,
"He aquÃ, te he puesto sobre reinos y naciones, para derribar y para arrancar", etc., (Jeremias 1:10)
Esto debe ser notado cuidadosamente; Para los reyes y aquellos que son eminentes en el mundo, piensen que no solo, por un privilegio singular, están exentos de todas las leyes, sino que también están libres de toda obligación de observar la modestia y evitar la vergüenza. Por lo tanto, es que desde su elevación desprecian a Dios y a sus profetas. Aquà Dios muestra que proporcionó a los profetas su palabra para este fin, para que cierren los ojos a todo el esplendor del mundo y no muestren respeto a las personas, sino que bajen cada altura y pongan en orden todo lo que es elevado en este mundo Pablo también nos enseña que los ministros del evangelio están dotados de este poder;
"Dados a nosotros", dice, "es el poder contra cada altura que se exalta contra Cristo". ( 2 Corintios 10:5)
Y, por lo tanto, debemos observar que todos los que son elegidos para el oficio de enseñanza no pueden cumplir fielmente su deber, salvo que con valentÃa y con un espÃritu intrépido, se atreven a reprender tanto a reyes como a reinas; porque la palabra de Dios no se debe restringir a la gente común u hombres en la vida humilde, sino que se somete a sà misma, desde el más pequeño hasta el más grande. Esta profecÃa fue sin duda muy amarga tanto para el rey como para la gente común; pero a JeremÃas le correspondÃa cumplir con su cargo fielmente; y esto también era necesario, porque el rey Joacim y su madre pensaban que no podÃan ser destronados.
Por lo tanto, les ordena que desciendan y que se acuesten; es decir, les ordena que olviden su antigua grandeza. No solo los exhorta a arrepentirse, sino que muestra que, como habÃan sido tan refractarios en su orgullo, el castigo de la desgracia estaba cerca, ya que el Señor los postrarÃa con una mano fuerte. No es entonces una exhortación que da el Profeta; pero él solo predice lo que poco pensaron, que en vano se halagaron, porque el Señor los expondrÃa en poco tiempo al reproche al echarlos.
Y esto es evidente por lo que se agrega, porque descenderá la corona de su honor; es decir, será quitado de sus altezas, o de sus eminencias, o de sus cabezas; para la palabra ר×ש×, erupción, a veces significa la cabeza. (88) Pero algunos piensan que aquà significa eminencias, y que "la corona magnÃfica" se pone aquà en aposición.
He omitido, si no me equivoco, notar una cosa; es decir, el orgullo mencionado por el Profeta; a menos que escuches, llora mi alma en secreto por orgullo Los intérpretes la convierten en "tu orgullo"; es decir, el orgullo con el que se llenaron los judÃos; pero me inclino a tener una opinión diferente, que el Profeta habla aquà del orgullo o el gran poder de aquellos enemigos a quienes los judÃos no temÃan en ningún grado. "Desde entonces", dice el Profeta, "están tan seguros que me retiraré y lloraré solo, y mi alma llorando llorará, sÃ, mis ojos llorarán por el orgullo de los enemigos, que ahora eres tan despreciado por ti ". Pasemos ahora -
La palabra "reina", en nuestra versión, se traduce como "amante o dama - domina ", por Calvin, pero "potentada" por la Septuaginta, el sirÃaco y el árabe; "Institutriz - dominatriz ", por la Vulgata; y "reina" por el Targum. La palabra significa institutriz; se convierte en "amante" en Génesis 16:4; "Dama" en IsaÃas 47:5; y "reina" en 2 Reyes 10:13. - Ed.
Porque derribará de tus cabezas la corona de tu gloria.
Las últimas palabras significan "su corona gloriosa", la expresión es un hebraÃsmo.
Nuestra versión común, como observa Blayney, viola la gramática; para el género del verbo ×ר×, (que, según el mismo autor, deberÃa ser ××ר×, futuro en Hiphil) es masculino, mientras que el sustantivo que hizo su nominativo es femenino . - Ed
VersÃculo 19
Por las ciudades del sur, casi todos entienden las ciudades de la tribu de Judá, cuya porción estaba hacia el sur; y al cerrarse las ciudades, consideran que lo que se quiere decir es que serÃan abandonadas; porque dicen que las ciudades están abiertas cuando son frecuentadas. Pero estoy obligado aquà también a tener otra opinión. Considero que las ciudades del sur fueron las de Egipto; porque sabemos que los judÃos buscaron allà un refugio cada vez que fueron atacados por los asirios o los caldeos. Desde entonces pensaron que Egipto serÃa para ellos una especie de asilo, el Profeta declara que todas estas ciudades estarÃan cerradas contra ellos, y que no habrÃa nadie para abrirlos; como si hubiera dicho: "El Señor te expulsará y te impedirá refugiarte allÃ".
Sin duda habrÃa hablado más claramente si se hubiera referido a las ciudades de Judá; y además, como estaba en Jerusalén, esta forma de hablar debe haber sido ambigua e incluso incorrecta; y lo encontraremos hablando de los asirios en el norte. Ahora les advierte que Egipto estarÃa cerrado contra ellos, aunque al mismo tiempo esperaban que estuvieran a salvo allÃ, y que un exilio fácil de soportar estaba en su poder. Como entonces, confiaron tontamente en que serÃan recibidos por los egipcios, dice el Profeta, que las puertas estarÃan cerradas y que no habrÃa nadie para abrirlas. Luego se sigue, arrastrado por completo ha sido Judá, arrastrado por completo; (89) es decir, "Todos ustedes serán llevados a Asiria y Babilonia"; que es el paÃs del norte, según lo que sigue,
La transmigración de Judá ha sido completa, - La transmigración de las retribuciones.
El tiempo pasado, como en el comienzo del verso, debe usarse, aunque se use para el futuro. La palabra ש×××××, nunca se encuentra en un sentido adverbial; y de hecho se encuentra solo una vez en otro lugar como aquÃ, en el número plural, IsaÃas 34:8; pero tres veces en este sentido en el número singular, Deuteronomio 32:35; Oseas 9:7; Miqueas 7:3. El Targum favorece esta representación, ya que conserva la idea de retribución. - Ed.
VersÃculo 20
Aquà vemos que Egipto y Caldea se oponen, uno al otro; como si el Profeta hubiera dicho: âCada vez que te digan algo sobre los caldeos, diriges tu mirada a Egipto, como si fuera una residencia tranquila para ti; pero Dios te impedirá escapar allÃ. Ahora mira, mira a tus enemigos que vienen de otra parte, incluso de Caldea. Levanta entonces tus ojos. Como estaban tan concentrados en su facilidad actual, les ordena que levanten la vista para que puedan ver más lejos de lo que solÃan hacer.
Luego dice: ¿Dónde está el rebaño que te habÃan dado? y las ovejas de tu gloria? Es por compasión que el Profeta habla asÃ; porque vio por el EspÃritu toda la tierra desierta, y con asombro pregunta: "¿Qué significa esto, que el rebaño se ha dispersado lo que se te ha dado?" Se dirige a las personas bajo el carácter de una mujer, como lo hace a menudo en otros lugares. (90) En resumen, confirma lo que habÃa dicho antes, - que irÃa a algún lugar secreto, si la gente no fuera influenciada por su doctrina, y que él solo lamentarÃa allà su calamidad; pero emplea otras palabras y, al mismo tiempo, insinúa que solo él tenÃa ojos para ver, ya que otros eran ciegos, porque Dios incluso les habÃa quitado comprensión y discernimiento. El Profeta entonces muestra aquà que vio la terrible desolación que pronto vendrÃa; y por lo tanto, como se asombra, pregunta: ¿Dónde está el rebaño con el que Dios habÃa enriquecido la tierra? y luego pregunta: ¿Dónde están las ovejas que poseÃan un magnÃfico honor o belleza? Sigue -
VersÃculo 21
Cuando el Profeta observó que los judÃos no se movÃan de ninguna manera, se dirigió a ellos aún más lejos y les presentó lo que parecÃa increÃble, incluso la calamidad, de la que creÃan que podÃan defenderse fácilmente por medio de sus auxiliares.
Luego agrega: ¿Qué dirás entonces? Porque los falsos maestros hicieron un clamor, y cada vez que Jeremiah comenzó a hablar, lo atacaron violentamente, y la gente común también le ladró sin motivo. Como entonces resistieron petulantemente a Dios y sus verdades, el Profeta insinúa que llegarÃa el momento en que se callarÃan por la vergüenza: ¿Qué dirás entonces? él dice: âUstedes ahora son muy habladores, y Dios no puede obtener una audiencia de ustedes; pero él controlará tu desenfreno cuando el enemigo te angustie. Es lo mismo que si hubiera dicho: "No será el momento para tu locuacidad, porque el Señor te obligará a guardar silencio".
Algunos se refieren a Dios lo que sigue: cuándo te visitará; pero, por el contrario, deberÃa aplicarse a los caldeos; porque él agrega inmediatamente, "Pero los has acostumbrado, etc. De hecho, hay un cambio o una anomalÃa en el número, pero esto es común en los profetas". Cuando usa el singular, se hace referencia al jefe del ejército, pero luego se incluyen todas las fuerzas. ¿Qué, pues, dirás cuando el enemigo te visite? Luego agrega, Pero entonces, etc .; es decir, "Si buscas echarle la culpa a otros, cuando los asirios y los caldeos te abrumen, ¿lo intentarás en vano? porque les abriste un pasaje y los acostumbraste a ser tus lÃderes sobre tu cabeza â. Porque los asirios habÃan sido enviados mucho antes por los israelitas; y los judÃos también habÃan formado confederaciones con los caldeos contra los asirios, antes de que estas monarquÃas se unieran. Como entonces los habÃan llamado como auxiliares, los habÃan acostumbrado a gobernar y, por asà decirlo, los habÃan impuesto sobre sà mismos. El caso era similar al de los turcos en este dÃa, si pasaran a estas partes y ejercieran su autoridad; porque podrÃa preguntarse a los reyes franceses y sus consejeros: â¿De quién es la culpa de que los turcos vengan a nosotros tan fácilmente? Es porque los preparaste por mar, porque los sobornaste y se les abrieron tus puertos; y sin embargo, han ejercido deliberadamente la mayor crueldad hacia sus súbditos. Todas estas cosas han procedido de ustedes mismos; sois, por lo tanto, los autores de todos estos males ". Asà también ahora el Profeta reprende a los judÃos, porque habÃan acostumbrado a los caldeos a ser sus lÃderes; y como los habÃan puesto sobre sus propias cabezas, él les dice que no era de extrañar que ahora fueran tan problemáticos y penosos para ellos. (91)
Luego dice: ¿No te afligirán las penas como a una mujer en apuros? Por esta comparación, él insinúa que los judÃos no ganaron nada con sus vanas esperanzas; porque cuando deberÃan decir, la paz y la seguridad, la destrucción, como nunca lo esperaban, les vendrÃa de repente. Esta similitud que conocemos a menudo ocurre, y es muy adecuada; porque una mujer con un hijo puede estar muy alegre y tranquilamente divirtiéndose, y sin embargo, un dolor repentino puede apoderarse de ella. Asà también será con los impÃos; ahora no pueden soportar escuchar nada triste o alarmante, y les quitan todos los miedos lo más lejos posible; pero cuanto más se endurecen, mayor es la venganza de Dios que los sigue, y que los alcanzará repentina e inesperadamente. Como entonces fue increÃble para los judÃos, que los caldeos pronto vendrÃan a destruir sus tierras, él les dice: "Seguramente las penas se apoderarán de ustedes, aunque no los busquen. Aunque una mujer con un hijo no piensa en su dolor inminente, de repente aparece y no puede ser alejado; asà que no ganarán nada si se hacen caso omiso de la paz y la tranquilidad continuas ". No puedo terminar lo que sigue hoy si sigo adelante; Por lo tanto, lo pospondré para la próxima Conferencia.
Porque les has enseñado a estar por encima de los lÃderes en jefe.
Es el género femenino que todavÃa se usa; y la reina o institutriz puede ser dirigida como representante del poder gobernante en la tierra. - Ed.
VersÃculo 22
El Profeta nuevamente declara que el juicio de Dios serÃa justo, lo que él habÃa predicho previamente; sabemos que los hipócritas no dejan de pelear con Dios, a menos que a menudo se demuestre su culpabilidad; y siempre es su objeto, donde no pueden excusarse por completo, atenuar en alguna medida su culpa. Por lo tanto, el Profeta aquà elimina todas las pretensiones de evasión y declara que eran totalmente dignas de tal recompensa.
Pero su forma de hablar debe ser notada, si lo dices en tu corazón, etc. Los hipócritas no solo reclaman por sà mismos justicia ante el mundo, sino que también se engañan a sà mismos, y el diablo los desprecia con una falsa persuasión, que buscan ser contados justo delante de Dios. Esto es lo que el Profeta establece cuando dice: Si en tu corazón quieres decir: ¿Por qué me han sucedido estos males? (92) es decir, si buscas murmurando en secreto para contender con Dios, la respuesta está lista, - Debido a la multitud de tu iniquidad, descubiertas son tus faldas, y tus talones están desnudos. La multitud de iniquidad que él llama esa perversa maldad que prevaleció entre los judÃos; porque no habÃan dejado de provocar la ira de Dios por mucho tiempo. Si solo hubieran pecado una vez, o hubieran sido culpables de un tipo de pecado, habrÃa habido alguna esperanza de perdón, al menos Dios no habrÃa ejecutado un castigo tan severo; pero como habÃa habido un curso ininterrumpido de pecado, el Profeta demuestra que no serÃa correcto perdonarlos por más tiempo.
En cuanto al sÃmil, es una forma de hablar que suelen usar los profetas, es decir, para desnudar las plantas de los pies y descubrir las faldas. Lo sabemos; los hombres se visten, no solo para preservarlos del frÃo. pero que también cubren el cuerpo en aras de la modestia: por lo tanto, hay un doble uso de prendas de vestir, una ocasionada por necesidad y la otra por decencia. Como la ropa está hecha en parte para este fin: para cubrir lo que no se puede mostrar decentemente o dejar desnudo sin vergüenza, los profetas usan este modo de hablar cuando tienen la intención de mostrar que uno está expuesto a la reprobación pública. JeremÃas (93) Después sigue:
(lang. cy) Pam y digwyddodd i mi y pethau hyn?
Pero si "estas cosas" precedieron al verbo, serÃa en plural. - Ed.
Por el número de tu iniquidad descubierta han sido tus faldas, violentamente despojado han sido tus talones.
Las âfaldasâ aquà representan las partes cubiertas por ellas, y los âtalonesâ para las sandalias que se usaron. Tanto la Septuaginta como la Vulgata mencionan las partes, y no las faldas: "las partes obstaculizadas", "las partes incómodas", pero conservan la palabra "tacones". La metonomÃa existe, sin duda, en cuanto a ambos. El sirÃaco tiene "faldas" y "tobillos". El Targum da el significado, "confusión" e "ignominia". El tiempo pasado se usa para el futuro. - Ed.
VersÃculo 23
Dios declara en este versÃculo que la gente estaba tan endurecida en su maldad que no habÃa esperanza de su arrepentimiento. Esta es la suma de lo que se dice. Pero fue una amarga reprimenda para el Profeta decir que su propia nación era una esperanza pasada, que se habÃan entregado tan completamente a sus vicios que ya no eran curables.
Pero él usa una comparación: - ¿Puede el etÃope, (94) dice, cambiar su piel? La negrura es inherente a la piel de los etÃopes, como es bien sabido. Si se lavaran cien veces al dÃa, no podrÃan aplazar su negrura. Lo mismo debe decirse de los leopardos o las panteras, y sabemos que estos animales están salpicados de manchas. Tal es el carácter manchado del leopardo o la pantera, (95) que cualquier cosa que se le pueda hacer a él todavÃa conservarÃa su color. Ahora vemos lo que quiere decir el Profeta: que los judÃos estaban tan corrompidos por la larga costumbre que no podÃan arrepentirse, porque el diablo los habÃa esclavizado tanto que no estaban en su sano juicio; ya no tenÃan ningún discernimiento y no podÃan discriminar entre el bien y el mal.
Los hombres eruditos de nuestra época no se refieren sabiamente a este pasaje, cuando buscan demostrar que no hay libre albedrÃo en el hombre; porque aquà no se habla simplemente de la naturaleza del hombre, sino del hábito contraÃdo por la práctica prolongada. Aristóteles, un firme defensor del libre albedrÃo, confiesa que no está en el poder del hombre hacer lo correcto, cuando está tan inmerso en sus propios vicios que ha perdido una libre elección, (7. Lib. Ethicon) y esto también es lo que La experiencia lo demuestra. Por lo tanto, vemos que este pasaje se aduce incorrectamente para probar un sentimiento que aún es cierto, y está completamente confirmado por muchos pasajes de las Escrituras.
JeremÃas, entonces, no se refiere aquà a la naturaleza del hombre tal como es cuando sale del útero; pero condena a los judÃos por contraer tal hábito por una larga práctica. Como, entonces, se habÃan endurecido haciendo el mal, él dice que no podÃan arrepentirse, que la maldad se habÃa vuelto inherente o firmemente fijada en sus corazones, como la negrura que es inherente en la piel de los etÃopes, o las manchas que Pertenecen a los leopardos o panteras.
Al mismo tiempo, podemos recopilar de este pasaje una doctrina útil: que los hombres se vuelven tan corruptos, por hábitos pecaminosos e indulgencia pecaminosa, que el diablo les quita todo deseo y cuidado por actuar correctamente, de modo que, en una palabra, ellos volverse totalmente irrevocable, como vemos que es el caso con respecto a las enfermedades corporales; Para una enfermedad crónica, en la mayorÃa de los casos, corrompe lo que es sano y saludable en el cuerpo, que se convierte en grados incurables. Por lo tanto, cuando el cuerpo está infectado durante mucho tiempo, no hay esperanza de curación. La vida puede prolongarse, pero no sin una languidez continua. Ahora, en cuanto a las enfermedades espirituales, también es cierto, que cuando la podredumbre ha impregnado las partes internas, es imposible que alguien se arrepienta. Y, sin embargo, debe observarse que aquà no hablamos del poder de Dios, sino que solo mostramos que todos los que se endurecen en sus vicios, en lo que respecta a su poder, son incurables y no tienen remedio. Sin embargo, Dios puede liberar, incluso desde las profundidades más bajas, como haber pasado cien veces más allá de toda recuperación. Pero aquÃ, como ya he dicho, el Profeta no se refiere al poder de Dios, sino que solo condena a su propia nación, para que no se quejen de que Dios los trató con demasiada severidad.
El significado es, entonces, que no deberÃan haber pensado que era extraño que Dios no les dejara ninguna esperanza; porque se volvieron más allá de la recuperación, a través de su propia perversidad, ya que no podÃan adoptar otro curso de la vida después de haberse acostumbrado tanto a todo lo que era malo: ¿Tú también, dice, serás capaz de hacer el bien? es decir, ¿aplicarás tu mente a lo que es justo, que se ha acostumbrado al mal o que hasta ahora no ha aprendido nada más que hacer el mal? (96) Ahora percibimos el diseño del Profeta: que buscaron sin razón el perdón de Dios, que habÃa contraÃdo tanta dureza por un largo curso de pecado que estaban se vuelve incurable. Luego sigue:
¿Puede el cushita cambiar su piel, o la pantera sus manchas? - También vosotros, ¿podéis hacer el bien? ¿Quién ha aprendido el mal?
El tiempo futuro en hebreo a menudo debe ser traducido potencialmente, y algunas veces subjuntivamente. - Ed.
VersÃculo 24
Esta es una inferencia que JeremÃas saca del último verso. Mientras haya alguna esperanza de arrepentimiento, también hay espacio para la misericordia; Dios a menudo declara que es sufrido. Entonces los más malvados podrÃan objetar y decir que Dios es demasiado rÃgido, porque no espera hasta que vuelvan a tener una mente sana. Ahora el Profeta habÃa dicho que todo habÃa terminado con la gente: aquÃ, por lo tanto, se encuentra con la objeción, y muestra que Dios les habÃa causado una calamidad extrema, porque los judÃos se habÃan endurecido obstinadamente en sus vicios y maldad.
Después de haber mostrado, por lo tanto, que la corrupción era inherente a ellos, como la negrura en la piel de un etÃope, y como manchas en las panteras, ahora llega a esta conclusión: los esparciré como rastrojo que se desvanece por el viento del desierto Esta dispersión denota su exilio; como si hubiera dicho: "Los desterraré para que sepan que están privados de la herencia en la que depositan su seguridad y su felicidad". Porque los judÃos se glorificaron solo en esto: que eran el pueblo de Dios, porque el Templo fue construido entre ellos y porque habitaban en la tierra que les prometieron. Luego pensaron que Dios estaba vinculado de alguna manera con ellos, mientras poseÃan esa herencia. Por lo tanto, JeremÃas declara que se convertirÃan en rastrojos arrastrados por el viento.
Menciona el viento del desierto, es decir, el viento del sur, que fue el más violento en ese paÃs. El viento del sur, como sabemos, también era pestilente; El aire del sur también estaba más perturbado por el viento del sur que por cualquier otro, ya que levantaba tormentas y tempestades. Por lo tanto, la Escritura, al presentar cualquier movimiento turbulento, a menudo adopta esta similitud. Algunos piensan que JeremÃas alude a los egipcios; pero no veo ninguna razón para buscar una explicación refinada, cuando este modo de hablar se adopta comúnmente. Entonces, por esta similitud del viento del sur, Dios insinúa el gran poder de su venganza; como si hubiera dicho: "Incluso si los judÃos piensan que tienen una posición firme en la tierra prometida, están completamente engañados, porque Dios los expulsará con una fuerza irresistible". Y los compara con el rastrojo, aunque se jactaban de que eran como árboles plantados en esa tierra; y hemos visto antes que habÃan sido plantados por la mano de Dios; pero querÃan la raÃz viva de la piedad, por lo tanto, serÃan llevados lejos como rastrojo. (97)
Aprendamos luego de este pasaje a no abusar de la paciencia de Dios: porque aunque él pueda suspender por un tiempo el castigo que merecemos, cuando vea que continuamos en nuestra maldad, él tomará medidas extremas y tratará con nosotros sin piedad como los que son remedio pasado. Sigue -
Y los esparciré como el rastrojo que está sujeto al viento del desierto.
Pasar a una cosa es estar dentro de su alcance, o en su posesión. La siguiente versión darÃa sentido:
Eso se deja llevar por el viento del desierto.
El significado no es lo que da la Septuaginta, "llevado por el viento al desierto"; ni lo que presenta la Vulgata, "llevada por el viento en el desierto"; pero lo que se quiere decir es "el viento del desierto" o, como dice Calvin, el viento del sur. Cuando el rastrojo fue expuesto a eso, se dejó llevar con la mayor violencia: tal serÃa la dispersión de los judÃos. - Ed.
VersÃculo 25
El Profeta, sin duda, deseaba despojar a los judÃos de su vana confianza, a través de la cual actuaron arrogante y presuntuosamente hacia Dios, mientras que todavÃa profesaban su nombre y reclamaban su favor. Dijeron que habÃan obtenido esa tierra por derecho hereditario, porque le habÃa sido prometida a su padre Abraham. Esto de hecho era cierto. También dijeron que la tierra era el descanso de Dios; y derivaron esto de los profetas. Dijeron además que Dios era su herencia; Y esto también era cierto. Pero como habÃan profanado perversamente el nombre de Dios, él les quita estas falsas alardes y dice: Esta es tu suerte. Pero aún asà dijeron: Cuando Dios dividió a las naciones, su suerte cayó sobre Israel, porque asà lo dice Moisés. ( Deuteronomio 32:8) Como solÃan decir que Dios luego los engañó, el Profeta aquÃ, por otro lado, les recuerda que tontamente confiaron en ese lote, porque Dios los habÃa rechazado, y lo hizo No los reconozco ahora como sus hijos, ya que se volvieron degenerados y pérfidos. Esto, dice, es tu suerte (98)
Vemos que debe entenderse aquà un contraste: Dios era la suerte de la gente, y ellos también eran la suerte de Dios, de acuerdo con los pasajes a los que nos hemos referido. Eran la herencia de Dios, y se jactaban de que Dios era su herencia; La tierra era un sÃmbolo y una prenda de este patrimonio. El Profeta ahora dice: "Este lote será para ti la parte de tus medidas de mÃ". Alude a una antigua costumbre; porque solÃan dividir campos y prados por lÃneas, ya que luego usaban postes; y llamamos tales medidas en las perchas actuales (perticas).
Ahora entendemos lo que significa el Profeta; porque él insinúa que los judÃos se jactaban en vano, presuntuoso y tonto, que Dios era su herencia; porque no los poseÃa ahora como sus hijos: y también declara que se les preparó otro lote, muy diferente al de la herencia, que Dios los desterrarÃa de la tierra prometida, que habÃan contaminado por sus vicios. Asà vemos que no debemos presumir y falsamente pretender o profesar el nombre de Dios; porque aunque se ha complacido en elegirnos como su pueblo, aún se nos exige que le seamos fieles a él; y si lo abandonamos, la misma recompensa por nuestra impiedad nos esperará sin duda, ya que JeremÃas amenaza aquà a su propia nación. Entonces usemos el favor de Dios y de Cristo, y todas las bendiciones que nos ofrece el evangelio, para que no tengamos que temer esa venganza que les sucedió a los judÃos.
Agrega la razón, porque me has olvidado y confiado en la mentira (99) Por falsedad, el Profeta no solo se refiere a las supersticiones en las que los judÃos se involucraron, sino también los consejos falsos que adoptaron, cuando en un momento recurrieron a los egipcios, en otro a otras naciones impÃas, para obtener ayudas en oposición a la voluntad de Dios. Porque donde habÃa algún peligro, pensaban que tenÃan un remedio a mano al tener el favor y la ayuda de los egipcios, o de los asirios, o de los caldeos. En la palabra falsedad, entonces, el Profeta incluye aquellos diseños perversos que formaron, cuando intentaron defenderse de Dios, que los habrÃa protegido por su poder, si no hubiera sido necesario castigarlos por sus pecados. Lo que JeremÃas entonces condenó en la gente fue que depositaron su confianza en la falsedad, es decir, que ellos soñaban aquà y allá vanas ayudas, y al mismo tiempo ignoraron a Dios; no, se creÃan más seguros cuando Dios estaba disgustado con ellos: y por eso dice: Me has olvidado porque los judÃos no podrÃan haber buscado la liberación de los egipcios o de otras naciones paganas, o de sus Ãdolos, sin haber rechazado primero a Dios; porque si esta verdad se hubiera fijado realmente en sus mentes, que Dios se preocupaba por su seguridad, sin duda habrÃan quedado satisfechos con su protección. Su ingratitud era, por lo tanto, muy manifiesta al adoptar vanas e impÃas esperanzas; pues deshonraron a Dios y desconfiaron de su poder, como si no fuera suficiente para preservarlos. Ahora sigue:
Esta tu suerte es la parte de tus medidas. De mÃ, dice Jehová.
El "lote" fue la dispersión amenazada en el verso anterior. "La parte de tus medidas" es un idioma hebreo para "una parte medida" o "una parte medida", según lo expresado por Blayney. Algunos dicen que se mencionan "medidas" porque se incluyeron la longitud y la amplitud. - Ed.
VersÃculo 26
Continúa con el mismo tema: que Dios no trató a su pueblo con tanta severidad sin la causa más justa; porque no podÃa esperarse que los tratara con más gentileza, ya que lo rechazaron y recurrieron a confidencias vanas. Yo también, dice él; para la partÃcula ××, gam, denota algo mutuo, como si hubiera dicho: "También tendré mi turno; porque tengo el poder de vengarme: tomaré represalias ", parece decir," esta tu ingratitud; porque como me has despreciado, asà te expondré al oprobio y a la vergüenza ". Porque Dios fue vergonzosamente despreciado por los judÃos, cuando sustituyeron a los egipcios y sus Ãdolos en su lugar: no podrÃan haberlo hecho más deshonroso que transfiriendo su gloria a los impÃos y a sus propios productos. Por lo tanto, vemos que también hay un énfasis en la partÃcula, también desnudaré o descubriré tus faldas en tu cara; es decir, te echaré las faldas en la cara. (100)
Este modo de hablar a menudo ocurre en los Profetas; y como he explicado en otra parte, significa descubrir las partes incómodas: es como si una mujer vil fuera condenada a soportar la desgracia de ser despojada de sus prendas y expuesta al público, para que todos aborrezcan un espectáculo tan básico y vergonzoso. Dios, como hemos visto antes, asumió el carácter de un esposo para su pueblo: como entonces habÃa sido tan vergonzosamente despreciado, ahora dice que tenÃa preparado el castigo de echar las faldas de su pueblo sobre sus rostros, que su reproche o bajeza pueden aparecer al exponer sus partes incómodas. Luego sigue:
Y también te desnudaré (o enrollaré) tus faldas sobre tu cara.
Todas las versiones difieren, pero la Septuaginta transmite esta idea. El descubrimiento de Blayney de "tus faldas delante de ti" no tiene ningún sentido. - Ed.
VersÃculo 27
Aquà el Profeta explica en general lo que he dicho antes: que Dios castigó justamente a las personas, aunque muy gravemente, porque habÃan provocado a Dios, no solo en un momento, sino durante mucho tiempo, y habÃan persistido obstinadamente en su cursos malvados. Además, como sus pecados fueron diversos, el Profeta no los menciona a todos aquÃ; porque hemos visto en otros lugares, que no solo se dieron a las supersticiones, sino también a las prostituciones, la embriaguez, el saqueo y los ultrajes; pero aquà solo habla de sus supersticiones, que habiendo rechazado a Dios, siguieron a sus propios Ãdolos. Porque por adulterios él sin duda quiere decir idolatrÃas; y él no habla aquà de la prostitución, que aún prevaleció en gran medida entre la gente; pero él solo los condena por haber caÃdo en formas de adoración impÃas y falsas. A lo mismo debe referirse lo que sigue, tus relinchos; Por esta comparación, sabemos, se expone en otra parte, a modo de reproche, ese ardor furioso con el que los judÃos siguieron sus propios inventos. La palabra de hecho a veces significa exultación; para el verbo צ××, tsel, es exultarse; pero aquÃ, como en Jeremias 5 significa relincho.
Luego dice: Tus adulterios y tus relinchos, etc. Ahora, esto es mucho más vergonzoso que si hubiera dicho tus deseos, porque por esta comparación sabemos que su crimen aumentó, porque no fueron simplemente inflamados por una lujuria natural violenta. como los adúlteros sienten hacia las trompetas, pero eran como caballos o toros: tus adulterios y tus relinchos; y agrega, el pensamiento de tu prostitución, etc. La palabra ××ת, zamet, debe tomarse aquà para pensar, y este es su significado apropiado. De hecho, se toma a veces en un mal sentido; pero el Profeta, no tengo dudas, tenÃa la intención de limpiar un color con el que los judÃos se pintaban a sà mismos; porque dijeron que tenÃan la intención de adorar a Dios, mientras que acumulaban ritos que no eran. prescrito en la ley. Por lo tanto, el Profeta los condena aquà por estar llenos de falta de castidad, como si hubiera dicho: "No solo te acuso de actos abiertos de maldad, sino que también te quemas con lujuria, porque la impiedad se ha apoderado de todos tus pensamientos". , que Dios no tiene ningún lugar en ti; eres como una mujer incauta, que no piensa en nada más que en sus asquerosos amantes, y persigue a sus adúlteros: por lo tanto, estás totalmente entregado a tus fornicaciones.
Algunos leen las palabras por sà mismos y las ponen en el caso nominativo: "Tus adulterios y tus relinchos, y el pensamiento de tu fornicación en las montañas". y luego agregan: "En el campo he visto tus abominaciones". Pero prefiero tomar el todo junto y, por lo tanto, incluir todo como gobernado por el verbo ר××ת×, he visto; "Tus adulterios y tus relinchos, el pensamiento de tu prostitución en las montañas en el campo he visto, incluso tus abominaciones". La última palabra debe tomarse en aposición con las palabras anteriores. Pero el Profeta presenta a Dios aquà como el orador, para que los judÃos no busquen evasión y se disculpen. Por lo tanto, muestra que Dios, cuyo oficio apropiado es examinar y buscar los corazones de los hombres, es el Juez adecuado. (101)
Menciona colinas y campo. Los altares, sabemos, se construyeron en las colinas, porque pensaron que Dios serÃa mejor adorado en los bosques; y, por lo tanto, no habÃa lugar, ni madera, ni siquiera árbol, sino que imaginaban que habÃa algo divino en él. Esta es la razón por la cual el Profeta dice que Dios vio sus abominaciones tanto en las colinas como en las llanuras. Y agrega campos, como si hubiera dicho, que las colinas no les bastaban para su adoración falsa, por lo que profanaban la verdadera adoración a Dios, sino que los campos nivelados estaban llenos de sus abominaciones.
Ahora percibimos el significado de lo que se dice aquÃ, que los judÃos en vano trataron de escapar por evasión, ya que Dios declara que los habÃa visto; como si hubiera dicho: "Dejen de presentar sus excusas, porque no permitiré nada de lo que puedan presentar, ya que el conjunto ya es bien conocido por mÃ". Y declara que sus obras son abominaciones, y también adulterios y relinchos.
Finalmente agrega: ¡Ay de ti, Jerusalén! El Profeta aquà confirma lo que hemos observado antes, que los judÃos no solo tenÃan motivo de queja, porque habÃan provocado a Dios extremadamente. Por lo tanto, el problema de las partÃculas insinúa que ahora estaban justamente entregados a la destrucción. Y luego dice: ¿nunca se arrepentirán? Pero esta última parte se explica de diversas maneras; y no sé si hoy se puede exponer por completo. Sin embargo, echaré un breve vistazo al significado.
Jerome parece haber leÃdo ××ר×, achri, "después de mÃ", "¿No volverás después de mÃ?" como si Dios aquà tuviera la intención de exhortar a los judÃos a que volvieran por fin a él, ya que estaba listo para reconciliarse con ellos. Pero como es simplemente ××ר×, achri, y puede haber leÃdo sin los puntos, no deseo apartarme de lo que comúnmente se recibe. Hay una dificultad adicional en las palabras que siguen, ya que los intérpretes varÃan en cuanto a la importancia de las palabras ××ª× ×¢×, mati od, "¿hasta cuándo?" En cualquier sentido que tomemos las palabras, son suficientes para cuestionar la opinión de Jerome, que olvidé mencionar, porque la maldición en ese caso serÃa incorrecta y sin significado: "¡Ay de ti, Jerusalén, no serás tú!" limpiado después de mÃ? para que puede significar esto? Por lo tanto, es necesario leer para incluir todas las palabras en la oración: "¿No serás limpio en el futuro?" Sin embargo, algunos leen las palabras afirmativamente: "No serás limpiado de aquà en adelante", como si se dijera: "No serás limpiado hasta que te lleve al exilio". Pero este significado es demasiado refinado, como creo. Por lo tanto, tomo las palabras en su forma más simple: ¿No serás finalmente limpio? cuanto tiempo todavia como si Dios nuevamente reprendiera la dureza del pueblo, como de hecho lo reprobó. Por lo tanto, dice: "¿No serás por fin limpio?" porque tomo ××ר×, achri, como que significa "en longitud". Luego sigue una amplificación, ×ת××¢×, mati od, "¿hasta cuándo?" (102) es decir, "¿Nunca terminarás? ¿y acaso no puedo obtener esto de ti, ya que te he exhortado tan a menudo, y desde que ves que no tengo fin de exhortarte? ¿hasta cuándo continuará tu obstinación, para que no pueda someterte con mis amistosas advertencias? Este es el significado.
En las colinas del campo he visto tus abominaciones.
Otro arreglo, sugerido por Gataker, está más en consonancia con el estilo hebreo, al considerar el verbo sustantivo que debe entenderse en la primera cláusula, como sigue:
27. Tus adulterios y tus relinchos, El esquema de tu fornicación, He estado en colinas en el campo; He visto tus abominaciones.
La palabra ××ת, que yo interpreto como "esquema", proviene de un verbo que significa idear, inventar, planear, trazar. La Vulgata lo convierte en "maldad", en "Septuaginta" en "alienación", en "Tarnum" en "fornicación" por el sirÃaco y en "diseño" o consejo. Nunca significa "lujuria". Parece significar aquà los artilugios y dispositivos formados por los que se dedican a la fornicación. Blayney lo considera un verbo en segunda persona: conecta la primera lÃnea con el verso precedente, y presenta asà lo siguiente:
Has ideado tu prostitución en las colinas, En los campos he visto tus abominaciones.
La simplicidad de este orden lo recomienda, pero el primero parece preferible. - Ed.
¡Ay de ti, Jerusalén! no serás limpiado ¿Después de qué hora todavÃa será?
Literalmente se puede representar, "¿Después de cuándo todavÃa?" - Ed.