Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia Comentario de Kelly
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Kelly, William. "Comentario sobre Amos 8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/wkc/amos-8.html. 1860-1890.
Kelly, William. "Comentario sobre Amos 8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (2)
VersÃculos 1-14
Conferencias sobre los profetas menores.
W.Kelly.
"Palabras de Amós, que era de los pastores de Tecoa, que vio acerca de Israel en dÃas de UzÃas rey de Judá, y en dÃas de Jeroboam hijo de Joás rey de Israel, dos años antes del terremoto."
Si el profeta Amós fue contemporáneo de Oseas durante alguna parte de su ministerio, hay, como es natural esperar, una diferencia considerable en el carácter y el objetivo de los dos profetas; porque Dios no escribe meramente para corroborar. Para Ãl hablar una vez debe ser suficiente. En gracia Ãl puede complacerse en dar testimonio confirmatorio, pero nunca es necesario. Por lo tanto, aunque pueda haber una semejanza tan grande en los relatos de las mismas transacciones y durante la misma época, sustancialmente al menos Dios siempre tiene un objeto especial delante de Ãl en la obra que asigna a cada uno. Asà se encontrará que Amós, en la medida en que también era de Judá, tiene sus propias peculiaridades y una lÃnea distinta de Dios.
El tono general de la profecÃa difiere del de Oseas en que este último habla con mucha más emoción, con expresiones más fuertes de dolor apasionado por la condición de Israel. Pero también habÃa esta diferencia, que Amós trae a los gentiles incomparablemente más que Oseas, quien es casi exclusivamente judÃo. Por lo tanto, al comienzo mismo de nuestro profeta encontramos los juicios que se avecinaban sobre las diversas naciones que rodeaban la tierra de Israel.
Encontraremos además que la profecÃa tiene un carácter diferente incluso en lo que se dice de Israel y Judá; pero esto se presentará apropiadamente ante nosotros cuando lo examinemos en detalle.
Entonces, primero podemos notar que asà la profecÃa, aunque notablemente conectada, consiste no obstante en diferentes secciones. Los primeros dos CapÃtulos componen una serie de juicios construidos regularmente, comenzando con Damasco, luego con Gaza, Tiro, Edom, Moab, Amón, Judá e Israel. Desde el principio de Amós 3:1-15 se recogen ambas familias, los hijos de Israel, toda la familia, como está dicho, que hizo subir de la tierra de Egipto.
Desde este punto en adelante cada capÃtulo compone una sección de la profecÃa; tan claramente que incluso aquellos que objetan a Oseas por el carácter fragmentado y desarticulado de sus profecÃas admiten la serie ordenada de Amós. Ya se ha mostrado cuán infundada es la objeción a Oseas; pero es tanto más notable en el caso de Amós que la conexión sea tan sostenida y evidente, ya que las porciones de su profecÃa estaban claramente separadas en sà mismas.
La verdad es que el hombre tiene un juicio indiferente de la palabra de Dios; y es un gran error que se lo asuma o permita que otros lo juzguen. Es exactamente correcto usarlo para juzgar a otros, aunque sea un apóstol que predicó. La única y segura manera de aprovecharlo plenamente es, ante todo, recibirlo implÃcitamente. Cuando inclinamos asà nuestra voluntad a Dios ya Su palabra, aprendemos; no puede ser de otro modo con seguridad, por mucho que la gracia pueda salvarnos finalmente.
De ahà que la condición moral sea siempre esencial para comprender la palabra de Dios. Si la voluntad no está sujeta, la inteligencia espiritual es imposible. "Si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz". Seguramente esto es digno de Dios y, más que eso, es saludable para el hombre. No puede haber cosa más peligrosa que la apariencia de alta inteligencia donde el corazón está lejos de Dios. Por tanto, es la mayor misericordia que la inteligencia espiritual sea, por regla general, inseparable de una recta condición del alma con el Señor.
Es muy posible que el hombre pueda tener pensamientos brillantes, como de hecho es común en el caso del enemigo, que se las ingenia con herejÃa positiva para mezclar no poco lo que suena plausible y parecido a la verdad. Puede que incluso se preste atención a la verdad descuidada; pero entonces no es una verdad la que santifica, sino la verdad. Una verdad mal utilizada puede ser el medio del mayor daño y peligro para el alma. La verdad se encuentra únicamente en Cristo, y por lo tanto es la posesión de Cristo delante de nosotros lo único que asegura tanto la gloria de Dios como la bendición del hombre.
En nuestra profecÃa entonces el profeta se presenta según su humilde origen y condición. No hay alarde ni soplo. HabÃa amor en el EspÃritu, y el amor no se comporta indecorosamente. HabÃa audacia, como veremos; habÃa una disposición valiente e intransigente para oponerse a los malhechores, aunque fuera el rey de Israel, pero no ocultaba que él mismo estaba entre los pastores de Tecoa. Además, habla del rey de Israel, no simplemente de Judá.
No habÃa estrechez de sentimiento; ni hubo ceder indignamente a la condición en la que estaba Israel. No hubo excusa sacada de la circunstancia de la renta entre las diez tribus y las dos; como si uno por la providencia de Dios arrojado entre los dos fuera a ser absuelto de todo deber doloroso en cuanto a los diez. Sin embargo, la misión de Amós como un todo fue para Israel. Se fija en Judá; pero el cargo que se le dio fue el reino de Jeroboam mucho más que el de Judá.
En resumen, estando su corazón con Dios, amaba a su pueblo como tal; por lo tanto, los amaba a todos, y no podÃa ceder al enemigo que, si el pecado habÃa obligado a un cisma, y ââesto habÃa sido la ocasión de un mal más profundo que deshonró a Dios, un profeta debe abandonar su testimonio por Su nombre, y olvidar que todos eran hijos de Israel, y los objetos de la promesa, destinados todavÃa a gustar de la misericordia salvadora, tan ciertamente como lo estaban ahora sobre la base de la ley y cosechando las amargas consecuencias de su infidelidad.
PodÃa esperar el dÃa en que Dios echarÃa fuera todos los obstáculos y renovarÃa el vÃnculo que se habÃa roto, renovándolo también para no volver a romperse nunca más, bajo su única cabeza legÃtima, el verdadero Hijo de David, el Señor Cristo. Esto lo encontraremos en su profecÃa antes de que concluya este aviso.
Además, como Amós no oculta que era de baja categorÃa, ni su conexión con el sur de Judá, tampoco se abstiene de insistir en la solemnidad de la declaración de Jehová por él. Sus palabras fueron lo que "vio acerca de Israel en dÃas de UzÃas rey de Judá, y en dÃas de Jeroboam hijo de Joás rey de Israel, dos años antes del terremoto:" advertencias primero de palabra, luego de hecho.
Observe este prefacio: "Y dijo: Jehová rugirá desde Sión, y dará su voz desde Jerusalén". Tal es la apertura de nuestro profeta, que comienza donde termina Joel ( Joel 3:16 ). Estas referencias o citas de otros profetas están diseñadas por Dios y sirven para vincular a los varios testigos en un testimonio, ya que otro provechosamente nos ha llamado la atención.
Pero cuán solemne es que Jehová pronuncie Su voz desde el lugar central de Su adoración y gobierno, no para consolar y dirigir sino para denunciar; y denunciar no a extraños y enemigos sino a Su propio pueblo! Ãl "rugirá"; y el efecto es que los pastores lloran en el sur, y el hermoso Carmelo floreciente se marchita en el norte.
Luego llegamos a los detalles. Asà ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Damasco, y por cuatro,* no revocaré su castigo, porque han trillado a Galaad con trillas de hierro. Pero enviaré fuego a la casa de Hazael, que consumirá los palacios de Ben-adad". El EspÃritu comienza con el más grande pero el más externo de los enemigos aquà enumerados, los sirios.
Sus esfuerzos despiadados y perseverantes para exterminar cruelmente a los judÃos al este del Jordán no serÃan perdonados. Esto llenó la copa de Siria. "Y quebraré también la barra de Damasco, y talaré los moradores de la llanura de Aven, y el que empuñe el cetro de la casa de Edén; y los hijos de Siria serán llevados cautivos a Kir, dice Jehová." Los sirios debÃan regresar cautivos a Kir (probablemente Kurgistán, Georgia), de donde habÃan emergido como conquistadores y colonos.
*Esta fórmula no debe tomarse como equivalente a tres+cuatro transgresiones, sino como el clÃmax después de varios males antecedentes de menor grado. (Compare Proverbios 30:15-31 )
Asà también en cuanto a Gaza, y en un estilo similar al representar a los filisteos, sus antagonistas antiguos, incansables y activos, si no un enemigo interno, al menos un enemigo fronterizo. HabÃan sido culpables de transgresión tras transgresión, y por lo tanto Jehová no quiso aquà también dar marcha atrás. Se ocuparÃa sumariamente de su iniquidad, no simplemente llevándoselos, sino aniquilándolos como pueblo. "El remanente de los filisteos perecerá, dice el Señor Jehová".
Luego viene ante nosotros Tiro, orgullosa de las bolsas como suele ser una ciudad de prÃncipes mercaderes, y conectada por el comercio con todas las partes de la tierra; sus palacios serÃan devorados por el fuego, como de hecho sucedió. Asà ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Tiro, y por la cuarta, no revocaré su castigo, porque entregaron toda la cautividad a Edom, y no se acordaron del pacto fraterno; pero enviaré fuego sobre el muro de Tiro, que devorará sus palacios.
Fueron falsos a su pacto fraternal, y entregaron una completa cautividad de los judÃos a Edom, el altivo aborrecedor del pueblo de Dios. Poco pensaron que Ãl vio y se resintió de su avaricioso tráfico en Israel.
A continuación, Edom es amenazado con un juicio de carácter no menos extremo. Aquà el pecado era más cercano, ya que el lazo era de sangre, no pacto sino persecución despiadada de su hermano, y el mantenimiento de la ira eterna. âAsà ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Edom, y por la cuarta, no revocaré su castigo; porque persiguió a su hermano con espada, y desechó toda piedad, y su ira desgarró perpetuamente, y él guardó su ira para siempre; mas yo enviaré fuego sobre Temán, el cual devorará los palacios de Bosra.
Amón, aún polÃticos y calculadores en su deseo de destruir a Israel por sus propios intereses, están condenados por Dios a ir al cautiverio. Asà ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de los hijos de Amón, y por la cuarta, no revocaré su castigo; por cuanto desgarraron a las mujeres encintas de Galaad, para ensanchar su término; fuego en el muro de Rabá, y consumirá sus palacios, con gritos en el dÃa de la batalla, con tempestad en el dÃa del torbellino.
" "Asà dice Jehová; Por tres transgresiones de Moab, y por la cuarta, no revocaré su castigo; porque quemó los huesos del rey de Edom hasta convertirlos en cal; pero yo enviaré fuego sobre Moab, y consumirá los palacios de Quiriot; y Moab morirá con tumulto, con gritos y con sonido de trompeta. ParecerÃa que 2 Reyes 3:26-27 , contiene el hecho aludido, que la mayorÃa como Josefo han malinterpretado.
"Su hijo mayor" significa el hijo mayor del rey de Edom, el heredero aparente y probablemente rey conjunto, a quien el rey de Moab amenazó con quemar, y quemó sus huesos, cuando Israel se negó a levantar el sitio.
Luego de esto llegamos en Amós 2:4 al solemne anuncio de que Dios debe tratar con Judá como con sus vecinos gentiles. Con Dios, el pecado no admite acepción de personas más que la justicia. "Por tres transgresiones de Judá, y por cuatro, no me volveré atrás". Aquà se quebrantó la ley de Jehová, y se confió en mentiras o idolatrÃas.
Finalmente llegamos (versÃculos 6-8) a las transgresiones de Israel. Aquà hay aparentemente cuatro clases de maldad: el egoÃsmo duro ( summum jus summa injuria, tal vez podrÃamos decir); molienda codiciosa de los pobres; blasfemias licenciosas; y jolgorio idólatra. El profeta les presenta el cuidado misericordioso y fiel de Dios tanto en la tierra como en Egipto, para avergonzarlos (9, 10), y su elección de sus hijos para ser profetas y nazareos; y que habian hecho? (versÃculos 11, 12.
) Se acabó la paciencia; ningún recurso debe mantener o entregar. He aquÃ, yo estoy oprimido debajo de ti, como se oprime una carreta que está llena de gavillas. Por tanto, el vuelo perecerá del ligero, y el fuerte no fortalecerá su fuerza, ni el valiente se salvará a sà mismo, ni resistirá el que lo maneja. el arco, y el ligero de pies no salvará su vida, y el valiente entre los valientes huirá desnudo en aquel dÃa, dice Jehová.
"Israel habÃa fracasado como nación ante Dios; y ciertamente la justicia que castigó a los paganos no perdonarÃa a un pueblo más privilegiado que llevaba su nombre. Sin embargo, encontramos que en estos dos capÃtulos sólo se establece un trato general, preparatorio para todos los detalles que siguen.Y esto se muestra más notablemente por el hecho de que de Amós 3:1-15 se dice lo especial de las dos casas o de toda la familia de Israel.
De ahora en adelante hay más que tratar en general con Judá e Israel. No fue una deshonra menor que entraran en la lista de naciones culpables en Palestina y sus alrededores azotadas por transgresiones repetidas que siempre terminan en lo peor. Pero si Judá e Israel se habÃan hundido al nivel de los gentiles, esto no le impide preferir una acusación peculiar contra ellos, tanto en conjunto como por separado.
AsÃ, aunque en los capÃtulos 1 y 2 habÃa una inclusión general de Judá e Israel con los paganos que los rodeaban, en el cap. iii. llegamos a lo que es mucho más cercano, más serio y caracterÃstico, porque aquà se los ve como distintos de sus vecinos.
"Escucha esta palabra". Es asà como entramos en una nueva división del libro. Hay un comienzo similar de Amós 4:1-13 y Amós 5:1-27 , aunque cada uno puede considerarse como discursos distintos. Luego viene el "ay" obviamente diferente de Amós 6:1-14 , que es seguido por otros modos de introducción en el resto de la profecÃa.
Pero en el tercer capÃtulo, "OÃd esta palabra que Jehová ha hablado contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la familia que saqué de la tierra de Egipto". ¿Cuál es el terreno aquà tomado por Dios? "Solo a vosotros he conocido de todas las familias de la tierra". Es evidente que ahora son señalados, no mezclados con los gentiles. Pero la conclusión es extremadamente solemne. Debido a que fueron asà apartados para el conocimiento de Jehová, siendo sólo conocidos como Su pueblo, "por tanto, os castigaré por todas vuestras iniquidades.
"La medida de la relación es siempre la medida de la responsabilidad. Cuanto más se acerca uno, más fuertes son los cimientos y más alto el carácter, sobre los cuales uno debe conformarse a las demandas divinas en obediencia.
Esta es una verdad moral invariable. No es de otra manera en las relaciones humanas. Un hombre resentirÃa en su esposa lo que no se esperarÃa que notara en otra; podrÃa justa y profundamente reclamar una especie de sujeción en su hijo, una identificación diferente con los pensamientos e intereses de la familia en su hijo, de lo que serÃa adecuado en cualquier otro. El fracaso de un sirviente de confianza, incluso a los ojos de los hombres del mundo, es incomparablemente más grave que el de un trabajador eventual.
Y asà es en todos los detalles de la vida diaria y espiritual. Por lo tanto, bajo la ley, la maldad en un gobernante era mucho más censurable que en uno de la gente común; la maldad en el sumo sacerdote ungido tenÃa una importancia y consecuencias más solemnes que en cualquier otro individuo en Israel. Encontramos esta distinción donde Dios mide las diferentes ofrendas por el pecado. ( LevÃtico 4:1-35 ) Es una necesidad moral.
No puede haber un pensamiento más engañoso que el de que todos los individuos están exactamente en el mismo nivel; y que, en consecuencia, todos los pecados tienen exactamente la misma criminalidad, no importa en quién hayan estado. Es contrario a lo que toda mente bien regulada es capaz de discernir cuando se le presenta, y ciertamente en colisión directa con la clara palabra de Dios. El hecho es que nos encontramos en varias relaciones; y cuanto mayor es la relación, o mayores los privilegios, tanto más deplorable es la infidelidad en esa relación ya tales privilegios.
Esta es la razón por la cual el pecado de Israel ahora se trata en un terreno muy diferente al que se vio en Amós 2:1-16 . Allà la pregunta era, si los males de los gentiles estaban bajo la atención y el castigo divinos, si Israel podÃa ser eximido del castigo de sus faltas; y Dios muestra que no podÃan.
Si los gentiles fueran tratados asÃ, Judá e Israel no podrÃan escapar. Pero luego esto no impide que haya un segundo cargo en el que sean juzgados y hallados deficientes. En el capÃtulo III. son juzgados no simplemente como culpables otros eran culpables y ellos también; pero Israel estaba bajo Jehová como ningún otro, y por lo tanto eran acusados ââde traición en un sentido en que ningún otro podÃa serlo. âSolo a vosotros he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, os castigaré por todas vuestras iniquidades.
"¿No tiene esta voz para nosotros? ¿No tenemos relaciones especiales con Dios? Cualquiera que sea la cercanÃa de un israelita, cualesquiera que sean las bendiciones acumuladas sobre esa nación favorecida, ¿cómo puede compararse con el lugar de un cristiano o de la iglesia?" , ¿El cuerpo de Cristo?
Por eso es que en las instrucciones de Lucas 12:1-59 . Nuestro Señor Jesús establece que en el dÃa de Su regreso, mientras que el siervo que no hizo la voluntad de su Amo será azotado, el siervo que conoció la voluntad de su Amo y no la hizo será azotado con más azotes. Es imposible concebir un principio más atrozmente falso que el de que las tierras favorecidas de la cristiandad se pasen con más ligereza en ese dÃa que los oscuros páramos del paganismo.
Uno se encuentra con demasiada frecuencia con la impresión, por ejemplo, de que este paÃs en el que la Biblia ha circulado más que en cualquier otro, y desde donde ha sido enviada más allá de cualquier otro centro, estará exento de los juicios dignos de Dios que son predijo que caerÃa sobre la cristiandad. Parece claro que los principios revelados de la palabra divina apuntan a una conclusión directamente opuesta.
La verdad es que la amplia difusión de la Biblia crea una responsabilidad agravada para aquellos que la tratan a la ligera, y que seguramente bajo presión cederán a la tentación y abandonarán la verdad.
Es la tendencia evidente de la actualidad, a consecuencia de las dificultades de ajustar las cosas, a renunciar al reconocimiento público de Dios en el paÃs, a resolver las dificultades de varias sectas y denominaciones abandonando toda afirmación distinta y positiva de Su verdad. . El disgusto por las disputas egoÃstas de los religiosos conducirá al establecimiento de la educación secular, por ejemplo, y a la división de los fondos destinados a fines religiosos como botÃn que se desviará a los intereses presentes del hombre.
Estoy convencido de que Dios tomará tal nota de ello como los hombres no esperan, y que aquellos que han despreciado incluso el testimonio defectuoso y débil de Su verdad en el protestantismo, pagarán un alto precio por su desprecio de Sà mismo y de Su palabra.
Sin duda, un proceso similar de desintegración está ocurriendo de varias maneras en todas las demás partes de la cristiandad. El indiferentismo racionalista abunda al menos entre los romanistas. De ahà que, como una parte se ha exaltado más particularmente por su pretensión de ser sobre las demás madre y señora de todos, esta misma arrogancia delata su alienación de la mente de Dios; porque el evangelio se pervierte en un medio de la ambición mundana más atroz, y el santo nombre del Crucificado se convierte en el peldaño hacia el rango y la riqueza, y el sucesor declarado de aquel que no tenÃa plata ni oro compite con los reyes y reinas en el esplendor del espectáculo terrenal, en los nombres del honor y en todas las formas del orgullo y el lujo de la vida.
Seguramente aún aparecerá una abominación mayor; cuando el fin de lo que los hombres sinceros deben reconocer como contrario a la palabra de Cristo y la enseñanza de los apóstoles será visitado como nunca lo ha sido el pecado desde el principio del mundo. Tal es la condenación que se avecina sobre Babilonia.
En cuanto a la habitación local de Babilonia ahora, o su centro en todo caso aquà abajo, ningún hombre que simplemente crea en el Apocalipsis puede cuestionar que las siete colinas no se mencionan en vano. Está claramente insinuado dónde estaba la ciudad que ocupó el lugar no sólo de ser la gran ciudad sino también la gobernante, gobernando a los reyes de la tierra y reduciéndolos a tributo y vasallaje. Roma la poseyó primero con una profesión pagana, luego con al menos la misma ambición y crueldad pero mucha más culpa que la metrópolis de la cristiandad.
Sin duda, otros sistemas pueden ser bastante malos, donde todo está arreglado de acuerdo con la voluntad del hombre; pero la llamada Roma cristiana ha usurpado el dominio de Dios sobre la conciencia, ha obligado a la idolatrÃa como un deber para con Cristo, ha reclamado por medio de la cruz el dominio sobre los poderes fácticos hasta la confusión total de la autoridad, asà como de la santidad y la verdad, y en consecuencia aguarda un destino más espantoso que el que jamás conocieron el paganismo o el judaÃsmo. Tal es la Babilonia del Apocalipsis.
Por otro lado, debemos recordar que es un empleo lamentable el mero hecho de ocuparnos de lo que afecta a los demás. Busquemos siempre inclinarnos ante lo que Dios nos ha revelado, y no sólo ante lo que Ãl amenaza sobre la iniquidad de los demás. Usemos su palabra para la gloria de Cristo en nuestras propias almas, y esto también con un ferviente deseo de ayudar a los demás, especialmente a los que son de la familia de la fe.
Si Dios se ha complacido, en la grandeza de Su gracia, en llevarnos a cualquiera de nosotros a un mejor conocimiento de Su verdad y a un mayor sentido del favor que ha otorgado a Su iglesia, recordemos que somos responsables exactamente de acuerdo con esa medida
Soy consciente de que la palabra "Babilonia" presenta una gran dificultad para muchas mentes al aplicar la idea a Roma. Pero esto surge de una interpretación errónea del Apocalipsis, que no se limita a repetir los hechos del Antiguo Testamento, sino que los emplea para propósitos más profundos en vista de la ruina de la cristiandad. El origen de la aplicación de Babilonia parece ser este; la esencia del nombre consiste en confusión, el significado es un sistema de confusión; es lo que busca y toma el lugar de la suprema elevación en la tierra, un gran centro, podemos decir, de razas y pueblos y lenguas.
Pero incluso antes de esto, la gran idea fue la fuerza y ââla dignidad que resultan de la combinación. Más tarde aún fue el comienzo del poder de la Imagen un dominio en principio mundial. ( Daniel 2:1-49 ) Todos estos se combinan en la apostasÃa de la cristiandad.
Sin duda la iglesia no es un mero agregado de iglesias, y mucho menos una alianza evangélica. La asamblea cristiana como un todo era la casa de Dios; habÃa muchos miembros y un solo cuerpo. Babilonia puede aprovechar la idea de la unidad para hacer un mandamiento carnal, buscando no a los fieles sino a todo el mundo cristianizado para sus propios propósitos de orgullo, poder y codicia; pero no tiene una concepción real de la verdad.
No puede existir la unidad del EspÃritu en lo que es meramente un pacto carnal, fundado en un sistema de sacerdotes terrenales y ordenanzas humanas, con innumerables decretos, cánones y ceremonias, que pueden distinguir, pero nunca unir almas. El único poder de unidad en la iglesia de Dios es el bautismo del EspÃritu Santo. Puesto que los cristianos tienen un solo EspÃritu que habita en todos ellos, los que tienen el EspÃritu Santo son, pues, por este gran hecho miembros de un mismo cuerpo.
Están unidos según el tipo más cercano. Porque si bien hay una vil unión de carne, como tan solemnemente nos dice el apóstol en 1 Corintios 6:1-20 , y puede haber otra legÃtima y de Dios, ¿cuál es o en comparación con el único cuerpo formado por el EspÃritu Santo? ? La carne, en el mejor de los casos, es una mera criatura, y ahora, siendo depravada y malvada, encuentra su ejercicio en la voluntad y la pasión.
Pero la unión en el EspÃritu es santa en su naturaleza, y tiene por objeto la exaltación de Cristo. Tal es el objeto de la iglesia de Dios aquà abajo, y cualquier cosa que no responda a esto se hundirá dentro de poco en una maquinaria con propósitos egoÃstas. No importa si se trata de individuos o naciones, todo lo que pierde de vista el objeto de Dios y no está llevando a cabo los planes de Dios, realmente pierde su lugar excepto por el juicio. Si aceptamos un nombre, ¿no es verdad que Dios nos trata según el lugar que ocupamos?
Este ha sido el caso de Roma más particularmente. Ningún otro puede hacer tal afirmación de ser la Babilonia apocalÃptica. Pero es bueno tener en cuenta que Roma desplegará sus poderes en formas para las cuales la mayorÃa ahora no está preparada. Es mi persuasión que aquellos que no están fundados en Cristo y que no aman Su palabra por el EspÃritu de Dios se fusionarán en Babilonia dentro de poco. Asà Roma pensará en salirse con la suya inmediatamente antes de su juicio final y ruina.
Hay dos espÃritus, nunca se olvide, que luchan por dominar el mundo ahora: uno es el de la infidelidad, el otro el de la superstición. Por supuesto, el espÃritu de superstición es lo que triunfa en el romanismo. Pero también debemos recordar que, aunque estos poderes sean tan opuestos en apariencia, existe entre ellos un vÃnculo real de conexión y de origen afÃn bajo la superficie. Porque, en verdad, la superstición es tan infiel a los ojos de Dios como el escepticismo.
La única diferencia es que el escepticismo es la infidelidad de la mente, mientras que la superstición es la de la imaginación. Ambos son velos que cierran y niegan la verdad de Dios, ya que ambos tienen su origen en una ignorancia real del Dios verdadero, sustituyéndolo. lo que es del primer hombre para el segundo, uno de ellos en un tono reverente y con apariencias de devoción que superan la verdad que es según la piedad, inclinándose hasta para lamer el polvo de la tierra o cualquier otra cosa que humille al hombre delante su sacerdote terrenal como emblema visible de Dios; porque esta es la esencia del sistema.
Es el hombre humillado no ante Dios sino ante el hombre. El objetivo del enemigo es evidente. Toda mente enseñada por el EspÃritu Santo en esto puede ver sin vacilación que Dios no tiene Su lugar; y que, en consecuencia, la infidelidad es la verdadera raÃz del Papado no menos que del abierto escepticismo profano.
De ahà que ambos trabajen para ayudarse mutuamente; porque la groserÃa de la superstición provoca y produce la infidelidad como reacción, mientras que la miseria estéril y la desolación de la infidelidad exponen las almas a las altas exigencias de la superstición para satisfacer los anhelos del corazón natural, donde Dios no es conocido y el yo no es juzgado. AsÃ, el escepticismo conduce indirectamente a las personas a la superstición.
El frÃo vacÃo de la infidelidad, la irremediable ausencia de la verdad, su carácter negativo, en fin, hace que el corazón anhele algo positivo, algo en lo que apoyarse; y si no tienen a Dios y su palabra para creer, por un abuso de su nombre tienen al menos a un hombre a quien confesar. AsÃ, considerar al hombre es superstición; pero es evidente que la liberación de ella no es renunciar a las Escrituras, sino inclinarse ante Dios en lugar del hombre.
Esta sujeción del corazón a Dios ya su palabra es la única actitud que llega a ser uno ante Dios; a esto somos llamados por la palabra de su testimonio; y cuando descansamos en la redención de Cristo, Su EspÃritu es dado para estar en nosotros como traÃdo asà a Dios. Tales son los que han recibido el nombre del Señor Jesús; porque no puede haber verdadera fe en Dios ahora sin aceptar a Cristo, el Hijo de Dios y el Hijo del hombre.
Imposible agradar a Dios sin aceptar a esa gloriosa persona, que es tan verdaderamente Dios como el hombre, y que ha obrado nuestra reconciliación, que supone en verdad la realidad de su divinidad y la perfección de su humanidad, por un sacrificio en el que el pecado ha sido total y para siempre juzgado delante de Dios. En consecuencia, el que cree en el nombre del Señor Jesús accede a toda la bendición que se basa en la obra de Cristo y está en consonancia con la dignidad infinita de su persona.
Tal es la posición de un cristiano. Por lo tanto, todas las cuestiones en cuanto a la aceptación con Dios están absolutamente resueltas para él, por su gracia en Cristo; y no importa quién o qué sea, ya sea aquà o allá, negro o blanco, alto o bajo (no hablo de heterodoxia o pecado), todo cristiano debe ser aceptado igualmente como miembro del cuerpo de Cristo. Debemos regocijarnos en aceptarlos a todos como pertenecientes a esa única Cabeza, no solo para el cielo más adelante, sino para la comunión de la iglesia ahora.
Por lo que puede ser más autocondenatorio. que reconocer una relación con Cristo que te avergüenzas de tener para ti y para otros en la tierra? ¿No pertenece a la esencia del cristianismo actuar ahora sobre lo que es invisible y eterno? Permitir que las circunstancias superen esto no parece evidenciar una fe real o un amor genuino. Sea nuestro gozo entonces como es nuestro deber recordar en la práctica que estamos llamados ahora a ser testigos de lo que Dios ha hecho por todos los que son de Cristo, suponiendo siempre que no se trata de una simple disciplina bÃblica.
No habrá duda de ello en el cielo; no debe haber ninguno en la tierra entre los que son del cielo. La prueba es ahora, y la fe y el amor seguramente deben mostrar sus colores en el dÃa de la prueba. Estaba bien amar a David cuando como rey se sentó en el trono; pero la prueba tanto del afecto como de la inteligencia en la mente de Dios fue cuando David fue perseguido por las montañas como una perdiz.
Aquà es exactamente, aunque muy lejos de ser exclusivo, donde se nos pone a prueba ahora. Contra los edificados juntamente para la habitación de Dios en el EspÃritu, que ahora, ¡ay! ha sido desfigurado y quebrantado en lo que se refiere a la manifestación exterior, contra la iglesia de Dios, Satanás ha formado y modelado ese terrible misterio de iniquidad, el más grande que el mundo haya visto jamás, cubriendo bajo bellas formas y altisonantes nombres la más horrible corrupción de verdad y pura rebelión contra Dios.
Tal es, a mi juicio, el sistema de la Babilonia del Apocalipsis, donde con la más desvergonzada confusión los nombres más bellos encubren los caminos y fines más repugnantes, donde bajo la profesión de ser siervo de siervos hay al mismo tiempo realmente la tiranÃa más apasionante sobre la conciencia que pueda concebirse. Del mismo modo ha existido la teorÃa de los consejos de perfección, pero con ella un sistema de indulgencias por el pecado y una tarifa de enormidades por dinero.
¿Qué maldad no se puede comprar? ¿Qué mal no puede ser expiado por algún corbán dado a lo que se llama a sà mismo "la iglesia"? Un sistema como este debe ser juzgado como una negación práctica de Dios en la iglesia, y un establecimiento del hombre en Su lugar, bajo pretextos que hacen a Dios parte de Su propia deshonra; como si el EspÃritu Santo hubiera firmado y sellado los derechos de Cristo a los hombres que pretenden ser los sucesores del principal de los doce apóstoles en poderes que no todos los doce nunca poseyeron, y que ninguno insinúa como posibles.
Es innecesario, por supuesto, entrar en más detalles. Mi punto ahora no es dar una conferencia sobre el romanismo, sino mostrar causa suficiente por la cual su confusión de la santa confesión con la mayor falta de santidad práctica, que caracteriza a Roma, se llama "Babilonia".
Puede ser una pregunta hasta qué punto un cristiano que realmente tiene fe en el Señor Jesús y permanece en la integridad de los resultados de la obra de Cristo, en quien por lo tanto mora el EspÃritu de Dios, puede participar en Babilonia, o incluso manifestarse. su espÃritu, su elemento espiritual esencial.
Que ha habido hijos de Dios atrapados en Babilonia no puede ser puesto en duda por los que están familiarizados con hechos medievales tempranos, o incluso posteriores. Ha habido hijos de Dios en la posición de sacerdotes, monjas, monjes, cardenales y papas. Es decir, ha habido personas que manifiestan por sus caminos y sus escritos que han nacido de Dios. Para mà esto, en lugar de ser motivo de licencia, es más bien una advertencia solemnÃsima; porque proporciona evidencia de hasta qué punto puede ser engañada un alma convertida.
Nada puede ser más falso que argumentar que el romanismo no puede ser un sistema tan malo porque ha habido cristianos en él. Más bien di lo contrario: ¡mira el pozo en el que puede caer un cristiano! ¡Vea el terrible atolladero en el que puede caer un cristiano al ceder a la tradición humana y rehusar usar la palabra de Dios para juzgar todo! Por lo tanto, en mi opinión, no puede haber la menor duda de que, asà como el romanismo es la mayor impostura religiosa bajo el sol, ha habido hijos de Dios atraÃdos a sus redes, no solo como miembros inferiores y oscuros, sino quizás en sus puestos más altos.
No dudo que los papas León y Gregorio, ambos llamados los grandes, fueran cristianos; ni quiero insinuar que estos eran los únicos dos de los cuales podemos pensar como santos y hermanos en el Señor. Mi relación con su historia personal no es en absoluto minuciosa; pero conozco bastantes de ellos de manera plena pero caritativa para creer que puede haber habido cristianos entre ellos. Esto es humillante y muy provechoso para el alma, porque muestra a qué peligro puede exponer al cristiano la concesión de la incredulidad.
Es evidente que cualquiera puede caer en ella, especialmente los que se ocupan de una verdad que no es la verdad. De una cosa en verdad debo esperar que una persona nacida de Dios sea guardada, en todo caso que no permanezca, a saber, lo que destruye directamente la gloria de la persona de Cristo. Ahora bien, aunque el Papado ha introducido las más horribles enormidades, tanto de doctrina como de práctica, gracias a Dios nunca han renunciado a esas verdades fundamentales que el alma necesita para la salvación ante Dios.
El papado es lo suficientemente distinto en cuanto a todo esto. Ãltimamente estaba leyendo un libro en latÃn sobre teologÃa que tuve la curiosidad de examinar, una obra moderna de habilidad, en parte porque fue impresa en América por un arzobispo católico romano.* Y no poco me complació, en medio de sentir qué lamentable es el sistema, encontrar mayor tenacidad acerca de la verdad fundamental de Dios en ese libro que en muchos libros protestantes de nuestros dÃas.
Por ejemplo, una de las obras fuertemente condenadas por su doctrina laxa y heterodoxa es Notes on the New Testament de Barnes, un libro muy popular. Creo que ha sido publicado en Gran Bretaña por varios editores que se consideran ortodoxos. Pero este obispo papista tiene toda la razón, porque Barnes niega la filiación eterna de Cristo; y aunque me apenarÃa expresar cualquier opinión que dude de la salvación personal del autor (no tenemos nada que ver con lo que pertenece a Dios), no dudo en declarar insensato al comentarista protestante y al Arzobispo FP Kenrick justificado en sus crÃticas en cuanto a va ese cargo.
*Theologiae Dogmaticae Tractatus tres, do revelacion, de ecclesia, et de verbo Dei, quos concinnavit Revmus Dnus Franciscus Patricius Kenrick, Epus Arath. en parte. infiel et Coadj. ep. Philadelphiensis. Philadelphiae: typis L. Johnson en Georgii vico. Un. MDCCCXXXIX. vol. IV. Creo que hay un suplemento de unos tres 8vo vols. de la divinidad práctica. La porción dogmática encontré suficiente para mi propósito.
Y de nuevo, ¿quién no sabe que muchos se han dejado llevar por pensamientos profanos acerca de la humanidad de Cristo, donde el Papado ha sido constantemente opuesto? Cualquier cosa como el Irvingismo hubiera sido denunciado por los estándares del Papado, no menos enérgicamente que el Arrianismo y por supuesto el Unitarismo que es solo otra palabra para infidelidad. AsÃ, cualquier error que tocara directamente la persona o naturaleza de Cristo ha encontrado una decidida oposición por parte de los teólogos de Roma.
Por esto uno puede agradecer a Dios por mantener firme la base de la gracia para las mirÃadas de almas de todo el mundo que se han enredado en ese sistema. Porque seguramente, en lo que respecta a tales errores, son fatales. El que niega la deidad suprema de Jesús, o su humanidad perfecta, es culpable de la más profunda afrenta a Dios, quien entregó a su Hijo con amor infinito y envió el EspÃritu para sostener y testificar su gloria. No hay nada objetable en el credo de Atanasio a este respecto.
Creo que es una producción singularmente sólida, aunque no quiero decir con esto que deba pensar que es correcto suscribirme a ella. Hace tiempo que he dejado de respaldar los dogmas de los hombres, por excelentes que sean en sà mismos. Al mismo tiempo, aunque no estoy dispuesto a atarme a las definiciones humanas de la fe, soy de la opinión de que, presentada meramente como una exposición de la verdad sobre las naturalezas humana y divina en la persona de Cristo, es admirable aunque quizás demasiado escolástica. informar.
En cuanto al clamor por las cláusulas condenatorias, todo es un error. Porque nuestro Señor mismo dice: "El que no creyere, será condenado". ¿El credo de Atanasio va más allá de esto? Sin duda algunos que quieren acabar con ese credo lo creen: me apenarÃa pensar que no lo hacen; pero si es asÃ, me parece que tropiezan con cosas pequeñas.
A partir de esta digresión, que puede no ser intempestiva o sin utilidad práctica sugerida por los entonces objetos del juicio, seguiremos el curso de la profecÃa.
Hemos visto el gran principio como verdadero de un individuo como de un pueblo, y de la cristiandad como de Israel, que el Señor ejerce un gobierno justo con una cercanÃa proporcionada a la cercanÃa y el privilegio. Es en vano que la incredulidad se queje; porque esto es exactamente lo que es y debe ser la justicia. Cuanto más favorecido seas, tanto más aumenta la responsabilidad. Esta fue la razón por la que Dios le dio tanta importancia al pecado de David.
¡Cuántos otros, incluso entre el pueblo de Dios, no han sido menos culpables que David, pero nunca han estado tan expuestos como él! Porque fue castigado no sólo él mismo como pocos, sino también en su familia más que la mayorÃa; sin embargo, a pesar de sus graves pecados, fue uno de los hombres más raros de fe y devoción que jamás haya existido en los tiempos del Antiguo Testamento. Es claro que Dios estaba actuando en el mismo principio con él individualmente que encontramos aquà con la nación.
Imposible si alguien hubiera sido tan favorecido como él y, sin embargo, hubiera naufragado prácticamente no de su fe sino de una buena conciencia, que el Señor justamente pudiera retener el terrible castigo infligido tanto a él como a su familia después de él.
Esta es una consideración peculiarmente solemne para nosotros, porque el cristiano de todos los hombres tiene los mayores privilegios, y por lo tanto está expuesto, si es infiel, a la corrección más severa. Nunca hubo tal despliegue de gracia y verdad como el que vino por medio de Jesucristo nuestro Señor; nunca una posición de paz y libertad como aquella a la que tenemos derecho ahora por el evangelio de paz y filiación y cercanÃa a Dios dentro del velo rasgado, por no hablar de la vida y la incorrupción sacadas a la luz.
En cuanto a lo último, los santos del Antiguo Testamento también fueron vivificados y tendrán incorrupción, como apenas necesito decir. TenÃan una nueva naturaleza como la tenemos nosotros; ellos tendrán incorrupción a la venida de Cristo no menos verdaderamente que nosotros. Pero ahora estas bendiciones son "traÃdas a la luz"; ahora no hay velo; para nosotros pasa completamente la oscuridad y la incertidumbre. Por la fe todo ahora es llevado a un problema. El hombre está condenado en la cruz.
Una vez más, Dios ha dejado claro lo que Ãl es en amor y luz. Por lo tanto, en un dÃa como este, no hay duda ni pregunta al alma que cree en la palabra de Dios. ¿Y cuál es el resultado para el hombre dentro del alcance de la profesión cristiana? Que hay juicios más graves en la conclusión de la cristiandad que en la crisis de Israel.
Hay un punto práctico en el que debo volver a insistir. La esperanza de una exención especial, verdadera para todos los santos, es una ilusión para Gran Bretaña, que por el contrario, como jugará su parte en la terrible tragedia de la apostasÃa, tampoco puede quedar impune.
Pero hay otra cosa de mayor interés a tener en cuenta. El Dios que juzgará con justicia obra con gracia. Ãl no suaviza, ni mucho menos neutraliza, el juicio por la gracia, sino que trae la gracia antes del juicio para librar de él a los que se inclinan ante Ãl. Nunca debemos mezclar los dos juntos. Si la gracia y el juicio están asà mezclados, nada se verá bien; incluso puedes perder la certeza de que eres cristiano, y no puedes esperar tener paz en tu alma.
El juicio o la misericordia deben tener cada uno su carácter completo, asà como la medida debe tener un curso libre e imperturbable. La misericordia se interpone para librar a los que creen; el juicio caerá sobre los que por incredulidad son desobedientes.
Asà que aquà Jehová advierte a Su pueblo a través del profeta. Les habÃa explicado el principio moral; ahora les da a conocer sus caminos en ciertas breves parábolas o comparaciones. "¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo? ¿Rugirá el león en el bosque, cuando no tiene presa? ¿Acaso el león joven gritará fuera de su guarida, si no ha tomado nada? ¿Caerá un pájaro en la trampa sobre el tierra, donde no hay ginebra para él? ¿Tomará alguno un lazo de la tierra, y no tomará nada en absoluto? Primero, ¿qué comunión podrÃa haber entre Dios y su pueblo en su estado de entonces? Luego siguen las insinuaciones del dolor que les espera; el rugido del león por su presa; la trampa para el pájaro, el fuerte toque de advertencia para la gente descuidada, todo lo indica.
"¿Se tocará la trompeta en la ciudad, y el pueblo no tendrá miedo? ¿Habrá mal en la ciudad, sin que Jehová lo haya hecho?" No el mal moral: âJehová nunca hace nada por el estilo. Es imposible que Dios sea tentado con males en ese sentido, ni Ãl tienta a ningún hombre. Pero el mal aquà y en otros lugares significa la ejecución del juicio, algo tremendo en sà mismo, por supuesto, ya que es Dios quien actúa.
Se ha hablado tanto de esta frase que serÃa bueno buscar que se aclare aún más. La misma expresión, "¿Habrá maldad en una ciudad?" indica que no es en vista del corazón o la vida de un hombre. "Maldad en una ciudad" significa plaga, captura o cualquier otro castigo severo que caiga sobre ella. Esto es todo lo que se refiere aquÃ.
El pasaje habla del castigo de Jehová como un mal que hay que soportar, y asà es, un terrible flagelo infligido a una ciudad. Es Jehová entonces quien lo ha hecho. Otros pueden mirar los instrumentos secundarios; pero no hay nada sin Ãl. Según la máxima autoridad, el mismo Señor Jesús, ni un gorrión cae a tierra sin nuestro Padre; ¿cuánto menos puede tener lugar sin Ãl cualquier juicio que envuelve a una ciudad? Seguramente, pues, como Ãl hace todas las cosas, Ãl todo lo sabe; y como sabe, comunica lo que ve conveniente de cada juicio a los que oyen su boca y dan a conocer su pensamiento. "El Señor Jehová no hará nada sin que revele sus secretos a sus siervos los profetas".
El cristiano se encuentra ahora en este terreno maravilloso, en la medida en que tiene un lugar no sólo sacerdotal sino profético. Con esto último no me refiero al poder de pronunciar predicciones, sino a que, por gracia, se le deja entrar en el secreto de lo que Dios va a hacer. Este es el privilegio declarado del discÃpulo ( Juan 15:15 ), y los apóstoles lo extienden a los cristianos en general.
( 1 Corintios 2:10-16 ; 2 Pedro 3:17 ) ¿Debemos entonces tener una mente dudosa e incierta? No quiero decir con esto que no podamos ejercitarnos en los detalles de cada dÃa, o en las exigencias del deber, y especialmente en el servicio del Señor.
Pero la prueba de fe es una cosa; las vagas derivas de la incredulidad otra. El cristiano debe tener un buen juicio en primer lugar en cuanto a su propia alma, un juicio completo en cuanto a sà mismo en el pasado asà como en el presente, sin ninguna nube en cuanto al futuro; una mente clara y sencilla tanto en cuanto a los hijos de Dios con sus esperanzas, como en cuanto al curso de las cosas en el mundo.
Algunos, sin duda, pueden ser habilitados desde arriba para actuar más poderosamente a este respecto; pero es privilegio del cristiano saber de antemano con una humilde pero segura confianza en Dios por sà mismo.
A esto me refiero con la posesión de un lugar profético. Es cualquier cosa antes que una pretensión de nuevas revelaciones; es realmente el lugar de alguien que cree en la revelación de Dios, que recibe Su palabra escrita como algo que está obligado a sostener, amando confesarla como la única fuente de la verdad divina y el único estándar de ella. Seguramente esto es muy importante, porque en nuestro lugar sacerdotal nos acercamos a Dios, y en nuestro lugar profético estamos destinados a ser testigos de la verdad antes de que llegue el tiempo en que también el mundo debe conocerla.
El mundo pronto se verá obligado a aprender con amarga tristeza cuán verdadera era la palabra de Dios que despreció; ellos sentirán su fuerza por el juicio que Ãl ejecutará, por el mal que Ãl hace no sólo en una ciudad entonces, sino en todo el mundo en diversas pero justas medidas. El cristiano debe estar familiarizado con todo esto de antemano. "Puesto que ya sabéis estas cosas", dice el apóstol, "¡qué clase de personas debéis ser!" Es una máxima totalmente falsa que el cristiano tiene que esperar hasta que se cumplan las cosas predichas antes de creerlas.
La esencia misma de su fe, en lo que a esto se refiere, es creerlos de antemano. Cuando el mundo mismo no pueda sino inclinarse ante su verdad, cuando ya no se trate de que los hombres les crean sino de ser quebrantados y castigados por su anterior incredulidad, cuando los juicios de Dios estén en la tierra y los habitantes del mundo aprendan justicia, será demasiado tarde para los que han jugado con el nombre de Cristo y los privilegios de la cristiandad.
Será demasiado tarde cuando la sentencia largamente suspendida recaiga sobre los culpables. El poder, la paz, el consuelo, está en recibir la verdad antes de que las cosas se manifiesten al hombre; hay en ella una gran bendición para el alma, como gloria traÃda a Dios por ella.
Esta es la razón moral para prestar atención a la profecÃa en general, que el profeta Amós establece aquà en particular. "El león ha rugido, ¿quién no temerá? Habló Jehová, ¿quién no profetizará? Publicad sobre los palacios en Asdod, y sobre los palacios en la tierra de Egipto, y decid: ReunÃos sobre los montes de Samaria". Dios los expondrÃa a sus vecinos cerca o más lejos; es más, invita a éstos desde las alturas a contemplar los disturbios y opresiones de Samaria.
Se volvieron réprobos de mente, cuya única reserva consistÃa en violencia y opresión en sus palacios. Luego tenemos una descripción de su maldad y lo que debe seguirla. "Por tanto, asà ha dicho Jehová el Señor: Un adversario vendrá aun alrededor de la tierra, y él derribará de ti tu fuerza, y tus palacios serán saqueados". De modo que de ese pueblo fuerte que disfrutaba de la soberbia de la vida en el rincón de una cama (o diván) y un diván, deberÃa rescatarse el más mÃnimo desecho de un remanente.
"Como quita el pastor de la boca del león dos piernas, o un pedazo de oreja,* asà serán sacados los hijos de Israel que habitan en Samaria en el rincón de un lecho, y en Damasco [en] un sofá." Posiblemente Damasco mismo se entiende como el diván de una figura fuerte. El Señor no permitirá la destrucción total de Su pueblo. Ãl permitirá un juicio extremo a causa de su pecado; pero Ãl preservará un remanente, del cual Su gracia hará una nación fuerte. Tal es el destino todavÃa para Israel.
*Algunos han concebido que los bocados rescatados tienen un significado especÃfico: el que indica aquello por lo que se camina, el otro por el que se escucha la palabra. A mà una fragua asà aquà me parece más que dudosa. Parecen significar más bien confianzas en una destrucción casi completa, aunque posiblemente puedan sugerir más para el remanente salvado poco a poco.
En Amós 4:1-13 esto se persigue de manera aún más precisa. "OÃd esta palabra, vacas de Basán, que estáis en el monte de Samaria". La referencia es a los que vivÃan a gusto y eran autocomplacientes en Israel, siendo la figura tomada de las manadas que pastaban en los ricos pastos codiciados por las dos tribus y media en la orilla oriental del Jordán.
Esto pronto conduce a la indiferencia insensible ya la opresión de los demás; y asà el profeta procede a encomendarlos: "Que oprimen a los pobres, que aplastan a los necesitados, que dicen a sus señores: Traed, y bebamos". Aquà se pone un intenso egoÃsmo a la puerta de Israel. Era el tiempo de su estado más floreciente polÃticamente, no de su verdadero honor y gloria, que fue bajo David y Salomón.
Pero después del desgarro de Judá, al hombre podrÃa parecerle externamente que Israel era un pueblo muy favorecido. ¡Pobre de mÃ! su independencia fue coetánea con su apostasÃa. HabÃan abandonado al Dios verdadero, habÃan puesto los becerros en Dan y Betel. Estaban bajo el gobierno autoafirmativo de Jeroboam, a quien Dios habÃa permitido que sucediera como azote a la casa culpable de David.
Pero Su ojo de ninguna manera fue ajeno a sus caminos. Sin embargo, el mismo hecho de que notó la opresión de los pobres y otros efectos de su intenso egoÃsmo muestra la baja condición de Israel.
Esto no puedo dejar de pensar en un principio importante. Supongamos que la iglesia de Dios se ocupara de rectificar las querellas de los que no supieron comportarse, con fraudes en los negocios, o faltas semejantes, morales o sociales, ¿no indicarÃa esto un estado sumamente bajo? Porque, propiamente hablando, estos son los malos caminos de los hombres caÃdos. Lo que normalmente corresponde a la iglesia o al cristiano, sin pasar por alto el mal, es juzgar la contaminación espiritual según Dios, las ofensas a la santidad y la verdad de Dios, la indiferencia a tal mal o la connivencia con él en los demás.
De todo esto la conciencia natural no toma conocimiento, y por supuesto están fuera del ámbito de la ley humana. No es que estos males de naturaleza espiritual no sean muy reales y profundamente malos ante Dios, y aún más destructivos para el alma que los morales (porque estos son inmediatamente discernidos y perturbarÃan a todos menos por el momento a los culpables); pero el mal doctrinal es más sutil y mancha el espÃritu y la conducta del hombre insensiblemente.
Por lo tanto, es peor que el mal práctico, aunque ambos son incompatibles con Cristo. Sin embargo, está claro que donde los cristianos se descarrÃan, el mal tiende naturalmente a ser más de tipo espiritual, como el del mundo es de tipo grosero y abierto.
Por lo tanto, el mismo hecho de que aquà Dios acusa a Israel de hábitos y prácticas que podrÃan encontrarse entre los paganos es una prueba flagrante del estado degradado en el que habÃa caÃdo su pueblo. Ãl debe juzgar: "Jehová el Señor ha jurado por su santidad, que he aquÃ, vendrán sobre vosotros dÃas en que os tomará con anzuelos, y a vuestra posteridad con anzuelos. Y saldréis por las brechas, cada vaca en lo que está delante de ella, y los echaréis en el palacio, dice Jehová.
Es tomado de la confusión desordenada entre el ganado. La última frase es más bien "Os arrojaréis a las montañas de Monah", es decir, quizás Armenia. que lo afrenta y lo entristece, y muestra además que, asà como hubo tales frutos, también hubo tronco y raÃz: su mal práctico brotó de la rivalidad idólatra de sà mismo.
"Venid a Bet-el y transgredid; en Gilgal multiplicad la transgresión". Estos nombres, de una asociación tan llamativa con Dios, los lugares donde Dios habÃa manifestado Su gracia y Su carácter en la antigüedad, ahora se convirtieron cada uno en un foco de corrupción. Fue en Bet-el donde su padre Jacob habÃa visto por primera vez la visión de Dios; en Gilgal el oprobio de Egipto fue quitado para siempre de los hijos de Israel en su paso del Jordán, después que hubieron dejado atrás el desierto.
Pero ahora, ¡ay! Dios fue degradado hasta donde el ingenio del hombre podÃa en Beth-el, como la gente se degradaba a sà misma en Gilgal. La verdadera gloria de Israel se habÃa ido por un tiempo.
Luego, el profeta les pide burlonamente que vayan a sus guaridas de idolatrÃa, pero en términos tales como para insinuar la contrariedad de Dios. "Y traed vuestros sacrificios cada mañana, y vuestros diezmos después de tres años; y ofreced sacrificio de acción de gracias con levadura, y proclamad y publicad las ofrendas gratuitas: porque asà os gusta, hijos de Israel, dice Jehová." Era lúgubre, la mezcla de la adoración de la voluntad pagana con las reliquias y reminiscencias de Jehová.
Ya es bastante malo ser descuidado e infiel en la verdadera adoración del verdadero Dios; es el insulto más grave mezclar el culto a la naturaleza o dioses falsos con el verdadero, manteniendo una medida de imitación, pero con marcada desviación del ritual revelado.
Tal era el estado de ruina en el que ahora yacÃa Israel, y el Señor muestra cómo los habÃa golpeado con una aflicción tras otra para despertarlos de su propia voluntad y sentir Su deshonra. "Y también os di limpieza de dientes en todas vuestras ciudades, y escasez de pan en todos vuestros lugares; mas no os volvisteis a mÃ, dice Jehová. Y también os detuve la lluvia, cuando aún eran tres meses para la siega; e hice llover sobre una ciudad, y sobre otra ciudad no hice llover; sobre una parte llovió, y la parte sobre la cual no llovió, se secó.
Asà que dos o tres ciudades entraron en una ciudad para beber agua; mas no se saciaron; con todo, no os volvisteis a mÃ, dice Jehová. Yo os herà con tizón; cuando crecÃan vuestros huertos y vuestras viñas y vuestras higueras y vuestros olivos, los devoraba la oruga; mas no os volvisteis a mÃ, dice Jehová. He enviado sobre vosotros pestilencia a la manera de Egipto; he matado a espada a vuestros jóvenes, y he quitado vuestros caballos; y el hedor de vuestros campamentos he hecho subir hasta vuestras narices; mas no os volvisteis a mÃ, dice Jehová.
Hasta el momento habÃan sido incorregibles; aunque, como se les recuerda, habÃa derribado a algunos de ellos como Dios derrocó a Sodoma y Gomorra. âY vosotros erais como tizón arrebatado del fuego, y no os volvisteis a mÃ, dice Jehováâ (versÃculo 11). Ahora toma un método nuevo y más siniestro que cualquier golpe. Deben encontrarse con Ãl mismo. âPor tanto, asà haré contigo, oh Israel; y porque te haré esto, prepárate para encontrarte con tu Dios, oh Israel.
Porque, he aquÃ, el que forma las montañas, y crea el viento, y declara al hombre cuál es su pensamiento, que hace tinieblas la mañana, y "lee sobre las alturas de la tierra, Jehová, Dios de los ejércitos, es su nombre."
Es el extraño hábito de algunos aplicar este texto a un alma que está bajo la mano del Señor cuando es llevada a creer el evangelio; pero es evidentemente una amenaza de juicio final. Por mucho que deseemos reconocer la extraordinaria amplitud de la palabra divina, no debemos embotar la agudeza de su filo de esta manera. Es excelente guardar el espÃritu de uno de la menor aproximación a un tono cauteloso o crÃtico en los pensamientos de uno sobre el uso de las escrituras hecho por cualquier mente simple; pero no debemos confundir la gracia y el juicio, o el dÃa de Jehová con el llamado del evangelio al pecador.
No faltan las apelaciones adecuadas. Hay abundantes ejemplos al respecto. ¡Cuánto más bendecido es tomar aquellos que tienen la intención de ser un llamado a la misericordia, que convertir un llamado de Dios como este para enfrentar Su juicio en una invitación para escuchar Su mensaje en el evangelio ahora! Sin embargo esto por cierto.
En Amós 5:1-27 está el tercer llamado a oÃr con un lamento por la ruina de la virgen de Israel. El profeta solo habla del gobierno actual de Dios: de ninguna manera niega un después del levantamiento de Israel, sino que su incredulidad impedÃa cualquier medio ahora de detener el mal que se habÃa instalado. La ciudad que salió (es decir, a la guerra) [de] mil retendrán cien, y el que salió [de] cien, retendrá diez para la casa de Israel.
Entonces Jehová apela solemnemente a Israel para que lo busque y viva, no para buscar a Bet-el, ni para entrar en Gilgal, ni para pasar a Beer-seba; "Porque Gilgal ciertamente irá en cautiverio, y Bet-el será destruida". Cuando la superstición idólatra vuelve nombres y lugares investidos de asociaciones religiosas contra la verdad, la fe debe mirar simple y únicamente a Dios mismo. Aquà también se dice: "Buscad a Jehová, y vivid, no sea que se encienda como fuego en la casa de José, y la consuma, y ââno haya quien lo apague en Bet-el.
Vosotros que convertÃs el juicio en ajenjo, y dejáis la justicia en la tierra.â No era más que vanidad o algo peor clamar el carácter sagrado de los lugares donde Dios habÃa hablado una vez, ahora, ¡ay! abiertamente vueltos a los propósitos de la idolatrÃa, no consagrados a Dios, sino por la voluntad de adoración de Su pueblo. "Buscad al que hace las siete estrellas [las Pléyades, que consisten en siete estrellas mayores, pero de muchas más menores] y a Orión, y convierte la sombra de muerte en mañana, y oscurece el dÃa con la noche; el que llama a las aguas del mar, y sobre la faz de la tierra las derrama; Jehová es su nombre; el que fortalece a los saqueados contra los fuertes, y los saqueados vienen contra la fortaleza.
Aborrecen al que reprende en la puerta, y abominan al que habla lo recto. Por tanto, por cuanto vuestro hollamiento es sobre el pobre, y tomáis de él cargas de trigo, edificasteis casas de piedra labrada, mas no las habitaréis; habéis plantado hermosas viñas, pero no beberéis vino de ellas. Porque yo conozco vuestras múltiples transgresiones y vuestros grandes pecados: afligen al justo, aceptan soborno, y apartan a los pobres en la puerta de su derecha. Por tanto, los prudentes guardarán silencio en ese tiempo; porque es un tiempo malo".
En los versÃculos 14-17 la apelación es más moral, pero en conformidad con el llamado a buscar a Jehová. âBuscad el bien, y no el mal, para que viváis; y asà Jehová, Dios de los ejércitos, estará con vosotros, como habéis dicho. Aborreced el mal, y amad el bien, y estableced juicio en la puerta; que Jehová el Dios de los ejércitos tendrá piedad del remanente de José. Por tanto, Jehová, el Dios de los ejércitos, el Señor, dice asÃ: Habrá llanto en todas las calles, y en todas las calzadas dirán: ¡Ay, ay! al labrador llamarán a duelo, y a los que saben endechar, a llanto. Y en todas las viñas habrá llanto, porque yo pasaré por medio de ti, dice Jehová.
PrevalecÃa entonces un mal que el profeta nota en particular, el denuedo con el que el pueblo decÃa que deseaba el dÃa de Jehová. "¡Ay de vosotros, los que deseáis el dÃa de Jehová! ¿Para qué os será? El dÃa de Jehová es tinieblas, y no luz. Como si un hombre huyere de un león, y un oso le salió al encuentro, y entró en el casa, y apoyaba su mano en la pared, y le mordÃa una serpiente. ¿No será el dÃa de Jehová tinieblas, y no luz, y muy oscuro, y sin resplandor en él? Este es ciertamente un pecado de presunción, no creer en el evangelio sino desafiar el dÃa del Señor.
No es tan raro. A menudo podemos encontrarlo en la cristiandad. ¿No han oÃdo decir a los hombres, en medio de la confusión actual, mientras la ayudan: "Es verdad que la condición de la cristiandad es terrible; pero hay un consuelo, que el Señor viene pronto para arreglar todo. " ¿No es esto desear el dÃa de Jehová en un sentido no muy alejado de lo que se denuncia aquÃ? "¿Con qué fin es para ti?" Si hubiera separación práctica de lo que Su palabra condena, y devoción a los objetos que Ãl nos ordena, serÃa otro asunto.
Porque el dÃa de Jehová puede ser objeto de deseo si nuestras almas son libres hasta donde sabe nuestra conciencia. Podemos, como debemos, y entonces debemos amar Su venida. Lejos de que esto sea inconsistente con Su voluntad y palabra, nos conviene. Si andamos en obediencia y santidad, ciertamente debemos desearlo; pero es una ilusión vacÃa y audaz establecerse deliberadamente en lo que es contrario a las Escrituras, y luego hablar de anhelar el dÃa del Señor.
Este parece ser precisamente el pecado de Israel aquà denunciado. Era una farsa evidente; no sólo una palabra sin poder y sin fuerza en la conciencia, sino el testimonio de la indiferencia del corazón a la voluntad de Jehová.
En general, de hecho, no hay nada más peligroso o terrible que dislocar las Escrituras de su llamado a la conciencia. Si hago que la esperanza de la escritura sea simplemente una visión imaginativa ante mis ojos, en lugar de escucharla como la que juzga lo que hago, lo que digo, lo que ahora siento, es evidente que no estoy en comunión. con Dios al respecto. No me refiero sólo a aquellos que, al no ser verdaderos cristianos, no necesariamente tienen parte en la bendición, sino incluso a aquellos que aparentan ser cristianos, sin embargo exhiben la contrapartida de la incredulidad audaz de Israel.
Seguramente su estado es malo, y el pensamiento desagrada a Dios. La verdad es que uno de los objetivos que tiene el EspÃritu al poner Su regreso ante nosotros es el de llevarnos a limpiarnos de todo lo que no sea consistente con Su voluntad. Como dice el apóstol Juan: "El que tiene esta esperanza en él, se purifica a sà mismo como él es puro". No es simplemente que el Señor purificará cuando venga. Ãl lo hará; pero esto será en el camino del juicio.
Que nadie se aventure a esperar este proceso de purificación: lo que tenemos que hacer es buscarlo de Dios por Su palabra y EspÃritu ahora. Conocemos el amor de Cristo; nos deleitamos en Su gloria; lo tenemos como nuestra vida; y por lo tanto no podemos tolerar que cualquier cosa sea tolerada en nuestros caminos en contra de Su palabra. Tal es el único camino correcto, si se espera a Cristo.
Pero los hijos de Israel tenÃan un espÃritu muy diferente. Eran supersticiosos y además, como es habitual en tales casos, desconfiados de Dios. Hablaban de piedad, pero no habÃa sustancia, no habÃa realidad en ellos; y por lo tanto el profeta sólo puede advertir lo que ese dÃa debe ser para los tales. "¿No será el dÃa de Jehová tinieblas, y no luz? Y muy oscuro, y sin resplandor en él". Ese dÃa pone fin a todos los conceptos afectuosos y no admitirá ligereza de corazón; ese dÃa no tratará con delicadeza los pecados o la deshonra al Señor.
Ese dÃa bien puede llamar de cilicio y ceniza, de arrepentimiento y humillación del corazón; como este dÃa es uno de reprensión y blasfemia. Dichoso el que ahora está en el secreto del Señor y en comunión con Su sentimiento en cuanto a ambos. Por eso Jehová dice: Aborrezco, desprecio vuestros dÃas festivos, y no oleré en vuestras asambleas solemnes. Aunque me ofrecáis holocaustos y vuestras ofrendas de cereal, no las aceptaré, ni tendré en cuenta las ofrendas de paz de vuestros bestias gordas.
Aparta de mà el ruido de tus canciones; porque no oiré la melodÃa de tus violas. Pero corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso torrente.â La pretensión de honrarle con sacrificios y fiestas, con cánticos o arpas, era odiosa, unida como todo a la obstinación y el alejamiento de Su palabra, y la erección de Ãdolos.Luego les recuerda que este alejamiento de Dios no era algo nuevo en Israel.
"¿Me habéis ofrecido sacrificios y ofrendas en el desierto durante cuarenta años, oh casa de Israel? Pero vosotros habéis llevado el tabernáculo de vuestro Moloch y Quiun vuestras imágenes,* la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho. Por tanto, os hará ir en cautiverio más allá de Damasco, dice Jehová, cuyo nombre es Dios de los ejércitosâ. Cuando el Señor juzga, siempre vuelve al primer pecado. Esto es mucho para ser notado.
No es de otra manera cuando la gracia obra en nuestras almas. Supongamos que un cristiano, por ejemplo, haya estado caminando prácticamente a una distancia de Dios. No basta comenzar sólo con lo que estaba haciendo hoy o ayer: hay que volver al principio. El Señor hará que mire bien y juzgue, y vea cuál era la raÃz de frutos tan evidentemente malos. AsÃ, incluso una caÃda es usada por la gracia como medio para despertar la conciencia por el EspÃritu de Dios. De este modo, uno siente el punto más bajo al que puede haber llegado. Pero el objeto de Dios al permitirlo es conducir a volver sobre los pasos hasta el primer punto de partida de Ãl mismo.
*La versión de Maurer y otros, "Los sacrificios y ofrendas que me presentasteis durante cuarenta años en el desierto; pero ahora soportáis el santuario" es inadmisible como una cuestión de idioma hebreo, y destruye todo el alcance de la verdad que se pretende; porque contrasta su fidelidad temprana a Jehová con su idolatrÃa real. Pero el Heth no es aquà el artÃculo sino el interrogativo: de lo contrario debe haberse repetido lo que no es.
Henderson también da varios ejemplos que prueban que la inserción del Dagesh compensatorio en la carta Zain no tiene la fuerza alegada. Asà que el Targum y el Siriaco, la Septuaginta y la Vulgata, tomaron las oraciones interrogativamente como en una versión autorizada. Pero algunos modernos entienden que el sentido es la negación absoluta de las ofrendas en el desierto, lo que contradice varias declaraciones expresas de las Escrituras.
Aquà tenemos este principio aplicado al juicio de Israel. No son meramente los becerros que Jeroboam puso con propósitos polÃtico-religiosos en Dan y Beth-el. Se les recuerda cuándo y dónde comenzó su idolatrÃa, es decir, en el desierto. Allà se adoraban falsos dioses, el Moloch y el Chiun, que ocuparon todo el tiempo que los levitas llevaban el arca del tabernáculo, con los hijos de Israel tan recatadamente detrás.
Entonces no se habÃan deshecho de los dioses de Egipto. Trajeron consigo estas vanidades al desierto; y ahora esto les es cargado. "Pero vosotros habéis llevado los santuarios de vuestro rey, y la base* de vuestras imágenes, la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho". Marca las circunstancias. âPor tanto, os haré llevar cautivosâ (la deportación a las ciudades de los medos) âmás allá de Damasco.
Esteban dice más allá de Babilonia (y asà fue el hecho) tal vez para distinguirlo del cautiverio babilónico. Tal fue el resultado del antiguo pecado en el desierto. Sin duda, el pecado fue más evidente al final; más contribuciones a su volumen.La masa de aguas descendió más poderosamente en su desembocadura que al principio de su curso.Sin embargo, Dios siempre vuelve a la fuente, y al final declara que debido a la primera partida vino el golpe final.
El cautiverio de Israel fue la consecuencia del pecado de sus antepasados ââen el desierto, y no simplemente de los pecados que le habÃan añadido en la tierra que Dios les habÃa asignado. Por supuesto que hubo muchos y amargos agravamientos en la tierra; pero los males que abundaron en la tierra fueron la consecuencia de no haber juzgado la iniquidad en el desierto. Es lo mismo prácticamente con cada cristiano.
*Tal es probablemente el significado de la difÃcil palabra Chiun.
Sin duda, la gracia puede actuar y actúa en el caso de un cristiano ahora, incluso donde podrÃa haberse desviado gravemente, pero donde siguió un arrepentimiento profundo y completo, y el sentido del perdón que concede el EspÃritu. Este se convertirÃa en el último punto de partida, por asà decirlo, y la gracia, si retrocediera más allá, la usarÃa para el bien. Ãl no solo es fiel y justo para perdonar y limpiar, sino que ama llevar a quien ha fallado cuando es restaurado a una mejor condición que nunca antes habÃa conocido.
Sea testigo de Simón Pedro al final de los Evangelios y al comienzo de los Hechos. Y asà será con Israel en un dÃa futuro. Pero el juicio propio, dondequiera que sea completo, dondequiera que haya una vindicación de Dios contra el propio pecado de uno, siempre lo lleva a uno en la medida del arrepentimiento a una medida correspondiente de profundidad en la gracia de Dios nunca antes poseÃda. Hay pocas cosas más comunes que ver a una persona convertida de una manera que puede llamarse superficial.
Cuando este es el caso, comúnmente hay una caÃda abierta en el fracaso de un tipo u otro, a veces un colapso vergonzoso, por el cual el hombre realmente se convierte en nada menos que una bolsa de huesos rotos, reducido completamente a sus propios ojos. . Después de esto, cuando la gracia lo haya levantado, será incomparablemente más humilde y tendrá un sentido de lo que Dios es más agradecido y más disciplinado que el que tenÃa cuando se convirtió por primera vez.
Por lo tanto, aunque sea una vergüenza para él que haya requerido un proceso tan humillante, es el triunfo de la gracia divina usar su locura para poner al que está restaurado en una condición mejor que antes de que se extraviara.
Pero si Pedro sabÃa y necesitaba esto, Saulo de Tarso no lo requerÃa; y no tengo ninguna duda de que en el trabajo temprano en el alma de este último el hierro penetró incomparablemente más profundamente que en cualquiera de los doce. Siempre es ciertamente cosa de agradecimiento, cuando un alma pasa por un trabajo sano y grave en el punto de partida; es decir, cuando no todo es gozo y consuelo, sino que la conciencia está plenamente capacitada para estar ante Dios en cuanto a nuestros pecados, cuando nos damos cuenta gravemente de todo lo que hemos sido, y somos completamente zarandeados en Su presencia.
Seguramente esta obra interior no deberÃa estorbar la confianza en Dios. Esto nunca deberÃa ser; porque la gracia se predica de la manera más plena y absoluta cuando el hombre es llamado y capacitado para buscar y confesar lo que es ante los ojos de Dios. Por otro lado, no es necesario que uno haya llegado a grandes extremos de mal exterior en acto, para un profundo sentimiento de depravación y ruina.
Pablo habÃa sido, podemos estar seguros, un hombre más escrupulosamente moral durante todos sus dÃas que cualquiera de los apóstoles: sin embargo, nadie comprendió la iniquidad de su corazón como él lo hizo.
Por tanto, es muy posible por la gracia combinar las dos cosas, que ciertamente van juntas según Dios y son peligrosas si están separadas: un sentido rico e inquebrantable de la gracia de Dios en la redención que es en Cristo Jesús; y un proceso moral profundo (cuanto más profundo mejor) en el alma cuando se juzga a sà misma, y ââno sólo a sus actos, ante Dios. DeberÃa ser evidente que este es el tipo de conversión que moralmente más glorifica a Dios.
Es lo que vemos ejemplificado en el caso de Saulo de Tarso. Por lo tanto, nunca hubo un hombre que tuviera menos justicia propia, hasta donde yo sé, nunca uno que reconociera igualmente la gracia de Dios. Consecuentemente, ¿dónde fue hecho un hombre una bendición tan grande para toda la iglesia de Dios? Pero donde al principio uno ha sido atraÃdo más por el afecto que por la conciencia, siempre sigue el trabajo en la conciencia donde la conversión es real; aun asÃ, donde la obra interior ha sido comparativamente superficial, puede haber necesidad de muchos tratos morales, a veces con dolor y vergüenza, como vemos en el caso de Pedro.
No creo que a Pedro se le hubiera permitido negar a su Señor, y repetirlo y jurarlo también, de una manera muy pública, a menos que hubiera habido una gran cantidad de justicia propia junto con el ardor que lo llevó fácilmente al peligro. pero no pudo sacarlo a salvo. Sin embargo, el Señor siempre es bueno, y Su gracia es tierna y considerada, asà como sana y santa. Diferencias hay en los hombres; pero nunca otra cosa que lo que es bueno en Dios.
Amós 6:1-14 es un llamado fresco de Jehová a los que están envueltos en seguridad propia, advirtiéndoles de un dolor seguro. "¡Ay de los reposados ââen Sión, y confiados en el monte de Samaria, que son nombrados jefes de las naciones, a las cuales vino la casa de Israel?" Aquà se les muestra que los recursos de la naturaleza son impotentes para esconderse del juicio de Dios; impotentes también su lugar de honor al ser elevados por encima de las naciones, con la casa de Israel mirándolos.
"Pasad a Calneh, y ved; y de allà id a Hamat la grande; luego descended a Gat de los filisteos: ¿son mejores que estos reinos, o su término mayor que el vuestro?" Calneh estaba en el lejano oriente, una ciudad muy antigua y de larga permanencia. (Compare Génesis 10:10 e IsaÃas 10:9 ) Hamat era un reino cananeo al norte de la tierra.
Gat estaba en el oeste. ¿Dónde estaban ahora? ¡Qué causa tenÃa que temer Israel, peor y más culpable que ellos! "Vosotros que apartáis el dÃa malo, y hacéis que se acerque la silla de la violencia; los que yacen en lechos de marfil, y se echan sobre sus lechos, y comen los corderos del rebaño, y los becerros del medio del pesebre; que cantan al son de la viola, y se inventan instrumentos de música, como David; que beben vino en tazones, y se ungen con los principales ungüentos; pero no se entristecen por la aflicción de José.
AsÃ, ya sea que algunos pretendan cortejar el dÃa de Jehová, u otros no se atrevan a mirar "el dÃa malo" a la cara para poder oprimir y disfrutar sin remordimiento, se llega al mismo fin del juicio de Dios, de quien nadie se burla. en cualquiera de los dos casos. Por lo tanto, en el versÃculo 7 se les dice que estarán con los primeros que vayan cautivos, y el ruidoso banquete (o grito de júbilo) de los tendidos se irá. Se convertirá en luto y en llanto de desesperación.
El profeta entonces pronuncia solemnemente el odio que Dios siente contra los caminos de Israel, tan deshonrosos para Ãl y tan corruptos para el hombre. "Por sà mismo ha jurado Jehová, dice Jehová Dios de los ejércitos: Aborrezco la grandeza de Jacob, y aborrezco sus palacios; por tanto, entregaré la ciudad con todo lo que en ella hay. Y acontecerá que si quedaren diez hombres en una casa, que morirán.
Y el tÃo de un hombre tomará a éste, y al que lo quemó, para sacar los huesos fuera de la casa, y dirá al que está junto a la casa: ¿Tienes aún alguno contigo? y él dirá, No. Entonces él dirá, Calla tu lengua; porque no podemos hacer mención del nombre de Jehová. Porque he aquÃ, Jehová manda, y herirá con hendiduras la casa grande, y con hendiduras la casa pequeña.â Es un cuadro de total desolación y desesperación.
Por último, se les presenta de manera sorprendente el absurdo de esperar cualquier otro resultado que la destrucción de sus caminos. ¿Correrán los caballos sobre la peña? ¿Se arará allà con bueyes? Porque habéis convertido el juicio en hiel, y el fruto de justicia en cicuta; con nuestras propias fuerzas? Mas he aquÃ, yo levantaré contra vosotros una nación, oh casa de Israel, dice Jehová Dios de los ejércitos, y os afligirán desde la entrada de Hemat hasta el rÃo del desierto. El asirio debe enseñar a Israel con espinas.
En Amós 7:1-17 se establece una gradación de tres juicios sobre Israel: primero (versÃculos 1-3) por los saltamontes o langostas, luego (versÃculos 4-6) por fuego, y por último (versÃculos 7-9) por una plomada, que insinuaba la estricta medida aplicada para marcar sus iniquidades; cuando la paciencia se agotó, más demora habrÃa sido connivencia en el mal. Estos problemas se lograron históricamente, al parecer, en Pul, Tiglat-pileser y Salmanasar, quienes finalmente arrasaron con el reino.
El sacerdote AmasÃas se esfuerza por despertar los temores y los celos del rey contra Amós (versÃculos 10, 11), mientras que también pretende aconsejar a Amós para su bien, con el objetivo de deshacerse del testimonio divino, que temÃa. âEntonces AmasÃas, sacerdote de Bet-el, envió a decir a Jeroboam rey de Israel: Amós ha conspirado contra ti en medio de la casa de Israel; la tierra no puede soportar todas sus palabras.
Porque asà dice Amós: Jeroboam morirá a espada, e Israel ciertamente será llevado cautivo fuera de su propia tierra. También AmasÃas dijo a Amós: Oh tú, vidente, ve, vete a la tierra de Judá, y allà come pan, y profetiza allÃ; pero no profetices más en Bet-el, porque es la capilla del rey, y es es la corte del rey.â Es notable cómo su lenguaje lo traiciona. La religión en Israel eran arreglos polÃticos, a pesar de su esfuerzo por imitar el ritual de Dios.
Asà que aquà incluso AmasÃas habla del santuario del rey con tanta naturalidad como de la corte del rey. Asà los hombres llaman a sus asociaciones religiosas por el nombre de su paÃs, una forma de gobierno inventada o un dogma favorito. No se piensa en una fuente y autoridad divina, salvo para adornar la estructura, no para la sujeción del corazón y la obediencia.
El curso de este mundo está atravesado por un testimonio piadoso e implacable, que no deja de ser considerado como un problema para el gobierno. Amós no buscó el brazo de la carne, sino que confesó abiertamente quién y qué era, cuando Dios lo llamó y lo comisionó para profetizar. "Yo no era profeta, ni era hijo de profeta, sino que era pastor y recolector de sicomoros". No habÃa sido educado en la escuela de los profetas, ni habÃa gozado hasta entonces de ninguna otra ventaja natural.
No podÃa jactarse de ningún saber adquirido entre los hombres. El nacimiento o la propiedad no habÃan hecho nada por él. Su pretensión de hablar era fruto de la gracia divina. Cualquier poder que poseÃa Amós era como un verdadero profeta de Jehová, y solemne es el mensaje que entrega: "Ahora, pues, oye palabra de Jehová: Tú dices: No profetices contra Israel, ni dejes caer tu palabra contra la casa de Isaac.
Por tanto, asà ha dicho Jehová: Tu mujer será ramera en la ciudad, y tus hijos y tus hijas caerán a espada, y tu tierra será dividida con cordel, y morirás en tierra asolada, e Israel ciertamente se irá. al cautiverio de su tierra". En la reiteración de la ruina de Israel, la oposición presuntuosa de AmasÃas encuentra una humillación especial, relativa y personal.
Amós 8:1-14 abre con un cuarto sÃmbolo, una canasta de frutas de verano, indicando cuán cerca y seguro estaba el fin para Israel. No volveré a pasar más por ellos. Y los cánticos del templo serán aullidos en aquel dÃa, dice el Señor Jehová; habrá muchos cadáveres en todo lugar; los echarán fuera con silencio.
"La orden del rey, la intervención del sacerdote, no detendrÃan en modo alguno, sino que acelerarÃan y aumentarÃan el castigo de su iniquidad. Asà se proclama un castigo aún más solemne y completo sobre Israel. Su conducta opresiva queda expuesta con vigor, y se repite el juicio jurado de Jehová. Nada aún ejecutado cumple con el término del versÃculo 9. Su peor hambre debe ser una de la palabra (versÃculos 11, 12): sentirán la necesidad de lo que despreciaron. El más fresco y vigoroso no debe escapar del sufrimiento (versÃculos 13, 14).
Luego en Amós 9:1-15 todo es coronado por la visión del Señor de pie sobre el altar para ejecutar sin más demora el juicio mismo. âY él dijo: Hiere el dintel de la puerta, y sacudirán los postes; y córtales la cabeza a todos; y al postrero de ellos mataré a espada; el que de ellos huya, no huirá. , y el que escape de ellos no será salvo.
Ya no se trata de rociar los dinteles de la puerta con la sangre del cordero pascual. Ahora, por el contrario, es su propio pueblo el que es objeto de inevitable destrucción. Jehová no es visto aquà como deteniendo su mano. y pasando por encima de Su pueblo, ni juzga a otros en Su desagrado; Ãl está castigando no a los egipcios o a los gentiles, sino a Israel. ¡Una vista y un sonido solemnes! El tema se continúa a lo largo del capÃtulo, donde el Señor declara que, como Su los ojos estaban puestos en el reino pecaminoso para destruirlo de la faz de la tierra, asà que, por otro lado, Ãl no destruirÃa la casa de Jacob, pero Ãl ordenará, y, a pesar de su estado esparcido por toda la faz de la tierra, No permitirá que se escape un solo grano.
El reino que comenzó en el pecado prosiguió en el pecado y debe perecer. No se le ofrece ninguna perspectiva de restauración al reino fundado por Jeroboam. Pero Jehová promete la intervención de la misericordia (no sólo a Judá, sino) a "la casa de Jacob". Cuando en los últimos dÃas la restauración se lleve a cabo, Dios reunirá a los marginados de Israel no menos que a los dispersos de Judá. La paja, por supuesto, debe perecer en el fuego.
El verdadero grano de la siembra del Señor no debe caer a tierra. "Todos los pecadores de mi pueblo morirán a espada que dicen: El mal no nos alcanzará ni nos impedirá". No es el juicio eterno de los muertos resucitados, sino un juicio divinamente infligido de los vivos en este mundo, no mientras se predica el evangelio, sino después en vista del reino del Señor sobre el mundo en poder y gloria.
La exclusión del poder de Satanás sobre el hombre y la tierra, y la exhibición pública del reino de nuestro Señor y Su Cristo, son dolorosamente ignoradas por la teologÃa actual, católica o protestante, arminiana o calvinista. Es una brecha seria tanto para la gloria de Cristo como para la correcta interpretación de las Escrituras. Es un mal tanto para la palabra de Aquel que nunca mintió como para Sus santos que la necesitan profundamente, especialmente entre aquellos que están sumidos en la habitual incertidumbre que genera este sistema de enseñanza.
Porque si la palabra divina puede fallar en cuanto a la restauración y gloria preeminente de Israel en su tierra y el gozo universal de las naciones como tales, ¿cómo podemos confiar en ella para la vida eterna del creyente y para los privilegios celestiales del cristiano? y la iglesia en este tiempo presente? La simetrÃa de las dispensaciones de Dios también es destruida por el error de cualquier mente capaz de una comprensión comprensiva de su curso como un todo.
Es más, no sólo se declara que Dios debe preservar lo que era de sà mismo en el dÃa solemne que aún está por venir, sino que "en aquel dÃa levantaré el tabernáculo de David". No permitirÃa simplemente un estado floreciente de Judá e Israel como poderes separados. Ãl los reunirá y establecerá los derechos del reino unido. En aquel dÃa levantaré el tabernáculo de David que está caÃdo, y cerraré sus brechas.
"Por débil que pareciera en sà misma esa tosca cabaña o choza, una cosa caÃda también, Dios la levantarÃa en el dÃa en que los fuertes, los encumbrados y los altivos deban caer. Sus brechas Ãl las tapará; porque muchas fueron las brechas sostenidas desde el interior. debilidad y violencia exterior, sino que levantarÃa de las ruinas de David, y lo edificarÃa como en los dÃas antiguos, "para que hereden el remanente de Edom, y de todas las naciones sobre las cuales es invocado mi nombre, dice Jehová que hace esto.
"Aquà está el principio bien conocido que fue aplicado por Santiago en el concilio de Jerusalén al derecho divino de reconocer bajo el evangelio a los gentiles sin ser circuncidados. Su argumento es que ellos no requieren convertirse en judÃos virtuales para obtener el bendición de Dios y llevar su nombre. Porque ser circuncidado es prácticamente dejar de ser gentil, y convertirse en judÃo. Ahora bien, Dios no hace realmente a los judÃos, sino a los cristianos. Por lo tanto, imponer la circuncisión a los gentiles que creÃan era una error total
Por otro lado, Jehová aún no ha levantado el tabernáculo de David; ni es esto en absoluto insinuado por la cita de Santiago del pasaje. Ni él ni ningún otro apóstol dice jamás que la iglesia de Dios sea lo mismo que la cabaña de David. Todo el sistema que los identifica es ajeno y opuesto a las Escrituras. Es sólo el hábito alegórico de los padres lo que inventó la ficción de que Sion o Jerusalén, que Judá o Israel, significan la iglesia.
Pero este error rebaja nuestra propia dignidad y priva al pueblo antiguo de esa esperanza para la que la providencia de Dios les reserva a pesar de su actual incredulidad. Seguramente Dios bendecirá a los judÃos poco a poco, y su nombre será invocado sobre los gentiles. Incluso el más obstinado de los fariseos no podrÃa contradecir la prueba de Santiago de esto. Si, pues, Dios se complació en llamar Su nombre a los gentiles ahora por el evangelio, ¿quién puede negar el principio si cree a los profetas? Sus propias escrituras están de acuerdo con esto, y se oponen a la estrechez de miras que los convertirÃa prácticamente en judÃos para ser llamados por su nombre.
Ningún israelita podrÃa haber imaginado que Dios habÃa levantado entonces la choza caÃda de David; pero no podÃa contradecir que Dios habló de todas las naciones sobre las cuales se invocarÃa su nombre cuando llegara ese dÃa. No era inconsistente sino acorde con esto, si como gentiles fueran llamados por su nombre ahora. Santiago no habla de que esta o cualquier otra cita profética se cumpla en la actualidad.
Simplemente cita el hecho amplio de la versión de los Setenta, como de acuerdo con el principio generalmente establecido por los profetas de que todas las naciones deben ser llamadas por el nombre de Jehová.
Esta es ciertamente la caracterÃstica del dÃa del milenio, cuando todo Israel será salvo, y heredará el remanente, incluso de su enemigo más amargo, asà como de todos los gentiles. Indudablemente, cuando se cumpla, la sujeción de las naciones será para siempre, y el reino de Jehová sobre toda la tierra, aunque por supuesto será el reino de los cielos. El apóstol cita esto entonces solo para uso presente al sancionar la recepción de gentiles sin circuncisión, lo cual hizo sin respuesta.*
*Incluso el Dr. Henderson confiesa que "todos los intentos de aplicar a la iglesia cristiana lo que se dice con respecto a la cabina de David son injustificados y vanos". Profetas menores , pág. 181, segunda edición.
El resto de la profecÃa habla de la bendita restauración del pueblo a su tierra en la misericordia y alabanza de Jehová. He aquà vienen dÃas, dice Jehová, en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleve la simiente; y los montes destilarán mosto, y todos los collados se derretirán. Y haré volver la cautividad de mi pueblo Israel, y edificarán las ciudades asoladas, y las habitarán; y plantarán viñas, y beberán su vino; también harán huertos, y comerán el fruto de ellos.
Y los plantaré sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su tierra que yo les he dado, dice Jehová tu Dios.â Sin duda será un dÃa de bendición para las almas de todos los que nacen de Dios; pero la descripción del profeta, aunque de lo que seguramente está más allá de la naturaleza, no es por lo tanto de las cosas celestiales sino de la tierra, entonces ciertamente la esfera de bendición ilimitada de Dios sin daño ni peligro para el hombre.
De ninguna manera es un emblema del camino de la fe que se abre paso por el poder del EspÃritu contra el curso adverso del mundo; porque entonces Satanás será atado y el Señor reinará no en secreto sino manifiestamente, la justicia en reposo y en honor, y la iniquidad, si se manifiesta por un momento, como prontamente suprimida y juzgada. Por lo tanto, los emblemas naturales se usan aquà para establecer la abundancia que se otorgará aquà abajo, cuando el Redentor reivindique y manifieste la generosidad del Creador.
Sólo induce a error cuando el cristiano lee tal pasaje teniendo en cuenta sus propias circunstancias. Puede ser lÃcito aplicar el principio como ilustración de la rica gracia de nuestro Dios; pero debemos cuidarnos de permitir que tal uso niegue su justo y pleno significado, y el evidente alcance y propósito del EspÃritu Santo en él.
Bien se ha observado cómo Amós, profeta de Judá pero para Israel, une su propia profecÃa a la de Joel, cuyo oficio era peculiarmente hacia Judá y Jerusalén, identificando asà deliberadamente su obra de testimonio ( Amós 1:2 ). Aquà hay un nuevo ejemplo, aunque Amós, evidentemente retomando la rica promesa dada al final de Joel, va más allá cuando dice que todas las colinas (no sólo fluirán leche, sino) se derretirán (versÃculo 13).
Pero no es prudente menospreciar las cosas terrenales de ese reino que, aunque ahora es exclusivamente espiritual y celestial, realmente abarcará tanto los cielos como la tierra en el dÃa de la gloria del Señor. Si el más pequeño insecto o la más pequeña de las hierbas quedara fuera de Su reconciliación, el enemigo habrÃa obtenido una victoria sobre Dios y Su Cristo, que nunca podrá ser. Por lo tanto, el traer de nuevo la cautividad de Israel debe entenderse en su importancia obvia, aunque seguramente en ese dÃa la voluntad espiritual en su caso se fusionará con la terrenal.
Interpretarlo, al menos exclusivamente, de iglesias de Cristo es enamoramiento, y sanciona una "alquimia engañosa",* que ya está tornada por manos menos escrupulosas para borrar la encarnación y expiación de Cristo y todos los demás fundamentos. Ninguno de los alegoristas tiene ningún medio seguro de defender la verdad sobre principios como estos. El regreso parcial de Babilonia es la prenda de una restauración completa en el dÃa de Jehová, asà como una condición de Su venida y obra cuyo rechazo ha hecho seguras las promesas en Su muerte y resurrección.
El cumplimiento completo es lo contrario de lo que terminó con Su venida; porque El vendrá otra vez, e Israel dirá: Bendito el que viene en el nombre de Jehová, y las misericordias firmes de David serán disfrutadas a plenitud. Esto no le quita nada a la iglesia, le da mucho a Israel y glorifica a Cristo en todo. Pero el error no solo es injusto para la palabra de Dios y su pueblo antiguo, sino que es peligrosamente falso porque tiende directamente a cegar a la cristiandad ante su juicio inminente por sus pecados y la apostasÃa que se avecina al ofrecer la falsa expectativa de un triunfo universal y perpetuo. .
*Asà llamó R. Hooker al hábito de alegorizar sin justificación ni medida.