Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico de Sermón Comentario BÃblico de Sermón
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 1". "Comentario BÃblico de Sermón". https://studylight.org/commentaries/spa/sbc/joshua-1.html.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 1". "Comentario BÃblico de Sermón". https://studylight.org/
Whole Bible (31)Individual Books (2)
VersÃculo 6
Josué 1:6
Hay dos tipos de fuerza y ââcoraje. Hay fuerza animal y hay fuerza moral; hay valor animal y hay valor moral. Y aunque la fuerza de los miembros activos y los músculos firmes y el coraje que los hombres comparten con los animales inferiores no deben despreciarse, sino elogiarse y buscarse en su grado, sin embargo, es a las cualidades más nobles a las que se refiere principalmente el texto cuando dice: "Sé fuerte y valiente".
I. La necesidad de fuerza y ââcoraje. Dios le dio esta palabra de buen ánimo a Josué y la repitió tres veces para que nunca la olvidara. Josué y sus hombres lo necesitaban, o Dios no se lo habrÃa dicho tres veces con tanta seriedad. Necesitará escuchar este grito de alegrÃa: (1) en la hora de la confesión; (2) en la hora de la tentación; (3) en la hora de la desgracia; (4) en la hora de la muerte.
II. La fuente de fuerza y ââcoraje. "No temas ni desmayes, porque el Señor tu Dios estará contigo dondequiera que vayas". Este es el secreto. Es tener a Dios siempre cerca, un Amigo invisible para los demás, pero visible para nosotros. Cristo con nosotros que nos hará fuertes y valientes. Conoce todos los peligros que tenemos ante nosotros. Nuestros enemigos son el corazón malvado, el mundo tentador, el futuro desconocido.
Pero mayor es el que está con nosotros que los que están con ellos. Ningún poder puede oponerse a nosotros si Ãl está de nuestro lado. Y, lo mejor de todo, nos ama. Si sabemos que Cristo nos ama y que tiene todo el poder y conoce todo lo que tenemos por delante, ¿qué debemos temer?
J. Stalker, The New Song, pág. 141.
VersÃculos 6-7
Josué 1:6
Esta exhortación a ser fuerte y muy valiente se da únicamente con aplicación moral , se aplica a la observancia de la ley de Dios. Las palabras del mandato divino se elevan hasta el punto de mayor énfasis e intensidad cuando lo que se ordena es una obediencia simple, continua e inquebrantable. Aplicando el tema a nosotros mismos, tenemos
I. Una regla de guÃa suficiente para la vida. Joshua tenÃa; tenemos. HabÃa entonces una ley de Dios mediante la cual él y todo su pueblo podÃan aprobarse a sà mismos ante el Señor y ser hombres fuertes y héroes. Hay una ley de Dios ahora, más plena, más rica, más espiritual, más completa, en cuyo cumplimiento podemos aprobarnos ante el Maestro, Cristo. Nuestra ley es todo el Evangelio, que exige de nosotros una obediencia práctica, amorosa y continua.
Ser "fuerte" es esforzarse por avanzar y captar algo en la vida Divina; es asumir una cierta posición en la obediencia práctica y decir claramente: "Estoy aquÃ: me atengo a esto". Ser "de buen ánimo" es mantener esa posición contra la fuerza de la tentación y la oposición de todo tipo. (1) Se necesita fuerza y ââcoraje en casa y con nosotros mismos antes de encontrarnos con el mundo.
La parte crÃtica de la lucha está dentro. (2) Se necesita fuerza y ââcoraje en la Iglesia; es decir, entre los cristianos. (3) Se necesita fuerza y ââcoraje cuando nos adentramos más plenamente en el mundo. Necesitamos coraje para vivir honestamente, coraje para vivir con sencillez, coraje para hablar con franqueza y valentÃa al condenar el discurso o la acción de otros.
II. Tenemos en la dirección del contexto cómo podemos alcanzar este temperamento y hábito de valentÃa cristiana. Se alimenta de la verdad, de la ley o de la verdad revelada de Dios. Cuando el alma haya encontrado las fuentes fluidas de la fuerza y ââbeba de ellas dÃa a dÃa, su valor se renovará dÃa a dÃa.
A. Raleigh, The Way to the City, pág. 89.
Referencias: Josué 1:6 ; Josué 1:7 . AP Stanley, Christian World Pulpit, vol. xvi., pág. 17. Josué 1:7 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., núm. 796; Spurgeon, Evening by Evening, pág.
132; J. Keble, Sermones para el año cristiano: domingos después de la Trinidad, Parte I., p. 31; Revista del clérigo, vol. x., pág. 209; HM Butler, Harrow Sermons, primera serie, pág. 73. Josué 1:8 . G. Brooks, Quinientos bosquejos de sermones, pág. 193.
VersÃculo 9
Josué 1:9
Esta expresión "Sé fuerte" no significa "Sé fuerte de cuerpo", sino "Sé fuerte de mente ", "Sé fuerte de espÃritu"; "Sé valiente."
Una orden como esta no podrÃa haber sido una mera burla, una orden que Joshua no pudo obedecer. La palabra que le ordenó ser fuerte fue una garantÃa al mismo tiempo de que si lo hacÃa, serÃa fuerte según su dÃa.
I. El primer secreto del verdadero coraje es saber y estar seguro de que tenemos algo de poder. De ahà la sabidurÃa de la máxima de los antiguos, "Conócete a ti mismo", aprende a ver cuál es tu capacidad real, y sabiendo eso, no te acobardes en aventurarte a ponerla a prueba. ¿No es exagerado decir que todos los hombres se equivocan al subestimarse a sà mismos? Porque, ¿qué autodespreciación más profunda hay que el que un hombre viva en el mundo olvidado de lo que ha sido traÃdo aquà por olvido de sus privilegios cristianos, de su nombre cristiano, de su libertad cristiana?
II. Todos tenemos algo de poder; la pregunta es, ¿cuánto y qué? Esa es la pregunta que debemos hacernos todos los dÃas; es la gran pregunta de nuestra vida temprana especialmente, porque de la respuesta correcta depende todo nuestro éxito. Nuestras debilidades contra las que protegemos a menudo se convierten en nuestra fuerza; y nuestras mejores lecciones, si las prestamos atención, son nuestros errores. La fuerza de Joshua fue el conocimiento de su debilidad. Cuidado con pensar que no tienes fuerzas porque no eres omnipotente. Dios nos dice a todos, sea cual sea la obra digna que estemos emprendiendo, "¡Tened ánimo, sed fuertes!"
A. Jessopp, Norwich School Sermons, pág. 97.
Referencias: Josué 1:9 . J. Ellison, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 305; Congregacionalista, vol. vii., pág. 400. Josué 1:16 . Parker, Analista del púlpito, vol. i., pág. 626. 1, etc. G. Gilfillan, Alpha and Omega, vol. i., pág. 156. 2 A. Saphir, Encontrado por el Buen Pastor, p. 383.