Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 1". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/leviticus-1.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 1". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (2)
VersÃculos 1-17
HOLOCAUSTOS DEL GANADO.
1. Jehová ⦠habló ⦠desde el tabernáculoâLas leyes contenidas en el relato anterior fueron entregadas o al pueblo públicamente desde el SinaÃ, o a Moisés privadamente, sobre la cumbre de la montaña; pero al terminar de edificarse el tabernáculo, el resto de la ley fué anunciado al conductor hebreo por una voz audible desde la gloria divina, que descansaba sobre el propiciatorio.
2. Habla a los hijos de Israel, y dilesâSi el tema de la comunicación era de una naturaleza temporal, eran excluÃdos los levitas; pero si era un asunto espiritual, todas las tribus se incluÃan bajo este nombre ( Deuteronomio 27:12). Cuando alguno de entre vosotros ofreciere ofrenda a JehováâLas direcciones aquà dadas se refieren solamente a ofrendas voluntarias; las presentadas además de las tales, siendo de obligación general y permanente, no podÃan ser excusadas ni cambiadas por alguna otra clase de ofrenda ( Ãxodo 29:38; cap. 23:37; Números 28:3, Números 28:11, etc.). de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrendaâo sea, de aquellos animales que eran no sólo mansos, inocentes y apacibles, sino útiles y adecuados para alimento. Esta regla excluÃa caballos, perros, cerdos, camellos y asnos, que eran usados en sacrificios por algunas naciones paganas, como también animales y aves de presa, liebres y venados.
3. holocaustoâasà llamado por ser completamente consumido sobre el altar, del cual ninguna parte era comida ni por el sacerdote ni por el ofrecedor. TenÃa el propósito de propiciar la ira de Dios ocasionada por el pecado original o por transgresiones particulares; y su combustión completa indicaba la dedicación personal del ofrecedor, su naturaleza entera, su cuerpo y alma, como necesaria para formar un sacrificio aceptable a Dios ( Romanos 12:1; Filipenses 1:20). Este fué el modo más antiguo como también el más conspicuo del sacrificio. macho sin tachaâno se permitÃa ofrecer ningún animal que tuviera alguna deformidad o defecto. Entre los egipcios, una inspección minuciosa era hecha por el sacerdote, y habiendo sido declarado perfecto el buey, un certificado a tal efecto era fijado con cera en sus cuernos y sellado por el anillo del sacerdote, y no podÃa sustituirlo otro animal. Un proceso similar de inspeccionar a los animales traÃdos como ofrendas, parece que fuera adoptado por los sacerdotes de Israel ( Juan 6:27). a la puerta del tabernáculoâdonde estaba el altar de los sacrificios quemados ( Ãxodo 40:6), y todo otro lugar estaba prohibido, bajo la pena más severa. (cap. 17:4).
4. pondrá su mano sobre la cabezaâEste era un acto expresivo que indicaba no sólo que el ofrecedor dedicaba el animal a Dios, sino que confesaba su conocimiento de pecado, y oraba que su culpa y castigo fuesen transferidos a la vÃctima.
5. Entonces degollará el becerroâEl animal deberÃa ser muerto por el ofrecedor, y no por el sacerdote, porque no era el deber de éste en el caso de sacrificios voluntarios; en tiempos posteriores, sin embargo, esta operación era cumplida por los levitas. en la presencia de Jehováâen el lugar donde las manos habÃan sido puestas sobre la cabeza del animal, el costado norte del altar. ofrecerán la sangre, y la rociaránâEsto era hecho por los sacerdotes. Como la sangre era considerada la misma vida, el derramamiento de ella era la parte esencial del sacrificio, la aspersión de ella, la aplicación de la expiación, que hacÃa aceptables a Dios la persona y los servicios del ofrecedor. Después que el cuero habÃa sido quitado, y la res descuartizada, las piezas de la misma eran puestas sobre el altar en la forma mejor calculada para facilitar que fuesen consumidas por el fuego.
8. el redañoâcon la grasa acumulada cerca de los riñones.
9. lavará con agua sus intestinos y sus piernas, etc.âEsta parte de la ceremonia era simbólica de la pureza interior y el caminar santo, que convenÃan a los adoradores aceptos. olor suave a Jehováâes una expresión de la piedad del ofrecedor, pero de manera especial como tipo del sacrificio de Cristo.
10-13. si su ofrenda ⦠fuere de ovejasâAquellos que no podÃan sufragar el costo de un becerro, podÃan ofrecer un carnero o macho de cabrÃo, y habÃan de observarse las mismas ceremonias en el acto de ofrendar.
14. si el holocausto se hubiere de ofrecer a Jehová de avesâLa naturaleza mansa y los hábitos limpios de la paloma determinaron su selección; mientras todas las demás aves eran rechazadas, sea por la ferocidad de su disposición, sea por la tosquedad de su gusto; y en este caso, no habiendo, debido a lo pequeño del animal, sangre que desperdiciar, se le prescribÃa al sacerdote prepararla junto al altar y rociar la sangre. Esta era la ofrenda señalada para los pobres. Las aves eran siempre ofrecidas en pares, y la razón por la cual Moisés ordenó que fuesen dos tórtolas o dos palominos, no fué meramente porque asà le convenÃa al ofrecedor, sino los palominos y las tórtolas están en lo mejor de su edad para ser ofrecidos; pues en Egipto y Palestina las palomas son muy duras e inadecuadas para comer, pero las tórtolas son muy buenas. No se limita la edad de las tórtolas, porque si son comestibles cuando aparecen en aquellos paÃses, porque son aves de paso; pero la edad de las palomas en lo particular sà está limitada para que no sean ofrendadas a Dios en tiempos cuando son rechazadas por los hombres. (Harmer.) Es obvio, por la escala variable de estos sacrificios voluntarios, que se busca la buena disposición del ofrecedor y no lo costoso de su ofrenda.