Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Lamentations 3". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/lamentations-3.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Lamentations 3". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (27)
VersÃculos 1-66
CAPITULO 3
(III ELEGÃA)
Vers. 1-66. JeremÃas propone su experiencia en las aflicciones como ejemplo de cómo los judÃos debÃan portarse bajo las suyas, a fin de alentar la esperanza de una restauración; de ahà el cambio del singular al plural (vv. 22, 40-47). Las estrofas constan de tres lÃneas, cada una de las cuales comienza con la misma letra hebraica. Alef, ×.
1-3. ha visto aflicciónâla suya en el calabozo de MalquÃas (Jeremias 38:6), y la de sus compatriotas en el cerco. Ambas eran tipos de Cristo.
2. en tinieblasâcalamidades. luzâprosperidad.
3. revolvió su manoâpara infligir repetidas veces nuevos golpes. âSu manoâ la que en otro tiempo me protegÃa. âVolvió y revolvióâ da a entender repetidas inflicciones. Beth, ×.
4-6. ( Job 16:8).
5. EdificóâmontÃculos, como contra una ciudad sitiada, a fin de que ninguno se escape (asà los vv. 7, 9).
6. AsentómeâHenderson aplica esto a la costumbre de colocar los muertos sentados. en oscuridadesâlos sepulcros. Como los âmuertos de mucho tiempoâ, asà JeremÃas y su pueblo estaban condenados al olvido (Salmo 88:5; Salmo 143:3; Ezequiel 37:13). Gimel, ×.
7-9. cercómeâ( Job 3:23; Oseas 2:6). grillosâliter, cadenas de bronce.
8. cerróâfigura de una puerta cerrada, por la que no se puede pasar ( Job 30:20). Asà es el antitipo, Cristo (Salmo 22:2).
9. Cercó ⦠con piedraâla que está tan unida que no permite abrirse paso a través de ella. torció mis senderosâdesbarató nuestros planes y esfuerzos, de suerte que ninguno tuvo éxito. Daleth, ×.
10-12. ( Job 10:16; Oseas 13:7).
11. torcióâme hizo vagar fuera del camino recto, por manera que he venido a ser presa de las fieras. despedazómeâ( Oseas 6:1), como un âosoâ o âleónâ (v. 10).
12. ( Job 7:20). He, ×.
13-15.
13. saetasâliter., los hijos de su aljaba (véase Job 6:4).
14. (Jeremias 20:7). canción de ellosâ(Salmo 69:12). Aquà JeremÃas era tipo del MesÃas. âTodo mi puebloâ ( Juan 1:11).
15. ajenjosâJeremias 9:15). Allà es considerado como alimento, a saber, las hojas; aquà como bedida, el jugo. Vau, ×.
16-18. cascajoâse refiere a la arenita que se mezcla frecuentemente con el pan cocido sobre las cenizas. según la costumbre de cocerlo en oriente. ( Proverbios 20:17). Nosotros lo pasamos tan difÃcilmente como los que comen ese pan. La misma alusión se halla en âme cubrió con cenizasâ, es decir, como pan.
17. Alejó de mà toda esperanza de prosperidad no sólo presente, sino futura; tan asà es que me veo como uno que nunca fué prosperado (âolvidé la prosperidadâ)
18. de Jehováâesto es, mi esperanza provenÃa de él (Salmo 31:22). Zain, ×.
19-21. (Jeremias 9:15). Acuérdateâesto explica el motivo por el cual cedió a la tentación de desesperar.
20. Mi alma recordando a menudo esas cosas (mi aflicción, mi abatimiento, etc.), se siente humillada o abatida.
21. Estoâa saber, lo que sigue; la contemplación del carácter divino (vv. 22, 23). Calvino refiere âestoâ a la debilidad de JeremÃas. Su misma flaqueza (vv. 19, 20) le da esperanza de que Dios interpondrá su poder en su favor (cf. Salmo 25:11, Salmo 25:17; Salmo 42:5, Salmo 42:8; 2 Corintios 12:9). Jeth, ×.
22-24. ( MalaquÃas 3:6).
23. ( IsaÃas 33:2).
24. ( Números 18:20; Salmo 16:5; Salmo 73:26; Salmo 119:57; Jeremias 10:16). Tener a Dios como nuestra porción es el único fundamento de la esperanza. Teth, ×.
25-27. La repetición de la voz âbuenoâ al principio de los tres versÃculos, realza el efecto. esperaréâ( IsaÃas 30:18).
26. esperar callandoâliter., en silencio. Véase v. 28 y Salmo 39:2, Salmo 39:9, esto es, estar pacientemente tranquilo bajo las aflicciones, descansando en la voluntad de Dios (Salmo 37:7). Como Aarón, LevÃtico 10:2, y Job 40:4.
27. yugoâla enseñanza disciplinaria del Señor (Salmo 90:12; Salmo 119:71). Calvino lo interpreta de la doctrina de Jehová ( Mateo 11:29), que ha de recibirse con espÃritu dócil, y cuanto antes mejor, porque los viejos están llenos de prejuicios ( Proverbios 8:17; Eclesiastés 12:1). El mismo JeremÃas recibió el yugo, la doctrina y el castigo en su juventud (Jeremias 1:6). Yod, ×.
28-30. El fruto de la verdadera docilidad y paciencia. El no lucha contra el yugo (Jeremias 31:18; Hechos 9:5), sino que se amolda a él. soloâLos paganos aplaudÃan la magnimidad, pero la practicaban por ostentación, para granjearse la alabanza de los hombres. Un hijo de Dios, en cambio, âsoloâ, sin testigos que lo observen, se somete silenciosamente a la voluntad de Dios. lo llevó sobre sÃâesto es, por estar habituado a llevarlo sobre sÃ. Más bien, âporque él (Jehová, v. 26) lo ha puesto sobre élâ [Vatablo].
29. ( Job 42:6). La boca en el polvo es la actitud de la suplicante y humÃlde sumisión a los procederes de Dios, por ser hechos con miras justas y amorosas (Véase Esdras 9:6; 1 Corintios 14:25). por si quizá hay esperanzaâEsto no expresa duda tocante a si Dios está dispuesto a recibir al penitente, sino que la duda es del penitente tocante a sà mismo; susurrándose a sà mismo por vÃa de consolacón: âQuizás haya esperanza para mÃâ.
30. Esto se ha cumplido en el MesÃas, el antitipo, concordando su conducta con su enseñanza ( IsaÃas 50:6; Mateo 5:39). Muchos soportan pacientemente las aflicciones que Dios les envÃa, pero cuando un hombre los ofende se impacientan. El piadoso soporta resignadamente tales ofensas, lo mismo que las pruebas que Dios le envÃa (Salmo 17:13). Caf, ×â.
31-33.
31. El verdadero arrepentimiento siempre va acompañado de esperanza (Salmo 94:14).
32. Los castigos se aplican al piadoso sólo por corto tiempo.
33. Pues Dios no aflige a nadie por gusto (liter., de su corazón, esto es, como si él sintiese placer en hacerlo) ( Ezequiel 33:11), mucho menos tratándose del piadoso ( Hebreos 12:10). Lamed, ×.
34-36. Este terceto tiene un infinitivo en el principio de cada versÃculo. El verbo finito regente se encuentra al final del versÃculo 36: âEl Señor no lo sabeâ, lo que ha de repetirse en cada versÃculo. JeremÃas anticipa y responde aquà a las objeciones que los judÃos pudieran hacerle de que era por su consentimiento que estaban âaplastados bajo los piesâ de los que habÃan âdespojado de su derecho a un hombreâ. Dios aprueba (liter., ve, Habacuc 1:13; asà âcontemplaâ, âveâ, esto es, ve con aprobación) no los actos de semejante injusticia; y asà los judÃos pueden esperar la liberación de manos de sus enemigos y el castigo de éstos.
35. ante la presencia del AltÃsimoâcualquier âdesvÃoâ de la justicia en un tribunal se hace ante la faz del Señor, quien está presente y observa, aunque visible ( Eclesiastés 5:8). Trastornarâhacer mal. Mem, ×â.
37-39. ¿Quién es el que puede (como Dios, Salmo 33:9) realizar con una palabra cualquier cosa sin la voluntad de Dios?
38. malo y buenoâLa calamidad y la prosperidad proceden igualmente de Dios ( Job 2:10; IsaÃas 45:7; Amós 3:6).
39. vivienteây por lo mismo tiene todavÃa una oportunidad que Dios le ha dado para arrepentirse. Si el pecado fuera castigado como lo merece, el pecador perderÃa el derecho de vivir. âQuejarseâ (murmurar) mal le conviene al que goza de un favor como el de la vida ( Proverbios 19:3). el hombre en su pecadoâEn lugar de culpar a Dios por sus sufrimientos, debe más bien reconocer en ellos la justicia de Dios y la justa recompensa de su propia culpa. Nun, × â.
40-42. Escudriñemos âJeremÃas y sus compatriotas, en su calamidad. Escudriñar, en oposición al estupor con que los hombres descansan sólo en sus sufrimientos exteriores, sin reparar en la causa que los motiva, Salmo 139:23.
41. con las manosâel antÃdoto de la hipocresÃa (Salmo 86:4; 1 Timoteo 2:8).
42. tú no perdonasteâLa cautividad aun no habÃa terminado. Samej, ס.
43-45. Te cubristeâ(asà el v. 44), para no ver nuestras calamidades y compadecerte de ellas; pues hasta los más crueles, en viendo un triste espectáculo, se sienten movidos a piedad. Véase en cuanto a que Dios âha encubierto su rostroâ, Salmo 10:11; Salmo 22:55.
44. (v. 8). La ânubeâ son nuestros pecados, y la ira de dios viene a causa de ellos ( IsaÃas 44:22; IsaÃas 59:2).
45. Asà fueron tratados los apóstoles; pero en lugar de murmurar, se regocijaron de ello ( 1 Corintios 4:13). Pe, פ.
46-48. Pe se pone antes que Ain, como en la ElegÃa 2:16, 17.
46. (Cap. 2:16).
47. A semejanza de los animales que huyen espantados, nosotros caÃmos en el lazo que nos fué tendido.
48. (Jeremias 4:19). Ain, ×¢.
49-51. y no cesanâo más bien, âporque no hay intermisiónâ [Piscator], a saber, para mis miserias.
50. HastaâSu oración no está exenta de esperanza, en lo cual se diferencia de la ciega tristeza de los incrédulos. mireâ( IsaÃas 63:15).
51. Mis ojos contristaron mi almaâesto es, me hicieron derramar continuas lágrimas; o âafectaron mi vidaâ, esto es, mi salud [Grocio]. hijas de mi ciudadâlas ciudades del contorno, dependientes de Jerusalén, tomadas por el enemigo. Tsadi, ×¥.
52-54. a aveâprivada de razon y de fuerzaâLa alusión parece ser a Proverbios 1:17 [Calvino]. sin por quéâ(Salmo 69:4; Salmo 109:3). Tipo del MesÃas ( Juan 15:25).
53. en mazmorraâ(Jeremias 37:16). piedraâgeneralmente la ponÃan en la entrada del calabozo, para asegurar a los presos ( Josué 10:18; Daniel 6:17; Mateo 27:60).
54. aguasâno literales, puesto que âno habÃa aguaâ en el lugar donde JeremÃas habÃa sido encerrado (Jeremias 38:6), sino que es emblema de abrumadoras calamÃdades (Salmo 69:2; Salmo 124:4). muerto soyâ( IsaÃas 38:10). Estoy abandonado de Dios. Habla de acuerdo con el sentido carnal. Cof, ×§.
55-57. Invoqué tu nombre ⦠desde la cárcelâDe esta manera el espÃritu resiste a la carne, y la fe rechaza la tentación [Calvino] (Salmo 130:1; Jonás 2:2).
56. Oiste mi vozâa saber, anteriormente (asà en los vv. 57, 58). mi respiroâdos géneros de oración; la silenciosa es un suspiro: la en alta voz es un ardiente clamor (véase IsaÃas 26:16).
57. Acercásteteâcon tu ayuda ( Santiago 4:8). Resh, ר.
58-60. JeremÃas cita las misericordiosas contestaciones de Dios a sus oraciones para alentar a sus compatriotas a confiar en él. Abogasteâ(Salmo 35:1; Miqueas 7:9).
59. Las pasadas liberaciones y su conocimiento de los males de Judá sirven de fundamento para pedir socorro.
60. sus pensamientosâsus invenciones (Jeremias 11:19). âSu venganzaâ quiere decir su malicia. JeremÃas refiere su conducta de cuando sus enemigos conspiraban contra él, como ejemplo de cómo los judÃos deberÃan llevar ante Dios las injusticias recibidas de los caldeos. Shin, ש×.
61-63. el oprobio de ellosâsu oprobioso lenguaje contra mÃ.
62. dichosâdiscursos.
63. Su sentarse, y su levantarseâora se sÃenten, ora se levanten, esto es, sea que estén activamente ocupados o lleven vidas sedentarias, descansando âtodo el dÃaâ (v. 62), soy el objeto de sus burlescas canciones (v. 14). Tau, ת.
64-66. (Jeremias 11:20; 2 Timoteo 4:14).
65. ansiaâmás bien, ceguera o dureza; liter., un âveloâ que cubra su corazón, de suerte que corran a su ruina ( IsaÃas 6:10; 2 Corintios 3:14).
66. de debajo de los cielos, oh Jehováâdestrúyelos de tal manera que pueda verse en todos los lugares debajo del cielo que tú estás sentado en lo alto, como Juez del Universo.