Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 15". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/jeremiah-15.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 15". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (27)
VersÃculos 1-21
RESPUESTA DE DIOS A LA ORACION INTERCESORA DE JEREMIAS.
1. Moisés ⦠SamuelâVarones eminentes por sus intercesiones ( Ãxodo 32:11; 1 Samuel 7:9; Salmo 99:6). conâno podrÃa ser favorablemente inclinada hacia ellos. de delante de mÃâDios habla como si el pueblo estuviera presente delante de él con JermÃas.
2. muerteâplaga mortal (cap. 18:21; 43:11; Ezequiel 5:2, Ezequiel 5:12; MalaquÃas 11:9).
3. enviaréâ( LevÃtico 26:16). génerosâde castigos.
4. entregarélos a ser agitadosâ( Deuteronomio 28:25; Ezequiel 23:46). Más bien, âlos entregaré a la vejaciónâ. Haré que vaguen de forma que en ninguna parte tengan reposo [Calvino]. ( 2 Crónicas 29:8, âturbaciónâ en el margen de la V. I. es âconmociónâ). a causa de Manasésâya muerto, pero los efectos de sus pecados todavÃa subsistÃan. ¡Cuánto mal puede causar un mal hombre! Sus malos frutos pueden subsistir aun después de haberse él arrepentido y sido perdonado. Pues el pueblo habÃa seguido su mal ejemplo desde entonces; y sólo por la larga paciencia de Dios las consecencias penales habÃan sido suspendidas hasta el presente. (Véase 1 Reyes 14:16; 2 Reyes 21:11; 2 Reyes 23:26; 2 Reyes 24:3).
5. o quien.. preguntar por tu pazâ¿quién se de tendrá (al pasar) para saludarte? (para desearte âpazâ).
6. estoy cansado de arrepentirmeâ( Oseas 13:14; Oseas 11:8). Tan frecuentemente me he arrepentido del mal con que he amenazado (cap. 26:19; Ãxodo 32:14; 1 Crónicas 21:15), perdonándoles, sin que mi tolerancia los moviese al arrepentimiento, que ahora no cambiaré de propósito (Dios por condescendencia habla a lo humano): pero ahora me vengaré de ellos.
7. aventadorâcon tribulación (del latÃn tribulum, el trillo, para trillar), que separa la paja del trigo ( Mateo 3:12). puertas de la tierraâesto es, los lÃmites extremos de la tierra, por los cuales se entra y se sale. Maurer traduce: âaventaréâ, es decir, los arrojaré âa las puertas de la tierraâ ( Nahúm 3:13). âEn las puertasâ. La Versión Inglesa presenta la imagen de un hombre que limpia el grano con un aventador; éste se halla a la puerta de la era, al aire libre, para separar el trigo de la paja, aventándolo; asà Dios amenaza a Israel con alejarlo de los lÃmites de la tierra [Houbigant].
8. sus viudasâDe mi pueblo (v. 7). traje contra ellosâpasado profético, por el futuro: Yo traeré. la madre y los hijosââmadreâ se toma como colectivo; después de las âviudasâ, menciona, naturalmente, su privación de sus hijos, causada a las âmadresâ por âel despojadorâ; fué debido al número de muertos el que hubiese tantas âviudasâ [Calivno]. Otros toman la palabra âmadreâ, como en 2 Samuel 20:19, como refiriéndose a Jerusalén, la metrópoli; âYo he traÃdo contra ellas, contra la madre, un joven despojadorâ, a saber, Nabucodonosor, enviado por su padre Nabopolasar, a rechazar a los invasores egipcios ( 2 Reyes 23:29; 2 Reyes 24:1), y a ocupar la Judea. Pero el v. 7 demuestra que se refiere al futuro, no al pasado; y si la voz âviudasâ se toma literalmente, también habrá que tomar en ese sentido la de âmadreâ. a medio dÃaâla hora de más calor del dÃa, cuando se suspendÃan las operaciones militares; de esta manera vendrÃa a significar inesperadamente, respondiendo al paralelo ârepentinamenteâ; abiertamente, como otros lo explican, no se acomodarÃa al paralelismo (véase Salmo 91:6). sobre la madreââHaré que caigan sobre las madres que están a punto de verse privadas de sus hijos, angustia y terrores repentinosâ. sobre la ciudadâterrores, más bien, angustia, consternación, de la raÃz âcalorâ. Asà traduce la Versión de los Setenta.
9. la que parió sieteâ( 1 Samuel 2:5). Como siete es el número perfecto, indica plenitud de fecundidad. llenóse de dolorâpor no haberle quedado ni uno siquiera de sus hijos (v. 8). su sol se le puso siendo aún de dÃaâla fortuna la abandonó en la cumber de su prosperidad ( Amós 8:9). avergonzadaâlas madres (ella tiene sentido colectivo) se ven expuestas a la vergüenza de esperanzas defraudadas por la pérdida de sus hijos.
10. (Cap. 20:14; Job 3:1, etc.). JeremÃas parece que era de temperamento particularmente sensible; sin embargo, el EspÃritu Santo lo capacitó para presentar su mensaje a costa de ser herida su sensibilidad por las enemistades de aquellos a quienes sus palabras habÃan ofendido. hombre de contiendaâexpuesto a tener contiendas con toda la tierra (Salmo 80:6). Nunca les dà a logroâun dicho proverbial, por âno les he dado motivo para que riñan conmigoâ
11. De ciertoâLiter., ¿no será?; esto es, seguramente será. tus reliquiasâel resultado final de tu vida, que ahora te parece tan triste, terminará prósperamente. [Calvino]. Los que creen que ellos serán las reliquias sobrevivientes y que, tú perecerás, esos mismos fallecerán mientras que tú subsistirás y serás favorecido por los conquistadores [Junius], (cap. 40:4, 5; 39:11, 12). El Keri dice: âYo te pondré en libertad (o como Maurer: Yo te confirmaré) para bienâ (cap. 14:11 Esdras 8:22; Salmo 119:122). que ⦠te salga a recibirâde suerte que âte sea propicio; sÃ, que de su propio acuerdo se anticipe a encontrarse contigo con muestras de bondadâ. [Calvino]. Yo prefiero esta traducción, por acomodarse con el suceso (cap. 39:11, 12; 40:4, 5). Gesenio, a causa del cap. 7:16; 27:18; Job 21:15, traduce (no sólo te aliviaré de las vejaciones de enemigo, sino) âque haré que tu adversario (que ahora te aflige) se dirija a ti con ruegosâ (cap. 38:14; 42:2-6).
12. hierroâmás bien, bronce o cobre, el cual, mezclado con el âhierroâ (por los cálibes, avecindados cerca del Ponto Euxinio, al norte lejos de Palestina) hacÃan el metal más duro, semejante a nuestro acero. ¿Pueden los judÃos, aunque sean duros como el hierro común, quebrantar a los aún más duros caldeos del norte (cap. 1:14), semejantes al hierro de los cálibes, endurecido con el cobre? No, por cierto, [Calvino]. Henderson traduce: â¿Puede uno quebrar el hierro; (y aun más) el hierro del norte y el bronce?ââbasado en el hecho de que la Versión Inglesa considera el hierro común no tan duro como el bronce. Pero no es bronce, sino una mezcla particular de hierro y bronce que se le representa como más duro que el hierro común, que entonces era probablemente de inferior contextura, debido a la ignorancia de los modos modernos de prepararlo.
13. tus riquezas ⦠pecadosâde la Judea, no de JeremÃas. sin ningún precioâDios arroja a su pueblo como cosa de ningún valor (Salmo 44:12). Por el contrario, Jehová cuando restaure a su pueblo, dice que dará a Egipto por su ârescateâ ( IsaÃas 43:3). y en todos sus términosâsi se une con âtu riqueza ⦠y tesorosâ, como también con âtodos tus pecadosâ; su pecado y su castigo resultan proporcionados (cap. 17:3).
14. teâMaurer sustituye el te por los, aludiendo a âtus tesorosâ. Eichorn sin necesidad, a causa de la SirÃaca y la Versión de los Setenta, dice: âTe haré servir a tus enemigosâ, palabras sin duda interpoladas del cap. 17:4. fuegoâ( Deuteronomio 32:22).
15. Tú lo sabesâesto es, mi caso; ¡qué males me han hecho mis adversarios! (cap. 12:3). véngameâ(Nota, cap. 11:20). El profeta, al pedir venganza, no miraba a sus sentimientos personales, sino a la causa de Dios; él expresa, por inspiración, la voluntad de Dios contra los impÃos. Contrástese en este caso la ley con el evangelio ( Lucas 23:34; Hechos 7:60). No me tomes en la prolongación de tu enojoâaunque has sido muy paciente para con ellos, no les permitas, sin embargo, que me quiten la vida. por amor de ti sufro afrentaâson las mismas palabras de antitipo Jesucristo (Salmo 69:7; Salmo 69:22), están de acuerdo con la oración de JeremÃas en el principio de este versÃculo.
16. las comÃâ( Ezequiel 2:8; Ezequiel 3:1, Ezequiel 3:3; Apocalipsis 10:9). No bien hallé tus palabras, las retuve ávidamente y me las apropié. El Keri dice âtu palabraâ. tu palabra ⦠gozoâ( Job 23:12; Salmo 119:72, Salmo 119:111; véase Mateo 13:44). llamado por tu nombreâYo soy tuyo, tu ministro. Asà el antitipo, Jesucristo ( Ãxodo 23:21).
17. Mi âregocijoâ (v. 16), no el de los profanos burlones (Salmo 1:1; Salmo 26:4), en los festines. Lejos de tener relación con éstos, JeremÃas fué expulsado de la sociedad y obligado sentarse âsoloâ âa causa de sus fieles profecÃas. me llenaste de desabrimientoâAsà el cap. 6:11, âlleno del furor del Señorâ; tan lleno estaba del asunto (la indignación de Dios contra los impÃos) con la que Dios lo habÃa inspirado, que no pudo dejar de expresarlo. La misma comparación por vÃa de contraste, entre el efecto de la inspiración, y el del vino, que lo pone a uno fuera de sÃ, ocurre en Hechos 2:13, Hechos 2:15, Hechos 2:18.
18. (Cap. 30:15). âDolorâ, es decir, la perpetua persecución a que estaba expuesto, asà como el haber sido dejado por Dios âsoloâ y sin consuelo. Contrástese su sentimiento expresado aquà con el del v. 16, cuando gozaba de la plenitud de la presencia de Dios, y estaba inspirado por sus palabras. De ahà que profiera palabras propias de su natural âde bilidadâ (asà lo hace David en el Salmo 77:10) aquÃ; pues antes habló según la superior naturaleza espiritual que le habÃa sido dada. como cosa ilusoriaâmás bien âcomo (rÃo) engañoso ⦠como aguas que no son establesâ (duraderas); opuestas a âaguas vivasâ (perennes; ( Job 6:15, etc.). Las corrientes que el sediento viajero creyó hallar llenas de agua, por haberlo estado en invierno, lo chasquearon en medio de su angustiosa necesidad, por haberlas secado los fuertes calores del estÃo. Jehová habÃa prometido a JeremÃas que lo protegerÃa de sus enemigos (cap. 1:18, 19); su debilidad sugiere que Dios habÃa dejado de hacerlo.
19. Dios responde a JeremÃas. si te convirtieres, yo te responderéâJeremÃas, con su impaciente lenguaje, habÃa dejado la debida actitud para con Dios; y asÃ, Dios le dijo: âSi tú volvieres (al anterior paciente desempeño de tus funciones proféticas), yo te volveré a tu primera posiciónâ. En el hebreo hay un juego de palabras: âvolvieres, te voloveréâ (cap. 8:4; 4:1). delante de mà estarásâsÃrveme de manera acceptable. ( Deuteronomio 10:8; 1 Reyes 17:1; 1 Reyes 18:15). si sacares lo precioso de lo vilâfigura tomada de los metales. âSi separares lo que hay de precioso en ti (las impartidas gracias divinas) de lo que es vil (tu natural corrupción, la impaciencia y las palabras precipitadas), serás como mi bocaâ: mi portavoz ( Ãxodo 4:16). y tú no te conviertas a ellosâque ellos no te induzcan a seguir sus profanos caminos (pues JeremÃas habÃa hablado irreverentemente, v. 18), antes bien, dirÃgelos tú a los caminos de la piedad (vv. 16, 17). Ezequiel 22:26, concuerda con la otra interpretación, la que, sin embargo, no se acomoda tan bien al contexto: âSi separares de la promiscua masa los mejores y los indujeres a la conversión mediante fieles amonestacionesâ, etc.
20, 21. La promesa del cap. 1:18, 19, expresada casi con las mismas palabras, pero con el agregado adaptado a los presentes ataques de los formidables enemigos de JermÃas: âYo te libraré de ⦠malvados te redimiré de terribles â¦â La repetición tiene por objeto asegurarle a JeremÃas que Dios es el mismo ahora que cuando le hizo la primera promesa. en oposición a la irreverente acusación de infidelidad haeha por el profeta (v. 18).