Lectionary Calendar
Monday, July 21st, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 14". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/jeremiah-14.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 14". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (27)
VersÃculos 1-22
PROFECIAS CON MOTIVO DE UNA SEQUIA ENVIADA COMO JUICIO SOBRE JUDEA.
1. Liter., âLo que fué la palabra de Jehová a JeremÃas tocanteâ, etc. sequÃaâLiter., retención, a saber, de la lluvia ( Deuteronomio 11:17; 2 Crónicas 7:13). La razón por la cual debió usarse esta palabra especialmente en relación con la detención de la lluvia en estas regiones, es porque el agua es la más necesaria de todas las cosas. (cap. 17:8, margen de la Versión Inglesa).
2. puertasâel lugar de público concurso en cada ciudad ofrecÃa un triste aspecto, por no ser ya frecuentado ( IsaÃas 3:26; IsaÃas 24:4). oscureciéronseâes decir, están de duelo (pues el color negro es indicio de tristeza) (cap. 8:21). en tierra inclinados hacia ella. el clamorâde angustia (l Samuel 5:12; IsaÃas 24:11).
3. criadosâsus domésticos. lagunasâo cisternas para recoger el agua llovida, frecuentes en el oriente, donde no hay manantiales. cubrieron sus cabezasâ( 2 Samuel 15:30). Una señal de humillación y luto.
5. Los animales de toda especie se ven reducidos a extrema necesidad por falta de alimento. La cierva, famosa por su afecto a su crÃa, la abandona.
6. los asnos montesesâtrepaban a âlos lugares altosâ, donde aspiran los fuertes vientos frescos para aliviar su sed. sus ojosâcon âaltosâ la hierba o el agua, ahora âse les ofuscanâ. chacalesâla alusión, es, más bien, a las grandes boas y pitones, que levantan verticalmente, hasta una altura de tres o cuatro metros, parte de su cuerpo, para observar por sobre los arbustos que los rodean, el terreno vecino, y aspirar el aire, bien abierta la boca. Estas serpientes gigantes dieron lugar a las difundidas nociones de que tipificaban el diluvio y todos los agentes destructivos, bajo la forma de un dragón o de una serpiente monstruosa; de ahà el que los templos de los dragones se encuentran siempre cerca del agua, en Asia, Africa y en Bretaña, como, por ejemplo, en Abury, Wiltshire; y el que un sÃmbolo del arca esté frecuentemente asociado con el dragón como el preservador de las aguas. [Enciclopedia BÃblica de Kitto]
7. hazâlo que te pedimos; intervén para que cese la sequÃa. JeremÃas aboga en nombre de la nación (Salmo 109:21). AsÃ, âhaz por nosotrosâ, se usa de una manera absoluta en 1 Samuel 14:6. por amor de tu nombreââporque nuestras apostasÃas son tantasâ, que no podemos rogarte por amor de nuestras acciones, sino por la gloria de tu Nombre; no sea que si tu no nos ayudas, se diga que es por falta de poder en ti ( Josué 7:9; Salmo 79:9; Salmo 106:8; IsaÃas 48:9; Ezequiel 20:44). La misma apelación a la misericordia de Dios âpor amor de su Nombreâ, como nuestra única esperanza, desde que nuestro pecado nos impide confiar en nosotros mismos, ocurre en el Salmo 25:11.
8. (cap. 17:13). Esperanza de IsraelâLa alusión no es a la fe de Israel, que habÃa casi desaparecido, sino a la promesa y al pacto eterno de Dios. Nadie, fuera del verdadero Israel, hace de Dios su verdadera âesperanzaâ. que se apartaâAl viajero poco se le da por la tierra donde se detiene sólo una noche; pero tú has prometido habitar siempre en medio de tu pueblo ( 2 Crónicas 33:7). Maurer traduce: âextiendeâ, a saber, su tienda.
9. atónito semejante a un âhombre fuerteâ, capaz de ayudar en otro tiempo ( IsaÃas 59:1); pero ahora, aturdido por una repentina calamidad, la esperanza cifrada en él se ha desvanecido. estás entre nosotrosâ( Ãxodo 29:45; LevÃtico 26:11). invocado tu nombreâ( Daniel 9:18) como pueblo peculiarmente tuyo ( Deuteronomio 9:29).
10. Respuesta de Jehová a la oración (vv. 7-9; cap. 2:23-25). AsÃâen gran medida. amaronâ(Cap. 5:31). ni detuvieron sus piesâno obedecieron el mandamiento de Dios; âdetén tus piesâ (cap. 2:25), a saber, de seguir tras los Ãdolos. acordaráse de la maldad de ellosâ( Oseas 8:13; Oseas 9:9). Tan grande es su pecado que Dios tiene que castigarlos.
11. (Cap. 7:16; Ãxodo 32:10).
12. no oiréâporque sus oraciones son hipócritas; sus corazones todavÃa son idólatras. Dios nunca rehusa oÃr las oraciones sinceras (cap. 7:21, 22; Proverbios 1:28; IsaÃas 1:15; IsaÃas 58:3). cuchillo, y hambre y con pestilenciaâlos tres juicios más dolorosos a la vez; cualquiera de ellos serÃa suficiente para labrar su ruina ( 2 Samuel 24:12).
13. JeremÃas alega que buena parte de la culpa de su pueblo se debe a la influencia de los falsos profetas. paz verdaderaâsólida y duradera paz. Liter., paz de verdad ( IsaÃas 39:8).
14. (Cap. 23:21).
15. (Cap. 5:12, 13) dicen: Cuchillo ni hambre ⦠Con cuchillo y con hambre serán consumidosâserán retribuÃdos con la misma moneda tanto los falsos profetas como sus oyentes (v. 16).
16. no ⦠quien los entierreâ(Salmo 79:3). derramaré su maldadâesto es, el castigo merecido por su maldad (cap. 2:19).
17. (cap. 9:1; Lamentaciones 1:16). JeremÃas quiere llorar incesantemente por las calamidades que vendrán sobre su nación (llamada âvirgenâ, por no haber estado jamás hasta entonces bajo el yugo extranjero), ( IsaÃas 23:4).
18. si salgo al campoâesto es, si emigrare a una tierra de deportación. Horsley traduce: âir traficando a través de la tierra (cap. 5:31; 2 Corintios 4:2; 2 Pedro 2:3), y no recibir conocimientoâ, (esto es, y no prestar atención a las miserias que vean sus ojos ( IsaÃas 1:3; IsaÃas 58:3). En caso de retener el sentido literal del verbo hebreo, yo interpretarÃa las palabras como la Versión Inglesa, refiriéndolas a la deportación a Babilonia; asÃ, âel profeta y el sacerdote tendrán que ir a tierra extraña para ejercer su tráfico religiosoâ ( IsaÃas 56:11; Ezequiel 34:2; Miqueas 3:11).
19. El pueblo ruega a Dios; a JeremÃas se le prohibe hacerlo. nos quede curaâ(cap. 15:18). paz y no hubo bienâ(cap. 8:15.
20. ( Daniel 9:8).
21. nosââel trono de tu gloriaâ puede que sea el objeto del verbo deseches: o âSiónâ (v. 19). trono de tu gloriaâJerusalén, o el templo, llamado âescabelâ y âhabitaciónâ de Dios ( 1 Crónicas 28:2; Salmo 132:5). tu pactoâ(Salmo 106:45 Daniel 9:19).
22. vanidadesâlos Ãdolos ( Deuteronomio 32:21). lloverâ( MalaquÃas 10:1). cielosâa saber, por sà mismos, sin Dios ( Mateo 5:45; Hechos 14:17); ellos no son la primera causa y no deben ser deificados, como lo eran por los paganos. La copulativa âyâ favorece la explicación de Calvino: âNi aun los mismos cielos pueden dar lluvia, mucho menos las vanidades de los Ãdolosâ. ¿No eres tú â¦?âes deoir, ¿el que puedes dar lluvia?