Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 19". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/joshua-19.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 19". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (2)
VersÃculo 2
Judá. Asà se verificó la predicción de Jacob, que Simeón y LevÃ, que habÃan estado demasiado unidos para la destrucción de Siquem, serÃan esparcidos entre sus hermanos, Génesis xxxiv. Y xlix. 6. La tribu de Simeón no era muy numerosa, Números xxvi. 14. Sin embargo, no se enumeran aquà todas sus ciudades, sino sólo las que sirvieron para señalar los lÃmites. Los judÃos suponen que esta tribu ocupó las ciudades de Judá solo mientras ésta quisiera, y que fue expulsada de ellas en los dÃas de David, (1 Paralipomenon iv.
31 .; Rabbins ap. Mas.) O al menos bajo el reinado de EzequÃas, cuando se vio obligado a buscar nuevos asentamientos en Gador y Seir, 1 Paralipomenon v. 39. Sin embargo, fue llevado al cautiverio por Salmanasar junto con las otras nueve tribus, en el sexto año de EzequÃas, 4 Reyes xvii. 6. La suerte de Simeón no estaba en el centro de Judá, sino sólo dentro de sus lÃmites, (Calmet) ya sea en el sur, (Cellarius) o en el lado oeste, (Calmet) o en ambos.
(Haydock) &mdash- Y Sabee. Esta es la misma ciudad que la anterior, de lo contrario habrÃa 14 en lugar de 13, ver. 6. (Menochius) - Si este no es el caso, podemos dar la misma solución que el cap. xv. 62.
VersÃculo 4
Bethul. Veremos en otra parte si esta es la Betulia de Judith. Algunos sitúan una ciudad de este nombre en Galilea, cerca de TiberÃades, (Brocard) de la cual, sin embargo, no hay pruebas. (Bodega. Iii. 31.)
VersÃculo 9
Excelente. Los medidores de tierras, al parecer, habÃan cometido un error (Menochius) que fue corregido por los antiguos. Se debÃa respetar la justicia distributiva.
VersÃculo 11
Del mar. Hebreo, "hacia el mar". Bonfrere afirma que Zabulon no se extendÃa del todo hasta la orilla del Mediterráneo, cap. xvii. 10. (Calmet) &mdash- Torrent, cerca de Sidon, que algunos llaman el rÃo Belus o Papis. (Plinio, [¿Historia natural?] V. 19.
VersÃculo 13
Get-hepher, el lugar de nacimiento de Jonás, 4 Reyes xiv. 25. Ver el cap. xii. 17.
VersÃculo 15
Belén, muy diferente a la de Judá. &mdash No se especifican todos los pueblos de Zabulon. (Calmet)
VersÃculo 17
Isacar. Se desconoce la razón por la que ha sido colocado después de su hermano menor, Zabulón, tanto aquà como en la bendición de Jacob.
VersÃculo 18
Jezrael. Esta era una ciudad de la primera nota, (Menochius) situada en el valle entre el monte Hermón y Gelboe, teniendo Bethsan al este. &mdash Aquà los filisteos acamparon el dÃa antes de la batalla, en la que Saúl fue asesinado e Israel se dispersó, 1 Reyes xxviii. 4. (Calmet)
VersÃculo 20
Rabbath. Estas cuatro ciudades formaban el lÃmite occidental, aunque Serarius observa que esta tribu se extendÃa hasta el Mediterráneo, estando en posesión del Carmelo, que estaba cerca de la costa. (Menochius)
VersÃculo 21
Engannim, llamado Enam, 1 Paralipomenon vi. 73. &mdash Esta y las cuatro ciudades siguientes se encuentran al norte de Isacar. (Menochius) &mdash- Bethsames, "la casa del sol". Judá y Neftalà también tenÃan un Betsames.
VersÃculo 26
Carmelo, tan famoso por los milagros de ElÃas, 3 Reyes xviii. 20. Josefo (Guerras judÃas ii. 17) lo ubica a 120 estadios al sur de Ptolemais. Esta cadena de montañas se extendÃa hacia el norte a través de las tribus de Isacar y Zabulón. Plinio ([¿Historia natural?] V. 17,) habla de un promontorio y de una ciudad con este nombre. Aquà también se adoraba al dios Carmelo, que tenÃa un altar, pero ningún templo o imagen, como habÃan decretado los antiguos.
Nec simulacrum Deo aut templum, (sic tradidere majores) ara tantum et reverentia. (Tácito, Hist. Ii. 78.) &mdash- Vespasiano consultó al sacerdote BasÃlides. Carmelo significa "la viña del Señor", o la viña excelente, etc. Era tan rico y hermoso que se volvió proverbial. El cónyuge compara la cabeza de su amada con el Carmelo, cap. vii. 5. IsaÃas (xxxii. 15,) presagia que los desiertos serán iguales al Carmelo.
Estaba cubierto de madera y frutas. (San Jerónimo en IsaÃas x. 18. y JeremÃas iv. 26.) La ciudad, que fue construida sobre esta montaña, y que Plinio llama por el mismo nombre, antes se llamaba Ecbatana. El oráculo habÃa denunciado a Cambises que debÃa morir en Ecbatana, y concluyó que se referÃa a la ciudad de Media; pero fue "el de Siria", dice Herodoto, (iii. 64,) donde murió. &mdash- Labánath.
El hebreo omite la conjunción. &mdash- Sihor significa un rÃo "turbulento", (cap. Xiii. 3,) o arroyo, que probablemente corrÃa cerca del promontorio blanco mencionado por Plinio, (v. 19,) cerca de Tiro. Labánat significa "blanco".
VersÃculo 27
Bethdagon. "El templo de Dagón, o del pez", diferente de la ciudad de Judá, cap. xv. 41. &mdash Izquierda; es decir, el lado norte de Cabul, que significa el cantón donde estaban situadas las 20 ciudades de Hiram, o una aldea que Josefo (Vita) llama Chabolo, que se encuentra cerca del mar, y Ptolemais.
VersÃculo 28
CAPITULO XIX.
Rohob, en el extremo norte de la tierra, Números xiii. 22. Fue asignado a los levitas. Pero la tribu de Aser nunca expulsó a los cananeos, Jueces i. 31. &mdash Algunos admitirÃan otra Caná más cerca de Sidón.
VersÃculo 29
Horma. Hebreo, Septuaginta, etc., Rama, "una altura". &mdash- De Tiro. Cuando esta ciudad fue fundada, está envuelta en la oscuridad. Los sacerdotes de Tiro reclaman una antigüedad muy alta; mientras que Josefo (Antigüedades viii. 2,) admite que la ciudad fue fundada sólo 200 años después de Josué, en cuyo supuesto este nombre debe haber sido agregado por un escritor posterior. Sin embargo, el asunto es tan incierto que no se puede concluir nada.
Era una colonia de Sidón, IsaÃas xxiii. 12. La vieja Tiro estaba en el continente; la nueva ciudad se construyó en una isla, donde anteriormente se encontraba el templo de Júpiter Olimpio. Alejandro hizo un camino entre las dos ciudades cuando asedió Nueva Tiro: que, por esa razón, puede considerarse como una isla o como parte del continente. Usó para este propósito las ruinas de la ciudad vieja, que arrojó al mar.
Hiram habÃa formado un camino similar al templo de Júpiter. (Dius. Ap. Josefo, contra Apion i.) Si Nabucodonosor sitió la Vieja o la Nueva Tiro, poco después de haber tomado Jerusalén, los autores no están de acuerdo. San Jerónimo (en Ezequiel xxviii. Y Amós i., Etc.) parece pensar que atacó la nueva ciudad; mientras que Marsham cree que fue construido sólo después de que el otro habÃa caÃdo presa de los brazos de los caldeos.
Estaba a sólo cinco o 700 pasos del continente. Tyrus quondam insula præalto mari septingentis passibus divisa, nunc vero Alexandri oppugnantis operibu continens. (Plinio, [¿Historia natural?] V. 19.) &mdash- Porción. En hebreo, "de la costa de Achzib", que es la misma ciudad que Ecdippe, al sur de Tiro, ya nueve millas de Ptolemais. (Calmet)
VersÃculo 30
Amma; quizás en el monte Amana, una parte del LÃbano, Cántico de los Cantares iv. 8. Porque aunque los israelitas tenÃan posesión de estas partes por poco tiempo, tenÃan derecho sobre ellas y sobre los paÃses hasta el Ãufrates y Pelusium. La Septuaginta decÃa "Akom o Archob" (Calmet) en algunas copias, aunque el alejandrino está de acuerdo con la Vulgata. (Haydock) &mdash- Quizás se pueda referir a Acco, el antiguo nombre de Ptolemais, ya que es poco probable que se omita una ciudad tan famosa.
&mdash Veintidós. Más arriba se mencionan, pero algunos podrÃan pertenecer a otras tribus.
VersÃculo 33
Heleph parece haber estado en los lÃmites nororientales de Nephthali. Se especifican las ciudades del Jordán hacia el sur, hasta Genesareth. (Haydock)
VersÃculo 34
Judá estaba en posesión de la parte sur del Jordán, como Neftalà tenÃa la del norte, para que por medio de la navegación pudieran disfrutar de las riquezas (Calmet) de los demás y de las otras tribus. (Haydock) (Deuteronomio xxxiii. 23.) &mdash Grabe inserta, con una estrella, " a Juda, el Jordán", etc., insinuando que a Juda no formaba parte de la versión de la Septuaginta.
VersÃculo 35
Ser. La Septuaginta parece haber leÃdo de manera bastante diferente. "Y las ciudades fortificadas o amuralladas de los tirios, Tiro y Emat, (y) Bekat", etc. (Haydock) &mdash Emath es la famosa Emesa, Números xiii. 22. (Calmet) &mdash- Tiro, etc., pertenecen a Aser, y no a Nephthali, como podrÃa insinuar la Septuaginta.
Pero Emesa estarÃa dentro de las fronteras de este último. (Haydock) &mdash Bonfrere supone que se refiere a Caphernaum, o alguna ciudad adyacente; y de hecho, las primeras palabras del versÃculo indican que se da una lista de las ciudades fuertes, a menos que se restrinja a las de los Assedim, que no se especifican. (Haydock)
VersÃculo 36
Arama. Hebreo: "Rama". &mdash- Asor, la capital de Jabin, cap. xi. 1.
VersÃculo 37
Enhasor, "la fuente de Asor", o Daphne, un lugar encantador que se asemeja a los famosos suburbios de AntioquÃa. (Josefo, Guerras judÃas iv. Init.)
VersÃculo 38
Bethanath, "la casa de la pobreza", es Betanea, a 15 millas de Cesarea. (Eusebio) &mdash- Diecinueve. Se mencionan veintitrés lugares. Pero algunos pueden ser solo pueblos, etc., cap. xv. 62.
VersÃculo 41
Sol. Algunos suponen que ocurre lo mismo con Betsames de Judá, que fue cedida a los levitas. (Calmet) &mdash Selebin, donde se mantenÃan los amorreos, Jueces i. 35.
VersÃculo 43
Themna; el Thamna de la tribu de Judá, cap. xv. 10. &mdash- Acron o Accaron.
VersÃculo 44
Elthece, o Elthecon de Juda, entregado a los levitas. Las tres tribus podrÃan morar en él.
VersÃculo 45
Barach. En hebreo, "Bene-barac" o "Jud, de los hijos de Barac".
VersÃculo 46
Mejarcón, "las aguas de Jarcón" y Arecón, estaban cerca de Joppe. (Calmet)
VersÃculo 47
AllÃ. Hebreo, "y los lÃmites de Dan salieron de ellos. No pudieron mantener las ciudades en sujeción; de modo que, al verse demasiado confinados, buscaron nuevos asentamientos en Lessem; o, sus fronteras eran conocidas por estas ciudades , por donde pasaron, (Calmet) aunque la mayorÃa de ellos ya habÃan sido asignados a la tribu de Judá. (Menochius) &mdash- Dan. Esta ciudad no era Peneas, o Cesarea, sino el lÃmite más extremo de Palestina en el norte, como Bersabee estaba en el sur.
Esta historia se da más en general, Jueces xviii. 1. La Septuaginta varÃa del hebreo en los versÃculos 46, 47 y 48, (Calmet) y agrega que "los hijos de Dan no destruyeron a los amorreos, que los afligieron en las montañas, y no les permitieron descender al llanura ... Pero la tierra de EfraÃn pesó sobre ellos, y se convirtieron en tributos para ellos. (Véase el capÃtulo xvii. 13.) 49. Y fueron a tomar posesión de sus lÃmites, y los hijos de Israel, " &C. (Haydock)
VersÃculo 50
Señor, por boca de Eleazar. Josué se contentaba con una de las zonas más áridas del paÃs. Espera a que todo esté provisto, mostrando a lo largo de su vida un patrón de moderación y desinterés, que lo hacen digno de ser considerado como una figura de Jesucristo, que se redujo al más bajo estado de abyección por nosotros. (Calmet) Ver el cap. xiv. 6. (Menochius) &mdash- EfraÃn. Antes se llamaba Gaas; y la ciudad que Josué agrandaba, estaba al lado norte de ella, cap. xxiv. 30. y Jueces ii. 9.