Lectionary Calendar
Sunday, July 20th, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 17". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/ezekiel-17.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 17". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (21)
VersÃculo 2
Enigma. AsÃ, los profetas y Cristo a menudo entregaron su doctrina. (Calmet)
VersÃculo 3
Un águila grande. Nabucodonosor, rey de Babilonia. (Challoner) &mdash Ãl saquea la viña de Jerusalén, a pesar de que los judÃos se habÃan referido a otra águila, el rey de Egipto, ver. 12. (Worthington) &mdash Cedro. El rey JeconÃas (Challoner) y sus nobles, (4 Reyes xxiv. 11.) con los efectos más preciosos.
VersÃculo 4
Leña menuda. El joven rey y sus oficiales, que apenas se habÃan establecido. (Calmet) &mdash Era tan corrupto como para merecer este apelativo, como después se llamó a Roma Babilonia. Su situación era muy favorable al tráfico y sus dominios eran muy extensos. (Calmet)
VersÃculo 5
Tierra. Sedecias, a quien hizo rey. (Challoner) &mdash- Era hermano del rey destronado, y tenÃa todas las perspectivas de reinar por mucho tiempo, si hubiera demostrado ser fiel. (Calmet)
VersÃculo 6
Hacia él. Nabuchodonosor, a quien Sedecias juró lealtad. (Challoner) &mdash Los dominios de Sedecias eran extensos, pero débiles y dependientes de un rey extranjero.
VersÃculo 7
Ãguila. El rey de Egipto, (Challoner) Vaphres, que vino a petición de SedecÃas, para oponerse a los caldeos, pero fue derrotado; y volvieron al sitio de Jerusalén, JeremÃas xxxvii. 4. &mdash- Plantación, ya que las aguas del Nilo fueron conducidas a diferentes partes por zanjas, Deuteronomio xi. 10.
VersÃculo 9
Prosperar. ¿Dios tolerará la perfidia? (Calmet) &mdash Brazo. La conquista no costó mucho a los caldeos. Sedecias huyó de noche, pero pronto fue apresada, 4 Reyes xxv. 6. (Calmet)
VersÃculo 12
Deberá, o "ha tomado", etc., (Challoner) como también (ver. 13.) Sedecias fue capturado cinco años después, cap. viii. 1. JeconÃas, los prÃncipes, guerreros poderosos (ver. 13.) y artistas expertos, habÃan sido llevados seis años antes, con el profeta. Protestantes, "ha venido ... y ha tomado", etc. (Haydock)
VersÃculo 16
Morir. HabÃa jurado fidelidad, y fue justamente castigado, muriendo ciego y en la cárcel, cap. xii. (Worthington)
VersÃculo 17
Almas. Algunos refieren esto a Faraón; otros al enemigo. El primero no intentó rodear a los sitiadores, pero después de perder una batalla se retiró, el cap. xxx. 21. (Calmet)
VersÃculo 18
Mano. Jurando quizás tanto por (Haydock) el egipcio como por el monarca caldeo.
VersÃculo 20
Neto. Cap. xii. 13. (Calmet) &mdash Su sentencia fue pronunciada en Reblatha, 4 Reyes xxv. 7. (Calmet)
VersÃculo 22
Cedro. Del linaje real de David. &mdash Los judÃos aplican en vano esto a Zorobabel oa los Macabeos. Su poder nunca fue lo suficientemente grande como para verificar estas expresiones. (Calmet) &mdash El reino de Sedecias y el de Nabucodonosor no prosperaron, o pronto terminaron: Cristo permanece para siempre. (Worthington)
VersÃculo 24
Alto y verde denotan Sedecias; el bajo y seco JeconÃas, quien fue exaltado en Babilonia, mientras que su rival fue arrojado de su actual alto estado. Los profetas hablan de eso como pasado, lo que Dios ha decretado. Ver Jeremias xxii. 30. (Calmet)
VersÃculo 61
CAPITULO XVII.