Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
El Comentario del Púlpito de la Iglesia Comentario del Púlpito de la Iglesia
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Daniel 6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/commentaries/spa/cpc/daniel-6.html. 1876.
Nisbet, James. "Comentario sobre Daniel 6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/
Whole Bible (28)
VersÃculo 3
UN HÃROE REAL
Este Daniel.
Daniel 6:3
Encuentro al menos tres cualidades nobles y sobresalientes en Daniel que codicio para mÃ.
I. Está su fidelidad al rey terrenal. âEs demasiado honorable, demasiado incorruptible, demasiado inflexible en su lealtad a Darius, para ser popular entre los presidentes y prÃncipes, quienes voluntariamente hubieran emplumado sus propios nidos mientras protestaban por su fidelidad a su señor. Entonces, en cualquier etapa de la vida en la que me encuentre, cumplirÃa mi trabajo de la mejor manera posible, odiarÃa todo lo fraudulento, egoÃsta y falso.
II. Ahà está su valentÃa en nombre de la verdad. âLo copiarÃa aquÃ. ReverenciarÃa los dictados de la conciencia, una vez que haya sido iluminada por la Palabra y el EspÃritu de Dios. SeguirÃa a donde sea que tiende.
III. Lo mejor de todo es su comunión con Dios. âTres veces al dÃa oró y dio gracias. AllÃ, por fin, está el secreto oculto y potente de su fidelidad y el coraje. No puedo orar con demasiada frecuencia y con demasiada seriedad. Al bajar del monte, mi rostro resplandecerá, y mis vestidos olerán a áloe, mirra y casia.
VersÃculo 10
ORACION PRIVADA
"Daniel ... se arrodilló tres veces al dÃa y oró".
Daniel 6:10
I. Daniel fue un hombre maravilloso. âFue el tercer gobernante del imperio más grande del mundo. Fue el patriarca del pueblo en su exilio. Fue el autor inspirado de un gran libro. Fue un sabio, un profeta e intercesor. Quizás nunca el mundo ha visto a un hombre más ocupado. ¡Y sin embargo, ese hombre encontró tiempo regularmente para actos de oración tres veces al dÃa!
II. ¡Observenlo, hombres de negocios! ¡Observadlo, mujeres de diversas ocupaciones! âLos más ocupados siempre tienen más tiempo libre. Los más ocupados nunca se quejan de la falta de tiempo para Dios. La falta de tiempo puede ser una excusa, pero la falta de tiempo nunca es la razón.
III. Y es demasiado rastrear toda la grandeza de Daniel âsin paralelo por ningún personaje privado en toda la historiaâ hasta esos hábitos de devoción secreta, esa gran medida de religión personal; y ese medio profundo de toda gracia?
IV. Tengan la certeza de que nadie interfiere jamás con la oración privada sin el correspondiente e inevitable detrimento de su propia alma. âPorque la oración de la cámara es la clave de la vida.
V. Y muy pronto tendrás muestras muy claras del amor y el favor de Dios. âY todo el dÃa irás encontrando las respuestas a tus oraciones; porque no es solo en el DÃa del Juicio, sino que a menudo, y mucho antes, esas palabras se harán realidad: "Ora a tu Padre en secreto, y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público".
-Rvdo. Jas. Vaughan.
Ilustraciones
(1) 'Como un hábito general, lo mejor en su oración privada es orar con sus propias palabras y como dicta su propio corazón. Ninguna forma preparada, por buena que sea, puede representar todos sus sentimientos y deseos. Y la individualidad será el sello de la oración privada; y las formas de oración son tan inapropiadas allà como esenciales aquà . Todos, en el culto público, usan y deben usar formas, ya sea la forma de un libro de oraciones o la forma muy inferior de la mente del ministro que dirige la oración.
Sin embargo, una forma de oración, incluso en su propia cámara, a veces, a través de nuestras debilidades, es necesaria y, a menudo, útil. Por lo tanto, tenga uno, para usar cuando lo desee, siempre a mano. Complementa tu propia oración con ella. Si lo desea, utilÃcelo en parte, pero no siempre, y no principalmente. Antes de orar, hará bien en resolver consigo mismo, por un minuto o dos, lo que especialmente va a pedir, suplicar, agradecer.
Quédate quieto un minuto. Todo santuario quiere su pórtico. Y no puedes ser demasiado minucioso. Piense en detalle. Ore en detalle sobre misericordias particulares, pecados particulares, deseos particulares, cuidados particulares. Las circunstancias del dÃa. Ocúpate del dÃa . No puedes ser demasiado minucioso. Porque sea lo que sea que seas, sé real; y la realidad siempre está en las pequeñas cosas '.
(2) 'Haga una regla y un hábito de que cada vez que llegue un momento determinado, a la mitad del dÃa, se asegurará una pequeña pausa en su propio corazón, si es solo por un minuto o dos, para un secreto acto de comunión con Dios. Todos, por muy ocupados que estén, pueden comprender esto. Sin embargo, no hagas esclavitud de lo que debe ser y es perfectamente libre, ni te angusties por una omisión, siendo testigo tu conciencia de que lo amas y que lo harÃas si pudieras. Ningún culto público debe reemplazar a la oración privada. ¡SerÃa mal comprado a ese precio!
VersÃculos 10-11
PRUEBA Y ENTREGA
'Cuando Daniel supo que la escritura estaba firmada, entró en su casa; y estando abiertas las ventanas de su cámara hacia Jerusalén, se arrodilló tres veces al dÃa, oró y dio gracias delante de su Dios, como lo hizo antes.
Daniel 6:10
I. En estas pocas y sencillas palabras se nos da una idea del verdadero carácter de Daniel y de la fuente oculta de su fuerza. âHabÃan transcurrido muchos años desde que fue llevado, en su temprana juventud, a la tierra de Babilonia, y allà expuesto a las tentaciones de una corte pagana y rodeado por los ritos degradantes y los emblemas supersticiosos de la idolatrÃa. Pero en medio de todos estos incentivos a la apostasÃa, Daniel no se habÃa desviado de su lealtad al único Dios verdadero, y no tenÃa miedo ni se avergonzaba de hacer una confesión abierta de su fe.
Daniel fue enfáticamente un hombre de oración. Si se hubiera vuelto negligente en la oración, en medio de los cuidados del oficio, las tentaciones del placer y los cebos de la ambición mundana, bien podrÃa haber estado tentado a rendir tal cantidad de obediencia externa al edicto del rey que hubiera bastado para librarlo. de las maquinaciones de sus enemigos. Si hubiera estado acostumbrado a permitir que cualquier excusa, por plausible que fuera, interfiriera con sus horas de oración asignadas, cuán fuerte habrÃa sido la tentación de alegar tal excusa en un momento en que podrÃa haberle servido para la preservación de su vida.
No era más que la omisión de una confesión abierta de su fe en determinadas épocas del dÃa lo que se le exigÃa a sus manos. Durante las silenciosas vigilias de la noche, aún podrÃa haber mantenido la comunión con su Dios, y nadie en ese momento podrÃa haber sido testigo de sus devociones. Es más, sólo necesitaba, durante las horas del dÃa, que se apartara de la mirada escrutadora de sus adversarios, y todavÃa podrÃa haber continuado orando "como lo hacÃa antes".
Pero como el modo de oración acostumbrado de Daniel no fue impulsado por el deseo de ser visto por los hombres, sino que fue diseñado y considerado como una profesión abierta de la adoración del único Dios verdadero, en contraste con las formas predominantes de idolatrÃa, cualquier desviación de esa costumbre, de acuerdo con el edicto del rey, habrÃa sido considerada por Daniel como un compromiso indigno con las demandas de la conciencia, y habrÃa sido estimada por sus adversarios paganos como un virtual abandono de su fe.
En cuanto a las tres horas del dÃa que Daniel observaba para la oración, aunque no hay ninguna ley que prescriba expresamente esta práctica, sin embargo encontramos en un salmo, que no es sin causa atribuida a David, palabras que implican que en su tiempo esta costumbre no era desconocido para los fieles, y que además de las horas del dÃa en las que la ofrenda del sacrificio de la mañana y de la tarde se consideraba como un llamado a la oración, la hora del mediodÃa también se consideraba una temporada adecuada para derramar las almas. de los fieles ante Dios, y por haberle conocido su petición: 'En cuanto a mÃ, a Dios invocaré; y el Señor me salvará.
Tarde, mañana y mediodÃa oraré, y él oirá mi voz '( Salmo 55:17 ). Tampoco debe pasarse por alto el hecho de que durante esos ansiosos dÃas de suspenso que precedieron a la acusación que se prefirió contra Daniel, él continuó no solo orando y suplicando ante su Dios en sus horas habituales, sino, como solÃa hacer. mientras disfrutaba de la prosperidad y el honor exteriores, para unir la alabanza con la oración: 'Ãl oró', leemos 'y dio gracias delante de su Dios, como lo hizo antes' ( Daniel 6:10 ).
II. La oportunidad que sus adversarios habÃan buscado durante mucho tiempo y que tanto deseaban, ahora se les ofreció.âSe prefirió de inmediato la acusación contra Daniel, de que no consideraba al rey ni al decreto real, delito que, de acuerdo con las leyes de los medos y persas, sólo podÃa expiarse con la muerte del infractor. El poder absoluto de un soberano despótico parece haber sido desigual al perdón de una ofensa cometida contra su propia soberanÃa, a pesar del amargo remordimiento que experimentó el rey cuando despertó a la conciencia de la trampa en la que habÃa caÃdo, el La sentencia fatal que sus cortesanos deseaban le fue extorsionada de mala gana y, de acuerdo con la nueva costumbre que habÃa introducido un cambio de dinastÃa, Daniel fue enviado (no, como bajo el dominio babilónico, a un horno de fuego, sino, de acuerdo con con la igualmente bárbara costumbre de los persas,) al foso de los leones.
La historia procede a registrar una intervención señalada del poder divino a favor de Daniel, similar a la que ya habÃa sido concedida en el caso de sus tres compañeros de cautiverio.
III. La historia de Daniel enseña la importancia de la preparación habitual para la hora de la prueba ; y eso más especialmente en tiempos de prosperidad exterior. Si Daniel, en la plenitud de su poder y la distracción de una corte pagana, hubiera cedido a las muchas tentaciones que lo rodeaban, y hubiera roto su hábito de orar a determinadas horas del dÃa, bien podrÃamos creer que habrÃa Se vio inducido, en la hora de su prueba aún más severa, a manipular aún más la voz de la conciencia y, al caer en la trampa que sus astutos adversarios le habÃan preparado, a allanar el camino para la abierta negación de su fe.
Debe haber requerido el ejercicio de una cantidad no ordinaria de autocontrol y autocontrol para perseverar, en medio de las muchas llamadas del deber y del placer, en el curso que Daniel prescribió para su propia adopción. Pero Daniel habÃa aprendido la gran lección de que en proporción exacta a la magnitud y multiplicidad de los deberes que nos incumben está la necesidad que tenemos de la gracia y de la fuerza para su legÃtimo desempeño; y también habÃa aprendido que mientras el hombre continúe haciendo un uso fiel de los medios de gracia que Dios le ha provisto, no se permitirá que lo asalte ninguna tentación demasiado fuerte para él.
IV. Hay otra lección que la historia de Daniel está bien calculada para hacer cumplir, y es que la verdadera seguridad se encuentra solo en el camino de la simple obediencia a la ley divina y de la humilde confianza en la protección divina. âEn una u otra de las muchas formas de error y de tentación con que acecha el gran enemigo de las almas para engañar, hay que probar la fe y la constancia de todo el pueblo de Dios.
Su propia fuerza sin ayuda es tan desigual para permitirles soportar la prueba como lo fue la de Daniel para efectuar su propia liberación del foso de los leones. Pero Dios todavÃa da a sus ángeles el cargo de su pueblo ahora, como, en los dÃas del cautiverio en Babilonia, les dio el cargo de Daniel. A nosotros, al igual que a él, nos está permitido suplicar el cumplimiento de la promesa: "Sobre el león y la vÃbora Salmo 91:13 ; Salmo 91:13 al cachorro de león y al dragón" ( Salmo 91:13 ); ya nosotros, más claramente que a él, se nos ha revelado la cercanÃa de la presencia de Ãl, de quien se declara que Ãl mismo aplastará a Satanás bajo los pies de su pueblo en breve.
Entonces, si, como Daniel, continuamos firmes en la fe, pacientes en la tribulación e instantáneos en la oración, nuestro camino, como el suyo, se aclarará ante nuestro rostro, y se nos abrirá una vÃa de escape de las pruebas. lo que más tememos, o se nos dará la gracia y la fuerza que nos capacitarán para soportarlas.
âCanon Elliott.
VersÃculo 16
DENTRO Y FUERA
A la guarida. ... 'Fuera de la guarida'.
Daniel 6:16 ; Daniel 6:23
Daniel fue hecho uno (RV) de los tres presidentes del reino, pero eclipsó tanto a los demás por el excelente espÃritu que habÃa en él, que el rey pensó en ponerlo sobre todo el reino. De ahà surgió la envidiosa conspiración de los demás cortesanos.
I. Observe aquÃ, primero, el espÃritu asesino que acecha en la envidia. âLa misma excelencia del espÃritu de Daniel engendró en sus enemigos todo lo que era malvado y asesino, como 'el sol engendra gusanos en un perro muerto'. Bienaventurado aquel en quien el único motivo de envidia es su virtud, pero debe dar cuenta de que su misma virtud atraerá hacia él el odio de los malvados. La fuerza del pecado es la santa ley de Dios.
Un ministro una vez exclamó desde su púlpito: '¡Oh Virtud! si estuvieras encarnado, ¡cómo te amarÃan todos los hombres! El mismo dÃa, su colega replicó: âLa virtud se ha encarnado. ¿Todos los hombres la amaban? No; fue despreciada y rechazada por los hombres, que la llevaron al Calvario, donde la crucificaron entre dos ladrones '. Y el siervo no está por encima de su Señor.
II. La ceguera culpable del orgullo. âComo los esfuerzos de los conspiradores se oponÃan a la gran excelencia de Daniel, asà apelaron al orgullo real de DarÃo. Interpretaron su naturaleza por sà mismos y hasta ahora juzgaron con precisión. Según la teologÃa babilónica, el rey era "la manifestación viviente de todos los dioses". Por lo tanto, el decreto que sacaron de DarÃo fue calculado para hacerle sentir que ahora se le habÃa dado el estatus semidivino real de un rey babilónico; y por eso estaba completamente ciego al motivo que estaba detrás de su adulación, y al destino que estaba destinado a Daniel.
Darius era evidentemente un tipo elevado de potentado oriental. Pero, como tantos otros, fue llevado con los ojos vendados por su propio orgullo, y en la agonÃa que sufrió al ver el precipicio al que habÃa sido arrastrado, se le hizo sentir la culpabilidad del orgullo que busca hacerse pasar por divino. .
III. El firme valor del corazón orante. âSe firmó el decreto y Daniel lo sabÃa, pero continuó abiertamente con sus tres veces diarias de oración. Ese fue el punto de prueba para Daniel. No se inmutó cuando se trataba del foso de los leones, pero el secreto de su valor se encontraba en el momento en que, después de escuchar el decreto, abrió por primera vez su enrejado hacia Jerusalén. Como un buen general no espera a que el enemigo esté sobre él antes de tomar sus disposiciones, el alma fiel hace de la oración el campo de batalla de su vida, y cuando llega el peligro real, lo encuentra tranquilo y firme.
David Brainerd habla de la intencionada visita de una banda de indios salvajes que lo perturbó mucho, pero pasó el tiempo intermedio en una gran agonÃa de oración, y cuando llegaron, la firmeza de su fe los asombró y ganó a muchos para su Maestro. Al igual que con su Señor, el Getsemanà del cristiano siempre debe venir antes que su Calvario. Los discÃpulos fallaron en el Calvario porque durmieron durante GetsemanÃ.
IV. El ángel a cargo. âLa victoria ya estaba ganada, y todo lo demás yacÃa con Dios. Al principio, el rey estaba contagiado por la fe de Daniel, pero no habÃa tenido una celosÃa abierta, y antes de que llegara la mañana se sintió herido por un miedo abyecto por el resultado de su ciego orgullo. Pero el ángel habÃa estado a cargo, y Daniel no sufrió ningún daño. Como Jesús nos ha enseñado con su respuesta a Satanás, el ángel no está a cargo cuando tentamos presuntuosamente al poder guardián de Dios, sino cuando nos encontramos en el camino del deber y el testimonio, entonces el ángel del Señor acampa alrededor de nosotros. ; y cualquiera que sea la forma que adopten nuestros leones, aunque no veamos al ángel, por las bocas cerradas siempre sabemos que él está allÃ.
Esta es la gran compensación en toda prueba por Su Nombre, que nos lleva a la compañÃa cercana de todos los seres santos, mientras que el corazón cobarde nunca siente ni siquiera la brisa refrescante del ala del ángel.
V. Por último, vea cómo Dios lleva a sus siervos a través de la prueba al triunfo. âLos conspiradores quedaron atrapados en su propia trampa, mientras que Daniel se quedó sin igual, y la historia de su vida se cierra bajo el sol. Pero el mayor triunfo de su fe fue la emisión del segundo decreto del rey. El primero estaba destinado a ministrar a su propia vanidad, pero esto para darle toda la gloria al Dios de Daniel. Seguramente ese fue el mayor triunfo de Daniel.
Su fe firme habÃa llevado al rey, y al pueblo a través del rey, a reconocer el gobierno supremo del Dios viviente, que es firme para siempre. Es mucho si tenemos la fe que mantiene al ángel cerca de nosotros en el foso de nuestros leones, pero la mayor gloria de toda fidelidad es que lleva a otros a buscar al ángel también. Y aunque, como hemos visto, tal virtud puede ser despreciada y rechazada por los de corazón malvado, para aquellos que están 'dispuestos a la vida eterna', cuando sus ojos se han abierto para contemplarla, ella se vuelve omnipotentemente atractiva.
VersÃculo 23
DENTRO Y FUERA
A la guarida. ... 'Fuera de la guarida'.
Daniel 6:16 ; Daniel 6:23
Daniel fue hecho uno (RV) de los tres presidentes del reino, pero eclipsó tanto a los demás por el excelente espÃritu que habÃa en él, que el rey pensó en ponerlo sobre todo el reino. De ahà surgió la envidiosa conspiración de los demás cortesanos.
I. Observe aquÃ, primero, el espÃritu asesino que acecha en la envidia. âLa misma excelencia del espÃritu de Daniel engendró en sus enemigos todo lo que era malvado y asesino, como 'el sol engendra gusanos en un perro muerto'. Bienaventurado aquel en quien el único motivo de envidia es su virtud, pero debe dar cuenta de que su misma virtud atraerá hacia él el odio de los malvados. La fuerza del pecado es la santa ley de Dios.
Un ministro una vez exclamó desde su púlpito: '¡Oh Virtud! si estuvieras encarnado, ¡cómo te amarÃan todos los hombres! El mismo dÃa, su colega replicó: âLa virtud se ha encarnado. ¿Todos los hombres la amaban? No; fue despreciada y rechazada por los hombres, que la llevaron al Calvario, donde la crucificaron entre dos ladrones '. Y el siervo no está por encima de su Señor.
II. La ceguera culpable del orgullo. âComo los esfuerzos de los conspiradores se oponÃan a la gran excelencia de Daniel, asà apelaron al orgullo real de DarÃo. Interpretaron su naturaleza por sà mismos y hasta ahora juzgaron con precisión. Según la teologÃa babilónica, el rey era "la manifestación viviente de todos los dioses". Por lo tanto, el decreto que sacaron de DarÃo fue calculado para hacerle sentir que ahora se le habÃa dado el estatus semidivino real de un rey babilónico; y por eso estaba completamente ciego al motivo que estaba detrás de su adulación, y al destino que estaba destinado a Daniel.
Darius era evidentemente un tipo elevado de potentado oriental. Pero, como tantos otros, fue llevado con los ojos vendados por su propio orgullo, y en la agonÃa que sufrió al ver el precipicio al que habÃa sido arrastrado, se le hizo sentir la culpabilidad del orgullo que busca hacerse pasar por divino. .
III. El firme valor del corazón orante. âSe firmó el decreto y Daniel lo sabÃa, pero continuó abiertamente con sus tres veces diarias de oración. Ese fue el punto de prueba para Daniel. No se inmutó cuando se trataba del foso de los leones, pero el secreto de su valor se encontraba en el momento en que, después de escuchar el decreto, abrió por primera vez su enrejado hacia Jerusalén. Como un buen general no espera a que el enemigo esté sobre él antes de tomar sus disposiciones, el alma fiel hace de la oración el campo de batalla de su vida, y cuando llega el peligro real, lo encuentra tranquilo y firme.
David Brainerd habla de la intencionada visita de una banda de indios salvajes que lo perturbó mucho, pero pasó el tiempo intermedio en una gran agonÃa de oración, y cuando llegaron, la firmeza de su fe los asombró y ganó a muchos para su Maestro. Al igual que con su Señor, el Getsemanà del cristiano siempre debe venir antes que su Calvario. Los discÃpulos fallaron en el Calvario porque durmieron durante GetsemanÃ.
IV. El ángel a cargo. âLa victoria ya estaba ganada, y todo lo demás yacÃa con Dios. Al principio, el rey estaba contagiado por la fe de Daniel, pero no habÃa tenido una celosÃa abierta, y antes de que llegara la mañana se sintió herido por un miedo abyecto por el resultado de su ciego orgullo. Pero el ángel habÃa estado a cargo, y Daniel no sufrió ningún daño. Como Jesús nos ha enseñado con su respuesta a Satanás, el ángel no está a cargo cuando tentamos presuntuosamente al poder guardián de Dios, sino cuando nos encontramos en el camino del deber y el testimonio, entonces el ángel del Señor acampa alrededor de nosotros. ; y cualquiera que sea la forma que adopten nuestros leones, aunque no veamos al ángel, por las bocas cerradas siempre sabemos que él está allÃ.
Esta es la gran compensación en toda prueba por Su Nombre, que nos lleva a la compañÃa cercana de todos los seres santos, mientras que el corazón cobarde nunca siente ni siquiera la brisa refrescante del ala del ángel.
V. Por último, vea cómo Dios lleva a sus siervos a través de la prueba al triunfo. âLos conspiradores quedaron atrapados en su propia trampa, mientras que Daniel se quedó sin igual, y la historia de su vida se cierra bajo el sol. Pero el mayor triunfo de su fe fue la emisión del segundo decreto del rey. El primero estaba destinado a ministrar a su propia vanidad, pero esto para darle toda la gloria al Dios de Daniel. Seguramente ese fue el mayor triunfo de Daniel.
Su fe firme habÃa llevado al rey, y al pueblo a través del rey, a reconocer el gobierno supremo del Dios viviente, que es firme para siempre. Es mucho si tenemos la fe que mantiene al ángel cerca de nosotros en el foso de nuestros leones, pero la mayor gloria de toda fidelidad es que lleva a otros a buscar al ángel también. Y aunque, como hemos visto, tal virtud puede ser despreciada y rechazada por los de corazón malvado, para aquellos que están 'dispuestos a la vida eterna', cuando sus ojos se han abierto para contemplarla, ella se vuelve omnipotentemente atractiva.
VersÃculos 23-24
DANIEL CONTRA MUNDUM
"Entonces Daniel fue sacado del foso, y no se le encontró ningún daño, porque creyó en su Dios".
Daniel 6:23
Si preguntas, ¿cómo un hombre pudo elevarse a tal altura de heroÃsmo santo, que no temiera, por el bien de la conciencia, enfrentarse a la malicia unida de la corte de DarÃo, y al grupo apenas más terrible de los leones hambrientos, respondo, primero y sobre todo, fue todo por gracia; todo de gracia.
Pero hay otra caracterÃstica muy notable de Daniel, a la que debo rastrear, bajo Dios, su singular coraje.
Desde su niñez, Daniel fue un hombre acostumbrado a una gran autodisciplina. Cuando era niño, se negaba a comer los manjares que venÃan de la mesa real, porque juzgaba que no agradarÃa a Dios; no era un acto de autocontrol. A medida que crecÃa, le siguió el mismo hábito mental.
Fue el presidente principal del imperio casi ilimitado de Babilonia. Millones consideraron su palabra como ley. Vivió en medio de las familias más orgullosas de la tierra. Ãl era el profeta de Israel y el señor de Asiria.
Y sin embargo, a pesar de todo, todos los dÃas de su vida Daniel oró tres veces a su Dios.
I. Ahora bien, el secreto de la vida exterior debe encontrarse siempre en el santuario de la vida interior. âVeo en este hábito la marca de una mente a la que se le habÃa enseñado a ejercer una maravillosa resolución sobre sà misma. No soportó la indolencia para encubrirse bajo el pretexto de compromisos; pero, quizás el hombre más ocupado que jamás haya vivido en esta tierra, hizo lo que no hay ningún hombre en el mundo que no pueda hacer, si quiere: encontraba tiempo para Dios todos los dÃas. Buscó poder diario para la carga diaria. IrÃa y pasarÃa un poco de tiempo afrontando la eternidad; irÃa y estarÃa en la contemplación de grandes realidades.
Y podemos ver fácilmente cómo volverÃa a bajar âdespués de este ejercicio del almaâ al gabinete, o al tribunal, con la mente tranquila, preparada y armada, por todos lados, para la carga desconcertante de la vida.
Mientras lo hacÃa, dÃa a dÃa, su mente aprendÃa a elevarse a una atmósfera superior ya una región más elevada del ser. La abnegación habitual, la oración familiar, le permitÃa presentarse, cuando llegaba una gran ocasión, como un héroe. HabÃa vivido para Dios y, por lo tanto, podÃa morir por Dios.
A todos nos encanta a veces imaginarnos cómo actuarÃamos ante una gran emergencia. ¡Qué campeones serÃamos! ¡Cuán conspicuos serÃamos en la forma en que soportarÃamos la prueba! Pero, créanme, esas alturas de Sión nunca se alcanzan sino mediante pequeñas subidas diarias. El camino es una forma de vida común que hace al mártir. ¡El que satisface el apetito todos los dÃas nunca serÃa un hombre que desafiarÃa el fuego! El que se acobarda ante una pequeña cruz, ¡jamás cargarÃa con una pesada! Muéstrame, no lo que eres cuando te sientas en tus ensoñaciones e imaginaciones, sino ¿qué has sido desde el domingo pasado? ¿Qué placer le has perdonado a Dios? ¿Qué desprecio has tenido por Jesús? ¿Qué cruz has tomado? ¿Qué acto de amor has hecho a los hermanos de Cristo? Quien quiera ser ilustre ante el mundo, debe ser un hombre muy humilde ante Dios.
Debe recordar las palabras del jefe de los mártires, ese desafÃo de nuestro gran LÃder, cuando iba a escalar los cielos: 'Si alguien quiere venir en pos de MÃ, niéguese a sà mismo, tome su cruz cada dÃa y siga Me.'
II. Fue, sin duda, la consecuencia de estos ejercicios y hábitos, que, cuando los enemigos de Daniel encontraban ocasión en su contra, no podÃan encontrar error, falta o pretexto para acusarlo âexcepto en lo que respecta a la ley de su Dios. '
DeberÃa pensar que, en ese momento, no habÃa, sobre la faz de esta tierra, un hombre que tuviera una visión tan humillante de sà mismo como la que tenÃa Daniel. Ãl no era nada a sus propios ojos sino un pobre pecador miserable.
Pero su vida exterior no ofrecÃa ninguna ofensa ante los hombres. ¡Oh, qué testimonio! Oh, que los hombres digan de nosotros ... Oh, que el mayor enemigo que tenemos, si se le preguntara ... Oh, que el hermano, o la hermana, o el amigo que vive con nosotros bajo el mismo techo, si se les preguntara, pudiera decir: ' Lo único que tengo en contra de ese hombre es que es demasiado religioso; ama y sirve demasiado a Dios '! ¡Felices aquellos cuya única vergüenza es ser cristianos! ¡Almas benditas, cuyo único exceso es el exceso de oración! ¡Muy noble es el testimonio que dan de la gracia de Dios! ¡Muy cerca están caminando en los pasos de su Bendito Maestro! ¡Muy legiblemente sus 'nombres escritos en el cielo'! ¡Cordero ahora!
Tan pronto como se firmó el decreto del rey que prohibÃa la oración, Daniel, cualquiera que fuera su costumbre antes, lo vio ahora mismo para dar la mayor publicidad posible a sus devociones diarias; y por lo tanto, con 'las ventanas abiertas de su cámara hacia Jerusalén, oró' ây, fÃjense en las palabrasâ, "dio gracias ante su Dios, tres veces al dÃa, como lo hizo antes". No debemos maravillarnos tanto de que su oración prosiga; el mismo peligro podrÃa llevarlo a arrodillarse; pero aquà estaba la gracia: que, bajo la nube oscura, 'dio gracias'.
La hora del juicio no acortó el aleluya. ¡Eso es hermoso! Cuando esté triste, ponga más elogios en sus oraciones.
Pero, ¿no violó, con ostentosas demostraciones, las propiedades del secreto cristiano? ¿No actuó mal para no cerrar 'su puerta' cuando 'entró en su armario'?
III. En estos asuntos, el motivo lo es todo. âHay un texto que se cita a menudo: "No dejes que tu mano izquierda sepa lo que hace tu mano derecha". Como si significara: "El mundo no debe saber lo que haces". Significa que no debes saberlo, porque tu 'mano izquierda' eres tú ; No dejes que tu mano izquierda sepa lo que hace tu derecha.
La pregunta siempre es esta: "¿Está mi corazón buscando su propia alabanza o la gloria de Dios?" El motivo lo es todo . Por tanto, el cumplimiento del deber puede variar según las circunstancias. ¡Cuál serÃa una verdadera humildad si estuvieras en una sociedad, serÃa un vuelo indigno de tus colores cuando estás en otra! El camino al cielo, en su mayor parte, es un camino retirado; pero a veces cruza los caminos trillados.
Daniel pasó de la oración a la prueba; y llevaba consigo, de su aposento, la fe que no temblaba a la puerta del abismo horrible, y ante la cual los leones atigrados cerraban la boca.
Hay momentos en los que la mente de un hombre está rodeada de todas las formas horribles, y miles de deseos y pasiones malignos lo rodean. Y luego, quizás, más que en sus peores dÃas, cosas monstruosas se agolpan en su imaginación. ¡Son tentaciones espantosas! Pero Dios habla con amor. En la pelea más ardiente de Satanás, Dios está de tu lado; y su escudo está sobre ti: 'No temas, porque yo te he redimido, te he llamado por tu nombre; Tú eres MÃa.
Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y por los rÃos, no te desbordarán; cuando pases por el fuego, no te quemarás; ni la llama se encenderá sobre ti. '
Y Daniel subió sano y salvo 'del foso, y no se halló en él ningún daño, porque creyó en su Dios '.
La noche de este pequeño mundo oscuro ya está pasando rápidamente. Pronto aparecerá el amanecer de la eternidad. Y entonces hablará la propia voz del Rey; y cada 'prisionero de la esperanza' - los despreciados, los heridos y los que luchan - a la voz real de ese Rey se levantará - emancipado e ileso - el más brillante, el más alegre y el más amado por todos los sufrimientos por los que ellos aprobado.
Y allà magnificarán el santo nombre de Dios por la salvación que Ãl ha realizado. Y como cada espÃritu fiel y redimido sube a su descanso eterno, y al enemigo, y el hoyo, y el Seol a sus pies para siempre y siempre esta será toda su historia, y toda su boast-' CreÃa en su Dios .
-Rvdo. Jas. Vaughan.
Ilustración
'El heroico misionero de las Nuevas Hébridas, John G. Paton, da un relato muy notable de un viaje durante la noche a través de algunas tribus hostiles en Tanna. Tan densa era la oscuridad que en cierto punto donde tuvo que descender desde lo alto de los acantilados hasta la orilla, no pudo encontrar el camino. Dice: âTemà tropezar y morir o, si me demoraba hasta el amanecer, los salvajes me matarÃan.
SabÃa que una parte de la roca era empinada, con poco crecimiento o ninguno en ella, y busqué para encontrarla, resuelto a encomendarme a Jesús y deslizarme hacia abajo. Sintiéndome seguro de haber encontrado este lugar, arrojé varias piedras, pero la distancia era demasiado grande para que pudiera escucharla o juzgarla. Con la marea alta, el mar era profundo; pero con la marea baja podÃa salir de él y escapar. Primero, abroché toda mi ropa con fuerza para no engancharme con nada; luego me acuesto en la parte superior de mi espalda, con los pies delante, sosteniendo mi cabeza hacia abajo sobre mi pecho para evitar que golpee la roca; luego, después de un grito a mi Salvador, finalmente me solté, echando los brazos hacia adelante y tratando de mantener los pies bien erguidos.
Un remolino vertiginoso, como si volara por los aires, se apoderó de mÃ; unos momentos parecieron una eternidad; Corrà rápidamente hacia abajo y no sentà ningún obstáculo hasta que mis pies golpearon el mar. Era marea baja, no habÃa recibido ninguna herida y, abriéndome paso, encontré el resto del camino más fácil. Cuando los nativos se enteraron al dÃa siguiente de que habÃa recorrido todo el camino en la oscuridad, exclamaron: â¡Seguramente cualquiera de nosotros habrÃa sido asesinado! Solo tu Jehová Dios te protege asà y te lleva sano y salvo a casa â. '