Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse 23. It was the king's commandment — By the king some understand David, and others Artaxerxes. It is most probable that it was the latter; who wished that a provision should be made for these, a part of whose office was to offer up prayers also, as well as praises. For we know that Darius made an ample provision for the priests, that they might offer sacrifices of sweet savour unto the God of heaven; and pray for the life of the king and of his sons, Ezra 6:10. Some have thought that they had been Jewish singers employed in the service of the Persian king, to whom he had given a salary, and to whom he wished still to continue the same.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Nehemiah 11:23". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​nehemiah-11.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Lists of Jerusalem residents (11:1-36)
Most of the people who returned from exile had settled in the country around Jerusalem rather than in the city itself. Therefore, because Jerusalem was thinly populated, a resettlement scheme was put into practice. Under this scheme one tenth of the residents from the country areas came to live in Jerusalem and so increase its stability. In addition to these, a large group offered willingly to come and live in the city (11:1-2).
A list is then given of the heads of the families who returned with Zerubbabel. (The descendants of these families would have been the old established residents of Jerusalem at the time the resettlement program was planned.) Apart from those belonging to the tribes of Judah and Benjamin (3-9), most seem to have been priests, Levites or other temple servants (10-21. See also notes on 1 Chronicles 9:1-34, where the same list is given, with a few variations and additions). Arrangements were also made for overseeing the work of the Levites, regulating the temple singers, and having a Jewish representative at the court of the Persian king (22-24). Then follows a list of reoccupied towns in the former tribal territories of Judah and Benjamin (25-36).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Nehemiah 11:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​nehemiah-11.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
ARTAXERXES SUPPORTED THE LEVITES
"The overseer also of the Levites in Jerusalem was Uzzi, the son of Bani, the son of Hashabiah, the son of Mattaniah, the son of Mica, of the sons of Asaph, the singers, over the business of the house of God. For there was a commandment from the king concerning them, and a settled provision for the singers, as every day required. And Pethahiah the son of Meshezabel, of the children of Zerah the son of Judah, was at the king's hand in all matters concerning the people."
Artaxerxes was indeed a friend of Israel; and here we find that he had allotted a regular payment for the Levites and singers. He had already exempted them from all tolls, tribute, custom and taxes of every kind (Ezra 7:24); and his cooperation with both Ezra and Nehemiah in all of the things done for the Chosen People is the sine qua non of everything in both of these Biblical books. "Now he had even gone further and assigned an allotment from the royal revenue for the support of the persons mentioned here."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Nehemiah 11:23". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​nehemiah-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The goodwill of Artaxerxes toward the ministers employed in the temple service, had been previously shown by his exempting them from taxation of every kind Ezra 7:24. Now, it would seem, he had gone further and assigned to the singers an allowance from the royal revenue.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Nehemiah 11:23". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​nehemiah-11.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 11
And the rulers of the people dwelt at Jerusalem: the rest of the people also cast lots, that one in ten might dwell in Jerusalem the holy city, and nine parts to dwell in other cities ( Nehemiah 11:1 ).
So when they came back, they actually inhabited quite a bit of the territory down towards Hebron, Beersheba, on up to Ramallah, Bethel, and all. Quite a bit of territory. There was only about 50,000 of them. And so they decided that one in ten, which means about 5,000 would dwell in Jerusalem. They wanted to maintain the capital city so they'd have a place of worship and all and the rest of the people... of course, Jerusalem isn't that good a farm territory. There's much better farming down in some of the valleys around Jerusalem than there is in Jerusalem itself. Down into, down towards Hebron, the Eshcol Valley and all, much better farming. Even down towards Bethlehem and the valley is down through there. So one in ten with... So they cast lots to find out which one would stay in Jerusalem and the rest would move into the surrounding territories and live in the surrounding territories. And so we have the names of the families upon whom the lots were drawn who should dwell in Jerusalem. And then beginning with verse Nehemiah 11:20 , the names of the families that were to dwell in the other cities round about. And some of the cities and the villages where they were to dwell. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Nehemiah 11:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-11.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The residents of Jerusalem 11:1-24
Some leaders had already chosen to live in Jerusalem (Nehemiah 11:1). Nehemiah initiated a plan to determine which one family in ten, of those not living in the city, would move into it (Nehemiah 11:1). Additional immigrants volunteered to live there (Nehemiah 11:2). There was a cross section of leaders, therefore, who lived in Jerusalem, while other leaders lived in the other towns of Judah (Nehemiah 11:3).
"The city wall was built, and now a new measure to safeguard the city was instituted, namely, to repopulate it." [Note: Fensham, p. 244.]
The residents of Jerusalem included Jews from the tribes of Judah (Nehemiah 11:4-6) and Benjamin (Nehemiah 11:7-9). There were twice as many from Benjamin as from Judah. There were priests (Nehemiah 11:10-14), Levites (Nehemiah 11:15-18), and gatekeepers (Nehemiah 11:19). The rest lived in the outlying towns (Nehemiah 11:20), except for the temple servants (Nehemiah 11:21). The Ophel was apparently a leveled mini-valley (or perhaps a low hill) between the City of David and the temple area. [Note: Breneman, p. 259.] Pethahiah appears to have been an adviser to the Persian king (Artaxerxes) in matters of Jewish affairs (Nehemiah 11:24). Compare 1 Chronicles 9:2-34 for a similar list. Estimates of Jerusalem’s population at this time vary from 4,800 [Note: M. Broshi, "La population de l’ancienne Jerusalem," Revue Biblique 92 (1975):9-10.] to 8,000 [Note: D. E. Gowan, Bridge Between the Testaments, p. 20.] .
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Nehemiah 11:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​nehemiah-11.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
For it was the king's commandment concerning them,.... Either of King David as some, see Nehemiah 12:24 or rather of the king of Persia:
that a certain portion should be for the singers, due for every day; he settled a daily salary for them, to be paid out of his treasury; having perhaps a peculiar respect for such sort of men, being a lover of music, by means of which they had a settled habitation in Jerusalem.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Nehemiah 11:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​nehemiah-11.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Distribution of the People. | B. C. 444. |
20 And the residue of Israel, of the priests, and the Levites, were in all the cities of Judah, every one in his inheritance. 21 But the Nethinims dwelt in Ophel: and Ziha and Gispa were over the Nethinims. 22 The overseer also of the Levites at Jerusalem was Uzzi the son of Bani, the son of Hashabiah, the son of Mattaniah, the son of Micha. Of the sons of Asaph, the singers were over the business of the house of God. 23 For it was the king's commandment concerning them, that a certain portion should be for the singers, due for every day. 24 And Pethahiah the son of Meshezabeel, of the children of Zerah the son of Judah, was at the king's hand in all matters concerning the people. 25 And for the villages, with their fields, some of the children of Judah dwelt at Kirjath-arba, and in the villages thereof, and at Dibon, and in the villages thereof, and at Jekabzeel, and in the villages thereof, 26 And at Jeshua, and at Moladah, and at Beth-phelet, 27 And at Hazar-shual, and at Beer-sheba, and in the villages thereof, 28 And at Ziklag, and at Mekonah, and in the villages thereof, 29 And at En-rimmon, and at Zareah, and at Jarmuth, 30 Zanoah, Adullam, and in their villages, at Lachish, and the fields thereof, at Azekah, and in the villages thereof. And they dwelt from Beer-sheba unto the valley of Hinnom. 31 The children also of Benjamin from Geba dwelt at Michmash, and Aija, and Bethel, and in their villages, 32 And at Anathoth, Nob, Ananiah, 33 Hazor, Ramah, Gittaim, 34 Hadid, Zeboim, Neballat, 35 Lod, and Ono, the valley of craftsmen. 36 And of the Levites were divisions in Judah, and in Benjamin.
Having given an account of the principal persons that dwelt in Jerusalem (a larger account of whom he had before, 1 Chronicles 9:2-34, c.), Nehemiah, in these verses, gives us some account of the other cities, in which dwelt the residue of Israel,Nehemiah 11:20; Nehemiah 11:20. It was requisite that Jerusalem should be replenished, yet not so as to drain the country. The king himself is served of the field, which will do little service if there be not hands to manage it. Let there therefore be no strife, no envy, no contempt, no ill will, between the inhabitants of the cities and those of the villages; both are needful, both useful, and neither can be spared. 1. The Nethinims, the posterity of the Gibeonites, dwelt in Ophel, which was upon the wall of Jerusalem (Nehemiah 3:26; Nehemiah 3:26), because they were to do the servile work of the temple, which therefore they must be posted near to, that they might be ready to attend, Nehemiah 11:21; Nehemiah 11:21. 2. Though the Levites were dispersed through the cities of Judah, yet they had an overseer who resided in Jerusalem, superior of their order and their provincial, to whom they applied for direction, who took care of their affairs and took cognizance of their conduct, whether they did their duty, Nehemiah 11:22; Nehemiah 11:22. 3. Some of the singers were appointed to look after the necessary repairs of the temple, being ingenious men, and having leisure between their hours of service; they were over the business of the house of God,Nehemiah 11:22; Nehemiah 11:22. And, it seems, the king of Persia had such a kindness for their office that he allotted a particular maintenance for them, besides what belonged to them as Levites, Nehemiah 11:23; Nehemiah 11:23. 4. Here is one that was the king's commissioner at Jerusalem. He was of the posterity of Zerah (Nehemiah 11:24; Nehemiah 11:24); for of that family of Judah there were some new settled in Jerusalem, and not all of Pharez, as appears by that other catalogue, 1 Chronicles 9:6. He is said to be at the king's hand, or on the king's part, in all matters concerning the people, to determine controversies that arose between the king's officers and his subjects, to see that what was due to the king from the people was duly paid in and what was allowed by the king for the temple service was duly paid out, and happy it was for the Jews that one of themselves was in this post. 5. Here is an account of the villages, or country towns, which were inhabited by the residue of Israel--the towns in which the children of Judah dwelt (Nehemiah 11:25-30; Nehemiah 11:25-30), those that were inhabited by the children of Benjamin (Nehemiah 11:31-35; Nehemiah 11:31-35), and divisions for the Levites among both, Nehemiah 11:36; Nehemiah 11:36. We will now suppose them safe and easy, though few and poor, but by the blessing of God they were likely to increase in wealth and power, and they would have been more likely if there had not been that general profaneness among them, and lukewarmness in religion, with which they were charged in God's name by the prophet Malachi, who, it is supposed, prophesied about this time, and in whom prophecy ceased for some ages, till it revived in the great prophet and his forerunner.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Nehemiah 11:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-11.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo 23. Era mandato del rey. Por el rey unos entienden a David , y otros a Artajerjes . Lo más probable es que fuera esto último; quien deseaba que se hiciera una provisión para estos, una parte de cuyo oficio era ofrecer oraciones también, así como alabanzas . Porque sabemos que Darío hizo abundante provisión para los sacerdotes, a fin de que ofrecieran sacrificios de olor grato al Dios del cielo; y orad por la vida del rey y de sus hijos , Esdras 6:10. Algunos han pensado que habían sido cantores judíos empleados al servicio del rey persa, a quien éste le había dado un salario, y a quien deseaba que continuara igual.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​nehemiah-11.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La buena voluntad de Artajerjes hacia los ministros empleados en el servicio del templo, se había demostrado anteriormente al eximirlos de toda clase de impuestos Esdras 7:24. Ahora, al parecer, había ido más lejos y asignado a los cantantes una asignación de los ingresos reales.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​nehemiah-11.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
del rey: es decir, Darius Hystaspis. Compárese con Esdras 7:24 . Consulte App-57 y App-58.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​nehemiah-11.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Y los príncipes del pueblo habitaron en Jerusalén; el resto del pueblo también echó suertes, para que uno de cada diez habitase en Jerusalén la ciudad santa, y nueve partes para habitar en otras ciudades ( Nehemías 11:1 ).
Entonces, cuando regresaron, en realidad habitaron una gran parte del territorio hacia Hebrón, Beersheba, hasta Ramallah, Bethel y todo. Bastante territorio. Solo había alrededor de 50,000 de ellos. Y así decidieron que uno de cada diez, lo que significa que unos 5.000 habitarían en Jerusalén. Querían mantener la ciudad capital para tener un lugar de culto y todo y el resto de la gente.
.. por supuesto, Jerusalén no es un buen territorio agrícola. Hay mucho mejor cultivo en algunos de los valles alrededor de Jerusalén que en la misma Jerusalén. Hacia abajo, hacia Hebrón, el valle de Eshcol y todo, una agricultura mucho mejor. Incluso hacia Belén y el valle está por allí. Así que uno de cada diez con... Así que echaron suertes para ver cuál se quedaría en Jerusalén y el resto se mudaría a los territorios circundantes y viviría en los territorios circundantes.
Y así tenemos los nombres de las familias sobre las cuales se echaron suertes que habitarían en Jerusalén. Y luego comenzando con el versículo Nehemías 11:20 , los nombres de las familias que habían de habitar en las otras ciudades de alrededor. y algunas de las ciudades y aldeas donde habían de habitar. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-11.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Medidas para complementar la población de Jerusalén
1. Este v. Resume el tema de la escasez de población en Jerusalén: véase Nehemías 7:4 . Los gobernantes ya residían en la capital, y ahora se tomaron los medios para transportar allí una parte de los bienes comunes que se habían establecido en las ciudades del campo ( Nehemías 11:3 ). La ciudad había recibido fortificaciones; pero estos eran inútiles a menos que estuvieran tripulados.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​nehemiah-11.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Porque era, etc.] RM 'porque había un mandamiento ... y una ordenanza segura acerca de los cantores': El rey ] Artajerjes: cp. Esdras 7:24 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​nehemiah-11.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 9, 10 y 11.
El día veinticuatro, el pueblo se reunió para humillarse de la manera que correspondía a su posición, y se separaron de todos los extraños. Comenzando por la bendición prometida a Abraham, relatan todas las señales de la gracia de Dios concedidas a Israel, las frecuentes infidelidades de las que después fueron culpables, y hay una verdadera expresión de sincero arrepentimiento; reconocen sin disfraz su condición ( Nehemías 9:36-37 ), y se comprometen a obedecer la ley (cap. 10), a separarse enteramente de la gente de la tierra, y a cumplir fielmente todo lo que el servicio de la casa de Dios requerido.
Todo esto le da un carácter muy distinto a su posición. Reconociendo la promesa hecha a Abraham, y la entrada del pueblo a Canaán en virtud de esta promesa, y su posterior fracaso, se colocan de nuevo bajo las obligaciones de la ley, mientras confiesan la bondad de Dios que los había perdonado. No ven más allá de una restauración condicional y mosaica. Ni el Mesías ni la nueva alianza tienen lugar alguno como fundamento de su alegría o de su esperanza.
Están, y continúan estando, en servidumbre a los gentiles. Esta era la condición de Israel hasta que, en la misericordia soberana de Dios, les fue presentado el Mesías. El Mesías podría haberlos sacado de su posición y juntarlos bajo Sus alas, pero no quisieron. Es esta posición la que definitivamente saca a relucir el Libro de Nehemías. Es el mandamiento del rey que prevé el mantenimiento de los cantores. Un judío estaba a la mano del rey en todos los asuntos concernientes al pueblo ( Nehemías 11:23-24 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​nehemiah-11.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(20-36) Los jefes en el país.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​nehemiah-11.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El mandamiento del rey. - Parece que Artajerjes había ido más allá de la exención de Esdras 7:24 y les había dado una asignación diaria, que era asunto de Uzzi atender.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​nehemiah-11.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
III. EL PUEBLO ESTABLECIDO, LA DEDICACIÓN DEL MURO Y LOS ACTOS FINALES DE NEHEMÍAS
CAPÍTULO 11
1. Los oferentes dispuestos ( Nehemías 11:1 )
2. Las cabezas de los residentes de Jerusalén ( Nehemías 11:3 )
3. Los habitantes fuera de Jerusalén ( Nehemías 11:25 )
Nehemías 11:1 . En estos dos versículos se da un espléndido ejemplo de autosacrificio. Ciertos hombres se ofrecieron voluntariamente a vivir en Jerusalén, y el pueblo los bendice por el sacrificio voluntario. Debe explicarse que Jerusalén no era entonces un lugar de residencia muy deseable. Los enemigos de la ciudad que buscaban destruir las fortificaciones y dañar a los habitantes estaban constantemente activos.
Había mucho peligro para los que habitaban en la propia ciudad. Por esta razón, la gran mayoría de los cautivos que regresaron prefirieron vivir fuera de los muros de Jerusalén. Se decidió hacer que cada décimo hombre habitara en Jerusalén. La decisión se tomó por sorteo. Pero luego estos voluntarios llegaron al frente y demostraron abnegación y coraje.
Nehemías 11:3 . Aquí hay otro registro de nombres registrados en el libro de Dios y no olvidados por Él. Se nombran los hijos de Judá, los hijos de Benjamín, los sacerdotes que actuaban como oficiales del templo, los levitas, los netineos y los que tenían llamamientos especiales. Algún día el Señor será su Recompensador por su fiel servicio, como será el Recompensador de todo Su pueblo.
Nehemías 11:25 . Los que vivían fuera de Jerusalén, en aldeas, se enumeran en los versículos finales de este capítulo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​nehemiah-11.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ahora comenzamos la tercera y última división del Libro, en la que se establecen los arreglos hechos para el asentamiento de las ciudades. Es el último fragmento de la historia que contiene el Antiguo Testamento. Se puede obtener alguna revelación de condiciones posteriores del estudio de los profetas, pero nada más se escribe directamente hasta que, después de un lapso de cuatro siglos, se reanuda la historia en el Nuevo Testamento.
En este capítulo comienza el relato del asentamiento de Jerusalén en particular. Quizás no más de cincuenta mil personas, en total, habían regresado del cautiverio. De ninguna manera todos estos habían venido a Jerusalén. Muchos de ellos estaban esparcidos por las ciudades circundantes. Jerusalén fue particularmente difícil de asentar, ya que era el centro de peligro y de posible ataque. Por lo tanto, se dispuso que los príncipes habitarían en la ciudad y que el diez por ciento de la gente, elegida por sorteo, debía establecerse allí. Además de estos, algunos se adelantaron voluntariamente para habitar en el lugar de peligro. Estos fueron especialmente honrados por todo el pueblo (11: 2).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​nehemiah-11.html. 1857-84.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
King's. David, (cap. XII. 24,) o quizás el monarca persa, que había designado un sustento para los sacerdotes, etc., 1 Esdras vi. Y vii. (Calmet) &mdash- Orden. Hebreo, "que cierta porción sea para los cantores, debida para todos los días". (Protestantes)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​nehemiah-11.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LOS GOBERNANTES, HOMBRES VOLUNTARIOS, Y UN HOMBRE DE CADA DIEZ ELEGIDO POR SUERTE, RESIDEN EN JERUSALEM.
1. Y habitaron los príncipes del pueblo en Jerusalem—Como la ciudad era la metrópoli del país, era justo y propio que la sede del gobierno estuviese allí. Pero la exigencia de los tiempos requería que se tomasen medidas especiales para asegurar allí la residencia de una población adecuada para la custodia de los edificios y la defensa de la ciudad. Por las molestias de los enemigos inquietos y maliciosos, quienes probaron todos los medios para destruir las fortificaciones que se levantaban, había algún peligro inherente en un establecimiento en Jerusalem, y por esto la mayor parte de los regresados, a fin de ganar como también asegurar las recompensas de su deber, prefirieron permanecer en el campo o en las aldeas provinciales. Para remediar este estado de cosas, se resolvió elegir por suerte a cada décimo hombre de las tribus de Judá y Benjamín, para que fueran residentes de la capital. La necesidad de tal medida hizo que recibiera la aprobación general. El pueblo se sometió fácilmente puesto que en todos los momentos críticos de la historia judía, se recurría a la suerte, la cual era considerada por el pueblo como una decisión divina ( Proverbios 18:18). Esta emergencia despertó fuertemente el espíritu nacional; los voluntarios patriotas se presentaron para responder a los deseos de las autoridades, servicio que exigía gran sacrificio y valor, y bajo estas circunstancias se consideraba de tanta importancia que quienes lo prestaban se hacían acreedores a la gratitud pública. No es de sorprender que la conducta de estos voluntarios despertara el tributo de la admiración pública; porque ellos sacrificaron su seguridad y comodidad personales por los intereses de la comunidad. Siendo Jerusalem en aquel entonces un lugar contra el cual los enemigos de los judíos estaban dirigiendo miles de conspiraciones; y, por lo tanto, la residencia en ella en tal ocasión era atendida por gastos y molestias diversos de los cuales la vida rural estaba enteramente libre.
3-36. LOS NOMBRES DE AQUELLOS VOLUNTARIOS.
3. los principales de la provincia—es decir, de la Judea. Nehemías habla de ella, tal como era entonces, una pertenencia pequeña del Imperio Persa. en las ciudades de Judá habitaron cada uno en su posesión en sus ciudades—Los regresados del cautiverio, que vinieron de Babilonia, fueron en su mayoría, y por impulso natural, a las tierras y ciudades de todo el país, las cuales habían sido antiguamente asignadas. Israel—Este nombre general, que identificaba a los descendientes de Jacob antes de la infeliz división del reino bajo el reinado de Roboam, fué restaurado después de la cautividad puesto que los israelitas se unieron entonces con los judíos, y toda huella de su separación anterior quedó borrada. Aunque la mayoría de los regresados del cautiverio pertenecían a las tribus de Judá y Benjamín, en esta parte se refiere a ellos como Israel; porque un gran número de entre todas las tribus ahora estaban entremezlados, y éstos eran pricipalmente los ocupantes de las aldeas rurales, mientras que no residían en Jerusalem sino los de Judá y Benjamín. levitas—estos se posesionaron de las ciudades a ellos designadas, según tenían oportunidad. nethineos—cierto orden de hombres, o gabaonitas o personas unidas con ellos, quienes se dedicaban al servicio de Dios.
4. En Jerusalem pues habitaron de los hijos de Judá—La diferencia que aparece entre esta lista y la lista dada en 1 Crónicas 9:1, resultó no sólo de la práctica oriental y judía, de cambiar o modificar los nombres de personas por un cambio de circunstancias, sino por las alteraciones que tendrían que producirse en el curso del tiempo; conteniendo la lista en Crónicas los que vinieron con el primer destacamento de regresados, mientras que la lista en este pasaje probablemente incluía también los que regresaron con Esdras y Nehemías; o esta lista fué hecha probablemente más tarde, cuando algunos habían muerto, o algunos que habían sido inscritos como haciendo el viaje, finalmente se quedaban, y otros vinieron en su lugar.
9. prefecto—capitán o jefe.
11. príncipe de la casa de Dios—ayudante del sumo sacerdote ( Números 3:32; 1 Crónicas 9:11; 2 Crónicas 19:11).
16. sobrestantes de la obra exterior de la casa de Dios—es decir, aquellas cosas que se hacían afuera, o en el campo, tal como la recolección de provisiones ( 1 Crónicas 26:29).
17. el principal, el que empezaba las alabanzas—es decir, el director del coro que cantaba las alabanzas del sacrificio en la mañana y en la tarde. Aquel servicio era siempre acompañado por algún salmo apropiado, siendo elegida y dirigida la música sagrada por la persona nombrada.
22. los cantores los hijos de Asaf, sobre la obra de la casa de Dios—Fueron elegidos para tener cargo de la provisión de las cosas que hacían falta para el interior del templo y sus servicios, mientras que a otros era cometido el cuidado de la “obra exterior de la casa de Dios” (v. 16). Este deber muy propiamente fué encomendado a los hijos de Asaf, porque, aunque eran levitas, ellos no venían a Jerusalem por turno, como los demás ministros de religión. Siendo residentes permanentes, y empleados en deberes comparativamente livianos v fáciles, eran muy competentes para hacer frente a esta tarea.
23. había mandamiento del rey acerca de ellos—Fué el deseo del monarca persa hacer su edicto que el servicio del templo fuese reavivado en toda su plenitud y solemnidad; y como esta provisión especial para los cantores había sido por el mandato del rey, según se decía, la orden fué dada probablemente por pedido o sugestión de Esdras o Nehemías.
24. Pethahías … estaba a la mano del rey en todo negocio del pueblo—A esta persona era encargado el poder judicial, o por el interés del monarca persa, o por nombramiento de él y su deber consistía o en ajustar los casos de disputa civil, o en arreglar asuntos fiscales.
25. de los hijos de Judá habitaron en Quiriat-arba—Toda la región en que están situadas las aldeas aquí mencionadas, había sido completamente asolada por la invasión caldea; y por esto es necesario suponer que estas aldeas habían sido reedificadas antes que “los hijos de Judá habitaran” en ellas.
36. algunos de los levitas, en los repartimientos de Judá y de Benjamín—más bien, había divisiones para los levitas, es decir, los que no residían en Jerusalem, fueron distribuídos en poblados de las provincias de Judá y Benjamín.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​nehemiah-11.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 11Vers. 1, 2. LOS GOBERNANTES, HOMBRES VOLUNTARIOS, Y UN HOMBRE DE CADA DIEZ ELEGIDO POR SUERTE, RESIDEN EN JERUSALEM.
1. Y habitaron los príncipes del pueblo en Jerusalem-Como la ciudad era la metrópoli del país, era justo y propio que la sede del gobierno estuviese allí. Pero la exigencia de los tiempos requería que se tomasen medidas especiales para asegurar allí la residencia de una población adecuada para la custodia de los edificios y la defensa de la ciudad. Por las molestias de los enemigos inquietos y maliciosos, quienes probaron todos los medios para destruir las fortificaciones que se levantaban, había algún peligro inherente en un establecimiento en Jerusalem, y por esto la mayor parte de los regresados, a fin de ganar como también asegurar las recompensas de su deber, prefirieron permanecer en el campo o en las aldeas provinciales. Para remediar este estado de cosas, se resolvió elegir por suerte a cada décimo hombre de las tribus de Judá y Benjamín, para que fueran residentes de la capital. La necesidad de tal medida hizo que recibiera la aprobación general. El pueblo se sometió fácilmente puesto que en todos los momentos críticos de la historia judía, se recurría a la suerte, la cual era considerada por el pueblo como una decisión divina (Pro 18:18). Esta emergencia despertó fuertemente el espíritu nacional; los voluntarios patriotas se presentaron para responder a los deseos de las autoridades, servicio que exigía gran sacrificio y valor, y bajo estas circunstancias se consideraba de tanta importancia que quienes lo prestaban se hacían acreedores a la gratitud pública. No es de sorprender que la conducta de estos voluntarios despertara el tributo de la admiración pública; porque ellos sacrificaron su seguridad y comodidad personales por los intereses de la comunidad. Siendo Jerusalem en aquel entonces un lugar contra el cual los enemigos de los judíos estaban dirigiendo miles de conspiraciones; y, por lo tanto, la residencia en ella en tal ocasión era atendida por gastos y molestias diversos de los cuales la vida rural estaba enteramente libre.
3-36. LOS NOMBRES DE AQUELLOS VOLUNTARIOS.
3. los principales de la provincia-es decir, de la Judea. Nehemías habla de ella, tal como era entonces, una pertenencia pequeña del Imperio Persa. en las ciudades de Judá habitaron cada uno en su posesión en sus ciudades-Los regresados del cautiverio, que vinieron de Babilonia, fueron en su mayoría, y por impulso natural, a las tierras y ciudades de todo el país, las cuales habían sido antiguamente asignadas. Israel-Este nombre general, que identificaba a los descendientes de Jacob antes de la infeliz división del reino bajo el reinado de Roboam, fué restaurado después de la cautividad puesto que los israelitas se unieron entonces con los judíos, y toda huella de su separación anterior quedó borrada. Aunque la mayoría de los regresados del cautiverio pertenecían a las tribus de Judá y Benjamín, en esta parte se refiere a ellos como Israel; porque un gran número de entre todas las tribus ahora estaban entremezlados, y éstos eran pricipalmente los ocupantes de las aldeas rurales, mientras que no residían en Jerusalem sino los de Judá y Benjamín. levitas-estos se posesionaron de las ciudades a ellos designadas, según tenían oportunidad. nethineos-cierto orden de hombres, o gabaonitas o personas unidas con ellos, quienes se dedicaban al servicio de Dios.
4. En Jerusalem pues habitaron de los hijos de Judá-La diferencia que aparece entre esta lista y la lista dada en 1Ch 9:1-9, resultó no sólo de la práctica oriental y judía, de cambiar o modificar los nombres de personas por un cambio de circunstancias, sino por las alteraciones que tendrían que producirse en el curso del tiempo; conteniendo la lista en Crónicas los que vinieron con el primer destacamento de regresados, mientras que la lista en este pasaje probablemente incluía también los que regresaron con Esdras y Nehemías; o esta lista fué hecha probablemente más tarde, cuando algunos habían muerto, o algunos que habían sido inscritos como haciendo el viaje, finalmente se quedaban, y otros vinieron en su lugar.
9. prefecto-capitán o jefe.
11. príncipe de la casa de Dios-ayudante del sumo sacerdote (Num 3:32; 1Ch 9:11; 2Ch 19:11).
16. sobrestantes de la obra exterior de la casa de Dios-es decir, aquellas cosas que se hacían afuera, o en el campo, tal como la recolección de provisiones (1Ch 26:29).
17. el principal, el que empezaba las alabanzas-es decir, el director del coro que cantaba las alabanzas del sacrificio en la mañana y en la tarde. Aquel servicio era siempre acompañado por algún salmo apropiado, siendo elegida y dirigida la música sagrada por la persona nombrada.
22. los cantores los hijos de Asaf, sobre la obra de la casa de Dios-Fueron elegidos para tener cargo de la provisión de las cosas que hacían falta para el interior del templo y sus servicios, mientras que a otros era cometido el cuidado de la “obra exterior de la casa de Dios” (v. 16). Este deber muy propiamente fué encomendado a los hijos de Asaf, porque, aunque eran levitas, ellos no venían a Jerusalem por turno, como los demás ministros de religión. Siendo residentes permanentes, y empleados en deberes comparativamente livianos v fáciles, eran muy competentes para hacer frente a esta tarea.
23. había mandamiento del rey acerca de ellos-Fué el deseo del monarca persa hacer su edicto que el servicio del templo fuese reavivado en toda su plenitud y solemnidad; y como esta provisión especial para los cantores había sido por el mandato del rey, según se decía, la orden fué dada probablemente por pedido o sugestión de Esdras o Nehemías.
24. Pethahías … estaba a la mano del rey en todo negocio del pueblo-A esta persona era encargado el poder judicial, o por el interés del monarca persa, o por nombramiento de él y su deber consistía o en ajustar los casos de disputa civil, o en arreglar asuntos fiscales.
25. de los hijos de Judá habitaron en Quiriat-arba-Toda la región en que están situadas las aldeas aquí mencionadas, había sido completamente asolada por la invasión caldea; y por esto es necesario suponer que estas aldeas habían sido reedificadas antes que “los hijos de Judá habitaran” en ellas.
36. algunos de los levitas, en los repartimientos de Judá y de Benjamín-más bien, había divisiones para los levitas, es decir, los que no residían en Jerusalem, fueron distribuídos en poblados de las provincias de Judá y Benjamín.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​nehemiah-11.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Nehemías 11:1 . Para traer uno de cada diez a vivir en Jerusalén. Los habitantes aún no eran suficientemente numerosos para las obras y servicios públicos, y para la defensa de la ciudad. De ahí que se hiciera necesario reclutar una décima parte de la población rural para estos fines.
Nehemías 11:11 . Gobernante de la casa de Dios. Un oficial secular, encargado de los asuntos temporales; pero no para interferir con los oficios y deberes de la religión, que pertenecían a los sacerdotes y levitas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​nehemiah-11.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Porque [era] el mandamiento del rey acerca de ellos, que una porción determinada fuera para los cantores, debida para cada día.
Ver. 23. El rey] a saber. De Persia, Esdras 6:8,9 ; Esdras 7:2 ; Esdras 7:24 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​nehemiah-11.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Distribución de otros judíos
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-11.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Tampoco era mandamiento del rey con respecto a ellos que una porción determinada fuera para los cantores, debida para todos los días. Dado que estos hombres estaban de guardia todos los días en la parte litúrgica de los servicios del Templo, tenían que ser apoyados completamente por los dones del pueblo, y por lo tanto el monarca persa así lo había ordenado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-11.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LOS HABITANTES DE JERUSALÉN Y OTRAS CIUDADES
(vv. 1-25)
Siendo Jerusalén el centro de Dios, los líderes del pueblo vivían allí, pero el pueblo evidentemente prefería otros lugares, por lo que se hizo la propuesta de echar suertes sobre quién debería vivir en Jerusalén. Se requería que uno de cada diez viviera allí (v. 1). Sin embargo, hubo algunos que voluntariamente se ofrecieron a vivir allí, y la gente los bendijo por su fe al hacerlo. Hay una lección espiritual en esto.
¿Queremos vivir lo más cerca posible del Señor? - porque Jerusalén era su lugar de residencia entre el pueblo. En la Iglesia de hoy, el Señor Jesús mismo es el Centro de reunión, y qué bueno es si nos deleitamos en mantenernos cerca de Él.
El versículo 3 indica una lista de los jefes de las provincias que vivían en Jerusalén, pero sin incluir a los que vivían en sus propias posesiones en sus ciudades. Evidentemente, había algunos sacerdotes, levitas y netineos que no vivían en Jerusalén, aunque otros sí (v. 3). No solo los de la tribu de Leví vivían en Jerusalén, sino algunas personas de Judá y de Benjamín. Los de Judá se enumeran en el versículo 4-6, luego los de Benjamín en los versículos 7-9.
La lista de sacerdotes sigue en los versículos 10-14, y los levitas en los versículos 15-18, su total es 184, que es mucho más bajo que el número de sacerdotes. El número de porteros era 172 (v. 19). Los netineos (sirvientes del templo) vivían en Ofel, que estaba muy cerca de Jerusalén (v. 21).
En la ciudad, el superintendente de los levitas era Uzi, evidentemente relacionado con los hijos de Asaf, los cantores de la casa del Señor (v. 22). Todo estuvo bien organizado. No encontramos tales citas en el Nuevo Testamento. Pero sí encontramos al Espíritu de Dios presente, que puede ordenar todo de una manera mejor y más ordenada que nombrando personas para cada tipo de servicio. Los cantantes describen la clase de ministerio que anima el gozo de los santos de Dios, para hacer que la adoración del Señor se desborde de los corazones sobre los que obra el Espíritu de Dios.
Así, incluso en la hora en que el Señor anticipó el dolor inefable de la cruz, se dice de él y de sus apóstoles: "Y cuando hubieron cantado un himno, salieron al monte de los Olivos" ( Marco 14:26 ). .
En cuanto a los detalles de las necesidades de la gente, Pethahiah fue designado para cuidar de esto; pero en la Iglesia de Dios, tal trabajo debe ser realizado por pastores (o pastores) que no necesitan cita alguna, pero que sirven con gusto debido al afecto genuino por el Señor y la preocupación por las almas de los santos. 1 Pedro 5:2 anima a los ancianos entre los santos a "Pastorear el rebaño de Dios que está entre ustedes, sirviendo como superintendentes, no por obligación, sino voluntariamente, no para ganancia deshonesta, sino con entusiasmo; ni como señores de los que se les ha confiado , pero siendo ejemplos para el rebaño ".
Los versículos 25-36 enumeran las ciudades fuera de Jerusalén con sus aldeas cercanas, algunas en el área de Judá y otras en Benjamín (vv. 25,36), porque Jerusalén estaba virtualmente en el límite de estas dos tribus. Pero aquí se nos muestra que Dios está sumamente interesado en el lugar donde vive la gente, y lo tiene muy en cuenta. Con demasiada frecuencia, los santos de Dios consideran solo las ventajas para ellos mismos al decidir dónde deben vivir, si su empleo en un lugar determinado les promete un salario alto, si un lugar está cerca de amigos o parientes, o si está en un vecindario aparentemente agradable.
Si tales cosas nos atraen demasiado, ¿no deberíamos detenernos y considerar que el Señor tiene un interés vital en este asunto? ¿Consideramos sus intereses primero? ¿Qué hay de estar cerca de una asamblea donde podemos ser una bendición para los demás?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​nehemiah-11.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* Los sacerdotes y levitas que regresaron. (1-26) La dedicación del muro. (27-43) Los oficiales del templo se establecieron. (44-47)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Nehemiah 11:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-11.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El establecimiento de Jerusalén como la ciudad santa, poblada por verdaderos israelitas; Su adoración lo llevan a cabo aquellos designados de manera específica y demostrable por Dios; Aceptado de Dios con la debida alegría y alabanza; Y purificado por la eliminación de todo lo que pudiera desagradar a Dios ( Nehemías 11:1 a Nehemías 13:31 ).
El libro se cierra con una descripción de la restauración de Jerusalén como ciudad santa. Esto se logró mediante:
· Poblar Jerusalén, la ciudad santa, con miembros del nuevo verdadero Israel que la defenderían y (con suerte) mantendrían su pureza ( Nehemías 11:1 ).
· Establecer los líderes de adoración designados por Dios cuyas genealogías demuestran que eran de aquellos designados por Dios, manteniendo la santidad de la adoración ( Nehemías 12:1 ).
· La celebración de alegría y acción de gracias por la terminación del muro y las puertas que hicieron posible su establecimiento como santo y el restablecimiento del sistema de diezmos que aseguró el mantenimiento de los designados elegidos por YHWH ( Nehemías 12:27 ).
· La purificación de la ciudad santa de las contaminaciones del quebrantamiento del sábado y la idolatría ( Nehemías 13:1 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-11.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Después de la celebración del pacto renovado, se describe el establecimiento de la Nueva Jerusalén y del Israel renovado ( Nehemías 11:1 ).
Habiendo renovado el pacto, ahora era necesario que el nuevo Israel estuviera sólidamente establecido, y las palabras 'no abandonaremos la casa de nuestro Dios' ( Nehemías 10:39 ) ahora se muestran como llevadas a cabo por el establecimiento de Jerusalén. como 'la ciudad santa' ( Nehemías 11:1 ), rodeada por las tribus 'acampadas' ( Nehemías 11:20 ), y por la seguridad de la legitimidad de sus sacerdotes y levitas que eran responsables del culto ( Nehemías 12:1 ), encabezados por los sumos sacerdotes legítimos ( Nehemías 12:10 ).
El capítulo 11 es importante para enfatizar que la ciudad santa ahora iba a ser restablecida, con las porciones de Judá y Benjamín en la tierra que les serían restauradas. Indica que YHWH estaba cumpliendo Sus promesas hacia Israel. También enfatiza que Su verdadera adoración se está consolidando como centrada en Jerusalén como 'la ciudad santa'. El escritor no está tan preocupado por la muy limitada provincia / distrito persa de Judá, como por demostrar que la tierra en su totalidad había sido restaurada a Judá / Benjamín de acuerdo con lo que se describe en el Libro de Josué.
Esto se demostró al ignorar el hecho de que gran parte del sur de Judá ahora estaba ocupado por los idumeos, y al incluir dentro del nuevo Israel todos los asentamientos judíos, ya sea dentro o fuera de la provincia de Judá. Tales asentamientos se encontraron tanto en el Negeb (la parte más al sur del antiguo Israel) como en la Sefela (las tierras bajas al oeste). Esto permitió la presentación de una imagen que mostraba a Judá / Benjamín asentado entre los pueblos y restaurado a su herencia, con su ciudad santa en el centro, una imagen del triunfo de YHWH.
(Podemos comparar cómo en el Libro de Josué se nos da la impresión de que la tierra ha sido poseída, mientras que al mismo tiempo se aclara que aún no se ha poseído toda la tierra. Era una visión de lo que sería, más que de la realidad presente, y sin embargo dada de acuerdo con los hechos).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-11.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Información sobre la residencia de los repatriados ( Nehemías 11:21 ).
Ahora hemos agregado a la información anterior, que ha indicado a los que se establecieron en Jerusalén, varios detalles relacionados con la residencia en Jerusalén y en el resto de Judá.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-11.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Detalles adicionales sobre los cantantes / músicos ( Nehemías 11:22 ).
Los cantantes / músicos ya han sido mencionados en Nehemías 11:17 . Ahora se dan más detalles sobre ellos.
Nehemías 11:22
"El supervisor también de los levitas en Jerusalén era Uzi hijo de Bani, hijo de Hasabías, hijo de Matanías, hijo de Mica, de los hijos de Asaf, los cantores, sobre los negocios de la casa de Dios".
A la cabeza de los cantantes / músicos estaba Uzzi, un 'hijo de Asaph'. Asaf fue el músico principal en la época de David ( 1 Crónicas 16:5 ). Uzzi, junto con sus compañeros músicos, tenía la responsabilidad del uso de la música en la adoración en el Templo. Su pedigrí, que figura en la lista, fue impecable.
Nehemías 11:23
"Porque había un mandamiento del rey acerca de ellos, y una provisión fija para los cantores, como lo requiere cada día".
Si traducimos así, estos cantantes fueron mantenidos por la casa real persa, 'como todos los días requerían'. La expectativa del rey sería, por tanto, que Dios estaría complacido y bendeciría a los reyes persas. Podemos comparar cómo también fueron liberados de impuestos ( Esdras 7:24 ). Los reyes persas hicieron todo lo posible para mantenerse en el lado correcto de los dioses.
Sin embargo, se puede traducir 'el mandato del rey estaba sobre ellos en los asuntos de todos los días'. Por lo tanto, puede estar relacionado, no con el aprovisionamiento, sino con los deberes que les exige el rey como parte de su adoración, incluido el deber de interceder en su nombre y en sus hijos (ver Esdras 6:10 ).
Nehemías 11:24
"Y Petaías, hijo de Mesezabel, de los hijos de Zera, hijo de Judá, estaba a la mano del rey en todos los asuntos del pueblo".
Los reyes de Persia se interesaron en los asuntos religiosos de sus súbditos (querían asegurarse de que sus dioses honrarían a la familia real persa) y, por lo tanto, tuvieron que entregar un representante para los asuntos judíos, en este momento uno llamado Pethahiah, que presumiblemente vivía en la corte persa, pero mantuvo una estrecha vigilancia sobre los asuntos judíos en nombre del rey.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-11.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(20) Y el resto de Israel, de los sacerdotes y de los levitas, estaba en todas las ciudades de Judá, cada uno en su heredad. (21) Pero los netineos habitaban en Ofel: y Ziha y Gispa estaban sobre los netineos. (22) El capataz también de los levitas en Jerusalén era Uzi, hijo de Bani, hijo de Hasabías, hijo de Matanías, hijo de Micha. De los hijos de Asaf, los cantores estaban a cargo de los negocios de la casa de Dios.
(23) Porque era mandamiento del rey acerca de ellos, que una porción determinada fuera para los cantores, debida para cada día. (24) Y Petaías, hijo de Mesezabeel, de los hijos de Zera, hijo de Judá, estaba al mando del rey en todo asunto del pueblo. (25) En cuanto a las aldeas y sus campos, algunos de los hijos de Judá habitaron en Quiriatharba, en sus aldeas, en Dibón y en sus aldeas, en Jekabzeel y en sus aldeas (26). Y en Jesúa, en Molada, y en Betfelet, (27) y en Hazarshual, y en Beerseba, y en sus aldeas, (28) y en Siclag, y en Meconá, y en sus aldeas, (29) Y en Enrimmón, en Zarea y en Jarmut, (30) Zanoa, Adullam y sus aldeas, en Laquis y sus campos, en Azeca,
Y habitaron desde Beerseba hasta el valle de Hinom. (31) También los hijos de Benjamín de Geba habitaron en Micmas, Aías, Betel y sus aldeas, (32) y en Anatot, Nob, Ananías, (33) Hazor, Ramá, Gitaim, (34) Hadid, Zeboim, Neballat, (35) Lod y Ono, el valle de los artesanos. (36) Y de los levitas hubo divisiones en Judá y en Benjamín.
Sin duda, todos estos, aunque no residían en Jerusalén, eran de gran estima, y probablemente almas bondadosas esparcidas por las ciudades y aldeas de Judá para ser ejemplos de otros en el seguimiento del Señor. Es bueno ser notado de cualquier manera que sea honorable en el servicio del Señor. Nadie, por humilde que sea en su posición, es pasado por alto u olvidado cuando así es un seguidor del Señor. Cuán bondadosamente Dios mismo habla de ellos, cuando es el Altísimo y enaltecido, que habita la eternidad.
Jehová declara que mora con el hombre de espíritu humilde y contrito, para reavivar el espíritu de los humildes y reavivar el corazón de los contritos. Isaías 57:15 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​nehemiah-11.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Era el mandamiento del rey , etc. Es decir, como generalmente se piensa, el mandamiento del rey de Persia, quien, en su gran munificencia, lo dio para su mejor sustento, siendo común en todos los países tener una especial consideración por quienes cantaban himnos de alabanza. de sus dioses. Houbigant traduce las palabras, estaba en la mano del rey , en el siguiente versículo, era el ministro del rey.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​nehemiah-11.html. 1857.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Era el mandamiento del rey, etc. — 1: e. Como generalmente se piensa, el mandamiento del rey de Persia, quien, en su gran munificencia, lo dio para su mejor sustento; es común en todos los países tener una consideración particular por aquellos que cantan himnos en alabanza a sus dioses. Houbigant traduce las palabras, estaba en la mano del rey, en el siguiente versículo, era el ministro del rey.
REFLEXIONES.— Primero, Jerusalén, la ciudad santa, aunque ahora amurallada, y el servicio del templo continuaba, estaba escasamente habitada. Nota; (1.) El miedo al hombre disuade a muchos de morar en la ciudad santa. (2.) Los fines egoístas y las ventajas privadas son generalmente incentivos más poderosos que la gloria de Dios y los intereses de su iglesia y su pueblo. Para remediar este mal, hemos tomado las medidas necesarias para reponerlo de habitantes.
1. Los gobernantes del pueblo, con sus familias y asistentes, se fijaron allí, como lo requería el deber de su oficio, y como un estímulo para que otros siguieran su ejemplo. Nota; (1.) Aquellos a quienes Dios distingue con honor deben distinguirse por el celo por su causa. (2.) Un gran y buen ejemplo es muy común.
2. Muchos se ofrecieron voluntariamente y recibieron los merecidos elogios de sus hermanos, que no pudieron menos de elogiar esa generosa abnegación que no quisieron imitar. Nota; (1.) Muchos más elogiarán lo que es excelente que copiarlo. (2.) Aquellos que, para la gloria de Dios, renuncian a sus propias ventajas, nunca perderán su recompensa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​nehemiah-11.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA CIUDAD SANTA
Nehemías 11:1
Hemos visto que aunque los dos pasajes que tratan de la escasez de la población de Jerusalén están separados en nuestras Biblias por la inserción de la sección sobre la lectura de la Ley y la formación del pacto, están, de hecho, tan cerca relató que, si nos saltamos el tramo intermedio, el uno corre hacia el otro con bastante suavidad, como por una narración continua, Nehemías 8:18 es decir, podemos pasar de Nehemías 7:4 a Nehemías 11:1 sin el la menor señal de una unión de párrafos separados.
Tan ingenuo y tosco es el estilo del cronista, que ha dejado los bordes crudos de la narración dentados y sin recortar, y así nos ha ayudado a ver claramente cómo ha construido su obra. La materia extraña que ha insertado en la gran herida es muy diferente en estilo y contenido de la que la precede y la sigue. Esto está marcado con el sello de Esdras, que indica que con toda probabilidad se basa en notas dejadas por el escriba, pero la narración rota en medio de la cual aparece se deriva de Nehemías, la primera parte consiste en memorias escritas por el estadista. él mismo, y la segunda parte es una abreviatura de la continuación de los escritos de Nehemías.
El comienzo de esta segunda parte lo vincula directamente con la primera parte, porque la palabra "y" no tiene ningún tipo de conexión con la sección de Esdras inmediatamente anterior, mientras que encaja exactamente en el final roto de la sección anterior de Nehemías, solo con su indiferencia característica a los asuntos seculares, en comparación con los asuntos relacionados con la Ley y el culto en el templo, el cronista abrevia la conclusión de la historia de Nehemías.
Es fácil ver cómo construye su libro en este lugar. Tiene ante sí dos documentos: uno escrito por Nehemías, el otro escrito por Esdras o por uno de sus colaboradores cercanos. Al principio sigue a Nehemías, pero de repente descubre que ha llegado a la fecha en que debería aparecer el registro de Ezra. Por lo tanto, sin ninguna preocupación por la irregularidad de estilo que está perpetrando, de repente interrumpe la narrativa de Nehemías para insertar el material de Ezra. , al final del cual simplemente vuelve al documento de Nehemías, y lo reanuda exactamente donde lo dejó, excepto que ahora, después de introducirlo en el idioma del escritor original, comprime el fragmento, de modo que la composición pase en tercera persona.
No se debe suponer que esto se haga de manera arbitraria o sin una buena razón. El cronista aquí tiene la intención de contar su historia en orden cronológico. Muestra que el curso de los acontecimientos a los que se hace referencia al comienzo del capítulo séptimo realmente se rompió por los sucesos cuyo registro sigue a continuación. Las interrupciones en la narrativa corresponden simplemente a las interrupciones reales en los hechos históricos.
La historia no es un río que fluye suavemente, su curso es interrumpido repetidamente por rocas y bajíos y, a veces, desviado por completo por acantilados infranqueables. En la primera parte de la narración leemos sobre la ansiedad de Nehemías debido a la escasez de población de Jerusalén, pero antes de que pudiera llevar a cabo cualquier plan para el aumento del número de habitantes, se acercaba la época de las grandes fiestas de otoño. él, y la gente estaba ansiosa por aprovechar los días festivos que venían para inducir a Esdras a leerles el maravilloso libro que había traído de Babilonia años antes, y cuyo contenido aún no había divulgado.
Esto no fue una pérdida de tiempo en lo que respecta al proyecto de Nehemías. Aunque el gobernador civil permaneció en segundo plano durante el curso del gran movimiento religioso, secundó de corazón a los líderes clericales en sus esfuerzos por iluminar y animar al pueblo, y fue el primero en sellar el pacto que fue su fruto. Entonces, las personas que habían sido instruidas en los principios de su fe y consagradas a sus elevados requisitos fueron preparadas para ocupar sus lugares como ciudadanos de la Ciudad Santa.
La "cuestión de la población" que preocupaba a Nehemías en este momento es tan exactamente opuesta a la que preocupa a los estudiosos de los problemas sociales en nuestros días, que necesitamos examinar las circunstancias en las que surgió para comprender sus orígenes. La poderosa succión de las grandes ciudades, agotando los distritos rurales y atiborrando a los urbanos, es fuente de la mayor ansiedad para todos los que contemplan seriamente el estado de la sociedad moderna y, en consecuencia, una de las cuestiones más acuciantes del día es cómo dispersar la población. gente sobre la tierra.
Incluso en países nuevos se experimenta la misma condición grave; en Australia, por ejemplo, donde el hacinamiento de la gente en Melbourne está acumulando rápidamente las mismas dificultades que los optimistas esperaban que escaparan las colonias. Si solo tuviéramos estos hechos modernos en los que basarnos, podríamos concluir que un movimiento centrípeto de población es inevitable. Que no es del todo una novedad, podemos aprender de la venerable historia de la Torre de Babel, de la que también podemos deducir que es la voluntad de Dios que los hombres se extiendan y llenen la tierra.
Una de las ventajas del estudio de la historia es que nos saca de nuestros estrechos surcos y nos revela una inmensa variedad de modos de vida, y este no es el menor de los muchos elementos de provecho que nos llegan del mundo. encarnación histórica de la revelación tal como la tenemos en la Biblia. La amplitud de visión que podamos alcanzar así tendrá un doble efecto. Nos salvará de estar casados con una política fija en todas las circunstancias, y nos librará de la desesperación en la que deberíamos asentarnos, si no viéramos que lo que nos parece una deriva desesperada e interminable en la dirección equivocada. no es el curso permanente del desarrollo humano. Es necesario considerar que si los peligros de una población en crecimiento son graves, los de una población en disminución son mucho más graves.
Nehemías estaba en condiciones de ver las ventajas positivas de la vida en la ciudad y consideraba que era su deber aprovecharlas al máximo para beneficio de sus compatriotas. Hemos visto que cada una de las tres grandes expediciones desde Babilonia hasta Jerusalén tenía un propósito distinto y distintivo. El objetivo del primero, bajo Zorobabel y Jesúa, fue la reconstrucción del templo, el objetivo del segundo, bajo Esdras, fue el establecimiento de la Ley, y el fin del tercero, bajo Nehemías, fue la fortificación y fortalecimiento de la ciudad.
Este final estuvo ante la mente del estadista patriota desde el primer momento en que se sobresaltó y se entristeció al escuchar el informe del estado ruinoso de los muros de Jerusalén que su hermano le trajo en el palacio de Susa. Podemos estar seguros de que para un hombre tan práctico fue más que una reverencia sentimental por los lugares venerados lo que llevó a Nehemías a emprender la gran obra de fortificar la ciudad de los sepulcros de sus padres.
Tenía algo más a la vista que construir un enorme mausoleo. Su objetivo tenía demasiado que ver con el presente vivo como para parecerse al de Rizpah que protege los cadáveres de sus hijos de los buitres que revolotean. Nehemías creía en el futuro de Jerusalén, y por lo tanto no permitiría que ella siguiera siendo una ciudad en ruinas, sin vigilancia y presa de cada rincón de la casualidad. Vio que tenía un gran destino aún por cumplir, y que debía ser convertida. fuerte si alguna vez iba a lograrlo.
Es mérito de su agudo discernimiento que percibió esta condición esencial del establecimiento firme de Israel como un pueblo distintivo en la tierra de Palestina. Ezra era demasiado literario, demasiado abstracto, demasiado idealista para verlo y, por lo tanto, siguió luchando con sus enseñanzas y exhortaciones hasta que simplemente fue silenciado por la inesperada lógica de los hechos. Nehemías comprendió perfectamente esta lógica y supo aprovecharla para su propia causa.
El feroz antagonismo de los samaritanos es una confirmación indirecta de la sabiduría de los planes de Nehemías. Sanbalat y sus asociados vieron con bastante claridad que, si Jerusalén volvía a fortalecerse, la preeminencia metropolitana, que se había trasladado de esta ciudad a Samaria después de la conquista de Babilonia, volvería a su antiguo asiento entre las colinas de Judá y Benjamín. Ahora bien, esta preeminencia era de vital importancia para los destinos de Israel.
No era posible para la gente de esos primeros días permanecer separada y compacta, y desarrollar su propia misión peculiar, sin un centro fuerte y seguro. Hemos visto florecer nuevamente al judaísmo como un fenómeno distintivo en la historia posterior de los judíos, después de la destrucción de Jerusalén por los romanos. Pero este hecho más maravilloso de la etnología se debe indirectamente al trabajo de Esdras y Nehemías.
La disposición a casarse con extranjeros mostrada por los contemporáneos de los dos grandes reformadores demuestra de manera concluyente que, a menos que se hubieran tomado las medidas más estrictas para la preservación de su vida distintiva, Israel se habría fundido en la masa general de razas fusionadas que componían Los imperios caldeo y persa, la protección militar de Jerusalén permitió a sus ciudadanos mantener una posición independiente desafiando las críticas hostiles de sus vecinos, y la importancia civil de la ciudad ayudó a dar peso moral a su ejemplo a los ojos de los dispersos. Población judía fuera de sus muros.
Entonces, el culto en el templo era un elemento vital en la organización religiosa recién modelada, y era absolutamente esencial que esto se colocara más allá del peligro de ser manipulado por influencias extranjeras, y al mismo tiempo que debía ser apoyado adecuadamente por un número suficiente de judíos residentes. Algo como el motivo que induce al Papa a desear la restauración del poder temporal del papado -perfectamente sabio y razonable desde su punto de vista- instaría a los líderes del judaísmo a asegurar en la medida de lo posible la independencia política del centro de su país. religión.
Debe observarse que Nehemías deseaba un aumento de la población con el propósito inmediato de fortalecer la guarnición de Jerusalén. La ciudad había sido poco mejor que "una casa de campo en un jardín de pepinos" hasta que su nuevo gobernador había realizado estupendos esfuerzos que resultaron en convertirla en una fortaleza. Ahora la fortaleza necesitaba ser atendida. Todo indica ansiedad por los medios de defensa.
Nehemías puso a dos hombres a la cabeza de esta función vital: su propio hermano Hanani, cuya preocupación por la ciudad se había puesto de manifiesto en su informe de su estado a Nehemías en Susa, y Hananías, el comandante de la ciudadela. Este Hananías era conocido por ser "fiel", un gran punto mientras que los traidores en los lugares más altos intrigaban al enemigo. También era excepcionalmente temeroso de Dios, descrito como alguien que "temía a Dios más que a muchos", otro punto reconocido por Nehemías como de suprema importancia en un oficial militar.
Aquí tenemos una anticipación del espíritu puritano que requería que los soldados cromwellianos fueran hombres de un carácter religioso excelente. Nehemías no habría dudado si se le hubiera puesto en el dilema de los atenienses cuando fueron llamados a elegir entre Arístides el bueno y Temístocles el inteligente. Para él, por mucho que se necesitara cerebro, y lo demostró con su propia astucia insomne, la integridad y la religión eran los primeros requisitos para un cargo de responsabilidad.
El peligro de los tiempos se indica además en la nueva regla con respecto a la apertura de las puertas. La costumbre oriental lo habría permitido al amanecer. Nehemías no lo permitiría antes del día completo, "hasta que el sol esté caliente". Los levitas debían montar guardia durante el día, una indicación del carácter parcialmente eclesiástico del gobierno civil. La ciudad era una especie de templo extendido, y sus ciudadanos constituían una Iglesia vigilada por el clero.
Por la noche, los propios ciudadanos debían vigilar los lamentos, ya que se necesitarían más vigilantes durante las horas de oscuridad para proteger la ciudad contra un asalto por sorpresa. Ahora bien, estos hechos apuntan a un peligro grave y a un arduo trabajo. Naturalmente, muchos hombres se alejarían del yugo de la ciudadanía en tales circunstancias. Era mucho más agradable, mucho más fácil, mucho más tranquilo para la gente vivir en las ciudades y pueblos periféricos, cerca de sus propias granjas y viñedos.
Por tanto, era necesario tomar una décima parte de la población rural para aumentar la del pueblo. El cronista señala expresamente que "los gobernantes del pueblo" ya habitaban en Jerusalén. Estos hombres se dieron cuenta de su responsabilidad. Los oficiales estaban en primer plano; los hombres que necesitaban ser instados a cumplir con su deber eran los soldados. Sin duda, hubo más para atraer a las clases altas a la capital, mientras que sus ocupaciones agrícolas atraerían naturalmente a muchas de las personas más pobres al país, y no debemos condenar del todo a las últimas como menos patrióticas que las primeras.
No podemos juzgar los méritos relativos de las personas que actúan de manera diferente hasta que conozcamos sus diversas circunstancias. Sin embargo, sigue siendo cierto que a menudo es el hombre con el único talento quien entierra a su cargo, porque con él el sentido de insignificancia personal se convierte en una tentación para el descuido del deber. De ahí surge uno de los peligros más graves para una democracia. Cuando no se domina este peligro, la gestión de los asuntos públicos cae en manos de políticos egoístas, que están dispuestos a arruinar al Estado en beneficio propio.
Por lo tanto, es sumamente esencial que se despierte una conciencia pública y que la gente se dé cuenta de su deber para con su comunidad, con la ciudad en la que viven, el país al que pertenecen.
El sencillo expediente de Nehemías tuvo éxito, y los judíos se ganaron elogios a la sagrada decisión de la suerte y abandonaron sus agradables y rústicos refugios para ocupar los puestos más difíciles de centinelas en una guarnición. Según su costumbre, el cronista procede a mostrarnos cómo estaba organizado el pueblo. Hace tiempo que sus numerosos nombres dejaron de transmitir el vivo interés que debió de agruparse en torno a ellos cuando las familias a las que representaban aún podían reconocer a sus antepasados en la lista de honor.
Pero, de paso, importa en su registro una nota sobre la preocupación del Gran Rey por la adoración en el templo, de la cual aprendemos que Artajerjes hizo una provisión especial para el apoyo de los coristas, y que entretuvo a un representante judío en su corte para mantenerlo informado sobre la condición de la ciudad lejana. Así tenemos otra indicación del patrocinio real que estaba detrás de todo el movimiento para la restauración de los judíos.
Sin embargo, el lamentable quejido de los judíos en su gran día de ayuno nos muestra que su servidumbre los irritaba profundamente. Los hombres que pudieran pronunciar ese grito no serían sobornados a un estado de alegre satisfacción por la bondad de su maestro al suscribirse al fondo del coro, aunque sin duda la contribución se hizo con un espíritu de generosidad bien intencionada. La Ciudad de Dios ideal aún no había aparecido, y la insinuación de la dependencia de Jerusalén del patrocinio real es un recordatorio significativo del triste hecho.
Nunca apareció, ni siquiera en los días más brillantes de la Jerusalén terrestre. Pero Dios estaba enseñando a su pueblo a través de la historia de esa ciudad desdichada cuán alto debe ser el verdadero ideal, y así los preparaba para la ciudad celestial, la Nueva Jerusalén.
Ahora podemos tomar el alto ideal que fue emergiendo lentamente a lo largo de los tiempos, y ver cómo Dios quiere hacerlo realidad en la Ciudad de Dios que, desde los días de San Agustín, hemos aprendido a buscar en la Iglesia de Cristo. Los dos pensamientos principales relacionados con la Ciudad Santa en la fase de su historia que ahora está pasando bajo nuestro conocimiento son singularmente aplicables a la comunidad cristiana.
Primero, la vida característica de la ciudad. Encerrada entre murallas, la ciudad adquirió un carácter peculiar y realizó una misión distintiva propia. Nuestro Señor no se conformó con rescatar ovejas extraviadas en las montañas, solo para marcarlas con Su marca y luego sacarlas de nuevo a pastar en soledad. Los atrajo como un rebaño tras Él, y Sus discípulos los reunieron en el redil de la comunión de la Iglesia.
Esto es de vital importancia para la causa del cristianismo como lo fue la organización cívica de Jerusalén para la del judaísmo. La Ciudad Cristiana de Dios se destaca ante el mundo sobre su noble cimiento, la Roca de las Edades: un faro de separación del pecado, un testimonio de la gracia de Dios, un centro para la confesión de fe, un hogar para el culto social, un punto de reunión de las fuerzas de la guerra santa, un santuario para los desamparados y oprimidos.
En segundo lugar, el deber público de ciudadanía. La renuencia de los cristianos a aceptar las responsabilidades de ser miembros de la Iglesia puede compararse con el atraso de los judíos para vivir en su metrópoli. Como Jerusalén en el tiempo de Nehemías, la Ciudad de Dios hoy es un puesto de avanzada en el campo de batalla, una fortaleza rodeada por el territorio del enemigo. Es una traición retirarse al cultivo tranquilo de la parcela de jardín privada de uno en la hora de estrés y tensión cuando la ciudadela se ve amenazada por todos lados. Es el deber claro del pueblo de Dios montar guardia y tomar su turno como atalayas en los muros de la Ciudad Santa.
¿Podemos llevar la analogía un paso más allá? El rey de Persia, aunque su reino se extendía desde el Tigris hasta el Egeo, no pudo brindar mucha ayuda eficaz a la verdadera Ciudad de Dios. Pero el Divino Rey de reyes le envía suministros constantes, y ella también, como Jerusalén, tiene su Representante en la corte, Uno que siempre vive para interceder por ella.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​nehemiah-11.html.
Los Comentarios del Púlpito
PARTE III.
AMPLIACIÓN DE LA POBLACIÓN DE JERUSALÉN, CON EL NÚMERO DE LOS HOMBRES ADULTOS, Y LOS NOMBRES DE LOS JEFES. VARIAS LISTAS DE SACERDOTES Y LEVITAS EN DIFERENTES PERÍODOS ( Nehemías 11:1; Nehemías 12:1).
EXPOSICIÓN
EL nexo de Nehemías 11:1. está con Nehemías 7:4, Nehemías 7:5. Habiendo hablado en ese lugar de la insuficiencia de la población de Jerusalén, Nehemías ahora procede a explicar los pasos que tomó para remediarlo. Al parecer, hizo un censo de toda la nación, y exigió a cada ciudad y distrito que transfirieran una décima parte de su población a la capital. Los hombres de las distintas localidades determinaron por sorteo quién debía quedarse y quién irse, y Nehemías sin duda hizo los arreglos necesarios para la recepción de los recién llegados a Jerusalén. Las ampliaciones forzadas de capitales mediante transferencias de este tipo no eran infrecuentes en el mundo antiguo, donde se consideraba que la fuerza de los estados dependía en gran medida del tamaño y el predominio de la capital. Tucídides atribuye la grandeza y la prosperidad de la comunidad ateniense a una ampliación artificial de la población de Atenas que atribuye a Teseo. Otros casos notorios son los de Siracusa, Megalópolis y Tigranocerta. En Jerusalén en este momento, la necesidad especial de un aumento en el número de habitantes era probablemente la defensa de los muros. Estos habían sido reconstruidos sobre los cimientos antiguos, su circuito no era mucho menor que cuatro millas, y para manejarlos en caso de ataque, era necesaria una gran población. De una comparación de los números dados en este capítulo (versículos 6-19) con los de 1 Crónicas 9:9, se puede deducir que el resultado de los arreglos de Nehemías fue dar a Jerusalén una población de aproximadamente 20,000 almas.
Habiendo sido dirigido, al hablar de este asunto, a dar una especie de catálogo de los principales habitantes de Jerusalén (versículos 4-19), y otra de las ciudades y pueblos del país ocupados en este momento por aquellos israelitas que habían regresado del cautiverio. (versículos 25-35), se induce a Nehemías a insertar, en este punto, ciertas otras listas o catálogos que él considera dignos de ser registrados. Estas listas son cuatro y ocupan Nehemías 12:1. hasta Nehemías 12:26. Ellos comprenden:
1. Una lista de las casas sacerdotales y levíticas que regresaron con Zorobabel ( Nehemías 12:1);
2. Una lista de los sumos sacerdotes desde Jeshua hasta Jaddua;
3. Una lista de los jefes de los cursos sacerdotales en la época del sumo sacerdote Joiakim; y,
4. Una lista de las principales casas levíticas en el mismo período y después.
Tales listas poseen en la actualidad pero un interés muy leve y secundario. Sin embargo, su formación y preservación segura eran, en ese momento, esenciales para la continuidad de la historia de la nación y el mantenimiento del orden sacerdotal en pureza y sin mezcla de elementos laicos. Sobre la genealogía de los sumos sacerdotes se dirá más en el comentario especial sobre el pasaje.
Nehemías 11:1
Los gobernantes del pueblo habitaban en Jerusalén. Jerusalén fue la residencia de todos los nobles desde el principio (ver Nehemías 2:16); no se pudo aumentar este elemento de la población. Nehemías tuvo que mirar más abajo y obtener sus nuevos colonos de las filas del "pueblo". La gente ... echó suertes. Sin duda bajo dirección. Los judíos recurrían con frecuencia al lote para la determinación de asuntos dudosos, creyendo, como lo hicieron, que "toda la disposición de los mismos era del Señor ( Proverbios 16:33). Se había dado una sanción divina, en el curso de la historia judía, al uso del lote para la selección de personas ( Josué 7:16-6; 1 Samuel 10:19-9), para la distribución de tierras ( Números 26:25, Números 26:26), y para determinar el orden en que diferentes organismos deben ejecutar una oficina ( 1 Crónicas 24:5; 1 Crónicas 25:8). Estados de Grecia se usó ampliamente para determinar entre candidatos para un cargo. Uno de cada diez. Ewald supone que esta sería la proporción entre la población de Jerusalén y toda la población del país, y atribuye la fijación de la proporción a Zorobabel Pero no hay ninguna declaración en este sentido ni en Ezra ni en Nehemías, y la breve narración de este versículo parece implicar la adición de una décima parte de la población del país a la población. población obvia de Jerusalén, en lugar del establecimiento de una proporción definida entre los dos. Nueve partes. Literalmente, "nueve manos", como en Génesis 43:34; Génesis 47:24.
Nehemías 11:2
Los hombres que voluntariamente se ofrecieron. Además de aquellos en los que cayó el lote, cierto número se ofreció como voluntario para cambiar su residencia y trasladarse a sí mismos y a sus familias de sus casas de campo a Jerusalén. La gente les pidió bendiciones por su patriotismo.
Nehemías 11:3
Estos son los jefes de la provincia. Hay una comparación en la mente del escritor entre los judíos de Palestina y los de las grandes capitales persas, Babilonia y Susa, a los cuales, como funcionario persa, él mismo pertenece. Compare Nehemías 1:3 y Esdras 2:1. Que habitó en Jerusalén. es decir, "que se registraron en el censo de Nehemías entre los habitantes de Jerusalén después de que se realizó la transferencia de población". Los nombres que siguen parecen ser, en la mayoría de los casos, personales, pero cierto número de ellos son nombres de familias. En las ciudades de Judá habitaba cada uno en su posesión. Se deduce que aquellos que se mudaron de los distritos rurales a Jerusalén abandonaron sus "posesiones, a menudo, intercambiando riquezas por pobreza, una casa cómoda para la mitad en ruinas ( Nehemías 7:4) y la vida de un pequeño propietario de tierras para el de un artesano o trabajador contratado. De ahí las "bendiciones" que la gente pide a los voluntarios (versículo 2). Israel. Compare 1 Crónicas 9:3, donde encontramos eso entre los que habían regresado eran meros miembros de las dos grandes tribus israelitas, Manasés y Efraín. Sobre los Nethinims y los hijos de los sirvientes de Salomón, vea el comentario en Esdras 2:43, Esdras 2:55.
Nehemías 11:4
En Jerusalén vivían ciertos hijos de Judá y de los hijos de Benjamín. No se entiende que todos los habitantes de Jerusalén fueran de estas dos tribus, ya que entre ellos se encontraban ciertamente levitas ( Nehemías 11:10), efraimitas y mansesitas ( 1 Crónicas 1:1. Sc), junto con Nethinims ( Nehemías 11:21) que no pertenecían a ninguna tribu, y probablemente algunos representantes de todas o la mayoría de las otras tribus (ver el comentario en Esdras 2:70). Pero el propósito actual de Nehemías es mencionar especialmente a los jefes judíos y benjamitas. Athaiah o Uthai, como el nombre se da en 1 Crónicas 9:4. El hijo de Uzías. Los antepasados asignados a Athaiah aquí y en 1 Crónicas 9:1. son completamente diferentes, con la sola excepción de Pharez o Perez, el hijo de Judá. Ambas listas son, por supuesto, abreviaturas de una mucho más larga, y ha sucedido que los dos escritores no han elegido fácilmente mencionar el mismo nombre.
Nehemías 11:5
Maaseiah se llama "Asaish" en 1 Crónicas, y se designa simplemente como "el silonita, o descendiente de Sela, el hijo más joven de Judá. Zacarías, el hijo de Shiloni. Más bien," el silonita ". La palabra ben," hijo, "ha sido introducido en el texto por un copista, quien pensó que" Shiloni "era un nombre personal.
Nehemías 11:6
Hombres valientes. O "luchadores", hombres capaces de portar armas y servir en las guerras.
Nehemías 11:7
Y estos son los hijos de Benjamín. Un verso equivalente a 1 Crónicas 9:6 parece haber caído aquí. Nehemías no puede haber tenido la intención de dejar de lado a los descendientes de Zera, quienes formaron más de la mitad del elemento judío en la población de Jerusalén, y proporcionaron 690 hombres combatientes. Sallu, hijo de Meshullam. Compare 1 Crónicas 9:7. Los otros nombres en la genealogía son diferentes, los dos escritores destacan por mencionar diferentes antepasados.
Nehemías 11:8
Ni Gabbai ni Sallai se mencionan en Crónicas, donde los jefes benjamitas inferiores a Shallu son Ibneiah, Elah y Meshullam ( 1 Crónicas 9:8). Novecientos veintiocho. Novecientos cincuenta y seis, según Crónicas ( 1 Crónicas 9:9). Probablemente en un lugar u otro las cifras han sufrido corrupción.
Nehemías 11:9
Su capataz. Probablemente el comandante de la ciudad bajo Nehemías. Ver 2 Reyes 25:19, donde pakid tiene este sentido. Judá ... fue segundo. Siguiente en autoridad a Joel.
Nehemías 11:10
De los sacerdotes: Jedaías hijo de Joiarib, Jachin. Más bien, "De los sacerdotes, Jedaías, Joiarib, Jachin". La palabra ben, "hijo", ha aparecido una vez más accidentalmente. El escritor aquí pasa de nombres personales a familiares. Jedaiah y Joiarib eran dos de las principales familias sacerdotales, y generalmente se mencionan juntas ( 1 Crónicas 24:7; Nehemías 12:6, Nehemías 12:19, etc.). Jachin era una familia sacerdotal de mucha menos distinción, descendiente probablemente del jefe del vigésimo primer curso en la época de David ( 1 Crónicas 24:17).
Nehemías 11:11
Seraiah (llamado "Azariah" en 1 Crónicas 9:11) designa a la familia del sumo sacerdote de este tiempo, como en Nehemías 10:2; Nehemías 12:1, Nehemías 12:12. El "Seraiah" que le dio nombre fue probablemente el sumo sacerdote hecho prisionero por Nabuzaradán, y ejecutado (- 2 Reyes 25:18-12). El hijo de Hilcías. Realmente el nieto ( Esdras 7:1). El hijo de Meshullam. O "Shallum" (ibid. Nehemías 12:2). El gobernante de la casa de Dios. es decir, el sumo sacerdote; o, más bien, la familia que proporcionó a los sumos sacerdotes en este momento. El sumo sacerdote real era Eliashib, el hijo de Joiakim y nieto de Jeshua (ver Nehemías 12:10; Nehemías 13:4).
Nehemías 11:12
Sus hermanos que hicieron el trabajo de la casa. Los sacerdotes de rango ordinario, que — divididos originalmente en veinticuatro, pero ahora aparentemente en veintidós, cursos ( Nehemías 12:2) - tenían a su vez el cuidado del servicio del templo, ascendían a la gran cantidad de 1192 personas, de las cuales entre cincuenta y sesenta estarían empleadas en algún trabajo relacionado con el servicio al mismo tiempo.
Nehemías 11:14
Sus hermanos, hombres valientes y valientes. No "hombres de gran coraje", como Bp. Patrick explica, pero "hombres muy capaces para el trabajo del servicio de la casa de Dios", ya que nuestros traductores prestan el pasaje paralelo de Crónicas ( 1 Crónicas 9:13). Zabdiel, el hijo de uno de los grandes hombres. Más bien, como en el margen, "el hijo de Haggedolim".
Nehemías 11:15, Nehemías 11:16
También de los levitas: Semaías. Compare 1 Crónicas 9:14. Semaías era descendiente de Merari. Junto con Shabbethai y Jozabad ( 1 Crónicas 9:16), tuvo la supervisión de los asuntos externos de la casa de Dios; o, en otras palabras, de sus asuntos mundanos y asuntos monetarios. Como en la Iglesia cristiana se designó una orden especial "para servir mesas" ( Hechos 6:2), así en los judíos el negocio secular del templo se confiaba a unas pocas personas cuidadosamente seleccionadas del orden inferior de el ministerio, que tenía una capacidad especial para tales asuntos (ver 1 Crónicas 26:29).
Nehemías 11:17
Mattaniah ... fue el principal para comenzar la acción de gracias en oración. es decir, el "líder del coro" o "precursor". Bakbukiah ocupaba el segundo lugar entre sus hermanos, es decir, era su asistente principal. Abda (u "Abdías", 1 Crónicas 9:16) ocupó el tercer lugar .
Nehemías 11:18
Todos los levitas ... eran doscientos ochenta y cuatro. La pequeña proporción llevada por los levitas a los sacerdotes, que ya se ha notado (ver comentario en Esdras 8:15), aquí es nuevamente evidente. No equivalen a un tercio de los sacerdotes.
Nehemías 11:19
Los porteros, Akkub, Talmon. En estos nombres familiares, vea el comentario en Esdras 2:42. Ciento setenta y dos. En 1 Crónicas 9:22 se dice que el número fue 212.
Nehemías 11:21
Los nethinims habitaban en Ophel. Ver más arriba, Nehemías 3:26 Ophel, la prolongación sur de la colina del templo, era una especie de suburbio de Jerusalén, a veces considerado como parte de la ciudad, a veces como algo distinto de ella. Era una posición conveniente para los nethinims, que trabajaban en oficinas serviles sobre el templo. Ziha parece representar la principal familia Nethinim ( Esdras 2:43; Nehemías 7:46).
Nehemías 11:22
Correctamente, todo este versículo forma una sola oración, y debe ejecutarse de la siguiente manera: "Y el supervisor de los levitas en Jerusalén, Huzzi, el hijo de Bani, el hijo de Hashabiah, el hijo de Mattanías, el hijo de Micha , de los hijos de Asaph, los cantantes, se ocupaba de los asuntos de la casa de Dios ". Como Shabbethai y Jozabad "tenían la supervisión del negocio externo" ( Nehemías 11:16), el negocio interno estaba bajo la supervisión de Huzzi o Uzzi. Uzzi aparece como parte de la dedicación de la pared ( Nehemías 12:42).
Nehemías 11:23
Porque era el mandamiento del rey acerca de ellos. Al parecer, Artajerjes había asignado un cierto estipendio de los ingresos reales para el apoyo de los levitas como cantantes, y este estipendio tenía que pagarles día a día. Se sugiere como base para este favor especial:
1. Que los levitas dedicados al servicio coral eran considerados especialmente aquellos que rezaban "por la vida del rey y de sus hijos" ( Esdras 6:10); y,
2. Que los levitas cantantes que regresaron de Babilonia, siendo tan pocos en número (128), tenían que estar constantemente de guardia en el templo, y por eso necesitaban un estipendio diario regular. El nexo de este verso con el anterior implica que el pago en cuestión era una parte importante del negocio interno de la casa comprometida con Uzzi.
Nehemías 11:24
Pethahiah ... de los hijos de Zerah. Aquí tenemos una indicación de la imperfección del catálogo anterior, que no mencionó a descendientes de Zerah entre los judíos que habitaban en Jerusalén, sino que los hizo a todos hijos de Pérez ( Nehemías 11:6). Como ya se observó, un verso equivalente a 1 Crónicas 6:9 debe haberse caído entre 1 Crónicas 6:6 y 1 Crónicas 6:7 de este capítulo. No se puede determinar el cargo exacto a cargo de Pethahiah; pero evidentemente mantuvo una posición confidencial, lo que lo convirtió en intermediario para ciertos propósitos entre el rey persa y el pueblo judío. Quizás recibió y envió peticiones y quejas.
Nehemías 11:25
Y para los pueblos. O: "Y, en lo que respecta a los pueblos". El escritor aquí por fin fallece por completo de Jerusalén, y procede a hablar de la población del país de Judea. Esto se localizaba principalmente en aldeas o aldeas, a cada una de las cuales se les atribuía un territorio adecuado para el cultivo. El principal de estos asentamientos ahora se enumera, y se encontrará que comprende diecisiete lugares que pertenecen a Judá, y quince que pertenecen a Benjamín. De estos treinta y dos, una propiedad considerable tenía aldeas subordinadas unidas a ellos. Kirjath-arba o Hebrón. Durante el cautiverio, el antiguo nombre se había reafirmado (ver Josué 14:15). Dibon no es la importante ciudad moabita de donde vino la famosa "Piedra moabita", sino la antigua ciudad llamada Dimonah, que se combina con "Kabzeel" y "Moladah" en Josué 15:21-6. Jekabzeel es sin duda el antiguo "Kabzeel" ( Josué 15:21).
Nehemías 11:26
Joshua es un lugar que no se menciona en ningún lado sino aquí. Moladah ocurre en Josué 15:26; Beth-phelet, sin duda lo mismo que Beth-palet, en Josué 15:27.
Nehemías 11:27
Hazar-shual y Beer-sheba están unidos en Josué 15:28, y sin duda estuvieron juntos. Hazar-shual significa "el pueblo de los zorros".
Nehemías 11:28
Ziklag se celebra como la ciudad dada a David por Achish, rey de Gat ( 1 Samuel 27:6), y poco después tomada por los amalecitas (ibid. 30: 1). Mekonah es un nombre que ocurre solo en este lugar.
Nehemías 11:29
En-rimmon, "la primavera de Rimmon", debe identificarse con "Ain y Rimmon" de Josué 15:32, dos aldeas vecinas, que finalmente se convirtieron en una. Zareah es sin duda la "Zoreah" de Josué 15:33, que estaba en el Shephelah, o en el tramo de la costa baja. Jarmuth es la ciudad de Piram, que peleó con Joshua ( Josué 10:3). Al igual que Zareah, se encontraba en el tramo de la costa baja ( Josué 15:35).
Nehemías 11:30
Zanoah y Adullam aparecen en estrecha relación con Jarmuth en Josué 15:34, Josué 15:35. Zanoah no era un lugar de importancia, pero a menudo se menciona a Adullam, cerca de la cual se encontraba la cueva de David. Tuvo su propio rey en la época de Joshua ( Josué 12:15), fue fortificado por Roboam ( 2 Crónicas 11:7), y siguió siendo una ciudad de cierta fuerza bajo los Macabeos (2 Macc. 12:38). Lachish es un lugar aún más famoso que Adullam. Su rey, Japhia, peleó con Joshua ( Josué 12:3). Fue fortificado por Roboam ( 2 Crónicas 11:9). Amasías se refugió allí cuando la conspiración lo amenazó en Jerusalén ( 2 Reyes 14:19); y Senaquerib "lo asedió con todo su poder" ( 2 Crónicas 22:9). Azekah se une con Jarmuth y Adullam en Josué 15:35. Al igual que Adullam y Laquis, fue fortalecido por Roboam ( 2 Crónicas 11:9). Ellos (es decir, los hijos de Judá) habitaban desde Beer-sheba hasta el valle de Hinom. Aquí se mencionan las partes más meridionales y más septentrionales de Judea.
Nehemías 11:31
Los hijos también de Benjamín de Geba vivían en Michmash. Más bien, "También los hijos de Benjamín vivieron desde Geba hasta Michmash, y Aija, y Bet-el", etc. Geba fue considerada una ciudad extrema de Benjamin hacia el oeste, y consecuentemente aparece en último lugar en la primera lista de Josué ( Nehemías 18:24 ) Su proximidad a Michmash y Aija (Aiath) aparece en Isaías 10:28, Isaías 10:29. Los tres lugares estaban cerca de Betel.
Nehemías 11:32
Anathoth estaba en el camino de Geba a Jerusalén ( Isaías 10:30), y era una ciudad levítica ( Josué 21:18). Nob todavía estaba más cerca de la capital, lo que se podía ver desde ella ( Isaías 10:32). Fue famoso por la masacre de los sacerdotes por Doeg ( 1 Samuel 22:18, 1 Samuel 22:19). Ananiah solo se menciona en este lugar.
Nehemías 11:33
Hazor ocurre solo como una ciudad benjamita aquí. Ramá es la ciudad famosa, ahora er-Ram, tan a menudo mencionada como un poco al norte de Jerusalén ( Josué 18:25; Jue 4: 5; 1 Reyes 15:17; Isaías 10:29; Jeremias 31:15). Gittaim es mencionado como una ciudad benjamita en 2 Samuel 4:3.
Nehemías 11:34
Hadid se une con Lod y Ono en Esdras 2:33 y Nehemías 7:37. Es probablemente el Haditheh moderno, a tres millas al este de Ludd o Lod, en Shephelah. Zeboim no se menciona en ninguna otra parte como una ciudad, pero escuchamos de un "valle de Zeboim" en 1 Samuel 13:18, que parece haber estado al este de Michmash, en el país sombrío hacia el Jordán. Neballat no se menciona en otra parte.
Nehemías 11:35
Lod, ahora Ludd (llamado en los Hechos de los Apóstoles Lydda), estaba en el borde oriental de Shephelah, o llanura marítima baja, y cerca de nueve millas al S.E. de Jope. Sin importancia durante los primeros tiempos, se convirtió en un lugar de nota considerable bajo los Macabeos (1 Macc. 10:30, 38; 11:28, 34, 57, etc.), y así continuó hasta la toma de Jerusalén por Tito, pronto después de lo cual su nombre fue cambiado a Diospolis. Ono se menciona por primera vez en 1 Crónicas 8:12 en combinación con Lod, con el que también se une en Esdras 2:33 y Nehemías 7:37. No sabemos cómo llegó a llamarse "el valle de los artesanos".
Nehemías 11:36
De los levitas había divisiones en Judá y Benjamín. El sentido exacto es oscuro, pero podemos deducir del pasaje que cierto número de levitas se dispersaron entre las ciudades benjamitas. Ahora no eran lo suficientemente numerosos como para tener ciudades para ellos solos.
HOMILÉTICA
Nehemías 11:1
Pueblo y pais. Variedad en la unidad.
Nehemías había estado algún tiempo antes (ver Nehemías 7:4, Nehemías 7:5) impresionado con la necesidad de aumentar la población de Jerusalén, y había tomado medidas preliminares; pero otros asuntos más apremiantes habían intervenido. Ahora procedió con su diseño. Su propósito era que la décima parte de la población entera debería habitar la metrópoli, y dispuso que las familias adicionales que habitan allí deberían determinarse por sorteo. Primero, sin embargo, se brindó la oportunidad a los voluntarios de ofrecerse, y muchos parecen haberlo hecho (versículo 2), y se ganaron la bendición de las personas, que tendrían que proporcionar un número proporcionalmente menor por la determinación del lote. , la posibilidad de que cada uno sea llamado a romper su hogar y trasladarse a Jerusalén se redujo en consecuencia. Es difícil entender cómo un aumento tan artificial de los habitantes de una ciudad podría lograrse de manera exitosa y permanente; reverencia, por ejemplo, la gente del país, elegida promiscuamente, podría acomodarse a la vida en la ciudad; cómo se podrían encontrar empleos adecuados para ellos y cómo se les podría apoyar durante el período de transición. Pero esta no es una instancia solitaria de este tipo en la antigüedad (ver nota en 'Comentario del orador'). La necesidad de aumentar la población de Jerusalén surge de lo que se dice en Nehemías 7:4; y la construcción del muro habría tenido poco valor de lo contrario. Como metrópoli, y como "la ciudad santa", era igualmente importante que estuviera bien poblada. Después del breve aviso en Nehemías 7:1 y Nehemías 7:2 de los pasos dados para este propósito, tenemos en el resto del capítulo una cuenta de los habitantes, primero de la ciudad, y entonces del pais. Establece la variedad de condiciones, pasatiempos, etc. de las personas, que aún eran una comunidad civil y religiosa; y puede emplearse para sugerirnos la variedad en la unidad de la Iglesia cristiana.
I. Hay VARIEDAD.
1. En cuanto a la localidad. Como aquí algunos habitaban dentro de los muros de Jerusalén, cerca del templo, el resto estaba disperso por el país; entonces la Iglesia está dispersa por todo el mundo, en cada variedad de situaciones, y comprende personas de casi todos los idiomas, etc.
2. En ocupaciones y funciones. En Israel, los gobernantes y los gobernados, artesanos y agricultores; y sobre el templo mismo, sacerdotes, levitas y nethinims; cantantes, porteros, etc. Así en la Iglesia. Cada Iglesia separada, que es realmente así, tiene su propio trabajo especial; y dentro de cada Iglesia cada miembro tiene sus propias aptitudes y funciones (ver Romanos 12:4 Romanos 12:8), que surgen de las diversidades de la naturaleza, la educación, la gracia y el oficio.
3. De ventajas y desventajas. Por medios de vida, cultura, religión. La ciudad, el pueblo, el pueblo, la mansión y la cabaña presentan una mezcla de ambos. La cercanía a la casa de oración y la instrucción religiosa es una de las mayores ventajas, y los que eligen una residencia deben considerarla más de lo que a menudo lo consideran; pero cuando el deber llama a una posición diferente, Dios puede permitirse compensaciones por la pérdida. Del mismo modo, de las diversas formas de orden y vida de la Iglesia, nadie monopoliza todas las ventajas, nadie carece de alguna función especial.
4. De características. Cada nación, cada clase en cada una, tiene sus propias peculiaridades; todo tipo de empleo marca a quienes participan en él con alguna especialidad de cuerpo o mente; sí, cada individuo difiere de los demás. No debemos sorprendernos, entonces, de que en la religión haya tantas variedades; que incluso los miembros de la única Iglesia de Cristo deben diferir tan ampliamente. Diferencias en la naturaleza, la educación, la posición social, el tiempo y la forma en que se despierta la vida religiosa, las influencias de las que proviene, las peculiaridades de la Iglesia, el ministro, etc. todos tienen su parte en producir y perpetuar las diversidades de pensamiento, vida, etc. Pero a pesar de la gran diversidad,
II Hay UNIDAD
1. De raza. Todos los israelitas eran de una familia, descendientes de antepasados comunes. Entonces todos los cristianos tienen un Padre, y han nacido de nuevo por un Espíritu.
2. De fe y vida. Los judíos, cuando eran dignos de ese nombre, eran uno en su religión, confiando y adorando al mismo Dios, viviendo de acuerdo con los preceptos de la misma ley. De la misma manera, todos los cristianos verdaderos son esencialmente iguales en fe y carácter. Las características familiares pueden detectarse, a pesar de su diferencia en muchos aspectos. Los cristianos genuinos de iglesias muy diferentes y posiblemente opuestas son más parecidos entre sí, y más unidos que los miembros falsos de su propia Iglesia.
3. De las relaciones. Los judíos en la ciudad, pueblo o aldea estaban unidos por su relación común con sus gobernantes civiles y religiosos, su templo y su Dios, y sus relaciones y dependencia mutuas como partes de una nación. Entonces, los cristianos son todos uno en Cristo Jesús, tienen un Dios, un Salvador y un Señor, viven bajo la misma regla y el mismo sistema de leyes, disfrutan del mismo cuidado y protección, formando, lo quieran o no, un cuerpo, el cuerpo de Cristo, en el que cada miembro se une y depende de todos los demás.
4. De fin. "Este pueblo lo formé para mí; mostrarán mi alabanza". Tal era el propósito divino con respecto a Israel; y tal es con respecto a los cristianos. Todos están llamados a lograr este fin, y en sus diversas formas lo mantienen (ver 1 Pedro 2:9).
III. HAY DERECHOS DERIVADOS DE ESTA VARIEDAD EN LA UNIDAD.
1. Contento de cada uno con su propia posición. Ya sea en la ciudad o en el país, cada israelita podría sentirse una de las personas divinamente favorecidas, un miembro valioso de la comunidad si cumple con su deber honestamente y es capaz de alcanzar los grandes fines de la vida. Del mismo modo, los cristianos pueden estar contentos con sus diversos lotes dentro de la Iglesia. No, de hecho, con una satisfacción que prohíbe la investigación y la aspiración después de una luz más completa y un privilegio más alto, o los cambios que puedan resultar de ello; pero con un contento que evitará el reproche y la inquietud, y asegurará el cumplimiento de los deberes y el disfrute de las ventajas a su alcance. Cada uno debe amar a su propia rama de la Iglesia, buscar ser un buen miembro de ella y obtener todo el bien que pueda de ella. También en lo que respecta a la localidad, los habitantes de las ciudades y pueblos y los del país no necesitan envidiarse entre sí. Dios puede ser encontrado y la salvación realizada en todas partes. El templo de Dios está donde está el corazón contrito, creyente y orante; y donde dos o tres se encuentran en el nombre de Cristo ( Isaías 57:15; Mateo 18:20).
"Mientras el lugar que buscamos, o el lugar donde evitamos, el alma no encuentra la felicidad en ninguno; pero con mi Dios para guiar mi camino, es igual de alegría ir o quedarme. ¿Podría ser arrojado donde no estás? Eso fue realmente terrible mucho; pero a las regiones no remotas las llamo, seguras de encontrar a Dios en todo ".
2. Estima y afecto mutuos. Los cristianos deben reconocer que pertenecen a una gran sociedad, de la cual todo verdadero cristiano es miembro; y aprender a detectar las características esenciales de un cristiano, y honrar a todos los que las poseen, cualesquiera que sean sus peculiaridades subordinadas. Es un cristiano pobre que no puede decir con San Pablo: "La gracia sea con todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con sinceridad".
3. Ayuda mutua. El país es tan esencial para la ciudad como la ciudad para el país. "El rey mismo es servido por el campo". El campesino puede incluso enseñar al ciudadano mucho de lo que ignora. De modo que los cristianos (individuos e iglesias) pueden y deben ser ayudantes del conocimiento y la fe, la santidad y la alegría de los demás; y ninguno debe estar por encima de recibir la asistencia que otros pueden prestar.
4. Acción unida. Como el pueblo de Israel, tanto de la ciudad como del país, se unió para construir el muro de Jerusalén y repeler a los enemigos comunes, así los cristianos de todos los nombres deberían estar listos para unirse de todas las maneras posibles y convenientes, a fin de promover el bien común , para defender y propagar la fe común, y someter todo lo que se le opone; y así aumentar el único reino glorioso al que pertenecen todos, y magnificar a aquel a quien todos adoran y aman.
5. Disposición de los individuos a emprender más que su parte obvia en labores o sacrificios por el bien común. Como aquellos que "voluntariamente se ofrecieron a vivir en Jerusalén" ( Nehemías 7:2).
6. Finalmente, prestemos atención a que él realmente es uno de "el Israel de Dios", a cualquier tribu o sección a la que pertenezca, y donde quiera que se encuentre su suerte.
Nehemías 11:2
Voluntarios
"Y la gente bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntariamente", etc. Gran parte del trabajo realizado para el bien de la comunidad es realizado por voluntarios, hombres y mujeres que: se ofrecen voluntariamente "para hacer lo que en resumen no tiene más derecho sobre ellos que sobre otros, y lo hace de forma gratuita. Esto se ve especialmente en los diversos departamentos de servicio en relación con la religión y la caridad. Oficiales de la iglesia, maestros de escuela dominical, visitantes de los pobres, etc. Cantidad y valor de sus trabajos. ¡Imagínelos cesar!
I. DE DONDE EL DEVOTO VOLUNTARIO A RESORTES DE SERVICIOS CRISTIANOS PARTICULARES. Sin duda, puede surgir en algunos casos de motivos indignos; pero hablamos de la verdadera disposición cristiana como se dirige hacia esta o aquella rama del servicio.
1. Piedad sincera y benevolencia en general (ver en Nehemías 3:20). Sin el cual ningún servicio es verdaderamente cristiano.
2. Sentía aptitud y habilidad para el trabajo elegido. Bueno, es cuando este sentimiento no es una ilusión, y los que están dispuestos realmente son capaces; bueno también cuando los capaces están dispuestos, y así el trabajo no se deja a la incompetencia piadosa.
3. Inclinación especial para ello. Lo que puede surgir de la naturaleza agradable del trabajo, o las asociaciones a las que presenta, o las oportunidades especiales que se cree que ofrece para obtener y hacer el bien.
II LA RECOMPENSA DE LOS QUE LO VISUALIZAN.
1. La recomendación de los demás. "La gente bendecida", etc. La expectativa de esto no debe ser un motivo principal, sino solo para evitar decepciones. Porque aunque una medida de esto es habitual, no siempre se otorga; y el tratamiento opuesto es posible. Algunos que no harán nada por sí mismos se dedican a reflexionar sobre aquellos que trabajan en buenas obras. Otros, sin embargo, lo recomendarán; algunos de apreciación sincera: la apreciación de la gratitud de aquellos que reciben beneficios, de la simpatía de aquellos de mentalidad similar, que están en el trabajo o que se dedicarían, pero no pueden, a ese servicio, y se alegran de que otros puedan y quieran . Las recomendaciones de menor valor tal vez provengan de otra parte, es decir, de algunos que son demasiado egoístas o indolentes para hacer su parte; pero se sienten más cómodos en su negligencia al saber que otros son generosos y activos. Elogiarlos se considera casi equivalente a cooperar con ellos, y es mucho más barato. Si la recomendación de los demás es totalmente deficiente, habrá—
2. El placer de hacer el bien. Esa satisfacción que surge de la sensación de cumplir con nuestro deber, esa delicia que es inseparable del ejercicio de los afectos benevolentes, y la que surge de la percepción del bien hecho.
3. Beneficio personal. Crecimiento en bondad y nobleza. Mayor semejanza con Cristo y con Dios.
4. La recomendación y recompensa divina.
Nehemías 11:16
Oficiales de la iglesia.
"La supervisión del negocio exterior de la casa de Dios". En qué consistía este negocio y sobre el templo. Qué es en las iglesias cristianas: cuidado de los edificios, administración de las finanzas, etc. La "supervisión" ahora es ejercida por los guardianes de la iglesia, diáconos, tesoreros, etc. según las costumbres de cada Iglesia.
I. LA POSICIÓN QUE OCUPA ESTE "NEGOCIO EXTERIOR".
1. Está subordinado a lo espiritual. Por el bien de este último existe, y para su promoción siempre debe gestionarse.
2. Es 'esencial para lo espiritual. Como en este mundo, el cuerpo a la acción del alma, o el alimento y la vestimenta a la piedad y la virtud. Los predicadores deben ser alimentados, vestidos y alojados; las congregaciones no pueden reunirse en los horarios establecidos sin edificios, ni en comodidad a menos que los edificios estén descubiertos y se gaste dinero en ellos. El descuido de lo externo contará desfavorablemente sobre la vida espiritual y el crecimiento. El debido cuidado es una promoción de estos, ya que permite a los ministros predicar, y a las congregaciones a escuchar y adorar, con mentes tranquilas. Muy útil y honorable, entonces, es su oficina que tiene "la supervisión del negocio exterior de la casa de Dios".
II LAS CALIDADES REQUERIDAS PARA EL DEBIDO DEBIDO A SUS DERECHOS. Además de la honestidad requerida en todo tipo de negocios.
1. Amor devoto por la casa de Dios. Despertar el deseo de hacer todo lo posible para asegurar el debido orden y la efectividad de sus servicios, y generar la convicción de que es un honor ser empleado incluso en sus ministerios más humildes (ver Salmo 84:10). Tal amor hará que los oficiales de una Iglesia sean ejemplos para otros (como deberían ser) de generosidad y actividad.
2. Simpatía y respeto amable por aquellos que se dedican a la ministración espiritual. Surgiendo de una alta estima de su trabajo como nosotros como su carácter, e impulsando todo esfuerzo para facilitar sus labores, y asegurarles un mantenimiento tan honorable y suficiente que los libere de toda ansiedad sobre asuntos mundanos, y les permita dar ellos mismos con un corazón indiviso a su trabajo. Inducir también se preocupa por mantener un buen entendimiento entre el pastor y el rebaño, y preservar al primero de molestias e interrupciones innecesarias.
3. Diligencia y fidelidad en su trabajo. El contraste entre el estilo en el que los hombres que ocupan cargos en la Iglesia realizan sus propios negocios, y el de los que realizan los negocios de la casa de Dios, a menudo es muy sorprendente y desacreditable.
4. La capacidad de dirigir y estimular a sus compañeros de culto. A menudo hay en la congregación mucha capacidad latente, y también buena disposición, para servir a la Iglesia por don o trabajo, que solo necesitan ser invocados. Un hombre con el poder de convocarlos puede cambiar totalmente para mejor la condición de los asuntos.
5. Por lo tanto, indisposición para ampliar indebidamente su cargo o ir más allá de sus límites (ver Romanos 12:3 seq.). Finalmente, los ministros y congregaciones que disfrutan de los servicios de tales oficiales tienen muchas razones para agradecer y alabar.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
Nehemías 11:1
La verdadera centralización.
Separamos a la nación del mundo para no rodearla de un falso patriotismo que significa interés propio, sino que en el cumplimiento del propósito y la ley Divinos podemos ser la mayor bendición para la humanidad.
I. El verdadero centro de la vida de la comunidad es EL CENTRO RELIGIOSO. Jerusalén como la ciudad sagrada. Lo secular y lo religioso no se oponen. El hombre de Dios es el verdadero hombre. No hay verdadera fuerza y prosperidad donde hay una inversión del orden Divino. Pon el centro donde debería estar. Ha habido hombres que han santificado la vida terrenal en sus formas más elevadas al reconocer el reclamo supremo de la religión.
II LA VOLUNTAD es el único fundamento seguro sobre el cual puede descansar la gloria de la Iglesia. Podemos apelar a la dirección Divina en la selección de nuestros líderes espirituales; pero son aquellos que voluntariamente se ofrecen quienes deberían ser llamados a ocupar los lugares más importantes en Jerusalén.
III. Si bien existe una variedad ilimitada en la capacidad humana, existe la posibilidad de DISTRIBUCIÓN que encontrará espacio para todos. La mayor riqueza y facultad debe reunirse en el centro. La Iglesia de Dios debe presentar al mundo los ejemplos más llamativos de genio santificado y oportunidad utilizada fielmente.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Nehemías 11:1, Nehemías 11:2
Deber: su peligro, su excelencia y su recompensa.
Aprendemos de Nehemías 7:4 que "la ciudad era grande y grandiosa, pero la gente era escasa". Menos de 50,000 habitantes se dispersaron por Judea; pero estos no habrían sido demasiados para haber ocupado la misma Jerusalén. Era una cuestión de primera importancia que la metrópoli estuviera bien provista de quienes adorarían en sus tribunales y de quienes protegerían sus muros. Por lo tanto, el objetivo de Nehemías y otros hombres patrióticos era promover una migración desde los pueblos y aldeas periféricas a Jerusalén. "Los gobernantes vivían allí", y estaban ansiosos de que entraran muchos más para aumentar la población. Esta reunión nos proporciona tres lecciones.
I. QUE EL LUGAR DEL PRIVILEGIO ES EL POSTE DEL DEBER Y DEL PELIGRO. Jerusalén era "la ciudad santa" (versículo 1). Era "la ciudad que Dios había elegido"; el lugar de su manifestación especial; el lugar donde, como en ningún otro lugar, podría ser abordado y adorado. Todos los que temían su nombre y buscaban su favor vinieron con sus ofrendas; Allí presentaron lo mejor que pudieron traer sobre su altar y se inclinaron ante su rostro. Pero esta "ciudad santa", donde la gente santa podría estar complacida y estar orgullosa de vivir, era
(1) el lugar donde el deber especial esperaba a los habitantes. "Las casas no fueron construidas" ( Nehemías 7:4); el suelo estaba perdido; las ruinas estaban por todas partes; había mucho trabajo por hacer desde el centro hasta la circunferencia. Además, las paredes tenían que estar vigiladas; Probablemente día y noche había vigilancia vigilante para observar, para que no hubiera ninguna sorpresa posible. También fue
(2) el puesto de peligro especial. Otros lugares serían demasiado insignificantes para ser atacados. Si el enemigo atacaba, Jerusalén sería su marca. Así es siempre. La gran ciudad tiene muchos privilegios especiales, pero tiene muchos peligros peculiares y algunos deberes propios. Los que ministran al Señor encuentran incluso en sus obligaciones sagradas el oficio que imponen las responsabilidades más serias y los peligros espirituales sutiles que requieren vigilancia y oración inusuales. Es bueno, de hecho, pertenecer a aquellos a quienes Dios está cerca, con quienes mora; pero es necesario recordar que al lado de un privilegio especial siempre se encuentra
(a) algunas obligaciones especiales, y
(b) algunos peligros peculiares.
II ESTE DEBER PUEDE REALIZARSE CON VARIOS GRADOS DE VALIDEZ Y ACEPTACIÓN. Había dos maneras en que Jerusalén se reponía. Ellos "echaron suertes para traer a uno de los diez habitantes" (versículo 1); otros "se ofrecieron voluntariamente" (versículo 2), se ofrecieron como voluntarios sin ser atraídos. Si consideramos este procedimiento como una cuestión de moral, sin duda deberíamos estimar la acción de este último más que la del primero. A estos les fue bien, pero a otros les fue mejor. Era correcto y aceptable que los hombres con sus esposas y familias dejaran sus hogares donde les iba bien, y donde preferían quedarse, para actuar de acuerdo con sus compañeros; Era algo más digno y más aceptable para los demás no esperar esta compulsión moral, sino ofrecerse e irse por su propia voluntad de la aldea donde eran prósperos, cómodos y fuera del alcance del ataque, para vivir. en la ciudad donde las dificultades y el peligro pueden mirarlos a la cara. Con nosotros, como con ellos, el deber se realiza con diferentes grados de aprobación Divina. El deber secular, el del negocio o el hogar, se puede realizar fielmente pero sin religión, o se puede hacer concienzudamente porque, religiosamente, todo se hace no solo para el hombre o principalmente, sino "para el Señor" ( Efesios 6:7). El deber sagrado se puede hacer solo como una obligación, o se puede cumplir con buena voluntad, incluso con un deleite ansioso, porque los objetivos más puros y más elevados se mantienen bien a la vista del alma. Los mismos actos, medidos externamente, tienen un peso muy diferente en cuanto a su valor, probados en los equilibrios de Dios. Y a veces de los hombres, porque es verdad.
III. ESAS ACCIONES DESINTERESADAS A MENUDO ABAJO LA BENEDICCIÓN DE NUESTRO TIPO. "Y la gente bendijo a todos los hombres que voluntariamente se ofrecieron, etc. (versículo 2). Los habitantes de Jerusalén evidentemente discriminaron entre aquellos que fueron accionados por los más, y los gobernados por los menos, generosos incentivos; y a los primeros agradeció sinceramente: "los bendijeron". Con respecto al aprecio popular, es bueno aprender de la experiencia del pasado, o sufriremos lesiones y pérdidas.
(1) ni lo considero seguro, ni
(2) lo desprecian como inútil.
Deberíamos
(a) elevar nuestra vida tanto que, si es necesario, podemos prescindir de ella, "buscando el honor que viene de Dios solamente", y satisfechos con eso.
"Los hombres no te hacen caso, los hombres no te alaban; el Maestro alaba; ¿qué son los hombres?"
Y aun así deberíamos
(b) viva tanto que podamos esperar ganar la bendición de nuestra especie. Mientras que algunos hombres hábiles y egoístas han cosechado los honores debido solo al desinterés, con mayor frecuencia el egoísmo muestra su pie cortado y se lo considera. Y aunque algunas almas generosas han vivido y muerto sin ser apreciadas, la mayoría de las veces el amor bondadoso y el olvido de sí mismos ganan un afecto de respuesta y reducen la bendición de aquellos que están enriquecidos. Para bien y para mal, "con qué medida sois", etc. ( Mateo 7:1). "Da, y se te dará; buena medida", etc. ( Lucas 6:38). Vive una vida como la de Job, y podrás decir como él dijo: "Cuando el oído me escuchó, entonces me bendijo; y cuando el ojo me vio, me dio testimonio" ( Job 29:11) .— C.
Nehemías 11:3
Tres elementos en la Iglesia de Cristo.
En el primer verso de este capítulo, Jerusalén se llama "la ciudad santa"; como tal, era el tipo de la Iglesia de Cristo. En tres aspectos le dio a la Iglesia cristiana un parecido real y cercano.
1. Era una ciudad separada; separado y cercado de las idolatrías e inmoralidades circundantes.
2. Era una ciudad distinguida; distinguido por
(1) la presencia manifestada de Dios, y por
(2) el conocimiento de su santa voluntad.
3. Era una ciudad comisionada; acusado de mantener y preservar un cierto depósito de verdad sagrada contra todo el mundo. La Iglesia de Cristo es un cuerpo.
(1) separado de la irreligión, error y necedad circundantes;
(2) se distingue por la presencia del Espíritu interno de Dios y las gracias que él comunica;
(3) comisionados para llevar el evangelio de la gracia de Dios a los confines de la tierra. Debe haber en la Iglesia lo que había en la ciudad, tres cosas, a saber:
I. EL ELEMENTO DE ORDEN. Habían en Jerusalén "los gobernantes del pueblo" ( Nehemías 11:1). Con respecto a estos gobernantes, se nos dice quién era "supervisor" de los "hijos de Benjamín" ( Nehemías 11:9); quien era "supervisor" de los sacerdotes ( Nehemías 11:14); quien también de los levitas ( Nehemías 11:22); se nos dice quién fue el precursor, "el principal para comenzar la acción de gracias en oración" ( Nehemías 11:17); quien tenía "la supervisión del negocio exterior de la casa de Dios"; ( Nehemías 11:16) y quién del negocio interno ( Nehemías 11:22). Obviamente, todo se ordenó con mucho cuidado, y cada uno tenía su puesto para gobernar o servir. El orden "de la Iglesia de Cristo es algo que ha dado lugar a las diferencias y disputas más serias, ¡ay !, a mucha amargura y derramamiento de sangre. Hay defensores de
(1) una Iglesia visible universal,
(2) Iglesias nacionales,
(3) grandes comunidades cristianas estrechamente confederadas,
(4) sociedades separadas unidas solo por consejos o sindicatos no legislativos ocasionales.
Pero sea cual sea la forma que adopte la Iglesia cristiana, sea cual sea su método de organización, el orden siempre debe estar visiblemente presente. "Dios no es el autor de la confusión, sino de la paz, como en todas las Iglesias de los santos" ( 1 Corintios 14:33). Todo debe hacerse "en orden": ( 1 Corintios 14:40). Hay dos deberes complementarios que un hombre cristiano puede establecer ante él: uno, la realización, de manera ordenada, de esa forma de Iglesia organización que, después de un estudio diligente y una observancia paciente, considera que es después de la voluntad de Cristo; la otra, el tomar su lugar en esa Iglesia particular de la cual es miembro, y llenarla fiel y pacíficamente. el nombre del orden, provoca contención, provoca la condena de su Maestro ( 1 Corintios 11:16).
II EL ELEMENTO DE VARIEDAD. Al lado del gobernador había "gobernantes del pueblo" ( Nehemías 11:1) en general; y, particularmente, sacerdotes ( Nehemías 11:10), y levitas ( Nehemías 11:15), y porteros ( Nehemías 11:19), y cantantes ( Nehemías 11:22); y, aún más particularmente,
(1) aquellos que estaban involucrados en el "negocio exterior de la casa de Dios" ( Nehemías 11:16), y
(2) los que estaban ocupados con los arreglos internos ( Nehemías 11:22). Todas estas diversas clases tenían su trabajo que hacer; ninguno era redundante. Algunos eran mucho más altos que otros, e hicieron un trabajo de un tipo más valioso y superior, pero todos eran necesarios en su lugar, y la seguridad de Jerusalén, así como la adoración a Dios, habría sido incompleta si todo hubiera sido necesario. No han realizado su trabajo en el momento y lugar señalados. En la Iglesia cristiana hay muchos servicios que prestar, y muchas órdenes de sirvientes. Algunos son más altos, otros más bajos. Pero desde el hombre inspirado por Dios para enseñar y encender miles de almas humanas, hasta "el portero de la casa", cada uno tiene su trabajo que hacer por Cristo y por el hombre. Un trabajador necesita al otro, y el mundo los necesita a todos; y el ojo no puede decirle al pie: "No te necesito", etc. Si "magnificamos nuestro propio oficio" para que seamos fieles en él, no menospreciemos el de los demás, para no ser contados por nosotros mismos. importante por nuestros hermanos, e injurioso por nuestro Señor.
III. EL ELEMENTO DE FUERZA NO SOSPECHA A los ojos de la carne, Jerusalén parecía lo suficientemente débil en este momento. Si incluimos "el residuo de Israel" que estaba en las ciudades de Judá ( Nehemías 11:20), y aquellos en las aldeas con sus campos ( Nehemías 11:25), todos en los alrededores provincias de Judá y Benjamín, hacen una banda muy débil en comparación con otros lugares entonces o con otras comunidades ahora. Con qué facilidad podrían haber sido aplastados y extirpados por el poder persa, en lo que respecta a los cálculos humanos. Sin embargo, ellos eran la Iglesia de Dios en la tierra, los custodios de sus santos oráculos, la compañía elegida de la cual saldría el Divino Redentor, y de la cual saldría la misión Divina que es transformar el mundo. La Iglesia de Cristo todavía puede parecer pequeña en comparación con la "tierra no poseída" de los paganos; Las iglesias individuales pueden parecer débiles en medio de una iniquidad que todo lo rodea y desborda; pero "Dios está en medio de ella"; su "mano derecha" está de su lado. Hay una fuerza insospechada en la verdad que posee, en las armas que maneja, en la causa de la cual es la campeona. De maneras y por medios bastante insospechados por sus enemigos, e igualmente inesperados por sí misma, Dios hará de su Iglesia su agente para la redención del mundo. — C.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Nehemiah 11:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​nehemiah-11.html. 1897.