Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Notas de Referencia de Scofield Notas de Scofield
Declaración de derechos de autor
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Información bibliográfica
Scofield, C.I. "Commentary on Malachi 4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/commentaries/spa/srn/malachi-4.html. 1909.
Scofield, C.I. "Commentary on Malachi 4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (2)
VersÃculo 2
miedo
Ver nota, (Salmo 19:9).
( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).
Sol de justicia
( Ver Scofield) - ( Génesis 1:16).
VersÃculo 6
De MalaquÃas a Mateo
El cierre del canon del Antiguo Testamento dejó a Israel en dos grandes divisiones. La masa de la nación se dispersó por todo el Imperio Persa, más como colonos que como cautivos. Un resto, principalmente de la tribu de Judá, con Zorobabel, un prÃncipe de la familia davÃdica, y los sobrevivientes de los sacerdotes y levitas, habÃan regresado a la tierra bajo los decretos permisivos de Ciro y sus sucesores.
( Ver Scofield) - ( Daniel 5:31).
( Ver Scofield) - ( Daniel 9:25)
y habÃa restablecido el culto en el templo. Sobre este remanente se centra el interés del estudiante de las Escrituras; y este interés concierne tanto a su historia polÃtica como religiosa.
I. PolÃticamente, la suerte de los judÃos palestinos siguió, con una excepción, la revuelta de los macabeos, la historia de los imperios mundiales gentiles predicha por Daniel (Daniel 2, 7.)
(1) El gobierno persa continuó unos cien años después del cierre del canon del Antiguo Testamento, y parece haber sido suave y tolerante, permitiendo al sumo sacerdote, junto con sus funciones religiosas, una medida de poder civil, pero bajo el señorÃo supremo. de los gobernadores de Siria. Las fuentes de la historia del remanente judÃo durante el perÃodo persa eran puramente legendarias cuando escribió Josefo. Durante este perÃodo, el culto rival de Samaria ( Juan 4:19); ( Juan 4:20) se estableció.
Palestina sufrió mucho por las constantes guerras entre Persia y Egipto, ya que estaba "entre el yunque y el martillo".
(2) En 333 a.C. Siria cayó bajo el poder del tercero de los imperios mundiales, el greco-macedonio de Alejandro. Ese conquistador, como relató Josefo, fue inducido a tratar a los judÃos con mucho favor; pero, tras la ruptura de su imperio, Judea volvió a caer entre el martillo y el yunque de Siria y Egipto, cayendo primero bajo el poder de Siria, pero luego bajo Egipto gobernado por los reyes ptolemaicos. Durante este perÃodo (320-198 a.C.) se estableció un gran número de judÃos en Egipto, y se hizo la traducción de los Setenta del Antiguo Testamento (285 a.C.).
(3) En B.C. 198 Judea fue conquistada por AntÃoco el Grande y anexada a Siria. En ese momento se hizo la división de la tierra en las cinco provincias familiares para los lectores de los Evangelios, Galilea, Samaria, Judea (a menudo llamada colectivamente Judea), Traconitis y Perea. A los judÃos al principio se les permitió vivir bajo sus propias leyes bajo el sumo sacerdote y un concilio. Acerca de B.C. 180 la tierra se convirtió en la dote de Cleopatra, una princesa siria casada con Ptolomeo Filometor, rey de Egipto, pero a la muerte de Cleopatra fue reclamada por AntÃoco EpÃfanes (el "cuerno pequeño" de
( Ver Scofield) - ( Daniel 8:9)
después de una sangrienta batalla. En 170 a.C., AntÃoco, después de repetidas interferencias con el templo y el sacerdocio, saqueó Jerusalén, profanó el templo y esclavizó a un gran número de habitantes. 25 de diciembre a.C. 168, AntÃoco ofreció una cerda sobre el gran altar y erigió un altar a Júpiter. Esta es la "desolación" de ( Daniel 8:13) tipo de la "abominación desoladora" final de ( Mateo 24:15 ). Se prohibió el culto en el templo y se obligó a la gente a comer carne de cerdo.
(4) Los excesos de AntÃoco provocaron la revuelta de los Macabeos, una de las páginas más heroicas de la historia. Mattathias, el primero de los Macabeos, un sacerdote de gran santidad y energÃa de carácter, comenzó la revuelta. Hizo poco más que reunir a un grupo de judÃos piadosos y decididos que se comprometieron a liberar a la nación y restaurar el culto antiguo, y fue sucedido por su hijo Judas, conocido en la historia como Maccabaeus, de la palabra hebrea para martillo. Fue asistido por cuatro hermanos de los que Simon es más conocido.
En B.C. 165, Judas recuperó la posesión de Jerusalén, purificó y volvió a dedicar el templo, un evento celebrado en la Fiesta JudÃa de la Dedicación. Continuó la lucha con AntÃoco y su sucesor. Judas fue asesinado en batalla y su hermano Jonatán tuvo éxito. En él se unÃan la autoridad civil y sacerdotal (143 a.C.). Bajo Jonatán, su hermano Simón y su sobrino Juan Hircano, se estableció la lÃnea hasmonea de sacerdotes-gobernantes, bajo el consentimiento de otros poderes. No poseÃan ninguna de las virtudes macabeas.
(5) Siguió una guerra civil, que terminó con la conquista romana de Judea y Jerusalén por Pompeyo (63 a. C.), quien dejó a Hircano, el último de los asmoneos, una soberanÃa nominal, AntÃpatro, un idumeo, que ejercÃa el poder real. ANTES DE CRISTO. 47 AntÃpatro fue nombrado procurador de Judea por Julio César, y nombró a su hijo, Herodes, gobernador de Galilea. Después del asesinato de César se produjo un desorden en Judea, y Herodes huyó a Roma. Allà fue nombrado rey de los judÃos (40 a.C.) y, al regresar, concilió al pueblo mediante su matrimonio (38 a.C.) con Mariamne, la hermosa nieta de Hircano, y nombró sumo sacerdote a su hermano, el macabeo Aristóbulo III . Herodes era rey cuando nació Jesucristo.
II. La historia religiosa de los judÃos durante el largo perÃodo desde MalaquÃas (397 a.C.) hasta Cristo siguió, en cuanto al ceremonial externo, el oficio de sumo sacerdote y el culto en el templo, el curso de la agitada historia polÃtica, y es de escaso interés.
De mayor importancia son los esfuerzos y los medios mediante los cuales se mantuvo viva y se nutrió la verdadera fe de Israel.
(1) La tendencia a la idolatrÃa parece haber sido destruida por la experiencia de los judÃos y su observación durante el cautiverio. Privado del templo y del sacerdote, y de la posibilidad de continuar un culto ceremonial, el pueblo judÃo se vio arrojado hacia atrás sobre lo que era fundamental en su fe, la revelación de Dios como Uno, el Creador, para ser concebido como hecho al hombre en Su propia imagen y, por lo tanto, tiene tales analogÃas con la naturaleza y la vida del hombre que son comprensibles para el hombre, sin dejar de ser el EspÃritu Eterno, Dios. Esta concepción de Dios, reforzada por los poderosos ministerios de los profetas pre-exiliados y exiliados, finalmente prevaleció sobre todas las concepciones idólatras, y este ministerio fue continuado entre el remanente que regresó por Hageo, ZacarÃas y MalaquÃas. La alta ética de los profetas más antiguos, su severa reprimenda del mero formalismo y sus brillantes profecÃas de la restauración final de Israel en la supremacÃa nacional y religiosa bajo el MesÃas, fueron todas repetidas por los tres profetas de la restauración.
El problema era mantener vivo este exaltado ideal en medio de persecuciones externas y divisiones sórdidas y vergonzosas en el interior.
(2) El medio orgánico para este fin era la sinagoga, una institución que no formaba parte del orden bÃblico de la vida nacional. Su origen es oscuro. Probablemente, durante el cautiverio, los judÃos, privados del templo y sus ritos, se reunieron el dÃa de reposo para orar. Esto darÃa la oportunidad de leer las Escrituras. Tales reuniones requerirÃan algún orden de procedimiento y cierta autoridad para contener el desorden. La sinagoga sin duda surgió de las necesidades de la situación en la que se encontraban los judÃos, pero sirvió para mantener la familiaridad con los escritos inspirados, y sobre ellos la vida espiritual del verdadero Israel.
( Ver Scofield) - ( Romanos 9:6)
fue nutrido.
(3) Pero durante este perÃodo, también, se creó esa masa de tradición, comentario e interpretación, conocida como Mishná, Gemara (que forma el Talmud), Halachoth, Midrashim y Kabbala, tan superpuestos a la Ley que la obediencia fue transferida de la Ley. sà mismo a la interpretación tradicional.
(4) Durante este perÃodo también se levantaron las dos grandes sectas conocidas en los relatos evangélicos como fariseos y saduceos.
( Ver Scofield) - ( Mateo 3:7) notas 2, 3.
Los herodianos eran un partido más que una secta.
Entre un pueblo asÃ, gobernado, bajo la soberanÃa de Roma, por un usurpador idumeo, desgarrado por amargas controversias religiosas no espirituales, y manteniendo un elaborado ritual, apareció Jesús, el Hijo y Cristo de Dios.