Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 27". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/jeremiah-27.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 27". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (25)
VersÃculos 1-22
LA FUTILIDAD DE RESISTIR A NABUCODONOSOR, SE ILUSTRA CON EL EMBLEMA DE LOS YUGOS ANTE LOS EMBAJADORES DE LOS REYES QUE DESEABAN CONFEDERARSE CON EL REY DE JUDA. JEREMIAS LOS EXHORTA A ELLOS Y A SEDEQUIAS A RENDIRSE.
1. JoacimâLa siguiente profecÃa estaba de acuerdo con esta declaración dada el cuarto año de Joacim, quince años antes de su publicación en el reinado de SedequÃas, al cual se refiere; estuvo asà albergada largo tiempo en el pecho del profeta, a fin de que este pudiese sostenerse en medio de las pruebas de su profética carrera y en el Ãnterin [Calvino]. Pero puede que la verdadera expresión sea âSedequÃasâ, pues ésa es la expresión de las versiones Siriaca y Arabe. Esto está confirmado por los vv. 3, 12; y por el cap. 28:1. Lo está igualmente por uno de los MSS. de Kennicott. La lección de la Versión Inglesa puede que se haya originado del primer vers. del cap. 26. âHijo de JosÃasâ, se aplica a SedequÃas con tanta propiedad como a âJoacimâ o a âEliacimâ. El cuarto año puede llamarse en sentido general aquÃ, como en el cap. 28:1, âel principio de su reinadoâ, pues éste duró once años ( 2 Reyes 24:18). El se rebeló contra Nabucodonosor no mucho después del cuarto año de su reinado (cap. 51:59; 52:3; 2 Reyes 24:20), con violación del juramento hecho ante Dios ( 2 Crónicas 36:13).
2. coyundasâcon las que se asegura el yugo al pescuezo (cap. 5:5). yugosâliter., la pieza de madera tallada agregada a ambos extremos de los yugos, que descansan sobre el pescuezo de una yunta de bueyes para aparearlos. Aquà se denota el yugo en sÃ. Se usa del plural, pues él (JeremÃas) tenÃa que llevar uno y entregar otro a los embajadores (v. 3; cap. 28:10, 12), lo que prueba que el acto simbólico habÃa en este ejemplo (aunque no en otros, cap. 25:15), de llevarse a cabo (cf. IsaÃas 20:2, etc.; Ezequiel 12:3, Ezequiel 12:11, Ezequiel 12:18).
3. Apropiado sÃmbolo, pues estos embajadores habÃan ido a Jerusalén a consultar sobre cómo librarse del yugo de Nabucodonosor. Según Ferecidas, citado por Clemente de AlejandrÃa en sus Estrómatas, 567, Idantura, rey de los escitas, manifestó a DarÃo, quien habÃa cruzado el Danubio, que irÃa contra él con su ejército, por haberle enviado un ratón, una rana, un pájaro, una flecha y un arado, en lugar de una carta. La tarea encomendada a JeremÃas requerÃa una gran fe, pues con seguridad provocarÃa igualmente a sus compatriotas y a los embajadores extranjeros y a sus soberanos, por considerar su actitud como un insulto en el momento mismo cuando todos tenÃan cifrada su esperanza en la confederación.
5. Dios aquÃ, como en otros lugares, se une a la enseñanza simbólica, que es, por decirlo asÃ, su alma, sin lo cual, ésta no sólo serÃa frÃa y frÃvola, sino muerta. [Calvino]. La mención del supremo poder de Dios tiene por objeto abatir el orgullo de los que confÃan en sus propias fuerzas ( IsaÃas 45:12), y dÃlo a quien me plugoâ(Salmo 115:15; Daniel 4:17, Daniel 4:25, Daniel 4:32). No a causa de sus méritos, sino por mi solo beneplácito [Estio].
6. las bestias del campoâno meramente los caballos para el trasporte de su ejército, y los bueyes para tirar de los carros de las provisiones [Grocio]; no sólo los desiertos, las montañas y los bosques, las guaridas de las fieras, lo que indica la ilimitada extensión del imperio [Estio], sino las mismas bestias, en virtud de un misterioso instinto de la naturaleza. Lo cual es un reproche para los que no reconocÃan la voluntad de Dios, la cual las mismas bestias reconocÃan (véase IsaÃas 1:3). Asà como las bestias están sujetas a Cristo, el Restaurador del dominio sobre la naturaleza, perdido por el primer Adán (véase Génesis 1:28; Génesis 2:19; Salmo 8:6), asà se decretó que estuviesen sujetas a Nabucodonosor, representante del poder mundial y prefigurador del Anticristo; se permitió que ese poder universal fuese retenido por él para demostrar que otros eran incapaces de ejercerlo, âhasta que venga Aquél a quien pertetenece por derecho ( Ezequiel 21:27).
7. a su hijo ⦠el hijo de su hijoâ( 2 Crónicas 36:20). Nabucodonosor tuvo cuatro sucesores: Evilmerodach, su hijo; Neriglissar, marido de la hija de Nabucodonosor; su hijo Labosodarchod; y Nabonid (con quien su hijo Belsasar, compartió el trono), hijo de Evilmerodach. Pero Neriglissar y Labosodarchod no pertenecÃan a la lÃnea directa masculina; asà que la profecÃa se cumplió en cuanto âa su hijo y al hijo de su hijoâ, omitiéndose los dos monarcas intermedios. tiempo de su ⦠tierraâesto es de su sojuzgamiento o de ser âvisitadaâ con ira (v. 22; cap. 25:12; 29:10; 50:27; Daniel 5:26). y le serviránâO, según la Versión Inglesa y otrasâ[Nota del traductor]: se servirán de élâhaciéndolo su siervo (cap. 25:14; IsaÃas 13:22). Asà âsu dÃaâ se usa por el destinado dÃa de su calamidad ( Job 18:20).
8. hasta que los acabe yo por su manoâhasta que, mediante estas consumadoras visitaciones, yo los haya puesto bajo su poder.
9. vosotrosâespecialmente los judÃos, para quienes iba destinado el discurso dirigido a las reliquias. encantadoresâaugures [Calvino]; de la raÃz, los ojos, esto es, los que miran a las estrellas y a otros medios para hacer presagios del futuro; de otra raÃz, tiempo fijado, observadores de los tiempos, lo que estaba prohibido por la ley ( LevÃtico 19:26; Deuteronomio 18:10, Deuteronomio 18:14).
10. alejarâque expresa el suceso que resultarÃa. Exactamente aquello mismo que pretenden evitar con sus encantamientos, lo traen sobre nosotros a causa de ello. Mejor es someterse a Nabucodonosor y permanecer en vuestro paÃs, que rebelaros y ser proscriptos de él.
11. sirviere ⦠y labrarálaâLa misma raÃz hebrea significa servir y labrar o cultivar. Servid al rey de Babilonia y la tierra os servirá [Calvino].
12. Y hablé tambiénâtrátase de una aplicación especial del asunto de SedequÃas.
13. ¿Por qué moriréis â¦?â¿corriendo a vuestra ruina, al resistir a Nabucodonosor después de esta amonestación? ( Ezequiel 18:31).
14. mentiraâ(Cap. 14:14).
15. en mi nombreâel diablo se vale frecuentemente del nombre de Dios para mentir ( Mateo 4:6; Mateo 7:22, vv. 15-20, son los medios de prueba para conocer a los falsos profetas).
16. Los âvasosâ habÃan sido llevados a Babilonia en el reinado de JeconÃas ( 2 Reyes 24:13); también lo habÃan sido anteriormente en el de Joacim ( 2 Crónicas 36:5).
18. en Jerusalemâesto es, en otras casas que tenÃan tales vasos además de la casa de Dios y el palacio real. Nabuzaradán, capitán de la guardia de Nabucodonosor, se los llevó todos ( 2 Reyes 25:13; 2 Crónicas 36:18). Los vasos más valiosos habÃan sido llevados previamente en los reinados de Joacim y JeconÃas.
19. (Cap. 52:17, 20, 21).
22. hasta el dÃa en que yo los visitaréâcon ira por medio de Ciro (cap. 32:5). A los setenta años, computados desde la primera partida de cautivos, en el reinado de Joacim (cap. 29:10; 2 Crónicas 36:21). restituirélosâpor mano de Ciro ( Esdras 1:7). Por Artajerjes ( Esdras 7:19).