Lectionary Calendar
Sunday, July 20th, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco Notas de Mackintosh
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 3". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/commentaries/spa/nfp/numbers-3.html.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 3". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/
Whole Bible (29)Individual Books (2)
VersÃculos 1-51
Números 4:1-49 .
¡Qué maravilloso espectáculo fue el campamento de Israel, en ese desierto aullador y desolado! ¡Qué espectáculo para los ángeles, para los hombres y para los demonios! El ojo de Dios siempre descansó sobre él. Su presencia estaba allÃ. Ãl habitó en medio de Su pueblo militante. Fue allà donde Ãl encontró Su habitación. No encontró, no pudo encontrar Su morada en medio de los esplendores de Egipto, Asiria o Babilonia. Sin duda esas naciones presentaban muchas cosas atractivas a los ojos de la naturaleza.
Entre ellos se cultivaban las artes y las ciencias. La civilización habÃa alcanzado un punto mucho más elevado entre esas naciones antiguas de lo que nosotros, los modernos, estamos dispuestos a admitir. El refinamiento y el lujo probablemente se llevaban allà en tanta medida como entre aquellos que tenÃan altÃsimas pretensiones.
Pero, recuérdese, Jehová no era conocido entre aquellas naciones. Su nombre nunca les habÃa sido revelado. Ãl no habitó en medio de ellos. Cierto, allà estaban los diez mil testimonios de Su poder creativo. Y además, Su providencia supervisora ââestaba sobre ellos. Les dio lluvias y tiempos fructÃferos, llenando sus corazones de alimento y de alegrÃa. Las bendiciones y los beneficios de su mano generosa se derramaron sobre ellos dÃa tras dÃa y año tras año.
Sus lluvias fertilizaron sus campos, Sus rayos de sol alegraron sus corazones. Pero ellos no lo conocieron, y no se preocuparon por Ãl. Su morada no estaba allÃ. Ninguna de esas naciones podrÃa decir: "Jehová es mi fuerza y ââmi canción, y él se ha convertido en mi salvación: él es mi Dios, y yo prepararé una morada; el Dios de mi padre, y lo exaltaré". Ãxodo 15:2 .
Jehová encontró Su morada en el seno de Su pueblo redimido, y en ningún otro lugar. La redención era la base necesaria de la habitación de Dios entre los hombres. Aparte de la redención, la presencia divina sólo podÃa probar la destrucción de los hombres; pero, siendo conocida la redención, esa presencia asegura el privilegio más alto y la gloria más brillante del hombre.
Dios habitó en medio de Su pueblo Israel. Ãl descendió del cielo, no solo para redimirlos de la tierra de Egipto, sino para ser su compañero de viaje a través del desierto. ¡Qué pensamiento! ¡El Dios AltÃsimo tomando Su morada en la arena del desierto, y en el seno mismo de Su congregación redimida! Verdaderamente no habÃa nada como eso en todo el ancho, ancho mundo. Allà estaba aquella hueste de seiscientos mil hombres, además de mujeres y niños, en un desierto estéril, donde no habÃa ni una brizna de hierba, ni una gota de agua, ni fuente visible de subsistencia.
¿Cómo iban a ser alimentados? ¡Dios estaba allÃ! ¿Cómo iban a mantenerse en orden? ¡Dios estaba allÃ! ¿Cómo iban a seguir su camino a través de un desierto aullador donde no habÃa camino? ¡Dios estaba allÃ!
En una palabra, la presencia de Dios aseguró todo. La incredulidad podrÃa decir: "¡Qué! ¿Tres millones de personas van a ser alimentadas con aire? ¿Quién está a cargo del comisariado? ¿Dónde están las provisiones militares? ¿Dónde está el equipaje? ¿Quién se encargará de la ropa?" Sólo la fe podÃa responder, y su respuesta breve y concluyente: "¡Dios estaba allÃ!" Y eso fue más que suficiente.
Todo está comprendido en esa frase. En la aritmética de la fe, Dios es la única cifra significativa, y, teniéndolo a Ãl, podéis añadir tantas cifras como queráis. Si todos vuestros manantiales están en el Dios vivo, deja de ser una cuestión de vuestra necesidad, y se resuelve en una cuestión de Su suficiencia.
¿Qué eran seiscientos mil hombres de a pie para el Dios Todopoderoso? ¿Cuáles son las variadas necesidades de sus esposas e hijos? En la estimación del hombre, estas cosas pueden parecer abrumadoras. Inglaterra acaba de enviar diez mil soldados a Abisinia; pero pensad sólo en el enorme gasto y trabajo; Piense en el número de transportes necesarios para transportar provisiones y otras necesidades para ese pequeño ejército. Pero imagina un ejército sesenta veces mayor, junto con las mujeres y los niños.
Imagine esta enorme hueste entrando en una marcha que se extenderÃa por espacio de cuarenta años, a través de "un desierto grande y terrible", en el que no habÃa maÃz, ni hierba, ni manantial de agua. ¿Cómo iban a ser sostenidos? No hay suministros con ellos, no se han hecho arreglos con naciones amigas para enviar suministros, no se han enviado transportes para encontrarlos en varios puntos a lo largo de su ruta, en resumen, no hay una sola fuente visible de suministro, nada que la naturaleza considere disponible.
Todo esto es algo que vale la pena reflexionar. Pero debemos meditarlo en la presencia divina. Es inútil que la razón se siente y trate de resolver este gran problema mediante la aritmética humana. No, lector; sólo la fe puede resolverlo, y eso, además, por la palabra del Dios vivo. Aquà yace la preciosa solución. Trae a Dios, y no querrás que otros factores determinen tu respuesta. Déjalo fuera, y cuanto más poderosa sea tu razón y más profunda tu aritmética, más desesperada será tu perplejidad.
Asà es como la fe resuelve la cuestión. Dios estaba en medio de su pueblo. Ãl estaba allà en toda la plenitud de Su gracia y misericordia allà en Su perfecto conocimiento de las necesidades de Su pueblo, y de las dificultades de su camino allà en Su poder todopoderoso y recursos ilimitados, para enfrentar estas dificultades y suplir estas necesidades. Y entró tan completamente en todas estas cosas, que pudo, al final de su largo peregrinaje por el desierto, apelar a sus corazones con los siguientes acentos conmovedores: "Porque el Señor tu Dios te ha bendecido en todas las obras de tu vida". tu mano; él conoce tu andar por este gran desierto: estos cuarenta años Jehová tu Dios ha estado contigo, nada te ha faltado.
Y otra vez: "Tu vestido no se ha envejecido sobre ti, ni tu pie se ha hinchado estos cuarenta años." Deuteronomio 2:7 ; Deuteronomio 8:4 .
Ahora, en todas estas cosas, el campamento de Israel era un tipo, un tipo vÃvido y llamativo. ¿Un tipo de qué? Un tipo de la Iglesia de Dios que pasa por este mundo. El testimonio de la Escritura es tan claro en este punto, que no deja lugar ni demanda para el ejercicio de la imaginación. "Todas estas cosas les sucedieron por ejemplo, y están escritas para nuestra amonestación, sobre quienes ha llegado el fin del mundo". 1 Corintios 10:11 .
Por lo tanto, podemos acercarnos y contemplar con intenso interés ese maravilloso espectáculo, y tratar de recoger las preciosas lecciones que está eminentemente preparado para enseñar. y, ¡oh, qué lecciones! ¿Quién puede estimarlos debidamente? ¡Mira ese campamento misterioso en el desierto, compuesto, como hemos dicho, de guerreros, trabajadores y adoradores! ¡Qué separación de todas las naciones del mundo! ¡Qué absoluta impotencia! ¡Qué exposición! ¡Qué absoluta dependencia de Dios! No tenÃan nada, no podÃan hacer nada, no podÃan saber nada.
No tenÃan un bocado de comida, ni una gota de agua, sino como lo recibÃan dÃa a dÃa de la mano inmediata de Dios. Cuando se retiraban a descansar por la noche, no habÃa ni un átomo de provisiones para el dÃa siguiente. No habÃa almacén, ni despensa, ni fuente visible de abastecimiento, nada que la naturaleza pudiera tomar en cuenta.
Pero Dios estaba allÃ, y eso, a juicio de la fe, era suficiente. Estaban encerrados para Dios. Esta es la única gran realidad. La fe no posee nada real, nada sólido, nada verdadero, sino el único Dios verdadero, vivo y eterno. La naturaleza podrÃa lanzar una mirada anhelante a los graneros de Egipto y ver algo tangible, algo sustancial allÃ. La fe mira al cielo y encuentra allà todos sus manantiales.
Asà sucedió con el campamento en el desierto; y asà es con la Iglesia en el mundo. No habÃa una sola exigencia, ni una sola contingencia, ni una sola necesidad de ningún tipo, para la cual la Divina Presencia no fuera una respuesta suficiente. Las naciones de los incircuncisos podrÃan mirar y maravillarse. PodrÃan, en el desconcierto de la incredulidad ciega, plantear muchas preguntas sobre cómo podrÃa alimentarse, vestirse y mantenerse en orden tal hueste.
Lo más seguro es que no tenÃan ojos para ver cómo... podrÃa hacerse. No conocieron a Jehová, el Señor Dios de los hebreos; y por lo tanto, decirles que Ãl iba a emprender para esa gran asamblea ciertamente parecerÃa un cuento de hadas.
Y asà es ahora, en referencia a la asamblea de Dios, en este mundo, que verdaderamente puede llamarse un desierto moral. Visto desde el punto de vista de Dios, esa asamblea no es del mundo; está en completa separación. Está completamente apartado del mundo, como lo estaba el campamento de Israel apartado de Egipto. Las aguas del Mar Rojo rodaron entre ese campamento y Egipto; y las aguas más profundas y oscuras de la muerte de Cristo ruedan entre la Iglesia de Dios y este presente mundo malo.
Es imposible concebir una separación más completa. "Ellos", dice nuestro Señor Cristo, "no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo". Juan 17:1-26 .
Entonces, en cuanto a la entera dependencia; ¿Qué puede ser más dependiente que la iglesia de Dios en este mundo? Ella no tiene nada en sà misma. Está situada en medio de un desierto moral, un lúgubre yermo, un vasto desierto aullador, en el que literalmente no hay nada de lo que pueda vivir. No hay ni una gota de agua, ni un solo bocado de alimento adecuado para la Iglesia de Dios, en todo el ámbito de este mundo.
Asà también en cuanto a la cuestión de la exposición a todo tipo de influencias hostiles. Nada puede superarlo. No hay tanto como una influencia amistosa. Todo está en su contra. Ella está en medio de este mundo como una planta exótica perteneciente a un clima extranjero, y establecida en una esfera donde tanto el suelo como la atmósfera son desagradables.
Asà es la Iglesia de Dios en el mundo, una cosa separada, dependiente e indefensa, totalmente entregada al Dios viviente. Está calculado para dar gran viveza, fuerza y ââclaridad a nuestros pensamientos sobre la Iglesia, para verla como el antitipo del campamento en el desierto; y que de ninguna manera es fantasioso o exagerado verlo asÃ, 1 Corintios 10:11 lo muestra muy claramente.
Estamos plenamente justificados al decir que lo que fue literalmente el campamento de Israel, eso es la Iglesia moral y espiritualmente. Y, además, que lo que el desierto fue literalmente para Israel, lo que es el mundo, moral y espiritualmente, para la Iglesia de Dios. El desierto era la esfera del trabajo y el peligro de Israel, no de sus provisiones o de su disfrute; y el mundo es la esfera del trabajo y el peligro de la Iglesia, no de sus provisiones o su disfrute.
Es bueno aprovechar este hecho, en todo su poder moral. La asamblea de Dios en el mundo, como "la congregación en el desierto", está completamente entregada al Dios viviente. hablamos, recuérdese, desde el punto de vista divino de lo que la Iglesia es a los ojos de Dios. Mirado desde el punto de vista del hombre, mirado tal como es, en su propio estado práctico real, ¡ay! otra cosa. Ahora solo estamos ocupados con la idea normal, verdadera y divina de que la asamblea de Dios es este mundo.
Y que no se olvide, ni por un momento, que, tan verdaderamente como hubo un campamento en el desierto, en la antigüedad una congregación en el desierto, asà verdaderamente existe la Iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, en el mundo ahora. Sin duda, las naciones del mundo sabÃan poco y se preocupaban menos por esa congregación de antaño; pero eso no debilitó ni tocó el gran hecho vivo. Asà que ahora, los hombres del mundo saben poco y se preocupan menos por la asamblea de Dios el cuerpo de Cristo; pero eso, de ninguna manera, toca la gran verdad viviente de que tal cosa existe realmente en este mundo, y ha existido desde que el EspÃritu Santo descendió el dÃa de Pentecostés.
Es cierto que la congregación, en la antigüedad, tuvo sus pruebas, sus conflictos, sus dolores, sus tentaciones, sus contiendas, sus controversias, sus conmociones internas, sus innumerables e innombrables dificultades, reclamando los variados recursos que eran en Dios los preciosos ministerios de profeta, sacerdote y rey ââque Dios habÃa provisto; porque, como sabemos, Moisés estaba allà como "rey en Jesurún", y como el profeta levantado por Dios; y Aarón estaba allà para ejercer todas las funciones sacerdotales.
Pero, a pesar de todas estas cosas que hemos mencionado, a pesar de la debilidad, el fracaso, el pecado, la rebelión, la lucha, todavÃa quedaba el hecho sorprendente, para ser tomado en cuenta por los hombres, por los demonios y por los ángeles. , a saber, una vasta congregación, que ascendÃa a algo asà como tres millones de personas (según el modo habitual de cálculo) que viajaban por un desierto, totalmente dependientes de un brazo invisible, guiadas y cuidadas por el Dios eterno, cuyo ojo nunca fue para un momento retirado de esa misteriosa hostia tÃpica; sÃ, Ãl habitó en medio de ellos, y nunca los dejó, en toda su incredulidad, su olvido, su ingratitud y rebelión. Dios estaba allà para sostenerlos y guiarlos, para protegerlos y guardarlos dÃa y noche. Los alimentó con pan del cielo, dÃa tras dÃa; y les sacó agua del pedernal.
Esto, seguramente, era un hecho estupendo, un profundo misterio. Dios tenÃa una congregación en el desierto aparte de las naciones alrededor, encerrada en Sà mismo. Puede ser que las naciones del mundo no sabÃan nada, no les importaba nada, no pensaban nada acerca de esta asamblea. Es cierto que el desierto no produjo nada en cuanto a sustento o refrigerio. HabÃa serpientes y escorpiones, habÃa lazos y peligros, sequÃa, esterilidad y desolación. Pero allà estaba esa maravillosa asamblea mantenida de una manera que desconcertó y confundió a la razón humana.
Y, lector, recuerda que esto era un tipo. ¿Un tipo de qué? un tipo de algo que ha existido durante más de dieciocho siglos; todavÃa existe; y existirá hasta el momento en que nuestro Señor Cristo se eleve de Su posición actual y descienda por los aires. En una palabra, tipo de la Iglesia de Dios en el mundo. ¡Qué importante reconocer este hecho! ¡Cuán tristemente se ha perdido de vista! ¡Qué poco entendido incluso ahora! y, sin embargo, todo cristiano es solemnemente responsable de reconocerlo y confesarlo en la práctica.
No hay escapatoria. ¿Es cierto que hay algo en este mundo, en este mismo momento, que responde al campamento en el desierto? SÃ, en verdad; allà está, en verdad, la Iglesia en el desierto. Hay una asamblea que pasa por este mundo, asà como el Israel literal pasó por el desierto literal y, además, el mundo es, moral y espiritualmente, para esa Iglesia lo que el desierto fue, literal y prácticamente, para el Israel antiguo.
Israel no encontró fuentes en el desierto; y la Iglesia de Dios no debe encontrar fuentes en el mundo. Si lo hace, resulta falsa ante su Señor. Israel no era del desierto, sino que pasaba por él; y la Iglesia de Dios no es del mundo, sino que pasa por él.
Si el lector penetra completamente en esto, le mostrará el lugar de separación completa que pertenece a la Iglesia de Dios como un todo, ya cada miembro individual de ella. La Iglesia, en la visión que Dios tiene de ella, está completamente separada de este mundo presente, como lo estuvo el campamento de Israel. el desierto circundante. Hay tan poco en común entre la Iglesia y el mundo como lo habÃa entre Israel y la arena del desierto.
Las atracciones más brillantes y las fascinaciones hechizantes del mundo son para la Iglesia de Dios lo que las serpientes y los escorpiones y los otros diez mil peligros del desierto fueron para Israel.
Tal es la idea divina, de la Iglesia; y es con esta idea que ahora estamos ocupados. ¡Pobre de mÃ! ¡Pobre de mÃ! ¡Qué diferente es de la que se llama Iglesia! Pero queremos que el lector se detenga, por el momento, en la verdad. Queremos que se coloque, por la fe, en el punto de vista de Dios, y mire a la Iglesia desde allÃ. Sólo asà puede tener algo asà como una idea verdadera de lo que es la Iglesia, o de su propia responsabilidad personal con respecto a ella.
Dios tiene una Iglesia en el mundo. Hay un cuerpo ahora en la tierra, habitado por Dios el EspÃritu, y unido a Cristo la Cabeza. Esta Iglesia, este cuerpo, está compuesto por todos aquellos que verdaderamente creen en el Hijo de Dios, y que están unidos por el gran hecho de la presencia del EspÃritu Santo.
Y, obsérvese, esto no es una cuestión de opinión, una cierta cosa que podemos tomar o dejar a nuestro gusto. Es un hecho divino. Es una gran verdad, tanto si la escuchamos como si la toleramos. La Iglesia es una cosa existente, y nosotros, si somos creyentes, somos miembros de ella. No podemos evitar esto. No podemos ignorarlo. De hecho, estamos en la relación bautizados en ella por el EspÃritu Santo. Es algo tan real y positivo como el nacimiento de un niño en una familia.
El nacimiento ha tenido lugar, la relación está formada, y sólo tenemos que reconocerla y caminar en el sentido de ella, dÃa a dÃa. En el mismo momento en que un alma renace de lo alto, y sellada por el EspÃritu Santo es incorporada al cuerpo de Cristo. Ya no puede verse a sà mismo como un individuo solitario, una persona independiente, un átomo aislado; es miembro de un cuerpo, asà como la mano o el pie son miembros del cuerpo humano.
Es miembro de la Iglesia de Dios, y no puede, propia o verdaderamente, ser miembro de ninguna otra cosa. ¿Cómo podrÃa mi brazo ser miembro de cualquier otro cuerpo? Y, sobre el mismo principio, podemos preguntar, ¿cómo podrÃa un miembro del cuerpo de Cristo ser miembro de cualquier otro cuerpo?
¡Qué gloriosa verdad es esta con respecto a la Iglesia de Dios, el antitipo del campamento en el desierto, "la congregación en el desierto!" ¡Qué hecho por el cual ser gobernado! Existe tal cosa como la Iglesia de Dios, en medio de toda la ruina y el despojo, la lucha y la discordia, la confusión y la división, las sectas y los partidos. Esta es sin duda una verdad muy preciosa. Pero no solo es el más precioso, también es el más práctico y formativo.
Estamos tan obligados a reconocer, por la fe, esta Iglesia en el mundo, como el israelita estaba obligado a reconocer, por la vista, el campamento en el desierto. HabÃa un campamento, una congregación, y el verdadero israelita pertenecÃa a ellos; hay una Iglesia, un cuerpo, y el verdadero cristiano pertenece a ella.
Pero, ¿cómo está organizado este organismo? Por el EspÃritu Santo, como está escrito: "Por un solo EspÃritu fuimos todos bautizados en un solo cuerpo". ( 1 Corintios 12:13 .) ¿Cómo se mantiene? Por su Cabeza viviente, por el EspÃritu y por la palabra, como está escrito: "Nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como el Señor a la iglesia.
( Efesios 5:29 ) ¿No es esto suficiente? ¿No es suficiente el Señor Cristo? ¿No es suficiente el EspÃritu Santo? ¿Queremos algo más que las variadas virtudes que se depositan en el nombre de Jesús? EspÃritu eterno suficiente para el crecimiento y mantenimiento de la Iglesia de Dios? ¿No asegura el hecho de la presencia Divina en la Iglesia todo lo que la Iglesia puede necesitar? ¿No es suficiente para las exigencias de cada hora? La fe dice, y lo dice con énfasis y decisión "¡SÃ!" La incredulidad de la razón humana dice: "¡No! Nosotros también queremos muchas cosas.
¿Cuál es nuestra breve respuesta? Simplemente esto: "Si Dios no es suficiente, no sabemos a dónde volvernos". Si el nombre de Jesús no es suficiente, no sabemos qué hacer. Si el EspÃritu Santo no puede suplir todas nuestras necesidades, en comunión, en ministerio y en adoración, no sabemos qué decir".
Sin embargo, puede decirse que "las cosas no son como en los tiempos apostólicos. La iglesia profesante ha fracasado; los dones pentecostales han cesado; los dÃas felices del primer amor de la Iglesia han pasado; y por lo tanto debemos adoptar los mejores medios en nuestro poder para la organización y mantenimiento de nuestras iglesias". A todo esto respondemos: âDios no ha fallado. Cristo, Cabeza de la Iglesia, no ha fallado.
El EspÃritu Santo no ha fallado. Ni una jota ni una tilde de la palabra de Dios ha fallado". Esta es la verdadera base de la fe. "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos". Ãl ha dicho: "He aquÃ, yo estoy contigo". ¿Hasta cuándo! ¿Durante los dÃas del primer amor? ¿Durante los tiempos apostólicos? ¿Mientras la Iglesia permanezca fiel? No: "Yo estaré con vosotros todos los dÃas , hasta el fin del mundo" ( Mateo 28:1-20 ).
también, en un momento anterior cuando, por primera vez en todo el canon de las Escrituras, se nombra a la Iglesia propiamente dicha, tenemos aquellas palabras memorables: "Sobre esta roca [el Hijo del Dios viviente] edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.â Mateo 16:1-28 .
Ahora, la pregunta es: "¿Está esa Iglesia en la tierra en este momento?" Con toda seguridad. Es tan cierto que ahora hay una Iglesia en esta tierra como que hubo un campamento en el desierto en el pasado. SÃ; y tan verdaderamente como Dios estaba en ese campo para hacer frente a cada exigencia, asà verdaderamente está Ãl, ahora, en la Iglesia para ordenar y guiar en todo, como leemos: "Sois juntamente edificados para morada de Dios en el EspÃritu.
" ( Efesios 2:1-22 ) Esto es bastante suficiente. Todo lo que queremos es asirnos, por una fe simple, de esta gran realidad. El nombre de Jesús es suficiente para todas las exigencias de la Iglesia de Dios como lo es. es para la salvación del alma. Lo uno es tan cierto como lo otro. "Donde dos o tres están reunidos en (o, para) mi nombre, allà estoy yo en medio.
( Mateo 18:1-35 .) ¿Ha dejado de ser cierto esto? Y si no, ¿no es suficiente la presencia de Cristo para Su Iglesia? ¿Necesitamos ponernos a planificar o trabajar por nosotros mismos en los asuntos de la iglesia? el asunto de la salvación del alma. ¿Qué le decimos al pecador? ConfÃa en Cristo. '¿Qué le decimos al santo? ConfÃa en Cristo.
¡Qué le decimos a una asamblea de santos, pocos o muchos! ConfÃa en Cristo. ¿Hay algo que Ãl no pueda manejar? "¿Hay algo demasiado difÃcil para Ãl?" ¿Se ha agotado Su tesoro de dones y gracia? ¿No es capaz de suplir dones ministeriales? ¿No puede Ãl proporcionar evangelistas, pastores y maestros? ¿No puede Ãl satisfacer perfectamente todas las múltiples necesidades de Su Iglesia en el desierto? Si no, ¿dónde estamos? ¿Qué haremos? ¿Hacia dónde nos volveremos? ¿Qué tenÃa que hacer la congregación de antaño? Mirar a Jehová.
¿Para todo? SÃ, para todo; para alimento, para agua, para vestido, para guÃa, para protección, para todos. Todas sus fuentes estaban en Ãl. ¿Debemos recurrir a alguien más? Nunca. Nuestro Señor Cristo es ampliamente suficiente, a pesar de todo nuestro fracaso y ruina, nuestro pecado e infidelidad. Ãl ha enviado al EspÃritu Santo, el bendito Paráclito, para que more con Su pueblo y en Su pueblo, para formarlo en un solo cuerpo y unirlo a su Cabeza viviente en el cielo.
Ãl es el poder de la unidad, de la comunión, del ministerio y del culto. Ãl no nos ha dejado, y nunca lo hará. Solo deja que confÃes en Ãl; usémosle a Ãl; démosle espacio para que actúe. Guardémonos cuidadosamente de todo lo que pueda tender a apagarlo, estorbarlo o entristecerlo. Reconozcámoslo, en Su propio lugar apropiado en la asamblea, y rindámonos, en todas las cosas, a Su dirección y autoridad.
AquÃ, estamos persuadidos, reside el verdadero secreto del poder y la bendición. ¿Negamos la ruina? ¿Cómo podrÃamos? ¡Pobre de mÃ! ¡Pobre de mÃ! se presenta como un hecho demasiado palpable y evidente para admitir la negación. ¿Buscamos negar nuestra parte en la ruina de nuestra locura y pecado? ¡Ojalá lo sintiéramos más profundamente! Pero, ¿añadiremos a nuestro pecado al negar la gracia y el poder de nuestro Señor para encontrarnos en nuestra necedad y ruina? ¿Le abandonaremos a Ãl, la fuente de aguas vivas, y nos cavaremos cisternas rotas que no retienen agua? ¿Nos apartaremos de la Roca de la Eternidad y nos apoyaremos en las cañas rotas de nuestra propia invención? ¡Dios no lo quiera! Más bien, que el lenguaje de nuestros corazones sea, al pensar en el nombre de Jesús,
"En ese nombre se encuentra la salvación,
Cura para mi pena y cuidado;
Un bálsamo curativo para cada herida,
Todo, todo lo que quiero está allÃ.
Pero no suponga el lector que queremos prestar el más mÃnimo apoyo a la pretensión eclesiástica. Aborrecemos perfectamente tal cosa. Lo consideramos absolutamente despreciable. Creemos que no podemos tomar un lugar demasiado bajo. Un lugar bajo y un espÃritu humilde son lo único que nos conviene en vista de nuestro pecado y vergüenza comunes. Todo lo que buscamos mantener es esto, la total suficiencia del nombre de Jesús para todas las exigencias de la Iglesia de Dios, en todo tiempo y bajo toda circunstancia.
HabÃa todo poder en ese nombre en tiempos apostólicos; y porque no ahora? ¿Ha pasado algún cambio en ese glorioso nombre? ¡No, bendito sea Dios! Bien, entonces es suficiente para nosotros, en este momento, y todo lo que queremos es confiar plenamente en ello, y demostrar que confiamos en ello descartando por completo cualquier otro motivo de confianza, y acercándonos, con decisión audaz, a ese incomparable y precioso nombre.
Ãl, bendito sea su nombre, ha descendido a la congregación más pequeña, a la pluralidad más pequeña, por cuanto ha dicho: "Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allà estoy yo". ¿Esto sigue siendo bueno? ¿Ha perdido su poder? ¿Ya no aplica? ¿Dónde ha sido derogado?
¡Vaya! Lector cristiano, te exhortamos, por cada argumento que deba pesar en tu corazón, a dar tu cordial asentimiento y consentimiento a esta única verdad eterna, a saber, la toda suficiencia del nombre del Señor Jesucristo para la asamblea de Dios, en todas las condiciones posibles en que se puede encontrar, a lo largo de toda su historia * Os llamamos no sólo a tener esto como una verdadera teorÃa, sino, a confesarlo en la práctica y entonces, con seguridad, saborearéis la profunda bienaventuranza de la presencia de Jesús en el lugar exterior una bienaventuranza que hay que gustar para ser conocida; Pero, una vez que se ha probado de verdad, nunca se puede olvidar ni renunciar a nada más.
*Al usar la expresión, "La toda suficiencia del nombre del Señor Jesucristo", entendemos por ella todo lo que se asegura a Su pueblo en ese nombre de vida; justicia; aceptación; la presencia del EspÃritu Santo con todos sus variados dones: un centro divino o punto de encuentro. En una palabra, creemos que todo lo que la Iglesia pueda necesitar, por el tiempo o la eternidad, está comprendido en ese único nombre glorioso, El Señor Jesucristo.
Pero no tenÃamos intención de seguir la lÃnea de pensamiento anterior hasta el momento, o de escribir una introducción tan extensa a la sección de nuestro libro que está abierta ante nosotros, y a la que ahora llamaremos la atención particular del lector.
Al mirar con atención a "la congregación en el desierto" ( Hechos 7:38 ), la encontramos compuesta de tres elementos distintos, a saber, guerreros, trabajadores y adoradores . HabÃa una nación de guerreros, una tribu de trabajadores , una familia de adoradores o sacerdotes. Hemos echado un vistazo al primero de estos y hemos visto a cada uno según su "pedigrÃ", tomando su posición según su "estándar", según el nombramiento directo de Jehová; y ahora nos detendremos unos momentos en el segundo, y veremos cada uno en su trabajo y servicio, de acuerdo con la misma cita. hemos considerado a los guerreros; meditemos en los trabajadores.
Los levitas fueron claramente separados de todas las otras tribus y llamados a un lugar y servicio muy especÃfico. Asà leemos de ellos: "Pero los levitas según la tribu de sus padres no fueron contados entre ellos. Porque el Señor habÃa hablado a Moisés, diciendo: Solamente no contarás la tribu de LevÃ, ni tomarás la cuenta de ellos entre los hijos de Israel, sino que pondrás a los levitas sobre el tabernáculo del testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen: ellos llevarán el tabernáculo y todos sus utensilios, y le servirán , y acamparán alrededor del tabernáculo.
Y cuando el tabernáculo fuere trasladado, los levitas lo desarmarán; y cuando el tabernáculo haya de ser levantado, los levitas lo levantarán; y el extranjero que se acerque, morirá. y los hijos de Israel levantarán sus tiendas, cada uno por su propio campamento, y cada uno por su propio estandarte, en sus ejércitos. Pero los levitas acamparán alrededor del tabernáculo del testimonio, para que no venga la ira sobre la congregación de los hijos de Israel; y los levitas tendrán la guarda del tabernáculo del testimonio.
( Números 1:47-53 .) Y de nuevo leemos: âMas los levitas no fueron contados entre los hijos de Israel, como Jehová lo mandó a Moisés.â Números 2:33 .
Pero, ¿por qué los levitas? ¿Por qué esta tribu fue especialmente separada de todas las demás y apartada para un servicio tan santo y elevado? ¿HabÃa alguna santidad o bondad especial en ellos para explicar que fueran tan distinguidos? No por naturaleza, ciertamente, ni tampoco por práctica, como podemos ver en las siguientes palabras: "Simeón y Levà son hermanos; instrumentos de crueldad están en sus habitaciones. Oh, alma mÃa, no entres en su secreto; a su asamblea, mi honor, no te unas: porque en su ira mataron a un hombre, y en su obstinación derribaron un muro.
Maldita sea su ira, porque fue feroz; y su ira, porque fue cruel: los dividiré en Jacob, y los esparciré en Israel.â Génesis 1:33 . Tal era Levà por naturaleza y por práctica obstinado, feroz y cruel. ¡uno debe ser señalado y llevado a un lugar de tan alto y santo privilegio! Seguramente podemos decir que fue gracia de principio a fin.
Es el camino de la gracia para hacerse cargo de los peores casos. Se inclina a las profundidades más bajas y recoge de allà sus trofeos más brillantes. "Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero". ( 2 Timoteo 1:16 ) "A mÃ, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me es dada esta gracia de anunciar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo". Efesios 3:1-21 .
Pero cuán impactante es el lenguaje: "Oh, alma mÃa, no entres en su secreto; a su asamblea, mi honor, no te unas". Dios es muy limpio de ojos para ver el mal, y no puede mirar la iniquidad. Dios no podÃa entrar en el secreto de Levi, ni unirse a su asamblea. Eso era imposible. Dios no podrÃa tener nada que ver con la voluntad propia, la fiereza y la crueldad. Pero, sin embargo, pudo introducir a Levà en Su secreto y unirlo a Su asamblea.
PodÃa sacarlo de su habitación, donde habÃa instrumentos de crueldad, y llevarlo al tabernáculo para ocuparse de los instrumentos y vasos sagrados que estaban allÃ. Esto era gracia gratuita, gracia soberana; y aquà debe buscarse la base de todo el bendito y elevado servicio de Levi. En lo que a él se referÃa personalmente, habÃa una distancia inconmensurable entre él y un Dios santo, un abismo que ningún arte o poder humano podÃa salvar.
Un Dios santo no podrÃa tener nada que ver con la obstinación, la ferocidad y la crueldad; pero un Dios de gracia podrÃa tener que ver con LevÃ. Ãl podrÃa visitar a tal persona en misericordia soberana, y levantarla de las profundidades de su degradación moral, y llevarla a un lugar de cercanÃa a Sà mismo.
¡Y, oh, qué maravilloso contraste entre la posición de Levà por naturaleza y su posición por gracia! entre los instrumentos de la crueldad y los vasos del santuario! entre Levi en Génesis 1:31 y Levi en Números 3:1-51 ; Números 4:1-49 .
Pero veamos el modo en que Dios trató con LevÃ, el terreno sobre el cual fue llevado a tal lugar de bendición. Al hacer esto, será necesario que nos refiramos a Números 8:1-26 , y allà se nos deja entrar en el secreto de todo el asunto. Veremos que no hubo, ni podrÃa haber, concesión de nada que perteneciera a LevÃ, ninguna sanción de ninguno de sus caminos; y, sin embargo, hubo la manifestación más perfecta de la gracia reinando a través de la justicia.
Hablamos del tipo y su significado. Lo hacemos en vista de esa declaración ya referida: "Y todas estas cosas les sucedieron por tipos". No es una cuestión de hasta qué punto los levitas vieron a través de estas cosas. Esto no es en absoluto el punto. No debemos preguntar: ¿Qué vieron los levitas en el trato de Dios con ellos? Pero, ¿Qué aprendemos?
"Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma a los levitas de entre los hijos de Israel, y purifÃcalos. Y asà harás con ellos para purificarlos: rocÃa sobre ellos agua de purificación, y que se afeiten toda su carne. , y que laven sus vestidos, y asà se limpien". Números 8:5-7 .
Aquà tenemos, en tipo, el único principio divino de limpieza. Es la aplicación de la muerte a la naturaleza y todos sus hábitos. Es la palabra de Dios llevada al corazón ya la conciencia, de una manera viva. Nada puede ser más expresivo que la doble acción presentada en el pasaje anterior. Moisés debÃa rociar agua de purificación sobre ellos; y luego tenÃan que afeitarse todo el cabello y lavar sus vestidos.
Hay una gran belleza y precisión aquÃ. Moisés, como representante de las demandas de Dios, limpia a los levitas de acuerdo con esas demandas; y ellos, estando limpios, pueden traer la navaja afilada para golpear todo lo que era el mero crecimiento de la naturaleza, y lavar sus vestidos, lo que expresa, en forma tÃpica, la limpieza de sus hábitos de acuerdo con la palabra de Dios. Esta era la forma en que Dios se enfrentaba a todo lo que pertenecÃa al estado natural de Levi: la obstinación, la fiereza y la crueldad. el agua pura y la navaja afilada entraron en acción: el lavado y el afeitado tenÃan que continuar antes de que Levà estuviera en condiciones de acercarse a los vasos del santuario.
Asà es en todos los casos. No hay, no puede haber, concesión de la naturaleza entre los trabajadores de Dios. Nunca hubo un error más fatal que intentar poner la naturaleza al servicio de Dios. No importa cómo te esfuerces por mejorarlo o regularlo. No es la mejora, sino la muerte lo que aprovechará. Es de la máxima importancia posible que el lector se apodere, con claridad y fuerza, de esta gran verdad práctica.
El hombre ha sido pesado en la balanza y hallado falto. Se le ha aplicado la plomada y se le ha encontrado torcido. De nada sirve buscar la reforma. Nada servirá excepto el agua y la navaja. Dios ha cerrado la historia del hombre. Ãl ha llevado a su fin en la muerte de Cristo. El primer gran hecho que el EspÃritu Santo presiona sobre la conciencia humana es que Dios ha emitido su veredicto solemne sobre la naturaleza humana, y que cada uno debe aceptar personalmente ese veredicto contra sà mismo.
No es una cuestión de opinión, o una cuestión de sentimiento. Una persona puede decir: "No veo, o no siento, que soy tan malo como pareces creer". Respondemos, Eso no afecta la pregunta en lo más mÃnimo. Dios ha declarado Su juicio sobre nosotros, y es el primer deber del hombre estar de acuerdo e inclinarse ante eso. ¿De qué le habrÃa servido a Levi decir que no estaba de acuerdo con lo que la palabra de Dios habÃa dicho acerca de él? ¿HabrÃa cambiado eso la pregunta sobre él? De ninguna manera. El registro divino permaneció igual, ya sea que Levi lo sintiera o no; pero claramente, fue el primer paso en el camino de la sabidurÃa para inclinarse bajo el peso de ese registro.
Todo esto se expresa, en tipo, en el "agua" y la "navaja", el "lavado" y el "afeitado". Nada podrÃa ser más significativo o impresionante. Estos actos exponen la verdad solemne de la sentencia de muerte sobre naturaleza, y la ejecución del juicio sobre todo lo que la naturaleza produce.
¿Y cuál es, preguntémonos, el significado del acto iniciático del cristianismo, el acto del bautismo? ¿No establece el bendito hecho de que "nuestro viejo hombre", nuestra naturaleza caÃda, está completamente a un lado, y que somos introducidos en una posición completamente nueva? Verdaderamente es asÃ. ¿Y cómo usamos la navaja? Mediante un rÃgido juicio propio, dÃa a dÃa; por el severo rechazo de todo lo que es crecimiento de la naturaleza. Este es el verdadero camino para todos los obreros de Dios en el desierto.
Cuando observamos la conducta de Levà en Siquem, en Génesis 34:1-31 , y el registro sobre él en Génesis 49:1-33 , podemos preguntar: ¿Cómo se le permitirá a alguien asà llevar los vasos del santuario? La respuesta es, Grace brilla en la llamada de Levi; y la santidad brilla en la limpieza de Levi. Fue llamado a la obra, según las riquezas de la gracia divina; pero estaba preparado para la obra de acuerdo con las exigencias de la santidad divina.
Asà debe ser con todos los obreros de Dios. Estamos completamente convencidos de que somos aptos para la obra de Dios en la medida en que la naturaleza sea puesta bajo el poder de la cruz y la navaja afilada del juicio propio. La voluntad propia nunca puede estar disponible en el servicio de Dios; es más, debe dejarse de lado, si queremos saber qué es el verdadero servicio. Hay, ¡ay! Una gran parte de lo que pasa por servicio que, si se juzgara a la luz de la presencia divina, parecerÃa ser sólo el fruto de una voluntad inquieta.
Esto es muy solemne y exige nuestra más sincera atención. No podemos ejercer una censura demasiado severa sobre nosotros mismos, en esto mismo. El corazón es tan engañoso que podemos ser inducidos a imaginar que estamos haciendo la obra del Señor, cuando, en realidad, solo nos complacemos a nosotros mismos. Pero, si queremos transitar el camino del verdadero servicio, debemos buscar estar, cada vez más, separados de la naturaleza.
El obstinado Levi debe pasar por el tÃpico proceso de lavarse y afeitarse, antes de que pueda ser empleado en ese servicio elevado que le ha sido asignado por designación directa del Dios de Israel.
Pero, antes de proceder a examinar particularmente el trabajo y el servicio de los levitas, debemos fijarnos por un momento en una escena en Ãxodo 32:1-35 , en la que ellos desempeñan un papel muy destacado y muy notable. Aludimos, como el lector percibirá de inmediato, al becerro de oro. Durante la ausencia de Moisés, el pueblo perdió tan completamente de vista a Dios y sus pretensiones que levantó un becerro de fundición y se inclinó ante él.
Este terrible acto requerÃa un juicio sumario. "Y cuando vio Moisés que el pueblo estaba desnudo (porque Aarón los habÃa dejado desnudos para su vergüenza entre sus enemigos), entonces Moisés se paró a la puerta del campamento, y dijo: ¿Quién está del lado del Señor? Que venga a Y todos los hijos de Levà se juntaron a él, y él les dijo: Asà ha dicho Jehová Dios de Israel: Poned cada uno su espada a su lado, y entrad y salid de puerta en puerta por todo el campamento, y matará cada uno a su hermano, y cada uno a su compañero, y cada uno a su prójimo.
E hicieron los hijos de Levà conforme a la palabra de Moisés; y cayeron del pueblo aquel dÃa como tres mil hombres. Porque Moisés habÃa dicho: Consagraos hoy al Señor, cada uno sobre su hijo y sobre su hermano; para que os dé una bendición en este dÃa.â Ãxodo 32:25-29 .
Este fue un momento de prueba. No podÃa ser de otra manera, cuando esta gran pregunta fue presionada en el corazón y la conciencia: " ¿Quién está del lado del Señor?" nada podrÃa ser más escrutador. La pregunta no era, "¿Quién está dispuesto a trabajar?" ¡No! Era una pregunta mucho más profunda y escrutadora. No era quién irá aquà o allá para hacer esto o aquello. PodrÃa haber una gran cantidad de hacer y andar, y, todo el tiempo, podrÃa ser solo el impulso de una voluntad inquebrantable que, actuando sobre la naturaleza religiosa, daba una apariencia de devoción y piedad inminentemente calculada para engañarse a sà mismo ya los demás.
Pero estar "del lado del Señor" implica la entrega de la propia voluntad, sÃ, la entrega de uno mismo, y esto es esencial para el verdadero servidor, el verdadero trabajador. Saulo de Tarso estaba en este terreno cuando exclamó: "Señor, ¿qué quieres que haga ? " ¡Qué palabras, del obstinado, feroz y cruel perseguidor de la Iglesia de Dios!
"¿Quién está del lado del Señor?" Lector, ¿eres tú? Buscar y ver. ExamÃnate a ti mismo de cerca. Recuerde, la pregunta no es en absoluto "¿Qué estás haciendo?" No, es mucho más profundo. Si estás del lado del Señor, estás listo para cualquier cosa y todo. Estás listo para quedarte quieto, o listo para seguir adelante; listo para ir a la derecha o a la izquierda; listo para ser activo, y listo para estar quieto, listo para pararse sobre tus pies, y listo para acostarte boca arriba. El gran punto es este, a saber, la entrega de ti mismo a las demandas de otro, y ese otro el Señor Cristo.
Este es un punto inmenso. De hecho, no sabemos nada más importante, en el momento presente, que esta pregunta inquisitiva: "¿Quién está del lado del Señor?" Vivimos en dÃas de inmensa voluntad propia. El hombre se regocija en su libertad. Y esto sale, de manera muy destacada, en materia religiosa. Asà como fue en el campamento de Israel, en los dÃas del trigésimo segundo del Ãxodo los dÃas del becerro de oro. Moisés estaba fuera de la vista, y la voluntad humana estaba obrando; la herramienta de grabado se puso en funcionamiento.
Y cuál fue el resultado? el becerro fundido; y cuando Moisés volvió, encontró al pueblo en idolatrÃa y desnudez. Luego surgió la pregunta solemne y tentadora: "¿Quién está del lado del Señor?" Tampoco es de otra manera ahora. La voluntad del hombre es rampante, y eso también en materia de religión. El hombre se jacta de sus luces, de la libertad de su voluntad, de la libertad de su juicio.
Está la negación del SeñorÃo de Cristo; y por lo tanto nos conviene mirarlo bien, y ver que realmente estamos tomando partido con el Señor contra nosotros mismos; que estamos en la actitud de simple sujeción a su autoridad. Entonces no estaremos ocupados con la cantidad o el carácter de nuestro servicio; nuestro único objetivo será hacer la voluntad de nuestro Señor.
Ahora bien, actuar asà bajo el Señor a menudo puede dar una apariencia de estrechez a nuestra esfera de acción; pero con esto no tenemos nada que hacer. Si un amo le dice a su sirviente que se pare en el pasillo y que no se mueva hasta que toque la campana, ¿cuál es el deber del sirviente? Claramente quedarse quieto; ni debe ser movido de esta posición o esta actitud, aunque sus consiervos critiquen su aparente inactividad y inútil; puede estar seguro de que su Maestro aprobará y vindicará. Esto es suficiente para cualquier siervo sincero, cuyo único deseo no será tanto hacer mucho, sino hacer la voluntad de su Señor.
En una palabra, entonces, la pregunta para el campamento de Israel, en el dÃa del becerro de oro, y la pregunta para la Iglesia, en este dÃa de la voluntad humana, es esta: "¿Quién está del lado del Señor?" Pregunta trascendental! No es, ¿Quién está del lado de la religiosidad, la filantropÃa o la reforma moral? Puede haber una gran cantidad de cualquiera o de todas estas cosas y, sin embargo, la voluntad estará completamente intacta. No olvidemos esto; es más, deberÃamos decir, tengámoslo presente continuamente.
Podemos ser muy celosos en la promoción de todos los diversos esquemas de filantropÃa, religiosidad y reforma moral y, mientras tanto, ministrarnos a nosotros mismos y alimentar la voluntad propia. Esta es una consideración muy solemne y de peso; y nos corresponde prestarle atención. Estamos atravesando un momento en el que la voluntad del hombre está siendo mimada con una diligencia sin igual.
Creemos, con toda seguridad, que el verdadero remedio para este mal se encontrará envuelto en esta pregunta de peso: "¿Quién está del lado del Señor?" Hay un inmenso poder práctico en esta pregunta.
Estar realmente del lado del Señor es estar listo para cualquier cosa a la que Ãl crea conveniente llamarnos, sin importar qué. Si el alma es llevada a decir, en verdad verdadera: " Señor , ¿qué quieres que haga?" "Habla, Señor , que tu siervo oye", entonces estamos listos para todo. Por lo tanto, en el caso de los levitas, fueron llamados a "matar cada uno a su hermano, y cada uno a su compañero, y cada uno a su prójimo".
"Era una obra terrible para la carne y la sangre. Pero el momento lo exigÃa. Las pretensiones de Dios habÃan sido abierta y groseramente deshonradas. La invención humana habÃa estado en acción, con la herramienta de tallar, y se habÃa levantado un becerro. La gloria de Dios habÃa cambiado a la semejanza de un buey que come hierba, y por lo tanto, todos los que estaban del lado del Señor fueron llamados a ceñirse la espada. La naturaleza podrÃa decir: "No; seamos tiernos, mansos y misericordiosos.
Lograremos más con amabilidad que con severidad. No puede hacer ningún bien herir a la gente. Hay mucho más poder en el amor que en la dureza. Amémonos los unos a los otros". Asà podrÃa la naturaleza arrojar sus sugerencias, asà podrÃa razonar y argumentar. Pero la orden fue clara y decisiva: "Ponga cada uno su espada a su lado". La espada era lo único que cuando el becerro de oro estaba allÃ.Hablar de amor en un momento asÃ, serÃa arrojar por la borda las justas pretensiones del Dios de Israel.
Pertenece al verdadero espÃritu de obediencia prestar el mismo servicio que conviene a la ocasión. Un sirviente no tiene por qué razonar, simplemente debe hacer lo que se le ordena. Plantear una pregunta, o presentar una objeción, es abandonar nuestro lugar como sirvientes. PodrÃa parecer un trabajo terrible tener que matar a un hermano, un compañero o un vecino; pero la palabra del Señor era imperativa. No dejaba lugar para la evasión; y los levitas, por la gracia, dieron una obediencia completa y pronta. "Los hijos de Levà hicieron conforme a la palabra de Moisés".
Este es el único camino verdadero para aquellos que serán obreros de Dios y siervos de Cristo en este mundo donde la voluntad propia es dominante. Es inmensamente importante tener la verdad del SeñorÃo de Cristo grabada profundamente en el corazón. Es el único regulador del curso y la conducta. Resuelve mil preguntas. Si el corazón está realmente sujeto a la autoridad de Cristo, está listo para cualquier cosa y todo lo que Ãl nos llame, ya sea para permanecer quietos o para seguir adelante, para hacer poco o mucho, para ser activos o pasivos. Para un corazón realmente obediente, la pregunta no es en absoluto: "¿Qué estoy haciendo? o ¿Adónde voy?" Es simplemente, "¿estoy haciendo la voluntad de mi Señor?"
Tal era el terreno ocupado por Levi. Y fÃjate: el comentario divino sobre esto, como se da en MalaquÃas. "Y sabréis que os he enviado este mandamiento, para que mi pacto sea con LevÃ, dice Jehová de los ejércitos. Mi pacto fue con él de vida y de paz, y se las di por el temor con que temÃa. y tuvo miedo delante de mi nombre. La ley de la verdad estaba en su boca, y en sus labios no se halló iniquidad; en paz y en equidad caminó conmigo, y apartó a muchos de la iniquidad.
( MalaquÃas 2:4-6 ). FÃjate también en la bendición pronunciada por los labios de Moisés: "Y de Levà dijo: Sea tu Tumim y tu Urim con tu santo, a quien probaste en Masah, y con quien peleaste en las aguas de Meriba; el cual dijo a su padre ya su madre: No lo he visto; ni reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos; porque han guardado tu palabra y han guardado tu pacto.
Ellos enseñarán tus juicios a Jacob, ya Israel tu ley; pondrán incienso delante de ti, y holocausto sobre tu altar. Bendice, Señor, su sustancia, y acepta la obra de sus manos; hiere en los lomos a los que se levantan contra él, y a los que lo aborrecen, para que no se levanten más.â ( Deuteronomio 33:8-11 ).
PodrÃa haber parecido injustificadamente duro y severo en Levi el no haber visto a sus padres o conocido o reconocido a sus hermanos. Pero las demandas de Dios son supremas; y nuestro Señor Cristo ha declarado estas palabras solemnes: "Si alguno viene a mÃ, y no aborrece a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas, sÃ, y también a su propia vida, no puede ser mi discÃpulo". Lucas 14:26 .
Estas son palabras sencillas; y nos dejan entrar en el secreto de lo que yace en el fondo de todo verdadero servicio. Que nadie se imagine que vamos a estar sin afecto natural. Lejos sea el pensamiento. Ser asà serÃa conectarnos, moralmente, con la apostasÃa de los últimos dÃas. (Véase 2 Timoteo 3:3 ). Pero cuando se permite que los reclamos del afecto natural se interpongan en el camino de nuestro servicio de todo corazón a Cristo, y cuando el asà llamado amor de nuestros hermanos recibe un lugar más alto que la fidelidad a Cristo, entonces somos incapaces de Su servicio e indignos del nombre de Sus siervos.
Nótese cuidadosamente que lo que formó la base moral del tÃtulo de Levà para ser empleado en el servicio del Señor fue el hecho de que no vio a sus padres, reconoció a sus hermanos o conoció a sus hijos. En una palabra, pudo dejar completamente de lado las exigencias de la naturaleza y dar a las exigencias de Jehová el lugar primordial en su corazón. Esto, repetimos, es la única base verdadera del carácter del siervo.
Esta es una consideración de mucho peso, y que exige la atención más seria del lector cristiano. Puede haber una gran cantidad de lo que parece ser un servicio, una gran cantidad de actividad, de ir y venir, de hacer y decir y, mientras tanto, puede que no haya ni un solo átomo de verdadero servicio levita, sÃ, puede que, en la estimación de Dios, sea sólo la actividad inquieta de la voluntad. "¿Qué", se puede decir, "puede mostrarse la voluntad al servicio de Dios en materia de religión?" Por desgracia, por desgracia, puede y lo hace.
Y muy a menudo la aparente energÃa y fecundidad en el trabajo y el servicio es justamente proporcional a la energÃa de la voluntad. Esto es peculiarmente solemne. Exige el más rÃgido juicio de uno mismo, a la luz de la presencia divina. El verdadero servicio no consiste en una gran actividad, sino en una profunda sujeción a la voluntad de nuestro Señor, y donde esto existe, estará la disposición a hundir los reclamos de los padres, hermanos e hijos, para llevar a cabo la voluntad de Ãl. a quien reconocemos como Señor.
Es cierto que debemos amar a nuestros padres, a nuestros hermanos ya nuestros hijos. No es que debamos amar menos a estos, sino que debemos amar más a Cristo. Ãl y Sus afirmaciones deben tener siempre el lugar primordial en el corazón, si queremos ser verdaderos obreros para Dios, verdaderos siervos de Cristo, verdaderos levitas en el desierto. Fue esto lo que marcó la actuación de Levi, en la ocasión a la que nos referimos. Las demandas de Dios estaban en duda y, por lo tanto, las demandas de la naturaleza no debÃan ser consideradas ni por un momento. Padres, hermanos e hijos, por queridos que fueran, no se interpondrÃan en el camino cuando la gloria del Dios de Israel se hubiera transformado en la semejanza de un buey que come hierba.
Aquà radica toda la cuestión, en todo su peso y magnitud. Los lazos de la relación natural, con todos los reclamos, deberes y responsabilidades que surgen de tales lazos, Obtendrán siempre el lugar que les corresponde, el debido respeto, de parte de aquellos cuyos corazones, mentes y conciencias han sido puestos bajo el poder ajustador de la verdad de Dios. Nada salvo lo que realmente se debe a Dios ya su Cristo debe permitirse que infrinja esos derechos que se basan en la relación natural.
Esta es una consideración muy necesaria y saludable, y una que insistimos particularmente en el joven lector cristiano. Tenemos que estar siempre en guardia contra un espÃritu de obstinación y complacencia propia, que nunca es tan peligroso como cuando se viste con el ropaje del servicio religioso, y el trabajo asà llamado. Nos corresponde estar muy seguros de que estamos directa y simplemente gobernados por las demandas de Dios cuando hacemos caso omiso de las demandas de la relación natural.
En el caso de Levi, el asunto era tan claro como un rayo de sol y, por lo tanto, la " espada " del juicio, no el beso de afecto, correspondÃa al momento crÃtico. AsÃ, también, en nuestra historia, hay momentos en los que serÃa abierta deslealtad a nuestro Señor Cristo escuchar, por un instante, la voz de la relación natural.
Los comentarios anteriores pueden ayudar al lector a comprender la actuación de los levitas en Ãxodo 32:1-35 , y las palabras de nuestro Señor en Lucas 14:26 . ¡Que el EspÃritu de Dios nos capacite para darnos cuenta y exhibir el poder ajustador de la verdad!
Detengámonos ahora, por unos momentos, en la consagración de los levitas, en Números 8:1-26 , para que tengamos todo el asunto ante nuestras mentes. Verdaderamente es un tema lleno de instrucción para todos los que desean ser obreros de Dios.
Después de los actos ceremoniales de "lavar" y "afeitar" ya mencionados, leemos: "Entonces tomen ellos (es decir, los levitas) un novillo con su ofrenda, sÃ, flor de harina amasada con aceite, y otro novillo será tomarás como ofrenda por el pecado, y llevarás a los levitas delante del tabernáculo de reunión, y reunirás a toda la congregación oa los hijos de Israel.
Y traerás a los levitas delante de Jehová, y los hijos de Israel pondrán sus manos sobre los levitas. Y ofrecerá Aarón los levitas delante de Jehová como ofrenda de los hijos de Israel, para que ejerzan el servicio de Jehová. Y los levitas pondrán sus manos sobre las cabezas de los becerros; y ofrecerás el uno en expiación, y el otro en holocausto a Jehová, para hacer expiación por los levitas.
Aquà nos hemos presentado, en tipo, los dos grandes aspectos de la muerte de Cristo. La ofrenda por el pecado proporciona uno; el holocausto proporciona el otro. No entramos aquà en los detalles de esas ofrendas, ya que tratamos de hacerlo en los capÃtulos iniciales de nuestras "Notas sobre LevÃtico". Simplemente observarÃamos aquà que, en la ofrenda por el pecado, vemos a Cristo llevando el pecado en Su propio cuerpo sobre el madero, y soportando la ira de Dios contra el pecado.
En el holocausto, vemos a Cristo glorificando a Dios incluso en el mismo asunto de hacer expiación por el pecado. La expiación se hace en ambos; pero en el primero, es expiación según la profundidad de la necesidad del pecador; en el segundo, es expiación según la medida de la devoción de Cristo a Dios. En eso, vemos el odio del pecado; en esto, la preciosidad de Cristo. Es, no hace falta decirlo, la misma muerte expiatoria de Cristo, pero presentada en dos aspectos distintos.*
*Para mayor instrucción sobre la doctrina de la ofrenda por el pecado y el holocausto, se remite al lector a "Notas sobre LevÃtico", LevÃtico 1:4 . Este pequeño volumen se puede tener del editor.
Ahora bien, los levitas pusieron sus manos tanto en la ofrenda por el pecado como en el holocausto; y este acto de imposición de manos expresaba el simple hecho de la identificación. Pero qué diferente el resultado en cada caso. Cuando Levà puso sus manos sobre la cabeza de la ofrenda por el pecado, implicó la transferencia de todos sus pecados, de toda su culpa, de toda su fiereza, crueldad y voluntad propia a la vÃctima. Y por otro lado, cuando puso sus manos sobre la cabeza del holocausto, implicaba la transferencia de toda la aceptabilidad del sacrificio, de toda su perfección, a LevÃ.
Por supuesto, hablamos de lo que establece el tipo. No nos comprometemos a afirmar nada en cuanto a la entrada inteligente de Levi en estas cosas; simplemente buscamos desplegar el significado de la figura ceremonial; y, ciertamente, ninguna figura podrÃa ser más expresiva que la imposición de manos, ya sea que la veamos en el caso de la ofrenda por el pecado, o en el caso del holocausto. La doctrina de todo esto está contenida en ese pasaje de gran peso al final de 2 Corintios 5:1-21 "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado [a Cristo], para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios". en él.
" "Y harás presentar a los levitas delante de Aarón y de sus hijos, y los ofrecerás como ofrenda a Jehová. Asà apartarás a los levitas de entre los hijos de Israel; y los levitas serán mÃos, y después de eso entrarán los levitas para hacer el servicio del tabernáculo de reunión; y los limpiarás, y los ofrecerás en ofrenda. Porque ellos son enteramente entregados a Mà de entre los hijos de Israel; en lugar de los que abren toda matriz, en lugar de los primogénitos de todos los hijos de Israel, los he tomado para mÃ.
Porque mÃo es todo primogénito de los hijos de Israel, asà de hombres como de animales; el dÃa que maté a todo primogénito en la tierra de Egipto, los santifiqué para mÃ. Y he tomado los levitas por todos los primogénitos de los hijos de Israel. Y he dado los levitas en ofrenda a Aarón y a sus hijos de entre los hijos de Israel, para que hagan el servicio de los hijos de Israel en el tabernáculo de reunión, y hagan expiación por los hijos de Israel; no haya plaga entre los hijos de Israel, cuando los hijos de Israel se acerquen al santuario.
Y Moisés y Aarón y toda la congregación de los hijos de Israel hicieron con los levitas conforme a todo lo que mandó Jehová a Moisés acerca de los levitas, asà hicieron con ellos los hijos de Israel.â Números 8:13-20 .
Las lÃneas anteriores nos recuerdan con fuerza las palabras de nuestro Señor en Juan 17:1-26 "He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me diste dámelos, y han guardado tu palabra... Yo ruego por ellos: no ruego por el mundo, sino por los que me diste, porque tuyos son, y todo lo mÃo es tuyo, y lo tuyo es mÃo; y yo soy glorificado en ellos". VersÃculos 6-10.
Los levitas eran un pueblo separado, posesión especial de Dios. Tomaron el lugar de todos los primogénitos en Israel de aquellos que fueron salvados de la espada del destructor por la sangre del cordero. Eran, tÃpicamente, un pueblo muerto y resucitado, apartado para Dios, y por Ãl presentado como un regalo a Aarón, el sumo sacerdote, para hacer el servicio del tabernáculo.
¡Qué lugar para el obstinado, feroz y cruel Levi! ¡Qué triunfo de la gracia! ¡Qué ilustración de la eficacia de la sangre de la expiación y el agua de la purificación! 'Estaban, por naturaleza y por práctica, lejos de Dios; pero la "sangre" de la expiación, el "agua" de la purificación y la "navaja" del juicio propio habÃan hecho su obra bendita, y por lo tanto los levitas estaban en condiciones de ser presentados como un regalo a Aarón y a sus hijos, para estar asociados con ellos en los servicios sagrados del tabernáculo de reunión.
En todo esto, los levitas eran un tipo sorprendente del pueblo de Dios ahora. Estos últimos han sido levantados de las profundidades de su degradación y ruina como pecadores. Son lavados en la preciosa sangre de Cristo, purificados por la aplicación de la palabra, y llamados al ejercicio de un juicio propio habitual y rÃgido. Asà son aptos para el santo servicio al que son llamados. Dios se los ha dado a su Hijo para que sean sus obreros en este mundo.
"Tuyos eran y me los diste". ¡Maravilloso pensamiento! ¡Pensar que asà se podrÃa hablar de nosotros! ¡Pensar en que somos propiedad de Dios y regalo de Dios para Su Hijo! Bien podemos decir que supera todo pensamiento humano. No es simplemente que somos salvos del infierno; eso es verdad. No es simplemente que seamos perdonados, justificados y aceptados; todo esto es verdad; pero somos llamados a la obra alta y santa de llevar a través de este mundo el Nombre, el testimonio, la gloria de nuestro Señor Jesucristo.
Este es nuestro trabajo como verdaderos levitas. Como hombres de guerra, estamos llamados a luchar; como sacerdotes, tenemos el privilegio de adorar; pero como levitas, tenemos la responsabilidad de servir, y nuestro servicio es llevar a través de esta lúgubre escena del desierto el prototipo del tabernáculo, y ese tabernáculo era la figura de Cristo. Esta es nuestra lÃnea distintiva de servicio. A esto somos llamados a esto somos apartados.
El lector, sin duda, notará, con interés, el hecho de que es en este libro de Números, y solo aquÃ, donde se nos proporcionan todos los detalles preciosos y profundamente instructivos con respecto a los levitas. En esto tenemos una nueva ilustración del carácter de nuestro libro. Es desde el punto de vista del desierto que obtenemos una visión completa y adecuada de los obreros de Dios, asà como de los guerreros de Dios.
Y, ahora, examinemos por unos momentos, el servicio de los Levitas, como está detallado en Números 3:1-51 ; Números 4:1-49 . âY el Señor habló a Moisés, diciendo: Haz que se acerque la tribu de LevÃ, y preséntalos delante del sacerdote Aarón, para que le sirvan.
Y guardarán su ordenanza, y la de toda la congregación delante del tabernáculo de reunión, para hacer el servicio del tabernáculo. Y guardarán todos los utensilios del tabernáculo de reunión, y el cargo de los hijos de Israel, para hacer el servicio del tabernáculo. Y darás los levitas a Aarón y a sus hijos; le son enteramente dados de los hijos de Israel.â Números 3:5-9 .
Los levitas representaban a toda la congregación de Israel y actuaban en su nombre. Esto se desprende del hecho de que los hijos de Israel pusieron sus manos sobre las cabezas de los levitas, asà como los levitas pusieron sus manos sobre las cabezas de los sacrificios. (Ver Números 8:10 ) El acto de imposición expresaba identificación, de modo que, según esto, los levitas proporcionan una visión distinta del pueblo de Dios en el desierto.
Nos los presentan como una compañÃa de trabajadores serios, y eso también, nótese bien, no como meros trabajadores desganados, corriendo de un lado a otro, y haciendo cada uno lo que le parecÃa bien a sus propios ojos. Nada de ese tipo. Si los hombres de guerra tenÃan su pedigrà para mostrar y su estandarte para adherirse, también los levitas tenÃan su centro para reunirse y su trabajo para hacer. Todo era tan claro, distinto y definido como Dios podÃa hacerlo; y, además, todo estaba bajo la autoridad y dirección inmediata del sumo sacerdote.
Es sumamente necesario que todos los que quieran ser levitas verdaderos, obreros apropiados, siervos inteligentes, sopesen con toda seriedad este punto. El servicio de los levitas debÃa ser regulado por el nombramiento del sacerdote. Ya no habÃa lugar para el ejercicio de la voluntad propia en el servicio de los levitas, que habÃa la posición de los hombres de guerra. Todo fue arreglado divinamente; y esto fue una señal de misericordia para todos aquellos cuyos corazones estaban en buenas condiciones.
A alguien cuya voluntad no haya sido quebrantada, podrÃa parecerle una dificultad y una tarea muy fastidiosa verse obligado a ocupar el mismo puesto, o estar ocupado precisamente en la misma lÃnea de trabajo. Tal persona podrÃa suspirar por algo fresco, alguna variedad en su trabajo. Pero, por el contrario, donde la voluntad estaba subyugada y el corazón ajustado, cada uno decÃa: "mi camino es perfectamente claro; sólo tengo que obedecer". Este es siempre el negocio del verdadero siervo.
Fue preeminentemente asà con Aquel que fue el único siervo perfecto que jamás pisó la tierra. PodÃa decir: "Bajé del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió". Y otra vez: "Mi alimento es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra".
Pero hay otro hecho que reclama nuestra atención, en referencia a los levitas; y es decir, su servicio tenÃa que ver exclusivamente con el tabernáculo y sus pertenencias. No tenÃan nada más que hacer. Para un levita, pensar en poner su mano en otra cosa hubiera sido negar su llamamiento, abandonar su trabajo divinamente designado y huir de los mandamientos de Dios.
Asà es con los cristianos ahora. Su negocio exclusivo, su gran obra, su servicio absorbente, es Cristo y sus pertenencias. No tienen nada más que hacer. Para un cristiano, pensar en poner su mano en cualquier otra cosa es negar su llamado, abandonar su trabajo divinamente señalado y huir de los mandamientos divinos. Un verdadero levita de la antigüedad podrÃa decir: "Para mà el vivir es el tabernáculo"; y un verdadero cristiano, ahora, puede decir: "Para mà el vivir es Cristo". La gran pregunta, en cada asunto que pueda presentarse ante el cristiano, es esta: "¿Puedo relacionar a Cristo con eso?" Si no, no tengo nada que ver con eso.
Esta es la verdadera manera de ver las cosas. No es una cuestión de si esto o aquello está bien o mal. No; es simplemente una cuestión de hasta qué punto se trata del nombre y la gloria de Cristo. Esto simplifica todo asombrosamente. Responde mil preguntas, resuelve mil dificultades y hace que el camino del cristiano sincero y sincero sea tan claro como un rayo de sol. Un levita no tenÃa dificultad en cuanto a su trabajo.
Todo fue arreglado para él con precisión divina. La carga que cada uno tenÃa que llevar, y el trabajo que cada uno tenÃa que hacer, se establecieron con una claridad que no dejaba lugar a las preguntas del corazón. Cada hombre podÃa conocer su propio trabajo y hacerlo; y añadamos que el trabajo lo hacÃa cada uno en el desempeño de sus funciones especÃficas. No fue corriendo de un lado a otro, y haciendo esto o aquello; sino por cada hombre adhiriéndose diligentemente a su propia vocación particular, que el servicio del tabernáculo fue debidamente desempeñado.
Es bueno tener esto en cuenta. Nosotros, como cristianos, somos muy propensos a empujarnos unos a otros; de hecho, estamos seguros de hacerlo si no seguimos cada uno su propia lÃnea de trabajo divinamente señalada. Decimos "divinamente designado", y presionarÃamos la palabra. No tenemos derecho a elegir nuestro propio trabajo. Si el Señor ha hecho a un hombre evangelista, a otro maestro, a otro pastor ya otro exhortador, ¿cómo debe continuar la obra? seguramente no es por el evangelista tratando de enseñar, y el maestro exhortando, o uno que no es apto para tratar de hacer ambas cosas.
No; es ejerciendo cada uno su propio don divinamente impartido. Sin duda, agradará al Señor dotar a un individuo con una variedad de dones; pero esto no toca, en lo más mÃnimo, el principio en el que nos detenemos, que es simplemente este, cada uno de nosotros es responsable de conocer su propia lÃnea especial y seguirla. Si esto se pierde de vista, caeremos en una confusión sin esperanza. Dios tiene sus canteros, sus escuadradores y sus albañiles.
La obra progresa cuando cada hombre se ocupa diligentemente de su propia obra. Si todos eran canteros, ¿dónde estaban los escuadradores? si todos eran albañiles, ¿dónde estaban los albañiles? Se hace el mayor daño posible a la causa de Cristo, a la causa de Cristo ya la obra de Dios en el mundo, cuando un hombre apunta a la lÃnea de cosas de otro, o busca imitar el don de otro. Es un grave error, contra el cual advertimos solemnemente al lector.
Nada puede ser más insensato. Dios nunca se repite. No hay dos caras iguales, ni dos hojas iguales en el bosque, ni dos briznas de hierba iguales. ¿Por qué, entonces, alguien debe apuntar a la lÃnea de trabajo de otro, o pretender poseer el don de otro? Que cada uno se contente con ser tal como Su Maestro lo ha hecho. Este es el secreto de la verdadera paz y el progreso.
Todo esto encuentra una ilustración muy vÃvida en el registro inspirado en relación con el servicio de las tres clases distintas de los levitas, que ahora procederemos a citar extensamente para el lector. Después de todo, no hay nada que se compare con el verdadero lenguaje de las Sagradas Escrituras.
âY habló Jehová a Moisés en el desierto de SinaÃ, diciendo: Cuenta los hijos de Levà por las casas de sus padres, por sus familias; los contarás todos los varones de un mes arriba. Y Moisés los contó según la palabra de Jehová, como él habÃa mandado. Y estos fueron los hijos de Levà por sus nombres: Gersón, Coat y Merari. Y estos son los nombres de los hijos de Gersón por sus familias: Libni y Simei.
y los hijos de Coat por sus familias; Amram, Izehar, Hebrón y Uziel. y los hijos de Merari por sus familias; Mahli y Mushi. Estas son las familias de los levitas según las casas de sus padres. De Gersón la familia de los libnitas, y la familia de los simitas: estas son las familias de los gersonitas. Los contados de ellos, conforme al número de todos los varones de un mes arriba, los contados de ellos fueron siete mil quinientos.
Las familias de los gersonitas acamparán detrás del tabernáculo hacia el occidente. Y el jefe de la casa del padre de los gersonitas será Eliasaf hijo de Lael. Y el cargo de los hijos de Gersón en el tabernáculo de reunión será el tabernáculo y la tienda, su cubierta, y la cortina para la puerta del tabernáculo de reunión, y las cortinas del atrio, y la cortina para la puerta del atrio que está junto al tabernáculo, y junto al altar alrededor, y sus cuerdas para todo su servicio.
" ( Números 3:14-26 .) y nuevamente, leemos, "Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma también la cuenta de los hijos de Gersón, por las casas de sus padres, por sus familias; desde el de edad de treinta años arriba hasta el de edad de cincuenta años los contarás; todos los que entran para hacer el servicio, para hacer el trabajo en el tabernáculo de reunión.
Este es el servicio de las familias de los gersonitas, para el servicio y para la carga: y llevarán las cortinas del tabernáculo, y el tabernáculo de reunión, su cubierta, y la cubierta de pieles de tejones que está arriba sobre y la cortina para la puerta del tabernáculo de reunión, y las cortinas del atrio, y la cortina para la puerta de la puerta del atrio, que está junto al tabernáculo y junto al altar alrededor, y sus cuerdas , y todos los instrumentos de su servicio, y todo lo que se hace para ellos: asà servirán.
A la orden de Aarón y de sus hijos será todo el servicio de los hijos de los gersonitas, en todas sus cargas, y en todo su servicio; y les encomendaréis todas sus cargas. Este es el servicio de las familias de los hijos de Gersón en el tabernáculo de reunión: y su cargo estará bajo la mano de Itamar hijo del sacerdote Aarón.â Números 4:21-28 .
Tanto como a Gershon y su obra. Ãl, con su hermano Merari, debÃa llevar âel tabernáculo mientras que Coat fue llamado para llevar âel santuarioâ, como leemos en Números 10:1-36 âY el tabernáculo fue derribado; y los hijos de Gersón y los hijos de Merari partieron llevando el tabernáculo .
.... Y los Coatitas partieron, llevando el santuario ; y los otros (es decir, los Gershonitas y los Meraritas) levantaron el tabernáculo frente a ellos." (Ver. 17, 21). HabÃa un fuerte vÃnculo moral. conectando Gershon y Merari en su servicio, aunque su trabajo era perfectamente distinto, como veremos en el siguiente pasaje.
âEn cuanto a los hijos de Merari, los contarás por sus familias, por las casas de sus padres; de treinta años arriba, hasta los cincuenta años, los contarás, todos los que entren en el servicio, hasta hacer la obra del tabernáculo de reunión. Y este será el cargo de su carga, conforme a todo su servicio en el tabernáculo de reunión: las tablas del tabernáculo, sus barras, sus columnas y sus basas , y las columnas del atrio en derredor, y sus basas, y sus estacas, y sus cuerdas, con todos sus instrumentos, y con todo su servicio; y por nombre contaréis los instrumentos del cargo de su carga.
Este es el servicio de las familias de los hijos de Merari, conforme a todo su servicio en el tabernáculo de reunión, bajo la mano de Itamar, hijo del sacerdote Aarón.â Números 4:29-33 .
Todo esto era claro y distinto. Gershon no tuvo nada que ver con las tablas y los alfileres; y Merari no tuvo nada que ver con las cortinas o los revestimientos. Y, sin embargo, estaban muy Ãntimamente conectados, ya que eran mutuamente dependientes. "Las tablas y los zócalos" no funcionarÃan sin "las cortinas"; y las cortinas no funcionarÃan sin las tablas y los zócalos. Y en cuanto a "los alfileres ", aunque aparentemente tan insignificantes, ¿quién podrÃa estimar su importancia para mantener las cosas juntas y mantener la unidad visible del todo? AsÃ, todos trabajaron juntos para un fin común, y ese fin se logró al atender cada uno a su propia lÃnea especial.
Si a un gersonita se le hubiera ocurrido abandonar "las cortinas" y dirigirse a "los alfileres", habrÃa dejado su propio trabajo sin hacer e interferido con el trabajo; de la merarita. Esto nunca funcionarÃa. Hubiera arrojado todo a una confusión desesperada;. mientras que al adherirse a la regla divina, todo se mantuvo en el orden más exquisito.
Debe haber sido perfectamente hermoso marcar a los obreros de Dios en el desierto. Cada uno estaba en su puesto, y cada uno se movÃa en su esfera divinamente señalada. Por lo tanto, en el momento en que se levantó la nube y se dio la orden de atacar, cada hombre supo lo que tenÃa que hacer, y se dirigió a eso y a nada más. Ningún hombre tenÃa derecho a pensar por sà mismo. Jehová pensó en todos. Los levitas se habÃan declarado "del lado del Señor"; se habÃan rendido a su autoridad; y este hecho estaba en la base misma de todo su trabajo y servicio en el desierto.
visto bajo esta luz, se considerarÃa una cuestión de total indiferencia si un hombre tenÃa que llevar un alfiler, una cortina o un candelabro de oro. La gran pregunta para todos y para todos era simplemente: "¿Es esta mi obra? ¿Es esta la que el Señor nos ha dado para hacer?"
Esto arregló todo. Si se hubiera dejado al pensamiento humano oa la elección humana, a un hombre le podrÃa gustar esto; a otro le podrÃa gustar eso; y a un tercero le puede gustar otra cosa. Entonces, ¿cómo podrÃa el tabernáculo ser llevado por el desierto, o establecido en su lugar? ¡Imposible! Sólo podÃa haber una autoridad suprema, a saber, Jehová mismo. Ãl dispuso para todos, y todos tenÃan que someterse a Ãl. No habÃa lugar en absoluto para el ejercicio de la voluntad humana.
Esta fue una señal de misericordia. Previno un mundo de conflictos y confusión. Debe haber sujeción, debe haber una voluntad quebrantada, debe haber una entrega cordial a la autoridad divina, de lo contrario resultará ser como el libro de Jueces: "Cada uno haciendo lo que es recto ante sus propios ojos". Un merarita podrÃa decir, o pensar si no lo dijera, "¡qué! ¿Voy a pasar la mejor parte de mi vida sobre la tierra los dÃas de mi flor y vigor cuidando unos cuantos alfileres? ¿Era este el fin por el cual ¿Yo nacÃ? ¿Debo tener nada más alto ante mà como un objeto en la vida? ¿Será esta mi ocupación desde los treinta hasta los cincuenta años?
A tales preguntas habÃa una respuesta doble. En primer lugar, al merarita le bastaba saber que Jehová le habÃa encomendado su trabajo. Esto fue suficiente para impartir dignidad a lo que la naturaleza podrÃa considerar como el asunto más pequeño y mezquino. No importa lo que estemos haciendo, siempre y cuando estemos haciendo nuestro trabajo divinamente designado. un hombre puede dedicarse a lo que sus compañeros considerarÃan una carrera brillante; puede gastar sus energÃas, su tiempo, sus talentos, su fortuna, en actividades que los hombres de este mundo consideran grandes y gloriosas, y, mientras tanto, su vida puede demostrar ser sino una burbuja espléndida.
Pero, por otro lado, el hombre que simplemente hace la voluntad de Dios. ¡cualquiera que sea el hombre que ejecuta las órdenes de su Señor, cualquiera que sean esas órdenes que ordenen, ese es el hombre cuyo camino está iluminado por los rayos de la aprobación divina, y cuya obra será recordada! cuando los proyectos más espléndidos de los hijos de este mundo se han hundido en el olvido eterno.
Pero, además del valor moral que se atribuye siempre al acto de hacer lo que se nos dice que hagamos, también habÃa una dignidad especial perteneciente al trabajo de un merarita, aunque ese trabajo fuera meramente atender a algunos "alfileres" o "enchufes". ." Todo lo relacionado con el tabernáculo era del más profundo interés y del más alto valor. No habÃa, en todo el mundo, nada comparable con esa tienda tapiada con todas sus pertenencias mÃsticas.
Fue una santa dignidad y un privilegio que se me permitiera tocar el alfiler más pequeño que formaba parte de ese maravilloso tabernáculo en el desierto. Era mucho más glorioso ser un merarita que cuidaba las estacas del tabernáculo que empuñar el cetro de Egipto o Asiria. Cierto, que Merarite, de acuerdo con la importancia de su nombre, podrÃa parecer un pobre hombre afligido y trabajador; pero ¡ay! su trabajo estaba conectado con la morada del Dios AltÃsimo, el poseedor del cielo y la tierra.
Sus manos tocaron las cosas que eran los modelos de las cosas en los cielos. Cada pin, cada enchufe; cada cortina y cada cubierta era sombra de los bienes venideros, prefiguración de Cristo.
No pretendemos afirmar que los pobres meraritas o gersonitas trabajadores entendieron estas cosas. Este no es, de ninguna manera, el punto. Podemos entenderlos. Es nuestro privilegio traer todas estas cosas: el tabernáculo y su mobiliario mÃstico bajo la brillante luz del Nuevo Testamento, y allà leer a Cristo en todo.
Si bien, por lo tanto, no predicamos nada en cuanto a la medida de inteligencia poseÃda por los levitas, en su trabajo respectivo; nosotros al mismo tiempo, podemos decir, con confianza, que fue un privilegio muy precioso poder tocar y manejar, y llevar a través del desierto, las sombras terrenales de las realidades celestiales. Además, era una misericordia especial tener la autoridad de un "Asà dice el Señor" para todo lo que ponÃan en sus manos.
¿Quién puede estimar tal misericordia tal privilegio? Cada miembro de esa maravillosa tribu de trabajadores tenÃa su propia lÃnea particular de cosas marcadas por la mano de Dios y supervisadas por el sacerdote de Dios. No era cada uno haciendo lo que le gustaba, ni un hombre corriendo detrás de otro, sino que todos se inclinaban ante la autoridad de Dios y hacÃan exactamente lo que se les decÃa que hicieran. Este fue el secreto del orden entre los ocho mil quinientos ochenta trabajadores.
( Números 4:48 ) y, podemos decir, con toda confianza posible, es el único verdadero secreto del orden todavÃa. ¿Por qué tenemos tanta confusión en la iglesia profesante? ¿Por qué tales pensamientos, sentimientos y opiniones contradictorias? ¿Por qué tanto choque uno con otro? ¿Por qué tal cruce en el camino del otro? Simplemente por la falta de sumisión total y absoluta a la palabra de Dios.
Nuestra voluntad está en el trabajo, elegimos nuestros propios caminos, en lugar de permitir que Dios elija por nosotros. Queremos esa actitud y temperamento del alma en los que todos los pensamientos humanos, entre ellos los nuestros, sean rebajados a lo que realmente valen; y los pensamientos de Dios se elevarán al pleno dominio incondicional.
Esto, nos sentimos persuadidos, es el gran desiderátum, la necesidad apremiante del dÃa en que se eche nuestra suerte. La voluntad del hombre está ganando ascendiente en todas partes. Está subiendo como una poderosa marea y arrastrando esas antiguas barreras que, en cierta medida, la han mantenido bajo control. Muchas instituciones antiguas y consagradas por el tiempo están, en este momento, cediendo ante el torrente impetuoso.
Muchos edificios, cuyos cimientos, como suponÃamos, se asentaron profundamente en los cariñosos y reverentes afectos del pueblo, se están derrumbando bajo el ariete del sentimiento popular. "Rompamos sus ataduras y echemos de nosotros sus cuerdas".
Tal es, preeminentemente, el espÃritu de la época. ¿Cuál es el antÃdoto? ¡ Sujeción ! ¿Sujeción a qué? ¿Es a lo que se llama la autoridad de la Iglesia? ¿Es a la voz de la tradición? ¿Es a los mandamientos y doctrinas de los hombres? No; bendito sea Dios, no es a ninguna de estas cosas, ni a todas juntas. ¿A qué entonces? A la voz del Dios vivo la voz de la Sagrada Escritura.
Este es el gran remedio para la voluntad propia, por un lado, y la sumisión a la autoridad humana, por el otro. "debemos obedecer ". Esta es la respuesta a la voluntad propia. "Debemos obedecer a Dios ". Esta es la respuesta a la mera reverencia ante la autoridad humana. vemos estos dos elementos a nuestro alrededor. La primera, la obstinación, se resuelve en infidelidad. Esta última, la sujeción al hombre, se resuelve en superstición.
Estos dos dominarán todo el mundo civilizado. Se llevarán a todos menos a aquellos a quienes se les enseña divinamente a decir, sentir y actuar de acuerdo con esa sentencia inmortal: "Debemos obedecer a Dios antes que al hombre".
Fue esto lo que permitió a los gersonitas, en el desierto, cuidar esas "pieles de tejones" ásperas y poco atractivas; y eso permitió a los meraritas cuidar estos "alfileres" aparentemente insignificantes. SÃ, y es esto lo que permitirá al cristiano, ahora, dirigirse a esa lÃnea especial de servicio a la que su Señor considere adecuado llamarlo. Lo que, sin embargo, a los ojos humanos parece áspero y poco atractivo, mezquino e insignificante: nos basta con que nuestro Señor nos haya asignado nuestro puesto, y nos haya dado nuestro trabajo; y que nuestra obra tiene referencia directa a la Persona y gloria de Aquel que es el más importante entre diez mil, y en conjunto codiciable.
Es posible que también nosotros tengamos que limitarnos al antitipo de la piel de tejón áspera y antiestética, o el alfiler insignificante. Pero recordemos que todo lo que se refiere a Cristo Su nombre Su Persona Su causa, en el mundo, es indescriptiblemente precioso para Dios. Puede ser muy pequeño, en la cuenta del hombre; pero que hay de eso debemos mirar las cosas desde el punto de vista de Dios, debemos medirlas por Su estándar, y ese es Cristo.
Dios mide todo por Cristo. Cualquier cosa que tenga la más mÃnima referencia a Cristo es interesante e importante en el relato de Dios. Mientras que las empresas más espléndidas, los planes más gigantescos, las empresas más asombrosas de los hombres de este mundo, todos pasan como la nube de la mañana y el rocÃo temprano. El hombre se hace a sà mismo su centro, su objeto, su estándar. Valora las cosas según la medida en que lo exaltan a sà mismo y favorecen sus intereses.
Incluso la religión misma, asà llamada, se toma de la misma manera y se convierte en un pedestal sobre el cual exhibirse. En resumen, todo se marca como capital para uno mismo y se usa como un reflector para iluminar y llamar la atención sobre ese único objeto. Por lo tanto, hay un gran abismo entre los pensamientos de Dios: y los pensamientos del hombre; y las orillas de ese golfo están tan separadas como
Cristo y uno mismo . Todo lo que pertenece a Cristo es de interés y momento eterno. Todo lo que pertenece al yo pasará y será olvidado. Por lo tanto, el error más fatal en el que puede caer cualquier hombre es hacer de sà mismo su objeto. Debe resultar en una eterna desilusión. Pero, por otro lado, lo más sabio, lo más seguro y lo mejor que cualquier hombre puede hacer es hacer de Cristo su único objeto absorbente. Esto debe, infaliblemente, resultar en eterna bienaventuranza y gloria.
Amado lector. detente aquà un momento y comulga con tu propio corazón y conciencia. Nos parece, en este punto, que tenemos una sagrada responsabilidad que cumplir en referencia a tu alma. Estamos escribiendo estas lÃneas en la soledad de nuestra habitación en Bristol, y tal vez usted las lea en la soledad de su habitación en Nueva Zelanda, Australia o algún otro lugar distante. por lo tanto, recordemos que nuestro objetivo no es escribir un libro, ni tampoco, simplemente, exponer las Escrituras.
Deseamos ser usados ââpor Dios en la bendita obra de tratar con lo más Ãntimo de tu alma. PermÃtenos, por lo tanto, plantearte esta pregunta solemne y directa: ¿Cuál es tu objeto? ¿Es Cristo o uno mismo? Sé honesto contigo mismo ante el todopoderoso y omnividente Buscador de corazones. Siéntate en severo juicio sobre ti mismo, como en la misma luz de la presencia divina. No se deje engañar por ningún dorado o coloración falsa.
Dios ve debajo de la superficie de las cosas, y quiere que tú hagas lo mismo. te presenta a Cristo en contraste con todo lo demás. ¿Lo has aceptado? ¿Es Ãl tu sabidurÃa, tu justicia, tu santificación y tu redención? ¿Puedes decir, sin vacilación, "Mi Amado es mÃo, y yo soy suyo?" Buscar y ver. ¿Es este un punto completamente establecido, en lo más profundo de tu alma? Si es asÃ, ¿estás haciendo de Cristo tu objeto exclusivo? ¿Estás midiendo todo por Ãl?
¡Ay! querido amigo, estas son preguntas de búsqueda. Tenga la seguridad de que no se los presentaremos sin sentir su filo y poder por nosotros mismos. Como Dios es nuestro testigo, sentimos, aunque en un grado muy pequeño, su peso y seriedad. Estamos profunda y completamente convencidos de que nada permanecerá sino lo que está conectado con Cristo; y, además, que el asunto más pequeño que se refiere, aunque sea remotamente, a Ãl es de interés primordial en el juicio del cielo. Si se nos permite despertar un sentido de esto en cualquier corazón, o profundizar el sentido donde ha sido despertado, sentiremos que no hemos escrito este volumen en vano.
Debemos ahora, antes de cerrar esta sección prolongada, echar un vistazo, por unos momentos, a los coatitas y su obra.
âY habló Jehová a Moisés y a Aarón, diciendo: Tomad la cuenta de los hijos de Coat de entre los hijos de LevÃ, por sus familias, por las casas de sus padres, desde los treinta años arriba hasta los cincuenta años. , todos los que entran en el ejército, para hacer la obra en el tabernáculo de reunión. Este será el servicio de los hijos de Coat en el tabernáculo de reunión, sobre las cosas santÃsimas; Vendrá Aarón y sus hijos, y quitarán el velo de la cubierta, y cubrirán con él el arca del testimonio; y pondrán sobre ella la cubierta de pieles de tejones, y extenderán sobre ella una tela enteramente azul, y poner en las varas de la misma.
y sobre la mesa del pan de la proposición extenderán un mantel azul, y pondrán sobre él los platos, y las cucharas, y los tazones, y las tapas para cubrirlos; y sobre él estará el pan continuo; de escarlata, y lo cubrirán con una cubierta de pieles de tejones, y le pondrán sus varas. Y tomarán una tela de azul, y cubrirán el candelero del alumbrado, y sus lámparas, y sus tenazas, y sus soperas, y todos sus utensilios de aceite con que lo sirven; y lo pondrán con todos sus utensilios dentro de una cubierta de pieles de tejones, y lo pondrán sobre una barra.
Y sobre el altar de oro extenderán un paño azul, y lo cubrirán con una cubierta de pieles de tejones, y le pondrán sus varas; y tomarán todos los instrumentos del ministerio con que ministran en el santuario, y los pondrán en un paño azul, y los cubrirán con una cubierta de pieles de tejones, y los pondrán sobre una barra; y quitarán la ceniza del altar, y extenderán sobre ella un paño púrpura, y se vestirán todos los utensilios con que sirven, los incensarios, los garfios, las palas y los tazones, todos los utensilios del altar; y extenderán sobre él una cubierta de pieles de tejones, y le pondrán las varas.
Y cuando Aarón y sus hijos hubieren terminado de cubrir el santuario, y todos los utensilios del santuario, y el campamento se hubiere de trasladar; después vendrán los hijos de Coat para llevarla; pero ninguna cosa santa tocarán, no sea que mueran. Estas cosas son carga de los hijos de Coat en el tabernáculo de reunión.â Números 4:1-15 .
Aquà vemos qué preciosos misterios fueron cometidos a cargo de los coatitas. El arca, la mesa de oro, el candelabro de oro, el altar de oro y el altar del holocausto, todos estos eran sombras de cosas buenas por venir, los modelos de las cosas en los cielos, las figuras del verdadero Cristo, los tipos, es Su Persona, Su obra y Sus oficios, como hemos tratado de mostrar en nuestras "Notas sobre Ãxodo.
" ( Ãxodo 24:1-18 ; Ãxodo 25:1-40 ; Ãxodo 26:1-37 ; Ãxodo 27:1-21 ; Ãxodo 28:1-43 ; Ãxodo 29:1-46 ; Ãxodo 30:1-38 ) Se les presenta aquà en el desierto y, si se nos permite la expresión, en su traje de viaje.
Con la excepción del arca del pacto, todas estas cosas presentaban una apariencia invariable al ojo humano, a saber, la cubierta áspera de las pieles de tejones. Con el arca habÃa esta diferencia, que sobre las pieles de tejones habÃa "una tela enteramente de azul", mostrando, sin duda, el carácter enteramente celestial del Señor Jesucristo, en Su propia Persona divina. Lo que era esencialmente celestial en Ãl yacÃa sobre la superficie misma de Su bendita vida aquà abajo.
Siempre fue el hombre enteramente celestial "el Señor del cielo". Debajo de esta cubierta azul estaban las pieles de tejones, que pueden verse como la expresión de aquello que protege de todo mal. El arca era lo único que estaba cubierto de esta manera peculiar.
Con respecto a "la mesa de los panes de la proposición", que era un tipo de nuestro Señor Jesucristo, en Su conexión con las doce tribus de Israel, habÃa primero "una tela azul ", y luego una tela escarlata ;" y más todo, las pieles de tejones, es decir, estaba lo que es esencialmente celestial, luego lo que expresa el esplendor humano, y sobre todo lo que protege del mal.
Es el propósito de Dios que las doce tribus de Israel sean preeminentes en la tierra para que en ellas se exhiba el más alto tipo de esplendor humano. De ahà la conveniencia de la cubierta "escarlata" sobre la mesa del pan de la proposición. Los doce panes evidentemente apuntan a las doce tribus; y en cuanto al color escarlata, el lector solo tiene que leer las Escrituras para ver que expone lo que el hombre considera espléndido.
Las cubiertas del candelero de oro y del altar de oro eran idénticas, a saber, primero la cubierta celestial; y luego la piel de tejón externa. En el candelero vemos a nuestro Señor Cristo, en conexión con la obra del EspÃritu Santo en luz y testimonio. El altar de oro nos muestra a Cristo y la preciosidad de Su intercesión, la fragancia y el valor de lo que Ãl es ante Dios. Ambos, al pasar por la arena del desierto, fueron envueltos en lo celestial, y protegidos arriba por las pieles de los tejones.
Finalmente, en referencia al altar de bronce, observamos una marcada distinción. Estaba cubierto de "púrpura" en lugar de "azul" o "escarlata". ¿Por qué fue esto? Sin duda porque el altar de bronce prefiguraba a Cristo como el que " padeció por los pecados", y que por tanto empuñará el cetro de la realeza. "Púrpura" es el color real. El que sufrió en este mundo, reinará. El que llevó la corona de espinas, llevará la corona de gloria.
De ahà la idoneidad moral de la cubierta de "púrpura" sobre el altar de bronce porque en ese altar se ofrecÃa la vÃctima. Sabemos que no hay nada en las Escrituras sin su propio significado divino, y es nuestro privilegio, asà como nuestro deber, tratar de conocer el significado de todo lo que nuestro Dios, en su gracia, ha escrito para nuestra enseñanza, lo cual, creemos, sólo se puede alcanzar mediante una humilde, paciente y orante espera en Ãl.
Aquel que ha escrito el Libro conoce perfectamente el alcance y el objeto del libro como un todo, y de cada división del libro en particular. Esto tendrá el efecto de frenar los vuelos impÃos de la imaginación. Solo el EspÃritu de Dios puede abrir las Escrituras a nuestras almas. "Dios es su propio intérprete" en la revelación, asà como en la providencia, y cuanto más nos apoyemos en Ãl, en un verdadero vacÃo de nosotros mismos, más profundo tendremos tanto en Su palabra como en Sus caminos.
Por lo tanto, le dirÃamos al lector cristiano: Toma los primeros quince versÃculos de Números 4:1-49 y léelos en la presencia de Dios. PÃdele que te explique el significado de cada cláusula, el significado del arca, y por qué solo ella estaba cubierta con "un paño totalmente azul". Y asà de todo el resto.
Nos hemos aventurado, confiamos en la humildad de mente, a sugerir el significado, pero deseamos fervientemente que lo obtengas directamente de Dios, para ti mismo, y no lo aceptes simplemente del hombre.
Confesamos que tenemos un miedo terrible a la imaginación; y no sabemos si alguna vez nos hemos sentado a escribir sobre las Sagradas Escrituras con un sentido más profundo de esto que nadie sino el EspÃritu Santo puede realmente explicarlo.
Dirás, entonces, "¿Por qué sentarse a escribir?" Bueno, es con la tierna esperanza de que se me permita, de alguna manera débil, ayudar al ferviente estudiante de las Escrituras a ver las raras y exquisitas gemas que se encuentran esparcidas a lo largo de la página inspirada, para que pueda recogerlas por sà mismo. . Miles de lectores podrÃan leer, una y otra vez, el cuarto de Números, y ni siquiera percibir el hecho de que el arca era la única parte del mobiliario mÃstico del tabernáculo que no exhibÃa la piel de tejón. Y si no se aprehende el simple hecho, ¿cómo se puede ver su importancia? Asà también, en cuanto al altar de bronce, ¿cuántos no han notado que solo él se puso la "púrpura"?
Ahora, podemos estar seguros de que estos dos hechos están llenos de significado espiritual. El arca era la manifestación más alta de Dios y, por lo tanto, podemos entender por qué exhibió, a primera vista, lo que era puramente celestial. El altar de bronce era el lugar donde se juzgaba el pecado tipificaba a Cristo en Su obra como portador del pecado presentaba el lugar más lejano al que Ãl viajó por nosotros; y, sin embargo, ese altar de bronce era lo único que estaba envuelto en la cubierta real.
¿Puede haber algo más exquisito que la enseñanza aquÃ? ¡Qué infinita sabidurÃa en todas estas finas distinciones! El arca nos conduce al punto más alto del cielo. El altar de bronce nos conduce al punto más bajo de la tierra. Estaban parados en los puntos extremos del tabernáculo. En el primero, vemos a Aquel que magnificó la ley; en el último, vemos a Aquel que fue hecho pecado. En uno, lo que era celestial se vio a primera vista; y fue solo cuando miraste más profundo, viste la piel de tejón; y más profundo aún, ese velo misterioso, el tipo de la carne de Cristo.
Pero, en el otro, lo primero que viste fue la piel de tejón, y más abajo vemos la cubierta real. Cristo en cada uno, aunque en un aspecto diferente. En el arca, tenemos a Cristo manteniendo la gloria de Dios. En el altar de bronce, tenemos a Cristo supliendo la necesidad del pecador. bendita combinación para nosotros!
Pero, además, ha notado el lector que en todo este maravilloso pasaje al que hemos venido llamando su particular atención, no se hace mención de cierto mueble que conocemos, por Ãxodo 30:1-38 y otras escrituras , ocupaba un lugar muy importante en el tabernáculo? Aludimos a la fuente de bronce.
¿Por qué se omite esto en Números 4:1-49 ? Es más que probable que algunos de nuestros racionalistas perspicaces encontrarÃan aquà lo que calificarÃan de error, defecto o discrepancia. ¿Pero es asÃ? ¡No, gracias a Dios! El estudiante cristiano devoto sabe muy bien que tales cosas son totalmente incompatibles con el volumen de Dios.
Ãl sabe y confiesa esto, aunque no pueda explicar la ausencia de esto o la presencia de esa cosa en particular en un pasaje dado. Pero en la medida en que somos capaces, por la misericordia de Dios, de ver la razón espiritual de las cosas, siempre encontramos que donde el racionalista ve o finge ver fallas, el estudiante piadoso ve gemas brillantes.
Asà es, no lo dudemos, en referencia a la omisión de la fuente de bronce del catálogo en Números 4:1-49 . Es sólo una de las diez mil ilustraciones de la belleza y perfección del volumen inspirado.
Pero, el lector puede preguntar, "¿Por qué se omite la fuente?" La razón puede encontrarse en el doble hecho de de qué se hizo esa fuente y para qué se hizo. Este doble hecho lo hemos notado en Ãxodo. La fuente estaba hecha con los espejos de las mujeres que se reunÃan a la puerta del tabernáculo de reunión. ( Ãxodo 38:8 ) Este era su material.
Y, en cuanto a su objeto, fue provisto como un medio de purificación para el hombre. Ahora bien, en todas aquellas cosas que formaban la carga y cargo especial de los coatitas, vemos solamente las variadas manifestaciones de Dios en Cristo, desde el arca en el lugar santÃsimo, hasta el altar de bronce en el atrio del tabernáculo; y, puesto que la fuente no era una manifestación de Dios, sino una purificación para el hombre, por lo tanto no se encuentra bajo la custodia y cargo de los coatitas.
Pero ahora debemos dejar que el lector medite solo en esta parte tan profunda de nuestro libro, ( Números 3:1-51 ; Números 4:1-49 ) Realmente es inagotable. PodrÃamos seguir explayándonos sobre él hasta que hubiéramos llenado volúmenes en lugar de páginas y, después de todo, sentirÃamos como si apenas hubiéramos penetrado en la superficie de una mina cuya profundidad nunca puede sondearse y cuyos tesoros nunca pueden agotarse.
¿Qué pluma humana puede producir la maravillosa instrucción contenida en el relato inspirado de la tribu de LevÃ? ¿Quién puede intentar desplegar esa gracia soberana que brilla en el hecho de que el obstinado Levà deberÃa ser el primero en responder a esa llamada conmovedora: "¿Quién está del lado del Señor?" ¿Quién puede hablar correctamente de esa misericordia rica, abundante y distinguida ilustrada en el hecho de que a aquellos cuyas manos habÃan sido embebidas en sangre se les permitiera tocar los vasos del santuario; y que aquellos en cuya asamblea no podÃa entrar el EspÃritu de Dios debÃan ser llevados al seno mismo de la congregación de Dios, para ocuparse allà de lo que era tan precioso para Ãl?
¡Y luego esas tres divisiones de trabajadores, meraritas, gersonitas y coatitas! ¡Qué instrucción hay aquÃ! ¡Qué tipo de los diversos miembros de la Iglesia de Dios, en sus diversos servicios! ¿Qué profundidad de sabidurÃa misteriosa hay en todo esto? ¿Es demasiado fuerte decir que nada, en este momento, nos impresiona tan profundamente como el sentido de la absoluta debilidad y pobreza de todo lo que hemos adelantado en una de las secciones más ricas del volumen inspirado? Aún asÃ, hemos conducido al lector a una mina de infinita profundidad y riqueza, y debemos dejar que penetre en ella con la graciosa ayuda de Aquel a quien pertenece la mina y quien es el único capaz de desarrollar su riqueza.
Todo lo que el hombre puede escribir o decir sobre cualquier porción de la palabra de Dios puede, en el mejor de los casos, ser solo una sugerencia; hablar de ello como exhaustivo serÃa menospreciar el canon sagrado. hollemos el lugar santo con los pies descalzos, y seamos como los que indagan en el templo, y cuyos estudios están perfumados por el espÃritu de adoración.*
*Para más sugerencias sobre los temas tratados en la sección anterior, se remite al lector a "Notas sobre el Ãxodo". ( Ãxodo 24:1-18 ; Ãxodo 25:1-40 ; Ãxodo 26:1-37 ; Ãxodo 27:1-21 ; Ãxodo 28:1-43 ; Ãxodo 29:1-46 ; Ãxodo 30:1-38 ) También a un pequeño folleto titulado, "La Historia de la Tribu de Levi Considerada".