Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Notas de Barnes sobre toda la Biblia Notas de Barnes
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre Exodus 8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/bnb/exodus-8.html. 1870.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Exodus 8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (1)
VersÃculo 2
Con ranas - Parece que han transcurrido algunos meses entre esta y la primera plaga, si las ranas hicieron su aparición en el tiempo habitual, es decir, en septiembre. La especie especial mencionada aquà es de origen egipcio. Esta plaga fue, como la anterior, en general de acuerdo con los fenómenos naturales, pero maravillosa tanto por su extensión e intensidad, como por su conexión directa con las palabras y hechos de los mensajeros de Dios.
Aparentemente también tuvo, como las otras plagas, una relación directa con las supersticiones egipcias. HabÃa una deidad femenina con cabeza de rana, y la rana estaba relacionada con las formas más antiguas de adoración a la naturaleza en Egipto.
VersÃculo 3
A tu casa - Esto parece haber sido especial para la plaga, como tal. Era especialmente la visitación la que sentirÃan los egipcios escrupulosamente limpios.
Amasadoras - No masa, como en el margen. Ver .
VersÃculo 7
Los magos parecerÃan haber podido aumentar la plaga, pero no eliminarla; de ahà la aplicación de Faraón a Moisés, los primeros sÃntomas de ceder.
VersÃculo 9
Gloria sobre mà - Ver el margen, "ten honor sobre mÃ", es decir, ten el honor, o la ventaja sobre mÃ, dirigiéndome cuando ruegue a Dios por ti y tus siervos.
Cuando - O para cuando; es decir, a qué hora exacta. La respuesta de Faraón en se refiere a esto, para mañana. La brevedad del tiempo serÃa, por supuesto, una prueba del carácter sobrenatural de la transacción.
VersÃculo 13
Pueblos - Literalmente, recintos o patios.
VersÃculo 16
Los comentaristas hebreos observan que las nueve plagas se dividen en tres grupos: se dan distintas advertencias de las dos primeras plagas de cada grupo; el tercero en cada uno se inflige sin previo aviso; a saber, el tercero, piojos, el sexto, forúnculos, el noveno, oscuridad.
El polvo de la tierra - Las dos plagas precedentes cayeron sobre el Nilo. Este cayó sobre la tierra, que era adorada en Egipto como el padre de los dioses. Se atribuÃa un carácter sagrado especial al suelo negro y fértil de la cuenca del Nilo, llamado Chemi, del que se supone que se deriva el antiguo nombre de Egipto.
Piojos - La palabra hebrea ocurre solo en conexión con esta plaga. Estos insectos generalmente se identifican con los mosquitos, una plaga en ninguna parte mayor que en Egipto. Son más molestos hacia octubre, es decir, poco después de la plaga de ranas, y son temidos no sólo por el dolor y la molestia que causan, sino también porque se dice que penetran en el cuerpo por las fosas nasales y las orejas.
VersÃculo 19
El dedo de Dios - Esta expresión es completamente egipcia; no tiene por qué implicar que los magos reconocieron a Yahvé, el Dios que realizó la maravilla. Es posible que se hayan referido a él como un dios hostil a sus propios protectores.
VersÃculo 20
Sale al agua - Ver la nota de . No es improbable que en esta ocasión Faraón fuera al Nilo con una procesión para abrir la fiesta solemne, que se celebraba 120 dÃas después de la primera subida, a finales de octubre o principios de noviembre. En ese momento la inundación está amainando y se ven los primeros rastros de vegetación sobre el depósito de tierra fresca.
La plaga ahora anunciada puede considerarse relacionada con la atmósfera, también un objeto de culto.
VersÃculo 21
Enjambres de moscas: generalmente, se supone que es la mosca del perro, que en ciertas estaciones se describe como una plaga mucho peor que los mosquitos. Otros, sin embargo, adoptan la opinión de que los insectos eran una especie de escarabajo, que era reverenciado por los egipcios como sÃmbolo de vida, de poder reproductivo o creativo. El dios-sol, como creador, llevaba el nombre de Chepera, y se le representaba en forma, o con cabeza, de escarabajo.
VersÃculo 22
Cortaré... - Esta ruptura constituyó una diferencia especÃfica entre esta plaga y las precedentes. Faraón, por supuesto, no podÃa atribuir la exención de Gosén de un flagelo, que cayó sobre el valle del Nilo, a una deidad egipcia, ciertamente no a Chepera (ver la última nota), un objeto especial de adoración en el Bajo Egipto.
VersÃculo 25
A vuestro Dios - Faraón ahora admite la existencia y el poder del Dios a quien habÃa profesado no conocer; pero, como Moisés tiene cuidado de registrar, lo reconoce solo como la Deidad nacional de los israelitas.
En la tierra, es decir, en Egipto, no más allá de la frontera.
VersÃculo 26
La abominación, es decir, un animal que los egipcios consideraban un sacrilegio matar. Se entiende por buey, toro o vaca. La vaca nunca fue sacrificada en Egipto, siendo sagrada para Isis, y desde una edad muy temprana el buey fue adorado en todo Egipto, y más especialmente en Heliópolis y Menfis bajo varias designaciones, Apis, Mnevis, Amen-Ehe, como el sÃmbolo o manifestación de sus mayores deidades, Osiris, Atum, Ptah e Isis.
VersÃculo 27
Tres dÃas de viaje - Ver la nota de .