Lectionary Calendar
Sunday, July 20th, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Nehemiah 9". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/nehemiah-9.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Nehemiah 9". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (1)
VersÃculo 1
CAPÃTULO IX
El dÃa veinticuatro del mes séptimo, el pueblo celebra
un ayuno solemne al Señor, y confiesa sus pecados, 1-3.
Los levitas hacen un recuento general de la bondad y la fidelidad
de Dios con ellos y con sus padres, y reconocen las misericordiasÂ
y juicios de Dios, 4-37.
Hacen un pacto con el Señor, 38.
NOTAS SOBRE EL CAP. IX
VersÃculo NehemÃas 9:1 . Ahora bien, en el dÃa veinticuatro.  La fiesta de las trompetas era el primer dÃa de este mes; el catorce comenzaba la fiesta de los tabernáculos, que, durando siete dÃas, terminaba el veintidós; el veintitrés se separaban de sus mujeres e hijos ilegÃtimos; y, el veinticuatro, celebraban un dÃa solemne de ayuno y confesión de pecados, y de lectura de la ley, que cerraban renovando sus pactos.
VersÃculo 2
VersÃculo NehemÃas 9:2 . La simiente de Israel se separó. Una reforma de este tipo fue iniciada por Esdras, Esdras 10:3 ; pero parece que, o se averiguaron más que habÃan tomado esposas extrañas, o bien los que se habÃan separado de ellas las habÃan vuelto a tomar.
Y se levantaron y confesaron sus pecados, y las iniquidades de sus padres. Â ReconocÃan que habÃan sido pecadores contra Dios en todas sus generaciones; que sus padres habÃan pecado y fueron castigados; y que ellos, con este ejemplo ante sus ojos, habÃan copiado las ofensas de sus padres.
VersÃculo 3
VersÃculo NehemÃas 9:3 . Una cuarta parte del dÃa. Como no hicieron ningún trabajo en este dÃa de ayuno y humillación, asà lo gastaron todo en deberes religiosos. Comenzaron, dice Calmet , en la primera hora, y continuaron estos ejercicios hasta la tercera hora ; desde la tercera recomenzaron, y continuaron hasta la hora sexta ; de la sexta a la novena; y desde la novena , hasta la duodécima o última hora.
1. Oyeron leer la ley, de pie;
2. Se postraron y confesaron sus pecados;
3. Se levantaron para alabar a Dios por haberlos perdonado y tratado tan misericordiosamente con ellos.
VersÃculo 5
VersÃculo NehemÃas 9:5 . Levántate y bendice al Señor tu Dios.  ¡Es la costumbre desvergonzada de muchas congregaciones de personas sentarse quietas mientras profesan bendecir y alabar a Dios, cantando los Salmos de David o himnos hechos en el plan del Evangelio! Pregunto a tales personas: ¿Alguna vez sintieron el espÃritu de devoción mientras estaban asà empleadas? Si lo hacen, debe admitirse que, por el predominio de la costumbre, han contrarrestado la influencia de una actitud muy favorable a tales actos de devoción.
VersÃculo 6
VersÃculo NehemÃas 9:6 . Tú los preservas a todos. ×××ª× ×××× ×ת ××× vettah mechaiyeh eth cullam, y tú les das vida a todos: y el ejército de los cielos, ×× ×שת×××× lecha mishtachavim, se postran ante ti. ¡Qué cerca está esto de la opinión de Kepler, de que todas las huestes celestes son instinto de vida, y navegan por la gran extensión sobre piñones ajustados a su situación en sus respectivas órbitas! Pero conservar en vida, o en ser, es un significado muy bueno en el original, que no implica necesariamente vitalidad. Decimos que un árbol está vivo cuando florece, que una planta está muerta cuando se marchita, etc.
VersÃculo 7
VersÃculo NehemÃas 9:7 . ¿Quién eligió a Abram? Ver las notas sobre los pasajes a los que se hace referencia en el margen.
El nombre de Abraham. Para la explicación de este nombre,  Génesis 17:5 .
VersÃculo 12
VersÃculo NehemÃas 9:12 . Por una columna de nube. Véanse las notas sobre los pasajes paralelos, tanto aquà como en los otros versÃculos.
VersÃculo 14
VersÃculo 14. Les hiciste saber tu santo dÃa de reposo. Parece que se olvidaron de este, el primero de todos los mandamientos de Dios, durante su permanencia en Egipto.
VersÃculo 17
VersÃculo 17. Y en su rebelión nombró un capitán. Esta cláusula, leÃda según su orden en el texto hebreo, es asÃ: Y nombró un capitán para que volviera a su esclavitud en su rebelión. Pero es probable que ××ר×× bemiryam, en su rebelión, sea un error para ××צר×× bemitsrayim, en Egipto. Esta es la lectura de siete de los MSS de Kennicott y De Rossi, la edición napolitana de la HagiografÃa y la Septuaginta. También es la lectura en Números 14:4 . La cláusula deberÃa leerse, sin duda, como: "Nombraron a un capitán para que volviera a su esclavitud en Egipto".
VersÃculo 19
VersÃculo NehemÃas 9:19 . La columna de nube no se apartó de ellos.  ××¢×××× mealeyhem , "sobre ellos". Ya he tenido ocasión de observar que esta nube milagrosa, sÃmbolo de la presencia Divina, asumió tres posiciones diferentes mientras acompañaba al campamento israelita:
1. Como una nube en forma de columna , iba delante de ellos cuando iban de viaje, para señalarles el camino en el desierto.
2. Como columna de fuego , permanecÃa con ellos durante la noche , para alumbrarlos, y ser un punto de reunión para todo el campamento durante la noche.
3. Como una nube extendida , se cernÃa sobre ellos en sus campamentos, para refrescarlos con su rocÃo, y para protegerlos de los ardores del sol.
VersÃculo 21
VersÃculo 21. Sus vestidos no se envejecieron. Deuteronomio 8:4 .
VersÃculo 22
Verso 22. La tierra de Og rey de Basán. Es muy evidente que Sehón era rey de Hesbón. ¿Cómo puede decirse entonces que poseÃan la tierra de Sehón y la tierra del rey de Hesbón? Las palabras "la tierra del rey de Hesbón" faltan en dos de los manuscritos de De Rossi. En otro MS. faltan las palabras y la tierra de; de modo que la cláusula se lee: Poseyeron la tierra de Sehón, rey de Hesbón. La Septuaginta tiene la misma lectura; el árabe casi la misma, es decir, la tierra de Sehón, la tierra del rey de Hesbón. El sirÃaco dice: "Poseyeron la tierra de Sehón, la tierra de los reyes de Hesbón". La lectura del texto es indudablemente errónea; la apoyada por los MSS. y por la Septuaginta es probablemente la verdadera. Las del árabe y el sirÃaco no contienen al menos ningún sentido contradictorio. La y, en el hebreo y en nuestra versión, distingue dos tierras y dos reyes: la tierra de Sehón y la tierra del rey de Hesbón, cuando lo más seguro es que se refiera a una sola tierra y a un solo rey; pero la vau puede traducirse aquÃ, como suele hacerse, incluso: AUN la tierra del rey de Hesbón.
VersÃculo 25
VersÃculo 25. Engordaron y se deleitaron.  Se volvieron afeminados, cayeron bajo el poder del lujo, se corrompieron totalmente en sus modales, pecaron contra todas las misericordias de Dios, y luego fueron destruidos por sus juicios. Tenemos un viejo dicho nervioso: "La guerra engendra la pobreza, la pobreza engendra la paz, la paz engendra la riqueza, la riqueza engendra el lujo y la corrupción de las costumbres; y de ahà las contiendas civiles, las guerras extranjeras y las desolaciones". Un sensato historiador romano ha dicho lo mismo: "Imperium facile iis artibus retinetur, quibus initio partum est: verum ubi pro LABORE, DESIDIA; pro continentia et aequitate, LIBIDO atque SUPERBIA invasere: fortuna simul cum moribus IMMUTATUR."
VersÃculo 27
VersÃculo 27. Les diste salvadores. Todo el libro de Jueces es una historia de las misericordias de Dios y sus rebeliones.
VersÃculo 30
VersÃculo 30. Muchos años perdonaste. Se supone que NehemÃas se refiere aquà principalmente a las diez tribus. Y muchos años soportó Dios con ellos; no menos de doscientos cincuenta y cuatro años desde su separación de la casa de David, hasta su cautiverio y dispersión total bajo Salmanasar; durante todo ese tiempo Dios los amonestó invariablemente por medio de sus profetas; o, como se dice aquÃ, por tu EspÃritu en tus profetas, lo que nos da la verdadera noción de la inspiración divina. El EspÃritu de Dios fue dado a los profetas; y ellos testificaron al pueblo, según fueron enseñados e influenciados por este EspÃritu.
VersÃculo 32
VersÃculo 32. Sobre nuestros reyes, sobre nuestros prÃncipes. Creo que NehemÃas en este lugar menciona a toda la sociedad civil en sus funcionarios , ya que se relacionan entre sà con dignidad : -
1. REYES, como supremo.
2. PRÃNCIPE.
3. SACERDOTES.
4. PROFETAS.
5. Los PADRESÂ o jefes de tribus y familias.
6. El PUEBLO COMÃN.
Quienes perturban este orden natural (pues subsiste incluso en Gran Bretaña ) son enemigos de la paz del conjunto , por mucho que pretendan lo contrario.
VersÃculo 34
VersÃculo 34. Ni nuestros reyes.  En este versÃculo reconoce que los reyes, prÃncipes, sacerdotes y padres , habÃan quebrantado la ley: pero los profetas quedan fuera; porque continuaron fieles a Dios, testificando por su EspÃritu contra los delitos de todos; y esto aun a riesgo de sus vidas.
VersÃculo 35
VersÃculo 35. Porque no te han servido en su reino. En lugar de ××××××ª× bemalcutham , "en SU ââreino", ××××××ª× bemalcuthecha , en TU reino", es la lectura de dos de los manuscritos de Kennicott ; como también de la Septuaginta, Siriaco , y árabe. Es muy probable que esta sea la lectura verdadera.
VersÃculo 36
Verso 36. He aquÃ, somos siervos. No tenÃan rey propio: y estaban bajo el gobierno de los reyes de Persia, a quienes pagaban un tributo regular.
VersÃculo 37
VersÃculo 37. Da mucho fruto a los reyes.  Buena y fértil como es la tierra, sin embargo, a nosotros nos aprovecha poco ; pues los principales beneficios de todas las cosas van a los reyes de Persia.
Sobre nuestros cuerpos.  Exigiendo servicios personales y feudales de nosotros, y de nuestro ganado; y esto no por una tasa fija, o una regla, de tanta renta, tanto trabajo, o de las bondades; sino a su antojo; de modo que no podemos llamar nuestras personas, nuestro tiempo, nuestra tierra, ni nuestro ganado, nuestro propio: por lo tanto estamos en gran angustia. Miserable es el pueblo que vive bajo un gobierno asÃ. Pensad en esto, británicos, pensad en vuestras libertades y derechos. Comparadlos con cualquier otra nación bajo el cielo, y ved qué equilibrio hay a vuestro favor. Casi todas las naciones de la tierra reconocen a los británicos como los más felices de todos los hombres. No puedo decir:
¡O fortunatos nimium, sua si bona norint!
"¡Cuán feliz serÃas, si consideraras tus muchas ventajas!
si tuvieras en cuenta tus muchas ventajas".
VersÃculo 38
VersÃculo NehemÃas 9:38 . Nuestros prÃncipes, levitas y sacerdotes, lo sellan. Persuadidos de que hemos traÃdo todas las miserias sobre nosotros por nuestras transgresiones, sintiendo mucho y temiendo más, hacemos un pacto contigo para dedicarnos a tu servicio; para que hagas con nosotros lo que te plazca. De este sello aprendemos que en este tiempo el gobierno de los judÃos era una aristocracia mixta; compuesta por los nobles para el departamento civil, y los sacerdotes y levitas para el eclesiástico.
No se trataba de mezclar la Iglesia con el Estado, ni el Estado con la Iglesia: ambos estaban separados, pero se apoyaban mutuamente. El Estado nunca intentó modelar la Iglesia según su propio criterio; porque la Iglesia habÃa sido fundada y regulada por Dios, y ni su credo ni sus ordenanzas podÃan cambiarse. La Iglesia no se inmiscuÃa en el Estado para darle nuevas leyes, nuevas ordenanzas o nuevos funcionarios. Por lo tanto, la una no podÃa tener celos de la otra. Donde prevalece este estado de cosas, se pueden esperar todas las bendiciones públicas. En todo estado Dios dice a los gobernantes y a los gobernados: "Dad al César lo que es del César, y a DIOS lo que es de DIOS".