Lectionary Calendar
Monday, July 21st, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Nehemiah 10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/nehemiah-10.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Nehemiah 10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (2)
VersÃculo 1
CAPÃTULO X
Los nombres de los que sellaron el pacto, 1-27.
Todos prometen solemnemente no tener afinidadÂ
con los pueblos de la tierra, 28-30;
observar los sábados, 31;
proveer al santuario según la ley, 32-36;
y pagar los diezmos regulares para el mantenimiento de los sacerdotes,
levitas y otros funcionarios del templo, 37-39.
NOTAS SOBRE EL CAP. X
VersÃculo NehemÃas 10:1 . Ahora los que sellaron. Cuatro clases aquà sellan. NehemÃas primero , como su gobernador. Y después de él, en segundo lugar , los sacerdotes , NehemÃas 10:2 . En tercer lugar , los levitas , NehemÃas 10:9 . En cuarto lugar , los jefes del pueblo , NehemÃas 10:14 . Es extraño que, entre todos estos, no sepamos nada de Esdras, ni del sumo sacerdote Eliasib . Tampoco se menciona ninguno de los profetas , aunque debe haber habido algunos de ellos en Jerusalén en este momento. Todo este capÃtulo, excepto los dos primeros versÃculos, está deficiente en árabe ; se retiene la palabra Pasur del tercer versÃculo; y el resto del capÃtulo se resume en estas palabras, y el resto de su asamblea .
VersÃculo 28
VersÃculo 28. Y el resto del pueblo. Todos tenÃan, en una u otra de las clases que sellaron, sus representantes ; y por su sellamiento se consideraban obligados.
VersÃculo 29
VersÃculo 29. Se adhirieron a sus hermanos. Aunque no firmaron este instrumento, se comprometieron con un juramento solemne de que cumplirÃan las condiciones del pacto y caminarÃan de acuerdo con la ley de Moisés.
VersÃculo 30
VersÃculo 30. No dar nuestras hijas. No hagáis afinidad con la gente de la tierra.
VersÃculo 31
VersÃculo 31. Trae vajilla. Guardaremos el dÃa de reposo de la manera más solemne. Deja el séptimo año - Dejaremos que la tierra tenga su sábado, y descansará cada séptimo año. Ver Ãxodo 23:10-2 .
VersÃculo 32
VersÃculo 32. Cobrarnos anualmente con la tercera parte de un siclo. Según la ley, cada persona mayor de veinte años debÃa dar medio siclo al santuario, lo que se llamaba un rescate por sus almas. Ver Ãxodo 30:11-2 .
Pero, ¿por qué se promete ahora un tercio de siclo en lugar del medio siclo que exigÃa la ley? A esta pregunta no se puede dar mejor respuesta que ésta: la pobreza general del pueblo, ocasionada por sus guerras, derrotas, pesados tributos, etc., Sabemos, por los términos de la ley en este caso, que los pobres y los ricos estaban obligados a dar por igual, porque era un rescate por sus almas; y las almas de los pobres y de los ricos tenÃan el mismo valor, y estaban igualmente necesitadas de redención; porque todos estaban igualmente caÃdos, y todos estaban igualmente destituidos de la gloria de Dios.
Aunque en esta época sólo se daba la tercera parte de un siclo, y probablemente por la razón antes indicada, cuando el pueblo llegó a un estado de mayor prosperidad, se reanudó el medio siclo, pues está claro que esta suma se pagaba en tiempos de nuestro Señor, aunque no al templo, sino al gobierno romano. De ahà que cuando los que cobraban esto como tributo acudÃan a nuestro Señor, lo hacÃan por la διδÏαÏμα, didrachma, que era medio siclo; y la moneda con la que nuestro Señor pagó por él y por Pedro era un stater, que contenÃa exactamente dos medios siclos. Ver Mateo 17:24 .
VersÃculo 34
VersÃculo 34. Echar las suertes -para la ofrenda de leña.  No parece que haya habido ninguna ofrenda de madera bajo la ley. Los netinim se encargaban de conseguirla, y de ahà que se les llamara cortadores de leña y sacadores de agua para la congregación. Pero es muy probable que después del cautiverio se encontraran pocos netinim; pues como éstos, que eran los descendientes de los gabaonitas, eran considerados sólo como esclavos entre los israelitas, sin duda les interesaba tanto o más permanecer en la tierra de su cautiverio que regresar con sus antiguos amos. Como no habÃa suficientes personas para proveer de leña a los fuegos del templo, el pueblo echó a suertes, no ya quién debÃa suministrar la leña, sino qué clase o distrito debÃa suministrarla en una época determinada del año, para que hubiera un suministro constante. Un distrito la proporcionaba durante todo un año, o durante el primer mes o año; otro, durante el segundo mes o año; y asà sucesivamente. Ahora bien, el sorteo debÃa determinar qué distrito debÃa traer el suministro en el primer mes o año; cuál en el segundo; y asà sucesivamente. Cuando se traÃa la leña, se entregaba a los levitas: ellos la cortaban, la preparaban y la apilaban; y cuando la necesitaban, la entregaban a los sacerdotes, cuya tarea era ponerla sobre el altar. Tal vez este suministro de la madera se hacÃa sólo una vez al año por un distrito, al año siguiente por otro distrito, y asà sucesivamente: y este llevar la madera al templo al final se convirtió en un gran dÃa; y se constituyó en una fiesta, llamada por Josefo Î¾Ï Î»Î¿ÏοÏια, el transporte de la madera.-Ver De Bell. Jud. lib. ii., cap. xvii., sec. 6, p. 194. Esta fiesta no se menciona en los escritos sagrados: entonces no habÃa necesidad de tal institución, ya que los Nethinim eran suficientemente numerosos.
VersÃculo 36
Verso 36. También el primogénito. Ver esta ley, y las razones de ella, Ãxodo 13:1 . Como por esta ley el Señor tenÃa derecho a todos los primogénitos, en lugar de éstos se complació en tomar la tribu de Levà por todos; y asà los levitas servÃan en el tabernáculo y en el templo, en lugar de los primogénitos de todas las tribus.
VersÃculo 38
Verso 38. Diezmo de los diezmos. Los diezmos de todo el producto de los campos fueron llevados a los levitas; de estos, la décima parte se daba a los sacerdotes. Esto es lo que se llama el diezmo de los diezmos . La ley para esto se encuentra, Números 18:26 .
VersÃculo 39
VersÃculo NehemÃas 10:39 . No abandonaremos la casa de nuestro Dios. Esta era una resolución gloriosa; y si hubieran sido fieles a ella, habrÃan sido un pueblo grande y bueno hasta el dÃa de hoy. Pero, ¿qué implica la frase "No abandonaremos la casa de nuestro Dios"? Yo respondo: -.
I. La Iglesia de Dios es la casa de Dios; allà tiene su morada constante.
II. Los verdaderos creyentes son su familia en esta casa; y esta familia consiste en,
1. Padres y madres;
2. Los jóvenes;
3. Niños pequeños; y
4. Siervos.
III. Los ministros de la palabra de Dios son los oficiales y supervisores de esta casa y familia.
IV. La adoración de Dios es el gran empleo de esta familia.
V. Las ordenanzas de Dios son el alimento de los miembros de esta familia; o el medio de su sustento espiritual.
VI. Los que no abandonan la casa de su Dios son aquellos,
1. Que continúan en la fe;
2. Que crecen en la gracia;
3. Que trabajan en la viña;
4. Que dan fruto;
5. Que asisten concienzudamente a todas las ordenanzas; y
6. Que cuidan de que las ofrendas de la casa de Dios se hagan debidamente, proveyendo a los que trabajan en la palabra y la doctrina.
LECTOR,
1. ¿Eres tú de esta casa?
2. ¿Estás en esta casa?
3. ¿A qué parte de la familia perteneces?
4. ¿Eres todavÃa un niño en esta casa?
5. ¿Asistes a las ordenanzas de esta casa?
6. ¿Has abandonado esta casa? Estas preguntas son de gran importancia; contéstalas como si estuvieran a la vista de Dios.