Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco Notas de Mackintosh
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Leviticus 24". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/commentaries/spa/nfp/leviticus-24.html.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Leviticus 24". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/
Whole Bible (22)Individual Books (2)
VersÃculos 1-23
Hay mucho de interés para la mente espiritual en esta breve sección. Hemos visto en el capÃtulo 23 la historia del trato de Dios con Israel, desde la ofrenda del Cordero Pascual, hasta el reposo y la gloria del Reino milenario. En el capÃtulo que tenemos ante nosotros, tenemos dos grandes ideas, a saber, primero, el registro y memoria infalible de las doce tribus, mantenido ante Dios por el poder del EspÃritu y la eficacia del sacerdocio de Cristo; y, en segundo lugar, la apostasÃa de Israel según la carne, y el juicio divino ejecutado sobre ella. Es la aprehensión clara de la primera lo que nos permitirá contemplar la segunda.
"Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Manda a los hijos de Israel que te traigan aceite de olivas puro , batido para el alumbrado, para hacer arder las lámparas de continuo . Fuera del velo del testimonio, en el tabernáculo del congregación, lo ordenará Aarón desde la tarde hasta la mañana delante de Jehová continuamente ; estatuto perpetuo será por vuestras generaciones.
Pondrá las lámparas continuamente delante del Señor sobre el candelero puro .â (Ver. 1-4) El âaceite puroâ representa la gracia del EspÃritu Santo, fundada sobre la obra de Cristo, como lo exhibe el candelabro de âaceite batidoâ. oro". La "oliva" fue prensada para producir el "aceite", y el oro fue " batido " para formar el candelero. En otras palabras, la gracia y la luz del EspÃritu se basan en la muerte de Cristo, y se mantienen, en claridad y poder, por el sacerdocio de Cristo.
La lámpara de oro difundió su luz por todo el recinto del santuario, durante las horas lúgubres de la noche, cuando la oscuridad se cernÃa sobre la nación y todos estaban envueltos en sueño. En todo esto tenemos una presentación vÃvida de la fidelidad de Dios hacia su pueblo, cualquiera que sea su condición externa. La oscuridad y el sueño podÃan asentarse sobre ellos, pero la lámpara debÃa arder "continuamente". El sumo sacerdote era responsable de mantener encendida la luz constante del testimonio durante las tediosas horas de la noche.
"Fuera del velo del testimonio, en el tabernáculo de reunión, Aarón lo ordenará desde la tarde hasta la mañana, delante de Jehová continuamente". El mantenimiento de esta luz no quedó dependiente de Israel. Dios habÃa provisto uno cuyo oficio era cuidarlo y ordenarlo continuamente.
Pero, además, leemos: "Y tomarás flor de harina, y cocerás doce tortas de ella: dos décimas partes serán en una torta. Y las pondrás en dos filas, seis en una fila, sobre la mesa limpia delante el Señor. Y pondrás incienso puro sobre cada hilera, para que esté sobre el pan como memorial, una ofrenda encendida para el Señor. Cada sábado lo pondrá en orden delante del Señor continuamente , tomando de los hijos de Israel por pacto sempiterno.
Y será de Aarón y de sus hijos; y lo comerán en el lugar santo, porque es cosa santÃsima para él de las ofrendas encendidas de Jehová, por estatuto perpetuo.â (Ver. 5-9) No hay mención de levadura en estos panes. Representan, no lo dudo, a Cristo en conexión inmediata con "las doce tribus de Israel." Fueron puestos en el santuario delante del Señor, sobre la mesa limpia, durante siete dÃas, después de lo cual se convirtieron en el alimento de Aarón y su familia. hijos, proporcionando otra figura sorprendente de la condición de Israel a la vista de Jehová, cualquiera que sea su aspecto exterior.
Las doce tribus están siempre delante de Ãl. Su memorial nunca puede perecer. Están colocados en orden divino en el santuario, cubiertos con el fragante incienso de Cristo, y reflejados desde la mesa pura sobre la cual descansan bajo los rayos brillantes de esa lámpara dorada que brilla, con un brillo inagotable, durante la hora más oscura de la moral de la nación. noche.
Ahora bien, es bueno ver que no estamos sacrificando el buen juicio o la verdad divina en el altar de la fantasÃa, cuando nos aventuramos a interpretar, de esa manera, el mobiliario mÃstico del santuario. Se nos enseña, en Hebreos 9:1-28 , que todas estas cosas eran "modelos de cosas en los cielos"; y de nuevo, en Hebreos 10:1 , que eran "una sombra de los bienes venideros".
Estamos, por lo tanto, garantizados para creer que hay "cosas en los cielos" que responden a los "patrones" que hay una sustancia que responde a la "sombra". En una palabra, estamos garantizados para creer que hay eso. en los cielos" que responde a "las siete lámparas", "la mesa pura" y los "doce panes". No es imaginación humana, sino verdad divina de la que se ha alimentado la fe, en todos los tiempos.
¿Cuál era el significado del altar de "doce piedras" de ElÃas, en la cima del Carmelo? No era otra cosa que la expresión de su fe en esa verdad de la que los "doce panes" eran "el modelo" o "la sombra". CreÃa en la unidad inquebrantable de la nación, mantenida ante Dios en la eterna estabilidad de la promesa hecha a Abraham, Isaac y Jacob, cualquiera que sea la condición externa de la nación.
El hombre podrÃa buscar en vano la unidad manifestada de las doce tribus; pero la fe siempre podÃa mirar dentro del recinto sagrado del santuario, y allà ver los doce panes, cubiertos con incienso puro, dispuestos en orden divino sobre la mesa pura; y aunque todo fuera estaba envuelto en las sombras sombrÃas de la medianoche, la fe pudo discernir, a la luz de las siete lámparas de oro, la misma gran verdad presagiada, a saber, la unidad indisoluble de las doce tribus de Israel.
Asà fue entonces; y asà es ahora. La noche es oscura y lúgubre. No hay, en todo este mundo inferior, ni un solo rayo por el cual el ojo humano pueda rastrear la unidad de las tribus de Israel. Están esparcidos entre las naciones, y perdidos para la visión del hombre. Pero su memorial está delante del Señor. La fe reconoce esto, porque sabe que "todas las promesas de Dios son sà y amén en Cristo Jesús". Ve en el santuario superior, a la luz perfecta del EspÃritu, las doce tribus fielmente recordadas.
Escuchen los siguientes nobles acentos de fe: "Y ahora me presento y soy juzgado por la esperanza de la promesa hecha por Dios a nuestros padres: a la cual prometen nuestras doce tribus, sirviendo instantáneamente a Dios noche y dÃa, ( nukta kai emeran ) esperanza por venir." ( Hechos 26:6-7 ) Ahora bien, si el rey Agripa le hubiera preguntado a Pablo: "¿Dónde están las doce tribus?", ¿podrÃa habérselas mostrado? No.
¿Pero por qué no? ¿Fue porque no debÃan ser vistos? No; sino porque Agripa no tenÃa ojos para verlos. Las doce tribus estaban mucho más allá del alcance de la visión de Agrippa. Se necesitaba el ojo de la fe y la luz graciosa del EspÃritu de Dios para poder discernir los doce panes, ordenados sobre la mesa limpia en el santuario de Dios. Allà estaban, y Pablo los vio allÃ; aunque el momento en que dio expresión a su sublime convicción fue todo lo oscuro que podÃa ser, la Fe no se rige por las apariencias.
Se apoya en la roca elevada de la palabra eterna de Dios y, en toda la tranquilidad y certeza de esa santa elevación, se alimenta de la palabra inmutable de Aquel que no puede mentir. La incredulidad puede mirar estúpidamente a su alrededor y preguntar: ¿Dónde están las doce tribus? o, ¿Cómo pueden ser encontrados y restaurados? Es imposible dar una respuesta. No porque no haya una respuesta que dar; Sino porque la incredulidad es absolutamente incapaz de elevarse al punto elevado desde el cual se puede ver la respuesta.
La fe es tan segura de que el memorial de las doce tribus de Israel está ante los ojos del Dios de Israel, como lo es que los doce panes se colocaban sobre la mesa de oro cada sábado. Pero, ¿quién puede convencer de esto al escéptico o al incrédulo? ¿Quién puede dar crédito a tal verdad de aquellos que se rigen, en todas las cosas, por la razón o el sentido, y no saben nada de lo que es esperar contra la esperanza? La fe encuentra certezas divinas y realidades eternas en medio de un escenario donde la razón y el sentido no encuentran nada.
¡Vaya! ¡Por una fe más profunda! Que podamos captar, con más intenso fervor, cada palabra que procede de la boca del Señor, y alimentarnos de ella con toda la ingenua sencillez de un niño pequeño.
Pasaremos ahora al segundo punto de nuestro capÃtulo, a saber, la apostasÃa de Israel, según la carne, y el juicio divino sobre ella.
âY el hijo de una mujer israelita, cuyo padre era egipcio, salió entre los hijos de Israel y este hijo de una mujer israelita y un hombre de Israel se pelearon juntos en el campamento. Y el hijo de la mujer israelita blasfemó el nombre del Jehová, y maldijeron. Y lo trajeron a Moisés... Y lo pusieron en la cárcel, para que se les mostrara la mente del Señor. Y habló el Señor a Moisés, diciendo: Saca al que ha maldecido. fuera del campamento; y todos los que lo oyeron, pusieron sus manos sobre su cabeza, y toda la congregación lo apedreó.
...... Y Moisés dijo a los hijos de Israel, que sacaran al que habÃa maldecido de la borra, y lo apedrearan con piedras. E hicieron los hijos de Israel como Jehová mandó a Moisés.â (Ver. 10-23)
El peculiar lugar asignado por el inspirado escritor a esta narración es llamativo e interesante. No tengo ninguna duda de que está diseñado para darnos el lado opuesto de la imagen presentada en los primeros versÃculos del capÃtulo. Israel según la carne ha fallado gravemente y ha pecado contra Jehová. El nombre del Señor ha sido blasfemado entre los gentiles. La ira ha venido sobre la nación.
Los juicios de un Dios ofendido han caÃdo sobre ellos. Pero viene el dÃa en que la nube oscura y pesada del juicio se disipará; y entonces las doce tribus, en su unidad inquebrantable, se presentarán ante todas las naciones como el asombroso monumento de la fidelidad y bondad amorosa de Jehová: "Y en aquel dÃa dirás: Señor, te alabaré, aunque hayas sido enojado conmigo, tu ira se apartó, y me consolaste.
He aquÃ, Dios es mi salvación; confiaré, y no temeré; porque el Señor JEHOVà es mi fortaleza y mi canción, él también ha venido a ser mi salvación. Por tanto, con gozo sacaréis agua de las fuentes de la salvación. Y en aquel dÃa diréis: Alabad al Señor, invocad su nombre, proclamad sus obras entre el pueblo, haced mención de que su nombre es exaltado. Cantad al Señor; porque ha hecho cosas excelentes: esto es conocido en toda la tierra.
Clama y da voces de júbilo, habitante de Sion, porque grande es el Santo de Israel en medio de ti.â ( IsaÃas 12:1-6 ) âPorque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos, que la ceguera en parte ha acontecido a Israel, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles.
Y asà todo Israel será salvo; como está escrito: Saldrá de Sión el Libertador, y apartará de Jacob la impiedad. Porque este es mi pacto con ellos, cuando quitaré sus pecados. En cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. Porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento. Porque como vosotros en otro tiempo no creÃsteis a Dios, ahora habéis alcanzado misericordia por su incredulidad, asà también éstos ahora no han creÃdo en vuestra misericordia, para que también ellos alcancen misericordia.
Porque Dios los ha concluido a todos en incredulidad, para tener misericordia de todos. ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabidurÃa y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién ha conocido la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero? ¿O quién le dio primero, y le será recompensado? Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas: a él sea la gloria por los siglos. Amén.â ( Romanos 11:25-36 )
PodrÃan multiplicarse los pasajes para probar que aunque Israel está sufriendo el juicio divino a causa del pecado, "los dones y el llamamiento de Dios son sin arrepentimiento", que aunque el blasfemo está siendo apedreado fuera del campamento, los doce panes están intactos dentro del santuario. "Las voces de los profetas" declaran, y las voces de los apóstoles hacen eco de la gloriosa verdad de que "todo Israel será salvo"; no porque no hayan pecado, sino porque "los dones y el llamamiento de Dios son sin arrepentimiento".
Que los cristianos se cuiden de cómo manipulan "las promesas hechas a los padres". Si estas promesas se explican o se aplican incorrectamente, esto necesariamente debe debilitar nuestro sentido moral de la integridad divina y la exactitud de las Escrituras, como un todo. una parte puede explicarse, al igual que otra.
Si un pasaje puede interpretarse vagamente, otro también; y asà sucederÃa que se nos privarÃa de toda esa bendita certeza que constituye el fundamento de nuestro reposo en cuanto a todo lo que el Señor ha dicho. Pero más de esto a medida que nos detengamos en los capÃtulos restantes de nuestro libro.