Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Calvino sobre la Biblia Comentario de Calvino
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Estos archivos son de dominio público.
Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 7". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/cal/deuteronomy-7.html. 1840-57.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 7". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (2)
VersÃculo 2
2. Los golpearás y los destruirás por completo. Aquellos que piensan que hubo crueldad en este mandato, usurpan una autoridad demasiado grande con respecto a Aquel que es el juez de todos. La objeción es engañosa de que el pueblo de Dios estaba irracionalmente imbuido de inhumanidad, de modo que, avanzando con atrocidades asesinas, no deberÃan perdonar ni el sexo ni la edad. Pero primero debemos recordar lo que veremos más adelante, es decir, que cuando Dios habÃa destinado la tierra a su pueblo, estaba en libertad de destruir por completo a los antiguos habitantes, para que su posesión fuera libre para ellos. Luego debemos ir más allá y decir que deseaba que la demostración justa de su venganza apareciera sobre estas naciones. Cuatrocientos años antes de haber castigado con justicia sus muchos pecados, sin embargo, habÃa suspendido su sentencia y llevado pacientemente con ellos, si es que se arrepintieran. Esa frase (303) es bien conocida, "La iniquidad de los amorreos aún no está llena". ( Génesis 15:16.) Después de que Dios habÃa mostrado su misericordia durante cuatro siglos, y esta clemencia habÃa aumentado tanto su audacia como su locura, de modo que no habÃan dejado de provocar su ira, seguramente no fue un acto de crueldad. para compensar el retraso por la gravedad del castigo. Y de ahà aparece la perversidad asquerosa y detestable del intelecto humano. Estamos indignados si Ãl no sonrÃe de inmediato; si demora el castigo, nuestro celo lo acusa de flojedad y falta de energÃa; sin embargo, cuando aparece como vengador de la culpa, lo llamamos cruel o, al menos, nos quejamos de su severidad. Sin embargo, su justicia siempre lo absolverá; y nuestras calumnias y distracciones retrocederán sobre nuestras propias cabezas. Ãl ordenó que siete naciones fueran completamente destruidas; es decir, después de haber agregado el pecado al pecado durante 400 años, de modo que su acumulación fue inmensa, y la experiencia les habÃa enseñado que eran obstinados e incurables. Por lo tanto, se dirá en otra parte, que la tierra "los vomitó" ( LevÃtico 18:28), como si se hubiera aliviado por su inmundicia. Si la impiedad es intolerable al elemento sin vida, ¿por qué deberÃamos preguntarnos que Dios en su carácter de juez ejerció una severidad extrema? Pero si la ira de Dios fuera justa, seguramente elegirÃa los ministros y verdugos que quisiera; y cuando habÃa dado esta comisión a su pueblo, no era irracional que les prohibiera compadecer a quienes habÃa designado para la destrucción. ¿Por qué puede ser más absurdo que los hombres compitan con Dios en clemencia? y cuando le agrada al Maestro ser severo, para que los sirvientes asuman el derecho de mostrar misericordia? Por lo tanto, Dios a menudo reprende a los israelitas por ser impropiamente misericordiosos. Y por lo tanto, sucedió que la gente, a quien debieron haber destruido, se convirtió en espinas y zarzas para pincharlos. ( Josué 23:13, y en todo el libro de Jueces.) Lejos, entonces, con toda temeridad, por lo cual presumiblemente restringirÃamos el poder de Dios a la insignificante medida de nuestra razón; y más bien aprendamos reverentemente a considerar esas obras suyas, cuya causa se nos oculta, que criticarlas sin motivo. Especialmente cuando nos declara los justos motivos de su venganza, aprendamos a suscribirnos a sus decretos con la humildad y la modestia que se convierten en nosotros, en lugar de oponernos a ellos en vano, y de hecho a nuestra propia confusión.
VersÃculo 6
6. Porque eres un pueblo santo. Ãl explica más claramente lo que hemos visto últimamente respecto del amor gratuito de Dios; porque la comparación de la minorÃa de las personas con el mundo entero y todas las naciones, ilustra en ningún grado insignificante la grandeza de la gracia de Dios; y este tema se amplÃa considerablemente. Casi las mismas expresiones se repetirán muy pronto, y también en el Cantar de Moisés; pero allà a modo de reprensión, mientras que aquà está dirigido a un objeto diferente, como es claro por el contexto, a saber, que podrÃan ser, por una bendición tan grande, obligados a dedicarse ellos mismos y sus servicios a Dios. Comienza declarando el final de su elección, a saber, que Dios se habÃa dignado otorgarles este honor peculiar para poder adquirir para sà un pueblo santo, puro de todas las contaminaciones, y luego, agregando la circunstancia a la que he anunciado , él magnifica la excelencia del beneficio. A partir de su argumento derivado de su dignidad, que por lo tanto deben trabajar después de la santidad, deducimos que, en proporción a la abundancia de gracia con la que alguien está dotado, está solemnemente obligado a vivir de manera piadosa y justa. Porque Dios no desea que los dones que nos otorga estén inactivos, sino que produzcan sus frutos apropiados; y debemos recordar especialmente que cuando Ãl nos adopta y nos reúne en Su Iglesia, no estamos "llamados a la impureza", sino a la pureza de la vida, y para mostrar las alabanzas del que nos ha llamado de la oscuridad a su luz maravillosa ". ( 1 Tesalonicenses 4:7, y 1 Pedro 2:9.) La palabra hebrea ס×××, segullah, que traducimos "peculiaris", especial, algunos entienden que significa " tesoro ", o una cosa preciosa y deseable, como se dijo en Ãxodo 19. Indudablemente, de muchos pasajes parece que el oro, la plata, las perlas y similares se designan con esta palabra; pero sustancialmente se acuerda que este tÃtulo se otorga a las personas elegidas, porque Dios se deleita en ellas; y aquà brilla su bondad incomparable, que estima tan criaturas tan miserables e inútiles (homunciones). Por lo tanto, también parece que por su santo llamado Ãl, por asà decirlo, crea de la nada "cosas que no son, âPara que puedan sobresalir en cada ser terrenal.
VersÃculo 7
7. El Señor no puso su amor sobre ti. Ãl demuestra que es del favor gratuito de Dios, que los ha exaltado a tan alto honor, porque habÃa pasado por encima de todas las demás naciones, y se dignó a abrazarlos solos. Porque una distribución equitativa de los dones de Dios generalmente arroja oscuridad sobre ellos a nuestros ojos; asÃ, la luz del sol, nuestro alimento común y otras cosas, que todos disfrutan igualmente, pierden su valor o, en cualquier caso, no obtienen su debido honor; mientras que lo peculiar es más conspicuo. Además, Moisés da por sentado que no habÃa nada natural en la gente que causara que su condición fuera mejor o más distinguida; y, por lo tanto, infiere que no habÃa otra razón por la cual Dios deberÃa elegirlos, excepto su mera elección de ellos. Hemos observado en otra parte, que por este Su amor, todo lo que los hombres traigan por sà mismo queda excluido o aniquilado. Se deduce, por lo tanto, que los israelitas nunca podrÃan estar lo suficientemente agradecidos con Dios, ya que asà habÃan sido tratados libremente por Ãl, sin ningún desierto propio.
VersÃculo 8
8. Porque él mantendrÃa el juramento. El amor de Dios se remite aquà de los hijos a los padres; porque se dirigió a los hombres de su propia generación, cuando dijo que, por lo tanto, eran el tesoro de Dios, porque los amaba; ahora agrega que Dios no solo habÃa comenzado a amarlos por primera vez, sino que originalmente habÃa amado a sus padres, cuando decidió adoptar a Abraham, Isaac y Jacob. Pero aunque demuestra más claramente que los descendientes de Abraham no merecÃan nada por el estilo, porque son personas peculiares de Dios solo por derecho de herencia, aún debe observarse que Dios fue inducido a ser amable con Abraham por ninguna otra causa que la mera generosidad. Un poco más adelante, por lo tanto, dirá que aquellos que sobrevivieron eran queridos por Dios, porque ya habÃa amado a sus padres. Pero ahora elogia aún más la bondad de Dios, porque habÃa transmitido su pacto de los padres a los hijos, para demostrar que es fiel y fiel a sus promesas. Al final del versÃculo, él enseña que la liberación de la gente fue tanto un efecto como un testimonio de esa gracia.
VersÃculo 9
9. Sepa, por tanto, que el Señor tu Dios, él es Dios. El verbo (220) podrÃa haber sido traducido correctamente en el tiempo futuro; y, si esto se prefiere, se hace referencia a un conocimiento experimental, como se le llama, como si hubiera dicho que Dios prácticamente manifestarÃa cuán fiel es un recompensador de sus siervos. Pero si la otra lectura es más bien aprobada, Moisés exhorta a la gente a que se asegure de que Dios se sienta en el cielo como Juez de los hombres, para que ambos se alarmen por el temor a su venganza y también se sientan atraÃdos por la esperanza de la recompensa. Sin embargo, esta declaración, (221) se adjuntó al Segundo Mandamiento, y allà se expuso; porque como está comprendido en el Decálogo, no era correcto separarlo de allÃ; pero como ahora se repite en la confirmación de toda la Ley, se inserta adecuadamente en este lugar. No estará mal, sin embargo, un poco anunciar lo que allà expliqué más completamente. La promesa es la primera, porque Dios elige más bien invitar a su pueblo con amabilidad que obligarlo a obedecer el terror. La palabra misericordia se combina con el pacto, para que sepamos que la recompensa que los creyentes deben esperar no depende del mérito de sus obras, ya que necesitan la misericordia de Dios. Podemos, sin embargo, resolver asà la frase: guardar el pacto de misericordia, o el pacto fundado en la misericordia, o la misericordia que él pactó.
Cuando se requiere de los creyentes que deben amar a Dios antes de guardar Sus Mandamientos, se nos enseña que la fuente y la causa de la obediencia es el amor con el que abrazamos a Dios como nuestro Padre. Con respecto a las "mil generaciones", es mejor que nos refiramos al Segundo Mandamiento, porque es un punto que no se puede apresurar en pocas palabras.
VersÃculo 10
10. Y paga a los que lo odian. ¿No se menciona aquà la venganza âhasta la tercera y cuarta generación? (222)
Aquellos que exponen el pasaje de que Dios confiere bondad a los malvados, mientras viven en este mundo, (223) para que finalmente pueda destruirlos en la perdición final , arrebata las palabras con demasiada violencia. Tampoco es probable la opinión de otros, que Dios paga a los malvados con la recompensa del odio, en su rostro o ira. Por lo tanto, lo interpreto como el rostro de aquellos a cuya desobediencia Dios se opone cuando humilla su arrogancia; porque alude a su orgullo y audacia, porque no dudan en provocar a Dios, como si no tuviera el coraje o el poder para luchar con ellos. Ãl declara, entonces, que su descaro y su descarado frente no les servirá de nada, sino que derribará la impertinencia de su semblante y la insolencia de su frente; y significa que seguramente sentirán el juicio que desprecian, como si Ãl lo presentara ante sus ojos. Añade, además, que no tratará con los impÃos con la clemencia que usa para con sus hijos; porque los castiga tanto que su corrección siempre es provechosa para su salvación, mientras denuncia el castigo mortal contra el primero; porque aunque parece tratar con ambos por igual, cuando inflige castigo temporal, lo que no es más que una medicina para los creyentes, es para el reprobado un anticipo de su destrucción eterna. Lo que dice, sin embargo, en cuanto a vengarse sin demora, no parece estar de acuerdo con otros pasajes de la Escritura, en los que se declara lento para la ira, amable y sufriente. Además, también parece estar en contradicción con la experiencia, ya que no se apresura a infligir castigo de inmediato, sino que procede lentamente, para compensar con su severidad la lentitud con la que actúa. Pero debemos recordar lo que dice en Salmo 90:4, que mil años a Su vista son solo un dÃa; y, en consecuencia, cuando pensamos que se demora, está, en su sabidurÃa infinita, apresurándose tanto como sea necesario. Parece, de hecho, que no se da cuenta por un tiempo, de modo que puede invitar a los hombres a arrepentirse; pero aún asà declara que no se demorará, pero que vendrá repentinamente, como un torbellino, para acelerar sus juicios, para que los impÃos no se adormezcan por su seguridad. Aprendamos, por lo tanto, en silencio y con paciencia a esperar la temporada adecuada de su venganza.
VersÃculo 12
12. Por lo tanto, sucederá. Dios parece actuar de acuerdo a lo acordado, para no dejar (a Su pueblo) ninguna esperanza de Su favor, a menos que ellos cumplan con su parte; e indudablemente esta es la forma habitual de expresión en la Ley, en la cual se inserta la condición, de que Dios hará bien a su pueblo si lo han merecido por su obediencia. Sin embargo, debemos recordar lo que hemos visto en otras partes, que, después de que Dios ha hecho un pacto con ellos, Ãl mismo, para que su promesa no tenga ningún efecto, desciende a la promesa gratuita de perdón, mediante la cual reconcilia a los indignos. Ãl mismo. AsÃ, el pacto original solo sirve para la condena del hombre. Pero cuando se les ofrece la salvación gratuitamente, sus obras al mismo tiempo se vuelven agradables para Dios. Sin embargo, en la medida en que la causa de la recompensa no está relacionada con los hombres y sus obras, todo cálculo de mérito está fuera de la cuestión: aún asà es provechoso para los creyentes que se les debe prometer una recompensa si caminan en los mandamientos de Dios; ya que, en su inestimable liberalidad, trata con ellos como si hicieran algo para merecerlo.
En conclusión, Moisés enumera algunas de las pruebas del favor de Dios, como la fecundidad y la abundancia de los frutos de la tierra. Es cuestionable si por lo que se agrega al final respecto a las enfermedades de Egipto, se refiere a los forúnculos que fueron generados por las cenizas dispersas ( Ãxodo 9:8) o los piojos que infestaron tanto al hombre como a la bestia, ( Ãxodo 8:17) o si las extiende a aquellas enfermedades que habÃan prevalecido mucho antes de la partida de las personas. Estoy dispuesto a aceptar la última opinión; (224) para en Deuteronomio 28:27, después de mencionar "la falla de Egipto", agrega "emerods, y la costra, y la picor: "es, por lo tanto, probable que los egipcios estuvieran sujetos a varias enfermedades, de las cuales Moisés declara que el pueblo deberÃa ser libre por un privilegio especial, si tan solo obedecieran la Ley de Dios.
VersÃculo 16
16. Y consumirás a toda la gente. Está claro en la segunda parte del versÃculo por el cual Ãl ordena que la gente de Canaán sea destruida, cuando Ãl prohÃbe que sus dioses sean adorados. Este precepto, por lo tanto, se corresponde con los otros, donde condena a las naciones de la misma manera a la destrucción total. Ahora paso por alto lo que he explicado en otra parte, es decir, que la venganza que Dios ejerció contra estas personas obstinadas y diez veces perdidas no puede atribuirse a la crueldad. Porque desde hace 400 años se le habÃa dicho a Abraham que su iniquidad aún no estaba llena, que no podÃan ser tratados con la misma severidad que sus desiertos, cuando habÃan abusado tan licenciosamente y malvadamente del sufrimiento de Dios. Pero debemos tener en cuenta el diseño de Dios al ordenar especialmente a los israelitas que destruyan todo lo que se encuentre allÃ; Además, una vez que los habÃa condenado a todos a la destrucción que merecÃan, también tendrÃa la tierra, en la que se invocarÃa su nombre, purgada de todas las contaminaciones. Ahora, si alguno de los antiguos habitantes hubiera sobrevivido, pronto se habrÃan esforzado por revivir sus corrupciones, y dado que los israelitas estaban más dispuestos que suficientes para la superstición, fácilmente se habrÃan sentido atraÃdos por el culto a los Ãdolos. Esta es, entonces, la razón por la cual Dios les prohÃbe mostrar a estas personas humanidad o clemencia, como les he recordado para que sean claros en el contexto; porque estas cosas están relacionadas, para que no perdonen a las naciones ni adoren a sus dioses. La razón que se adjunta, âporque será una trampa o un obstáculo para ustedâ, debe extenderse a todo el contexto, a saber, que serÃa fatal para los judÃos si perdonaran a las naciones que los atraerÃan a la impiedad. .
VersÃculo 17
17 Si lo dices en tu corazón. Dado que era una gran dificultad destruir a tanta multitud de hombres, y la desesperación misma los conducirÃa a la locura, por lo que serÃa frÃvolo para los israelitas cortar toda esperanza de misericordia, Dios anticipa su temor y los exhorta. a la extenuante ejecución de su sentencia. De donde recogemos algunas instrucciones útiles; cada vez que Dios ordena algo que excede nuestro poder, debemos obedecer y romper audazmente cualquier obstáculo que se presente para impedirnos. En todos los asuntos arduos, por lo tanto, deje que esta doctrina venga en nuestra ayuda, que cualquier cosa que sea contraria a la voluntad de Dios puede ser fácilmente aniquilada por su poder todopoderoso. Pero dado que el terror, presentado a nuestros ojos, se apodera de todos nuestros sentidos de manera tan inmediata que mentimos como si fuera torpe, Dios recuerda al recuerdo de los israelitas qué abundantes motivos de confianza les habÃa provisto. A pesar de todos los milagros que habÃa hecho, habÃa tantas pruebas de su poder invencible; y, por lo tanto, deberÃan concluir que nada debÃa temer, siempre que Dios fuera antes que ellos, y que, por lo tanto, al estar seguros de la victoria, no debÃan descender a ningún tratado.
VersÃculo 20
20. Además, el Señor tu Dios enviará el avispón. Dado que la destrucción de sus enemigos podrÃa parecer larga, si solo fueran asesinados por sus manos y armas, y nuevamente, porque era poco creÃble que, sin defenderse, estiraran voluntariamente sus propias gargantas, Dios promete que en de otra manera también Ãl proporcionarÃa los medios de su conquista. Por lo tanto, para que los israelitas, imaginando que sus enemigos serÃan rápidos y vigorosos en la resistencia, se alarmen o se asusten, Dios declara que otras fuerzas deberÃan estar a la mano, ya que los avispones u otros insectos venenosos deberÃan destruir a todos los fugitivos. La misma declaración se encuentra en Ãxodo 23; y lo que Dios habÃa prometido, Josué relata que realizó. ( Josué 24:12.) Pero dado que estas naciones no debÃan ser destruidas en un momento, para que la gente no se cansara o se volviera inactiva, Dios anticipa esto y les recuerda que este retraso serÃa ventajoso, porque cuando todos los habitantes fueran exterminados, las bestias salvajes ocuparÃan la tierra vacÃa. La prolongación de la guerra, por lo tanto, no deberÃa molestarlos, porque por eso Dios proveyó el bienestar de su pueblo, ya que, si los hombres fueron rápidamente destruidos, tendrÃan que lidiar con bestias salvajes. Pero aunque el pasaje que he citado de Ãxodo es similar en términos, lo he diseñado bajo otra cabeza; porque Dios aquà se refiere al exterminio de las naciones gentiles con otro objeto, es decir, para que ninguna de las antiguas contaminaciones permanezca en la tierra, y para que los israelitas no se mezclen con los impÃos, por cuyas artes podrÃan finalmente ser arrastrados a religiones espurias.
VersÃculo 25
25. Las imágenes grabadas de sus dioses. Nuevamente les imprime el objeto de la destrucción de las naciones, pero va más allá que antes. Antes les habÃa prohibido adorar a sus dioses. Ahora les ordena que consuman sus imágenes grabadas con fuego, ya que como las personas eran propensas a la superstición, tales trampas podrÃan haberlas alejado fácilmente de la adoración pura de Dios. Tampoco les ordena simplemente derretir el oro y la plata para alterar su forma, sino que interrumpe por completo su uso, ya que serÃa una plaga contagiosa; porque él muestra cuán grandemente Dios abomina a los Ãdolos, en la medida en que cualquiera que toque los materiales de los cuales fueron fundidos, contraerÃa contaminación y se volverÃa maldito. De hecho, esta gran severidad podrÃa condenar los metales que fueron creados para el uso del hombre, como si fueran impuros, y como si la perfección de las cosas naturales pudiera ser corrompida por el hombre. Pero de esta manera los idólatras contaminarÃan el sol y la luna, cuando los consideraran falsamente como objetos de culto corrupto; y debe responderse que el oro y la plata en sà mismos no fueron de ninguna manera contaminados por este abuso impÃo; pero eso, aunque libre de toda mancha en sà mismo, estaba contaminado con respecto a la gente. Tal era la impureza de los animales, no porque tuvieran contaminación alguna, sino porque Dios habÃa prohibido que los comieran. Por lo tanto, la contaminación que ahora se menciona surge de una prohibición similar; porque de lo contrario las personas ignorantes no podrÃan ser restringidas, y por lo tanto Dios tendrÃa que ser abominable, lo que en sà mismo era puro. Aún asÃ, este era un precepto polÃtico, y solo se daba temporalmente a los pueblos antiguos; sin embargo, de él deducimos cuán detestable es la idolatrÃa, que incluso infecta las obras de Dios con su propia inmundicia.