Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Samuel 1:15

Then David called one of the young men and said, "Come forward, put him to death." So he struck him and he died.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleCoffman's Commentaries on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - David;   Forgiveness;   Government;   Homicide;   Torrey's Topical Textbook - Anointing, Sacred;   Kings;   Punishments;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jonathan;   Saul;   Temple;   Bridgeway Bible Dictionary - David;   Easton Bible Dictionary - Gilboa;   Ziklag;   Fausset Bible Dictionary - Murder;   Holman Bible Dictionary - Court Systems;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Israel;   Samuel, Books of;   Saul;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Mount gilboa;   People's Dictionary of the Bible - Dwelling;   Jonathan;   Scripture;   Smith Bible Dictionary - Da'vid;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Samuel, Books of;   Young Men;   The Jewish Encyclopedia - Hafṭarah;  

Bridgeway Bible Commentary


1:1-4:12 CIVIL WAR AFTER SAUL’S DEATH

Mourning for Saul and Jonathan (1:1-27)

David learnt of Saul’s death from one of Saul’s own men, an Amalekite who had become a citizen of Israel (1:1-4; see v. 13). The man clearly thought that by adding a few details to the story and by bringing Saul’s crown to David, he could win David’s favour (5-10; cf. 4:10).

As long as Saul lived, David had regarded him as the Lord’s anointed king and had consistently refused to harm him (cf. 1 Samuel 24:6; 1 Samuel 26:11). He therefore reacted with anger when the Amalekite claimed to have killed Saul, and ordered his swift execution (11-16).

In spite of all Saul’s hostility to him, David was generous to Saul in the song he composed in memory of him and his son Jonathan. David knew how the enemy Philistines would rejoice when they heard of Saul’s death, and he wished that the news could be kept from them (17-20). He cursed the place where Saul died (21), praised the bravery of Saul and Jonathan (22-23), and recalled the prosperity that Saul brought to the people (24). Most of all, he sorrowed over the loss of his true and faithful friend Jonathan (25-27).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 1:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE FALSE REPORT OF SAUL'S DEATH
AND DAVID'S LAMENT FOR SAUL AND JONATHAN

There is no need for an introduction here, because the introduction for both First Samuel and Second Samuel was included in my commentary on First Samuel. The books were originally one volume, but due to the cumbersome size of the ancient rolls upon which books were inscribed, Samuel was divided into two rolls.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 1:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Coffman's Commentaries on the Bible

DAVID'S EXECUTION OF THE LYING AMALEKITE

"Then David took hold of his clothes, and rent them; and so did all the men who were with him; and they mourned and wept and fasted until evening for Saul and for Jonathan his son and for the people of the Lord and for Israel. And David said to the young man who told him, `Where do you come from'? And he answered, `I am the son of a sojourner, an Amalekite.' David said to him, `How is it you were not afraid to put forth your hand to destroy the Lords anointed?' Then David called one of the young men and said, `Go fall upon him.' And he smote him so that he died. And David said to him, "Your blood be upon your head; for your own mouth has testified against you, saying, `I have slain the Lord's anointed…'"

"And David said, `Go fall upon him'" As Willis noted, "Some scholars see a contradiction between what is said here and 2 Samuel 4:10, where it is implied that David slew the Amalekite."John T. Willis, p. 285. But, as Dr. DeHoff said, "Some commentaries on the Bible could well be entitled, `How to keep from believing what the Lord has said.'"George DeHoff's Commentary, Vol. 2, p. 182. It seems nearly incredible that any scholar should be ignorant of the truth that whatever a man commands a servant to do, when done, may also be said to have been done by the one who commanded it. This principle is clearly spelled out in the New Testament. "Jesus was making and baptizing more disciples than John although Jesus himself did not baptize, but only his disciples" (John 4:1-2).

There were very good reasons behind David's execution of the Amalekite.

(1)    His tale of having killed Saul was a lie on the face of it. No man could fall on a spear that was eight feet long!

(2)    The Amalekite's claim of being "the son of a sojourner," had it been the truth would have meant that he knew it was a great sin to kill the "Lord's anointed." The fact that he did not know this indicated emphatically the falsehood of his claim.

(3)    And then there is the fact pointed out by Young that, "This just punishment of the Amalekite once and for all precluded any untrue accusations of David's enemies that he might have had a part, directly or indirectly, in the death of Saul."Wycliffe Old Testament Commentary, op. cit., p. 293.

We should not overlook the possibility that during that long day of David's mourning, the passage of that much time might have brought David an accurate report of Saul's death from a more dependable source. For whatever reason, David had no doubt of the Amalekite's guilt.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 1:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Second Samuel, chapter one.

First Samuel dealt with the reign of King Saul over Israel, and it ends with the death of Saul at the hands of the Philistines. Saul, the tragic story of a man who had many natural abilities, and many God-given opportunities; yet, his was a wasted life, and never achieving the full potential of his being. A life of failure because he failed to submit himself totally to God.

As the prophet Samuel said to him, "Because you have rejected the Lord from ruling over you," and that was the basic flaw of Saul's life, he had rejected the Lord from ruling over his own life. He was a self-determined, self-governed man, self-willed, and that destroyed him from achieving and attaining those things that God intended for his life. The story of failure. Dying at the hands of the Philistines, his body being mutilated, hung on the wall of the temple in Bethshan, until the men of Gilead came and cut it down, and buried it over in Gilead, the other side of Jordan.

Now the fact that the men of Jabeshgilead broke through the lines of the Philistines and rescued the bodies of Saul and his sons is interesting because Saul's career as king sort of began with the situation that developed at Jabeshgilead. There was an invading king who came to Jabeshgilead and demanded that the inhabitants of Jabeshgilead surrender, or that they capitulate to him, on the basis of plucking out the eyes of all of the men, and laying them out, the right eyes, and laying them out before them. So they cried unto Saul for help, who came with the army of Israel, and destroyed this invading army.

So the city of Jabeshgilead was saved by Saul, and that was the thing that sort of catapulted Saul into prominence and into acceptance by the people as king over Israel. Up until that time there were men who were saying, "Saul rule over us, who is he?" and there were those that were objecting to Saul's reign. But when he came to the rescue of Jabeshgilead led the armies of Israel to victory, then he was catapulted into the limelight, became the king over Israel. So it is significant that the men of Jabeshgilead who came and rescued his body, they of course felt a great obligation and debt to Saul.

Now Saul's greatest failure perhaps was his failure to obey the commandment of God, to utterly wipe out the Amalekites. God sent him down against Amalek. With the instructions he's to utterly wipe them out. When he came back from the victory, and Samuel came out to meet him, he greeted Samuel with the words, "As the Lord liveth, I have done everything the Lord commanded me to do." That was a giant lie. He had not done everything the Lord had commanded him to do. He had not utterly destroyed the Amalekites. He had left many of them alive. He utterly destroyed the weakest of the cattle, the ill-favored sheep, but he kept the best of cattle, the best sheep, he kept king Agag alive, plus he allowed many of the other Amalekites to live.

Now in scripture there is interesting typologies, so that Egypt becomes a type of our old life in the bondage of sin in the world. The Red Sea becomes a type of baptism where I come out of the old life and into a new relationship with God. The wilderness becomes a type of that life, though redeemed; yet still dominated by the flesh. Coming into the Promised Land is a type of coming into the full walk and life of the Spirit. In biblical typology Amalek is a type of the flesh life. There are many places in the scriptures where Amalek is given as a type of the flesh, and the life of the flesh. Thus, when God ordered the utter destruction of the Amalekites, God was ordering in a sense, the utter destruction of the flesh.

In Romans eight, it said, "If we thereby do mortify the deeds of the flesh," or put to death "the deeds of the flesh, we shall live. Know ye not that your old man was crucified with Christ?" As Paul declares, "I am crucified with Christ, nevertheless I live, yet not I, but Christ liveth in me."

Now God has not developed any programs of reform for your flesh. God has only one edict for your flesh, and that's let it be crucified. The Bible says, "Give no place for the flesh to fulfill the desires thereof." God ordered its utter destruction. It's not to rule over you. By the Spirit mortify the deeds of the flesh, in order that you might live. For the mind of the flesh is death. God doesn't seek to reform, or modify our fleshly activities, He said, "Don't give any place for them, let it be crucified." Thus the command to utterly, utterly wipe out the Amalekites is an important command in a spiritual sense.

As we get into the first chapter of second Samuel, we see something very interesting indeed.

Now it came to pass after the death of Saul, when David was returned from the slaughter of the Amalekites ( 2 Samuel 1:1 ),

Now you see the Amalekites were still very much alive, David had had an experience with them when he took his men and went up to join with Achish in the battle because the city of Ziklag where he was living was emptied of all of the men. The Amalekites came in and stole all of their things, burned their city, and took all of their wives and children captive. Now had Saul utterly destroyed the Amalekites, they couldn't have done this. You know if you leave a place for the flesh, it's going to come back to haunt you. If you leave a foot hold of the flesh in your life, it's gonna come back to destroy you.

So David and his men were two days in Ziklag; And it came to pass on the third day, that, behold, a man came out of the camp from Saul with his clothes torn, and he had earth upon his head: [Or he put dirt upon his head.] and so it was, when he came to David, that he fell to the earth, and he did obeisance. And David said unto him, Where have you come from? And he said, Out of the camp of Israel I have escaped. David said unto him, How did the battle go? I pray thee, tell me. And he answered, The people are fled from the battle, and many of the people are fallen and dead; and Saul and Jonathan his son are dead also. And the young man that told him said, As I happened by chance there on mount Gilboa, behold, Saul leaned upon his spear; and, lo, the chariots and the horsemen were following hard after him. And when he looked behind him, he saw me, and he called unto me. And I answered, Here I am. And he said unto me, Who are you? And I answered him, I am an Amalekite. [One from that nation that God ordered Saul to utterly destroy.] And he said to me again, Stand, I pray thee, upon me, and slay me: for anguish is come upon me, because my life is yet whole in me. So I stood upon him, and slew him, because I was sure that he could not live after that he was fallen: and I took the crown that was upon his head, and his bracelets, and I have brought them to you ( 2 Samuel 1:1-10 ).

Now one of two things here. In the last chapter we read that Saul fell on his sword and died. It may be that this Amalekite is making up this story about Saul, thinking that he's gonna get in good with David, because he killed David's-it would be wrong to say David's enemy, because actually Saul was never David's enemy. David was an enemy of Saul. But the one who had been trying to destroy David, David's adversary. And maybe he felt that by making up a story, "I killed him," that he would find favor in David's eyes. It could be this is a lie, and it could be that it is true.

In the last chapter we read that Saul turned to his armourbearer and said, "Kill me," because he had been shot through with an arrow. He figured he was gonna die, and he didn't want the Philistines to catch him, and torture him actually. He was afraid of being tortured by them, as they'd get him alive. So he asked his armourbearer to kill him, but the armourbearer was afraid to do it. So Saul set out his sword in front of him, and he lunged himself out on his sword to run it through him to kill himself. When his armourbearer saw that Saul had fallen upon his sword, he set his sword out and he fell upon his sword also.

Now it could be that the young man is telling the truth. Even after running himself through with his own sword, falling on his sword, it could be that still he had not fully, still he was still alive, and he saw this young man, said, "Who are you?"

"I'm an Amalekite."

"Kill me please I don't want the Philistines to torture me, catch me and torture me." It could be that he did slay him, or it could be that he's making up this story, that he came and found Saul dead, ripped off his crown and bracelets and made up the story. I don't know. You're only left to conjecture. Nobody really knows for certain.

However there is an interesting thing here, if indeed this young man did kill Saul, it would make an interesting spiritual analogy concerning our flesh, and that is if we don't utterly destroy the flesh, ultimately the flesh is going to destroy us. Had he utterly wiped out the Amalekites, then this young Amalekite boy could never have killed him. But his failure to obey the Lord, and utterly wipe out the Amalekites, it came back and a young Amalekite boy killed him. It is true that God tells us to put to death the flesh, the things of the flesh because if we don't, if we keep making allowances and tolerate our flesh, you can be sure the flesh is gonna come back and destroy you. Make no provisions for the flesh life, walking after the flesh, but walk after the Spirit.

So David, when he got this news, wept and he fasted. He wouldn't eat anything. And he began to mourn the death of Saul and Jonathan.

Then David took hold of his clothes, and he just ripped them; [Of course this was always a sign of great emotion and feeling, you just ripped your clothes.] he mourned, and wept, and fasted until the evening, for Saul, and Jonathan, and for the people of the LORD, and for the house of Israel; because they had fallen by the sword. And David said to the young man that told him this, Who are you? And he answered, I am the son of a stranger, I'm an Amalekite. And David said to him, Weren't you afraid to stretch forth your hand against the anointed of the Lord ( 2 Samuel 1:11-14 )?

"How is it that you would destroy God's anointed?" Now again it is interesting the tremendous respect David had for the anointing of God. This marvelous respect for God's anointing upon a person's life. Because of that anointing upon Saul, because he had been anointed to be king, David wouldn't touch him.

Now David did prophesy, "God will either strike him, or he may fall in battle," and as David said, "he may fall in battle," exactly what did happen to Saul, he fell in battle. But David wouldn't touch him. "I'll not stretch forth my hand to touch God's anointed."

So when this young man came and said that, "He begged me, and I killed him." David said, "Weren't' you afraid to touch God's anointed?"

And he called one of his young men, and he said, Fall on him [with your sword because he dared to touch the anointed of God. And so one of David's young men fell upon him,] and killed this young man. [Who thought no doubt that David would promote him, and give him a position of honor, maybe even give him a reward for what he had done, and David rewarded him, but not as he thought.] And David said, Your blood be upon your head; because from your own mouth you've testified against yourself that you have slain the Lord's anointed. And David lamented with this lamentation over Saul and over Jonathan his son: [This beautiful lamentation of David.] (Also he had them teach the children of Judah the use of the bow: behold, it is written in the book of Jasher.) [And this is his lamentation.] The beauty of Israel is slain upon thy high places: how are the mighty fallen. Tell it not in Gath, [Which was one of the principal Philistine cities.] publish it not in the streets of Ashkelon; [Which was another of the five major cities of the Philistines.] lest the daughters of the Philistines rejoice, lest the daughters of the uncircumcised triumph ( 2 Samuel 1:15-20 ).

Actually when the men came back from the war with the victories and all, the young girls would get their tambourines and they would come out in their dances. They would go through their dances praising the men for their battle, and their valor, and their victories and all. David could see the celebrations in his mind that were going on in these Philistine cities. Because this mighty man Saul, and this beloved friend Jonathan were slain. So he's crying out, "Don't publish it in Gath. Don't publish it in Ashkelon lest the daughters of the Philistines come out in their dances, and they rejoice."

Then he turned to the Mount Gilboa where Saul fell, and he said,

Ye mountains of Gilboa, let there be no dew, neither let there be rain, upon you, nor fields of offerings: for there the shield of the mighty is vilely cast away, and the shield of Saul, as though he had not been anointed with oil. From the blood of the slain, and from the fat of the mighty, the bow of Jonathan turned not back, and the sword of Saul returned not empty. Saul and Jonathan were lovely and pleasant in their lives, and in their death they were not divided: they were swifter than eagles, they were stronger than lions ( 2 Samuel 1:21-23 ).

Now this sort of curse upon Mount Gilboa, because Saul had fallen. "Let there not be the dew of heaven, or rain fall upon thee. Let there not be wheat fields grow upon thee." Very interesting because you go to Israel today, and look at Mount Gilboa, and it's barren, a rocky, barren mountain. Now all around it the mountains are just covered with trees lush, beautiful, and green. But Gilboa stands out because of its barrenness.

Now I guess the people of Israel sort of helped this prophecy out because in all the reforestation of Israel, they planted millions of trees, but they won't plant trees on Mount Gilboa because of this lament of David.

So it is interesting that Mount Gilboa remains barren to the present day, in fulfillment of this lament of David. It's always just sort of interesting to look at Gilboa, and see the barrenness of it, and then remember "Ye mountains of Gilboa, let there be no dew, neither let there be any rain upon you, or fields of offerings."

Then he addresses himself to the daughters of Israel,

Ye daughters of Israel, weep over Saul, who clothed you in scarlet, and with other delights, who put on ornaments of gold upon your apparel. How are the mighty fallen in the midst of the battle. O Jonathan, thou wast slain in thine high places. I am distressed for thee, my brother Jonathan: very pleasant hast thou been unto me: thy love to me was wonderful, passing the love of women. How are the mighty fallen, and the weapons of war perished ( 2 Samuel 1:24-27 ).

Now there are some perverted minds who declare that David and Jonathan had homosexual relationships, a homosexual relationship going between them because of this declaration of David, and such thing is the worst kind of trash. It's blasphemous. No such thing is inferred from this in the Hebrew text at all. It's blasphemous. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 1:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

An Amalekite’s account of Saul and Jonathan’s deaths 1:1-16

The young Amalekite must have been a mercenary soldier who had joined Saul’s army. It seems more likely that this man’s account of Saul’s death was not accurate, rather than that he had had some hand in killing Saul, in view of 1 Samuel 31:1-6 and 1 Chronicles 10. [Note: See Robert P. Gordon, I & II Samuel: A Commentary, pp. 208-9; and Bill T. Arnold, "The Amalekite’s Report of Saul’s Death: Political Intrigue or Incompatible Sources?" Journal of the Evangelical Theological Society 32:3 (1989):289-98. Flavius Josephus, Antiquities of the Jews, 6:14:7, believed the Amalekite was telling the truth.] He was able to take Saul’s crown and bracelet and probably returned to David with his story to ingratiate himself with him.

Mount Gilboa stood some 80 miles north of Ziklag, so it probably took the young man three or four days to make the trip. The average traveler in Bible times would normally cover about 20 miles per day walking. Ironically God had commanded Saul to annihilate the Amalekites (1 Samuel 15:3), and David had just returned from slaughtering a portion of them (2 Samuel 1:1; 1 Samuel 30). Now one of them claimed to have killed the king who disobeyed God by not killing all the Amalekites.

"Since most, if not all, readers would be aware of the partially fictitious nature of the Amalekite’s story, it seems that its primary function was to counter any possible rumors or accusations leveled against David." [Note: Arnold A. Anderson, 2 Samuel, p. 10.]

One writer saw in Saul’s "leaning on his spear" (2 Samuel 1:6) ". . . a parable of his tendency to rely on human effort rather than on divine resources (cf. Isaiah 10:20; Isaiah 31:1, where ’rely’ translates the same Hebrew verb as ’leaning’ does here)." [Note: Ronald F. Youngblood, "1, 2 Samuel," in Deuteronomy-2 Samuel, vol. 3 of The Expositor’s Bible Commentary, p. 806.]

The biblical writer constructed this chapter chiastically to focus the reader’s attention on the Amalekite’s story and David’s reaction to it (2 Samuel 1:6-12).

A    David strikes the Amalekites 2 Samuel 1:1

B    David questions an Amalekite 2 Samuel 1:2-5

C    The Amalekite tells his story 2 Samuel 1:6-10

C’    David reacts to the Amalekite’s story 2 Samuel 1:11-12

B’    David questions the Amalekite again 2 Samuel 1:13-14

A’    David strikes the Amalekite 2 Samuel 1:15-16

The Amalekite soldier undoubtedly thought David would have been glad Saul had finally died, since Saul was David’s rival for the throne. Compare Doeg the Edomite’s willingness to slay God’s anointed priests at Nob to please Saul (1 Samuel 22:18). However, the news of Saul’s death saddened David instead. Saul was the Lord’s anointed. All 11 references to "the Lord’s anointed," except the one in Lamentations 4:20, appear in 1 and 2 Samuel. This phrase emphasizes the close relationship between Yahweh and the king. Furthermore David’s soul brother Jonathan had died, as had many other Israelite soldiers. David must have had the young Amalekite executed because he believed his story. "Your blood is on your own head" (2 Samuel 1:6) means the blood you have shed is the cause of your own death. [Note: See Charles Mabee, "David’s Judicial Exoneration," Zeitschrift für die Alttestamentliche Wissenschaft 92:1 (1980):92-107.]

"The author of Samuel established a deliberate connection between the two stories [i.e., this one and the story of the Benjamite fugitive’s report in 1 Samuel 4:12-17] in order to set up an analogy between the fates of Saul’s house and of Eli’s. . . . The comparison indicates that there is a clear rule of law which connects a leader’s conduct with his fate and the fate of his house. A degenerate leader, whether it is himself who has sinned or his sons, will ultimately be deposed . . . or come to a tragic end, just as Eli and his sons die on the same day, and so do Saul and his." [Note: Moshe Garsiel, The First Book of Samuel: A Literary Study of Comparative Structures, p. 106.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 1:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. David’s discovery of Saul and Jonathan’s deaths ch. 1

1 Samuel 31 and 2 Samuel 1 record the transition that took place in the royal leadership of Israel. 1 Samuel 31 contains the factual account of Saul’s death. One writer saw no reason why both accounts could not be true. [Note: See Leon Wood, Israel’s United Monarchy, p. 168]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 1:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And David called one of the young men,.... His servants that attended on him:

and said, go near, [and] fall upon him; by smiting him with his sword:

and he smote him, that he died; his orders were instantly obeyed. Kings and generals of armies had great power in those times and countries to execute a man immediately, without any other judge or jury: what may serve, or David might think would serve, to justify him in doing this, is what follows.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 1:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      11 Then David took hold on his clothes, and rent them; and likewise all the men that were with him:   12 And they mourned, and wept, and fasted until even, for Saul, and for Jonathan his son, and for the people of the LORD, and for the house of Israel; because they were fallen by the sword.   13 And David said unto the young man that told him, Whence art thou? And he answered, I am the son of a stranger, an Amalekite.   14 And David said unto him, How wast thou not afraid to stretch forth thine hand to destroy the LORD's anointed?   15 And David called one of the young men, and said, Go near, and fall upon him. And he smote him that he died.   16 And David said unto him, Thy blood be upon thy head; for thy mouth hath testified against thee, saying, I have slain the LORD's anointed.

      Here is, I. David's reception of these tidings. So far was he from falling into a transport of joy, as the Amalekite expected, that he fell into a passion of weeping, rent his clothes (2 Samuel 1:11; 2 Samuel 1:11), mourned and fasted (2 Samuel 1:12; 2 Samuel 1:12), not only for his people Israel and Jonathan his friend but for Saul his enemy. This he did, not only as a man of honour, in observance of that decorum which forbids us to insult over those that are fallen, and requires us to attend our relations to the grave with respect, whatever we lost by their life or got by their death, but as a good man and a man of conscience, that had forgiven the injuries Saul had done him and bore him no malice. He knew it, before his son wrote it (Proverbs 24:17; Proverbs 24:18), that if we rejoice when our enemy falls the Lord sees it, and it displeases him; and that he who is glad at calamities shall not go unpunished,Proverbs 17:5. By this it appears that those passages in David's psalms which express his desire of, and triumph in, the ruin of his enemies, proceeded not from a spirit of revenge, nor any irregular passion, but from a holy zeal for the glory of God and the public good; for by what he did here, when he heard of Saul's death, we may perceive that his natural temper was very tender, and that he was kindly affected even to those that hated him. He was very sincere, no question, in his mourning for Saul, and it was not pretended, or a copy of his countenance only. His passion was so strong, on this occasion, that it moved those about him; all that were with him, at least in complaisance to him, rent their clothes, and they fasted till even, in token of their sorrow; and probably it was a religious fast: they humbled themselves under the hand of God, and prayed for the repairing of the breaches made upon Israel by this defeat.

      II. The reward he gave to him that brought him the tidings. Instead of preferring him, he put him to death, judged him out of his own mouth, as a murderer of his prince, and ordered him to be forthwith executed for the same. What a surprise was this to the messenger, who thought he should have favour shown him for his pains. In vain did he plead that he had Saul's order for it, that it was a real kindness to him, that he must inevitably have died; all those pleas are overruled: "Thy mouth has testified against thee, saying, I have slain the Lord's anointed (2 Samuel 1:16; 2 Samuel 1:16), therefore thou must die." Now,

      1. David herein did not do unjustly. For, (1.) The man was an Amalekite. This, lest he should have mistaken it in his narrative, he made him own a second time, 2 Samuel 1:13; 2 Samuel 1:13. That nation, and all that belonged to it, were doomed to destruction, so that, in slaying him, David did what his predecessor should have done and was rejected for not doing. (2.) He did himself confess the crime, so that the evidence was, by the consent of all laws, sufficient to convict him; for every man is presumed to make the best of himself. If he did as he said, he deserved to die for treason (2 Samuel 1:14; 2 Samuel 1:14), doing that which, it is probable, he heard Saul's own armour-bearer refuse to do; if not, yet by boasting that he had done it he plainly showed that if there had been occasion he would have done it, and would have made nothing of it; and, by boasting of it to David, he showed what opinion he had of him, that he would rejoice in it, as one altogether like himself, which was an intolerable affront to him who had himself once and again refused to stretch forth his hand against the Lord's anointed. And his lying to David, if indeed it was a lie, was highly criminal, and proved, as sooner or later that sin will prove, lying against his own head.

      2. He did honourably and well. Hereby he demonstrated the sincerity of his grief, discouraged all others from thinking by doing the like to ingratiate themselves with him, and did that which might probably oblige the house of Saul and win upon them, and recommend him to the people as one that was zealous for public justice, without regard to his own private interest. We may learn from it that to give assistance to any in murdering themselves, directly or indirectly, if done wittingly, incurs the guilt of blood, and that the lives of princes ought to be, in a special manner, precious to us.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 1:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have seen the sorrowful circumstances out of which arose the first desire to have a king in Israel, and the remarkable fact that, although it was a sin, God nevertheless did not put the people back into the condition in which they had been before they sought in this to be like the nations, but gave them a king after His own heart, as far as that could be, till He comes whose right it is. Now this is exceedingly instructive to my own mind, and the rather as in fact it is a principle in the dealings of God. So far is man's unfaithfulness from hindering God, that it only furnishes Him fresh occasion to glorify Himself, by proving and making known His supremacy over evil, and this invariably too by taking up the results of sin in order to make them the opening for the display of the resources of His wisdom and goodness. It was sin to have asked a king, but it was grace on God's part to give it.

But God was looking onward to a better than David; and now we have seen that, even after David was designated to the kingdom and anointed for it, God did not set aside at once the miserable consequences of man's choice. He allows the whole thing to resolve itself responsibly before the eyes of all men. He permits Israel to see, on the one hand, the ruin which the king of their own choice had brought in; but He lets them see, on the other hand, the weakness of the one He chose from among them to establish the kingdom according to His mind, a type, and only a type, of the good and enduring things to come.

There never was greater confusion than towards the end of 1 Samuel David among the Philistines seeking to fight Israel, Saul and Jonathan utterly worsted at last by the Philistines who slay them. What an awful issue for the king, with his sons, after consulting through a witch the dead prophet whom he had failed to heed whilst he was alive! Such was the fate of Saul and his house: what of the people? Whether they were on David's side or on Saul's, they proved altogether unequal to meet the difficulty, Saul's men fleeing before the enemy, and David's men ready to stone the true anointed of Jehovah! Had there ever been such a group of helpless ruin? And this was in the midst of God's people, where indeed, if things are according to God, they are the only things sweet on earth; if not so, wonder not if nowhere they look so deplorably ill. Nevertheless God's firm purpose stands; and now we are about to read in the second Book of Samuel how from this wretchedly low estate God raises up the man that He had chosen from the sheep-cotes to feed Israel like a flock, until he is established firmly by grace in Zion. It will be made plain, too plain, that he was not the true Beloved, but at best only a shadow of Him that was coming. Nevertheless, when it was painfully proved that David was but a sinful man, the bright promise of a better even of the Messiah shines through the dark patches of his history.

Let me take this opportunity, before passing on, of saying a little on the great central idea of these two Books. God's intention was to set up a king according to His own mind. It was an entirely new place; but even though those who were called of God to fill that place for the time were altogether short of what was in the divine purpose, one remarkable witness of Christ there was from the first attached to the kingly place in Israel: the priest was to fall into a secondary place, and the king be henceforth the immediate link between God and the people. We have already seen that in Saul's case this entirely failed; for God forsook him, when morally obliged to become the enemy of one who, despising His will and word, at last betook himself to the power of evil to enlighten and sustain him when consciously forsaken of God. There we behold complete failure; immediately after which he and his perish.

The king's place in Israel for all that was of no less, but rather of the deepest, interest and importance, and for this simple reason: had he gone right, all would have been right for and with the people. I am not at all speaking about the Israelites individually viewed. It is impossible that it should be well with any soul for eternity who is not right with God for himself. There must be individual and immediate links with God. There is nothing stable short of life in the soul. But we are speaking now, not of life, nor of eternity, but of the kingdom on earth; and I say that the prime idea, the chief central thought of that kingdom, was this and it is a grand one that if the one man, the king, had only stood firm and right with God, he had been always the means of blessing unfailingly and fully for the people of God. Is it to be supposed that God did not know what sort of stuff kings were? He knew right well what the ways would be, not merely of Saul, but of David. He knew perfectly of course what David's sons would come to. How comes it then that God sees fit to introduce such a principle as this, that the destiny of the people should turn on one person, even the king; that on his fidelity in glorifying God, on his standing true to Jehovah's name, should depend the well-being of Israel? Had the king of Israel been faithful in his office before God, there had always been an unfailing supply of blessing for the children of Israel as a people. It is no question simply now of his being a believer, or therefore of eternal consequences; but how are we to account for his astonishing public place in the early ways of God? Because the Holy Ghost is even here always thinking of Christ. When He comes, it will be so. And God, who is looking onward to this, had before His mind the one person who is the pivot on which turns our blessing, not only for eternity, but also for His people and all the earth in time.

This then is the great truth which is shadowed out by the throne of Jehovah in the midst of Israel; and this we shall see illustrated yet more in the Second Book of Samuel than in the first. In the first negatively we have seen the idea coming to a close, because it was a king that Israel chose according to their own heart, although even there God held the reins, as He always does. We have seen the type of the true king in anything but a kingly place the outcast most hated and feared by the king who then was in all the group of outcasts who surrounded him; for David was beyond doubt the one who, if he cast a halo around all, continually brought them all into danger. Such is the case where Satan governs, even though there may be the form of the kingdom of God It was exactly so under Saul. All outward order was around him. And this is the more striking, because that outward order was never to be disrespected.

Evil as Saul might be, and the path of faith assuredly far away from him, for all that the people that were most severed from Saul and most attached to the person of David were those that most felt for Saul and Jonathan when they fell. We see it in David himself. Nor was it the feeling of David exclusively, but shared by those that surrounded him; for they were but the reflex of his own mind and heart. The fall of king Saul in David's circle was a sorrow, and to himself a genuine one, as the Amalekite learnt to his cost; for he, judging simply from the feelings of the natural man, supposed that more welcome news could not be to the man designated for the kingdom. Nor was this unknown. It was evident that even the enemy knew it. It was everywhere diffused. The unhappy king spread the tale of his own fear and shame, of his own murderous hatred and jealousy of David wherever he went. And who was there in Israel that did not know it? And who was there out of Israel too, round about among the Amalekites or the Moabites or any others, who did not know that David was the one marked out for the throne, and that Saul, for this very reason, because he knew that his own house would fail before that of David, could not forgive such a loss and affront. But here we have the genuine feeling of the heart, as I have said not only of David, but of those who shared his sympathies and his thoughts not an expression of human satisfaction but of horror paid to the man that dared to lift up his hand against Jehovah's anointed. On his own showing therefore he fell, and fell too judicially under David's orders.

Nor was this by any means all. On the occasion the Spirit of God gives us one of. the most touching lamentations that ever broke from the heart of man. I am not forgetting, that God inspired it; but let us remember too that it was the genuine effusion of his affection. Faith can afford to be generous in a way and degree that puts the finest feelings of nature to the blush.

But the death of Saul and Jonathan by no means settled the question of David's succession to the throne. Nor does David for his part trouble himself about the issue. He walks in faith still. (2 Samuel 2:1-32) Instead of taking up measures of policy or violence with a view to the throne, he enquires of Jehovah, saying, "Shall I go up unto any of the cities of Judah?" This is admirable. He well knew that he was anointed, but he will not take a step without Jehovah. Any other would have had himself introduced at once with a flourish of trumpets. David could wait, and so much the more because he was anointed of Jehovah. He knew right well that Jehovah's purpose could not fail. For that reason he could afford to be quiet. If indeed we believe, beloved brethren, then do we with patience wait for it: the hope that we have is well worth the while. "And Jehovah said unto him, Go up. And David said, Whither shall I go up?" It was not merely the general fact, but he was led in the way in each particular part as well as in the main. And Jehovah directs him to Hebron, whither he goes. And the men of Judah came, and there they anointed David king over the house of Judah.

And this furnishes opportunity for another truth of some importance: even our blessed Lord Jesus will not take the entire kingdom all at once. There are many persons who suppose that, when the Lord returns, the fresh work of establishing Israel and of Himself as the true Christ in the rights of David's throne will be all brought about in a moment. This is a mistake. He has all rights as well as all power; but the Lord Jesus, divine person though He be, will act for some time transitionally after He returns. Before He returns, when He has received the heavenly saints to Himself, there will be a transition during which He will occupy Himself among other things in getting ready a remnant from the Jews. He will deal with their consciences as well as their affections; He will produce an earnest desire, not in "the many" but in the few, to hail Him as coming in the name of Jehovah. But after this another transition will follow, which is even less generally seen by those who occupy themselves with questions of the prophetic word, the transition that fills up the gap between the destruction of the antichrist, when the Lord Jesus shines from heaven and the judgment He will execute when acting from Zion against the leader of the nations of the world, more particularly in its north-eastern quarters where the masses of population are found, above all against the one called in scripture Gog, prince of Rosh. This is a considerable time after the destruction of antichrist. Does scripture tell us nothing of what the Lord Jesus will be doing then? There will be a settlement of all morally, according to God, in the hearts of Israel Judah first, and the ten tribes afterwards. Just as we find in the case of David in the second Book of Samuel. He does not become king over all Israel at once; and even when he does, there is still a work of putting down adversaries among the neighbouring nations.

It is altogether a mistake to suppose that the Lord Jesus will solve every question by a single decisive blow inflicted on His adversaries in the camp. It is probable that this is the idea that commonly prevails among the mass of those persons who look for the Lord Jesus; but it is not sound, because it is not scriptural. It is a human inference drawn from the fact of His divine glory. It is supposed that, because He is God, because He knows all the wickedness of every individual, therefore every wicked one is consumed in an instant; but these are not the ways of God. He could do so if He pleased, but as the rule He has never acted thus; and He will not do so at the time to which we are now referring.

And hence it is that this book is in my judgment a very full and exact type in its grand features, without straining any part of it, or pretending that everything has an answer in the circumstances of that day. At any rate it is far from me to set up for having the competency, if indeed any man could have it, to run the analogy with a closeness which is not warranted by the direct instructions of the Lord elsewhere. Still the great general principle that applied of old will apply yet more by and by. And for this we are not dependent on this Book taken typically without plain teaching of scripture which openly refers to it.

For instance, let us take the account that is given in the prophecy of Isaiah, where the Lord Jesus is seen returning from Bozrah. What means this? I do not anticipate that any one who hears me will be under the ancient and general error of ecclesiastics or other uninstructed souls, that it is a question here of the cross or atonement. But many conceive that it points to the Lord destroying the Roman beast and the false prophet with the associate kings of that company and day. Not at all. It is the Lord dealing with earthly things, not merely from heaven. It is the Lord Jesus, now associated with the people, who puts Himself at the head of Israel.

Again take the well-known picture of the day of Jehovah, Zechariah 14:1-21, where it is said that Jehovah shall go forth as in the day of battle and fight with those nations. It is granted that this does not fall in with ordinary pre-conceived notions, as to the manner of the Lord's future association with His earthly people here below. But the fact is that the faith in Christendom as to the judgment of the quick is vague, uncertain, and unreal. They hold the judgment of the dead, but in general merge in it that of the quick, which is to lose it. We must make room in our thoughts, my brethren; we must leave room rather for the truth of God's revelation as to all this. Here it is quite plain that the Lord will destroy one class of His enemies when He appears from heaven; equally plain is it that He will reign in peace over the earth; but there is a transitional period between the two. As its type, the second Book of Samuel is most valuable as showing that the grand distinctive principles which will exist under Christ were manifested in David.

Hence the application of what comes before us here. David is hindered for a time by the family of Saul; and more particularly we are told "Abner the son of Ner, captain of Saul's host, took Ish-bosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim; and made him king over Gilead." Now Ish-bosheth had no title whatsoever. Nevertheless we see great tenderness toward him on the part of David, and this the more because he knew his own title to be indisputable. When people are wrong, do not wonder if they are generally apt to be touchy; when they have the confidence of the truth of God, they can afford to leave things without anxiety or bluster. Here certainly David shows us this. Although the pretender might be exceedingly vexatious, and an injury to the people too, nevertheless violent methods would have ill become the king that God had chosen in grace. David therefore leaves all with Him. Ish-bosheth then reigned for a certain time. "But the house of Judah followed David. And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months." Thus patience had then its perfect work in David. And this, it will be observed, not merely while suffering in the presence of Saul, but now even after he had as the anointed king been reigning in Hebron according to God's direction for him to go up thither. Indeed it was perhaps in a certain sense more trying now, because in Saul's case there was a title; in Ish-bosheth's there was none.Nevertheless in every way the anointed of the Lord was to triumph.

But soon we find Abner and Joab coming into opposition and collision. Only now is the name of Joab first heard of during these sorrowful scenes in Israel. There does this politic and bold man begin to take a very leading part. There are only two occasions perhaps when Joab ever appears; one is when there was anything bad to be done, another is when there was anything great to be won. Joab was a man as far as possible from the faith of David, and to suffer the prominence and allow the influence of such a chief was one of the fatal weaknesses of David's kingdom that is, of God's kingdom in the hands of man, not merely man's kingdom in the presence of God's anointed, but, as has been remarked, God's kingdom confided to man, and there failing.

The wily Joab accordingly caused great distress to David, though without hesitation taking part with him. He was a man of sufficient penetration to know who would gain the day, not to speak also of a family connection with David, which naturally gave him a certain interest in his success. It is to be feared that a principle of nobler, of less selfish, character never wrought in Joab. At any rate we see him in a most unhappy light on this occasion; for the result was that, in the conflict that ensued, Joab gains the day by treachery and violence, accomplishing by murder the downfall of those whom he too was desirous to see put out of his ambitious way. He wished to stand without a rival in the day of triumph and glory which he well knew would soon come to king David.

In the chapter (2 Samuel 3:1-39) that follows the Spirit of God marks the progress of things. "There was long war between the house of Saul and the house of David: but David waxed stronger and stronger, and the house of Saul waxed weaker and weaker." This gives occasion for showing out the end of Abner's history, as well as of Ish-bosheth's, in the next chapter. The continual fighting furnished at last what Joab had long wished for the opportunity to take Abner aside and speak with him quietly, thus lawlessly to avenge the blood of his brother, while he got rid of a great opponent disposed for peace with his master. But David bore witness in his fasting and tears how deeply he felt Abner's death, and how truly he judged Joab's iniquity, though alas! his power was not equal to his heart. Hence he could do no more at present than say "to Joab and all the people that were with him, Rend your clothes, and gird you with sackcloth, and mourn before Abner. And king David himself followed the bier."

It was a fine feeling, and this, I am persuaded, from higher than human sources. But while his was a generous heart, there was that which, being of God, gave it its true direction, and sustained it in power spite of all circumstances. Clearly I speak now of where he was directly guided of God. "And the king lamented over Abner," just as suitably as he had before lamented over Jonathan and his father, "and said, Died Abner as a fool dieth? Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so fellest thou." He judged truly even of his own commander-in-chief, as one may call Joab at least the one that was to be so formally before long. "And all the people wept again over him. And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or ought else, till the sun be down. And all the people took notice of it, and it pleased them: as whatsoever the king did pleased the people. For all the people and all Israel understood that day that it was not of the king to slay Abner the son of Ner."

At the same time the king confesses what a sinful thing had been done, and his own weakness. "Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? And I am this day weak." How true! "I am this day weak, though anointed king; and these men the sons of Zeruiah be too hard for me: Jehovah shall reward the doer of evil according to his wickedness." A single eye is always full of light; and though David could not shake off those on whom indeed he was too dependent as the supports of his throne, nevertheless he does judge what was unworthy of the name of Jehovah, and what was abhorrent to his own soul. Weakness or worse must always be till Jesus take the throne.

But it is not only that we have the death of Abner, as I have said, but of Ish-bosheth also. This follows in the next chapter, and there again how truly men mistook the heart of the king. The murderers "brought the head of Ish-bosheth unto David to Hebron, and said to the king, Behold the head of Ish-bosheth the son of Saul thine enemy, which sought thy life; and Jehovah hath avenged my lord the king this day of Saul, and of his seed." How little unbelief ever learns! The lesson that was taught the Amalekite one might have supposed would have been remembered by the men of Israel that heard of the king's feeling. But unbelief, in its ignorance of God and its incapacity to discern those that are His, unfits itself to appreciate the ways of faith and of love, and hence it is that all was lost on them. "And David answered Rechab and Baanah his brother, the sons of Rimmon the Beerothite, and said unto them, As Jehovah liveth, who hath redeemed my soul out of all adversity, when one told me, saying, Behold, Saul is dead, thinking to have brought good tidings, I took hold of him, and slew him in Ziklag, who thought that I would have given him a reward for his tidings: how much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" What can be finer than this? Here was a man that was a rival, and this too without a cause and without a title. But faith is more than upright, and can readily afford to be generous. Certainly so it was with king David, who hated any advantage taken even of his enemies. "How much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" It was not that David shut his eyes to anything that was wrong. He did not mean that Ish-bosheth was righteous in everything, more particularly in disputing the throne given by God to himself. But he did not forget his life and general character, because of the grave mistake that opposed David and turned out fatal to himself. Therefore he adds, "Shall I not therefore now require his blood of your hand, and take you away from the earth? And David commanded his young men, and they slew them."

The time was now come for the just place of the king. "Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron, and spake, saying, Behold, we are thy bone and thy flesh. Also in time past, when Saul was king over us, thou wast he that leddest out and broughtest in Israel: and Jehovah said to thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel." Nevertheless it is solemn enough to observe that these men had known it all the time. It is not want of knowledge that hinders souls from acting according to God: I speak now of the general rule. But want of faith dulls the force of what we know, and makes it as if we knew it not. As long as there were those who acted on their nature, as long as it was a king of their own choice, or any one belonging to his family that seemed to have the smallest shadow of a title to the throne, their feelings wrought; their prejudices proved strong; their prepossessions were so deeply engaged that they forgot the word of the Lord. But now the Lord had put aside these different hindrances manifestly by His judgment, and had done it so much the more solidly for David as it was not by David. For David's hand was never lifted up against Saul or Jonathan; David's hand never got rid of Abner nor of Ish-bosheth. But now, whether by wicked men with David, or by wicked men against him, or by the open enemies of the Lord, in all these various ways God had wrought and disposed of the different men who laid claim to the throne one after another; and lo! the confession comes out, which must have been as true of the dead as of the living, that all through they knew well enough what the will of Jehovah was.

And so do we find now constantly. When souls are brought out of hindrances, when they are brought out of a false position, there is many a confession made which shows that the truth had pierced their consciences long before: only will, the world, the difficulties of family connection, a thousand snares, hindered fidelity to the Lord. But in truth, my brethren, we are entirely dependent on God Himself to give force to His own truth. Power is not in the truth simply. It is still less in a position, true as it may be. The grace of God alone gives the truth power. It is this that really works so as to deliver from hindrances, and therefore it is of such importance to our souls that the affections should be strong and rightly set. If the affections are kept vigorous and pure on the object of God, then the truth is seen in its real beauty and brightness; whereas if the affections are weak, or wandering after false objects, we may have all the truth in the Bible before us, but it makes little or no impression. This we see in the unconverted man fully; but the very same thing that ends in the ruin of the unconverted operates, if allowed, and in the degree it is allowed, to the hindrance and injury of those born of God.

At last, then, all the tribes of Israel come and make their common acknowledgment to the king. (2 Samuel 5:1-25) Now they could see that they are his bone and his flesh. Had they not been so before? Now they could remember how he led them in olden time. Was this again something new? Now they could remember that Jehovah said, "Thou shalt feed my people." Had this too only just then burst on them for the first time? "So all the elders of Israel came to the king to Hebron; and king David made a league with them in Hebron before Jehovah: and they anointed David king over Israel." Was there a reproach from David? I venture to answer there was not. No; there was a heart that loved them better than they loved him: there was one that sought Jehovah's glory for them, and who valued the throne because it was Jehovah's gift. I do not mean to say that he did not value it in itself, but I do affirm that it never entered the heart of David to seek the throne for himself. The first conception of it, the first presentation of the thought, was produced by God's own deed and gift. It was in no way the fruit of vaulting pride in the spirit of David. But God's call made it a duty to obey on his part as on Israel's. He consequently was the one who could use that throne in his measure for Jehovah's glory.

But if David and his men come to Jerusalem, the stronghold of Zion was still in the hand of the enemy, as it had hitherto been. Whatever might be the conquests of Joshua, whatever might have been achieved afterwards, in the very middle of the land, in the centre of Jerusalem itself, there frowned this stronghold held by the Jebusites; The time was come to mark a most important change. It was impossible that the kingdom could be according to God unless Zion were wrested for the king from the enemy who had thus daringly defied His people; and David felt this in all its force. He was keenly alive to the dishonour that was done to God by the very heart and citadel of the kingdom belonging to an accursed race of Canaan. There they proudly and at ease, by long possession in their fortress, laughed all assailants to scorn. Hence, when David comes before it, they say to him, "Except thou take away the blind and the lame, thou shalt not come in hither." A most stinging taunt to the warrior king! The blind and the lame were sufficient to keep the stronghold against David and his men. That is, the place was so excessively strong by nature, perhaps also so fortified by the men of Jebus, that they had conceived it to be impregnable. "Nevertheless David," as the Spirit of God says so calmly "Nevertheless David took the stronghold of Zion: the same is the city of David. And David said on that day, Whosoever getteth up to the gutter, and smiteth the Jebusites, and the lame and the blind, that are hated of David's soul, he shall be chief and captain." David was not only too sensitive to the taunt, but could not rise above it. All flesh is grass, and its glory as its flower. Generous as David was, he was wounded and resented the insult on those innocent of it. "Wherefore this day the blind and the lame shall not come into the house." We know how the grace of the Lord Jesus reversed this. The blind and the lame were just the people that did come into the house when He was there. But David was not Jesus. The king felt things after a too human sort. The Lord Jesus only and always went or came in a way perfectly suitable to God and His grace.

"So David dwelt in the fort, and called it the city of David." This, though it be so briefly named by the Spirit, becomes ever afterwards an epoch and turning-point in the history of Israel. I do not know anything more striking in scripture, or a more remarkable characteristic of it than such a fact as this, slight as some may count it the quietness with which the Holy Ghost notices the completeness of the blow that was struck in the heart of the land at that which had been a constant challenge and triumph over all the efforts of Israel to that day. Now that David had wrested it from the Jebusites, this becomes the great fact that afterwards stamps its character upon Israel. Zion, in short, becomes a new name of the deepest moment the sign of divine grace in royalty the grace that took up the people in their lowest condition, and by that man whom God employed raised them up step by step to such a place of power and blessing and glory as never was before and never can be again till Jesus come and make this very Zion the centre of His earthly government with the blessing and glory due to His name.

Hence it is referred to in Hebrews strikingly, where it is said, "We are come to mount Zion." It is indeed the most characteristic spot in the whole earth as the sign of grace. Why should it be so? Why should it not be so? There are two mountains that have a place proper to them the mount of law and the mount of grace. Sinai, I need scarcely say, is the one, as Zion is the other. Sinai came into view when Israel were tried under law and all was favourable, the people having been brought out by the mighty power of God in the freshness of their youth. It was the beginning of their history, when all looked fair. They had entered upon it by a victory over the proudest king of the earth in that day; and what did they come to? Ruin, ever worse and worse, as each means successively tried proved the hopeless evil of man when fairly and fully put to the test by God.

But now what a contrast begins to dawn, though only in type! They were taken up from the depth of ruin, and after that estate Zion was won. Thus it is the kingdom established in power after the people had been utterly ruined after they had gone through every phase of change calculated to help, yet every experiment only sinking them deeper into the dust. After all this was Zion won, and not till then. Now there is nothing that so beautifully shows grace; for it is not only great activity of goodness, but also perfect goodness displayed after all had been lost. This is grace, and such is precisely therefore the picture of the stage at which Zion comes before us in Jewish history. Therefore it is that in the epistle to the Hebrews, where the apostle is contrasting all that flesh boasted of in Israel Sinai and its ordinances, he takes up that name of Zion which they little felt and little thought of, giving it its real prominence and most striking superiority. The moment that it is named thus, how the heart recalls and turns over all the glorious things spoken of the mountain of grace, and remembers that Zion too was chosen by God for His holy hill that not only was David an object of divine choice, but withal Zion! Nor need we wonder, because God in this too was thinking of Christ as King. There had He anointed His Son. It He desired for Jehovah's habitation. "This," said He, "is my rest for ever; here will I dwell: for I have desired it." "There brake he the arrows of the bow, the shield, and the sword, and the battle." "Jehovah loveth the gates of Zion more than all the dwellings of Jacob." We shall see perhaps a little more as we go on.

Again, we hear next how David was owned by the Gentiles gradually. "And Hiram king of Tyre sent messengers to David, and cedar trees, and carpenters, and masons: and they built David an house. And David perceived that Jehovah had established him king over Israel, and that he had exalted his kingdom for his people Israel's sake." All this flowed in on the king after Zion was won.

But I am far from saying that we have more than a pledge as yet of good things to come, chequered alas' by the too evident fact that the first man is not the Second. Thus "David took him more concubines and wives out of Jerusalem, after he was come from Hebron: and there were yet sons and daughters born to David. And these be the names of those that were born unto him in Jerusalem; Shammuah, and Shobab, and Nathan, and Solomon, Ibhar also, and Elishua, and Nepheg, and Japhia, and Elishama, and Eliada, and Eliphalet." The law made nothing perfect. Christ, the true light, was not come; nor was even the believer, though born of God, the new creation yet, so as to say, "old things are passed away: behold, all things are become new."

Moreover we find, when the Philistines who heard of it came up, that David was still as dependent on God when on the throne as he had been whilst in the place of suffering. He "enquired of Jehovah, saying, Shall I go up to the Philistines?" There was no confidence in his own powers, no presuming on past victories as easy a thing to slip into as it is dangerous. "And Jehovah said unto David, Go up: for I will doubtless deliver the Philistines into thine hand." And so he smote them, "and there they left their images, and David and his men burned them. And the Philistines came up yet again." David does not even then act, because he had before beaten them; nor does he satisfy himself for the fresh need with the answer God had given him for their former attack. He enquires again; and Jehovah exercises his obedience by an altogether new command: "Thou shalt not go up; but fetch a compass behind them, and come upon them over against the mulberry trees. And let it be, when thou hearest the sound of a going in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt bestir thyself: for then shall Jehovah go out before thee, to smite the host of the Philistines. And David did so, as Jehovah had commanded him; and smote the Philistines from Geba until thou come to Gazer."

But now (2 Samuel 6:1-23) we have another and a totally different scene. It is no longer a question of the enemy, but of the ark; for how could David's spirit rest if the great symbol of Jehovah's presence in Israel was wanting? If David now is established king of Israel, could he but desire the establishment of the sign that the true God was there? Nevertheless it was not yet apparent, and there were many mistakes made in consequence. "And David arose, and went with all the people that were with him from Baale of Judah, to bring up from thence the ark of God." It is instructive to notice that here at first he did not enquire. He evidently thought there could be no doubt of the matter. When it was a question of opposing the enemy, he felt that he needed the guidance of God; but when the point was the establishment of Jehovah's ark in its due place in Israel, how could it be necessary to ask Jehovah about it?

And so it is we often deceive ourselves. For in fact there is no occasion where we more need the sustaining of God than in His very worship. Have we not learnt this by experience, my brethren? Some of us are apt to think that, because this is a holy place, and because it is a holy work, and because we are by the grace of God "holy brethren, partakers of the heavenly calling," we may enter into it as a matter of course. And what is it that we prove when we do? Certainly not the power of God. There is no place where there is a greater danger of distraction on the one hand or of form on the other. Is this to us anything but the iniquity of holy things? No where do we more truly need the guiding and directing grace of God than in His own service and worship. Do not suppose that this is said in the slightest degree to encourage legalism, or in any way to sanction the morbid state of a Christian which would shrink from that which is due to the Lord and ought to be his deepest joy, and what most surely He looks for continually; but one may warn that there is no small danger of our taking it all as a matter of course, just as we find David did on this occasion. We do well therefore and wisely if we read the history of David before the ark as a serious admonition to our souls in all that concerns our drawing near to God.

"And they set the ark of God upon a new cart, and brought it out of the house of Abinadab that was in Gibeah: and Uzzah and Ahio, the sons of Abinadab, crave the new cart." Where we have not the guidance of the Lord, and do not even look for it seriously, every step cannot but be wrong. Who told them to put it "upon a new cart?" Were they Philistines? Another Book told us of the Philistines doing so, and how God bore pitifully with these heathen who knew no better. But will He allow such a procedure in Israel? God deals with men according to the place in which they are, or He has put them. If He left the poor Philistines to the darkness of nature, only just illumined by whatever beams of light might from Israel break through the darkness from time to time, could it be that God's elect should surrender themselves to imitate the darkness of the heathen? What a wretched descent, beloved brethren, when those who are called into the light of God allow themselves to be swayed by the license taken by the world, even though it may be the religious world!

But let us pursue the tale. "And they brought the ark out of the house of Abinadab which was at Gibeah, accompanying the ark of God: and Ahio went before the ark. And David and all the house of Israel played before Jehovah on all manner of instruments made of fir wood, even on harps, and on psalteries, and on timbrels, and on cornets, and on cymbals. And when they came to Nachon's threshing-floor, Uzzah put forth his hand to the ark of God, and took hold of it; for the oxen shook it. And the anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." Surely this is very solemn for me, for any. God did not at once deal with the first departure from His word. They drove the new cart for a time without a sign of His displeasure. Then He allowed what might have seemed to be a mere accident of circumstances, by which He was pleased to try them, and in a single instance show signally His sense of their irreverence, though of course especially in one who went farthest in it. It is true that it was another act, and it was an aggravation of the evil.

Nevertheless on the outward surface of things it looked justifiable enough to guard the ark from a fall. The ark of God seemed in danger: why should not a Levite put out his hand to save it? Was not Uzzah, son of Abinadab of Gibeah, the most fit to do so holy an act? But the act involved going against the express word of God. What of this? It was not only a device that was taken up hastily in the first instance, and carried out independently of God's order for carrying the vessels of the sanctuary; here there was a direct failure in the respect due to God's ark when it seemed to need man's succour. The Lord had appointed who it was in Israel that should carry the ark, and how it must be done. Of this the Philistines knew nothing, nor were they responsible to obey such an ordinance; but Israel were as being under the law. They had His word in their hands, and were responsible accordingly.

So when Uzzah put forth his hand and took hold of the ark, for the oxen shook it, God was bringing the matter to a point in judgment. "The anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." And David, instead of judging himself, instead of looking back and confessing how completely they had all acted without the guidance of Jehovah, was displeased because Jehovah had made a breach upon Uzzah. Displeased with whom? Oh, it is a sorrowful thing to say, he was displeased with the God of Israel. But do not think this so strange a thing either. When you murmur and complain of His chastening in your own case, what are you doing but expressing your displeasure at the Lord? Do you suppose, beloved brethren, that any trial which happens to you, whatever its character, is without Him? that afflictions "spring from the dust?" Do you suppose that anything, no matter what it may be, or by whatever instrument it come, even though it be what most of all pains you, is without His intention or His lesson to your soul? Certainly not. It may fall on you through ever such a wrong in another. But this is never a reason either to justify you nor the smallest excuse for being displeased with God.

The fact is that Israel had acted without God's word from the first even David himself; and if David was the one whom it least of all became, we must not be surprised if he also had the sorest feeling about the Lord. "And David was displeased, because Jehovah had made a breach upon Uzzah: and he called the name of the place Perez-uzzah to this day. And David was afraid of the Lord that day, and said, How shall the ark of Jehovah come to me? So David would not remove the ark of Jehovah unto him into the city of David: but David carried it aside into the house of Obed-edom the Gittite. And the ark of Jehovah continued in the house of Obed-edom the Gittite three months: and Jehovah blessed Obed-edom, and all his household." What an answer to David's displeasure! "And it was told king David, saying, Jehovah hath blessed the house of Obed-edom, and all that pertaineth unto him, because of the ark of God. So David went and brought up the ark of God from the house of Obed-edom into the city of David with gladness. And it was so, that when they that bare the ark of Jehovah had gone six paces, he sacrificed oxen and fatlings."

Now we have David righted in his soul, and Jehovah, instead of being dreaded, or being the source of displeasure, is the spring of gladness and thanksgiving. But it is holy joy. There is no brighter happier moment, as far as I can discern, in David's history as a king than on that day. "So David and all the house of Israel brought up the ark of Jehovah with shouting, and with the sound of the trumpet. And as the ark of Jehovah came into the city of David, Michal Saul's daughter looked through a window, and saw king David leaping and dancing before Jehovah; and she despised him in her heart." No wonder that the Spirit of God calls her Saul's daughter. Why, methought she was now David's wife. Yes, but what woman that day behaved less like it? She was "Saul's daughter" still. It was the genuine expression of her father. There was not a right feeling towards her husband in this transaction (and how near it was to his heart!), still less in her value for Jehovah's relation to Israel as witnessed by the bringing of the ark to Zion.

But "they brought in the ark of Jehovah, and set it in his place, in the midst of the tabernacle that David had pitched for it; and David offered burnt-offerings and peace-offerings before Jehovah." They were undisturbed by any hindrance now. Their sense of the divine majesty was evident, their adherence to the word of the Lord unmistakable. All the offerings speak of thanksgiving in devotedness and fellowship. "And as soon as David had made an end of offering burnt-offerings and peace-offerings, he blessed the people in the name of Jehovah of hosts." It is clear that David was now enjoying in the very fullest sense the grace of God toward Israel and himself. "And he dealt among all the people, even among the whole multitude of Israel, as well to the women as men, to every one a cake of bread, and a good piece of flesh, and a flagon of wine. So all the people departed every one to his house."

Yet there was one person who had no sympathy with the festive joy of that great day in Israel, one soul who was as displeased with David now as he himself had once been with Jehovah. "And Michal the daughter of Saul [mark the significant repetition of the natural root] came out to meet David, and said, How glorious was the king of Israel today, who uncovered himself today in the eyes of the handmaids of his servants, as one of the vain fellows shamelessly uncovereth himself!" But how dignified and withering was the rebuke of her husband! "And David said unto Michal, It was before Jehovah, which chose me before thy father, and before all his house, to appoint me ruler over the people of Jehovah, over Israel: therefore will I play before Jehovah." It was the service of faith. It was the king of Israel who, the more he was exalted and established of God, used all his exaltation as an offering to the Lord, and felt himself too so much the more exalted because God was everything to his soul. Nearness to God was greater in David's eyes at that moment than the throne that God had given him; and David rightly judged. And Michal, far from appreciating the Lord's grace in her soul, was thenceforth doomed to be far from a husband whom she failed to honour when he proved that his heart was set to treat all else as nothing so that he might honour the Lord.

In the next chapter (2 Samuel 7:1-29) we have the king before Jehovah. How different all that passed there, as we pass from Michal and the king to the king and Jehovah! "And it came to pass, when the king sat in his house, and Jehovah had given him rest round about from all his enemies; that the king said unto Nathan the prophet, See now, I dwell in an house of cedar, but the ark of God dwelleth within curtains. And Nathan said to the king, Go, do all that is in thine heart; for Jehovah is with thee." But Nathan was wrong in this; he had answered hastily. The prophet is as much dependent on God for light as any other person, and it is an instructive thing that we should have the mistakes of a prophet, or it may be of a greater than the prophet: I speak of course even of an apostle himself; and, without entering on doubtful points, I do say it is perfectly certain that, great as was the apostle Peter, he made not only mistakes, but some of the most serious kind. I do not speak of what he did before he was brought into the highest place, and had the power requisite to fill it, but it is plain that God has recorded for our instruction that not even the very chief of the twelve apostles had wisdom except in what was given him. For experience will not suit in the things of God, nor any power in which a person may have previously wrought, unless there be also dependence on the Lord.

So here Nathan has a corrective from the Lord Himself, as indeed it was needed. "Go and tell my servant David, Thus saith Jehovah, Shalt thou build me an house for me to dwell in? Whereas I have not dwelt in any house since the time that I brought up the children of Israel out of Egypt, even to this day, but have walked in a tent and in a tabernacle. In all the places wherein I have walked with all the children of Israel spake I a word with any of the tribes of Israel, whom I commanded to feed my people Israel, saying, Why build ye not me an house of cedar?" Many an edifice of our proposal and making God had never asked of us. We ought not to run before Him. Faith waits on God, instead of anticipating in self-confidence, or in the desires of our own heart, let them be ever so simple. It is obvious that David was acting from his own thought and his own circumstances. It looked excellent, humanly speaking, and might even seem so for a man of God. In a certain sense the desire was admirable; but, beloved brethren, "to obey is better than sacrifice." Can we trust our desires? There is nothing so humble as waiting on the Lord, and quietly doing His will as God makes it known; nor is anything really so firm, although unbelief counts and boldly declares it the greatest presumption to know it.

But there is more than this. God deigns in grace to serve His people and to suit Himself to them. It would not answer to His feelings that they should be at work or war, and He in rest and peace. When they were wanderers in the desert, He dwelt in a tent in their midst; and He must settle them in the land before He would accept a temple or settled dwelling at their hands. Yea, He must also make David a house settled in the throne of Jehovah before his son could build Him a house. For such was His holy pleasure, that not David but David's son should build the house of Jehovah. The bearing is evident: the true Solomon, the Prince of Peace, is before the eye of God.

"Now therefore so shalt thou say unto my servant David, Thus saith Jehovah of hosts, I took thee from the sheepcote, from following the sheep, to be ruler over my people over Israel: and I was with thee whithersoever thou wentest, and have cut off all thine enemies out of thy sight, and have made thee a great name, like unto the name of the great men that are in the earth. Moreover I will appoint a place for my people Israel, and will plant them, that they may dwell in a place of their own, and move no more; neither shall the children of wickedness afflict them any more, as beforetime, and as since the time that I commanded judges to be over my people Israel, and have caused thee to rest from all thine enemies. Also Jehovah telleth thee that he will make thee an house."

Thus God must always have the first place, and always be the first mover. It would not consist with His glory to let David build Him a house till He had built David a house. Of this He proceeds to assure the king. "And when thy days be fulfilled, and thou shalt sleep with thy fathers, I will set up thy seed after thee, which shall proceed out of thy bowels, and I will establish his kingdom. He shall build an house for my name, and I will stablish the throne of his kingdom for ever. I will be his father, and he shall be my son." It is true that David's seed should come under the righteous government of God. `' If he commit iniquity, I Will chasten him with the rod of men, and with the stripes of the children of men." It was not Christ yet. "But my mercy shall not depart away from him, as I took it from Saul, whom I put away before thee. And thine house and thy kingdom shall be established for ever before thee: thy throne shall be established for ever.... So did Nathan speak unto David."

David goes in and sits before Jehovah, and pours out that wonderful answer to the expression of Jehovah's grace even in correcting David's hasty desire to glorify Him. "Who am I, O Lord Jehovah? and v hat is my house, that thou hast brought me hitherto? And this was yet a small thing in thy sight, O Lord Jehovah; but thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come. And is this the manner of man, O Lord Jehovah? And what can David say more unto thee? for thou, Lord Jehovah, knowest thy servant. For thy word's sake, and according to thine own heart, hast thou done all these great things, to make thy servant know them. Wherefore thou art great, O Lord Jehovah: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. And what one nation in the earth is like thy people, even like Israel?" Could any words so well present this admirable feature of David's faith that he so much the more appreciated the people as Jehovah's people because he had appreciated Jehovah? For His grace to himself and his house he has now to bless Him.

It is granted that, where we are occupied with the people first, we are never right. Who could ever trust a man's love for the church until he is content with the love of Christ alone? But when you have got the sense of what Christ is, when you are filled with His glory and with His love, then not to enter into His feelings toward the church would be the most unnatural of all things. It is more than doubtful whether it is really possible, but there may be something like it occasionally. There is an ultra-spirituality which loudly professes that it cares for nothing but Christ, while it despises the testimony of Christ and the fellowship of saints. This I believe to be a most offensive thing in the sight of God; and it is shown by the person isolating himself in heart and ways from all that tries as well as exercises heart and conscience. It will be found contrariwise, my brethren, that the more truly you are isolated in the power of faith to Christ, the more precious the children of God become to the heart; but for this very reason you cannot endure their walking apart from the Lord's will. It deepens your judgment of the condition in which they may be practically; but then it strengthens your desire to see them really delivered out of it.

Something of this sort you may trace running through all scripture. It does not matter where we search; the darker the time, the plainer it appears. Take for instance Daniel. Did any one ever love Israel more than he did those in Babylon? Yet he assuredly felt the condition of the people more gravely than any other; and it was because the power of faith isolated him so truly to the Lord that he loved them, and this for God's glory in them. I do not doubt that practically he walked in the empire a lonely man: few there beyond the three companions of his youth could appreciate his feelings; but I am persuaded that he loved Israel so much the more because Jehovah was all to him.

Similarly, though in a comparatively good time and quite other circumstances, we find David now communing with the counsels of God. It was at the time of fresh power and blessing to Israel where the name of Zion, as it were, gives character to the period, and the putting forth of divine power and goodness by David makes it an epoch in Israel. But whether one look at Moses or David or Daniel, at the beginning or middle or end, after all the Lord is the same yesterday and today and for ever; and the effect is the same in the heart of those that love Him. It may be modified by our circumstances, and the state of the people of God of course; but it is the same principle always. It was David's portion then to enjoy Jehovah's love, and not merely to himself but to His people, yet to be the witnesses of His glory as enjoying it themselves.

Hence David launches out into praise. "What one nation in the earth is like thy people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and terrible, for thy land, before thy people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee for ever: and thou, Jehovah, art become their God. And now, O Jehovah God, the word that thou hast spoken concerning thy servant, and concerning his house, establish it for ever, and-do as thou hast said." Such grace was indeed a great thing to say and do, but not too much. What could be too much for God? It made David nothing; but for this very reason David's heart just forgets himself, and there is no true dignity that is not founded on self-forgetfulness. But the only thing which ensures its reality is the sense of the grace and the presence of the Lord. David enjoyed it most deeply at this very time. "And now, O Jehovah God, thou art that God, and thy words be true, and thou hast promised this goodness unto thy servant: therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Jehovah God, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever."

In the next chapter (2 Samuel 8:1-18) we hear of wars, and the Philistines and the Moabites subdued. We read of Hadadezer, king of Zobah, smitten, and the Syrians who would succour him also put down. At the same time some of the Gentiles come to bless the king with presents, and all those rarities that befit the character of the kingdom; in short power, glory, and blessing fill the scene. Further, the Edomites are made subject to the throne. Lastly, the administrative order and government of David are brought before us in due season, as well as his own place as supreme. "And David reigned over all Israel; and David executed judgment and justice unto all his people. And Joab the son of Zeruiah was over the host; and Jehoshaphat the son of Ahilud was recorder." The priests, and the scribes, and the various other officers are brought before us, each in his place.

Then in 2 Samuel 9:1-13 a different picture opens before us. The heart of David yearns now, not for subjecting others, but for the exercise of that grace that God had shown to his own soul. And so he thinks of the house of Saul. Were there any of them to whom he could show "the kindness of God"? On this most grateful scene we need not pause long. It is happily no strange tale to almost all of us, being the account of David's wonderful grace to Mephibosheth. "So Mephibosheth dwelt in Jerusalem: for he did eat continually at the king's table; and was lame on both his feet."

After this another scene opens, in which David wished to show kindness, not to Jonathan's line of the house of Saul but to Hanun, the son of Nahash, as his father had shown kindness to David. (2 Samuel 10:1-19) This was completely misunderstood. The Ammonites could not appreciate the grace of David's heart, but only suspected mischief, as the wicked naturally do. "And the princes of the children of Ammon said unto Hanun their lord, Thinkest thou that David doth honour thy father, that he hath sent comforters unto thee? hath not David rather sent his servants unto thee to search the city, and to spy it out, and to overthrow it? Wherefore Hanun took David's servants, and shaved off the one half of their beards, and cut off their garments in the middle, even to their buttocks, and sent them away." The insult was told to David, who quietly met the matter; but at the same time it was committed to Joab; and certainly the vengeance taken was grateful to him. Joab took them, and, as we know, spite of the Syrians who sought to shield them. Resistance was vain. They were punished severely. The power of the throne of David was firmly settled everywhere.

The next chapter (2 Samuel 11:1-27) introduces the first dark shade since David came to the throne. "And it came to pass, after the year was expired, at the time when kings go forth to battle, that David sent Joab, and his servants with him, and all Israel; and they destroyed the children of Ammon, and besieged Rabbah." There was a bitter vengeance. "But David tarried still at Jerusalem." I doubt that the soul of David was thoroughly with the Lord either in taking his ease, or in wreaking the vengeance that had been poured on the Ammonite. At all events the history that follows is too painful for us to dwell much on at this time. It need only be briefly touched on. His heart was ensnared, and sin soon followed the gravest sin, more particularly in such a one as David. It was followed, as sin usually is, by the worst efforts to cover all, and he who did the wrong with Bath-sheba tried ineffectually to conceal his sin by having home his faithful servant Uriah; and when this failed to gloss over his own wickedness, he devised the means by which Uriah should be brought to his grave. Thus did the fallen king still more pursue, and now without a check, the course of wickedness on which he had entered. Oh, what sin and shame for David!

The next chapter (2 Samuel 12:1-31) brings Nathan again forward, who comes and puts before the king the case of the two men in the city, the one rich and the other poor. "The rich man had exceeding many flocks and herds: but the poor man had nothing, save one little ewe lamb, which he had bought and nourished up: and it grew up together with him, and with his children; it did eat of his own meat, and drank of his own cup, and lay in his bosom and was unto him as a daughter. And there came a traveller unto the rich man, and he spared to take of his own Dock and of his own herd, to dress for the wayfaring man that was come unto him; but took the poor man's lamb, and dressed it for the man that was come to him."

"And David's anger was greatly kindled against the man." Do not always trust people when they show indignation with vehemence. David even then could feel hotly enough about evil. Alas! there was no self-judgment, nor is there a single feature more terrible in the sin of David than the long time he gave himself up to it, apparently without a right feeling as to man, or exercise of conscience as to God; so that, even when it was plainly enough set parabolically before him, his anger was kindled only against another man's wrong. When Nathan came, David might well have had his ears open to know whether there was any word from God about such a sin as he had been guilty of; but not so. Let us not deceive ourselves, my brethren, or be deceived by others. The only thing that enables us to judge aright anything in others is self-judgment. If we are to see clearly the mote in a brother, let us not forget to take the beam out of our own eyes. David here stands as a solemn instance that he who is so quick to see sin in another may be utterly blind to his own grave and unjudged iniquity. Hence too he says quickly, "As Jehovah liveth, the man that hath done this thing shall surely die: and he shall restore the lamb fourfold, because he did this thing, and because he had no pity. And Nathan said to David, Thou art the man. Thus saith Jehovah God of Israel, I anointed thee king over Israel, and I delivered thee out of the hand of Saul; and I gave thee thy master's house, and thy master's wives into thy bosom, and gave thee the house of Israel and of Judah; and if that had been too little, I would moreover have given unto thee such and such things. Wherefore hast thou despised the commandment of Jehovah, to do evil in his sight? thou hast killed Uriah the Hittite with the sword, and hast taken his wife to be thy wife, and hast slain him with the sword of the children of Ammon. Now therefore the sword shall never depart from thine house; because thou hast despised me, and hast taken the wife of Uriah the Hittite to be thy wife. Thus saith Jehovah, Behold, I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour."

Mark the solemn principle of retribution in this instance, so habitually found in fact as in scripture. Our sin always gives the form of our chastening. "I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour." And further, "Thou didst it secretly." Here comes in contrast, as before there was analogy, the one or the other characterising God's ways, as each would mark most impressively the deceitfulness of sin for man, and God's eternal abhorrence of it. "Thou didst it secretly: but I will do this thing before all Israel, and before the sun. And David said unto Nathan, I have sinned against Jehovah. And Nathan said unto David, Jehovah also hath put away thy sin; thou shalt not die." He had sentenced himself, but God in every sense is greater. "Howbeit, because by this deed thou hast given great occasion to the enemies of Jehovah to blaspheme, the child also that is born unto thee shall surely die." Nevertheless of that very mother of her who had been the wife of Uriah the Hittite did the grace of God raise up the heir to the throne of Israel, whom He made His firstborn, higher than the kings of the earth and type of Christ in peaceful glory, as David had been in suffering and warlike power the latter yet. to be fulfilled. Truly the ways of God are wonderful. Here again we see, whatever may have been the sin of gaining her as the king did, the sovereign grace of God did not blot out the tie that was formed, but deigned out of that connection, when the sin was thoroughly detected and judged, to raise up the chosen son of David, who sets aside the others that might have pleaded a prior claim after the flesh.

It is a chapter profitable for the soul to consider well and often, the bitter grief of David, his exercise of heart when the child was smitten, and his admirable conduct after God had taken away the child. Then it was that he hears his servants' entreaty, and is comforted. Just when affectionate men naturally would give themselves up to unrestrained and hopeless grief, in the wisdom which grace inspired his tears were stayed, his heart turned with confidence to the Lord, and he partook of the refreshment provided for him. What a warning, yet what consolation, for him! David, however low he had fallen, was a real man of God; not only the object of grace, but as a rule one deeply exercised and habitually formed by it. He returns therefore to the spring of his strength and blessing. Accordingly we shall find in the sequel that God had good things in store, in the midst of sorrow and chastening, for the penitent king of Israel.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 1:15". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-1.html. 1860-1890.

Comentario Bíblico de Smith

Segundo Samuel, capítulo uno.
Primero Samuel trata del reinado del rey Saúl sobre Israel, y termina con la muerte de Saúl a manos de los filisteos. Saulo, la trágica historia de un hombre que tenía muchas habilidades naturales y muchas oportunidades dadas por Dios; sin embargo, la suya fue una vida desperdiciada, y nunca alcanzó el pleno potencial de su ser. Una vida de fracaso porque no se sometió totalmente a Dios.


Como le dijo el profeta Samuel: "Porque has rechazado que el Señor gobierne sobre ti", y ese era el defecto básico de la vida de Saúl, él había rechazado que el Señor gobernara sobre su propia vida. Era un hombre autodeterminado, autogobernado, obstinado, y eso lo impedía lograr y alcanzar aquellas cosas que Dios tenía para su vida. La historia del fracaso. Muriendo a manos de los filisteos, su cuerpo fue mutilado y colgado en la pared del templo en Bethshan, hasta que los hombres de Galaad vinieron y lo cortaron y lo enterraron en Galaad, al otro lado del Jordán.


Ahora, el hecho de que los hombres de Jabes de Galaad atravesaron las líneas de los filisteos y rescataron los cuerpos de Saúl y sus hijos es interesante porque la carrera de Saúl como rey comenzó con la situación que se desarrolló en Jabes de Galaad. Hubo un rey invasor que vino a Jabes de Galaad y exigió que los habitantes de Jabes de Galaad se rindieran, o que capitularan ante él, sobre la base de sacarles los ojos a todos los hombres, y sacarlos, los ojos derechos, y ponerles ellos fuera antes que ellos.

Así que clamaron a Saúl por ayuda, quien vino con el ejército de Israel y destruyó este ejército invasor.
Así que la ciudad de Jabes de Galaad fue salvada por Saúl, y eso fue lo que catapultó a Saúl a la prominencia y a la aceptación del pueblo como rey sobre Israel. Hasta ese momento había hombres que decían: "Saulo gobierne sobre nosotros, ¿quién es él?" y había quienes se oponían al reinado de Saúl.

Pero cuando vino al rescate de Jabes de Galaad, condujo a los ejércitos de Israel a la victoria, luego fue catapultado al centro de atención, se convirtió en el rey de Israel. Entonces, es significativo que los hombres de Jabes de Galaad que vinieron y rescataron su cuerpo, por supuesto sintieron una gran obligación y deuda con Saúl.
Ahora, el mayor fracaso de Saúl quizás fue su fracaso en obedecer el mandamiento de Dios, de aniquilar por completo a los amalecitas.

Dios lo envió contra Amalec. Con las instrucciones, debe acabar con ellos por completo. Cuando regresó de la victoria, y Samuel salió a recibirlo, lo saludó con las palabras: "Vive el Señor, que he hecho todo lo que el Señor me ordenó que hiciera". Esa fue una gran mentira. No había hecho todo lo que el Señor le había mandado hacer. No había destruido completamente a los amalecitas. A muchos de ellos los había dejado vivos.

Destruyó por completo el ganado más débil, las ovejas desfavorecidas, pero se quedó con el mejor ganado, las mejores ovejas, mantuvo vivo al rey Agag, además permitió que vivieran muchos de los otros amalecitas.
Ahora bien, en las Escrituras hay tipologías interesantes, de modo que Egipto se convierte en un tipo de nuestra antigua vida en la esclavitud del pecado en el mundo. El Mar Rojo se convierte en un tipo de bautismo en el que salgo de la vida anterior y entro en una nueva relación con Dios.

El desierto se convierte en un tipo de esa vida, aunque redimido; pero todavía dominado por la carne. Entrar en la Tierra Prometida es un tipo de entrar en el andar y la vida plenos del Espíritu. En la tipología bíblica, Amalek es un tipo de la vida carnal. Hay muchos lugares en las Escrituras donde Amalek se da como un tipo de la carne y la vida de la carne. Así, cuando Dios ordenó la destrucción total de los amalecitas, Dios estaba ordenando en cierto sentido, la destrucción total de la carne.


En Romanos ocho, dice: "Si de este modo mortificamos las obras de la carne", o si hacemos morir "las obras de la carne, viviremos. ¿No sabéis que vuestro viejo hombre fue crucificado con Cristo?" Como Pablo declara: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, pero vivo yo, pero no yo, sino Cristo en mí".
Ahora bien, Dios no ha desarrollado ningún programa de reforma para tu carne. Dios tiene un solo edicto para tu carne, y es que sea crucificada.

La Biblia dice: "No deis lugar a la carne para cumplir sus deseos". Dios ordenó su destrucción total. No es para gobernarte. Por el Espíritu mortificad las obras de la carne, para que viváis. Porque la mente de la carne es muerte. Dios no busca reformar, ni modificar nuestras actividades carnales, Él dijo: "No les deis lugar, sea crucificado". Por lo tanto, el mandato de aniquilar por completo a los amalecitas es un mandato importante en un sentido espiritual.
A medida que nos adentramos en el primer capítulo de segundo de Samuel, vemos algo muy interesante.

Aconteció después de la muerte de Saúl, cuando David volvía de la matanza de los amalecitas ( 2 Samuel 1:1 ),

Now you see the Amalekites were still very much alive, David had had an experience with them when he took his men and went up to join with Achish in the battle because the city of Ziklag where he was living was emptied of all of the men. The Amalekites came in and stole all of their things, burned their city, and took all of their wives and children captive. Now had Saul utterly destroyed the Amalekites, they couldn't have done this. You know if you leave a place for the flesh, it's going to come back to haunt you. If you leave a foot hold of the flesh in your life, it's gonna come back to destroy you.

So David and his men were two days in Ziklag; And it came to pass on the third day, that, behold, a man came out of the camp from Saul with his clothes torn, and he had earth upon his head: [Or he put dirt upon his head.] and so it was, when he came to David, that he fell to the earth, and he did obeisance. And David said unto him, Where have you come from? And he said, Out of the camp of Israel I have escaped.

David said unto him, How did the battle go? I pray thee, tell me. And he answered, The people are fled from the battle, and many of the people are fallen and dead; and Saul and Jonathan his son are dead also. And the young man that told him said, As I happened by chance there on mount Gilboa, behold, Saul leaned upon his spear; and, lo, the chariots and the horsemen were following hard after him.

And when he looked behind him, he saw me, and he called unto me. And I answered, Here I am. And he said unto me, Who are you? And I answered him, I am an Amalekite. [One from that nation that God ordered Saul to utterly destroy.] And he said to me again, Stand, I pray thee, upon me, and slay me: for anguish is come upon me, because my life is yet whole in me. So I stood upon him, and slew him, because I was sure that he could not live after that he was fallen: and I took the crown that was upon his head, and his bracelets, and I have brought them to you ( 2 Samuel 1:1-10).

Now one of two things here. In the last chapter we read that Saul fell on his sword and died. It may be that this Amalekite is making up this story about Saul, thinking that he's gonna get in good with David, because he killed David's-it would be wrong to say David's enemy, because actually Saul was never David's enemy. David was an enemy of Saul. But the one who had been trying to destroy David, David's adversary.

And maybe he felt that by making up a story, "I killed him," that he would find favor in David's eyes. It could be this is a lie, and it could be that it is true.
In the last chapter we read that Saul turned to his armourbearer and said, "Kill me," because he had been shot through with an arrow. He figured he was gonna die, and he didn't want the Philistines to catch him, and torture him actually.

He was afraid of being tortured by them, as they'd get him alive. So he asked his armourbearer to kill him, but the armourbearer was afraid to do it. So Saul set out his sword in front of him, and he lunged himself out on his sword to run it through him to kill himself. When his armourbearer saw that Saul had fallen upon his sword, he set his sword out and he fell upon his sword also.
Now it could be that the young man is telling the truth.

Even after running himself through with his own sword, falling on his sword, it could be that still he had not fully, still he was still alive, and he saw this young man, said, "Who are you?"
"I'm an Amalekite."
"Kill me please I don't want the Philistines to torture me, catch me and torture me." It could be that he did slay him, or it could be that he's making up this story, that he came and found Saul dead, ripped off his crown and bracelets and made up the story.

I don't know. You're only left to conjecture. Nobody really knows for certain.
However there is an interesting thing here, if indeed this young man did kill Saul, it would make an interesting spiritual analogy concerning our flesh, and that is if we don't utterly destroy the flesh, ultimately the flesh is going to destroy us. Had he utterly wiped out the Amalekites, then this young Amalekite boy could never have killed him.

But his failure to obey the Lord, and utterly wipe out the Amalekites, it came back and a young Amalekite boy killed him. It is true that God tells us to put to death the flesh, the things of the flesh because if we don't, if we keep making allowances and tolerate our flesh, you can be sure the flesh is gonna come back and destroy you. Make no provisions for the flesh life, walking after the flesh, but walk after the Spirit.
So David, when he got this news, wept and he fasted. He wouldn't eat anything. And he began to mourn the death of Saul and Jonathan.

Then David took hold of his clothes, and he just ripped them; [Of course this was always a sign of great emotion and feeling, you just ripped your clothes.] he mourned, and wept, and fasted until the evening, for Saul, and Jonathan, and for the people of the LORD, and for the house of Israel; because they had fallen by the sword. And David said to the young man that told him this, Who are you? And he answered, I am the son of a stranger, I'm an Amalekite.

And David said to him, Weren't you afraid to stretch forth your hand against the anointed of the Lord ( 2 Samuel 1:11-14)?

"How is it that you would destroy God's anointed?" Now again it is interesting the tremendous respect David had for the anointing of God. This marvelous respect for God's anointing upon a person's life. Because of that anointing upon Saul, because he had been anointed to be king, David wouldn't touch him.
Now David did prophesy, "God will either strike him, or he may fall in battle," and as David said, "he may fall in battle," exactly what did happen to Saul, he fell in battle.

But David wouldn't touch him. "I'll not stretch forth my hand to touch God's anointed."
So when this young man came and said that, "He begged me, and I killed him." David said, "Weren't' you afraid to touch God's anointed?"

And he called one of his young men, and he said, Fall on him [with your sword because he dared to touch the anointed of God. And so one of David's young men fell upon him,] and killed this young man. [Who thought no doubt that David would promote him, and give him a position of honor, maybe even give him a reward for what he had done, and David rewarded him, but not as he thought.] And David said, Your blood be upon your head; because from your own mouth you've testified against yourself that you have slain the Lord's anointed.

And David lamented with this lamentation over Saul and over Jonathan his son: [This beautiful lamentation of David.] (Also he had them teach the children of Judah the use of the bow: behold, it is written in the book of Jasher.) [And this is his lamentation.] The beauty of Israel is slain upon thy high places: how are the mighty fallen. Tell it not in Gath, [Which was one of the principal Philistine cities.

] publish it not in the streets of Ashkelon; [Which was another of the five major cities of the Philistines.] lest the daughters of the Philistines rejoice, lest the daughters of the uncircumcised triumph ( 2 Samuel 1:15-20).

Actually when the men came back from the war with the victories and all, the young girls would get their tambourines and they would come out in their dances. They would go through their dances praising the men for their battle, and their valor, and their victories and all. David could see the celebrations in his mind that were going on in these Philistine cities. Because this mighty man Saul, and this beloved friend Jonathan were slain.

So he's crying out, "Don't publish it in Gath. Don't publish it in Ashkelon lest the daughters of the Philistines come out in their dances, and they rejoice."
Then he turned to the Mount Gilboa where Saul fell, and he said,

Ye mountains of Gilboa, let there be no dew, neither let there be rain, upon you, nor fields of offerings: for there the shield of the mighty is vilely cast away, and the shield of Saul, as though he had not been anointed with oil. From the blood of the slain, and from the fat of the mighty, the bow of Jonathan turned not back, and the sword of Saul returned not empty. Saul and Jonathan were lovely and pleasant in their lives, and in their death they were not divided: they were swifter than eagles, they were stronger than lions ( 2 Samuel 1:21-23).

Now this sort of curse upon Mount Gilboa, because Saul had fallen. "Let there not be the dew of heaven, or rain fall upon thee. Let there not be wheat fields grow upon thee." Very interesting because you go to Israel today, and look at Mount Gilboa, and it's barren, a rocky, barren mountain. Now all around it the mountains are just covered with trees lush, beautiful, and green. But Gilboa stands out because of its barrenness.


Now I guess the people of Israel sort of helped this prophecy out because in all the reforestation of Israel, they planted millions of trees, but they won't plant trees on Mount Gilboa because of this lament of David.
So it is interesting that Mount Gilboa remains barren to the present day, in fulfillment of this lament of David. It's always just sort of interesting to look at Gilboa, and see the barrenness of it, and then remember "Ye mountains of Gilboa, let there be no dew, neither let there be any rain upon you, or fields of offerings."
Then he addresses himself to the daughters of Israel,

Ye daughters of Israel, weep over Saul, who clothed you in scarlet, and with other delights, who put on ornaments of gold upon your apparel. How are the mighty fallen in the midst of the battle. O Jonathan, thou wast slain in thine high places. I am distressed for thee, my brother Jonathan: very pleasant hast thou been unto me: thy love to me was wonderful, passing the love of women. How are the mighty fallen, and the weapons of war perished ( 2 Samuel 1:24-27).

Now there are some perverted minds who declare that David and Jonathan had homosexual relationships, a homosexual relationship going between them because of this declaration of David, and such thing is the worst kind of trash. It's blasphemous. No such thing is inferred from this in the Hebrew text at all. It's blasphemous. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El lamento de David por Saúl y Jonatán

1. No hay ruptura entre los dos libros de Samuel; realmente forman una narrativa continua. Este v. Es una continuación de 1 Samuel 30 , que describe el ataque exitoso de David contra Siclag. No había oído hablar de los hechos narrados en 1 Samuel 31 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 y 2.

No obstante, la piedad y los sentimientos piadosos (y por lo tanto generosos) eran genuinos en David. No pretendió sentir pena por las desgracias de Saúl y luego apoderarse del reino sin arrepentimiento tan pronto como Saúl dejó de existir. El corazón de David se derritió mucho cuando se enteró de la muerte de Saúl. ¡Ay del hombre duro de corazón que, impulsado por la esperanza de la recompensa, creyó ser portador de buenas nuevas anunciándoselas!

Cualesquiera que fueran las desgracias de Saúl, él era el rey de Israel para David. Cualesquiera que fueran sus defectos, fue un rey desafortunado. David había sido amado por él, y había morado en su casa, donde la aflicción del rey se manifestaba, y merecía el respeto de todos los que lo rodeaban. Y si Saúl había perseguido injustamente a David, en este momento fue fácilmente olvidado. Ahora que ha caído, David sólo recordará lo que pueda honrarlo; y, sobre todo, que son los ungidos de Jehová, y el pueblo de Jehová, los que han caído ante sus enemigos.

David hace matar al hombre que, engañado por el egoísmo, se acusaba de carecer de todo temor de Jehová, de todo sentimiento bueno y generoso. Porque David teme a Dios; y el ungido de Jehová es precioso delante de sus ojos. Luego derrama su corazón ante Dios con los acentos conmovedores de un dolor que, en un lenguaje solemne y conmovedor, recuerda todo lo que exaltaría a Saúl y expresa los recuerdos tiernos y afectuosos que sugiere su corazón.

¡Hermosa exhibición de los frutos del Espíritu de Dios! David no se desanima de ninguna manera, porque su fe está en acción. Si esta desgracia lo aflige, también le da la oportunidad de protegerse contra una calamidad similar. Les ordenó que enseñaran a los hijos de Judá el uso del arco, arma con la cual mataron a Saúl. David, todavía humilde, sigue bien. Le pregunta a Jehová si debe subir a Judá, ya qué lugar; y Jehová lo dirige. David testifica también a los hombres de Jabes-galaad su satisfacción por su conducta con respecto a Saúl.

Sin embargo, la guerra aún no ha cesado; si no contra los enemigos de fuera, se lleva a cabo contra los de dentro. Lo que estaba relacionado con la importancia carnal de Saúl no puede apoyar a David. Sin embargo, ahora todo ha cambiado, porque Is-boset no era el ungido de Jehová, y hacerlo rey era de hecho rebelarse contra Dios. David le hace la guerra con sus capitanes.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Cae sobre él. - Toda cuestión de la autoridad de David para pronunciar una sentencia capital está aquí bastante fuera de lugar. El amalecita acababa de reconocerlo como rey y, por lo tanto, reconoció su autoridad. Pero, además de esto, David y su banda de 600 forajidos estaban acostumbrados a vivir a espada ya defenderse de los filisteos, amalecitas y otros enemigos lo mejor que podían; y aquí estaba ante ellos uno, según su propia confesión, culpable de alta traición.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

No toques el mío ungido

2 Samuel 1:1

La escena cambia de Gilboa a Siclag, adonde las noticias fueron transmitidas por un amalecita. Es notable notar cómo los recibió David. Aunque había pasado años en la dura vida de un filibustero, rodeado de hombres toscos y curtidos, no había perdido la delicadeza y el refinamiento de sus primeros días. Para hombres como Nabal, parecía un forajido; pero aquellos que fueron admitidos en el círculo íntimo de la amistad de David sabían que había una gran diferencia entre él y los hombres que lo seguían. Asegurémonos de que, mediante la comunión con Dios, mantengamos nuestra naturaleza libre de contaminación del mundo, su fino borde, no embotado, su floración no cepillada.

Fue un dolor genuino lo que hizo que David se rasgara la ropa, y una emoción genuina de horror lo que llevó a la ejecución de este regicidio confeso. Luego, desde lo más profundo de un corazón inocente, brotó el “Canto del arco”, una de las elegías más nobles en cualquier lengua. Hablemos con ternura de los muertos. Dejemos que Dios en su infinita piedad los juzgue, mientras nosotros esparcimos rosas sobre sus tumbas.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. DAVID REY DE JUDÁ Y LOS ACONTECIMIENTOS DE SU REINADO

1. Lamentación de David por Saúl y Jonatán

CAPÍTULO 1

1. La muerte de Saúl y Jonatán anunciada a David ( 2 Samuel 1:1 )

2. El gran dolor de David ( 2 Samuel 1:11 )

3. El Amalecita asesinado ( 2 Samuel 1:13 )

4. Lamentación de David ( 2 Samuel 1:17 )

David se enteró de la muerte de Saúl y Jonatán por boca del Amalecita, quien también le trajo la corona y el brazalete del rey muerto. Algunos han calificado la historia de este joven como una falsedad, inventada para ganarse el favor de David. No es necesario reconciliar la supuesta contradicción de la historia de los amalecitas con el relato de la muerte de Saúl en el último capítulo del libro anterior, diciendo que el amalecita le mintió a David.

Hemos explicado esto en las anotaciones del capítulo 31. Cuando el amalecita le dijo a David: "Entonces me puse sobre él y lo maté, porque estaba seguro de que no podría vivir después de la caída", se refirió al hecho que Saúl había caído sobre su propia espada, al suicidarse y estaba en gran sufrimiento. Y grande fue el dolor de David cuando escuchó la triste noticia. Él y sus compañeros lloraron y ayunaron de duelo por Saúl, Jonatán y el pueblo del Señor.

Luego mandó matar al Amalecita porque había herido al ungido del Señor; así honró a Saúl en su muerte, mientras que el amalecita recibió el castigo por su acto. Entonces David estalló en su gran lamento por Saúl y Jonatán. El verso dieciocho como se da en la versión autorizada es ininteligible. El hebreo dice "y les ordenó que enseñaran el arco a los hijos de Judá"; se proporcionan las palabras "el uso de".

Otros, en cambio, leen "el cántico del arco" y afirman que se refiere a este lamento, que David enseñó a Judá. (Vea el versículo 22.) El libro de Jasher (el recto) nunca se vuelve a mencionar ( Josué 10:12 ). El lamento de David es una maravillosa efusión de alma. Primero, habla de la calamidad que ha sobrevenido a Israel con la muerte de Saúl y Jonatán (versículos 19-22); luego ensalza las virtudes de ambos.

¡Qué gracia manifiesta esto si consideramos que Saúl había perseguido a David y puesto sobre él tantas aflicciones! No se refiere a él con una sola palabra. Hermosas más allá de toda descripción son sus amorosas palabras sobre Jonathan.

Estoy angustiado por ti, hermano mío Jonatán:

Me has sido muy agradable.

Tu amor por mí fue maravilloso,

Pasando el amor de las mujeres.

Pero hay uno cuyo amor es mayor que el amor de David por Jonatán, nuestro Señor Jesucristo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El segundo Libro de Samuel trata en gran parte de la historia de David y presenta el cuadro de la monarquía teocrática. El primer movimiento registra el progreso de David a la posición que Dios le había designado. Si bien el elemento supremo manifestado a lo largo de esta sección es el progreso divino hacia el cumplimiento del propósito, es imposible estudiarlo sin quedar impresionado por la grandeza de David.

Tampoco es necesario pensar en todas las acciones por las que ganó el favor de Israel como dictadas simplemente por la política. Más bien revelan el verdadero carácter del hombre recto, generoso y de gran corazón.

A veces, parecería que actuó en contra de sus intereses meramente políticos y, sin embargo, a medida que avanzaban los acontecimientos, demuestran que no existe una política tan poderosa como la de la integridad y la perseverancia en la voluntad de Dios.

La historia de la muerte de Saúl contada por los amalecitas fue evidentemente una invención. No hay duda de que encontró el cadáver del rey y lo despojó con la esperanza de ganarse el favor de David. Por esto pagó la pena más severa.

El lamento de David está lleno de hermosura. Sobre Saúl y Jonatán es majestuoso y digno, y se funde en una ternura extrema cuando canta solo de su amigo Jonatán.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y David llamó a uno de los jóvenes ,. Sus sirvientes que asistieron sobre él:

y dijo, se acerca, [y] caiga sobre él ; Sitiéndolo con su espada:

y lo golpeó, que murió ; Sus órdenes fueron obedecidos al instante. Los reyes y los generales de ejércitos tenían un gran poder en aquellos tiempos y países para ejecutar a un hombre de inmediato, sin ningún otro juez o jurado: lo que puede servir, o David podría pensar que serviría, para justificarlo, es lo que sigue.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-1.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

UN AMALECITA TRAE NOTICIAS DE LA MUERTE DE SAUL.

1. David … estuvo dos días en Siclag—Aunque grandemente reducida por los incendiarios amalecitas, aquella ciudad no fué saqueada ni destruída del todo, de modo que David y sus 600 seguidores con sus familias, pudieron hallar algunas comodidades.

2-12. vino uno del campo de Saúl—Como en el relato de la muerte de Saúl dado en el último capítulo del Primer Libro, es inspirado, debe ser considerado verdadero, y el relato del amalecita como una ficción inventada por él mismo para congraciarse con David, el supuesto sucesor al trono. La pregunta de David: “¿Qué ha acontecido?”, demuestra el gran interés que él tenía en la guerra—interés que nacía de sus sentimientos de alto y generoso patriotismo y no de la ambición.—Sin embargo, juzgando el amalecita que David estuviese animado por algún principio egoísta, inventó un cuento improbable e inconsecuente por medio del cual creía que conseguiría una recompensa. Habiendo visto el acto suicida de Saúl, pensó utilizarlo para su provecho, y sufrió el castigo de su cálculo equivocado (cf. v. 9 con 1 Samuel 31:4).

10. la corona—pequeña gorra metálica o banda, que servía como yelmo, con un pequeño cuerno que salía hacia adelante como símbolo de poder, la ajorca que traía en su brazo—El brazalete llevado más arriba del codo, marca antigua de dignidad real, todavía es llevado por los reyes en algunos países orientales.

13-15. David dijo a aquel mancebo: … ¿De dónde eres tú?”—El hombre había dicho al principio quién era, pero ahora se le hace la pregunta formal y judicialmente. Podrá parecer demasiado severo el castigo infligido al amalecita, pero el respeto tributado a los reyes del Occidente, no debe considerarse como la norma de lo que en el Oriente se cree propio de la dignidad real. La reverencia de David a Saúl como el ungido de Jehová, estaba en su mente como un principio sobe el cual él mismo había obrado varias veces en ocasión de grandes tentaciones. En estas circunstancias fué especialmente importante que fuese conocido públicamente este principio suyo; librarse de la imputación de ser en alguna manera cómplice del execrable regicidio, era para él motivo de preocupación siendo juez justo, no menos que un buen político.

17-27. DAVID LAMENTA A SAUL Y JONATAN.

17. Endechó David … con esta endecha—Siempre ha sido costumbre de los pueblos orientales, a la muerte de los grandes reyes y guerreros, celebrar sus cualidades y hazañas en canciones fúnebres. Esta inimitable elegía triste, según suposición de muchos escritores, llegó a ser una canción de guerra nacional, y era enseñada a los jóvenes israelitas bajo el nombre de “El Arco”, según la práctica de muchos escritores hebreos y clásicos de poner títulos a sus canciones de acuerdo con el tema principal (Salmo 22; Salmo 45; Salmo 56; Salmo 60; Salmo 80; Salmo 100). Aunque las palabras “uso de” son agregadas por los traductores (de la Versión Inglesa), pueden ser introducidas correctamente, porque el sentido natural de este versículo entre paréntesis es que David tomó medidas inmediatas para la instrucción del pueblo en el conocimiento y práctica del arco y las flechas, pues su inferioridad al enemigo en el uso de esta arma militar había sido la causa principal de su reciente desastre nacional.

19. la gloria de Israel—o “la hermosura”; literalmente, “la gacela”, o “antílope” de Israel. En el Oriente este animal es el tipo de la hermosura o elegancia de forma simétrica. ¡Cómo han caído los valientes!—Esta frase forma el coro del cántico.

21. ni rocío ni lluvia caiga sobre vosotros—Ser privados de las benéficias influencias atmosféricas, las cuales, en estas colinas antiguamente cultivadas, parecen haber producido bastantes primicias en las cosechas de granos, es mencionado como la mayor calamidad que los sentimientos heridos del poeta pudieron imaginarse. Esta maldición parece estar sobre ellos todavía, porque las montañas de Gilboa están desnudas y son estériles. allí fué desechado el escudo de los valientes—Tirar el escudo era considerado como una vergüenza nacional. Sin embargo, en aquella fatal batalla de Gilboa, muchos de los soldados judíos que habían mostrado un valor resuelto, olvidándose de su propia fama y del honor patrio, tiraron sus escudos y huyeron del campo. Este conducta deshonrosa y cobarde es mencionada con tristeza delicadamente patética.

24. Hijas de Israel, llorad sobre Saúl, que os vestía de escarlata, etc.—La aflicción por el vestido que antiguamente distinguía a las mujeres orientales, es todavía su característica. Se manifiesta en su amor por los colores claros, alegres y variados, en la profusa ostentación de ornamentos y en otras formas diferentes. Los sentimientos más íntimos del poeta se conmovieron, y su amable disposición se dejó ver en su fuerte deseo de celebrar las cualidades de Saúl así como también las de Jonatán; pero las alabanzas a éste forman el estribillo del poema, que empieza y termina hablando de aquel excelente príncipe.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Vers. 1-16. UN AMALECITA TRAE NOTICIAS DE LA MUERTE DE SAUL.
1. David … estuvo dos días en Siclag-Aunque grandemente reducida por los incendiarios amalecitas, aquella ciudad no fué saqueada ni destruída del todo, de modo que David y sus 600 seguidores con sus familias, pudieron hallar algunas comodidades.
2-12. vino uno del campo de Saúl-Como en el relato de la muerte de Saúl dado en el último capítulo del Primer Libro, es inspirado, debe ser considerado verdadero, y el relato del amalecita como una ficción inventada por él mismo para congraciarse con David, el supuesto sucesor al trono. La pregunta de David: “¿Qué ha acontecido?”, demuestra el gran interés que él tenía en la guerra-interés que nacía de sus sentimientos de alto y generoso patriotismo y no de la ambición.-Sin embargo, juzgando el amalecita que David estuviese animado por algún principio egoísta, inventó un cuento improbable e inconsecuente por medio del cual creía que conseguiría una recompensa. Habiendo visto el acto suicida de Saúl, pensó utilizarlo para su provecho, y sufrió el castigo de su cálculo equivocado (cf. v. 9 con 1Sa 31:4-5).
10. la corona-pequeña gorra metálica o banda, que servía como yelmo, con un pequeño cuerno que salía hacia adelante como símbolo de poder, la ajorca que traía en su brazo-El brazalete llevado más arriba del codo, marca antigua de dignidad real, todavía es llevado por los reyes en algunos países orientales.
13-15. David dijo a aquel mancebo: … ¿De dónde eres tú?”-El hombre había dicho al principio quién era, pero ahora se le hace la pregunta formal y judicialmente. Podrá parecer demasiado severo el castigo infligido al amalecita, pero el respeto tributado a los reyes del Occidente, no debe considerarse como la norma de lo que en el Oriente se cree propio de la dignidad real. La reverencia de David a Saúl como el ungido de Jehová, estaba en su mente como un principio sobe el cual él mismo había obrado varias veces en ocasión de grandes tentaciones. En estas circunstancias fué especialmente importante que fuese conocido públicamente este principio suyo; librarse de la imputación de ser en alguna manera cómplice del execrable regicidio, era para él motivo de preocupación siendo juez justo, no menos que un buen político.


17-27. DAVID LAMENTA A SAUL Y JONATAN.
17. Endechó David … con esta endecha-Siempre ha sido costumbre de los pueblos orientales, a la muerte de los grandes reyes y guerreros, celebrar sus cualidades y hazañas en canciones fúnebres. Esta inimitable elegía triste, según suposición de muchos escritores, llegó a ser una canción de guerra nacional, y era enseñada a los jóvenes israelitas bajo el nombre de “El Arco”, según la práctica de muchos escritores hebreos y clásicos de poner títulos a sus canciones de acuerdo con el tema principal (Salmos 22; 45; 56; 60; 80; 100). Aunque las palabras “uso de” son agregadas por los traductores (de la Versión Inglesa), pueden ser introducidas correctamente, porque el sentido natural de este versículo entre paréntesis es que David tomó medidas inmediatas para la instrucción del pueblo en el conocimiento y práctica del arco y las flechas, pues su inferioridad al enemigo en el uso de esta arma militar había sido la causa principal de su reciente desastre nacional.
19. la gloria de Israel-o “la hermosura”; literalmente, “la gacela”, o “antílope” de Israel. En el Oriente este animal es el tipo de la hermosura o elegancia de forma simétrica. ¡Cómo han caído los valientes!-Esta frase forma el coro del cántico.
21. ni rocío ni lluvia caiga sobre vosotros-Ser privados de las benéficias influencias atmosféricas, las cuales, en estas colinas antiguamente cultivadas, parecen haber producido bastantes primicias en las cosechas de granos, es mencionado como la mayor calamidad que los sentimientos heridos del poeta pudieron imaginarse. Esta maldición parece estar sobre ellos todavía, porque las montañas de Gilboa están desnudas y son estériles. allí fué desechado el escudo de los valientes-Tirar el escudo era considerado como una vergüenza nacional. Sin embargo, en aquella fatal batalla de Gilboa, muchos de los soldados judíos que habían mostrado un valor resuelto, olvidándose de su propia fama y del honor patrio, tiraron sus escudos y huyeron del campo. Este conducta deshonrosa y cobarde es mencionada con tristeza delicadamente patética.
24. Hijas de Israel, llorad sobre Saúl, que os vestía de escarlata, etc.-La aflicción por el vestido que antiguamente distinguía a las mujeres orientales, es todavía su característica. Se manifiesta en su amor por los colores claros, alegres y variados, en la profusa ostentación de ornamentos y en otras formas diferentes. Los sentimientos más íntimos del poeta se conmovieron, y su amable disposición se dejó ver en su fuerte deseo de celebrar las cualidades de Saúl así como también las de Jonatán; pero las alabanzas a éste forman el estribillo del poema, que empieza y termina hablando de aquel excelente príncipe.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Samuel 1:6 . Monte Gilboa, a dos millas del monte Tabor. La batalla se libró cerca del lugar donde Barac luchó con Sísara.

2 Samuel 1:10 . La corona y la pulsera. Un verdadero soldado mercenario. Primero mató y luego saqueó a su soberano para obtener una recompensa. Algunos dicen que era hijo de Doeg el edomita, que era de la raza de Amalek, pero se le llama idumeo porque había vivido entre la raza de Esaú. David en una semana, después de ser rechazado por los príncipes de Filistea, fue hecho rey. Feliz reverso del exilio por gloria.

2 Samuel 1:18 . Enseña el uso del arco. Los hombres de David habían aprendido esta parte del arte de la guerra en Filistea. Los griegos usaron la lanza, pero lanzaron misiles contra una columna que avanzaba hacia la carga. Los romanos tenían espadas cortas y pesadas, con escudos en el brazo izquierdo. Aunque esta no fue la mejor armadura en el inicio, fue mucho la mejor a corta distancia.

El arco era terrible contra un enemigo que avanzaba, y en los flancos, como los griegos experimentaron para su dolor en las llanuras de Troya; y fue terrible en un ejército derrotado, como ahora en Gilboa, y cuando cayó Acab. Nuestros antiguos reyes hacían arcos con tejos y cuerdas de tripa. Pero, ¿qué tienen que hacer los ejercicios militares en medio de una sublime elegía? Saúl cayó por el arco: "los arqueros lo golpearon". 1 Samuel 31:3 .

Por lo tanto, el griego alejandrino considera ARCO como el título de la elegía, y dice: "David les ordenó que lo enseñaran [la canción titulada El arco ] a los hijos de Judá". Su celebridad ganó su admisión en el libro de Jasher; es decir, el libro de los Justos. Se entiende que fue una colección de odas nacionales, celebrando los grandes logros de la nación; sus calamidades y sus liberaciones, a veces por milagros, ya veces por hombres valientes.

Algunas de esas odas e himnos fueron escritos por hombres inspirados; pero otros no tenían un reclamo tan alto. De ahí que este libro goce de una gran reputación; y se cita dignamente en el texto sagrado. La última parte de este verso debería haber estado a la cabeza de la elegía, siendo la autoridad citada aquí. El Voluspa; la Edda; y el Ossian, son de carácter similar al Jasher de los hebreos.

2 Samuel 1:20 . No lo digas en Gat, no sea que el coro de las vírgenes celebre su caída con cánticos de triunfo.

2 Samuel 1:21 . Como si no hubiera sido ungido. Muchos mensajes de error de MSS. y las versiones dicen: El escudo de los instrumentos de Saúl ungido con aceite.

REFLEXIONES.

Quédese quieto y vea la salvación de Dios. No puedes hacer que un cabello sea blanco o negro: a su debido tiempo serás exaltado. Cuán aplicables son todos estos textos al caso de David. En diez días, ¿qué hizo Dios por su siervo? Se le impidió luchar contra su país; se enriqueció con todo el botín de Amalek; y la corona de Saúl fue puesta a sus pies. Ahora David se avergüenza de sus temores y se sonroja bajo el peso de la misericordia.

Que cada creyente tenga esperanza y espere en silencio la salvación de Dios en cada aflicción de la providencia. La transición de la mayor aflicción a la prosperidad y el reposo suele ser tan rápida como la transición del invierno a la primavera.

El siguiente objeto que nos llama la atención aquí es la luz sagrada en la que David veía la persona de un rey. Él es el ungido del Señor, una imagen de Dios en su gobierno; y la vida, la independencia y la felicidad de una nación a menudo están relacionadas con la seguridad y la gloria de su persona. Un buen rey es el mejor regalo de Dios para un reino, y nadie más que el dador tiene derecho a reanudar el regalo.

A menudo es la triste suerte de los reyes estar rodeados de hombres mezquinos y mercenarios, que son los primeros en halagarlos en la prosperidad y los primeros en traicionarlos en la adversidad. Los guardias veteranos de Saúl no lo abandonarían en la pelea ni lo matarían cuando él lo solicitó por un principio de honor equivocado: pero cuando resolvió destruirse a sí mismo, todos buscaron seguridad en la huida. Eran hombres dignos de un mejor general.

Pero aquí estaba en la retaguardia, uno que no tuvo escrúpulos en el mayor de los crímenes al perforar la persona sagrada de su soberano; que estaba animado por una política vil y egoísta, aunque rodeado de la mayor carnicería de la derrota; porque tomó la corona y el brazalete como prenda para asegurar el ascenso con David. Siendo hijo de un extraño, no derramó lágrimas por la caída de su rey, y consideró la derrota de Israel como una calamidad. Aquí está el carácter de los hombres que convierten cada acontecimiento en su interés y siempre abrazan el lado más fuerte.

La honestidad es mejor que la política; porque los malvados a menudo son tomados en sus crímenes. Mientras el regicida esperaba ver brillar la alegría en los ojos de David, vio las lágrimas correr por sus mejillas; lo vio rasgar sus vestiduras, porque el dolor se apoderó de su alma. Y mientras esperaba una gran recompensa, o recibir alguna promesa de ascenso, escuchó al rey llorando que lo condenaba por su propia evidencia y lo condenaba a muerte inmediata.

En la elegía sobre Saúl y Jonatán, (y el dolor siempre llevó al salmista a su arpa y a su Dios), marcamos primero la bondad de su corazón. Celebraba las alabanzas del monarca caído como si para David hubiera sido el mejor de los padres y el mejor de los reyes; sin embargo, en los sagrados acordes del panegírico, no ofrece la más mínima violencia a la verdad. La posteridad no pudo decir de esta producción, "mármol falso" o "pergamino mentiroso".

No sabía nada de la elocuencia venal y la modestia afectada de un Flechere. Introduce de inmediato el tema de sus lágrimas. Golpea el alma con un apóstrofe a su país. "La hermosura de Israel ha muerto sobre tus lugares altos". Saúl y sus hijos, en su esplendor, dignidad y logros, eran sin duda el orgullo y la gloria de su país. Ansioso por ocultar la vergüenza, dice: “No lo digas en Gat.

En Gilboa invoca una maldición temporal de esterilidad, para que las montañas se unan al pueblo en lamentar la caída de su rey. Allí, el escudo de los valientes, el escudo que hasta entonces había sido el estandarte de la victoria, fue arrojado sin gloria; y para que el guerrero sobreviviera a la pérdida de su escudo debía cubrirse con el último reproche. Allí también el arco de Jonatán, cuyas flechas habían traspasado a tantos de sus enemigos, ahora yacía postrado en el suelo.

Calamidad inexpresable: tema de lágrimas eternas. Si exceptuamos una melancolía en el sire, qué grandes fueron sus virtudes personales y militares. En la batalla fueron más rápidos que las águilas y más fuertes que los leones. Luego llama a las hijas de Israel a llorar por Saúl, quien mejoró la condición del país y las vistió de escarlata. Pero a Jonathan le da la preferencia, por su constancia y amor.

Y estas son virtudes que sobreviven a todas las calamidades y existen para siempre en el recuerdo de Dios. Cuando los hombres ilustres caen, no pierden su gloria; sobreviven en registros como las ruinas de templos profanados.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces David llamó a uno de los jóvenes y le dijo: Acércate y arrójate sobre él. Y lo golpeó y murió.

Ver. 15. Y lo hirió que murió. ] E igualmente apresuraron a los que asesinaron a Is-boset, a quienes David hizo que instantáneamente fueran ejecutados, aborreciendo su traición, aunque asistidos con un reino. El que traicionó a los Rodas al Turco fue servido de igual manera, acabando con su vida con vergüenza y tormento. También lo fue Earl Godwin aquí, y Earl Doring en Bohemia por Duke Neda.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El mensaje del amalecita

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y David llamó a uno de los jóvenes y le dijo: Acércate y arrójate sobre él. David aquí pronunció la sentencia de muerte en virtud de su posición como sucesor de Saúl, sobre un asesino confeso. Y lo golpeó y murió.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-1.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

El versículo 1 nos muestra que la matanza de los amalecitas por parte de David tuvo lugar aproximadamente al mismo tiempo que la derrota filistea de Israel. David había estado dos días en Siclag cuando un hombre salió de la escena de esta derrota con signos externos de duelo, sus ropas rasgadas y tierra en su cabeza. Al llegar a David, se postró, aparentemente dándole a David un lugar de honor (v.2). David evidentemente sintió que había algo en el hombre que no era genuino. Estaba tratando de causar una impresión y la única impresión que causó fue que estaba tratando de causar una impresión.

En respuesta a la pregunta de David, dijo que había escapado del campamento de Israel. David, por supuesto, estaba profundamente interesado y preguntó qué había sucedido en la batalla. Él respondió que el pueblo (Israel) había huido de la batalla y que muchos habían muerto, incluidos Saúl y Jonatán.

David quería pruebas claras, especialmente en cuanto a la muerte de Saúl y Jonatán (v.5), y el joven le dijo que había estado por casualidad en el monte Gilboa y encontró a Saúl apoyado en su lanza, mientras caballos y carros estaban perseguir. Afirmó que Saúl lo había llamado y le preguntó quién era (v. 8). Luego reveló el hecho de que era un amalecita, que aparentemente no estaba involucrado en la batalla en absoluto, pero que estaba en las cercanías.

Dijo además que Saulo le suplicó que lo matara porque tenía un gran dolor; y lo había hecho porque estaba seguro de que Saúl no viviría, y también se llevó la corona y el brazalete de Saúl para llevárselo a David. Parece extraño que Saúl haya usado su corona en la batalla.

Ya que se nos ha dicho en 1 Samuel 31:4 que Saúl había caído sobre su propia espada, y su escudero vio que Saúl estaba muerto, entonces parece que el Amalecita estaba mintiendo. Saúl había sido herido primero, y después de caer sobre su espada, si no estuviera realmente muerto, como pensaba el portador de la armadura, difícilmente estaría de pie, apoyado en su lanza.

Probablemente el amalecita pensó que David lo recompensaría por esta supuesta "muerte por misericordia", especialmente porque despejaría el camino para que David reine. El hombre era un oportunista. Uno se pregunta si había acudido al escenario de la batalla buscando una posibilidad de este tipo y, por tanto, estaba dispuesto a aprovecharla. Si hubiera encontrado a Saúl muerto y hubiera dicho la verdad al respecto, su final podría haber sido diferente, pero su mentira lo incriminó.

Sin embargo, antes de leer sobre la acción de David contra él, es bueno ver la forma en que David y sus hombres fueron afectados por la muerte de Saúl y Jonatán. Rasgándose la ropa, se lamentaron y lloraron, sin comer durante el resto del día. Aunque sería un alivio para David saber que Saúl no lo perseguiría de nuevo, sin embargo, su dolor por la muerte de Saúl era muy real. Por supuesto, también lloraron por la gran cantidad de personas que murieron en la batalla, y por Israel debido a su aplastante derrota. Este dolor de David y sus hombres contrasta con el regocijo despiadado de los filisteos por la matanza de Saúl y sus hijos.

David ahora confirma del mensajero que trajo la noticia de la muerte de Saúl y Jonatán el hecho de que él era amalecita, hijo de un extraño, y le preguntó: "¿Cómo es que no tuviste miedo de extender tu mano para destruir al ungido del Señor? ? " David de ninguna manera estaría de acuerdo con el llamado "asesinato por piedad". No se trataba de una misericordia real, sino de una manifiesta falta de fe en Dios, quien es el Dador y Sustentador de la vida.

Por tanto, David instruye a uno de sus jóvenes soldados para que mate al Amalecita, lo cual hace (v.15). David sabía muy bien que un amigo de esta clase no sería amigo en absoluto: podría traicionar a David con la misma facilidad si surgiera un caso en el que pudiera sacar provecho de ello. Si el hombre había mentido o no en cuanto a haber matado a Saulo, sin embargo, por las palabras de su propia boca fue condenado (v.16).

David no estaba tan ansioso por intentar tomar el trono de Israel como para descuidar la disciplina de su propia alma ante Dios en vista de la tristeza de la muerte de Saúl y Jonatán. Él se lamentó genuinamente por ellos con una lamentación registrada desde el versículo 19 al 27. Pero el versículo 18 menciona primero que David dio órdenes de que se les enseñara a los guerreros de Israel el uso del arco. Fue a través del tiro con arco que Saúl resultó herido, y este fue posiblemente el factor decisivo en la victoria de los filisteos (desde un punto de vista humano). Israel ahora debe aprender esta guerra de largo alcance.

"La hermosura de Israel ha muerto sobre ti en los lugares altos; cómo han caído los valientes" (v.19). Desde un punto de vista natural, Saúl y Jonatán presentaban una apariencia atractiva. En esto, Israel ciertamente no estaba detrás de ninguna otra nación. Sin embargo, los "lugares altos" fueron aquellos en los que cayeron. El deseo de Saúl por un lugar de gran honor se incrementó al tener el trono, pero su caída fue mucho mayor.

Aunque David expresó el deseo de que la triste noticia no se diera en las principales ciudades de los filisteos (Gat y Askelón), ya hemos escuchado que se publicó en la tierra de los filisteos ( 1 Samuel 31:9 ): las hijas de los incircuncisos ya se regocijaban en el triunfo. En cuanto al versículo 21, no sabemos si las palabras de David se cumplieron, aunque es posible que se hayan cumplido al menos durante un tiempo. Sintió que las montañas de Gilboa debían verse privadas de rocío o lluvia, porque Saúl había caído allí como si no hubiera sido ungido por Dios como rey.

En el versículo 22, David atribuye primero a Jonatán el éxito en la batalla, pero también a Saúl en su medida. El amor genuino siempre desea dar todos los elogios que pueda con honor, aunque en este caso David no puede elogiar a Saúl tanto como desearía. Aún así, habla de estos como "amables y agradables en sus vidas", y en su muerte como no divididos. No menciona que habían estado divididos en cuanto a su actitud hacia David, porque David no guardaba ningún resentimiento egoísta por esto. El hecho de que sean "más rápidos que las águilas y más fuertes que los leones" se refiere, por supuesto, a su destreza en la guerra.

David incluso pide a las hijas de Israel que lloren por Saúl (v.24), porque su gobierno evidentemente tuvo algunos efectos beneficiosos al proporcionar un buen nivel de vida a la nación.

"Cómo han caído los valientes en medio de la batalla", se lamenta David, y añade: "Oh Jonatán, tú fuiste muerto en tus lugares altos". David sintió esto, que Jonatán no había tomado el lugar del rechazo humilde con David, pero al elegir brevemente el lugar de exaltación con Saúl, fue humillado de una manera que no había anticipado ( 1 Samuel 23:17 ).

Pero David tiene más que decir con aprobación de Jonatán que de Saúl. Estaba especialmente angustiado por la muerte de Jonathan, porque Jonathan había sido un amigo fiel y devoto a pesar de la oposición de su padre. David habla aquí directamente al mismo Jonatán (v.26), apreciando el amor de Jonatán hacia él que sobrepasa el amor de las mujeres.

Completa su lamento con las dolorosas palabras: "¡Cómo cayeron los valientes y perecieron las armas de guerra!" Esta es la expresión del triste final de lo mejor que puede ofrecer el hombre en la carne. Su grandeza se reduce a la nada y su capacidad de conquista queda totalmente destruida. Solo Cristo permanecerá: solo él tendrá el honor de someter todas las cosas a él.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-1.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-16 David fue sincero en su duelo por Saúl; y todos con él se humillaron bajo la mano de Dios, tan fuertemente sobre Israel por esta derrota. El hombre que trajo las noticias, David mató, como un asesino de su príncipe. David aquí no lo hizo injustamente; El amalecita confesó el crimen. Si hizo lo que dijo, merecía morir por traición; y su mentira a David, si de hecho era una mentira, demostró, tarde o temprano que el pecado demostrará, mentir contra sí mismo. Por la presente, David se mostró celoso de la justicia pública, sin tener en cuenta su propio interés privado.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Las noticias acerca de la muerte de Saúl son comunicadas a David ( 2 Samuel 1:1 ).

El tema de la muerte de Saúl continúa con una descripción de cómo se le dio la noticia a David. Llegó por medio de un peregrino amalecita que estaba peleando en el lado israelita y bien pudo haber sido un miembro de la guardia personal de Saúl y haber visto la forma en que murió Saúl. Ciertamente, parece que se encontró con el cadáver de Saúl en el campo de batalla antes de que los filisteos lo alcanzaran. Así pudo apoderarse de su corona y joyas.

Esto le dio la idea de que podía inventar una historia basada en cómo Saúl había muerto tomando el lugar del escudero, e ir a David y beneficiarse de su gratitud. A sus ojos, David solo podía estar encantado de saber que Saúl había muerto, y sin duda estaría agradecido con el que lo había matado. Eso era lo que pensaba Amalec, y bien podría haber estado en la banda que constantemente perseguía a David.

Pero su historia tenía demasiados defectos para convencer a David. David sabía que Saúl nunca habría llamado a un simple peregrino para que lo matara, y ciertamente nunca lo habría hecho porque estaba angustiado por la batalla. Eso habría sido una señal de cobardía, y sabía que Saúl era un hombre valiente. Nótese el contraste con los hechos en el sentido de que Saúl había llamado a su propio escudero leal, quien habría sido un verdadero yahvista y amigo personal, para matarlo en honor, y lo hizo porque no había esperanza y para evitarse a sí mismo, como El ungido de YHWH, de ser avergonzado por el enemigo. Tal actitud hacia el yahvista era típica de Saúl. Era un hombre muy interesado en lo externo.

El resultado fue que David vio a través del hombre y lo mató por traición y engaño, y porque había demostrado su impiedad al afirmar que había cometido sacrilegio al matar al ungido de YHWH. Vio que había manchado el nombre de YHWH como los Amelekitas siempre lo habían hecho desde el principio, y por lo tanto, merecía el mismo destino.

Análisis.

a Y sucedió después de la muerte de Saúl, cuando David regresó de la matanza de Amalec, y David había estado dos días en Siclag ( 2 Samuel 1:1 ).

b Sucedió al tercer día, que he aquí, un hombre salió del campamento de Saúl, con sus vestidos rasgados y tierra sobre su cabeza, y así sucedió, cuando llegó a David, que cayó al suelo. tierra, e hizo reverencia ( 2 Samuel 1:2 ).

c Y David le dijo: "¿De dónde vienes?" Y le dijo: “Del campamento de Israel escapé” ( 2 Samuel 1:3 ).

d Y David le dijo: “¿Cómo ha ido el asunto? Te lo ruego, dímelo ". Y él respondió: “El pueblo ha huido de la batalla, y muchos del pueblo también han caído y han muerto, y Saúl y Jonatán su hijo también han muerto ( 2 Samuel 1:4 ).

e Y David dijo al joven que le dijo: "¿Cómo sabes que Saúl y Jonatán su hijo están muertos?" ( 2 Samuel 1:5 ).

f Y el joven que se lo dijo dijo: “Como sucedió por casualidad en el monte Gilboa, he aquí, Saúl estaba apoyado en su lanza; y he aquí, los carros y la gente de a caballo lo seguían de cerca, y cuando él miró hacia atrás, me vio y me llamó. Y respondí: “Aquí estoy” ( 2 Samuel 1:6 ).

g Y me dijo: ¿Quién eres tú? Y le respondí: "Soy amalecita" ( 2 Samuel 1:8 ).

f Y me dijo: “Te ruego que te pongas junto a mí y me mates, porque la angustia se ha apoderado de mí, porque mi vida aún está sana en mí” ( 2 Samuel 1:9 ).

e “Así que me paré a su lado y lo maté, porque estaba seguro de que no podría vivir después de su caída, y tomé la corona que estaba en su cabeza y el brazalete que estaba en su brazo, y traje ellos aquí a mi señor ”( 2 Samuel 1:10 ).

d Entonces David tomó sus ropas y las rasgó, y de la misma manera lo hicieron todos los hombres que estaban con él, y se lamentaron, lloraron y ayunaron hasta la tarde por Saúl, y por su hijo Jonatán, y por el pueblo de YHWH y la casa de Israel, porque cayeron a espada ( 2 Samuel 1:11 ).

c Y David dijo al joven que le dijo: "¿De dónde eres?" Y él respondió: “Soy hijo de un extranjero, amalecita” ( 2 Samuel 1:13 ).

b Y David le dijo: "¿Cómo no tuviste miedo de extender tu mano para destruir al ungido de YHWH?" ( 2 Samuel 1:14 ).

a Y David llamó a uno de los jóvenes y le dijo: "Acércate y arrójate sobre él". Y lo golpeó, de modo que murió. Y David le dijo: “Tu sangre esté sobre tu cabeza, porque tu boca ha testificado contra ti, diciendo:“ Yo maté al ungido de YHWH ”( 2 Samuel 1:15 ).

Note que en 'a' David había regresado de la matanza de los amalecitas, y en el paralelo David mata al amalecita. En 'b' el Amalecita llega vestido de luto como un fugitivo de la batalla, y en el paralelo David lo reprende por haber matado al ungido de YHWH (en lugar de quedarse a su lado para defenderlo). En 'c' David pregunta quién es y, en paralelo, pregunta de dónde es.

En 'd' David se entera de la triste noticia de la batalla, y en paralelo él y sus hombres lloran por ella. En 'e' David le pregunta cómo sabe que Saúl y Jonatán están muertos, y en el paralelo él explica (falsamente) que Saúl murió en su mano. En 'f' explica que Saúl le habló, presionado con fuerza y ​​apoyado en su lanza, y en el paralelo explica cómo Saúl le habló de nuevo y le pidió que lo matara porque no podía aguantar más. En el centro de la 'g' se destaca que es un amalecita.

2 Samuel 1:1

" Y sucedió después de la muerte de Saúl, cuando David regresó de la matanza de Amalec, y David había estado dos días en Siclag".

Al prepararse para las malas noticias sobre la muerte de Saúl y la derrota de Israel, el escritor primero llama la atención sobre el triunfo de David sobre las huestes de los amalecitas y el hecho de que, como resultado, había entrado en reposo. Se estaba relajando en Siclag. Al igual que el éxito de los hombres de Jabes de Galaad, fue una indicación de que YHWH todavía estaba activo y trabajando a favor de Su pueblo incluso mientras el corazón de Israel estaba siendo arrancado.

Mientras Saúl había estado buscando a los muertos y, en consecuencia, había perecido a causa de su pecado con respecto a los amalecitas, David estaba activo a través del Dios viviente y había triunfado gloriosamente sobre los amalecitas. Caminaba en la voluntad de Dios y se preparaba para el tiempo en que establecería a Israel con seguridad en la herencia de YHWH.

Esta referencia a los amalecitas también puede verse como una preparación para la llegada de los amalecitas en lo que sigue. A pesar de haberse convertido en un peregrino en Israel, el amalecita se revela poco diferente de sus compañeros y, como resultado, sufre la misma suerte. No era suficiente vivir entre el pueblo de Dios. Necesitaba ser como el pueblo de Dios. Sin un arrepentimiento genuino, solo puede haber juicio.

2 Samuel 1:2

" Y sucedió que al tercer día, he aquí, un hombre salió del campamento de Saúl, rotos sus vestidos y tierra sobre su cabeza, y así fue, cuando vino a David, que cayó al tierra, e hizo reverencia.

Durante dos días, David y sus hombres habían podido relajarse y disfrutar de los frutos de la victoria, pero ahora, al tercer día, sucedió algo inquietante. Un hombre llegó del campamento de Saúl a más de sesenta millas de distancia, con sus ropas rasgadas ritualmente y con tierra en la cabeza. Ambos eran símbolos de duelo y catástrofe. Claramente trajo malas noticias. Y cuando fue llevado ante David, cayó al suelo y se rindió. Daba la apariencia de un hombre genuinamente angustiado. Pero interiormente no era así, porque había venido esperando una recompensa y simplemente deseaba beneficiarse de la muerte de Saúl.

2 Samuel 1:3

" Y David le dijo:‘De dónde vienes?’ Y él le dijo: "Del campamento de Israel escapé".

Luego David le preguntó de dónde había venido, y el hombre le indicó que había escapado del campamento de Israel. Esa misma descripción fue suficiente para indicar que era portador de malas noticias.

2 Samuel 1:4

" Y David le dijo:“¿Qué ha acontecido? Te lo ruego, dímelo ". Y él respondió: "El pueblo ha huido de la batalla, y muchos del pueblo también han caído y han muerto, y Saúl y Jonatán su hijo también han muerto".

Luego David preguntó cómo había ido la batalla y se enteró de que los hombres de Israel habían huido de la batalla y que el rey y su heredero, Saúl y Jonatán, habían muerto.

2 Samuel 1:5

" Y David dijo al joven que le dijo:‘¿Cómo sabe que Saúl y su hijo Jonatán han muerto?’ '

David era un hombre sabio y a menudo había escuchado rumores que finalmente habían resultado ser falsos, por lo que presionó más al hombre. ¿Cómo supo que Saúl y Jonatán estaban muertos?

2 Samuel 1:6

" Y el joven que le dijo, dijo:“Como me ocurrió por casualidad en el monte Gilboa, he aquí, Saúl estaba apoyado sobre su lanza; y he aquí que los carros y la gente de a caballo lo seguían de cerca.

Así que el joven, que claramente, por su aparente conocimiento de lo que Saúl le había pedido a su escudero, estaba cerca cuando Saúl murió, decidió bordar un poco la historia. Sabemos por 31: 3 que Saúl había sido acosado por los arqueros filisteos que lo habían herido gravemente, pero el joven quería el crédito por su muerte y no dijo nada al respecto. En lugar de eso, inventó un cuento acerca de que estaba solo y acosado por carros y jinetes, y por lo tanto en una situación desesperada, apoyado en su lanza, exhausto a causa de sus heridas.

Parece que nunca se le ocurrió que David estaría seguro de que en tal situación los guardaespaldas de Saúl estarían reunidos a su alrededor, sin dejarlo abandonado en el campo de batalla, aunque no lo mataran.

2 Samuel 1:7

" Y cuando él miró atrás, me vio y me llamó. Y yo respondí: "Aquí estoy". Y me dijo: ¿Quién eres tú? Y yo le respondí: "Soy amalecita". '

Luego explicó cómo Saúl lo había visto en medio de la batalla y le había preguntado quién era, a lo que él respondió que era amalecita. Con esto ignoraba inocentemente que estaba traicionando todo su engaño a David, quien conocía a Saúl tan bien como se conocía a sí mismo, porque David sabría que lo último que haría Saúl sería pedir la muerte a manos de un amalecita. Un amalecita, por supuesto, nunca soñaría que era algo más que un privilegio, pero ningún israelita lo habría visto de esa manera.

Lo habrían considerado tan malo, si no peor, que ser asesinado por un filisteo, porque para ellos los amalecitas eran una raza maldita ( Éxodo 17:14 ; Éxodo 17:16 ; Deuteronomio 25:17 ).

2 Samuel 1:9

" Y él me dijo:‘coloco, se lo ruego, a mi lado, y matar a mí, porque la angustia se ha apoderado de mí, porque mi alma está aún en mí.’ '

El joven se metió entonces en un problema más profundo, porque afirmó que Saúl había pedido la muerte debido a su angustia, y porque, mientras estaba herido, aún no estaba muerto. Pero David conocía por experiencia la valentía y el coraje de Saúl, y que nunca se habría rendido de esta manera mientras sus hombres lo necesitaban. Sabía que habría luchado con valentía hasta el final. Él lo habría visto de manera muy diferente si le hubieran contado la verdadera historia, porque habría sabido que lo único que pudo haber hecho que Saúl buscara la muerte fue el deseo de preservar el honor de YHWH evitando en el último momento la muerte en la mano. de los filisteos, pero también sabría que lo habría hecho a manos de un israelita de confianza, para que ningún 'extranjero' pudiera matar al ungido de YHWH. Así, David habría visto los agujeros en la historia del joven.

2 Samuel 1:10

Así que me paré a su lado y lo maté, porque estaba seguro de que no podría vivir después de la caída, y tomé la corona que estaba en su cabeza y el brazalete que estaba en su brazo, y los traje aquí a mi señor ".

El joven luego explicó que había hecho lo que Saúl le había ordenado, y que lo había matado porque sabía que estaba herido de muerte, agravando así su error y engaño. Para David, toda su historia no habría sonado cierta. En él no se mencionaba a YHWH, y David habría sabido cómo, al menos externamente, una de las preocupaciones más profundas de Saúl habría sido el honor de YHWH. Compare su preocupación por comer sangre durante una persecución anterior de los filisteos, que había tratado como tan grave que había detenido la persecución ( 1 Samuel 14:33 ). Y el honor de YHWH no habría sido favorecido por su muerte por un miembro de la raza maldita.

El joven entonces sacó la corona y el brazalete de Saúl e informó a David que se los había traído. Su intención era claramente que el mismo David tomaría la corona y la usaría. Básicamente le estaba ofreciendo a David el reinado de Israel. No sabemos el significado de la pulsera, pero aparentemente también era un símbolo reconocido de la realeza.

Su intención en todo esto era recibir honor y recompensa para sí mismo, pero lo que pasó por alto fue que se estaba entregando, porque mientras él mismo pensaba como un amalecita, David pensaba como un israelita. La pregunta también habría surgido inmediatamente en la mente de David de por qué el amalecita al menos no había hecho algo para preservar el honor del ungido de YHWH. En lugar de eso, estaba tan ansioso por apoderarse de los símbolos de la realeza que no pensó en ayudar a Saúl a escapar ni en sacar su cuerpo del campo de batalla para que no fuera contaminado por los 'filisteos incircuncisos'.

Estaba revelando que en lugar de ser leal y participar plenamente en la batalla, y honrar a su rey muerto, había pensado solo en términos de su propio beneficio y había fallado en su solemne deber. Eso no sería algo que David pudiera perdonar fácilmente. El hombre era un renegado y un desertor.

2 Samuel 1:11

" Entonces David trabando de sus vestidos, los rompió, y de manera similar hizo todos los hombres que estaban con él, y ellos lloraron y lamentaron, y ayunaron hasta la tarde, por Saúl y por Jonatán su hijo, y por el pueblo de YHWH y la casa de Israel, porque cayeron a espada.

Sin embargo, la corona y el brazalete eran evidencia suficiente de que Saúl estaba muerto, porque David sabía que nunca los habría entregado mientras aún viviera. El resultado fue que él y sus hombres se pusieron de luto instantáneo. Ante la terrible noticia que habían escuchado, se rasgaron ritualmente la ropa como un indicio de profunda angustia, y comenzaron a llorar en voz alta, que era la costumbre en Israel al recibir la noticia de la muerte de alguien que era 'cercano y querido', así que tanto es así que a menudo se llamaba a dolientes profesionales para aumentar los gritos.

También ayunaron hasta la noche, una nueva indicación de respeto y duelo por los muertos (véase 31:13). Y no fue solo por Saúl. También fue de luto por todo Israel, y especialmente por sus muertos en la batalla, porque era por 'Saúl, y por Jonatán su hijo, y por el pueblo de YHWH, y por la casa de Israel, porque habían caído por la espada.' Es de suponer que se menciona a Jonatán como el heredero aparente, así como porque era el amigo particular de David.

La investigación judicial.

Lo que sigue parece tener la forma de una investigación judicial, ya que en ella David solicita formalmente información que ya conoce, y el amalecita da una respuesta igualmente formal. No se nos dice qué más se preguntó, pero el amalecita claramente se apegó a su historia de que fue él quien mató a Saúl. Y aunque probablemente no se dio cuenta, estaba firmando su propia sentencia de muerte.

2 Samuel 1:13

" Y David dijo al joven que le dijo:‘¿De dónde es usted?’ Y él respondió: "Soy hijo de un forastero, un amalecita". '

No se nos dice si esto fue una continuación inmediata de la conversación anterior, o si ocurrió después de un intervalo de tiempo una vez que cesó el duelo, pero es muy probable que se trate de una conversación e investigación posterior que tuvo lugar una vez que David tuvo tiempo para pensar. todos los hechos.

El joven ya había dejado en claro que era amalecita ( 2 Samuel 1:8 ), por lo que la única razón para volver a hacer la pregunta sería porque se estaba iniciando una investigación judicial oficial. Habiendo sido llevado nuevamente ante David, ahora se le pedía que se identificara oficialmente antes de esa investigación. Probablemente no era consciente de la seriedad de su posición y, sin duda, incluso esperaba una recompensa.

Podemos comparar este incidente con el de Agag antes de Samuel. Él también fue llevado ante su 'juez' de manera similar a un Amalecita en 1 Samuel 15:32 . Y allí también fue seguida por una ejecución sumaria. Por lo tanto, no debemos ver esto como una descripción de toda la conversación que tuvo lugar. Podemos suponer que el joven recibió una audiencia justa.

"El hijo de un extranjero". Esto indicaba que se había criado en Israel porque su padre había venido a residir (vivir de forma semipermanente como extranjero) entre ellos. Sin embargo, sí demostró que debería haber sido consciente del asombro y la reverencia en que se tenía al rey como "el ungido de YHWH". Por lo tanto, se estaba condenando a sí mismo. El hecho de que no se diera cuenta confirma que nunca se había convertido en un verdadero converso a YHWH.

2 Samuel 1:14

" Y David le dijo:‘¿Cómo no tenías temor de extender tu mano para matar al ungido de Jehová?’ '

Concluida la investigación, David se preparaba ahora para pronunciar sentencia. Le preguntó cómo era que no había tenido miedo de levantar su mano contra el ungido de YHWH. El hombre estaba siendo juzgado por sus propias palabras. No podía tener quejas.

Ya sabemos cuán reacio habría estado un verdadero adorador de YHWH a matar a alguien que era 'el ungido de YHWH' y, por lo tanto, totalmente santificado para YHWH. David no había estado dispuesto a hacerlo constantemente, incluso cuando Saúl lo acosaba con vistas a su muerte ( 1 Samuel 24:10 24: 6; 1 Samuel 24:10 ; 1 Samuel 26:9 ; 1 Samuel 26:11 ).

Los guardias de Saúl tampoco habían estado dispuestos a hacerlo con los sacerdotes ungidos de Nob, ni siquiera por orden del rey, y el rey igualmente había reconocido su derecho a hacerlo con su respuesta ( 1 Samuel 22:17 ). Incluso el propio escudero de Saúl no había querido hacerlo en las circunstancias más extremas cuando el propio Saúl le pidió que lo hiciera ( 1 Samuel 31:4 ).

Por lo tanto, afirmar haber hecho tal cosa se consideraba un grave sacrilegio, y si bien puede haber sido perdonable en el caso de un extranjero completo, no lo era para un extranjero que se confesó durante mucho tiempo.

David sin duda tenía en mente que el hombre era un desertor que había fallado en su deber sagrado y solo había tenido sus propios intereses en mente en medio de la batalla, y que había venido con una historia mentirosa que había inventado para sus propios fines (los cuales se habrían considerado merecedores de la pena de muerte en aquellos días). Por lo tanto, reconoció que era un granuja. Pero ninguno de estos cargos fue completamente demostrable.

Sin embargo, eso no importaba, porque legalmente el hombre se estaba condenando a sí mismo de su propia boca al afirmar haber matado al ungido de YHWH. A la investigación aportó pruebas suficientes para emitir un veredicto justo. La sentencia solo podía ser la muerte.

2 Samuel 1:15

' Y David llamó a uno de los jóvenes y le dijo: "Acércate y cae sobre él". Y lo golpeó, y murió.

Luego David llamó a uno de sus jóvenes para que cumpliera la sentencia, y el resultado fue que el joven golpeó al Amalecita y lo mató. Fue una ejecución oficial, similar a la de Agag por Samuel ( 1 Samuel 15:32 ).

2 Samuel 1:16

" Y David le dijo:“Su sangre sea sobre tu cabeza, porque tu boca atestiguó contra ti, diciendo: ‘Yo maté al ungido de Jehová’. '

David luego pronunció sobre el hombre muerto el veredicto oficial que despejó la investigación de toda culpa en el asunto. La sangre del hombre estaba en su propia cabeza porque había admitido haber matado al ungido de YHWH. Había una cierta ironía en que Saúl había sido declarado culpable por YHWH porque se había negado a matar a un rey Amalecita que había sido 'devoto' de YHWH bajo La Prohibición, y ahora un Amalecita estaba siendo declarado culpable porque afirmó haber matado a un rey. ungido rey de Israel. Dios tomó ambos asuntos muy en serio.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-1.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

La completa derrota de Israel y la muerte de Saúl ( 1 Samuel 31:1 - 2 Samuel 1:27 ).

Habiendo demostrado inicialmente cómo los propósitos de Dios avanzan en David, el escritor ahora describe la humillante derrota y muerte de Saúl, asesinado por su propia mano. Es la oscuridad antes del amanecer. Pero el amanecer está claramente en mente. Porque los siguientes capítulos de 2 Samuel eran a sus ojos simplemente la continuación de la historia. El escritor original no terminó con una nota de anticlímax. Ese pensamiento surge simplemente por el accidente histórico de la división del libro en dos.

SECCIÓN 5. La primera prueba de la realeza de David: la muerte La desobediencia final y la de Saúl ( 1 Samuel 27:1 - 2 Samuel 1:27 ).

A). David asciende a un pequeño reinado sobre Siclag y continuamente destruye a los Amalecitas (los enemigos de YHWH) mientras Saúl avanza en la oscuridad hacia su perdición (27: 1-30: 31).

En esta subsección David y sus hombres huyen a Gat, mientras que con Samuel muerto, Saúl cae aún más en el error y confía en un médium espiritista porque YHWH también lo ha abandonado. Mientras tanto, David se convierte en un rey mezquino, continuamente derrota a los amalecitas, los enemigos de YHWH, y se libra de tener que luchar contra su propio pueblo ( 1 Samuel 27:1 a 1 Samuel 30:31 ).

Análisis de 1 Samuel 27:1 a 1 Samuel 30:31 .

a David deja sus guaridas en Judá y pasa por Aquis de Gat para escapar de Saúl ( 1 Samuel 27:1 ).

b David se convierte en un pequeño rey bajo Aquis y ataca y derrota a los amalecitas, matándolos y obteniendo un gran botín ( 1 Samuel 27:5 ).

c David jura lealtad a Aquis en vista de la invasión de Israel ( 1 Samuel 28:1 ).

d Saúl busca consultar a Samuel a través de un nigromante y se le recuerda que YHWH lo rechaza ( 1 Samuel 28:3 ).

e Saúl comparte hospitalidad con una mujer condenada por YHWH y sale a la noche ( 1 Samuel 28:21 ).

d David acompaña a los filisteos y es rechazado por ellos ( 1 Samuel 29:1 ).

c David jura lealtad a Aquis en vista de la invasión de Israel y sale al día ( 1 Samuel 29:8 ).

b David encuentra su reino despojado y ataca y derrota a los amalecitas, matándolos y obteniendo un gran botín ( 1 Samuel 30:1 ).

a David muestra su gratitud a los que lo habían ayudado entre el pueblo de Judá cuando escapaba de Saúl ( 1 Samuel 30:26 ).

Tenga en cuenta que en 'a' David deja sus guaridas en Judá y se dirige a los filisteos para evitar a Saúl, y en paralelo envía regalos a sus amigos que lo habían apoyado mientras estaba en sus guaridas en Judá escapando de Saúl. En 'b' David mata a los amalecitas, y en paralelo hace lo mismo. En 'c' David jura lealtad a Aquis, y en paralelo hace lo mismo. En 'd' Saúl está con una mujer rechazada por YHWH y se le recuerda que él también es rechazado por YHWH, y en el paralelo David está con el pueblo rechazado por YHWH (los filisteos) pero él mismo es rechazado por ellos. En 'e' Saúl alcanza la etapa más baja en su caída de YHWH cuando disfruta de la hospitalidad con una mujer rechazada por YHWH y sale a la noche.

De alguna manera, la huida de David a Gat parece estar en conflicto con todo lo que ha sucedido antes, porque hasta este punto, YHWH siempre se había asegurado de que David permaneciera en Israel / Judá y lo protegiera allí. De hecho, cuando David había huido previamente a Gat ( 1 Samuel 21:10 ), había resultado en que fue humillado y conducido de regreso a Israel, y este hecho, combinado con las palabras posteriores de Gad el Profeta ( 1 Samuel 22:5 ), sugiere que estar en Israel / Judá era el propósito de Dios para él en ese momento a pesar de que era un forajido.

A este respecto, de hecho, se ha señalado que en 1 Samuel 27:1 a 1 Samuel 28:2 no se menciona a Dios, y se extrae la inferencia de que su acción aquí tampoco fue de Dios.

Por otro lado, es cuestionable si este último hecho realmente se puede enfatizar, ya que debemos tener en cuenta que solo estamos hablando de catorce versículos, versículos que son en general del tipo donde no se requería realmente una mención de Dios, y esto es especialmente porque ciertamente hay pasajes anteriores en otros lugares que tampoco han incluido el nombre de Dios, incluso cuando podríamos haberlo esperado, sin que sea especialmente significativo.

Ver, por ejemplo, 1 Samuel 13:15 ; 1 Samuel 17:1 ; 1 Samuel 17:55 a 1 Samuel 18:9 ; y especialmente 1 Samuel 14:47 .

Además, debemos notar que cuando el relato de la estadía entre los filisteos continúa, el rey de Gat es retratado como jurando por YHWH ( 1 Samuel 29:6 , ver también 1 Samuel 27:9 ), algo posiblemente destinado a ilustrar la influencia que David ha tenido sobre él, y ciertamente demuestra que reconoció a YHWH como el Dios de David y que YHWH estaba con él allí.

Por lo tanto, no hay indicios reales de que el escritor vea esto como un retroceso. Más bien, parece representarlo como una demostración de una manera sensata de escapar de las prevaricaciones de Saúl, al tiempo que enfatiza inmediatamente que finalmente se refugió en Siclag, que era una ciudad de Judá ocupada por los filisteos en el Negeb (como él enfatiza). Así que, después de todo, no se había ido de Israel de forma permanente. La única pregunta que posiblemente surja a la mente en este sentido es por qué David en esta etapa no 'consultó a YHWH' a través del efod. El precedente podría sugerir que de hecho lo hizo y que el escritor simplemente no menciona el hecho.

Ciertamente debemos notar que David no vería ninguna dificultad en consultar a YHWH cuando estaba en Siclag ( 1 Samuel 30:7 ), a pesar de que estaba fuera de los límites actuales de Israel (aunque todavía en lo que era parte de la herencia de Israel). Por otro lado, podríamos argumentar que Siclag se había apropiado de Judá / Simeón ( Josué 15:31 ; Josué 19:5 ) por los filisteos y, por lo tanto, realmente podría verse como una ciudad 'israelita'.

Esto podría verse confirmado por el hecho de que el escritor enfatiza que desde ese momento en adelante Siclag fue visto como perteneciente a Judá ( 1 Samuel 27:6 ). Considere también el hecho de que muchos hombres combatientes de Israel vinieron a unirse a él allí en este punto, incluidos hombres de Benjamín, Judá, Gad y Manasés ( 1 Crónicas 12:1 ; 1 Crónicas 12:20 ).

Ellos también probablemente lo vieron como un refugio de Saúl y una especie de pequeño Israel donde podrían ser más libres para comportarse como quisieran, aunque les dio responsabilidades hacia un rey filisteo, que YHWH anularía.

Por lo tanto, podríamos argumentar que habiendo establecido su popularidad en el hogar en Israel / Judá (aparte de los zifitas), su gobierno sobre un Siclag semiindependiente con sus territorios circundantes ahora estaba destinado por Dios a ser la siguiente etapa en su entrenamiento para el realeza, porque a lo largo de su tiempo allí podría ganar experiencia en gobernar una ciudad y sus alrededores antes de que finalmente se enfrentara a la tarea mayor de gobernar a Judá, y luego a todo Israel. Es un recordatorio de que Dios educa a su pueblo como y donde quiere.

Que Dios estaba con él se manifiesta claramente en la narración. En primer lugar, porque se le otorgó esta conveniente posición semiindependiente, en un lugar donde se podía consultar a YHWH, y en segundo lugar porque luego se le impidió tener que luchar contra sus propios compatriotas, algo que seguramente habría obstaculizado su posterior ascenso a la realeza. . Entonces, ya sea que su primer movimiento complaciera a YHWH o no, está claro que YHWH no lo vio como una desobediencia grave.

(Y todos conocemos situaciones en las que tenemos que tomar decisiones difíciles que tienen que basarse en nuestro propio juicio en ese momento, y que incluso pueden ser 'incorrectas', con Dios actuando con gracia hacia nosotros sobre la base de lo que lo hemos hecho con toda honestidad, ya que Él continúa guiándonos hacia adelante).

Además, hay buenas razones para ver que el escritor deseaba deliberadamente que comparáramos este paso triunfal en Filistea, junto con el hecho de que David recibió una posición de honor allí, con la debacle que había tenido lugar en su visita anterior a Gat cuando tuvo que hacerlo públicamente. humillarse y huir. Entonces fue claramente retratado como un movimiento que no debería haber hecho. Aquí se puede argumentar que, como un movimiento que le trajo honor y prestigio y una oportunidad para servir a Dios en la destrucción de los amalecitas, fue claramente de Dios.

Pero, ¿por qué debería haber entregado Aquis a Siclag y sus territorios circundantes a David? La razón probable debe ser que era parte de un tratado de soberanía por el cual a David se le dio su propia ciudad independiente en un lugar conveniente para incursiones en la frontera, con la condición de que hiciera tales incursiones y le diera a Aquis una cierta proporción de cualquier botín que él y sus hombres recogieron. Porque seguramente debemos reconocer que todo el propósito de tener a David y su ejército bajo su paraguas era para que David pudiera ganarse el sustento mediante incursiones en la frontera, mientras que al mismo tiempo estuviera disponible para cualquier ofensiva importante que tuviera que emprenderse.

No querría abastecer continuamente a David y su pequeña tribu mientras estuvieran ociosos, y las incursiones continuas se consideraban el deporte de los reyes ( 2 Samuel 11:1 ). Parece haber pocas dudas de que tales redadas fronterizas ocurrieron constantemente (p. Ej., 1 Samuel 23:1 , y compare las actividades anteriores de David contra los filisteos, no todas las cuales pueden haber estado relacionadas con invasiones importantes - 1 Samuel 18:5 ; 1 Samuel 18:27 ; 1 Samuel 20:8 ) como de hecho esperaríamos en esos días salvajes. Esto ciertamente también sirve para explicar las actividades posteriores de David.

SECCIÓN 5 (continuación).

La actual división del libro en dos partes, simplemente porque el texto griego (en contraste con el texto hebreo que no contenía consonantes) del Libro de Samuel (la Septuaginta - LXX) requería dos rollos, hasta cierto punto oculta la continuidad de esta subsección que destaca la muerte de Saúl y Jonatán y la gran angustia y nobleza de David con respecto a ellos. Aunque sus muertes conducirían al establecimiento definitivo de su reinado, no le produjeron ningún gozo.

Más bien lloró por ambos, y especialmente por el de Jonatán. Nunca debemos olvidar que David había conocido a Saúl muy bien personalmente y claramente lo había amado, y por un tiempo había tenido ese sentimiento al menos parcialmente correspondido, razón por la cual indudablemente había estado tan desconcertado por la actitud posterior de Saúl hacia él, y de hecho lo había hecho. Por un momento esperaba poder revertir la situación.

Fue solo cuando esa esperanza finalmente desapareció que se mudó a Filistea. Mientras tanto, con Jonathan había compartido ese amor y esa lealtad que solo pueden conocer dos compañeros de armas. Por lo tanto, sintió muy profundamente la pérdida de ambos, especialmente de Jonathan.

Es una señal de la profunda espiritualidad de David que, si bien había sabido desde su juventud, sin elección propia (ver 1 Samuel 16 ), que estaba destinado a la realeza, y había sido arrojado por Dios, y por su propia voluntad. Su profundo respeto por el honor de Dios, al ser el Campeón de Israel (ver 1 Samuel 17 ), no había hecho ningún esfuerzo para apresurar la situación, incluso cuando Saúl había jugado en sus manos.

Más bien, había esperado pacientemente el tiempo de Dios. Había sido uno de los comandantes de campo más exitosos de Israel, actuando solo por lealtad tanto a YHWH como a Saúl, y más tarde había superado todas las desgracias que le había impuesto un Saúl celoso y suspicaz, sin mostrar ni una vez ninguna ambición particular de tomar sobre la realeza por la fuerza, aunque al mismo tiempo, en las últimas etapas, indudablemente buscó preparar el camino para esa realeza, tanto a través de sus matrimonios como a través de su comportamiento hacia el pueblo de Israel y los ancianos de Judá.

Pero eso puede verse porque todo apuntaba a que era el propósito de YHWH para él. Fue como alguien a quien le había quedado muy claro para ese entonces de todas las fuentes (Samuel - 16: 1, 13; Jonatán - 23:17; Saúl - 24: 20-21) que él estaba verdaderamente destinado a ser rey.

Esta imagen de él como reacia a actuar antes del tiempo de Dios ha sido constantemente dibujada a lo largo de la narración, al igual que el hecho de que surgió de su gran lealtad a YHWH como su Dios. Por eso no actuaría en contra de aquel a quien Dios había ungido. Por lo tanto, la imagen de él como un buscador inteligente y desalmado del poder no es una que se retrata en la narración, aunque su indudable ambición posterior nunca se oculta.

Esta última ambición fue, sin embargo, consistente con la imagen que tenemos de él como un hombre impulsado por YHWH que estaba consciente de su llamado por YHWH a la realeza eventual. Dado ese sentido, su subsiguiente moderación hasta este momento debe considerarse bastante notable.

La muerte de Saúl y sus tres hijos combatientes, y las circunstancias en las que ocurrió, fue una tragedia para Israel. Para muchos había sido un rey amado, y a menudo exitoso, y la abrumadora derrota que ahora se describirá dejaría una gran parte de Israel bajo el control de los filisteos, y el hijo restante y bastante inepto de Saúl se acobardaría en Mahanaim, reinando sobre lo que quedaba de Israel. con permiso de su tío Abner, comandante de las fuerzas de Israel (como eran ahora).

Sin embargo, también abriría el camino para el nombramiento de David como rey de Judá, porque los ancianos de Judá claramente reconocieron que con los filisteos en el control del centro de Israel, y Esabaal (Is-boset), el hijo restante de Saúl, estaba restringido a Mahanaim, solo David y su pequeño pero poderoso ejército podrían brindarles cualquier tipo de protección, una decisión indudablemente precipitada por la propia llegada de David con sus hombres.

Tenía la ventaja adicional de que su posición como vasallo del rey de Gat lo hacía aceptable para los filisteos. No tenían ninguna objeción a que él reinara como su vasallo. (Esta es realmente la única explicación de por qué no tomaron medidas en su contra después de su nombramiento). Por lo tanto, ahora era rey vasallo tanto de Siclag como de Judá, y desde ese momento en adelante, Siclag siempre fue visto como parte de Judá.

SECCIÓN 5B). La muerte de Saúl y Jonatán ( 1 Samuel 31:1 - 2 Samuel 1:27 ).

Esta subsección se concentra en la abrumadora victoria de los filisteos sobre un agotado Saúl, y su posterior muerte, junto con sus tres hijos combatientes, en el monte Gilboa, con la concentración indudable en este último hecho. Comienza con una descripción muy breve de la batalla y una descripción más detallada de la muerte de Saúl y sus hijos, y termina con un canto fúnebre escrito por David mientras lamenta sus muertes.

Sin embargo, incluso en medio de la tragedia, el escritor se centra en dos actos de nobleza, el primero, la valentía y la lealtad de los hombres de Jabes de Galaad al rescatar audazmente el cuerpo de Saúl de su ignominiosa situación de ser exhibido en los muros de Betsán ( 1 Samuel 31:11 ). Incluso en la derrota, se considera que los israelitas obtienen una especie de victoria sobre los filisteos, que no tendrían idea de dónde se había ido el cuerpo.

Y el segundo, el dolor genuino de David por todo el evento. No hay razón para dudar de la autenticidad de este último. Amaba a Jonatán como a su propia alma, y ​​su amor por Israel también podría haber resultado en nada más que dolor a la luz de todo lo que había sucedido, mientras que el hecho de que Saúl era el ungido de YHWH habría sido suficiente para explicar su dolor por la muerte de Saúl. muerte.

Por lo tanto, indudablemente habría compartido el dolor de todo Israel, aunque reconoció lo que significaba para él. También parece revelar que tiene un aprecio genuino por Saulo, ya que en su canto fúnebre recuerda sus características más nobles.

Debido a que esta subsección llega donde lo hace, tendemos a verla centrada en un final trágico como una especie de resumen del libro. Pero eso es malinterpretar la situación. El escritor no lo vio como el final de nada. Consideró que esta disposición final de Saúl trajo consigo el movimiento ascendente de David de ser un pequeño rey de Siclag y vencedor sobre los amalecitas, a ser rey de Judá, y luego de todo Israel, y vencedor final sobre los filisteos.

Por lo tanto, fue un trampolín más en el triunfo de YHWH. E incluso en esta derrota, YHWH enfatizaría que no se le podía pasar por alto ( 1 Samuel 31:11 )

Análisis de la sección.

a La muerte de Saúl y Jonatán en el monte Gilboa ( 1 Samuel 31:1 ).

b Las noticias acerca de la muerte y derrota de Saúl se difunden entre los filisteos ( 1 Samuel 31:8 ).

c Los hombres de Jabes de Galaad hacen arreglos para un entierro decente para el cuerpo de Saúl ( 1 Samuel 31:11 ).

b Las noticias acerca de la muerte de Saúl son comunicadas a David ( 2 Samuel 1:1 ).

a David conmemora la muerte de Saúl y Jonatán en el monte Gilboa en una endecha ( 2 Samuel 1:17 ).

Se notará la centralidad en el quiasmo de la hazaña de los hombres de Jabesh Gilead. No solo se agregó como una ocurrencia tardía. Era una indicación de que, si bien Israel podría estar caído, no lo estaban.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(13) Y David dijo al joven que le dijo: ¿De dónde eres? Y él respondió: Soy hijo de un extraño, amalecita. (14) Y David le dijo: ¿Cómo no tuviste miedo de extender tu mano para destruir al ungido de Jehová? (15) Entonces David llamó a uno de los jóvenes y le dijo: Acércate y ataca a él. Y lo golpeó y murió. (16) Y David le dijo: Tu sangre sea sobre tu cabeza; porque tu boca ha testificado contra ti, diciendo: Yo maté al ungido de Jehová.

¡Piense en Reader! (porque paso por alto todas las consideraciones menores relacionadas con el evento de la muerte de este Amalecita) piense si David consideró este acto tan atroz, porque fue dirigido contra el ungido del Señor, ¿qué impiedad sin igual debe haber habido en los crucificadores del Señor Jesús? , el unigénito y ungido Hijo de Dios! ¡Y sin embargo, querido Jesús! tal fue tu amor y tu compasión incomparables, que a algunos de estos mismos hombres, cuyas manos estaban incrustadas en tu sangre, enviaste el don de tu Espíritu Santo en el día de Pentecostés, para que, pinchándolos en el corazón, pudieran llorar. salir a la redención y obtenerla. ¡Oh! Señor celestial! Oh Hijo de David, y Señor de David, ¡qué vista tan preciosa de tu misericordia ofrece esto! Ver Act_2: 22-23; Act_2: 37, etc.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Lo golpeó que murióAbarbinel piensa que, como el hombre era amalecita, David supuso que había matado a Saúl por venganza por la matanza que había hecho de los amalecitas. Pero si no; si el hecho fuera como este Amalecita declaró, y Saúl le ordenó que lo despachara, “David juzgó con razón, que Saúl no tenía poder sobre su propia vida; y, en consecuencia, no debería haber sido obedecido en tal mandato: Dios y el estado tenían tanto derecho a su vida cuando estaba cansado de ella como cuando más la amaba. Y, además de todo esto, le correspondía a David reivindicar su propia inocencia ante el mundo, mediante una ejecución tan pública: de otra manera, tal vez, podría haber sido marcado con la culpa de emplear a ese desgraciado para asesinar a su perseguidor. David también, sin duda, tenía la intención de disuadir a otros con este ejemplo. Consultó su propia seguridad en esto, como dice César, restaurando las estatuas de Pompeyo, haber arreglado el suyo. Esta fue una sabia conferencia para los príncipes, y muchos de ellos sin duda se han beneficiado de ella ". Delaney.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-1.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

de pie

( Ver Scofield) - ( 1 Samuel 31:3).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Samuel 1:15". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-samuel-1.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Un hombre salió del campamento.

El hombre que profesaba haber matado a Saulo

El día en que Saúl cayó por su propia mano, y antes de que los filisteos hubieran descubierto su cuerpo, un amalecita que pasaba por allí reconoció el cadáver del rey caído y pensó en la mejor manera de convertir el evento en su propio beneficio. Decidió apresurarse a ir a David, en Siclag, e informarle que, a petición del propio rey, había consentido en matarlo, convencido de que en cualquier caso debía morir, ya que sus heridas eran mortales.

De este modo esperaba hacerse aceptable a David, cuyo nombre sin duda se mencionaba de manera prominente en el informe popular como el del rey venidero, y que además se sabía que había sido herido por Saúl. Su declarada crueldad, ingratitud y falsedad le valieron, no una recompensa, sino la pena de muerte.

I. Que las apariencias externas son engañosas. ¡Cuán a menudo se asumen así los signos de dolor, cuando el corazón interior está gozoso! ¡Cuán a menudo se desgasta por fuera un semblante alegre cuando el espíritu interior está quebrantado! Las frases bíblicas pueden estar en los labios de los impíos, y la falsedad puede tener un "buen exterior". Solo el Señor puede ver en el corazón y discernir entre hipócritas y sinceros. "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos".

II. Esa adoración aduladora de los afortunados no debe ser valorada. La tendencia de la humanidad es adorar al sol naciente, seguir cualquier moda vaga, ya sea buena o mala. Si las inclinaciones de los personajes principales de la época tienden a la impiedad, entonces la gran masa del pueblo será impía; si, por otro lado, los líderes de la sociedad condescenden a extender su patrocinio a la religión, entonces la gente de la época se convierte en asistentes generalmente asiduos de las ordenanzas de la religión. A pesar de las genuflexiones del amalecita, David no le dio la bienvenida que esperaba.

III. Que aunque las malas comunicaciones corrompen los buenos modales, la asociación con los justos no hace justos. Este amalecita salió del campamento de Israel. Un padre digno tiene a menudo un hijo indigno, un hombre piadoso se encuentra en unión con un amigo impío.

IV. Ese corazón astuto hace lengua astuta. Hay un mundo de iniquidad en la lengua, y debemos cuidarnos de los errores a los que nos lleva.

V. Esa adulación conduce a la falsedad. Hay tres f's estrechamente aliadas entre sí, a saber, la adulación, la exageración y la ficción, que el cristiano debe evitar. También hay tres h's relacionadas entre sí, que debe esforzarse por desarrollar, a saber, la humanidad, la honestidad y el honor.

VI. Que hasta el criminal más empedernido intenta paliar su ofensa. Todos intentamos poner excusas por nuestras faltas y fracasos, suavizar nuestra culpa, paliar nuestras ofensas, poner los pecados de la maldición a la puerta de los demás. ¿Es el miedo, o una reliquia de la mejor naturaleza del hombre, lo que induce a los hombres a desear exculparse en algún grado de sus crímenes? ¿Quién puede decirlo? Dios solo, que "prueba los corazones".

VII. Que las excusas más ingeniosas, después de una declaración deliberada, no pueden invalidar la fuerza de esa declaración. Al notar, sin duda, que David estaba indignado por su traición, el Amalecita responde, cuando David le pregunta: "¿De dónde eres tú?" "Soy hijo de un extraño, un amalecita". Tan inútiles serán nuestras excusas en el Día del Juicio; tan vanos, en verdad, a menudo se encuentran ahora, incluso a la luz de la conciencia, por no decir a los ojos de Dios.

VIII. Ese engaño lleva a la destrucción tarde o temprano. "¿Cómo no tuviste miedo de extender tu mano para destruir al ungido del Señor?" Ningún subterfugio o fábulas ingeniosamente inventadas pueden engañar al Todopoderoso, ni pueden impedirle dar a cada uno según sus obras. “Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaños”. "¿No es destrucción para los impíos, y castigo extraño para los que hacen iniquidad?"

IX. Para que el que ha sembrado el viento debe esperar cosechar el torbellino, Saúl, contrariamente al mandato divino, perdonó a una cierta porción de los amalecitas, en lugar de destruirlos por completo, como se había determinado, por sus pecados, que deberían ser así severamente castigado. Este mismo Amalecita pudo haber sido uno de los cautivos que así se salvaron; y he aquí! ahora viene triunfante, por así decirlo, en la muerte del rey cuya misericordia para con la nación de los amalecitas había llevado a la ruina del mismo Saúl. "Así, de nuestros agradables vicios los dioses hacen instrumentos para azotarnos". "El que persigue el mal, lo persigue hasta su propia muerte".

X. Que el camino del honor es el camino del éxito real. En el egoísmo, a menudo nos dañamos a nosotros mismos, y con la política más miope sacrificamos un futuro glorioso y eterno por un presente insignificante y fugaz. ( R. Young, M. A. )

Noticias de Gilboa

Los horrores del campo de batalla están lejos de terminar cuando el encuentro real termina, y la victoria se ha declarado a favor de una de las partes contendientes. Las escenas posteriores son a menudo tales que hacen que la humanidad se estremezca; ya uno de los más repugnantes nos presentan las circunstancias bajo las cuales las noticias de la muerte de Saúl llegaron por primera vez a David. Nos referimos a la travesía del campo de sangre, con el propósito de despojar y saquear a quienes ya no pueden resistir la mano de la violencia.

Y, probablemente, sucedió en este caso, como ha ocurrido muchas veces en los anales de robo y saqueo, que la cosa robada apenas se ha obtenido realmente, cuando el saboteador encuentra su posesión muy inconveniente, a causa de su carácter inusual, o valor extraordinario. Si hubiera sido de un material menos espléndido o de menor valor intrínseco, su posesión no habría suscitado ningún comentario y podría haberse separado sin dificultad.

Pero una corona y un brazalete real, que todo el mundo sabría que difícilmente podría haber adquirido por medios justos, que todo israelita reconocería como pertenecientes a su rey caído, y en el que los filisteos también habrían descubierto una propiedad en la que ellos, como vencedores, tenían derecho, y de los que habían sido ilegalmente privados por la prisa con que había comenzado su depredadora excursión al campo de batalla. ¿Qué se podía hacer con estos despojos? No respondía a su propósito de conservarlos y, sin embargo, estaban lejos de ser productos comercializables, ya que allí no se disponía de las formas ordinarias de convertir la propiedad en cuentas.

Fue en esta coyuntura cuando lo encontramos viniendo a David, y mientras profesaba simpatizar con la deshonra de Israel, les decía que no solo Saúl y sus hijos estaban muertos, sino que él mismo había dado el trazo final a su existencia; en señal de que estaba allí como portador de la corona y el brazalete. La parte interesada que tuvo que actuar explica la discrepancia entre el recital que dio y el relato previamente proporcionado por el escritor sagrado.

Sin embargo, en su propia opinión, estaba tomando el camino más seguro para honrar y promover sus intereses mundanos. ¿Qué recompensa podría ser demasiado grande para el mensajero que trajo a David la inteligencia de la muerte de su enemigo? Es más, ¿quién, por su propia mano, había puesto fin a la vida de ese amargo perseguidor? Bien ideado como estaba el plan, no obstante fracasó; y la razón del fallo merece ser notada.

Muchos esquemas de iniquidad aparentemente bien organizados se han abierto paso exactamente por la misma causa. El amalecita había cometido un grave error de cálculo en cuanto al carácter del hombre con el que tenía que tratar. Le había hecho a David una gran injusticia; y él, sin duda, no tardó en descubrir su error; pero luego fue demasiado tarde para retroceder. Su error fue fatal. Fue tratado como un asesino, según su propia confesión. Había fracasado en su plan para asegurar su propia ventaja y engrandecimiento, porque se había formado una estimación totalmente errónea del carácter de David.

1. El incidente nos brinda la oportunidad de marcar la inmensa diferencia en el orden de la mente y el carácter que pueden subsistir entre dos individuos reunidos por un evento y que tienen su atención ocupada por un mismo objeto. Y observamos, también, en este caso, una circunstancia que es el acompañante natural de esta diversidad: la incapacidad, por parte del poseedor del orden más bajo e inferior de cualidades mentales y morales, para entrar en los sentimientos y principios. del poseedor de dotes superiores.

Esta incapacidad opera para evitar que su desafortunado sujeto sospeche la existencia, en un prójimo, de cualquier otro modo de pensar y actuar que el que él mismo adopta y emplea; y, por lo tanto, tiene el hábito de juzgar a todos los que lo rodean según su propio criterio, y de considerar que serán impulsados, en su conducta, por los principios que dirigen sus propios procedimientos.

Ahora bien, siempre que se forman tales juicios, y sobre el mismo principio, debe ser obvio que se perpetra una cantidad considerable de injusticia personal; y en referencia, también, a ese mismo punto en el que una mente bien regulada será más sensible. Para un hombre recto, para uno que se esfuerza por tener una conciencia libre de ofensas hacia Dios, el carácter es una consideración mucho más trascendental de lo que miles de plata y oro podrían serlo jamás; y los juicios formados sobre los principios que este pasaje nos recuerda, hacen injusticia al carácter personal.

Tampoco es de extrañar que David haya sentido la injusticia de manera aguda. Porque ciertamente donde, por la Gracia de Dios, a un hombre se le ha enseñado la lección del verdadero respeto por sí mismo, donde se le ha capacitado, como hijo de Dios, para sostener ese principio con humildad, firmeza y con propósitos santificados: donde el Espíritu de Dios ha producido elevación moral y ha marcado el pecado con su carácter real de degradación y deshonra - donde estos resultados se han producido en la historia moral de un individuo, hay algo muy humillante, algo particularmente angustioso, porque Sentido profundamente degradante, en esta misma circunstancia de haber sido tan mal entendido y mal juzgado, como para haber sido supuestamente capaz de encontrar satisfacción en poner en práctica los principios que gobiernan las mentes de otro orden,

Difícilmente hay una prueba que sea más difícil de soportar, o que traspase el corazón con un dolor tan profundo, que encontrarse así en pie, en la estimación de un hombre cuyos sentimientos y principios son bajos, en esa misma plataforma baja que marca su propia posición moral, y al lado de sí mismo. Se puede decir, en efecto, que la integridad consciente - la convicción personal de la rectitud - debería tener el poder de curar el dolor, que debería ser suficiente para que un hombre sepa que el juicio que se formó sobre él es incorrecto.

Pero una percepción más delicada descubrirá que es esta misma circunstancia la que ocasiona la angustia, la que amarga la prueba. No sería una prueba si no fuera por esta conciencia de integridad personal; y al emplear este argumento como un consuelo para el hijo de Dios que se retuerce bajo una suposición injusta y dañina, ya sea implícita o expresada, el peligro sería que en lugar de mitigar el dolor, sólo se debe aumentar la angustia de la herida.

El verdadero consuelo, entonces, para el corazón sangrando por la injusticia perpetrada por una estimación falsa y dañina del carácter se encontrará en una visión inteligente de esos importantes fines a los que tal prueba está especialmente calculada para responder, y en ceder al juicio por en aras del beneficio espiritual que está diseñado para promover. Puede ser difícil de soportar, lo será; sin embargo, valdrá la pena haber tenido el espíritu herido por la injusticia y el corazón deprimido por la injuria, si tan sólo los principios de gratitud a Dios, de humildad, dependencia y cautela adquieren poder en el doloroso proceso; si tan sólo el pecado se volviera más odioso, el yo se hundiera más completamente en el polvo, y Dios fuera glorificado más completamente.

Mientras la naturaleza humana sea lo que es, mientras los hombres de mentes corruptas quieran excusas por sus pecados, o aprobación y aliento para cometerlos, debemos esperar que les resulte conveniente formarse por sí mismos. y, si es necesario, presentar a los demás una estimación baja e injusta del carácter de aquellos a quienes la gracia divina ha hecho de los súbditos de mejor naturaleza. Pero "el Señor participa con los que le temen".

2. Pero que nadie piense que puede cometer impunemente, bajo ninguna circunstancia, la injusticia que ahora se ha descrito. Aparte del daño que infligen al carácter religioso al presentárselo a sí mismos oa otros, de modo que se emplee como sanción por sus propios pecados, o como excusa por sus malas acciones, no debe olvidarse que , suponiendo que el carácter real de un profesor de religión fuera tal como lo representan, suponiendo que debajo de una profesión de pureza y amor, en cualquier caso, realmente existiera una impureza apreciada y una malignidad complacida, de la que podrían obtener aliento en sus planes, y de los cuales podrían esperar secretamente una sanción, sin embargo, ni siquiera esto los justificaría en pecar.

Dios mira a los pecadores en su capacidad individual y los trata como tales. Dios siente que el pecado es un asunto personal en referencia a Él mismo, y nada puede justificar su comisión; no, no toda la supuesta hipocresía, ni toda la demostrada infidelidad de los profesores de religión, con toda la sanción imaginaria que uno podría dar, y todo el real aliento que el otro podría dar.

Sabemos, de hecho, que la formación de estos juicios de carácter erróneos constituye un método elegido por el cual el gran enemigo de las almas busca atrapar a los hombres para su propia destrucción. Desmiente y tergiversa la religión en su opinión. Sugiere que el alto nivel de una profesión religiosa es cosa de la imaginación más que de la realidad. Susurra sigilosamente que, a pesar de la desfavorable diferencia entre los hombres cuyas vidas están bajo una influencia superior y el resto de la humanidad, no es muy difícil, para una consideración, inducir a estos mismos profesores a actuar sobre una base inferior. , principio ellos mismos, o para dar su sanción a aquellos que adoptan un estándar inferior de religión y moral.

De este modo, elimina los frenos y las restricciones que el ejemplo y la influencia religiosos ejercerían para desanimar a los jóvenes del mal. Él hace más; porque, mediante la insinuación y la imputación de simpatía real por el pecado por parte de los profesores, anima directamente a los malos caminos. Habiendo así, al representar su carácter de "acusador de los hermanos", producido una impresión de que la religión personal es hueca y sin valor, el enemigo de las almas presenta a continuación alguna tentación bien adaptada &mdashalgunas tentaciones bien organizadas&mdash para asegurar presente ventaja por medios que impliquen culpa personal y expongan a una fuerte pena.

El plan tiene éxito - el joven cae en la trampa preparada para él - se comete el acto criminal - se incurre en la culpa real - y luego, cuando se gana el objeto del tentador, se permite que la conciencia hable, se haga oír; y, en medio de la vergüenza y la miseria, se descubre que las impresiones acerca de la religión y los profesores religiosos que indujeron a cometer el pecado, eran erróneas después de todo.

Entonces, la víctima de la tentación se despierta y descubre que existen los principios religiosos; que produce una estadística mental que aborrece el pecado; que enseña a los hombres a insistir en la pregunta por sí mismos: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" Existe un peligro terrible que la Escritura expone a la vista, y al que nada indudablemente conducirá a los hombres como este hábito de juzgar mal el carácter del pueblo de Dios con el propósito de obtener la sanción de sus propios pecados.

La transición se hace de tener pensamientos injustos y bajos del pueblo de Dios a formar puntos de vista indignos y degradantes de Dios mismo; y de la misma manera que un transgresor encuentra aliento y sanción por sus pecados personales al atribuir a sus semejantes los mismos motivos viciosos que gobiernan su propio corazón, así puede dar un paso más e imaginar que el Creador es totalmente uno de ellos. como él mismo.

Parecería poco creíble, a primera vista, que tal idea pudiera encontrar alguna vez entrada en el corazón humano; pero la Omnisciencia registra el hecho como el objeto de su propio descubrimiento y censura, lo que demuestra que no hay un límite al que la influencia endurecedora del pecado no pueda llevar a un hombre. ( J. A . Miller .)

El mensajero amalecita

1. Un escrutinio que toca la veracidad de la larga arenga de este Amalecita: Aunque encuentro a algunos eruditos patrocinando a este Amalecita, y purificándolo de mentirle a David, diciendo que su historia era una verdad real, porque Saúl ciertamente había caído sobre su propia arma, pero su cota de malla le había impedido perforar lo suficientemente profundo como para convertirse rápidamente en una herida mortal, pero que los filisteos pudieran venir, atraparlo vivo y abusar de él; y aunque se diga (cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto) se mató a sí mismo ( 1 Samuel 31:5 ).

Lo que, sin embargo, el Dr. Lightfoot siente así: Cuando vio que Saúl se había causado una herida tan mortal, hizo lo mismo y murió, pero la herida de Saúl no fue tan rápida, por lo que deseaba que este hombre lo matara de inmediato. A pesar de todo esto, sin embargo, tras una investigación más seria en los detalles, toda esta historia parece más probablemente ser un paquete de mentiras, una entrelazada por estas razones: - 'Es totalmente improbable, o que Saúl, después de haberse entregado a sí mismo una herida tan mortal, de la cual estaba a punto de morir, debería poder llamarlo y gastar tantas palabras en hablar con él; o que este hombre se atreviera a quedarse tanto tiempo en este discurso con Saúl, viendo que él también huía (con todo el ejército) para salvar su propia vida, que podría haber perdido al hacer este alto,

Tampoco es probable que Saúl quisiera morir más bien por manos de un amalecita incircunciso que por manos de los filisteos incircuncisos que tanto temía. No podía poner tal diferencia entre ellos, ya que Amalec estaba más maldito y dedicado a la destrucción que los filisteos. Se dice expresamente que Saúl cayó sobre su propia espada ( 1 Samuel 31:4 ), pero este hombre dice que cayó sobre su propia lanza ( 2 Samuel 1:6 ).

Como se dijo expresamente, el escudero de Saúl, estando aún vivo, vio que Saúl estaba muerto ( 1 Samuel 31:5 ), lo cual sin duda sabría completamente antes de suicidarse. Si el escudero hubiera estado vivo cuando Saúl llamó a este amalecita para despacharlo, ciertamente le habría impedido hacer lo que él mismo no se atrevía a hacer ( 1 Samuel 31:4 ).

Tampoco podría ser más probable lo que le dijo a David: “Tomé la corona que estaba sobre su cabeza” ( 2 Samuel 1:10 ), pero parecía más bien una mentira, porque no es probable que Saúl use su corona sobre su cabeza. cabeza en batalla; esto lo convertiría en una buena señal para sus enemigos, a quienes apuntaban principalmente. Un general sabio preferirá disfrazarse ( 1 Reyes 22:22 ) que estar tan cariñosamente expuesto, etc.

La Escritura de la verdad atribuye manifiestamente la muerte de Saúl a su propia acción ( 1 Samuel 31:4 ), incluso a su falta con su propia espada, que debe ser de más crédito para nosotros, que un discurso compuesto artificialmente de un maldito. Amalecita, que había enseñado su lengua a decir mentiras ( Jeremias 9:5 ), y todos a ganarse el favor de David, de quien se prometió a sí mismo una gran promoción al regodearse con él.

2. Una mano justa de Dios sobre este Amalecita por su mentira. ( C. Ness .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 1:15". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y lo hirió, y murió. Aunque es una máxima de la ley judía, que nadie debe ser condenado por la boca de un solo testigo, y que la confesión de nadie debe tomarse únicamente contra sí mismo; sin embargo, Maimónides afirma que era prerrogativa real condenar a un hombre sobre la base de la evidencia de una sola persona, o sobre la base de su propia confesión; y presenta este hecho como un ejemplo. Ver al obispo Patrick. Este infeliz convencido de sí mismo tenía la intención de hacer un mérito de su falsedad, pero no conocía a David; no sabía que una corona no sería bienvenida para él, al precio de la traición; y que el trono no lo tentaría, si fuera comprado por parricidio. El que sí tres veces escatimado Saúl cuando él no tenía absolutamente en su poder, podía él¿Dejar de castigar al hombre que se jactaba de haberlo asesinado? No: con justicia ordenó su ejecución inmediata por haber matado al ungido del Señor. Es cierto que murió por un crimen que no había cometido; sin embargo, merecía morir por cargar con la culpa sobre él; por lo tanto, doblemente dedicado a la destrucción.

David juzgó correctamente que Saúl no tenía poder sobre su propia vida y, en consecuencia, no debería haber sido obedecido en tal mandato. Dios y el estado tenían tanto derecho a su vida cuando estaba cansado de ella, como cuando más la amaba; y además, le correspondía a David reivindicar su inocencia ante el mundo mediante una ejecución tan pública: de lo contrario, tal vez, podría haber sido marcado con la culpa de emplear a ese desgraciado para asesinar a su perseguidor. Además de esto, David tenía la intención de disuadir a otros con este ejemplo. Consultó su propia seguridad en esto, como se dice César, al restaurar las estatuas de Pompeyo, para haber arreglado las suyas. Esta fue una sabia conferencia para los príncipes, y muchos de ellos sin duda se han beneficiado de ella. El Sr. Saurin, en la segunda disertación de su quinto volumen, ha justificado esta conducta de David hacia los amalecitas, mostrando en general, 1.

REFLEXIONES.— Muy diferente de lo que esperaba el amalecita, fue la recepción de David de sus noticias.

1. En la agonía del dolor, se rasgó la ropa; y todos los que estaban con él siguieron su ejemplo; pasan el día en amargo duelo, y practican un ayuno solemne hasta el anochecer. Lloró por su amigo Jonatán, pero había esperanza en su muerte; lloró por Saúl su enemigo, donde no había esperanza; y especialmente sobre las desolaciones de Israel, caído por la espada de los filisteos. Nota; (1.) Los sufrimientos de su país son un dolor para el corazón del verdadero patriota. (2.) Como un buen hombre ama a su enemigo mientras vive, está tan lejos de regocijarse por su caída que puede llorar sobre su tumba.

2. Ordena la ejecución inmediata del mensajero, quien esperaba haber recibido una alta promoción, pero sufre la justa recompensa por sus actos. Así expresó David su propio odio por el regicidio y testificó la sinceridad de su dolor.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPÍTULO I.

EL LAMENTO DE DAVD PARA SAUL Y JONATHAN.

2 Samuel 1:1 .

DAVID había regresado a Siclag de la matanza de los amalecitas solo dos días antes de enterarse de la muerte de Saúl. Podemos creer que había regresado bastante cansado en cuerpo, aunque renovado en espíritu por la recuperación de todo lo que se había llevado, y por la posesión de una gran cantidad de botín además. Pero en medio de su éxito, fue desalentador ver nada más que ruinas y confusión donde las casas de él y su gente habían estado recientemente; y debió haber necesitado un esfuerzo no pequeño incluso para planificar, y mucho más para ejecutar, la reconstrucción de la ciudad.

Pero además de esto, un sentimiento aún más pesado debió haberlo oprimido. ¿Cuál había sido el resultado de esa gran batalla en Mount Gilboa? ¿Qué ejército había conquistado? Si los israelitas fueran derrotados, ¿cuál sería el destino de Saúl y Jonatán? ¿Serían prisioneros ahora en manos de los filisteos? Y si es así, ¿cuál sería su deber con respecto a ellos? ¿Y qué curso sería mejor para él tomar por el bienestar de su país arruinado y distraído?

No estuvo mucho tiempo en suspenso. Un amalecita del campamento de Israel, acostumbrado, como los beduinos en general, a carreras largas y rápidas, llegó a Siclag; llevando en su cuerpo todas las señales de un desastre, y se rindió a David, como ahora el legítimo ocupante del trono. David debió haber adivinado de un vistazo cómo estaban las cosas. Sus preguntas al amalecita provocaron un relato de la muerte de Saúl materialmente diferente al que se dio en una parte anterior de la historia: “Cuando pasé por casualidad en el monte Gilboa, he aquí que Saúl se inclinó sobre su lanza; y he aquí que los carros y la gente de a caballo lo seguían con perseverancia.

Y cuando miró hacia atrás, me vio y me llamó. Y respondí: Heme aquí. Y me dijo. ¿Quién eres tú? Y le respondí: Soy amalecita. Y me dijo: Te ruego que te pongas junto a mí y mates, porque la angustia se ha apoderado de mí, porque mi vida aún está sana en mí. Así que me paré a su lado y lo maté, porque estaba seguro de que no podría vivir después de la caída; y tomé la corona que estaba sobre su cabeza, y el brazalete que estaba en su brazo, y los he traído aquí a mi señor.

”No hay razón para suponer que esta narración de la muerte de Saulo, en la medida en que difiere de la anterior, sea correcta. Que este amalecita estaba de alguna manera cerca del lugar donde cayó Saúl, y que fue testigo de todo lo que sucedió a su muerte, no hay motivo para dudarlo. Que cuando vio que tanto Saúl como su escudero estaban muertos, quitó la corona y el brazalete de la persona del rey caído y los guardó entre sus propios pertrechos, también puede aceptarse sin ninguna dificultad.

Luego, logrando escapar, y considerando lo que haría con las insignias de la realeza, decidió llevárselas a David. En consecuencia, se los llevó a David, y sin duda fue para congraciarse más con él y para establecer el reclamo más fuerte de una recompensa espléndida, que inventó la historia de Saúl pidiéndole que lo matara y de su cumplimiento de la orden del rey, y así poner fin a una vida que ya estaba obviamente condenada.

En su creencia de que su fingido envío del rey complacería a David, el amalecita indudablemente contaba sin su anfitrión; pero tales cosas eran tan comunes, tan universales en Oriente que difícilmente podemos despojarnos de una cierta cantidad de compasión por él. Probablemente no hubiera otro reino, dando vueltas y vueltas, donde este amalecita no hubiera descubierto que había hecho algo sabio en lo que a sus propios intereses se refería.

Por ayudar a despachar a un rival y abrir el camino a un trono, probablemente habría recibido un agradecimiento cordial y abundantes obsequios de todos y cada uno de los potentados vecinos. Para David, el asunto apareció bajo una luz muy diferente. No tenía nada de ese afán por ocupar el trono que los amalecitas consideraban un instinto universal de la naturaleza humana. Y tenía una visión de la santidad de la vida de Saúl que el amalecita no podía entender.

El hecho de que fuera el ungido del Señor debería haber impedido que este hombre se lastimara un cabello de su cabeza. Lamentablemente, aunque Saúl había retrocedido, la divinidad que protege a un rey todavía lo rodeaba. "No toques a mi ungido" seguía siendo la palabra de Dios con respecto a él. Este miserable amalecita, miembro de una raza condenada, se le apareció a David por su propia confesión no sólo como un asesino, sino también como un asesino de lo más profundo.

Había destruido la vida de alguien que en un sentido eminente era "el ungido del Señor". Había hecho lo que una y otra vez David mismo se había negado a hacer. No es de extrañar que David se sintiera horrorizado y provocado a la vez, horrorizado por la desvergonzada criminalidad del hombre; provocado por su desfachatez, por hacer sin el menor remordimiento lo que, en un inmenso sacrificio, se había abstenido dos veces de hacer.

Sin duda estaba irritado; también, ante la mera suposición en la que el amalecita contaba con tanta seguridad, que una obra tan negra podría ser gratificante para el mismo David. Así que sin dudarlo ni un momento, y sin permitir que el asombrado joven se preparara ni un momento, hizo que un asistente cayera sobre él y lo matara. Su frase fue corta y clara: “Tu sangre sea sobre tu cabeza; porque tu boca ha testificado contra ti, diciendo: Yo maté al ungido de Jehová ”.

En este incidente encontramos a David en una posición en la que a menudo se coloca a hombres buenos, que profesan tener en cuenta principios más elevados que los hombres del mundo al regular sus vidas, y especialmente en la estimación que forman de sus intereses y consideraciones mundanas. . Que tales hombres sean sinceros en la estimación que así profesan seguir es lo que el mundo tarda mucho en creer. La fe en cualquier virtud moral que se eleve por encima del nivel mundano ordinario es extremadamente rara entre los hombres.

El mundo imagina que cada hombre tiene su precio, a veces que cada mujer tiene su precio. La virtud de la cualidad heroica que enfrentará la muerte misma en lugar de hacer el mal es en lo que más no está dispuesto a creer. ¿No fue esto lo que dio lugar a la memorable prueba de Job? ¿No despreció el gran enemigo que aquí representa el espíritu del mundo la noción de que en el fondo Job era mejor que sus vecinos, aunque la maravillosa prosperidad con la que había sido dotado lo hacía parecer más dispuesto a rendir honor a Dios? Todo es una cuestión de egoísmo, fue la súplica de Satanás; quita su prosperidad, y pon una dolorosa enfermedad sobre su cuerpo, su religión se desvanecerá, él te maldecirá en tu cara.

No le daría crédito a Job por nada parecido a la virtud desinteresada, nada parecido a la reverencia genuina por Dios. ¿Y no fue el mismo principio que actuó el tentador cuando presentó su triple tentación a nuestro Señor en el desierto? No creía en la virtud sobrehumana de Jesús; no creía en Su inquebrantable lealtad a la verdad y al deber. No creía que fuera a prueba de inmediato contra los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida.

Al menos no creyó hasta que lo intentó y tuvo que retirarse derrotado. Cuando se acercaba el final de su vida, Jesús podía decir: "El príncipe de este mundo viene, pero nada tiene en mí". No había debilidad en Jesús a la que pudiera sujetar su cordón, ni rastro de esa mundanalidad por la que había tan a menudo ha podido enredar y asegurar a sus víctimas.

Del mismo modo, Simón, el hechicero, pensó que solo necesitaba ofrecer dinero a los Apóstoles para obtener de ellos el don del Espíritu Santo. "¡Tu dinero perezca contigo!" fue la reprensión indignada de Pedro. Es el mismo rechazo a creer en la realidad de los altos principios lo que ha hecho que tantos perseguidores se imaginen que pudieron doblegar la obstinación del hereje con los terrores del sufrimiento y la tortura.

Y, por otro lado, nunca se ha presentado un espectáculo más noble que cuando este incrédulo desprecio del mundo ha sido reprendido por la firmeza y la fe triunfante del noble mártir. ¿Qué pudo haber pensado Nabucodonosor cuando los tres niños hebreos estaban dispuestos a entrar en el horno de fuego? ¿Qué pensó Darío de Daniel cuando no se apartó del foso de los leones? ¡Cuántas reprimendas y sorpresas se dieron a los gobernantes de este mundo en las primeras persecuciones de los cristianos, ya los campeones de la Iglesia de Roma en el espléndido desafío lanzado contra ellos por los mártires protestantes! Los hombres que formaron la Iglesia Libre de Escocia quedaron totalmente desacreditados cuando afirmaron que, en lugar de renunciar a las libertades de su Iglesia, se separarían de todos los privilegios temporales que habían disfrutado por su conexión con el Estado.

Tal es el espíritu del mundo; si no se eleva al nivel aparente de los santos, se deleita en derribar a los santos a los suyos. Estas pretensiones de virtud superior son la hipocresía y el fariseísmo; prueben sus profesiones por sus intereses mundanos, y pronto los encontrarán al mismo nivel que ustedes.

El amalecita que pensó en complacer a David fingiendo que había matado a su rival no tenía idea de que lo estaba haciendo mal; en su ciega inocencia, parece haber asumido como algo natural que David estaría complacido. No es probable que el amalecita hubiera oído hablar de la noble magnanimidad de David al perdonar dos veces la vida de Saúl cuando tenía un excelente pretexto para tomarla, si su conciencia se lo permitía.

Simplemente asumió que David se sentiría como él mismo se habría sentido. Simplemente lo juzgó por su propio estándar. Su objetivo era mostrar el gran servicio que le había prestado, y así establecer un derecho a una gran recompensa. Nunca el egoísmo despiadado se extralimitó más completamente. En lugar de una recompensa, este asesino impío se había ganado un castigo terrible. Un israelita podría haber tenido una oportunidad de misericordia, pero un amalecita no la tenía: el hombre fue condenado a muerte instantánea.

Difícilmente se puede imaginar su desconcierto, ¡qué hombre extraño era este David! ¡Qué maravillosa reverencia tenía por Dios! Colocarlo en un trono no era un favor, si implicaba hacer algo en contra del "ungido del Señor". Y, sin embargo, ¿quién dirá que en su estimación de este procedimiento, David hizo más que reconocer la obligación del primer mandamiento? Para él, la voluntad de Dios lo era todo.

Descartando este doloroso episodio, ahora pasamos a contemplar la conducta de David después de que le llegó la información de que Saúl estaba muerto. David tenía ahora sólo treinta ( 2 Samuel 5:4 ); y nunca el hombre a esa edad, oa cualquier edad, actuó mejor. La muerte, y especialmente la muerte súbita, de un familiar o amigo suele tener un efecto notable en el corazón tierno, y especialmente en el caso de los jóvenes.

Borra todo recuerdo de pequeñas heridas hechas por los difuntos; lo llena a uno de pesar por cualquier palabra desagradable que haya dicho, o cualquier acto desagradable que pueda haberle hecho. Hace que uno sea muy indulgente. Pero debe haber sido un corazón mucho más generoso que el común el que tan pronto pudo deshacerse de cada pizca de amargo sentimiento hacia Saulo, que pudo borrar, en un gran acto de perdón, el recuerdo de muchos largos años de injusticia, opresión. y se afanan, y no dejan más sentimientos que los de bondad, admiración y pesar, provocados por la contemplación de lo que era favorable en el carácter de Saúl.

¡Qué hermoso aparece el espíritu del perdón bajo tal luz! Sin embargo, ¡cuán difícil les resulta a muchos ejercitar este espíritu en cualquier caso, y mucho menos en todos los casos! ¡Cuán terrible trampa puede ser para nosotros el espíritu implacable, y qué terrible obstáculo para la comunión pacífica con Dios! "Porque si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre que está en los cielos perdonará vuestras ofensas".

Los sentimientos de David hacia Saúl y Jonatán se plasmaron permanentemente en una canción que compuso para la ocasión. Parece haber sido llamado "El Canto del Arco", por lo que la interpretación de la Versión Revisada - "les enseñó el Canto del Arco", da un sentido mucho mejor que el antiguo - "les enseñó el uso de el arco." La canción fue escrita por primera vez en el libro de Jasher; y David ordenó que se enseñara al pueblo como un memorial permanente de su rey y de su hijo mayor.

La escritura de una canción así, el espíritu de admiración y elogio que la impregna, y la inusual promulgación de que debería enseñarse a la gente, muestran cuán superior era David a los sentimientos ordinarios de celos, cuán lleno estaba su corazón de verdad. generosidad. De hecho, existía un fin político que podría promover; podría conciliar a los partidarios de Saúl y allanar el camino de David hacia el trono.

Pero hay en él tal profundidad y plenitud de sentimiento que uno puede pensar en él solo como una cardifonía genuina, una verdadera voz del corazón. El cántico habla de todo lo que se podía encomiar en Saúl y no alude a sus faltas. Su coraje y energía en la guerra, su feliz cooperación con Jonathan, su avance del reino en elegancia y comodidad, son todos debidamente celebrados. David parece haber sentido un verdadero afecto por Saúl, si tan solo se le hubiera permitido florecer y florecer.

Su energía marcial probablemente había despertado su admiración antes de conocerlo personalmente; y cuando se convirtió en su juglar, su semblante angustiado excitaría su compasión, mientras que sus ocasionales destellos de sentimiento generoso estremecerían su corazón con simpatía. El terrible esfuerzo de Saúl por aplastar a David había llegado a su fin, y como un lirio liberado de una piedra pesada, el antiguo apego floreció rápida y dulcemente.

Habría más amor verdadero en las familias y en el mundo, más afecto expansivo y receptivo, si no fuera tan a menudo atrofiado por la reserva, por un lado, y aplastado por la persecución, por el otro.

La canción embalsama muy tiernamente el amor de Jonatán por David. Probablemente habían pasado años desde que los dos amigos se conocieron, pero el tiempo no había menoscabado el afecto y la admiración de David. Y ahora que la luz de Jonatán se apagó, una sensación de desolación cayó sobre el corazón de David, y el mismo trono que invitaba a su ocupación parecía oscuro y opaco bajo la sombra proyectada sobre él por la muerte de Jonatán. Como premio de la ambición terrenal, sería verdaderamente pobre; y si alguna vez a David le hubiera parecido una distinción orgullosa el esperar, tal sentimiento parecería muy detestable cuando el mismo acto que lo abrió lo hubiera privado para siempre de su amigo más querido, su más dulce fuente de gozo terrenal.

La única forma en que David podía disfrutar de su nueva posición era perdiéndose de vista; identificándose más de cerca que nunca con el pueblo; al considerar el trono como solo una posición para trabajos más abnegados por el bien de los demás. Y en la canción se evidencia la gran fuerza y ​​actividad de este sentimiento. El sentimiento de patriotismo arde con un ardor noble; la desgracia nacional se siente más profundamente; el pensamiento de ganancia personal por la muerte de Saúl y Jonatán es absorbido por completo por el dolor por la pérdida pública.

"¡No lo cuentes en Gat, no lo publiques en las calles de Askelon; no sea que las hijas de los filisteos se regocijen, no sea que las hijas de los incircuncisos triunfen!" En opinión de David, no es una calamidad común la que ha caído sobre Israel. No son los hombres comunes los que han caído, sino "la hermosura de Israel", su ornamento y su gloria, hombres que nunca se sabe que se acobardaron o huyeron de la batalla, hombres que eran "más rápidos que las águilas y más fuertes que los leones.

"No es en ningún rincón oscuro donde han caído, sino" en sus lugares altos ", en el monte Gilboa, a la cabeza de una empresa de lo más conspicua y trascendental. Tal pérdida nacional no tenía precedentes en la historia de Israel, y parece haber afectado a David y a la nación en general, como la matanza de Flodden afectó a los escoceses, cuando parecía como si todo lo grande y hermoso de la nación pereciera: "la las flores del bosque eran una 'maleza awa' ".

Unas palabras sobre la estructura general de esta canción. No es una canción que pueda clasificarse con los Salmos. Tampoco se puede decir que en un grado marcado se parezca al tono o al espíritu de los Salmos. Sin embargo, esto no tiene por qué sorprendernos, ni debe arrojar ninguna duda sobre la autoría del cántico o la autoría de los Salmos. Los Salmos, debemos recordar, fueron compuestos y diseñados de manera declarada para usarlos en la adoración de Dios.

Si el término griego psalmoi denota su carácter, eran canciones diseñadas para su uso en el culto público, para acompañarlas con la lira, el arpa u otros instrumentos musicales adecuados para ellos. La esfera especial de tales canciones era la relación del alma humana con Dios. Estas canciones pueden ser de varios tipos: históricas, líricas, dramáticas; pero en todos los casos el tema principal era el trato de Dios con el hombre o el trato del hombre con Dios.

Fue en esta clase de composición que David sobresalió y se convirtió en el órgano del Espíritu Santo para la más alta instrucción y edificación de la Iglesia en todas las edades. Pero de ninguna manera se sigue que las composiciones poéticas de David estuvieran restringidas a esta única clase de tema. Su musa a veces puede haber tomado un rumbo diferente. Sus poemas no siempre fueron directamente religiosos. En el caso de este cántico, cuyo lugar original en el libro de Jaser indica su carácter especial, no se menciona la relación de Saúl y Jonatán con Dios.

El tema es, sus servicios a la nación y la pérdida nacional involucrada en su muerte. El alma del poeta está profundamente conmovida por su muerte, ocurrida en tales circunstancias de desastre nacional. Ninguna forma de palabras podría haber transmitido más vívidamente la idea de una pérdida sin precedentes, o haber emocionado a la nación con tal sensación de calamidad. No hay una línea de la canción pero está llena de vida, y difícilmente una que no esté llena de belleza.

¿Qué podría indicar más conmovedoramente la naturaleza fatal de la calamidad que esa súplica quejosa: "No lo cuentes en Gat, no lo publiques en las calles de Askelon"? ¿Cómo podrían las colinas ser convocadas de manera más impresionante para mostrar su simpatía que en esa invocación de la esterilidad eterna: "Montañas de Gilboa, que no haya rocío, ni lluvia sobre vosotros, ni campos de ofrendas"? ¿Qué velo más suave se podría tender sobre los horrores de su muerte sangrienta y sus cuerpos mutilados que en las tiernas palabras: "Saúl y Jonatán fueron amorosos y agradables en sus vidas, y en sus muertes no se dividieron"? ¿Y qué tema más apropiado para las lágrimas podría haber sido proporcionado a las hijas de Israel, considerando lo que probablemente era el gusto predominante, que el que tenía Saúl?

Y en una línea toca la esencia misma de su propia pérdida, como toca la esencia misma del corazón de Jonathan: "Tu amor por mí fue maravilloso, traspasando el amor de las mujeres". Tal es la Canción del Arco. Difícilmente parece adecuado intentar extraer lecciones espirituales de una canción que, a propósito, se colocó en una categoría diferente. Seguramente basta con señalar la extraordinaria belleza y generosidad de espíritu que buscaba así embalsamar la memoria y perpetuar las virtudes de Saúl y Jonatán; que mezclaba en palabras tan melodiosas un enemigo mortal y un amigo amado; que transfiguró una de las vidas para que brillara con el brillo y la belleza de la otra; que buscó enterrar toda asociación dolorosa y dio un alcance pleno e ilimitado a la caridad que no piensa en el mal.era una máxima pagana: "No digas nada más que lo bueno de los muertos". Seguramente no se ha dado jamás una mejor ejemplificación de la máxima que en este "Canto del arco".

A los "pensamientos que respiran y palabras que arden", como los de este cántico, David no podría haber expresado su expresión sin que toda su alma se sintiera conmovida por el deseo de reparar el desastre nacional y, con la ayuda de Dios, devolver la prosperidad y el honor a Israel. Así, tanto por las aflicciones que entristecieron su corazón como por el golpe de prosperidad que lo elevó al trono, fue impulsado a ese curso de acción que es la mejor salvaguardia bajo Dios contra las influencias dañinas tanto de la adversidad como de la prosperidad.

La aflicción podría haberlo empujado a su caparazón, a pensar sólo en su propia comodidad; la prosperidad podría haberlo hinchado en un sentido de su importancia y tentado a esperar admiración universal; - ambos lo habrían hecho incapacitado para gobernar; por la gracia de Dios fue preservado de ambos. Fue inducido a prepararse para un curso de gran esfuerzo por el bien de su país; el espíritu de confianza en Dios, después de su larga disciplina, tenía un nuevo campo abierto para su ejercicio; y el autogobierno adquirido en el desierto iba a demostrar su utilidad en una esfera superior.

Así, la providencia de su Padre celestial fue desarrollando gradualmente Sus propósitos con respecto a él; las nubes se despejaban de su horizonte; y "todas las cosas" que una vez parecían estar "en su contra" ahora estaban claramente "obrando juntas para su bien".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Samuel 1:1

Ahora sucedió. Durante los últimos días, los eventos se habían apiñado unos sobre otros. Viviendo como fugitivos en Ziklag, en la tierra de los filisteos, David y sus hombres, no aptos para las ocupaciones pacíficas de la agricultura, se habían visto obligados a buscar su mantenimiento mediante incursiones en las tribus salvajes en el desierto. De estos, los principales eran los amalecitas, cuyo hogar era la región desnuda que se extiende entre el sur de Judá y Egipto. Tenemos amplias pruebas de que esta raza fue completamente hostil a todo orden y tranquilidad; vivía del saqueo de otros y, al refugiarse en los recovecos del desierto, surgió de allí cada oportunidad de llevar, devastar y arruinar todos los distritos vecinos. El amalecita era, por lo tanto, el enemigo de todo hombre, y el objeto de la aversión universal; y la crueldad que practicaba habitualmente justificaría para David la barbaridad con la que mató a todos los que encontró, tanto hombres como mujeres. Pero su objetivo no era la justicia. Su crueldad fue el resultado de motivos egoístas. Porque era necesario para él mantener noticias de sus verdaderas acciones de los oídos de Achish, quien naturalmente no aprobaría la actividad militar de David. Probablemente lo había puesto allí en las fronteras para proteger su reino de incursiones; pero David en la guerra de los amalecitas era el asaltante y, además, practicaba a sus hombres para objetos ocultos. Achish probablemente recibió una parte del ganado capturado; pero sus preguntas se encontraron con un error ( 1 Samuel 27:10-9), que le hizo suponer que David, con la amargura habitual de un renegado, había estado acosando a sus propios miembros de la tribu. Y la falsedad pronto enredó a David en las consecuencias más dolorosas; para Achish, sin dudar de su fidelidad y de su amargo odio hacia Saúl. decidido a llevarlo con él en el gran ejército de los filisteos, que se movía lentamente hacia el norte para la conquista de la tierra de Israel. David tenía la promesa de Dios de la máxima seguridad, y no debería haber abandonado su país. Como desertor de los filisteos, tuvo que descender a la mentira, y ahora la traición parecía inevitable. Su única opción era traicionar a su país o al rey que le había dado un refugio tan hospitalario. Los celos, o más bien el buen sentido, de los señores filisteos ( 1 Samuel 29:4) lo salvaron de esta terrible alternativa, y fue enviado de regreso, para su gran alegría, a Ziklag. Pero fue una visión terrible lo que allí encontró su punto de vista. Con una extraña mala gestión, no había dejado ninguna parte de sus hombres para proteger su pequeña ciudad, y los amalecitas habían tomado represalias. La noticia del ejército filisteo en su marcha hacia arriba sería llevada rápidamente a través del desierto, y las tribus salvajes estarían seguras de aprovechar la oportunidad para recoger el saqueo a lo largo y ancho. Tan indefenso: estaba todo el país, que no se encontraron con resistencia en ninguna parte. Y a su regreso, David solo vio las ruinas humeantes de la pequeña ciudad donde había vivido durante muchos meses. Sus esposas, Ahinoam y Abigail, las esposas e hijos de sus hombres, se habían llevado al mercado egipcio de esclavos. Tan seguros estaban los amalecitas, que no temían estorbar su marcha con una gran multitud de niños y ganado. Y para aumentar su angustia, sus hombres, indignados, y no sin razón, por la falta de precaución de David, amenazaban con apedrearlo como un alivio para su angustia. Nunca la fortuna de David había sido tan baja como en ese momento; pero rápidamente iban a levantarse de nuevo. Mediante una acción enérgica, no solo recuperó el botín y los cautivos tomados de Ziklag, sino que también ganó la inmensa riqueza reunida por los amalecitas en una amplia redada en un momento en que no había nadie para resistirlos. Su propia parte del botín fue tan grande que pudo enviar valiosos regalos de ovejas, bueyes y camellos a sus amigos en Judea, probablemente no sin cierta presciencia de que los acontecimientos de la guerra podrían abrir el camino a su regreso. Entre los filisteos y Saúl. Los temas peligrosos de esa guerra no podían ser ocultos para él; pero encontraría consuelo para sus ansiedades en el trabajo activo de restablecer el orden en Ziklag y en proporcionar un refugio apresurado para las mujeres y los niños que había traído a sus hogares desolados. Pero su suspenso no duró mucho. Para cuando David había vivido dos días en Ziklag, llegaron noticias que confirmaron sus peores temores. La batalla había sido peleada; Israel había sido derrotado; y Saúl y Jonatán, el amigo que había sido para él más que un hermano, yacían entre los muertos.

2 Samuel 1:2

En el tercer dia. Esto significa el tercer día después del regreso de David con el botín y los cautivos recuperados de los amalecitas. Si estudiamos los datos, descubrimos que David había marchado con Achish hasta Aphek en la llanura de Jezreel ( 1 Samuel 29:1), frente a lo cual, en el terreno ascendente cerca de Gilboa, Saúl había publicado su ejército. . Una marcha de tres días lo había llevado de regreso a Ziklag ( 1 Samuel 30:1), y después del menor retraso posible, comenzó a perseguir a los amalecitas. La rapidez de sus movimientos es demostrada por una proporción tan grande de sus hombres resistentes que caen de las filas en el arroyo Besor; pero, sin embargo, debe haberse perdido algo de tiempo en Ziklag para descubrir la grandeza de su desastre, en buscar a cualquiera que pudiera haber escapado, en conseguir comida y en reunirse nuevamente para la persecución. Cerca del arroyo parecen haber encontrado al esclavo egipcio que se convirtió en su guía, y que había sido abandonado tres días antes de que David lo encontrara. Se deduce, por lo tanto, que los amalecitas tenían entonces tres días de marcha de anticipación, y por muy rápido que se instó a la persecución, no podemos permitir menos de cinco días para ello, y uno para la batalla (2Sa 1:12, 2 Samuel 1:13, 2 Samuel 1:17). La marcha hacia casa llevaría más tiempo, ya que David estaba ahora agobiado con rebaños y rebaños, mujeres y niños. Si tomara ocho días, el tiempo ocupado en él por los amalecitas, el período entero que había transcurrido desde que David fue enviado lejos de Aphek por los señores filisteos sería dieciocho o diecinueve días; y por lo tanto, es evidente que los amalecitas estaban saqueando a Ziklag en el mismo momento en que lo despedían, medio enojado, medio regocijado, por la leve ofensa que sentía sobre él, pero sin pensar en la triste necesidad de su presencia en otro lugar. Ahora, el mensajero de Gilboa, si era un corredor activo, atravesaría fácilmente en dos días la distancia que David y sus hombres habían recorrido en tres. Y por lo tanto, se deduce que la batalla en Gilboa se libró el mismo día del feliz regreso de David de la persecución, y aproximadamente diecinueve días después de la revisión en Aphek. Si la palabra "mañana" en 1 Samuel 28:19 parece implicar una marcha más rápida de eventos, debemos recordar que el significado de la palabra en hebreo es más indefinido que con nosotros (comp. Génesis 30:33; Éxodo 13:14). Con su ropa rasgada, y tierra sobre su cabeza. Aunque el amalecita salió del campamento, no debemos suponer que él haya sido uno de los combatientes. Cada ejército es seguido por una gran cantidad de vagabundos, con la intención de obtener ganancias, comprando a las tropas su botín, saqueando donde tengan la oportunidad y llevando a cabo un comercio lucrativo pero ilícito. Era más probable que fuera una especie de gitano sutler que, como muchos suponen, el esclavo de algún israelita. Sin embargo, él profesa estar del lado de Israel y aparece con las habituales señales de tristeza. Al hacerlo, esperaba encomendarse a David, a quien sabía que era demasiado patriótico para alegrarse por la derrota de sus compatriotas, aunque no dudaba que escucharía con alegría la muerte de un enemigo tan empedernido como Saúl. Por este motivo, y dado que el camino ahora estaría abierto a la ambición de David, evidentemente se sintió seguro de recibir una gran guerrilla por sus noticias. Hay, además, un mayor interés en su conducta; porque demuestra la existencia de un sentimiento popular generalizado de que David estaba destinado a ser el rey de Israel. Fue esta convicción la que le hizo darle a David el honor real; porque cayó a la tierra e hizo reverencia. Y todo Israel, al día siguiente de la derrota, probablemente habría hecho lo mismo, pero por la propia conducta de David. Israel era una nación demasiado animada para tomar de inmediato como rey a un hombre que había marchado con sus enemigos para luchar contra ellos, a pesar de que sabían que la voz de la profecía lo había designado para heredar el trono de Saúl.

2 Samuel 1:3

Fuera del campamento de Israel, he escapado. Los no combatientes merodeaban por el ejército, observando, tan pronto como había comenzado la batalla, la fortuna del día, e inmediatamente cuando veían la inminente derrota de su propio lado, pensarían principalmente en su seguridad personal. Pero para un joven activo, la oportunidad habría venido para el botín. Los filisteos, en busca del enemigo, pronto abandonarían el campo de batalla en su retaguardia, y multitudes rápidamente lo perseguirían para saquear a los muertos. Mientras estaba tan ocupado, el amalecita se representa falsamente a sí mismo como haber encontrado por casualidad al herido, pero aún vivo, Saúl.

2 Samuel 1:6

Como sucedió por casualidad en el Monte Gilboa. La historia de los amalecitas está en desacuerdo con el relato de la muerte de Saúl que se da en el último capítulo del libro anterior. Allí, doloridos, presionados y heridos por los arqueros, sin posibilidad de escapar, y sin poder resistir más, angustiados por la muerte de sus hijos y la pérdida de la batalla, Saúl y su escudero caen sobre sus propias espadas. Aquí, perseguido de cerca por carros y jinetes, el rey está tan completamente desierto por todos sus guardaespaldas que se dirige a un vagabundo que ronda por el botín para matarlo. Naturalmente, Ewald y sus seguidores, que consideran los libros de la Biblia como un mero mosaico, encuentran aquí las marcas de diferentes narradores, cuyas historias compilaron el libro de Samuel sin tener la astucia de observar que eran completamente irreconciliables. Sin embargo, algunos comentaristas modernos han intentado armonizarlos con poco éxito. Realmente, la historia de Amalekite es una ficción muy improbable y completamente falsa. No sabía nada sobre la forma de la muerte de Saúl, pero encontró el cuerpo, probablemente algún tiempo después de la caída del rey; y pudo despojarlo porque los filisteos perseguidores se apresuraron hacia adelante para completar su victoria, sin darse cuenta de cuál era la gloria suprema de su éxito. A medida que avanza la búsqueda, pronto se volverá seguro para el amalecita y otros como él para tratar de asegurar algo del botín antes de que regresen los filisteos. Los arqueros que disparan desde la distancia podrían angustiar fácilmente a Saúl y hacer que desespere por escapar, y según la primera narración parece que no lo habían reconocido; porque Saúl tiene miedo de que no lo hagan, y, habiéndolo llevado con vida, debe "abusar" o burlarse de él. Aquí los carros y los jinetes los persiguen de cerca, y el rey los enfrenta sombríamente; sin embargo, permiten que un extraño, que no se hubiera atrevido a mezclarse con la batalla, les robe su premio. Podemos estar seguros de que no fue hasta que la marea de la batalla avanzó en su búsqueda que el Amalekite se aventuró en el campo para robar a los muertos. Cuando estuvo tan ocupado, se encontró con un cadáver, ahora por un breve espacio muerto, y de inmediato reconoció la alta forma del rey, cuya identidad se hizo más evidente por el círculo dorado en su casco. Inmediatamente vio la posibilidad de mayores ganancias, y arrancó rápidamente la corona real y el brazalete del monarca caído, sin pensar en rescatar los restos de las indignidades que los filisteos seguramente infligirían sobre ellos, se alejó rápidamente con su noticias. Por supuesto, no sabía nada de la conducta reciente de David, ni que durante algún tiempo había acompañado al ejército invasor, ni que Ziklag acababa de experimentar un trato duro por parte de sus propios compatriotas. Aun así, si hubiera dicho la verdad, le habría ido bien; porque trajo noticias de gran importancia. Pero la verdad no era una virtud muy practicada en aquellos días, y, imaginando que el trato que había recibido de Saúl llenaría el corazón de David con amargo rencor contra él, el amalecita inventó esta historia de haber matado al rey con sus propias manos. con la expectativa de que ganaría para él una doble recompensa.

2 Samuel 1:9

Angustia. Esta palabra, que aparece solo en este lugar, proviene de una raíz que significa entrelazarse o anudarse. En este sentido, los comentaristas judíos lo explican por calambres, que a menudo se producen tras la pérdida de sangre; pero es igualmente posible que signifique vértigo, o vértigo, cuando las cosas parecen bailar o entretejerse ante los ojos. Las siguientes palabras significan: Porque aún está toda mi vida dentro de mí, y dan la razón por la cual Saúl le pidió al amalecita que lo matara. La historia es al menos plausible. Representa al rey como abandonado por su ejército, incluso hasta el último hombre, y con la caballería y los carros filisteos en la persecución. No está herido de muerte, pero, como el vértigo le impide escapar, existe el peligro de que caiga vivo en la mano del enemigo; y como probablemente no lo habrían matado, sino que lo hubieran llevado triunfante a través de sus ciudades, el camino aún estaría bloqueado contra la sucesión de David. El temor a esta indignidad explicaría el sincero llamamiento de Saúl al amalecita para que lo matara, y, según lo solicitado, parecía correcto matarlo, en lugar de tratar de llevarlo a un lugar seguro. Pero todo esto era simplemente para mantener las apariencias, y en su corazón no dudaba de que David lo consideraría como un servicio de señal de que su enemigo había sido eliminado.

2 Samuel 1:10

Después de eso se cayó; Hebreo, después de su caída; es decir, su derrota; porque Saúl estaba de pie y sosteniéndose con su lanza. La corona, probablemente, era una estrecha banda de oro que rodeaba el casco real. Pulsera. Leemos sobre "pulseras" en Números 31:50, en la enumeración del botín tomado de los madianitas, y allí aparentemente también eran los ornamentos de los guerreros. En los monumentos asirios, los jefes generalmente están representados con adornos en sus muñecas y brazos (ver Layard, 'Nínive', etc., pl. 18).

2 Samuel 1:12

Lloraron, lloraron y ayunaron. La vista de las insignias reales de Saúl era una prueba clara del desastre de Israel; y esta tristeza de David y sus hombres muestra cuán verdaderos eran sus corazones para su país, y cuán insoportable habría sido su posición si la prudencia de los señores filisteos los hubiera sacado de la dificultad en la que habían sido colocados por la falta de fe de David. . Pero David tenía otras razones además del patriotismo para el dolor. Personalmente, había perdido a los verdaderos amigos, e incluso Saúl tenía un lugar en su corazón porque contrastaría con su terrible muerte las primeras glorias de su reinado, cuando todo Israel lo honró como su liberador del yugo aplastante de la esclavitud extranjera, y cuando David era uno de los capitanes más confiables. Otto von Gerlach compara a David llorando por la caída de su enemigo implacable con el Hijo de David llorando por Jerusalén, la ciudad cuyos habitantes eran sus enemigos más amargos, y que no solo buscó su muerte, sino que lo entregó a los romanos para que lo azotaran y azotaran. injuriosamente, y asesinado en la cruz.

2 Samuel 1:15

Acércate y cae sobre él. Esta no fue una sentencia apresurada, ya que habían "ayunado hasta incluso". Y antes de pronunciarlo, David pregunta: "¿De dónde eres?" es decir, realiza una investigación más completa sobre su condición y acciones anteriores. Sabía que era un amalecita, y muy probablemente había visto con suficiente claridad que toda su historia era falsa; pero antes de decidir sobre su destino, deseaba información más completa sobre la vida anterior del hombre. Su pregunta le provoca que era un sujeto de Saúl. Porque la palabra "extraño" significa un colono, que se retiró de su propio país y se unió a Israel. Además, fue el padre de los amalecitas quien hizo esto, y probablemente fue uno de los muchos que, al encontrar su antigua vida nómada demasiado peligrosa, buscaron un hogar en los distritos del sur de Judá; pero cuando estalló la guerra, el viejo instinto de estos Bedaween les hizo seguir al ejército para robar y comerciar con botín. Pero como hijo de un colono, el amalecita debía por lealtad de nacimiento a Saúl y, en caso de que surgiera la ocasión, estaba obligado a prestarle ayuda leal. Ahora, según su propio relato, no había encontrado a Saúl en peligro inmediato de muerte, "porque su vida todavía estaba completa dentro de él". Escapar era al menos posible con la ayuda del amalecita, pero está ansioso por subirlo. Y la pregunta de David: "¿Cómo no temías ... destruir al ungido del Señor?" virtualmente significa: "¿Cómo no temías matar a tu propio rey?" El Señor, es decir, Jehová, no era un nombre de poder para nadie fuera del pueblo del pacto, ni al establecerse en Judea los amalecitas aceptaron la religión nacional. Pero las palabras mostrarían incluso a un extraño que Saúl era el rey legítimo y consagrado de Israel. Los comentaristas, con extraña perversidad, encontraron en estas palabras un brote de egoísmo por parte de David, y supusieron que deseaba proteger a su propia persona contra la traición futura al dar un ejemplo saludable. Pero esto es tanto para malinterpretar el examen del culpable resumido en 2Sa 1:13, 2 Samuel 1:14, como también para dejar a un lado todo el profundo y agonizante dolor que estaba desgarrando el corazón de David. ¿Cuáles hubieran sido los sentimientos de un inglés si hubiera llegado la noticia de que habíamos perdido, por ejemplo, la batalla de Waterloo, y si el fugitivo que traía la información hubiera dicho que había matado al comandante en jefe herido? En el caso de David, además de la profunda angustia por el desastre que había sucedido en su país, había dolor personal por la muerte de Jonathan y de los otros hijos de Saúl, que eran cuñados de David; y las palabras realmente prueban su lealtad al mismo Saúl. Seguía siendo el ungido de Jehová, cualquiera que fuera su conducta; y hemos encontrado a David en ocasiones anteriores actuado por el mismo generoso respeto por el deber cuando claramente era contrario a sus propios intereses (ver, por ejemplo, 1 Samuel 26:9). David mató al desgraciado justamente por asesinar a alguien a quien posiblemente podría haber salvado. Y el propósito mismo del hombre era sugerirle a David, de manera encubierta, que el escape realmente era posible, pero que él había asegurado todas las cosas y que merecía una gran recompensa. De hecho, no había matado a Saúl, pero había inventado la historia porque, juzgando a David por su propio estándar inmoral, había supuesto que consideraría el crimen como un servicio valioso.

2 Samuel 1:17

David se lamentó con esta lamentación. La palabra hebrea para "lamentación" es kinah, un término técnico para una elegía o poema conmemorativo de los muertos. Así, Jeremías escribió una kinah en memoria del rey Josías ( 2 Crónicas 35:25); y hay pocas dudas de que las "lamentaciones" de las que se habló fueron una colección de cantos fúnebres, en la que probablemente esta oda escrita por David ocupaba un lugar de honor. En 2 Samuel 3:33, 2 Samuel 3:34 tenemos una corta kinah en honor de Abner, que posiblemente formaba parte de un poema más largo, del cual esos dos versículos solo se citan como suficientes para probar, no solo la inocencia de David, pero también su indignación ante la fechoría de Joab. En ambos lugares tenemos restos de la poesía secular de David, y la encontramos marcada por la misma emoción fuerte y la misma sublimidad de pensamiento que distingue sus salmos. Observamos también la nobleza de la naturaleza de David en su silencio total acerca de sí mismo, y su elogio generoso, no solo de Jonathan, sino también de Saúl. La envidia y los celos implacables de este último ya no se recuerdan, y él ve en él, no al enemigo personal, sino al valiente rey que ha caído en la causa de su país.

2 Samuel 1:18

También les ordenó que enseñaran a los hijos de Judá [el uso de] el arco. El viejo punto de vista es el que dan las palabras insertadas, y Ephrem Syrus lo pone bien en su comentario sobre el pasaje. Él dice que, como la derrota de Israel en Gilboa fue el presagio de una larga lucha, y como los filisteos habían obtenido la victoria allí por su habilidad en el tiro con arco, David usó su máxima autoridad con su propia tribu para que practicaran este arte para su protección en futuras guerras. Esta explicación sería plausible si no fuera porque tenemos razones para creer que los israelitas ya eran hábiles en el uso de la honda y el arco, en los cuales los benjamitas se destacaron especialmente ( 1 Crónicas 12:2). La visión moderna es la dada en la versión revisada, donde las palabras insertadas son "la canción de" el arco. "El arco" es así el nombre de la elegía, tomada de la alusión a la habilidad de Jonathan en el uso de esa arma; y el significado es que David hizo que sus propios miembros de la tribu, que probablemente estaban mal dispuestos a Saúl y su familia, aprendieran este canto, no tanto para su preservación, como para hacer que le dieran el debido honor al rey caído. Del mismo modo Éxodo 3:1. se llama "The Bush" en Marco 12:26. El libro de Jasher. Vea en este libro Josué 10:13, donde la versión siríaca lo llama "El libro de los cánticos", y entiende por él una colección de baladas nacionales conmemorativas de los valientes hechos de los héroes israelitas. Jasher literalmente significa "recto", y el Libro de Jasher sería equivalente a "Libro de héroes", los hebreos siempre buscan la destreza moral más que física de sus grandes hombres.

2 Samuel 1:19

La belleza de Israel La palabra zebi significa "belleza" y también "la gacela". Ewald lo toma en el segundo sentido y lo explica de Jonathan. "en todas partes, el primero en valor, actividad y velocidad; esbelto también y de figura bien hecha, y cuya belleza personal y rapidez de pie en ataque o retirada le ganaron entre las tropas el nombre de 'la gacela'. La versión siríaca también traduce 'gacela' ", pero Ephrem dice que se entiende a toda la nación israelita, la flor de la virilidad que fue asesinada en el monte Gilboa. El significado que tomemos debe depender realmente del significado que le otorguemos a las palabras, "tu lugar alto"; y estos en la Versión Autorizada no tienen nada a lo que referirse, y por lo tanto se vuelven sin importancia. La versión revisada sigue a la Vulgata al tomar a Israel como vocativo y triste: "Tu gloria, oh Israel, es asesinada en tus lugares altos". El sentido sería el dado por Efrén, siendo la gloria de Israel sus hombres o héroes "poderosos", sus guerreros asesinados en el monte Gilboa con su rey. Pero 2 Samuel 1:25 deja en claro que los "lugares altos" son los de Jonathan y no los de la nación; y la interpretación más correcta es "¡Oh belleza [o 'gacela'] de Israel, asesinada en tus lugares altos! ¿Cómo han caído los héroes?" Por lo tanto, Jonathan es sin duda, y los héroes son el joven, el príncipe y su padre; y como se dice que el antílope cazado regresa a su guarida en las montañas, y espera su muerte, "gacela" es probablemente la interpretación correcta. En un canto en honor a Saúl y Jonathan, podemos estar bastante seguros de que se hará referencia a Jonathan en sus palabras iniciales, y el nombre del campamento de su amigo le recordará a David muchas hazañas valientes y muchas horas agradables. de compañerismo en los últimos años.

2 Samuel 1:20

Gath ... Askelon. Al localizar así el triunfo, y al recordar el pensamiento de multitudes en estos lugares conocidos que se regocijan con la danza y la canción sobre las noticias de su victoria, el contraste con la angustia de Israel produce una imagen más impactante de lo que podría haberse producido por meras generalizaciones. Probablemente, también, estaba presente en la mente de David el recuerdo de escenas que había presenciado en estas ciudades. Con el tiempo, "No lo digas en Gat" se convirtió en un proverbio ( Miqueas 1:10). Las hijas. Es costumbre en Oriente que las mujeres celebren la destreza de los guerreros de la nación ( Éxodo 15:20; 1 Samuel 18:6; Salmo 68:11 Versión revisada). Incircunciso. Por alguna razón desconocida, esta palabra se usa como un término de reproche, especialmente de los filisteos ( 1 Samuel 14:6; 1 Samuel 17:26).

2 Samuel 1:21

Campos de ofrendas; Hebreo, campos de terumoth. Los terumoth eran grandes ofrendas (Le 2 Samuel 7:14, 32), y la Vulgata, en relación con estos como ofrendas de agradecimiento, traduce "Campos de primicias". El sentido sería, por lo tanto, "Campos de maíz como el que se usaba para las ofrendas". Aún así, esto no nos da un significado adecuado; porque Gilboa no era un lugar apropiado para el cultivo del maíz; y Theodoret, en su versión, ha conservado una lectura diferente, que probablemente sea correcta, a saber, "Vosotros campos y montañas de la muerte". El escudo ... está vilmente al este. Esta representación contiene una idea clásica derivada de los griegos y romanos, entre los cuales fue una desgracia que un soldado regresara sin su escudo. Pero esto imputa una cobardía personal a Saúl, un reproche que es completamente inmerecido; porque no quitó su escudo al este, sino que permaneció firme hasta la muerte. La traducción correcta es: "Porque allí el escudo de los héroes, sí, el escudo de Saúl, estaba contaminado", manchado, es decir, con sangre. No tenemos ninguna prueba de que los israelitas tuvieran la misma noción que los griegos, y si la hubieran tenido, David ciertamente no habría puesto tal estigma sobre el rey caído. [Como si no hubiera] [sido] ungido con aceite. Al rechazar las palabras insertadas, obtenemos el original, con toda su simplicidad, pero con toda su dificultad.

"Allí el escudo de los héroes estaba contaminado: el escudo de Saúl no ungido con aceite".

La interpretación de estas palabras en la versión autorizada se toma de la Vulgata, no es una autoridad mala, pero es una que no se puede reconciliar con el hebreo, donde no se trata de Saúl, sino de su escudo, al que se hace referencia. Era una costumbre judía ungir el escudo con aceite antes de una batalla ( Isaías 21:5), con el fin de hacer que los misiles del enemigo se aparten de él sin lesiones. Y teniendo esto en cuenta, David ahora contrasta el triste tema de la batalla con las esperanzas con las que el guerrero en los viejos tiempos había salido a la guerra. Entonces su escudo brilló brillantemente; ahora estaba contaminado con sangre. En la versión revisada, se retiene la interpretación, "vilmente desechada", los revisores no han percibido que "contaminado", que han colocado en el margen, es absolutamente necesario para el texto por el contraste con "el escudo no ungido con petróleo."

2 Samuel 1:22

De la sangre de los muertos. En los viejos tiempos, Saúl y Jonathan habían sido guerreros victoriosos, que habían regresado del campo de batalla manchados con la sangre de sus enemigos: de esta batalla ya no regresan más, y sus armas han perdido su antiguo renombre.

2 Samuel 1:23

Encantador y agradable. Las palabras de la versión autorizada contienen una hermosa antítesis, que, sin embargo, no existe en el hebreo, que celebra la estrecha unión de padre e hijo en la vida y en la muerte.

"Saúl y Jonatán, los encantadores y agradables, ni en sus vidas ni en su muerte se dividieron".

A pesar del voto precipitado de Saúl, Jonathan había sido siempre el fiel amigo y compañero de su padre, y su afecto por David no lo había hecho falso con los lazos del afecto natural. Y David elogia generosamente a su amigo por actuar así.

2 Samuel 1:24

Vosotros, hijas de Israel. En los viejos tiempos, las mujeres de Israel habían celebrado los triunfos de Saúl ( 2 Samuel 1:20), pero ahora es su triste oficio lamentarse por su muerte. Y se da una conmovedora razón para su tristeza. Durante el reinado de Saúl, la condición de las mujeres había mejorado mucho. Cuando una nación está en la difícil situación descrita en 1 Samuel 13:19-9, no hay seguridad ni comodidad para los débiles; pero cuando el fuerte brazo de Saúl obtuvo la libertad de Israel, las mujeres fueron las primeras en obtener el beneficio, y "su ropa escarlata con delicias", es decir, su ropa encantadora o delicada de colores brillantes y sus ornamentos dorados, demuestran que La nación había hecho un gran avance en prosperidad y cultura durante los años más felices del reinado de Saúl.

2 Samuel 1:26

Tu amor para mí fue maravilloso. Nunca hubo una amistad más pura que la de Jonathan para David. Comenzó justo después del combate con Goliat, cuando el joven príncipe, en lugar de ver en David a un rival, que había igualado su propia hazaña de valor, lo llevó a su corazón, le puso su propia túnica y armadura, y así lo presentó al ejército como su amigo y hermano. Ni el odio de su padre hacia David, ni el conocimiento de que David heredaría el reino, interferían con su amor. Siguió siendo un hijo obediente para su padre, y aceptó su posición inferior con magnanimidad, sin ver una vez en David causa de culpa; y superó el amor de las mujeres, porque, para retribuir su devoción, buscan protección y homenaje, lo más delicioso porque lo pagan los fuertes por los débiles. Pero aquí las vidas de los dos amigos no podían combinarse en una fusión feliz de unión mutua. Sus corazones estaban unidos, pero un destino difícil, del cual eran plenamente conscientes, hizo que la ruina de uno fuera el resultado seguro de la felicidad del otro. Sin embargo, Jonathan, con todo para perder, y David con todo para ganar, seguían siendo verdaderos y leales amigos.

2 Samuel 1:27

¡Cómo han caído los grandes! Este lamento, que ocurre tres veces, es el pensamiento central de la elegía. Gloriosos y nobles en su vida de plagas, los héroes ahora habían caído, no como Wolfe cayó en Quebec, con el grito de victoria en sus oídos, sino en la batalla perdida. Y David busca alivio por su angustia al pensar en el triste contraste entre las espléndidas victorias que Saúl había ganado para Israel cuando fue elegido por primera vez para ser rey, y la terrible derrota por la cual la vida y el reino se habían perdido.

HOMILÉTICA

2 Samuel 1:1

Los hechos de esta sección pueden exponerse así:

1. David se retiró a Ziklag durante el conflicto entre Israel y los filisteos, un mensajero del asiento de la guerra viene a rendirle homenaje.

2. David, que aún ignora el evento en Gilboa y está impresionado por los signos de duelo sobre el extraño, se le pide que pregunte de dónde vino.

3. Ansioso por obtener más información, se entera de los amalecitas, no solo de que Saúl y Jonathan estaban muertos, sino que, según la historia del extraño, el primero había sido asesinado por la mano del narrador.

4. Como evidencia de la verdad de su historia, el hombre produce la corona y el brazalete de Saúl.

A la espera de la Providencia.

El retiro de David en Ziklag debe considerarse en relación con su convicción bien establecida de que él era el siervo elegido destinado a ocupar un lugar destacado en el establecimiento del reino de Dios, y su persistente resolución de no dar un solo paso de su propia idea de que parecería forzar la remoción de Saúl del trono, para asegurar así su propia elevación. Los acontecimientos lo habían forzado a una posición casi pública como rival de Saúl, por mucho que rechazara toda rivalidad; y ahora, en un país extranjero, con seguidores que no buscaban por su cuenta, y consciente de que se avecinaba una crisis, sintió que no podía hacer nada más que mantener una inactividad resuelta, dejando la cuestión de los eventos inminentes a Providence. Una creencia en la Providencia es muy común; en palabras, los hombres expresan su dependencia de él, y hay temporadas en la vida humana en las que, tal vez, todo lo que podemos hacer es esperar a la Providencia. Sin embargo, hay una espera falsa, incluso perversa, que es solo otro nombre de ociosidad o fatalismo, o vago en busca de alguna suerte. Considerando el caso de David, podemos rastrear algunas de las características de una verdadera espera en Providence. Ahi esta-

I. PROFUNDA CONVICCIÓN DE SER DEDICADO A UNA SANTA CAUSA. La vida está dedicada a un propósito Divino, no meramente humano. Esto era preeminentemente característico de David en este momento. Era consciente de ser identificado personalmente con la realización del santo propósito de Dios hacia la humanidad. Había salido del reino de la búsqueda de uno mismo en el reino de Dios, y en público y privado vivía para Dios. Aquí yace el comienzo de nuestro derecho y privilegio de esperar en Providence. Como la vida de nuestro Señor fue una instancia más noble de consagración a una causa santa que la de David, ahora la nuestra puede ser una instancia menos conspicua que la suya, aunque en nuestra medida como real. Es posible para nosotros ser uno con Cristo y su reino, absortos, incluso en la vida privada y doméstica, con el propósito querido de su corazón. Nuestra vida gana poder y gloria solo en proporción, ya que somos capaces de apreciar una convicción bien fundada de que no estamos viviendo por consideraciones meramente temporales y materiales, sino por Dios, y en ese sentido son sus servidores elegidos para propósitos específicos, como verdaderamente como lo fue David cuando, al jubilarse en Ziklag, supo que era el Rey elegido de Israel.

II LIBERTAD DE LOS DESEOS PEQUEÑOS Y MASCULINOS. David no deseaba la elevación por el bien de la gratificación personal; ni deseaba el desastre para Saúl para que un gran obstáculo para su propio avance pudiera ser dejado de lado. Los hombres consagrados a Dios están abiertos a la sutil tentación de los eventos que desean seguir adelante para promover su propia comodidad personal a costa de lo que es sagrado. Bajo una súplica de mayor utilidad, podemos desear que la Providencia nos abra un camino, cuando, si los motivos se examinan severamente, se descubre un anhelo secreto de gratificación personal. Los entrelazamientos de la vida humana son tales que el desplazamiento de uno puede ser un requisito previo para una acción más libre y una utilidad más amplia de otro; y aquel cuyo camino se ve obstaculizado por obstáculos puede albergar casi inconscientemente el deseo de que ocurra algún evento que, por el problema y la pérdida que trae a otro, promueva sus propios intereses. Nadie realmente espera en la Providencia que aprecia este espíritu. El hombre de negocios que, en medio de las dificultades, busca ansiosamente la caída de los demás como un medio de su propia oportunidad mejorada en la competencia, no debe halagarse a sí mismo de que siempre ha estado esperando en silencio a Providence. A menudo se requiere un principio religioso muy alto para trabajar en la oscuridad, bendecido por aparentemente pocos resultados, con una confianza tranquila en Dios sin mancharse por el deseo de que otros, posiblemente de carácter menos digno, puedan ser barridos por eventos resistentes para hacer más espacio para Nosotros mismos. Los sentimientos de David hacia Saúl, que se interpuso en su camino, están llenos de instrucciones para todos.

III. RECONOCIMIENTO DEL CONTROL INMEDIATO DE DIOS SOBRE LOS OBSTÁCULOS, Y DE SUS PROPÓSITOS DESPLEGABLES. Lo más probable es que los seguidores de David, sabiendo que sabían que Saúl se interponía entre él y el trono, a menudo se maravillaban de su paciente inactividad. Pero por una visión espiritual más aguda que la que poseían, reconoció el control perfecto del Dios al que servía, y tenía una fe asombrosa en el desarrollo seguro aunque lento de sus propósitos. Por lo tanto, podía esperar y quedarse quieto. Esta cualidad siempre ha entrado en gran medida en el carácter de aquellos que han hecho un gran servicio en interés de la verdad y la justicia. Nuestro Salvador, durante su vida terrenal, fue una instancia conspicua. Fue despreciado, rechazado, de las personas que no estaban con él, y los acontecimientos parecieron a las mentes de sus discípulos ( Juan 14:1; Juan 16:19; Lucas 24:21) ser desastroso para su causa; y, sin embargo, nunca desconfió del Padre, y con plena confianza podía anticipar los resultados de un desarrollo constante del propósito Divino ( Juan 10:16). De la misma manera, se puede decir que nosotros en los asuntos seculares y espirituales esperamos en la Providencia cuando, a pesar de las dificultades que casi aplastan nuestra vida, nosotros, siendo conscientes de la unidad con Cristo, no nos tambaleamos en nuestra creencia en la sabiduría y el poder que todo lo controla. y descanse en la certeza de un orden de cosas que se dirige hacia la realización de los propósitos Divinos con los que se identifica toda nuestra vida. "Tener fe en Dios." Él no duerme; él no duerme; él trabaja, y ¿quién lo dejará?

IV. PREPARACIÓN PARA LA ACCIÓN, REGULADA POR RESOLUCIÓN SOLO PARA ACTUAR EN ARMONÍA CON LA LEY MÁS ALTA. David estaba listo para actuar cuando la ocasión lo ofreciera; pero él no crearía ocasión, y eso porque vio que, en la continuación de la vida y el reinado de Saúl, había un gran principio involucrado. Porque no había sido elegido por Dios? ¿Y no estaba Dios permitiéndole ahora desarrollar su propio castigo en armonía con las leyes morales de largo alcance? David solo podía actuar en armonía con la ley Divina que parecía expresarse en la triste vida de Saúl, es decir, la eliminación de lo indigno por un proceso natural. Hubo una reserva de poder en Cristo durante su vida entre los hombres que podría haber logrado resultados sorprendentes si lo hubiera presentado, al igual que David podría haber precipitado los acontecimientos al presentar su fuerza contra Saúl, pero se contuvo. Fue paciente y se abstuvo de cualquier acción que fuera en contra de las leyes morales y físicas por las cuales Dios gobernaba a la humanidad. Con el mismo principio, ahora lleva a cabo su trabajo en el mundo. Los hombres no lo entienden cuando buscan una extensión del cristianismo en violación de las leyes de la vida moral y social que Dios ha ordenado. Se nos confía más poder del que es apto para presentar. Su ejercicio debe ser regulado por ley. Especialmente en circunstancias vergonzosas, cuando parece que, en nuestro negocio, nuestros asuntos domésticos o la acción de la Iglesia, podríamos avanzar notablemente con un esfuerzo vigoroso en una dirección determinada, nos toca preguntarnos si tal acción estaría en armonía con la ley de justicia Durante las penas de la Iglesia ( Lucas 21:9), cuando parecía que la resistencia activa por la espada era esencial para la autoconservación, los discípulos debían ser pacientes y no ir en contra de la ley del evangelio tratando de mantener un reino de paz con armas carnales. Debemos esperar a Dios, estar preparados para actuar cuando la acción armonice con las santas leyes del gobierno de Dios.

V. USO JUDICIOSO DEL TIEMPO, JUSTIFICADO POR LAS CIRCUNSTANCIAS DE NUESTRA POSICIÓN. David no pudo actuar contra Saúl; no podía beneficiar a Israel tratando de librarlos de un gobernante indigno; pero podría tratar de remediar los males causados ​​por los amalecitas en Ziklag ( 1 Samuel 30:1, 1 Samuel 30:26), y también disciplinar y organizar a sus seguidores ( 1 Crónicas 12:1 .), y así se puso a sí mismo y a sus hombres en posición de avanzar hacia Palestina cuando Dios abrió el camino. Los discípulos de Cristo fueron incapaces de actuar en el mundo durante algunas semanas después de su muerte, pero apreciaron la fe en su Señor y, hasta el momento designado por la Providencia, sabiamente se mantuvieron juntos para la oración y el aliento mutuo ( Hechos 1:14; cf. Hechos 2:1). La Iglesia cristiana puede creerse llamada a entrar en una gran empresa misionera en un país actualmente inaccesible. No debe violar las leyes de Dios al precipitarse al desastre con el pretexto de promover una buena causa, pero debe reunir materiales y estar listo para entrar cuando un poder superior abre el camino. El mismo principio se aplica a nuestra extensión de negocios, nuestro ingreso a profesiones nuevas o más amplias, y especialmente si tenemos la ambición de consagrarnos a la obra del ministerio cristiano. Aquellos que, después del ejemplo de David, esperan en la Providencia, al final encontrarán que los caminos de Dios, aunque aparentemente lentos y con frecuencia tratando de tener paciencia, están indicados por el tema.

Una sutil tentación.

El amalecita que vino a David puede ser considerado como un ejemplo de un hombre astuto y astuto, observador de los hechos que afectan los intereses de los demás y rápidamente ingenioso para desarrollarlos en una forma plausible, aparentemente para beneficio de los extraños, pero realmente para su propio avance y ganancia material. Sabía lo suficiente sobre el desarrollo externo del reino de Dios para ver a mis eventos una oportunidad para hacerlos subordinados a sus propios propósitos. Al igual que algunos de los días actuales, que son extranjeros para la comunidad espiritual cristiana, pero que no tienen escrúpulos para hacer de una profesión de algún interés en ella un medio para alcanzar la posición social y la prosperidad material, así honró al sirviente elegido de Dios por lo que podría ganar de ese modo. Pero el punto principal de su conducta se centra en David. Llegó prácticamente en forma de tentador a alguien que durante mucho tiempo estuvo bajo la fuerza de una fuerte tentación de desear y buscar la eliminación de la posición, si no de la vida, de alguien que había sido un enemigo desagradecido y un obstáculo para llevarlo. fuera de la misión de su vida. Hemos visto en nuestros comentarios sobre el Primer Libro de Samuel inclinarse valientemente ante el hecho de que David había resistido todas las influencias que instaban a actuar contra Saúl. Había triunfado y ahora esperaba con calma a Providence en Ziklag. Pero ahora la mano de la Providencia se manifestaba sin ninguna acción propia. Porque este extraño no declara la gran noticia de que el miserable rey había caído; que por un acto propio había salvado a Israel de la vergüenza de morir directamente bajo las manos de los filisteos; y que la corona, el símbolo de la autoridad, estaba ahora dentro del propio campamento de David? ¿No hay aquí, entonces, liberación de la severa tensión de autocontrol que durante años se había puesto en el pensamiento y en los hechos? ¡Ahora seguramente David puede respirar libremente, e incluso bendecir a Dios y tomar valor! ¡Seguramente se debía agradecer a ese portador de noticias, y se puede apreciar legítimamente una alegría sobria! Consideremos, entonces, la naturaleza de las tentaciones sutiles.

I. PUEDEN RESTAR DESCONOCIDOS POR FUENTES Y, POR LO TANTO, NOS SALEN DE NUESTRA GUARDIA. ¿Quién hubiera supuesto que un amalecita, un hombre cuya tribu había estado en conflicto con David, habría aparecido ante él como el portador de las noticias más importantes que afectan su futura carrera? La aparente falta de interés de alguien que no podía ser partidista haría que David se abriera al efecto natural de las noticias en un corazón ordinario. Entonces, en nuestra vida, las tentaciones sutiles, que nos llaman a ningún acto ostensible de error, surgen, no sabemos cómo, y nos toman por sorpresa. Puede ser que un pensamiento maligno se obstruya repentinamente en una línea de pensamiento ordinario; o un amigo insinúa una posibilidad sin sugerir un hecho o un sentimiento; o un conjunto de hechos comienzan antes de la facultad de observación, transmitiendo, por su convergencia en un asunto de especial interés para nosotros, un impulso de apreciar una clase definida de sentimientos que, cuando se examina en momentos fríos, se considera esencialmente impío. "Mira y reza, para que no entres en la tentación", fue una exhortación basada en un profundo conocimiento de las múltiples vías a lo largo de las cuales pueden entrar y poseer sutiles impulsos al mal.

II NO PUEDEN LLAMAR A NINGUNA ACCIÓN DEFINIDA. En este caso, David se sintió aliviado, por el hecho de las noticias, de la presión que tanto tiempo había estado sobre él para tomar medidas para su propio avance. Cualquier atractivo que había en la tentación era simplemente el asiento del sentimiento. La debilidad constitucional del hombre es sentir satisfacción cuando se elimina a un enemigo, y, aunque la costumbre convencional puede llevarnos a decir que la satisfacción se ve atenuada por la tristeza, es de temer que en esto haya más forma que realidad. Muchos hombres no verían ninguna tentación en esta narrativa. No pueden ver que el carácter reside en sentirse apreciado, más que en actos que violan manifiestamente alguna ley de Dios o del hombre. Las incitaciones a los actos de vicio abierto no forman los males más peligrosos de nuestro lote. Satanás arruina más por socavar que por asalto directo. El debilitamiento del asiento interior de la pureza y la bondad por sí solo no necesita involucrar ningún acto o palabra conocida por nuestros semejantes.

III. PUEDEN PRESENTARSE BAJO LA CUBIERTA DE LAS CONSIDERACIONES DE EXPEDIENCIA. A juzgar por el estándar que gobierna la vida de la mayoría de los hombres, el amalecita imaginó que su historia gratificaría a David por dos razones: una, que las esperanzas de mucho tiempo de servir a Israel pronto se realizarían; el otro, que Saúl fue apartado por otras manos que no eran las suyas. No puede haber ninguna duda, pero eso, en proporción a la fuerza de su esperanza de que algún día sea el medio de sacar a Israel de las penas que habían surgido por el mal gobierno de Saúl, así sería la tendencia a regocijarse en su pronta realización; y esto él sabía que sería legítimo. Por lo tanto, aunque, como un buen hombre amable, podría abstenerse de apreciar cualquier satisfacción secreta por el desastre que le había sucedido a Saúl, sin embargo, en vista de los beneficiosos problemas a punto de surgir del evento, no habría una base válida para ello. ¿haciendo? ¿No era más importante el bienestar de la nación que el sentimiento de un individuo? ¿Y no podría distinguir entre alegría maliciosa y satisfacción en el aumento del bien público de un desastre personal? Por lo tanto, es fácil para una nación encontrar, mediante un rápido proceso de pensamiento, un pretexto plausible para la satisfacción en las calamidades de otra nación. Posiblemente nuestra vida eclesiástica no esté libre de la sutil tentación, cuando observamos, en la decadencia de los partidos o denominaciones rivales, un probable aumento de la fuerza de los nuestros. Los hombres de negocios pueden argumentar que los beneficios para la sociedad surgen de la caída del comercio de casas de manera insegura y, por lo tanto, cubren el carácter real de la satisfacción personal entretenida. Necesitamos estar muy en guardia cuando se estimulan los poderes de razonamiento para justificar sentimientos que en su simple desnudez serían aborrecidos instintivamente por una naturaleza muy santa y amorosa. En materia moral, los primeros juicios son los más seguros.

IV. NO REVELAN NI SUGEREN LAS CONSECUENCIAS INMEDIATAS Y REMOTAS DEL RENDIMIENTO. El punto de la tentación, ya que cayó sobre la naturaleza de David, fue simplemente desarrollar un cierto sentimiento de satisfacción que, como no podía y no levantaría la mano contra Saúl, alguien más, en un curso natural de los acontecimientos, había sido La Providencia le permitía hacerlo, y así había asegurado la apertura de la puerta que había estado esperando. Ahora, este sentimiento, tan natural para muchos hombres, tan comúnmente apreciado en circunstancias similares, a pesar de una debilidad humana, era simplemente un sentimiento transitorio privado que pasaba por la vida interior y no formaba parte de la conducta. Parecía comenzar y terminar allí y luego. Su presencia, si se permitía, era un poco, y no infligía daño a la sociedad. Por lo tanto, mientras otras tentaciones en la presentación asustan a la mente ordinaria al asociarse de inmediato con el daño a la posición social, a la familia o la nación, las tentaciones de esta clase no revelan ni sugieren en el momento sus consecuencias. Por supuesto, el mal debe ser resistido como mal aparte de los efectos; y una mente pura detectará de inmediato la naturaleza esencialmente inmoral de cualquier incitación interna a la impureza transitoria del sentimiento. Pero es más fácil para muchos detectar y resistir las tentaciones de la otra clase. Sin duda, cada deterioro de los sentimientos tiene consecuencias desastrosas, tan seguramente como los actos abiertos de vicio, solo el proceso sutil escapa a la atención. Consecuentemente, muchos hombres buenos, olvidando esto, a menudo entretienen sentimientos transitorios de maldad que, si consideraran debidamente el deterioro necesario de toda su vida que a continuación se establece, observarán y resistirán cuidadosamente.

LECCIONES PRÁCTICAS

1. Debemos actuar en todo momento bajo la influencia del hecho de que en ningún momento estamos libres de la posibilidad de ser sometidos a tentaciones muy sutiles.

2. Cuanto más cultivada y probada sea nuestra piedad, más probable es que las pruebas de nuestra pureza religiosa vengan en formas que no sugieran actos abiertos de transgresión.

3. Siempre que los razonamientos de conveniencia lleguen a justificar la complacencia de los sentimientos de los cuales pueden haber surgido dudas en cuanto a su calidad moral, podemos sospechar con seguridad de la falacia, por lo que deberíamos cerrar el debate de inmediato.

4. Es muy posible que una larga temporada de tentación persistente al mal real, como en el caso de David en los últimos años, pueda culminar en una tentación más severa, porque es más difícil de detectar y que, si se rinde, prácticamente deshacer el trabajo de años de resistencia. Por lo tanto, debemos estar especialmente atentos cuando se acerca el final de nuestras pruebas.

2 Samuel 1:11-10

Los hechos de la sección son:

1. Habiéndose asegurado, a través del testimonio de los amalecitas, de la derrota de Israel en la muerte de Saúl y Jonatán, David y sus hombres pasaron el resto del día de luto.

2. Al día siguiente, David examina al amalecita en cuanto a los detalles de la muerte de Saúl, y, sorprendido por el pecado y la vergüenza de matar al ungido del Señor, condena al hombre a muerte.

3. Al dejar sus propias reflexiones sobre el triste acontecimiento que le había sucedido a Israel, compone una elegía, como expresión de sus propios sentimientos y para el uso de Israel, en la que se refiere en un lenguaje apasionado a

(1) la grandeza de la calamidad;

(2) su posible humillación y vergüenza para Israel si se conociera libremente en las ciudades filisteas, y sus futuras asociaciones tristes con la localidad en la que ocurrió;

(3) las mejores cualidades de Saúl y Jonatán en su relación con su país y entre sí;

(4) la razón de la tristeza, incluso entre los miembros de la comunidad que no luchan, ya que reflexionan sobre la mejora de las comodidades personales en el reinado de Saúl; y

(5) su amistad especial con Jonathan, como la alegría y el consuelo de años pasados. La enseñanza de estos hechos y expresiones de sentimiento puede resumirse abrazando el acto público de duelo por Saúl y el lamento poético bajo una sola concepción, y desplegando las diversas verdades así contenidas. Pero, para asegurar una mayor consecución al tratar con esos dos ítems, podemos considerar primero la enseñanza incorporada en la conducta del amalecita en contraste con la de David; y esto quizás puede expresarse mejor presentando un contraste de estados mentales. Por lo tanto, aviso

Secularidad y espiritualidad de la mente en contraste.

La conducta de los amalecitas fue muy natural, ya que encontramos hombres en general. Hasta donde tenía una política, se habría recomendado a multitudes. Observador, astuto, y alerta por una ventaja, evidentemente estaba al tanto de la disputa entre Saúl y David; y sabiendo que David había golpeado a sus propios compatriotas, consideró más prudente conciliarlo realizando un acto conducente a su elevación a un trono, que simplemente robando joyas en el campo de batalla. La historia inventada sobre su asesinato real de Saúl fue contada con la mayor complacencia propia, como si nadie pudiera dudar de la misericordia y la utilidad del acto; y nadie podría haberse sorprendido más que él mismo cuando David representó el acto como el más impactante y lo condenó a morir por tanta temeridad malvada. Por otro lado, la conducta de David es lo contrario de lo que generalmente se habría perseguido. Porque Saúl había sido el enemigo más amargo e implacable; lo había acusado de los crímenes más atroces; lo había llevado a un doloroso exilio; había vuelto generosidad por un mayor odio; y era, como David sabía, el único obstáculo vivo para su regreso a Israel y su ascenso al trono. Y, sin embargo, David no solo no había estado dispuesto a hacer un solo acto que pudiera interpretarse como que tiende a debilitar la autoridad legítima de Saúl, sino que ahora incluso lamenta la acción informada de que este sería su ayudante extranjero, y lo acusa de haber cometido, en su propio espectáculo, un crimen muy impactante. Ahora, el contraste de la conducta y los puntos de vista de los dos hombres se encuentra en la total diferencia de sus respectivos estados mentales habituales. Uno era intensamente secular y el otro intensamente espiritual. Considerar-

I. EN QUÉ CONSISTE LA SECULARIDAD Y ESPIRITUALIDAD DE LA MENTE RESPECTIVAMENTE, Y CÓMO SE EXPRESAN A SÍ MISMOS.

1. El primero consiste principalmente en la tendencia a mirar las cosas fuera de sus relaciones espirituales, y el otro a mirarlas en esas relaciones. De hecho, sabemos que, como consecuencia de la existencia de un Ser supremo y un gobierno moral que ejerce sobre los seres espirituales, todo el universo se compone de dos esferas distintas pero interrelacionadas: la material y la perecedera, por un lado, y lo espiritual e imperecedero por el otro. A medida que los hombres necesitaban elaborar las primeras líneas de nuestro destino en condiciones materiales y, por lo tanto, en contacto incesante con los perecederos, somos, por la brusquedad de nuestras percepciones superiores, superinducidos por el pecado, propensos a considerar todos los eventos relacionados con nuestra fugacidad. experiencia terrenal Esta es la secularidad de la mente: la mente que solo ve el lado inferior de la vida del hombre y no toma nota del destino superior del que es capaz. Por otro lado, la espiritualidad de la mente, al tiempo que reconoce el valor y la fuente Divina de nuestra suerte común como criaturas de lucha en condiciones materiales, percibe la realidad de la esfera invisible superior y estima todas las cosas en el inferior de acuerdo con su relación con el Grandes hechos y leyes dominantes de los superiores. El amalecita consideraba a Saúl simplemente como un hombre perteneciente a un orden mundano de cosas, en el que otros hombres luchaban por dominarlo. David vio la existencia, junto con el orden mundano, de un reino invisible, y reconoció en Saúl una encarnación de un principio divino, una institución de autorización divina. ¿Porque no era él el ungido del Señor? ¿No había en su existencia más de lo que estaba comprendido en el alcance de la visión amalecita? Aquí yace la línea divisoria entre las dos grandes clases de hombres. Uno ve una edad pasajera, con sus deseos y luchas apropiadas para esa edad; el otro ve un orden espiritual invisible y duradero, y ese hombre debe ser visto en relación con ese orden. El uno, por lo tanto, es carnal, restringido en su alcance, utilitario y aliado con prácticas que "pagan"; el otro es religioso, amplio en su rango infinito, impregnado por la supremacía consciente de los principios sagrados, y en alianza con solo lo que es puro y agradable ante Dios.

2. De acuerdo con su naturaleza esencial, se manifestarán respectivamente a veces, uno en el uso de cosas sagradas para beneficio personal y el otro en abnegación por reverencia a lo que es Divino. Fue la mente puramente secular del amalecita lo que llevó a su esfuerzo por sacar provecho de la muerte del ungido del Señor, y eso también, sin suponer que estaba haciendo algo notable. Fue la espiritualidad de tono alto de David lo que lo llevó a ignorar todos los errores que había experimentado a manos de Saúl, y a pasar por alto las fallas y las locuras del infeliz monarca, y, en lugar de encontrar placer ante la perspectiva de su propia promoción venidera. , sentir como si en el acto realizado por los amalecitas se hubiera perpetrado una violencia contra las instituciones más santas. Así ha sido en todas las edades, y todavía está. Los hombres pueden intercambiar profesiones religiosas para obtener ganancias; o manejar con calma e irreverentemente temas sagrados como de importancia común; o comportarse en presencia de realidades sagradas como si estuviera pisando un terreno no permitido. Judas, Simon Magus, los vilipendios en la cruz, tienen sus contrapartes en aquellos que buscan ganancias al cumplir con la voluntad de las autoridades impías, fanáticos profesionales para el cristianismo y cínicos que hacen deporte de las cosas sagradas.

3. Pero, también, es una tendencia que en cada caso da color a toda la vida. No era una cosa nueva para el amalecita pensar y sentir acerca de Saúl y su relación con Israel y David; porque todo el tiempo, Saúl había sido para él simplemente uno de los muchos gobernantes entre los hombres, y el conflicto de los últimos años había sido solo una prueba de la fuerza y ​​la habilidad humana. Y, también, la profunda reverencia de David por la idea Divina en el reinado de Saúl, y su fe en la realidad de un propósito Divino para que los hombres se incorporaran a ella, había impregnado su vida durante los cansados ​​días del exilio. Los dos hombres siempre fueron gobernados por sus respectivas tendencias. La única vida se redujo, se volvió grosera y dura por la secularidad persistente; el otro fue ampliado, refinado y embellecido por la comunión constante con lo invisible y lo eterno. Toda la vida doméstica, privada y pública de los hombres se ve afectada para peor o mejor, ya que tienen un tono secular o espiritual. La espiritualidad es favorable a cada fase de la experiencia humana. Secularidad significa degradación. ¿Estaba la sociedad impregnada de un temperamento tan puro, desinteresado y espiritualmente perceptivo como lo fue el de David, y más aún, el Hijo mayor de David, cuán suavemente se movería la maquinaria de la vida, y qué música habría en su rol!

II EL RESULTADO FINAL DE INDULGARSE EN ESTOS ESTADOS DE MENTE OPUESTOS. De hecho, el celo del amalecita le trajo desilusión, la muerte. La excelente percepción de David de las santidades de la vida, su reverencia habitual hacia las instituciones divinas como se ve en todas sus relaciones con Saúl, su conciencia de que Dios estaba estableciendo su propio reino a su manera, todo esto surgió en elevación a una posición donde la espiritualidad de la mente podría ejercerse para el bien mayor de Israel. Profético es el fin de toda secularidad y espiritualidad. Uno debe terminar en desilusión, en la pérdida de las cosas que se pensaba que se ganaría, e incluso en la separación judicial de los puros de corazón ( Mateo 16:26; Mateo 7:21). La otra es una educación mediante la cual nos capacitamos para elevarnos en el reino de Dios, para ejercer sobre otros una influencia más alta y más amplia de lo que podría obtenerse (1Jn 3: 2, 1 Juan 3:3; Mateo 25:23; 1Ti 6:11, 1 Timoteo 6:12; Romanos 3:21).

LECCIONES GENERALES

1. Es peligroso formar nuestra estimación de lo que otros pueden hacer a partir de las ideas y sentimientos que rigen nuestras propias acciones. El amalecita no podía concebir a nadie que no se regocijara por la muerte de un enemigo.

2. La percepción aburrida de las realidades espirituales es un verdadero empobrecimiento de la vida, tan verdaderamente como lo es una aflicción de ceguera o sordera.

3. La consideración por las instituciones divinas debe ser cultivada independientemente del carácter imperfecto de los hombres que actúan en conexión con ellas.

4. La exposición de un espíritu de base seguramente será el resultado de un juicio directo del Hijo de David cuando seamos llamados a estar delante de él.

5. Cualquier intento de cortejar el favor del Rey elegido en Sión por hechos y espíritu que no estén en armonía con las santas leyes de su reino, inevitablemente terminará en el destierro de su presencia ( Lucas 6:46; Lucas 13:25).

Dolor por el aborto involuntario del gran propósito de la vida.

Al contrario de lo que los hombres ordinarios habrían imaginado, la noticia de la muerte de Saúl desvió de inmediato los pensamientos de David de su propia ventaja personal derivada de ellos, y de inmediato desarrolló una tristeza extraordinaria. No se debe concluir que apartar el resto del día para fines de duelo ( 2 Samuel 1:11, 2 Samuel 1:12) fue simplemente el cumplimiento de la costumbre de pagar el respeto externo por la memoria de un monarca fallecido y su hijo. Sin duda, tal acto podría ser realizado decentemente por alguien que vio en el desastre una ocasión de alegría personal; de hecho, un rival despiadado, que se preocupaba solo por su propia elevación al trono, como cuestión de mera política, alentaría la observación de signos de dolor público; porque la historia atestigua la presencia de un gran elemento de hipocresía en las elaboradas manifestaciones de dolor que han caracterizado las obsequias de los gobernantes rivales. Pero David no era un hombre de ceremonia; y la elegía escrita para expresar su propia angustia de espíritu, tan tierna y patética como es, debe ser aceptada como intérprete del acto de duelo público en el campamento de David. Nadie más que un hombre sincero y sincero podía escribir sobre el infortunio que le sobrevino a los hombres en las alturas de Gilboa. Probada por los principios que gobiernan la mente secular, la elegía es perfectamente inexplicable, especialmente teniendo en cuenta la persistente persecución de Saúl a David y el camino abierto al trono que la derrota en Gilboa le abrió. Pero había una maravillosa unidad espiritual en la vida de David; y para aquellos que han seguido nuestra interpretación de su conducta y motivos como se establece en otra parte, no puede haber dificultad en percibir en este acto público y en la elegía, una culminación del interés intenso y dolorosamente amoroso con el que siempre tuvo observó el curso descendente del infeliz monarca. Había, de hecho, varios elementos que entraban en su dolor. Pensó en la nación sin rey y lloró por la afligida "casa de Israel" ( 2 Samuel 1:12). Pensó en el pueblo elegido, distinguido sobre todas las naciones como los canales de un gran y misericordioso propósito Divino para el mundo, y lloró por "el pueblo del Señor". No podía olvidar al hombre cuyo amor por él había sido "maravilloso, pasando el amor de las mujeres", y lloró por Jonathan ( 2 Samuel 1:12, 2 Samuel 1:26). Pero, sobre todo, pensó en un gran en posición, en grandes responsabilidades, que una vez le había presentado las posibilidades de un gran destino en relación con el desarrollo del propósito misericordioso de Dios para la humanidad; y lloró con una abrumadora tristeza por haber caído en el campo como un hombre derrotado y arruinado, cubierto con la vergüenza y las desgracias de un lamentable aborto involuntario de la misión de su vida.

I. EL FRACASO EN LA MISIÓN DE LA VIDA ES EL GRAN DESASTRE DE LA VIDA. David sabía que la muerte llegaba a todos los hombres, y que la remoción de la tierra de alguien que había imaginado antes de nuestra visión perturba toda la corriente de sentimientos. Si Saúl hubiera muerto en algunas circunstancias, David se habría afligido, pero su dolor no habría sido experimentado. Había conocido a Saúl como el elegido de Dios, equipado para la alta empresa en el reino de Dios, y en condiciones de preparar el camino para la llegada de un rey más poderoso. Surgieron espléndidas oportunidades; se ejercieron fuertes influencias; pero todo en vano. La misión de la vida falló. El noble trabajo no estaba hecho. Se desperdiciaron buenas habilidades. Deshonrado, abandonado por Dios, cubierto de vergüenza, la vergüenza de una vida abortiva, falleció. La muerte simple habría sido gloria y bendición en comparación con esto. Lo que era cierto para Saúl puede ser cierto para otros y, desafortunadamente, con demasiada frecuencia es el hecho. Dios tiene un propósito en la vida de cada ser humano, y nuestro negocio en este mundo es comprender la naturaleza de ese propósito y realizarlo en nuestra experiencia. Es un desastre indescriptible si, sabiendo por qué estamos aquí y poseyendo todos los dispositivos y medios para llevar a cabo la voluntad de Dios, fallecemos como servidores no rentables ( Mateo 25:26). Hay casos de ocurrencia frecuente en la que el dominio de pasiones profanas desperdicia habilidades espléndidas, salud robusta, excelente posición social, excelentes oportunidades para la utilidad, y los hombres tienen que presenciar el triste espectáculo de promesas tempranas emitidas en un nombre deshonroso y tumba prematura Aquellos que creen que todos los que nacen en medio de las influencias cristianas son enviados al mundo para buscar un destino puro y bendecido para sí mismos y para los demás, y que esto solo se puede asegurar con nuestra caída personal en la línea del propósito de Cristo y convirtiéndonos en uno con él en el sentido espiritual más profundo, ya que se esperaba que Saúl cayera en la línea del gran propósito de Dios para el hombre a través de Israel, y viviera en su espíritu, tales personas reconocen un terrible aborto involuntario de la vida cuando los hombres viven, puede ser, con facilidad y riqueza y respetabilidad, pero ajeno de corazón a Cristo, y luego mueren en la misma condición. No han acumulado tesoros para el futuro. Las naciones y las comunidades también están a cargo de su trabajo de vida respectivo, y es algo temible cuando, por infidelidad, su misión es abortiva. El lamento de Jeremías sobre Judá (Jeremias 9:1.), El lamento de nuestro Salvador sobre Jerusalén, y su posible dolor por la Iglesia en Laodicea ( Apocalipsis 3:14), se basaron en la misma visión del aborto involuntario del propósito de la vida como lo fue el lamento de David sobre Saúl.

II La pena que se siente por un aborto involuntario del propósito de la vida está PROFUNDIZADA POR LA APRENDIZAJE DE SU EFECTO EN LA REPUTACIÓN Y EL PROGRESO DE ESTE REINO DE DIOS. Saúl no era simplemente un monarca que mantenía sus propios intereses especiales como uno de los muchos reyes de la tierra; David lo consideraba, y de hecho era, el representante oficial de la teocracia: el reino de Dios en su etapa inicial de desarrollo.

Era el orgullo y la alegría de los hombres devotos que el rey de Israel gobernara a un pueblo elegido por Dios para la afirmación y exposición de principios superiores a los que se obtuvieron en las naciones paganas. La promesa de prosperidad se había dado al pueblo elegido, y su historia había demostrado a los paganos una y otra vez que el Dios de Israel era realmente supremo. Los filisteos incircuncisos no podían saber, o si sabían que no podían apreciar, las condiciones espirituales en las que se garantizaba la prosperidad nacional; pero se apresurarían a jactarse de la adversidad de Israel y a magnificar sus ídolos en detrimento de la fama de Jehová. "No lo digas en Gat" fue la expresión espontánea de David de la creciente angustia de su espíritu a causa del fracaso de la vida y el trabajo de Saúl. La posibilidad de que el reino sagrado de Dios entre los hombres fuera objeto de burlas y blasfemias —la idea de que el honor de Dios fuera tratado por un momento con desprecio por los ignorantes paganos— era un problema tras otro. Una aflicción afligida recae en todos los corazones verdaderos cuando, por el carácter destrozado y la vida abortiva de los profesores de religión o de los trabajadores en relación con el reino sagrado de Dios, surge la posibilidad de que el mundo burlón ponga en tela de juicio el nombre y los intereses del cristianismo; Toda palabra blasfema y triunfo de la alegría contra Cristo es considerada por el alma amorosa como otro empujón a su lado. Los hombres no religiosos pueden conocer poco la angustia de los verdaderos cristianos cuando las inconsistencias y apostasías de la vida les dan ocasión de deshonrar el Nombre sagrado.

III. EL DEBIDO RECONOCIMIENTO DE LA MAGNITUD DE ESTE DESASTRE DEPENDE DE UNA PERCEPCIÓN ESPIRITUAL DE LA GRAVEDAD DE NUESTRA VIDA TERRENAL. Sin duda, muchos hombres astutos consideraron la gran tristeza de David como una pura extravagancia. Nada en el evento, desde su punto de vista, podría justificar tal lamento sobre un enemigo amargo y un rival aparente. La respuesta a esa reflexión sobre la razonabilidad de la tristeza de David radica en esto: que él miró la vida de Saúl desde su lado hacia Dios, y vio debajo del aspecto político y meramente terreno un problema espiritual, problema que afecta como hizo todo lo que es más genial y trascendental en el hombre, arrojó todo lo demás en un segundo plano. Es solo una percepción espiritual, una penetración por debajo de los intereses temporales y materiales a las relaciones y posibilidades invisibles y eternas de la existencia humana, lo que puede permitirle a uno juzgar, sentir y actuar ( 1 Corintios 2:15). El contacto habitual con los hombres visibles y perecederos no es apto para reconocer la verdadera solemnidad de la vida y los elementos sutiles que entran en la determinación del destino humano. Nominalmente, muchos pueden adoptar la visión de nuestro Señor de la relación del estado espiritual actual del hombre con su condición futura ( Mateo 20:1; Mateo 25:1, Mateo 25:31), y aún Coloca prácticamente un tema exitoso de la vida en la adquisición de conocimiento y riqueza, y en el desarrollo de virtudes relacionadas humanamente. Estas personas están dispuestas a pensar que Cristo es bastante duro e irrazonable al pronunciar al hombre como un "tonto" ( Lucas 12:20) que se felicitó por el hecho de su prosperidad social y material. Por la misma razón, consideran que los cristianos son estrechos y poco caritativos cuando indican una gran ansiedad por la condición futura de aquellos que, aunque aparentemente prósperos y virtuosos, desaparecen sin dar evidencia de esa renovación de la naturaleza por la cual solo pueden llegar a simpatizar con Cristo y hacer que todo el tenor de su vida fluya en la línea de la misión de Cristo al mundo. David vio que el fracaso de Saúl en el lado espiritual estaba en la raíz de su fracaso general; y aquellos que solo estiman los problemas modernos de la vida mediante la prueba suprema de lo espiritual, pueden ver en muchas vidas, por lo demás excelente, un lamentable aborto del principal propósito de la vida y el consiguiente desastre irrecuperable ( 1 Corintios 1:18, 1Co 1: 19; 1 Corintios 2:6; 2 Corintios 5:17, 2Co 5:20, 2 Corintios 5:21; Filipenses 3:8, Filipenses 3:9, Filipenses 3:18, Filipenses 3:19).

Las enseñanzas incidentales de un gran desastre.

Todos los eventos tienen una función de enseñanza en la economía Divina, y se nos exhorta a extraer el bien del mal. Es posible que en la evolución general de los intereses humanos, los efectos inmediatos, si no remotos, de los eventos desastrosos se vean contrarrestados por la contribución que hacen a la suma total de instrucción, por medio de la cual Dios finalmente eleva el mundo en pureza y paz. El triste tema de la vida de Saúl fue sin duda una bendición para David, ya que sus lecciones solemnes dieron un tono a su curso posterior, lo que le permitió soportar muchos de los peligros de la posición; y nosotros, estudiando las palabras de David cuando la tristeza se apoderó de él, podemos, además de lo que ya se ha notado, obtener instrucciones sobre varios asuntos que, en su utilidad para nuestra vida, ilustrarán la verdad que bajo el todo ... la mano controladora de Dios "todas las cosas funcionan juntas para bien".

I. Como los hombres irreligiosos tienen la disposición de deleitarse en los pecados y las debilidades de los cristianos, y también de encontrar excusas por su propia impiedad, ENCUENTRA A TODOS LOS QUE TIENEN EL NOMBRE Y LA CAUSA DE CRISTO EN EL CORAZÓN MUY PROTEGIDOS EN SUS REFERENCIAS A LOS PECADOS Y MISERIAS DE LOS RESPALDOS Y LOS ERRORES. Los pecados de los profesores deben ser objeto de tristeza silenciosa y, cuando sea posible, de disciplina de la Iglesia; no ser exhibido ante el mundo, como si tal publicidad gratuita fuera un debido castigo por su infidelidad. El espíritu que puede ir fácilmente y "contarlo en Gat" no es el espíritu de Cristo. El evidente placer que algunos sienten al dar a conocer las deficiencias de los hombres supuestamente religiosos, solo puede surgir de un deseo de disculpar su propia indiferencia, o de un fariseísmo perverso, o de un sentido defectuoso de lo sagrado del Nombre de Cristo. Donde haya tristeza sincera habrá ternura, y el instinto familiar evitará la publicidad de las desgracias familiares. Cristianos! llorar y rezar, pero "no lo digas en Gat" (Jeremias 9:1, Jeremias 9:17).

II LA HISTORIA DE LA IGLESIA REVELA LO QUE LAS LESIONES IMPERFECTAS DE SUS AMIGOS PROFESIVOS HAN CAUSADO LESIONES GRAVES A LA RELIGIÓN. debilitó los corazones de los hombres de Israel. Saúl dañó la causa de la justicia y la misericordia, así como su propia reputación personal. Con demasiada frecuencia, Cristo ha sido herido en la casa de sus amigos ( Zacarías 13:6). Teniendo en cuenta los muchos abortos involuntarios de aquellos que profesamente se dedicaron a promover el reino de Dios en la tierra, es una maravilla que el progreso del cristianismo haya sido lo que ha sido. Poco piensan cuánto retrasan la supremacía final de Cristo quien, por una infidelidad y degeneración como Saúl, fomenta el antagonismo entre sus enemigos y produce parálisis entre sus amigos.

III. MOMENTOSOS EVENTOS DEBEN DAR EL HECHO DE QUE LA CULTURA ES DE IMPORTANCIA SECUNDARIA PARA LA RELIGIÓN. David, como se ve por sus variadas composiciones en los Salmos, y también por esta elegía, era un hombre de buen gusto estético. Se regocijó en las exquisitas bellezas de la naturaleza. Las laderas húmedas de Gilboa y los pastos gruesos de sus valles, repletos de objetos de deleite para su gusto culto; pero ahora que sus anhelos espirituales estaban insatisfechos, ahora que el Santo Nombre de Dios estaba siendo deshonrado, todas las consideraciones de belleza en la naturaleza y alegría en la cultura superior de la vida, deben ser completamente dejadas de lado. ¡Que Gilbea se convierta en un desperdicio, que perezcan la alegría de las asociaciones locales, ya que el lado religioso de la vida está languideciendo! Las escenas en las que mueren nuestros seres queridos a menudo se guardan en la memoria con un placer triste, y parece que las invitamos a una soledad más tierna porque allí se durmió la alegría de nuestra vida. Pero cuando el corazón herido sangra por un personaje naufragado, una vida que falla en su más noble propósito, entonces las asociaciones locales no tienen encanto; El tizón y la desolación se consideran los acompañamientos más apropiados de una tristeza sin alivio. Así que los grandes eventos trágicos en la vida realmente ponen de manifiesto el hecho de que nuestra naturaleza religiosa se afirmará como sobre todo mera cultura y refinamiento estético.

IV. UN CORAZÓN SABIO Y LICITADOR PUEDE, aunque abrumado por la tristeza debido al desastre espiritual, APRECIAR EL VALOR DE LAS VIRTUDES RELACIONADAS CON LA HUMANIDAD, hemos hecho una distinción entre las virtudes que tienen simplemente un aspecto humano y aquellas cualidades que entran en la esencia de la religión y son Godward en aspecto. El gran dolor de David fue que, en lo que respecta a su vida religiosa y su trabajo, Saúl estaba degenerado y prácticamente arruinado. Pero, como alivio a su angustia por este motivo, se vuelve hacia las virtudes varoniles del difunto rey, y con exquisita ternura se detiene en ellas. Su coraje, su amor por Jonathan y sus benefacciones hacia sus súbditos (versículos 22-24) le brindan un poco de consuelo a un corazón que no puede encontrar al contemplar la misión espiritual del rey. Nil mortuis nisi bonum. No podía, por mucho dolor y reverencia por las cosas más sagradas, hablar del triste aborto involuntario del trabajo de su vida; y esta referencia al bien de su vida fue realmente una expresión de profundo afecto, y al mismo tiempo una indicación de un dolor secreto e indescriptible. Los cristianos que, con la luz que da Cristo, ven la ruina espiritual donde otros solo ven y se regocijan en las virtudes relacionadas con el hombre, no son ciegos a las virtudes manifiestas de los hombres; y a menudo, en su dolor silencioso por la ausencia de cualidades de salvación espiritual, pueden hablar con moderada emoción de los encantos y atracciones del carácter personal.

V. HAY UN ENCANTO MARAVILLOSO EN LA PIEDAD FILIAL MANTENIDA BAJO LAS CIRCUNSTANCIAS MÁS ADVERSAS. "Saúl y Jonatán fueron encantadores y agradables en sus vidas, y en su muerte no fueron divididos" (versículo 23). Si; Cada corazón dice "sí". Sentimos el encanto de la fidelidad de Jonathan hacia su pobre padre, incluso hasta el final. La apreciación de David de esto es, bajo las circunstancias ( 1 Samuel 20:1: l 4), lo más hermoso. Jonathan sabía que David era un hombre santo, vilmente tratado por su propio padre y destinado a ascender al trono; lo amaba con una ternura que pasaba el amor de las mujeres, y estaba bajo provocación una y otra vez para rebelarse del gobierno de su padre; pero con paciencia, ternura y fidelidad, estuvo junto a él hasta el final, lamentando sus pecados, restringiendo sus propensiones malvadas y luchando de diversas maneras por disminuir los males de su gobierno. El instinto filial prevaleció. Piedad purificada y fortalecida. Una lección aquí para los hijos: los más valiosos en proporción como padres pueden ser irreligiosos o imperfectos. Es noble que un hijo vigile, cuide y restrinja tiernamente las tendencias de un padre errante. A algunos se les da tener eso por su trabajo especial. Recuerda a Jonathan.

VI. ES POSIBLE CONSIDERAR UNA OFERTA MUY AMPLIA Y AYUDAS AMIGOS INCLUSO EN MEDIO DE LA PRESIÓN DE LA VIDA. La amistad de David y Jonathan, que comenzó en días de paz, no cesó durante todas las temporadas posteriores de trabajo duro y separación. Indudablemente, a David le había reconfortado su soledad y sus andanzas al recordar ese verdadero corazón que latía en simpatía con el suyo, y Jonathan se mantendría en su delicada y dolorosa tarea de ayudar y restringir a un padre errante con la seguridad de que David era No es ajeno a él ante el propiciatorio. La tendencia del apuro y la presión de los negocios diarios es aplastar las susceptibilidades más finas y tiernas del corazón, y despojar a los hombres de los consuelos y elevar la influencia de las amistades personales sabias y santas. Para la auto-cultura, el consuelo, el compañerismo espiritual y la adquisición de la fuerza moral, es bueno para todos los hombres apreciar algunas amistades bien seleccionadas.

VII. HAY UNA INFLUENCIA BENDITA QUE ASISTE A LA APRECIACIÓN DE LAS MEMORIAS HUECAS. Los recuerdos sagrados de David sobre Jonathan fueron para él en años venideros un medio de bendición. Su vida fue más sobria, tierna y espiritual por el dulce recuerdo de alguien tan amable y querido. El lenguaje de los versículos 25, 26 fue la indicación de un elemento permanente en la vida posterior de David. Sufrimos pérdidas cuando nos quitan hermosos personajes y encontramos una ganancia. Aunque la comunión visible ya no existe, los tiernos recuerdos son más constantes y tocan más de cerca las fuentes más profundas de la vida.

HOMILIAS DE B. DALE

La monarquía hebrea.

(Introducción.) La monarquía hebrea ocupa un lugar destacado en el desarrollo del propósito de Dios de establecer su reino en la tierra. De acuerdo con este propósito, Abraham se convirtió en el padre de una familia, distinguido más allá de otros por el conocimiento del Dios verdadero y la esperanza de su salvación prometida; la familia se convirtió en una nación, y su gobierno fue constituido, por la agencia de Moisés, una teocracia (una palabra usada por primera vez por Josephus, 'Contra Apion' 2 Samuel 2:17); y la teocracia (afectada por su influencia práctica durante el período de los jueces) se unió a una monarquía, que comenzó con Saúl, adquirió fuerza y ​​esplendor bajo David, culminó en la gloria de Salomón, y poco después disminuyó a su caída; dejando atrás, cuando cayó, la eterna esperanza de su restauración bajo "el Rey Mesías" ( 1 Samuel 2:10). Considerar-

I. SU FUNDACIÓN TEOCRÁTICA. Aunque se buscó un rey con un espíritu equivocado, su nombramiento no fue incompatible con los principios de la teocracia. ¿Cuáles fueron estos principios?

1. Su jefe supremo, legislador y juez fue JEHOVÁ; Sus súbditos eran su pueblo escogido Israel. Habiéndose revelado a ellos como el único Dios vivo y verdadero, y redimiéndolos de la esclavitud, hizo un pacto con ellos, y se convirtió para todos ellos, y más que para todos, que un rey humano era para otras naciones ( Éxodo 15:18; 1 Samuel 12:12; Sofonías 3:15). "Levantó y consolidó su regla universal en una de una naturaleza especial" (Kurtz, 'Hist. Of the Old Covenant,' 3: 107). La relación personal así formada entre él y su pueblo fue diseñada para mantener entre ellos su culto exclusivo, para mantenerlos separados de las naciones idólatras y corruptas a su alrededor, y para hacerlos "un reino de sacerdotes y una nación santa".

2. Sus leyes fueron su voluntad revelada, perteneciente a todo el círculo de la vida civil y religiosa. "La comunidad de los judíos, diferente de la de todos los demás, era una teocracia absoluta; ni había, ni podía haber, ninguna diferencia entre la comunidad y la Iglesia" (Locke).

3. Sus sanciones fueron su favor y desagrado, bendición y maldición; recompensa o castigo de naturaleza temporal luego de obediencia o desobediencia, y administrado por autoridades debidamente constituidas o por una providencia especial y extraordinaria.

4. Sus oficiales eran sus siervos designados, cuya parte era declarar su voluntad y administrar sus leyes, y quienes (ya sean sacerdotes, profetas, jueces, ancianos o príncipes) estaban sujetos a ellos (Michaelis, 'Leyes de Moisés, '1: 190; Warburton,' Div. Leg., ' 2 Samuel 5:3; Fairbairn,' Tipología, '2: 443). En armonía con estos principios, se designó un rey humano (como ya se ha previsto, Deuteronomio 17:15-5); no, en efecto, para reinar independientemente del Rey Divino, o de acuerdo con su propia voluntad y placer, sino como su virrey y ministro. "A la teocracia se agregó la monarquía, no para subvertirla o reemplazarla gradualmente, sino para satisfacer las necesidades de la época a su lado. La teocracia pura se convirtió en una basileo-teocracia" (Ewald). "Los hebreos bajo el reinado de David reconocieron claramente la naturaleza teocrática de su constitución" (Jahn).

II SU EFICIENCIA PRÁCTICA. La condición de la gente hizo necesario el cargo real; y sirvió (especialmente durante el reinado de David) para:

1. Reunirlos en una unión más estrecha, y así consolidar y aumentar su fuerza. Nada se necesitaba con mayor urgencia. Su fe común (o más bien incredulidad) y los oficiales de la teocracia previamente existentes eran insuficientes para mantener la unión práctica y la cooperación de las tribus.

2. Defiéndelos contra sus adversarios, por cuyos ataques su propia existencia estaba en peligro. Aseguró su seguridad e independencia, y extendió su dominio "desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Eufrates", como se había prometido en la antigüedad ( Génesis 15:18).

3. Establecer el orden y la administración de justicia más regular e imparcial. En los días de los jueces "cada hombre hizo lo que era correcto a sus propios ojos", sin estar sujeto a una restricción adecuada por parte de un rey, como responsable "ministro de Dios y vengador para ejecutar la ira sobre el que hace el mal" ( Romanos 13:4).

4. Promover el objetivo principal de su vocación nacional, a saber. recibir y conservar "los oráculos de Dios" ( Romanos 3:2) para el máximo beneficio de la humanidad. "Por la constitución del gobierno hebreo, los estatutos civiles y municipales de la nación no solo se basaban en su creencia religiosa, sino que también estaban enmarcados para tener el apoyo de esa creencia para su objeto principal" (Russell, 'Connection, 'bk. 18.). Y este objeto se logró más efectivamente bajo las circunstancias por medio de la monarquía de lo que hubiera sido de otra manera.

III. SU IMPERFECCIÓN MANIFIESTA. Al igual que otras instituciones que dependen de su valor en la conducta de los hombres débiles y pecaminosos, estuvo marcado, en su funcionamiento real, por numerosos defectos; siendo:

1. Administrado de una manera que no estaba totalmente de acuerdo con su naturaleza y diseño. "Lo que se administra mejor es lo mejor". La autoridad y el poder confiados al rey se usaban con frecuencia en la voluntad propia y para la exaltación propia. De ahí la miseria en la que terminó el reinado de Saúl (realmente una autocracia). E incluso la administración de David, aunque se distinguió por su capacidad y fidelidad superiores, no fue en absoluto impecable.

2. Debilitado y estropeado por los crímenes personales del monarca. Las transgresiones de David ejercieron una influencia perjudicial, no solo sobre él y su familia, sino también sobre su gobierno. Sembraron las semillas de la insubordinación y la rebelión.

3. A menudo empleado para la opresión y corrupción de la gente. "Su tendencia era al absolutismo". La magnificencia de Salomón se basó en gran medida en los impuestos opresivos y el trabajo forzado; y, en lugar de oponerse y excluir, sufrió y se entregó a las prácticas idólatras, la más fatal de todas las cosas para el trono y la nación.

4. Sujeto a cambios frecuentes y deterioro gradual. Incluso un buen monarca no podía mantener su cargo por mucho tiempo "por razón de muerte"; y el principio hereditario no aseguraba un sucesor de carácter similar. Con la secesión de las diez tribus, el esplendor temprano de la monarquía se volvió oscuro; y su curso, con intervalos de avivamiento glorioso, fue descendente. Prácticamente terminó con el cautiverio ( Oseas 3:4, Oseas 3:5); después de lo cual el gobierno civil estuvo sujeto a un poder pagano extranjero, y la teocracia sobrevivió principalmente como una jerarquía política; finalmente "los romanos vinieron y se llevaron su lugar y su nación".

IV. SU IMPORTANCIA TÍPICA No fue solo una etapa de preparación para el reino del Mesías, sino también un tipo o presagio divinamente ordenado del mismo.

1. Hizo su concepción más definida y vívida. "Con el establecimiento del poder real, se trajo a la vista y se desarrolló una nueva clase de ideas que, por falta del material necesario, no se pudo ilustrar previamente; y ahora se hizo posible distinguir a distancia y anunciar en forma apropiada y términos inteligibles el reino venidero del Mesías ".

2. Se asoció con promesas y predicciones expresas ( 2 Samuel 7:12-10; 2 Samuel 23:3). "Cuando la humanidad se limitó a una sola familia, la Esperanza del futuro había estado en la semilla de la mujer; la era patriarcal había esperado a un descendiente de Abraham; el Mosaico a un Profeta y un Legislador. De la misma manera, la era de la monarquía judía en su florecimiento de juventud y destreza se le ordenó fijar su mirada en un David ideal, que sería el Rey del futuro del mundo ". "El establecimiento del reino fue, en el sentido más verdadero, una deserción de Dios, y sin embargo, humanamente hablando, fue una deserción necesaria. Un rey terrenal se quedó infinitamente corto del tipo de gobierno divino representado por Moisés, Josué o Samuel; pero fue a la vez un centro definido y un claro signo de algo más grande que él. Si presentaba la idea espiritual en una forma fija y limitada, también daba distinción a la concepción de la actual soberanía moral de Dios, y proporcionaba imágenes bajo el cual los profetas podrían construir una imagen más gloriosa del futuro ".

3. Incluso sus derrotas y fracasos intensificaron y exaltaron la expectativa. Con cada decepción, la esperanza surgió de nuevo y encontró su expresión más pura en las declaraciones de los profetas ( Isaías 9:6, Isaías 9:7; Isaías 53:1 .; Miqueas 5:2). "Lo que era terrenal y carnal en la teocracia se hizo caer en suspenso comparativo, para que la gloria de su excelencia espiritual pudiera ser vista de manera más prominente" (Fairbairn). Mientras que la expectativa general inmediatamente antes del advenimiento de Cristo era de un reino temporal, muchos "esperaban" con alta y espiritual esperanza "para la Consolación de Israel".

4. Se cumplió (como un tipo) de una manera más elevada y más espiritual en el reino de Cristo. En este reino, los principios de la teocracia se conservan y exhiben a la perfección. Es la verdadera teocracia. Su Cabeza suprema ( Efesios 1:22) es a la vez Divina y humana. Sus temas consisten en aquellos que se renuevan internamente y le sirven desde el corazón. Es espiritual, justo, pacífico y bendecido. Aunque en el mundo, no es del mundo. Puede coexistir en el tiempo y el lugar (como no podía la antigua teocracia) con todas las formas de gobierno civil; y, sin ninguna conexión formal o concordato con el mismo, puede ejercer una influencia soberana sobre él. Reclama la sumisión de cada individuo y cada nación, y está destinado a llenar la tierra y perdurar para siempre.

OBSERVACIONES

1. El propósito de Dios de establecer en la tierra un reino de los cielos es la clave de la historia. "La gran idea de un reino de Dios es el hilo conductor que atraviesa todo el curso de la revelación divina".

2. Los métodos que Dios adopta en sus tratos con los hombres se adaptan a su condición actual y al logro de fines inmediatos y benéficos; sus revelaciones de sí mismo se acomodan a su capacidad de aprehensión y aprovechamiento por parte de ellos.

3. Él permite a los hombres una gran libertad de elección; y, cuando lo usan incorrectamente, soporta pacientemente sus imperfecciones y pecados, y los anula para su corrección y mejora.

4. Su procedimiento está marcado por un desarrollo progresivo; y los hechos y verdades involucrados en esto contienen la promesa y la prefiguración de realidades posteriores y mayores. "El Antiguo Testamento, cuando se entiende correctamente, es una gran profecía del Nuevo". "El cristianismo yacía en el judaísmo, como lo hacen las hojas y los frutos en la semilla; aunque ciertamente requirió que el sol divino los produjera" (De Wette).

5. Lo que es conveniente en una época puede no serlo en otra, que ha recibido una mayor revelación de la voluntad Divina. El valor relativo de las instituciones y los hombres debe juzgarse de acuerdo con sus circunstancias y la medida de la luz poseída, su valor absoluto de acuerdo con las más altas concepciones de la verdad y la justicia.

6. Dios selecciona y exalta a una nación, no solo por su propio bien, sino por el bien de los demás y el cumplimiento de sus propósitos benevolentes hacia la humanidad.

7. Como se le enseñó al pueblo de Dios en la antigüedad a esperar la venida del Mesías, también se nos enseña a esperar su venida nuevamente y el establecimiento completo de su reino.

Reinado de David

ANTES DE CRISTO. 1051-1011. (Referencias: 1 Crónicas 10-29; 1 Rey 1: 1-53; 1 Reyes 2:1 .; Salmos. Por su vida anterior, como pastor en Belén, siervo de Saúl en Gabaa, proscrito en el desierto de Judá y otros lugares, ver 1 Samuel 16:1 -34.) Cuando Saúl cayó sobre Gilboa, David tenía unos treinta años; En la edad en que José estaba delante del Faraón, los levitas entraron en sus deberes oficiales, y Jesús comenzó su ministerio público. El Segundo Libro de Samuel describe los pasos por los cuales se convirtió en rey de Judá, y (después de siete años y medio) rey sobre todo Israel, la consolidación y expansión victoriosa de su reino (cap. 1-10.); su caída deplorable (cuando tenía unos cincuenta años), su arrepentimiento, las consecuencias de su transgresión y la restauración de su autoridad deteriorada (cap. 11-20.); y (en un apéndice, cap. 21-24.) entre otras cosas, algunos eventos y declaraciones de sus últimos días (su vida termina en tres años y diez). "Combinó muy felizmente todas las calificaciones para convertirse en el verdadero apoyo de los esfuerzos extraordinarios de este período; y así logró ganar, no solo un nombre sin igual en gloria por ningún otro rey de Israel, sino también un halo de fama real como gobernante de la comunidad del Dios verdadero, inalcanzable por un rey de cualquier otra nación de la antigüedad "(Ewald). "El reinado de David es la gran era crítica en la historia de los hebreos". En ella vemos:

I. EL PROPÓSITO DEL DIVINO REY DE ISRAEL CUMPLIDO. Ese propósito (subordinado al propósito más grande mencionado en la homilía anterior), hacer que David gobernara en lugar de Saúl, era:

1. Previamente indicado. Fue anunciado por primera vez por Samuel, en términos indefinidos ( 1 Samuel 13:14; 1 Samuel 15:28), simbolizado en la unción de David (cuando tenía unos dieciséis años), y luego, sin duda, se lo declaró claramente. por el profeta, y claramente manifestado por el curso de los acontecimientos. También fue cada vez más reconocido ( 1 Samuel 24:20; 1 Samuel 25:30; 2 Samuel 3:17, 2 Samuel 3:18).

2. En vano se opuso, al principio por Saúl, y, después de haberlo hecho rey de Judá, por Abner y "la casa de Saúl". Era imposible para ellos tener éxito. "No hay sabiduría ni entendimiento ni consejo contra el Señor" ( Proverbios 21:30).

3. Poco a poco, seguramente, y totalmente forjado. Hubo momentos en que pareció fallar, pero solo para volverse más aparente y eficaz; como una corriente que desaparece bajo la superficie de la tierra, y después de una corta distancia estallando con renovada fuerza.

4. Su cumplimiento muestra el poder y la fidelidad de Dios, y debe confirmar nuestra fe en el cumplimiento de todas sus promesas. "Espera en el Señor". "No ha fallado ni una palabra de toda su buena promesa", etc. ( 1 Reyes 8:56). "La era davídica, con aquellos que yacen a su alrededor, se alza por su gloria especial como una montaña gigante sobre un amplio tramo de períodos más nivelados. Además, poco después fue reconocida por la propia nación como un período de gloria única en la fortuna de la monarquía, y su memoria ha sido preservada en la narrativa histórica con la más exuberante plenitud de detalles "(Ewald).

II EL CARÁCTER DEL REY HUMANO DE SU ELECCIÓN RETRATADA. El interés del reinado de David se centra en el mismo David; sus actividades, logros, experiencias, enunciados, tan completamente registrados, no solo en la historia, sino también en sus salmos. Su carácter (más completamente revelado que el de cualquier otro hombre) fue el crecimiento de una naturaleza noble y dotada bajo la influencia de la gracia divina.

1. Fue madurado por una disciplina larga y variada. Mientras mantenía el rebaño de su padre, en la corte y el campamento de Saúl, como un exiliado al frente de su heroica banda, por persecución, calumnia, dificultades, meditación, tentación, oración y durante su "aprendizaje a la monarquía" en Hebrón, su dotaciones naturales y cualidades morales fueron fortalecidas, desarrolladas y perfeccionadas.

2. Fue marcado por una excelencia multifacética. Su perspicacia, habilidad, sagacidad profética, tierna sensibilidad, simpatía, imaginación, fervor, versatilidad, coraje, magnanimidad, poder de liderazgo y de ganar el apego apasionado de los demás, nunca fueron superados. Él era "uno de los hombres más grandes del mundo" (Bayle). "El coraje más atrevido se combinó en él con una tierna susceptibilidad; incluso después de haber ascendido al trono, continuó conservando el encanto de una personalidad preeminente y al mismo tiempo infantil" (Wellhausen).

"Genial, valiente, piadoso, bueno y limpio, sublime, contemplativo, sereno,

Fuerte, constante, agradable, sabio!

Brillante efluencia de gracia superior; Mejor hombre, la rapidez y la carrera:

¡El peligro y el premio! "(Christopher Smart.)

"Nunca hubo un espécimen de virilidad tan rico y ennoblecido como David, el hijo de Jesse, a quien otros santos podrían haber igualado en rasgos únicos de su carácter; pero una combinación de cualidades varoniles y heroicas, un rubor generoso, excelencias divinas, nunca se ha visto encarnado en un solo hombre "(Edward Irving). "La figura más humana, como me parece a mí, que había aparecido en la tierra antes de la venida del perfecto Hijo del hombre, que está sobre todo, Dios bendijo para siempre. Amén" (Charles Kingsley).

(1) En relación con Dios, él era eminente en fe, esperanza y amor; obediencia leal, celo ferviente, aspiración santa, devoción entusiasta, sumisión humilde y agradecimiento ( Nehemías 12:36).

(2) En relación con los hombres, era tiernamente cariñoso con su familia; considerado y agradecido con sus amigos; generoso y perdonador hacia sus enemigos; fiel y justo, abnegado y abnegado hacia su pueblo.

(3) Más allá de cualquier otro monarca de Israel, él era un rey verdaderamente teocrático. Su corazón era perfecto con el Señor su Dios ( 1 Reyes 11:4). "David hizo lo que era justo a los ojos del Señor, y no se apartó de nada de lo que le había mandado todos los días de su vida, excepto solo en el asunto de Urías el hitita" ( 1 Reyes 15:5 )

3. Se vio empañado por graves defectos y transgresiones agravadas. Aunque estos se debieron en gran medida al espíritu de su época, el efecto de la tentación incidental a su posición, contrario al curso general de su vida, y profundamente arrepentido, sin embargo, incurrieron en una gran culpa y fueron seguidos por castigos severos.

4. Por lo tanto, ofrece una advertencia y un ejemplo. "En esta historia tenemos el patrón de un príncipe piadoso y prudente. Su utilidad y beneficio, por ejemplo, la vida aparece en la prudencia, piedad, celo, humildad, equidad y buen gobierno de David, y todas sus otras virtudes heroicas y piadosas. digno de ser imitado. Como también se establecen las enfermedades y caídas de David, como ejemplos de la debilidad de los mejores cuando no se cuidan a sí mismos, o se les deja a sí mismos, propuestos para ser evitados, ut majorum ruina sit minorum cautela, como también su arrepentimiento para ser imitado, y las correcciones agudas a pesar de ser corrosivos medicinales con los que fue castigado; como vemos en el trato del Señor con sus hijos y siervos más queridos ( Hebreos 12:6, Hebreos 12:7 ) ".

III. LA MAJESTAD DEL REY DIVINO-HUMANO MESÍAS ANUNCIADO. David debe ser considerado, no simplemente como un individuo, sino como una representación noble, aunque imperfecta, de la idea de un rey teocrático y, por lo tanto, también como una adulación de Aquel en quien esa idea se realizaría perfectamente ( Lucas 1:32). "Su relación con la historia de la redención es muy peculiar y notable. El objetivo y la importancia de la historia del Antiguo Testamento para prefigurar, profetizar y testificar de Cristo se concentró en él como un foco" (Kurtz). "Como tenemos un gran aumento de la luz profética que brota, y abarca la familia y el reino de David, la profecía posterior vuelve a menudo a los mismos temas, de tal manera que no hay un individuo, rey u otra persona, uno solo exceptuado, de los cuales los profetas dicen más que este rey y su trono "(Davison, 'Sobre la profecía'). "Es David quien, sin pretenderlo, proporciona el fundamento personal de todas las esperanzas mesiánicas, que a partir de este momento contribuyen con un poder creciente para determinar la carrera de Israel; y por eso se encuentra en el punto de inflexión en la historia de dos mil años y lo separa en dos grandes mitades "(Ewald). Muy por encima de él, en el oscuro y lejano futuro, surgió la majestuosa forma de "Rey de reyes y Señor de señores". "Una persona, como tal, nunca puede ser un símbolo. No era David, ni Manasés, ni Acab, ese era el tipo de Cristo como Rey de Sión; era el oficio real con el que se invirtió, simbólico como era. de la teocracia, que era típica de la dignidad real del Redentor ". La dignidad real del Mesías aparece en:

1. Su cita divina (Salmo 2:6,. Salmo 2:7) fundada en la Encarnación. "En Jesús el Cristo, Jehová y el Hijo de David se convierten en uno. El cielo y la tierra se interpenetran, para que puedan unirse en él y unirse por él" (Delitzsch).

2. Su gloriosa exaltación después de una profunda humillación y resistencia paciente.

3. Su administración justa (Salmo 72:1, Salmo 72:2).

4. Su triunfo progresivo sobre los enemigos de su reino y nuestra salvación: "el diablo con todo su séquito, el mundo, la carne, el pecado, la muerte y el infierno; lo que sea que se oponga a su gloria, su verdad, su servicio; lo que sea consecuentemente por la violencia abierta o la práctica fraudulenta obstaculiza nuestra salvación "(Barrow).

5. Sus generosos dones y las bendiciones de su reinado; refugio, refrigerio, reposo ( Isaías 32:1, Isaías 32:2); "justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". Como rey, reúne, gobierna, protege y perfecciona a su pueblo.

6. Su amplio dominio.

7. Su continua continuidad. "Su nombre perdurará para siempre".

EXHORTACIÓN.

1. Someterse a su regla. "Kiss the Son", etc. (Salmo 2:12).

2. Regocíjate en su salvación.

3. Cooperar con sus propósitos.

4. Esperamos su triunfo final. D.

2 Samuel 1:1, 2 Samuel 1:2

(ZIKLAG.)

Un cambio de dinastía.

"Cuando vino a David, cayó a la tierra e hizo reverencia" ( 2 Samuel 1:2). El título de David al trono le fue conferido principalmente por la voluntad de Dios, según lo declarado por Samuel. Pero permaneció en suspenso mientras Saúl vivía, y comenzó a surtir efecto solo en su fallecimiento. Al regresar a Ziklag de su búsqueda de los amalecitas, David se dedicó a reparar sus ruinas y esperó las noticias del campo de batalla. En la mañana del tercer día llegó un joven, "hijo de un extraño, un amalecita", que traía noticias de la derrota de Israel y la muerte de Saúl y Jonatán. Como prueba de su declaración, trajo la diadema del rey, "una pequeña gorra o corona metálica que rodeaba las sienes, que tenía el propósito de un casco, con un cuerno muy pequeño proyectado en el frente, como un emblema de poder" (Jamieson), y pulsera (o brazalete usado por encima del codo), y los colocó a los pies de David, como el futuro rey ( 2 Samuel 1:10). Su conducta nos recuerda una costumbre bien conocida, según la cual, cada vez que un monarca francés se marchaba de esta vida, un funcionario de la familia real aparecía en la ventana, rompía su bastón y gritaba: ¡Le roi est mort! ("¡El rey esta muerto!"); luego tomó un nuevo personal y gritó: ¡Vive le roi! ("¡Larga vida al rey!"). El cambio que ocurrió fue:

I. OCASIONADO POR LA CAÍDA DE UN REGLAMENTO INFELIZ. "Después de la muerte de Saúl" ( 2 Samuel 1:1).

1. Dios confía el poder a los hombres para que puedan emplearlo, no de acuerdo con su propia voluntad y para su propio honor, sino de acuerdo con su voluntad y para su gloria. Este Saúl no pudo reconocer.

2. Cada vez que un hombre hace mal uso de su confianza, tarde o temprano se lo priva y sufre la pena de su pecado ( 1 Samuel 15:23).

3. Ningún hombre puede caer en pecado y destrucción sin involucrar a otros en su ruina. ¡Cuántas veces la infidelidad de un monarca ha provocado la caída de su dinastía!

4. De este modo, el lugar del que cae está preparado para un hombre más fiel, y ese hombre rara vez desea el lugar. "Toma por lo tanto el talento", etc. ( Mateo 25:28). "La elevación de Saúl fue un primer experimento en la monarquía condenado al fracaso desde el principio; fue solo cuando la tiranía había pisoteado a la gente e involucrado en su fatal derrota que un monarca duradero se estableció de acuerdo con la voluntad divina en la persona y familia de David, que en este sentido era el hombre según el corazón de Dios "(P. Smith, 'Ancient History', 1: 168).

II ESPERADO CON PACIENCIA POR UN SUCESOR JUSTO. "David se quedó en Ziklag". Hace mucho tiempo se aseguró de su destino real. Pero:

1. El propósito de Dios es a menudo lento en su realización; lo cual requiere ser esperado en fe y paciencia.

2. Su realización lenta presenta una fuerte tentación a la impaciencia, y el. adopción de expedientes apresurados e indignos que obstaculizan en lugar de promover el fin deseado. David estuvo sujeto a tal tentación, y en su mayor parte la superó. En la medida en que cedió, sufrió las consecuencias de su imprudencia ( 1 Samuel 27:1).

3. Mediante la continua paciencia en el bienestar, los hombres están mejor preparados para lo que Dios ha preparado para ellos. David no consideró que la corona fuera "algo para ser agarrado". "Lo que Dios ha destinado para él, no lo tendría hasta que Dios se lo diera a él (Hengstenberg)". La resistencia es la cualidad suprema ". Qui dura vince (" Él vence a quien aguanta ").

4. Para aquellos que esperan el cumplimiento del propósito Divino en un espíritu correcto, llega con seguridad y en el momento adecuado, a menudo de manera repentina y por medios inesperados. "Gradualmente realiza el Señor sus obras para ejercitar la fe, la esperanza, la paciencia y la constancia de sus elegidos, pero al fin logra plenamente todo lo que promete" (Gremio).

III. RECONOCIDO COMO INEVITABLE POR UN OBSERVADOR AUTO BUSCADOR. Es notable que uno de una raza alienígena y hostil sea el primero en percibir y reconocer la transferencia rápida y segura de la corona. Era un observador atento del curso de los acontecimientos; familiarizado, probablemente, con la opinión general sobre David, y con su posición actual; y, aunque poseía poco amor por su carácter y esperaba poco bien para los amalecitas de su acceso, estaba deseoso de aprovechar la ocasión para promover sus fines personales.

1. La tendencia de los asuntos humanos es a menudo tan evidente que su resultado puede ser fácilmente anticipado por todos los más obtusos.

2. Un extraño o un enemigo con frecuencia percibe el destino de un hombre con habilidades más claramente que aquellos que están íntimamente conectados con él.

3. Alguien que está sumamente preocupado por su propio interés se da cuenta rápidamente de todo lo que pueda ser propicio para ello, por ciego e insensible que sea en otros aspectos.

4. Su intento de convertirlo en su propio beneficio a veces se convierte solo en beneficio de otro, y en su propia decepción y ruina. "David había esperado durante mucho tiempo la corona, y ahora le es traída por un amalecita. Vea cómo Dios puede cumplir su propio propósito de amabilidad con su pueblo, incluso diseñando hombres que tengan como objetivo nada más que establecerse" ( Matthew Henry).

IV. EFECTOS POR LA OPERACIÓN DE LA DIVINA PROVIDENCIA. "El Señor lo mató, y convirtió el reino a David, hijo de Isaí '( 1 Crónicas 10:14)." Dios es el juez; baja uno y establece otro "(Salmo 75:7; 1 Samuel 2:1). Por su trabajo providencial:

1. Sus propósitos se cumplen y la verdad de su Palabra se confirma. "Por una serie de eventos que siguieron en el curso ordinario de la Providencia, sin ningún milagro interpuesto, esta predicción (dada por Samuel y exhibida en el acto de la unción) se hizo realidad. David fue elevado a su puesto divinamente designado, cuando su pastor el personal se convirtió en un cetro, y su rebaño en una gran gente; ninguno contribuyó más a la preparación de este evento que el mismo Saúl ... La narrativa complicada es la exposición de la presciencia profética '(Davison).

2. Quienes se oponen a sus propósitos son derrocados.

3. El que humildemente espera su cumplimiento en el camino de la obediencia es promovido.

4. Los individuos y las naciones están obligados a volverse de su propio camino y someterse a sus planes como los mejores y más sabios ( 2 Samuel 2:4; 2 Samuel 3:9; 2 Samuel 5:2). "Las fuentes secretas de las revoluciones son inexplicables, y deben resolverse en esa Providencia que convierte todos los corazones en ríos de agua" (Matthew Henry). "A pesar de esas apariencias que oscurecen la providencia de Dios, a menudo se hace visible en medio de todas ellas. Cuando hemos permitido la agencia humana, la sabiduría humana y el poder humano, un gran círculo de eventos imputados a nada más, vemos la sabiduría divina frecuentemente se libera de toda comunicación con causas secundarias, y se extiende ante todos los hombres, al derrotar y confundir los planes de la sabiduría humana, en el fracaso de los esquemas más profundos "(R. Hall) .— D .

2 Samuel 1:2

(ZIKLAG.)

Arte egoísta.

Más allá de la afirmación de los amalecitas de que Israel fue derrotado y que Saúl y Jonatán estaban muertos, de los cuales la diadema y el brazalete proporcionaron pruebas, no está claro hasta qué punto su historia era cierta. Su declaración sobre su propia conducta no puede conciliarse satisfactoriamente con la de 1 Samuel 31:1 .; y, aunque David lo atribuye, probablemente fue una fabricación, su motivo fue el deseo de recompensa, como David mismo lo percibió claramente ( 2 Samuel 4:1). En él tenemos una imagen de lo que a veces aparece en otros bajo influencias morales superiores, a saber:

1. El egoísmo dominante. Está sumamente preocupado por su propio interés. El amor propio es un principio original de nuestra naturaleza y, cuando se regula adecuadamente, apunta en la dirección de la virtud y la felicidad. Pero fácilmente degenera en egoísmo, "la fuente de todos los pecados de omisión y comisión que se encuentran en el mundo". Y cuando un hombre cae bajo el dominio de este último, puede hundirse en cualquier profundidad de maldad.

2. Maquinaciones sutiles. Entre los moribundos y los muertos, después de la batalla, su único pensamiento es de ganancia; y, después de haber saqueado al rey caído de las insignias, calcula con frialdad cómo puede disponer de ellos con la mayor ventaja; y luego se apresura una gran distancia en todo el país a quien espera encontrar listo para recibir la perspectiva de su propia elevación por la muerte de un enemigo y pagarle "el salario de la injusticia".

3. Simpatía simulada. Él llega a la presencia de David "con las marcas de angustia y consternación: polvo y arcilla manchados en su rostro y su ropa rasgada", debido al desastre que ha sucedido en Israel ( 1 Samuel 4:12). ¡Pero cuán poco se corresponde su apariencia con los sentimientos de su corazón! "El amor propio a veces toma prestada la cara del celo honesto" (Hall).

4. Homenaje obsequioso. "Cayó a la tierra e hizo reverencia"; postrándose ante el sol naciente de la nueva era con una mente abyecta, poco sincera y perversa. "Para aquellos que se distinguen en el reino de Dios como instrumentos especialmente llamados y favorecidos de gracia, falsedad e hipocresía, se acercan de manera más apremiante y corrupta con el pretexto de la humildad y la humillación" (Erdmann).

5. Mentira plausible. ( 1 Samuel 31:6.) Mezcla ingeniosamente la falsedad con la verdad que pronuncia, en aras de aumentar el valor de sus buenos oficios. Si hubiera estado satisfecho con simplemente contar las noticias de la muerte de Saúl, todo le habría ido bien; pero por sus inventos gratuitos se enreda en una trampa peligrosa.

6. Auto acusación inconsciente. "Me puse de pie sobre él y lo maté, porque estaba seguro de que no podría vivir después de que se cayera" ( 1 Samuel 31:10). Se acusa de las excusas que pone para su conducta. Qui s'excuse s'accuse. Incluso la solicitud de Saúl no habría justificado su acto ni lo habría absuelto de responsabilidad. ¿Y cómo podía estar seguro de que el rey herido no podía vivir? Incluso el villano más endurecido considera necesario esforzarse por paliar su ofensa. Y el que solo tiene la intención de su propio interés a menudo hace admisiones que revelan claramente su culpa.

7. Error de cálculo fatal. Él juzga el carácter de otro por sí mismo, se encuentra con una generosidad, lealtad y justicia que no puede comprender, falla en su propósito y recibe una recompensa que no anticipó. "El incidente nos brinda la oportunidad de marcar la inmensa diferencia en el orden mental y de carácter que puede subsistir entre dos individuos reunidos por un evento, y tener su atención ocupada por un mismo objeto" (JA Miller, 'Saul' ) "Él toma a los sabios en su propia astucia" ( Job 5:13). "El impío está atrapado en el trabajo de sus propias manos" (Salmo 9:16; Proverbios 6:15; Proverbios 18:7) .— D.

2 Samuel 1:11, 2 Samuel 1:12

(ZIKLAG.)

Dolor desinteresado.

"Lloraron y lloraron" ( 2 Samuel 1:12). Pocas cosas son más notables en el personaje de David que la generosidad que mostró con respecto a Saúl. Una y otra vez le salvó la vida; y, en lugar de regocijarse, se sintió abrumado por el dolor de su muerte. Perdió completamente de vista cualquier ventaja que se prometía a sí mismo, en su dolor por el desastre que le sucedió al rey, a sus hijos y al pueblo de Israel. Tenemos aqui-

I. LAS NOTICIAS DE UNA GRAN CALAMIDAD, ahora solo completamente confirmada ( 2 Samuel 1:5). Una calamidad afecta profundamente cuando, como en este caso,:

1. Consiste en una combinación de eventos tristes ( 2 Samuel 1:12).

2. Cae sobre aquellos que están íntimamente conectados con nosotros.

3. Ocurre repentina e inesperadamente.

4. Implica una pérdida irreparable y ofrece pocas posibilidades de alivio.

Y la nube de aflicción es particularmente oscura cuando está impregnada por la ira divina ( Oseas 13:11). "Amante y amigo has puesto lejos de mí, y mi conocido en la oscuridad" (Salmo 88:18).

II La escena de un lloroso llanto. La sinceridad e intensidad de la pena de David, en la que compartieron sus seiscientos hombres, fueron demostradas por

(1) desgarrar las prendas;

(2) lamentos en voz alta;

(3) ayuno;

(4) hasta la tarde;

signos comunes de tristeza en el Este, tan genuinos como cualquier otro, y aliviantes, además de indicar un corazón agobiado. ¡Qué "día de problemas" fue aquel en el que David y sus héroes se sentaron allí mirando el sol poniente! (Para otros días de naturaleza similar, vea 2 Samuel 2:24; 2 Samuel 3:32; 2Sa 6: 9; 2 Samuel 12:1, 2 Samuel 12:16 ; 2Sa 13:21, 2 Samuel 13:30; 2 Samuel 15:13; 2 Samuel 18:33; 2Sa 20: 4; 2 Samuel 21:1; 2 Samuel 24:13, 2 Samuel 24:17.)

III. LA PRUEBA DE UNA EXCELENTE DISPOSICIÓN. El dolor es una evidencia de amor. La disposición de David era:

1. Perdonar hacia un enemigo. "Por Saúl".

2. Fiel hacia un amigo. "Por Jonathan su hijo".

3. Patriótico. "Por la casa de Israel".

4. Devoto. "Para el pueblo del Señor".

"La honestidad de su corazón y la sinceridad de sus sentimientos no pueden ser puestas en duda por un momento por aquellos que leen su lamento sobre Saúl y Jonathan con una mente sin prejuicios. La tristeza fingida nunca pudo hablar así" (Hengstenberg). "El único luto profundo de Saúl, con la excepción de los jabesitas, procedió del hombre a quien había odiado y perseguido durante tantos años, incluso hasta el momento de su muerte; justo cuando el sucesor de David lloró sobre el destino de Jerusalén, incluso cuando estaba a punto de destruirse a sí mismo (O. von Gerlach).

1. Que la pena más generosa requiere ser contenida dentro de los límites debidos. Su excesiva indulgencia es perjudicial y errónea.

2. Que el efecto beneficioso de los problemas generalmente no se experimenta en "el presente", sino "después" por medio de la reflexión y la sumisión ( Hebreos 12:11).

3. Que para el ojo de la fe, la nube más oscura está iluminada por la bondad y la misericordia divinas. "Al final del día, el llanto entra a esperar una noche; pero con la mañana viene un grito de alegría" (Salmo 30:5) .— D.

2 Samuel 1:13-10

(ZIKLAG.)

Pena capital.

"Tu sangre sea sobre tu cabeza" ( 2 Samuel 1:16). El dolor de David por la muerte de Saúl se asoció con la indignación por la conducta del amalecita, quien, según su propia confesión, había participado en su imposición. Al atardecer recordó al mensajero infeliz, y después de haberlo interrogado, testificó su aborrecimiento de su acto y ordenó su ejecución. Darse cuenta-

I. EL DELITO que fue puesto a su cargo, a saber. La eliminación intencional e injustificable de la vida de otro:

1. Proceder, como todo acto de asesinato, de la indiferencia a lo sagrado de la vida humana y la dignidad de la naturaleza humana, creada a imagen de Dios.

2. Agravado en la culpa por la irreverencia hacia la persona del rey, "el ungido del Señor", quien debería, debido a su alto cargo, haber sido tenido en honor especial ( 1 Samuel 24:6; 1 Samuel 26:11; 1 Samuel 31:5). "Cuando los israelitas estaban bajo la autoridad real, parecía ser una máxima de su ley que la persona del rey era inviolable, a pesar de que podría ser tiránico e injusto; y, de hecho, esta máxima es necesaria, no solo a la seguridad del rey, pero también al bienestar del sujeto, porque es el temor al asesinato y las traiciones lo que generalmente hace a los reyes tiranos y novicios en la tiranía déspotas absolutos "(Michaelis).

3. Exhibir desobediencia al mandato de Dios. "No matarás" ( Éxodo 20:13), es decir, no asesines ( Éxodo 21:12). Con esta ley, el Amalecita probablemente estaba familiarizado. Sabía, al menos, que estaba mal quitarle la vida sin una razón adecuada. Por lo tanto, trató de justificar el acto alegando la solicitud de Saúl ( 2 Samuel 1:9) y su condición de sufrimiento, que fue misericordioso terminar. Pero, ¿cómo podría Saul autorizar a otro a hacerle lo que no tenía derecho a hacerse a sí mismo? La lealtad y la misericordia genuinas habrían provocado un curso de conducta diferente; y la malicia y el egoísmo fueron claramente los motivos del acto. No había nada digno de elogio, sino todo lo que se aborrecera y condenara ( 2 Samuel 1:14).

II LA PRUEBA por la cual fue condenado. "Tu boca ha testificado contra ti", etc. ( 2 Samuel 1:16). Su confesión fue:

1. Hecho voluntariamente; no extorsionado de él por la imposición o amenaza de sufrimiento, o la promesa de recompensa.

2. Confirmado por los signos de su conexión con la muerte del rey ( 2 Samuel 1:10).

3. Un fundamento suficiente, bajo las circunstancias, para el juicio, sin más investigación. Incluso si, como es probable, él no cometió el hecho, asumió la responsabilidad e incurrió justamente en sus consecuencias. Pero, ¿por qué no se retractó y repudió su confesión? Tal vez pensó que sería en vano; y así habría reconocido su falsedad y mercenaridad. Posiblemente se retrajo, y no fue creído. Porque "no se cree a un mentiroso aunque diga la verdad". Considerado en relación con su época, la evidencia sobre la cual actuó David fue suficiente; pero el incidente ofrece una ilustración de la incertidumbre que a menudo se relaciona con el crimen de asesinato y la falibilidad del juicio humano.

III. LA AUTORIDAD por la cual fue condenado. Aunque David aún no era reconocido públicamente como gobernante civil, a quien pertenecía el derecho de juzgar adecuadamente, estaba totalmente justificado para asumir el cargo, en la medida en que:

1. Se le había conferido virtualmente por el nombramiento del Rey Divino de Israel.

2. El principal obstáculo para su ejercicio fue eliminado por la muerte de Saúl. No había mayor autoridad que la suya en la tierra, y había sido reconocido por el mismo Amalecita ( 2 Samuel 1:10).

3. Su asunción era necesaria para el cumplimiento del propósito de su nombramiento, la manifestación de la justicia de Dios y la promoción del bienestar de las personas. Es posible que haya querido liberarse de la sospecha de complicidad en la muerte del rey, para demostrar que no tuvo ningún sentimiento de venganza contra él y ganarse la estima del pueblo de Israel; pero su motivo principal era de una naturaleza superior. Actuó sobre principios teocráticos, como en una ocasión posterior ( 2 Samuel 4:9).

IV. EL CASTIGO que sufrió ( 2 Samuel 1:15). "Cuando el rey pronunció la sentencia de muerte, fue ejecutada por su guardaespaldas" ( 2 Samuel 15:18; 2 Samuel 20:23). La pena capital puede confirmarse por:

1. Los reclamos de justicia. En general, se ha sentido, incluso desde el período más antiguo ( Génesis 4:10, Génesis 4:14), que el asesino merece morir.

2. La enseñanza de las Escrituras. "Quien derrama la sangre del hombre", etc. ( Génesis 9:6). "Este fue el primer comando con referencia a la espada temporal. Mediante estas palabras se estableció el gobierno temporal y Dios colocó la espada en su mano" (Lutero). Dio el derecho e impuso el deber de infligir la muerte; y es de obligación permanente (Le 2 Samuel 24:17; Juan 19:11; Hechos 25:11; Romanos 13:4).

3. El bienestar de la sociedad. Exalta el principio de justicia; declara la dignidad del hombre de la manera más impresionante; efectivamente evita que el delincuente repita su ofensa; poderosamente disuade a otros de seguir su ejemplo; y por lo tanto conduce a la seguridad de la vida humana. La gravedad para uno es misericordia para muchos.

Por otro lado, se puede decir que:

1. Los reclamos de justicia se satisfacen adecuadamente con una servidumbre penal de por vida.

2. La escritura, correctamente interpretada, no justifica la imposición de la muerte. El precepto de Noachic (si es así) se adaptó solo a una etapa temprana de la sociedad, su cumplimiento literal ya no es necesario, y el principio sobre el que descansa (la dignidad del hombre) se preserva y se mantiene más plenamente por las revelaciones y influencias del cristianismo. Todo el espíritu del Nuevo Testamento está a favor de buscar la reforma en lugar de efectuar la destrucción del delincuente. "La misericordia se gloría contra el juicio". Incluso el fratricida Caín se salvó ( Génesis 4:5), como para mostrar la posibilidad y la propiedad de salvar la vida del criminal.

3. El bienestar de la sociedad se promueve más plenamente ahorrando su vida que quitándola. Los criminales endurecidos y las personas bajo la influencia de una fuerte pasión no son disuadidos por el miedo a la muerte; otras personas se ven más poderosamente afectadas por otros motivos. La posibilidad de que el inocente sufra una pena que es irreversible provoca dudas en su imposición donde hay la menor duda, por lo que los culpables a menudo escapan, el castigo se vuelve incierto y los hombres se sienten tentados a cometer un delito con la esperanza de la impunidad. De hecho, el crimen no aumenta en aquellos países donde se abolió la pena capital. "Después de que el permiso Divino para infligir la pena capital que se había dado por un período considerable de tiempo, se había mostrado como la locura más extrema en la ejecución de Cristo, la cuestión de su abolición se ha convertido en una cuestión de tiempo. La cuestión es si Cristo puede no haber hecho lo suficiente para esto ".— D.

2 Samuel 1:17, 2 Samuel 1:18

(ZIKLAG.)

La canción del arco.

I. LA OCASIÓN de este lamento, trinidad, elegía o canto fúnebre, fue la llegada de noticias fatales de Gilboa. "Solo hubo dos en esa gran matanza sobre el destino de quién David estaba ansioso por saber la verdad: su enemigo y su amigo. '¿Cómo sabes que Saúl y Jonathan su hijo están muertos?' ( 2 Samuel 1:5). Cuando la noticia se estableció por completo, inmediatamente pasó por todos los signos de dolor oriental. Él y sus seiscientos héroes se sentaron con la ropa rota, emitiendo el fuerte gemido oriental, observando el rígido El ayuno oriental hasta la puesta del sol del día fatal los liberó. Luego David se puso en acción. El primer respiro a su dolor fue la severa exacción de la vida del infeliz mensajero, de acuerdo con el mal genio de aquellos tiempos feroces. vent estaba en el canto conmovedor que, según el tierno espíritu del dulce salmista de Israel, derramó sobre los dos jefes difuntos ". Probablemente fue acompañado por su arpa, que durante mucho tiempo había estado en silencio, pero ahora fue retomada y tocada por una canción de tristeza que por su ternura e intensidad nunca ha sido superada. "El genio y el origen de la elegía entre los hebreos se remonta claramente a su manera de celebrar sus ritos funerarios" (Lowth). "Si atiendes el arpa de David, oirás tantos aires de coche fúnebre como villancicos" (Bacon).

II EL TÍTULO de "El arco" (Kesheth), que parece haber recibido, puede haberse derivado de la mención del arco en 2 Samuel 1:22, como el arma favorita de Jonathan ( 1 Samuel 18:4; 1 Samuel 20:20), como lo fue de sus miembros de la tribu ( 1 Crónicas 12:2); o "porque era una oda marcial" (Keil). Es improbable que David haya introducido "el uso del arco" (versión autorizada) en la tribu de Judá, ya sea como un homenaje a la memoria de su amigo o como un medio para reparar el desastre reciente; porque eso había sido familiar por mucho tiempo. Pero "les ordenó que enseñaran a los hijos de Judá" la canción de "el arco" (posiblemente para que sus guerreros jóvenes la cantaran en su práctica militar con el arco), un título que se le da en el Libro de Jashar ( Josué 10:13), o colección de canciones nacionales, en la que se conservó. "Cuando el escritor de 2 Samuel transfirió el canto a sus propias páginas, lo transfirió, como podríamos hacer con cualquiera de los salmos, con su título, que era el siguiente: 'Para que los hijos de Israel aprendan de memoria. Kasheth de El libro de Jasher '"(' Comentario del orador ').

III. SU FORMA es la de una composición lírica, la especie de poesía hebrea más antigua y más común; y (como el resto) se distingue por el paralelismo o el ritmo, "el aumento y la caída medidos del sentimiento y la expresión, en los que el esfuerzo del poeta para dominar completamente su inspiración poética encuentra una expresión armoniosa, y el ritmo externo del sonido es propiamente subordinado a la pulsación rítmica del pensamiento ". Contiene un estribillo o coro, dos veces repetido; y cae en tres divisiones estróficas marcadas por su recurrencia, ya sea al comienzo (Keil) o al final (Kitto, 'Cyclopaedia of Biblical Literature'); o, según un arreglo más común, en cinco o seis estrofas. "La puesta de lamentaciones en los poemas los hizo más conmovedores y conmovedores, y más duraderos" (Matthew Henry).

IV. EN SUSTANCIA y carácter general, es un estallido de dolor natural (como la canción de Hannah era de alegría espiritual) sobre los héroes caídos, y una celebración de su valía. "Difícilmente podemos llamarlo poesía religiosa. No es un salmo o un himno. El nombre de Dios nunca aparece en él. Es una canción de guerra que resume los sentimientos nacionales de todas las épocas sobre las tumbas de sus héroes difuntos" (Stanley ) Sin embargo, es instinto con el sentimiento más generoso y devoto. "Como en vista de los restos de un amigo, todo el dolor que nos causó mientras vivía se olvida en el recuerdo de sus excelencias y la amabilidad que nos mostró, por lo que David ya no tiene memoria para el período de persecución ahora pasado. Él es un hombre y no el juez de los muertos. Por lo tanto, Saúl se presenta ante él solo en sus virtudes, y celebra no solo a Jonathan, sino también a Saúl, como seres queridos que nunca podrán ser olvidados. Vemos en este caso esa ira pertenece solo a las declaraciones accidentales de almas nobles, cuyo motivo constante es el amor "(Delitzsch, 'Old Test. Hist. of Redemption'). "Aunque Dios a menudo reprendió a su pueblo antiguo por rendir homenaje religioso a los ídolos de los paganos, nunca encontramos que los reprendió por pagar honores funerarios a hombres difuntos de mérito superior entre su propia nación. Por lo tanto, su ejemplo a este respecto, parece tener una sanción divina, y nos enseña claramente la conveniencia de lamentar la muerte y conmemorar las virtudes de aquellos que han sido eminentemente útiles en la vida "(N. Emmons) .— D.

2 Samuel 1:19-10

Lamento de David sobre Saúl y Jonatán.

En esta lamentación hay:

I. UNA DECLARACIÓN DE LA CAUSA DEL Luto.

"¡Oh orgullo de Israel, en tus lugares altos asesinados!

¡Pobre de mí! caídos son los héroes ".

( 2 Samuel 1:19.)

Esta es la nota clave. Contiene "el tema de toda la oda".

1. Los hombres de dotaciones ricas son el adorno, la belleza y la gloria de un pueblo.

2. Tales hombres a veces son golpeados repentinamente y bajo circunstancias inesperadas. "No en las llanuras niveladas donde la derrota de los carros y caballos del enemigo podría haberse esperado y se había encontrado antes, sino en los lugares altos donde la victoria parecía el premio legítimo de los jefes de montaña y la indomable infantería de las huestes israelitas". —Donde la imponente forma de Saúl fue "golpeada por los arqueros" ( 1 Samuel 31:3), el corazón heroico de Jonathan se abrió paso, el esplendor de Israel eclipsó. "Toda carne es hierba, y toda su bondad es como la flor del campo", etc. ( Isaías 40:6, Isaías 40:7; Jeremias 9:23, Jeremias 9:24).

3. Su pérdida es una gran calamidad, y una fuente de dolor amargo para aquellos que forman una estimación adecuada de su valor y poseen una preocupación genuina por el bien público ( 2 Samuel 1:12).

II UNA DEPRECACIÓN DEL TRIUNFO DEL ENEMIGO.

"No lo digas en Garth, no publiques las noticias en las calles de Askelon; no sea que las hijas de los filisteos se regocijen, no sean las hijas del exultante incircunciso".

( 2 Samuel 1:20.)

En la imaginación, el poeta ve a los mensajeros de pies rápidos llevando las noticias a las ciudades más cercanas de los filisteos, a Gat y Askelon; escucha sus canciones de victoria; y, en simpatía con su pueblo, expresa el deseo: "¡Oh, que tal vez no haya sido!"

1. La caída de hombres de eminencia entre el pueblo de Dios causa exultación entre sus adversarios.

2. El triunfo de los impíos (los "incircuncisos") aumenta el sufrimiento y la vergüenza de los piadosos en sus desgracias (Salmo 44:9; Salmo 123:4).

3. Cualquier cosa que contribuya a este resultado debe ser seriamente desaprobada por todos los que tienen un sincero respeto por la reputación de los grandes, el bienestar de los buenos y el honor de Dios. Aquello que alegra a los impíos a menudo debe hacer llorar a los fieles.

III. UNA IMPRECACIÓN EN LA ESCENA DEL DESASTRE.

"¡Oh montañas en Gilboa, ni rocío ni lluvia sobre ti, ni campos de ofrendas sagradas! Porque allí yace oxidado el escudo de los héroes, el escudo de Saúl sin untar con aceite".

( 2 Samuel 1:21.)

"Frente a la alegría exultante de la victoria de los enemigos de Israel, de la que se alegraría con mucho gusto, David establece la actitud de duelo, en la que contemplaría las montañas de Gilboa, el escenario de la lucha de muerte de los héroes" (Erdmann). A medida que esa escena se presenta a su imaginación, su belleza y fertilidad parecen incongruentes con la degradación de los muertos, la miseria de Israel y su propio dolor absorbente. ¿No tiene simpatía con ellos en su desgracia? Impacientemente resiente su indiferencia hacia su dolor, y dice en efecto: "¡Oh, que ya no pueda disfrutar el favor del Cielo, ni producir las oblaciones por las cuales se propicia su ira, sino ser un recuerdo perpetuo del triste acontecimiento!" ( Ezequiel 31:15).

1. Es la tendencia del dolor a detenerse en los objetos que están asociados con su causa, y al contemplarlos se intensifica.

2. Bajo la influencia de una emoción fuerte, la mente busca simpatía consigo misma incluso en objetos materiales e inanimados, y es capaz de satisfacer deseos que son incapaces de realización literal.

3. Los aspectos de la naturaleza corresponden en mayor o menor grado con el estado de ánimo mental en el que se los considera. La tristeza proyecta su sombra sobre el mundo externo y viste las escenas más bellas con tristeza.

4. El lenguaje de la inspiración poética no debe interpretarse en su sentido literal y prosaico, sino a la luz del sentimiento y la imaginación del poeta. La imprecación de David no tenía más intención de tener un efecto real en los campos de Gilboa que la de Job ( Job 3:1) el día de su nacimiento.

IV. UNA CELEBRACIÓN DE LAS VIRTUDES DE LOS CAÍDOS.

"De la sangre de los muertos, de la gordura de los héroes. El arco de Jonatán no se volvió hacia atrás, y la espada de Saúl regresó insatisfecha. ¡Saúl y Jonatán! ¡Amados y adorables! , Que leones más fuertes ".

(Versos 22, 23.)

El poeta se aleja de la melancólica escena para contemplar a los héroes como los había conocido, y describe su destreza bélica, sus disposiciones amables, su afecto mutuo y compañía fiel, su agilidad y fuerza. Sincero dolor por los muertos:

1. Impone un silencio cada vez mayor con respecto a sus imperfecciones, olvida las lesiones personales y oculta todo lo que es contrario a sí mismo (versículos 11, 12). De mortuis nil nisi bonum.

2. Se deleita con los aspectos especiales de su carácter que son dignos de admiración.

3. Ve en sus extraordinarias virtudes una medida de la pérdida que se ha experimentado. "La nobleza del personaje de Jonathan no se puede sobrestimar fácilmente. Los reclamos rivales de amistad y de naturaleza, de David y Saúl, se ajustaron con admirable delicadeza. Fortaleció las manos de su amigo ( 1 Samuel 22:16) y le salvó la vida. ; pero se aferró a su padre. Las sombras caían sobre Saúl, pero no se unió a la fiesta de David, aunque sabía que sucedería al trono. Con una galante lealtad y una desesperación sincera, siguió a su padre condenado. a Gilboa "(B. Kent).

V. UNA ENUMERACIÓN DE LOS REGALOS DE UN BENEFACTOR.

"¡Oh hijas de Israel, llorad por Saúl! Te vistió de escarlata con hermosura; puso joyas de oro sobre tu ropa.

¡Pobre de mí! caídos son los héroes

En medio de la batalla ".

(Versículos 24, 25.)

"La corriente de tristeza, que hasta este momento se ha unido, aquí se divide". David llama a las hijas de Israel a llorar, mientras que las hijas de los filisteos triunfan; y les recuerda la beneficencia de Saúl al distribuir entre ellos el botín de guerra obtenido en sus antiguas victorias.

1. Los beneficios conferidos por un gobernante capaz y exitoso a su pueblo son excelentes y merecen un reconocimiento agradecido.

2. El valor de esos beneficios rara vez se aprecia por completo hasta que ya no se pueden otorgar.

3. El duelo público es tan apropiado en su temporada como el regocijo público ( 1 Samuel 13:7). Expresa y profundiza la tristeza general, y es un testimonio del valor del difunto. Aquí se repite el coro. "Esta recurrencia de la misma idea es perfectamente compatible con la naturaleza de la elegía, ya que el dolor es aficionado a detenerse en los objetos particulares de la pasión y repetirlos con frecuencia" (Lowth).

VI. UNA CONMEMORACIÓN DEL AMOR DE UN AMIGO.

"¡Oh Jonatán, en tus lugares altos asesinados!

¡Pobre de mí! caídos son los héroes

Y perecieron los instrumentos de batalla ".

(Versículos 26, 27.)

"Ante esta culminación del dolor, el lamento vuelve a sonar como la nota clave del conjunto, y vuelve en conclusión a su objetivo principal, el dolor por la gloria del héroe de Israel destruido en Saúl y Jonatán". La expresión de tristeza de David manifiesta su profundo amor a su amigo; aún más, conmemora el "maravilloso" amor de su amigo hacia él. "Y en ese amor que había tenido hacia él, había algo 'separado de todos los demás' ', milagroso', como una obra especial de Dios (esta es la fuerza de la palabra), más singular, indiviso y devoto que el amor de las mujeres, incluso de Michal, de Ahinoam, de Abigail "(Stanley).

1. El amor puro, ferviente y abnegado es la principal excelencia del carácter humano. Es la mayor de todas las grandes cosas ( 1 Corintios 13:13; Colosenses 3:14; Santiago 2:8; 1 Pedro 1:22).

2. Es exaltado y glorificado en nuestra opinión por medio de la muerte.

3. La memoria de aquellos en quienes habita en un grado eminente es digna de perpetuarse para todas las edades.

2 Samuel 1:19

¡Cómo han caído los grandes!

Esta expresión sugiere numerosas reflexiones sobre:

I. LA VANIDAD DEL HOMBRE en la gloria de su poder. Está orgulloso de su estado exaltado, su sabiduría, fuerza o riqueza; y es admirado y envidiado por otros. Pero:

1. ¡Qué precaria su posición! Se para en "lugares resbaladizos". Toda su grandeza descansa en la vida, que nada es más insustancial o incierto.

2. ¡Qué vanos sus propósitos! Formados en ignorancia, debilidad y presunción, son derrotados y "interrumpidos". "No hay rey ​​salvado por la multitud de una hueste". etc. (Salmo 33:16).

3. ¡Qué insatisfactorias sus posesiones! No ofrecen paz sólida en la vida o la muerte. "Vanidad de vanidades", etc. ( Eclesiastés 1:1).

4. ¡Qué transitoria su duración! "El hombre es como vanidad; sus días son como una sombra que se desvanece" (Salmo 144:4).

5. ¡Cómo señalar su caída! "¡Cómo son llevados a la desolación como en un momento!" (Salmo 73:19).

6. ¡Qué evanescente es su fama!

"Tu fama es como la hierba, cuyo color va y viene; y su poder lo marchita, de quien brotó Crude del regazo de la tierra".

(Dante, 'Purg.', 11.)

7. ¡Qué completa su humillación! La espada de Saúl es arrojada, su escudo cubierto de sangre y óxido, su cetro roto, su diadema y brazalete robado, su cabeza colocada en el templo de Dagón, su cuerpo sujeto a la pared de Bethshan, sus hijos asesinados, y su dinastía destruida. "El hombre que está en honor, y no entiende, es como las bestias que perecen" (Salmo 49:20; Salmo 39:5; Daniel 4:31; Hechos 12:23). "El último acto es sanguinario, hermoso como lo es todo el resto de la obra. Se echa polvo sobre la cabeza, y hay un final y para siempre" (Pascal).

"¡Adiós, una larga despedida, a toda mi grandeza! Este es el estado del hombre: hoy presenta las tiernas hojas de la esperanza; mañana florece, y lleva sobre él sus sonrojados sonrojos: al tercer día llega una helada, un asesinato helada; y, cuando piensa, un buen hombre fácil, lleno, sin duda, su grandeza está madurando, muerde su raíz, y luego cae, como yo ".

(Shakespeare, 'Henry VIII.')

II LA PROVIDENCIA DE DIOS en la caída de los poderosos. "Si hay un Dios, el mundo debe ser gobernado por la Providencia" ( 1 Samuel 2:1; 1 Samuel 9:1).

1. ¡Qué evidente es su existencia! "El Señor reina". No solo se declara en las Escrituras, sino que también se muestra claramente por los hechos de la historia y la observación diaria. De Saúl se dice: "El Señor lo mató" ( 1 Crónicas 10:14).

2. ¡Qué grande es su poder! "Él no hace nada a los príncipes; convierte a los jueces de la tierra en vanidad" ( Isaías 40:23; Daniel 4:25).

3. ¡Cuán vasto es su dominio! Todo el espacio, todo el tiempo, todos los órdenes del ser y todos los eventos, tanto el menor como el mayor ( Mateo 10:29). Incluso las acciones de criaturas libres y responsables, de individuos y naciones, tanto los filisteos como los israelitas, tanto el mal como el bien, están rodeados e impregnados de ella; previsto, permitido, dirigido, controlado, restringido o anulado. El curso de Saúl estaba previsto en su cita; sin embargo, no fue puesto bajo la necesidad de actuar como lo hizo

"La contingencia, cuyo borde no se extiende más allá de la tableta de tu molde mortal, está representada en la vista eterna; pero por lo tanto no deriva la necesidad. Más que el barco alto, se apresuró por la inundación, es impulsado por el ojo que lo mira".

('Par.', 17.)

4. ¡Cuán múltiples son sus operaciones! ¡Qué hábiles adaptaciones hace! ¡Qué interminables instrumentos emplea! ¡Qué temas tan variados evoluciona!

5. ¡Qué misteriosos son sus métodos! El hecho es cierto, el modo desconocido. Sus formas son oscuras, desconcertantes, completamente ocultas por un tiempo, y luego se hacen aparentes y totalmente justificadas. "Lo sabemos en parte".

6. ¡Cuán justa es su administración! (Salmo 31:23; Salmo 37:1; Salmo 97:2). "Saúl murió por su transgresión", e Israel (cuya voluntad propia reflejó) fue castigado a través del hombre de su propia elección.

7. ¡Cuán beneficiosos son sus objetivos! La represión del pecado, la salvación de los hombres, la gloria de Dios. La caída del primer rey de Israel fue anulada por el bien de la nación; La caída de Israel, en épocas posteriores, fue "la riqueza del mundo". "¡Oh, la profundidad", etc.! ( Romanos 11:33).

MEJORA.

1. Gloria no en ningún bien terrenal, sino solo en el Señor.

2. Sea ambicioso para servir en lugar de gobernar.

3. "Descansa en el Señor y espera pacientemente por él".

4. Lucha por la corona y el reino que perdurarán para siempre. — D.

2 Samuel 1:26

Amor maravilloso.

El amor humano es, en proporción a su pureza y fuerza, un regalo del amor divino. También ilustra el amor del que procede, al reflejar su imagen como en un espejo. Es de doble naturaleza: a saber, benevolencia o caridad hacia todos, incluso los indignos; y complacencia hacia aquellos en quienes percibe los signos de excelencia, o semejanza consigo mismo. De este último tipo fue el amor de Jonatán a David; y fue maravilloso, considerado a la luz de

(1) el egoísmo que prevalece entre los hombres,

(2) los obstáculos que se interponían en el camino de su ejercicio,

(3) la gracia divina por la cual fue producida y mantenida,

(4) las cualidades admirables que lo distinguieron, y

(5) los servicios y sacrificios en que se evidenció.

Puede considerarse como una representación del amor indescriptible de Cristo hacia sus amigos ( Juan 15:15) y hermanos ( Juan 20:10; que es:

1. Apreciando su valor (ver 1 Samuel 18:1). Les otorga un valor especial, sin embargo, pueden ser despreciados por otros; los mira en relación no solo con lo que realmente son, sino con lo que pueden llegar a ser; y los destaca como objetos de su interés individual. "Tu amor para mí fue maravilloso". "Llama a su propia oveja por su nombre" ( Juan 10:3).

2. Sincero y completamente desinteresado ( 1 Samuel 19:1). Busca su bienestar más que el propio; es confiable, desprevenido y vigila sus intereses; comunica libremente sus pensamientos y sentimientos; consejos y reproches; cumple fielmente sus promesas; y brinda protección y ayuda de acuerdo a sus necesidades.

3. Simpático. ( 1 Samuel 20:1.) Se deleita en su sociedad; mantiene una relación familiar con ellos; desea un retorno de su afecto; hace sus alegrías y penas propias; y es considerado, gentil, tierno y amable. "¡Mirad cómo lo amaba!" ( Juan 11:36).

4. Intenso. ( 1 Samuel 20:10-9.) "Más maravilloso que el amor de mujer". "No menos ardiente, sincero y dulce que el más alto afecto conyugal; que debería ser (como Strigelius dice aquí) ardiente sin simulación, sincero sin sospechas y dulce sin morosidad o desdén" (Patrick). Su intensidad se muestra en sus expresiones, esfuerzos, lágrimas; coraje, paciencia, perdón y paciencia incansable.

5. Abnegación y sacrificio. Jonathan se identificó con su amigo, cuya vida estaba en peligro inminente; renunció a una corona y sufrió vergüenza por su bien; pero ¿quién dirá lo que Cristo renunció y sufrió por nosotros ( Filipenses 2:7, Filipenses 2:8)?

6. Resistente. "Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el final" ( Juan 13:1); y les dio, en vísperas de su partida, una prueba de su afecto condescendiente, puro e inmortal. Su amor sigue siendo el mismo; y "pasa conocimiento" ( Efesios 3:19).

7. Influyente ( 1 Samuel 23:16-9) para atraer el amor y restringir la devoción; fortaleciendo, preservando, consolando, purificando a aquellos en quienes habita; perfeccionando su imagen en ellos y preparándolos para entrar en su alegría eterna. "Al que nos amó", etc. ( Apocalipsis 1:5) .— D.

HOMILIAS DE G. WOOD

2 Samuel 1:6

Un triste final de una vida perversa.

Tenemos aquí un relato de Amalecita sobre la muerte de Saúl. Si presenta la verdad y, por lo tanto, puede armonizarse con la cuenta en 1 Samuel 31:1; es dudoso Posiblemente Saúl no murió de inmediato cuando cayó sobre su espada, y estando angustiado y temiendo caer en manos de los filisteos, rogó al amalecita que lo enviara. Pero es más probable que la cuenta sea falsa. En cualquier caso, Saúl se suicidó. Fue un final trágico de una vida trágica, una vida llena del interés que surge de eventos notables, personajes contrastados, el trabajo de pasiones poderosas, etc. Pero tenemos que verlo en los aspectos que tienden a nuestro beneficio moral y espiritual. .

I. Fue el final de una vida cuyo principio estaba lleno de promesas. Procedente de:

1. Sus cualidades personales. Los de cuerpo, alto y dominante, que lo hacen apto en tales tiempos para ser un líder de hombres. Los de naturaleza moral. El carácter es el factor más poderoso en una vida; y si vemos a un joven de buen carácter, esperamos que le vaya bien. Saúl se presenta ante nosotros como un joven modesto, humilde, sin pretensiones, cumpliendo diligentemente su deber como hijo y preocupado cariñosamente por no causarle dolor a su padre ( 1 Samuel 9:5, donde "pensar" significa "miedo", "" estar ansioso "). Aun así, a juzgar por el silencio de la narrativa, no tenía piedad decidida.

2. Llamadas divinas y regalos. Elegido por Dios para ser rey, Samuel lo ungió y recibió señales inequívocas de que el profeta era el representante de Dios en el asunto. Elegido también por sorteo, aunque algunos se sintieron descontentos, pronto pudo asegurar la aceptación general de su destreza y liderazgo capaz en la guerra; y fue solemnemente apartado como soberano. Por otra parte, un cambio pasó sobre sí mismo que lo hizo apto para su puesto. "Dios le dio otro corazón" ( 1 Samuel 10:9). También se convirtió en un participante del espíritu de profecía. ( 1 Samuel 10:10.)

3. Grandes oportunidades. La carrera abierta a Saúl fue de dignidad y honor peculiares. Llamado a ser el primer rey de la nación de Dios, podría haber sido también el padre de una raza de tales reyes, y por lo tanto no ha ocupado ningún lugar en el desarrollo de los planes de Dios para la redención de la humanidad. Y su trabajo inmediato, el de llevar al pueblo a la victoria sobre sus opresores paganos y limpiar la tierra de ellos, y luego atraer a las tribus de Israel más estrechamente a la unidad y enmarcarlas en un "reino de Dios", fue digno de la los más altos poderes y los arduos trabajos de una larga vida.

4. Logros tempranos. Aquellos, por ejemplo, registrados en 1 Samuel 11:1; en el cual manifestó coraje y capacidad, y que obtuvo para él el consentimiento general de la gente para su nombramiento.

II Fue el final de una vida que había sido un fracaso evidente. Perdió su oportunidad, perdió su trono y privó a su familia del honor de sucederle. Fue juzgado, encontrado deficiente y rechazado. Había demostrado que poseía algunas cualidades reales. ¿Poseía la cualidad más esencial para el rey de semejante pueblo —un rey bajo Dios como Monarca Supremo—, el de la fe en Dios, mostrándose con una obediencia pronta y cordial incluso bajo dificultades? Era particularmente importante que el primer rey no fallara en tales cualidades. Dos veces especialmente fue puesto a prueba y fracasó; en primera instancia ( 1 Samuel 13:1.) haciendo lo que no debería haber hecho, y en la segunda ( 1 Samuel 15:1.) dejando sin hacer lo que debería haber hecho. Dos veces su condena fue pronunciada por Samuel, quien luego se retiró tristemente y lo dejó a su propia voluntad y cierto destino. Pero aunque no logró asegurar el gran premio que tenía ante sí, tenía espacio y oportunidades para el arrepentimiento y sus frutos. Después de un tiempo, se dio cuenta de quién iba a asegurar el honor que había perdido, y si hubiera sido humillado en espíritu y penitente, podría haber demostrado por su conducta a David que accedió a la voluntad Divina, y estaba preparado para ser un compañero de trabajo con Dios en su realización. Él podría haber apreciado el espíritu de Juan el Bautista, y dijo con resignación, si no alegría, "Él debe aumentar, pero yo debo disminuir". En lugar de esto, apreciaba la envidia, que se convirtió en odio, y habría culminado en un asesinato si no hubiera sido por la providencia especial que protegió la vida de David. Desconcertado en sus repetidos intentos de su vida, trató de matar a su propio hijo, porque suplicó por David; y de hecho mató a ochenta y cinco sacerdotes, sus esposas, hijos y ganado, porque uno de ellos había mostrado amabilidad con David, ignorando el estado real de las cosas. Mientras tanto, David actuó hacia él con la mayor paciencia, evitándolo cuando una y otra vez fácilmente podría haberle quitado la vida; el conocimiento posterior de que suavizó al rey, pero solo por un momento. Sin embargo, no carecía de celo por la Ley de Dios y, además de sus ofrendas de sacrificio, "había apartado a los que tenían espíritus familiares y los magos de la tierra" ( 1 Samuel 28:3). En el extremo, sin embargo, de su angustia y perplejidad, buscó la ayuda de una mujer que tenía un espíritu familiar, pero solo para que su condena volviera a ser pronunciada.

III. Fue el final de una vida en la que el descontento de Dios se había manifestado significativamente.

1. Por las oraciones de rechazo pronunciadas sobre Saúl por Samuel. ( 1 Samuel 13:14; 1 Samuel 15:23.)

2. Por el doloroso abandono de él por parte de Samuel. ( 1 Samuel 15:35.)

3. Por la partida del Espíritu del Señor de él, y la entrada en él de "un espíritu maligno del Señor". El Espíritu que lo había preparado para el cumplimiento de sus deberes lo abandonó, y un espíritu maligno lo perturbó: una melancolía habitual, muy probablemente, y depresión. Sintió que no era el mismo hombre. Continuamente lo perseguía la sensación de ser condenado y rechazado, de lo inevitable de su destino, la certeza de que, por mucho tiempo que pudiera continuar siendo soberano, no podía transmitir la dignidad a su hijo. Y esta tristeza a veces se convirtió en frenesí. Estaba, como deberíamos decir, sujeto a ataques de locura. Esto, sin duda, proporciona alguna excusa para la locura de su conducta.

4. Por la negativa de Dios a responder sus oraciones en la profundidad de su angustia. ( 1 Samuel 28:6.) Eso le había sucedido y se describe en Proverbios 1:24-20.

5. Por su miserable fin. Nada, seguramente, puede ser más afectado que las circunstancias de su muerte, como se registra en 1 Samuel 31:3, complementado por nuestro texto.

CONCLUSIÓN.

1. Todo hombre tiene una misión divina. No solo reyes y grandes hombres. Dios nos ha asignado nuestra plaga, y espera que la llenemos como debajo de él. Al hacerlo, brinda la oportunidad de una gran distinción y honor, incluso el logro de una corona de gloria eterna.

2. El respeto habitual a la voluntad divina es esencial para el cumplimiento de nuestra misión. ¿Y cómo lo averiguaremos? No hemos inspirado a Samuel a nuestro lado. Pero tenemos un mayor que él, incluso el Señor Jesucristo: la Palabra que nos ha dado, el Espíritu que otorga, los principios de piedad, santidad y amor que implanta. No necesitamos errar en serio.

3. La desobediencia seguramente será seguida por el castigo.

4. Una falla grave en la obediencia a Dios puede arruinar y arruinar toda la vida.

5. Problemas persistentes de rebelión en absoluto rechazo de Dios. Y el destino final puede ser presagiado por la retirada del Espíritu de Dios y el abandono total al espíritu del mal.

6. Que los jóvenes no confíen en sus buenas cualidades morales. Permítales que busquen de inmediato a través de Cristo ese cambio de corazón que convertirá sus virtudes en santidad, los hará amorosos y leales a Dios, y les asegurará su favor ahora y para siempre. — G.W.

2 Samuel 1:14

Una pregunta de peso.

David pudo hacer esta pregunta constantemente, ya que él había actuado con total respeto por la unción divina que Saúl. recibió. Cuando se le brindó la oportunidad de matar a Saúl, y se le instó a hacerlo, una y otra vez se negó constantemente, a pesar de toda la provocación que recibió, y aunque sabía que Saul no tendría ningún escrúpulo en matarlo. Sin embargo, la persona a quien se dirigió esta pregunta podría, quizás, apenas apreciar su importancia. Suponiendo que su narración sea veraz, puede haber sido actuado por la compasión en lo que hizo; y esperaba la recompensa de David, en quien vio venir al rey de Israel. Pero, por más que esto sea, la pregunta se puede usar como aplicable a aquellos que atacan con intención mortal al que es preeminentemente el ungido (el Cristo) de Dios. Primero, a aquellos que realmente lo mataron, o tomaron parte en su muerte; y luego a todos los que se hacen partícipes de su culpa al tratar de destruir su autoridad e influir entre los hombres.

I. A QUIÉN PUEDE SER DIRIGIDO ASÍ.

1. Los que asaltan el evangelio de Cristo.

2. Aquellos que se esfuerzan por destruir su trabajo en las almas de los hombres. Como resueltamente resisten y reprimen los pensamientos y emociones que produce en sí mismos, resistiendo su Espíritu. Tales también como establecerse para prevenir o destruir su influencia sobre los demás; tratando de socavar su fe, corromper su moral, atraerlos de los caminos de la piedad y la bondad (ver Mateo 18:6, Mateo 18:7).

3. Los que persiguen a su pueblo. "Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?"

II POR QUÉ NO TIENEN MIEDO

1. La ignorancia, en algunos, de lo que están haciendo. Como parece haber sido el caso con este Amalekite. Esta paliación de la culpa se admite en el caso de aquellos que mataron a nuestro Señor ( Hechos 3:17; 1 Corintios 2:8). Y les dijo a sus discípulos que sus perseguidores hasta la muerte pensarían que estaban "haciendo el servicio a Dios" ( Juan 16:2). Pero la ignorancia misma puede ser culpable, aunque no tan grande como pecar contra la luz, sabiendo que es ligera y odiando por eso.

2. La incredulidad en cuanto a la verdad del cristianismo, en cuanto a Dios mismo, o incluso en cuanto a la realidad y el valor de la piedad y la bondad.

3. Insensibilidad moral. Lo que puede surgir de la incredulidad, o de los hábitos de impiedad y maldad, o de la mundanalidad.

4. Expectativa de impunidad. Debido a la aparente debilidad de aquel a quien atacan ( Mateo 27:42, Mateo 27:43), o su demora en castigar ( Eclesiastés 8:11), o por nociones falsas de la bondad de Dios Todas estas razones no pueden existir en la misma persona; pero algunos en uno, algunos en otro.

III. POR QUÉ DEBÍAN TENER MIEDO.

1. Porque Jesús es el Ungido del Señor, el Cristo de Dios. Él viene a los hombres con autoridad divina, designados para ser su Rey y Salvador. Hay pruebas suficientes de esto. "Este es mi Hijo amado" no solo fue pronunciado desde el cielo; aparece en todo el carácter, la enseñanza, los milagros, en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo; en la correspondencia de profecía e historia; en el testimonio de los apóstoles y los milagros que atestiguaban su misión; en el nacimiento, crecimiento y perpetuación de la Iglesia; en la poderosa influencia beneficiosa del cristianismo en el mundo; en sus efectos sobre el carácter individual y la felicidad, sobre la vida familiar y la vida nacional. Se hace eco en los corazones y las conciencias de los hombres; en la conciencia feliz de cada cristiano. Ahora está de moda disculparse por la incredulidad y tratar a los escépticos con mucha ternura, como si su amor por la verdad los hiciera escépticos. Pero compare los dichos de nuestro Señor: "El que es de la verdad oye mi voz" y "Si alguno quiere hacer su voluntad, sabrá de la enseñanza, ya sea de Dios". Si, entonces, Jesús es el Ungido de Dios, luchar contra él es luchar contra Dios, lo cual es impío y peligroso.

2. Debido a las sanciones incurridas por la oposición a Cristo. El daño que se hacen ahora, el juicio que vendrá sobre ellos en el futuro. A aquel a quien asaltan, verán venir un día en las nubes del cielo, para vengarse de sus enemigos. "Esos enemigos míos ... traigan aquí y los maten delante de mí".

3. Debido a la lesión que le hacen a los demás. Se puede pedir a los hombres que tengan alguna relación con el bienestar de los demás que hagan una pausa antes de tratar de despojarlos de su fe, y todo lo que surge de ella, en sólidos principios morales, carácter correcto, felicidad, comodidad bajo los problemas y las cargas de vida y esperanza en la muerte; especialmente como declaradamente no tienen un sustituto adecuado para ofrecer. Deberían tener miedo de tomar un curso que, de tener éxito, privaría a los humildes y a los pobres de su principal consuelo, dejaría sin restricciones el control suficiente de las pasiones de los hombres y desmoralizaría y desorganizaría la sociedad.

IV. LAS EXPOSTULACIONES QUE DEBEN SER DIRIGIDOS A ELLOS. "¿Cómo es que no tienes miedo", etc.? Los oradores y escritores cristianos a veces se oponen a aquellos que se oponen a Cristo en un estilo adecuado para la discusión de alguna pregunta abstracta. El conflicto se lleva a cabo como si fuera una mera opinión. Pero seguramente aquellos a quienes Cristo es querido deberían hacerles sentir que consideran la cuestión de su posición y reclamos como uno de vida o muerte, uno en el que todo lo que más valoran por el bien de ellos mismos, sus familias y La sociedad en general está involucrada. Y es debido a los enemigos de Cristo mismos que esto debe hacerse. Deben abordarse sus conciencias y su facultad de razonamiento. La protesta debe emplearse, y la advertencia, así como la discusión. Solo deje que el calor que se muestra sea el del amor y el intenso deseo por la salvación de los hombres.

Finalmente, dejemos que el cristiano se regocije de que toda oposición al "Ungido del Señor" es, y debe ser, vana. No puede dañarlo; no puede dañar grave o permanentemente su causa. Solo puede retroceder sobre aquellos que participan en él (ver Salmo 2:1 .; Lucas 20:17, Lucas 20:18) .— G.W.

2 Samuel 1:20

Alegría entre los enemigos de la Iglesia.

"No lo digas en Gat", etc. Una despreciación poética; porque ya lo habían dicho entre los filisteos, y triunfaron; y sin embargo lo sería. El lenguaje expresa la tristeza de David por la alegría de los filisteos y su causa. Las palabras a menudo se han usado para expresar la preocupación de los hombres buenos cuando los cristianos dan ocasión a los enemigos del reino de Cristo para alegrarse.

I. LAS OCASIONES DE TAL ALEGRÍA.

1. En general, las desgracias de la Iglesia, lo que sea que obstaculice su avance o provoque una reversión.

2. En particular, las inconsistencias de los cristianos profesos. Es asombroso cómo los hombres se regodearán por los lapsos ocasionales de los cristianos en los pecados que ellos mismos están cometiendo habitualmente. Aún así, es una gran mejora de la culpa de tales fallas que causan que "los enemigos del Señor blasfemen" ( 2 Samuel 12:14).

3. Contenciones y divisiones entre cristianos. Cuando estos abundan, el mundo puede exclamar con desprecio: "¡Miren cómo se aman estos cristianos!"

4. Fracasos en su trabajo.

II LAS CAUSAS DE TAL ALEGRÍA.

1. Odio a Dios y bondad. "Regocijarse en la iniquidad" es una señal segura de esto; y regocijarse en el debilitamiento del poder que sobre todo tiende a su subyugación —el poder de la vida y la enseñanza cristianas— apenas lo es menos. Es una alegría diabólica.

2. El estímulo en el pecado que se deriva de las faltas de los hombres buenos. Los pecadores se sienten justificados en sus propios pecados cuando los cristianos caen en ellos; sus conciencias culpables se alivian. Como si el pecado en sí mismo fuera menos pecaminoso porque lo practican aquellos que profesan haberlo renunciado; o como si la Ley de Dios, que condena los pecados ocasionales del cristiano, no condenara al menos igualmente los pecados habituales de los demás. Más bien deberían recordar que el conocimiento del mal del pecado por el cual condenan a otros es para su propia condena ( Romanos 2:1, Romanos 2:3). Deberían, por lo tanto, tomar advertencia en lugar de complacer la satisfacción.

III. CÓMO LOS CRISTIANOS DEBEN SER AFECTADOS POR ELLA.

1. Deben tener cuidado de no publicar innecesariamente lo que lo producirá. "No lo digas", etc. No innecesariamente; a menudo el secreto es imposible, a veces sería perjudicial. No debemos negar los hechos, ni paliar el pecado, para evitar el triunfo de los enemigos. Pero no debemos anunciar ansiosamente al mundo los sucesos que tienden a nuestra humillación y su exultación.

(1) Por el bien de aquellos que se regocijarían. Para que no se sumen a sus pecados con su impía alegría, ni se endurezcan más en ellos.

(2) Para no poner obstáculos en el camino de los cristianos débiles; o

(3) desalentar a nuestros hermanos en sus conflictos con el mal; o

(4) disminuye el poder del testimonio de la Iglesia del lado de Cristo y la santidad.

2. Deben ser aún más cuidadosos para vivir y no dar ocasión a tal júbilo. "Que al hacer bien, callen la ignorancia de los hombres necios" ( 1 Pedro 2:15).

3. No deben imitarlo en ningún grado. Lo que hacen cuando se regocijan ante cualquier escándalo que surge en otra Iglesia que consideran rival, o por el fracaso de su parte en los esfuerzos por hacer el bien. El amor cristiano "no se regocija en la iniquidad, sino que se regocija en la verdad", y se entristecerá por el pecado donde sea que se encuentre, y por el fracaso de la obra cristiana por quien sea que se haga.

2 Samuel 1:26

La muerte de un amigo querido se lamentó.

El lamento de David sobre Saúl fue genuino. Vio ahora lo bueno en él y pasó por alto el mal. Recordó sus bondades tempranas consigo mismo, y no pensó en su enemistad posterior. Lo asoció con Jonathan, y se suavizó hacia él por ese motivo. Lamentó sinceramente que su muerte hubiera sido causada, aunque no directamente, por los enemigos de su nación, los filisteos. Simpatizaba con la gente en su pérdida y en los problemas que seguramente surgirían de su muerte. Pero su lamento sobre Jonathan era de otro orden. Fue el estallido de un dolor apasionado por la trágica muerte de un amigo cariñoso y fiel, a quien amaba con ternura, cuya vida había sido encantadora, y para David muy amable y servicial.

I. LA AMISTAD DE JONATHAN CON DAVID.

1. Parece haberse originado en la admiración. Las cualidades de David, tal como se manifestaron en el conflicto con Goliat, encontraron un eco en el alma de Jonathan, que se "unió con el alma de David", de modo que "Jonathan lo amaba como su propia alma" ( 1 Samuel 18:1, 1 Samuel 18:3). Había afinidades naturales: juventud, coraje, fe en Dios. Pero había, sin duda, también ese algo sutil, indescifrable por análisis, que adapta especialmente un alma para la unión más cercana con otra.

2. Fue muy cálido y apasionado. Vea la cita anterior y las palabras de David en el texto: "Tu amor para mí fue maravilloso, pasando el amor de las mujeres".

3. Fue cementado y confirmado por promesas y pactos. ( 1 Samuel 18:3, 1Sa 18: 4 .; 1 Samuel 20:16, 1 Samuel 20:17, 1Sa 20:41, 1 Samuel 20:42; 1 Samuel 23:18.) Tenga en cuenta especialmente 1 Samuel 20:17, "Jonathan hizo que David jurara nuevamente", etc. Su amor fue tan fuerte y apasionado que nunca se cansó de derramarse en votos y protestas y pactos.

4. Fue más que desinteresado. Porque Jonatán pronto vio que David sucedería a su padre en el trono, y la perspectiva fue fuertemente representada por Saúl ( 1 Samuel 20:31). Pero no surgieron celos en su corazón; estaba contento de ser el segundo donde David era el primero ( 1 Samuel 23:17).

5. Fue demostrado por el servicio práctico. Intercedió con su padre repetidamente por David, y se expuso a la muerte por la ira de su padre. Advirtió a David del propósito mortal de su padre y repitió la advertencia cuando, en contra de su esperanza, descubrió cuán implacable era ese propósito. Visitó a su amigo cuando fue desterrado de la corte y perseguido por su implacable enemigo. Él "fortaleció sus manos en Dios". En todos los sentidos, demostró ser un "hermano"; sí, "un amigo que se acerca más que un hermano" ( Proverbios 18:24).

6. Se asoció con una estricta lealtad a su padre. Tenía un papel difícil de jugar, pero lo jugó bien. Era amoroso y devoto de Saúl, mientras mantenía una amistad tan cálida con él, cuya vida buscaba el padre. David solo lo admiraría y lo amaría más por este motivo, porque era igualmente leal al infeliz rey, y le habría servido tan devotamente si se lo hubieran permitido; y así, cuando ambos fueron asesinados en un campo de batalla, él unió sus recuerdos en su elegía. "Saúl y Jonathan fueron encantadores y agradables en sus vidas, y en la muerte no se dividieron".

II SU MUERTE. Los amigos más queridos deben separarse de la muerte; y el placer que han disfrutado en el amor y la sociedad del otro hará que el dolor sea más severo.

"Aquí no hay unión de corazones que no encuentre aquí un final".

Sin embargo, esto no es estrictamente cierto. Las amistades cristianas son inmortales.

III. LAMENTACIÓN DE DAVID. Un digno homenaje de amistad: tierno, sublime y sincero. David sentiría su pérdida irreparable. No se pudo formar una amistad igual a esta. Felizmente, mientras lamentaba su pérdida, su dolor no estaba amargado por el recuerdo de ninguna crueldad o infidelidad de su parte. Sin embargo, es singular que incluso en una composición así, ninguna referencia a la vida futura y al reencuentro deba encontrar lugar. Los consuelos tan naturales para un cristiano pasan desapercibidos. Normalmente no se conocían con suficiente distinción para ser de gran utilidad. "Nuestro Salvador Jesucristo ... trajo vida e inmortalidad a la luz a través del evangelio" ( 2 Timoteo 1:10).

Podemos considerar la amistad de Jonathan para David como una imagen de:

I. LA AMISTAD DE JESÚS PARA NOSOTROS. Esto es "maravilloso" de hecho, en su condescendencia, su espontaneidad, su desinterés, sus sacrificios, sus servicios y donaciones. Y nunca termina. Este amigo nunca muere, nunca cambia en amor o poder.

II ¿QUÉ DEBE SER NUESTRA AMISTAD? No puede ser puramente desinteresado; le debemos mucho y esperamos mucho de él. Sin embargo, que nuestro amor sea mucho más que gratitud; podemos amarlo por su propio bien, y lo haremos si somos suyos. Tampoco refrenamos nuestro afecto, sino que lo prodigamos sobre él: ardiente, tierno, incluso apasionado. Él requiere y merece ser amado más que nuestros queridos parientes y amigos terrenales. Pero siempre recordemos que valora más nuestro servicio obediente y abnegado, y nuestro amor práctico por el bien de aquellos a quienes ama y por quienes dio su vida.

III. ¿QUÉ DEBE SER NUESTRA AMISTAD? Nuestro Señor vino a encontrar en el mundo una amistad sagrada, una hermandad, basada en la fe en él y en el amor hacia él, y la mantuvo viva por su amor hacia todos nosotros. En Jonathan, y aún más en Jesús, vemos lo que debería ser esta amistad.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-1.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hemos visto las circunstancias dolorosas de las que surgió el primer deseo de tener un rey en Israel, y el hecho notable de que, aunque era un pecado, Dios, sin embargo, no devolvió al pueblo a la condición en que estaba antes de procuró en esto ser como las naciones, pero les dio un rey conforme a su corazón, en la medida de lo posible, hasta que venga aquel a quien corresponde. Ahora bien, esto es sumamente instructivo para mi propia mente, y más bien como de hecho es un principio en los tratos de Dios.

La infidelidad del hombre está tan lejos de estorbar a Dios, que sólo le proporciona una nueva ocasión para glorificarse, probando y dando a conocer su supremacía sobre el mal, y esto invariablemente también tomando los resultados del pecado para convertirlos en la apertura para el exhibición de los recursos de Su sabiduría y bondad. Fue pecado haber pedido a un rey, pero fue gracia de parte de Dios dárselo.

Pero Dios estaba esperando a uno mejor que David; y ahora hemos visto que, incluso después de que David fue designado para el reino y ungido para él, Dios no dejó de lado de inmediato las miserables consecuencias de la elección del hombre. Él permite que todo se resuelva responsablemente ante los ojos de todos los hombres. Él permite que Israel vea, por un lado, la ruina que el rey de su propia elección había traído; pero les deja ver, en cambio, la debilidad del que escogió de entre ellos para establecer el reino según su mente, tipo, y sólo tipo, de las cosas buenas y perdurables por venir.

Nunca hubo mayor confusión que hacia el final de 1 Samuel David entre los filisteos que buscaban pelear contra Israel, Saúl y Jonatán finalmente vencidos por completo por los filisteos que los mataron. ¡Qué problema tan terrible para el rey, con sus hijos, después de consultar a través de una bruja al profeta muerto a quien no había hecho caso mientras estaba vivo! Tal fue el destino de Saúl y su casa: ¿y el pueblo? Ya sea que estuvieran del lado de David o del de Saúl, resultaron totalmente incapaces de hacer frente a la dificultad, los hombres de Saúl huyendo ante el enemigo, y los hombres de David listos para apedrear al verdadero ungido de Jehová.

¿Había existido alguna vez semejante grupo de ruina indefensa? Y esto fue en medio del pueblo de Dios, donde en verdad, si las cosas son conforme a Dios, son las únicas cosas dulces en la tierra; si no es así,

No obstante, el firme propósito de Dios permanece; y ahora estamos a punto de leer en el segundo Libro de Samuel cómo de este estado miserablemente bajo Dios levanta al hombre que Él había escogido del establo de las ovejas para apacentar a Israel como un rebaño, hasta que sea establecido firmemente por gracia en Sión. Quedará claro, demasiado claro, que él no era el verdadero Amado, sino, en el mejor de los casos, sólo una sombra de Aquel que venía. Sin embargo, cuando se demostró dolorosamente que David no era más que un hombre pecador, la brillante promesa de un Mesías aún mejor brilla a través de las partes oscuras de su historia.

Permítanme aprovechar esta oportunidad, antes de continuar, para hablar un poco sobre la gran idea central de estos dos Libros. La intención de Dios era establecer un rey según Su propia mente. Era un lugar completamente nuevo; pero a pesar de que aquellos que fueron llamados por Dios para ocupar ese lugar para el tiempo estaban totalmente por debajo de lo que estaba en el propósito divino, un testigo notable de Cristo estuvo desde el principio unido al lugar real en Israel: el sacerdote debía caer a un lugar secundario, y el rey será en adelante el vínculo inmediato entre Dios y el pueblo.

Ya hemos visto que en el caso de Saúl esto fracasó por completo; porque Dios lo abandonó, cuando moralmente obligado a convertirse en enemigo de uno que, despreciando su voluntad y palabra, al final se entregó al poder del mal para iluminarlo y sostenerlo cuando conscientemente fue abandonado por Dios. Allí contemplamos el fracaso total; inmediatamente después de lo cual él y los suyos perecen.

El lugar del rey en Israel por todo eso no era de menor interés e importancia, sino más bien de los más profundos, y por esta sencilla razón: si él hubiera ido bien, todo habría estado bien para y con el pueblo. No me refiero en absoluto a los israelitas vistos individualmente. Es imposible que le vaya bien a cualquier alma por la eternidad que no esté bien con Dios por sí misma. Debe haber vínculos individuales e inmediatos con Dios.

No hay nada estable que no sea vida en el alma. Pero ahora estamos hablando, no de la vida, ni de la eternidad, sino del reino en la tierra; y digo que la idea principal, el principal pensamiento central de ese reino, fue este, y es grandioso, que si un solo hombre, el rey, se hubiera mantenido firme y justo con Dios, él hubiera sido siempre el medio de bendición. infalible y plenamente para el pueblo de Dios. ¿Se debe suponer que Dios no sabía qué tipo de cosas eran los reyes? Sabía muy bien cuáles serían los caminos, no solo de Saúl, sino de David.

Sabía perfectamente por supuesto a lo que llegarían los hijos de David. Entonces, ¿cómo es que Dios considera adecuado introducir un principio como este, que el destino del pueblo debe volverse sobre una persona, incluso el rey; que de su fidelidad en glorificar a Dios, de su posición fiel al nombre de Jehová, debe depender el bienestar de Israel? Si el rey de Israel hubiera sido fiel en su oficio ante Dios, siempre habría habido un suministro inagotable de bendiciones para los hijos de Israel como pueblo.

Ahora no se trata simplemente de que sea un creyente, o por lo tanto de consecuencias eternas; pero, ¿cómo vamos a explicar su asombroso lugar público en los primeros caminos de Dios? Porque el Espíritu Santo está incluso aquí siempre pensando en Cristo. Cuando Él venga, será así. Y Dios, que está mirando hacia esto, tenía ante Su mente a la única persona que es el eje sobre el cual gira nuestra bendición, no solo para la eternidad, sino también para Su pueblo y toda la tierra en el tiempo.

Esta es, pues, la gran verdad que proyecta el trono de Jehová en medio de Israel; y esto lo veremos ilustrado aún más en el Segundo Libro de Samuel que en el primero. En el primero negativamente hemos visto que la idea llegaba a su fin, porque era un rey que Israel escogía según su corazón, aunque aun allí Dios llevaba las riendas, como siempre. Hemos visto el tipo del verdadero rey en todo menos en un lugar real, el paria más odiado y temido por el rey que entonces estaba en todo el grupo de parias que lo rodeaban; porque David era sin duda el que, si aureolaba a todos, continuamente los ponía a todos en peligro.

Tal es el caso donde Satanás gobierna, aunque pueda haber la forma del reino de Dios. Fue exactamente así bajo Saúl. Todo el orden exterior estaba a su alrededor. Y esto es tanto más sorprendente, porque ese orden exterior nunca debía ser irrespetado.

Por malvado que Saúl pudiera ser, y el camino de la fe ciertamente lejos de él, pues el pueblo que más se separó de Saúl y más apegado a la persona de David fue el que más sintió por Saúl y Jonatán cuando cayeron. Lo vemos en el mismo David. Tampoco era el sentir de David exclusivamente, sino compartido por quienes lo rodeaban; porque no eran más que el reflejo de su propia mente y corazón.

La caída del rey Saúl en el círculo de David fue una pena, y para él mismo una pena genuina, como aprendió el amalecita a su costa; porque él, juzgando simplemente por los sentimientos del hombre natural, supuso que no podía haber noticias más gratas para el hombre designado para el reino. Tampoco esto era desconocido. Era evidente que incluso el enemigo lo sabía. Estaba difundido por todas partes. El infeliz rey difundió la historia de su propio miedo y vergüenza, de su propio odio asesino y celos de David dondequiera que iba.

¿Y quién había en Israel que no lo supiera? ¿Y quién había allí también de Israel, por los alrededores entre los amalecitas o los moabitas o cualquier otro, que no supiera que David era el señalado para el trono, y que Saúl, por esto mismo, porque sabía que su Su propia casa fracasaría ante la de David, no podía perdonar tal pérdida y afrenta. Pero aquí tenemos el sentimiento genuino del corazón, como he dicho no solo de David, sino de aquellos que compartieron sus simpatías y sus pensamientos no una expresión de satisfacción humana sino de horror pagado al hombre que se atrevió a levantar su mano. contra el ungido de Jehová. Cayó por su propia cuenta, y cayó también judicialmente bajo las órdenes de David.

Esto no fue de ninguna manera todo. En la ocasión el Espíritu de Dios nos regala uno de. los lamentos más conmovedores que jamás brotaron del corazón del hombre. No me olvido, que Dios lo inspiró; pero recordemos también que fue la efusión genuina de su afecto. La fe puede darse el lujo de ser generosa de una manera y un grado que hace que los mejores sentimientos de la naturaleza se sonrojen.

Pero la muerte de Saúl y Jonatán de ninguna manera resolvió la cuestión de la sucesión de David al trono. David, por su parte, tampoco se preocupa por el tema. Él camina en fe todavía. ( 2 Samuel 2:1-32 ) En vez de tomar medidas de política o violencia con miras al trono, consulta a Jehová, diciendo: "¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá?" Esto es admirable.

Sabía bien que estaba ungido, pero no dará un paso sin Jehová. Cualquier otro se habría hecho presentar de inmediato con un toque de trompetas. David podía esperar, y tanto más porque estaba ungido por Jehová. Sabía muy bien que el propósito de Jehová no podía fallar. Por eso podía permitirse el lujo de estar callado. Si en verdad creemos, amados hermanos, entonces con paciencia lo aguardamos: la esperanza que tenemos bien vale la pena.

"Y Jehová le dijo: Sube. Y David dijo: ¿Adónde he de subir?" No era meramente el hecho general, sino que fue guiado en el camino en cada parte particular así como en lo principal. Y Jehová lo dirige a Hebrón, adonde va. Y vinieron los hombres de Judá, y allí ungieron a David por rey sobre la casa de Judá.

Y esto brinda oportunidad para otra verdad de cierta importancia: incluso nuestro bendito Señor Jesús no tomará todo el reino de una vez. Hay muchas personas que suponen que, cuando el Señor regrese, la nueva obra de establecer a Israel ya sí mismo como el verdadero Cristo en los derechos del trono de David se llevará a cabo en un momento. Esto es un error. Él tiene todos los derechos así como todo el poder; pero el Señor Jesús, aunque sea una persona divina, actuará durante algún tiempo de manera transitoria después de su regreso.

Antes de que regrese, cuando haya recibido a los santos celestiales, habrá una transición durante la cual se ocupará, entre otras cosas, de preparar un remanente de los judíos. Él se ocupará de sus conciencias así como de sus afectos; Producirá un ferviente deseo, no en "muchos" sino en unos pocos, de aclamarlo como viniendo en el nombre de Jehová. Pero después de esta seguirá otra transición, que es aún menos vista por quienes se ocupan de las cuestiones de la palabra profética, la transición que llena el vacío entre la destrucción del anticristo, cuando el Señor Jesús resplandecerá desde el cielo y el juicio. Ejecutará cuando actúe desde Sion contra el líder de las naciones del mundo, más particularmente en sus barrios nororientales donde se encuentran las masas de población,

Este es un tiempo considerable después de la destrucción del anticristo. ¿Las Escrituras no nos dicen nada de lo que el Señor Jesús estará haciendo entonces? Habrá un arreglo de todos moralmente, según Dios, en los corazones de Israel Judá primero, y las diez tribus después. Tal como lo encontramos en el caso de David en el segundo Libro de Samuel. No se convierte en rey sobre todo Israel de una vez; e incluso cuando lo hace, todavía hay una obra de derrotar a los adversarios entre las naciones vecinas.

Es un completo error suponer que el Señor Jesús resolverá cada cuestión con un solo golpe decisivo infligido a Sus adversarios en el campamento. Es probable que esta sea la idea que comúnmente prevalece entre la masa de aquellas personas que buscan al Señor Jesús; pero no es sonido, porque no es escritural. Es una inferencia humana extraída del hecho de Su gloria divina. Se supone que, por ser Dios, por conocer toda la maldad de cada individuo, por tanto todo malvado es consumido en un instante; pero estos no son los caminos de Dios. Podría hacerlo si quisiera, pero como regla nunca ha actuado así; y no lo hará en el tiempo al que ahora nos referimos.

Y de ahí que este libro sea a mi juicio un tipo muy completo y exacto en sus grandes rasgos, sin forzar parte alguna de él, ni pretender que todo tenga respuesta en las circunstancias de aquel día. De todos modos, está lejos de mí pretender tener la competencia, si es que algún hombre pudiera tenerla, para ejecutar la analogía con una cercanía que no está garantizada por las instrucciones directas del Señor en otros lugares.

Sin embargo, el gran principio general que se aplicó en la antigüedad se aplicará aún más poco a poco. Y para esto no dependemos de este Libro tomado típicamente sin la enseñanza clara de las Escrituras que se refieren abiertamente a él.

Por ejemplo, tomemos el relato que se da en la profecía de Isaías, donde se ve al Señor Jesús regresando de Bosra. ¿Que significa esto? No anticipo que cualquiera que me escuche estará bajo el antiguo y general error de los eclesiásticos u otras almas no instruidas, de que aquí se trata de la cruz o la expiación. Pero muchos conciben que apunta a que el Señor destruye a la bestia romana y al falso profeta con los reyes asociados de esa compañía y día. De nada. Es el Señor lidiando con cosas terrenales, no meramente del cielo. Es el Señor Jesús, ahora asociado con el pueblo, quien se pone a la cabeza de Israel.

De nuevo tomemos el conocido cuadro del día de Jehová, Zacarías 14:1-21 , donde se dice que Jehová saldrá como en día de batalla y peleará con aquellas naciones. Se concede que esto no coincide con las nociones preconcebidas ordinarias, en cuanto a la forma en que el Señor se asociará en el futuro con Su pueblo terrenal aquí abajo.

Pero el hecho es que la fe en la cristiandad en cuanto al juicio de los vivos es vaga, incierta e irreal. Retienen el juicio de los muertos, pero en general se funden en él el de los vivos, que es perderlo. Hermanos míos, debemos hacer espacio en nuestros pensamientos; debemos dejar lugar más bien a la verdad de la revelación de Dios en cuanto a todo esto. Aquí es bastante claro que el Señor destruirá una clase de Sus enemigos cuando aparezca del cielo; igualmente claro es que Él reinará en paz sobre la tierra; pero hay un período de transición entre los dos. Como tipo, el segundo Libro de Samuel es muy valioso porque muestra que los grandes principios distintivos que existirán bajo Cristo se manifestaron en David.

De ahí la aplicación de lo que se nos presenta aquí. David es obstaculizado por un tiempo por la familia de Saúl; y más particularmente se nos dice: "Abner, hijo de Ner, capitán del ejército de Saúl, tomó a Is-boset, hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim, y lo hizo rey sobre Galaad". Ahora bien, Ish-boset no tenía ningún título. Sin embargo, vemos una gran ternura hacia él por parte de David, y esto más porque sabía que su propio título era indiscutible.

Cuando la gente está equivocada, no se sorprenda si por lo general tienden a ser susceptibles; cuando tienen la confianza de la verdad de Dios, pueden darse el lujo de dejar las cosas sin ansiedad ni fanfarronería. Aquí ciertamente David nos muestra esto. Aunque el pretendiente pudiera ser sumamente irritante, y también un perjuicio para el pueblo, sin embargo, los métodos violentos no habrían sido adecuados para el rey que Dios había elegido en gracia.

Por lo tanto, David deja todo con él. Is-boset entonces reinó por un cierto tiempo. "Pero la casa de Judá siguió a David. Y el tiempo que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá fue siete años y seis meses". Así la paciencia tuvo entonces su obra perfecta en David. Y esto, se observará, no meramente mientras sufría en la presencia de Saúl, sino ahora incluso después de haber estado reinando como rey ungido en Hebrón de acuerdo con la dirección de Dios para que él subiera allí.

De hecho, quizás en cierto sentido era más difícil ahora, porque en el caso de Saúl había un título; en la de Is-boset no había ninguno. Sin embargo, en todos los sentidos, el ungido del Señor iba a triunfar.

Pero pronto encontramos a Abner y Joab oponiéndose y chocando. Solo ahora se escucha por primera vez el nombre de Joab durante estas dolorosas escenas en Israel. Allí empieza a tomar un papel protagónico este hombre político y audaz. Hay sólo dos ocasiones quizás en las que Joab aparece alguna vez; una es cuando había algo malo que hacer, otra es cuando había algo grande que ganar. Joab era un hombre lo más alejado posible de la fe de David, y sufrir la prominencia y permitir la influencia de tal jefe era una de las debilidades fatales del reino de David, es decir, del reino de Dios en manos del hombre, no meramente el reino del hombre en presencia del ungido de Dios, pero, como se ha señalado, el reino de Dios confiado al hombre, y allí fallando.

En consecuencia, el astuto Joab causó gran angustia a David, aunque sin vacilar tomó parte con él. Era un hombre de suficiente penetración para saber quién ganaría el día, por no hablar también de una conexión familiar con David, lo que naturalmente le dio cierto interés en su éxito. Es de temer que un principio de carácter más noble, menos egoísta, nunca obró en Joab. De todos modos, lo vemos bajo una luz muy infeliz en esta ocasión; porque el resultado fue que, en el conflicto que siguió, Joab gana el día mediante la traición y la violencia, logrando mediante el asesinato la ruina de aquellos a quienes él también deseaba ver apartados de su ambicioso camino. Deseaba estar sin rival en el día de triunfo y gloria que él bien sabía que pronto vendría al rey David.

En el capítulo ( 2 Samuel 3:1-39 ) que sigue, el Espíritu de Dios marca el progreso de las cosas. "Hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se fortalecía más y más, y la casa de Saúl se debilitaba más y más". Esto da ocasión para mostrar el final de la historia de Abner, así como la de Is-boset, en el próximo capítulo.

La lucha continua proporcionó por fin lo que Joab había deseado durante mucho tiempo: la oportunidad de llevarse aparte a Abner y hablar con él en voz baja, vengando así sin ley la sangre de su hermano, mientras se deshacía de un gran oponente dispuesto a la paz con su amo. Pero David dio testimonio en su ayuno y lágrimas cuán profundamente sintió la muerte de Abner, y cuán verdaderamente juzgó la iniquidad de Joab, aunque ¡ay! su poder no era igual a su corazón.

Por lo tanto, no podía hacer más en este momento que decir "a Joab ya todo el pueblo que estaba con él: Rasgad vuestras ropas, y ceñios de cilicio, y llorad delante de Abner. Y el mismo rey David siguió el féretro".

Era una sensación agradable, y esto, estoy convencido, de fuentes superiores a las humanas. Pero mientras el suyo era un corazón generoso, estaba el que, siendo de Dios, le dio su verdadera dirección y lo sostuvo en poder a pesar de todas las circunstancias. Claramente hablo ahora de donde fue guiado directamente por Dios. "Y el rey se lamentó por Abner", tan apropiadamente como antes se había lamentado por Jonatán y su padre, "y dijo: ¿Murió Abner como muere un necio? Tus manos no fueron atadas, ni tus pies enjaulados: como un hombre cae delante de los malvados, así caes tú.

Juzgó con verdad aun de su propio comandante en jefe, como se puede llamar a Joab por lo menos el que iba a ser tan formalmente dentro de poco tiempo. Y todo el pueblo volvió a llorar por él. Y cuando vino todo el pueblo para hacer comer a David siendo aún de día, David juró, diciendo: Así me haga Dios, y me añada, si gustare pan, o alguna otra cosa, hasta que se ponga el sol. Y todo el pueblo lo notó, y les agradó, como agradaba al pueblo todo lo que hacía el rey. Porque todo el pueblo y todo Israel entendieron aquel día que no era del rey matar a Abner hijo de Ner.

Al mismo tiempo, el rey confiesa qué pecado había cometido y su propia debilidad. "¿No sabéis que ha caído hoy en Israel un príncipe y un gran hombre? Y yo estoy débil hoy". ¡Cuan cierto! "Yo estoy hoy débil, aunque ungido rey; y estos varones, los hijos de Sarvia, serán demasiado duros para mí: Jehová recompensará al que hace el mal conforme a su maldad". Un solo ojo siempre está lleno de luz; y aunque David no pudo deshacerse de aquellos de quienes en verdad dependía demasiado como los puntales de su trono, no obstante juzga lo que era indigno del nombre de Jehová, y lo que era abominable para su propia alma. Siempre habrá debilidad o algo peor hasta que Jesús tome el trono.

Pero no es sólo que tenemos la muerte de Abner, como he dicho, sino también la de Is-boset. Esto sigue en el próximo capítulo, y allí de nuevo cuán verdaderamente los hombres confundieron el corazón del rey. Los asesinos "trajeron la cabeza de Is-boset a David en Hebrón, y dijeron al rey: He aquí la cabeza de Is-boset, hijo de Saúl, tu enemigo, que buscaba tu vida; y Jehová ha vengado hoy a mi señor el rey. de Saúl y de su descendencia.

¿Qué puede ser mejor que esto? Aquí estaba un hombre que era un rival, y esto también sin causa y sin título.

Pero la fe es más que recta, y fácilmente puede darse el lujo de ser generosa. Ciertamente así fue con el rey David, quien odiaba cualquier ventaja que se tomara incluso de sus enemigos. "¿Cuánto más, si los impíos matan al justo en su casa sobre su lecho?" No era que David cerrara los ojos a todo lo que estaba mal. No quiso decir que Is-boset era justo en todo, más particularmente en disputar el trono que Dios le había dado.

Pero no se olvidó de su vida y carácter general, por el grave error que enfrentó a David y le resultó fatal. Por lo tanto, añade: "¿No he de demandar, pues, ahora su sangre de vuestra mano, y os quitaré de la tierra? Y mandó David a sus jóvenes, y los mataron".

Ha llegado el momento del lugar justo del rey. "Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne. También en el tiempo pasado, cuando Saúl era rey sobre nosotros, tú eras el que sacaba y metía en Israel : y te dijo Jehová: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás capitán sobre Israel. Sin embargo, es bastante solemne observar que estos hombres lo habían sabido todo el tiempo.

No es la falta de conocimiento lo que impide a las almas obrar según Dios: hablo ahora de la regla general. Pero la falta de fe entorpece la fuerza de lo que sabemos y hace que parezca que no lo supiéramos. Siempre que hubo quienes actuaron según su naturaleza, siempre que fuera un rey de su propia elección, o cualquiera perteneciente a su familia que pareciera tener la más mínima sombra de un título al trono, sus sentimientos forjados; sus prejuicios resultaron fuertes; sus prejuicios estaban tan profundamente comprometidos que se olvidaron de la palabra del Señor.

Pero ahora el Señor había hecho a un lado estos diferentes obstáculos manifiestamente por Su juicio, y lo había hecho tanto más sólidamente para David como no lo había sido para David. Porque la mano de David nunca se alzó contra Saúl o Jonatán; La mano de David nunca se deshizo de Abner ni de Is-boset. Pero ahora, ya sea por hombres inicuos con David, o por hombres inicuos contra él, o por los enemigos declarados del Señor, de todas estas diversas maneras Dios había obrado y dispuesto a los diferentes hombres que reclamaban el trono uno tras otro; y mira! sale la confesión, que debe haber sido tan cierta para los muertos como para los vivos, que en todo momento ellos sabían bastante bien cuál era la voluntad de Jehová.

Y así lo encontramos ahora constantemente. Cuando las almas son sacadas de trabas, cuando son sacadas de una falsa posición, se hacen muchas confesiones que demuestran que la verdad había traspasado sus conciencias mucho antes: sólo la voluntad, el mundo, las dificultades de la unión familiar, mil trampas, impedían la fidelidad al Señor. Pero en verdad, hermanos míos, dependemos enteramente de Dios mismo para dar fuerza a Su propia verdad.

El poder no está en la verdad simplemente. Es aún menos en una posición, por cierto que sea. Sólo la gracia de Dios da poder a la verdad. Es esto lo que realmente obra para librarnos de los obstáculos, y por lo tanto es de tal importancia para nuestras almas que los afectos sean fuertes y correctamente establecidos. Si los afectos se mantienen vigorosos y puros en el objeto de Dios, entonces la verdad se ve en su verdadera belleza y brillo; mientras que si los afectos son débiles, o vagan tras objetos falsos, podemos tener ante nosotros toda la verdad de la Biblia, pero causa poca o ninguna impresión.

Esto lo vemos plenamente en el hombre inconverso; pero lo mismo que termina en la ruina de los inconversos opera, si se permite, y en la medida en que se permite, para estorbo y daño de los nacidos de Dios.

Por fin, entonces, todas las tribus de Israel vienen y hacen su reconocimiento común al rey. ( 2 Samuel 5:1-25 ) Ahora podían ver que son su hueso y su carne. ¿No habían sido así antes? Ahora podían recordar cómo los guió en la antigüedad. ¿Era esto otra vez algo nuevo? Ahora podían recordar que Jehová dijo: "Tú alimentarás a mi pueblo.

¿Había esto también estallado sobre ellos por primera vez en ese momento? Entonces todos los ancianos de Israel vinieron al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová, y ungieron a David por rey sobre Israel. ¿Hubo algún reproche de parte de David? Me atrevo a responder que no. No; hubo un corazón que los amaba más que ellos. él: había uno que buscaba para ellos la gloria de Jehová, y que valoraba el trono porque era don de Jehová.

No quiero decir que no lo valoró en sí mismo, pero sí afirmo que nunca entró en el corazón de David buscar el trono para sí mismo. La primera concepción de ella, la primera presentación del pensamiento, fue producida por la propia obra y don de Dios. De ninguna manera fue el fruto de un orgullo exaltado en el espíritu de David. Pero el llamado de Dios hizo que fuera un deber obedecer de su parte como de Israel. En consecuencia, él era quien podía usar ese trono a su medida para la gloria de Jehová.

Pero si David y sus hombres llegaban a Jerusalén, la fortaleza de Sión seguía estando en manos del enemigo, como hasta entonces. Cualesquiera que hayan sido las conquistas de Josué, todo lo que se haya podido lograr después, en el mismo medio de la tierra, en el centro mismo de Jerusalén, allí fruncía el ceño esta fortaleza ocupada por los jebuseos; Había llegado el momento de marcar un cambio muy importante.

Era imposible que el reino pudiera ser conforme a Dios a menos que Sion fuera arrebatada para el rey del enemigo que había desafiado audazmente a su pueblo; y David sintió esto en toda su fuerza.

Estaba vivamente consciente de la deshonra que se le hacía a Dios por el mismo corazón y ciudadela del reino perteneciente a una raza maldita de Canaán. Allí, orgullosos y tranquilos, por una larga posesión en su fortaleza, se burlaron de todos los asaltantes con desdén. Por eso, cuando David se presenta ante ella, le dicen: "Si no llevas al ciego y al cojo, no entrarás aquí". ¡Una burla más punzante para el rey guerrero! Los ciegos y los cojos fueron suficientes para mantener la fortaleza contra David y sus hombres.

Es decir, el lugar era tan excesivamente fuerte por naturaleza, quizás también tan fortificado por los hombres de Jebús, que lo habían concebido como inexpugnable. "Sin embargo, David", como dice el Espíritu de Dios con tanta calma, "Sin embargo, David tomó la fortaleza de Sion: la misma es la ciudad de David. Y David dijo en ese día: Cualquiera que suba a la alcantarilla y hiera a los jebuseos, y los cojos y los ciegos, que son aborrecidos del alma de David, él será el jefe y el capitán.

David no sólo era demasiado sensible a la burla, sino que no podía superarla. Toda carne es hierba, y su gloria como su flor. Por generoso que fuera David, fue herido y resentido por el insulto sobre los inocentes de ella. hoy ciegos y cojos no entrarán en la casa”. Sabemos cómo la gracia del Señor Jesús revirtió esto. Los ciegos y los cojos eran solo las personas que entraron en la casa cuando Él estaba allí. no Jesús. El rey sentía las cosas de una manera demasiado humana. El Señor Jesús solo y siempre fue o vino de una manera perfectamente adecuada a Dios y su gracia.

"Así que David habitó en el fuerte, y lo llamó la ciudad de David". Esto, aunque sea nombrado brevemente por el Espíritu, se convierte para siempre en una época y un punto de inflexión en la historia de Israel. No conozco nada más sorprendente en las Escrituras, o una característica más notable de ellas que un hecho como este, por leve que algunos puedan considerarlo la quietud con la que el Espíritu Santo nota la totalidad del golpe que fue asestado en el corazón de la tierra en lo que había sido un constante desafío y triunfo sobre todos los esfuerzos de Israel hasta ese día.

Ahora que David la había arrebatado a los jebuseos, esto se convierte en el gran hecho que posteriormente estampa su carácter en Israel. Sion, en suma, se convierte en un nuevo nombre del momento más profundo, el signo de la gracia divina en la realeza, la gracia que tomó al pueblo en su condición más baja, y por ese hombre a quien Dios empleó lo elevó paso a paso a tal lugar de poder, bendición y gloria como nunca antes hubo y nunca podrá volver a haber hasta que Jesús venga y haga de esta misma Sión el centro de Su gobierno terrenal con la bendición y la gloria debidas a Su nombre.

Por lo tanto, en Hebreos se hace referencia a él de manera sorprendente, donde se dice: "Hemos venido al monte de Sión". De hecho, es el lugar más característico de toda la tierra como signo de la gracia. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué no debería ser así? Hay dos montes que tienen un lugar propio el monte de la ley y el monte de la gracia. Sinaí, apenas necesito decirlo, es uno, como Sion es el otro. Sinaí se hizo visible cuando Israel fue juzgado bajo la ley y todo fue favorable, habiendo sido sacado el pueblo por el gran poder de Dios en la frescura de su juventud.

Era el comienzo de su historia, cuando todo parecía justo. Habían entrado en él por una victoria sobre el rey más orgulloso de la tierra en ese día; ¿y a qué vinieron? La ruina, cada vez peor, a medida que cada medio ensayado sucesivamente demostró el mal sin esperanza del hombre cuando Dios lo puso a prueba de manera justa y completa.

Pero ahora, ¡qué contraste comienza a amanecer, aunque sólo en tipo! Fueron sacados de la profundidad de la ruina, y después de ese estado se ganó Sión. Por lo tanto, es el reino establecido en el poder después de que la gente se arruinó por completo después de haber pasado por cada fase de cambio calculada para ayudar, sin embargo, cada experimento solo los hundía más en el polvo. Después de todo esto fue conquistada Sion, y no hasta entonces.

Ahora bien, no hay nada que muestre tan bellamente la gracia; porque no es sólo una gran actividad de bondad, sino también una bondad perfecta que se manifiesta después de que todo se ha perdido. Esta es la gracia, y por lo tanto, tal es precisamente la imagen de la etapa en la que Sión se presenta ante nosotros en la historia judía. Por eso es que en la epístola a los Hebreos, donde el apóstol está contrastando toda aquella carne de la que se jactaba en Israel Sinaí y sus ordenanzas, retoma aquel nombre de Sion que poco sentían y poco pensaban, dándole su real prominencia y superioridad más llamativa.

En el momento en que se nombra así, cómo el corazón recuerda y revuelve todas las cosas gloriosas dichas del monte de la gracia, y recuerda que también Sión fue escogida por Dios para su monte santo que no sólo David fue objeto de elección divina, ¡pero con Sion! No debemos asombrarnos, porque Dios también en esto estaba pensando en Cristo como Rey. Allí había ungido a Su Hijo. Él lo deseó para la habitación de Jehová.

"Esto", dijo Él, "es mi descanso para siempre; aquí habitaré: porque lo he deseado". "Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla". "Jehová ama las puertas de Sión más que todas las moradas de Jacob". Veremos tal vez un poco más a medida que avancemos.

Una vez más, escuchamos a continuación cómo David fue gradualmente poseído por los gentiles. "Y Hiram rey de Tiro envió mensajeros a David, y cedros, y carpinteros y albañiles; y edificaron una casa a David. Y entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel, y que había engrandecido su reino a favor de su pueblo por el bien de Israel". Todo esto fluyó sobre el rey después de que se ganó Sion.

Pero estoy lejos de decir que tenemos más que una promesa de cosas buenas por venir, contrariadas, ¡ay!, por el hecho demasiado evidente de que el primer hombre no es el Segundo. Así, "David tomó para sí más concubinas y esposas de Jerusalén, después de haber venido de Hebrón; y aún le nacieron hijos e hijas a David. Y estos son los nombres de los que le nacieron en Jerusalén: Samua y Sobab. , y Natán, y Salomón, y también Ibhar, y Elisúa, y Nefeg, y Jafía, y Elisama, y ​​Eliada, y Eliphalet.

"La ley no perfeccionó nada. Cristo, la luz verdadera, no había venido; ni aun el creyente, aunque nacido de Dios, era la nueva creación todavía, como para decir: "Las cosas viejas pasaron: he aquí, todas las cosas son ser nuevo".

Además, encontramos, cuando los filisteos que se enteraron llegaron, que David todavía dependía de Dios cuando estaba en el trono como lo había sido mientras estaba en el lugar del sufrimiento. "Consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a los filisteos?" No confiaba en sus propios poderes, no suponía que las victorias pasadas eran algo tan fácil de cometer como peligroso. “Y Jehová dijo a David: Sube, porque ciertamente entregaré a los filisteos en tus manos.

Y así los hirió, y allí dejaron sus imágenes, y David y sus hombres las quemaron. Y volvieron a subir los filisteos. Ni aun entonces David actúa, porque antes los había vencido; ni se satisface por la nueva necesidad con la respuesta que Dios le había dado para su ataque anterior. Inquiere de nuevo; y Jehová ejerce su obediencia con un mandato completamente nuevo: "No subirás; pero toma una brújula detrás de ellos, y acércate a ellos frente a las moreras.

Y cuando oigas el sonido de un andar en las copas de los árboles de morera, entonces te agitarás, porque entonces saldrá Jehová delante de ti para herir el ejército de los filisteos. E hizo David así, como Jehová le había mandado; y derrotaste a los filisteos desde Geba hasta llegar a Gazer".

Pero ahora ( 2 Samuel 6:1-23 ) tenemos otra escena totalmente diferente. Ya no se trata del enemigo, sino del arca; porque ¿cómo podría descansar el espíritu de David si faltaba el gran símbolo de la presencia de Jehová en Israel? Si David ahora es rey establecido de Israel, ¿podría desear el establecimiento de la señal de que el verdadero Dios estaba allí? Sin embargo, aún no era evidente y, en consecuencia, se cometieron muchos errores.

"Y se levantó David, y fue con todo el pueblo que con él estaba de Baale de Judá, para traer de allí el arca de Dios". Es instructivo notar que aquí al principio no preguntó. Evidentemente pensó que no podía haber ninguna duda al respecto. Cuando se trataba de oponerse al enemigo, sentía que necesitaba la guía de Dios; pero cuando el punto era el establecimiento del arca de Jehová en su debido lugar en Israel, ¿cómo podría ser necesario preguntarle a Jehová al respecto?

Y así es que a menudo nos engañamos a nosotros mismos. Porque, de hecho, no hay ocasión en la que necesitemos más el sustento de Dios que en Su misma adoración. ¿No hemos aprendido esto por experiencia, hermanos míos? Algunos de nosotros somos propensos a pensar que, debido a que este es un lugar santo, y debido a que es una obra santa, y debido a que somos, por la gracia de Dios, "hermanos santos, participantes del llamamiento celestial", podemos entrar en él como una cuestión de rutina.

¿Y qué es lo que demostramos cuando lo hacemos? Ciertamente no el poder de Dios. No hay lugar donde haya mayor peligro de distracción por un lado o de forma por otro. ¿Es esto para nosotros otra cosa que la iniquidad de las cosas santas? En ninguna parte necesitamos más verdaderamente la gracia de Dios que nos guíe y nos dirija que en Su propio servicio y adoración. No supongan que esto se dice en el más mínimo grado para alentar el legalismo, o de alguna manera para sancionar el estado morboso de un cristiano que se retraería de lo que se debe al Señor y debe ser su gozo más profundo, y lo que seguramente Él busca continuamente; pero uno puede advertir que existe un gran peligro de que lo tomemos todo como algo natural, tal como descubrimos que lo hizo David en esta ocasión.

"Y pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo, y la trajeron de la casa de Abinadab que estaba en Gabaa; y Uza y Ahio, hijos de Abinadab, cogieron el carro nuevo". Donde no tenemos la guía del Señor, y ni siquiera la buscamos seriamente, cada paso no puede sino ser erróneo. ¿Quién les dijo que lo pusieran "sobre un carro nuevo"? ¿Eran filisteos? Otro Libro nos habló de los filisteos haciendo eso, y cómo Dios soportó lastimosamente a estos paganos que no sabían nada mejor.

Pero, ¿permitirá Él tal procedimiento en Israel? Dios trata a los hombres según el lugar en que están, o los ha puesto. Si dejó a los pobres filisteos en las tinieblas de la naturaleza, apenas iluminados por los rayos de luz que de vez en cuando pudieran salir de Israel a través de las tinieblas, ¿podría ser que los elegidos de Dios se entregaran para imitar las tinieblas de los paganos? ¡Qué triste descenso, amados hermanos, cuando los que son llamados a la luz de Dios se dejan llevar por la licencia que se toma el mundo, aunque sea el mundo religioso!

Pero sigamos con la historia. "Y sacaron el arca de la casa de Abinadab que estaba en Guibeá, acompañando el arca de Dios; y Ahio iba delante del arca. Y David y toda la casa de Israel tocaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos hechos de madera de ciprés. , y con arpas, y salterios, y panderos, y cornetas, y címbalos. Y cuando llegaron a la era de Najón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios, y la asió, porque el los bueyes la sacudieron.

Y la ira de Jehová se encendió contra Uza; y Dios lo hirió allí por su error; y allí murió junto al arca de Dios”. Seguramente esto es muy solemne para mí, para cualquiera. Dios no trató de inmediato con la primera desviación de Su palabra. Condujeron el carro nuevo por un tiempo sin una señal de Su desagrado. Luego permitió lo que podría haber parecido ser un mero accidente de circunstancias, por lo cual se complació en probarlos, y en un solo caso mostró claramente Su sentido de su irreverencia, aunque, por supuesto, especialmente en uno que fue más lejos en eso. Es cierto que fue un acto más, y fue un agravamiento del mal.

Sin embargo, en la superficie exterior de las cosas, parecía lo suficientemente justificable como para proteger el arca de una caída. El arca de Dios parecía estar en peligro: ¿por qué un levita no habría de extender su mano para salvarla? ¿No era Uza, hijo de Abinadab de Gabaa, el más apto para hacer un acto tan santo? Pero el acto implicó ir en contra de la expresa palabra de Dios. ¿Qué hay de esto? No solo fue un dispositivo que se tomó apresuradamente en primera instancia y se llevó a cabo independientemente de la orden de Dios para llevar los vasos del santuario; aquí hubo un fracaso directo en el respeto debido al arca de Dios cuando parecía necesitar el socorro del hombre.

El Señor había señalado quiénes en Israel debían llevar el arca, y cómo debía hacerse. De esto los filisteos no sabían nada, ni eran responsables de obedecer tal ordenanza; pero Israel estaba como bajo la ley. Tenían Su palabra en sus manos y eran responsables en consecuencia.

Así que cuando Uza extendió su mano y tomó el arca, porque los bueyes la sacudieron, Dios estaba llevando el asunto a un punto de juicio. “La ira de Jehová se encendió contra Uza, y Dios lo hirió allí por su extravío, y allí murió junto al arca de Dios”. Y David, en lugar de juzgarse a sí mismo, en lugar de mirar hacia atrás y confesar cuán completamente habían actuado todos sin la guía de Jehová, estaba disgustado porque Jehová había abierto una brecha en Uza.

¿Disgustado con quién? Oh, es algo doloroso decir que estaba disgustado con el Dios de Israel. Pero tampoco creas que esto es algo tan extraño. Cuando murmuráis y os quejáis de Su disciplina en vuestro propio caso, ¿qué estáis haciendo sino expresando vuestro desagrado hacia el Señor? ¿Suponéis, amados hermanos, que cualquier prueba que os suceda, cualquiera que sea su carácter, es sin Él? que las aflicciones "brotan del polvo?" ¿Suponéis que cualquier cosa, no importa lo que sea, o por cualquier instrumento que venga, aunque sea lo que más os duele, es sin Su intención o Su lección para vuestra alma? Ciertamente no. Puede caer sobre ti a través de tal mal en otro. Pero esto nunca es razón para justificarte ni la más mínima excusa para estar disgustado con Dios.

El hecho es que Israel había actuado sin la palabra de Dios desde el principio hasta el mismo David; y si David fue en quien menos se convirtió, no debemos sorprendernos si él también tuvo los sentimientos más dolorosos hacia el Señor. "Y David se enojó porque Jehová había hecho brecha en Uza; y llamó el nombre de aquel lugar Farez-uzá hasta hoy. Y David tuvo miedo de Jehová aquel día, y dijo: ¿Cómo vendrá el arca de Jehová? Así que David no quiso llevar el arca de Jehová para sí a la ciudad de David, sino que la llevó David a casa de Obed-edom geteo.

Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa." ¡Qué respuesta al disgusto de David! "Y se dio aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendita la casa de Obed-edom, y todo lo que le pertenece, por causa del arca de Dios. Entonces David fue y llevó con alegría el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David. Y aconteció que cuando los que llevaban el arca de Jehová hubieron andado seis pasos, sacrificó bueyes y animales cebados”.

Ahora tenemos a David recto en su alma, y ​​Jehová, en vez de ser temido, o ser fuente de desagrado, es manantial de alegría y acción de gracias. Pero es gozo santo. No hay un momento más brillante y feliz, por lo que puedo discernir, en la historia de David como rey que en ese día. “Entonces David y toda la casa de Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.

Y cuando el arca de Jehová entraba en la ciudad de David, la hija de Mical Saúl miró por una ventana, y vio al rey David saltando y danzando delante de Jehová; y ella lo menospreció en su corazón”. No es de extrañar que el Espíritu de Dios la llame hija de Saúl. Bueno, pensé que ahora era la esposa de David. Sí, pero ¿qué mujer se comportó menos ese día? Era la expresión genuina de su padre.

No había un sentimiento correcto hacia su esposo en esta transacción (¡y cuán cerca estaba de su corazón!), y menos aún en su valor por la relación de Jehová con Israel, como lo atestigua el traer el arca a Sion.

Pero "trajeron el arca de Jehová, y la pusieron en su lugar, en medio del tabernáculo que David había levantado para ella; y ofreció David holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová". Ahora no los molestaba ningún obstáculo. Su sentido de la majestad divina era evidente, su adhesión a la palabra del Señor inconfundible. Todas las ofrendas hablan de acción de gracias en devoción y compañerismo.

"Y cuando David terminó de ofrecer holocaustos y ofrendas de paz, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Está claro que David ahora disfrutaba en el sentido más pleno de la gracia de Dios hacia Israel y él mismo. Y repartió entre todo el pueblo, entre toda la multitud de Israel, así a las mujeres como a los hombres, a cada uno una torta de pan, y un buen pedazo de carne, y una jarra de vino. Así todo el pueblo partió cada uno a su casa".

Sin embargo, había una persona que no simpatizaba con el gozo festivo de ese gran día en Israel, un alma que ahora estaba tan disgustada con David como él mismo lo había estado una vez con Jehová. “Y Mical, hija de Saúl [marque la repetición significativa de la raíz natural], salió al encuentro de David, y dijo: ¡Cuán glorioso fue hoy el rey de Israel, que se descubrió hoy a los ojos de las siervas de sus siervos, como uno de los vanidosos se descubre descaradamente!" ¡Pero qué digna y fulminante fue la reprensión de su marido! “Y David dijo a Mical: Fue delante de Jehová, que me escogió de delante de tu padre, y de toda su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, delante de Jehová jugaré.

“Era el servicio de la fe. Era el rey de Israel quien, cuanto más exaltado y establecido de Dios, usaba toda su exaltación como una ofrenda al Señor, y se sentía tanto más exaltado porque Dios lo era todo. a su alma. La cercanía a Dios era mayor a los ojos de David en ese momento que el trono que Dios le había dado; y David juzgó correctamente. Y Mical, lejos de apreciar la gracia del Señor en su alma, estaba condenada desde entonces a estar lejos de ser un esposo a quien ella no pudo honrar cuando demostró que su corazón estaba dispuesto a tratar todo lo demás como nada para poder honrar al Señor.

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 7:1-29 ) tenemos al rey ante Jehová. ¡Qué diferente todo lo que pasó allí, como pasamos de Mical y el rey al rey y Jehová! “Y aconteció que estando el rey sentado en su casa, y Jehová le hubiere dado reposo alrededor de todos sus enemigos, dijo el rey al profeta Natán: Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el el arca de Dios mora entre cortinas.

Y Natán dijo al rey: Ve, haz todo lo que está en tu corazón; porque Jehová está contigo”. Pero Natán estaba equivocado en esto; había respondido apresuradamente. El profeta depende tanto de Dios para la luz como cualquier otra persona, y es una cosa instructiva que debemos tener los errores de un profeta, o puede ser de uno mayor que el profeta: hablo, por supuesto, incluso de un apóstol mismo; y, sin entrar en puntos dudosos, sí digo que es perfectamente cierto que, grande como fue el apóstol Pedro, no solo cometió errores , pero algunos de los más serios.

No hablo de lo que hizo antes de ser llevado al lugar más alto y tener el poder necesario para ocuparlo, pero es claro que Dios ha registrado para nuestra instrucción que ni siquiera el principal de los doce apóstoles tenía sabiduría excepto en lo que le fue dado. Porque no conviene la experiencia en las cosas de Dios, ni ningún poder en el que una persona haya obrado previamente, a menos que también haya dependencia del Señor.

Así que aquí Natán tiene un correctivo del Señor mismo, como ciertamente era necesario. Ve y di a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: ¿Tú me has de edificar casa para que yo habite en ella? No he habitado en casa alguna desde el tiempo que saqué a los hijos de Israel de Egipto, hasta ahora. día, sino que he andado en tienda y en tabernáculo. En todos los lugares por donde anduve con todos los hijos de Israel, hablé palabra con cualquiera de las tribus de Israel, a quienes mandé que apacentaran a mi pueblo Israel, diciendo: ¿Por qué no me hacéis una casa de cedro?” Muchos edificios de nuestra propuesta y realización nunca nos los había pedido Dios.

No debemos correr delante de Él. La fe espera en Dios, en lugar de anticiparse en la confianza en uno mismo, o en los deseos de nuestro propio corazón, sean siempre tan simples. Es obvio que David estaba actuando desde su propio pensamiento y sus propias circunstancias. Parecía excelente, humanamente hablando, y hasta podría parecerlo para un hombre de Dios. En cierto sentido el deseo era admirable; pero, amados hermanos, "obedecer es mejor que sacrificar.

“¿Podemos confiar en nuestros deseos? No hay nada tan humilde como esperar en el Señor, y calladamente hacer Su voluntad tal como Dios la da a conocer; tampoco hay nada realmente tan firme, aunque la incredulidad cuenta y con valentía declara que es la mayor presunción conocerla.

Pero hay más que esto. Dios se digna en gracia servir a su pueblo y adaptarse a él. No respondería a Sus sentimientos que ellos deberían estar en el trabajo o en la guerra, y Él en descanso y paz. Cuando andaban errantes por el desierto, El moraba en medio de ellos en una tienda; y Él debe establecerlos en la tierra antes de aceptar un templo o una morada estable de sus manos. Sí, también tenía que hacer de David una casa asentada en el trono de Jehová antes de que su hijo pudiera edificarle una casa.

Porque tal fue Su santo placer, que no David, sino el hijo de David edificara la casa de Jehová. El porte es evidente: el verdadero Salomón, el Príncipe de la Paz, está ante la mirada de Dios.

“Ahora, pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil, de tras las ovejas, para que seas señor de mi pueblo sobre Israel; Exterminará de delante de tus ojos a todos tus enemigos, y te daré un gran nombre, como el nombre de los grandes hombres que hay en la tierra. Además, señalaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré para que habiten en un lugar propio, y no se muevan más, ni los hijos de iniquidad los afligirán más, como antes y como desde el tiempo en que mandé jueces sobre mi pueblo Israel, y te hice descansar de todos tus enemigos. Y Jehová te dice que él te hará casa.

Por lo tanto, Dios siempre debe tener el primer lugar y ser siempre el primer motor. No concordaría con Su gloria dejar que David le construyera una casa hasta que Él le haya edificado una casa a David. De esto procede a asegurar al rey. "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré tu descendencia después de ti, la cual saldrá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y Estableceré el trono de su reino para siempre.

Yo seré su padre, y él será mi hijo". Es verdad que la simiente de David debe quedar bajo el justo gobierno de Dios. "Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes. de los hijos de los hombres". Todavía no era Cristo. "Pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, a quien repudí de delante de ti. Y tu casa y tu reino serán firmes para siempre delante de ti; tu trono será firme para siempre... Así habló Natán a David".

David entra y se sienta delante de Jehová, y derrama esa maravillosa respuesta a la expresión de la gracia de Jehová, incluso al corregir el apresurado deseo de David de glorificarlo. ¿Quién soy yo, oh Señor Jehová? ¿Qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun esto fue poco a tus ojos, oh Señor Jehová; ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Jehová? ¿Y qué más te dirá David? Porque tú, Señor Jehová, conoces a tu siervo.

Por amor de tu palabra, y conforme a tu corazón, has hecho todas estas maravillas, para hacérselas saber a tu siervo. Por tanto, grande eres tú, oh Señor Jehová; porque no hay como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos. ¿Y qué nación en la tierra hay como tu pueblo, aun como Israel?" ¿Podrían algunas palabras presentar tan bien este admirable rasgo de la fe de David que él apreciaba tanto más al pueblo como el pueblo de Jehová porque había apreciado a Jehová? Por Su gracia a sí mismo y a su casa ahora tiene que bendecirlo.

Se admite que, cuando nos ocupamos primero de la gente, nunca tenemos razón. ¿Quién podría confiar en el amor de un hombre por la iglesia hasta que esté satisfecho con el amor de Cristo solamente? Pero cuando tienes el sentido de lo que Cristo es, cuando estás lleno de Su gloria y de Su amor, entonces no entrar en Sus sentimientos hacia la iglesia sería lo más antinatural de todas las cosas. Es más que dudoso que sea realmente posible, pero puede haber algo así de vez en cuando.

Hay una ultraespiritualidad que profesa en voz alta que no le importa nada más que Cristo, mientras que desprecia el testimonio de Cristo y la comunión de los santos. Creo que esto es lo más ofensivo a la vista de Dios; y lo demuestra la persona que se aísla en corazón y maneras de todo lo que prueba y ejercita el corazón y la conciencia. Se encontrará, por el contrario, hermanos míos, que cuanto más verdaderamente estén aislados en el poder de la fe en Cristo, más preciosos se vuelven los hijos de Dios para el corazón; pero por eso mismo no podéis soportar que anden apartados de la voluntad del Señor. Profundiza su juicio sobre la condición en la que pueden estar prácticamente; pero luego fortalece tu deseo de verlos realmente liberados de ella.

Algo de este tipo se puede rastrear en todas las escrituras. No importa dónde busquemos; cuanto más oscuro es el tiempo, más claro parece. Tomemos por ejemplo a Daniel. ¿Alguien alguna vez amó a Israel más que a los de Babilonia? Sin embargo, ciertamente sintió la condición de la gente más grave que cualquier otra; y fue porque el poder de la fe lo aisló tan verdaderamente al Señor que los amó, y esto para la gloria de Dios en ellos.

No dudo que anduvo prácticamente en el imperio como un hombre solitario: pocos allí más allá de los tres compañeros de su juventud pudieron apreciar sus sentimientos; pero estoy seguro de que amaba tanto más a Israel porque Jehová era todo para él.

De manera similar, aunque en un tiempo comparativamente bueno y en otras circunstancias, encontramos a David ahora comunicándose con los consejos de Dios. Fue en el tiempo de nuevo poder y bendición para Israel donde el nombre de Sión, por así decirlo, le da carácter al período, y el despliegue del poder y la bondad divinos por parte de David lo convierte en una época en Israel. Pero ya sea que uno mire a Moisés, a David o a Daniel, al principio, a la mitad o al final, después de todo, el Señor es el mismo ayer y hoy y por los siglos; y el efecto es el mismo en el corazón de los que le aman.

Puede ser modificado por nuestras circunstancias, y por supuesto el estado del pueblo de Dios; pero es el mismo principio siempre. Era la porción de David entonces disfrutar del amor de Jehová, y no meramente para sí mismo sino para Su pueblo, y sin embargo ser testigos de Su gloria como si ellos mismos la disfrutaran.

Por lo tanto, David se lanza a la alabanza. “¿Qué nación en la tierra como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir por pueblo suyo, y a darle un nombre, y a hacer por vosotros cosas grandes y terribles en vuestra tierra, delante de vuestros pueblo que has redimido para ti de Egipto, de las naciones y de sus dioses, porque tú te has confirmado a tu pueblo Israel por pueblo tuyo para siempre, y tú, oh Jehová, eres el Dios de ellos.

Y ahora, oh Jehová Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y de su casa, consérvala para siempre, y haz como has dicho." Tal gracia fue en verdad una gran cosa para decir y hacer, pero no demasiado ¿Qué podría ser demasiado para Dios?, hizo a David nada, pero precisamente por eso el corazón de David se olvida de sí mismo, y no hay verdadera dignidad que no se base en el olvido de sí mismo.

Pero lo único que asegura su realidad es el sentido de la gracia y la presencia del Señor. David lo disfrutó más profundamente en este mismo momento. “Y ahora, oh Jehová Dios, tú eres ese Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido este bien a tu siervo; por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre ti, porque tú, oh Jehová Dios, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre".

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 8:1-18 ) escuchamos de guerras, y los filisteos y los moabitas sometidos. Leemos de Hadadezer, rey de Zobah, herido, y los sirios que lo socorrerían también derribados. Al mismo tiempo, algunos de los gentiles vienen a bendecir al rey con regalos y todas aquellas rarezas que convienen al carácter del reino; en resumen, el poder, la gloria y la bendición llenan la escena.

Además, los edomitas quedan sujetos al trono. Por último, el orden administrativo y el gobierno de David se presentan ante nosotros a su debido tiempo, así como su propio lugar como supremo. "Y David reinó sobre todo Israel; y David ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo. Y Joab hijo de Sarvia estaba sobre el ejército, y Josafat hijo de Ahilud era cronista". Los sacerdotes, los escribas y los demás oficiales son traídos ante nosotros, cada uno en su lugar.

Luego, en 2 Samuel 9:1-13 se abre ante nosotros un cuadro diferente. El corazón de David anhela ahora, no por someter a otros, sino por el ejercicio de esa gracia que Dios había mostrado a su propia alma. Y así piensa en la casa de Saúl. ¿Había alguno de ellos a quien pudiera mostrar "la bondad de Dios"? En esta escena tan agradecida no necesitamos detenernos mucho.

Afortunadamente, no es una historia extraña para casi todos nosotros, ya que es el relato de la maravillosa gracia de David hacia Mefiboset. "Y habitaba Mefi-boset en Jerusalén, porque comía continuamente a la mesa del rey, y estaba cojo de ambos pies".

Después de esto se abre otra escena, en la que David deseaba mostrar bondad, no a la línea de Jonatán de la casa de Saúl, sino a Hanún, hijo de Nahas, como su padre había mostrado bondad a David. ( 2 Samuel 10:1-19 ) Esto fue completamente malinterpretado. Los amonitas no podían apreciar la gracia del corazón de David, sino que solo sospechaban maldad, como lo hacen naturalmente los impíos.

"Y los príncipes de los hijos de Amón dijeron a Hanún su señor: ¿Crees que David honra a tu padre, que te ha enviado consoladores? ¿No ha enviado David antes a ti sus siervos para que reconozcan la ciudad y la espíen? Entonces Hanún tomó a los siervos de David, les rapó la mitad de la barba, les cortó los vestidos por la mitad, hasta las nalgas, y los despidió.

"La injuria se dijo a David, quien calladamente hizo frente al asunto; pero al mismo tiempo se confió a Joab; y ciertamente la venganza tomada le fue agradecida. Joab las tomó, y, como sabemos, a pesar de los sirios que trataron de protegerlos. La resistencia fue vana. Fueron castigados severamente. El poder del trono de David se estableció firmemente en todas partes.

El siguiente capítulo ( 2 Samuel 11:1-27 ) presenta la primera sombra oscura desde que David subió al trono. “Y aconteció, pasado el año, en el tiempo en que los reyes salen a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos, y a todo Israel; y destruyeron a los hijos de Amón, y sitiaron a Rabá.

"Hubo una amarga venganza. "Pero David se quedó todavía en Jerusalén". Dudo que el alma de David estuviera completamente con el Señor, ya sea para descansar o para descargar la venganza que se había derramado sobre los amonitas. En todo caso La historia que sigue es demasiado dolorosa para que nos detengamos mucho en este momento. Solo necesita mencionarse brevemente. Su corazón fue entrampado, y el pecado pronto siguió al pecado más grave, más particularmente en alguien como David.

Fue seguido, como suele ocurrir con el pecado, por los peores esfuerzos para cubrirlo todo, y el que hizo el mal con Betsabé trató inútilmente de ocultar su pecado teniendo en casa a su fiel siervo Urías; y cuando esto no logró encubrir su propia maldad, ideó los medios por los cuales Urías debería ser llevado a su tumba. Así prosiguió el rey caído aún más, y ahora sin control, el curso de maldad en el que había entrado. ¡Oh, qué pecado y qué vergüenza para David!

El próximo capítulo ( 2 Samuel 12:1-31 ) presenta a Natán nuevamente, quien viene y presenta ante el rey el caso de los dos hombres en la ciudad, uno rico y el otro pobre. “El rico tenía muchas ovejas y vacas; pero el pobre no tenía nada, sino una corderita, que había comprado y criado; y creció juntamente con él y con sus hijos; comía de sus su propia comida, y bebió de su propia copa, y se acostó en su seno y fue para él como una hija.

Y vino un viajero al hombre rico, y él perdonó para tomar de su propio muelle y de su propia manada, para vestirse para el hombre viajero que había venido a él; sino que tomó el cordero del pobre, y lo preparó para el hombre que había venido a él".

"Y la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre". No siempre confíes en las personas cuando muestran indignación con vehemencia. David, incluso entonces, podía sentir lo suficientemente acalorado por el mal. ¡Pobre de mí! no hubo juicio propio, ni hay un solo rasgo más terrible en el pecado de David que el largo tiempo que se entregó a él, aparentemente sin un sentimiento recto como hombre, o ejercicio de conciencia como Dios; de modo que, incluso cuando se le presentaba claramente parabólicamente, su ira se encendía solo contra el mal de otro hombre.

Cuando llegó Natán, David bien podría haber tenido los oídos abiertos para saber si había alguna palabra de Dios sobre el pecado del que había sido culpable; pero no así No nos engañemos, hermanos míos, ni seamos engañados por otros. Lo único que nos permite juzgar correctamente cualquier cosa en los demás es el juicio propio. Si hemos de ver claramente la paja en un hermano, no olvidemos sacar la viga de nuestros propios ojos.

David se presenta aquí como un ejemplo solemne de que el que es tan rápido para ver el pecado en otro puede estar completamente ciego a su propia iniquidad grave e injustificada. Por eso también dice rápidamente: "Vive Jehová, que el hombre que hace esto ciertamente morirá; y devolverá el cordero cuadruplicado, porque hizo esto, y porque no tuvo piedad. Y Natán dijo a David: Tú eres el hombre Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno, y te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, yo también te habría dado tal y tal cosa.

¿Por qué menospreciaste el mandamiento de Jehová, para hacer lo malo delante de sus ojos? mataste a espada a Urías el heteo, y tomaste su mujer para que fuera tu mujer, y lo mataste a espada de los hijos de Amón. Ahora, pues, la espada nunca se apartará de tu casa; porque me despreciaste, y tomaste por mujer a la mujer de Urías heteo. Así ha dicho Jehová: He aquí yo levantaré contra ti el mal de tu casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo".

Señale el solemne principio de la retribución en este caso, tan habitual en los hechos como en las Escrituras. Nuestro pecado siempre da la forma de nuestro castigo. "Levantaré el mal contra ti desde tu propia casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo". Y además, "Tú lo hiciste en secreto". Aquí viene el contraste, como antes había analogía, el uno o el otro caracterizando los caminos de Dios, ya que cada uno marcaría de manera más impresionante el engaño del pecado para el hombre, y el eterno aborrecimiento de Dios hacia él.

"Tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel, y delante del sol. Y David dijo a Natán: He pecado contra Jehová. Y Natán dijo a David: Jehová también ha perdonado tu pecado; no morir." Se había sentenciado a sí mismo, pero Dios en todo sentido es más grande. “Sin embargo, por cuanto con este hecho diste gran ocasión a los enemigos de Jehová para que blasfemaran, el niño que te ha nacido ciertamente morirá.

“Sin embargo, de aquella misma madre de la que había sido mujer de Urías el heteo, la gracia de Dios levantó al heredero del trono de Israel, al cual hizo su primogénito, más alto que los reyes de la tierra y tipo de Cristo en gloria pacífica, como David había estado en el sufrimiento y el poder bélico, este último aún por cumplirse. Verdaderamente los caminos de Dios son maravillosos.

Aquí nuevamente vemos, cualquiera que haya sido el pecado de ganarla como lo hizo el rey, la gracia soberana de Dios no anuló el lazo que se formó, sino que se dignó a partir de esa conexión, cuando el pecado fue completamente descubierto y juzgado, para levantar al hijo escogido de David, que descarta a los demás que podrían haber alegado un derecho anterior después la carne.

Es un capítulo provechoso para que el alma considere bien y con frecuencia el amargo dolor de David, el ejercicio de su corazón cuando el niño fue herido, y su conducta admirable después de que Dios se lo llevó. Entonces fue cuando oyó la súplica de sus siervos y se consoló. Justo cuando los hombres afectuosos naturalmente se entregaban a un dolor desenfrenado y sin esperanza, en la sabiduría que la gracia inspiró sus lágrimas fueron detenidas, su corazón se volvió con confianza al Señor, y participó del refrigerio provisto para él.

¡Qué advertencia, pero qué consuelo para él! David, por muy bajo que haya caído, era un verdadero hombre de Dios; no sólo el objeto de la gracia, sino por regla general uno profundamente ejercitado y habitualmente formado por ella. Vuelve, pues, a la fuente de su fuerza y ​​bendición. En consecuencia, encontraremos a continuación que Dios tenía cosas buenas reservadas, en medio del dolor y el castigo, para el penitente rey de Israel.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 1:15". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile