Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia Comentario de Kelly
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 17". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/wkc/joshua-17.html. 1860-1890.
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 17". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (1)
VersÃculos 1-18
En las guerras de Jehová no siempre fue una cuestión de poder hostil. De hecho, este no es el mal más grave que el pueblo de Dios tiene que encontrar en este mundo. El mismo principio que era cierto para Israel entonces se aplica al cristiano ahora. Las artimañas del maligno son mucho más temibles que su poder; y Satanás, como serpiente, actúa mucho más gravemente en perjuicio del nombre del Señor entre Su pueblo que como león rugiente.
Sin duda, es un pensamiento aflictivo hasta qué punto el adversario puede, y lo hace, emplear al mundo en perjuicio del pueblo de Dios y para deshonra de Dios; pero la gracia está siempre por encima del mal, ya través de su plena revelación en Cristo tenemos ahora un nuevo estándar para juzgar el bien y el mal, más particularmente para el cristiano. Ãl puede asà decir que todo lo que es forjado por la mera enemistad del mundo, provocado por Satanás, no puede dañar; porque no es como un judÃo, llamado a la conservación de la vida en este mundo, oa cualquier circunstancia de comodidad y quietud; sino, por el contrario, "El que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por causa de mÃ, la hallará".
El rechazo de Cristo a la fe cristiana ha cambiado todo para nosotros aquà abajo, y la posesión de Cristo para el cielo nos ha aclarado todo, suponiendo que hubiera pérdida de algo aquÃ, de la vida misma; porque ¿qué es algo ahora en presencia de la vida eterna? Y Cristo es esa vida en poder de resurrección. Teniéndolo a Ãl como nuestra vida, por lo tanto, tenemos que ver con un mundo hostil que Satanás vuelve contra nosotros; pero, al excitar al mundo contra los santos, solo aprendemos la fuerza de nuestra bendición; porque suponiendo que el mundo, lleno de odio, inflija sus azotes o vejaciones, y nos prive de esto o aquello necesario (pudiera parecer) para la subsistencia, ciertamente para algo asà como una medida de comodidad en este mundo, ¿entonces qué? Si el efecto de todo lo que Satanás puede hacer es que demos gracias a Dios, ¿qué gana? Alabado sea el Señor.
Supongamos, de nuevo, que puso el odio del mundo para encarcelar o matar, entonces no le daremos menos gracias al Señor, sino más bien alabarle porque nos considera dignos de sufrir estas cosas por causa de su nombre.
Entonces es sólo cuestión de ir adelante a la voluntad del Señor. Justo en proporción a la agudeza maliciosa de los golpes de Satanás, el Señor da más gracia. Asà son los sufrimientos en el mundo, las pruebas, las persecuciones, todo invariablemente volcado al bien de las almas que todo lo aceptan; y tenemos derecho a hacerlo, como siempre lo hizo Cristo. No importaba quién era la persona o qué cosa era; podrÃa ser Herodes o Pilato como instrumentos. El Señor, visto ahora como el bendito testigo de Dios aquà abajo, siempre los quitó de Dios. "La copa que mi Padre me da", dice, "¿no la he de beber?"
Sin duda habÃa detrás lo que era, si cabe, más profundo que el hecho exterior del rechazo. Para la expiación del pecado, Dios debe actuar de acuerdo con su naturaleza inmutable en justicia, y no simplemente como Padre. Pero, pase lo que pase, el efecto en nuestro Señor Jesús fue que justificó a Dios, incluso cuando en la expiación del pecado no podÃa haber un disfrute sensible ni una expresión de comunión.
Es imposible que el Hijo eterno, el Siervo perfecto, pudiera acoger o ser indiferente al juicio divino, cuando Ãl se convirtió en su objeto por nosotros, lo cual necesariamente debe ser, si fuéramos a ser libres de culpa y ruina al quitarnos el pecado. .
De ahà que encontremos al Señor Jesús entonces, pero en expresión de abandono, no de comunión, no en dudas o temores, como algunos han dicho blasfemamente, sino dándonos cuenta de lo que fue cuando Dios lo hizo pecado por nosotros. Cualquier otra cosa habrÃa sido moralmente imposible e inapropiada en tal momento; pero incluso entonces abrigaba una confianza inquebrantable en Dios, contando con Ãl, sintiendo la realidad de Su propia posición, penetrando en todas las profundidades de Su alma y esas profundidades eran insondables en todo lo que la naturaleza moral de Dios debe exigir cuando se trata del pecado. , aunque con Cristo mismo, Su unigénito, sufriendo por nosotros en expiación.
Hablamos aquà de la cruz de Cristo en vista de la expiación. Esta es sin duda la única excepción solitaria. Pertenece a Cristo en la expiación, ya nadie más que a Cristo allà y en ese momento; y de Ãl salieron, no sólo Sus alabanzas para siempre, sino las nuestras con las Suyas, Suyas en medio de nosotros. Aparte de lo que, por lo tanto, está necesariamente solo, donde la acción de gracias hubiera sido totalmente inoportuna e inadecuada, por no decir una burla, aparte de este hecho estupendo que rechaza la comparación con todos los demás, debido a su naturaleza, y donde el fracaso no podrÃa ser, porque Ãl era entonces, como siempre, absolutamente perfecto, siempre lo oÃmos bendecir a Su Padre.
Jesús en todas las cosas glorificó a Su Padre; y en el sufrimiento final su perfección brilló sobre todo; no porque fuera un ápice más perfecto entonces que en cualquier otro tiempo, sino porque nunca antes habÃa sido suyo sufrir tanto, y nunca podrÃa volver a serlo.
Toma al Señor en cualquier otro momento que no sea Su sufrimiento por los pecados, y sin importar lo que le sobreviniera, el efecto fue acción de gracias. Tómalo gradualmente, sÃ, completamente rechazado; llévenlo a Ãl, el más despreciado, donde Ãl fue más conocido, donde Ãl habÃa hecho tales obras, donde Ãl habÃa hablado tales palabras, como nunca antes. Ãl lo sintió todo a fondo, y pudo decir "Ay" sobre estos lugares. No podrÃa ser de otra manera; porque habÃan rechazado el testimonio rico y lleno de gracia del MesÃas.
Pero Ãl se dirige a Dios con "Te doy gracias, Padre", al mismo tiempo. Entonces vemos la victoria en Ãl siempre. Nosotros también tenemos derecho a buscarlo. Solo recordando que estar en presencia de las asechanzas del diablo, como estamos llamados a hacer ahora, es algo más difÃcil que antes de que su poder ya se rompiera por nosotros.
Entonces resulta aquÃ. Hemos visto que, cuando se presentó toda la fuerza del enemigo después de cruzar el Jordán, Jehová le dio a su pueblo la victoria más magnÃfica que ofrece este libro. ¡Ay, que asà sea! que la primera ocasión debe ser más brillante que la última! ¿DeberÃa ser asÃ? Fue muy diferente con Jesús. Su camino era brillante; pero la más brillante de todas fue la luz que brilló cuando parecÃa apagarse en la muerte, solo para resucitar, para ser disfrutada ahora por fe, luego para ser exhibida en el reino y por toda la eternidad.
En este caso encontramos a Israel más que jaqueado. HabÃa habido una severa repulsión del poder de Satanás, y esto se debió a que el pueblo se atrevió a actuar sin la guÃa y protección de Jehová. Habiendo probado ya la presencia del Señor con ellos, hicieron lo que nosotros estamos dispuestos a hacer. Asumieron que Jehová debÃa seguirlos, en lugar de esperar y seguirlo. Fue una inferencia humana, y esto nunca es seguro en las cosas divinas.
Dieron por sentado que, habiéndolos traÃdo Jehová a esa tierra, no les quedaba otra cosa que seguir adelante. ¿Qué fue eso? ¿Un olvido del enemigo y de ellos mismos? Más que eso un olvido de Dios. ¿SerÃa propio de los hombres de fe prescindir del Señor en el desierto, por no hablar de luchar contra el enemigo en Canaán? Ciertamente no, si nuestras almas tuvieran el sentido de tener que ver con Aquel que nos ama; con Uno sin el cual no somos nada; con Uno que! habiendo sido glorificado, nos ha llamado y salvado para ser glorificado en nosotros. Absolutamente lo necesitamos; pero además es el ferviente deseo de nuestro corazón, aunque a veces somos propensos a olvidarlo.
Asà sucedió con Israel, e incluso con Josué, en esta ocasión. Después de haber vencido en Jericó, se comprende bien el triste error en el asunto de Hai. Pero, ¿se perdió ahora la ganancia cuando, por la intervención del poder misericordioso del Señor, se recuperó el mal? El Señor habÃa puesto a Israel en el lugar que le correspondÃa, los disciplinó, quebró la confianza en su propio poder. Les habÃa hecho sentir que no habÃa nada para Israel sino estar sujeto a Ãl.
No deben pensar, como los gentiles, que se trata de reunir fuerza contra fuerza. Tales pensamientos dejan fuera a Dios y son completamente impropios para aquellos que están llamados a caminar en la conciencia de Su presencia.
Esta fue una lección muy saludable. Pero habÃa más que aprender; y ahora deben ser probados según una nueva especie. Aconteció que cuando todos los reyes que estaban de este lado del Jordán, en las colinas y en los valles, y en todas las costas del gran mar frente al LÃbano, los heteos, los amorreos, los cananeos, los ferezeos Lo oyeron el heveo y el jebuseo, que se juntaron para pelear unánimes con Josué y con Israel.
"Con toda probabilidad, estas tribus se sintieron animadas por el control ante Hai. La caÃda de Jericó los habÃa golpeado con consternación; pero aprendieron a través de lo que sucedió en Hai que Israel no era necesariamente invencible. Hasta ahora tenÃan razón. HabÃan aprendido que Israel podÃa ser golpeado, y vergonzosamente golpeado.HabÃan aprendido que allà bastaba una fuerza mucho menor para arrestar a esa maravillosa hueste de Israel, que antes los habÃa llenado de consternación y les habÃa derretido el corazón al solo pensar en su llegada.
Sin embargo, parece que consultaron juntos y juzgaron que con la unión de sus fuerzas, la gente a la que Ai se habÃa quedado por un tiempo podrÃa ser derrotada. Incluso ese pequeño pueblo, con sus escasos recursos, se las habÃa ingeniado para retrasar el avance de Israel sin ayuda, y sólo después, cuando estaba demasiado confiado y desprevenido, fue tomado por estratagema.
Evidentemente, los cananeos no tenÃan noción de la lección que Dios estaba enseñando a su pueblo. Tampoco debemos preguntarnos; porque el pueblo de Dios mismo no lo habÃa aprendido a fondo. Se habÃan beneficiado, pero no habÃa convencido tanto a sus almas de la necesidad de la guÃa de Dios, lo único que aseguraba la victoria, sino que ahora, en presencia de toda esta reunión de naciones contra a los ferezeos, heveos, jebuseos, cananeos, etc., cuando los habitantes de Gabaón se adelantaron y ofrecieron una alianza con ellos, a muchos les pareció una ayuda deseable y bienvenida.
Israel entonces tenÃa algunos amigos que los socorrerÃan contra el enemigo. Es cierto que se sintió cierta inquietud. "Fueron a Josué, al campamento en Gilgal, y le dijeron a él ya los hombres de Israel: Venimos de un paÃs lejano". Esto, naturalmente, tomó por sorpresa a los hijos de Israel y Josué. SabÃan perfectamente y es importante ver cuán bien se entendÃa que Dios habÃa llamado a Su pueblo a no tener paz con los cananeos que eran una nación condenada.
Fue cientos de años antes de que Dios le diera esa tierra a Abraham. Los cananeos estaban entonces en la tierra, pero no habÃan sido perturbados durante siglos, y hasta hace poco tiempo se habÃan permitido pensar que su establecimiento allà no era tan peligroso. Pero, cuando se supo del paso del Mar Rojo, el terror golpeó sus corazones. Luego, cuando el pueblo, después de su larga pausa en el desierto, cruzó el Jordán, nuevos dolores les advirtieron que se acercaba la destrucción si desafiaban al Dios de Israel.
Sin duda podrÃan haber huido. TenÃan la posibilidad de salir de Canaán. ¿Qué tÃtulo podrÃan pretender para apoderarse de la tierra de Dios? ¿Dios no tenÃa soberanÃa? ¿Es Ãl el único que no posee ningún derecho en este mundo? ¡Qué pensamiento de Dios prevalece en este mundo!
Pero hay más que considerar. Es posible que hayamos notado, y es importante tenerlo en cuenta, que fue bajo el tÃtulo más completo de parte de Dios que se cruzó el Jordán. Suya era el arca del "Señor de toda la tierra". Ãl no disminuirÃa Sus pretensiones; Ãl no negarÃa sus derechos. Fue en este mismo terreno, y con esa bandera por asà decirlo, que entraron en Tierra Santa. CorrÃa el peligro, por tanto, de cualquiera que, sabiendo que Dios habÃa destinado esa tierra (y era bien conocida) para Israel, y que, teniendo la voz de amonestación de todo lo que habÃa acontecido a Faraón, a Amalec, a Og, a Sehón y a Madián, todavÃa se atrevió a desafiar a su hueste. Seguramente entonces deben asumir las consecuencias.
Pero los gabaonitas se pusieron a trabajar a su manera. Si la masa de las naciones confiaba en la fuerza, los gabaonitas se entregaban al consejo astuto. Allà podemos ver tipificadas las artimañas del diablo. Esto representa al menos a algunos de ellos. La epÃstola a los Efesios nos da autoridad divina para el hecho solemne de que necesitamos toda la armadura de Dios para resistir las dos cosas, el poder de Satanás por un lado, y las asechanzas del diablo por el otro, y esto con referencia puntual a este mismo libro de Josué.
El capÃtulo 6 nos enseña en contraste con Israel que, asà como ellos lucharon con carne y sangre, nosotros, por otro lado, tenemos que luchar con la maldad espiritual en los lugares celestiales.
AsÃ, la naturaleza del caso se nos presenta muy claramente. Los gabaonitas denotan a aquellos que están energizados con la astucia de Satanás para engañar al pueblo de Dios y dar un paso en falso, y hasta qué punto esto tuvo éxito, tenemos que aprender ahora.
"Fueron a Josué, al campamento en Gilgal, y le dijeron a él y a los hombres de Israel: Nosotros venimos de un paÃs lejano. Ahora, pues, haced alianza con nosotros. Y los hombres de Israel dijeron a los heveos: Quizá habites entre nosotros". En mi opinión, esto es dolorosamente instructivo. No fue Josué quien sospechó el truco, ni tampoco los ancianos o prÃncipes de la congregación, sino los hombres de Israel. Cuantas veces la sencillez acierta donde falla la mejor sabidurÃa: Dios nos hace sentir la necesidad de sà mismo.
Y si esto fue cierto de Israel, es aún más necesario en la iglesia de Dios. No podemos ser independientes de un solo miembro del cuerpo de Cristo; donde el hombre ingenuo tiene una sospecha que se le ha dado a Dios, serÃa bueno que el sabio preste atención a lo que el Señor usará para llevar todo a una conclusión correcta. Pero no se hizo caso en este momento. No es frecuente, y no parece natural, que los hombres acostumbrados a guiar y gobernar deban escuchar a los que están acostumbrados a obedecer y seguir. Pero en las cosas divinas los que menos desprecian deben pagar la pena; y ciertamente asà era ahora.
"Los hombres de Israel dijeron a los heveos: Por ventura moráis entre nosotros, ¿y cómo haremos alianza con vosotros?" Sintiendo, sin duda, que era peligroso hablar más sobre un tema tan delicado, dijeron: "Somos tus siervos". Esto nuevamente parecÃa honesto; pero cuando Josué hizo la pregunta: "¿Quién eres tú, y de dónde vienes?" le dijeron: De una tierra muy lejana han venido tus siervos, a causa del nombre de Jehová tu Dios.
"Aquà sale a relucir cabalmente el engaño sin escrúpulos del enemigo. Era extraordinario oÃr de labios de un cananeo la confesión del nombre de Jehová; y esto bien sabÃan lo dirÃan más particularmente con alguien como Josué. El que más valoraba el nombre de Jehová serÃa más apto para acogerlo donde menos lo esperaba, por lo que esto le pesó poderosamente, cuando añadió: "Hemos oÃdo la fama de él y todo lo que hizo en Egipto, y todo lo que hizo". hizo a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a Sehón rey de Hesbón, y a Og rey de Basán, que estaba en Astarot.
Por lo cual nuestros ancianos y todos los habitantes de nuestro paÃs nos hablaron, diciendo: Llevad vÃveres para el camino, y salid a recibirlos, y decidles: Somos vuestros siervos; por tanto, haced ahora una alianza con nosotros. Este nuestro pan lo tomamos caliente de nuestras casas para nuestra provisión el dÃa que salimos para ir a vosotros, pero ahora, he aquÃ, está seco y mohoso. Y estos odres de vino que llenamos eran nuevos; y he aquÃ, se han roto; y estos nuestros vestidos y nuestros zapatos se han envejecido a causa de la muy larga jornada. Y los hombres tomaron de sus vÃveres, y no pidieron consejo de la boca de Dios".
El anzuelo habÃa picado, el daño estaba hecho y sus efectos se prolongaron. Los hombres de Israel, que al principio no estaban exentos de miedo, se dejaron atrapar. Si Josué lideró, no debemos sorprendernos de que el resto lo siguiera. Ellos "tomaron de sus vÃveres" la señal de compañerismo en su medida "tomaron de sus vÃveres, y no pidieron consejo de la boca de Jehová".
El enemigo habÃa derrotado a Israel. Fue un acto fatal, aunque las consecuencias aún no aparecÃan. ¡Cuánto puede estar involucrado en lo que podrÃa llamarse el simple acto de tomar vÃveres! Asà que otro dÃa, cuando es más bien lo contrario de esto, lo encontramos en el Nuevo Testamento. AsÃ, para la mente de Pablo, que normalmente tomaba tan a la ligera las carnes o las hierbas, la verdad del evangelio podrÃa estar en juego en comer o no comer. Ni siquiera hablo de la Cena del Señor, sino de una comida común, cuando era una cuestión entre el judÃo y el gentil, y este probó ante nada menos que el gran apóstol de la circuncisión.
Durante un tiempo Bernabé se dejó llevar, y también Pedro, por el viejo sentimiento tradicional del judÃo. El hombre bueno y valiente se retiró de la incircuncisión, avergonzado o temeroso de frustrar los sentimientos de los hermanos en Jerusalén. Asà Satanás ganó un gran punto por el momento; pero habÃa uno a la mano para vindicar la gracia prontamente. Gracias a Dios, aún no habÃa Satanás arrastrado a toda la iglesia, ni siquiera a los que mejor la representaban.
Si estuvieron juntos Pedro y Bernabé, hubo un Pablo que resiste, y Pablo decide pronto, a costa (pueden estar seguros) de todos los sentimientos. Al otro lado estaba el hombre que una vez le habÃa mostrado un amor generoso, al otro lado Pedro, el principal de los doce, el más honrado por Dios entre los judÃos y samaritanos, e incluso entre los gentiles ( Hechos 2:1-47 ; Hechos 3:1-26 ; Hechos 4:1-37 ; Hechos 5:1-42 ; Hechos 6:1-15 ; Hechos 7:1-60 ; Hechos 8:1-40 ; Hechos 9:1-43 ; Hechos 10:1-48 ), lo más digno de ser honrado por el hombre, por lo tanto, y muy justamente.
Pero, ¿quién ha de ser honrado si el Señor ha de ser avergonzado en Su gracia? Y asà fue como Pablo se levantó en el poder de su fe y en la sencillez de su celosa vindicación de la verdad del evangelio; porque esta era la pregunta, esto era lo que él veÃa implicado en ella. ¿Quién lo habrÃa visto sino él mismo? Pero asà fue; porque allÃ, y en esa misma ocasión, todo el punto del evangelio habrÃa sido entregado, si Pablo hubiera consentido en retirarse como los demás de la incircuncisión. Gracias a Dios, Satanás no tuvo éxito total en sus artimañas, aunque lo hizo en gran medida.
Pero aquà fue Dios quien no fue consultado; y es una cosa más seria, amados hermanos, cuando no son simplemente los hombres de Israel, sino los ancianos, los prÃncipes, los jefes de la congregación, sÃ, Josué mismo quien lo dejó fuera de un asunto que Ãl solo conocÃa. . Y asà fue en esta ocasión. Ellos "no pidieron consejo de la boca de Jehová. Y Josué hizo paz con ellos, e hizo alianza con ellos para dejarlos vivir, y los prÃncipes de la congregación les juraron.
"Allà se comprometieron con el nombre de Jehová, y es una cosa muy sorprendente para nosotros también ver que en este tiempo no se jugaba con el honor de ese nombre. Sintieron que habÃan sido engañados. Esto era cierto; pero no consideraron, por tanto, que les estaba permitido quebrantar el juramento de Jehová porque habÃan sido engañados en él. Nosotros también debemos tener cuidado de cómo, cuando nos hemos comprometido con lo que es malo, tratamos a la ligera con ese nombre .
No; la cosa estaba hecha: no se podÃa deshacer. PodrÃan haber pedido de nuevo el consejo del Señor; no se nos dice que lo hicieran. HabÃan cometido un doble error: entraron en ella sin el Señor, y cuando la cosa fue hecha, no encontramos que extiendan la dificultad delante de Ãl. Asà es más manifiesto que el enemigo obtuvo una inmensa ventaja sobre el ejército de Jehová en ese dÃa.
Y que seamos vigilantes en nuestro dÃa, amados; porque "estas cosas están escritas para nuestra amonestación sobre los que han llegado los fines del mundo". No hay cosa más importante en la dificultad, la prueba o cualquier cosa que pueda envolver los sentimientos, y tal vez arrastrarnos a obligaciones prácticas, que eso, antes de aventurarnos en una opinión, antes de tomar una medida, antes de permitirnos ser absortos de un lado o de otro, debemos pedir consejo al Señor.
Esto nos evitarÃa muchas penas, y estorbarÃa mucha vergüenza y derrota ante nuestros enemigos, y más particularmente, debo decir, en hombres que tienen sabidurÃa, que están acostumbrados a guiar; porque hay pocas cosas más difÃciles que para los tales volver sobre sus pasos, y tanto más cuanto más elevado es el carácter, mayor la experiencia en los caminos de Dios. Si Satanás obtiene tal ventaja, la dificultad es enorme.
Sólo tenemos que aplicarlo a nosotros mismos. Es muy fácil hablar de lo que debe hacer otro; pero consideremos sólo por un momento que es públicamente nuestro caso. Es fácil decir lo que debe ser, y no hay duda de ello; pero los que en alguna medida se acercan a ella, y conocen la gravedad de tal posición, no pueden ignorar, por mucho que otros teoricen, que este mal es incalculable. Por lo tanto, oremos unos por otros; oremos por los que más necesitan el consejo de Dios, para que se mantengan siempre libres de palabras y medidas apresuradas, ya sea para ellos mismos o para los demás, especialmente cuando el nombre del Señor está involucrado con el adversario.
Esta es, pues, a mi juicio, la grave enseñanza que se nos presenta en el relato de los hombres de Gabaón. Es cierto que Dios permitió que en consecuencia llevaran cierto sello de degradación. Fueron esclavizados como el único camino que les quedaba abierto a la justicia. Se dio tanta sabidurÃa a los que dirigÃan el ejército del Señor que los gabaonitas debÃan ser cortadores de leña y recolectores de agua.
Después del tratado habrÃa sido un pecado nuevo, un crimen, haberlos matado. El nombre del Señor habÃa sido proclamado solemnemente, y nunca se puede bromear con eso; pero por otro lado, los gabaonitas fueron reducidos a los servicios más serviles para el santuario de Jehová. Asà quedó claro que nada los preservaba sino Su nombre. Por lo tanto, estaban apegados al santuario, pero esto con la marca de la esclavitud sobre ellos.
No obstante, el mal en el asunto de los gabaonitas era de la clase más grave. Ni siquiera fue como lo que habÃa ocurrido antes, donde sufrieron una derrota temporal, pues allà Dios los miró y los sacó de su humillación; pero aquà hubo una dificultad permanente que surgió de manera devastadora para Israel en un dÃa posterior, como encontramos en otras partes de las Escrituras. Asà de graves y dañinas fueron las consecuencias del paso equivocado que ahora se tomó por no buscar el consejo de Jehová.
En el próximo capÃtulo ( Josué 10:1-43 ) encontramos la coalición amenazada de las naciones cananeas consumada, no refrenada, por lo que acababa de ocurrir, y dirigida contra Gabaón. "Aconteció que cuando Adon-zedec rey de Jerusalén hubo oÃdo cómo Josué habÃa tomado Hai, y la habÃa destruido por completo; como habÃa hecho con Jericó y su rey, asà habÃa hecho con Hai y su rey; y cómo Los moradores de Gabaón habÃan hecho paz con Israel, y estaban entre ellos, por lo que temieron mucho, porque Gabaón era una ciudad grande, como una de las ciudades reales, y porque era más grande que Hai, y todos sus hombres eran valientes.
" En consecuencia, el rey de Jerusalén se dirige a los reyes de Hebrón, Jarmut, Laquis y Eglón, diciendo: "Subid a mà y ayudadme, para que podamos derrotar a Gabaón". Esta es la forma que toma. Gabaón se convierte en un objeto de ataque, pero Jehová lleva a cabo sus designios. Este es un consuelo grande y lleno de gracia. Nunca hay motivo para desconfiar del Señor, no importa cuáles sean las circunstancias.
Puede que hayamos sido necios, precipitados y arrastrados a una trampa, pero nunca estamos justificados para desconfiar de Ãl. Cuando lo justificamos, lo que en tales casos supone necesariamente que asumamos la culpa, hay una victoria moral ganada sobre nuestras almas; y la victoria sobre uno mismo es el camino directo a la victoria sobre Satanás.
Asà fue en esta ocasión. Los cananeos se unieron: "Los hombres de Gabaón enviaron a Josué al campamento en Gilgal, diciendo: No desmayes la mano de tus siervos; sube pronto a nosotros, y sálvanos, y ayúdanos, porque todos los reyes de los amorreos los que moran en los montes se juntaron contra nosotros. Y Josué subió de Gilgal; es decir, del lugar donde se efectuó la circuncisión. Tal fue el primer resultado de la paz con Gabaón.
Josué tenÃa que ayudarlos, no ellos Israel, como se esperaba. Como esto nunca se repitió, es una buena pregunta sugerida por el Libro de Josué, lo que debemos deducir del constante regreso de Israel para acampar allÃ. Hemos visto que la fuerza de la circuncisión es el juicio de nuestra naturaleza caÃda en la cruz del Señor Jesucristo, la cual, una vez hecha, no puede repetirse en sà misma.
Pero si es asÃ, ¿cuál es la fuerza de Gilgal siempre recurrente? ¿Por qué se plantó el campamento allà y no en ningún otro lugar? PodrÃamos haber supuesto que el campamento avanzarÃa naturalmente.
Las victorias de Israel ganadas, ¿por qué siempre se toman la molestia de volver a ese punto? ¿Por qué allà en lugar de cualquier otro lugar de la tierra? La razón es la más importante, y es esta, que, basados ââen el hecho de que el viejo hombre ha sido juzgado en la cruz, debemos descansar siempre, por asà decirlo, en ese hecho, y siempre reflexionar sobre lo que se ha hecho allÃ. .
En breve; entonces, se habrá visto que la mortificación práctica es la respuesta a Gilgal, como el juicio de la carne es la respuesta a la circuncisión. AsÃ, el campamento constante en Gilgal es la recurrencia continua para mortificarse ante Dios. La automortificación serÃa inútil a menos que el juicio hubiera tenido lugar en la cruz de Cristo. Lejos de ser de Dios sin la cruz, sólo podÃa hinchar la carne.
Un hombre sin Cristo crucificado como expresión de su propia ruina total, juicio y medio de liberación por la gracia, siempre se cree mucho mejor por sus esfuerzos en este sentido. A veces no hay trampa más insidiosa que la de un hombre que confiesa una falta; realmente parece más grande a sus propios ojos cuando lo ha hecho que antes. Se arroga cierto crédito de bajeza porque se ha reconocido mal.
Ahora bien, es claro que la razón de esto es que la cruz de Cristo es tan pequeña, y el yo tan grande, a sus ojos. Allà entonces se siente la importancia del campamento en Gilgal, porque Gilgal no es meramente un hombre que se esfuerza por mortificarse, sino que se mortifica a sà mismo en base a lo que Dios ha hecho en Cristo nuestro Señor. Esto sólo es por gracia, y por lo tanto por fe; eso es algo humillante en apariencia, pero que exalta el yo porque es ocupación propia, no el juicio de Dios en la cruz.
Hay otra cosa a observar. Es importante que, según el lenguaje de este libro, acampemos en Gilgal. No tengo la menor simpatÃa por quien dice que le basta encontrar toda su naturaleza ya juzgada en Cristo. SÃ, hermano; pero ¿qué hay de volver a acampar en Gilgal? ¿Qué hay de que te mortifiques a ti mismo? Recuerda esto siempre; porque uno es tan verdadero como el otro, aunque sin duda el gran acto de juicio de Dios en la cruz tiene la debida precedencia como base de nuestro juicio propio habitual.
Se concede cordialmente que nuestro ser mortificante no es nada sin la obra de la gracia en el Señor Jesús; pero cuando lo hayamos conocido, ¿debemos permitir el pensamiento de que no debemos juzgarnos a nosotros mismos? que no debemos avergonzarnos de nuestra inconsistencia con la cruz y con la gloria de Cristo? que no debemos usar ambas como la mejor de las razones para no perdonarnos a nosotros mismos?
Por supuesto, la naturaleza se levanta de inmediato para argumentar enérgicamente y defenderse si puede, porque lo último que un hombre renuncia justa y completamente es a sà mismo. Pero en el momento en que el corazón se vuelve a Cristo, y considera que toda mi bienaventuranza está ligada a la solemne verdad de que toda carne ha sido despojada, y se ha introducido un nuevo hombre, y que Dios ha hecho ambas cosas en Uno que, no teniendo mal, sin embargo, sufrió todo por él, sólo el alma es devuelta a su verdadero punto de partida.
Cuando fallamos en nuestras almas para juzgarnos a nosotros mismos, Dios envÃa algunas circunstancias dolorosas para ayudarnos. Si camináramos siempre en el poder de la verdad divina delante de Dios, y juzgándonos a nosotros mismos, no caerÃamos en tantos dolores de nuestra creación, ni requerirÃamos tanto castigo de nuestro Padre. Pero suponiendo que fallamos en el juicio propio, Dios es fiel; Ãl nos cuida bien y nos hace sentir lo que nos corta de vez en cuando, solo porque no hemos regresado, por asà decirlo, al campamento en Gilgal.
Hemos ido adelante, deseosos, tal vez, de sumar victoria sobre victoria, o tal vez asentarnos sin identificarnos como deberÃamos con el pueblo de Dios y el testimonio y los conflictos en su conjunto. Porque ahora no estoy suponiendo nuestro descanso al otro lado del Jordán; aún menos pongo el caso de volver a Egipto; pero es fácil en Canaán olvidar la necesidad de regresar a Gilgal, sin embargo, está Gilgal, y lo necesitamos en la escena de nuestra bendición.
No sólo Cristo fue crucificado por mÃ, sino que yo estoy crucificado con Ãl. "Los que son de Cristo han crucificado la carne con los afectos y concupiscencias"; y por lo tanto, si fallamos en caminar consistentemente con la cruz, las asechanzas del enemigo, y de Dios la pena y la amarga humillación, vienen a nosotros, puede ser, exactamente donde somos más sensibles. Ãl nos llevará de vuelta a Gilgal. Asà creo que no es difÃcil ver el momento práctico del tipo.
No es solo que Gilgal vio a Israel circuncidado. Allà se hizo; pero también está el mantenimiento del lugar de la circuncisión como el único lugar apropiado para que acampe el ejército de Jehová. Siempre tienen que partir de Gilgal, y siempre regresar allÃ.
"Y subió Josué de Gilgal, él y todo el pueblo de guerra con él, y todos los hombres valientes y valientes. Y Jehová dijo a Josué: No les temas." ¿Por qué deberÃan? sÃ, ¿por qué no deberÃan? "No los temáis, porque los he entregado en vuestras manos; ninguno de ellos se opondrá delante de vosotros. Entonces Josué vino a ellos de repente, y subió de Gilgal toda la noche. Y Jehová los derrotó delante de Israel, y los mató con gran matanza en Gabaón, y los persiguió por el camino que sube a Bet-horón, y los hirió hasta Azeca y Maceda.
Y aconteció que huyendo ellos de delante de Israel, y descendiendo a Bet-horón, Jehová derribó desde los cielos sobre ellos grandes piedras hasta Azeca, y murieron; más fueron los que murieron por el granizo que los que los hijos de Israel mataron a espada.
âEntonces habló Josué a Jehová el dÃa que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel.â ¡Cuán verdaderamente se siente que la intervención de ese dÃa es obra de Jehová! Ãl usa a Su pueblo, y fue una cosa de gracia en cierto sentido que Ãl lo hiciera; porque Ãl podrÃa ahora, como en el Mar Rojo, haberlo hecho todo sin ellos; pero emplearÃa al pueblo de Dios según la dispensación.
Gracias a Dios, tenemos un llamado mejor que este, incluso celestial; pero aun asÃ, en su propio lugar, es una locura miope e irreverente pasar por alto el honor de estar empleado en hacer la obra del Señor de limpiar la tierra de lo que era una úlcera y una plaga, no solo para esa localidad, sino por toda la tierra; y tales eran los cananeos. Si iba a haber un pueblo de Dios, ¿qué otro camino estaba abierto que limpiar la tierra de los cananeos que contaminaban el mundo? Y entonces Jehová entonces "entregó a los amorreos delante de los hijos de Israel".
Pero marca la belleza de la verdad. Josué habló a Jehová , no a la criatura, porque sólo a Ãl honró. ¡Cuán admirablemente libre de toda adoración de criaturas aun cuando la creación iba a ser usada maravillosamente! "Y dijo a los ojos de Israel: Sol, detente en Gabaón, y tú, Luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo, y la luna se detuvo, hasta que el pueblo se hubo vengado de sus enemigos.
"Un dÃa memorable fue en todo punto de vista la cavilación sin duda del incrédulo, pero la alegrÃa de todo creyente. Os concedo que los hombres de ciencia tienen sus dificultades, como suelen tenerlas en lo que está por encima de ellos; y yo me temo que no podremos ayudarlos mucho. La verdad es que lo principal, si, lo único que sale de toda dificultad, es la confianza en Dios y en su palabra. No intentemos medir a Dios por las dificultades, pero mida las dificultades por Dios, ¡ay!, es lo último que el hombre piensa hacer.
Otra cosa no poco notable es que en esta ocasión Josué no solo se dirige al sol (algo bastante audaz para hacer, ordenar al sol que se detenga), sino también a la luna. No era que la luna pudiera dar un aumento apreciable de luz cuando el sol gobernaba asà el dÃa prolongado. Por lo tanto, debe haber algún otro motivo digno por el cual la luna debe unirse junto con el sol en el mandato de Josué, si, como no tengo la menor duda, Josué fue guiado por Dios en un llamamiento tan singular al sol y la luna, cuando se ejerció el poder divino para detener el curso aparente del sol.
Todos sabemos, por supuesto, que es la tierra la que se mueve; pero la Escritura no habla en el lenguaje técnico de la ciencia, que no sólo habrÃa sido ininteligible para aquellos a quienes estaba destinada, sino antinatural en el lenguaje ordinario de los más grandes filósofos. Sir Isaac Newton habló de la salida y la puesta del sol tanto como el más simple de los compatriotas, y con toda razón. El hombre que hace lo contrario no tiene sentido común.
AquÃ, pues, Josué empleó hasta ahora el único lenguaje adecuado a su propósito. Pero esto no explica su llamado a la luna. No sólo los judÃos o los gentiles no poseÃan ningún conocimiento en ese entonces, sino que uno puede dudar si nuestros hombres de ciencia hubieran pensado en ello incluso ahora: en todo caso, uno nunca lo ha oÃdo de ellos. Sin embargo, si no hubiera habido una acción del poder de Dios con respecto a la luna asà como al sol, todo el curso de la naturaleza se habrÃa trastornado.
¿Cómo podÃa Josué, o cualquier judÃo que escribiera las Escrituras, haber sabido esto? No hubo ciencia astronómica durante dos mil años después adecuada para poner las dos cosas juntas; y la mera observación de los fenómenos ciertamente se habrÃa contentado con la sola luz del sol. Pero asà fue. Aquel cuyo poder obró en respuesta a la llamada guió su voz y la pluma del escritor del libro.
Si hubiera podido haber una interferencia con el sol sin la luna; si el curso de la luna no hubiera sido detenido asà como el de la tierra, para dar esta apariencia al sol, habrÃa habido confusión en el sistema.
Me parece, por lo tanto, que, lejos de que la sentencia proporcione un motivo justo de objeción a la palabra de Dios, no es uno de los ejemplos menos llamativos de una sabidurÃa y un poder incomparablemente superiores a la ciencia. Asà que la fe siempre se encuentra en las Escrituras.
Pero hay una observación más que hacer. Siempre que escuches a los hombres hablar de la ciencia en contra de las Escrituras, no les temas. No hay un solo hombre de ellos que pueda estar delante de ti si tan solo te apegas a la palabra de Dios. No discutas con ellos: no hay beneficio moral en ello, y rara vez algo de valor que se pueda ganar con ello: por el contrario, uno puede tener el espÃritu irritado si no ponemos a prueba a los demás con ello. Pero la palabra de Dios es más cortante que cualquier espada de dos filos, y solo puede ser empuñada correctamente por el EspÃritu Santo.
Y Dios estará contigo si confÃas en la perfección de su palabra, y se dignará guiarte si dependes de él. Mira a los adversarios de frente y escucha todo lo que tienen que decirte; pero confróntalos sólo con la palabra escrita de Dios. Aférrese a la palabra con sencillez, y descubrirá que las dificultades que se presentan contra la revelación se deben casi todas a sacar un pasaje de su contexto.
Cuando toman este pasaje, tratan de ridiculizar la voz del hombre que le dice al sol que se detenga; mientras que la verdad moral es sorprendentemente grandiosa y hermosa. Estos burladores nunca piensan en él incluyendo la luna en su mando, menos aún en su fuerza, como ya se insinuó.
Simplemente uso el ejemplo que se presenta ante nosotros en este pasaje; pero encontrará que el principio se aplica a cada parte de la palabra de Dios. Léalo como creyente; no lo leáis como quien duda o desconfÃa de Dios; porque la habéis conocido, os habéis alimentado de ella, habéis vivido de ella, habéis sido bendecidos por ella, habéis sido consolados en cada tristeza por ella, habéis sido traÃdos a la paz y al gozo por ella, habéis sido liberados de todos vuestros temores por ella, habéis sido librados de locuras y pecados por ella, habéis contemplado la gloria de Dios en el rostro de Jesús por ella.
Todo esto y más lo habéis disfrutado, y asà habéis aprendido, lo que la ciencia nunca enseña, porque nunca conoce, la realidad de la gracia y el amor de Dios en Cristo; sÃ, asà conoces a Dios mismo. ¿No tengo, pues, derecho a decir, amados hermanos, confiad en esa palabra hasta el más mÃnimo detalle, en cada dificultad, en lo que surja? Tómalo, mirando a Dios, y Ãl estará contigo en toda tu necesidad.
Pero, ¿cuál es el significado principal de la maravilla de ese dÃa? Porque seguramente no hay milagro sin una razón divina o moral adjunta a él. Dudo que haya una mera demostración de poder en la Biblia. Y aquà permÃtanme agregar una observación necesaria sobre la noción habitual de un milagro. Los hombres constantemente establecen que significa una suspensión de las leyes de la naturaleza.
Esto es realmente defectuoso y engañoso. Las leyes de la naturaleza nunca se suspenden como regla; pero Dios sustrae de la acción de esas leyes a una cosa oa una persona por la que quiere mostrar su especial interés.
Por ejemplo, para dar una aplicación de esto con ejemplos tomados de la palabra de Dios, cuando Pedro fue sostenido sobre el agua, o cuando se hizo nadar al hierro, las leyes de la naturaleza no estaban realmente suspendidas; siguieron igual. En todas partes el hierro se hundió, y si cualquier otro se hubiera aventurado a seguir a Peter, debe haber fallado en caminar sobre el agua. Por lo tanto, no se trataba en absoluto de suspender las leyes de la naturaleza.
Pero Pedro, por el poder directo de Dios, fue sostenido, a pesar de esas leyes generales. Es decir, quedó exento de su aplicación; pero las leyes mismas no fueron suspendidas. Asà mismo en el caso de uno resucitado de entre los muertos antes del dÃa de Jehová. No hay cambio en el reino de la muerte como ley; pero inequÃvocamente interfiere el poder de Dios para la persona particular que queda exenta de la operación de aquellas leyes nada más; de modo que es todo un error hablar de la suspensión de las leyes mismas. Se encontrará que esta observación es de alguna utilidad para enfrentar no pocos sofismas que prevalecen sobre el tema.
Pero, ¿con qué fin se interpuso Dios en esta ocasión? ¿Por qué esta singular intervención? Fue la señal más maravillosa de un tipo manifiesto hasta ese momento del interés directo de un Dios, que no sólo era el Dios de Israel, sino evidentemente el Señor de los cielos asà como de toda la tierra; y esto fue exhibido en ese dÃa particularmente para el hombre aquà abajo, pero más especialmente en nombre de Israel.
Y lo que lo hace tanto más sorprendente fue esto: no fue forjado cuando Israel habÃa caminado sin equivocarse. La gracia era mucho más evidente que cuando estaban cruzando el Jordán. Fue en una hora de necesidad, después de haber errado y sido derrotados ante la pequeña ciudad de Hai; y fue hecho después de haber sido completamente engañados por la gran ciudad de Gabaón. Era evidente, por tanto, que el pueblo de Dios no tenÃa gran poder ni profundidad de sabidurÃa de qué jactarse.
HabÃan cometido faltas más de una vez, pero solo porque no habÃan buscado el consejo de Jehová. No hay enemigo que pueda resistir, y no hay derrota que pueda triunfar, donde el pueblo de Dios espera en dependencia del Señor. Pero es mejor ser derrotado cuando nos apartamos del Señor, que en tales circunstancias obtener una victoria. Si se pueden ganar victorias a costa de la dependencia del Señor, no sé que se pueda concebir mayor lazo.
No, amados hermanos; mucho, mucho mejor ser quebrantado, sufrir y ser puesto en el polvo, que permitirnos triunfar donde estamos realmente lejos de Dios y sin Su dirección. La importancia moral de la maravilla es asà clara; y la parte de Dios en ella me parece la instrucción más saludable, necesaria y de peso para los hijos de Dios ahora.
Nos acercamos al final de las principales lecciones del libro en cuanto a las guerras de Jehová. La última parte de Josué no consiste tanto en eso. La mitad y el final de este capÃtulo ( Josué 10:1-43 ) nos deja ver el trato de Josué con los reyes que fueron tomados en la tierra, por lo cual Josué hizo sentir que la victoria estaba en el nombre de Jehová, quien derribó por completo el poder del mundo delante de Su pueblo.
PodrÃan combinarse; pero tenÃan que ser quebrantados si Israel miraba a Jehová. Fortaleza, ciudad, ejército, pueblo, todo cayó ante Josué. "Y todos estos reyes y sus tierras los tomó Josué de una vez, porque Jehová Dios de Israel peleaba por Israel. Y Josué volvió, y todo Israel con él, al campamento en Gilgal".
En el próximo capÃtulo ( Josué 11:1-23 ) hay algunos asuntos adicionales sobre los cuales unas pocas palabras pueden ser suficientes antes de notar la última parte del libro. âY aconteció que cuando JabÃn rey de Hazor oyó estas cosas, envió a Jobab rey de Madón, y al rey de Simrón, y al rey de Acsaf, y a los reyes que estaban al norte de los montes y los llanos al sur de Cinnerot, y en el valle, y en los términos de Dor al oeste, y al cananeo al este y al oeste, y al amorreo, al heteo y al ferezeo y al jebuseo en los montes, y al heveo bajo el mando de Hermón en la tierra de Mizpa.
Y salieron ellos, y con ellos todo su ejército, mucha gente, como la arena que está a la orilla del mar en multitud, con muchÃsimos caballos y carros. Y cuando todos estos reyes se juntaron, vinieron y acamparon junto a las aguas de Merom, para pelear contra Israel. Y Jehová dijo a Josué: No temas por causa de ellos, porque mañana a esta hora "¡Cuán misericordioso es Jehová! Ahora le habla a Josué, no sólo a Josué a Ãl, y tenemos ambos. No pases por alto ninguno de los dos; tenemos ambos No es sólo que necesitamos orar, sino que tenemos Su palabra y necesitamos ambas.
Que nadie en su ignorancia desprecie la palabra, ni piense que, porque su palabra está escrita, no es Ãl mismo quien nos habla. ¿Qué diferencia hace la escritura? Lo que hay está a nuestro favor. Si pudiéramos tener al Señor hablándonos directamente, sin Su palabra escrita en forma permanente, ¿serÃamos ganadores? No; pero perdedores, sin duda. Y por eso es que nuestro Señor (en Juan 5:1-47 ) pone la Escritura, como arma para usar con otros, por encima de Sus propias palabras: esto todos lo sabemos familiarmente.
El Antiguo Testamento no puede de ninguna manera entrar tan profundamente en la verdad como las palabras del Señor y Sus apóstoles; pero lo Antiguo es tanto palabra de Dios como lo Nuevo; un escritor está tan inspirado como el otro; aun asÃ, aunque Dios hizo los cielos y la tierra, se permitirá, supongo, que hay una gran diferencia entre ellos. Y asà es, que aunque las palabras del Antiguo Testamento son tan verdaderamente divinas como las del Nuevo, agradó a Dios en Su revelación posterior sacar a la luz cosas más profundas y gloriosas según Su propia perfección, como las declaró en Su Hijo. , no simplemente en la medida en que el hombre podÃa soportarlo, como lo estaba haciendo en la antigüedad.
Aun asÃ, el Señor Jesús, a pesar de toda esa diferencia, les dice a los incrédulos, como la mayorÃa de ustedes debe saberlo bien, que Ãl no esperaba que Sus palabras convencieran donde la Escritura fue menospreciada. Si no creyeron en los escritos de Moisés, ¿cómo deberÃan creer en Sus palabras? Tal es la forma en que Ãl trata la incredulidad en cuanto a las Escrituras.
Por lo tanto, uso este hecho con mayor facilidad, porque muchas almas sencillas podrÃan pensar qué delicia serÃa que el Señor dijera ahora: "Sube mañana, y te daré la victoria". Pero, amados hermanos, no olvidéis que aunque no llegue al sentimiento, a la naturaleza, de una manera tan directa y explÃcita, la posesión de la palabra de Dios, que podemos pesar y considerar, orar y retomar y de nuevo ante Dios, no sólo da Su mente y voluntad con seguridad, sino con permanencia a aquellos que son propensos, por descuido, a perder su fuerza.
¿Quién no sabe que una palabra o una letra pueden hacer una diferencia muy importante, fácilmente olvidada por ojos y pensamientos negligentes? Dios ha provisto contra esto en Su palabra escrita. Ya sea la oración, en la que se les anima a pedir el consejo del Señor, o ya sea el mismo Señor anticipándose a sus necesidades, ambas cosas son verdaderas; pero no son verdaderas sólo para ellos, sino para nosotros, y, como hemos visto, aún más completa y definitivamente verdaderas para nosotros.
No nos quejemos, como si no tuviéramos un Dios con quien contar para dirigirnos por Su palabra; y tanto menos cuanto que nos ha dado su EspÃritu por el cual escudriñamos todas las cosas, incluso sus profundidades.
Aquà entonces Ãl dice a Josué: No temas por causa de ellos, porque mañana a esta hora los entregaré todos muertos delante de Israel; pueblo de guerra con él, contra ellos junto a las aguas de Merom de repente, y cayeron sobre ellos. Y Jehová los entregó en manos de Israel, el cual los hirió y persiguió hasta Sidón la grande, y hasta Misrefot-maim, y hasta el valle de Mizpa al oriente; y los hirieron, hasta que no les quedó ninguno. E hizo Josué con ellos como Jehová le habÃa mandado: descuartizó sus caballos, y quemó sus carros a fuego.
Es bien sabido que no pocos han encontrado dificultad en estas medidas extremas de Josué, como expresión de la voluntad de Jehová. La severidad exterminadora con que se prosiguió la obra en la tierra de Canaán los escandaliza. Pero olvidan, o no saben, que estos cananeos eran los enemigos más audaces contra Dios, los más abiertamente depravados y desvergonzados sobre la faz de la tierra; no sólo moralmente la más grosera, sino que está ligada sobre todo a la idolatrÃa de la clase más corrupta.
Eran los principales creadores y patrocinadores de los crÃmenes antinaturales, que eran lo más comunes posible entre ellos. Entonces, si Dios quiso decir que la simiente de Abraham deberÃa ser Su pueblo en la tierra, ¿cómo es posible que aquellos que deben estar en males morales e idólatras sean los más infecciosos para Israel, sean tolerados allÃ? Repito, podrÃan haber huido a otra parte si no se arrepintieran de sus iniquidades. HacÃa tiempo que se habÃa revelado que Dios tenÃa la intención de llevar a su pueblo a Canaán.
Por lo tanto, fue su incredulidad rebelde si no la buscaron; porque Dios lo habÃa dicho claramente hace mucho tiempo. Pero entonces, como se nos dice en el libro del Génesis, la copa de los amorreos aún no estaba llena. Si Dios estaba esperando que Su pueblo pasara por la disciplina necesaria en esclavitud y dolor, todo ese tiempo Satanás estaba excitando a los amorreos a sus abominables excesos de maldad. La copa de su iniquidad estuvo llena cuando los tratos divinos con Israel estuvieron lo suficientemente maduros para traer a Su pueblo.
Una vez más, es evidente que Dios se ha complacido en varias ocasiones en juzgar al mundo, de manera notable y en mayor escala en el momento del diluvio. Si era consistente con Dios mismo tratar con una tierra corrupta, entonces seguramente Ãl era igualmente libre de emplear a los israelitas más adelante como sus instrumentos para la tierra que les dio.
Además, estaba acostumbrando a Israel a sentir, con ese ejemplo flagrante, qué iniquidad, corrupción, idolatrÃa, rebeldÃa contra Dios. El tener que hacerlo era de importancia moral para sus almas y caminos: disciplina severa; pero ¿y la causa? Si Dios juzgara asà a los cananeos, ¿perdonarÃa a Israel? Estaba el reflejo que se pretendÃa producir en sus conciencias. Y Dios, como sabemos, no vaciló mucho más en tratar con su propio pueblo cuando cedieron a cualquiera de estas enormidades.
De hecho, su propia ruina se debió en gran parte al hecho de que los hijos de Israel no cumplieron con la voluntad de Jehová en cuanto a los cananeos, tal vez cediendo a la pereza y la cobardÃa, a la amabilidad en algunos casos, aunque, no tengo ninguna duda. , con mucha más frecuencia porque no estaban realmente de acuerdo con Su mente en el asunto. Asà se perdonaron a sà mismos mucho más de lo que perdonaron a los amorreos, y Dios fue olvidado por ellos.
En el momento en que conozcas la voluntad del Señor, deja todas las apariencias con Ãl, quien cuidará de ti. No tengas miedo de hacer Su voluntad. Se le puede acusar de dureza; se te puede considerar como si no tuvieras amor. No te preocupes por eso; continúa con lo que sabes que es la voluntad de Dios. Ãl vindicará que hagas Su voluntad, aunque puede que no sea todo de una vez. La fe tiene que ser probada, y la paciencia debe tener su obra perfecta.
Asà encontramos al Señor fortaleciendo a Josué en este momento para hacer Su voluntad en una medida muy considerable. Las principales ciudades fueron liquidadas, y toda criatura que respiraba fue destruida. "Como Jehová mandó a Moisés su siervo, asà Moisés mandó a Josué, y Josué también; no dejó sin hacer nada de todo lo que Jehová mandó a Moisés. Y tomó Josué toda aquella tierra, las colinas, y toda la tierra del sur, y toda la tierra de Gosén, y el valle, y la llanura, y el monte de Israel, y el valle del mismo, desde el monte de Halac, que sube a Seir, hasta Baal-gad en el valle del LÃbano, al pie del monte Hermón; y tomó a todos sus reyes, y los hirió, y los mató. Josué hizo guerra mucho tiempo contra todos aquellos reyes.
Pueden tramar y pelear un rato, pero no pueden obstaculizar; porque tienen que ver con Jehová, y no sólo con Josué. "No hubo ciudad que hiciera paz con los hijos de Israel, sino los heveos, los habitantes de Gabaón; todas las demás las tomaron en la batalla. Porque Jehová habÃa endurecido sus corazones, para que vinieran contra Israel en la batalla". No es que Jehová los haya hecho para que fueran inicuos, sino que fue de Jehová que ellos, siendo inicuos e indiferentes a su voluntad y advertencias, no creyeran ahora en el peligro de que se atrevieran ciegamente por fin a su propia destrucción.
Dios nunca convierte a una persona en pecadora; pero cuando los hombres son malvados y están siguiendo sus propias lujurias o pasiones, Ãl puede cerrar y sellar sus ojos ante la locura de lo que están haciendo y el peligro en el que están incurriendo, y hasta que su exterminio se convierta en una necesidad moral. Pero estas razas merecieron ser un ejemplo antes de que llegaran los israelitas; no era ninguna dificultad, audazmente mientras disputaban la voluntad de Dios, si sufrÃan de esta nueva manera. MerecÃan sufrir antes de ser conducidos por este camino en el que estaban consagrados a la muerte.
Justamente, por lo tanto, "Fue de parte de Jehová endurecer sus corazones, para que vinieran contra Israel en la batalla, para destruirlos por completo, y para que no tuvieran favor, sino para destruirlos, como Jehová habÃa mandado a Moisés. Y en aquel tiempo vino Josué, y cortó a los anaceos de los montes, de Hebrón, de Debir, de Anab, y de todos los montes de Judá, y de todos los montes de Israel: Josué los destruyó por completo con sus ciudades.
No quedó ninguno de los anaceos en la tierra de los hijos de Israel: solamente quedó en Gaza, en Gat, y en Asdod. Y tomó Josué toda la tierra, conforme a todo lo que Jehová dijo a Moisés; y Josué la dio en heredad a Israel conforme a sus divisiones por sus tribus. Y la tierra descansó de la guerra.â Asà será en el dÃa que viene: habrá entonces guerra y resistencia, pero guerra para que descanse el descanso que le queda al pueblo de Dios.
Luego en Josué 12:1-24 tenemos un catálogo de los varios reyes que conquistaron, con sus reinos, todo dado en detalle. Es una mirada retrospectiva a las victorias que el pueblo habÃa obtenido y el cierre natural de esta parte del libro. El resto del libro no consiste tanto en las guerras de Jehová como en los detalles del trazado de las diversas porciones de tierra que ya se habÃan ganado.
HabÃan derrotado a algunos de los cananeos, pero aún quedaban muchos de los malditos que aún no habÃan sido despojados de la herencia que Dios les habÃa dado. Israel. No me detengo en esto, sino que simplemente me refiero a ello. Los principios importantes que yacen más allá solo pueden ser destacados ahora en una vista superficial.
Asà Josué 12:1-24 es un resumen de las conquistas de Israel: primero, las de Moisés al otro lado del Jordán (versÃculos 2-6); luego, los de Josué de este lado (versÃculos 7-24). Se notará, sin embargo, que los reyes se destacan aquÃ. Ãstos fueron heridos si su pueblo no fue completamente subyugado, y sus posesiones pasaron a ser de Israel; sin embargo, debemos distinguir entre tÃtulo y entrada real en él, como veremos en la mitad del libro que sigue.
Para el creyente no deberÃa ser una pregunta si Israel estaba justificado en la conquista de Canaán; y los esfuerzos por suavizar el asunto, ya sea por judÃos o por cristianos, son vanos. Fue justa venganza en la tierra, no ira del cielo, y mucho menos gracia reinando por justicia como en el evangelio. No está bien fundado, si la Escritura es nuestra autoridad, que Josué propuso la huida o la paz, con la guerra como la alternativa involuntaria; ni hay base alguna para suponer que los cananeos se habrÃan salvado en caso de rendición, cualquiera que fuera la clemencia a los individuos excepcionalmente.
Los cananeos se dedicaron, de la manera más estricta y solemne, a la destrucción total. No fue venganza de parte de Israel, sino de Dios, a quien le agradó hacer a Su pueblo ejecutores del juicio.
Por otra parte, se debe sopesar Deuteronomio 32:8 : âcuando el AltÃsimo repartió a las naciones su heredad, cuando apartó a los hijos de Adán, fijó los lÃmites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. " Dios podrÃa haber reclamado con justicia todo el mundo, pero se complació en reclamar solo la tierra de Canaán para la simiente de Abraham.
Esta no es una fábula judÃa, sino la voluntad revelada de Dios; y desde el mismo llamado de Abraham era seguro que se le iba a dar claramente una tierra, una tierra que pronto se entendió que era Canaán, sin importar el tiempo que el pueblo elegido tuviera que esperar por ella. (Ver Génesis 15:1-21 ) Por lo tanto, las Escrituras están muy lejos de guardar silencio sobre la resolución de Dios de tomar esa tierra para Israel, aunque era parte de Sus caminos que sus padres fueran peregrinos y extranjeros, mientras que el cananeo estaba entonces en la tierra.
Junto con esto se fusionarÃa la necesidad moral de juzgar a sus habitantes reales. ( Génesis 15:16 ) Por supuesto que no era derecho natural, sino un don divino, para ser reparado por el exterminio del enemigo. Pero por esta misma razón es absurdo argumentar que el Dios del Antiguo Testamento es el mismo en carácter y obra que el Dios del Nuevo, a menos que la justicia terrenal sea lo mismo que la gracia celestial.
Es hacerle el juego a los incrédulos si la teologÃa favorece una ilusión como la negación de la diferencia de dispensación, con el pretexto de que la diferencia es de forma solo con un acuerdo esencial: solo debemos tener en cuenta que la primera es excelente. en su sazón, este último perfecto para la eternidad.
Sin duda, desde que el pecado entró en el mundo, Dios es su justo juez y vengador. En esta misma tierra la destrucción de las ciudades de la llanura fue testigo permanente de ello; asà resultó Israel en el desierto, asà como en la tierra, y esto hasta la destrucción de su ciudad por los romanos. Pero el tiempo del Nuevo Testamento no es necesariamente el principio del Nuevo Testamento; ni se debe confundir el gobierno providencial en el mundo con los principios del cristianismo; ni el juicio temporal con el de los secretos del corazón, cuyo resultado es el lago de fuego.
Pero todo cristiano debe sentir que Jehová estaba plenamente justificado al castigar su iniquidad sobre los cananeos; porque en verdad la tierra, según el lenguaje enérgico de la Escritura, no podÃa sino vomitar a sus habitantes a causa de sus abominables idolatrÃas y sus crÃmenes antinaturales casi indecibles. También tenÃan muchas advertencias, tanto en el juicio ejecutado sobre los más notorios en la tierra al principio de los caminos de Dios con los padres, y luego nuevamente al final cuando los hijos fueron sacados de Egipto y a través del desierto, con tales maravillas. al igual que hablaron a sus conciencias, sin embargo, podrÃan desafiarlos todos al final.
Pero es ridÃculo afirmar que el principio práctico del evangelio, sufrir por la justicia y por causa de Cristo, no está en contraste directo con el llamado del israelita, el ejecutor designado de la ira divina. El cristiano debe saber mejor que cuestionar la propiedad del pasado o asimilarlo con el presente. Ãl debe saber también que el Señor Jesús mismo viene otra vez, y esto no más ciertamente en gracia para llevarnos a estar con Ãl en la casa del Padre, que para aparecer en el juicio de Sus adversarios, ya sean judÃos o paganos, o cristianos que profesan falsamente; porque Dios va a juzgar al mundo habitable por aquel hombre a quien resucitó de entre los muertos, Jesucristo nuestro Señor.
Es la confusión de los dos principios distintos lo que hace el mal: para los cristianos al hacerlos de mentalidad mundana; para los incrédulos en el suministro de material para sus burlas indecorosas. El que sostiene ambos sin confusión se adhiere a la verdad inteligentemente, y no da apoyo al incrédulo, mientras mantiene su propia separación apropiada del mundo para Cristo. TodavÃa hay juicios por infligir, pero sobre la cristiandad apóstata, e incluso sobre el judaÃsmo apóstata.
La iglesia nunca tendrá en su mano una espada de dos filos para ejecutar venganza sobre los paganos. Este es un honor reservado para todos los santos judÃos ( Salmo 149:6 ), no para los cristianos. Seremos en ese momento glorificados. La única venganza que la iglesia puede ejecutar correctamente es de tipo espiritual.
( 2 Corintios 7:1-16 ; Efesios 6:1-24 ) Es la más pura confusión pervertir tales indicaciones como estas en la obra del evangelio, e interpretarlas como la destrucción de la condición de los hombres como paganos por la espada del EspÃritu. , y convirtiendo su antagonista en una posición amistosa.
Dios ha dejado tan claro como la luz en Su palabra que habrá un derramamiento, primero de juicios providenciales, que terminará con la ruina de Babilonia, luego de la propia intervención del Señor en venganza al final de la presente dispensación y la introducción de Su reinado de paz por mil años. Pero todo esto es tan distinto de los caminos del evangelio como del estado de cosas en la eternidad.
Es curioso también notar cómo el rabinismo moderno se acerca en esto a la teologÃa moderna. No sostienen la ejecución de la venganza divina en su sentido claro y natural al final de esta era. Ambos suavizan, uno para el judÃo, el otro para la cristiandad, las amenazas solemnes de Dios en una especie de persuasión moral, una conquista que no se efectuará mediante la violencia externa, sino mediante la exhibición de la verdad y la justicia, avergonzando a los adherentes. de falsedad y corrupción.
¡Pobre de mÃ! no es sólo con los incrédulos burlones con los que tenemos que lidiar, sino con los verdaderos creyentes, pero poco entusiastas y totalmente ignorantes, que han dejado de ser, o incluso de entender, un verdadero testigo de Cristo en la iglesia, rechazados en el mundo, pero glorificados en alto. Por lo tanto, cortejan y valoran la influencia mundana, en lugar de mantener nuestro verdadero lugar como una virgen casta desposada con Cristo, por encima del mundo por el cual pasamos, y expulsados ââpor él, hasta que seamos arrebatados para encontrarnos con el Señor, y Ãl aparece. para su juicio.
En Josué 13:1-33 , Jehová le dice a Josué: "Ya eres viejo y entrado en años, y aún queda mucha tierra por poseer". Estaba celoso de Su siervo, y lo incita al cumplimiento de su comisión. Porque los israelitas habÃan sido perezosos; fueron lentos para actuar sobre la plena concesión de Jehová HabrÃan descansado cuando hubieran adquirido lo suficiente para mantenerse; pero no asà es la mente de Dios para nosotros más que para ellos.
Ãl hará que nos preocupemos por las cosas de los demás, sÃ, por las cosas que son de Jesucristo; porque en verdad todas las cosas son nuestras, y cuanto más las hacemos nuestras en el poder de la fe, tanto más Ãl es glorificado y la iglesia bendita. Porque no hay mejor manera de ayudar a otro santo que vencer a Satanás y progresar nosotros mismos.
Por lo tanto, la tierra que quedó se establece en detalle: "Todos los términos de los filisteos, y todo Geshuri, desde Sihor, que está frente a Egipto, hasta los términos de Ecrón hacia el norte, que se cuenta a los cananeos: cinco señores de los los filisteos, los gazatitas, los asdotitas, los escalonitas, los geteos y los ecronitas; también los avitas: desde el sur, toda la tierra de los cananeos, y Mearah, que está junto a los sidonios, hasta Afec, hasta los lÃmites de los los amorreos: y la tierra de los giblitas, y todo el LÃbano, hacia el nacimiento del sol, desde Baal-gad al pie del monte Hermón hasta entrar en Hamat.
Echaré de delante de los hijos de Israel a todos los moradores de la montaña desde el LÃbano hasta Misrefot-maim, y a todos los sidonios; solamente repártelo tú por suerte entre los hijos de Israel en heredad, como te lo he mandado. Ahora, pues, repartid esta tierra en heredad a las nueve tribus, ya la media tribu de Manasés.â Asà se ordena a Josué que reparta por suerte lo que aún no ha sido arrebatado de las manos de los habitantes.
¡Qué estÃmulo para avanzar sin miedo! ¿No es Jehová digno de confianza? No obstante, hará que Su pueblo pelee por Canaán; no por la redención de Egipto, sino por su herencia en la tierra prometida para pelear como los que están muertos y resucitados con Cristo, bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Ãl. Y de la manera más minuciosa señala Jehová los lÃmites de lo que les estaba dando, y los enemigos que debÃan ser desposeÃdos de su posesión actual, incluso cuando Ãl se digna señalar con precisión lo que las dos tribus y media ya habÃan adquirido bajo Moisés, aunque era inferior a la herencia apropiada de su pueblo.
También podemos notar cuán repetidamente, incluso en este capÃtulo, se llama la atención sobre la tribu de Levà como si no tuviera tal porción por la voluntad de Dios. (VersÃculos 14-33) A los levitas no se les dio heredad en la tierra. Los sacrificios de Jehová Dios de Israel hechos por fuego, sÃ, Jehová mismo, fue su herencia, como les dijo. Los obreros del Señor estaban en una posición diferente al resto de Su pueblo, y fueron llamados a una confianza especial en Su provisión para ellos y Su palabra acerca de ellos. Si fallaron en esto, ¿podrÃan sorprenderse de que sus palabras tuvieran poco poder?
En Josué 14:1-15 encontramos a Eleazar y Josué, con los jefes y padres de las tribus, repartiendo las tierras por sorteo en la tierra de Canaán. El primero que viene delante de nosotros es Caleb con los hijos de Judá, quien le recuerda a Josué lo que Jehová le habÃa dicho a Moisés acerca de ambos en Cades-barnea.
Según su fe, tal era ahora su fuerza, aunque a los cuarenta se le añadieran cuarenta y cinco años; y en su confianza, todavÃa tan sencillo como siempre, pide que se le dé la montaña de la cual habló Jehová en aquel dÃa.
"Porque tú oÃste en aquel dÃa cómo los anaceos estaban allÃ, y que las ciudades eran grandes y cercadas; si Jehová fuere conmigo, entonces los podré expulsar, como Jehová dijo. Y Josué lo bendijo, y dio a Caleb, hijo de Jefone, a Hebrón por heredad". Caleb es el testimonio sorprendente para nosotros de uno que era fuerte en el Señor y en el poder de Su fuerza, aquà para el conflicto (comparar Efesios 6:10-12 ), como antes para soportar pacientemente en el desierto.
( Colosenses 1:12 ) Ni las palabras, "si asà es Jehová estará conmigo", etc., tampoco implican la menor duda de su presencia y socorro al hacer de Dios su esperanza, sino una expresión piadosa y adecuada de su propia desconfianza. de sà mismo. De nuevo, no habÃa codicia en esto, sino confianza en el Señor, lo que le hizo valorar más lo que Ãl habÃa prometido.
No podemos tener nuestra mente demasiado en las cosas de arriba: a esta petición de Caleb responde por nosotros. Y esto se hace más evidente, cuando recordamos que los temidos hijos de Anac estaban allà con sus grandes ciudades cercadas, frente a las cuales Caleb tuvo que arrebatárselas de las manos, ya que, por otro lado, la ciudad misma estaba después asignado a los levitas. Caleb en verdad era un hombre humilde, o mejor dicho, fiel; y, aunque intrépido, luchó por la paz, no por amor a la guerra.
âY la tierra tuvo descanso de la guerraâ, dice el EspÃritu en este punto. De hecho, fue la falta de fe lo que prolongó tanto la necesidad de luchar; de lo contrario, el pueblo pronto habÃa tomado posesión de lo que Dios les habÃa dado, y el enemigo se habÃa desvanecido ante el pueblo que se apoyaba en él.
En el capÃtulo 15 no tenemos la tribu de Rubén, sino la de la suerte de los hijos de Judá, una muy considerable en verdad, independiente de la porción especial de Caleb, como se traza en el último capÃtulo, desde el Mar Muerto hasta el rÃo. de Egipto, a Jerusalén al norte, y al Mediterráneo al oeste. Esto, sin embargo, fue modificado por la introducción posterior de Simeón, como veremos.
Pero aquà nuevamente se presenta a Caleb, ya que tuvo una parte entre los hijos de Judá, con detalles de su generosidad para con su hija Acsa, a quien le dio a Otoniel. Asà temprano la suerte de Jehová da el primer lugar a la tribu real, según el propósito divino y la predicción de Jacob. La gracia hace la diferencia.
En Josué 16:1-10 tenemos la suerte de los hijos de José, es decir, de EfraÃn, y la media tribu de Manasés (comparar Génesis 48:1-22 final). Reciben, en consonancia con la fecundidad de su padre, el centro de Canaán desde el Jordán hasta el Mediterráneo.
Pero aquà encontramos un fracaso aún mayor que al final del capÃtulo 15. Porque como está dicho, los cananeos habitan entre los efrainitas hasta el dÃa de hoy, como se dijo de los jebuseos o habitantes de Jerusalén. Sin embargo, hubo esta gran diferencia, que los hijos de Judá no pudieron expulsar a los jebuseos, sino que los cananeos moraron entre los efrainitas hasta el dÃa de hoy, y sirvieron bajo tributo.
Josefo está equivocado en su forma de plantear el caso; porque dice que los benjamitas, a quienes pertenecÃa Jerusalén, permitieron a sus habitantes pagar tributo, y que las demás tribus, imitando a BenjamÃn, hicieron lo mismo. Las Escrituras discriminan. Los hombres de Judá no pudieron echarlos a todos, los hombres de EfraÃn tampoco; y estos últimos convirtieron su negligencia en una fuente de ganancia.
Entonces siguiendo esto naturalmente, en Josué 17:1-18 tenemos mucho de Manasés, el hijo primogénito de José, y una vez más el caso de las hijas de Zelofehad entre las demás. Sin embargo, los hijos de Manasés no pudieron expulsar a los habitantes de sus ciudades, pero los cananeos quisieron habitar en esa tierra. (ver.
12) Si Manasés hubiera mirado a Dios, la obstinación de los cananeos habrÃa resultado una ligera defensa. "Y aconteció que cuando los israelitas se fortalecÃan, pusieron a tributo a los cananeos, pero no los expulsaron del todo". Se acomodaron a su propia conveniencia, sin preocuparse por la palabra del Señor. Los infieles tienden a quejarse, como lo hicieron los hijos de José con Josué, como aprendemos del versÃculo 14: "¿Por qué me has dado una suerte y una parte por heredad, siendo yo un pueblo grande, por cuanto Jehová me ha bendecido?" ¿hasta ahora?" Josué les respondió en su propio terreno.
Si es un gran pueblo, ¿por qué no subir al bosque y cortarlo para sà mismos? Al responder ellos que el collado no era suficiente, y que todos los cananeos de los valles tenÃan carros de hierro, Josué repite su palabra a EfraÃn y Manasés: "Tú eres un pueblo grande y tienes un gran poder: no tendrás una sola suerte". : mas el monte será tuyo. Ãl no se desvÃa de su decisión anterior ni se suma a ella; menos les agradarÃa su jactanciosa pusilanimidad o su lentitud.
Josué 18:1-28 nos muestra a toda la congregación reunida en Silo, y el tabernáculo instalado allÃ. Ahora que cinco de las tribus habÃan entrado en sus porciones, quedaban siete para recibir su herencia. ¡Qué cuadro de falta de energÃa, a pesar de las señales visibles de la presencia de Dios, para avanzar contra los cananeos, de acuerdo con Su palabra, sÃ, mandato! El hecho mismo de que la tierra fuera sometida se convirtió en una trampa.
No fue de otra manera ni siquiera con los apóstoles, por no hablar de la iglesia en los dÃas apostólicos. "¡Oh generación incrédula! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo os sufriré?" dijo el Señor, agraviado por su incredulidad, no por su mera debilidad o el poder del adversario. Ãl es superior a toda necesidad, a toda exigencia; pero ¿cuál puede, cuál debe ser el resultado, si su propio pueblo no se aprovecha de su presencia, amor y poder?
Su criado hace un nuevo llamamiento y toma las medidas adecuadas a la ocasión. "Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo os esperáis de ir a poseer la tierra que Jehová el Dios de vuestros padres os ha dado? Dad de entre vosotros tres varones por cada tribu, y yo los enviaré, y se levantarán, y recorrerán la tierra, y la describirán conforme a su heredad, y volverán a mÃ.
Y se dividirán en siete partes; Judá habitará en sus territorios al sur, y la casa de José habitará en sus territorios al norte. Describiréis, pues, la tierra en siete partes, y traeréis aquà la descripción, para que os eche suertes aquà delante de Jehová nuestro Dios. Pero los levitas no tienen parte entre vosotros; porque heredad de ellos es el sacerdocio de Jehová; y Gad, y Rubén, y la media tribu de Manasés, han recibido su heredad al otro lado del Jordán, al oriente, que les dio Moisés siervo de Jehová.
"Ãl despertarÃa al pueblo para que sintiera lo que debÃa poseer, y mantendrÃa delante de ellos, de la manera que mejor se adapte a su estado, que todo el disponer de la suerte es de Jehová. La posición separada de los que servÃan el santuario es cuidadosamente sostenido: un testimonio impactante en medio de la gente terrenal.
Y asà se hizo. Este Domesday-book se hizo de acuerdo con su estudio y descripción (v. 8, 9): "Y Josué les echó suertes en Silo delante de Jehová; y allà Josué repartió la tierra a los hijos de Israel según sus divisiones".
A continuación se describe la suerte de BenjamÃn, fronteras, tierras y ciudades, hasta el final del capÃtulo. (VersÃculos 11-28)
La segunda suerte salió para Simeón; y esto se describe de manera similar al comienzo de Josué 19:1-8 , con la declaración adicional de que fue de la parte de la herencia de Judá que se tomó Simeón, la parte del primero era demasiado para ellos: y por lo tanto el segundo tenÃa su porción dentro de su parte. (Versión 9)
La tercera suerte cayó sobre los hijos de Zabulón, según sus familias; sus hitos se establecen en los versÃculos 10-16.
En cuarto lugar viene la asignación de Isacar, descrita en los versÃculos 17-23; en el quinto, el de Asher, en los versÃculos 24-31; en el sexto, el de NeftalÃ, en los versÃculos 32-39; y en el séptimo; Dan, en los versÃculos 40-48.
Bellamente se muestra (v. 49-50) que "cuando acabaron de repartir la tierra en heredad por sus términos, los hijos de Israel dieron en heredad a Josué hijo de Nun entre ellos". Y esto no es todo: "Conforme a la palabra de Jehová, le dieron la ciudad que habÃa pedido, Timnat-sera en el monte de EfraÃn; y edificó la ciudad, y habitó en ella". El egoÃsmo no estaba en Josué más que en Moisés. Cada uno tenÃa su parte en lo que se le dio a su lÃder la palabra de Jehová, la petición de Josué y el regalo de Israel: pero no hasta que terminaron de repartir la tierra.
En Josué 20:1-9 tenemos por última vez las ciudades de refugio, de las cuales escuchamos repetidamente en los libros de Moisés; y mi mente no tiene dudas de que la introducción de su cita aquà se conecta con el alcance de Josué. Es la sombra de la provisión de Dios para Su pueblo después de que hayan perdido la tierra de su herencia a causa de la culpa de la sangre, sin darse cuenta y sin odio, ya que la gracia dará buena cuenta en el remanente piadoso poco a poco, cuando los apóstatas y los rebeldes perezcan en sus vidas. pecado.
âY cuando el que huya a una de esas ciudades se pare a la entrada de la puerta de la ciudad, y declare su causa a oÃdos de los ancianos de esa ciudad, ellos lo llevarán a la ciudad con ellos, y dadle lugar para que habite entre ellos, y si el vengador de la sangre le persigue, no le entregarán en sus manos al homicida, porque sin saberlo hirió a su prójimo, y no le aborreció antes.
Y habitará en aquella ciudad hasta que comparezca ante la congregación para el juicio, y hasta la muerte del sumo sacerdote que hubiere en aquellos dÃas; entonces volverá el homicida, y vendrá a su ciudad y a su casa. , a la ciudad de donde huyó." Es al final de la edad que el regreso del asesino tiene lugar en "la muerte del sumo sacerdote que habrá en aquellos dÃas.
" El rocÃo regresa, cuando Cristo cierra ese sacerdocio de intercesión que ahora lleva a cabo detrás del velo por nosotros. Mientras Ãl está ahora en el cielo, intercediendo como el verdadero "gran sacerdote" sobre la casa de Dios, el homicida permanece afuera. su posesión; pero cuando llegue a su fin, Israel, el "todo Israel" de ese dÃa, será restaurado y salvo.
Josué 21:1-45 da la lista de las cuarenta y ocho ciudades levitas, con sus suburbios, incluidas las seis ciudades de refugio de las que acabamos de hablar. "Y Jehová dio a Israel toda la tierra que juró dar a sus padres; y ellos la poseyeron, y habitaron en ella. Y Jehová les dio reposo alrededor, conforme a todo lo que juró a sus padres; y no quedó ni un hombre de todos sus enemigos delante de ellos; Jehová entregó en sus manos a todos sus enemigos. No faltó nada de todo lo bueno que Jehová habÃa dicho a la casa de Israel; todo se habÃa hechoâ. (Versos 43-45)
Las dos tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés son llamadas, bendecidas y despedidas por Josué en Josué 22:1-34 . A su regreso a sus posesiones al otro lado del Jordán, construyeron un altar junto al Jordán, "un gran altar para velar". El rumor de este altar despertó en seguida a toda la congregación de los hijos de Israel, que se habÃan reunido en Silo.
Sin embargo, antes de proceder a la guerra, enviaron a Finees, y con él a diez prÃncipes que representaban a las otras tribus, quienes los gravaron con su transgresión contra el Dios de Israel al rebelarse contra Jehová. TodavÃa comprendieron la solidaridad de Israel y el honor de Aquel que habitaba en medio de ellos, e inculcaron en la conciencia de sus hermanos la iniquidad de Peor y el pecado de Acán, ofreciéndoles lugar de este lado del Jordán, si su tierra fuera inmunda.
A esto las dos tribus y media invocaron al Dios de Israel para que testificara cuán lejos de la iniquidad o la rebelión estaban ellos habÃan construido el altar, porque no fue pensando en ofrendar sobre él en independencia del altar de Dios, sino para que sus hijos cesará de temer a Jehová: "Un testimonio entre nosotros y vosotros, y nuestra generación después de nosotros, para que hagamos el servicio de Jehová delante de él con nuestros holocaustos, y con nuestros sacrificios, y con nuestras ofrendas de paz; para que vuestros hijos no digan a nuestros hijos en el futuro: Vosotros no tenéis parte en Jehová.
"Esto apaciguó la ira creciente de sus hermanos, que se daban por libres de la mano de Jehová por la transgresión que habÃan temido. Si no era una invención del hombre en las cosas divinas siempre peligrosas, como un sustituto de la fe en Dios y Su memoriales es otra cuestión.
En Josué 23:1-16 , Josué llama a todo Israel, sus ancianos, jefes, jueces y oficiales, y les expone lo que Jehová habÃa hecho y harÃa por ellos si eran fieles, advirtiéndoles contra la afinidad o el compañerismo religioso con los cananeos: de lo contrario, Israel no perecerÃa a sus enemigos de la buena tierra que Ãl les habÃa dado.
La acusación final de Josué sigue en Josué 24:1-33 , donde aprendemos el hecho sorprendente, nunca antes dicho, de que sus padres eran idólatras, incluso Taré, el padre de Abraham, y el padre de Nacor, por otro lado. del rÃo (es decir, el Ãufrates) cuando Jehová tomó a Abraham como la raÃz de la promesa, y comenzó esa lÃnea de donde nacieron.
Su liberación del pueblo de Egipto, el cuidado a través del desierto y el regalo de la tierra, se relatan a continuación, todo de Su gracia; sobre lo cual Josué los desafÃa a ellos y su lealtad, a lo que el pueblo responde, reconociendo Su misericordia y repudiando a todos los demás dioses. Pero Josué les hace saber su insuficiencia (v. 19, 20) y el peligro, lo que provoca su determinación de servir a Jehová repetidamente una y otra vez en varias formas.
Aquel dÃa se hizo un pacto, y Josué escribió las palabras en el libro de la ley, y levantó una gran piedra en testimonio, para que no negaran a su Dios. Entonces el pueblo se fue, y Josué murió; pero el pueblo sirvió todos los dÃas de los ancianos que prolongaron sus dÃas después de Josué.
Los huesos de José también fueron enterrados en Siquem, en el terreno comprado por Jacob al hijo de Hamor, padre de Siquem, mencionado naturalmente con la muerte de Josué en el monte EfraÃn, asà como la de Eleazar, hijo de Aarón, sepultado en una colina de Finees su hijo, que le fue dado en el mismo monte. Josué trajo al pueblo a la tierra, como Moisés los sacó de Egipto, de acuerdo con la fe de José. Pero uno más grande que todo dará un significado más profundo en Su dÃa.