Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia Comentario de Kelly
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 25". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/wkc/deuteronomy-25.html. 1860-1890.
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 25". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (24)Individual Books (2)
VersÃculos 1-19
Está claro que una nueva división de los estatutos y juicios de este libro comienza con los últimos versÃculos recién leÃdos de Deuteronomio 16:1-22 . Lo perteneciente a la vida religiosa de Israel se cerró con las tres fiestas que llenan la parte anterior del capÃtulo.
Ahora tocamos los instrumentos y medios que Jehová estableció con el propósito de llevar a cabo la vida del pueblo en asuntos judiciales. AbundarÃan los jueces y los oficiales. DebÃan hacerse en todas sus puertas, y con cuidado vigilante hay una guardia contra el respeto a las personas y cualquier cosa calculada para desviar la sentencia de justicia. La tierra que Jehová su Dios dio tiene que tener justicia; la bondad amorosa y la misericordia entre hombre y hombre, y todos los afectos placenteros entre la gente no deben interferir en tales cuestiones.
Junto a todo esto encontramos de pronto lo que el espÃritu del hombre no puede comprender con la introducción de una nueva alusión a las cuestiones religiosas. "No plantarás bosque de ningún árbol cerca del altar de Jehová tu Dios, que tú te harás. Ni te levantarás imagen alguna, cosa que Jehová tu Dios aborrece. No sacrificarás a Jehová tu Dios ningún becerro , u oveja, en que hubiere falta, o cualquier cosa desfavorable; porque eso es abominación a Jehová tu Dios.â
Con este comienzo de Deuteronomio 17:1-20 va una fuerte advertencia en cuanto a cualquier hombre o mujer que haya obrado mal ante los ojos de Jehová al transgredir Su pacto, yendo y sirviendo a otros dioses, más particularmente adorando al ejército del cielo. Me parece que, lejos de presentar la menor dificultad real, lejos de ser una interrupción del gran tema de la vida judicial de Israel, tenemos que enfrentar aquà la importante verdad de que lo que toca a Dios, lo que lo falsea como tal , tiene la relación más estrecha con la vida diaria de Su pueblo, tanto en sus hogares como en asuntos de juicio público.
Si estamos equivocados en lo que permitimos en cuanto a Dios mismo, si hay una manipulación de lo que ensucia Su gloria, una deshonra permitida (por ejemplo) en cuanto a Su naturaleza al admitir estos dioses falsos, o establecer criaturas en el lugar de Dios mismo, toda la parte inferior de la vida sentirá a la vez sus consecuencias destructivas y corruptoras.
Por lo tanto, la dificultad que han encontrado los teólogos, en lo que suponÃan el regreso a las cuestiones de la religión, es de hecho un mero error propio al divorciarse de lo que Dios ha unido. Hemos recibido instrucciones directas completas en cuanto a lo que concierne a su propia gloria, pero ahora, incluso cuando toca lo que tiene que ver con la vida del hombre, entreteje elementos religiosos no como una repetición del pasado, sino como una conexión con el pasado. tema presente.
Además, encontramos que el tema se persigue para mostrar el lugar del testimonio. Por boca de dos o tres testigos se ordenó que muriera el que era digno de muerte. Esto fue de gran valor en la práctica, y se usa ampliamente en el Nuevo Testamento, un principio que ningún hombre puede jamás descuidar sin pérdida.
A primera vista puede parecer singular que el EspÃritu de Dios le dé tanta importancia al requisito de dos o tres testigos; pero recordemos que aquà estamos aprendiendo los caminos de Dios tratando activamente con un pueblo en la tierra, después de haberlos puesto en relación consigo mismo. Sin duda, si Dios no se preocupara activamente por el hombre o sus caminos, podrÃa haber dificultades.
Solo Israel, de todas las naciones sobre la faz de la tierra, se paró en un terreno como este; y sobre ellos Dios puso la necesidad de exigir tal testimonio. Pero Ãl siempre es sabio, y además Ãl quiere enseñar a Su pueblo a confiar en que Ãl siempre dará lo que sea necesario de acuerdo a Su propio orden.
Entonces, el Nuevo Testamento usa el principio con nosotros, que tenemos que ver con Ãl y que trata con nosotros de una manera mucho más Ãntima que lo que Ãl hizo con Israel. Tenemos que ver con Aquel que se ha dignado hacernos Su morada por el EspÃritu. Por lo tanto, donde Ãl ha establecido Su palabra con claridad, como por ejemplo en un asunto como este, podemos contar incondicionalmente con Ãl.
La gente puede presentar todo tipo de objeciones y decir que no siempre podemos esperar tal cantidad de testimonios como este, que debemos mirar las circunstancias y, si es imposible presentar pruebas suficientes, debemos actuar según lo que parezca más probable. .
Pero esto no es ni más ni menos que abandonar el terreno divino por lo humano; y estoy persuadido de que se harÃa un daño más profundo al pueblo de Dios si se apartara una sola vez de Su palabra, mente y camino en un asunto como este, que si no se le condenara en diez casos en los que podrÃa haber maldad debajo. Nuestro negocio es nunca dejar la clara palabra de Dios, sino aferrarnos a ella y, cualquiera que sea la presión de las circunstancias, esperar en Dios. Ãl es capaz de producir testigos cuando menos vemos cómo o de dónde vienen.
Asà somos guardados en paz mientras confiamos en Su palabra; y ¿cuál es el espÃritu de aquel que en tales asuntos podrÃa soportar apresurarse, o desear condenar a otro antes de que Dios haya presentado la evidencia? Asà el corazón permanece confiado y tranquilo, sabiendo que Aquel que mira y sabe todo es capaz de sacar adelante lo que sea necesario en el momento oportuno. Puede ser Su manera de probar la fe de Su pueblo y humillarlos manteniéndolos en la ignorancia por un tiempo.
Donde existiera mayor poder espiritual, podrÃa haber un uso más fácil de los medios que Dios pone a nuestra disposición; pero cualquiera que sea el motivo por el cual retuvo cualquier cosa que necesitaran, nuestro claro llamado es abrigar la confianza perfecta de que Ãl se preocupa por nosotros no solo en lo que da, sino también en lo que retiene. Por lo tanto, podemos mantenernos firmes en Su palabra "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra"; y donde esto no se concede, donde falla el testimonio, nuestro deber es esperar en el Señor.
Esto nos lleva a otro punto. Si les surgÃan cosas muy difÃciles, como está dicho, debÃan subir al lugar que Jehová su Dios escogiese. âY vendrás a los sacerdotes levitas, y al juez que hubiere en aquellos dÃas, e inquirirás, y te mostrarán la sentencia del juicio; y harás conforme a la sentencia que los del lugar que hubiere. Jehová escogerá te mostrará, y cuidarás de hacer conforme a todo lo que te digan.
"Aquà nuevamente el principio es bueno y válido para el tiempo presente; porque debemos recordar particularmente en este libro de Deuteronomio que los sacerdotes son usados ââde una manera sensiblemente diferente de lo que se encuentra en otros lugares, como se señaló en la última conferencia. Es no se trata aquà tanto de su servicio al estar entre el pueblo y Dios, sino de ayudar al pueblo en lo que le debÃan a Ãl. En LevÃtico es lo primero, porque allà se trata de acercarse a Dios, y el pueblo no podÃa entrar en el santuario, sino los sacerdotes por ellos.
En Deuteronomio, que supone al pueblo a punto de entrar en la tierra, tenemos más el orden familiar de la nación, con Jehová su Dios; y los sacerdotes los levitas ayudan en esto, aunque por supuesto en el santuario los sacerdotes aún conservarÃan su lugar. Los dos libros no son de ninguna manera incompatibles entre sÃ. Se hace una diferencia, que consiste en esto, que los sacerdotes son considerados más como parte del pueblo, no tanto como una clase intermedia entre Dios y ellos.
En consecuencia, aquà encontramos que en estos asuntos de juicio que pertenecen a las dificultades prácticas de la vida diaria, donde las preguntas eran demasiado difÃciles para los hombres comunes, se debe apelar a ellos, no tanto en su capacidad de sacrificio, sino como aquellos que deben hacerlo. tener un mayor conocimiento práctico de la palabra de Dios, y por lo tanto sus sentidos más ejercitados para discernir el bien y el mal.
Se concede de inmediato que nada puede ser más ruinoso en la cristiandad que la afirmación de un sacerdocio terrenal, basado en la noción de que algunos tienen más acceso a Dios que otros en cuanto al tÃtulo; es en efecto negar el evangelio.
Al mismo tiempo, todos debemos sentir el valor del juicio de un hombre espiritual donde fallamos. Quizá no haya nadie, a no ser que tenga un espÃritu singularmente orgulloso e independiente, que no haya encontrado la falta de ella; no pocos han actuado prácticamente en consecuencia y han demostrado su valor cuando se disfrutan. Asà que el apóstol Santiago nos deja saber el valor de las oraciones de un hombre justo. Seguramente esto no significa que todos los creyentes.
Aunque todo cristiano es justificado por la fe, y se puede esperar que muestre los caminos de un hombre bueno y justo en la práctica; sin embargo, no se puede negar que hay grandes diferencias de medida entre los verdaderos creyentes, y que todos tenemos la conciencia de que hay aquellos entre el pueblo de Dios, a quienes no podrÃamos exponer felizmente nuestras dificultades, y algunos a quienes uno podrÃa más.
libremente; algunos que tienen tal tono espiritual y un conocimiento maduro de Su mente, que por lo tanto ayudan a sus hermanos, en lo más mÃnimo asumiendo una autoridad sobre las conciencias de los demás, no reclamando el dominio sobre su fe (ni siquiera un apóstol harÃa esto) , pero que sin embargo ayudan decididamente por capacidad espiritual a dar un juicio formado por el andar habitual en comunión con Ãl, para salir al encuentro de los demás en las dificultades y pruebas prácticas aquà abajo.
Pero esto lleva a otro paso. Jehová levantarÃa jueces de manera extraordinaria de vez en cuando: un hecho familiar para todos en la historia del Antiguo Testamento. Además, existe la suposición incluso de que se llama a un rey a su debido tiempo. Pero de la manera más llamativa, Dios protege contra las mismas trampas en las que cayó el rey, aunque era el hijo sabio del mismo David, y asà trajo vergüenza a Dios y miseria a su pueblo.
¡Pobre de mÃ! el rey cuando se levantó entre ellos, aunque no un extraño sino su hermano (como se dice) multiplicó las esposas para sÃ, como todos sabemos, y su corazón se desvió. Multiplicando para sà plata y oro sin medida, la ley de Jehová no tenÃa lugar en su alma. La consecuencia fue que los últimos dÃas incluso de ese rey de Israel, el más sabio y rico, se volvieron notoriamente fructÃferos en dolor y vanidad; que estalló públicamente tan pronto como se lo llevaron.
En Deuteronomio 18:1-22 tenemos a los sacerdotes los levitas presentados de otra manera. Se dice que no tendrÃan parte ni herencia con Israel; pero debÃan "comer las ofrendas encendidas de Jehová y su heredad. Por tanto, no tendrán heredad entre sus hermanos.
Jehová es su herencia, como él les ha dichoâ. Dios marca asà nuevamente su lugar especial de tenerse a Sà mismo como su porción, de modo que lo que le fue a Ãl recayó sobre ellos. Esto les dio un profundo sentido de identificación con Jehová; Se encontrará que, a lo largo del libro de Deuteronomio, esto se sostiene y se aplica más allá de todos los otros libros de Moisés.Podemos ver antes de que hayamos hecho cuál fue el fundamento de ello.
Por el momento sólo llamo a testigos del hecho. Por eso se dijo: "Y esto será lo que le corresponde al sacerdote", no sólo ciertas partes de las ofrendas, sino también "las primicias de tu grano, de tu vino, de tu aceite, y las primicias del vellón". de tus ovejas le darás, porque lo ha escogido Jehová tu Dios de entre todas tus tribus, para que esté para ministrar en el nombre de Jehová, él y sus hijos para siempre.
" Luego viene el levita, su servicio y su porción.* "Y si un levita viniere de cualquiera de tus puertas de todo Israel, donde haya peregrinado, y viniere con todo el deseo de su mente al lugar que Jehová escogiere, ; entonces ministrará en el nombre de Jehová su Dios, como todos sus hermanos los levitas que están allà delante de Jehová. Tendrán para comer porciones semejantes, además de la que resulte de la venta de su patrimonioâ.
*Los versÃculos 1 y 2 presentan "los sacerdotes los levitas, la tribu de LevÃ", dando énfasis a los sacerdotes, pero uniendo a toda la tribu a la que pertenecÃan con ellos. Luego en los versÃculos 3-5 se especifica al sacerdote y sus hijos, como en los versÃculos 6-8 al levita. No hay base para el sueño racionalista de otra época y estado del contemplado en Ãxodo, LevÃtico o Números.
Al mismo tiempo, existe la más severa guardia contra toda intromisión curiosa en la voluntad de Dios que no fue revelada, contra la manipulación, como se sigue aquÃ, con la adivinación o la observación de los tiempos, contra los encantamientos o encantamientos, contra la consulta a espÃritus familiares, magos, o nigromantes. âPorque abominación es a Jehová cualquiera que hace estas cosas; y por estas abominaciones Jehová tu Dios los echa de delante de ti.
Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que tú poseerás escucharon a los observadores de los tiempos y a los adivinos; mas Jehová tu Dios no te permitió hacer asÃ.â
Seguramente este principio no está debilitado en la actualidad. Aprovecho esta oportunidad para advertir solemnemente a cada alma, más particularmente a los jóvenes, de la ligereza en el anhelo de lo que no entienden, y muy especialmente en la forma de entregar su voluntad a cualquiera que no sea el Señor Jesús. Este es el punto esencial del peligro. No planteo la menor duda de que hay poderes en el mundo natural que se encuentran más allá de la explicación de los hombres.
No es mi deseo, por lo tanto, provocar una especie de clamor contra lo que aún no se puede explicar. Evitemos la presunción de suponer que podemos dar cuenta de todo. Pero en nuestra ignorancia (que los más sabios sienten y poseen) esta sabidurÃa al menos debe ser de los más pequeños de los hijos de Dios, que sepan en quién creen, que tienen su palabra y su EspÃritu, y pueden contar con el amor infinito. y el poder, asà como la sabidurÃa en su nombre.
Bien pueden darse el lujo de dejar en manos de Dios su Padre lo que está más allá de ellos mismos o de cualquier otro. Ellos ven con tristeza a otros que no tienen nada más alto, que no tienen a Dios con quien contar o mirar.
Pero sobre todo cuidado. Cada vez que alguien te pida que entregues tu mente o tu voluntad a otro, aunque por un momento haya la mano evidente del diablo en ello. Esta no es una cuestión de poderes fÃsicos, o de lo que es naturalmente inexplicable. Lo que está detrás de entregarte a ti mismo, tu voluntad, a cualquiera que no sea Dios, es bastante claro en su carácter y consecuencias; es demasiado fácil de entender. El axioma divino es que el Señor y sólo Ãl tiene derecho sobre ti.
En consecuencia, tal demanda prueba que Satanás se está aprovechando, puede ser de lo que es natural, pero ciertamente de usted. Por lo tanto, al amparo de las leyes ocultas, hay algo más profundo que lo natural detrás de la llamada. Por lo tanto, no se deje engañar por el hecho de que puede haber y hay propiedades más allá de nuestro conocimiento en el reino de la naturaleza. También está la obra del enemigo, que bajo nuevas formas revela el mismo principio del mal que ha obrado desde el diluvio.
Ha cambiado de nombre, pero es sustancialmente el mismo mal contra el cual Jehová estaba advirtiendo aquà a su pueblo terrestre. Ahora bien, nosotros, si somos apartados, somos mucho más culpables que ellos, por el mismo hecho de que Dios ha esparcido Su palabra con una plenitud incomparablemente mayor, y nos ha dado por medio del EspÃritu Santo desde la redención el poder de entrar en Su mente y voluntad, hasta ahora. superando cualquier cosa en la que incluso un sumo sacerdote podrÃa recurrir en tiempos antiguos.
Aquà sin duda se buscó un oráculo divino, y se recibió una respuesta en casos peculiares; pero no hay caso posible de dificultad, no hay punto cualquiera que concierna a Dios o al hombre, para el cual no haya respuesta en la palabra escrita, aunque tengamos que esperar en Ãl para aprovecharla.
Entonces, en el debido orden, encontramos no solo que todos estos curiosos escarceos con el mal son perentoriamente dejados de lado y reemplazados, no solo ahora la introducción de sacerdotes, levitas y jueces, ordinarios o extraordinarios, sino del gran profeta Cristo mismo. Es uno de esos sorprendentes bocetos que el EspÃritu de Dios intercala a lo largo de las Escrituras. Aquà y allá Cristo brilla más de lo habitual. Admito que el EspÃritu de Cristo (o alusión a Ãl) de una forma u otra se encuentra en todas partes; pero aquà es más manifiesto.
âProfeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis, conforme a todo lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el dÃa de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oÃr la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera.Y me dijo Jehová: Bien han dicho lo que han dicho.
Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo que yo le mande.â Sin duda cada palabra ha adquirido una fuerza mucho más allá de lo que podÃa esperarse antes de esta revelación, pero cada expresión ahora es brillante cuando vemos su verificación en el Señor Jesús. Pero no solo Jesús da a conocer su plenitud de verdad, pero también el mayor peligro de menospreciarlo y, por lo tanto, perderlo aún más.
"Acontecerá que cualquiera que no escuche mis palabras que él hable en mi nombre, yo se lo demandaré. Pero el profeta que se atreva a hablar una palabra en mi nombre que yo no le haya mandado hable, o que hable en nombre de otros dioses, ese profeta morirá".
Asà claramente tenemos presentado al verdadero profeta, Cristo mismo. Porque su aplicación a Ãl, frente a toda la incredulidad de los hombres, es afirmada una y otra vez por el EspÃritu Santo, por Pedro en Hechos 3:1-26 , y por Esteban en Hechos 7:1-60 ; y, de hecho, ni siquiera necesitamos estas citas del pasaje.
Todo el Nuevo Testamento es en sà mismo la demostración irrefutable de que Cristo es el profeta al que aquà se hace referencia, y de la consiguiente locura y pecado de escuchar a otro. Porque Ãl ha venido; y Dios hizo que este hecho fuera tanto más manifiesto de una manera aún más gloriosa para los testigos escogidos. Su propia voz hizo a un lado a Moisés y ElÃas, aunque uno podrÃa ser el introductor de la ley y el otro su gran restaurador.
Porque era el Hijo el que ahora iba a ser oÃdo, y sólo queda Ãl, desapareciendo los demás. Incuestionablemente esto va más allá de la revelación dada aquà por Moisés, en tanto que es la más alta confirmación posible de la misma.
En Deuteronomio 19:1-21 tenemos el orden en detalle para las tres ciudades de refugio, y luego para tres más, como en la primera parte del libro vimos la primera apartada al otro lado del Jordán; porque Dios, por un lado, señalarÃa la gravedad del derramamiento de sangre; por el otro, no confundirÃa una muerte por descuido con lo que es un asesinato deliberado.
Sin embargo, en ningún caso Dios harÃa que su pueblo olvidara que era su tierra y, por consiguiente, si allà se derramaba sangre, por eso se profanaba. RequerÃa una reflexión seria. El hombre que fue hecho a la imagen de Dios tuvo su sangre derramada allÃ. Dios se da cuenta de ello, pero lo que tenÃa una referencia más alta y más profunda no requiere ser probado ahora. Ya me he detenido en ello. Sólo fÃjate en la diferencia entre la alusión aquà y en Números.
Allà vimos que se aplicaba especialmente a los culpables de sangre mientras estaban fuera de la tierra de su posesión. Aquà no se dice ni una palabra sobre la muerte del sacerdote que fue ungido con el aceite. La razón es manifiesta. El libro de Deuteronomio se aplica a las personas cuando están a punto de entrar en la tierra. AsÃ, las inserciones y omisiones del EspÃritu de Dios son tan notables en los libros de Moisés como en los mismos Evangelios. Puede que estemos más familiarizados con la idea y el efecto del diseño en los Evangelios, pero es igual de cierto aquà y en todas partes.
En los versÃculos 12-13 se ordena el mayor cuidado para impedir todo abuso en las ciudades de refugio. No se debe dar ninguna facilidad para que un asesino encuentre refugio permanente allÃ. Si la sangre se derramó intencional y deliberadamente, los ancianos de su ciudad estaban obligados a enviarlo y traerlo de allÃ, entregándolo al vengador de la sangre para que pudiera morir.*
*La gente debe ser dura por una falta que puede, como el Dr. Davidson (Introd. OT i. 96), ordenar este capÃtulo contra Números 35:14 ; porque este último, escrito antes que el primero, habla de seis ciudades de refugio, tres a cada lado del Jordán, mientras que el último libro habla solo de tres al principio, a las que se agregarÃan tres después de la muerte de Moisés.
Es una inferencia ridÃcula que el mismo escritor no compuso ambos libros, o al menos el pasaje relativo a estas ciudades. La segunda es la ley general de las instituciones, la segunda da la ordenación más minuciosa de los detalles. Y esto lo confirma, no lo debilita, Deuteronomio 4:41-44 donde se dice que Moisés apartó tres al lado del oriente, tal como lo manda Números 35:1-34 ; mientras que Deuteronomio 19:1-21 nos muestra no sólo estos, sino tres más, si Jehová ensanchara el territorio de ellos como habÃa jurado hacerlo. Sólo un mal de ojo podrÃa encontrar falta de orden o armonÃa aquÃ.
Luego encontramos que se tiene más cuidado con los testigos, y esto lo afirma la gran ley de la justa retribución; es decir, que cuando un testigo declaraba lo que era deliberadamente falso, y desde luego por lo tanto malicioso, se mandaba recaer sobre el que levantaba la mala denuncia la pena que le hubiera sido impuesta en caso de ser verdad. Todo esto se ve cuidadosamente. "Y tu ojo no tendrá piedad, sino que vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie".
Luego en Deuteronomio 20:1-20 viene la ley de las batallas. Tenemos el sumo cuidado de que no se ajusten de ninguna manera a la licencia de los gentiles. El principio rector aquÃ, como en todas partes, es la confianza en Jehová, el Dios que habÃa tomado a Su pueblo, los sacó de Egipto para que tuvieran una relación consigo mismo y ahora los estaba colocando en Su propia tierra.
EstarÃa por debajo del honor de Dios que alguien se viera obligado a pelear Sus batallas. Ãl darÃa a Su pueblo en todo para pensar en Ãl mismo. No era una cuestión de soldadesca o estrategia, de fuerza o habilidad o fraude, sino de Jehová su Dios. Es evidente que ningún medio podrÃa purgar más a fondo de los que iban a pelear lo que era indigno de tal Dios y de tal pueblo. Ahora se menciona que no es la menos llamativa de las peculiaridades de Deuteronomio, y es obvio cómo se adapta al caso en todos los sentidos.
La tierra celestial es para nosotros el escenario de la contienda con el enemigo. No existen tales leyes de guerra en los otros libros de Moisés; están aquà solamente. El desierto es el escenario de la tentación. Canaán es el lugar donde el enemigo debe ser combatido y derrotado. Pero no hay poder por el cual pueda ser vencido sino el de Dios. En consecuencia, la pusilanimidad serÃa intolerable; porque solo podÃa surgir de esto que el pueblo no estaba pensando en Jehová su Dios, sino en sà mismo o en sus enemigos.
Imposible asà ganar las batallas de Jehová. Lo que asegura la victoria es la certeza de que nuestro Dios llama a la lucha, que es Su batalla, no la nuestra: donde es asÃ, estamos tan seguros del fin como del principio. Estamos tranquilamente convencidos de que asà como no nos envÃa a cargo nuestro, asà también el que llama a la guerra hará que el enemigo sea vencido.
Por eso es que Dios establece de la manera más minuciosa Su consideración por Su pueblo. En el caso de una casa nueva, o de alguien que ha plantado una viña o se ha desposado con una esposa, todo está arreglado: donde prevaleció el temor de corazón, se les hace sentir que no son dignos de entrar en las batallas de Jehová. Además, hay una hermosa consideración de Su parte por el enemigo; porque cuando se acercaron a la ciudad amenazada, primero fueron llamados a proclamarle la paz: una manera singular de hacer la guerra, pero digna de Dios.
No se complacÃa en la guerra, y acostumbraba a su pueblo a salir, aunque fuera para pelear, recordándose "calzados con el apresto de la paz", por asà decirlo. "Y acontecerá que si [la ciudad] te responde con paz, y te abre, será que todo el pueblo que se halle en ella te será tributario, y te servirá. Y si no hará la paz contigo, sino que hará la guerra contra ti; entonces la sitiarás; y cuando Jehová tu Dios la haya entregado en tus manos, herirás a todo varón en ella a filo de espada. Igual de grave es el trato con ellos, en proporción a la realidad con la que antes se habÃa hecho el ofrecimiento de paz. Los caminos de Dios no son como los nuestros.
Además, "Asà harás con todas las ciudades que están muy lejos de ti". Hubo una excepción: no debe haber paz con los cananeos; no porque fueran temidos como rivales, sino condenados a la destrucción a causa de sus abominaciones y seducciones. Es bien sabido que algunos encuentran una dificultad en esto. Posiblemente a otros les interese, si no alivia a los primeros de su dificultad, saber que, tÃpicamente considerados, los cananeos representan los emisarios de Satanás, la maldad espiritual en los lugares celestiales, esos gobernantes de las tinieblas de este mundo con quienes nos están llamados a luchar ahora.
Son precisamente los poderes del mal los que continuamente convierten cada eslabón de la religión en un medio de deshonra deliberada y ruinosa de Dios. Con tal no puede haber, no debe haber, ningún término, ningún compromiso, ningún cese de la lucha en ningún momento o bajo ninguna circunstancia posible. Esta es la fuerza tÃpica de lo que se refiere aquÃ.
Sólo puedo añadir la observación adicional, que de todas las naciones sobre la faz de la tierra, no habÃa tal semillero para toda clase de corrupción entre los hombres, y para toda maldad y abominación a los ojos de Dios, como los cananeos a quienes Dios dedicado a la destrucción. Por lo tanto, era perfectamente justo, en lo que respecta a la justicia, presentar a estos cananeos como una advertencia solemne para todo el mundo y para todos los tiempos.
Si se buscaba la justicia nacional, si se iba a mantener el honor de Dios en Israel, debÃan ser extirpados; y hubo las razones más sabias para hacer esa obra por la espada de Israel. En la última conferencia vimos que, lejos de pasar por alto a Su propio pueblo, Dios nunca trató con ninguna nación con el mismo rigor que con Israel. Vimos que toda alma de Israel pereció en el desierto excepto los dos espÃas que defendieron a Dios incluso contra sus compañeros y contra la multitud, y ciertamente, si Dios hizo que todo Israel cayera en el desierto a causa de sus pecados, si Ãl ni siquiera perdonó la sola falta de Moisés que él mismo registra, ¿dónde pueden los hombres quejarse con justicia del destino que cayó sobre tales corruptores de la raza, seguros sobre todo de ser los destructores morales de Israel si se hubieran salvado? De hecho, los hijos de Israel no tuvieron la fe para destruirlos como debÃan; no tuvieron por tanto la fidelidad según la palabra de Dios para exterminar a los cananeos, y tanto peor para ellos; porque se convirtieron en el medio para arrastrar a Israel a abominaciones, y asà atrajeron juicios sobre ellos después de poco tiempo.
Esto entonces será suficiente, confÃo, para dejar en claro la locura de desconfiar de las Escrituras, y la sabidurÃa de siempre poner nuestro sello de que Dios es veraz, y que Ãl es justo. En resumen, Dios siempre es bueno, verdadero, sabio y correcto.
Comente otra cosa. Cuando Israel sitió una ciudad, Dios mostró Su cuidado, aunque fuera solo por un árbol bueno para alimento humano, atándolo con Su propia mano sobre Su pueblo en medio de aquello que probó Su rostro contra los enemigos de Su gloria. en el mundo. Sin embargo, Ãl no les permitirÃa ni siquiera allà actuar sin consideración donde hubiera algún alimento apto para el uso del hombre.
"Los árboles que sabes que no son árboles para comer, los destruirás y los cortarás"; pero en el caso de los que proveÃan alimentos, estaba absolutamente prohibido. Asà es Dios, actuando en el tiempo como aconseja de eternidad en eternidad, pero condescendiendo en hablar y ejercitar los pensamientos de su pueblo sobre los asuntos más pequeños de esta vida.
En Deuteronomio 21:1-23 tenemos algunos detalles de naturaleza notable y peculiares de este libro, sobre los cuales se deben decir algunas palabras. "Si alguno fuere hallado muerto en la tierra que Jehová tu Dios te da para que la poseas, tirado en el campo, y no se supiere quién lo mató". Cual era la tarea asignada? âEntonces saldrán tus ancianos y tus jueces, y medirán las ciudades que están alrededor del muerto.
" Todo debÃa hacerse con gran cuidado. "Y sucederá que la ciudad que está al lado del hombre muerto" Dios se ocupa incluso de eso "Y será que la ciudad que está al lado del hombre muerto, incluso el los ancianos de aquella ciudad tomarán una becerra que no haya sido trabajada con ella, y que no haya sido tirada en el yugo. Y los ancianos de aquella ciudad harán descender la becerra a un valle escabroso, que no esté espigado ni sembrado" (una figura de este mundo), "y degollarán a la becerra allà en el valle; y los sacerdotes los hijos de Levà se acercará; porque a ellos ha escogido Jehová tu Dios para que le sirvan, y para bendecir en el nombre de Jehová; y por su palabra se declarará toda controversia y todo golpe que probó; y todos los ancianos de aquella ciudad, que están después del muerto, lavarán sus manos sobre la vaca decapitada en el valle; y responderán y dirán: Nuestras manos no derramaron esta sangre, ni nuestros ojos la vieron. Ten misericordia, oh Jehová, de tu pueblo Israel, a quien tú has redimido, y no pongas sangre inocente a cargo de tu pueblo de Israel. Y la sangre les será perdonada".
Es justo que Cristo haya sido hallado inmolado en este mundo: Dios está dispuesto a considerarlo asÃ. Se le encuentra muerto entre ellos, entre los mismos Israel. Esto parece ser una provisión de gracia cuando Dios haya limpiado el remanente piadoso en los dÃas que están por venir, y estos están a punto de convertirse en la nación fuerte) y entrar en la tierra de su herencia una vez más y para siempre. Es el medio por el cual Dios los lavará de la mancha de sangre en la tierra.
Ãl no los excusará porque sus manos en realidad no hicieron el acto. Por supuesto, se hizo mucho antes; todavÃa se hizo allÃ. Cristo fue encontrado en el valle que estaba más cerca de ellos. Por lo tanto, para el Israel de ese dÃa, Dios no pasará por alto el hecho. Ãl no tomará excusas por ello por un lado, ni por el otro los juzgará como irremediablemente culpables. Ãl proveerá para ellos cuando la gracia haya vuelto su corazón, para que el mismo sacrificio de Cristo pueda servir en todo su poder expiatorio para limpiarlos de la culpa de derramar Su sangre preciosa.
Debemos recordar que la muerte de Cristo tiene dos aspectos si se mira de cerca, ya sea por parte del hombre o por parte de Dios. Humanamente era la peor culpa posible; en la gracia de Dios es lo único que limpia de la culpa. El hombre que no puede discernir entre estas dos verdades, o que sacrifica una u otra, tiene mucho que aprender de las Escrituras y, de hecho, de su propio pecado y de la gracia de Dios. Aquà tenemos el tipo. El mismo principio discutido en una reciente y dolorosa controversia me parece irrefutablemente decidido por el EspÃritu en esta sombra de los bienes venideros.
Además, suponiendo que se tratara de una mujer, o del hijo de un amado. âSi un hombre tiene dos mujeres, una amada y otra aborrecida, y ellas le han dado a luz hijos, asà la amada como la aborrecida, y si el hijo primogénito es de la aborrecida, entonces será, cuando dé a luz a sus hijos heredar lo que tiene, para que no haga primogénito al hijo de la amada antes que al hijo de la aborrecida, que es a la verdad el primogénito; sino que reconocerá al hijo de la aborrecida por el primogénito, dándole doble porción de todo lo que tiene.
"Aquà también tenemos en los caminos de Dios otro tipo notable; porque habiendo elegido primero a Israel, Ãl después (como sabemos, a causa de su pecado) se complació en tomar a los gentiles para sÃ. Los judÃos rechazaron el testimonio; y en cuanto a los gentiles , se dice que ellos oirán.Sin embargo, aquà Ãl da una hermosa provisión para mostrar que Ãl no ha terminado con lo que saldrá como el hijo primogénito del aparentemente odiado de ella que tuvo primero.
Por el contrario, éste es precisamente para quien se preservarán los derechos de la herencia cuando se forje el arrepentimiento en sus corazones. Por lo tanto, es evidente que el remanente piadoso de los últimos dÃas tendrá reservados sus derechos, de acuerdo con Su propia preciosa palabra en este capÃtulo.
Pero sigue otra dirección. Está el caso del hijo terco y rebelde. ¿A quién se aplica esto? Al pueblo de Israel en su obstinada obstinación e irreverencia hacia Jehová su Dios. En todo tipo de formas, Dios lo establece. ¡Pobre de mÃ! cuando se obra la bendición, cuando el corazón contrito del remanente desea al MesÃas, no todos se volverán a Dios. Por el contrario, la gran masa de la nación será más rebelde y apóstata que nunca.
El fin de esta era no verá corazones unidos entre los judÃos, sino un pueblo partido y quebrantado, un pueblo con las brechas más grandes posibles entre ellos: algunos cuyos corazones están verdaderamente tocados por la gracia, como hemos visto, que están destinados al lugar de los primogénitos en la tierra; la mayorÃa, por otro lado, que lucharán hasta el final contra Dios, y rechazarán Su testimonio para su propia perdición.
Este es el hijo obstinado; y de él está dicho: Entonces su padre y su madre le echarán mano, y le sacarán a los ancianos de su ciudad, y a la puerta de su lugar; y dirán a los ancianos de su ciudad Este nuestro hijo es terco y rebelde, no obedece a nuestra voz, es comilón y borracho. Y asà ha sido Israel. "Y todos los hombres de su ciudad lo apedrearán con piedras, y morirá: asà quitarás el mal de en medio de ti; y todo Israel oirá, y temerá.
Pero el capÃtulo ni siquiera se cierra con esto. Hay otra escena, y más profunda que todas. âY si alguno hubiere cometido un pecado digno de muerte, y ha de ser muerto, y lo cuelgáis de un madero, su cuerpo no permanecerá toda la noche sobre el madero, sino que de cualquier manera lo enterraréis que dÃa; (porque anatema es de Dios el que es colgado), para que no sea contaminada tu tierra, la cual Jehová tu Dios te da por heredad.
Esto puede no requerir un comentario extenso, pero ciertamente una reflexión solemne y un profundo agradecimiento por la gracia en la que Dios convierte la vergüenza y el sufrimiento más profundos que el hombre amontonó sobre Jesús en el propósito del amor redentor; porque quién no sabe que Jesús tomó este lugar. de la maldición en la cruz, para llevar nuestro juicio ante los ojos de Dios Ãl también sabÃa lo que era ser colgado en un madero sabÃa lo que era ser hecho maldición por nosotros.
Nuestras almas ya han entrado en la bendición. Pero todo muestra cuán completamente Jesús es el objeto del EspÃritu Santo; porque un capÃtulo, que parecÃa algo oscuro a primera vista, se vuelve claro, luminoso y lleno de instrucción en el momento en que traemos a Jesús y lo vemos en relación con su pueblo antiguo. Su sustancia y su espÃritu, por supuesto, son igualmente verdaderos para el cristiano, y de una manera superior.
Es enteramente una cuestión de si usamos la luz verdadera, o cubrimos la palabra de Dios con nuestra propia oscuridad. La incredulidad no sólo deja de ver, sino que excluye y niega la única luz de los hombres.
En Deuteronomio 22:1-30 tenemos un grupo de diferentes instituciones en cuanto a cuestiones de justicia, cuidado, amor, ternura, tanto las cosas más pequeñas como las más grandes, pero son tan numerosas, en sà mismas intencionalmente los minutos "asà como las más trascendental, que detenerse en ellos uno por uno tomarÃa demasiado tiempo para el presente diseño.
Sin embargo, todos pueden entender cómo el gran objetivo aquà es que Dios formarÃa el corazón de Su pueblo en esta relación y lo medirÃa de acuerdo con Sus propios afectos. Dios les darÃa pensamientos no solo rectos sino santos, y no sólo esto, sino mezclados con ternura cuando se les pidiera. Esto resultará cierto si se sopesa debidamente el contenido del capÃtulo.
Pero hay otra consideración. En Deuteronomio 23:1-25 Ãl nos enseñarÃa diferencias en nuestros Juicios y pensamientos de los demás, y consecuentemente en nuestra conducta hacia ellos. Hay pocas cosas que desagradan tanto a los hombres en general como ser burlados con parcialidad, especialmente aquellos que pueden tener un sentido de justicia según Dios.
Sin embargo, debemos distinguir (aunque sin parcialidad, lo que siempre es erróneo); pero si somos sabios, no seremos apartados de la valoración minuciosa y concienzuda de todas las circunstancias que requieren ser tenidas en cuenta; y sopesaremos también lo que Dios nos dé para juzgar de cada caso particular y persona, porque Ãl hace diferencias, aunque no hace acepción de personas. Donde se trata de Su gracia, no hay diferencia, sino un nivel muerto.
Por un lado el pecado es un gran nivelador en presencia de Su juicio eterno; por otra parte la gracia no lo es menos en sentido contrario, pero allà se trata del valor de Cristo y de su obra para llevar las almas a su presencia en favor y en paz. Igualmente perdidos en los pecados, somos igualmente salvos de ellos por la fe de Jesús. Pero luego, al decir esto, hemos dicho todo aquÃ, y entramos en una serie de diferencias en ambos lados. Esto me parece que se muestra más claramente en nuestro capÃtulo.
Por ejemplo, vea cómo se aplica esto a los que tienen prohibido entrar en la congregación de Jehová. Y aquà nota que es Su congregación; porque este es el gran tema del libro: todo encuentra su centro y su fuente en Ãl. No es simplemente la congregación de Israel; y esto es algo importante a tener en cuenta como cuestión práctica. Uno nunca actuará correctamente en la iglesia, si la mira meramente como la iglesia de los santos, aunque en sà misma sea perfectamente verdadera.
Es la iglesia de Dios; y aunque sabemos que muchos se alejan de esto como terreno elevado, es mucho mejor. Si es la verdad, ¿puede ser demasiado alto? Queremos todo lo que pueda elevarnos por encima de nuestra propia pequeñez y nuestra propia bajeza. Somos propensos a bajar lo suficiente sin abandonar el único apalancamiento calculado y adecuado para darnos la elevación que necesitamos. Queremos y tenemos a Dios; pero renunciar al lugar y la relación que Su gracia nos ha conferido a través de la redención no es la manera de hacernos humildes.
Por el contrario, el hecho mismo de que tengamos presente que es la iglesia de Dios es el modo mejor y divino de hacernos más sensibles a nuestras deficiencias. Si lo consideramos meramente como una asamblea de los santos, bien sabemos que los santos son criaturas pobres por el hecho de eso; de modo que fácilmente nos deslizamos de pensamientos pobres a una excusa del pecado; asà como, por otro lado, la carne que profesa la teorÃa más alta se manifestará antes. Si es la iglesia de Dios, se convierte en un asunto serio cómo actuamos y cómo hablamos.
En este caso encontramos que Jehová establece ciertas cosas como irreconciliables con su lugar y relación con Ãl. Deben comportarse de una manera adecuada a Su congregación; y entre el resto "No entrará amonita ni moabita en la congregación de Jehová; ni aun hasta la décima generación no entrará jamás en la congregación de Jehová; porque no salieron a vuestro encuentro con pan y agua en el camino, cuando salisteis de Egipto.
Jehová no olvida cuando se trata de un asunto de gobierno. Ãl sà olvida (y es precisamente lo que hace) cuando se trata de una cuestión de gracia. dÃas para siempre." Pero también es notable que cuando habla del edomita y no sé que alguna vez se haya dicho que odiaba a cualquiera de ellos como odiaba a Esaú; pero cuando habla del edomita dice: "Ãl es tu hermano.
Asà con los que una vez se opusieron a ellos, "No aborrecerás a un egipcio, porque extranjero fuiste en su tierra." AsÃ, vemos, no es una cuestión de odio de nuestra parte, sino de sujeción a Dios, de tomando la dirección de nuestros pensamientos de Su palabra, y formando nuestros juicios y nuestra conducta de acuerdo con Ella. No tengo ninguna duda de que, cuando sopesemos las Escrituras, a su debido tiempo veremos la sabidurÃa de todo ello.
Pero no se trata de hasta qué punto podemos apreciar la sabidurÃa de Dios. Nuestro negocio es creerle y obedecerle; y existe la forma en que Ãl se preocupa por los más pequeños de nosotros. El más simple hijo de Dios puede seguir y estar sujeto a Su palabra.
Muy probablemente los más sabios tienen dificultad para entrar en toda Su sabidurÃa, no, estoy seguro de que la tienen. Es sólo una cuestión de crecer muy gradualmente en Su verdad y Su mente infinita; pero todavÃa está abierto para nosotros en la palabra escrita. Estamos invitados a leer y comprender; porque Ãl ha revelado a Sus hijos por el EspÃritu todo lo que estaba más allá del hombre, y el EspÃritu escudriña todas las cosas, sÃ, las cosas profundas de Dios.
Es nuestro privilegio decir "sabemos": ¿quién puede entonces poner lÃmites al poder de la gracia de Dios al darnos realmente a entender sus caminos? Pero se entienda o no, la palabra de Dios es imperativa en su autoridad, y también existe el mayor consuelo cuando hemos hecho algo simplemente porque es la voluntad de nuestro Dios. Entonces comenzamos a aprender cuán bendito es, cuán bueno y sabio. Esto es mucho mejor que llegar lentamente a un juicio propio y luego actuar.
Si renunciamos a la fe por tal guÃa, ¡cuán profunda e irreparable será la pérdida! En primera instancia, si aceptamos Su palabra con sencillez, la sabidurÃa dada es un fruto de Su gracia en lugar de ser terreno ganado a nuestro favor. En un caso, nos glorificamos porque lo consideramos sabio por razones que creemos buenas; en el otro caso estamos sujetos a Dios porque es Su propia voluntad en Su palabra. No hay nada tan bueno como esto, nada tan santo y humilde como la sabidurÃa de la fe.
En el capÃtulo que nos ocupa se establecen varias normas de este tipo. También está la prohibición de cualquier cosa que no sea agradable ni apropiada para el campamento. ¿Qué campamento? ¿El campamento de Israel? Por supuesto, pero mucho más. Era natural que hubiera enfermedad en el campo de los hombres. Esta no es la cuestión, sino si no será el campamento de Jehová. Cualquiera que sea la concesión cuando recordamos que somos hombres, Dios quiere que Su pueblo sea educado en el sentimiento de que lo tienen en medio de ellos, y que todo debe ser decidido por lo que conviene a Su presencia.
Asà que de nuevo en Deuteronomio 24:1-22 se trata la cuestión del divorcio, donde debemos decir que se les hizo cierta concesión por la voluntariedad del hombre a este respecto. Esto no es cuestión de opinión; porque nuestro Señor Jesucristo ha reinado en esto. Nadie puede entender bien la ley, ni las Escrituras del Antiguo Testamento en general, si no tiene presente que en ella Dios trata con el hombre como tal.
En consecuencia, aunque hay sabidurÃa, bondad y justicia, es el hombre en la carne bajo prueba, y por lo tanto todavÃa no se manifiesta la perfección de la mente divina. Este último sólo se encuentra cuando Cristo viene. El primer Adán no es el Segundo; y fue con el primer hombre que Dios estaba entonces trabajando. Ninguna parte de la ley carece de la sabidurÃa de Dios; pero, como Cristo aún no se habÃa revelado, de hecho no fue más allá del hombre tal como era entonces. Haber traÃdo lo que era adecuado para el segundo hombre no podrÃa haberse aplicado a Israel en su condición de entonces.
Y Dios, me parece, ha marcado claramente esto en la Escritura incluso de manera externa, ya que no le ha placido darnos su palabra ni siquiera en la misma lengua. El testigo permanente contra la locura de confundir los dos Testamentos encuentra su reproche en el hecho patente de que el Antiguo Testamento está en un idioma, el Nuevo Testamento en otro. Una diferencia tan clara en su misma cara que uno podrÃa haber pensado que era imposible pasarla por alto; pero aun los creyentes aceptan la miopÃa en las cosas divinas, y sólo en la medida en que la tradición les influya; porque la gente apenas piensa en las Escrituras, y por eso no saben aplicar los hechos más claros y seguros, asà como las palabras de Dios, ante todos los ojos.
Pero hay mucho más que el uso de diferentes idiomas, está la diferencia entre el primer hombre caÃdo en el pecado y el segundo hombre que primero descendió a las partes más bajas de la tierra, y luego ascendió a los cielos después de realizar la poderosa obra de la redención. . Seguramente esta es toda la diferencia posible, y es precisamente lo que reina entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, no en el corazón de los santos, sino como estado de cosas.
En consecuencia, la relación es totalmente de otro tipo. De ahà que las disposiciones que eran idóneas y apropiadas, cuando Dios tenÃa por objeto ante sà al primer hombre, no podÃan aplicarse al segundo, bajo cuya revelación y redención nos encontramos. Esto debe tenerse en cuenta si queremos juzgar correctamente sobre estos tipos, o la ley en general que no hizo nada perfecto.
Nuevamente encontramos en el resto de Deuteronomio 24:1-22 asà como en Deuteronomio 25:1-19 un número de preceptos de misericordia y bondad en cuanto a las personas aún en los asuntos más ordinarios de la vida del hogar no sólo a la esposa sino también a la propia compañeros, sirvientes también, extraños, cosechas y viñedos, hasta el cuidado del ganado.
El pobre hombre que tuvo la culpa y fue golpeado no fue olvidado. No debe haber sobrepaso de cierta medida, ni nada que envilezca al hermano. Las rayas pueden ser debidas y necesarias; pero no debe haber nada que destruya el respeto. Jehová encuentra Su propio interés en todas las pertenencias de Su pueblo, y Ãl entrenarÃa en Su propia educación y amonestación, un punto importante para que consideremos a tiempo.
Además, encontramos que cualquier cosa que se parezca a una ventaja que se haya tomado cuando surgieron sentimientos en contra de otro es reprendida de la manera más severa. Se insiste en una medida justa y equitativa. Pero Amalec no debe olvidarse. âAcuérdate de lo que te hizo Amalec en el camino, cuando salisteis de Egipto; cómo te salió al encuentro en el camino, y te hirió en la retaguardia, a todos los débiles que iban detrás de ti, cuando tú estabas fatigado y fatigado; y no temÃa a Dios.
Por tanto, cuando Jehová tu Dios te dé reposo de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da en heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvidarás.â Ahora bien, ¿quién se atreverá a decir que esto estuvo mal? ¿No hará y dirá el Juez de toda la tierra lo que es justo?
Y esto me da ocasión de presionar algunas palabras del Nuevo Testamento, a menudo olvidadas en su espÃritu cuando sus palabras pueden ser recordadas. Es propio del cristiano aborrecer el mal tanto como amar el bien. Guardaos de la más mÃnima simpatÃa con aquel que considera bueno ser indiferente, tibio, no celoso, que gusta sin duda de lo que es agradable y bondadoso en sà mismo, pero sin aborrecer lo que deshonra a Dios.
Hay un defecto total en el carácter cristiano que (para hablar tÃpicamente) no tiene la piel de tejón ni la cubierta de azul. Nuestro Señor Jesús se sintió fuertemente contra el mal. Sólo Ãl es la perfección, y lo ha mostrado para nuestro provecho y ejemplo. Aquà vemos el mismo principio inculcado en el caso de Amalec.
La verdad es bastante contraria al espÃritu de la época, completamente diferente de lo que la gente llama un tono dulce, o el espÃritu de Cristo. Saben poco de Cristo los que hablan asÃ. El hecho es que si hubieran oÃdo a Jesús denunciar las formas religiosas y a los hombres que no andaban en la fe, si ellos o sus amigos hubieran caÃdo bajo la censura que llenó Su alma decir en Mateo 23:1-39 , es de temer que una tensión similar de el pensamiento y el sentimiento habrÃan condenado al Hijo de Dios.
Esto es de mayor importancia para aquellos que, como nosotros cristianos, tenemos que caminar en comunión con Cristo y su cruz al mismo tiempo que el poder del mal reina en el mundo. en gracia tal es exactamente el cristianismo en la práctica. El milenio será el derrocamiento del poder del mal y, en consecuencia, gobernará la justicia. Pero lo que trae la dificultad ahora es la perfección de los caminos de Dios en el cristianismo, mientras que exteriormente permanece el mal.
Dios permite, pero eleva al cristiano por encima del peor de los males. Se levantó contra el mismo Hijo de Dios; y el cristiano lo sigue a Ãl ya Su cruz. En consecuencia, esto es precisamente dónde y cómo tiene que caminar. El Dios malo permite que se enfurezca al máximo, pero la gracia y la verdad en Cristo en el poder del EspÃritu son traÃdas a su corazón y gobiernan sus caminos. Por eso está llamado a aborrecer el mal tanto como a amar el bien; y el corazón que no muestra odio divino por el mal, tiene realmente poco amor por el bien. El uno es la medida del otro: son inseparables de Cristo, y deben serlo del cristiano.
En Deuteronomio 26:1-19 llegamos a una escena más brillante: anticipamos que Israel entrará en su propia tierra. Aquà encontramos un alivio de las numerosas exhortaciones que suponen peligros por todos lados. Por el contrario, la bendición fluye ricamente en perspectiva; porque se ve a Dios cumpliendo lo que habÃa prometido a su pueblo de antaño.
Si Ãl los ha traÃdo a la tierra, vienen en reconocimiento agradecido de Su gracia. "Y acontecerá que cuando entrares en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad, y la poseere, y habitares en ella, tomarás de las primicias de todos los frutos de la tierra que trae de la tierra que Jehová tu Dios te da, y la pondrás en un canastillo, e irás al lugar que Jehová tu Dios escogiere para habitar allà su nombre.
E irás al sacerdote que hubiere en aquellos dÃas, y le dirás: Profeso hoy a Jehová tu Dios.â AquÃ, pues, está la plena confesión de que la mano de Dios habÃa cumplido lo que su boca habÃa prometido. La atmósfera es la caracterÃstica del cristiano. Es el mismo principio, no sólo de las promesas, sino que éstas se cumplieron en Cristo. El cristiano no es simplemente un hombre que está pasando por el desierto, sino que ya ha sido bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales. en Cristo. Ambas son verdaderas. Si tenemos nuestra marcha a través del desierto, también tenemos nuestra parte en la tierra celestial.
Ahora, ¿qué pasa con el que es consciente de este lugar? ¿Qué busca Dios? Recuerde, es el lugar de cada cristiano, y una parte del ministerio de Cristo poner a cada cristiano en la conciencia de ello. No puede adorar a Dios plenamente a menos que tenga en su alma la certeza de su cercanÃa a Dios a través de Cristo y su obra como fundamento de su relación. En cuanto a su cuerpo, sin duda está en la tierra, todavÃa rodeado de lo que está lejos de Dios; pero cuando mira hacia la presencia de Dios, sabe que su hogar está allÃ.
No es simplemente que encontrará su hogar allÃ, sino que estando allà su vida y su justicia, el EspÃritu Santo ha descendido para darle un vÃnculo presente con Cristo en gloria. La consecuencia es que hay algo en él que corresponde con el hecho de que el israelita trae aquà los frutos de la tierra delante de Jehová. Su alabanza a Dios debe basarse en que el EspÃritu lo guÃa a adorar de acuerdo con el nuevo lugar de bendición, pero con un sentido mucho más profundo que nunca de su indignidad a la luz de tal gracia de parte de Dios.
"Hablarás y dirás delante de Jehová tu Dios: Un sirio a punto de perecer era mi padre, y descendió a Egipto, y habitó allà con unos pocos, y llegó a ser allà una nación grande, poderosa y numerosa: y los egipcios El mal nos acosó y nos afligió, y puso sobre nosotros una dura servidumbre; y cuando clamamos a Jehová, el Dios de nuestros padres, Jehová oyó nuestra voz, y miró nuestra aflicción, nuestro trabajo y nuestra opresión; y Jehová nos trajo salió de Egipto con mano fuerte y con brazo extendido, y con grande espanto, y con señales y prodigios; y nos ha traÃdo a este lugar, y nos ha dado esta tierra, una tierra que fluye leche y miel.
Y ahora, he aquÃ, he traÃdo las primicias de la tierra." Ãl habÃa sido traÃdo a Canaán, como está dicho, "que tú, oh Jehová, me has dado". "Y lo pondrás delante de Jehová tu Dios". En cualquier forma, el ejercicio más importante de la vida en el cristiano es la adoración. "Y te regocijarás en todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa, tú, el levita y el extranjero. que está entre vosotrosâ. Este es otro rasgo; es decir, el corazón yendo hacia aquellos que son pobres, despreciados, miserables en la tierra. Esto se supone que sigue después.
Luego, además, encontramos una dirección peculiar en cuanto a la entrega de los diezmos. âCuando hubieres acabado de diezmar todos los diezmos de tus frutos del año tercero, que es el año del diezmo, y lo hubieres dado al levitaâ (era un diezmo especial), âentonces dirás delante de Jehová tu Dios, he sacado de mi casa las cosas santas, y también se las he dado al levita". No es sólo que el corazón considera lo que Dios ha hecho por él, sino que también es llevado a considerar a aquellos que exteriormente no tienen amigos en el mundo como el objeto especial de nuestro cuidado.
¿Estamos aprendiendo tal deber ante nuestro Dios, y cuidando de ellos de acuerdo con lo que Su generosidad nos ha dado? Esto es lo que se presenta a continuación. AsÃ, el israelita fue llamado no sólo a una expresión de alabanza, sino a la confesión, en una conciencia ejercitada, de cómo usaba el lugar de bendición al que habÃa sido llevado; hasta dónde difundió el sentido de la bendición alrededor.
Lo último de todo es una oración; porque no importa cómo nos bendiga Dios, hasta qué punto Ãl se complazca en hacernos un medio de bendición para otros (y ambos son claramente los puntos que hemos tenido), existe esta consideración adicional de que no somos sacados del lugar de dependencia. La adoración no debilita la oración. âMira desde tu santa morada, desde el cielo, y bendice a tu pueblo Israel, y a la tierra que nos has dado.
" Ahora deseamos una bendición para el pueblo de Dios, adecuada a la posición de gracia en la que estamos. Esto nos hace sentir la necesidad de Dios momento a momento. "Jehová tu Dios te ha mandado hoy que cumplas estos estatutos y juicios. ." Nuevamente, la obediencia, en vez de debilitarse en alguna medida, es fortalecida por el sentido de la cercanÃa a Dios a la cual somos llevados. "Tú has jurado hoy a Jehová ser tu Dios, y andar en sus caminos, y andar en sus caminos, y que guardéis sus estatutos, y sus mandamientos, y sus juicios, y que oigáis su voz; y Jehová os ha dicho hoy que para ser su pueblo propio, como os ha dicho, y que guardéis todos sus mandamientos; y para exaltarte sobre todas las naciones que hizo, para loor, y fama, y ââgloria;
A continuación llegamos a otra división muy importante de este libro. La primera observación que harÃa es que debemos tener cuidado de no confundir Deuteronomio 27:1-26 con Deuteronomio 28:1-68 . Los dos CapÃtulos son distintos en principio.
No es meramente una cuestión de forma, sino que tienen un carácter totalmente distinto. Una escritura que ayudará mucho a aclarar esto es el uso que hace el apóstol Pablo de Deuteronomio 27:1-26 al citarlo en Gálatas 3:1-29 .
No cita de Deuteronomio 28:1-68 . Uno puede decir audazmente que habrÃa sido incompatible con el objeto del EspÃritu de Dios haber citado allà algo que no fuera Deuteronomio 27:1-26 . Ciertamente tal es el hecho; y en las Escrituras, si no en la naturaleza caÃda como es, todo lo que es es correcto.
Ahora bien, esto exige nuestro aviso. En los versÃculos 9 y 10 se dice: "Asà que los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham. Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición; porque está escrito: Maldito todo aquel que no permanece en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlasâ. Esta es una cita del último versÃculo de Deuteronomio 27:1-26 .
¿De qué está tratando el apóstol? No meramente de lo que pertenece a la vida presente. Ãl está considerando la ley como aquello que trae la maldición para siempre. Usando esta luz entonces, no se trata de cosas presentes, sino de una maldición a los ojos de Dios. Esto da la verdadera clave del pasaje en comparación con el próximo capÃtulo. Veremos que las bendiciones y las maldiciones de Deuteronomio 28:1-68 son estrictamente aquellas que pertenecen a la maldición real del hombre aquà abajo.
En Deuteronomio 27:1-26 leemos: "Y Moisés con los ancianos de Israel mandó al pueblo, diciendo: Guardad todos los mandamientos que yo os ordeno hoy", y ordena que cuando pasaran el Jordán debÃan establecerse grandes piedras. "Y acontecerá que el dÃa que pasaréis el Jordán a la tierra que Jehová vuestro Dios os da, levantaréis grandes piedras, y las revocaréis con estuco; y escribiréis sobre ellas todas las palabras de este ley, cuando hubieres pasado, para entrar en la tierra que Jehová tu Dios te da, tierra que mana leche y miel, como Jehová el Dios de tus padres te ha dicho.
Por tanto, cuando paséis el Jordán, levantaréis estas piedras, que yo os mando hoy, en el monte Ebal, y las revocaréis con cal. Y edificarás allà altar a Jehová tu Dios, altar de piedras; no alzarás sobre ellas instrumento de hierro. De piedras enteras edificarás el altar de Jehová tu Dios, y ofrecerás sobre él holocaustos a Jehová tu Dios; y sacrificarás ofrendas de paz, y comerás allÃ, y te regocijarás delante de Jehová tu Dios.
Pero además dice (versÃculo 12), "Estos se pararán sobre el monte Gerizim para bendecir al pueblo, cuando paséis el Jordán; Simeón, LevÃ, Judá, Isacar, José y BenjamÃn; y éstos estarán sobre el monte Ebal para maldecir; Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y NeftalÃ". Asà se da el mandato de que la mitad de las tribus debÃan pararse en un monte para bendecir, y la otra mitad en otro monte para maldecir. Aquà encontramos cómo se lleva a cabo "Y hablarán los levitas, y dirán a gran voz a todos los varones de Israel: Malditos", y asà fue a través de cada versÃculo hasta el último.
¿Cómo es esto? ¿Dónde están las bendiciones? En ningún lugar. No queda nada más que las maldiciones. ¿No es esto solemne? El punto es, como lo expresa el apóstol, la relación de la ley con las almas ante Dios. Por la palabra de Moisés, la mitad de las tribus son dirigidas a tomar una montaña para pronunciar la bendición, la otra mitad para pronunciar la maldición; pero cuando todo se ha llevado a cabo, la escritura no tiene nada que registrar sino la maldición, sin una palabra de bendición alguna.
Es imposible que el hombre encuentre bendición de la ley en la presencia de Dios cuando llegamos a su aplicación positiva. No importa cuál sea el llamado, cuando nos paramos frente al hecho, no hay nada más que una maldición de la que hablar. Apenas se conoce una escritura más solemne, o más caracterÃstica de este libro.
No es que haya la menor falta de voluntad de parte de Dios para bendecir, ni mucho menos; y se dio el encargo de bendecir tanto como de maldecir. ¡Pero Ay! la criatura, el primer hombre, estaba bajo prueba por la ley de Dios; y el resultado es, y sólo puede ser, que si depende del hombre, lo único que obtiene cuando llegamos al hecho es la maldición. Las maldiciones fueron pronunciadas, y ni una palabra sobre bendiciones.
Hubo llamado y debida preparación para bendecir; pero como resultado no hubo bendiciones que pronunciar, nada más que la maldición. ¡Y qué cosa tan terrible es que en esta cristiandad nuestra, después de que el evangelio mismo ha sido introducido a costa de la muerte de Jesús, el Hijo de Dios, esto es lo que todavÃa se proclama como la maldición y no como la bendición! ¿Es una excusa legÃtima que prevalezca una completa falta de comprensión espiritual? ¿Por qué deberÃa existir con el Deuteronomio comentado por el apóstol Pablo a los Gálatas? Allà no falta la luz divina.
Lo que vemos en ambos es la perfecta e incomparable sabidurÃa de Dios. En uno Moisés habla de la terrible cuestión, él mismo lleno de amor al pueblo, y de fervientes deseos por ellos; en el otro, la luz que da el evangelio de Pablo lo confirma: sobre la base de la ley no queda nada para el hombre sino la maldición. Las bendiciones pueden extenderse, pero no hay mano que pueda tomar la bendición, más que una boca aquà para pronunciarlas: hay un silencio muerto y siniestro en cuanto a la bendición.
Las maldiciones resuenan desde la montaña de maldiciones, y se registran con toda su minuciosa severidad; pero no hay bendición aquà reportada desde la montaña de bendición. Ni una pista de estos se da en Deuteronomio 27:1-26 . Con el fin de obtener una apariencia de bendición, los hombres han confundido los CapÃtulos y sus orientaciones totalmente distintas. Han buscado la bendición en el próximo capÃtulo. Están bastante equivocados. No hay el más mÃnimo fundamento para tal conexión.
Vayamos a Deuteronomio 28:1-68 y la distinción se verá con singular claridad. âY acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te mando hoy, que Jehová tu Dios te pondrá en alto sobre todas las naciones del tierra.
Es meramente nacional. Nada tiene que ver con el alma a los ojos de Dios. Y todas estas bendiciones vendrán sobre ti, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios. Bendito serás en la ciudad, y bendito serás en el campo". Esto no es lo que quiere una pobre alma. De ninguna manera se encuentra con un sentimiento de culpa o temor al juicio. El pecador necesita algo que lo represente. alguna vez.
Quiere lo que habrá en el cielo, y no sólo en el campo o en la ciudad. Quiere aceptación para sà mismo con Dios, no simplemente para recibir en su canasta y en su tienda; aquà no hay nada de eso. AsÃ, la distinción es radical y bastante sencilla. Lo que muestra que estas no son las bendiciones que debÃan haber sido pronunciadas en el monte de la bendición es que encontramos al final de las bendiciones estas maldiciones análogas que siguen después del versÃculo 15.
âPero acontecerá que si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para cuidar de poner por obra todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te ordeno hoy, vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán : maldito serás en la ciudad, y maldito serás en el campo". En el capÃtulo anterior no se trata de dónde somos malditos, sino de la persona maldita. Aquà se trata de una maldición particular que cae sobre una esfera particular.
En Deuteronomio 27:1-26 es una maldición absoluta y personal ; no se trata de meras circunstancias, por grande que sea el cambio. Tal es la diferencia. En resumen entonces en este capÃtulo tenemos la insinuación profunda de lo que la ley llega a ser en las manos del primer hombre. Cualquiera que sea la bondad de Dios, el hombre está arruinado. La consecuencia es que solo hay una maldición y ninguna bendición.
En Deuteronomio 28:1-68 tenemos la ley, no considerada en su propia naturaleza como una cuestión entre Dios y el hombre, sino considerada como la regla del gobierno terrenal, que tiene que ver con las circunstancias del hombre. Y aquÃ, en consecuencia, tenemos la bendición por un lado y la maldición por el otro. Nada puede ser más claro que la enseñanza transmitida una vez que se capta la idea.
Es en vano decir que recibimos la bendición que pertenece a Deuteronomio 27:1-26 . Nosotros no. Ahà tenemos la maldición y no la bendición. Pero en Deuteronomio 28:1-68 tenemos ciertas bendiciones y luego maldiciones.
AsÃ, como parte de este capÃtulo, tenemos el estado en el que se encontraba Israel hasta el dÃa de hoy. "Jehová te hará ser herido delante de tus enemigos. Jehová te herirá con la úlcera de Egipto, y con las esmerias, y con la sarna, y con la comezón, de los cuales no podrás ser curado. Jehová te herirá con locura y ceguera, y asombro de corazón", y asà sucesivamente. Esto es detallado.
"Y serás motivo de espanto, proverbio y refrán entre todas las naciones adonde te llevará Jehová". Por lo tanto, no se trata de tratar de acuerdo con la naturaleza de Dios, sino de Sus formas dispensacionales con una nación en este mundo, y nada más.
En Deuteronomio 29:1-29 surge otro punto importante, un cambio aún más manifiesto. Tenemos el hecho de que "Estas son las palabras del pacto que Jehová mandó a Moisés que hiciera con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que hizo con ellos en Horeb". Ahora bien, es importante tener en cuenta que, si hubiera sido simplemente el pacto hecho en Horeb, los hijos de Israel nunca podrÃan haber entrado en la tierra.
Era necesario, de acuerdo con la sabidurÃa y la misericordia de Dios que aconseja lejos, que deberÃa haber otro pacto. No digo la nueva, sino que Dios debe traer términos frescos, y no simplemente insistir en la aplicación estricta de la ley que se pronunció en Horeb. Ãl trae misericordia gubernamental. Asà Dios dice ahora, por asà decirlo, aquà estás en los mismos lÃmites de la tierra, y te traeré adentro.
Debes cuidar cómo te comportas cuando estás allÃ. Por lo tanto, es Dios haciendo nuevos términos con el mismo propósito de poner a su pueblo en la tierra sin comprometerse a sà mismo. Esto se muestra aquà con cuidado.
El final del capÃtulo nos da aún más. Cuando el pueblo ha fracasado total y públicamente, la gracia puede sacar de Dios mismo el único remedio adecuado. Ahora Israel tome su lugar ante Dios. Están llamados a guardar las palabras del pacto; los mismos niños son traÃdos y presentados ante Jehová, con solemne advertencia contra la idolatrÃa, asà como otros actos de rebelión. Pero el punto radica aquÃ: "Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios, pero las cosas que son reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.
"El carácter de esto se ha notado a menudo antes; pero no se puede insistir demasiado en ello siempre; esa gracia, aunque de una manera distante y enigmática, alude a un secreto no revelado, por el cual, cuando el pueblo ha fracasado por completo, como hemos hecho nosotros". visto, sobre la base de la ley, Dios no dejará de encontrar formas y medios de justificarlos por la fe. No son meras palabras por las cuales Ãl puede traerlos a todos provisionalmente a la tierra, sino medios aún secretos por los cuales Ãl puede justificar en la cara de todas sus faltas, y obrar en sus corazones de acuerdo a lo que está en Su corazón en una palabra, Sus secretos de gracia.
En consecuencia, todo está fuertemente confirmado por lo que revela Deuteronomio 30:1-20 . Jehová los lleva donde están. Los supone expulsados ââde toda tierra bajo el cielo; sin embargo, en su condición humilde, su corazón, ya no altivo sino circuncidado, se vuelve delante de Ãl. "Vuélvete y obedecerás la voz de Jehová, y cumplirás todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy.
Y te hará Jehová tu Dios sobreabundar en toda la obra de tus manos, etc., si oyeres la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, y si te vuelves a Jehová tu Dios de todo tu corazón y de toda tu alma. Porque este mandamiento que yo te mando hoy, no te es oculto, ni está lejos No está en los cielos, para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá, para que nosotros que lo oiga, y lo haga".
Ahora bien, estas palabras, es notorio, son aplicadas por el apóstol Pablo en Romanos 10:1-21 ; y nunca podemos pasar por alto las aplicaciones del Nuevo Testamento sin perder una clave profundamente interesante y de peso para comprender el Antiguo. ¿Para qué los usa el apóstol? Para el mismo propósito que ya se ha insinuado al final del último capÃtulo.
Los hijos de Israel se habÃan arruinado completamente bajo la ley. HabÃan fracasado ante Dios. La justicia que la ley reclamaba solo habÃa probado su injusticia real. Lo que iba a ser de ellos Cristo es traÃdo en "el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree". Por eso el apóstol por el EspÃritu da al pasaje del Deuteronomio este giro admirable, que no se trata de subir al cielo para encontrar al Salvador, ni de bajar a las entrañas de la tierra para resucitarlo de entre los muertos que el evangelio acerca la palabra de salvación a la misma puerta, "en tu boca y en tu corazón".
âEs solamente creer y confesar al Señor Jesús resucitado. Por tanto, en virtud del evangelio de Dios, tomen la bendición eterna plena de Su gracia, una vez malos, contaminados, perdidos, pero ahora âlavados, santificados, justificados, en el nombre de nuestro Señor Jesús, y por el EspÃritu de nuestro Dios", si se me permite citar otra escritura.
Sobre este principio Dios ciertamente bendecirá a Su antiguo pueblo Israel, esparcido y quebrantado entre los gentiles, cuando se haga imposible, por lo tanto, en lo que concierne a su estado, llevar a cabo su ritual judÃo. ¿Que será de ellos? Su corazón se inclina ante la palabra de Dios; admiran al MesÃas, y Dios obrará en gracia. Impotentes, sensibles a la maldad pasada, llenos de tinieblas (pues no tengo duda de que son los descritos al final de IsaÃas 50:1-11 como los siervos de Jehová que andan en tinieblas y no ven luz), sin embargo su corazón se vuelve a Jehová, y se quedan en su Dios, una condición que puede no ser adecuada para el cristiano ahora, pero que la gracia abrirá para un judÃo entonces.
Tal es precisamente el giro feliz proporcionado por el apóstol en Romanos, solo que, por supuesto, con una aplicación más completa al cristiano; pero es sobre el mismo principio que Dios tratará con el remanente de los judÃos poco a poco.
Después de esto, en Deuteronomio 31:1-30 , encontramos a Moisés a punto de concluir su ministerio. HabÃa dado, por asà decirlo, su último discurso, y les dirige una advertencia muy solemne, diciéndoles que sabÃa la rebelión de la que serÃan culpables. Josué es acusado, y los levitas también.
Pero Moisés no termina sin un cántico ( Deuteronomio 32:1-52 ); y este cántico se basa en las cosas secretas de la gracia de Dios, aunque también abarca los juicios de los últimos dÃas. No ignorante del mal, mira hacia adelante a la bendición que seguramente les llegará. Siente profundamente lo que harÃan contra Jehová en su insensatez e ingratitud de dura cerviz; pero contempla en visión profética lo que hará por ellos.
En consecuencia, dice: "Escuchad, oh cielos, y hablaré; y escucha, oh tierra, las palabras de mi boca". Debido a que publicarÃa el nombre de Jehová, debÃan atribuir grandeza a su Dios. Ãl es la roca que permanece en fuerza inquebrantable para su pueblo. No ellos sino Ãl es esta torre de fortaleza. "Su obra es perfecta, porque todos sus caminos son juicio: un Dios de verdad sin iniquidad, justo y recto es él.
âEn cuanto al pueblo, era manifiesto lo que eran. La corrupción era de ellos, no de Ãl; es de sus hijos, de ellos es la mancha una generación perversa y torcida. El legislador reprocha indignado su ingratitud y la aprieta más recordando les dijo que no era un pensamiento nuevo de parte de Dios. Su lugar en el mundo para Su gloria no era el último recurso que se tomarÃa en los últimos dÃas. "Cuando el AltÃsimo (Elión) repartió la heredad de las naciones, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los lÃmites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".
Esto, es verdad, no tiene el carácter eterno de nuestra elección como cristianos. ( Efesios 1:1-23 ) La diferencia es justa y apropiada. Cuando Dios revela Sus consejos en Cristo acerca de Sus hijos, se declara que Su elección fue antes de la fundación del mundo. No es asà con Israel. Siempre se dice que está en el tiempo, aunque tan soberano como en nuestro caso.
La elección eterna no convendrÃa a la de una nación. La elección de Israel está estrictamente relacionada con la tierra. La especialidad en Su elección de nosotros es que está fuera de la creación; se une a la eternidad de Dios mismo, y está totalmente aparte de la escena creada que estaba a punto de ser arruinada por el hombre y Satanás. Dios quisiera tener santos para compartir Su naturaleza moralmente y para disfrutar de Ãl mismo, no menos que ángeles para hacer Su placer como Sus siervos.
¿Qué tenÃa eso que ver con la creación? Se trata de que Dios forme según su propia sabidurÃa y amor a aquellos que puedan compartir su mente y disfrutar de su amor. Y esto es hecho por Cristo Su Hijo, y dado a conocer por el EspÃritu Santo enviado del cielo. Está totalmente por encima de una cuestión de condición de criatura. Nadie duda de que los que iban a ser tan bienaventurados formaron parte de la creación, sÃ, en su más profunda ruina y culpa.
Tuvimos nuestra parte en ese mundo que rechazó y crucificó a Jesús. Luego viene el triunfo de la gracia. Era necesario que no solo se nos diera vida eterna en Cristo, sino también redención. La vida hubiera sido suficiente, si nunca hubiéramos sido pecadores. Pero éramos culpables y estábamos perdidos, y por eso Cristo viene a morir en expiación. Ãl tomó nuestro juicio sobre sà mismo y sufrió por nuestros pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios.
La consecuencia es que Ãl, en Su muerte en la cruz, concilió lo que de otro modo serÃa irreconciliable, y lo hizo justo para que Dios nos librara, asà como libre para llevar a cabo esos eternos consejos que Ãl tenÃa en Cristo antes de que el mundo existiera. Con Israel el caso es diferente. AllÃ, como hemos dicho, la elección es en el tiempo, el pueblo apartado a Jehová en medio de los lÃmites asignados a las demás naciones entre los hijos de Adán; porque no se trata aquà de la naturaleza divina, sino de la raza humana. "Ãl fijó los lÃmites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. Porque la porción de Jehová es su pueblo; la porción de su heredad es Jacob".
Entonces Moisés canta acerca de su maravilloso amor, bondad y paciencia hacia ese pueblo y su caÃda en toda clase de iniquidades, sacrificando incluso a los demonios ("machos cabrÃos" se les llama con desdén), no a Dios, sino "a los dioses que conocÃan". no, a nuevos dioses que surgieron recientemente, a quienes vuestros padres no temieron. De la Roca que te engendró te olvidaste, y te has olvidado del Dios que te formó ".
¡Pobre de mÃ! Jehová entonces tiene que preparar flechas contra Su pueblo, tiene que derramar Su venganza incluso sobre Su amado Israel más culpable que cualquier otro, y de hecho dejarlos por un no-pueblo (los Gentiles), por los cuales Ãl provocarÃa a los JudÃos. a los celos
* Entonces los paganos se aprovechan de la indignación de Dios contra Su pueblo, hasta que Ãl al fin en misericordia: a Israel se levantará para hacer frente a sus enemigos. "Porque Jehová juzgará a su pueblo, y se arrepentirá por sus siervos, cuando viere que su poder se ha ido, y que no queda ninguno encerrado ni dejado. Y dirá: ¿Dónde están sus dioses, su roca en la cual confiaron, que comÃan la grosura de sus sacrificios, y bebÃan el vino de sus libaciones, que se levanten y os ayuden, y sean vuestro amparo.
Mira ahora que yo, incluso yo, soy él, y no hay dios conmigo: mato, y vivo; Yo hiero y yo sano; ni hay quien pueda librar de mi mano. Porque alzo mi mano al cielo, y digo: Vivo para siempre. Si afilo mi espada resplandeciente, y mi mano toma juicio; Me vengaré de mis enemigos y recompensaré a los que me aborrecen. Embriagaré de sangre mis saetas, y mi espada devorará carne; y que con la sangre de los muertos y de los cautivos, desde el principio de las venganzas sobre** el enemigo.
Alegraos, oh naciones, con su pueblo, porque él vengará la sangre de sus siervos, y dará venganza a sus adversarios, y será misericordioso con su tierra y con su pueblo.â Entonces no sólo Dios librará a su pueblo Israel, sino que Ãl hará que las mismas naciones se regocijen con Su pueblo en el cÃrculo cada vez mayor de Su gracia; porque aunque el principio se aplica bajo el evangelio, es solo en el reinado milenial que la importancia total de su gozo predicho juntos será comprendió.
*Es difÃcil imaginar una mayor falta de inteligencia espiritual que la que se muestra en los comentarios del Dr. Davidson (Introducción a OT i. 391-393) y los autores alemanes que él contradice. La elección se encuentra entre pozos de error más profundos o menos profundos. âEl capÃtulo treinta y dos hasta el versÃculo 43, contiene el cántico de Moisés mencionado en 31:19, 22, 30. Es bastante claro que el cántico no fue escrito por el mismo Deuteronomista, quien nunca aparece como poeta, y de cuyo estilo difiere fuertemente.
Tampoco puede haber sido escrito por el Jehovista, porque la diferencia de dicción y manera es demasiado grande. Procede de un poeta desconocido, cuyas alusiones históricas y peculiaridades lingüÃsticas muestran que vivió después de Moisés (!) e incluso después de Salomón (!!). AsÃ, el versÃculo quince presupone que los israelitas habÃan pasado por tiempos muy prósperos y pacÃficos; y en el siglo veintiuno el pueblo al que se hace referencia son los asirios, que habÃan llegado a la cúspide de su poder, y se describen en el capÃtulo treinta y tres de IsaÃas. Toda la evidencia interna apunta al último cuarto del siglo octavo como el perÃodo cuando se escribió la canción, como ha demostrado Ewald (!!!).
El Deuteronomio, creyéndolo digno de Moisés, aunque no fue escrito con el propósito de pasar por Mosaico, lo adoptó y lo puso en su boca. No podemos estar de acuerdo con Ewaldâ, etc. âEstas observaciones muestran que diferimos de Knobel, quien asigna la canción al perÃodo sirio. En lugar de referir los versÃculos 21, 30, 31, 35 a los asirios, supone que se refiere a los sirios, principalmente porque piensa que se habrÃa hablado de los primeros en un lenguaje más fuerte y que se habrÃa anunciado el cautiverio.
Pero Knobel se basa mucho en el séptimo versÃculo [aquà hay confusión: debe ser de Deuteronomio 33:1-29 ], que se relaciona con Judá, como evidencia de que el capÃtulo pertenece a un tiempo mucho más antiguo de lo que comúnmente (!) se le asigna a eso. Toma la alusión en el versÃculo como si David viviera lejos de Saúl en el destierro; mientras que el versÃculo doce lo aplica a Gabaón, adonde habÃa sido llevado el tabernáculo después de que Saúl destruyera a Nob.
Estas son alusiones precarias en las que confiar. No creemos con Knobel que el poema pertenezca a la época de Saúl, y nos sorprende encontrar al crÃtico afirmando que los escritores de Génesis 49:1-33 . y Deuteronomio 33:1-29 eran independientes entre sà sin imitación perceptible por parte de ninguno.
âLos versos que siguen inmediatamente a la canción, a saber, Deuteronomio 32:44-47 , pertenecen al mismo Deuteronomio, como muestra claramente la alusión en el verso 46 a todas las palabras de Moisés. El resto del capÃtulo, a saber, 48- 52, es elohÃstico, habiendo sido tomado del escritor de Elohim y puesto aquà por el deuteronomista. Es en parte una repetición de Números 27:12-23 , como ha señalado Bleek".
He dado este largo extracto como un espécimen no solo de la manÃa especulativa que caracteriza a la escuela, sino también de su disposición a imputar la deshonestidad más vil a los santos hombres de Dios que hablaron de Ãl mientras eran impulsados ââpor el EspÃritu Santo. Poco les importa imputar a su deuteronomista imaginario el fraude de poner en boca de Moisés lo que, según ellos, Moisés nunca pronunció.
¡Qué impostura la palabra de Dios! Pero basta de esto. El apóstol Pablo las refuta todas de antemano con unas pocas palabras que llevan la fuerza y ââla luz de la verdad, como las suyas de chocante inanidad. Declara que el versÃculo 21 es el lenguaje de Moisés, y que la alusión es a los gentiles llamados mientras Dios cuenta a Israel como Lo-ammi. ( Romanos 10:19 ) Ni los sirios ni los asirios están a la vista entonces, pero, durante la exclusión temporal del pueblo antiguo, el llamado de aquellos que no son un pueblo para poner a celos a Israel. Compare Romanos 11:1-36 .
**Literalmente, "de la cabeza partida del enemigo".
En Deuteronomio 33:1-29 tenemos una bendición pronunciada sobre las diversas tribus de Israel. Esto puede abordarse ahora con más detenimiento, aunque uno no puede esperar hacerlo con satisfacción en un espacio tan pequeño. PermÃtanme decir simplemente que es todo en referencia a la tierra en la que la gente estaba a punto de entrar.
Esta es quizás la principal diferencia en comparación con la bendición de Jacob. En este último caso se tomó nota de las tribus desde el principio de su historia hasta el final, y aparte de que poseyeran o no la tierra; mientras que la bendición que Moisés pronuncia aquà está en la más estricta subordinación al gran objeto de Deuteronomio. desde el principio hasta el final, el punto del libro es que Dios trae a Su pueblo a la tierra y los pone en una relación tan inmediata con Ãl como fue consistente con el primer hombre.
Esto lo tenemos sistemáticamente y siempre: por lo que la bendición aquà es adecuada para ello. Moisés, por lo tanto, no nos muestra históricamente el curso de las cosas como cuando Jacob profetizó, sino una bendición más especÃfica del pueblo en vista de su lugar en relación con Jehová en la tierra.
La canción comienza con la visión de Jehová que viene del Sinaà y brilla desde Seir y Parán. Es Su manifestación judicial a Su pueblo, Sus santos, alrededor de Ãl en el desierto: de Su diestra [salió] una ley de fuego para ellos. "SÃ, Ãl ama a los pueblos: todos sus santos están en tu mano; y se sentaron a tus pies, cada uno recibe tus decisiones". Entonces se nombra el lugar especial de Moisés como mandatario de una ley, la posesión de la congregación de Jacob; él es rey en Jesurún cuando las cabezas del pueblo, las tribus de Israel, se juntaron.
En cuanto al primogénito, la palabra es: Viva Rubén y no muera, y sean pocos sus hombres.*
*Hay casos, en hebreo como en otras lenguas, donde la partÃcula negativa puede y debe entenderse por el contexto; y asà nuestros traductores tomaron el pasaje ante nosotros. Pero esto nunca deberÃa ser asÃ, a menos que esté implÃcito en la cláusula principal, lo cual no es el hecho aquÃ.
La siguiente, aunque aparentemente una elección singular, está ordenada en la sabidurÃa divina a fin de presentar a esa tribu que tomarÃa el lugar de Rubén, polÃticamente pronto, pero eventualmente de acuerdo con los consejos de Dios. Porque de Judá Cristo habÃa de nacer según la carne. âY esto es por Judá; y él dijo: Oye, oh Jehová, la voz de Judá, y tráelo a su pueblo; que sus manos se multipliquen por él, y sé ayuda de sus adversarios.
âSabemos que los judÃos han tenido por mucho tiempo un lugar separado; pero viene el dÃa en que Judá e Israel se unirán en un solo pueblo según el sÃmbolo expresivo de Ezequiel, que puede ilustrar el lenguaje de Moisés.
Su propia tribu tiene entonces su bendición. "Y de Levà dijo: Tu Tumim y tu Urim son para tu santo [es decir , piadoso], a quien probaste en Masah, con quien peleaste en las aguas de Meriba; quien dijo de su padre y de su madre: Yo no lo he visto, ni reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos, porque guardaron tu palabra y guardaron tu pacto. Tus juicios enseñarán a Jacob, y tu ley a Israel; pondrán incienso delante de ti.
, y holocausto sobre tu altar.* Bendice, Jehová, su fuerza, y acepta la obra de sus manos: hiere los lomos de los que se levantan contra él, y de los que lo aborrecen, para que no se levanten más ."
*AsÃ, si Simeón desaparece, Levi gana un buen grado de fidelidad en la crisis más severa de la historia del desierto de Israel. Sin duda la palabra en Deuteronomio 33:1-29 se supone que es posterior a la de Génesis 49:1-33 ; pero no hay el menor motivo para suponer la incredulidad de que el escritor de uno vivió después del otro.
Como la representación de la Escritura es que Moisés escribió ambos, las diferencias en el punto de vista adoptado en cada ocasión son perfectamente compatibles y, de hecho, notablemente verificados. Levi está involucrado en la sentencia con Simeón según Génesis 49:1-33 . Pero Deuteronomio 33:1-29 , aunque omite a Simeón, no invierte la dispersión predicha de Levà por Jacob; pero convierte esa misma circunstancia en una bendición para Israel y un honor para la tribu que cubrió su antigua falta con el más verdadero celo por el honor de Jehová y un amor ardiente por el pueblo a costa de sus propios sentimientos y apariencias. La capacidad de interceder por el hombre está en proporción con la fidelidad a Dios. El sacerdocio estaba dentro de esa tribu, y el servicio del santuario, y la enseñanza del pueblo.
La bendición de BenjamÃn* alude a la morada de Jehová allÃ; porque Jerusalén estaba dentro de los lÃmites de esa tribu que Judá acababa de bordear. José tiene su doble porción completa en la tierra. La bendición de Zabulón** está más bien fuera, la de Isacar dentro. Aparece la prisa de Gad por enriquecerse, aunque compartió las pruebas del pueblo, se nota la impetuosidad guerrera de Dan; y la pacÃfica satisfacción de Neftalà con su porción; y la aceptación de Asher entre sus hermanos, y abundantes recursos y vigor.
*"De BenjamÃn dijo: El amado de Jehová habitará seguro junto a él; lo albergará todo el dÃa, y entre sus hombros morará". El profeta alude a Jerusalén como el lugar del santuario y del trono, la ciudad del gran Rey. Pero la noción de que el lenguaje recuerda al reinado de JosÃas o cerca de los dÃas de JeremÃas es totalmente infundada. Entonces, para BenjamÃn habÃa todo menos un tabernáculo seguro. Esto es aún más evidentemente refutado en lo que sigue.
Porque en José habita mayoritariamente el EspÃritu inspirador. âBendita sea la tierra de Jehová por las cosas preciosas de los cielos, por el rocÃo y por el abismo que se oculta abajo, y por las cosas preciosas que produce el sol, y por las cosas preciosas que arroja la luna, y por el cosas principales de los montes antiguos, y por las cosas preciosas de los collados permanentes, y el placer del que habitaba en la zarza: que caiga sobre la cabeza de José, y sobre la cabeza del que fue apartado de sus hermanos.
Honra será para él el primogénito de su manada, y sus cuernos, cuernos de búfalo; con ellos juntará a los pueblos hasta los confines de la tierra; y son las mirÃadas de EfraÃn, y son los millares de Manasés.â Es absurdo suponer tal bendición escrita, no diré bajo el reinado de JosÃas, sino aun en los primeros dÃas del reino desgarrado de Israel.
**"Y de Zabulón dijo: Alégrate, Zabulón, en tu salida, e Isacar, en tus tiendas. Llamarán a los pueblos al monte; allà sacrificarán sacrificios de justicia, porque mamarán la abundancia de los mares, tesoros escondidos en la arena.Y de Gad dijo: Bendito el que ensancha a Gad: habita como leona, y teme el brazo, y la coronilla.
Y él provee la primera parte para sà mismo, porque allà está la parte cubierta para el legislador; y vino con las cabezas del pueblo; hizo la justicia de Jehová, y sus juicios con Israel. Y de Dan dijo: Dan es un cachorro de león; saltará desde Basán. Y de Neftalà dijo: Oh NeftalÃ, satisfecho de buena voluntad, y lleno de la bendición de Jehová, posee el occidente y el sur.
Y de Aser dijo: Aser, bendito entre los hijos, sea agradable a sus hermanos, y moje su pie en aceite; tus zapatos, de hierro y cobre; y tu fuerza como tus dÃas". ¿Se pretenderá seriamente que todo esto fue presentado como una profecÃa después de que la tormenta más arrolladora habÃa caÃdo sobre todas estas tribus, y los últimos golpes estaban a punto de caer sobre Judá y BenjamÃn? La credulidad de incrédulos es proverbial, y solo puede explicar tales teorÃas sin sentido, incluso si uno deja de lado por un momento su único punto en común oposición a la verdad revelada de Dios.
Nada puede superar la grandeza de las palabras finales de Moisés; y seguramente se cumplirán en el futuro esplendor y gloria del Israel restaurado. Ha tratado con Su pueblo de acuerdo con la ley de fuego que tiene en Su diestra; pero no ha agotado los recursos de su tierna misericordia; es más, el mejor vino se guarda hasta el final, para ser traÃdo por Aquel a quien no conocieron en Su humillación pero reconocerán en la suya, pero al final con gran alegrÃa cuando regrese en gloria para cambiar el agua de purificación después de su en aquello que alegra el corazón de Dios y del hombre.
"No hay como el Dios de Jesurún, cabalgando los cielos para tu ayuda, y para su majestad los cielos. El Dios de los siglos es un refugio, y debajo de los brazos eternos; y él ahuyentará al enemigo de tu presencia, y decid: Destruid. Israel habita confiado, la fuente de Jacob, en una tierra de trigo y mosto; sus cielos también destilan rocÃo. Dichoso tú, oh Israel: ¿quién como tú, oh pueblo salvado por Jehová, escudo de tu socorro, y que es la espada de tu majestad! Y tus enemigos te mentirán, y tú pisarás sobre los* lugares altos".
*Literalmente "el ojo" de Jacob.
Moisés ( Deuteronomio 34:1-12 ) sube a la cima del Pisgá, y allà Jehová le señala detalladamente la tierra. Era imposible que la falta de Moisés pudiera ser menospreciada sin debilitar la autoridad de la ley. Seguramente habÃa justicia en los caminos de Dios; pero esto no impidió en lo más mÃnimo la perfección de Su amor por Moisés.
Era parte de Su gobierno castigar su falta: Su gracia a Moisés permaneció entera. Si hubiera sido posible, de acuerdo con los caminos de Dios (que no lo fue), que Moisés hubiera entrado en la tierra, ¡qué dolor para Moisés al haber contemplado la infidelidad de su pueblo, su menosprecio de su ley, su conquista imperfecta de la enemigo, su prontitud para volverse a la iniquidad y a la idolatrÃa aun en esa tierra! ¿Puede esto compararse con la bienaventuranza de mirarla desde el lado de Jehová, no viéndola en manos del hombre, imperfectamente rescatada de los cananeos, sino que Dios mismo la llama ya la tierra de esta tribu y de aquella, y da asà el poder de Su siervo? corazón para mirar hacia el tiempo en que no haya cananeo en la tierra?
La fe tiene siempre la mejor porción.