Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
El Comentario BÃblico del Expositor El Comentario BÃblico del Expositor
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Micah 3". "El Comentario BÃblico del Expositor". https://studylight.org/commentaries/spa/teb/micah-3.html.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Micah 3". "El Comentario BÃblico del Expositor". https://studylight.org/
Whole Bible (28)Individual Books (2)
VersÃculos 1-12
EL PROFETA DE LOS POBRES
Miqueas 2:1 ; Miqueas 3:1
Hemos probado el amor de Miqueas por su campo en la efusión de su corazón sobre sus aldeas con un dolor por su peligro mayor que su dolor por Jerusalén. Ahora, en su tratamiento de los pecados que dan a ese peligro su significado fatal, se inspira en la misma parcialidad por los campos y la gente que lo rodea. Mientras IsaÃas satiriza principalmente las modas del pueblo y las intrigas de la corte, Miqueas azota la avaricia del terrateniente y la injusticia que oprime al campesino.
Por supuesto, no podÃa dejar de compartir la indignación de IsaÃas por la polÃtica fatal de la capital, como tampoco IsaÃas podÃa ayudar a compartir su sentido de los peligros económicos de las provincias; IsaÃas 5:8 pero es este último con el que Miqueas está más familiarizado y en el que gasta su ira. Estos lo abruman tanto, de hecho, que no dice casi nada sobre la idolatrÃa, o el lujo, o el vicio espantoso, que, según Amós y Oseas, corrompÃan ahora a la nación.
Los males sociales siempre se sienten más agudamente, no en la ciudad, sino en el campo. Asà fue en los dÃas de Roma, cuyas primeras revueltas sociales fueron agrarias. Asà fue en la Edad Media: el siglo XIV vio tanto a Jacquerie en Francia como al Levantamiento de Campesinos en Inglaterra; Langland, que estaba igualmente familiarizado con la ciudad y el campo, expresa casi toda su simpatÃa por la pobreza de estos últimos, " la gente poure in cotes".
"Fue asà después de la Reforma, bajo el nuevo espÃritu de la cual la primera revuelta social fue la Guerra de los Campesinos en Alemania. Fue asà en la Revolución Francesa, que comenzó con la marcha de los campesinos hambrientos hacia ParÃs. Y es asà aún asÃ, nuestra nueva era de legislación social ha sido forzada, no por los pobres de Londres y las grandes ciudades, sino por el campesinado de Irlanda y los agricultores de las Tierras Altas de Escocia.
El descontento polÃtico y la herejÃa religiosa tienen su origen entre los centros industriales y de manufactura, pero los primeros brotes de la revuelta social casi siempre se encuentran entre las poblaciones rurales.
Por qué el paÃs deberÃa comenzar a sentir la gravedad del mal social antes de que la ciudad sea suficientemente obvio. En el pueblo hay mitigaciones y hay fugas. Si las condiciones de un comercio se vuelven opresivas, es más fácil pasar a otro. Los trabajadores están mejor educados y mejor organizados; hay una clase media, y el tirano no se atreve a llevar las cosas a una crisis tan alta. El poder de los ricos también está dividido; El empleador del pobre rara vez es al mismo tiempo su arrendador.
Pero en el paÃs, el poder se acumula fácilmente en manos de unos pocos. Las oportunidades y los medios de trabajo del trabajador, su hogar, su propio terreno, son a menudo todos propiedad de un solo hombre. En el paÃs, los ricos tienen un poder real de vida o muerte y se ven menos obstaculizados por la competencia entre ellos y por la fuerza de la opinión pública. Un hombre no puede mantener a una ciudad a cambio de honorarios, pero un hombre puede afectar para bien o para mal a una población casi tan grande como una ciudad, cuando está esparcida por el campo.
Este es precisamente el estado de mal que ataca Micah. Los cambios sociales del siglo VIII en Israel fueron particularmente favorables a su crecimiento. El enorme aumento de dinero que habÃa sido producido por el comercio del reinado de UzÃas amenazaba con abrumar la economÃa simple bajo la cual cada familia tenÃa su croft. Como en muchas otras tierras y perÃodos, el problema social fue el descenso de hombres ricos, hambrientos de tierras, a los distritos rurales.
Hicieron de los pobres sus deudores y compraron a los campesinos propietarios. Absorbieron en su poder el número de hogares y tuvieron a su disposición individual la vida y la felicidad de miles de compatriotas. IsaÃas habÃa llorado. "Ay de los que juntan casa en casa, que ponen campo en campo, hasta que no haya lugar" para la gente común, y los habitantes de los distritos rurales disminuyen e IsaÃas 5:8 . Miqueas retrata la imprudencia de esos plutócratas, la fatal facilidad con la que su riqueza les permitió despojar a los labradores de Judá.
El profeta habla:
"¡Ay de los que planean el mal, Y en sus camas hacen el mal! Tan pronto como amanece, lo ponen en ejecución, Porque está en el poder de sus manos!"
"Codician campos y se apoderan de ellos, casas y los levantan. De modo que aplastan a un buen hombre y su hogar, un hombre y su herencia".
Este es el mal: ¡la facilidad con la que se hace el mal en el paÃs! "Miente al poder de sus manos: codician y se apoderan". Y qué es lo que obtienen con tanta facilidad, no sólo campo y casa, tanta tierra y piedra y cal: es la vida humana, con todo lo que constituye la independencia personal, y la seguridad del hogar y de la familia. Que estén a merced de la pasión o del capricho de un hombre, esto es lo que despierta la indignación del profeta.
Veremos ahora cómo la tiranÃa de la riqueza fue ayudada por los jueces sobornos e injustos del paÃs; y cómo, cada vez más imprudentes, los ricos se sometieron, como lo hacÃan continuamente los señores del sistema feudal en Europa, a los más viles asaltos contra las personas de hombres y mujeres pacÃficos. Pero mientras tanto, Micah siente que por sà mismos los males económicos explican y justifican la ruina inminente sobre la nación. Cuando este destino caiga, por la divina ironÃa de Dios, tomará la forma de una conquista de la tierra por parte de los paganos, y la disposición de estas grandes propiedades al extranjero.
El profeta habla:
Por tanto, asà ha dicho Jehová: He aquÃ, estoy planeando el mal contra esta raza, de la cual no apartaréis vuestros cuellos, ni andaréis erguidos; ¡para mal tiempo será! En aquel dÃa levantarán contra vosotros un cántico de burla, el llanto ("Hecho está"); y di: Estamos completamente destruidos: ¡La propiedad de mi pueblo está medida! ¡Cómo me la quitan! ¡Al rebelde se le asignan nuestros campos. Asà que no tendrás quien arroje la lÃnea por suerte en la congregación de Jehová ".
¡Ninguna restauración en el momento del Jubileo por las alabanzas quitadas de esta manera! ¡No quedará ninguna congregación de Jehová!
En este punto, el discurso pesimista del profeta, que debe haber irritado a los ricos, es interrumpido por su clamor para que se detenga.
Los ricos hablan: -
"¡No hables, que parloteen, que nadie hable de tales cosas! ¡Las injurias nunca cesarán! ¡Oh tú que hablas asà a la casa de Jacob, ¿Se ha acortado el espÃritu de Jehová? ¿O son tales sus obras? ¿No serán bien intencionadas sus palabras? con el que anda en integridad?
De modo que los ricos, en su confianza inmoral de que Jehová no estaba debilitado ni podÃa permitir que tal desastre cayera sobre su propio pueblo, le dicen al profeta que su sentencia de condenación sobre la nación, y especialmente sobre ellos mismos, es absurda, imposible. Gritan el eterno grito de Respetabilidad: "¡Dios no puede significar ningún daño para nosotros! Sus palabras son buenas para los que caminan en rectitud, y nosotros somos conscientes de serlo. Lo que tú, profeta, nos has acusado no es más que transacciones naturales ". El Señor mismo tiene preparada Su respuesta. ¡Realmente erguido! ¡Han sido saqueadores sin provocación!
Dios habla: -
Pero vosotros sois los enemigos de mi pueblo, que se levantan contra los pacÃficos; quitan el manto a los que pasan tranquilamente, reacios a la guerra. Mujeres de mi pueblo arrancan de sus hogares felices, de sus hijos tomas mi gloria. Para siempre. Levántate y vete, ¡porque éste no es lugar de reposo! Por la inmundicia que trae destrucción. Destrucción incurable ".
De los ultrajes contra los bienes de los hombres honestos y las personas de las mujeres y los niños, que son posibles en tiempos de paz, cuando los ricos son tiránicos e instigados por jueces y profetas mercenarios, tenemos una ilustración análoga a la de Miqueas en la denuncia. de Paz en la visión de Langland de la sociedad inglesa en el siglo XIV. El paralelo con las palabras de nuestro profeta es muy sorprendente:
"Y entonces entró Pees en el parlamento y presentó un bille, How Wronge ageines su wille hizo que le quitaran el wyf." Tanto mis gees como mis grys sus gadelynges feccheth; Me atrevo a tener miedo de hym fyghte ne chyde. Me bebió bayard, me trajo himnos a casa nevre, Ne no ferthynge por lo tanto o naughte I couthe plede. Meynteneth a sus hombres para marther myne hewen, Forstalleth my feyres and fight in my chepynge, and break up my bernes dore and bereth aweye my whete, and me toma una cola por diez cuartos de minerales, y sin embargo me apostó a y lythbi my mayde, no soy lo suficientemente resistente para el himno "uneth to look".
Se enorgullecen de que todo es estable y que Dios está con ellos. ¿Cómo puede ser estable tal situación? Se sienten cómodos, pero la injusticia nunca puede significar descanso. Dios ha pronunciado la sentencia final, pero con un raro sarcasmo, el profeta agrega su comentario sobre la escena. Estos hombres ricos habÃan sido halagados en su seguridad religiosa por los profetas asalariados, que se habÃan opuesto a él. Al salir de la presencia de Dios, habiendo escuchado su sentencia, Micah los cuida y medita en prosa tranquila.
El profeta habla:
"SÃ, si alguien cuyo andar es viento y falsedad tratara de engañarte", diciendo: "Te balbucearé de vino y sidra, entonces podrÃa ser el profeta de tal pueblo".
En este punto del capÃtulo 2 de alguna manera se han deslizado en el texto dos versÃculos ( Miqueas 2:12 ), de los cuales todos estamos de acuerdo en que no le pertenecen, y para los cuales debemos buscar otro lugar. Hablan de un regreso del exilio e interrumpen la conexión entre Miqueas 2:11 y el primer versÃculo del capÃtulo 3 ( Miqueas 3:1 ).
Con este último Miqueas comienza una serie de tres oráculos, que dan la sustancia de sus propias profecÃas en contraste con las de los falsos profetas a quienes acaba de satirizar. Nos ha dicho lo que dicen, y ahora comienza el primero de sus propios oráculos con las palabras: "Pero yo dije". Es un ataque a las autoridades de la nación, a quienes los falsos profetas adulan. Micah les habla muy claramente. Su negocio es conocer la justicia y, sin embargo, aman el mal. Desollan al pueblo con sus exacciones; cortan a la gente como si fuera carne.
El profeta habla:
"Pero dije: OÃd ahora, jefes de Jacob y gobernantes de la casa de Israel: ¿No es vuestro saber el derecho? Los que odian el bien y los que aman el mal, les arrancan el pellejo."
(señala a la gente)
Y su carne de los huesos de ellos; y los que devoran la carne de mi pueblo, y su piel les han quitado, y sus huesos han hendido, y lo han servido como en una olla, como carne del grueso de el caldero; en aquel tiempo clamarán a Jehová, y él no les responderá; antes bien, esconderá de ellos su rostro en aquel tiempo, porque han agravado sus obras ".
Estas palabras de Micah son terriblemente fuertes, pero ha habido muchas otras edades y civilizaciones distintas a la suya de las que no han sido más que ciertas. "Nos cosechan", dijo un campesino francés de los señores de la época del gran Luis, "como las ovejas cosechan hierba". "Nos tratan como a su comida", dijo otro en vÃsperas de la Revolución. ¿No hay nada igual con nosotros?
Mientras Micah hablaba, habÃa desperdiciado vidas y se inclinó ante él. Su habla es elÃptica hasta que ves su dedo apuntándolos. Rostros de campesinos apretados se asoman entre todas sus palabras y llenan las elipses. Y entre los pobres que viven hoy en dÃa, ¿no hay rostros hambrientos y mordidos, cuerpos a los que se les ha chupado la sangre, con la imagen divina aplastada? Hermanos, no podemos explicar todo esto por vicio.
La embriaguez y la falta de ambición explican mucho; pero ¡cuánto más se explica sólo por los siguientes hechos! Muchos hombres entre nosotros pueden vivir en calles elegantes y mantener a sus familias cómodas solo pagando a sus empleados un salario en el que es imposible que los hombres sean fuertes o las mujeres virtuosas. ¿Los que no los están usando como alimento? Nos dicen que si van a dar salarios más altos deben cerrar su negocio y dejar de pagar salarios; y tienen razón si ellos mismos continúan viviendo en la escala en que lo hacen.
Mientras muchas familias se mantengan cómodas gracias a las ganancias de los negocios en los que algunos o todos los empleados trabajan por menos de lo que pueden nutrir y reparar sus cuerpos, el simple hecho es que un grupo se alimenta del otro grupo. Puede ser inevitable, puede ser culpa del sistema y no del individuo, puede ser que romper el sistema significarÃa empeorar las cosas, pero de todos modos la verdad es clara que muchas familias de la la clase media, y algunos de los más ricos de la tierra, se nutren del desperdicio de las vidas de los pobres.
De vez en cuando se reconoce el hecho con tanta desvergüenza como lo demostró cualquier tirano en los dÃas de Miqueas. A un gran empleador de trabajo que se quejaba de que sus empleados, al negarse a vivir a la baja escala de los obreros belgas, estaban impulsando el comercio de este paÃs, el actual escritor dijo una vez: "¿No satisfarÃa sus deseos si, en lugar de sus ¿Los trabajadores fueron derribados, los belgas fueron nivelados? Esto harÃa que la competencia entre usted y los empleadores en Bélgica fuera justa ". Su respuesta fue: "No me importa mientras obtenga mis ganancias". Era un hombre religioso, un generoso donante a su Iglesia, y murió dejando más de cien mil libras.
Los tiranos de Micah también tenÃan religión para apoyarlos. Varios de los profetas asalariados, a quienes hemos visto atacar tanto a Amos como a Oseas, dieron su bendición a este sistema social, que aplastaba a los pobres, porque compartÃan sus beneficios. VivÃan de las limosnas de los ricos y se halagaban según se les daba de comer. A ellos Miqueas les dedica el segundo oráculo del capÃtulo 3, y encontramos confirmado por sus palabras el principio que establecimos antes, que en esa época la única gran diferencia entre el falso y el verdadero profeta era lo que ha sido en todas las épocas desde entonces. hasta ahora, una diferencia ética; y no una diferencia de dogma, tradición o nota eclesiástica.
El falso profeta habló, consciente o inconscientemente, por sà mismo y por sus vidas. Se puso del lado de los ricos; cerró los ojos a la condición social de la gente; no atacó los pecados del dÃa. Esto lo hizo falso, le quitó la percepción y el poder de predicción. Pero el verdadero profeta expuso los pecados de su pueblo. Perspicacia ética y valor, ardiente indignación por lo incorrecto, visión clara de los hechos del dÃa: esto fue lo que el espÃritu de Jehová puso en él, esto fue lo que Miqueas sintió que era respiración.
El profeta habla:
Asà ha dicho Jehová contra los profetas que extravÃan a mi pueblo, que mientras tienen algo entre los dientes proclaman la paz, pero contra el que no se atreve a poner en su boca santifican la guerra. Por tanto, la noche será tuya sin visión, y la tuya será tuya. tinieblas sin adivinación; y el sol se pondrá sobre los profetas, y el dÃa se oscurecerá sobre ellos; y los videntes serán avergonzados, y los adivinos se avergonzarán; todos se cubrirán la barba, porque habrá no hay respuesta de Dios. Pero estoy lleno de poder por el espÃritu de Jehová, y la justicia y el poder, para declarar a Jacob sus transgresiones ya Israel su pecado. "
En el tercer oráculo de este capÃtulo se combinan gobernantes y profetas, ¡cuán estrecha es la conspiración entre ellos! Es notable que, en armonÃa con IsaÃas, Miqueas no pronuncie una palabra contra el rey. Pero evidentemente EzequÃas no tenÃa poder para refrenar a los nobles y a los ricos. Cuando se pronunció este oráculo, era un tiempo de paz, y el lujoso edificio, que hemos visto como una caracterÃstica tan marcada de Israel en el siglo VIII, estaba en proceso.
Jerusalén era más grande y hermosa que nunca. ¡Ah, era un edificio de la propia ciudad de Dios en sangre! Jueces, sacerdotes y profetas eran mercenarios por igual, y los pobres eran oprimidos por una recompensa. Ningún muro, por más sagrado que sea, podrÃa sostenerse sobre tales cimientos. ¿Dijeron que la construyeron de manera tan grandiosa, por amor a Jehová? ¿CreÃan que ella era inviolable porque Ãl estaba en ella? DeberÃan ver. Sion -sÃ, Sion- deberÃa ararse como un campo, y la Montaña del Templo del Señor quedarÃa desolada.
El profeta habla:
"¡OÃd ahora esto, jefes de la casa de Jacob, y gobernantes de la casa de Israel, que desprecian el derecho y tuercen todo lo recto, edificando a Sion con sangre y a Jerusalén con crimen! Sus jefes juzgan por soborno".
âY sus sacerdotes oráculos por recompensa, y sus profetas adivinan por plata; y en Jehová se apoyan, diciendo: '¿No está Jehová en medio de nosotros? El mal no puede venir sobre nosotros.' Por tanto, por vosotros, Sion será arada como un campo, y Jerusalén se convertirá en montones, y el monte de la Casa como montÃculos en la jungla ".
Es extremadamente difÃcil para nosotros colocarnos en un estado de sociedad en el que prevalece el soborno, y los dedos tanto de la justicia como de la religión están dorados por sus pretendientes. Pero esta corrupción siempre ha sido común en Oriente. "Un estado oriental nunca puede prevenir del todo el abuso mediante el cual los funcionarios, pequeños y grandes, se enriquecen de manera ilÃcita". El gobierno más fuerte da por sentado el soborno y periódicamente poda las fortunas de sus grandes funcionarios.
Un gobierno débil los deja solos. Pero en cualquier caso, los pobres sufren impuestos injustos y justicia rezagada o pervertida. Siempre se ha encontrado soborno, incluso en las formas más primitivas y puritanas de la vida semÃtica. El Sr. Doughty ha dado testimonio al respecto entre los austeros Wahabees de Arabia Central. "Cuando pregunté si los que están cerca del oÃdo del prÃncipe no manejaban sobornos en Hayil, me respondieron: 'No.
âLa corrupción bizantina no puede entrar en la eterna y noble sencillez de la vida (aireada) de este pueblo, en el pobre paÃs nómada; pero (hemos visto) el arte no es desconocido para los prÃncipes de Shammar de cabeza sutil, que de ese modo se ayudan a sà mismos con los gobiernos turcos vecinos. "Los sobornos del gobernante de Hayil" son, según el clima cambiante del mundo, para grandes hombres del gobierno otomano; y ahora a causa de Kheybar, estaba dorando algunos de sus dedos torcidos en Medina.
"Nada marca la diferencia del gobierno occidental más que la ausencia de todo esto, especialmente de nuestros tribunales de justicia. Sin embargo, la mejora solo se ha producido en siglos comparativamente recientes. Qué gran espacio, por ejemplo, concede Langland a la acusación de ¡"Mede", el corruptor de todas las autoridades e influencias en la sociedad de su época! Citemos sus palabras, porque de nuevo proporcionan un paralelo más exacto a las de Miqueas, y pueden permitirnos realizar un estado de vida tan contrario al nuestro. . Es la Conciencia quien procesa a Mede ante el Rey: -
" Por ihesus, con aquà joyas, son jueces que ella derrama, y ââlit agein en la ley y deja que el himno de la puerta, para que Leith pueda tener sus flores aquà adelante tan thikke, ella lleva la ley como la lista de alquiler y los dÃas del amor hacen y los hombres lese thorw contratar amor esa ley myghte wynne, la mase para un hombre mene aunque no puede curar. La ley es tan lordeliche y poco para hacer ende, sin presentez ni bolÃgrafos ella pleseth bien fewe. smerte; Suche a maistre es Mede amonge men of gode "