Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento Comentario de Sutcliffe
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/commentaries/spa/jsc/job-10.html. 1835.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/
Whole Bible (27)Individual Books (1)
VersÃculos 1-22
Job 10:1 . Dejaré mi queja sobre mà mismo. Estas palabras parecen implicar que soportarÃa su queja en silencio; pero inmediatamente sigue, hablaré con amargura de mi alma. Ostervald, en su tratado sobre el ministerio sagrado, ha señalado que el libro de Job, los Salmos y los Proverbios están mal traducidos.
AquÃ, de hecho, las versiones parecen equivocarse al seguir la Vulgata; pero la LXX alivia admirablemente este pasaje. âCansada mi alma de la vida, presentaré mis quejas ante él; estando oprimido, hablaré con amargura de mi alma â.
Job 10:10 . ¿No me has derramado como leche? Al emplear estas figuras, el escritor inspirado descubre infinitamente más delicadeza que la mayorÃa de sus comentaristas.
Job 10:16 . Me cazas como a un león feroz, que deja su guarida en el fresco de la tarde y corre hacia el viento, para percibir mejor el rastro de su presa.
Job 10:22 . Tierra de tinieblas. El sepulcro, como todos interpretan. La sombra de la muerte, la más densa oscuridad; sin ningún orden. El necio y el sabio, el vicioso y el virtuoso, el mendigo y el prÃncipe se encuentran allÃ. Job alude al velo que cubre el futuro; y que si su caso no se aclaraba en la vida actual, no se le permitirÃa regresar hasta âel tiempo establecidoâ.
REFLEXIONES.
Job en el capÃtulo anterior, habiendo respondido a su amigo, aquà suplica a Dios con un estilo de elocuencia que los no afligidos no pueden fingir. No recuerdo ningún espécimen de intercesión que tenga reclamos de igual mérito. El dolor es en sà mismo sublimemente elocuente, y cuando las pasiones hablan seguramente interesarán al corazón. Ãl yacÃa vencido a los pies del Señor, cansado de la vida y mal juzgado por sus amigos. ¿Qué podÃa hacer sino hablar? ¿Y a quién deberÃa hablar sino a Dios?
Consciente de que sus dÃas fueron pocos y contrastando la brevedad de la vida con la eternidad de Dios, suplica a su juez justo que aclare las nubes oscuras antes de ir a la tierra de las tinieblas, donde no hay luz. No me condenen, como hacen estos mis amigos. ¿Tienes ojos de carne? ¿Ves como ve el hombre? De ahà que solicite un amable respiro y un poco de consuelo antes de la muerte.
Las consideraciones que lo indujeron, por asà decirlo, fueron la desproporción de los combatientes: Dios y un gusano; el Creador y una criatura. Tus manos me hicieron. No soy más que barro, y tú me harás caer en el polvo. Me derramaste como leche, y me cuajaste como queso; y si muero antes de que se aclare mi caso, ¿cómo serás glorificado en mi misteriosa aflicción?
En estas peticiones tiene más en cuenta la búsqueda y santificación de su propia alma. Si soy malo, ¡ay de mÃ! Si he cometido algún crimen sin ser observado, debo esperar golpes mayores; y si soy justo, no levantaré la cabeza, porque tú eres el Juez y harás lo recto. Por tanto, mira mi aflicción; porque renuevas tus testigos contra mÃ; los cambios y la guerra, los juicios y los ladrones están armados contra mÃ.
Asà la inocencia debe descansar su causa en el Señor; y el hombre que habla a su Hacedor debe mencionar sus pecados, no su justicia, porque toda nuestra justicia es defectuosa. Entonces Dios defenderá su causa: mencionará y recompensará su justicia, habiéndola purificado con sangre, pero no mencionará sus pecados. Dirá: Bien, buen siervo y fiel, entra en el gozo de tu Señor.