Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 30". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/numbers-30.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 30". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (24)Individual Books (2)
VersÃculo 3
El juramento, para hacer algo encomiable, cumplirá su promesa, ya sea que alguien lo haya escuchado o no. Los Rabinos fingen que si el voto no se expresa en palabras, no es obligatorio. Pero esto solo es cierto ante los hombres, que no pueden someter a sus semejantes a castigos por faltas internas. (Haydock) &mdash- La obligación de un voto o juramento se basa en la honestidad común, que requiere que cumplamos con nuestras promesas legales; y, aunque todo pertenece a Dios, sin embargo, como él no exige estrictamente que hagamos toda buena obra que esté en nuestro poder, podemos, mediante voto, testificar nuestro deseo de agradarle y honrarlo más.
Algunos de los rabinos tienen sentimientos muy laxos con respecto a los votos, que consideran que no son mejores que construir un altar o inmolar a una vÃctima en los lugares altos. Es suficiente, dicen, observar la ley, apud Fagium. (Calmet) &mdash El que hace voto de abstenerse de cualquier cosa lÃcita, serÃa culpable de pecado si lo observara después. (San AgustÃn, q.56.
VersÃculo 4
Niña de edad, no de 12; o, si es más, al menos no casada, ni fuera de la casa de su padre, ver. 17. Porque cualquiera de estas condiciones hacÃa que una niña fuera incapaz de obligarse a sà misma irrevocablemente. El padre, o todos los que la cuidaron, podrÃan rescindir su voto, siempre que lo hicieran tan pronto como tuvieran conocimiento, o el mismo dÃa, ver. 15. Los niños menores de 13 años estaban sujetos a restricciones similares. (Grocio) &mdash- Las esposas, y, en general, todos los que están sometidos, no pueden disponer de sà mismos sin el consentimiento de sus superiores, por falta de prudencia, etc.
, podrÃa haber dañado de otra manera lo que pertenecÃa, en cierta medida, a otro. (Haydock) &mdash Pero si la cosa, que una persona hizo, era ya de estricta obligación, como ayunar el dÃa de la expiación, (LevÃtico xxiii.29,) nadie podrÃa presumir de impedir que su esposa cumpla con este doble deber. (Worthington)
VersÃculo 7
Marido, ya sea que viva con él o con su padre; ya sea que sólo esté desposada o que se consuma el matrimonio. Las mujeres a menudo se quedaban un tiempo en la casa de su padre después de casarse; y, en este caso, algunas personas dicen que su padre o su esposo podrÃan anular su voto. Pero otros le permiten este derecho solo a su esposo. (Bonfrere) Ver ver. 11. (Calmet)
VersÃculo 14
Eso. Los rabinos restringen esta ley al ayuno y la abstinencia. Pero el hebreo parece más general, (ver. 13), "todo voto y todo juramento obligatorio para afligir el alma, su marido puede ratificarlo o anularlo". Los votos de abstinencia son los más comunes y, en general, más desagradables para los maridos. (Calmet) &mdash- San AgustÃn (q. 59,) piensa que es irrazonable que el esposo tenga un control sobre los votos de continencia en su esposa, más del que ella podrÃa tener sobre él, en este particular, como sus derechos. son iguales: parece inclinado a permitirle anular únicamente los votos de abstinencia.
De hecho, este parece ser el significado de afligir el alma, que se hace sometiéndose a varias restricciones, requeridas en los dÃas de ayuno. Ver LevÃtico xxiii. 27. (Haydock) &mdash- En cosas que de ninguna manera podrÃan lastimar al padre o al esposo, muchos creen, que la persona que habÃa hecho un voto, estaba obligado a cumplirlo en secreto, aunque el superior habÃa declarado su disidencia. Pero con respecto al ayuno, peregrinaciones, etc.
, que no se podÃa realizar sin su conocimiento, no parece que tuvieran más obligación, aunque el superior se retractara de lo que habÃa conspirado durante todo un dÃa. En casos dudosos, los inferiores no deben negarse a obedecer. El pecado está a la puerta del que ejerce su autoridad de manera indebida. (Lyranus) (Tirinus) (ver. 16.)
VersÃculo 15
DÃa. Hebreo, "de dÃa en dÃa". Si no ha dado su decisión el primer dÃa en que el voto llegó a su conocimiento, a menos que pidiera un retraso, como algunos permiten, la persona estaba obligada a cumplir lo que habÃa prometido. (Calmet) &mdash- Inmediatamente. En hebreo, "en el dÃa", que parece restringir el poder de anular el voto a un solo dÃa, ver. 4. No serÃa razonable que la persona se mantuviera en suspenso durante mucho tiempo; y la ley de Dios requiere que no debamos diferir el cumplimiento de nuestros votos, Eclesiastés v. 3, 4. (Haydock)
VersÃculo 16
Ese. Septuaginta, "el dÃa". Si retracta su consentimiento, incurrirá en toda la culpa. (San AgustÃn, q. 59.) La mujer no necesita estar bajo ninguna inquietud, ya que la culpa no está en ella. (Calmet) &mdash- Si una persona hubiera hecho un voto imprudente, podrÃa obtener una dispensa del tribunal de tres jueces, o de un doctor en derecho, quien lo obligarÃa a ofrecer el sacrificio por ignorancia, para castigar su frivolidad. .
Véase Selden, Jur. vii. 2. Aquellos que rompan su voto serán azotados entre los judÃos, lo que demuestra que, en general, no aprueban los sentimientos de aquellos rabinos que Fagius, un protestante, alega, ver. 3. Hacen una distinción entre votos y promesas confirmadas por juramento, ver. 11. Los primeros cambian la naturaleza de una cosa, según ellos; de modo que, si una persona promete no usar las filacterias ordenadas por Moisés, debe cumplir, aunque no si sólo habÃa prometido bajo juramento abstenerse. Pero esta distinción es absurda. Ningún voto o juramento puede obligar a una persona a transgredir la ley de Dios. (Haydock)
VersÃculo 39
CAPITULO XXX.