Lectionary Calendar
Monday, April 21st, 2025
Monday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Revelation 17:10

and they are seven kings; five have fallen, one is, the other has not yet come; and when he comes, he must remain a little while.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleNorris' Commentary on the Book of RevelationKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Horn;   Seven;   The Topic Concordance - Empires/world Powers;   Judges;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Antichrist;   Babylon;   Charles Buck Theological Dictionary - Church;   Joy;   Easton Bible Dictionary - Antichrist;   Fausset Bible Dictionary - Perdition;   Revelation of John, the;   Holman Bible Dictionary - Revelation, the Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Antichrist;   Beast (1);   Revelation, Book of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Apocalypse;   King;   Numbers;   Morrish Bible Dictionary - Babylon the Great ;   Horns;   Prophets, the;   Roman Empire;   Seventy Weeks of Daniel;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Babylon;   People's Dictionary of the Bible - Antichrist;   Smith Bible Dictionary - An'tichrist;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Eschatology of the New Testament;   Nero;   Number;   Revelation of John:;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse Revelation 17:10. And there are seven kings — καιβασιλειςεπταεισιν They are also seven kings. Before, it was said, they are seven mountains; here, they are also seven kings, which is a demonstration that kingdoms are not here meant by mountains: and this is a farther argument that the seven electorates are represented by seven mountains, for though the sovereigns of these states ranked with kings, they were not kings: that is to say, they were not absolute and sole lords of the territories they possessed, independently of the emperor, for their states formed a part of the Germanic body. But the seven heads of the beast are also seven kings, that is to say, the Latin empire has had seven supreme forms of government; for king is used in the prophetical writings for any supreme governor of a state or people, as is evident from Deuteronomy 33:5, where Moses is called a king. Of these seven kings, or supreme forms of Latin government, the angel informs St. John:-

Five are fallen, and one is — It is well known that the first form of Latin government was that of kings, which continued after the death of Latinus 428 years, till the building of Rome, B.C. 753. After Numitor's decease the Albans or Latins instituted the form of a republic, and were governed by dictators. We have only the names of two, viz., Cluilius and Metius Fufetius or Suffetius; but as the dictatorship continued at least eighty-eight years, there might have been others, though their names and actions are unknown. In the year before Christ 665 Alba, the metropolis of the Latin nation, was destroyed by Tullus Hostilius, the third king of the Romans, and the inhabitants carried to Rome. This put an end to the monarchical republic of the Latins; and the Latins elected two annual magistrates, whom Licinius calls dictators, but who are called praetors by other writers. This form of government continued till the time of P. Decius Mus, the Roman consul; for Festus, in his fourteenth book, informs us "that the Albans enjoyed prosperity till the time of King Tullus; but that, Alba being then destroyed, the consuls, till the time of P. Decius Mus, held a consultation with the Latins at the head of Ferentina, and the empire was governed by the council of both nations." The Latin nation was entirely subjugated by the Romans B.C. 336, which put an end to the government by praetors, after it had continued upwards of three hundred years. The Latins from this time ceased to be a nation, as it respects the name; therefore the three forms of government already mentioned were those which the Latins had during that period which the angel speaks of, when he says, The beast which thou sawest WAS. But as five heads, or forms of government, had fallen before St. John's time, it is evident that the two other forms of government which had fallen must be among those of the Romans; first, because though the Latin nation so called, was deprived of all authority by the Romans, yet the Latin power continued to exist, for the very conquerors of the Latin nation were Latins; and, consequently the Latins, though a conquered people, continued to have a LATIN government. Secondly, the angel expressly says, when speaking to St. John, that one is, that is, the sixth head, or Latin form of government, was then in existence; which could be no other than the imperial power, this being the only independent form of Latin government in the apostolic age. It therefore necessarily follows, that the Roman forms of government by which Latium was ruled must be the remaining heads of the beast. Before the subjugation of the Latins by the Romans four of the Roman or draconic forms of government had fallen, the regal power, the dictatorship, the decemvirate, and the consular power of the military tribunes, the last of which was abolished about 366 years before the commencement of the Christian era; none of these, therefore, ruled over the WHOLE Latin nation. But as the Latins were finally subdued about 336 B.C., the consular government of the Romans, which was then the supreme power in the state, must be the fourth head of the beast. This form of government continued, with very little interruption, till the rising up of the triumvirate, the fifth head of the beast, B.C. 43. The dictatorship of Sylla and Julius Caesar could not be considered a new head of the beast, as the Latins had already been ruled by it in the persons of Cluilius and Fufetius. The sixth head of the beast, or that which existed in the time of St. John, was consequently, as we have already proved, the imperial power of the heathen Caesars, or the seventh draconic form of government.

And the other is not yet come — Bishop Newton considers the Roman dutchy, under the eastern emperor's lieutenant, the exarch of Ravenna, the seventh head of the beast. But this cannot be the form of government signified by the seventh head, for a head of the beast as we have already shown, is a supreme, independent form of Latin government; consequently the Roman dutchy cannot be the seventh head, as it was dependent upon the exarchate of Ravenna; and the exarchate cannot be the head, as it was itself in subjection to the Greek empire. The Rev. G. Faber has ascertained the truth exactly in denominating the Carlovingian patriciate the seventh head of the beast. That this was a supreme, independent form of government, is evident from history. Gibbon, in speaking of the patriciate, observes that "the decrees of the senate and people successively invested Charles Martel and his posterity with the honours of patrician of Rome. The leaders of a powerful nation would have disdained a servile title and subordinate office; but the reign of the Greek emperors was suspended, and in the vacancy of the empire they derived a more glorious commission from the pope and the republic. The Roman ambassadors presented these patricians with the keys of the shrine of St. Peter as a pledge and symbol of sovereignty, and with a holy banner, which it was their right and duty to unfurl in defense of the Church and city. In the time of Charles Martel and of Pepin, the interposition of the Lombard kingdom covered the freedom, while it threatened the safety of Rome; and the patriciate represented only the title, the service, the alliance, of these distant protectors. The power and policy of Charlemagne annihilated an enemy, and imposed a master. In his first visit to the capital he was received with all the honours which had formerly been paid to the exarch, the representative of the emperor; and these honours obtained some new decorations from the joy and gratitude of Pope Adrian I. In the portico Adrian expected him at the head of his clergy; they embraced as friends and equals; but in their march to the altar, the king, or patrician, assumed the right hand of the pope. Nor was the Frank content with these vain and empty demonstrations of respect. In the twenty-six years that elapsed between the conquest of Lombardy and his imperial coronation, Rome, which had been delivered by the sword, was subject, as his own, to the sceptre of Charlemagne. The people swore allegiance to his person and family, in his name money was coined and justice was administered, and the election of the popes was examined and confirmed by his authority. Except an original and self-inherent claim of sovereignty, there was not any prerogative remaining which the title of emperor could add to the patrician of Rome." The seven heads of the beast are therefore the following: The regal power, the dictatorship, the power of the praetors, the consulate, the triumvirate, the imperial power, and the patriciate.

And when he cometh, he must continue a short space. — The seventh form of government was only to remain a short time, which was actually the case; for from its first rise to independent power to its utter extinction, there passed only about forty-five years, a short time in comparison to the duration of several of the preceding forms of government; for the primitive regal government continued at least four hundred and twenty-eight years, the dictatorship was in power about eighty-eight years, the power of the praetors was in being for upwards of three hundred years, the consulate lasted about two hundred and eighty years, and the imperial power continued upwards of five hundred years.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 17:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-17.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Power of the beast (17:7-14)

The angel now explains the meaning of the beast and the prostitute. The antichrist, empowered by Satan, controls human society, using his power to fight against the authority of God. His attacks on God’s people may die down for a period, but after he gains fresh life and strength the attacks will be renewed. In the end God will destroy him (7-8; cf. 13:3-4). (For believers of John’s time this illustration was full of meaning. The calm that followed Nero’s death was not permanent. Persecution was renewed under the Emperor Domitian, who appeared to the Christians to be a second Nero - Nero come back to life, so to speak.)
First century Rome, with its advanced civilization and organized opposition to God, was a clear expression of the anti-God spirit symbolized by the beast, the prostitute and Babylon. The seven heads of the beast, explained as representing both seven hills and seven rulers, symbolized the strength and stability of Rome. But in any age or society, as people’s sense of collective self-sufficiency increases, they inevitably set themselves against God (9).
Interpreting the vision becomes more difficult when the angel gives further details of the seven rulers. Most of them already belong to the past. Only one is yet to appear, though he will be replaced by an eighth, who will display even greater satanic power than the previous seven. But God will destroy him. Again, events of the first century may have given this vision special meaning for Christians who experienced persecution under several emperors. No doubt the climax of evil at the end of the age will give the vision much fuller meaning. However, in any era Christians can look back on a line of ungodly rulers and look for relief in the future, even though the final ruler may embody the antichrist more than all who have gone before him. Rulers who become too harsh in their exercise of power usually bring about their own destruction (10-11).
There will always be rulers and nations who want to join forces with the antichrist. They see benefits for themselves in being part of the ungodly power system. They give wholehearted support to the antichrist, but their apparent success is only brief (12-13). In deciding to attack Christ, they guarantee their own destruction. Real power in the kingdoms of the world rests not with the beast (the antichrist) but with the Lamb (the true Christ) (14).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 17:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​revelation-17.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

and they are seven kings; the five are fallen, the one the other is not yet come; and when he cometh, he must continue a little while.

And they are seven kings … See under preceding verse for identification of these as seven successive world powers which persecuted God's people.

Five are fallen … Please note that if the death of five successive emperors had been meant, the word would have been that "five are dead." "Fallen" is a ridiculous word for describing the death of Augustus Caesar; he did not "fall"; he died. This has no reference at all to the death of certain emperors, whether by suicide or other means. What is meant is that Egypt, Assyria, Babylon, Persia, and Greece, the first five successive heads of the beast, have passed from history as persecuting powers, or world empires.

The one is … This, of course, is Rome, the great worldwide power when John wrote.

The other is yet to come … Alas, there is to be another; and it will come just like all the others came, that is, after its predecessor has fallen, in this case, after the fall of Rome. The significance of this is that the seventh head (the Great Harlot) will not fully appear until after Rome has fallen. This makes it impossible to identify this seventh head as the emperor cult, Nero Redivivus, or any other such thing.

And when he cometh, he must continue a little while … The entire Christian dispensation is meant by this. The word continue means remain; and Hendriksen declared that the emphasis is on remain." William Hendriksen, op. cit., p. 204.

"In the language of the Apocalypse, this entire gospel age is but a little while (Revelation 11:2-3; Revelation 12:6; Revelation 12:14; Revelation 13:5)." Ibid. This dispensation is indeed only "a little while" as it relates to eternity and to all the things of God. Plummer also agreed that, "This short space (as in KJV) describes the remainder of the time of the world's existence." A. Plummer, op. cit., p. 417.

One thing that must commend this interpretation is the fact of its being in full and complete harmony with what is known, historically, to have happened since it was written. See more on this under Revelation 17:11.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 17:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​revelation-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And there are seven kings - That is, seven in all, as they are enumerated in this verse and the next. An eighth is mentioned in Revelation 17:11, but it is, at the same time, said that this one so pertains to the seven, or is so properly in one sense of the number seven, though, in another sense, to be regarded as an eighth, that it may be properly reckoned as the seventh. The word “kings” - βασιλεῖς basileis - may be understood, so far as the meaning of the word is concerned:

(a)Literally, as denoting a king, or one who exercises royal authority;

(b)In a more general sense, as denoting one of distinguished honor - a viceroy, prince, leader, chief, Matthew 2:1, Matthew 2:3,Matthew 2:9; Luke 1:5; Acts 12:1;

(c)In a still larger sense, as denoting a dynasty, a form of government, a mode of administration, as what, in fact, “rules.”

See the notes on Daniel 7:24, where the word “king” undoubtedly denotes a “dynasty,” or “form of rule.” The notion of ruling, or of authority, is undoubtedly in the word, for the verb βασιλεύω basileuō means “to rule,” but the word may be applied to anything in which sovereignty resides. Thus it is applied to a king’s son, to a military commander, to the gods, to a Greek archon, etc. See Passow. It would be contrary to the whole spirit of this passage, and to what is demanded by the proper meaning of the word, to insist that the word should denote literally kings, and that it could not be applied to emperors, or to dictators, or to dynasties.

Five are fallen - Have passed away as if fallen; that is, they have disappeared. The language would be applicable to rulers who have died, or who had been dethroned; or to dynasties or forms of government that had ceased to be. In the fulfillment of this, it would be necessary to find five such successive kings or rulers who had died, and who pertained to one sovereignty or nation; or five such dynasties or forms of administrations that had successively existed, but which had ceased.

And one is - That is, there is one - a sixth - that now reigns. The proper interpretation of this would be, that this existed in the time of the writer; that is, according to the view taken of the time of the writing of the Apocalypse (see Intro., section 2), at the close of the first century.

And the other is not yet come - The sixth one is to be succeeded by another in the same line, or occupying the same dominion.

And when he cometh - When that form of dominion is set up. No intimation is yet given as to the time when this would occur.

He must continue a short space - ὀλίγον oligon. A short time; his dominion will be of short duration. It is observable that this characteristic is stated as applicable only to this one of the seven; and the fair meaning would seem to be, that the time would be short as compared with the six that preceded, and as compared with the one that followed - the eighth - into which it was to be merged, Revelation 17:11.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 17:10". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-17.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

In chapter seventeen, we now have the specific judgment of God upon the false religious system that has damned the souls of so many men through deception. Jesus warned us to "beware of false prophets who will come looking like sheep, but inwardly they are ravening wolves" ( Matthew 7:15 ). And the false religious system, which traps the souls of men and its judgment, is coming. Chapter seventeen tells us of this judgment.

Babylon is used in the scripture as a symbol of confusion, because it was in Babylon where man, in rebellion against the living God, decided to build a tower whereby they could communicate with the universe. Ancient man was not as primitive and ignorant as we think him to be. They had tremendous means of communication. Perhaps even superior to ours, because there are indications that they had developed methods whereby they could communicate with other beings outside of the earth.

It is interesting Stonehenge in England, one of the communication centers, it was set up to match with the zodiac. But all through North America the Indians also had miniature Stonehenges, where it was just a miniature of what was that large finding in England where they would sit in the middle and communicate with the spirits. They were set exactly in alignment as is Stonehenge with the zodiac.

The large stones set on top of silicate, we know that to make a little receiver what you do is take a crystal, and by just through the crystal you can actually-Have you ever had a crystal set where you have tuned in and listened to the radio on a crystal set? When we were kids we used to always be making crystal sets and it was always exciting to hear the radio with the crystal. And with just moving the crystal a bit you could get different stations. We know that there is that communicating power within the crystal. We also know that energy is produced by the compression of crystal or silicate, and thus, these large stones were set upon crystal, compressing it and creating an energy force. Then the ability to transmit and to hear and communicate. It is also thought that that could be the purpose of the great pyramids, which again are in alignment with the zodiac.

So, in Babylon, they were going to build this tower to communicate with heaven, and because they had advanced and developed so in their science and in their capacities, God said, "Look what man is seeking to do now. If we don't stop him he is going to be delving into areas where he has no business being." And God brought the confusion of tongues, and thus, the word Babylon has become synonymous with the word "babble", it is unintelligible sounds. He is babbling. What did he say? I don't know he is babbling. So Babylon has become synonymous with unintelligible sounds. And God brought the confusion of languages as suddenly. They were not able to communicate with each other any more. And this confusion that resulted as their whole language patterns were changed, they began to get into groups and migrate away from that area into their language groups.

Now, we find that languages are based in groupings, but in many languages there is really no relation in the languages at all, as far as sounds are concerned. With many languages they are sort of basic. You have your romance languages where you have basic variations. You have languages that have been made up out of other language groups. But God brought that confusion in Babylon and thus it is always scripturally a symbol of a confused state.

Now, there is a tremendously confused religious state, as man has sought to take over and to establish a religious system for man. And I then study in the religious order and I become a religious man. And I become a go-between, because I am more righteous than you and I am more religious than you and I have a greater contact with God than you. I then become a priest and I help you to get to God: not so in reality. In truth, I am not more righteous than you. I do not have an in with God that you don't have. In reality God looks at all of us the same. He doesn't look at one as more righteous or holy than another. He sees us all the same. He sees us all who believe in Christ. He sees us all as righteous in Christ because of our faith and trust in Jesus Christ. And we are all equal in the eyes of God, and there is no ranking as far as God is concerned. We are one together in Christ Jesus. And He is the only mediator between God and man.

Now, God can set up a perfect order. All you need is man to make confusion out of it. And God set up in the church a perfect order, but man confused it before the church was twenty years old. There were those who began to vie for authority, power, position and lording and ruling over others, though that was specifically prohibited by Jesus. He said, "You are not to be as the gentiles who love to lord over one another. If you want to be chief than learn to be the servant of all"( Mark 10:42 , Mark 10:44 ). And He rebuked the church of Pergamus because they had brought in a priest system, the priest over the laity. The Nicolaitanes ruling over the laity. And Jesus said, "I hate that." Why? Because He died to abolish it. He died to open the door so that every one of us can come to God freely through the grace that is now ours in and through Jesus Christ.

So, man brought confusion, and that has developed through the years as the organization and structure has become so great and powerful. It began to rule over nations and kings, but God is going to bring it into special judgment and that judgment is declared here in the seventeenth chapter of Revelation.

And there came one of the seven angels ( Revelation 17:1 )

Now, John just saw these seven angels as they poured out their plagues. One of them came to John, and as you remember in the one plague, the sixth plague, Babylon was brought into judgment and so forth. It was the fifth vial, the throne of the beast and the kingdom was full of darkness and so forth. Then in the nineteenth verse, in the seventh plague Babylon was brought into remembrance before God and judged. So, no doubt the seventh angel, which specifically dealt with judgment on the city of Babylon and came to Daniel to give him further explanation on the destruction of that religious system of man that ensnared men's souls.

there came one of the seven angels which had the seven vials, and he talked with me, saying unto me, Come hither; I will shew unto you the judgment of the great whore that sits upon many waters ( Revelation 17:1 ):

And spiritually this would be a false religious system leading men to a trust in something other than Jesus Christ for their relationship with God, trusting in their works, their goodness or something other than Jesus.

In the Bible, in a spiritual sense, adultery is the worship of another god. And so God said the nation of Israel in the worshipping of Baal, Mammon and Molech and so forth were committing adultery. They had gone out in their whoredoms. So, false worship of God or the worship of other gods is spiritual harlotry. So the great whore that has lead so many people into a false hope because they are not worshipping God in spirit and in truth according to the word of God.

sitting upon many waters [or nations]: With whom the kings of the earth have committed fornication, the inhabitants of the earth have been made drunk with the wine of her fornication. So he carried me away in the spirit into the wilderness: and I saw a woman who was sitting on a scarlet coloured beast ( Revelation 17:1-3 ),

The scarlet colored beast of course being the antichrist.

full of names of blasphemy, [The beast itself] having seven heads and ten horns ( Revelation 17:3 ).

This is a description of the beast. Again, we go back to Revelation chapter twelve and thirteen for the same description.

And the woman was arrayed in purple and scarlet colour, and she was decked with gold and precious stones and pearls, having a golden cup in her hand full of abominations and filthiness of her fornication: And upon her forehead was a name written, MYSTERY, BABYLON THE GREAT, THE MOTHER OF HARLOTS AND ABOMINATIONS OF THE EARuth ( Revelation 17:4-5 ).

That is God's view of her, "Mystery Babylon". Why? Because she brought into the church many of the practices of the old Babylon religion that had been cursed of God.

Time does not permit us to go into the parallels that do exist in the practices that take place in many of the churches today, and those practices of ancient Babylon. Sufficient to say, that in ancient Babylon there was the worship of Nimrod also called Tammuz, and his mother Cymeramus also known as Ashtart. They were the mother and child, he supposedly born by a virgin. She was supposedly a virgin and he was born by virgin birth. He was worshipped by the people. He was a mighty hunter opposed to God according to the scriptures; called, "the mighty hunter" before the Lord. Actually, the Hebrew is "against the Lord".

According to the stories, while hunting he was gored by a boar and died, and his body lay out there for three days and he resurrected. And thus, the people began to celebrate his resurrection by coloring eggs and by the worship of the rabbit, which of course is known for its productivity. And they had a great celebration they called Ashtart in which they worshipped his coming to life with the colored eggs and all. And it was a celebration year by year known as Ashtart, from which of course we get our word Easter. It is interesting that we have adopted the custom of coloring eggs.

He was supposedly born on December twenty-fifth. His birthday was celebrated by decorating trees, bringing them into your house and decorating them with silver and gold and different decorations, because the tree, the evergreen tree, the symbol of life, the evergreen tree and thus brought into the homes and decorated; accompanied with a lot of parties, gift-giving and drunken orgies.

Now, of course we don't have anything in the church that we can liken unto that. These things were all of Babylonian origin. The Madonna and child with a halo about them; that kind of art existed a thousand years before Jesus was born as they worshipped Cymeramus, the mother and her virgin-born son Tammuz. "Mystery Babylon, the Mother of Harlots".

So, God identifies the woman who is sitting upon the beast.

And the woman was drunken with the blood of the saints ( Revelation 17:6 ),

Read Foxe's book of Martyrs.

and with the blood of the martyrs of Jesus: and when I saw her, I wondered [not with great admiration], but with great wonderment. And the angel said unto me, Why did you thus marvel? I will tell you the mystery of the woman, and of the beast that carried her, which has the seven heads and the ten horns ( Revelation 17:6-7 ).

I will explain it to you the Lord said.

The beast that you saw was, and is not; and shall ascend out of the bottomless pit [or abusso in the Greek], and go into perdition: and they that dwell on the earth shall wonder, whose names were not written in the book of Life from the foundation of the world, when they behold the beast that was, and is not, and yet is. Now here is the mind which hath wisdom. The seven heads are seven mountains, on which the woman sits ( Revelation 17:8-9 ).

Or the city of Rome, the city of seven hills.

And there are seven kings ( Revelation 17:10 ):

Seven emperors that have reigns over the Roman Empire.

five are fallen ( Revelation 17:10 ),

Or are already dead at the time that John is writing.

one is, and the other is not yet come; and when he comes, he must continue for a short space. And the beast that was, and is not, even he is the eighth, and is of the seven ( Revelation 17:10-11 ),

So, the beast is according to this, is one of the five previous Roman emperors prior to the writing of the book of Revelation by John. At the time that John was writing, he was no longer alive. He was in the abusso. He ascends out of the abusso. But the world will wonder at this man who once lived and was dead and is now alive again. Of the seven of the major Roman emperors, and of course the one that comes closest to fitting the description is none other than Caesar Nero whose name numerically in Hebrew totals to six hundred and sixty-six.

Caesar Nero was called by the early church the beast. That was the common name, because he wrecked so much havoc among the church. Quite apparent that he was possessed by demonic spirits. The things that he did could only be done by a mind perverted by Satan. The horrible atrocities that this man brought against the Christian church could only be done by a mind that was totally deranged by demonic forces.

And so the beast that was and is not,

even he is the eighth, and is of the seven, and he is heading towards perdition [Gehenna]. And the ten horns which you saw are ten kings, which have not received the kingdom; but receive power as kings ( Revelation 17:11-12 )

That means that they are not actual kings as such, but they receive the same kind of a power as a king.

for one hour with the beast. And they have one mind ( Revelation 17:13 ),

And that one mind is to make war with Christ and to destroy Him when He comes to set up His reign upon the earth. That is the one mind of these kings. So, they turn their power and strength over to the antichrist. He becomes the leader in the effort to thwart the establishing of God's rule upon the earth.

Now, as John said when he wrote this epistle, he said, "The Spirit of antichrist is already at work in the world"( 1 John 4:3 ). The spirit of antichrist is at work in our world today. There are already many powerful men who have dedicated themselves to the destroying of God: the humanist in their humanist manifesto. And many of our major congressmen and leaders are humanists and subscribe to the humanist manifesto.

And these men, such as Norman Lear, have tremendous power to influence our nation. They have dedicated their talents and their powers to the eradicating to the thought or the conscienceness of God from the minds of the people. They are out to destroy God. So, his programs put those who believe in God in sort of a weird funny category. There is an endeavor in the programming to make fun of strong beliefs, or faiths, or convictions, to make a man look like a fool, like a bumbling idiot who may have strong convictions on a particular subject. And the whole idea is to destroy by ridicule. For in the humanist manifesto, they are determined to eradicate once and for all the superstitious beliefs in a Supreme Being or in God by men. They are out to destroy God. Their goal is the destruction of God and the idea and concept of God, which they say, is archaic and belongs back in a past age of ignorance.

Now the purpose in destroying God is to free man so that he can live after his flesh without any kind of remorse or pangs of conscience. Thus, they want to get rid of any kind of a moral base that has its roots in the Bible. So that any of the prohibitions of the Bible, adultery, fornication and so forth are so obliterated from your mind that you can do these things without any conscience that would bother you or trouble you. Because, you see, that conscienceness comes from a biblical base and they are trying to destroy God and get rid of any feelings of guilt that man possesses, as a result of his past superstitious beliefs in a Supreme Being, and the Bible is His word to man. That is the goal of the humanist in their manifesto. And you can get the humanist manifesto and you can read point by point how they plan to bring to pass the destruction of God.

So, the spirit of antichrist is already at work and many of the powerful leaders have embraced the idea of the destruction of God. And we see that they have been highly successful. In Europe their job is just about complete. You go to Europe today and you are in a post-Christian era. You find out what the world is going to be like after the rapture has taken place. And you can see the hopelessness in the eyes of the people, the despair. And of course you see the other things that go along with such a society.

You see the degrading of womanhood as you see these poor girls standing in the windows beckoning to the men who walk by. They are displayed like merchandise, standing there like mannequins except that as the men walk by they try to entice them on in. And you can walk down the street and window after window see the degraded state of the women brought about by men whose minds are so perverted because of the absence of the conscienceness of God, that they have again degraded the woman back to the position that she was two thousand years ago before Christianity came on the scene and elevated her to a place of beauty and respect and honor. As they take advantage and as you see the nude pictures, as you see the pornographic magazines and all these things that attract the flesh, as you see people wholly given over to their own fleshly desires, you see the drunkenness and the hopelessness and you realize these men have been successful in their endeavor to destroy God from the minds and conscienceness of the people.

They are hard at work in the United States and they have come a long way here. They have petitioned the courts, which have allowed them to publish such filth, as we find in the girlie-type magazines that are open and available for the children to pick up and leaf through in the grocery store on the corner. They have been able to rule God out of the classroom in school. The Supreme Court has ruled that it is unlawful for the state of Louisiana to have the Ten Commandments written on the board in the classroom, even though it is written on the walls of the Supreme Court itself. They have declared that it is illegal to have the children sing Christmas carols in the public schools.

Thank God that we have courageous teachers who are Christians who are the salt of the earth, and in the public school system still shine as a glorious light in a dark place. And I thank God for everyone of you that are in public education and are putting up with the malaise of the broken society and these children who have come from this chaotic condition, and you are putting up with it in order to bring light unto them. And you are willing to go ahead and wherever you have opportunity share the true light of God. Thank God for you Christian teachers. You are the light of the world. Continue to shine until they kick you out.

And so these ten kings give their power to the beast in order that they might, through their combined efforts, destroy God once again to make war against Jesus as He returns, to stop the establishing of God's law and God's rule upon the earth. They don't want God to rule over them.

These shall make war with the Lamb, and the Lamb shall overcome them ( Revelation 17:14 ):

I like that. No big battle, no big deal. They make war with the Lamb, but He overcomes them. Actually just with the words that go forth from His mouth they are destroyed. I don't know what those words will be. I imagine that He will say you have had it man. He destroys them.

for he is King of kings, he's the Lord of lords: and they that are with him are called, chosen, and faithful ( Revelation 17:14 ).

God has called you to be His child. If you have responded to that call of God, He has chosen you to be a part of that eternal kingdom. And as we walk in faithfulness to Him, we have the promise that because you have been faithful, kept His commandments, He will also keep you from the hour of temptation, which is going to come upon the earth.

And he saith unto me, The waters which you saw, where the whore is sitting, are peoples, and multitudes, and nations, and tongues. And the ten horns which you saw upon the beast, these shall hate the whore ( Revelation 17:15-16 ),

These kings that shall give their power to the antichrist, they take advantage of the church, but now they turn against this religious system.

and shall make her desolate and naked, and shall eat her flesh, and burn her with fire. For God hath put in their hearts to fulfill his will ( Revelation 17:16-17 ),

That is interesting, that is God's will against this false religious system. And so they do it, but they only do it as God has put in their hearts to fulfill His will. It is interesting to me that God uses many times very unrighteous persons to accomplish His will. He can plant His will in the heart of an evil person. That was the problem that Habakkuk had when God revealed to Habakkuk that He was going to use the Babylonians to punish His people by taking them into captivity. And Habakkuk said, "Lord, come on, that is not fair. We are bad. I know that, but they are worse than we are. Now would you allow a nation more evil than us to conquer us?" God said to Habakkuk, "I told you that you wouldn't understand that I told you that I would." So, God puts in their heart to do His will,

and to agree, and give their kingdom unto the beast, until the words of God shall be fulfilled. And the woman which you saw is that great city, which reigns over the kings of the eaRuth ( Revelation 17:17-18 ).

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 17:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-17.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Further revelation about the beast 17:7-14

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 17:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-17.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The seven kings are rulers over seven kingdoms. The prominent kingdom in John’s day that "is" was certainly the Roman Empire. The five most prominent world powers preceding Rome that had fallen are probably Egypt, Assyria, Babylon, Persia, and Greece. [Note: Seiss, p. 393; cf. Ladd, p. 229; Walvoord, The Revelation . . ., p. 251; Alford, 4:710-11.] The Old Babylonian Empire may have been the first (Genesis 10:8-10). The seventh kingdom that was yet to come and would remain a little while is the beast’s kingdom (Revelation 13:3; Revelation 17:8). [Note: Thomas, Revelation 8-22, p. 298; Walvoord, The Revelation . . ., p. 254; Kelly, pp. 364-68.] All of these kingdoms have persecuted or will persecute God’s people (cf. Ezekiel 29-30; Nahum 3:1-19; Isaiah 21:9; Jeremiah 50-51; Daniel 10:13; Daniel 11:2-4). Another common view is that the number seven is symbolic and stands for the power of the Roman Empire as a whole. Some writers have interpreted the seven kingdoms as figuratively representing kings throughout history. [Note: E.g., Mounce, p. 315; Beckwith, pp. 704-8. Beale, p. 871.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 17:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-17.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 17

THE FALL OF ROME ( Revelation 17:1-18 )

17:1-18 1 One of the seven angels, who had the seven bowls, came and spoke with me. "Come here," he said, "and I will show you the judgment of the great harlot, who sits upon many waters, 2 with whom the kings of the earth committed fornication and with the wine of whose adultery those who inhabit the earth have become drunken." 3 He carried me away in the Spirit to a desert place, and I saw a woman, seated upon a scarlet beast, which was full of names which were insults to God, and which had seven heads and ten horns. 4 The woman was clothed in purple and scarlet and bedizened with gold and jewellery and pearls. She had in her hand a golden cup, full of abominations and the unclean things of her fornication. 5 And on her forehead there was written a name with a meaning which was secret except to those who knew its meaning: "Babylon, the great, the mother of the harlots and the abominations of the earth." I saw the woman, drunk 6 with the blood of God's dedicated people and with the blood of the martyrs of Jesus. When I saw her I was stricken 7 with a great wonder. The angel said to me: "Why are you moved to wonder? I will tell you the secret meaning of the woman and of the beast who bears her and has the seven 8 heads and the ten horns. The beast, which you saw, was and is not, and is about to come up from the abyss, and is on the way to destruction; and the inhabitants of the earth, whose names are not written in the Book of Life from the foundation of the world will be stricken with wonder, when they see the beast, because it was, and is not, and 9 will come. Here there is need for a mind with wisdom. The seven heads are seven hills on which the woman sits. They 10 are also seven kings. Five have fallen; one at present exists; another has not yet come, and, when he shall come, Hebrews 11:1-40 must remain for a short time. The beast, which was and is not, is itself the eighth. It proceeds from the series of the seven and it is on the way to destruction. 12 The ten heads you saw are ten kings, who have not yet received their royal authority, but they are to receive authority as kings 13 for one hour in the company of the beast. They have one mind in common and they hand over power and authority to the beast. 14 These shall make war with the Lamb, and the Lamb will conquer them, because he is the Lord of lords and the King of kings, and the called, the chosen and the loyal will share his victory." 15 And he went on to say to me: "The waters which you saw, on which the harlot is seated, are peoples and crowds and nations and tongues. 16 The ten horns, which you saw, and the beast will hate the harlot, and will make her desolate and naked, and will devour her flesh, and will burn her in the fire; for it is God who 17 has put it into their minds to perform his purpose, and to be of one mind to give their royal power to the beast, until the words of God shall be fulfilled. 18 And the woman which you saw is the great city which has dominion over the kings of the earth."

(1) The Woman On The Beast

The woman is Babylon, that is to say, Rome. The woman is said ( Revelation 17:1) to sit upon many waters. In this picture of Rome, John was using many of the things said by the prophets about ancient Babylon. In Jeremiah 51:13 Babylon is addressed as: "O you who dwell by many waters." The river Euphrates actually ran through the midst of Babylon; and she was also the centre of a system of irrigation canals, spreading out in every direction. When this description is applied to Rome, it does not make sense. Later in Revelation 17:15, John realizes this and gives the waters a symbolic interpretation as the many nations and peoples and tongues over whom Rome rules. For this way of speaking, also, we must look to the Old Testament. When Isaiah is forecasting the invasion of Palestine by Assyria, he writes: "Therefore, behold, the Lord is bringing up against them the waters of the River, mighty and many, the king of Assyria and all his glory; and it will rise over all its channels and go over all its banks; and it will sweep on into Judah, it will overflow and pass on, reaching even to the neck" ( Isaiah 8:7-8). Again, when Jeremiah is prophesying the coming invasion, he uses the same picture: "Behold, waters are rising out of the north, and shall become an overflowing torrent; they shall overflow the land, and all that fills it" ( Jeremiah 7:2).

In Revelation 17:4 the woman is said to be clothed in purple and scarlet and decked with all kinds of ornaments. This is symbolic of the luxury of Rome and of the meretricious and lustful way in which it was used, the picture of a wealthy courtesan, decked out in all her finery to seduce men.

The woman is said to have in her hand a golden cup, full of abominations. Here we have another picture of Babylon taken direct from the prophetic condemnation of the Old Testament. Jeremiah said: "Babylon was a golden cup in the Lord's hand, making all the earth drunken; the nations drank of her wine; therefore the nations went mad" ( Jeremiah 51:7). So Rome is said to hold the golden cup in which is that power of seduction which has spread immorality over all the earth.

The woman is said to have a name on her forehead ( Revelation 17:5). In Rome the prostitutes in the public brothels wore upon their foreheads a frontlet giving their names. This is another vivid detail in the picture of Rome as the great corrupting prostitute among the nations.

In Revelation 17:6 the woman is said to be drunk with the blood of God's dedicated people and with the blood of the martyrs. This is a reference to the persecution of the Christians in the Roman Empire. But it does more than simply stamp Rome as the great persecutor. She is glutted with slaughter; and she has revelled in that slaughter as a drunken man revels in wine.

In Revelation 17:16 she is to be destroyed by the invasion of the ten kings. This we shall discuss more fully when we come to discuss the symbolism of the beast. It is sufficient to say just now that it foretells the destruction of Rome by the rising against her of her subject nations. It is as if to say that the great prostitute will in the end be destroyed by her lovers turning against her.

(2) The Beast

It is much harder to fix the meaning of the beast than of the woman, mainly because the meaning of the beast does not stay steady. The beast has a series of interconnected meanings, whose point of union is that they are all closely connected with Rome and with her empire.

(i) The woman sits on the beast and the beast is filled with blasphemous names which are all insults to God ( Revelation 17:3). If the woman is Rome, clearly the beast is the Roman Empire. It is full of blasphemous names. This includes two things. First, it is a reference to the many gods of which the Roman Empire was full. All these names are insults to God, for they are all infringements of his supreme and unique authority. No one has the right to the name of god save only the true God. Second, it is a reference to many of the titles of the emperor. The emperor was Sebastos, or Augustus, which means to be reverenced; and reverence belongs to God alone. The emperor was divus or theios ( G2304) , which, the first in Latin and the second in Greek, mean divine; and to God alone belongs that adjective. Many of the emperors were called soter ( G4990) , saviour, which is uniquely the title of Jesus Christ. Most common of all, the emperor was in Latin dominus and in Greek kurios ( G2962) , lord, which is the very name of God.

(ii) The beast has seven heads and ten horns ( Revelation 17:3). This is a repetition of what is said of the beast in Revelation 13:1, and we shall very soon return to its meaning here.

(iii) The beast was, and is not, and is about to come ( Revelation 17:8). This goes back to Revelation 13:3; Revelation 13:12; Revelation 13:14 and is a clear reference to the Nero redivivus legend, which is never far from the mind of John. We have already seen that the ideas of Nero resurrected and of Antichrist had become inseparably connected. Therefore, in this passage the beast stands for Antichrist.

(iv) The beast has seven heads. These are doubly explained.

(a) In Revelation 17:9 the seven heads are seven hills. Here we have an easy identification. Rome was the city upon seven hills; this once again identifies the beast with Rome.

(b) The second identification is one of the riddles of the Revelation ( Revelation 17:10-11).

They (the heads) are also seven kings. Five have fallen; one at present exists; another has not yet come, and, when he shall come, he must remain for a short time. The beast, which was and is not, is itself the eighth. It proceeds from the series of the seven, and it is on its way to destruction.

Five have fallen. The Roman Empire began with Augustus; and the first five emperors were Augustus, Tiberius, Caligula, Claudius, and Nero. These, then, are the five who have fallen. We have already seen that after the death of Nero there were two years of chaos in which Galba, Otho and Vitellius followed each other in quick succession. They were not in any real sense emperors and cannot be included in any list.

One at present exists. This must be Vespasian, the first emperor to bring back stability to the empire, after the chaos following the death of Nero; he reigned from A.D. 69-79.

Another has not yet come, and, when he shall come, he must remain for a short time. Vespasian was succeeded by Titus, whose reign lasted for only two years from 79-81.

The beast which was, and is not, is itself the eighth. It proceeds from the series of the seven, and is on its way to destruction. This can only mean that the emperor who followed Titus is being identified with Nero redivivus and Antichrist; and the emperor who followed Titus was Domitian.

Can Domitian reasonably be identified with the evil force which Nero redivivus personified? We turn to the life of Domitian written by Suetonius the Roman biographer, remembering that Suetonius was not a Christian. Domitian, as Suetonius tells, was an object of terror and hatred to all. We get a grim picture of him at the beginning of his reign. "He used to spend hours in seclusion every day, doing nothing but catch flies and stab them with a keenly-sharpened stylus." Any psychologist would find that a curiously revealing picture. He was insanely jealous and insanely suspicious. He formed a homosexual attachment for a famous actor called Paris. One of the pupils of Paris so much resembled his teacher that it was not unreasonable to suppose that he was his son; the lad was promptly murdered. Hermogenes, the historian, wrote things which Domitian did not like; he was executed, and the scribe who had copied the manuscript was crucified. Senators were slaughtered right and left. Sallustius Lucullus, governor of Britain, was executed because he allowed a new type of lance to be called Lucullan. Domitian revived the old punishment of having his victims stripped naked, fixed by the neck in a fork of wood and beaten to death with rods. He put down a civil war that broke out in the provinces. Suetonius goes on: "After his victory in the civil war he became even more cruel, and, to discover any conspirators who were in hiding, tortured many of the opposite party by a new form of inquisition, inserting fire in their privates; and he cut off the hands of some of them."

Early in his reign he appeared wearing a golden crown with the figures of Jupiter, Juno and Minerva in it, while the priest of Jupiter sat by his side. When he received back his divorced wife, he announced that she had returned to the divine couch. When he entered the amphitheatre, he loved to be greeted with the cry: "Good fortune attend our lord and his lady." He began his official edicts: "Our lord and god bids this to be done." Soon that was the only way in which he might be addressed.

He was so suspicious that he never gave prisoners a hearing in private, and, even when he heard them with his guards present, they were chained. He so feared for his own life that he had the passages and colonnades through which he moved tiled with phlengite stone, which is like a mirror, so that he could see anyone who was moving behind him. Finally, on 18 September, A.D. 96, he was murdered in the bloodiest circumstances.

To all this we may add a final fact; it was Domitian who first made Caesar worship compulsory and who was, therefore, responsible for unloosing the flood-tides of persecution on the Christian Church.

It might well be that John saw in Domitian the reincarnation of Nero. Others did precisely the same. Juvenal spoke of Rome being "enslaved to a bald-headed Nero" (Domitian was bald) and was exiled and finally murdered for his temerity. Tertullian called Domitian "a man of Nero's type of cruelty," and "a sub-Nero," a verdict which Eusebius repeated.

The one difficulty is that it makes it look as if John wrote in the reign of Vespasian; and we know that John in fact wrote under Domitian. Two possibilities may explain this. John may have written this particular vision years before in the time of Vespasian, lived to see it come terribly true and incorporated it in his final draft of the Revelation. Or he may have written it all in the reign of Domitian, and, projected himself back into the time of Vespasian to trace in retrospect the terrible lines that history had taken.

However we explain it, the picture is satisfied if we hold that John saw in Domitian the reincarnation of Nero, the supreme embodiment of Roman wickedness and defiance of God; we need not go on to say that he identified Domitian with Antichrist.

There remains one problem in identification and it is less susceptible of definite solution than the others. In Revelation 17:12-17 it is said that the ten horns are ten kings who have not yet received their power. They will receive it, and when they do, two things will happen. They will unanimously agree to hand over their own power to the beast; and with him they will rise against the harlot and make war with the Lamb and finally be defeated.

By far the likeliest interpretation of this is that the ten kings are the satraps of the Parthian hosts, who will make common cause with Nero redivivus and under him fight the last battle in which Rome will be destroyed and the Lamb will subdue every hostile force in the universe.

The City Which Became A Harlot ( Revelation 17:1-2)

In these two verses Rome is described as the great harlot. More than once in the Old Testament heathen and disobedient cities are described as harlots. It is thus that Nahum describes Nineveh, when he speaks of the multitude of the whoredoms of the well-favoured harlot ( Nahum 3:4). It is thus that Isaiah describes Tyre ( Isaiah 23:16-17). Even Jerusalem can be so described. "How the faithful city has become a harlot!" mourns Isaiah ( Isaiah 1:21). And the charge of Ezekiel is: "You trusted in your beauty and played the harlot" ( Ezekiel 16:15).

It is a way of speaking which is strange to modern ears; but there is great symbolism behind it.

(i) Behind it is the idea of God as the lover of the souls of his people. Primasius, the old Latin commentator, says that Rome is called a harlot, because "she left her Creator and prostituted herself with devils." When we turn our backs upon God, it is not so much a sin against law as a sin against love.

(ii) There is another idea behind this. Beckwith suggests that Rome is called the great harlot, because she is "an allurement to godlessness and immorality." The sin of the harlot is not only that she sins herself, but also that she deliberately persuades others into sin. God will never hold guiltless the man who seduces others into sin.

The Vision In The Wilderness ( Revelation 17:3)

John says that he was carried away in the Spirit to a desert place.

The prophet is a man who lives in the Spirit. "The Spirit," said Ezekiel, "lifted me up and took me away" ( Ezekiel 3:14). "The Spirit lifted me up between earth and heaven, and brought me in visions of God to Jerusalem" ( Ezekiel 8:3). "And the Spirit lifted me up, and brought me in the vision by the Spirit of God into Chaldea to the exiles" ( Ezekiel 11:24). It is not that the Spirit physically moves a man about from place to place; but, when a man lives in the Spirit, his horizons are widened; he may live in time, but he becomes a spectator of eternity. The prophets could see the trends of history ahead because they lived in the Spirit.

One of the ever-recurring features of the Bible story is that it was in the desert that the great men of God saw their visions. It was in the wilderness that Moses met God ( Exodus 3:1). It was when he had gone a day's journey into the wilderness that Elijah met God and regained his courage and his faith ( 1 Kings 19:4). It was in the wilderness that John the Baptist grew to manhood and it was there that he received his message from God ( Luke 1:80). It was to the wilderness that Jesus went to settle the way he would take before he set out to preach and teach and die for men and for God ( Matthew 4:1).

It may well be that there is not enough quietness in our lives for us to receive the message which God is eager to give.

The Great Harlot ( Revelation 17:4-5)

These verses give us a vivid picture of the great harlot. She is clothed in purple and scarlet, the royal colours, the colours of luxury and splendour. She is bedecked with gold and precious stones and pearls. She has the golden cup with which she makes her lovers drunk. She has the harlot's frontlet on her forehead with her name. The name is a mystery. In Greek a musterion ( G3466) is not necessarily something abstruse; it is something quite unintelligible to the uninitiated but crystal clear to the initiated. The mystery in this case is that Babylon means Rome; the thing which the stranger does not know, but which the Christian reader does know, is that while the story is told under the name of Babylon everything relates to Rome.

(i) John may have got this picture from the temple prostitutes of Asia Minor. One of the strange features of ancient religion was that to many temples there were attached sacred prostitutes; there were, for instance, a thousand of them attached to the Temple of Aphrodite at Corinth. To have intercourse with them was an act of worship which paid homage to the life force.

(ii) John possibly had in mind the most notorious of all the Roman Empresses, Messalina. She was the wife of the weak and almost imbecile Claudius; and it is related of her that at nights she would go down to the public brothels and serve there like any common prostitute. Juvenal paints the picture in vivid terms (Satire 6: 114-132): "Hear what Claudius endured. As soon as his wife perceived that her husband was asleep, this august harlot was shameless enough to prefer a common mat to the imperial couch. Assuming a night-cowl, and attended by a single maid she issued forth; then, having concealed her raven locks under a light-coloured peruque, she took her place in a brothel reeking with long-used coverlets. Entering an empty cell reserved for herself, she there took her stand, under the feigned name of Lycisca, her nipples bare and gilded, and exposed to view the womb that bore thee, O nobly-born Britannicus. Here she graciously received all comers, asking from each his fee; and when at length the keeper dismissed the girls, she remained to the very last before closing her cell, and with passion still raging hot within her went sorrowfully away. Then, exhausted by men but unsatisfied, with soiled cheeks, and begrimed by the smoke of the lamps, she took back to the imperial pillow all the odours of the stews."

When even an empress stooped to this, is there any wonder that John thought of Rome as a harlot?

The cup of the harlot Rome is full of unclean things. Lest it be thought that this is the verdict of some narrow-minded Christian, let it be remembered that Tacitus called Rome "the place into which from all over the world all atrocious and shameful things flow and where they are most popular," and Seneca called her "a filthy sewer." John's picture of Rome is actually restrained in comparison with some of the pictures which the Romans themselves drew. This was the civilization into which Christianity came; and it was out of this that men were converted to chastity. We may well speak of the miracles of the Cross.

Drunk With The Blood Of The Saints And The Martyrs ( Revelation 17:6)

As we have already pointed out in the general introduction to this chapter, the way in which John describes Roman persecution is very significant. He says that Rome is drunk with the blood of the saints and the martyrs. The implication is that Rome did not simply persecute the Christians as a legal necessity but took fiendish delight in hounding Christians to death.

No doubt John is thinking of the persecution which took place under Nero. The Neronic persecution sprang from the great fire in A.D. 64 which burned for a week and devastated Rome. The people of Rome were convinced that the fire was no accident; they were also convinced that those who tried to extinguish it were hindered and that when it died down, it was deliberately rekindled; and they were also convinced that the instigator of the fire was Nero. Nero had a passion for building, and the people believed that he had deliberately burned down the city in order to rebuild it.

Nero had to find a scapegoat to divert suspicion from himself; and he fixed on the Christians. This was the first great persecution and in many ways the most savage of all. We quote Tacitus' description in full because it is one of the few passages in pagan literature where the name of Christ occurs (Tacitus: Annals 15: 44):

All human efforts, all the lavish gifts of the emperor (Nero), and

the propitiations of the gods, did not banish the sinister belief

that the conflagration was the result of an order. Consequently to

get rid of the report, Nero fastened the guilt and inflicted the

most exquisite tortures on a class hated for their abominations,

called Christians by the populace. Christus, from whom the name

had its origin, suffered the extreme penalty during the reign of

Tiberius, at the hands of one of our procurators, Pontius Pilatus,

and a most mischievous superstition, thus checked for the moment,

again broke out not only in Judaea, the first source of the evil,

but even in Rome, where all things hideous and shameful from every

part of the world find their centre and become popular.

Accordingly, an arrest was first made of all who pleaded guilty;

then, upon their information, an immense multitude was convicted,

not so much of the crime of firing the city, as of hatred of

mankind. Mockery of every sort was added to their deaths. Covered

with the skins of beasts, they were torn by dogs, and perished, or

were nailed to crosses, or were doomed to the flames and burned,

to serve as a nightly illumination when daylight had expired....

Hence, even for criminals who deserved extreme and exemplary

punishment, there arose a feeling of compassion, for it was not,

as it seemed for the public good, but to glut one man's cruelty

that they were being destroyed.

The Reincarnation Of Evil ( Revelation 17:7-11)

In the introduction to this chapter we have already seen that the likeliest explanation is that John is projecting himself backwards into the reign of Vespasian. The five who have been are Augustus, Tiberius, Caligula, Claudius, Nero; the one who is is Vespasian; the one who is to come and who is to last for only a very short time is Titus; the one who is to be the equivalent of the head wounded and restored, who is to be Nero all over again, is Domitian, the man of savage cruelty. Lying behind all this imagery are three permanent truths.

(i) Even when Nero died, his wickedness lived on and John sees it re-emerging in Domitian, the new Nero. Everyone leaves something behind in this world. It may be a memory which is a helper of all that is fine and good; it may be an evil influence which lays a trail of trouble for many generations to come. Every man's life points somewhere; he must see that it points to goodness and to God.

(ii) In Revelation 17:8 we read that those whose names have not been written in the Book of Life will be dazzled at the coming of the evil one. There are always those who can be dazzled by evil. The one way to avoid its fascination is to keep our eyes on Jesus Christ. Then evil is seen for what it is.

(iii) In Revelation 17:11 we read that the beast is on his way to destruction. However great the success of evil may be, it has in it the seeds of self-destruction. He who allies himself with evil has chosen the losing side.

The Purposes Of Man And The Purposes Of God ( Revelation 17:12-18)

This passage speaks of the ten kings whom the ten horns represent. It is likely that the ten kings are the satraps of the East and of Parthia whom the resurrected Nero, the Antichrist, is to lead against Rome. Or they may simply stand for all the world powers which in the end will turn against Rome and destroy her. We note certain things in this passage.

(i) In Revelation 17:14 we read that these world powers war with the Lamb but the Lamb destroys them; and the called, the chosen and the loyal share in the victory of the Lamb. One of the great conceptions of Jewish thought was that the saints and the martyrs would share in God's final triumph. "Sinners," says Enoch, "shall be delivered into the hands of the righteous" (Enoch 91:12). "Be hopeful, ye righteous," says Enoch again, "for suddenly shall the sinners perish before you, and ye shall have lordship over them according to your desires" (Enoch 96:1). In a grim passage the same book says: "Woe to you who love the deeds of unrighteousness.... Know that you shall be delivered into the hands of the righteous, and they shall cut off your necks and slay you, and have no mercy upon you" (Enoch 98:12). In the Wisdom of Solomon there is the same promise to those who have lived and suffered and died for God. "Having borne a little chastening, they shall receive great good, because God made trial of them and found them worthy of himself. As gold in the furnace he proved them, and as a whole burnt-offering he accepted them. And in the time of their visitation they shall shine forth, and as sparks among the stubble they shall run to and fro. They shall judge nations and have dominion over peoples" ( Wis_3:5-8 ). It is no doubt this belief that was in the minds of James and John when they came and asked Jesus for the places on his right and his left when he entered into his kingdom ( Matthew 20:21; Mark 10:37).

This Jewish thought has two aspects, one noble and one subchristian. The subchristian one is that there were times when this became nothing other than a thirst for vengeance; but who shall blame the persecuted for longing for the day when the world's roles will be reversed in eternity? The noble idea is that the saints and martyrs will aid Christ to win his triumph and share in the glory. It is an affirmation that for us, too, after the Cross comes the crown.

(ii) Revelation 17:16 gives a picture of the ten horns rising violently against the harlot who had been their mistress. They will devour her flesh. In the Old Testament that is the action of a most savage and powerful enemy. It is the complaint of the Psalmist that the wicked ate up his flesh ( Psalms 27:2; King James Version). The wicked in Israel, with their grasping oppression, eat the flesh of the people of God ( Micah 3:3). This is a picture of terrible vengeance. They will burn her in the fire. This is the punishment for the most heinous sin ( Leviticus 20:14), and above all the punishment for the daughter of a priest who has been guilty of sexual immorality ( Leviticus 21:9).

It is to be noted that the harlot's previous lovers turned against her. Evil has in it a divisive power.

(iii) In Revelation 17:12-13 we read of the ten kings making common purpose with the beast; and in Revelation 17:17 we read that God put this into their hearts that his purposes might be carried out and his words fulfilled. Here is a strange thing. These evil powers thought they were working out their own purposes but they were, in fact, working out the purposes of God. R. H. Charles says: "Even the wrath of men is made to praise God." The truth behind this is that God never loses control of human affairs. In the last analysis God is always working things together for good.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Revelation 17:10". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​revelation-17.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Revelation 17:10

This verse is one of key verses to dating the composition of the book.

Dating Revelation:

KEY VERSE: Revelation 17:10

1. Julius Caesar 48 BC - 31 BC

2. Augustus 31 BC - AD 14

3. Tiberius AD 14 - AD 37

4. Caliguia AD 37 - AD 41

5. Claudius AD 41 - AD 54 "Five are fallen"

* 6. Nero AD 54 - AD 68 "one is"

7. Vespasian AD 69 - AD 79 "not yet come"

8. Titus AD 79 - AD 81 "the eight is of the seventh"

Vespasian was the general Nero sent to squelch the Jewish Rebellion. After Nero’s suicide, he returned to Rome and became Emperor and left his son Titus as commander to continue the conquest of the Jews and Jerusalem.

The "non-emperors" who strove to be Caesar after the death of Nero were the generals: Galba, (7 mo 7 da); Otho (2 mo 2 days) Vitella (8 mo 5 days) but Vespasian won out. It took him nearly a year.

Domitian     AD 81 - 96

Trojan    AD 98 - 117

seven kings . . The seven "hills" or "mountains" described in v.9 were seven kings.

And there are seven kings . . Rather, and they [the seven heads] are seven kings: - CBSC

five have fallen . . 1. Julius Caesar, 2. Augustus, 3. Tiberius, 4. Caliguia, 5. Claudius

one is . . Nero

the other has not yet come . . Vespasian

he must remain a while . . Vespasian ruled as Caesar for ten years.

v. 11 the eighth is of the seven . . Vespasian was succeeded by his son Titus, and Titus was followed by his brother Domitian who was also Vespasian’s son.

Note #1: Though Julius Caesar was the head of the Roman Republic, it merged into the empire; and the Roman emperors derived the official title Caesar from Julius.

There can be no reason in fact or history to justify omitting Julius from the count of the Caesars of Rome, and only the demands of a theory to provide a later date for Revelation has caused it to be done. - Wallace

Note #2: Some commentaries who try to make Revelation a prophecy about the fall or Rome say that Domitian who reigned AD 81-96 is the "seventh" Caesar. But the text specifically stated that the seventh had not yet come. It is difficult to account for a theory that fixes the chronology of Revelation in the latter part of the Domitian reign when he, the seventh, had not come.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 17:10". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​revelation-17.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And there are seven kings,.... The Arabic version renders it, "who are seven kings"; and it should be rendered, as it is by the Vulgate Latin, Syriac and Ethiopic versions, "and they are seven kings"; that is, the seven heads signify seven kings also, for they have in them a double representation, first of seven mountains, and then of seven kings; by which are meant not seven ages of the world, as from Adam to Noah; from Noah to Abraham; from Abraham to David; from David to the Babylonish captivity; from the Babylonish captivity to Christ; from Christ to antichrist; and from antichrist to the end of the world; the five first of which were gone in John's time, the sixth was then in being, and when the seventh shall come it will continue for a short time: this is a foolish and absurd interpretation of the Papists, who make the beast to be the devil, and these his seven heads; whereas he rather is the head, or god of the world: nor are seven emperors of Rome intended, which are differently reckoned, according to the different times John is supposed to have had this revelation. Grotius, who is followed by Hammond, supposes this was written in the times of Vespasian, and reckons them thus; Clandius, Nero, Galba, Otho, Vitellius, Vespasian, and Titus; the first five of these were dead in John's time, one was then, the sixth, Vespasian, the then reigning emperor, and the other, Titus, was yet to come to the empire; and when he came to it, continued but a short time, two years and two mouths: others, who more rightly judge that John wrote in Domitian's time, reckon them after this manner; Galba, Otho, Vitellius, Vespasian, Titus, Domitian, and Nerva; the first five of these were dead; Domitian was then living, and Nerva, the other that was to come and succeed him, reigned but a little while, not quite two years; but to this sense must be objected, that there were other emperors before either Galba or Claudius; and before John's time there were more than five fallen or dead; according to the first account, there must be nine dead, and according to the latter eleven; for before Claudius there were Julius, Augustus, Tiberius, and Caius: besides, if these were the seven heads of the beast, the beast must have been long ago without any head, and consequently must have expired; whereas it is still in being, and will be under the fifth, sixth, and seventh vials, which are yet to come; it will be at the battle of Armageddon, and will be taken then, and cast alive into the lake of fire; to which may be added, that the beast, in the form in which John now saw it, was not yet risen in the times of these emperors; but by the seven heads are meant so many forms of government which took place successively in the Roman empire, and were all of them idolatrous heads, as kings, consuls, dictators, decemvirs, tribunes, emperors, and popes; it being usual for any sort of governors, or governments and monarchies, to be called kings, Deuteronomy 33:5.

Five are fallen; or ceased, are no longer in being as kings, consuls, dictators, decemvirs, and tribunes; at least, the supreme power was not lodged in any bearing either of these names in John's time:

and one is; the Pagan emperors; an Heathen emperor, Domitian, then reigning, when John had this vision; and these continued to the opening of the sixth seal, which put an end to that succession, as Pagan, and till the woman brought forth the man child, or till Constantine's time:

and the other is not yet come; which some understand of the Christian emperors, who immediately succeeded the Pagan ones, and were another, and different from them, as to religion, though the form of government was the same, and were not another head; for they were not an idolatrous head, on which were names of blasphemy, but another king; for from the following verse it appears, that there are eight kings, and but seven heads, and therefore one of them should seem not to be a head; and these, when they came, continued but a short time in comparison of the Heathen emperors that reigned before them, and of the hope, or antichrist, who was to reign after them 1260 years; for they reigned not, put them all together, more than 150 years; and especially at Rome their stay was short, for Constantine removed from thence to Constantinople, in the nineteenth year of his empire. But these emperors, though in religion they differed from the others, yet their form of government and title were the same, and therefore must be included in the sixth head: according to some, Theodoricus the Ostrogoth, and his successors, are meant, who continued about an hundred years; others have thought that the exarchs of Ravenna, who rose up upon the destruction of the western empire, are intended, and who continued but a short time; but then these had not their seat at Rome, which it seems necessary each head of this beast should have; it is better, therefore, to understand this of the popes of Rome, the seventh and last head of the Roman empire; these were not yet come, in John's time, to their supreme dignity and authority:

and when he cometh he must continue a short space; forty two months, or 1260 days; that is, so many years, which, though a long time in itself, and in the account of man, yet with God, with whom a thousand years is as one day, and in comparison of the everlasting kingdom of Christ, and his people, it is but a short space; and so the reign of the beast, and of the ten kings with him, is said to be one hour, Revelation 17:12 and this is said for the comfort of the saints, and to keep up their faith and patience under their sufferings in antichristian states. Mr. Daubuz makes these seven heads, or kings, signified by seven mountains, seven capital cities, which by degrees came to belong to the Roman empire; as first Rome itself, the capital of Italy; next Carthage, the capital of Africa; then Aege, the capital of Macedonia; after that Antiochia, the capital of the east; then Augustodunum, the capital of the Gauls; and Alexandria, the capital of Egypt; five of these six, with the monarchies belonging to them, were fallen; one, or the first of them now, was the mistress of all; and the other seventh was to come, namely, Byzantium, or Contantinople, which continued not long. This passage is so interpreted, as also the seven heads, in Revelation 13:1 by this writer.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Revelation 17:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-17.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

TWO VISIONS RECONCILED

This calls for a mind of wisdom… Revelation 17:9

The dreams of Nebuchadnezzar and Daniel are essentially the same. Daniel makes clear that the world will be ruled by these four empires until our present day; that these world governments will decline in their strength and depreciate in their value (Daniel 2:39); and that they will collapse at the same time (Daniel 2:35).

These two revelations of a man's image and of four beasts very well describe the present system of Gentile world government or the "times of the Gentiles" (Luke 21:24). While the system has a human quality about it, there is also a beastly quality. This beastly quality has manifested itself on several occasions in history, particularly in the recent Nazi Holocaust, where six million Jews were murdered. This beastly side of government will again become very evident in the last days.

The system will collapse as it is struck by the rock from the mountain [Zion]. In the meantime, all governments will be guided by the principles and value systems handed down from these four governments of Babylon, Media-Persia, Greece and Rome.

This is certainly the case with our present world. Not only do we operate with Babylonian principles, but we operate with Greek ones as well. An example of this is seen in the humanism that we have inherited directly from the Greeks. This very aggressive godless philosophy is presently dominating the power centers of our Western world. Even our schools are filled with it.

Certainly our world has been greatly influenced by the literature and learning of both Greece and Rome. Until the past century, a person was hardly considered educated without a strong background in the classics. Indeed the Roman Empire in a greatly weakened form survives until this day. How true it is that we are heirs of much that was Rome, particularly its system of law and government. I still find myself using Roman numerals to divide the main sections of certain of my works.

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Revelation 17:10". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​revelation-17.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Fall of Babylon. A. D. 95.

      7 And the angel said unto me, Wherefore didst thou marvel? I will tell thee the mystery of the woman, and of the beast that carrieth her, which hath the seven heads and ten horns.   8 The beast that thou sawest was, and is not; and shall ascend out of the bottomless pit, and go into perdition: and they that dwell on the earth shall wonder, whose names were not written in the book of life from the foundation of the world, when they behold the beast that was, and is not, and yet is.   9 And here is the mind which hath wisdom. The seven heads are seven mountains, on which the woman sitteth.   10 And there are seven kings: five are fallen, and one is, and the other is not yet come; and when he cometh, he must continue a short space.   11 And the beast that was, and is not, even he is the eighth, and is of the seven, and goeth into perdition.   12 And the ten horns which thou sawest are ten kings, which have received no kingdom as yet; but receive power as kings one hour with the beast.   13 These have one mind, and shall give their power and strength unto the beast.

      Here we have the mystery of this vision explained. The apostle wonders at the sight of this woman: the angel undertakes to open this vision to him, it being the key of the former visions; and he tells the apostle what was meant by the beast on which the woman sat; but it is so explained as still to need further explanation. 1. This beast was, and is not, and yet is; that is, it was a seat of idolatry and persecution; and is not, that is, not in the ancient form, which was pagan; and yet it is, it is truly the seat of idolatry and tyranny, though of another sort and form. It ascends out of the bottomless pit (idolatry and cruelty are the issue and product of hell), and it shall return thither and go into perdition. 2. This beast has seven heads, which have a double signification. (1.) Seven mountains--the seven hills on which Rome stands; and (2.) Seven kings--seven sorts of government. Rome was governed by kings, consuls, tribunes, decemviri, dictators, emperors who were pagan, and emperors who were Christian. Five of these were extinct when this prophecy was written; one was then in being, that is, the pagan emperor; and the other, that is, the Christian emperor, was yet to come, Revelation 17:10; Revelation 17:10. This beast, the papacy, makes an eighth governor, and sets up idolatry again. 3. This beast had ten horns; which are said to be ten kings which have as yet received no kingdoms; as yet, that is, as some, shall not rise up till the Roman empire be broken in pieces; or, as others, shall not rise up till near the end of antichrist's reign, and so shall reign but as it were one hour with her, but shall for that time be very unanimous and very zealous in that interest, and entirely devoted to it, divesting themselves of their prerogatives and revenues (things so dear to princes), out of an unaccountable fondness for the papacy.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 17:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-17.html. 1706.

Norris' Commentary on the Book of Revelation

Verse 7-18 EXPLAIN THE MYSTERY OF THE BEAST AND THE HARLOT.

1.

"THE BEAST" we understand as "WORLDLY-POWER," which verse 8 describes as "WAS and IS NOT, and IS TO ASCEND FROM THE BOTTOMLESS PIT, and TO GO TO PERDITION." This beast--this worldly-power LIVED, AND WAS BROUGHT TO NOTHING BY CHRIST, AND WAS plunged into the bottomless pit, and will go at last to destruction. "THE SEVEN HEADS" are described in verses 9-13 as "SEVEN KINGS." If we link these verses with Daniel 7:3-8; Daniel 7:23-24 we then interpret John’s vision as describing seven periods of worldly rule of opposition against God’s people. Egypt, Assyria, Babylon, Persia, Greece, are the first five powers, or heads of the beast. They are fallen--These are referred to in verse 8 as the beast that "WAS, AND IS NOT." Rome is the SIXTH power which was persecuting God’s people when John wrote in verse 10 "ONE IS." Is John saying that WORLD-POWER AFTER THE FALL OF ROME WILL NOT BE ONE GREAT KINGDOM BUT THAT WORLD POWER WILL BE DISTRIBUTED?--There will be a collection of world powers which will be against Christ? These will continue only for "ONE HOUR" says verse 12, "ONLY A LITTLE WHILE" says verse 10. It seems significant that there has never been ONE world-wide empire since the fall of Rome. And John says in verse 11 that no eighth empire shall arise, but that at the last the wild beast of world-power in convulsive death throes will attack God’s people. John also says that however great and powerful these powers are--they will be destroyed. It is significant also that John saw the beasts being brought to nothing and sent into the bottomless pit during the sixth (or Roman) head. It was during the Roman rule that Christ won the victory at the Cross, Resurrection and Ascension. The history of the beast, however, does not end with his defeat. He rises again in the seventh head which is an association of 10 world powers, (not necessarily 10 literal world powers--10 is the symbol of fulness, completeness, limitation)--in these the beast has resurrection power. So, the Beast is active in persecuting God’s people through the entire Christian era, from Pentecost until Christ returns.--Note also in verse 15 that "THE SEA" out of which beast and harlot rise, and over which they rule is "peoples and multitudes and nations and tongues."

2.

THE SECOND THING--WHO IS "THE HARLOT" AND WHAT IS "BABYLON"? The harlot is described in verses of chapter 17 and is also described in verse 18 as "THE GREAT CITY WHICH HAS DOMINION OVER THE KINGS OF THE EARTH." John draws a contrast between TWO CITIES--BABYLON and JERUSALEM TWO WOMEN--THE HARLOT and THE CHURCH (1) "BABYLON," is a name based on Genesis 11:1-32 when men built "Babel" and in their revolt against God became "confused" in more than their language. To us "BABYLON" is a symbol--not of Rome, nor of any city of the future. "BABYLON" IS "THE CITY OF WORLDLINESS IN ITS WIDEST SENSE. AND THIS MAY BE FOUND IN ADELAIDE, MOSCOW--ANYWHERE MEN LIVE. "BABYLON" IS THE CITY OF WORLDLINESS, OF CONFUSION, OF GODLESSNESS." The modern Babylon--CITY OF CONFUSION--CITY OF MAN. In every modern city today there is confusion. Clearly man cannot run the affairs of this world without God. Yet man refuses to turn from his godlessness, so John foretells the ultimate fall of all godlessness in this vision of the fall of Babylon. John draws the contrast between the two cities Babylon and Jerusalem. He develops the contrast later in chapter 21. (2) John continues the contrast of THE TWO WOMEN Babylon, the HARLOT, is not to be identified with any ONE denomination of the church. Babylon is within and outside all denominations. She is THE FALSE CHURCH WHEREVER SHE IS. She is the church which is untrue to Christ. She is THE MERELY NOMINAL CHURCH which is unfaithful to Christ--the church in NAME only. She is the TARES growing with the good seed as described by Jesus in Matthew 13:24-30; Matthew 13:36-43.

THE IMPORTANT POINT IS THAT WE MUST CHOOSE WHICH SIDE WE ARE ON.

Whether we understand all the details of John’s vision in chapters 17 and 18 is not important. It is important that we make our choice aright. Either we belong to the New Jerusalem or to Babylon (that is, either we are members of the Bride of Christ or of the harlot). Either we are faithful to Christ or we are unfaithful. We cannot be neutral. We are committed on the side of Christ--or on the side of the devil. We cannot serve God and mammon.

Those earthly governments which treat God with scorn rather than obedience--which legislate to please the lower desires of popular vote rather than to obey God’s moral and spiritual law, all these governments will perish. But God’s throne is not subject to the dizzy change of popular opinion.

The story of the battle between evil and good is repeated again and again in the book of Revelation. Sometimes the battle is in heaven, sometimes it is here on earth. Always the arrogant forces of evil are defeated. Here in chapters 17 and 18 the forces of the beast and the harlot (or worldliness both in political and religious spheres) are defeated by Christ.

Bibliographical Information
Norris, Harold. "Commentary on Revelation 17:10". "Norris' Commentary on the Book of Revelation". https://studylight.org/​commentaries/​nor/​revelation-17.html. 2021.

Kelly Commentary on Books of the Bible

It is necessary that we should all bear in mind, if we have not observed it before, thatRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18 does not pursue the chronological course of the prophecy. It is a description, and not one of the visions that carry us onward. The seventh bowl contained under it the fall of Babylon, which "was remembered before God, to give to her the cup of the wine of the fierceness of his wrath."

This chapter explains how it was that Babylon was so offensive to God, and wherefore He judged her thus sternly. But, in point of fact, in giving the description of Babylon, the Holy Ghost enters even more into an account of her relations with the beast, the imperial power of which we saw not a little last night. Accordingly these are the two main objects of judgment brought before us in the chapter. It is true, the beast's judgment is only referred to as a defeat under the hand of the Lamb. The particulars are reserved for a later point in this prophecy. We must therefore look a little into the two objects Babylon and the beast.

The principle is very clear. Man has always sinned in one or other of these two ways, looking now at sin in its broadest forms. The woman the strange woman sets forth corruption, human nature indulging itself in its own evil desires, irrespective of God's will. The beast is the expression of the will of man setting itself up in direct antagonism to God. In short, one may be described as corruption, and the other as violence.

There is, however, a great deal more than this on the subject, and given with great precision in scripture, because this is merely the principle of sin in one or other form from the beginning. It will be observed that in this case it is one of the angels that had the seven bowls who comes forward and says to John, "Come hither; I will show unto thee the judgment of the great whore (or harlot) that sitteth upon [the] many waters." There were two particular effects of her evil: the one, illicit commerce with the kings of the earth; the other, intoxicating the inhabitants of the earth with the wine of her fornication.

"So he carried me away in the Spirit into a wilderness" a thorough waste as to the knowledge or enjoyment of God. The woman was there seen sitting on a scarlet-coloured beast, i.e., the well-known imperial power of the Roman Empire, "full of [the] names of blasphemy" in its wicked opposition to God, and clothed with the forms we have already seen "seven heads and ten horns." The Spirit of God regards it in its final shape and completeness, as far as it was permitted to attain it, "The woman was arrayed in purple and scarlet colour, and decked with gold and precious stone and pearls." Everything that could attract the natural man was there; and all that which to him looks fair enough on the side of religion. But she has a golden cup in her hand full of abominations and the impurities of her fornication.* Idolatry is the awful stamp that she bears, and this too both in what she gives to man, and in what is written on her forehead before God. "Upon her forehead was a name written, Mystery, Babylon the great, the mother of the harlots and of the abominations of the earth."

*Most copies, it would seem, read τῆς γῆς , "of the earth;" the Alex. and others give αὐτῆς , "of her." The Sinai MS. has both.

Men have been beguiled here and there, and from an early date, to set aside the true bearing of this chapter. Sometimes they have contended for its application to pagan Rome. Sometimes, again, they have sought to turn it aside toward Jerusalem in her corrupt state. But a grave consideration soon disposes of both views by the relation to the beast, and more particularly by what will be shown a little farther on. The application to old pagan Rome is harsh and purposeless enough; but the attempt to refer it to Jerusalem is of all schemes the most absurd; for, far from being borne up by the imperial power, Jerusalem was trodden down by it. If there was any Gentile power since John's day, which did not sustain but persecute and suppress Jerusalem, it was Rome, instead of being a gaudy harlot mounted on that vast empire.

At the same time the attempt to apply Babylon to ancient Rome is almost as unhappy; and for a plain reason. As long as Rome was pagan, there was neither the full bearing of the seven heads, nor did so much as one of the ten horns exist. The decem-regal division of the broken empire in the West, as all know, was long after Rome had ceased to be heathen. Nobody can dispute that this remarkable cluster of kingdoms in Europe was the fruit providentially of the destroyed unity of the Roman empire when the barbarians invaded it. With that love of freedom which they carried from their German forests, they would not allow the one iron rule of the ancient empire to subsist longer, but set up each their own kingdom in the different fragments of the dismembered empire. Thus the attempt to apply it during the pagan period is altogether futile on the face of the matter. We shall find that the scripture affords much light to decide the true bearing of the prophecy, and that no application to the past can possibly satisfy the conditions satisfactorily. If ancient times failed fully to meet the requirements of the chapter, it is evident that the middle ages are passed without its fulfilment as a whole. When we come to the full application of the prophecy, we must look onward to the latter day.

This falls in with what we have seen of the book in general; but I do not deny that certain elements which figure in the Apocalypse then existed and still exist. No one can soberly deny that Babylon in some sort had a place then; but that the special, and above all, the full character of Babylon was manifested as here portrayed is another matter. We may surely say her cup was not yet full. There was not yet fairly out before men what God foresaw as that which must finally provoke His judgment. Again, to my mind it seems demonstrably true that the relation to the beast here brought before us must in all fairness be allowed to look onward to a later stage of Babylon. Thus there is no question that some of the actors in the final scenes of the great drama were already there, as the reigning city, and the Roman empire. Moral elements too were not wanting: the mystery of lawlessness had long been at work, though the enemy had not yet brought in the apostacy, and still less the manifestation of the lawless one. But whatever subsisted then, that which the Spirit here presents as a whole cannot be found realized at any point of time in the past. We must perforce therefore look for a still more complete development before the Lamb judges the beast after the ten horns along with it shall have destroyed Babylon.

There is another remark to make. It is hard to see how Roman city, or anything civil connected with it, could be called "mystery." It is partly because of this that many excellent men have endeavoured to apply the vision to Romanism; and I admit that there is found a measure of analogy. That religious system has an incomparably nearer connection with this mysterious harlot than anything we have yet spoken of. There is no doubt that Rome in some form is the woman described in the chapter: the seven heads or hills clearly point to that city, which of all cities might best and indeed alone be known as ruling over the kings of the earth. There is therefore much to be said for the ]Protestant application of the chapter as compared with the Praetorist theory of pagan Rome. Yet it will be found imperfect, for reasons which, I think, will be clear to any unbiassed mind.

There stands the solemn brand graven, not on the blasphemous beast, but on the forehead of its rider, "Mystery, Babylon the great." The question is, why is she thus designated? If only an imperial city, what has this to do with mystery? The simple fact of conquering far and wide, and of exercising vast political power in the earth, does not constitute any title to such a name. A mystery clearly points to something undiscoverable by the natural mind of man a secret that requires the distinct and fresh light of God to unravel, but which when revealed thus is plain enough. And so it is with this very Babylon that comes before us here. Justly does she gather her title from the old fountain of idols and of combined power without God: confusion being here the characteristic element, the designation is taken from the renowned city of the Chaldeans, the first spot notorious in both respects.

But the attempt, again, to apply what is said here to a future city of Babylon in Chaldea seems to me no less vain. There is a distinct contrast between the city John describes and the ancient Babylon, in that the latter was built on the plain of Shinar, while the former is expressly said to have seven heads, and these explained to mean seven mountains. I admit that there may be something more in the symbol than the literal hills of Rome, because they are said to be also seven kings. At the same time we are not at liberty to eliminate such a feature out of the description. It is written to be believed, not to be ignored or explained away.

In short, it would seem that God has hedged round His own draft of Babylon so as to make it quite plain that Rome, city and system, figures in the scene; and this too necessarily involving a medieval description, though the full result will not be till the end of the age; for she rides the beast or empire characterized so as naturally to involve the past barbarian irruption and the resulting ten-kingdomed state. Again, that it supposes Rome after it had professed the name of Christ I think is not to be doubted, if only from the expression "mystery" attached to Babylon. It clearly contrasts this mystery with another. We have not to learn what the other mystery means; we know well that it is according to God and godliness. But here is a mystery altogether different: "Mystery, Babylon the great, the mother of the harlots and of the abominations of the earth."

Here were joined good and evil in godless union, for the worse, not for the better, this alliance, unholy in principle, irremediable therefore in practice, between God and the natural man, who substitutes rites for the grace and word of God, for the blood of Christ, and the power of the Spirit, and employs the name of the Lord as a cover for grosser covetousness and ambition, yet more aspiring than the vulgar world. All these things have their place in Babylon the great. She is, the mother of the harlots, but also (and with still deeper guilt) of the abominations of the earth. This brings in idolatry, real shameless idolatry too, not merely that subtle working of the idolatrous spirit that every Christian has to guard against. Here it is the positive worship of the creature besides the Creator, yea, and notoriously more than He. For who knows not the horrors of Mariolatry? Babylon is the parent of the "abominations of the earth." It is not therefore a question of virtual idols suitable to ensnare the children of God, but of that which is adapted to the earth itself, thorough-going palpable idolatry.

Such is God's account of Babylon the great. Take notice of this (which confirms the application just now contended for), that when John saw the woman drunken with the blood of the saints, and with the blood of the martyrs of Jesus, he wondered with great wonder. Had it been simply a persecution from pagans, what was there to wonder at in their deadly hatred of the truth and of those who confess it? That an openly heathen metropolis, devoted to the worship of Mars, and Jupiter, and Venus, and other wicked monstrosities of pagan mythology should be irritated with the gospel which exposes it all, and should consequently seek to injure the faithful, was to be expected, and a necessary result, directly that the uncompromising spirit of Christ was known. Had those who preached said nothing about heathen vanities, had they merely presented the gospel as a better thing than anything the pagans could boast, I do not doubt that the pagans themselves would have acknowledged thus much. And it is pretty well ascertained that there was a discussion among them, even to the suggestion by one of the most wicked of their emperors, whether Christ should not be owned and worshipped in the Pantheon, hundreds of years before Constantine, indeed from the earliest epoch of the gospel. But there never was the thought of giving Christ the only place He could take. For Christ has not only a supreme but an exclusive place. Now there was nothing more repulsive and fatal to paganism in every form than the truth revealed in Christ, which exposed every thing that was not itself not the truth, definite and exclusive. Consequently Christianity, as being directly aggressive on the falsehood of heathenism, was of all things the most offensive to Rome. That pagan Rome, therefore, should set itself against Christianity was to be expected, and so the fact proved.

But it was no such evil which astounded the prophet. He was filled with astonishment that this mysterious form of evil, this counter-testimony of the enemy (not antichrist, but antichurch), should seem and be largely accepted as the holy catholic church of God, that Christendom, if not Christianity, should at the same time become the bitterest of persecutors, more murderously incensed against the witnesses of Jesus and the saints of God than ever paganism had been in any country or all ages. This very naturally filled him with intense wonder.

"And the angel said unto him, Wherefore didst thou wonder? I will tell thee the mystery of the woman." Had he really penetrated under the surface, and seen that beneath the fair guise of Christendom the woman was, of all things under the sun, the most corrupt and hateful to God, it would not be so much to be surprised at. Therefore says the angel, "I will tell thee the mystery of the woman, and of the beast that carrieth her, that hath* the seven heads and the ten horns. The beast that thou sawest was, and is not; and shall ascend out of the bottomless pit, and go into perdition: and they that dwell on the earth shall wonder, whose names were not written in the book of life from the foundation of the world, beholding the beast that he was, and is not, and shall be present." The closing phrase here is the description of the beast in its last state, in which it will come into collision with Babylon. Let us bear this in mind. It will help to show us that, whatever may have been the past conditions of Babylon, there is a future one; and it is in that future one that Babylon is to perish. For remark, the beast or Roman empire is described here as that which once existed, which then ceased to exist, and which assumes a final shape when it reappears from the bottomless pit. Bad as pagan Rome was, it would be false to affirm that it ever had come out of the bottomless pit. When the apostle Paul wrote to the, saints at Rome, he particularly specified at that very time the duty of absolute subjection on the part of Christians to the powers which then were. Of course the application to the Roman empire would be immediately in the mind of any Christian at Rome. There was no doubt at all of the character of the emperor; there never had been a worse than he; yet God took that very opportunity to lay this on the Christians as their duty to the worldly authority outside and over them. It was ruled in general that the worldly powers were ordained of God. But this is not to emerge from the bottomless pit.

*The description here is simply character, not dates. If a person drew from this, for instance, that the boast was to carry the woman, Babylon, when it had as a fact all that is meant by the seven heads and the ten horns, it would be an error. The angel implies nothing of the sort. It is a question here of distinctive character, apart from that of time, for which we must search other scriptures.

But there is a time coming when power will cease to be ordained of God; and this is the point to which the last condition of the beast refers. God in His providence did sanction the great empires of old; and the principle continues as long as the church is here below. Hence we have to own the divine source of government even when its holders abandon all such thoughts themselves, and maintain their rule in the world as a thing flowing from the people irrespective of God. But the day is coming when Satan will be allowed to have things his own way. For a short time (what a mercy that it must be only for a short time!) Satan will bring forth an empire suited to his purposes, as it springs from Satanic principles which deny God; and this is part of what appears to be meant by the beast ascending out of the bottomless pit. It "shall go into perdition," it is therefore added, "and they that dwell on the earth shall wonder, whose names are not written in the book of life from the foundation of the world, when they behold the beast that was, and is not, and shall be present." "Yet is" is a most unfortunate expression. It is the fault, however, of the bad Greek text of Erasmus, Stephens, etc. It should be, "and shall be present."* There is no thought of making such a paradox to perplex the mind. The true reading here is neither hard nor doubtful save to unbelief. There is no paradox in the message whatever. It is all plain and simple "the beast that was, and is not, and shall be present."

* Even the Complutensian editors give the right text here; and it would seem that Erasmus failed to use his MS. aright. For according to unquestionable testimony the Reuchlinian copy has καὶ πάρεστι like some half-dozen cursives, which was probably a mistake for πάρεσται .

But all this will be a great reversal of man's history and political maxims. There never has been a like experience. What empire has existed, then sunk, and finally reappeared, with higher pretensions and power, only to perish horribly? It is altogether foreign to history. One of the most approved axioms is, that kingdoms are just like men in this respect, that they begin, rise, and fall. As man does not believe in the resurrection of man, it is no wonder that he does not believe in the resurrection of an empire. The chief difference is that in man's case it is God who raises him, whereas in the empire's not God but the devil will raise it again. Beyond controversy, however, it is a most unusual and abnormal reappearance, which is altogether exceptional in the history of the world. Accordingly the resuscitated Roman empire will carry men away by a storm of wonder at its revival. Little do they know, because they believe not what is here written, that it is about to come out of the abyss or bottomless pit. That is, Satan will be the spring of its final rise and power; he, and not God in any way whatever, will give it its character.

"And here is the mind which hath wisdom. The seven heads are seven mountains, on which the woman sitteth. And there (or they) are seven kings." I have already touched on the double force of the symbol mountains. "Five are fallen, one is, the other hath not yet come." That is, the sixth head (reigning then in John's day) was the imperial form of government. Nothing of the sort can be plainer. We have here a note of time of signal value. A seventh should follow; and what is more, the seventh was in one aspect to be an eighth. "And the beast that was, and is not, even he is an eighth, and is of the seven, and goeth unto destruction." In one sense it would be an eighth, and in another sense it would be of the seven; the eighth perhaps because of its extraordinary resurrection character, yet one of the seven because it is outwardly old imperialism again. This explains, it seems to me, the wounded head that was afterwards healed. It is of the seven in that point of view, because it is imperialism; but it is an eighth, because it has a diabolical source when raised up again. In this way there never has been anything of the kind before.

"And the ten horns which thou sawest are ten kings, which have not yet received a kingdom; but they receive authority as kings (not at but for) one hour with the beast." They are all to reign concurrently with the beast. This also is a no less important element for understanding the chapter. All who have looked back on the history know, that when the ten kings appeared, there was no beast or imperial power. It was the destruction of the imperial unity of Rome that gave occasion for the well-known ten kingdoms which the barbarians set up afterwards. I am not raising any question about the ten. We know that sometimes there were nine, sometimes eleven or more; but supposing this all perfectly certain, I affirm that, according to history, they did not receive their power as kings for one and the same time with the beast. This is the meaning of "one hour with the beast."

The very reverse is the undeniable fact. They received their power as kings when the beast ceased to exist. Thus the difference is complete between past history (if we look at the extinction of the empire and the rise of the ten kingdoms) and the certain fulfilment of the prophecy in the future, when we look at what God has really told us. I do not acknowledge the language to be either difficult or ambiguous. Man alone is to blame who has misapplied it. Yet one allows freely a partial application already. We can quite understand that God would comfort His people in the dark ages by this book; and a very imperfect glimpse at its real meaning might in His grace serve to cheer them on in their trials as far as it went. From Rome saints had suffered; and it was easy to see that the revealed persecutress is called Babylon, and identified with the governing city of Rome. So far they were right. Nor is there any real reason to wonder at their deriving help from partial light. It was but an imperfect view they got even of justification; a far scantier perception, if they could be said to have had any, about Christ's Headship of the church, His priesthood, or almost anything else. And thus it was but a little glimpse they had of prophecy. But we can understand that the Lord could and did make that little go far, and do no little good.

But is there any reason why we should content ourselves with the measure enjoyed of old? Such is the hard bondage which mere historical tradition imposes on its votaries. Holding on to what others knew before them, or little more, they reduce themselves to a minimum of the truth. When God is so gracious, His word rich, full, and deep, it does seem sad to see His children content with just enough to save their souls, or keep them from positive starvation. In presence of grace I do not think this is for His glory, any more than for their own blessing. The only right principle in everything is to go to the source of divine truth, and to seek there refreshment and strength and fitness for whatever our God calls us to. And unquestionably God has been awakening the attention of His people in a remarkable manner to the value of His word, and not least of all to the portion we are now examining.

It is plain that what the verse contemplates is neither the Roman power when there was one head of the empire, nor the eastern or Byzantine part of it after that partition, nor the western state of division under the kings who succeeded the deposition of Augustulus; for in the medieval state there may have been ten kings (in contrast with the ancient state of the beast without them but no beast or imperial system with its chiefs. This is what drove men to the idea of making the pope to be the beast. But that idea is wholly insufficient to cover or meet the word of God, which gives clear and strong reasons that prove the mistake of applying this to the pope as its complete fulfilment. For that which comes distinctly before us in this one verse is the twofold fact, that the ten horns here contemplated receive their kingly power for the same hour or time as the beast, and not subsequently, when his rule was extinguished. He gets his power and they get theirs for one and the same time.

This disposes of many a web of comments; for we find at once what is perfectly simple, what any child of God who believes this to be the word of God must own. Bringing in history here embroiled the subject; and those who appeal most to its evidence are the very men who seem in this to ignore its facts. But the most ordinary knowledge suffices; for who does not know from the Bible that there was a Roman empire when Christ was born, one emperor, and no such state as that empire divided into ten kingdoms? We find a decree going forth that all the world shall be enrolled. Of course there must needs be a consultation with the kings, when the kings exist and become an accredited part of that empire, as rulers subordinate to the beast. But no; it was an absolute decree that went forth, and this indisputably, from a single head of the undivided empire. Centuries after came in, not only the division into east and west, but the broken up state of the west, when there ceased to be an imperial chief. But the prophecy shows us the beast revived and the separate kings reigning for the same time, before divine judgment destroys them at the coming of Christ and His saints. Hence this certainly must be future.

How this precisely fits in, let me say, with the state of feeling in these modern times; for "constitutionalism," as men call it, is the fruit of the Teutonic system supervening on that of the broken up Roman empire. It was the barbarians who brought in the prevalent ideas of liberty as well as feudalism, and accordingly it is they that have firmly stood for freedom; so that all the efforts to reconstitute the empire which have been tried over and over again have hitherto issued in total failure. The reason is manifest there is a hinderer "one that letteth." It cannot be done till the moment comes. When its own season arrives, as it surely will, the divine hindrance is to be removed, and the devil then is allowed to do his worst. The political side of this is described here with surprising brightness and brevity. The ten horns with the beast are all to receive authority the beast of course wielding the imperial power, they as kings, all during one and the same time before the end comes. Clearly, therefore, it is future. It is impossible to refer it to the past with any show even of reasonable probability, I will not say of reality or truth. Scripture and facts refute all such theories.

"They have one mind, and give their own power and authority to the beast." Hitherto the reverse of this has been true in history. The horns have constantly opposed each other, and even sometimes the pope. Since then the world has not seen the imperial power to which all bow. Have we not all heard of the balance of power? This is what nations have been constantly occupied with, lest any one power should become the beast. If some few have joined on one side, some are sure to help the other, because they are jealous of any one acquiring such a preponderant authority: and power as to govern the rest. But in the time really contemplated here all this political shuffling will be over. "These have one mind, and give their own power and authority to the beast," or their imperial leader. "These shall make war with the Lamb, and the Lamb shall overcome them (for he is Lord of lords and King of kings), and they that are with him, called, and chosen, and faithful."

But still we have not the end of Babylon yet. Her part in the corruption of the high and the intoxication of the low her idolatrous character has come before us. We have seen her connection with the beast; but there is a conflict coming. The woman was allowed to ride the beast to influence and govern the empire first, but at last to be the object of hatred to the ten horns and the beast, who expose, rob, and destroy her. "And he saith to me, The waters which thou sawest, where the harlot sitteth, are peoples, and multitudes, and nations, and tongues." Such was her influence stretching out far beyond the beast.

The Gothic hordes were not yet incorporated with the empire, still less were they horns of the beast, nor did they give their power to it, but destroyed it rather. They broke up the beast yet more than Babylon. Past history therefore in no way suits the prophecy. "And the ten horns which thou sawest upon the beast." Here I am obliged to say that our authorized version, and not merely it, but our common Greek Testaments, are altogether wrong. This is known so well, and on such decided grounds, that it would be unbecoming to withhold the fact. There is no uncertainty whatever in the case. It is certain that we ought to read (not "upon" but) "and* the beast." This is of great importance. The horns and the beast join in hating the whore. Not only are they supposed to be coexistent, but united in their change of feeling against Babylon. The friendships of the evil are not lasting. "These shall hate the whore, and shall make her desolate and naked, and shall eat her flesh, and burn her with fire." It is not the gospel, nor the Holy Spirit, but the lawless revived Latin empire with its vassal kingdoms of the west, that combine and destroy Babylon. Unhallowed love will end in hatred. They will then treat her with contempt and shameful exposure. Next they will seize her resources. Finally they will destroy her. Can anything be less reasonable (even taking that ground, low as it is) than that the various rulers of the western powers, Catholic kings, join the Pope in destroying his own city, or his own church, whichever Babylon may be made? Some evade the difficulty by referring the desolation to the Gothic powers; and these Protestants, as if they were mere Praeterists! What confusion! Is not this reason enough for saying that not even the shadow of solid ground appears for the system?

*It now appears that the Cod. Reuchlin. Capnionis, which was used by Erasmus, and lately discovered after a long obscurity by Dr. Delitzsch, reads καὶ (not ἐπὶ ) τὸ θ . as the Complut. Polyglot, and all editions of the least critical value. Scholz's note ("rec. cum cdd. pl.") is a myth. I am not aware of any MS. in its favour, though some versions represent it.

Hence the effort of some to prop up a manifestly false reading. It is due to the exigency of a notion which fears and is irreconcilable with the truth in this place. "The ten horns which thou sawest AND the beast" would give unquestionably the right form of the verse.

Thus everything implies their simultaneous presence for the same time and common action with the beast, in plundering and then destroying Babylon. God uses them for this object,-the setting aside of her, the great religious corruptress, whose centre is found at Rome. We can easily understand that the overthrow of the ecclesiastical power is necessary to leave a full field unimpeded for the imperial power to develop itself in its final form of violence and rebellion and apostacy against the Lord. Yet religion, be it ever so corrupt, acts as a restraint on human will, as a government does, however evil. Even the worst of governments is better than none. That a corrupt religion is better than none I will not say: at any rate it troubles men; it is a thorn in the side of those who want no religion at all. Hence the horns and the beast join together and desolate the harlot. That kings had dallied with her, that the beast had once borne her up, will only turn to gall the more bitter to her, who, faithless to God, had staked the usurped and abused name of Christ to win what was now lost for ever. "For God put [it] into their hearts to do his mind, and to do one mind, and to give their kingdom to the beast, until the words of God shall be fulfilled." It is a time of strong delusion, be it remembered.

"And the woman whom thou sawest is the great city, that hath kingship over the kings of the earth." None but Rome corresponds. "The woman" is the more general symbol designating her as the great imperial city; "the harlot" is her corrupt religious character, embracing papal Rome, but not ending with Popery as it is.

Revelation 18:1-24 need not delay us long. It is a description, not of Babylon's relation to the beast, but of the city's fall, with certain dirges put into the mouth of the different classes that groan because of her extinction here below. But along with that God warns of her ruin, and calls on His people (verse 4) to come out of her. "Come out of her, my people, that ye be not partakers of her sins, and that ye receive not of her plagues. For her sin., have reached unto heaven, and God hath remembered her iniquities." Then the word is, "Award her even as she awarded you, and double unto her double according to her works: in the cup which she mixed, mix to her double. In as many things as she glorified herself, and lived luxuriously, so much torment and sorrow give to her: for she saith in her heart, I sit a queen, and am not a widow, and I shall in no wise see sorrow."

That is, Babylon is viewed in this chapter not so much in her mysterious and religious form, giving currency to every kind of confusion of truth and error, of good and evil, intoxicating, corrupting, and seducing, as all can see, through her wickedly religious influence; but she is viewed here as the most conspicuous aider and abettor of the world in its luxuries and delights and the pride of life, of what men call "civilization." This is accordingly traced in our chapter with considerable detail, and with the sorrow and vexation of all the different classes who on the fall of Babylon groaned over her destruction, and the loss of their wealth and enjoyment.

But the graphic account does not end until the Spirit of God shows us another view of Babylon altogether. A mighty angel takes a stone and says, when he cast it into the sea, "Thus with violence shall be thrown down Babylon the great city, and shall be found no more at all." The reason is given at the close; not only "by thy sorcery were all the nations deceived," but above all "in her was found [the] blood of prophets and saints, and of all the slain upon the earth."

What a solemn and weighty fact in the government of God! How can it be said that this vile, corrupt, idolatrous system of the last days was guilty of the blood of all martyrs? She followed and had inherited the spirit of all, from the days of Cain, who had lifted up their hands against their righteous brethren. Instead of taking warning from the wickedness of those before her, who had seduced on the one hand, and persecuted. on the other, she had, when she could, gone on increasing in both, until at last the blow of divine judgment came. It is thus that God is wont to deal as a rule in His judgments, not necessarily on the one that first introduces an evil, but on those that inherit the guilt, and perhaps aggravate it, instead of taking warning by it. And when God does judge, it is not merely for the evil of those then judged, but of all from the first budding of it till that day. This is not unrighteous, but, on the contrary, the highest justice from a divine point of view.

We may illustrate it by the members of a family. Supposing, for instance, a drunken father: if the sons had one spark of right feeling, not only must they feel the utmost shame and pain on account of their parent, but they would endeavour (like the sons of Noah who had a due sense of what was proper to their father) to cast some mantle of love over that which they could not deny, yet would not look at, but surely above all things they would watch against that shameful sin. But alas! there is a son in the family, who, instead of being admonished by his father's wickedness, takes license from it to indulge the same. On him the blow comes, not on the wretched parent. The son is doubly guilty, because he saw his father's nakedness and felt it enough to hide. But he ought to have withstood it I do not mean in vengeance (for that belongs to the Lord), but as holily hating the sin itself, yet withal in the deepest compassion for his parent. But far from that he has, on the contrary, persevered in the same evil course, as badly or worse than his father. Then and thus is aggravated guilt in the case of this wicked son.

It is a precisely similar case here. Babylon had once heard the varied testimony of God; for what had she not heard of truth? The gospel had been preached there, as she of Chaldea was not without law and prophet. Babylon must hear, I do not doubt, the final testimony of God the gospel of the kingdom that is to go forth in the last days; but she loves her pleasure and power, and refuses truth. She will despise everything really divine; she will only use whatever of God's word she can pervert for increasing her own importance, and gaining a greater ascendancy over the consciences of men, and enjoying herself more luxuriously in this world; for she will go far to obliterate all remembrance of heaven, and to make this world a kind of paradise which she embellishes, not with pure and undefiled religion, but with the arts of men and the idolatries of the world.

This it is precisely which will bring out the indignant judgment of God upon the last phase of Babylon, so that the guilt of all the blood shed on the earth shall be imputed to her, and she may be judged accordingly. It does not hinder, of course, that in the judgment of the dead each man is judged for his own sin. This remains true. The day of the Lord on the world in no way sets aside His dealing with individual souls. The judgment of the dead is strictly individual, judgments in this world are not. His blows on this world come more nationally as on Israel; incomparably more severe, as in possession of greater privileges, is the judgment of corrupt Christendom, or Babylon as it is called here. But according to His principle of government it is not merely personal guilt, but that which, from despising the testimony of God, is thus morally accumulating from age to age in the ratio of the testimony of God and the wickedness that has been indulged by men in spite of it. This may suffice for Revelation 18:1-24.

"After these things I heard as it were a great voice of a great crowd in heaven, saying, Alleluia, the salvation, and the glory, and the power of our God: for true and righteous [are] his judgments: because he judged the great harlot, which did corrupt the earth with her fornication, and avenged the blood of his servants at her hand. And they said Alleluia a second time; and her smoke goeth up unto the ages of the ages." The Spirit of God contrasts with the fall of Babylon the marriage. of the bride, the Lamb's wife. Babylon was the spurious church as long as it was a question of the church, and the final corrupter when it could be no question of this longer, and there went forth the closing testimony of God. I do not doubt that there was a corrupt form in connection with Israel in times past. That is, there was first the literal Babylon, of course; but here it is symbolical. A mysterious lawlessness inherits the well-known name of Babylon when Rome is brought forward; and it does not merely embrace Christian times, but the end of the age after the church has gone, when the course of divine judgment comes. Bear this in mind: to leave the last part out is fatal to any accurate understanding of the Revelation.

We find, accordingly, the four and twenty elders and four living creatures here brought before us for the last time. That is to say, the heavenly saints are viewed still as the heads of the glorified priesthood, and also the executive in the administration of God's judgments. But a voice issues from the throne, saying, "Praise our God, all ye his servants, and ye that fear him, both small and great. And I heard as it were a voice of a great multitude, and as a voice of many waters, and as a voice of mighty thunders, saying, Alleluia, for the Lord God the Almighty reigneth.* Let us be glad and exult, and give the glory to him: for the marriage of the Lamb is come, and his wife hath made herself ready." Now we find the symbol of the bride brought before us, and the elders and the living creatures disappear. The bride is in view.

*It is the aorist in Greek, which in such a case as this it is difficult correctly to represent in English; for neither "reigned" nor "hath reigned" could convey that God had entered on His kingdom, but rather that it was past.

Are we then to understand that the elders and the living creatures are together taken absolutely as the bride now? that those who were meant under the figures of the elders and of the living creatures assume the name and figure of the bride? In my opinion it is not absolutely so. The elders do show us the heavenly heads of priesthood (embracing, as I believe, the Old Testament saints and those of the New); i.e., they are not limited to the church, Christ's body. Then, when the Lamb and His purchase by blood are celebrated in heaven, the four living creatures join the elders, though each is distinct. The glorified saints are to administer power in a way far beyond angels. The living creatures are, from Revelation 5:1-14 coupled with the elders, as we find them in the beginning of Revelation 19:1-21.

But now, when those symbols disappear, because of a new action of God (namely, the consummation of the church's joy), the elders and the living creatures disappear, and we have not the bride alone, but another class of saints, who at once come forward. "And to the bride was granted that she should be arrayed in fine linen, clean and white: for the fine linen is the righteousnesses of saints." I say "righteousnesses," not "righteousness." It is not what Christ puts on them, but a recognition even at this time of whatever has been of God the working I do not deny of the Spirit of Christ. But it is what each saint has, though the blessed thought here is that the church has it not merely in the way of each person possessing his own; the bride has the whole of it (that is, the church in glory). The individual has his own fruit too. This remains true also in its own place, as we shall find; and when it is a question of reward, this is precisely the grand point; but when it is a question of the bride above, that is the way in which it is presented here, as we may see clearly from verse 8. The Spirit of God implies that it is decidedly not the righteousness here which is by another, and we thereby imputed righteous, but righteousnesses personal and actual. Of course the other is true. Before God we have that which is found only by and in Christ, which is another and a higher character altogether as compared with the righteousnesses of the saints.

Besides the bride thus arrayed, "He saith unto me, Write, Blessed are they which are called unto the marriage-supper of the Lamb." Here you may see the reason for saying that the four and twenty elders and the four living creatures are not absolutely the church, because when that symbol applies, and the one of the bride comes forward, we have got others too. What I judge, then, is that the guests, or those that were called to the marriage-supper of the Lamb, refer clearly to the Old Testament saints. If so, they are there in the quality not of the bride, but of those invited to the marriage of the Lamb; but I do not think them the Apocalyptic saints for the simple reason that, as shown in the next chapter, the Apocalyptic saints are not raised from the dead yet. These remain as yet in the condition of separate spirits. That is not at all the way in which the guests are spoken of. I think, therefore, that the elders and the living creatures comprehend both the Old Testament saints and the church, the bride of Christ, that consequently, when the bride is mentioned, there were these others who had been included in the elders and the living creatures, but who are now seen as a separate body. No doubt all this may seem to some a little difficult, but it is no use evading what is hard. We must face difficulties; we must bow to the word; we must seek to learn through all. We do not mend matters by hasty conclusions, we only complicate the truth. And it appears to me that here we are bound to account for the presence of these others that are at the marriage-supper of the Lamb, but appear as guests, and not at all in the quality of the bride. In general this has been either passed over in the chapter, or some unsatisfactory inference has been flung out, which can only embroil the prophecy. I do not, of course, complain of particular persons, but of the general vagueness in which the passage has been taken unless, indeed, the more common course be not to ignore it.

Then the prophet falls down to pay homage to the angel; and this gives rise to a weighty admonition. It is not only that the angel corrects the act by asserting that he is a fellow-servant of him and of his brethren who have the testimony of Jesus. On that account it was altogether out of place to pay homage to him instead of to the God who had sent him to serve. But he tells us further that the Spirit of prophecy, who prophesies in this book, is the testimony of Jesus. Thus the divine testimony is not confined to the gospel or the church, but the prophetic Spirit which characterizes the Revelation as a whole, after the church is translated, is equally a testimony of Jesus. This is most important, because it might be (as it has been) forgotten by some who make the gospel and the corresponding presence of the Spirit to be the same at all times; as others have thought, because Revelation 4:1-11 and sequel treat of Jew and Gentile, and the state of the world under God's judgments, that this cannot be a testimony of Jesus at all. But it really is. "The Spirit of prophecy" and such it is all through the Revelation after the seven churches are done with "is the testimony of Jesus." We know the Holy Spirit rather as a spirit of communion with Christ. By and by, after our translation to heaven, He will work, and as vitally in those who bow to God, when it will be the reception of the prophetic testimony which is here owned to be none the less the testimony of Jesus.

Then heaven is opened, and for a sight most solemn. It is not now the temple opened there, and the ark of the covenant seen when Israel's security is seen, as the object of God's counsels; nor is it a door opened above, as we saw it when the prophet was giving his introduction to the prophecy of God's dealings with the world as a whole, though in both cases all manifestly clusters round the Lord Jesus. But now heaven is opened for yet graver facts, and of incalculable moment for man and the universe and the enemy. It is Christ Himself about to be displayed in His rights as King of kings, and Lord of lords; and this in the face of the world. "And I saw heaven opened, and behold a white horse." Victorious power put forth to subdue is the meaning of the white horse. "And he that sat upon him called Faithful and True, and in righteousness he doth judge and make war." It is no longer a question of sustaining His saints in grace, but of sovereign power for judging the earth. "His eyes were as a flame of fire, and on his head were many diadems." There was judicial discernment with the distinct possession of all titles to sovereignty.

"And he had a name written, that no man knew but he himself." He is coming forth in indisputable human glory, but the greatest care is taken to let us know that He had that which was above man above the creature; for "no man knoweth the Son but the Father." Here it would seem we have just what answers to that: this name none knew but He Himself. He was a divine person, whatever new position He assumes for the world. "And he was clothed with a vesture dipped in blood." He comes to execute vengeance, and with a sign of death for rebels. "And his name is called The Word of God." He was the word of God in the revelation of grace; when known, by and by, it will be as the executor of God's judgments. He equally expresses what God is. The gospel of John and the Revelation perfectly disclose both, whether in grace or in judgment. "And the armies which were in heaven followed him upon white horses, clothed in fine linen, white, pure."

Here we learn at once of what His train consists. They are glorified saints, and not angels. And this is entirely confirmed byRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18, where it was told us that they are with Him when He comes. When the beast dares to fight with the Lamb He shall overcome the beast; and they that are with Him, "called and chosen and faithful" terms, as a whole, entirely inapplicable to the angels. The angels are never "called," although they may be "chosen;" and though termed holy, I do not recollect that they are ever spoken of as "faithful." "Faithful" is what belongs to a man. It supposes the effect and the exercise of faith. "Called" is most evidently inapplicable, because calling supposes that the person is brought out of one condition and raised into another and a better one. This is never the case with an angel. The fallen angels are not called, and the holy angels never need to be they are kept. Calling is the, fruit of active grace on God's part towards man, and only towards him when fallen. Even man himself when he was innocent in Eden was not called. Directly he had sinned, the word of God came, and he was called. It is very evident, therefore, that the saints in a glorified state are here represented as following the Lord out of heaven. They are not seen here as the bride. This would have been altogether inappropriate for such a progress: when the King comes forth riding to victory in the judgment of wicked men of the world, it is not in the quality of bride, but of armies or hosts, that the saints follow Him; and these include no doubt the guests as well, i.e., all the glorified take their place in His train.

At the same time you will mark that these are not said to be executors of judgment as Christ is.* It is to Him that God has given all judgment not necessarily to us. We may have a special task in it, but this is not the work for us, as it seems to me. Hence. there is no sword proceeding out of our mouth; nor are the saints or heavenly hosts said to be arrayed in such a sort as the Lord. It is simply said that the glorified are to follow the Lord in victorious power, and nothing more, "clothed in fine linen, white, pure." Angels we know from other scriptures will be there, but of this we hear nothing here. But "out of his mouth goeth a sharp sword, that with it he should smite the nations: and he shall rule them with a rod of iron." What makes it the more notable is this, that the rod of iron is promised to us not the sword. Then there is the reigning power, but not the execution of judgment in this awful fashion which is attributed to the Lord Himself. But He "treadeth the winepress of the fury of the wrath of the Almighty God" another character of judgment never attributed to the saints, that I know of. "And he hath on his vesture and on his thigh a name written, King of kings, and Lord of lords."

*It is the more strikingly characteristic, because of such language as Psalms 149:6-9, which speaks of all the saints contemplated on earth for the day of Jehovah.

Then follows the proclamation of the angel, and the invitation to the supper of the great God, to eat the flesh of all the great ones of the earth. "And I saw an angel standing in the sun; and he cried with a loud voice, saying to all the birds that fly in the midst of heaven, Come, gather yourselves together unto the great supper of God; that ye may eat flesh of kings, and flesh of chiliarchs, and flesh of strong [men], and flesh of horses, and of those that sit on them, and flesh of all, both free and bond, both small and great." And then comes the gathering and the battle. "And I saw the beast, and the kings of the earth, and their armies, gathered together to make war against him that sat on the horse, and against his army. And the beast was taken" (taken alive), "and with him the false prophet that wrought signs in his presence, with which he deceived those that received the mark of the beast, and those that worshipped his image." Thus the second beast is no longer seen as an earthly power, but as a prophet-of course a false prophet. All the energy to mislead men in the presence of the first beast was long in his hands, and now nothing more is spoken of. The spiritual power is wholly in the hands of the false prophet. It will be understood when one says "spiritual" that none is meant save of a wicked kind.

"Alive the two were cast into the lake of fire burning with brimstone." Thus eternal judgment was executed at once. They were caught in flagrant treason and rebellion: what further need of any process of judgment whatsoever?

"And the remnant were slain with the sword of him that sat upon the horse, which [sword] proceedeth out of his mouth: and all the birds were filled with their flesh." Their doom was awful, but by no means after the same sort as their two leaders.

Then another and immensely important act is described the binding of Satan. He is no longer to be allowed to prowl about the world ensnaring and destroying. "And I saw an angel coming down from heaven, having the key of the bottomless pit and a great chain in his hand. And he laid hold on the dragon, that old serpent, which is the Devil, and Satan, and bound him a thousand years." It is not therefore his final judgment. The angel least him into the bottomless pit, and shut him up, and set a seal over him, that he should no more deceive the nations, till the thousand years should be completed: after these things he must be loosed a little time."

And then we come to a most cheering disclosure: "And I saw thrones, and they sat upon them, and judgment was given unto them: and [I saw] the souls of those beheaded on account of the witness of Jesus, and on account of the word of God: and those who had not worshipped the beast, nor his image, and had not received his mark upon their forehead, and on their hand; and they lived and reigned with Christ a thousand years." I do not suppose that many words are required by the present audience to show that we are not to understand the scene as a mere figure of Christianity. There are probably but few, if any, here who do not understand it as the fore-shadow of a real resurrection. In short, it is not tropical language, as when it is said of the prodigal son "This my son was dead, and is alive again;" or of the restoration of Israel, which is compared to a resurrection from the dead for the rest of the world. Here the vision was of thrones with sitters, and others caused to join them; and the inspired explanation is that it is the first resurrection the rising of the just from the dead. Let us look at the different groups that are seen to have part in the first resurrection.

First, "I saw thrones, and they sat upon them." The thrones were already filled. Instead of judgment being executed on them, it was given to them. They themselves were to judge. Who were they? Who are the persons thus invested with judicial authority of so glorious a nature and to reign, as we see later, with Christ? Clearly the same saints whom we have seen first set forth by the elders in heaven, subsequently by the elders and the living creatures, next, by the bride and the living creatures at the marriage-supper, and finally by the armies that followed the Lord out of heaven.

It is no longer a question either of celebrating the ways and counsels of God, or of the war with the beast and king. Accordingly it is another figure. It is reigning. There are thrones filled with certain persons, who reign along with Him. Thus the language of symbol is as definite as any other. There is no lack of precision, but the very reverse. Peculiar energy indeed attaches to symbolic language. But what is also of consequence to observe is, that John saw souls the souls of those beheaded on account of the witness of Jesus, and on account of the word of God. These are the martyrs of Revelation 6:1-17, those long since seen under the altar, poured out like burnt-offerings to God. It will be remembered that it was said to them that they must wait. They had cried to the Sovereign ruler to avenge their blood on their foes, but they were told they must wait a little for some others, their fellow-servants and their brethren, to die as they had. Here accordingly we have them all. For there follows another company of martyrs who suffered when the beast set up his worst and final pretensions. When the second beast appeared, he even strove to put to death those who would not worship the beast, nor pay homage to his image, nor receive his mark. These compose the third class here spoken of.

The first were such as came out of heaven after Christ, being already raised from the dead and glorified. Consequently they sat upon the thrones at once; while the two latter classes, described in the rest of the verse, were still in the separate state "and the souls." Take this quite simply and literally. It does not mean persons merely, but the souls of beheaded persons. He saw their condition: it was part of the vision.

Here were thrones, and people sat upon them, changed 'before this into the image of Christ's glory. Then come others in the condition of separate spirits or souls, whom the prophet saw two different classes of them those beheaded for the witness of Jesus and the word of God, and those who refused the beast in every form, The proof of the third class should have been given a little more distinctly than in our version. It should not be "and which had not," but rather, "and those who had not worshipped the beast, nor his image, neither had received his mark upon their forehead, and on their hand; and they lived and reigned with Christ a thousand years." Thus such as were in the separate state were reunited to their bodies, and lived and reigned like those who were already on the thrones. They "lived and reigned with Christ a thousand years."

Thus nothing can be simpler or more beautiful than the way in which this verse sums up the Revelation as a whole. The visions of this prophetic book open, not with the rapture of saints to heaven, but the sight of saints already raptured, often before the seer in the visions, but seen always in a complete condition without addition to their number. Accordingly the rapture of the church with the Old Testament saints must have already taken place, all (as I have no doubt) being caught up at the self-same time to be with the Lord above.

We have seen that these follow the Lord out of heaven, and are next seen enthroned. When the Lord takes His own throne, they take theirs by grace. But, further, we find that the saints who had suffered for Christ, during the time that the others were in heaven, are now reunited to their bodies and live, the Lord waiting for the last martyr that He might not leave out one of those who had died for His name. All the sufferers, either in the early persecutions of Revelation 6:1-17, or in the later persecutions (see Revelation 15:1-8) up to Babylon's extinction, were now raised from the dead. They lived, and were put therefore into a place and condition suitable for reigning with Christ, no less than the Old Testament saints and the church itself. Such is the meaning of the verse "The rest of the dead lived not again till the thousand years were finished. This is the first resurrection."

Let it be carefully observed here that the first resurrection does not mean all rising exactly at the same moment. This is a mistake. We know that the change of all those caught up takes place in the twinkling of an eye. but it does not follow that various bodies are not raised at different times. For certain there are two great acts of resurrection, one when the Old Testament saints and the church are caught up to heaven, the other when Satan was bound after the beast and false prophet were thrown into the lake of fire, as well as Babylon judged. Thus (without speaking of the resurrection of the wicked at the close) there were certainly more acts than one, not to speak of the two witnesses put to death and caused to rise after three days and a half, when the spirit of life entered them, and they not only arose, but went up to heaven, as we know. I speak not of anything that might be deemed exceptional or peculiar, but of two acts of raising saints. From the manner in which resurrection is referred to in scripture, does not God leave room for this? "I will raise him up at the last day." "At the last day" does not mean merely an instant of time. Whether it were the Old Testament saints and the church, or the Apocalyptic saints, if I may so distinguish them, it was in an instant that each were raised, but there was some space between them. What is there to hinder it? There is no expression in the word of God which binds all to rise at the same instant. Those that do rise at the same time rise, no doubt, in a moment; but that there are to be various acts of resurrection is not only not contrary to scripture, but required by its own descriptions. This verse declares it, and there is no other interpretation that can stand even a moment's fair discussion.

This being so, it adds immense clearness in the understanding of the book. And what shall we say of the wonderful wisdom of the Lord? It is called "the first resurrection." This does not intimate we have seen that there is only one act of raising, but that all who share that resurrection, whenever raised, are raised before the millennium begins; so that when the reign of Christ takes place, all such have part in the first resurrection, including Christ Himself, raised at least 1800 years before the church; then the church, with the Old Testament saints; then these Apocalyptic saints at any rate some years after. All this gives us a true and just view of the various parties that have a share in the resurrection. "This is the first resurrection. Blessed and holy is he that hath part in the first resurrection: on such the second death hath no power; but they shall be priests of God and of Christ, and shall reign with him a thousand years."

It has been remarked by another, and justly, that the expression "they shall be priests of God and of Christ" summarily puts out of court the interpretation that supposes a figurative resurrection. For it is clear that, though principles might reign, to be priests is quite inconsistent with a mere figure. It is also clearly a personal reward to those who had suffered.

When the thousand years expire, Satan reappears on the scene to the sorrow and ruin of the Gentiles who were not born of God. But it is for the last time, not of the age only but of the various dispensations of God. "And when the thousand years are completed, Satan shall be loosed out of his prison, and shall go out to deceive the nations which are in the four quarters of the earth, Gog and Magog, to gather them together to war." This is clearly of moral importance. The glory of the kingdom does not preserve when men in their natural state are exposed to the adversary. The millennial nations, "the number of whom is as the sand of the sea," fall a prey to Satan.

"And they went up on the breadth of the earth, and encompassed the camp of the saints, and the beloved city." The beloved city is Jerusalem; the camp of the saints, I presume, is a larger circle and embraces all of Israel and the Gentiles who, being converted, refuse Satan's deceit. It is an evident contrast with the state supposed in the wheat-and-tare field of Christendom which is found at the end of the age. Wheat and tares grow together till the process of judgment separates. At the end of the millennium the righteous and the wicked form two distinct arrays, though even then there would appear to be a line drawn between the surrounding camp, and the beloved city Jerusalem on earth, where the Jews were. The unrenewed of the nations are now compassing them with their countless hosts, as if to eat them up like grasshoppers. "And fire came down out of heaven from God, and devoured them. And the devil that deceiveth them was cast into the lake of fire and brimstone, where both the beast and the false prophet [are], and they shall be tormented day and night unto the ages of the ages."

Then follows another scene still more solemn the most awe-inspiring of all we can contemplate, at the same time full of blessing for the Christian to look onward to as that which will for ever put aside every trace of evil, and vindicate good where man must altogether fail. Here accordingly is seen but one throne. It is the divine judgment of man eternal judgment. Even when God was judging providentially in the beginning of the Apocalyptic visions (Revelation 4:1-11), associated thrones were seen. When Christ came personally to judge and govern the quick (Revelation 20:4), there were thrones; for the risen saints reign with Him. But now there is but one throne: Christ judges the dead. "And I saw a great white throne, and him that sat on it, from whose face the earth and the heavens fled away." This is of immense moment doctrinally, because it decisively proves that it is altogether unfounded to assume, as is popularly done, that the Lord only returns at this juncture. In the coming of the Lord all include His coming to the habitable earth. Now manifestly, if the Lord does not come before this, there is no world to come to; for the earth and heavens are fled. The common notion, therefore, that the coming of the Lord is at this point is an evident fallacy upon the face of this scripture that describes it, not to speak of others elsewhere. It is not a syllogism that is wanted or that can satisfy here: only require, only believe, the word of God. A single verse dispels clouds of arguments. "I saw a great white throne, and him that sat on it, from whose face the earth and the heaven fled; and place was not found for them." I admit that afterwards no doubt the new heaven and the new earth are seen; but who contends that this is the sphere to which the Lord comes? To this earth He is coming, and not merely to the new earth in the eternal state. To the same world in which He suffered, according to the scriptures, He will come back. But for the eternal judgment heaven and earth are fled away; and then we see the new and eternal universe. Hence He must have come back previously to both. With this agrees His coming out of heaven in judgment of the earth, described inRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21. He came to the world, and avenged His people on the beast and the false prophet with the kings and their armies; and after that the risen saints reign with Him over it a thousand years. I say not on but over the earth. He with the glorified saints will have their home on high, but none the less shall they reign over this very world for the allotted time.

Then, as we have seen, comes the final test of the nations of the earth after that kingdom has run its course, and the devil let loose once more deceives flesh and blood after the analogy of all other dispensations. That age of visible glory is inefficacious to change the heart of man, though in the absence of the enemy and the controlling presence of the great King, they render feigned obedience for a long while. It can govern and bless but not convert man. Even the proclamation of the grace of God is powerless save it be brought home by the quickening energy of His own Spirit. In short, no testimony can avail, no work, power, or glory without the word of God applied by the Spirit of God. But in this is shown what it is of importance to see the true nature of the kingdom or millennial reign. "That day" does not mean a time when everybody will be converted, but when the Lord Jesus will govern righteously when overt evil will be judged, and good be sustained perfectly for a thousand years. When any wrong is done, it will be dealt with. As far as the display of government goes, it is according to God morally, and for His glory, though I deny not for a moment that there are elements of evil which are never allowed, but kept under if not expelled. But that the heart of man even so is not renewed becomes manifest, when Satan at the close deceives all that are not converted; and these, as we are told, are countless "as the sand of the sea."

Do not wonder at the vast numbers, or at their defection. The thousand years of peace and plenty will have given occasion for an ever-growing population, spite of a world thinned by divine judgments which open that era. It is to be supposed that it will far exceed anything yet seen on the face of the earth. At the beginning there will have been carnage, as we know, among both the western powers and the eastern powers. In fact, we may say, all nations will be desolated by judgments of one kind or another; but for all this the world proceeding for a thousand years with every outward blessing, and the most admirable government administered by the blessed Lord Himself, will issue in the teeming and prosperous races of mankind. It will be a state of nature unexampled for the fruits of the earth and the enjoyment of all that God has made here below. Consequently there will be an increase in population such as never has been approached since the world was made, yet it afterwards appears, that Satan will not fail to turn the masses of the nations into one vast rebellion against the objects of God's special favour on the earth the saints wherever they may be, and the beloved city of Israel, as we have seen.

Then comes not the destruction only of these rebels by divine judgment, but the dissolution of heaven and earth. And Jesus sits on the great white throne. It is the judgment of the dead as such, who now rise and give account of their deeds. All the dead are there who had not part in the first resurrection. The, nature of the case exempts of course the saints of the millennium;* and this very simply, because they are never said to die at all. There is no scriptural reason to infer that any saint dies during the thousand years, but rather the contrary. Scripture is positive in Isaiah 65:1-25 that death during the millennium only comes as a specific judgment because of open rebellion. When a person dies, it will be a positive curse from God; if he die even a hundred years old, it will be like a baby dying now. Man converted will then not merely reach the natural term if I may so say of a thousand years, but pass that bound. If alive before the thousand years, he will live after the thousand years; in fact, literally he will never die, though I do not doubt, on general principles, that the saints of the millennial earth will be changed at the very time when the heavens and earth disappear. Of course they will be preserved through that crisis in some sort of way suitable to divine wisdom. God has not told us how, nor is it our business. He has reserved the matter, though not without enough to guide our thoughts, as we have seen. It is one of those cases which every now and then appear where God checks and reproves our foolish curiosity, as He alone knows how to do perfectly. "Flesh and blood," we know, "cannot inherit the kingdom of God." According to the general scope of scripture, then, we may be quite sure that these saints, kept during this universal dissolution of the atmospheric heaven and the earth, will be translated to "the new heavens and new earth wherein dwelleth righteousness," in a condition new and meet for the eternal state into which they are ushered. Let others speculate, if they will: I am persuaded that he who essays to conceive the details is merely striving to draw a bow beyond the power of man. For I am not aware that any scripture treats of the subject, beyond laying down principles such as we have sought to apply to the case.

* None, however, can be exempt from being manifested before the judgment-seat of Christ, or from giving an account of all done in the body. But no believer comes into judgment. (John 5:24 compared with Romans 14:1-23 and 2 Corinthians 5:1-21.)

"And the dead were judged," but not out of the book of life, which has nothing to do with judgment. "The dead were judged out of those things which were written in the books, according to their works." Why then is the book of life mentioned? Not because any of their names were written therein, but in proof that they were not. The book of life will confirm what is gathered from the books. If the books proclaim the evil works of the dead that stand before the throne, the book of life offers no defence on the score of God's grace. Scripture records no name whatever among those judged written there. There was the sad register of undeniable sin on the one side; there was no writing of the name on the other side. Thus, whether the books or the book be examined, all conspire to declare the justice, the solemn but most affecting righteousness, of God's final irrevocable sentence. They were judged every man according to their works. "And if any one was not found written in the book of life, he was cast into the lake of fire." Thus the only use that seems made of the book is negative and exclusive. Not that any of those judged (and the scene described is solely a resurrection of judgment) are said to be written there: we are shown rather that they were not found in that book.

Again, death and hades are said to come to their end, personified as enemies. "And death and hades were cast into the lake of fire. This is the second death." Thus was concluded all dealing on the Lord's part with both soul and body, and all that pertains to either. The race was now in the resurrection state either for good or for evil; and thus it must be for ever. Death and hades, which had so long been executioners in a world where sin reigned, and were still doing their occasional office where righteousness is to reign, themselves disappear where all traces of sin are consigned for ever.

In the first eight verses of Revelation 21:1-27 we have the new heaven and the new earth, but besides, awful to say, the lake of fire. Indeed it must be so, because, as we read in the end of the last chapter, there the lost were cast. But still it is a very solemn fact to read, and that which we are bound to preach that even in the perfect state of eternity, while there is the brightness of the heaven and of the earth into which no evil can enter, you have all the evil that ever has been all the wicked of every clime and of every age cast into the fixed condition of eternal judgment in the lake of fire.

Observe another very important fact. All the dispensational names of God disappear. It is only God and man now. There is nothing more to hear of nations; nothing more to do with separate countries, kindreds, or tongues. It is the eternal state; and also, in fact, the fullest description of that state which is furnished in the Bible. But a very different point of interest is to be observed.

Although there is such a levelling of human distinctions, and men have to do directly with God that is men raised from the dead or in their changed condition we still see the holy Jerusalem "the holy city, new Jerusalem," separate from the rest of those that fill the new heaven and earth. This is of great importance, because if the new Jerusalem be, as I have no doubt it is, the bride the Lamb's wife, then we have her separate condition asserted in eternity. "I heard a great voice out of heaven, saying, Behold, the tabernacle of God" (alluding to this very city) "[is] with men." That is, the tabernacle of God is regarded as a separate object, no doubt associated with men, but not confounded with them. Men are not regarded as composing this tabernacle; they co-exist. "The tabernacle of God [is] with men, and he shall dwell with them, and they shall be his people, and God himself shall be with them, their God. And God shall wipe away every tear from their eyes; and death shall be no more, nor sorrow, nor crying nor shall there be any more pain: for the former things are passed away."

All things are thus made new; and, further, "these words are faithful." Nothing more is to be done. "And he said unto me, It is done. I am the, Alpha and the Omega, the beginning and the end. I will give to him that is athirst of the fountain of the water of life freely. He that overcometh shall inherit these things; and I will be to him God, and he shall be son to me. But to the fearful, and unbelieving, and abominable, and murderers, and fornicators, and sorcerers, and idolaters, and all liars, their part [is] in the lake that burneth with fire and brimstone: which is the second death."

Here occurs a remarkable change in the sequence of the visions, though easily understood; for it must be evident that there is nothing to follow this in point of time. We have just seen that it is the eternal state. Consequently, here we must most unquestionably go back to be shown an important object in the prophecy which could not, without interrupting its course, have been described before. In short, it is as we saw in Revelation 17:1-18, after Babylon had been brought before us in the course of the prophecy. We had seen Babylon twice: first, in the circle of God's warnings and testimonies; and then as the object of God's judgment under the seven bowls. Then we have a description of Babylon given. It would have been incongruous to bring in that long description before, because this must have interrupted the flow of the prophetic stream.

Exactly the same thing is repeated here, and what makes it more apparent is the similarity of the introduction on each occasion. "And there came unto me one of the seven angels which had the seven vials full of the seven last plagues, and talked with me, saying, Come hither, I will show thee the bride, the Lamb's wife." Who does not see that this is precisely analogous to the verse which opened the description of Babylon? I take it, therefore, that God intended this analogy to be noted by us; that it is not a pursuance of the prophecy, but a description of the holy city previously named, just as the other was a description of the corrupt city, whose judgment had been announced. We had Babylon with a spuriously ecclesiastical but a really murderous character, and at the same time guilty of corruption with the kings of the earth. Here is seen the holy city coming down out of heaven from God, which is declared to be the bride, the Lamb's wife, in the plainest contrast with the great harlot. Yet to this heavenly city, after Christ comes, the kings of the earth bring their offerings and their homage; but there is no excitement of the nations, no filthiness of fornication, no abominations, no blood-guiltiness. In short, Babylon, the disgusting counterpart of the holy city, in earthly ambition seeks the kings and the masses for her own present objects, while the other suffers now and will reign then. The one therefore throws much light upon the other.

But what I particularly call your attention to is the exceeding importance of heeding the retrospect at the bride, or new Jerusalem here, and the consequent removal of the difficulty caused by taking the last vision of this book as part of the prophetic series which begins in Revelation 19:1-21. Not so. It is an added digression for the purpose of describing an object already named passingly in the foregoing series, which closes at Revelation 21:8. As Revelation 17:1-18 was a descriptive digression, so is the portion from Revelation 21:9. The account given of Babylon inRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18 does not follow Revelation 14:1-20 or Revelation 16:1-21 in point of prophetic time, but differs from them in structure. It gives a retrogressive account of Babylon's character, and shows how it morally compelled the divine judgment. So here a description is given of the bride, the Lamb's wife, and we learn how it is that God will use her for unmeasured goodness and blessing and glory in the millennium, as the devil during this age has used Babylon to accomplish his wicked plans here below. Just as the city of man's confusion was seen in her vile, degraded, and degrading relations with the beast, this city is seen in her pure and glorious relations with the Lamb.

"And there came one of the seven angels which had the seven bowls full of the seven last plagues, and talked with me, saying, Come hither, I will show thee the bride, the wife of the Lamb. And he carried me away in [the] spirit to a mountain great and high, and showed me the holy city Jerusalem, coming down out of heaven from God." It is not into a wilderness the prophet is carried, but he is set on "a mountain great and high," and shown not the great, but. the holy city Jerusalem. The great city was either guilty Jerusalem or Babylon. This city is seen now as the holy vessel of divine power for governing the earth during the millennium, "having the glory of God: and her brightness was like a stone most precious, even like a jasper stone, clear as crystal."

Then follows a description of the wall, gates, foundations, and general position. "Having a wall great and high, having twelve gates, and at the gates twelve angels, and names inscribed, which are the names of the twelve tribes of the sons of Israel." It was important, just because it is the bride, the Lamb's wife, to show that angels are there, and further, that Israel is not forgotten. The very name indeed shows something similar; not of course that the church can ever be earthly. Still God does not forget His ways with His people; and the angels here are only in the quality of porters, if we may so speak; they are at the gates. And as for the twelve tribes of Israel, they are merely written there, nothing more. No hint whatever is given that they constitute the city, but there is the inscription of their names outside. That city will be a constant remembrancer of those who went before restored Israel here below, as undoubtedly it will be used for their blessing during the millennium, but not for theirs only. We shall find, on the contrary, its aspect is toward the universe, yet is there the special place of Israel; and quite right it is that it should be so. "On the east three gates; on the north three gates; on the south three gates; and on the west three gates. And the wall of the city had twelve foundations, and in them the names of the twelve apostles of the Lamb." These would appear to be (save Judas Iscariot, of course) the twelve apostles that were peculiarly associated with Christ in His suffering path on the earth. God is sovereign. It is not meant that he who was more honoured in service than any of the twelve, he whom the Lord used for bringing out the church of the heavenly places, will not have his own most singular dignity in this glorious scene. Still God acts in a wisdom far above man, and holds to His principles even there. The twelve apostles of the Lamb will accordingly have their own special place. We can fairly trust God that He will not give a worse place to Paul; yet I do not think that this is his place.

"And he that spoke with me had a golden reed as a measure, that he might measure the city, and the gates thereof, and the wall thereof. And the city lieth foursquare, and its length is as much as the breadth." Thus there is a completeness and perfection about it suited to its present character.

Afterwards we come to the description of itself, of its wall, its building, its foundations, and its gates. Here it is the city described in itself, on which we need not now enlarge.

Further, a negative point of great importance is presented by the seer, "And I saw no temple therein: for the Lord God the Almighty is the temple of it, and the Lamb. This, was no lack. On the contrary, it proved the immediateness of communion. The temple would suppose a medium. The absence of a temple is therefore no loss but a gain for this city. It furnishes material for a contrast between the earthly Jerusalem and the heavenly city, because if there be one thing more remarkable than another in Ezekiel's description, it is the temple. But here there is none; a temple is for the earth. The heavenly city, which is the full expression of blessedness on high, has no temple because it is all a temple. "The Lord God is the temple of it, and the Lamb as far as we can speak of any. "And the city has no need of the sun, nor of the moon, that they should shine for it." This too must not be viewed as if it were a loss. As for the earthly land and city, the moon will have her light increased to that of the sun, and the sun shall be sevenfold. But here there is neither; and this again is an evidence of gain, not of loss. "For the glory of God enlightened it, and the Lamb is the lamp thereof." Creature lights are gone.

After "the nations" in verse 24 omit the words "of them which are saved." You must with the best authorities leave out this addition, if you would have the true force of the verse. It is a wholly unwarranted interpolation. "The nations shall walk in the light of it," Any one of spiritual judgment can see that it should not be "nations of them which are saved." What would be the meaning, if so read? We can understand a remnant saved out of one or more nations; but who ever heard of "nations of them which are saved"? It is altogether unfeasible, and it shows how carelessly we read the Bible that people are not stopped by such an expression. The fact is, in the very best authorities it does not exist at all. The "saved" is a term which, so far from belonging to the nations, is expressly applied to the Jewish remnant when it is a technical term. But "nations of them which are saved," is a most anomalous expression, and betrays man as the author of it.

"And the nations shall walk in the light of it." It is plain that they are not in this city. "The kings of the earth do bring their glory and honour unto it" not into but unto. That is, it is simply an expression of the homage that they pay. "And the nations shall walk in the light of it: and the kings of the earth do bring their glory and honour unto it. And the gates of it shall not be shut at all by day: for night shall not be there. And they shall bring the glory and honour of the nations unto it. And there shall in nowise enter into it anything that defileth, nor making abomination and a lie: but only those written in the book of life of the Lamb." Moral unfitness has its just censure; but sovereign grace must be asserted also.

Then we have another glorious description. "And he showed me a pure river of water of life, bright as crystal, proceeding out of the throne of God and of the Lamb." It is not now lightnings and thunders and voices. These were simply the characters of provisional judgment that filled the interval after the church was gone, and before the reign with Christ. But when Christ and the church peacefully reign, such is the imagery that suits "a river of water of life, bright as crystal, proceeding out of the throne of God and of the Lamb. In the midst of the broadway of it, and of the river, on this side and on that, [the] tree of life," bearing not merely as the original one did, but now according to the fulness of the provision of God's grace for man, for man in glory first, but for man on the earth also, but for man in glory "producing twelve fruits, in each month yielding its fruit: and the leaves of the tree for the healing of the nations." Man on the earth has his portion in the goodness of a God who is manifesting His kingdom. "And no curse shall be any more: and the throne of God and of the Lamb shall be in it; and his servants shall serve him." All this description closes in verse 5.

After that we have the admonitions to the end of this book. On these I may say but a very few words.

Verse 6 commends these sayings afresh. And the coming of the Lord is urged in connection with it. "Behold I come quickly: blessed is he that keepeth the words of the prophecy of this book." Then again the character of it, as derived from Christianity having already taken its place, is asserted. "Seal not the sayings of the prophecy of this book." In Daniel's time, and even to Daniel himself, the book was sealed. The old oracles were sealed then: not so John's. "And he saith unto me, Seal not the sayings of the prophecy of this book: for the time is near." In Daniel's time it was not at hand. To the church the end is always near. In her own course, and in the matters of her portion, the church does not know time at all. Everything that belongs to the body of Christ is unearthly and unworldly. The church is heavenly; and in heaven there are no times nor seasons. There may be lights of the heaven to mark times and seasons for the earth, and again on the earth. But the church consists of souls called out from the earth, and is not of the world: consequently to the church the time is always at hand. When Christ at God's right hand was announced, even from the very beginning, He was ready to judge the quick and the dead. He remains in that condition of readiness from the time when He sat at God's right hand till the present. The church goes on according to the will of the Lord, who might according to His own purpose lengthen or abridge the space. It is entirely in His hand, and in none other's. Whereas for the Jew, there are necessary dates and momentous changes that must take place; and hence, as Daniel represents the Jew, we have the difference kept up. To the Christian this book is not sealed. All is opened, and this because we have the Holy Ghost dwelling in us; "for the Spirit searcheth all things, yea, the deep things of God." Therefore we find in connection with the book a most solemn warning. "Let him that is unrighteous be unrighteous still: and let the filthy be filthy still: and he that is righteous, let him be righteous still: and he that is holy, let him be holy still." When the hour comes that is spoken of here, it is not for us, but for those who will be found after we are gone. All is then fixed. There will be no time for seeking mercy, as it were: whatever the state in which the Lord at His coming will find us, all is closed up and fixed. Accordingly, "Behold, I come quickly, and my reward is with me." We. see that it is in connection with the foregoing not merely His coming for us who will keep the sayings of it, but for those whom He will find here below "to give to each as his work is."

Further, after this Jesus introduces Himself, as well as sends His angel. "I Jesus sent mine angel to testify unto you these things in the churches. I am the root and the offspring of David, the bright the morning star. And the Spirit and the bride say, Come: and let him that heareth say, Come: and let him that is athirst come: let him that will take the water of life freely." Thus the name of Christ, not merely as the root and the offspring of David, but as the bright morning star, calls out responsively the heart of the church, and this too under the guiding activity of the Holy Ghost. The church cannot hear of Him as the bright morning star without at once desiring that He should come. She does not, it is true, say, "Come quickly." This would not be fitting for the church nor the Christian. Patience or endurance of hope is what becomes us. But it is blessed that He says, "I come quickly;" and it is only Christ who in scripture ever says so. But we as properly say, "Come." We desire that He should come quickly, but we leave this to Him, because we know His love, and can trust Him. We know that if He tarries, it is not that He is "slack concerning His promise," but that "His long-suffering brings salvation to many." And who would defraud either the soul of salvation, or the Lord of showing it? "And the Spirit and the bride say, Come." It is to Jesus. To whom else could they say it? The bride breathes out this word to the bridegroom; and the Holy Ghost it is that gives strength to her desire that He should come. But there is a message also for others. There. is a word to him that hears. "Let him that heareth say, Come." He is urged to take up the same cry. If you are a believer, do not be afraid, even if you know but little; for the Lord neither forgets nor slights those who may be comparatively unintelligent. He has, I think, exactly that class in view when He sanctions the calling him who hears to say "Come." The bride represents those that are spoken of in the normal possession and enjoyment of their privileges. There are many who are not so; but the Lord does not forget them. "Let him that heareth," then, "say, Come." If they have only heard His voice, this after all is the incalculable boon; yea, it is the turning-point of all blessing. It is not the enjoyment of all, but it is the hinge on which all depends. It is the way to all, if it be not the actual entrance into and enjoyment of it. "Let him that heareth," then, be encouraged to "say, Come." There is nothing in Jesus to harm him; there is every thing to bless there is Himself to be enjoyed, even if they have failed in the full knowledge of it here below.

But then while there is such a call to Christ, while the believer is not to be afraid, but to call on the Lord to come, the church does not forget those that are poor sinners, let them be deeply conscious of it, or let them be those that are only made willing by the grace of God (which is the feeblest expression of the sinner's need, just as you have the feeblest expression of the saint in the previous call). So we find the Lord has room for all that is the fruit of His own grace only, for the appeal of grace, even when there is not the answer to it. Yet grace despised necessarily ends in judgment. "And let him that is athirst come; and whosoever will, let him take the water of life freely."

Then the book concludes after a solemn warning against either adding to or taking from its contents. "He that testifieth these things saith, Surely I come quickly. Amen. Even so, come, Lord Jesus." "Surely I come quickly." After so long a tarrying how blessed! After so many sorrows, trials, difficulties, dangers, how sweet to have such a word, and to know that He who speaks is the holy and the true, and surely about to come in the faithfulness of His love! He will not fail to take up the gage He has given our hearts. He is coming, and coming soon for us.

May our hearts answer freely to His word of love and truth with our "Amen." His grace be with all!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Revelation 17:10". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-17.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Apocalipsis 17:10 . Y son siete reyes.  καιβασιλειςεπταεισιν También son siete reyes. Antes se ha dicho que son siete montes; aquí son también siete reyes, lo que demuestra que los reinos no se refieren aquí a los montes; y esto es un argumento más para decir que los siete electorados están representados por siete montes, pues aunque los soberanos de estos estados tenían el mismo rango que los reyes, no eran reyes, es decir, no eran señores absolutos y únicos de los territorios que poseían, independientemente del emperador, pues sus estados formaban parte del cuerpo germánico. Pero las siete cabezas de la bestia son también siete reyes, es decir, el imperio latino ha tenido siete formas supremas de gobierno; pues rey se usa en los escritos proféticos para cualquier gobernador supremo de un estado o pueblo, como se desprende de Deuteronomio 33:5 , donde a Moisés se le llama rey. De estos siete reyes, o formas supremas de gobierno latino, el ángel informa a San Juan:

Cinco han caído, y uno es.  Es bien sabido que la primera forma de gobierno latino fue la de los reyes, que continuó después de la muerte de Latinus 428 años, hasta la construcción de Roma, a.C. 753. Después de la muerte de Numitor, los albanos o latinos instituyeron la forma de república, y fueron gobernados por dictadores. Sólo tenemos los nombres de dos, a saber, Cluilius y Metius Fufetius o Suffetius; pero como la dictadura duró al menos ochenta y ocho años, es posible que haya habido otros, aunque sus nombres y acciones son desconocidos. En el año antes de Cristo 665 Alba, la metrópoli de la nación latina, fue destruida por Tullus Hostilius, el tercer rey de los romanos, y sus habitantes fueron llevados a Roma. Esto puso fin a la república monárquica de los latinos; y los latinos eligieron dos magistrados anuales, a los que Licinio llama dictadores, pero que otros escritores llaman pretores. Esta forma de gobierno continuó hasta la época de P. Decio Mus, el cónsul romano; pues Festo, en su libro decimocuarto, nos informa "que los albanos gozaron de prosperidad hasta la época del rey Tulio; pero que, destruida entonces Alba, los cónsules, hasta la época de P. Decio Mus, celebraron una consulta con los latinos en la cabeza de Ferentina, y el imperio fue gobernado por el consejo de ambas naciones". La nación latina fue completamente subyugada por los romanos en el año 336 a.C., lo que puso fin al gobierno de los pretores, después de que éste hubiera continuado durante más de trescientos años. Los latinos desde ese momento dejaron de ser una nación, en lo que respecta al nombre; por lo tanto, las tres formas de gobierno ya mencionadas fueron las que tuvieron los latinos durante ese período del que habla el ángel, cuando dice: La bestia que viste FUE. Pero como cinco cabezas, o formas de gobierno, habían caído antes del tiempo de San Juan, es evidente que las otras dos formas de gobierno que habían caído deben estar entre las de los romanos; primero, porque aunque la nación latina así llamada, fue privada de toda autoridad por los romanos, sin embargo el poder latino continuó existiendo, porque los mismos conquistadores de la nación latina eran latinos; y, por consiguiente los latinos, aunque un pueblo conquistado, continuaron teniendo un gobierno LATINO. En segundo lugar, el ángel dice expresamente, cuando habla a San Juan, que una es, es decir, la sexta cabeza, o forma de gobierno latina, estaba entonces en existencia; que no podía ser otra que el poder imperial, siendo ésta la única forma independiente de gobierno latino en la era apostólica. Por lo tanto, se deduce necesariamente que las formas de gobierno romanas por las que se regía el Lacio deben ser las restantes cabezas de la bestia. Antes de la subyugación de los latinos por los romanos, cuatro de las formas de gobierno romanas o dracónicas habían caído, el poder real, la dictadura, el decemvirato y el poder consular de los tribunos militares, el último de los cuales fue abolido unos 366 años antes del comienzo de la era cristiana; ninguno de ellos, por tanto, gobernaba sobre TODA la nación latina. Pero como los latinos fueron finalmente sometidos hacia el año 336 a.C., el gobierno consular de los romanos, que era entonces el poder supremo en el estado, debe ser la cuarta cabeza de la bestia. Esta forma de gobierno continuó, con muy poca interrupción, hasta el surgimiento del triunvirato, la quinta cabeza de la bestia, en el año 43 a.C. La dictadura de Sila y Julio César no podía considerarse una nueva cabeza de la bestia, pues los latinos ya habían sido gobernados por ella en las personas de Cluilio y Fufetius. La sexta cabeza de la bestia, o la que existía en la época de San Juan, era por tanto, como ya hemos demostrado, el poder imperial de los Césares paganos, o la séptima forma de gobierno dracónica.

Y el otro aún no ha llegado. El obispo Newton considera que la dutchy romana, bajo el lugarteniente del emperador oriental, el exarca de Rávena, es la séptima cabeza de la bestia. Pero ésta no puede ser la forma de gobierno significada por la séptima cabeza, ya que una cabeza de la bestia, como ya hemos demostrado, es una forma suprema e independiente de gobierno latino; por consiguiente, el dutchy romano no puede ser la séptima cabeza, ya que dependía del exarcado de Rávena; y el exarcado no puede ser la cabeza, ya que estaba a su vez sometido al imperio griego. El reverendo G. Faber ha comprobado la verdad con exactitud al denominar al patriciado carlovino la séptima cabeza de la bestia. Que esta era una forma de gobierno suprema e independiente, es evidente por la historia. Gibbon, al hablar del patriciado, observa que "los decretos del senado y del pueblo invistieron sucesivamente a Carlos Martel y a su posteridad con los honores de patricio de Roma". Los dirigentes de una nación poderosa habrían desdeñado un título servil y un cargo subordinado; pero el reinado de los emperadores griegos estaba suspendido, y en la vacante del imperio obtuvieron una comisión más gloriosa del papa y de la república. Los embajadores romanos presentaron a estos patricios las llaves del santuario de San Pedro como prenda y símbolo de soberanía, y un estandarte sagrado, que era su derecho y deber desplegar en defensa de la Iglesia y la ciudad. En la época de Carlos Martel y de Pepino, la interposición del reino lombardo cubría la libertad, mientras amenazaba la seguridad de Roma; y el patriciado representaba sólo el título, el servicio, la alianza, de estos protectores lejanos. El poder y la política de Carlomagno aniquilaron a un enemigo, e impusieron un amo. En su primera visita a la capital fue recibido con todos los honores que antes se rendían al exarca, el representante del emperador; y estos honores obtuvieron nuevos adornos por la alegría y la gratitud del papa Adriano I. En el pórtico le esperaba Adriano a la cabeza de su clero; se abrazaron como amigos e iguales; pero en su marcha hacia el altar, el rey, o patricio, asumió la mano derecha del papa. Los francos tampoco se contentaron con estas vanas y vacías demostraciones de respeto. En los veintiséis años que transcurrieron entre la conquista de Lombardía y su coronación imperial, Roma, que había sido entregada por la espada, se sometió, como propia, al cetro de Carlomagno. El pueblo juraba fidelidad a su persona y a su familia, en su nombre se acuñaba moneda y se administraba justicia, y la elección de los papas era examinada y confirmada por su autoridad. Salvo un reclamo original y autoinherente de soberanía, no quedaba ninguna prerrogativa que el título de emperador pudiera añadir al patricio de Roma". Las siete cabezas de la bestia son, pues, las siguientes: El poder real, la dictadura, el poder de los pretores, el consulado, el triunvirato, el poder imperial y el patriciado.

Y cuando venga, debe continuar un breve espacio. La séptima forma de gobierno iba a durar poco tiempo, como así fue, ya que desde su primer ascenso al poder independiente hasta su total extinción, sólo pasaron unos cuarenta y cinco años, un tiempo corto en comparación con la duración de varias de las formas de gobierno precedentes; El gobierno real primitivo duró al menos cuatrocientos veintiocho años, la dictadura estuvo en el poder unos ochenta y ocho años, el poder de los pretores estuvo en vigor durante más de trescientos años, el consulado duró unos doscientos ochenta años y el poder imperial continuó más de quinientos años.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 17:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-17.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y hay siete reyes - Es decir, siete en total, como se enumeran en este versículo y el siguiente. Un octavo se menciona en Apocalipsis 17:11, pero, al mismo tiempo, se dice que este pertenece al siete, o es tan apropiado en un sentido del número siete, en otro sentido. , para ser considerado como un octavo, que puede ser considerado adecuadamente como el séptimo. La palabra "reyes" - βασιλεῖς basileis - puede entenderse, en lo que respecta al significado de la palabra:

(a) Literalmente, como denotando un rey, o alguien que ejerce la autoridad real;

(b) En un sentido más general, como denotando uno de honor distinguido - un virrey, príncipe, líder, jefe, Mateo 2:1, Mateo 2:3, Mateo 2:9; Lucas 1:5; Hechos 12:1;

(c) En un sentido aún más amplio, como denotar una dinastía, una forma de gobierno, un modo de administración, como lo que, de hecho, "gobierna".

Vea las notas en Daniel 7:24, donde la palabra "rey" sin duda denota una "dinastía" o "forma de gobierno". La noción de gobernar, o de autoridad, está indudablemente en la palabra, porque el verbo βασιλεύω basileuō significa "gobernar", pero la palabra puede aplicarse a cualquier cosa en la que reside la soberanía. Por lo tanto, se aplica al hijo de un rey, a un comandante militar, a los dioses, a un arconte griego, etc. Ver Passow. Sería contrario a todo el espíritu de este pasaje, y a lo que exige el significado apropiado de la palabra, insistir en que la palabra denote literalmente reyes, y que no pueda aplicarse a los emperadores, ni a los dictadores, o a las dinastías

Cinco cayeron - Han fallecido como si hubieran caído; es decir, han desaparecido. El lenguaje sería aplicable a los gobernantes que han muerto o que han sido destronados; o a dinastías o formas de gobierno que habían dejado de existir. En cumplimiento de esto, sería necesario encontrar a cinco reyes o gobernantes sucesivos que habían muerto y pertenecían a una soberanía o nación; o cinco de tales dinastías o formas de administración que habían existido sucesivamente, pero que habían cesado.

Y uno es - Es decir, hay uno, un sexto, que ahora reina. La interpretación adecuada de esto sería que existía en la época del escritor; es decir, según el punto de vista de la época de la escritura del Apocalipsis (ver Introducción, sección 2), al final del primer siglo.

Y el otro aún no ha llegado - El sexto debe ser sucedido por otro en la misma línea u ocupando el mismo dominio.

Y cuando él venga - Cuando se establece esa forma de dominio. Todavía no se da ninguna indicación sobre el momento en que esto ocurriría.

Debe continuar un espacio corto - ὀλίγον oligón. Un tiempo corto; su dominio será de corta duración. Es observable que esta característica se establece como aplicable solo a este uno de los siete; y el significado justo parece ser que el tiempo sería corto en comparación con los seis que precedieron, y en comparación con el que siguió, el octavo, en el que se fusionaría, Apocalipsis 17:11.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-17.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Los reyes malvados de Babilonia van y vienen Apocalipsis 17:7-10 : Juan se asombra de lo que ve. "Y vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús: y cuando la vi, quedé maravillado con gran admiración". ( Apocalipsis 17:6 ) Juan se asombró al ver tanta sangre de los siervos de Dios derramada por la Ramera. También se maravilló al ver el juicio de Dios contra la gran ramera.

La Ramera es lo mismo que la bestia terrestre de Apocalipsis Trece. Esta bestia representaba la adoración falsa. La bestia marina también tenía poder de persecución civil. Las siete cabezas y los diez cuernos nos recuerdan nuevamente el poder destructivo y perseguidor de Satanás y su intelecto. La bestia aparece una y otra vez en la historia. Fue, no es, pero viene de nuevo. Todos los males del diablo terminarán en el juicio justo y revelador de Dios.

Juan nuevamente ve que la bestia es Roma. Los cinco perseguidores del pueblo de Dios que habían caído eran Egipto, Asiria, Babilonia, Persia y Grecia. El actual perseguidor era Roma. El “que había de venir” incluía a todos los futuros perseguidores del pueblo de Dios.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​revelation-17.html. 2014.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

LA INTERPRETACIÓN DEL MISTERIO

Bibliographical Information
"Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-17.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

καὶ βασιλεῖς ἑπτά εἰσιν . “Y ellos [las siete cabezas] son ​​siete reyes”: tienen un significado doble: representan tanto las siete montañas como los siete reyes.

¿Quiénes son estos reyes? De acuerdo con el punto de vista mencionado en Apocalipsis 13:2 , que la Bestia no es el Imperio Romano, sino una encarnación del espíritu imperial mundano, se sostiene plausiblemente que los reyes son reinos o imperios (como los "reyes de Persia y Grecia" en Daniel 8 )—que son los cuatro reinos de Daniel 2:7 , junto con Egipto y Asiria que vinieron antes de Babilonia, y los reinos de la Europa moderna que vienen después de Roma.

Desde este punto de vista, los diez cuernos están todos en una cabeza: es esta cabeza de diez cuernos la que recibe la herida mortal de Apocalipsis 13:3 : es decir, la Bestia casi muere (el Imperio como un poder maligno y perseguidor derrocado) por el conversión, primero de los emperadores posteriores, y luego de los soberanos de Europa, al cristianismo: pero revive, por ejemplo, en Juliano después de Constantino, y nuevamente en el neopaganismo del Renacimiento y las persecuciones de la Reforma.

Con todos los elementos de verdad que deben reconocerse en este punto de vista, parece difícilmente posible dudar de que la Bestia, tan estrechamente unida a la Ciudad de las Siete Colinas, represente particularmente al Imperio Romano. Desde este punto de vista, los “reyes” han sido tomados para representar formas de gobierno —se dice que Roma fue gobernada sucesivamente por reyes, cónsules, dictadores, decenviros, tribunos militares, emperadores y emperadores cristianos (siendo estos últimos tomados, como antes, para ser la cabeza herida : algunos, sin embargo, hacen de la conversión de Constantino una herida en la sexta cabeza, y cuentan a los reyes ostrogodos como la séptima).

Pero considerando que la dictadura, el decemvirato e incluso el tribunado fueron episodios transitorios en el gobierno romano —el primero declaradamente excepcional, el segundo a la vez excepcional y efímero, y los tres, así como la monarquía primitiva, probablemente desconocidos para San Juan lectores originales, esta opinión no parece ni siquiera plausible.

Queda entonces que los reyes sean tomados como emperadores individuales de Roma (debe recordarse que aunque estos nunca fueron llamados "reyes" en latín, el título griego βασιλεύς se aplicó constantemente a los emperadores: ver, por ejemplo, 1 San Pedro Apocalipsis 2:13 ; Apocalipsis 2:17 ).

¿Quiénes fueron entonces los primeros siete emperadores? Según el cómputo común, Julio César, Augusto, Tiberio, Cayo (a menudo llamado por los escritores modernos por su apodo de Calígula , “Botas pequeñas”): de los doce Césares, Julio y Claudio fueron más conocidos en la historia por sus nombres gentilicios; Augusto por su título; Vespasiano y Domiciano, ambos hijos menores, eran conocidos por cognomina formado por el nombre de sus madres; Titus era conocido por el praenomen que compartía con su padre y su hermano; Tiberio, Cayo y Nerón eran conocidos por su praenomina , habiendo recibido este último un cognomen de Claudio como su praenomen , Galba y Otho por su cognomina (mientras que losel hermano mayor de este último era comúnmente conocido como Tiziano, que era un cognomen no heredado de su padre), Claudio, Nerón y Galba.

Pero Julio César, aunque recibió el título de Imperator como lo recibieron los emperadores posteriores, no puede ser considerado, y los historiadores cuidadosos no lo son, como el primero de los "Emperadores", si se habla del Imperio como una forma establecida de gobierno. Su autoridad en el estado, en la medida en que era constitucional, residía en su dictadura: cuyo cargo fue abolido legalmente inmediatamente después de su muerte y nunca revivió.

Sin embargo, fue deificado, lo que marca su reconocimiento como, por así decirlo, el fundador de la dinastía. Augusto, y los emperadores posteriores, gobernaron no como dictador, sino como jefe del Senado con poder de tribuno.

οἱ πέντε ἔπεσαν . Augusto, Tiberio, Cayo, Claudio y Nerón. ¿Es entonces “el que es” Galba? Así lo entienden generalmente aquellos que adoptan este esquema de interpretación: y si es así, la fecha de la visión (ver Introducción) se fija en un momento entre junio del 68 d. C. y el 15 de enero del 69 d. C., cuando Galba fue asesinado. Le sucedió Otón, que ciertamente “continuó un breve espacio”, si se puede decir que continuó: se suicidó, el 15 de abril, cuando fue derrotado por el ejército de Vitelio, que se había rebelado desde Galba unos días antes. su asesinato por Otón.

Pero el resto de la profecía, desde este punto de vista, no recibió nada que pueda considerarse siquiera como un cumplimiento típico. Vitelio, a pesar de muchos vicios despreciables, era un hombre de buen carácter y no era un mal gobernante, en la medida en que tenía energía para gobernar. No podía ser considerado como una encarnación del poder anticristiano, ni siquiera como un renacimiento de Nerón, aunque él, al igual que Otón, trató la memoria de Nerón con respeto.

Y teniendo en cuenta que Galba solo había reinado en Roma durante unas pocas semanas antes de su muerte (aunque había sido reconocido por más tiempo), que Otón nunca tuvo un título indiscutible, y Vitelio solo desde finales de abril hasta el 1 de julio, parece más probable que estos tres son pasados ​​por alto, como reclamantes del imperio (y no habían sido los únicos: ver com. Apocalipsis 17:12 ) en lugar de emperadores reales.

Así, el sexto rey será Vespasiano, que fue proclamado emperador el 1 de julio del 69 d. C.: sus tropas obtuvieron una victoria decisiva sobre las de Vitelio a finales de octubre, y Roma fue tomada y Vitelio asesinado el 21 de diciembre.

Vespasiano reinó bien y en paz, y fue sucedido por su hijo mayor, Tito, en junio del año 79 d. C., quien “continuó por un corto espacio de tiempo”, hasta el 12 de septiembre del 81 d. C., cuando murió a los 40 años; asesinado, como decían algunos, por su hermano Domiciano, quien lo sucedió, y quien fue considerado, tanto por paganos como por cristianos, como un renacimiento de Nerón (Juv. IV. 38; Tert[622] Apol . c. 7). Como Nerón, persiguió a los cristianos; como Nerón, se entregó a los vicios más espantosos; aunque a diferencia de Nerón, tenía un fuerte sentido del decoro y estaba fanáticamente apegado a la religión romana.

Más allá de esto, la visión no sigue en detalle la suerte del Imperio. En el momento en que el tipo del Anticristo entra en la historia, la profecía introduce al Anticristo mismo: cf. Daniel 11 , tal como lo entienden la mayoría de los intérpretes ortodoxos.

[622] Tertuliano citado por Haussleiter.

ὀλίγον αὐτὸν δεῖ μεῖναι . Tanto “continuar” como “corto” parecen ser enfáticos: su reinado será breve, pero no efímero. Así, la designación parece más apropiada para Tito que para Otón. San Victorino (en el presente texto) lo aplica a Nerva , que como Tito reinó suavemente durante menos de dos años. Pero su sucesor Trajano (aunque hasta cierto punto sancionó la persecución del cristianismo, y se dice que él mismo condenó a San Ignacio) fue cualquier cosa menos un Anticristo.

Puede parecer como si San Victorino (o su editor) estuvieran haciendo un intento bastante torpe de reconciliar la interpretación aquí dada, que él conocía como tradición, con la creencia general de que San Juan estaba escribiendo bajo Domiciano.

Bibliographical Information
"Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-17.html. 1896.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo diecisiete, ahora tenemos el juicio específico de Dios sobre el falso sistema religioso que ha condenado las almas de tantos hombres a través del engaño. Jesús nos advirtió: "Cuídense de los falsos profetas que vendrán como ovejas, pero por dentro son lobos rapaces" ( Mateo 7:15 ). Y viene el falso sistema religioso, que atrapa las almas de los hombres y su juicio. El capítulo diecisiete nos habla de este juicio.

Babilonia se usa en la escritura como símbolo de confusión, porque fue en Babilonia donde el hombre, en rebelión contra el Dios viviente, decidió construir una torre para comunicarse con el universo. El hombre antiguo no era tan primitivo e ignorante como creemos que es. Tenían tremendos medios de comunicación. Quizás incluso superiores a los nuestros, porque hay indicios de que habían desarrollado métodos por los que podían comunicarse con otros seres fuera de la tierra.


Es interesante Stonehenge en Inglaterra, uno de los centros de comunicación, fue creado para coincidir con el zodíaco. Pero a lo largo de América del Norte los indios también tenían Stonehenges en miniatura, donde era solo una miniatura de lo que era ese gran hallazgo en Inglaterra donde se sentaban en el medio y se comunicaban con los espíritus. Se colocaron exactamente alineados como lo está Stonehenge con el zodíaco.


Las piedras grandes colocadas sobre silicato, sabemos que para hacer un pequeño receptor lo que haces es tomar un cristal, y simplemente atravesando el cristal puedes realmente... ¿Alguna vez has tenido un juego de cristal en el que hayas sintonizado y escuchado? la radio en un aparato de cristal? Cuando éramos niños siempre hacíamos juegos de cristal y siempre era emocionante escuchar la radio con el cristal. Y con solo mover un poco el cristal podrías obtener diferentes estaciones.

Sabemos que existe ese poder comunicante dentro del cristal. También sabemos que la energía se produce por la compresión del cristal o silicato, y por lo tanto, estas grandes piedras se colocaron sobre el cristal, comprimiéndolo y creando una fuerza de energía. Luego la capacidad de transmitir y de oír y comunicar. También se piensa que ese podría ser el propósito de las grandes pirámides, que nuevamente están alineadas con el zodíaco.


Entonces, en Babilonia, iban a construir esta torre para comunicarse con el cielo, y debido a que habían avanzado y desarrollado tanto en su ciencia y en sus capacidades, Dios dijo: "Mira lo que el hombre está tratando de hacer ahora. Si no No lo detenga, va a profundizar en áreas donde no tiene por qué estar". Y Dios trajo la confusión de lenguas, y así, la palabra Babilonia se ha convertido en sinónimo de la palabra "balbuceo", son sonidos ininteligibles.

Él está balbuceando. ¿Que dijo el? No sé, está balbuceando. Entonces Babilonia se ha convertido en sinónimo de sonidos ininteligibles. Y Dios trajo la confusión de lenguas tan repentinamente. Ya no pudieron comunicarse entre ellos. Y esta confusión que resultó cuando se cambiaron todos sus patrones de lenguaje, comenzaron a formar grupos y migrar lejos de esa área a sus grupos de lenguaje.


Ahora, encontramos que los idiomas están basados ​​en agrupaciones, pero en muchos idiomas realmente no hay ninguna relación entre los idiomas, en lo que respecta a los sonidos. Con muchos idiomas, son algo básicos. Tienes tus lenguas romances donde tienes variaciones básicas. Tiene idiomas que se han formado a partir de otros grupos de idiomas. Pero Dios trajo esa confusión a Babilonia y, por lo tanto, siempre es escrituralmente un símbolo de un estado confuso.


Ahora, hay un estado religioso tremendamente confuso, ya que el hombre ha buscado hacerse cargo y establecer un sistema religioso para el hombre. Y luego estudio en la orden religiosa y me convierto en un hombre religioso. Y me convierto en un intermediario, porque soy más justo que tú y soy más religioso que tú y tengo un mayor contacto con Dios que tú. Entonces me hago sacerdote y te ayudo a llegar a Dios: en realidad no es así.

En verdad, no soy más justo que tú. No tengo nada con Dios que tú no tengas. En realidad Dios nos mira a todos por igual. Él no mira a uno como más justo o santo que otro. Nos ve a todos iguales. Él nos ve a todos los que creemos en Cristo. Él nos ve a todos como justos en Cristo debido a nuestra fe y confianza en Jesucristo. Y todos somos iguales a los ojos de Dios, y no hay clasificación en lo que a Dios se refiere. Somos uno juntos en Cristo Jesús. Y Él es el único mediador entre Dios y el hombre.

Ahora, Dios puede establecer un orden perfecto. Todo lo que necesitas es un hombre para confundirlo. Y Dios puso en la iglesia un orden perfecto, pero el hombre lo confundió antes de que la iglesia cumpliera veinte años. Hubo quienes comenzaron a competir por la autoridad, el poder, la posición y el señorío y el dominio sobre los demás, aunque Jesús lo prohibió específicamente. Él dijo: "No seáis como los gentiles que aman enseñorearse unos de otros.

Si quieres ser el primero, aprende a ser el servidor de todos” ( Marco 10:42 ; Marco 10:44 ). Y reprendió a la iglesia de Pérgamo porque habían introducido un sistema sacerdotal, el sacerdote sobre los laicos. Nicolaítas gobernando sobre los laicos.

Y Jesús dijo: “Odio eso”. ¿Por qué? Porque Él murió para abolirlo. Él murió para abrir la puerta para que cada uno de nosotros pueda venir a Dios libremente a través de la gracia que ahora es nuestra en y por Jesucristo.

Entonces, el hombre trajo confusión, y eso se ha desarrollado a través de los años a medida que la organización y la estructura se han vuelto tan grandes y poderosas. Comenzó a gobernar sobre naciones y reyes, pero Dios lo traerá a un juicio especial y ese juicio se declara aquí en el capítulo diecisiete de Apocalipsis.

Y vino uno de los siete ángeles ( Apocalipsis 17:1 )

Ahora, Juan acaba de ver a estos siete ángeles mientras derramaban sus plagas. Uno de ellos vino a Juan, y como recordarán en la única plaga, la sexta plaga, Babilonia fue llevada a juicio y demás. Era la quinta copa, el trono de la bestia y el reino estaba lleno de tinieblas y demás. Luego, en el versículo diecinueve, en la séptima plaga, Babilonia fue recordada ante Dios y juzgada.

Entonces, sin duda el séptimo ángel, que se ocupó específicamente del juicio sobre la ciudad de Babilonia y vino a Daniel para darle más explicaciones sobre la destrucción de ese sistema religioso del hombre que atrapó las almas de los hombres.

vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, y habló conmigo, diciéndome: Ven acá; Os mostraré el juicio de la gran ramera que está sentada sobre muchas aguas ( Apocalipsis 17:1 ):

Y espiritualmente esto sería un sistema religioso falso que llevaría a los hombres a confiar en algo que no sea Jesucristo para su relación con Dios, confiar en sus obras, en su bondad o en algo que no sea Jesús.
En la Biblia, en un sentido espiritual, el adulterio es la adoración de otro dios. Y entonces Dios dijo que la nación de Israel en la adoración de Baal, Mamón y Moloc y demás estaban cometiendo adulterio.

Habían salido en sus fornicaciones. Entonces, la adoración falsa de Dios o la adoración de otros dioses es prostitución espiritual. Entonces la gran ramera que ha llevado a tanta gente a una falsa esperanza porque no están adorando a Dios en espíritu y en verdad conforme a la palabra de Dios.

sentada sobre muchas aguas [o naciones]: Con la cual han fornicado los reyes de la tierra, los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación. Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer que estaba sentada sobre una bestia escarlata ( Apocalipsis 17:1-3 ),

La bestia de color escarlata, por supuesto, es el anticristo.

llena de nombres de blasfemia, [la bestia misma] que tiene siete cabezas y diez cuernos ( Apocalipsis 17:3 ).

Esta es una descripción de la bestia. Una vez más, volvemos a los capítulos doce y trece de Apocalipsis para la misma descripción.

Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y estaba adornada con oro y piedras preciosas y perlas, y tenía en su mano una copa de oro llena de abominaciones y de las inmundicias de su fornicación; y en su frente tenía escrito un nombre: MISTERIO, BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA ( Apocalipsis 17:4-5 ).

Esa es la visión que Dios tiene de ella, "Misterio Babilonia". ¿Por qué? Porque ella trajo a la iglesia muchas de las prácticas de la antigua religión de Babilonia que habían sido maldecidas por Dios.
El tiempo no nos permite entrar en los paralelos que existen en las prácticas que tienen lugar en muchas de las iglesias de hoy, y aquellas prácticas de la antigua Babilonia. Basta decir que en la antigua Babilonia se rendía culto a Nimrod, también llamado Tammuz, y a su madre Cimeramo, también conocida como Ashtart.

Eran la madre y el niño, supuestamente nacido de una virgen. Ella supuestamente era virgen y él nació por parto virginal. Fue adorado por el pueblo. Era un valiente cazador opuesto a Dios según las escrituras; llamado, "el poderoso cazador" ante el Señor. En realidad, el hebreo es "contra el Señor".
Según las historias, mientras cazaba fue corneado por un jabalí y murió, y su cuerpo estuvo allí durante tres días y resucitó.

Y así, el pueblo comenzó a celebrar su resurrección coloreando huevos y adorando al conejo, que por supuesto es conocido por su productividad. Y tuvieron una gran celebración que llamaron Ashtart en la que adoraron su venida a la vida con los huevos de colores y todo. Y fue una celebración año tras año conocida como Ashtart, de la cual, por supuesto, obtenemos nuestra palabra Pascua. Es interesante que hayamos adoptado la costumbre de colorear los huevos.


Supuestamente nació el veinticinco de diciembre. Su cumpleaños lo celebraba adornando árboles, llevándolos a su casa y adornándolos con plata y oro y diferentes adornos, porque el árbol, el árbol de hoja perenne, el símbolo de la vida, el árbol de hoja perenne y así lo traían a los hogares y los decoraban; acompañado de muchas fiestas, entrega de regalos y orgías de borrachera.
Ahora, por supuesto que no tenemos nada en la iglesia que podamos comparar con eso.

Estas cosas eran todas de origen babilónico. La Virgen y el niño con un halo sobre ellos; ese tipo de arte existió mil años antes de que naciera Jesús cuando adoraban a Cimeramo, la madre y su hijo nacido de virgen Tammuz. "Misterio Babilonia, la Madre de las Rameras".
Entonces, Dios identifica a la mujer que está sentada sobre la bestia.

Y la mujer se embriagó con la sangre de los santos ( Apocalipsis 17:6 ),

Lee el libro de los Mártires de Foxe.

y con la sangre de los mártires de Jesús: y cuando la vi, quedé asombrado [no con gran admiración], sino con gran asombro. Y el ángel me dijo: ¿Por qué te maravillaste así? Os diré el misterio de la mujer, y de la bestia que la llevaba, la cual tiene las siete cabezas y los diez cuernos ( Apocalipsis 17:6-7 ).

Te lo explicaré dijo el Señor.

La bestia que viste era y no es; y subirá del abismo [o abusso en griego], e irá a perdición; y se maravillarán los moradores de la tierra, cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la Vida desde la fundación del mundo, cuando he aquí la bestia que era y no es, y sin embargo es. Ahora aquí está la mente que tiene sabiduría. Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer ( Apocalipsis 17:8-9 ).

O la ciudad de Roma, la ciudad de las siete colinas.

Y son siete reyes ( Apocalipsis 17:10 ):

Siete emperadores que tienen reinados sobre el Imperio Romano.

cinco han caído ( Apocalipsis 17:10 ),

O ya están muertos en el momento en que John está escribiendo.

uno es, y el otro aún no ha venido; y cuando venga, debe continuar por un breve espacio. Y la bestia que era, y no es, aun él es el octavo, y es de los siete ( Apocalipsis 17:10-11 ),

Entonces, la bestia es según esto, es uno de los cinco emperadores romanos previos a la escritura del libro de Apocalipsis por Juan. En el momento en que John estaba escribiendo, ya no estaba vivo. Estaba en el abusso. Asciende del abusso. Pero el mundo se maravillará ante este hombre que una vez vivió y estuvo muerto y ahora está vivo de nuevo. De los siete principales emperadores romanos, y por supuesto el que más se acerca a la descripción no es otro que César Nerón, cuyo nombre numéricamente en hebreo asciende a seiscientos sesenta y seis.


César Nerón fue llamado por la iglesia primitiva la bestia. Ese era el nombre común, porque causó tantos estragos entre la iglesia. Bastante evidente que estaba poseído por espíritus demoníacos. Las cosas que hizo solo podían ser hechas por una mente pervertida por Satanás. Las horribles atrocidades que este hombre cometió contra la iglesia cristiana solo podían ser realizadas por una mente que estaba totalmente trastornada por fuerzas demoníacas.
Y así la bestia que era y no es,

incluso él es el octavo, y es de los siete, y se dirige hacia la perdición [Gehena]. Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que no han recibido el reino; pero reciban poder como reyes ( Apocalipsis 17:11-12 )

Eso significa que no son reyes reales como tales, pero reciben el mismo tipo de poder que un rey.

por una hora con la bestia. Y tienen un mismo sentir ( Apocalipsis 17:13 ),

Y esa única mente es hacer guerra contra Cristo y destruirlo cuando venga a establecer Su reino sobre la tierra. Esa es la única mente de estos reyes. Entonces, entregan su poder y fuerza al anticristo. Se convierte en el líder en el esfuerzo por frustrar el establecimiento del gobierno de Dios sobre la tierra.

Ahora, como dijo Juan cuando escribió esta epístola, dijo: “El Espíritu del anticristo ya está obrando en el mundo” ( 1 Juan 4:3 ). El espíritu del anticristo está obrando en nuestro mundo hoy. Ya son muchos los hombres poderosos que se han dedicado a destruir a Dios: el humanista en su manifiesto humanista. Y muchos de nuestros principales congresistas y líderes son humanistas y suscriben el manifiesto humanista.

Y estos hombres, como Norman Lear, tienen un tremendo poder para influir en nuestra nación. Han dedicado sus talentos y sus poderes a erradicar el pensamiento o la conciencia de Dios de la mente de las personas. Están dispuestos a destruir a Dios. Entonces, sus programas ponen a aquellos que creen en Dios en una especie de categoría extraña y divertida. Hay un esfuerzo en la programación para burlarse de las fuertes creencias, creencias o convicciones, para hacer que un hombre parezca un tonto, como un idiota torpe que puede tener fuertes convicciones sobre un tema en particular.

Y toda la idea es destruir mediante el ridículo. Pues en el manifiesto humanista están empeñados en erradicar de una vez por todas las creencias supersticiosas en un Ser Supremo o en Dios por parte de los hombres. Están dispuestos a destruir a Dios. Su objetivo es la destrucción de Dios y la idea y el concepto de Dios, que dicen, es arcaico y pertenece a una época pasada de ignorancia.
Ahora bien, el propósito de destruir a Dios es liberar al hombre para que pueda vivir según su carne sin ningún tipo de remordimiento o remordimientos de conciencia.

Por lo tanto, quieren deshacerse de cualquier tipo de base moral que tenga sus raíces en la Biblia. De modo que cualquiera de las prohibiciones de la Biblia, el adulterio, la fornicación, etc., sean tan borradas de tu mente que puedas hacer estas cosas sin ninguna conciencia que te moleste o perturbe. Porque, verá, esa conciencia viene de una base bíblica y están tratando de destruir a Dios y deshacerse de cualquier sentimiento de culpa que posea el hombre, como resultado de sus pasadas creencias supersticiosas en un Ser Supremo, y la Biblia es Su palabra. al hombre.

Ese es el objetivo del humanista en su manifiesto. Y puedes conseguir el manifiesto humanista y puedes leer punto por punto cómo planean llevar a cabo la destrucción de Dios.
Entonces, el espíritu del anticristo ya está obrando y muchos de los líderes poderosos han abrazado la idea de la destrucción de Dios. Y vemos que han tenido mucho éxito. En Europa, su trabajo está casi completo.

Vas a Europa hoy y estás en una era poscristiana. Descubres cómo será el mundo después de que haya tenido lugar el rapto. Y puedes ver la desesperanza en los ojos de la gente, la desesperación. Y, por supuesto, ves las otras cosas que acompañan a una sociedad así.
Ves la degradación de la feminidad cuando ves a estas pobres chicas de pie en las ventanas haciendo señas a los hombres que pasan.

Se exhiben como mercancías, de pie como maniquíes, excepto que cuando los hombres pasan, intentan atraerlos para que entren. Y puedes caminar por la calle y ventana tras ventana ver el estado degradado de las mujeres provocado por hombres cuyas mentes están tan pervertida debido a la ausencia de la conciencia de Dios, que nuevamente han degradado a la mujer a la posición que tenía hace dos mil años antes de que el cristianismo entrara en escena y la elevara a un lugar de belleza, respeto y honor.

Cuando se aprovechan y cuando ves las fotos de desnudos, cuando ves las revistas pornográficas y todas esas cosas que atraen la carne, cuando ves a la gente entregada por completo a sus propios deseos carnales, ves la embriaguez y la desesperanza y te das cuenta estos hombres han tenido éxito en su esfuerzo por destruir a Dios de la mente y la conciencia de la gente.
Trabajan duro en los Estados Unidos y han recorrido un largo camino aquí.

Han solicitado a los tribunales, que les han permitido publicar tanta basura, como la que encontramos en las revistas tipo girlie que están abiertas y disponibles para que los niños las recojan y las hojeen en la tienda de comestibles de la esquina. Han podido descartar a Dios del salón de clases en la escuela. La Corte Suprema ha dictaminado que es ilegal que el estado de Luisiana tenga los Diez Mandamientos escritos en la pizarra del salón de clases, aunque estén escritos en las paredes de la propia Corte Suprema.

Han declarado que es ilegal que los niños canten villancicos en las escuelas públicas.
Gracias a Dios que tenemos maestros valientes que son cristianos que son la sal de la tierra, y en el sistema escolar público todavía brillan como una luz gloriosa en un lugar oscuro. Y doy gracias a Dios por cada uno de ustedes que están en la educación pública y están soportando el malestar de la sociedad rota y estos niños que han venido de esta condición caótica, y lo están soportando para traerles luz.

Y estés dispuesto a seguir adelante y donde tengas oportunidad comparte la verdadera luz de Dios. Gracias a Dios por ustedes maestros cristianos. Eres la luz del mundo. Sigue brillando hasta que te echen.
Y así estos diez reyes le dan su poder a la bestia para que ellos puedan, a través de sus esfuerzos combinados, destruir a Dios una vez más para hacer la guerra contra Jesús cuando regrese, para detener el establecimiento de la ley de Dios y el gobierno de Dios sobre la tierra. No quieren que Dios gobierne sobre ellos.

Estos harán guerra contra el Cordero, y el Cordero los vencerá ( Apocalipsis 17:14 ):

Me gusta eso. No es una gran batalla, no es gran cosa. Hacen la guerra al Cordero, pero Él los vence. En realidad solo con las palabras que salen de Su boca son destruidos. No sé cuáles serán esas palabras. Me imagino que Él dirá que lo has tenido hombre. Él los destruye.

porque él es Rey de reyes, él es Señor de señores: y los que están con él son llamados, escogidos y fieles ( Apocalipsis 17:14 ).

Dios te ha llamado a ser Su hijo. Si has respondido a ese llamado de Dios, Él te ha escogido para ser parte de ese reino eterno. Y mientras andamos en fidelidad a Él, tenemos la promesa de que por haber sido fieles, guardado Sus mandamientos, Él también os guardará de la hora de la tentación, que ha de venir sobre la tierra.

Y me dijo: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas. Y los diez cuernos que viste en la bestia, estos odiarán a la ramera ( Apocalipsis 17:15-16 ),

Estos reyes que le darán su poder al anticristo, se aprovechan de la iglesia, pero ahora se vuelven contra este sistema religioso.

y la dejarán desolada y desnuda, y comerán sus carnes, y la quemarán con fuego. Porque Dios ha puesto en sus corazones el cumplimiento de su voluntad ( Apocalipsis 17:16-17 ),

Eso es interesante, esa es la voluntad de Dios contra este falso sistema religioso. Y así lo hacen, pero solo lo hacen como Dios ha puesto en sus corazones para cumplir Su voluntad. Es interesante para mí que Dios usa muchas veces a personas muy injustas para cumplir Su voluntad. Él puede plantar Su voluntad en el corazón de una persona malvada. Ese fue el problema que tuvo Habacuc cuando Dios le reveló que iba a usar a los babilonios para castigar a su pueblo llevándolos al cautiverio.

Y Habacuc dijo: "Señor, vamos, eso no es justo. Somos malos. Lo sé, pero ellos son peores que nosotros. ¿Permitirás ahora que una nación más malvada que nosotros nos venza?" Dios le dijo a Habacuc: "Te dije que no entenderías que te dije que lo haría". Entonces, Dios pone en su corazón hacer Su voluntad,

y ponerse de acuerdo, y dar su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios. Y la mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra ( Apocalipsis 17:17-18 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-17.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Babilonia la gran ramera

El juicio sobre Roma, que se había anunciado antes, se muestra ahora en detalle. La identificación de 'Babilonia' con Roma, aquí y en otras partes de Apocalipsis, está apoyada (HDB.) Por las siguientes consideraciones: —El nombre de Babilonia en Apocalipsis 17:5 ; 'se describe como misterio , es decir, un nombre que debe interpretarse alegóricamente ... B. se describe (1) como "la ramera", la antítesis suprema de "la novia", "la ciudad santa", "la nueva Jerusalén". (2) como centro y gobernante de las naciones, Apocalipsis 14:8 ; Apocalipsis 17:1 ; Apocalipsis 17:15 ; Apocalipsis 17:18 ; (3) sentado en “siete montes”, Apocalipsis 17:9 ; (4) como fuente de idolatría e impureza, Apocalipsis 17:2 ; Apocalipsis 18:2 ; Apocalipsis 19:2 ... (5) como un gran centro comercial, Apocalipsis 18:3 ; Apocalipsis 18:11 ; (6) como enervado por el lujo, Apocalipsis 18:7 ; Apocalipsis 18:12 ,. Apocalipsis 18:22 ; (7) como el gran perseguidor de los santos y de “los testigos de Jesús”, Apocalipsis 17:6 ; Apocalipsis 19:2 ' Babilonia, como sede del imperio mundial y antiguo y persistente enemigo del pueblo de Dios, era un tipo sorprendente de Roma. Muchos piensan que Roma se refiere a 1 Pedro 5:13 .

1f . El ángel heraldo de las copas habla de Roma como una ramera, cp. Isaías 23:15 . (Tiro), Nahúm 3:4 ; (Nínive), sentada sobre muchas aguas, cp. Jeremias 51:13 ; (Babilonia), que significa los pueblos sobre los que gobernaba Roma, cp. Apocalipsis 17:15 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-17.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Allí] RV 'ellos'.

10f. Debe continuar, etc.] Con una puntuación diferente del griego esto podría traducirse, 'debe continuar un poco, y (también debe) la bestia que era y no es. Y él mismo es también un octavo, etc. Con esta traducción, la bestia no se identifica con uno de sus cuernos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-17.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Primero se retratan los personajes de Babilonia. Como la bestia, ella es sólo una cosa en el juicio pero moralmente es más importante que todas las demás. El carácter general es el de la gran idólatra activa que ha ganado influencia sobre la masa de las naciones; luego, que los reyes de la tierra han vivido en intimidad culpable con ella, buscando sus favores, mientras que los que moran en la tierra han perdido el juicio por su influencia perniciosa y embriagadora. Esta es la idea general dada primero, un carácter lo suficientemente claro para marcar el sistema romano o papal.

Pero siguen más detalles. Había una mujer, un sistema religioso, sentada sobre una bestia imperial llena de nombres de blasfemia, teniendo la forma que la marcaba romana. La mujer estaba vestida magnífica e imperialmente, tenía toda la gloria y el ornamento humanos en ella, y una rica copa de idolatrías prostitutas pero groseras en su mano. "Las abominaciones son simplemente ídolos; "la inmundicia de su fornicación", toda la horrible corrupción que la acompaña.

Su copa estaba llena de ellos. Ella estaba en el desierto; allí no había manantiales de Dios. No era, por así decirlo, la tierra de Dios, ningún país celestial. Para la comprensión espiritual llevaba en la frente su carácter (pero conocido sólo cuando se conoce espiritualmente), de la gran ciudad de corrupción, fuente de toda seducción para los hombres y de toda idolatría en la tierra: tal era el Papado. Pero esto no fue todo. Toda la sangre de los santos se halló en ella: ella era la perseguidora homicida de aquellos en quienes Dios se deleitaba, y que dieron testimonio de Jesús. [16] El profeta estaba asombrado porque era a lo que había llegado la iglesia.

Luego, el ángel describe la bestia sobre la que ella cabalgaba. Había sido, dejó de existir, y luego vuelve a surgir de fuentes diabólicas directas, surge del abismo. El Imperio Romano renovado, que había desaparecido, es de naturaleza blasfema y diabólica, y en este carácter va a la destrucción: sin embargo, todos excepto los elegidos en la tierra estarán admirados de él cuando vean la bestia que era, no es, y estará presente.

De por sí esto marca el Imperio Romano o Latino, sólo que reaparecerá más formalmente. Pero Roma está más claramente marcada. Es la ciudad de las siete colinas. Ni siquiera fue esto todo. Era la autoridad existente en el tiempo de la profecía: habían caído cinco de sus poderes gobernantes; uno estaba allí; entonces faltaba uno por venir por un breve espacio, y entonces aparecería la bestia del abismo, el último estado diabólico del imperio, y sería destruido.

La última, sin embargo, no es una forma nueva; es uno de los siete, aunque un octavo. Mi impresión es que el primer Napoleón y su breve imperio es el séptimo, y ahora tenemos que esperar el desarrollo del último. La bestia, aunque imperial, tiene diez cuernos, diez reinos distintos. Tienen su poder, y por el mismo período, con la bestia. Pero todos ellos dan su poder a la bestia, y hacen guerra contra Cristo, el Rechazado en la tierra; pero Él los vencerá. Porque, despreciado como puede ser, la suprema autoridad es suya, y hay otros que vienen con él, no meramente ángeles, sino llamados, sus santos.

Luego se agregan detalles. Las aguas se explican como pueblos, multitudes, naciones y lenguas masas de poblaciones en sus diversas divisiones. Luego los diez cuernos, los reinos que están asociados con la bestia, y la bestia (porque así debe leerse) odian a la ramera y comen su carne y la queman con fuego (primero, toman toda su sustancia y grosura, y luego destruirla); porque van a dar su reino a la bestia blasfema hasta que se cumplan las palabras de Dios.

Y luego estamos expresamente a] d que la mujer (no "la ramera", el último es su corrupto carácter idólatra sino la "mujer"), que como cabalgando sobre la bestia iba a ser tal, es Roma. Todo este Capítulo 17 es descripción.

Nota #16

Es importante señalar que la religión formal, que se basa en pretensiones antiguas establecidas, y que otros que la han recibido dejan atrás en cuanto a la verdad, es el instigador habitual regular de la persecución, aunque otros pueden ser los perseguidores. Así fue con los judíos, así en la historia imperial del mundo. Siempre se vuelve falso en cuanto a la verdad, aunque puede retener algunas e importantes verdades. Las verdades que prueban el corazón y su obediencia no están allí.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​revelation-17.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y hay siete reyes ... - Mejor. Son siete reyes: cinco (no “cayeron”, sino cayeron, uno es, el otro aún no ha venido; y cuando él venga, deberá continuar por un corto tiempo. Se ha debatido si estos reyes son soberanos individuales , o formas de gobierno, o reinos El último punto de vista es el adoptado en este Comentario. La bestia salvaje no pertenece a una época, sino que es un poder que ha surgido en todas las épocas; las siete cabezas representan las culminaciones sucesivas del mundo. poder.

Nuestro espacio es insuficiente para discutir aquí toda la cuestión. Pero el lenguaje que se usa aquí y los pasajes de los profetas anteriores, que pueden ser llamados los pasajes principales de la presente visión, favorecen la interpretación de que se pretende que sean grandes reinos mundiales. El lenguaje favorece este punto de vista. Se dice que los "reyes cayeron". La palabra es la que se ha utilizado para la catástrofe política: las ciudades de las naciones cayeron ( Apocalipsis 16:19 ); Se dice que Babilonia ha caído ( Apocalipsis 14:8 ).

Se adapta al derrocamiento de imperios, y así se usa en la LXX .; aplicarlo a reyes individuales es pedir que sea equivalente a "ellos murieron". Debe notarse que las cuatro bestias de Daniel ( Daniel 7:3 ) se declaran ser cuatro reyes ( Apocalipsis 17:17 ), pero estos reyes no son reyes individuales, sino que representan reinos.

(Ver Daniel 7:23 ). Esto nos lleva a la deriva del pasaje principal. Daniel vio cuatro bestias salvajes surgir del mar; representaban a la entonces gran potencia mundial, Babilonia, y sus tres sucesores, Persia, Grecia y Roma. Esta es una guía para nosotros aquí, como admiten la mayoría de los comentaristas; pero dos grandes potencias mundiales habían precedido a Babilonia, a saber.

, Egipto y Asiria: estos figuran en las profecías antiguas como fuerzas hostiles al Rey justo. San Juan, cuyas visiones abarcaron el alcance del drama del mundo, no pudo ver al representante del espíritu siempre creciente de hostilidad mundana hacia los elegidos de Dios sin ver a Egipto y Asiria incluidos. Las voces de Moisés e Isaías lo llamaron a través de los siglos para que en ellos el principio mundial de su época encontrara su manifestación más clara y fuerte.

En varios imperios se manifestó el poder mundial: en Egipto, la casa de servidumbre ( Éxodo 20:2 ); en Asiria, que se exaltó contra Dios ( Isaías 37:23 ); en Babilonia, el martillo de toda la tierra ( Jeremias 50:23 ); en Persia y en Grecia; y en sucesión estos reinos cayeron, sólo para ser sucedidos por otro: Roma.

Cinco cayeron; el uno es. Pero, ¿cuál es el séptimo, el otro que aún no ha llegado? Debemos recordar la aparición de la bestia salvaje. Tenía siete cabezas y diez cuernos. ¿Dónde estaban estos diez cuernos? Parece generalmente admitido que todos estaban en la séptima cabeza. La séptima cabeza, que representa el séptimo reino, o manifestación del principio mundial que se describe como aún no llegado, entonces, tenía una apariencia diferente a las demás.

Tenía diez cuernos. No tenía la misma unidad de apariencia que los demás. Ahora, los diez cuernos se explican como diez reyes o poderes menores ( Apocalipsis 17:12 ). La conclusión, por lo tanto, es que la séptima cabeza debe ser más una agregación de monarquías que un solo imperio universal. Esto concuerda con la profecía de Daniel de que del cuarto reino, que corresponde, como hemos visto, con la sexta cabeza de la bestia salvaje aquí, se levantarían diez reyes ( Daniel 7:7 ; Daniel 7:23 ).

Se dice que el séptimo reino (la cabeza de diez cuernos), cuando surja, continuará por un "corto tiempo". El corto tiempo es probablemente el mismo que la "una hora" en Apocalipsis 17:12 , donde los diez reinos, representados por los diez cuernos, reciben poder una hora con la bestia salvaje.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-17.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

Una explicación de la visión, describiendo con cautela pero claramente la saga de Nero.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 17:10". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-17.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

Y hay siete reyes ; las siete cabezas significan también siete reyes. Muchos entienden que esto representa las siete formas de gobierno civil que prevalecieron en Roma: reyes, cónsules, dictadores, decenviros, tribunos militares, emperadores y el exarcado de Rávena; porque aquí, como en el versículo Apocalipsis 17:12 , un rey no denota un individuo, sino una sucesión de gobernantes.

Cinco están caídos ; los primeros cinco de la lista anterior; que son los enumerados por el historiador Tito Livio, como existiendo en su día.

uno es ; la forma imperial.

cuando venga ; cuando venga el último rey, es decir, la última forma de gobierno.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​revelation-17.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la gran ciudad mundial derrocada

Apocalipsis 17:1

Esta mujer vestida de escarlata es ese miserable intento que se hace en todas las épocas para falsificar la verdadera Iglesia del Dios viviente. Al hombre no le gusta la religión de la cruz, de la fe, de la abnegación, y cada época ha sido testigo de algún sistema falso del que se eliminan todos estos elementos objetables. Seguramente un sistema de meretrio se ha revelado sucesivamente en Babilonia, Jerusalén, Roma, Londres, Nueva York y otros grandes centros. La moda le sonríe, la riqueza la habita, el poder humano se une a ella, y en todas las épocas se ha embriagado con la sangre de los mártires.

Entre esta miserable parodia de la Iglesia y la Iglesia misma ha habido un conflicto perpetuo. Pero la victoria final siempre ha permanecido con el Cordero, y si tan solo nos ponemos del lado de Él, como los llamados, elegidos y fieles de Apocalipsis 17:14 , también seremos más que vencedores. El prestigio y el poder humanos no servirán en última instancia en el conflicto contra el Salvador que todo lo conquista.

Y finalmente las mismas potencias mundiales se volverán contra la Iglesia apóstata y adúltera, Apocalipsis 17:16 . ¡Sal de ella y sepárate!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​revelation-17.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capítulo S 17-18

Babilonia, la ramera y su juicio

1. La descripción de la mujer ( Apocalipsis 17:1 )

2. La interpretación del ángel ( Apocalipsis 17:7 )

3. La desolación de la ramera ( Apocalipsis 17:16 )

4. El anuncio angelical ( Apocalipsis 18:1 )

5. El llamado a la separación ( Apocalipsis 18:4 )

6. Su orgullo y destrucción ( Apocalipsis 18:6 )

7. Lamentación y júbilo ( Apocalipsis 18:9 )

8. Su completa y eterna destrucción ( Apocalipsis 18:21 )

Apocalipsis 17:1 .

Babilonia fue mencionada por primera vez en este libro en Apocalipsis 14:8 ; entonces se anticipó su caída. En dos capítulos tenemos una descripción de ella y los detalles de su derrocamiento y destrucción total. Babilonia es vista como un gran sistema eclesiástico, político y comercial mundial, y su lugar de residencia, desde donde ejerce autoridad, es una gran ciudad, que es la ciudad de las siete colinas, Roma.

Hay muchos que creen que la Babilonia literal está a la vista aquí en estos dos capítulos. Se afirma que la Babilonia literal a orillas del Éufrates se convertirá una vez más en una gran ciudad y la sede del gobierno durante el fin de esta era. La Babilonia literal nunca fue parte del imperio romano, y como la Babilonia de Apocalipsis 17:1 ; Apocalipsis 18:1 se ve en la más estrecha identificación con el imperio, y durante un tiempo al menos está en su centro y capital, la Babilonia en Asia se descarta de inmediato. Roma fue el gran centro del imperio romano y Roma se convertirá una vez más en la sede donde la mujer representada en este capítulo ejercerá su autoridad.

En la primera parte de este capítulo tenemos una descripción de la gran ramera Babilonia. Entonces, ¿quién es esta mujer, marcada como ramera, a quien uno de los siete ángeles que derramaron las copas le mostró a Juan? Ella representa el sistema papal en su poder y control final en el mundo. Veremos cómo esta afirmación queda plenamente confirmada por las palabras de este capítulo.

Vimos en el mensaje de la iglesia a Tiatira, que representa el papado y su gran corrupción, que se representa a Roma como la mujer Jezabel, correspondiente a la mujer en la parábola de la levadura. Y de Tiatira se dice "no se arrepiente". Esto muestra que Roma continuará en sus caminos corruptos hasta el final, hasta que el juicio la alcance. Ella será arrojada a una gran tribulación ( Apocalipsis 2:22 ).

Cuando la verdadera Iglesia sea arrebatada, el sistema papal, como lo llamamos, la “iglesia” católica romana verá un gran avivamiento. Durante un tiempo ha sido despojada del poder temporal que una vez tuvo, pero se le devolverá. Junto con el renacimiento del imperio romano, habrá un renacimiento de la Roma papal. Pero debemos mirar muy brevemente algunas de las descripciones de esta mujer, la ramera. “Ella se sienta sobre muchas aguas.

La interpretación la encontramos en Apocalipsis 17:15 . “Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas”. Roma incluso ahora puede jactarse de sus hijos entre todas las naciones. Recibe su apoyo del mundo entero. Y cuando reciba su avivamiento, tendrá un dominio aún mayor.

Los reyes de la tierra volverán a ceder a su fornicación espiritual. Entonces Juan vio a la mujer sobre una bestia escarlata, llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos. ¿Quién es la Bestia que monta? Es la primera bestia del capítulo 13, el imperio romano revivido. Ella se identifica con ese imperio. Su atuendo es púrpura y escarlata y está adornada con oro, piedras preciosas y perlas.

El Papa y sus cardenales visten estos colores. El púrpura y el escarlata son los colores principales que se muestran en las grandes celebraciones romanas; el oro, las piedras preciosas y las perlas describen su enorme riqueza y su deslumbrante gloria, tan atractiva para el hombre natural. Y en su mano había una copa de oro llena de abominaciones y la inmundicia de su fornicación.

Cuán claramente describe esto a la Roma papal. Su servicio, llamado adoración, sus rituales, sus espléndidos edificios, etc., todos son hermosos a la vista y agradables a la vista, como una copa de oro. Pero por dentro encontramos su inmundicia en la doctrina y en las prácticas. Ella fomenta el pecado con sus indulgencias. Con el celibato también hay suciedad relacionada. Y luego la vileza y abominación del confesionario. Su carácter desvergonzado está escrito en su frente. La verdadera Iglesia debe tener Su nombre en la frente y el gran sistema de rameras lleva una inscripción.

Apocalipsis 17:7 .

El ángel intérprete le dijo a Juan quién es la bestia, la bestia, que era, y no es, y sin embargo es ( Apocalipsis 17:8 ). Es el imperio romano como se dijo antes, lo era, en forma imperial en los días de Juan. En el siglo V d. C. dejó de existir como Roma imperial; No lo es. Pero será nuevamente, un avivamiento que aquí se describe como saliendo del pozo del abismo (capítulo 13).

Apocalipsis 17:9 muestra Roma (siete montañas), donde se sienta la mujer. Por lo tanto, Roma habla de "la sede del papado", y "ver" se deriva del latín Sedes, que significa asiento o trono.

Los siete reyes o cabezas en Apocalipsis 17:10 , significan diferentes formas de gobierno del imperio romano. Cinco han caído; se trataba de reyes, cónsules, dictadores, decenviros y tribunos militares. Éstas son formas de gobierno pasadas. Pero en la época de Juan, el imperio tenía la forma imperial de gobierno. Este es el significado de “uno es.

"La otra y última forma del imperio romano" aún no ha llegado ". Es decir, en los días de Juan aún no había llegado. Es el avivamiento satánico y el control del imperio como lo vimos en el capítulo 13. Y la octava cabeza, que va a la perdición, es el hombre que encabeza el imperio, el cuerno pequeño, que Daniel vio en la bestia de diez cuernos. Los diez cuernos en Apocalipsis 17:12 son reyes.

Corresponden a los diez dedos de la imagen de Nabucodonosor y los diez cuernos de la cuarta bestia que Daniel vio salir del mar. Y estos diez reyes ceden su poder y fuerza a la bestia. En Apocalipsis 17:14 , se ve su terrible futuro. Veremos esto con más detalle en Apocalipsis 19:11 .

Van a hacer guerra contra el Cordero, y el Cordero, que es Señor de señores y Rey de reyes, los vencerá. Con Él están los llamados, los elegidos y los fieles, es decir, los redimidos, que vienen con Él y se manifiestan cuando Él aparece.

Apocalipsis 17:16 .

La mujer monta a la bestia solo por un corto tiempo. No tendrá mucho éxito en su poder recuperado. Los diez cuernos, los diez reinos y la bestia la odian y se vuelven contra la ramera. (“Y la Bestia” no está en la Versión Autorizada; se agrega en la Versión Revisada y pertenece legítimamente al texto.) Primero estaban todos para ella y ahora se unen para dejarla desolada y desnuda y quemarla con fuego. Pero más que eso "y comerán su carne", tal como Jezabel fue devorada por los perros. Es Dios en Su justo juicio quien decretó su desolación de esta manera.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 17:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​revelation-17.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Llegamos ahora al verdadero desarrollo de la naturaleza de Babilonia y al relato detallado del juicio que caerá sobre ella. El nombre en la frente de Babilonia comienza con la palabra "Misterio". Babilonia representa todo el sistema de impiedad organizado en la historia de la raza humana. En su curso ha estado rodeada de todo tipo de esplendor material, "ataviada de púrpura y escarlata, y adornada con oro, piedras preciosas y perlas". A través de los siglos, los hombres que se apartan de la visión de Dios solo han visto la gloria material de todo.

Mientras el vidente contempla la terrible visión, se maravilla con gran asombro.

El ángel luego procede a explicar el significado de la visión. La bestia representa la autoridad temporal que ha sido la fuerza de toda prostitución espiritual. Las cabezas se refieren a las sucesivas potencias mundiales que se habían levantado y caído. Los poderes que habían existido y desaparecido al momento de escribir Juan eran Egipto, Asiria, Babilonia, Persia y Grecia. La que entonces existía era Roma, y ​​todavía había una por venir. Quedaron diez reyes que finalmente actuarían con la bestia, teniendo una mente con él. Estos actuarán contra Babilonia y también contra el Cordero, pero Él los vencerá.

Muy sorprendente es la declaración del vidente sobre el dominio de Dios en las palabras: "Dios puso en sus corazones hacer Su mente, y llegar a una mente, y dar su reino a la bestia". Así, la explicación del ángel termina con una manifestación de la verdad perpetua de que toda impiedad lleva dentro de sí los elementos de su derrota y derrocamiento final.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​revelation-17.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Y hay siete reyes, ... La versión árabe lo hace, "quienes son siete reyes"; y debería ser representado, ya que es por las versiones latinas, siríficas y étípicas de Vulgate, "y son siete reyes"; es decir, las siete cabezas significan siete reyes también, porque tienen en ellos una representación doble, primero de siete montañas, y luego de siete reyes; por lo cual se entiende no siete edades del mundo, como de Adán a Noé; de Noé a Abraham; de Abraham a David; de David al cautiverio babilónico; del cautiverio babilónico a Cristo; De Cristo a Anticristo; y de anticristo al fin del mundo; Los cinco en la que se habían ido en el tiempo de Juan, el sexto fue entonces en ser, y cuando vendrá el séptimo, continuará por un corto tiempo: esta es una interpretación tonta y absurda de los papistas, que hacen que la bestia sea la diablo, y estos sus siete cabezas; Mientras que él más bien es la cabeza, o Dios del mundo: tampoco los siete emperadores de Roma pretendían, lo que se considera de manera diferente, según los diferentes tiempos, se supone que Juan ha tenido esta revelación. Grotius, que le sigue Hammond, supone que esto fue escrito en los tiempos de Vespasian, y los reconoce así; Clandius, Nero, Galba, Otho, Vitelio, Vespasian y Tito; Los primeros cinco de estos estaban muertos en el tiempo de Juan, uno fue entonces, el sexto, vespasiano, el entonces emperador reinante, y el otro, Titus, aún estaba por venir al Imperio; Y cuando llegó a él, continuó, pero poco tiempo, dos años y dos bocas: otros, quienes juzgan con más razón que Juan escribió en el tiempo de Domiciano, cree después de esta manera; Galba, Otho, Vitelio, Vespasian, Titus, Domiciano y Nerva; Los primeros cinco de estos estaban muertos; El Domiciano estaba viviendo, y Nerva, el otro que era venir y sucederlo, reinó, pero un poco, no, no, no, dos años; Pero, en este sentido, debe objetarse, que había otros emperadores antes de Galba o Claudio; Y antes de que John's Time hubiera más de cinco caídos o muertos; Según la primera cuenta, debe haber nueve muertos, y de acuerdo con los últimos once; Porque antes de que Claudio hubiera Julius, Augustus, Tiberio y Caius: además, si estos fueran los siete cabezas de la bestia, la bestia debe haber sido hace mucho tiempo, y, en consecuencia, debe haber caducado; Considerando que aún está en ser, y estará bajo los viales quinta, sexto y séptimo, que aún están por venir; Estará en la batalla de Armagedón, y será tomada en ese momento, y arrojó vivo en el lago de fuego; a lo cual se puede agregar, que la bestia, en la forma en la que John ahora lo vio, aún no se levantó en los tiempos de estos emperadores; Pero por las siete cabezas se entiende tantas formas de gobierno que tuvieron lugar sucesivamente en el Imperio Romano, y todas las cabezas idólatras, como reyes, cónsules, dictadores, decenciones, tribunas, emperadores y papas; Ser de costumbre para cualquier tipo de gobernadores, o gobiernos y monarquías, que se llamarán reyes, Deuteronomio 33:5.

Cinco están caídos; o cesaron, ya no están en ser como reyes, cónsules, dictadores, decenciones y tribunas; Al menos, el poder supremo no fue alojado en ningún tipo de estos nombres en el tiempo de Juan:

y uno es; los emperadores paganos; Un emperador pagano, Domiciano, luego reinando, cuando John tenía esta visión; y estos continuaron a la apertura del sexto sello, que puso fin a esa sucesión, como pagano, y hasta que la mujer traje al hombre del hombre, o hasta el tiempo de Constantine:

Y el otro aún no ha llegado; que algunos entienden de los emperadores cristianos, que tuvieron éxito inmediatamente a los paganos, y fueron otros, y diferentes de ellos, en cuanto a la religión, aunque la forma de gobierno era la misma, y ​​no eran otra cabeza; porque no eran una cabeza idólatra, en la que se encontraban nombres de blasfemia, sino otro rey; Porque desde el siguiente verso aparece, que hay ocho reyes, y pero siete cabezas, y por lo tanto, uno de ellos parece que no debe ser una cabeza; Y estos, cuando vinieron, continuaron, pero poco tiempo en comparación de los emperadores paganos que reinaban ante ellos, y de la esperanza, o del anticristo, que debía reinar después de ellos 1260 años; Porque no reinó, póngalos todos juntos, más de 150 años; Y especialmente en Roma, su estancia fue corta, para que Constantine se retirara de allí a Constantinopla, en el decimonoguno de su Imperio. Pero estos emperadores, aunque en la religión se diferenciaron de los demás, pero su forma de gobierno y título fueron los mismos, y, por lo tanto, deben incluirse en el sexto jefe: según algunos, Theodoricus el OstrogAth, y sus sucesores, están destinados, quienes Continuó alrededor de cien años; Otros han pensado que los exarcos de Ravenna, que se elevaron sobre la destrucción del Imperio Occidental, están destinados, y que continuaron, pero en poco tiempo; Pero entonces estos no tenían su asiento en Roma, que parece necesario que cada cabezal de esta bestia debería tener; Es mejor, por lo tanto, entender esto de los papas de Roma, el séptimo y el último jefe del Imperio Romano; Estos aún no fueron, en el tiempo de Juan, a su suprema dignidad y autoridad:

Y cuando él viene, debe continuar un espacio corto; cuarenta y dos meses, o 1260 días; es decir, tantos años, que, aunque, aunque durante mucho tiempo, y en la cuenta del hombre, sin embargo, con Dios, con quien mil años es como un día, y en comparación del reino eterno de Cristo, y su pueblo. , no es más que un espacio corto; Y así, el reinado de la bestia, y de los diez reyes con él, se dice que es una hora, Apocalipsis 17:12 y esto se dice de la comodidad de los santos, y para mantener Su fe y paciencia bajo sus sufrimientos en los estados anticristicos. El Sr. Daubuz hace que estas siete cabezas, o reyes, significado por siete montañas, siete ciudades capitales, que por grados vinieron a pertenecer al Imperio Romano; Como primera Roma, la capital de Italia; SIGUIENTE CARTHAGE, LA CAPITAL DE ÁFRICA; luego aege, la capital de Macedonia; Después de esa antioquia, la capital del este; Luego, AugustodUnum, la capital de los galos; y Alejandría, la capital de Egipto; Cinco de estos seis, con las monarquías que les pertenecían a ellos, fueron caídos; uno, o el primero de ellos ahora, fue la amante de todos; Y el otro séptimo fue venir, a saber, Bizancio, o Contantinopla, que continuó no largo. Este pasaje está tan interpretado, como también las siete cabezas, en Apocalipsis 13:1 de este escritor.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-17.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Generalmente, la sabiduría es la aplicación del conocimiento. Las siete cabezas son siete montañas y siete reyes. Algunos han dicho que las siete montañas son obviamente aquellas sobre las que se construyó Roma y los siete reyes son siete de sus emperadores. Por supuesto, hay una gran división sobre qué emperadores contar. Coffman sugiere que las siete cabezas, las montañas y los reyes son representaciones de lo mismo. Él cree que representan imperios, ya que los reyes literales no serían descritos como caídos, sino muertos.

Dice que Egipto, Asiria, Babilonia, Persia y Grecia serían los cinco que habían caído. Roma sería la sexta y la iglesia apóstata que persigue a los verdaderos creyentes la séptima. Ciertamente, los reinos se describen como montañas en otras partes de las Escrituras. ( Isaías 2:2 ; Jeremias 51:25 ) Además, Daniel usa las palabras rey y reino indistintamente.

( Daniel 7:17 ; Daniel 7:23 ) Esto haría que el octavo fuera un poder que aún no conocemos, uno de los siete descritos como el octavo o un renacimiento de uno de los siete.

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​revelation-17.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Cinco han caído, uno está y el otro todavía no. El significado de esto es oscuro. Y quizás sea mejor admitir con San Agustín que no conocemos el significado, que adelantar sospechas y conjeturas. Pero no es improbable que por estos siete reyes pueda entenderse la colección de reyes, en las llamadas siete edades del mundo, desde sus creaciones hasta su consumación. La primera edad, se cuenta desde Adán hasta Noé [Noé], y el diluvio: la segunda edad, desde Noé hasta Abraham; el tercero, de Abraham a Moisés; el cuarto, de Moisés a David; el quinto, de David a Cristo.

Estos cinco habían pasado y habían caído cuando escribió San Juan. El sexto es y durará desde Cristo hasta el anticristo. Y otro, el séptimo, no lo es, siendo el tiempo del anticristo, y solo por poco tiempo. Vea a Cornelius a Lapide en este versículo. (Witham)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​revelation-17.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Las siete cabezas son siete colinas. ¡Observe que tanto la bestia como Babilonia ESTÁN EN EXISTENCIA mientras Juan escribe esto! Las siete colinas hablan claramente de Roma, como también muestra Apocalipsis 17:18Roma Imperial, centro del Imperio. John ve esta ciudad llena de glamour, romance, atractivo, todo lo necesario para atraer a reyes y gobernantes.

Era una locura en su búsqueda de placer. Los cristianos fueron hechos pedazos para complacer a las multitudes. La prostituta estaba ebria con la sangre del pueblo de Dios ( Apocalipsis 17:6 ). También son siete reyes. Los cinco que han caído y el que todavía gobierna pueden encajar en la historia. La antigua Babilonia, Asiria, Nueva Babilonia, Medo-Persia, Greco-Macedonia, todas han caído.

Roma todavía gobernaba, como Juan escribió esto. El séptimo rey/reino que permanecerá por poco tiempo no es tan fácil de identificar con la historia. Johnson cree que fue el Imperio Romano de Oriente tal como lo revivió Justiniano a principios del siglo VI. Otros identifican esto con Constantino el Grande; otros más con las naciones germánicas que conquistaron Roma. Quizás este séptimo rey/reino es un símbolo de todas las potencias mundiales anticristianas que oprimirán al pueblo de Dios hasta el momento de la Segunda Venida.

Es en sí mismo un octavo rey. La bestia misma es la forma final del poder mundial, que será destruido por la segunda venida de Cristo. Compare 2 Tesalonicenses 2:8 . Nuevamente decimos que las formas cambian pero la sustancia permanece igual. La bestia parece revivir después de cada derrota ( Apocalipsis 17:8 ) pero siempre se va para ser destruida.

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 17:10". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​revelation-17.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Los juicios de los tazones

I. INTRODUCCIÓN

R. ¡Acabamos de terminar con los juicios finales de las siete copas del Señor sobre la tierra, los mares y la atmósfera!

1. ¡La tierra está en caos total y las líneas de batalla están dibujadas para la confrontación final entre la gente de la tierra bajo el control de satanás y el Señor mismo!

2. El río Éufrates se ha secado para dar paso a los "reyes de toda la tierra" Apocalipsis 16:14 para que puedan reunirse en un lugar llamado ARMAGEDÓN.

3. ¡Es aquí que el Señor derrotará a Sus enemigos y comenzará el restablecimiento de Su reino!

4. ¡Esta mañana tenemos el privilegio de un poco más de información sobre "El misterio de Babilonia" y "La madre de las rameras" en relación con el sistema de la bestia y todo lo que se opone a Jesús como Señor!

B. ¡Ha habido muchos intentos de explicar a Babilonia como Roma, como Nueva York y como muchas otras ciudades además de Babilonia misma!

1. ¡Es útil recordar que Apocalipsis significa "revelar" y no "velar"!

a) ¡Es la intención del Señor ayudarnos a entender el libro de Apocalipsis, no enmascararlo con confusión!

b) ¡Por lo tanto debemos asumir que la palabra Babilonia significa la verdadera ciudad de Babilonia!

(1) De hecho, hay 4 pasajes específicos en Apocalipsis que la llaman una "ciudad"

(2) ¡También debemos tener en cuenta que no es solo la ciudad, sino todo el sistema de adoración falsa e impía lo que representa el nombre!

c) ¡Babilonia se menciona 6 veces en Apocalipsis, pero solo en Apocalipsis 17:5 se la llama "Misterio, Babilonia la grande"!

d) ¡Echemos un vistazo!

II. TEXTO

A. Apocalipsis 17:1-2 Entonces vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas y habló conmigo, diciéndome: Ven, te mostraré el juicio de la gran ramera que está sentada sobre muchas aguas,

2 "con quien los reyes de la tierra cometieron fornicación, y los moradores de la tierra se embriagaron con el vino de su fornicación". (NKJV)

1. ¡En nuestro último estudio del capítulo 16, sabíamos que Babilonia estaba a punto de sufrir algún juicio específico del Señor que sería específico a las atrocidades de su maldad!

2. ¡También sabíamos por Apocalipsis 16:9 , que sería con toda la ira que el Señor pudiera reunir!

a) Juan recibe una invitación especial para que venga a velar.

b) ¡La palabra "ramera" y la palabra "ramera" usadas en el versículo 5, son la misma palabra griega porne!

c) Porneia es la palabra griega para "fornicación" y pornos la palabra para "fornicador" o "fornicario".

d) ¡Se relaciona con cualquier persona, hombre o mujer, que cometa actos sexuales impíos!

(1) ¡Bíblicamente es un símbolo de adulterio espiritual!

(a) En otras palabras, ¡cualquiera que ame y sirva a cualquier otro dios, que no sea el Dios Único y Verdadero!

3. Se acusa a Babilonia de infectar y contaminar a "los reyes de la tierra".

a) Esto se remonta, no solo a la antigua Babilonia bajo Nabucadnezzer, donde restableció la adoración de Marduk como dios:

b) ¡Pero todo el camino de regreso a Nimrod y la primera ciudad llamada Babel donde la adoración pagana alcanzó su punto máximo!

(1) ¡Cada forma de paganismo politeísta, evolucionista, animista/espiritista, astrológica e idólatra puede rastrear sus raíces en esta antigua ciudad y su cultura!

(2) Verá, es muy básico: ¡Nimrod eligió a satanás en lugar de a Dios como su objeto de adoración!

(3) Era el deseo de Nimrod gobernar el mundo como siempre ha sido el de satanás.

(4) Fue entonces cuando el Señor mezcló sus lenguas y los esparció por diferentes partes del mundo.

(a) Pero, en todo culto pagano, las raíces son las mismas, "adulterio espiritual".

B. Apocalipsis 17:3-6 Y me llevó en el Espíritu al desierto. Y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos.

4 La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada con oro, piedras preciosas y perlas, y tenía en su mano una copa de oro llena de abominaciones y de las inmundicias de su fornicación.

5 Y en su frente estaba escrito un nombre: MISTERIO, BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.

6 Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos y de la sangre de los mártires de Jesús. Y cuando la vi, me maravillé con gran asombro. (NKJV)

1. ¡Juan es trasladado atrás en el tiempo y se le da una vista panorámica de los eventos que han conducido a este juicio final de la ira de Dios!

2. El Espíritu Santo nos va a dar la interpretación en los versículos Apocalipsis 17:8-18 , pero quiero señalar algunas cosas primero.

a) La mujer está vestida de púrpura y escarlata, oro, piedras preciosas y perlas.

b) Se la representa como una bella reina, ¡pero su título la delata!

(1) Ella es la "madre de las putas".

(2) Y su intoxicante, es la "sangre de los mártires de Jesús".

(a) En otras palabras, ¡se ha alegrado mucho, hasta el punto de emborracharse, por la pérdida de la vida humana y el derramamiento de sangre de aquellos que amaban al Señor más que a su propia vida!

(b) Los proverbios están llenos de sabiduría y consejos para evitar el adúltero tanto físico como espiritual. Proverbios 5:3-5 Porque los labios de la mujer inmoral destilan miel, Y su boca es más suave que el aceite;

4 Pero al final ella es amarga como el ajenjo, aguda como una espada de dos filos.

5 Sus pies descienden a la muerte, Sus pasos tocan el infierno. (NKJV)

(c) Juan fue sorprendido por todo esto a lo que el ángel respondió:

C. Apocalipsis 17:7 Pero el ángel me dijo: ¿Por qué te maravillaste? Te diré el misterio de la mujer y de la bestia que la lleva, la cual tiene las siete cabezas y los diez cuernos. (RVR1960)

1. ¡Hay casi una reprensión en la respuesta del ángel!

2. ¡Quizás Juan, como tantos cristianos, había estado tan involucrado en sus propias necesidades y actividades personales que se había perdido mucho de esto!

a) A veces, nosotros también estamos tan atrapados en la vida que perdemos el plan general del Señor y ¡cuánto necesitamos participar en ese plan!

D. Apocalipsis 17:8 "La bestia que viste era, y no es, y subirá del abismo e irá a perdición. Y se maravillarán los moradores de la tierra, cuyos nombres no están escritos en el Libro de Vida desde la fundación del mundo, cuando vean la bestia que era y no es, y es (RV60)

1. ¡La bestia es más que un simple hombre!

a) Ya ves... está establecido que los hombres mueran una sola vez, pero después de esto el juicio, Hebreos 9:27 (NKJV)

b) ¡Sin embargo, esta "bestia" existía en el pasado, no existía en el tiempo de Juan, y sin embargo volverá a existir!

c) ¡La ciudad de Babilonia se ajusta a la descripción!

(1) Una vez fue grande, no mucho en el tiempo de Juan, y sin embargo se levantará de nuevo para ser el centro del poder social y religioso de la tierra.

(2) ¡Los cristianos no serán tomados por esto, pero los habitantes de la tierra serán atrapados bajo el hechizo babilónico!

E. Apocalipsis 17:9 "Aquí está la mente que tiene sabiduría: Las siete cabezas son siete montes sobre los cuales se sienta la mujer. (NKJV)

1. ¡La única mente que tiene sabiduría es una mente piadosa!

a) En otras palabras, los cristianos sabrán lo que viene antes de que el mundo tenga una idea.

2. Muchos intérpretes piensan que la 7 "ciudad montañosa" es Roma y la mujer es la iglesia católica romana.

a) Pero, en primer lugar, la iglesia no se asienta sobre las siete colinas de Roma. De hecho, sus iglesias están por todo el mundo.

b) ¡También la palabra usada aquí es en realidad la palabra para "montañas", no las "colinas" que están en Roma!

(1) ¡La imagen aquí es mucho más grande que una sola iglesia o grupo de iglesias!

(2) El siguiente versículo nos ayuda.

F. Apocalipsis 17:10 "También son siete reyes. Cinco han caído, uno es, y el otro aún no ha venido. Y cuando venga, es necesario que dure poco tiempo. (NKJV)

1. Ves que hay 7 reyes que gobiernan sobre estas 7 montañas.

a) Las montañas en las Escrituras, ¡la mayoría de las veces representan reinos terrenales!

(1) Isaías 2:2 Acontecerá en los postreros días, Que el monte de la casa de Jehová Será establecido sobre la cumbre de los montes, Y será exaltado sobre los collados; Y todas las naciones fluirán hacia él. (NKJV)

(2) Daniel 2:44 "Y en los días de estos reyes, el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, y el reino no será dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, y él permanecerá para siempre.

b) ¡Estas 7 montañas son 7 reinos que componen la Babilonia política y todos apoyan a la ramera!

(1) ¡En otras palabras, todos apoyan la adoración de ídolos paganos en rebelión contra el Dios verdadero!

(2) 5 de estos grandes reinos han venido y se han ido.

(a) Según Daniel y nuestros libros de historia, son Persia, Grecia, Egipto, Asiria y, por supuesto, ¡Babilonia!

(3) Uno de estos reinos existía en la época de Juan. ¡Era por supuesto el imperio romano!

(4) El otro es "todavía por venir" y durará sólo "por un corto tiempo".

(a) ¡Este último reino se corresponde con los dedos de los pies en la imagen de Daniel y, como sabemos, la mayoría de los pies consisten en 10 dedos!

(b) ¡Lo más probable es que este todavía futuro "reino" sea la confederación de 10 naciones que comprende el Mercado Común Europeo!

(c) ¡Este último gran "reino" durará solo los primeros 3 1/2 años de la tribulación!

G. Apocalipsis 17:11-14 “Y la bestia que era, y no es, es también la octava, y es de las siete, y va a perdición.

12 "Los diez cuernos que has visto son diez reyes que aún no han recibido reino, pero recibirán autoridad por una hora como reyes con la bestia.

13 "Estos son de una sola mente, y darán su poder y autoridad a la bestia.

14 "Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque Él es Señor de señores y Rey de reyes; y los que están con Él son llamados, escogidos y fieles". (NKJV)

1. Ahora vemos una octava cabeza que es "de los siete".

a) En otras palabras, el sistema babilónico resucita en el sistema del anticristo, ¡impulsado por el mismo satanás!

b) Él, como la bestia, será la cabeza sobre las otras 10 naciones del Mercado Común Europeo.

c) Serán de "una sola mente, y darán su poder y autoridad a la bestia".

(1) ¡Será con este poder político y autoridad que el "sistema" se volverá lo suficientemente fuerte como para pensar que puede ganar una guerra contra el Señor mismo!

(2) ¡¡¡Perderán!!!

H. Apocalipsis 17:15-18 Entonces me dijo: Las aguas que has visto, donde se sienta la ramera, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas.

16 "Y los diez cuernos que viste en la bestia, estos aborrecerán a la ramera, la dejarán desolada y desnuda, devorarán su carne y la quemarán con fuego.

17 "Porque Dios ha puesto en sus corazones el cumplimiento de su propósito, que sean de un mismo sentir y den su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios.

18 "Y la mujer que viste es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra". (NKJV)

1. ¡El sistema espiritualmente adúltero tendrá el apoyo de la mayor parte del mundo! ¡¡POR UN MOMENTO!!

a) ¡Ves que habrá una tregua en Jerusalén, y el Templo será reconstruido!

b) ¡La prostitución espiritual será mundial!

2. ¡¡Pero eventualmente las 10 naciones abolirán todas las formas de adoración excepto la adoración a la bestia!!

a) ¡Pensarán que todo esto es idea suya, pero mientras tanto el Señor está usando sus decisiones para cumplir Sus propios propósitos para Su pueblo y reino!

b) En otras palabras, "¡Él incluso está usando a satanás contra sí mismo, para lograr propósitos divinos!

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 17:10". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​revelation-17.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 17

EL ATAVIO DE LA RAMERA BABILONIA: LA BESTIA EN QUE CABALGA, QUE TIENE SIETE CABEZAS Y DIEZ CUERNOS, SERA EL INSTRUMENTO DEL JUICIO QUE LE SOBREVIENE. Como el 16:12 postula en general el juicio de las copas que será derramado sobre la ramera, el poder babilónico, como los Caps. 17 y 18 dan lo mismo en detalle, así el 19 da en detalle el juicio sobre la bestia y el falso profeta, que fué aludido en el 16:13-15 en conexión con la venida de Cristo. muchas aguas—“sobre muchos” según A. Véase Jeremias 51:13. El 17:15 explica el sentido. La ramera es la Iglesia apóstata, así como la mujer (cap. 12) mientras sea fiel es la Iglesia. Satanás, habiendo fracasado por la violencia, trata de cautivarla, y con demasiado éxito, por medio de las seducciones mundanas; mas no como su Señor, ella fué vencida por estas tentaciones; así pues se la ve sentada sobre la bestia de color bermejo, siendo, ya no la esposa, sino la ramera; ya no la Jerusalén, sino la Sodoma espiritual (11:8).

2. embriagado—No puede ser la Roma pagana, sino la Roma papal, si se denota una sede particular de error; pero me inclino a creer que el juicio (18:2) y la fornicación espiritual (18:3), aunque encuentran su culminación en Roma, no se restringen a Roma, sino que comprenden toda la Iglesia apóstata, romana, griega y aun protestante, hasta el grado en que esté seducida de su “primer amor” (2:4) para con Cristo, el Novio celestial, y haya dado su afecto a las pompas e ídolos mundanos. La mujer (esposa, 12:1) es la congregación de Dios en su pureza bajo el Antiguo y Nuevo Testamentos, y aparece de nuevo como la Novia del Cordero, la Iglesia transfigurada preparada para las bodas. La mujer, la Iglesia invisible, está latente en la Iglesia apostólica, y es la Iglesia militante; la Novia es la Iglesia triunfante.

3. al desierto—En contraste con el 12:6, 14: tiene ella un lugar en el desierto mundo, mas no un hogar; peregrina en la tierra, que busca la ciudad que vendrá. Ahora, empero, se contenta con tener su porción en este desierto moral. bestia bermeja—La misma que en 13:1, es descrita tanto allí como aquí, “que tenía siete cabezas y diez cuernos” (dejando ver que es representativa del dragón, 12:3), y sobre sus cabezas nombres (en plural) de blasfemia;” comp. también el 17:12-14 con 19:19, 20, y con 17:13, 14, 16. Roma, que descansa en el imperio mundial, y lo dirige con sus pretensiones a la supremacía,, es la representativa principal, pero no exclusiva, de este simbolismo. Como el dragón es rojo como el fuego, así la bestia es de color carmesí, lo que denota crímenes de sangre, de pecados como el carmesí. llena—por todas partes; no solamente en las cabezas, como en el 13:1, pues su oposición para con Dios está ahora por desarrollarse en toda su intensidad. Bajo la dirección de la ramera, el poder imperial expone sus pretensiones blasfemas peores que las de los tiempos paganos. Así el papa es puesto por los cardenales en el templo de Dios, para que sentado en el altar, le besen los pies. Esta ceremonia se llama entre los escritores romanistas la adoración. Historie de Clerge, Amsterdam 1716; y Notitia Curiae Romanae de Lettenburgh, 1683, pág. 125: Myst. Bab. de Heidegger, 1, 511, 514, 537; una moneda papal (Numismata Pontificum, París, 1679, pág. 5) tiene la leyenda blasfema, “Quem creant, adorant.” Hincarse y besar es la adoración denotada por la palabra usada por Juan nueve veces tocante al rival de Dios (Griego, proskunein). Abominación, también, es el término escriturario por ídolo, o por cualquier criatura adorada con el homenaje que se debe al Creador. Con todo, hay alguna retención contra este poder mundial antidivino mientras la ramera anda sobre él; el anticristo consumado será cuando la bestia, habiendo destruído a aquélla, sea revelada como la concentración y la encarnación de los principios antidivinos autodeificantes, antes aparecidos en formas y grados variables. “La Iglesia se ha granjeado el reconocimiento externo con el hecho de apoyarse es el poder político, el que a su vez usa de la Iglesia para sus propias finalidades; tal es el cuadro que se presenta aquí del cristianismo ya maduro para el juicio.” [Auberlen.] Las siete cabezas son, según el parecer de algunos,, las siete formas sucesivas de gobierno registradas en Roma: reyes, cónsules, dictadores, decenviros, tribunos militares, emperadores, los emperadores alemanes [Wordsworth], de los que Napoleón es el sucesor (17:11). Pero véase la interpretación, Deuteronomio 17:9, Deuteronomio 17:10, Notas, la cual yo prefiero. Ya desaparecieron las coronas que estaban antes sobre los diez cuernos, una indicación acaso de que los diez reinos en que debe dividirse el mundo germano-eslavo (el antiguo Imperio Romano, inclusive el oriente y el occidente, las dos piernas de la imagen de cinco dedos cada una: diez en total), perderá en fin su forma monárquica [Auberlen.]; pero véase 17:12, que parece denotar reyes coronados.

4. El color escarlata—¡qué notable es!—está reservado para los papas y cardenales. Pablo II declaró que caería bajo pena el que alguien llevara sombrero de escarlata sin ser cardenal; comp. Caeremoniale Rom., 3 sec. 5, c. 5. Este libro fué compilado hace más de 340 años por Marcelo, arzobispo romanista, y dedicado a León X. En él se enumeraron cinco prendas de vestir diferentes de color escarlata. Se menciona un chaleco adornado de perlas. La mitra del papa es de oro y piedras preciosas. Son las mismas características externas que el Apocalipsis asigna tres veces a la ramera o Babilonia. Así Joaquín, abate de Calabria cerca del año 1200, llamado a Palestina por Ricardo de Inglaterra e interrogado por él acerca del anticristo, contestó que “nació ya hace mucho en Roma, y se está ensalzando sobre todo lo que se llama Dios.” Rogerio Hoveden, Angl. Chron., 1. 2, y en otras partes, escribió: “La ramera ataviada de oro es la Iglesia de Roma.” En todo tiempo y lugar (no solamente en Roma) cuando la Iglesia, ya no “vestida del sol” (como al principio, 12:1), se vista de falsos atavíos terrenales, comprometiendo la verdad de Dios por temor, o por la adulación del poder mundano, de la ciencia o de la riqueza, se convierte en la ramera sentada sobre la bestia, y condenada en justa retribución a ser juzgada por la bestia (17:16). Pronto, de igual manera que Roma y que los judíos del tiempo de Cristo y de los apóstoles, en liga con la Roma pagana, ella llega a ser la perseguidora de los santos (17:6). En vez de beber la “copa” de aflicción de su Señor, “tiene una copa llena de abominaciones y de suciedades.” Roma se representa a sí misma en sus medallas, teniendo un cáliz con la inscripción que la condena: “Sedet super universum.” Entretanto el imperio mundial abandona la hostilidad y acepta el cristianismo externamente; la bestia abandona su caráster antidivino, la mujer abandona su carácter divino. Ellos se encuentran a la mitad del camino por concesiones mutuas; el cristianismo se vuelve mundano; el mundo queda cristianizado. El que gana es el mundo, la que pierde, la Iglesia. La bestia por un tiempo recibe una herida mortal (13:3), pero no es de veras transfigurada; se volverá peor que nunca (17:11-14). Sólo el Señor en su venida puede hacer que los reinos del mundo lleguen a ser de nuestro Señor y de su Cristo. La “púrpura” es emblema imperial; hasta con escarnio la pusieron sobre nuestro Señor. piedrasGriego, “piedra”. suciedad—A, B, y Andreas dicen: “cosas sucias,” impuras.

5. en su frente un nombre—según la costumbre de las prostitutas. ¡Qué contraste con la expresión: “Santidad del Señor,” que se inscribía en la mitra en la frente del sumo sacerdote! misterio—significa un hecho espiritual antes escondido, e imposible de describir con la mera razón, pero que ahora es revelado. Como la unión de Cristo y la Iglesia es un “gran misterio” (una verdad espiritual de suma importancia, una vez escondida, ahora revelada, Efesios 5:31); así la Iglesia conformándose al mundo y por eso haciéndose ramera, es un “misterio” opuesto (una verdad espiritual. simbólicamente revelada). Como la iniquidad de la ramera es levadura que trabaja en “misterio,” y que es llamado por lo tanto “el misterio de la iniquidad,” así cuando ella sea destruída, la iniquidad que hasta ahora trabaja latentemente (en comparación) en ella, será revelada en el hombre de la iniquidad, la encarnación abierta de todo el mal anterior. Comp. el “misterio de Dios” y “piedad” 10:7; 1 Timoteo 3:16. Fué Roma quien crucificó a Cristo; quien destruyó a Jerusalén y esparció a los judíos; quien persiguió a los cristianos primitivos en los tiempos paganos; y probablemente será quien ha de ser restaurada a su grandeza prístina, tal como bajo los césares, un poco antes de la quema de la ramera y la suya propia conjuntamente. Así pensaba Hipólito, De Antichristo (del segundo siglo). El papismo no puede ser a la vez “el misterio de la iniquidad” y el anticristo manifestado o revelado. Probablemente, mediante el poder político ( 1 Timoteo 17:3) hará un compromiso con aquella parte del cristianismo aun de su credo, y preparará así el camino para la manifestación del anticristo. El nombre Babilonia, que en la imagen de Daniel 2 es dado a la cabeza, aquí se da a la ramera, lo que la relaciona con el cuarto reino, Roma, la última parte de la imagen. Benedicto XIII, en su proclamación de un jubileo, en el año 1725, llamó a Roma “la madre de todos los creyentes, y patrona de todas las iglesias” (rameras como ella misma). La correspondencia de sílabas y acentos en el griego llama la atención: he porne kai to therion; he numfe kai to arnion. La ramera y la bestia; la Novia y el Cordero. MADRE. etc.—No solamente Roma, sino toda la cristiandad, así como Israel antes como un todo, se ha hecho como ramera. La Iglesia invisible de los creyentes verdaderos está escondida y dispersa en la Iglesia visible. Los límites que separan a la ramera y a la mujer no son denominacionales ni se trazan objetivamente, sino que pueden discernirse sólo espiritualmente. Si Roma fuese la única sede de la Babilonia, se perdería para nosotros mucho del provecho espiritual del Apocalipsis; pero la ramera “está sentada sobre muchas aguas” ( 1 Timoteo 17:1) y TODAS las naciones “se han embriagado con … su fornicación” ( 1 Timoteo 17:2; 1 Timoteo 18:3; “la tierra,” 19:2). La extensión externa que cubre todo el mundo, y la conformidad interna al mismo mundo—la mundanalidad en extensión y en contenido—está simbolizada por el mundo de la ciudad mundial, “Babilonia”. Como el sol alumbra toda la tierra, así la mujer vestida del sol ha de hacer que su luz penetre hasta los confines de la tierra. Pero al cristianizar al mundo externamente, se ha dejado seducir por el mundo; de modo que su universalidad o catolicidad no es la de la Jerusalén que esperamos (“la MADRE de todos nosotros,” 21:2; Isaías 2:2; Gálatas 4:26), sino la de Babilonia, la ciudad mundial pero adulterina! (Como Babilonia fué destruída, y los judíos restaurados a Jerusalén por Ciro, así nuestro Ciro—nombre pérsico que significa sol, el Sol de justicia, traerá al Israel, literal y espiritual, a la santa Jerusalén, en su venida. Babilonia y Jerusalén son los dos polos opuestos del mundo espiritual.) Con todo, la Iglesia romanista no es sólo accidentalmente, ni como un hecho positivo, sino también en virtud de su propio PRINCIPIO, una ramera, la metrópoli de la fornicación, “la madre de las rameras;” mientras que la Iglesia protestante, de conformidad con su principio y credo fundamental, es mujer pura; la Reforma fué una protesta de la mujer en contra de la ramera. El espíritu mundano del pagano imperio romano, antes de la Reforma, había cambiado la Iglesia del Oeste en estado eclesiástico, y la del Este en Iglesia estatal, encadenada ésta por el poder mundano, con su sede en Bizancio; las iglesias romana y griega, pues, han caído de la invisible esencia espiritual del evangelio a los elementos del mundo. [Auberlen.] Compárese con la “mujer” aquí llamada “Babilonia,” la llamada “iniquidad,” “anarquía,” etc., Malaquías 5:7, Malaquías 5:11, llevada a Babilonia, comp. “el misterio de la iniquidad” y “el hombre de pecado,” “aquel inicio,” lit., “el anárquico” ( 2 Tesalonicenses 2:7; Mateo 24:12).

6. mártires—testigos. maravillado de grande admiración—Sustantivo y verbo de la misma raíz: hebraísmo común. Juan no tuvo admiración por la mujer: le causó sorpresa, consternación, espanto. En otras partes ( Mateo 17:8; Mateo 13:3), todos los mundanos (“los que moran sobre la tierra”) admiran a la bestia. Juan se maravilla, no de la bestia, sino de la mujer hundida hasta ser ramera; la Iglesia apóstata amante de lo muadano, motiva su consternación y tristeza por tan funesto cambio. Que el mundo fuese bestial es natural, pero que la fiel esposa llegase a ser ramera es monstruoso, y produce en él la misma estupefacción que el mismo terrible cambio en Israel produjo en Isaías y Jeremías. “Corruptio optimi pessima,” cuando la Iglesia cae, se hunde más que el mundo impío, en la proporción en que su debido lugar es más alto que el del mundo. Es de notarse que en el 17:3 “mujer” no lleva el artículo, “la mujer,” como si hubiese sido mencionada antes: porque aunque es idéntica en un sentido, con la mujer del cap. 12, en otro no lo es. Los elegidos nunca degeneran en apóstatas, y aun permanecen como la veradera mujer invisiblemente contenida en la ramera; sin embargo, el cristianismo simbolizado por la mujer ha apostatado de su primera fe.

8. bestia … fue, y no es—(Comp. el 17:11.) El tiempo cuando la bestia “no es” es el tiempo cuando tiene “la herida mortal”: el período mientras la séptima cabeza se hace externamente cristiana, cuando su carácter de bestia queda temporariamente en suspensión. La curación de la herida corresponde a su ascenso desde el abismo. La bestia, o sea, el imperio mundial anticristiano, vuelve peor que nunca, con poderes satánicos del infierno (11:7), no meramente del mar de naciones convulsas (13:1). La civilización cristiana sólo da a la bestia una herida temporaria, por lo tanto siempre se menciona la herida de muerte con la curación de la misma, la no existencia de la bestia en conexión con su reaparición; y Daniel no nota cambio alguno efectuado en la bestia por el cristianismo. Peligramos, por una parte, por el cristianismo espurio de la ramera, y de la otra por el abierto anticristianismo de la bestia: la tercera clase es “la pequeña manada” de Cristo. ha de subir—A e Ireneo dicen “va.” a perdición—La continuación de esta séptima (eso es, la octava) cabeza es breve: por tanto se llama “hijo de perdición,” que está virtualmente condenado a la perdición en el momento en que él aparezca. nombres—Así la Vulgata y Andreas; pero A, B, la Siríaca y la Cóptica dicen “nombre.” escritos enGriego, “sobre.” era y no es, aunque es—A, B y Andreas dicen: “… y estará presente” (Griego kai parestai). El tetragrámaton hebreo, las cuatro letras sagradas de Jehová, “que es, que era, y que ha de venir,” objeto de adoración del creyente, tiene su contraste análogo en la bestia “que era, y no es, y ha de estar,” adorado en el culto terrenal. [Bengel.] Se gozan y se admiran viendo que la bestia que parece haber recibido el golpe mortal del cristianismo, está en vísperas de la resurrección con mayor poder que nunca sobre las ruinas de aquella religión que los atormentaba (11:10).

9. Comp. 13:18; Daniel 12:10, donde se expone necesidad similar de discernimiento para comprender la profecía simbólica. siete cabezas son siete montes—La relación entre montes y reyes debe ser más profunda que el mero hecho obvio a que se hace alusión incidental, de que Roma (la entonces ciudad imperial) está sobre siete colinas (por lo que la ciudad pagana tenía una fiesta nacional llamada Septimontium, la fiesta de la ciudad de siete montes [Plutarco]; y en las monedas imperiales está representada, como aquí, por una mujer sentada sobre siete montes. Moneda de Vespasiano, descrita por el capitán Smith, Monedas Romanas, pág. 310; Ackermann, 1. pág. 87.) Las siete cabezas apenas pueden ser a la vez siete reyes o reinos ( Daniel 17:10), y siete montañas geográficas. La verdadera relación es que como la cabeza es la parte prominente del cuerpo, así la montaña lo es de la región. Como “mar,” “tierra,” “aguas,” y “pueblos” ( Daniel 17:15), así “montañas” tiene un sentido simbólico, a saber, prominentes sedes de poder. Especialmente aquellas que son notables estorbos a la causa de Dios (Salmo 68:16; Isaías 40:4; Isaías 41:15; Isaías 49:11; Ezequiel 35:2); Babilonia en especial (geográficamente en la llanura, pero espiritualmente llamada montaña destructora, Jeremias 51:25), en contraste majestuoso con los cuales está el monte Sión, “el monte de la casa de Dios” ( Isaías 2:2), y el monte celestial; Isaías 21:10, “un grande y alto monte … y aquella grande ciudad, la santa Jerusalén.” Así en Daniel 2:35, la piedra se transforma en monte—el reino universal que suplanta los previos imperios mundiales. Como la naturaleza prefigura las grandes realidades del mundo espiritual, así la Roma septimontana es representativa del imperio mundial de siete cabezas, del cual el dragón ha sido y es el príncipe. Los “siete” reyes en esto se distinguen de “los diez reyes” ( Daniel 17:12): aquéllos son lo que éstos no son, “montes”, grandes centros del poder mundial. Las siete monarquías universales antidivinas son Egipto (el primer imperio mundial que se opuso al pueblo de Dios), Asiria, Babilonia, Grecia, Medopersia, Roma, el imperio Germano-eslavo (el barro cocido del cuarto reino mezclado con su hierro en la imagen de Nabucodonosor, una quinta materia, Daniel 2:33, Daniel 2:42, que simboliza la última cabeza). Estas siete acaso aparecen no corresponder a las siete cabezas de Daniel 7:4, una cabeza en la primera bestia (Babilonia), una en la segunda (Medopersia), cuatro en la tercera (Grecia: 1. Egipto, 2. Siria, 3. Tracia con Bitinia, 4. Grecia con Macedonia): pero Egipto y Grecia están en ambas listas. Siria corresponde a Asiria (abreviatura del mismo nombre), y Tracia con Bitinia corresponde a las hordas gótico germano eslavas que, descendiendo sobre Roma desde el norte, fundaron el imperio germano esclavo. La mujer sentada sobre los siete montes denota la Iglesia del Antiguo y Nuevo Testamentos, que se conforma con el poder mundial y se apoya en el mismo, es decir, en todos los siete imperios. Abrahán e Isaac, disimulando respecto a sus mujeres por temor de los reyes de Egipto, prefiguran esto. Véase Ezequiel 16 y 23 sobre las fornicaciones de Israel con Egipto, Asiria y Babilonia: y Mateo 7:24; Mateo 24:10, Mateo 24:23, sobre las características de la infidelidad de la Iglesia del Nuevo Testamento, a saber, desconfianza, sospecha, odio, traición, disensiones, herejías.

10. son caídos—No es que la forma de gobierno deje de existir, sino la caída de aquellos cinco imperios poderosos: Egipto (Ezequiel 29 y 30), Asiria y Nínive ( Nahúm 3:1), Babilonia ( Nahúm 18:2; Jeremias 50 y 51), Medopersia ( Daniel 8:3, Daniel 8:20; Daniel 10:13; Daniel 11:2), Grecia ( Daniel 11:4). Roma era “el uno” que existía en los días de Juan. “Reyes” es la frase escrituraria que expresa reinos, porque estos reinos son comúnmente representados en carácter por alguna cabeza prominente, como Babilonia por Nabucodonosor, Medopersia por Ciro, Grecia por Alejandro, etc. el otro aun no es venido—No como Alford, representando erróneamente a Auberlen, el imperio cristiano que principia con Constantino; sino, el imperio germano eslavo, que principia y continúa en su carácter de bestia, eso es, pagano y anticristiano, sólo por “breve tiempo.” El tiempo cuando se dice que “no es,” es el tiempo cuando fué herida de muerte y mientras tenía la “herida mortal” ( Daniel 17:11; Daniel 13:3). La cristianización externa de las hordas inmigrantes del norte que descendieron sobre Roma, es la herida que recibe la bestia, la que corresponde a la absorción hecha por la tierra, del río de agua (tribus paganas) enviado por el dragón, Satanás, para ahogar a la mujer, la Iglesia. El énfasis palpable está en “breve tiempo,” que viene primero en el griego; no en la palabra “dure.” El tiempo de la cristianización externa del mundo (mientras continúa la herida de la bestia) ha durado ya como catorce siglos, desde Constantino. Roma y la Iglesia Griega han curado parcialmente la herida con el culto a las imágenes.

11. bestia que … no es—Su carácter “bestial” queda disimulado por la cristianización externa del estado hasta que se reavive como “el octavo” rey, su herida ya curada ( Daniel 13:3), el anticristo manifestado en su plena y más intensa oposición a Dios. El griego es enfático:el mismo octavo es:” peculiar y preeminentemente: correspondiente al “pequeño cuerno” con ojos de hombre, y boca que hablaba grandezas, delante del cual tres de los diez cuernos son desarraigados, y al cual todos los diez “dan su potencia y autoridad” ( Daniel 17:12, Daniel 17:17). Que un anticristo personal dirija el reino anticristiano es probable por la analogía de Antíoco Epifanes, al anticristo del Antiguo Testamento, “el pequeño cuerno” de Daniel 8:9; también “el hombre de pecado, hijo de perdición” ( 2 Tesalonicenses 2:3), corresponde aquí a “va a perdición,” y se aplica a un individuo, a saber, Judas, en el único otro texto donde la frase ocurre ( Juan 17:12). El es esencialmente un hijo de destrucción, y por tanto no tiene sino poco tiempo de haber ascendido del abismo, cuando “va a perdición” ( Juan 17:8, Juan 17:11). “Mientras que la Iglesia pasa por la muerte de la carne a la gloria del Espíritu, la bestia pasa por la gloria de la carne a la muerte.” [Auberlen.] es de los siete—mejor “surge de los siete.” El octavo no es meramente uno de los siete, restaurado, sino que es un nuevo poder o persona que procede de los siete, y al mismo tiempo encarna todos los rasgos antidivinos de los siete anteriores concentrados y consumados; por la cual razón se dice que no son ocho, sino sólo siete cabezas, porque la octava es toda la encarnación de todas las siete. En los dolores da parto que preparan “la regeneración” hay guerras, terremotos, y convulsiones [Auberlen], en medio de los cuales el anticristo surge (del “mar”, Juan 13:1; Marco 13:8; Lucas 21:9). No cae como los otros siete ( Lucas 17:10), sino que es destruído, yendo a su propia perdición, por el Señor en persona.

12. aun no han recibido … como reyes con la bestia—Por lo que, con el 17:14, 16, deben ser contemporáneos con la bestia en su última u octava forma, a saber, el anticristo. Daniel 2:34, Daniel 2:44 : “la piedra hirió a la imagen en los pies,” eso es, en los diez dedos, interpretados como reyes ( Daniel 2:41). Los diez reinos no son, pues, diez que surgieron con la derrota de la Roma pagana; sino que han de surgir en la última época del cuarto reino bajo la octava cabeza. Estoy de acuerdo con Alford en que la frase “como reyes” denota que ellos retienen sus derechos reales en su alianza con la bestia, en la cual “dan su potencia y autoridad a la bestia” ( Daniel 17:13). Ellos tienen el nombre de reyes, pero no el poder indiviso real. [Wordsworth.] Véase la interpretación no tan probable de Auberlen, Nota, Daniel 17:3. una hora—un plazo determinado de poca duración, durante el cual “el diablo ha bajo a los habitantes de la tierra y de la mar, teniendo grande ira, porque sabe que no tiene sino poco tiempo.” Probablemente los tres años y medio ( Daniel 11:2; Daniel 18:5). El anticristo está en existencia desde mucho antes de la caída de Babilonia; pero es sólo a la caída de la misma cuando recibe el vasallaje de los diez reyes. El, en primer término, se impone a los judíos como el Mesías, viniendo en su propio nombre; luego persigue a los que rechazan sus blasfemas pretensiones. No antes de la sexta copa, en la última parte de su reino, se asocia con los diez reyes en le guerra contra el Cordero, habiéndolos ganado para sí con la ayuda de los demonios y con las señales milagrosas de ellos. Su relación con Israel aparece en el sentarse él “en el templo de Dios” ( 2 Tesalonicenses 2:4), y como la antitípica “abominación de desolación que está en el lugar santo” ( Daniel 9:27; Daniel 12:11; Mateo 24:15), y “en la ciudad donde fué crucificado nuestro Señor” ( Mateo 11:8). Es notable el que Ireneo, Hereses 5:25, y San Cirilo de Jerusalén (Rufino, Hist., 10:37), profetizaron que el anticristo tendría su sede en Jerusalén, y restauraría el reino de los judíos. Juliano el apóstata, mucho después, tomó la parte de los judíos y les ayudó en la edificación de su templo, siendo así precursor del anticristo.

13. un consejo—una sola mente, o sentimiento. darán—Así la Cóptica; pero A, B, y la Siríaca dicen “dan.” autoridad—Se hacen aliados dependientes de él (17:14), Así el anticristo se constituye en Rey de reyes, pero no bien se arroga el título aparece el verdadero REY DE REYES y lo entrega en un momento a la destrucción.

14. pelearán contra el Cordero—en liga con la bestia. Esta es una anticipación sumaria del 19:19. Esto no se lleva a cabo sino después que hayan ejecutado juicio sobre la ramera (17:15, 16). Señor de señores—anticipando el 19:16. son llamadosSon no está en el griego: tradϊzcase: “y (los vencerán) los que están con él llamados, elegidos y fieles.” Estos han estado con Cristo es el cielo, invisibles, pero ahora aparecen con él.

15. (17:1; Isaías 8:7.) Una parodia impía de Jehová que “se sienta sobre las aguas.” [Alford.] También, contrástese “las muchas aguas,” 19:6, “Aleluya.” pueblos—lo que marca la universalidad de la fornicación espiritual de la Iglesia. Las “lenguas” nos recuerdan la Babel original, la confusión de las lenguas, el principio de la Babilonia, y el primer comienzo de la apostasía idolátrica después del diluvio, como la torre fué dedicada sin duda a los cielos deificados. De modo que Babilonia es el nombre apropiado de la ramera. El papa, como el principal representativo de la ramera, se arroga la doble supremacía sobre todos los pueblos, tipificada en las “dos espadas” según la interpretación de Bonifacio VIII en la Bula, “Unam Sanctam,” y representada por las dos llaves, a saber, la espiritual como obispo universal, por lo cual se le corona con la mitra; y la temporal, por lo cual es coronado también con la tiara en señal de su supremacía imperial. Contrástese con las diademas del papa, las “muchas diademas” de aquel único que tiene el derecho a este doble dominio y ha de ejercerlo cuando venga (19:12).

16. viste en la bestia—A, B, la Vulgata y la Siríaca dicen: “… y la bestia.” la harán desolada—después de haberla depuesto de su asiento sobre la bestia (17:2). desnuda—desvestida de todo su atavío (17:4). Como Jerusalén usó del poder imperial para crucificar a su Salvador, y después fué destruída por ese mismo poder, Roma; así la Iglesia, habiendo apostatado al mundo, recibirá el juicio que le ha sido impuesto primero, por el poder imperial, la bestia y sus aliados; éstos a su vez recibirán el juicio ejecutado sobre ellos por Cristo mismo en persona. Así Israel, que se apoyó en Egipto, la caña cascada, fué traspasado por la caña, y luego Egipto fué castigado. Así las fornicaciones de Israel con Asiria y Babilonia fueron castigadas por el cautiverio asirio y el babilónico. De la misma manera, la Iglesia, cuando se vuelve infiel tras el mundo como si el mundo fuese la realidad, dejando de testificar en contra de la apostasía del mundo, ella traiciona su profesión; no siendo ya una realidad sino un fraude, la Iglesia es justamente juzgada por aquel mundo que la había usado para sus propias finalidades, que siempre había “odiado” dicha religión mundana, y ya no tiene necesidad de la ayuda de la Iglesia. comerán sus carnes—sus posesiones carnales, lo que sugiere la plenitud de la carnalidad en que la Iglesia se ha sumido. El juicio de la ramera se describe otra vez en 18:1; 19:5, primero por un ángel que tiene “grande potencia” (18:1), luego por “otra voz del cielo” (18:4-20), y después por “un ángel fuerte” (18:21-24). Véase Ezequiel 16:37, dicho referente a Israel, pero aplicable además a la Iglesia del Nuevo Testamento, cuando haya caído en la fornicación espiritual. Sobre la frase “comer sus carnes”, la depredación de propiedad personal y la injuria del carácter y persona, Salmo 14:4; Salmo 27:2; Jeremias 10:25; Miqueas 3:3. El edicto del primer Napoleón, promulgado en Roma en 1809 mediante el cual se confiscaron los dominios papales y se los unió a Francia, y la separación reciente (año 1859) de grandes extensiones del territorio del papa y su unión a los dominios del rey de Italia, virtualmente por medio de Luis Napoleón, es la primera parte en el cumplimiento completo de la profecía acerca de la destrucción de la ramera. “Sus carnes” parece señalar sus dignidades temporales, como distintas de su persona. ¡Qué notable retribución, el que habiendo recibido sus primeros dominios, el exarcado de Ravena, el reino de los lombardos, y el estado de Roma, con reconocer al usurpador Pipino por rey legítimo de Francia: ella fuera privada de sus dominios por otro usurpador de Francia, la dinastía napoleónica! quemarán con fuego—el castigo legal de una abominable fornicación.

17. ha puesto—el pasado profético por el futuro. lo que le plugoGriego, “la mente (voluntad, parecer,) de él.” ponerse de acuerdoGriego, “hacer un solo propósito” (parecer). A y la Vulgata omiten esta frase; B la incluye. las palabras de Dios—que predijeron el ascenso y la caída de la bestia; el griego hoi logoi (según A, B, y Andreas), no meramente los vocablos pronunciados (ta reema), sino las palabras eficaces del que es el Verbo (Griego, logos). cumplidas—( Miqueas 10:7.)

18. tiene reino—“autoridad real sobre los reyes.” La ramera no puede ser literalmente una mera ciudad, pero así se llama en sentido espiritual ( Miqueas 11:8). Tampoco puede la bestia representar un poder espiritual, sino un poder mundano. Aquí se nos presenta a la bestia lista para el juicio. En el capítulo siguiente se dan los detalles.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​revelation-17.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 17

EL ATAVIO DE LA RAMERA BABILONIA: LA BESTIA EN QUE CABALGA, QUE TIENE SIETE CABEZAS Y DIEZ CUERNOS, SERA EL INSTRUMENTO DEL JUICIO QUE LE SOBREVIENE. Como el 16:12 postula en general el juicio de las copas que será derramado sobre la ramera, el poder babilónico, como los Caps. 17 y 18 dan lo mismo en detalle, así el 19 da en detalle el juicio sobre la bestia y el falso profeta, que fué aludido en el 16:13-15 en conexión con la venida de Cristo. muchas aguas-“sobre muchos” según A. Véase Jer 51:13. El 17:15 explica el sentido. La ramera es la Iglesia apóstata, así como la mujer (cap. 12) mientras sea fiel es la Iglesia. Satanás, habiendo fracasado por la violencia, trata de cautivarla, y con demasiado éxito, por medio de las seducciones mundanas; mas no como su Señor, ella fué vencida por estas tentaciones; así pues se la ve sentada sobre la bestia de color bermejo, siendo, ya no la esposa, sino la ramera; ya no la Jerusalén, sino la Sodoma espiritual (11:8).
2. embriagado-No puede ser la Roma pagana, sino la Roma papal, si se denota una sede particular de error; pero me inclino a creer que el juicio (18:2) y la fornicación espiritual (18:3), aunque encuentran su culminación en Roma, no se restringen a Roma, sino que comprenden toda la Iglesia apóstata, romana, griega y aun protestante, hasta el grado en que esté seducida de su “primer amor” (2:4) para con Cristo, el Novio celestial, y haya dado su afecto a las pompas e ídolos mundanos. La mujer (esposa, 12:1) es la congregación de Dios en su pureza bajo el Antiguo y Nuevo Testamentos, y aparece de nuevo como la Novia del Cordero, la Iglesia transfigurada preparada para las bodas. La mujer, la Iglesia invisible, está latente en la Iglesia apostólica, y es la Iglesia militante; la Novia es la Iglesia triunfante.
3. al desierto-En contraste con el 12:6, 14: tiene ella un lugar en el desierto mundo, mas no un hogar; peregrina en la tierra, que busca la ciudad que vendrá. Ahora, empero, se contenta con tener su porción en este desierto moral. bestia bermeja-La misma que en 13:1, es descrita tanto allí como aquí, “que tenía siete cabezas y diez cuernos” (dejando ver que es representativa del dragón, 12:3), y sobre sus cabezas nombres (en plural) de blasfemia;” comp. también el 17:12-14 con 19:19, 20, y con 17:13, 14, 16. Roma, que descansa en el imperio mundial, y lo dirige con sus pretensiones a la supremacía,, es la representativa principal, pero no exclusiva, de este simbolismo. Como el dragón es rojo como el fuego, así la bestia es de color carmesí, lo que denota crímenes de sangre, de pecados como el carmesí. llena-por todas partes; no solamente en las cabezas, como en el 13:1, pues su oposición para con Dios está ahora por desarrollarse en toda su intensidad. Bajo la dirección de la ramera, el poder imperial expone sus pretensiones blasfemas peores que las de los tiempos paganos. Así el papa es puesto por los cardenales en el templo de Dios, para que sentado en el altar, le besen los pies. Esta ceremonia se llama entre los escritores romanistas la adoración. Historie de Clerge, Amsterdam 1716; y Notitia Curiae Romanae de Lettenburgh, 1683, pág. 125: Myst. Bab. de Heidegger, 1, 511, 514, 537; una moneda papal (Numismata Pontificum, París, 1679, pág. 5) tiene la leyenda blasfema, “Quem creant, adorant.” Hincarse y besar es la adoración denotada por la palabra usada por Juan nueve veces tocante al rival de Dios (Griego, proskunein). Abominación, también, es el término escriturario por ídolo, o por cualquier criatura adorada con el homenaje que se debe al Creador. Con todo, hay alguna retención contra este poder mundial antidivino mientras la ramera anda sobre él; el anticristo consumado será cuando la bestia, habiendo destruído a aquélla, sea revelada como la concentración y la encarnación de los principios antidivinos autodeificantes, antes aparecidos en formas y grados variables. “La Iglesia se ha granjeado el reconocimiento externo con el hecho de apoyarse es el poder político, el que a su vez usa de la Iglesia para sus propias finalidades; tal es el cuadro que se presenta aquí del cristianismo ya maduro para el juicio.” [Auberlen.] Las siete cabezas son, según el parecer de algunos,, las siete formas sucesivas de gobierno registradas en Roma: reyes, cónsules, dictadores, decenviros, tribunos militares, emperadores, los emperadores alemanes [Wordsworth], de los que Napoleón es el sucesor (17:11). Pero véase la interpretación, de 17:9, 10, Notas, la cual yo prefiero. Ya desaparecieron las coronas que estaban antes sobre los diez cuernos, una indicación acaso de que los diez reinos en que debe dividirse el mundo germano-eslavo (el antiguo Imperio Romano, inclusive el oriente y el occidente, las dos piernas de la imagen de cinco dedos cada una: diez en total), perderá en fin su forma monárquica [Auberlen.]; pero véase 17:12, que parece denotar reyes coronados.
4. El color escarlata-¡qué notable es!-está reservado para los papas y cardenales. Pablo II declaró que caería bajo pena el que alguien llevara sombrero de escarlata sin ser cardenal; comp. Caeremoniale Rom., 3 sec. 5, c. 5. Este libro fué compilado hace más de 340 años por Marcelo, arzobispo romanista, y dedicado a León X. En él se enumeraron cinco prendas de vestir diferentes de color escarlata. Se menciona un chaleco adornado de perlas. La mitra del papa es de oro y piedras preciosas. Son las mismas características externas que el Apocalipsis asigna tres veces a la ramera o Babilonia. Así Joaquín, abate de Calabria cerca del año 1200, llamado a Palestina por Ricardo de Inglaterra e interrogado por él acerca del anticristo, contestó que “nació ya hace mucho en Roma, y se está ensalzando sobre todo lo que se llama Dios.” Rogerio Hoveden, Angl. Chron., 1. 2, y en otras partes, escribió: “La ramera ataviada de oro es la Iglesia de Roma.” En todo tiempo y lugar (no solamente en Roma) cuando la Iglesia, ya no “vestida del sol” (como al principio, 12:1), se vista de falsos atavíos terrenales, comprometiendo la verdad de Dios por temor, o por la adulación del poder mundano, de la ciencia o de la riqueza, se convierte en la ramera sentada sobre la bestia, y condenada en justa retribución a ser juzgada por la bestia (17:16). Pronto, de igual manera que Roma y que los judíos del tiempo de Cristo y de los apóstoles, en liga con la Roma pagana, ella llega a ser la perseguidora de los santos (17:6). En vez de beber la “copa” de aflicción de su Señor, “tiene una copa llena de abominaciones y de suciedades.” Roma se representa a sí misma en sus medallas, teniendo un cáliz con la inscripción que la condena: “Sedet super universum.” Entretanto el imperio mundial abandona la hostilidad y acepta el cristianismo externamente; la bestia abandona su caráster antidivino, la mujer abandona su carácter divino. Ellos se encuentran a la mitad del camino por concesiones mutuas; el cristianismo se vuelve mundano; el mundo queda cristianizado. El que gana es el mundo, la que pierde, la Iglesia. La bestia por un tiempo recibe una herida mortal (13:3), pero no es de veras transfigurada; se volverá peor que nunca (17:11-14). Sólo el Señor en su venida puede hacer que los reinos del mundo lleguen a ser de nuestro Señor y de su Cristo. La “púrpura” es emblema imperial; hasta con escarnio la pusieron sobre nuestro Señor. piedras-Griego, “piedra”. suciedad-A, B, y Andreas dicen: “cosas sucias,” impuras.
5. en su frente un nombre-según la costumbre de las prostitutas. ¡Qué contraste con la expresión: “Santidad del Señor,” que se inscribía en la mitra en la frente del sumo sacerdote! misterio-significa un hecho espiritual antes escondido, e imposible de describir con la mera razón, pero que ahora es revelado. Como la unión de Cristo y la Iglesia es un “gran misterio” (una verdad espiritual de suma importancia, una vez escondida, ahora revelada, Eph 5:31-32); así la Iglesia conformándose al mundo y por eso haciéndose ramera, es un “misterio” opuesto (una verdad espiritual. simbólicamente revelada). Como la iniquidad de la ramera es levadura que trabaja en “misterio,” y que es llamado por lo tanto “el misterio de la iniquidad,” así cuando ella sea destruída, la iniquidad que hasta ahora trabaja latentemente (en comparación) en ella, será revelada en el hombre de la iniquidad, la encarnación abierta de todo el mal anterior. Comp. el “misterio de Dios” y “piedad” 10:7; 1Ti 3:16. Fué Roma quien crucificó a Cristo; quien destruyó a Jerusalén y esparció a los judíos; quien persiguió a los cristianos primitivos en los tiempos paganos; y probablemente será quien ha de ser restaurada a su grandeza prístina, tal como bajo los césares, un poco antes de la quema de la ramera y la suya propia conjuntamente. Así pensaba Hipólito, De Antichristo (del segundo siglo). El papismo no puede ser a la vez “el misterio de la iniquidad” y el anticristo manifestado o revelado. Probablemente, mediante el poder político (1Ti 17:3) hará un compromiso con aquella parte del cristianismo aun de su credo, y preparará así el camino para la manifestación del anticristo. El nombre Babilonia, que en la imagen de Daniel 2 es dado a la cabeza, aquí se da a la ramera, lo que la relaciona con el cuarto reino, Roma, la última parte de la imagen. Benedicto XIII, en su proclamación de un jubileo, en el año 1725, llamó a Roma “la madre de todos los creyentes, y patrona de todas las iglesias” (rameras como ella misma). La correspondencia de sílabas y acentos en el griego llama la atención: he porne kai to therion; he numfe kai to arnion. La ramera y la bestia; la Novia y el Cordero. MADRE. etc.-No solamente Roma, sino toda la cristiandad, así como Israel antes como un todo, se ha hecho como ramera. La Iglesia invisible de los creyentes verdaderos está escondida y dispersa en la Iglesia visible. Los límites que separan a la ramera y a la mujer no son denominacionales ni se trazan objetivamente, sino que pueden discernirse sólo espiritualmente. Si Roma fuese la única sede de la Babilonia, se perdería para nosotros mucho del provecho espiritual del Apocalipsis; pero la ramera “está sentada sobre muchas aguas” (1Ti 17:1) y TODAS las naciones “se han embriagado con … su fornicación” (1Ti 17:2; 1Ti 18:3; “la tierra,” 19:2). La extensión externa que cubre todo el mundo, y la conformidad interna al mismo mundo-la mundanalidad en extensión y en contenido-está simbolizada por el mundo de la ciudad mundial, “Babilonia”. Como el sol alumbra toda la tierra, así la mujer vestida del sol ha de hacer que su luz penetre hasta los confines de la tierra. Pero al cristianizar al mundo externamente, se ha dejado seducir por el mundo; de modo que su universalidad o catolicidad no es la de la Jerusalén que esperamos (“la MADRE de todos nosotros,” 21:2; Isa 2:2-4; Gal 4:26), sino la de Babilonia, la ciudad mundial pero adulterina! (Como Babilonia fué destruída, y los judíos restaurados a Jerusalén por Ciro, así nuestro Ciro-nombre pérsico que significa sol, el Sol de justicia, traerá al Israel, literal y espiritual, a la santa Jerusalén, en su venida. Babilonia y Jerusalén son los dos polos opuestos del mundo espiritual.) Con todo, la Iglesia romanista no es sólo accidentalmente, ni como un hecho positivo, sino también en virtud de su propio PRINCIPIO, una ramera, la metrópoli de la fornicación, “la madre de las rameras;” mientras que la Iglesia protestante, de conformidad con su principio y credo fundamental, es mujer pura; la Reforma fué una protesta de la mujer en contra de la ramera. El espíritu mundano del pagano imperio romano, antes de la Reforma, había cambiado la Iglesia del Oeste en estado eclesiástico, y la del Este en Iglesia estatal, encadenada ésta por el poder mundano, con su sede en Bizancio; las iglesias romana y griega, pues, han caído de la invisible esencia espiritual del evangelio a los elementos del mundo. [Auberlen.] Compárese con la “mujer” aquí llamada “Babilonia,” la llamada “iniquidad,” “anarquía,” etc., Zec 5:7-8, Zec 5:11, llevada a Babilonia, comp. “el misterio de la iniquidad” y “el hombre de pecado,” “aquel inicio,” lit., “el anárquico” (2Th 2:7-8; Mat 24:12).
6. mártires-testigos. maravillado de grande admiración-Sustantivo y verbo de la misma raíz: hebraísmo común. Juan no tuvo admiración por la mujer: le causó sorpresa, consternación, espanto. En otras partes (Mat 17:8; Mat 13:3), todos los mundanos (“los que moran sobre la tierra”) admiran a la bestia. Juan se maravilla, no de la bestia, sino de la mujer hundida hasta ser ramera; la Iglesia apóstata amante de lo muadano, motiva su consternación y tristeza por tan funesto cambio. Que el mundo fuese bestial es natural, pero que la fiel esposa llegase a ser ramera es monstruoso, y produce en él la misma estupefacción que el mismo terrible cambio en Israel produjo en Isaías y Jeremías. “Corruptio optimi pessima,” cuando la Iglesia cae, se hunde más que el mundo impío, en la proporción en que su debido lugar es más alto que el del mundo. Es de notarse que en el 17:3 “mujer” no lleva el artículo, “la mujer,” como si hubiese sido mencionada antes: porque aunque es idéntica en un sentido, con la mujer del cap. 12, en otro no lo es. Los elegidos nunca degeneran en apóstatas, y aun permanecen como la veradera mujer invisiblemente contenida en la ramera; sin embargo, el cristianismo simbolizado por la mujer ha apostatado de su primera fe.
8. bestia … fue, y no es-(Comp. el 17:11.) El tiempo cuando la bestia “no es” es el tiempo cuando tiene “la herida mortal”: el período mientras la séptima cabeza se hace externamente cristiana, cuando su carácter de bestia queda temporariamente en suspensión. La curación de la herida corresponde a su ascenso desde el abismo. La bestia, o sea, el imperio mundial anticristiano, vuelve peor que nunca, con poderes satánicos del infierno (11:7), no meramente del mar de naciones convulsas (13:1). La civilización cristiana sólo da a la bestia una herida temporaria, por lo tanto siempre se menciona la herida de muerte con la curación de la misma, la no existencia de la bestia en conexión con su reaparición; y Daniel no nota cambio alguno efectuado en la bestia por el cristianismo. Peligramos, por una parte, por el cristianismo espurio de la ramera, y de la otra por el abierto anticristianismo de la bestia: la tercera clase es “la pequeña manada” de Cristo. ha de subir-A e Ireneo dicen “va.” a perdición-La continuación de esta séptima (eso es, la octava) cabeza es breve: por tanto se llama “hijo de perdición,” que está virtualmente condenado a la perdición en el momento en que él aparezca. nombres-Así la Vulgata y Andreas; pero A, B, la Siríaca y la Cóptica dicen “nombre.” escritos en-Griego, “sobre.” era y no es, aunque es-A, B y Andreas dicen: “… y estará presente” (Griego kai parestai). El tetragrámaton hebreo, las cuatro letras sagradas de Jehová, “que es, que era, y que ha de venir,” objeto de adoración del creyente, tiene su contraste análogo en la bestia “que era, y no es, y ha de estar,” adorado en el culto terrenal. [Bengel.] Se gozan y se admiran viendo que la bestia que parece haber recibido el golpe mortal del cristianismo, está en vísperas de la resurrección con mayor poder que nunca sobre las ruinas de aquella religión que los atormentaba (11:10).
9. Comp. 13:18; Dan 12:10, donde se expone necesidad similar de discernimiento para comprender la profecía simbólica. siete cabezas son siete montes-La relación entre montes y reyes debe ser más profunda que el mero hecho obvio a que se hace alusión incidental, de que Roma (la entonces ciudad imperial) está sobre siete colinas (por lo que la ciudad pagana tenía una fiesta nacional llamada Septimontium, la fiesta de la ciudad de siete montes [Plutarco]; y en las monedas imperiales está representada, como aquí, por una mujer sentada sobre siete montes. Moneda de Vespasiano, descrita por el capitán Smith, Monedas Romanas, pág. 310; Ackermann, 1. pág. 87.) Las siete cabezas apenas pueden ser a la vez siete reyes o reinos (Dan 17:10), y siete montañas geográficas. La verdadera relación es que como la cabeza es la parte prominente del cuerpo, así la montaña lo es de la región. Como “mar,” “tierra,” “aguas,” y “pueblos” (Dan 17:15), así “montañas” tiene un sentido simbólico, a saber, prominentes sedes de poder. Especialmente aquellas que son notables estorbos a la causa de Dios (Psa 68:16-17; Isa 40:4; Isa 41:15; Isa 49:11; Eze 35:2); Babilonia en especial (geográficamente en la llanura, pero espiritualmente llamada montaña destructora, Jer 51:25), en contraste majestuoso con los cuales está el monte Sión, “el monte de la casa de Dios” (Isa 2:2), y el monte celestial; Isa 21:10, “un grande y alto monte … y aquella grande ciudad, la santa Jerusalén.” Así en Dan 2:35, la piedra se transforma en monte-el reino universal que suplanta los previos imperios mundiales. Como la naturaleza prefigura las grandes realidades del mundo espiritual, así la Roma septimontana es representativa del imperio mundial de siete cabezas, del cual el dragón ha sido y es el príncipe. Los “siete” reyes en esto se distinguen de “los diez reyes” (Dan 17:12): aquéllos son lo que éstos no son, “montes”, grandes centros del poder mundial. Las siete monarquías universales antidivinas son Egipto (el primer imperio mundial que se opuso al pueblo de Dios), Asiria, Babilonia, Grecia, Medopersia, Roma, el imperio Germano-eslavo (el barro cocido del cuarto reino mezclado con su hierro en la imagen de Nabucodonosor, una quinta materia, Dan 2:33-34, Dan 2:42-43, que simboliza la última cabeza). Estas siete acaso aparecen no corresponder a las siete cabezas de Dan 7:4-7, una cabeza en la primera bestia (Babilonia), una en la segunda (Medopersia), cuatro en la tercera (Grecia: 1. Egipto, 2. Siria, 3. Tracia con Bitinia, 4. Grecia con Macedonia): pero Egipto y Grecia están en ambas listas. Siria corresponde a Asiria (abreviatura del mismo nombre), y Tracia con Bitinia corresponde a las hordas gótico germano eslavas que, descendiendo sobre Roma desde el norte, fundaron el imperio germano esclavo. La mujer sentada sobre los siete montes denota la Iglesia del Antiguo y Nuevo Testamentos, que se conforma con el poder mundial y se apoya en el mismo, es decir, en todos los siete imperios. Abrahán e Isaac, disimulando respecto a sus mujeres por temor de los reyes de Egipto, prefiguran esto. Véase Ezequiel 16 y 23 sobre las fornicaciones de Israel con Egipto, Asiria y Babilonia: y Mat 7:24; Mat 24:10-12, Mat 24:23-26, sobre las características de la infidelidad de la Iglesia del Nuevo Testamento, a saber, desconfianza, sospecha, odio, traición, disensiones, herejías.
10. son caídos-No es que la forma de gobierno deje de existir, sino la caída de aquellos cinco imperios poderosos: Egipto (Ezequiel 29 y 30), Asiria y Nínive (Nah 3:1-19), Babilonia (Nah 18:2; Jeremías 50 y 51), Medopersia (Dan 8:3-7, Dan 8:20-22; Dan 10:13; Dan 11:2), Grecia (Dan 11:4). Roma era “el uno” que existía en los días de Juan. “Reyes” es la frase escrituraria que expresa reinos, porque estos reinos son comúnmente representados en carácter por alguna cabeza prominente, como Babilonia por Nabucodonosor, Medopersia por Ciro, Grecia por Alejandro, etc. el otro aun no es venido-No como Alford, representando erróneamente a Auberlen, el imperio cristiano que principia con Constantino; sino, el imperio germano eslavo, que principia y continúa en su carácter de bestia, eso es, pagano y anticristiano, sólo por “breve tiempo.” El tiempo cuando se dice que “no es,” es el tiempo cuando fué herida de muerte y mientras tenía la “herida mortal” (Dan 17:11; Dan 13:3). La cristianización externa de las hordas inmigrantes del norte que descendieron sobre Roma, es la herida que recibe la bestia, la que corresponde a la absorción hecha por la tierra, del río de agua (tribus paganas) enviado por el dragón, Satanás, para ahogar a la mujer, la Iglesia. El énfasis palpable está en “breve tiempo,” que viene primero en el griego; no en la palabra “dure.” El tiempo de la cristianización externa del mundo (mientras continúa la herida de la bestia) ha durado ya como catorce siglos, desde Constantino. Roma y la Iglesia Griega han curado parcialmente la herida con el culto a las imágenes.
11. bestia que … no es-Su carácter “bestial” queda disimulado por la cristianización externa del estado hasta que se reavive como “el octavo” rey, su herida ya curada (Dan 13:3), el anticristo manifestado en su plena y más intensa oposición a Dios. El griego es enfático: “el mismo octavo es:” peculiar y preeminentemente: correspondiente al “pequeño cuerno” con ojos de hombre, y boca que hablaba grandezas, delante del cual tres de los diez cuernos son desarraigados, y al cual todos los diez “dan su potencia y autoridad” (Dan 17:12-13, Dan 17:17). Que un anticristo personal dirija el reino anticristiano es probable por la analogía de Antíoco Epifanes, al anticristo del Antiguo Testamento, “el pequeño cuerno” de Dan 8:9-12; también “el hombre de pecado, hijo de perdición” (2Th 2:3-8), corresponde aquí a “va a perdición,” y se aplica a un individuo, a saber, Judas, en el único otro texto donde la frase ocurre (Joh 17:12). El es esencialmente un hijo de destrucción, y por tanto no tiene sino poco tiempo de haber ascendido del abismo, cuando “va a perdición” (Joh 17:8, Joh 17:11). “Mientras que la Iglesia pasa por la muerte de la carne a la gloria del Espíritu, la bestia pasa por la gloria de la carne a la muerte.” [Auberlen.] es de los siete-mejor “surge de los siete.” El octavo no es meramente uno de los siete, restaurado, sino que es un nuevo poder o persona que procede de los siete, y al mismo tiempo encarna todos los rasgos antidivinos de los siete anteriores concentrados y consumados; por la cual razón se dice que no son ocho, sino sólo siete cabezas, porque la octava es toda la encarnación de todas las siete. En los dolores da parto que preparan “la regeneración” hay guerras, terremotos, y convulsiones [Auberlen], en medio de los cuales el anticristo surge (del “mar”,Joh 13:1; Mar 13:8; Luk 21:9-11). No cae como los otros siete (Luk 17:10), sino que es destruído, yendo a su propia perdición, por el Señor en persona.
12. aun no han recibido … como reyes con la bestia-Por lo que, con el 17:14, 16, deben ser contemporáneos con la bestia en su última u octava forma, a saber, el anticristo. Dan 2:34, Dan 2:44 : “la piedra hirió a la imagen en los pies,” eso es, en los diez dedos, interpretados como reyes (Dan 2:41-44). Los diez reinos no son, pues, diez que surgieron con la derrota de la Roma pagana; sino que han de surgir en la última época del cuarto reino bajo la octava cabeza. Estoy de acuerdo con Alford en que la frase “como reyes” denota que ellos retienen sus derechos reales en su alianza con la bestia, en la cual “dan su potencia y autoridad a la bestia” (Dan 17:13). Ellos tienen el nombre de reyes, pero no el poder indiviso real. [Wordsworth.] Véase la interpretación no tan probable de Auberlen, Nota,Dan 17:3. una hora-un plazo determinado de poca duración, durante el cual “el diablo ha bajo a los habitantes de la tierra y de la mar, teniendo grande ira, porque sabe que no tiene sino poco tiempo.” Probablemente los tres años y medio (Dan 11:2-3; Dan 18:5). El anticristo está en existencia desde mucho antes de la caída de Babilonia; pero es sólo a la caída de la misma cuando recibe el vasallaje de los diez reyes. El, en primer término, se impone a los judíos como el Mesías, viniendo en su propio nombre; luego persigue a los que rechazan sus blasfemas pretensiones. No antes de la sexta copa, en la última parte de su reino, se asocia con los diez reyes en le guerra contra el Cordero, habiéndolos ganado para sí con la ayuda de los demonios y con las señales milagrosas de ellos. Su relación con Israel aparece en el sentarse él “en el templo de Dios” (2Th 2:4), y como la antitípica “abominación de desolación que está en el lugar santo” (Dan 9:27; Dan 12:11; Mat 24:15), y “en la ciudad donde fué crucificado nuestro Señor” (Mat 11:8). Es notable el que Ireneo, Hereses 5:25, y San Cirilo de Jerusalén (Rufino, Hist., 10:37), profetizaron que el anticristo tendría su sede en Jerusalén, y restauraría el reino de los judíos. Juliano el apóstata, mucho después, tomó la parte de los judíos y les ayudó en la edificación de su templo, siendo así precursor del anticristo.
13. un consejo-una sola mente, o sentimiento. darán-Así la Cóptica; pero A, B, y la Siríaca dicen “dan.” autoridad-Se hacen aliados dependientes de él (17:14), Así el anticristo se constituye en Rey de reyes, pero no bien se arroga el título aparece el verdadero REY DE REYES y lo entrega en un momento a la destrucción.
14. pelearán contra el Cordero-en liga con la bestia. Esta es una anticipación sumaria del 19:19. Esto no se lleva a cabo sino después que hayan ejecutado juicio sobre la ramera (17:15, 16). Señor de señores-anticipando el 19:16. son llamados-Son no está en el griego: tradϊzcase: “y (los vencerán) los que están con él llamados, elegidos y fieles.” Estos han estado con Cristo es el cielo, invisibles, pero ahora aparecen con él.
15. (17:1; Isa 8:7.) Una parodia impía de Jehová que “se sienta sobre las aguas.” [Alford.] También, contrástese “las muchas aguas,” 19:6, “Aleluya.” pueblos-lo que marca la universalidad de la fornicación espiritual de la Iglesia. Las “lenguas” nos recuerdan la Babel original, la confusión de las lenguas, el principio de la Babilonia, y el primer comienzo de la apostasía idolátrica después del diluvio, como la torre fué dedicada sin duda a los cielos deificados. De modo que Babilonia es el nombre apropiado de la ramera. El papa, como el principal representativo de la ramera, se arroga la doble supremacía sobre todos los pueblos, tipificada en las “dos espadas” según la interpretación de Bonifacio VIII en la Bula, “Unam Sanctam,” y representada por las dos llaves, a saber, la espiritual como obispo universal, por lo cual se le corona con la mitra; y la temporal, por lo cual es coronado también con la tiara en señal de su supremacía imperial. Contrástese con las diademas del papa, las “muchas diademas” de aquel único que tiene el derecho a este doble dominio y ha de ejercerlo cuando venga (19:12).
16. viste en la bestia-A, B, la Vulgata y la Siríaca dicen: “… y la bestia.” la harán desolada-después de haberla depuesto de su asiento sobre la bestia (17:2). desnuda-desvestida de todo su atavío (17:4). Como Jerusalén usó del poder imperial para crucificar a su Salvador, y después fué destruída por ese mismo poder, Roma; así la Iglesia, habiendo apostatado al mundo, recibirá el juicio que le ha sido impuesto primero, por el poder imperial, la bestia y sus aliados; éstos a su vez recibirán el juicio ejecutado sobre ellos por Cristo mismo en persona. Así Israel, que se apoyó en Egipto, la caña cascada, fué traspasado por la caña, y luego Egipto fué castigado. Así las fornicaciones de Israel con Asiria y Babilonia fueron castigadas por el cautiverio asirio y el babilónico. De la misma manera, la Iglesia, cuando se vuelve infiel tras el mundo como si el mundo fuese la realidad, dejando de testificar en contra de la apostasía del mundo, ella traiciona su profesión; no siendo ya una realidad sino un fraude, la Iglesia es justamente juzgada por aquel mundo que la había usado para sus propias finalidades, que siempre había “odiado” dicha religión mundana, y ya no tiene necesidad de la ayuda de la Iglesia. comerán sus carnes-sus posesiones carnales, lo que sugiere la plenitud de la carnalidad en que la Iglesia se ha sumido. El juicio de la ramera se describe otra vez en 18:1; 19:5, primero por un ángel que tiene “grande potencia” (18:1), luego por “otra voz del cielo” (18:4-20), y después por “un ángel fuerte” (18:21-24). Véase Eze 16:37-44, dicho referente a Israel, pero aplicable además a la Iglesia del Nuevo Testamento, cuando haya caído en la fornicación espiritual. Sobre la frase “comer sus carnes”, la depredación de propiedad personal y la injuria del carácter y persona, Psa 14:4; Psa 27:2; Jer 10:25; Mic 3:3. El edicto del primer Napoleón, promulgado en Roma en 1809 mediante el cual se confiscaron los dominios papales y se los unió a Francia, y la separación reciente (año 1859) de grandes extensiones del territorio del papa y su unión a los dominios del rey de Italia, virtualmente por medio de Luis Napoleón, es la primera parte en el cumplimiento completo de la profecía acerca de la destrucción de la ramera. “Sus carnes” parece señalar sus dignidades temporales, como distintas de su persona. ¡Qué notable retribución, el que habiendo recibido sus primeros dominios, el exarcado de Ravena, el reino de los lombardos, y el estado de Roma, con reconocer al usurpador Pipino por rey legítimo de Francia: ella fuera privada de sus dominios por otro usurpador de Francia, la dinastía napoleónica! quemarán con fuego-el castigo legal de una abominable fornicación.
17. ha puesto-el pasado profético por el futuro. lo que le plugo-Griego, “la mente (voluntad, parecer,) de él.” ponerse de acuerdo-Griego, “hacer un solo propósito” (parecer). A y la Vulgata omiten esta frase; B la incluye. las palabras de Dios-que predijeron el ascenso y la caída de la bestia; el griego hoi logoi (según A, B, y Andreas), no meramente los vocablos pronunciados (ta reema), sino las palabras eficaces del que es el Verbo (Griego, logos). cumplidas-(Mic 10:7.)
18. tiene reino-“autoridad real sobre los reyes.” La ramera no puede ser literalmente una mera ciudad, pero así se llama en sentido espiritual (Mic 11:8). Tampoco puede la bestia representar un poder espiritual, sino un poder mundano. Aquí se nos presenta a la bestia lista para el juicio. En el capítulo siguiente se dan los detalles.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​revelation-17.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Apocalipsis 17:1 . Ven (sube) acá; Te mostraré el juicio de la gran ramera, que se sienta sobre muchas aguas o naciones, como en Apocalipsis 17:15 ; y con quien los reyes de la tierra han cometido fornicación.

De la iglesia del Nuevo Testamento se dice en la profecía, "el Señor tu Hacedor es tu marido". Esta idea es mejorada por San Pablo, quien considera a la iglesia como una virgen sin mancha ni arruga, desposada con un solo esposo, Cristo. Por el contrario, el profeta Isaías inflige las censuras más severas sobre esa iglesia ramera que dejó el pacto de Jehová y se pasó a Baal, otro señor, detestable por todo crimen.

El profeta Ezequiel también, en una alegoría muy coloreada de sesenta y tres versos, repite los azotes de Isaías, y con pleno efecto. Ezequiel 16 . ¿Y qué argumentos podrían aducirse con más propiedad para rescatar a la iglesia apóstata del error y de la más repugnante vergüenza?

Apocalipsis 17:4 . La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata. No es necesario ir al imponente esplendor de la devoción católica en Italia y España. En Moorfields, en la misa mayor, vemos una figura humana oficiando en un altar, con una imagen frente a él, de espaldas a la gente. Un decorado de la crucifixión se presenta alrededor del semicírculo del altar, que está cubierto con una gran tela escarlata, mientras un sacerdote con túnicas menos espléndidas espera a cada mano.

Se erigen dos tronos confesionales a cada lado de la capilla, donde los crímenes se perdonan con suaves susurros por oro brillante o por cobre ofrecido por los pobres. Los oficiantes están "vestidos de púrpura y escarlata" entremezclados, como para dar una verificación literal de esta predicción.

“Es bien sabido que los frenéticos baccanantis vestían ropas de color rojo; por lo tanto, John tenía un objetivo específico al describir a esta mujer, la madre de las rameras, como vestida de manera hermosa ". Dieta de Calmet.

Pero, por desgracia, el editor ha empoderado a Calmet con unitarismo.

Apocalipsis 17:5 . Sobre su frente había escrito un nombre, MISTERIO BABILONIA, el mismo nombre que San Pablo había predicho, bajo la idea del "misterio de iniquidad". 2 Tesalonicenses 2:7 . Los jesuitas intentan exponer esto de la Roma pagana, pero ni un rasgo pueden encontrar en la historia romana que apoye esta noción. La tiara del papa Pablo II estaba tachonada con las gemas más ricas que se podían conseguir.

Apocalipsis 17:6 . Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos. Esto se ha notado en Apocalipsis 13:7 .

Apocalipsis 17:11 . La bestia que era y no es, incluso él es el octavo. El profesor Coccejus cree que esto se refiere al reino de los francos, que formaron un reino tan poderoso en el centro de Europa.

Apocalipsis 17:14 . Pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá. El Padre ha puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. Salmo 110 . ¡Entonces, la guerra de la bestia y sus reyes llega finalmente a una guerra con el Cordero! Y una vez que su amor se encienda en ira, y su paciencia estalle en furor, ¿quién podrá soportar el día de su venida? Según su miedo, también lo es su ira. Salmo 90:11 .

Apocalipsis 17:16 . Los diez cuernos odiarán a la ramera y la dejarán desolada. El profeta Ezequiel dice lo mismo de la iglesia ramera en Judea. Previó cómo los asirios la desnudarían, la desnudarían y matarían a espada a sus hijos. Los franceses ya han saqueado la indefensa iglesia católica, y un sistema similar de expoliación eclesiástica sigue en marcha en diferentes partes de Europa, especialmente en la Península. Dios quiera que siga un orden de cosas más feliz, según las profecías de este libro.

REFLEXIONES.

La madre de las rameras es la iglesia papal y apóstata. Se la llama ramera por el culto a las imágenes y las innumerables corrupciones, como se llamaba a la iglesia judía, por adorar a los dioses de los paganos. Era apropiado disfrazar la historia con figuras remotas, porque las cosas futuras y el destino de los imperios no deben revelarse con demasiada claridad.

La bestia de color escarlata representa a esta mujer montada en un alto poder, cabalgando sobre el antiguo imperio de Roma y teniendo a los diez reyes reinando bajo su mando. Su oro y joyas son figurativos de la pompa y el esplendor de las cortes católicas y el culto. La copa de oro, poculum aureum plenum abominatione, como dice la Biblia papista (Vulgata), llena de abominaciones, muestra cómo el pontificado embriagó a las naciones a la sumisión bajo la idea de la supremacía del Papa, la sucesión de obispos de San Pedro, y la imposibilidad de obtener la salvación sin sujeción a la iglesia de Roma. Las cuatro primeras letras de las palabras anteriores hacen PAPA, el latín de papa.

El nombre de su tiara o corona era un misterio. El duque Montmorency, cuando estaba en Roma, se enteró de que este lema estuvo una vez en la corona del Papa. Qué misterio de iniquidad, que tanta iniquidad se disfrace con tanta santidad; que este sirviente de sirvientes debería llamarse vice Deo; y tomar el cielo, la tierra y el purgatorio en sus propias manos, y embriagarse con la sangre de los valdenses, los albigenses y los protestantes de tiempos posteriores.

El nombre de Babilonia y las siete cabezas, obviamente, apuntan a Roma construida sobre siete colinas. Joseph Mede y Peter Jurieu consideran a los siete reyes, cinco de los cuales habían caído cuando escribió San Juan, como las siete formas de gobierno que se sucedieron en el imperio romano. Los cinco caídos fueron los reyes, los cónsules, los dictadores, los decenviros y los tribunos. Le siguieron el sexto, o emperadores paganos, y el séptimo, o emperadores cristianos. El pontificado es el octavo o cuerno pequeño de Daniel que sale de la séptima cabeza.

Los diez reyes odiarán a la ramera, la dejarán desolada y desnuda, y quemarán su carne con fuego. Esto han hecho los reyes protestantes; y ahora últimamente el gobierno de Francia, y más recientemente aún, el nuevo gobierno de España y Portugal, antes tan dedicado a los intereses papistas, la han dejado desolada y desnuda con la venta de todas sus tierras y monasterios. Dios lo puso en su mente para cumplir su voluntad.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 17:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​revelation-17.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y hay siete reyes: cinco han caído, y uno es, y el otro aún no ha venido; y cuando llegue, deberá continuar un breve espacio.

Ver. 10. Y hay siete reyes ] Es decir, clases de gobierno.

Cinco han caído ] Reyes, cónsules, dictadores, decenviros, tribunos.

Uno es ] es decir, el emperador pagano.

Y el otro aún no ha llegado ] sc. Los emperadores cristianos.

Un espacio corto ] sc. En Roma; porque Constantino pronto trasladó la sede del imperio a Bizancio, llamándola Constantinopla, y dejó Roma para ser el nido del Papa. (Zonaras.) El emperador Constante, sobrino de Heraclio, y después de él, Otón, tuvo algunos pensamientos para establecerse nuevamente en Roma, pero no pudo; para que se estableciera allí el reino de la Iglesia predicho por Daniel, dice Genebrard: si él hubiera dicho que el reino del Anticristo predicho por Juan el divino, lo había golpeado.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 17:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​revelation-17.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La explicación de las cabezas, las bestias y los cuernos:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-17.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y hay siete reyes; cinco han caído, y uno es, y el otro aún no ha llegado; y cuando llegue, deberá continuar un breve espacio.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-17.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Gran Babilonia expuesta en vista del juicio

Los dos capítulos siguientes (17 y 18) tratan de la gran Babilonia, su carácter, su exaltación propia y su juicio. Esto enfatiza la solemnidad del punto de vista de Dios sobre la corrupción del cristianismo. Uno de los siete ángeles de Apocalipsis 16:1 pide a Juan que venga y vea el juicio de esta gran ramera que se sienta sobre muchas aguas, que tiene una fuerte influencia sobre muchas naciones (v.

1). Esta es la forma final del catolicismo romano, pero luego incluye a muchos otros que habían profesado el cristianismo sin tener conocimiento de Cristo como Salvador. Por lo tanto, es más una "iglesia mundial" apóstata compuesta por todos los cristianos simplemente profesos que quedaron atrás en el Rapto, pero organizados bajo el paraguas ecuménico de Roma.

Los reyes de la tierra han tenido asociaciones ilícitas con ella, entregándose a la hipocresía religiosa por razones políticas y por ganancias monetarias (v. 2). La Roma de ese día será muy astuta, sin tener en cuenta la fidelidad hacia Aquel cuya esposa profesa ser. Mezcla su agradable vino para embriagar y seducir a un gran número de habitantes del mundo.

El ángel lleva a Juan al desierto (v. 3). Esto está diseñado en contraste con Apocalipsis 21:10 donde lo llevan a una montaña alta para ver a la verdadera esposa, la gran ciudad, la santa Jerusalén. El desierto nos recuerda la desolación moral y espiritual de esta vasta organización religiosa corrupta del futuro llamada "gran Babilonia", cuyo mismo nombre significa "confusión".

Ella se sienta sobre una Bestia de color escarlata, llena de nombres de blasfemia, lo que indica que asume derechos y títulos divinos en desafío a Dios. Las siete cabezas y diez cuernos de la Bestia se refieren a Apocalipsis 13:1 , porque tendrá una influencia considerable sobre el Imperio Romano revivido. Se la representa sosteniendo las riendas de este imperio bestial, pero solo por un corto tiempo antes de que el mismo imperio que buscaba controlar la arrojara y la destruyera (v. 16).

Estar vestida de púrpura y escarlata (v.4) indica que ella asume el lugar de la realeza y la atracción mundial, en total negación del verdadero lugar actual de la Iglesia al compartir el dolor y el rechazo del Señor Jesucristo, su futuro. marido. Esta mujer adúltera busca la exhibición pública de gloria y honor (oro, piedras preciosas y perlas) en un mundo que todavía rechaza al Señor que ella profesa representar.

La fe verdadera, por otro lado, se niega a aceptar los honores del mundo en un momento en que ese mundo deshonra a nuestro bendito Señor. La copa de oro en su mano indica su afirmación de ser la representante de la gloria de Cristo en la tierra, pero adentro hay abominación (idolatría) y la inmundicia de su fornicación (corrupción).

El terrible nombre escrito en la frente de la mujer para que todos lo vean (v.5) contrasta con los 144.000 en Apocalipsis 14:1 que tienen el nombre del Padre en la frente, y los santos de la ciudad celestial en Apocalipsis 22:4 que tienen el nombre del Cordero en sus frentes.

La Gran Babilonia se anuncia a sí misma , no al Señor. "Misterio" nos habla de su engañoso encubrimiento de su carácter al mantener a sus víctimas en la ignorancia de la Palabra de Dios y en la esclavitud de ritos místicos y dogmas humanos. Como madre de rameras, tiene hijos tan culpables como ella.

"Ebria de la sangre de los santos y de la sangre de los mártires de Jesús" (v. 6) es una forma gráfica de describir su insensibilidad ante la enorme culpa de su persecución de los verdaderos santos de Dios. Como una bestia salvaje que ha probado la sangre, se ha vuelto más insensible e implacable. John, al verla, se maravilla con gran asombro. Probablemente le resultaba difícil imaginarse a una mujer tan exaltada y, al mismo tiempo, tan insensible. ¿Podría uno haber pensado antes en la "iglesia" profesante desarrollando un carácter tan grotesco?

Explicación del misterio de la mujer y de la bestia

El ángel le pregunta a Juan por qué se maravilla (v. 7). ¿Es tan difícil de entender que cuando lo mejor de la tierra (la verdadera Iglesia de Dios) se corrompe, se convierte en la peor corrupción? A continuación, el ángel da una larga explicación que es clave para comprender el misterio de la mujer y de la Bestia sobre la que cabalga. La Bestia "era y no es" (v. 8). Durante la dispensación cristiana, la Bestia, el Imperio Romano, dejó de existir.

Sin embargo, está a punto de volver a existir al salir del pozo sin fondo o del abismo. La OTAN y el Mercado Común Europeo abarcan el área general del Antiguo Imperio Romano, y sin duda presagian el renacimiento del Imperio que tendrá lugar poco después del Rapto. Ascender del abismo habla de su renacimiento por medio del poder satánico. A Satanás se le permitirá devolver el Imperio Romano a la existencia para que Dios pueda juzgar todo el sistema que estaba en el poder en el momento de la crucifixión de Cristo y fue culpable de perpetrar el error judicial más enorme de la historia.

La Bestia irá a la destrucción. Su juicio será rápido y seguro. Estas cosas son verdaderas para el Imperio Romano como tal y también para el hombre que lo gobernará, también llamado la Bestia o la séptima cabeza, quien también se convertirá en la octava cabeza (v. 11).

Aunque este jefe del Imperio Romano estará en Roma, es el jefe político y no debe confundirse con el jefe de la Iglesia Católica Romana. La "iglesia" es vista como una mujer, responsable de estar en sujeción a Jesucristo Hombre. La vemos en este caso, sin embargo, buscando tomar el lugar prominente de tomar las riendas y dirigir a la Bestia como ella desea. Aunque es una entidad religiosa, busca prominencia política.

Los habitantes de la Tierra (cuyos nombres no han sido escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo) se maravillarán del carácter milagroso del avivamiento tanto del imperio como de su cabeza. Ignoran el hecho de que Satanás puede producir milagros y prodigios mentirosos que pueden engañar a cualquiera que no conozca al Señor Jesucristo. Hay más explicaciones para la mente que tiene sabiduría. Esta explicación establece el hecho de que la profecía puede tener al menos una doble aplicación.

Las siete cabezas hablan de siete montañas literales de la ciudad de Roma (v. 9). Esto claramente resuelve el problema en cuanto a la identidad de la mujer. Ella es el sistema religioso que tiene una gran influencia sobre la Bestia, sobre la Roma política. Además, las cabezas indican siete reyes (o autoridades) sucesivos, cinco ya habían pasado al momento de escribir, el sexto estaba en el poder y el séptimo todavía en el futuro (v.

10). La sexta fue la Roma Imperial (Roma bajo los Césares) en el momento en que el Apóstol Juan escribió estas palabras. Ahora, toda la dispensación actual de la gracia de Dios ha intervenido antes de que eventualmente, al comienzo del período de la Tribulación de siete años, se levante la séptima cabeza.

Cuando se levanta, continúa un rato. Esta Bestia que era y no es, se dice que es la octava, pero "es de los siete" (v. 11). La única respuesta aparente a esto es que él es la séptima cabeza, pero será revivido como la octava cabeza. Él personalmente recibirá una herida mortal, evidentemente en el gran derrocamiento del gobierno por la anarquía bajo el sexto sello ( Apocalipsis 6:12 ). Por lo tanto, cae como la séptima cabeza, pero surge por poder satánico como la octava cabeza. Sin embargo, la gloria de su avivamiento es solo por un momento: va a la perdición.

Los diez cuernos son diez reyes (europeos) (v. 12), aunque no estaban en el poder en el momento en que Juan escribió, pero que serán identificados con la Bestia en una futura gran confederación político-militar. Parecen ser naciones de Europa occidental que formaron parte del antiguo Imperio Romano y que, al final, unirán sus fuerzas de buena gana con la Bestia.

Las diez naciones no se ven obligadas a aliarse con la Bestia mediante una conquista militar. Más bien, tienen una sola mente y le dan su poder y fuerza a la Bestia. Por supuesto, estas naciones quieren la ventaja de un líder fuerte y la protección de los demás, así como una ventaja económica. Esta "mente única", por lo tanto, es un propósito, no realmente la unidad de corazón y alma.

"Pelearán contra el Cordero" (v. 14). No luchan contra Israel, sino contra el Cordero. Aunque tienen la intención de defender a Israel cuando vengan al Armagedón, Dios está castigando a Israel por su idolatría, y la Bestia interfiere al intentar defender a Israel. Por lo tanto, está luchando contra Dios y contra el Cordero, que por gracia infinita busca sólo el verdadero bien de la nación idólatra de Israel.

"El Cordero los vencerá, porque es Señor de señores y Rey de reyes". Este gran evento se ve cumplido en Apocalipsis 19:11 . Aquellos con el Cordero no tienen importancia para ganar la victoria: se gana solo por Su poder. Sin embargo, debido a que son "llamados, escogidos y fieles", Él los honrará asociándolos consigo mismo en Su conquista de las naciones.

Todos los santos atrapados en el Rapto son "los ejércitos en el cielo" ( Apocalipsis 19:14 ). Llevan allí al menos siete años esperando esta gran manifestación.

El versículo 15 nos da otra clave para comprender la profecía. Se declara que las aguas del mar sobre el que se sienta la mujer (v. 1) son "pueblos, multitudes, naciones y lenguas". Por supuesto, ella se sienta sobre la Bestia que involucra a diez naciones (v. 3), pero su influencia está aún más extendida. Está sobre muchas naciones gentiles. Las aguas simbolizan a las naciones gentiles, así como la tierra habla de Israel.

Aunque la ramera ha disfrutado durante mucho tiempo de gran prominencia e influencia, las mismas naciones que han sido más atrevidas en darle esta adulación idólatra serán las que se volverán amargas contra ella. Los diez cuernos y la Bestia eventualmente se llenarán de odio contra todo lo que queda de la llamada religión cristiana. La despojarán de sus lujosas ropas y comerán su carne, apropiándose evidentemente de su riqueza, y la destruirán con fuego.

Toda la iglesia religiosa mundial será desolada, y el centro de ella, Roma, evidentemente literalmente quemado ( Apocalipsis 18:18 ).

Este juicio parece coincidir con el Imperio Romano (la Bestia y sus diez cuernos) aceptando la mentira del Anticristo, el falso profeta de Israel. Una vez que él ha establecido "la abominación desoladora" en Jerusalén a la mitad de la septuagésima semana de Daniel y afirma haberle dado vida, es comprensible que todos los que aceptan esto despreciarán las afirmaciones del cristianismo y rechazarán todo vestigio de él.

No se nos dice cuánto tiempo después de la mitad de la semana tiene lugar esta destrucción, pero será antes de "la cena de las bodas del Cordero" ( Apocalipsis 19:1 ) y antes de que la Bestia y sus ejércitos se reúnan en Armagedón con el propósito de defender a Israel contra el Rey del Norte ( Apocalipsis 19:19 ).

¡Poco se dan cuenta la Bestia y sus cohortes de que en todo esto están subordinados al Dios que han rechazado! Es Él quien pone en sus corazones para destruir a la mujer corrupta, la iglesia falsa (v. 17), y los usa hasta que Su juicio sea completo. Entonces ellos también sufrirán el juicio que justamente merecen.

Finalmente, el versículo 18 da el testimonio más claro de quién es esta mujer: "la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra". Roma la ciudad representa la iglesia mundial, la mujer. Su condición entonces habrá empeorado mucho más de lo que es hoy porque no quedará ningún creyente para frenar el crecimiento del mal corruptor.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 17:10". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​revelation-17.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Babilonia mística y comercial

Apocalipsis 17:1 y Apocalipsis 18:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

El capítulo diecisiete de Apocalipsis trata sobre lo que llamamos la Babilonia mística; y el dieciocho presenta la Babilonia comercial. Personalmente, creemos que habrá una unión del protestantismo apóstata con el catolicismo apóstata. Esto se analiza en el capítulo diecisiete. Entonces, creemos que Babilonia será reconstruida. Somos muy conscientes de la profecía de Isaías sobre la antigua Babilonia, que debía ser destruida, nunca habitada y nunca reconstruida.

La nueva Babilonia, sin embargo, puede erigirse fácilmente en una vista distinta a la anterior. Si el capítulo dieciocho no lo hace. discutir una Babilonia literal, ciertamente se trata de una gran ciudad. Si no es Babilonia, quizás Roma, donde el comercio mundial puede estar centralizado.

Debemos recordar, al acercarnos a estos dos Capítulos, que estamos al final del período de siete años de la Tribulación, en el cual el anticristo gobernará y reinará sobre un imperio de diez reinos, y en el cual su autoridad alcanzará a los fin del mundo. A modo de introducción, deseamos hablar de una sola cosa. Ese es el desarrollo de la hora actual de esa gran jerarquía religiosa que se conoce, en el capítulo diecisiete, como la Gran Ramera.

Al considerar este extraño nombre para una iglesia apóstata, recordemos que la verdadera iglesia ha sido reconocida en la Palabra de Dios como la novia, la esposa del Cordero. Si una verdadera comunión en Cristo se conoce como una Virgen, con vestiduras impecables y limpias, ¿por qué no debería conocerse la contradicción de esa comunión espiritual como la gran ramera? Observemos varias cosas en Apocalipsis 17:1 que se hablan sobre esta mujer malvada, a la que llamamos la iglesia apóstata.

1. Considere la afirmación de que ella está sentada sobre muchas aguas. En el versículo quince, estas aguas se designan como pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas. Todos conocemos la universalidad de la Iglesia Católica Romana. Mientras que la Apostasía Romana se centra en un pequeño rincón de la tierra, en Roma. Todavía. su barrido e influencia es conocido y sentido en todo el mundo.

2. Considera que los habitantes de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación. Cuando un individuo está borracho, pensamos en él como dominado por un poder, en el que pierde su propio yo sobrio e individual. Así, también millones han caído bajo la influencia y el dominio del cristianismo apóstata.

3. Considere que la mujer fue vista sentada sobre la bestia escarlata. Esta bestia no es difícil de ubicar, porque está llena de nombres de blasfemia, y tiene siete cabezas y diez cuernos. Descubrimos en un estudio que estas cosas son especialmente ciertas para el anticristo. El versículo tres nos revela el hecho de que la cristiandad apóstata se aliará con el anticristo.

El hecho de que la mujer estuviera sentada sobre la bestia, muestra que tendrá un gran poder para dirigir, al menos, los primeros movimientos de la bestia. El Anticristo tendrá una personalidad religiosa, particularmente, cuando llegue al poder. La Iglesia Católica Romana ha coqueteado durante mucho tiempo con dictadores, reyes y potentados. Su sueño es mantener una relación real y espiritual con los hombres. En este papel, el modernismo apóstata no tendrá dificultad en desempeñar su papel.

4. Considere el vestido de la ramera. El versículo cuatro nos dice: "Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada con oro, piedras preciosas y perlas". Nadie podía dudar del significado de esta descripción. Estuvimos presentes en la Conferencia Eucarística de la iglesia romana en Budapest, Hungría. Los grandes líderes de la iglesia tenían la apariencia de monarcas, mientras desfilaban por las calles en púrpura, escarlata y oro. La cristiandad apóstata sigue cada vez más los mismos pasos.

5. Considere la copa de oro en su mano llena de sus fornicaciones. Qué abominación, qué inmundicia, qué vergüenza se han encontrado en muchos actos de la iglesia apóstata. Gran parte de la sangre de los mártires está a sus pies. Parece sostener su copa de oro a distancia en su mano, mientras se atreve a jactarse de su poder y autoridad en los reinos políticos. Más de un político ha buscado el favor de Roma para obtener su escaño.

6. Considere su nombre. En el versículo cinco se describe su nombre escrito en su frente. Aquí está: "Misterio, Babilonia la grande, madre de rameras y abominaciones de la tierra". Fíjense, no decimos que en este gran sistema mundial del romanismo y la cristiandad apóstata, no se encontrarán amantes del Señor. Eso no. Hablamos simplemente del hecho de que el sistema, en su conjunto, está ebrio con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús.

I. EL MISTERIO EXPLICADO (17: 7-11)

1. La bestia se explica como alguien que estaba y no es y está a punto de ascender del abismo y de ir a la perdición. Qué imagen del anticristo. Fue por esto, en los viejos tiempos, que Juan escribió: "Incluso ahora hay muchos anticristos". No es porque el anticristo personal no deba ser revelado. El anticristo debe ascender del abismo sin fondo. Si esto significa que el anticristo será uno que ya ha vivido, o si significa que su sistema y métodos saldrán del abismo, bajo el toque y el poder de Satanás, no estamos preparados para decirlo. Quizás lo primero sea cierto.

Él irá a la perdición. Esto sabemos que es literal, porque, en el capítulo diecinueve, leemos: "Y fue tomada la bestia, y con él el falso profeta que hizo milagros delante de él, con el cual recibió a los que habían recibido la marca de la bestia, y los que adoraban su imagen. Ambos fueron arrojados vivos a un lago de fuego que arde con azufre ".

2. Los moradores de la tierra se maravillan en pos de la bestia. Entre los hombres es de gran renombre. Solo aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida, se abstendrán de seguir al anticristo. Daniel nos da una imagen muy gráfica del poder de este personaje sorprendente. Se le llama persona vil, que entra pacíficamente y alcanza su reino con halagos. Entra en alianza con los demás.

Entonces, trabaja engañosamente. Él despierta su poder y su coraje contra los reyes. Se engrandece incluso ante las huestes del cielo. Se magnifica a sí mismo. Destruye maravillosamente, prospera y practica, pero sin mano será quebrantado.

3. La bestia tenía siete cabezas. El versículo nueve nos dice: "Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer". Nuestra mente no puede evitar ir a Roma. Hay algunos verdaderos intérpretes de la Biblia en la iglesia de Roma. Nos preguntamos cómo tratan este capítulo en su conjunto, y estas palabras, en particular. Para nosotros, solo puede haber un significado.

El versículo dieciocho nos dice esto: "Y la mujer que has visto es la gran ciudad, que reina sobre los reyes de la tierra". Una vez más me viene a la mente la ciudad de Roma y la Iglesia Católica Romana.

II. UN ANTAGONISMO CRECIENTE DE LA BESTIA HACIA LA GRAN RAMERA ( Apocalipsis 17:12 )

Tomemos estos versículos declaración por declaración.

1. "Los diez cuernos que has visto son diez reyes". Esta afirmación concuerda perfectamente con muchas otras. Los diez cuernos aquí, son los mismos que los diez dedos de Daniel dos. Son los mismos que los diez cuernos de ese terrible y terrible monstruo en Daniel 7:7 . Que el antiguo Imperio Romano se ha convertido en un imperio de diez reinos bajo un super-rey, no puede haber ninguna duda.

2. Los diez reinos tendrán una sola mente y entregarán su poder y fuerza al anticristo. Escuchamos a Stanley Baldwin, de Londres, decir una noche que una democracia cree en la voz del pueblo, pero un estado totalitario, bajo una dictadura, no le da voz al pueblo. En un estado totalitario, dijo, todo marcha sin problemas y pacíficamente mientras la gente no tenga mente ni poder o fuerza propia. El Sr. Baldwin acababa de llegar de Europa y estaba hablando en la ciudad de Nueva York. Sus palabras encontraron una respuesta en nuestros propios corazones.

3. Los diez reinos harán guerra contra el Cordero. Este también es el mensaje de las Escrituras proféticas en su conjunto. David, por el Espíritu Santo, puso especial énfasis en estas cosas. Habló de los reyes de la tierra, la confederación venidera, cuando se reunieron y consultaron juntos contra el Señor y contra el Ungido. Sí, el mundo que rechazó a Cristo, cuando vino por primera vez, tiene el mismo antagonismo ahora, como antaño.

4. "El Cordero los vencerá". En Salmo 110:1 , leemos que Él herirá a los reyes en los días de Su ira. En el mismo Salmo leemos que Sus flechas arderán en los corazones de los enemigos del rey.

5. El que lucha contra el Cordero, lucha contra los que están con él. Estos se describen en nuestro versículo como los llamados, los elegidos y los fieles. Así, todo lo que le ocurra a nuestro Señor, le ocurrirá a sus santos.

III. EL GOLPE FINAL DE LA GRAN RAMERA ( Apocalipsis 17:16 )

1. Cuando el anticristo llegue al poder, necesitará el patrocinio y la influencia de la iglesia apóstata. Sin embargo, cuando haya ascendido al asiento de autoridad, será otro asunto. Incluso la Iglesia Católica romperá con el anticristo. Mientras él. estaba dispuesto a permitir que la ramera ricamente ataviada se sentara sobre él, todo estaba bien. Sin embargo, cuando él, habiendo recibido el poder de Satanás, comienza a exigir la adoración del pueblo ya elevarse por encima de Dios, y es adorado; entonces, ni siquiera la iglesia apóstata lo tolerará más. O, tal vez, no la tolerará más. La arroja por la espalda y la pisotea bajo sus pies.

Cuando el anticristo arroja de la silla a la cristiandad apóstata, la deja desolada y desnuda, y por así decirlo, se come su carne, se lleva todo lo que es suyo y luego la quema con fuego.

2. Este es el método por el cual se realizará la voluntad de Dios. Porque el versículo diecisiete dice: "Dios ha puesto en sus corazones cumplir su voluntad y estar de acuerdo". Después de esta escena de juicio, queda entre los hombres, pero una voluntad, una mente y un rey supremo, el anticristo, hasta que se cumplan las palabras de Dios.

Nuestro consejo para el ministerio de hoy es que lleve adelante su evangelización. No nos corresponde a nosotros tomar el juicio en nuestras propias manos. Supongamos que el modernismo devasta las iglesias; supongamos que el catolicismo romano aparta a muchos del Evangelio completo, de la gloria y de la gracia; solo debemos predicar ese Evangelio con mayor fidelidad. No necesitamos guerrear contra los apóstatas, porque no podemos derrocarlos.

No es necesario que busquemos vengarnos de los romanistas; podemos luchar por la verdad, podemos predicar la Palabra; luego, cuando llegue el día, Dios juzgará a esta gran ramera religiosa, con sus propios juicios.

IV. "EL ANUNCIO DE LA CAÍDA DE BABILONIA ( Apocalipsis 18:1 )

Nuestro verso se lee. "Y después de estas cosas vi a otro ángel descender del cielo con gran poder; y la tierra se iluminó con su gloria, y clamó con gran voz con gran voz, diciendo: Ha caído, ha caído, ha caído Babilonia, la grande, y se ha convertido en morada de demonios, y refugio de todo espíritu inmundo, y jaula de toda ave inmunda y aborrecible ".

1. Piense conmigo por un momento en el ministerio de los ángeles. Mientras predicamos sobre este maravilloso libro, sin duda usted ha visto a los ángeles de Dios en todo momento. Siempre han sido espíritus ministradores, enviados para ministrar a los que serán herederos de la salvación. Con qué manos tiernas y protectoras acamparon en torno a los que temen al Señor. Ahora, sin embargo, se han convertido en los ángeles de los juicios de Dios hacia los impíos.

El más alto y el más santo de los ángeles se ven en estas horas de tribulación. Uno tras otro aparece en escena. Vienen vestidos de gran poder y gloria. Recién ahora vimos cómo la tierra misma se iluminó con la gloria del ángel, mientras lloraba poderosamente con una voz fuerte anunciando la caída de Babilonia,

2. Ven conmigo un rato, mientras contemplamos la grandeza de la gran ciudad del mundo, Babilonia.

Desde los días de Babel y su poderosa torre, hasta este momento, el nombre de Babilonia ha significado confusión. Ha representado el derribo de Dios y su autoridad, y la erección del dominio y gobierno del superhombre venidero. Babilonia, en el capítulo que estamos considerando ahora, representa el comercialismo mundial. Su mensaje es el mensaje de la riqueza y su poder.

3. Ven conmigo mientras contemplamos la caída de Babilonia. Todas las naciones bebieron del vino de su fornicación, y los reyes de la tierra se mezclaron con ella en todo mal camino. Los mercaderes de la tierra se enriquecieron con la abundancia de sus manjares. Ahora, el comercialismo, habiendo alcanzado su mayor apogeo, se ve derrumbándose y cayendo, Babilonia se convierte rápidamente en la habitación de los demonios. Vándalos vienen a despedirla.

Todo pájaro inmundo y aborrecible viene a chupar su sangre. Ella se levantó, pero cayó. Ella se enalteció y Dios la abatió en humillación y deshonra. Vivió para sí misma y lo perdió todo. Ella jugó el juego, pero fue peor que la bancarrota.

V. UN LLAMADO AL PUEBLO DE DIOS PARA EVACUAR LA CIUDAD ( Apocalipsis 18:4 )

1. El llamado: "No participes de sus pecados". Este es el último llamado de Dios a su propio pueblo para que salga de Babilonia. En el principio, Dios llamó a Abraham de Ur de los caldeos. Más tarde llamó a los hijos de Israel a salir de Egipto. Siempre ha existido un gran peligro cuando los santos se mezclan y se mezclan, en el mundo del comercialismo egocéntrico. Sin embargo, ha sido absolutamente necesario que todos compren y vendan.

Sin embargo, a medida que la era llega a su fin y el anticristo gobierna; y, como ningún hombre puede comprar o vender, excepto bajo la supervisión del hombre de pecado, el anticristo; cada vez más será imposible para los santos competir en la vida comercial.

Cuando, por fin, Dios está a punto de destruir Babilonia, el centro comercial de donde proviene la autoridad del dictador de la tierra, entonces Dios clama: "Salid de ella, pueblo mío".

Cuando Sodoma tuvo que arder, Lot tuvo que huir. ¡Pobre Lot! Estaba tan enredado en Sodoma y Gomorra comerciales que hubo que instarlo a que huyera de su derrocamiento. Los dos ángeles que advirtieron a Lot, lo apresuraron ( Génesis 19:15 ).

¿No ha dicho Dios a los santos: "No os hagáis tesoros en la tierra"? ¿No ha dicho Dios también acerca de las riquezas de esta tierra: "Pero tú, hombre de Dios, huye de estas cosas"? Tengamos cuidado de que no nos enredemos demasiado con la tentación del oro.

2. La maldición. Las iniquidades de la Babilonia comercial alcanzaron a Dios, y Dios dice: "Recompénsala como ella te recompensó a ti, y dobla a ella el doble según sus obras". Entonces Dios añadió: "Cuánto se ha glorificado a sí misma y ha vivido deliciosamente, tanto tormento y dolor le dan; porque dice en su corazón: Estoy sentada como una reina, y no soy viuda, y no veré dolor".

Así el comercialismo se jactaba de su seguridad, y así confiaba en su oro.

VI. LAS AYUDAS Y LAMOS DE LOS COMERCIANTES Y LOS CAPITANES DE BARCOS ( Apocalipsis 18:8 )

1. Cuando los mercaderes de la tierra, que se habían deleitado con las riquezas del mundo, vieron que en un día ella había sido cortada y completamente quemada con fuego, la lamentaron y se lamentaron. John previó todo esto. Los comerciantes vieron el humo de ella ardiendo mientras se mantenían a lo lejos, a causa del miedo. Y ellos dijeron: "¡Ay, ay, de la gran ciudad de Babilonia, esa ciudad poderosa! Porque en una hora ha llegado tu juicio".

Así se reunieron los mercaderes de la tierra y amanecieron, porque ya nadie compraba sus mercancías.

2. Las mercancías en las que comerciaban los comerciantes de la tierra. Aquí está la lista escrita por Dios: "Las mercancías de oro, plata, piedras preciosas, perlas, lino fino, púrpura, seda y escarlata; y toda la madera de tuina, y toda clase de vasijas de marfil, y todo tipo de vasijas de maderas preciosas, de bronce, de hierro y de mármol, de canela, de olores, de ungüentos, de incienso, de vino, de aceite, de harina fina, de trigo, de bestias y de ovejas; y caballos y carros, y esclavos y almas de hombres ".

3. Los males de los capitanes. Todos los capitanes y marineros; todos los que comerciaban por mar, se mantenían a lo lejos y lloraban al ver el humo de ella ardiendo. ¿Alguno de ustedes se extraña del dolor y los gemidos de estos hombres que se habían enriquecido con el comercio? Los hombres aman el dinero. Les encanta vivir deliciosamente, les encanta disfrutar del lujo. Cuando Cristo ordenó a los demonios que entraran en los cerdos, y los cerdos corrieron por un lugar empinado hacia las aguas de Galilea, la gente no tardó en querer que Cristo abandonara su costa.

Shakespeare podría escribir: "Quien roba mi bolso, roba basura"; pero el hombre medio piensa en su bolso como su mayor posesión.

VII. LOS CIELOS SE GOZAN ( Apocalipsis 18:20 )

1. Hay un lado positivo, así como un lado oscuro en cada nube. Mientras en la tierra los mercaderes y los capitanes de barco lamentaban la caída de Babilonia, el cielo se regocijaba. Aquí están las palabras de los ángeles: "Alégrate por ella, cielo, y santos apóstoles y profetas, porque Dios te ha vengado de ella".

El Señor sabe que todos debemos vestirnos y alimentarnos, y ha prometido suplir nuestras necesidades. El comercio legítimo es honorable y justo. Sin embargo, hoy el mundo entero parece levantarse contra las inconsistencias y los pecados de los ricos, ya que han deprimido a los pobres.

El Espíritu Santo, en el libro de Santiago, nos da un breve registro de esto. "Vayan ahora, hombres ricos, lloren y aullen por las miserias que les sobrevendrán. Sus riquezas se han corrompido, sus vestiduras están apolilladas" ( Santiago 5:1 ).

Esto será suficiente para mostrarle por qué la maldición de Dios está sobre el comercio y el tráfico de hombres. Es porque han vivido con placer en la tierra y han sido desenfrenados; es porque han alimentado su propio corazón, en un día de matanza. Es porque han condenado y matado a los justos.

2. Ahora entendemos por qué se les dice a los santos que se regocijen por el derrocamiento de la Babilonia comercial. La Babilonia comercial cesa para siempre sobre la tierra. El ángel poderoso, tomando una piedra, como una piedra de molino, la arrojó al mar y dijo: "Así con violencia será derribada esa gran ciudad de Babilonia, y nunca más será hallada". Junto con el derrocamiento de Babilonia, viene también otro derrocamiento: "Voz de arpistas, músicos, flautistas y trompetistas no se oirá más en ti".

Así cae Babilonia, y en sus ruinas se encuentra la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los que fueron muertos sobre la tierra.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 17:10". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​revelation-17.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

7-14 La bestia sobre la que se sentó la mujer era, y no es, y sin embargo es. Era una sede de idolatría y persecución, y no lo es; no en la forma antigua, que era pagana: sin embargo, lo es; es verdaderamente la sede de la idolatría y la tiranía, aunque de otra clase y forma. Engañaría en una sumisión estúpida y ciega a todos los habitantes de la tierra dentro de su influencia, excepto al remanente de los elegidos. Esta bestia tenía siete cabezas, siete montes, las siete colinas sobre las que se levanta Roma; y siete reyes, siete tipos de gobierno. Cinco habían pasado cuando se escribió esta profecía; uno estaba entonces en existencia; el otro estaba por venir. Esta bestia, dirigida por el papado, hace un octavo gobierno, y establece de nuevo la idolatría. Tenía diez cuernos, de los que se dice que son diez reyes que aún no tenían reinos; no debían levantarse hasta que el imperio romano fuera destruido, pero durante un tiempo debían ser muy celosos en su interés. Cristo debe reinar hasta que todos los enemigos sean puestos bajo sus pies. La razón de la victoria es que él es el Rey de reyes y Señor de señores. Tiene el dominio y el poder supremo sobre todas las cosas; todos los poderes de la tierra y del infierno están sometidos a su control. Sus seguidores están llamados a esta guerra, están capacitados para ella y serán fieles en ella.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 17:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-17.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

10 También hay siete reyes. Cinco han caído, uno es, y el otro aún no ha venido. Y cuando venga, debe durar poco tiempo.

R. Algunos buscan traducir esto, “Y ellos son siete reyes”. Este es un intento de hacer que las siete cabezas representen gobernantes individuales.

B. La NKJV dice: “TAMBIÉN hay siete reyes”. Es decir, además de las siete cabezas/montañas, también hay siete reyes. Los reyes no son las cabezas/montañas. Son además de ellos.

C. Cinco han caído: Egipto, Asiria, Babilonia, Persia y Grecia. Uno es - Roma. El otro, el Sacro Imperio Romano Germánico, aún no ha llegado. Él, el último, durará poco tiempo.

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 17:10". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​revelation-17.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

La mujer escarlata y la bestia ( Apocalipsis 17:1 ).

Este es un capítulo notable porque en él Juan se eleva por encima de sí mismo y prevé las inevitables consecuencias de la historia. Como con todos los grandes profetas, él 've' más allá de su propio día hasta los días finales cuando Dios traerá todas las cosas a su conclusión. Cada uno puede estar hablando de su propio tiempo y del futuro cercano, y luego, de repente, se puede encontrar hablando sobre el fin de los tiempos. Porque él ve el futuro cercano como un indicador de esos tiempos finales, y su instinto profético le dice lo que será al final.

Tenemos un ejemplo de esto en este capítulo. Parece hablar de Roma, y ​​habla de Roma, pero va más allá de Roma y habla de todas las grandes ciudades hasta el fin de los tiempos. (Por supuesto, la gente de su época pensó que Roma continuaría para siempre y estaría allí en el fin de los tiempos. El mismo Juan pudo haber pensado lo mismo. Los grandes imperios siempre son vistos así. Pero inevitablemente aparecen las grietas y son reemplazadas. En la providencia de Dios, Juan se apega a grandes principios en lugar de ocuparse de detalles específicos).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-17.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

'Aquí está la mente que tiene sabiduría. Las siete cabezas son siete montes sobre los que se sienta la mujer. Y son siete reyes, cinco han caído, el uno es y el otro aún no ha venido, y cuando venga debe continuar un poquito, y la bestia que era y no es, es él mismo también un octavo y es del siete y va a la destrucción.

Las siete cabezas de la Bestia tienen un doble significado. En primer lugar, son 'siete montañas sobre las que se sienta la mujer', son la base de 'Babilonia' y, en segundo lugar, representan siete reyes. (La Bestia misma es el octavo rey que se mencionará en breve). Roma estaba construida sobre siete montañas, pero también lo era Babilonia. De hecho, muchas ciudades se jactaban de estar construidas sobre siete montañas porque las montañas tenían un significado divino y siete era el número de perfección divina, y donde el terreno es montañoso no es difícil discernir siete.

Por lo tanto, las siete montañas representan una idea, asentadas en las montañas de los dioses, mientras que al mismo tiempo en contexto representan tanto a Roma como a Babilonia. Pero el hecho es que la mujer fue fundada sobre la Bestia, que en sí misma representa la actividad de Satanás. Ella es el producto de la maldad y la codicia de imperios pasados ​​cuyas propensiones se encuentran en la Bestia, que bien puede ser la cuarta Bestia de Daniel 7:7 .

Al igual que las cabezas de la bestia clon, las cabezas de la bestia escarlata representan los mismos siete emperadores y, al hacerlo, representan a todo el imperio, ya que la bestia escarlata incorpora a la bestia clon, y ambas dependen del monstruo rojo ( Apocalipsis 12:3 ). . Cinco están en el pasado y están muertos (están 'caídos'), uno está, y hay que continuar por un tiempo.

Si el "siete" está destinado a cubrir todo el imperio, entonces el hecho de que el actual emperador fuera el sexto (siendo seis el número de hombres) puede ser un método deliberado para indicar que el sexto emperador no era más que un hombre. El "séptimo" indicaría entonces el futuro empirato. Pero al final, esto solo es importante porque relaciona a la Bestia con el Imperio Romano, para beneficio de los cristianos que vivían en ese momento. Al final, es la octava Bestia la que es importante.

Nota sobre la identificación de los siete.

Se han hecho intentos para determinar quién podría ser el sexto emperador, ya que nos daría una fecha para el libro. Pero diferentes estudiosos llegan a conclusiones diferentes. Si trabajamos desde Augusto, el primero nombrado específicamente como emperador, entonces, incluyendo a Augusto, los primeros emperadores serían Augusto, Tiberíades, Gayo (Calígula), Claudio y Nerón. Esto convertiría al sexto emperador en el poco conocido Galba, o (si ignoramos a Galba, Othos y Vitelio sobre la base de que solo reinaron brevemente en Roma y nunca fueron reconocidos por las provincias orientales), Vespasiano.

El séptimo podría ser Tito o Domiciano, dependiendo de si excluimos a Tito debido a la brevedad de su reinado. Sin embargo, ya podemos ver en qué terreno inestable estamos, especialmente porque en ninguna parte se dice que los cinco incluyen a todos los emperadores hasta esa fecha. Además, Augusto pudo haber sido representado por la Bestia, siendo los cuernos los emperadores subsiguientes. Esto haría que el sexto fuera Tito o Domiciano.

Pero aunque sin duda se pretendía que los cinco estuvieran en algún tipo de secuencia, no significa necesariamente que debían verse como directamente consecutivos. En muchas genealogías hay secuencia, pero con espacios entre las personas nombradas (por ejemplo, en Mateo 1 ), y en las listas de los diez patriarcas ( Génesis 5:11 ) indudablemente se omitieron nombres.

En estos dos últimos se seleccionaron diez nombres importantes para representar el conjunto. Así pudo haber sido con los siete. Entonces, si bien el verso definitivamente indica que el Empirato tenía un futuro representado por el séptimo rey, que "aún no ha llegado" y que, por lo tanto, representa la línea futura de la realeza, la identificación es difícil. El séptimo es continuar por un tiempo. 'Un poco de tiempo' en Apocalipsis es un período de duración incierta.

Pero si Juan consideraba que los 'siete' incluían a todos los emperadores, entonces los cinco pueden ser simplemente la cifra necesaria para convertir al emperador actual en el sexto, siendo seis el número de hombres, lo que subraya el hecho de que el emperador actual no era divino. El séptimo sería entonces un emperador "ideal", lo que indica el futuro empirato.

Fin de la nota.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-17.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(7) Y el ángel me dijo: ¿Por qué te maravillas? Te diré el misterio de la mujer y de la bestia que la lleva, que tiene siete cabezas y diez cuernos. (8) La bestia que has visto era, y no es; y subirán del abismo y entrarán en perdición; y se maravillarán los moradores de la tierra, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo, cuando vean la bestia que era, y no es, y sin embargo es.

(9) Y aquí está la mente que tiene sabiduría. Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer. (10) Y hay siete reyes: cinco han caído, y uno es, y el otro aún no ha venido; y cuando llegue, deberá continuar un breve espacio. (11) Y la bestia que era, y que no es, es el octavo, y es de los siete, y va a la perdición. (12) Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido reino; pero recibirán poder como reyes una hora con la bestia. (13) Estos tienen un mismo propósito, y darán su poder y su fuerza a la bestia.

No puede haber ninguna duda, pero que cuando todo este bendito libro de profecías llegue a ser desplegado, cada pequeña circunstancia concerniente a él le parecerá a la Iglesia, tan clara, que solo nos maravillaremos de nuestra torpeza de aprehensión, en no habiéndolo descubierto antes. Pero lo cierto es que lo que aquí se dice no está tan perfectamente claro en el presente, como que el conjunto está al nivel de nuestros pensamientos.

Que los siete reyes son los que adoran a la bestia, podemos concebir fácilmente, y que tanto los que reciben la marca de la bestia, como la bestia y el falso profeta, finalmente serán arrojados al abismo, estas son verdades que puede aprehender fácilmente. Pero en cuanto a la bestia que era, y no es, y aún es, y el octavo que se levantará y entrará en perdición, junto con esos otros diez reyes, que reciben poder por una hora con la bestia, estas cosas han llamado a un gran variedad de opiniones, pero no hay ninguna en la que podamos apoyarnos con la certeza de que sean correctas. Por tanto, los paso a todos, y no deseo ser más sabio de lo que está escrito.

Por lo tanto, en lugar de escribir sobre meras conjeturas y suposiciones, quisiera ofrecer una breve observación que el momento presente parece proporcionar y que, si estoy en lo cierto, puede ser provechosa. Asumo por sentado, (lo que me atrevo a concluir, nadie más que los adoradores de la bestia lo negarán), que la mujer que Juan vio sentada sobre las grandes aguas es la Roma Papal, y si es así, los maravillosos acontecimientos tardíos se manifiestan muy claramente. , ¡que el propósito del Señor con respecto a esta herejía, ha experimentado un gran cambio en los últimos treinta años! A qué estado humillante fue llevado este poder anticristiano, antes de que un cambio tardío la levantara nuevamente.

Ahora, el profeta Daniel, habla del esparcimiento del poder del pueblo santo, y entonces todas estas cosas se cumplirán, Daniel 12:7

Y que Daniel tenía el mismo objetivo en mente, y que tanto Juan como Daniel fueron enseñados por el mismo Espíritu Santo, es muy cierto comparando Daniel 12:7 con Apocalipsis 12:14 . Por lo tanto, me inclino a creer que la humillación tardía de este poder anticristiano es solo una preparación para un mayor grado de poder del que ella ha tenido hasta ahora, y como el lenguaje que usa en el próximo capítulo, parece implicar .

Y así, justo antes de su derrocamiento final, se regocijará en su seguridad y parecerá desafiar al cielo y la tierra. Ella dice en su corazón: Estoy sentada como una reina, y no soy viuda, y no veré dolor, Apocalipsis 18:7 . Me parece que éste es su lenguaje actual, como consecuencia del reciente levantamiento, después de su anterior depresión.

Me alegraré, si es la voluntad del Señor, y para la gloria del Señor, de haberme equivocado en mi expectativa y de que ella no se elevará más alto. Pero el esparcimiento del poder del pueblo santo, del que habla el Profeta, no ha ocurrido en mi opinión, ni han sido muertos los dos testigos, ni se ha derramado todavía la sexta copa. Todos estos eventos me parecen, primero, esperados, antes de que esta mujer intoxicada tenga sus plagas sobre ella en una hora; y vendrá su perdición eterna. Y aquí por el momento les dejo este tema.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-17.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

La bestia que has visto , etc. Primero se explica el misterio de la bestia, y la bestia se considera primero en general, ( Apocalipsis 17:8 ,) bajo un estado triple o sucesión, como existente, y luego dejando de ser, y luego reviviendo nuevamente, para convertirse en otro y el mismo. Él era , y no es Καιπερ εστιν, y sin embargo es , o, según otras copias, και παρεσται, y vendrá, subirá del abismo del abismo Una bestiaen el estilo profético, como hemos observado antes, es un imperio tiránico idólatra; y el imperio romano fue idólatra bajo los emperadores paganos, y luego dejó de serlo durante algún tiempo bajo los emperadores cristianos, y luego se volvió idólatra de nuevo bajo los pontífices romanos, y así ha continuado desde entonces.

Es el mismo poder idólatra revivido nuevamente; pero solo en otra forma; y toda la parte corrupta de la humanidad, cuyos nombres no fueron inscritos como buenos ciudadanos en los registros del cielo, está complacida con su reavivamiento; pero en esta última forma entrará en perdición. No cesará, como antes, por un tiempo y revivirá de nuevo, sino que será destruido para siempre.

Después de este relato general de la bestia, sigue una explicación de los emblemas particulares, con un breve prefacio, dando a entender que merecen la más profunda atención y son un ejercicio apropiado y una prueba del entendimiento. Aquí está la mente que tiene sabiduría, Apocalipsis 17:9 Como se dijo en una ocasión anterior, Apocalipsis 13:8 , Aquí está la sabiduría: que el que tiene entendimiento cuente , etc. Las siete cabezas tienen un doble significado: son, principalmente, siete montañas sobre las que se sienta la mujer, sobre las que se asienta la ciudad capital; que todos saben que es la situación de Roma.

También se observa que la nueva Roma, o Constantinopla, está situada sobre siete montañas: pero estas son muy raras veces mencionadas, y sólo son mencionadas por autores oscuros en comparación con las otras; y además de las siete montañas, también deben coincidir otros detalles que no se encuentran en Constantinopla. Es evidente, por tanto, que la ciudad asentada sobre siete montañas debe ser Roma; y no se podría dar una descripción más clara sin expresar el nombre, que podría haber varias razones sabias para ocultarlo.

Así como las siete cabezas significan siete montes , también significan siete reyes que reinan sobre ellos. Y ellos son los reyes siete o reinos , o formas de gobierno , como la palabra importaciones, y cómo ha sido mostrado a la importación en los casos anteriores. Cinco han caído Cinco de estas formas de gobierno ya han pasado; y uno es. El sexto ahora subsiste. Los cinco caídos son reyes , cónsules , dictadores , decenviros y tribunos militares con autoridad consular;como son enumerados y distinguidos por los dos más grandes historiadores romanos, Livio y Tácito.

El sexto es el poder de los Cesars o emperadores , que subsistía en el momento de la visión. Odoacro puso fin al nombre imperial, 476 d.C. rey de los Heruli. Él y sus sucesores, los ostrogodos, asumieron el título de reyes de Italia; pero aunque se cambió el nombre, el poder siguió siendo prácticamente el mismo. Esto, por lo tanto, no puede ser bien llamado una nueva forma de gobierno; más bien puede considerarse como una continuación del poder imperial o como una renovación de la autoridad real.

Los cónsules se consideran sólo una forma de gobierno, aunque su cargo se suspendía con frecuencia y después de un tiempo se restauraba de nuevo; y de la misma manera, los reyes pueden contarse como una forma de gobierno, aunque el nombre se reanudó después de un intervalo de tantos años. . No se erigió una nueva forma de gobierno hasta que Roma cayó bajo la obediencia del emperador oriental, y el lugarteniente del emperador, el exarca de Rávena, disolvió todas las magistraturas anteriores y se constituyó en duque de Roma para gobernar al pueblo y pagar. homenaje al exarcado de Ravenna.

Roma nunca antes había experimentado esta forma de gobierno; y este fue, quizás, el otro que, en los días del apóstol, aún no había llegado, y cuando él venga debe continuar un breve espacioPorque Roma fue reducida a ducado, tributario del exarca de Rávena, por Longino, que fue enviado exarca en 566 o 568 d. C. y la ciudad se rebeló del emperador oriental al papa, 727 dC; que es un espacio corto , en comparación con el poder imperial, que precedió y duró más de quinientos años; y en comparación con el poder papal, que siguió, y ahora ha continuado unos mil años.

Pero aún puede dudarse de si ésta es propiamente una nueva forma de gobierno, estando Roma aún sujeta al poder imperial, al estar sujeta al diputado del emperador griego, el exarca de Rávena: y , según usted determine este punto, la bestia que era, y no es Era , mientras que idólatra, y no era , aunque no idólatra, parecerá ser el séptimo u octavo. Si considera que se trata de una nueva forma de gobierno, la bestia que es ahora es la octava; si no lo considera una nueva forma de gobierno, la bestia es de los siete; pero ya sea el séptimo u octavo , es la última forma de gobierno,y va a la perdición Parece evidente que la sexta forma de gobierno, que subsistía en la época de San Juan, es la imperial; ¿Y qué forma de gobierno ha sucedido a la de Roma, y ​​ha continuado durante un largo espacio de tiempo, sino el Papal? La bestia, por tanto, sobre la que cabalga la mujer, es el gobierno romano en su última forma; y esto, todos deben reconocerlo, es el papal y no el imperial.

Habiendo explicado así el misterio de las siete cabezas , el ángel procede a la explicación de los diez cuernos , ( Apocalipsis 17:12 ,) que , dice él, son diez reyes , que aún no han recibido reino y en consecuencia fueron no estar en el momento de la visión; y de hecho, el imperio romano no se dividió en diez reinos hasta algún tiempo después de que se convirtió en cristiano. Pero que reciben energía una hora como reyes O, más bien, al mismo tiempo, o para el mismo período de tiempo; con la bestiaEs cierto en ambos sentidos, suben y bajan junto con la bestia; y en consecuencia, no deben contarse antes del surgimiento y establecimiento de la bestia. Podían ser reinos antes, pero no estaban antes de reinos o cuernos de la bestia, hasta que abrazaron su religión y se sometieron a su autoridad; y la bestia los fortaleció, como ellos volvieron a fortalecer a la bestia.

Es sobre la séptima o última cabeza de la bestia donde se vieron los cuernos creciendo juntos, es decir, sobre el imperio romano en su séptima o última forma de gobierno; y no son, como los jefes , reinos sucesivos, sino contemporáneos. Estos tienen una sola mente, y darán su poder y fuerza a la bestia, Apocalipsis 17:13 que se entiende y aplica fácilmente a los príncipes y estados en comunión con la Iglesia de Roma. Sin embargo, pueden diferir en otros aspectos, sin embargo, están de acuerdo en someterse implícitamente a la autoridad de la Iglesia Romana y en defender sus derechos y prerrogativas contra todos los opositores.

Pero, ¿dónde hubo diez reyes o reinos que fueron todos unánimes en sus presentaciones al imperio romano y contribuyeron voluntariamente?su poder y fuerza , sus fuerzas y riquezas, para sostenerlo y mantenerlo? Estos harán guerra contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, Apocalipsis 17:14 Ellos persiguen a la verdadera Iglesia de Cristo, pero la verdadera iglesia al final prevalecerá y triunfará sobre ellos; qué detalles ya se han cumplido en parte, y se cumplirán más plenamente en lo sucesivo.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 17:10". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​revelation-17.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

siete reyes

(βασιλεις επτα). Este es otro cambio en el simbolismo. La identificación de estos siete reyes es uno de los enigmas del libro. Los cinco están caídos

(ο πεντε επεσαν). Segundo aoristo de indicativo en voz activa de πιπτω con la terminación -αν. Común para la caída de reyes ( Ezequiel 29:5 ; Ezequiel 30:6 ; Isaías 21:9 , etc.). Véase 2 Samuel 3:38 . el uno es

(ο εις εστιν). El de cuando esta visión está fechada. el otro aun no ha venido

(ο αλλος ουπω ηλθεν). Segundo aoristo profético en voz activa de ερχομα. Charles toma esto como la fecha de esta "fuente" o parte del Apocalipsis. Pero el mismo Juan podría haber usado este lenguaje en la época de Domiciano incluso si él era el que aún no había venido. La dificultad de contar estos emperadores es que Galba, Otón, Vitelio reinaron tan brevemente que apenas merecen ser incluidos. cuando venga

(οταν ελθη). Cláusula temporal indefinida para el futuro, con οταν y el segundo aoristo de subjuntivo en voz activa de ερχομα, "siempre que venga". Debe continuar un rato

(ολιγον αυτον δε μεινα). Swete cree que se trata de Titus, quien murió el 13 de septiembre de 81, después de un breve reinado.

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​revelation-17.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Apocalipsis 17:10 . Y son siete reyes. Las cabezas son siete reyes (no reyes personales, comp. en el cap. Apocalipsis 13:2 ) o potestades, siendo así nuevamente considerada la potencia mundial en la septupledad de su unidad.

Todo intento de estos "reyes" de comprender a los emperadores o procuradores romanos, o las formas romanas de gobierno de cualquier tipo, se hace añicos en los hechos del caso, o en la extrema improbabilidad de suponer que un libro como el Apocalipsis entraría en detalles minuciosos. detalles del gobierno interno de las naciones paganas, o en las palabras realmente empleadas por el Vidente (comp. sobre la palabra 'caído').

Tampoco presenta ninguna dificultad real la consideración de que, si uno de estos 'reyes' no es una persona sino el poder romano, entonces debe hablarse de este poder en un carácter doble como una de las cabezas de la bestia, y como la bestia misma. No hay nada que lo impida; porque así como las siete iglesias son una, así las siete cabezas son una, y cada cabeza no es más que una manifestación particular y necesariamente limitada del mal, que es más amplio y más profundo que él mismo.

Ya hemos visto también (en el cap. Apocalipsis 13:2 ) que en lenguaje profético 'reyes' significa reinos. Los siete 'reyes' mencionados son, por lo tanto, siete potencias mundiales, Egipto, Nínive, Babilonia, Persia, Grecia, Roma, y ​​una potencia que seguirá a la romana que ahora se ve tambaleándose hacia su caída.

Los cinco han caído, uno es, el otro aún no ha venido; y cuando venga, es necesario que dure un poco. La palabra 'caído' es digna de especial mención, ya que no significa simplemente fallecer por una muerte tan pacífica como la que les sucedió a algunos de esos emperadores romanos a los que a menudo se supone que se les llama los 'siete reyes'. La palabra 'se usa constantemente en la Septuaginta, y en Daniel, de la caída violenta, el derrocamiento, ya sea de reyes o de reinos: es una palabra que pertenece a la dominación derrocada, a la gloria arruinada, al imperio superado.

Así Egipto, Nínive, Babilonia, Persia y Grecia habían 'caído' sucesivamente, habiendo perecido en la 'sangre que habían derramado'. La sexta, descrita como 'la una', es Roma: la séptima, de la que se habla como 'la otra', aún no ha llegado.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-17.html. 1879-90.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y el ángel me dijo, etc.— No se pensó suficiente con representar estas cosas solo en visión, y por lo tanto el ángel se compromete a explicar el misterio, el sentido místico o significado secreto de la mujer y de la bestia que la lleva: y la interpretación del ángel es de hecho la mejor clave para las Revelaciones; la mejor pista para dirigirnos y conducirnos a través de este intrincado laberinto. Primero se explica el misterio de la bestia . La bestia se considera la primera en general, Apocalipsis 17:8 .

bajo un triple estado o sucesión, como existente, y luego dejando de ser, y luego reviviendo de nuevo, para convertirse en otro y el mismo: - él era, y no es, y sin embargo es,o, según el alejandrino y otras copias, y vendrá; subirá del abismo. Una bestia, en el estilo profético, es un imperio idólatra y tiránico: y el imperio romano fue idólatra bajo los emperadores paganos; y luego dejó de serlo, por algún tiempo, bajo los emperadores cristianos; y luego se volvió idólatra nuevamente bajo los pontífices romanos, y así ha continuado desde entonces.

Es el mismo poder idolátrico revivido de nuevo, pero sólo en otra forma; y toda la parte corrupta de la humanidad, cuyos nombres no fueron inscritos como buenos ciudadanos en los registros del cielo, está complacida con su reavivamiento: pero en esta última forma, irá a la perdición; no cesará por un tiempo, como antes, y revivirá de nuevo, sino que será destruido para siempre.

Después del relato general de la bestia, sigue una explicación de los emblemas particulares, con un breve prefacio, dando a entender que merecen la más profunda atención y son un ejercicio adecuado y una prueba del entendimiento, Apocalipsis 17:9 . Ver Apocalipsis 13:18 . Las siete cabezas tienen un doble significado: son , ante todo, siete montañas sobre las que se sienta la mujer,—Sobre el que se asienta la ciudad capital, que todos conocen como la situación de Roma.

También se observa que la nueva Roma, o Constantinopla, está situada en siete montañas, pero estas son muy raras veces mencionadas, y sólo son mencionadas por autores oscuros, en comparación con las otras; y además de las siete montañas, también deben coincidir otros detalles que no se encuentran en Constantinopla. Por tanto, es evidente que la ciudad asentada sobre las siete montañas debe ser Roma; y no se podría dar una descripción más clara de él sin expresar el nombre, que podría haber varias razones sabias para ocultarlo.

Así como las siete cabezas significan siete montañas, también significan siete reyes que reinan sobre ellas: Apocalipsis 17:10 . Y son siete reyes, o reinos, o formas de gobierno, como importa la palabra βασιλεις. Cinco han caído; cinco de estas formas de gobierno ya han pasado; y uno es; —El sexto ahora subsiste. El cinco caído, son reyes, y los cónsules, y dictadores, y decenviros, y tribunos militares con autoridad consular;como los enumeran los dos más grandes historiadores romanos, Livio y Tácito: el sexto es el poder de los Césares o emperadores, que subsistía en el momento de la visión. Se puso fin al nombre imperial en el año 476, por Odoacro rey de los Heruli: él y sus sucesores asumieron el título de reyes de Italia; pero aunque se cambió el nombre, el poder siguió siendo prácticamente el mismo.

Por tanto, esto no puede llamarse una nueva forma de gobierno; más bien puede considerarse como una continuación del poder imperial o como una renovación de la autoridad real. Los cónsules se consideran sólo una forma de gobierno, aunque su cargo fue suspendido con frecuencia y después de un tiempo restaurado; y de la misma manera, los reyes pueden contarse como una forma de gobierno, aunque el nombre se retomó después de un intervalo de tantos años. No se erigió una nueva forma de gobierno hasta que Roma cayó bajo la obediencia del emperador oriental; y el lugarteniente del emperador, el exarca de Rávena, disolvió todas las magistraturas anteriores y se constituyó en duque de Roma, para gobernar al pueblo y pagar tributo al exarcado de Rávena.

Roma nunca había experimentado esta forma de gobierno; y esto fue, tal vez,el otro, que en los días del apóstol aún no había llegado; y cuando llegue, deberá continuar un breve espacio. Porque Roma fue reducida a ducado, tributario del exarca de Rávena, por Longino, que fue enviado exarca en el año 566 o 568; y la ciudad se rebeló del emperador de Oriente al Papa en el año 727, que es un espacio corto, en comparación con el poder imperial que precedió y duró más de quinientos años; y en comparación con el poder papal que siguió, y que ahora ha continuado por más de mil años.

Pero aún puede dudarse de si ésta es propiamente una nueva forma de gobierno, estando Roma todavía sujeta al poder imperial, al estar sujeta al diputado del emperador griego, el exarca de Rávena; y según usted determine este punto, la bestia que era, y no es, ( era, mientras era idólatra, y no era, aunque no era idólatra,) parecerá ser el séptimo u octavo. Si considera que se trata de una nueva forma de gobierno, la bestia que es ahora es la octava; si no lo considera una nueva forma de gobierno, la bestia es del séptimo; pero ya sea el séptimo o el octavo,él es la última forma de gobierno, y va a la perdición.

Evidentemente, parece que la sexta forma de gobierno, que subsistía en la época de San Juan, era la imperial; ¿y qué forma de gobierno ha sucedido a la de Roma, y ​​ha continuado durante un largo espacio de tiempo, sino el papal? La bestia, por tanto, sobre la que cabalga la mujer, es el gobierno romano en su última forma: y esto, todos deben reconocerlo, es el papal y no el imperial.

Habiendo explicado así el misterio de las siete cabezas, el ángel procede a la explicación de los diez cuernos, que, dice él, ( Apocalipsis 17:12 .) Son diez reyes, que aún no han recibido reino; y en consecuencia no estaban en existencia en el momento de la visión: y de hecho el imperio romano no se dividió en diez reinos, hasta algún tiempo después de que se hizo cristiano. Pero reciben el poder como reyes una hora, o más bien, al mismo tiempo, o durante el mismo tiempo que la bestia.Es cierto en ambos sentidos, suben y bajan junto con la bestia; y, en consecuencia, no deben contarse antes del surgimiento y establecimiento de la bestia; y en consecuencia, cuando se produjo un catálogo de estos diez reyes o reinos en las notas sobre Daniel, se exhibieron tal como estaban en el siglo octavo, que es el tiempo del surgimiento y establecimiento de la bestia.

Reinos eran antes, pero no eran antes reinos o cuernos de la bestia, hasta que abrazaron su religión y se sometieron a su autoridad: y la bestia los fortaleció , como ellos nuevamente fortalecieron a la bestia. Es sobre la séptima o última cabeza de la bestia, que se vieron los cuernos creciendo juntos, es decir, sobre el imperio romano en su séptima o última forma de gobierno; y no son, como las cabezas, reinos sucesivos, sino contemporáneos: - Estos, tienen una sola mente, y darán su poder y fuerza a la bestia; Apocalipsis 17:13. que se entiende y se aplica fácilmente a los príncipes y estados en comunión con la iglesia de Roma. Sin embargo, pueden diferir en otros aspectos, sin embargo, están de acuerdo en someterse implícitamente a la autoridad de la iglesia romana y en defender sus derechos y prerrogativas contra todos los opositores.

Pero, ¿dónde estuvieron diez reyes o reinos, que fueron todos unánimes en su sumisión al imperio romano, y contribuyeron voluntariamente con su poder y fuerza, sus fuerzas y riquezas, para apoyarlo y mantenerlo? Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, Apocalipsis 17:14. Perseguirán a la verdadera iglesia de Cristo; pero la verdadera iglesia al final prevalecerá y triunfará sobre ellos; qué detalles ya se han cumplido en parte, y se cumplirán más plenamente en lo sucesivo.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Revelation 17:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​revelation-17.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XIII

LA BESTIA Y LA BABYLOST.

Apocalipsis 17:1

Al cierre del cap. 16, llegamos al final de las tres grandes series de juicios que constituyen el contenido principal del Apocalipsis de San Juan, la serie de los Sellos, las Trompetas y las Copas. Sin embargo, no puede sorprendernos que en este punto sigan otras visiones de juicio. Ya habíamos llegado al final en Apocalipsis 6:17 , y nuevamente en Apocalipsis 11:18 ; sin embargo, en ambas ocasiones se renovó inmediatamente después el mismo tema general, y nos volvieron a presentar las mismas verdades, aunque en un aspecto diferente y con mayor colorido.

Por lo tanto, estamos preparados para encontrarnos con algo del mismo tipo ahora. Sin embargo, no es toda la historia de esa "pequeña temporada" de la que trata el Apocalipsis lo que se nos presenta en una visión fresca y sorprendente. Un gran tema, el más grande del que se ha hablado hasta ahora, se selecciona para un tratamiento más completo: la caída de Babilonia. Dos veces antes de haber oído hablar de Babilonia y de su condenación, en Apocalipsis 14:8 , cuando el segundo ángel del primer grupo se reunió alrededor del Señor cuando venía al juicio, exclamó: "Caída, caída, es Babilonia la grande, que ha hizo beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación "; y nuevamente en Apocalipsis 16:19, cuando bajo la séptima copa se nos dijo que "Babilonia la grande fue recordada ante los ojos de Dios, para darle la copa del vino del ardor de su ira".

Sin embargo, el Vidente concede tanta importancia a la suerte de esta ciudad que dos capítulos de su libro, el decimoséptimo y el decimoctavo, están dedicados a descripciones más detalladas de ella y de su destino. forman una de las partes más llamativas, si bien al mismo tiempo una de las más difíciles, de su libro. Primero tenemos que escuchar el lenguaje de San Juan; y, mientras el pasaje sea, será necesario tomar todo el capítulo 17 a la vez:

Y vino uno de los siete ángeles que tenían los siete tazones, y habló conmigo, diciendo: Ven acá; te mostraré el juicio de la gran ramera que se sienta sobre muchas aguas, con quien los reyes de la tierra cometieron fornicación. y los moradores de la tierra fueron embriagados con el vino de su fornicación. Y él me llevó en el Espíritu a un desierto; y vi una mujer sentada sobre una bestia escarlata, llena de nombres de blasfemia, habiendo siete cabezas y diez cuernos.

Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, piedras preciosas y perlas, y tenía en su mano una copa de oro llena de abominaciones, las cosas inmundas de su fornicación, y en su frente un nombre escrito: Misterio, Babilonia. la grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra. Y vi a la mujer ebria de la sangre de los santos y de la sangre de los mártires de Jesús; y cuando la vi, me maravillé con gran asombro.

Y el ángel me dijo: ¿Por qué te maravillas? Te diré el misterio de la mujer y de la bestia que la lleva, que tiene siete cabezas y diez cuernos. La bestia que has visto era, y no es, y está a punto de subir del abismo; y va a la perdición. Y se maravillarán los moradores de la tierra, aquellos cuyo nombre no está escrito en el libro de la vida desde la fundación del mundo, cuando vean a la bestia, cómo era y cómo no es, y cómo estará.

Aquí está la mente que tiene sabiduría. Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer. Y son siete reyes: los cinco son (extranjero, el uno soy yo, el otro aún no ha venido; y cuando venga, debe permanecer un poco más. Y la bestia que era y no es, él mismo también es un octavo, y es de los siete, y va a la perdición. Y los diez cuernos que has visto son diez reyes, que aún no han recibido reino, pero reciben autoridad como reyes con la bestia por una hora.

Estos tienen una sola mente y dan su poder y autoridad a la bestia. Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes; y también vencerán a los que con él son llamados, escogidos y fieles. Y me dijo: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas.

Y los diez cuernos que has visto, y la bestia, estos aborrecerán a la ramera, y la dejarán desolada y desnuda, y comerán su carne y la quemarán con fuego. Porque Dios puso en el corazón de ellos hacer Su mente, y llegar a un acuerdo, y dar su reino a la bestia, hasta que se cumplieran las palabras de Dios. Y la mujer que has visto es la gran ciudad, que reina sobre los reyes de la tierra ( Apocalipsis 17:1 ) ".

Las principales preguntas relacionadas con la interpretación de este capítulo son: ¿Qué debemos entender por la bestia de la que se habla y qué por Babilonia? El Vidente es convocado por uno de los ángeles que tenían los siete Copas para contemplar un espectáculo que lo llena de gran asombro . Así convocado, obedece; e inmediatamente es llevado a un desierto, donde ve a una mujer sentada sobre una bestia escarlata, llena de nombres de blasfemia, que tiene siete cabezas y diez cuernos.

1. ¿Qué es esta bestia, y cuál es en particular su relación con la bestia del cap. 13?

A primera vista, los puntos de diferencia no parecen ser pocos ni insignificantes. El orden de las cabezas y de los cuernos es diferente, los cuernos tienen prioridad sobre las cabezas en los primeros, las cabezas de los cuernos en los últimos, de los dos. 1 Se dice que el primero tenía sobre "sus cabezas" nombres de blasfemia; el segundo está "lleno de" tales nombres. 2 Hay diademas en los cuernos del primero, pero no del segundo.

3 Del primero se nos dice que sube "del mar", del segundo que está a punto de subir "del abismo". 4 Además de estos detalles, se observará que varios rasgos de la primera bestia no se mencionan en relación con la segunda. Estos últimos puntos de diferencia pueden dejarse de lado fácilmente. No crean incoherencias entre las descripciones dadas; y ya hemos tenido ocasión para la observación de que es la manera del Vidente ampliar en una parte de su libro su relato de un objeto al que también se hace referencia en otra parte.

Se espera que sus lectores combinen los diferentes detalles para formar una concepción completa del objeto. (1 Comp. Apocalipsis 13:1 ; Apocalipsis 17:3 ; Apocalipsis 17:7 ; 2 Comp.

Apocalipsis 13:1 ; Apocalipsis 17:3 ; 3 comp. Apocalipsis 13:1 ; Apocalipsis 17:3 ; Apocalipsis 17:12 ; 4 comp.

Apocalipsis 13:1 ; Apocalipsis 17:8 )

Los puntos de diferencia más positivos, nuevamente, pueden explicarse de manera simple y natural. En Apocalipsis 13:1 los cuernos tienen prioridad sobre las cabezas porque se ve a la bestia surgiendo del mar, los cuernos en este caso aparecen delante de las cabezas. En el segundo caso, cuando se ve a la bestia en el desierto, se conserva el orden de la naturaleza.

Es muy probable que la distribución de los nombres de blasfemia se contabilice de manera similar. En el momento en que el Vidente los contempla en el cap. 13 Su atención ha sido atraída por las cabezas de la bestia, y aún no ha visto todo el cuerpo. Cuando los contempla en el cap. 17, toda la bestia está delante de él, y está "llena de" tales nombres. La presencia de diademas en los diez cuernos en el primero, y su ausencia en el segundo, bestia depende de la consideración de que es un método común de St.

John para detenerse en un objeto que se le presenta idealmente antes de tratarlo históricamente. Sabemos que los diez cuernos son diez reyes o reinos 1; y la diadema es el símbolo apropiado de la realeza. Por tanto, cuando pensamos en la bestia en su manifestación ideal o última en los diez reyes de los que vamos a leer brevemente, pensamos en los cuernos coronados de diademas; y así es como vemos a la bestia en el cap.

13. Por otra parte, en el punto inmediatamente anterior a nosotros "los diez reyes no han recibido reino todavía"; 2 y faltan las diademas. La aplicación de este principio explica además la diferencia entre lo que aparentemente son dos orígenes de estas bestias: "el mar" y "el abismo". El primero se menciona en el cap. 13, porque allí tenemos a la bestia delante de nosotros en sí mismo, y en la fuente de donde brota.

Este último se menciona en el cap. 17, porque la bestia ha llegado ahora a un período definido de su historia al que pertenece la salida del "abismo". El "mar" es su verdadera fuente; el "abismo" ha sido sólo su morada temporal. El monstruo surge del mar, vive, muere, va al abismo, resucita de entre los muertos, se despierta en su último paroxismo de ira, es derrotado y pasa a la perdición.

3 Este último es su historia en el cap. 17, y que la historia está en perfecta armonía con lo que se dice de él en el cap. 13, - que por naturaleza sale del mar. (1 Apocalipsis 17:12 ; Apocalipsis 2 Apocalipsis 17:12 ; Apocalipsis 3 Apocalipsis 17:11 )

Mientras que los puntos de diferencia entre las bestias del cap. 13 y cap. Por tanto, si se pueden conciliar sin dificultad, los puntos de acuerdo son tales que conducen directamente a la identificación de los dos. Algunos de estos ya han llegado a nuestro conocimiento al hablar de las diferencias. Otros son aún más llamativos. Así, la bestia del cap. 13 se describe como el vicegerente del dragón 1; y el objeto del dragón es hacer guerra contra el remanente de la simiente de la mujer.

2 Por tanto, cuando encontremos la bestia del cap. 17 comprometidos en el mismo trabajo, 3 debemos recurrir a la más improbable de todas las conclusiones de que el dragón tiene dos vicegerentes, o debemos admitir que las dos bestias son una. Una vez más, la característica de un resucitar de entre los muertos es tan inesperada y misteriosa que es extremadamente difícil asignarla a dos agencias diferentes; sin embargo, vimos anteriormente que esta característica pertenece a la bestia del cap.

13, e inmediatamente veremos que pertenece también al del cap. 17. Más aún, es de notar que tanto en el cap. 13 y en el cap. 17 las maravillas del mundo según la bestia están conectadas con su estado de resurrección. Este fue sin duda el caso del cap. 13; y en el presente capítulo no se dice menos expresamente que la causa del asombro del mundo es el hecho de que la bestia esté sosteniendo en la forma que él era, que no está y que estará presente.

4 Agreguemos a lo que se ha dicho que las figuras del Apocalipsis son producto de una imaginación tan rica y fértil que, si se hubiera pretendido una diferencia entre las dos bestias, podríamos creer que se habría marcado más claramente; y la conclusión es inevitable de que la bestia que tenemos ante nosotros es también la del capítulo trece. (1 Apocalipsis 13:2 ; Apocalipsis 2 Apocalipsis 12:17 ; Apocalipsis 3 Apocalipsis 17:14 ; Apocalipsis 4 Apocalipsis 17:8 )

Volviendo entonces a la bestia aquí representada, tenemos que notar uno o dos detalles acerca de él, ya sea nuevo o expresado con mayor plenitud y precisión que antes; mientras que, al mismo tiempo, tenemos la explicación del ángel para ayudarnos a interpretar la visión.

(1) La bestia era, y no es, y va a subir del abismo; y va a la perdición. Las palabras son una parodia de lo que leemos del Hijo del Hombre en el cap. 1: "Yo soy el primero y el último, y el que vive; y quedé muerto; y he aquí, estoy vivo para siempre". 1 Un anticristo está ante nosotros, que ha sido degollado hasta la muerte, y cuyo golpe será curado. 2 Aún más, parece que tenemos derecho a inferir que cuando esta bestia aparezca, tendrá las marcas de su muerte sobre él.

Los que moran en la tierra se maravillarán cuando vean a la bestia, cómo era, y no es, y estará presente. La inferencia es justa de que debe haber algo visible en él por lo que se puedan distinguir estos diferentes estados. En otras palabras, la bestia exhibe marcas que muestran que tanto había muerto como pasado por la muerte. Él es la contraparte de "el Cordero de pie como si hubiera sido degollado".

"3 (1 Apocalipsis 1:18 ; 2 Apocalipsis 13:3 comp. Apocalipsis 13:3 ; Apocalipsis 3 Apocalipsis 5:6 )

(2) Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer. Y son siete reyes: los cinco han caído, el uno es, el otro aún no ha venido; y cuando venga, debe continuar un poco. A pesar de todo lo que han dicho numerosos y capaces expositores, estas palabras no pueden aplicarse directamente a siete emperadores de Roma. Se puede conceder que el Vidente tenía el pensamiento de Roma sentada sobre sus siete colinas en su ojo como una de las manifestaciones de la bestia, pero todo el tenor de su lenguaje es demasiado amplio y comprensivo para permitir la idea de que la bestia misma es Roma.

Además de esto, se dice que las cabezas también son "montañas"; y no podemos decir de cinco de las siete colinas de Roma que "han caído", ni de ninguna de ellas que "todavía no ha llegado". Ni siquiera se podría describir a cinco reyes sucesivos de Roma como "caídos", porque esa palabra denota la desaparición, no simplemente por muerte, sino por un derrumbe violento y conspicuo; 1 y no se puede mencionar una serie de cinco emperadores en otros aspectos adecuados a las circunstancias, algunos de los cuales al menos no murieron pacíficamente en sus lechos.

Finalmente, la palabra "reyes" en el lenguaje de la profecía denota, no reyes personales, sino reinos. 2 Estos siete "montes" o siete "reyes", por lo tanto, son las manifestaciones de la bestia en eras sucesivas de opresión sufrida por el pueblo de Dios. Egipto, Asiria, Babilonia, Persia y Grecia son los primeros cinco; y han "caído", caído en la ruina abierta que trajeron sobre sí mismos por la maldad.

Roma es la sexta, y "lo es" en los días del Apóstol. El séptimo vendrá cuando Roma, vista por el Vidente como al borde de la destrucción, haya perecido, y cuando su poderoso imperio haya sido hecho pedazos. Estas piezas serán entonces los diez cuernos que ocupan el lugar de la séptima cabeza. Serán aún más malvados y más opresivos para los verdaderos seguidores de Cristo que los grandes imperios que los precedieron.

En ellos culminará el poder anticristiano de la bestia. Son "diez" en número. Cubren toda la "tierra". Esa universalidad de dominio que siempre fue el ideal de la bestia se convertirá entonces en su posesión real. Ellos recibirán autoridad como reyes juntamente con la bestia durante una hora; y junto con él se enfurecerán contra el Cordero. Por eso. - (1 Comp. Apocalipsis 6:13 ; Apocalipsis 8:10 ; Apocalipsis 9:1 ; Apocalipsis 11:13 ; Apocalipsis 14:8 ; Apocalipsis 16:19 ; Apocalipsis 18:2 ; 2 Comp.

Daniel 7:17 ; Daniel 7:23 ; Apocalipsis 18:3 )

(3) Y la bestia que era y no es, él mismo también es un octavo, y es de los siete. El lector notará que la expresión del octavo versículo del capítulo "y está a punto de salir del abismo", como también otra expresión del mismo versículo, "y estará presente", se eliminan aquí. Nos hemos encontrado con una omisión similar en el caso del Señor mismo en Apocalipsis 11:17 , y la explicación ahora es la misma que entonces.

Ya no se puede pensar en la bestia como "a punto de salir del abismo", porque se la ve como si hubiera venido, o como a punto de "estar presente", porque está presente. En otras palabras, la bestia ha alcanzado el punto más alto de su historia y acción. Ha alcanzado una posición análoga a la de nuestro Señor después de Su resurrección y exaltación, cuando se le dio toda autoridad tanto en el cielo como en la tierra, y cuando comenzó la dispensación del Espíritu, fundando Su Iglesia, fortaleciéndola para la ejecución de su misión y perfeccionarla para su glorioso futuro.

De la misma manera, el momento aquí mencionado de la bestia está en la cima de su influencia maligna. En cierto sentido, es la misma bestia que era en Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia y Roma. En otro sentido, no es el mismo, porque la maldad de todas estas etapas anteriores se ha concentrado en una. Tiene "gran ira, sabiendo que le queda una corta temporada". l En el último momento se enfurece con la energía aguda y decidida de la desesperación.

Por tanto, se puede hablar de él como "un octavo"; y así él también es "de los siete", no uno de los siete, sino la encarnación más alta, más feroz y más cruel de todos ellos. Así también se le identifica con el "cuerno pequeño" de Daniel, que tiene "ojos como los de un hombre y una boca que habla grandes cosas". 2 Ese cuerno pequeño sustituye a tres de los diez cuernos arrancados de raíz; es decir, de los cuernos octavo, noveno y décimo.

Por lo tanto, es en sí mismo un octavo; y ya hemos tenido ocasión de notar que en la ciencia de los números el número ocho marca el comienzo de una nueva vida, con poderes acelerados y aumentados. Así también se arroja nueva luz sobre la declaración que sigue tan de cerca la descripción de la bestia, que va a la perdición. Como en el caso de Belsasar, de Nabucodonosor y del traidor Judas, el instante en que alcanza la cima de su ambición culpable es también el instante de su caída.

(1 Apocalipsis 12:12 ; Apocalipsis 2 Daniel 7:7 )

Antes de proceder a considerar el significado de la "Babilonia" de la que se habla en este capítulo, conviene recordar por un momento el principio que se encuentra al pie de la exposición que ahora se da de la "bestia". Ese principio es que San Juan ve en el poder mundial, o el poder del mundo, el contraste o la parodia, o la contraparte burlona del verdadero Cristo, del legítimo Rey del mundo. Este último vivió, murió, fue sepultado, se levantó de la tumba y regresó a Su Padre para trabajar con una energía vivificada y disfrutar de la gloria eterna; el primero vivió, fue destruido por Cristo, se hundió en el abismo, salió del abismo, alcanzó su punto más alto de influencia y se perdió.

Tal es la forma en que las visiones del Vidente toman posesión de su mente; y se verá que el molde del pensamiento es precisamente el mismo que el del cap. 20. El hecho de que sea así puede considerarse una prueba de que la interpretación que aún no se ha hecho de ese capítulo es correcta.

Se puede observar además que la bestia que se reduce a la nada y se envía al abismo tiene lugar bajo la sexta cabeza, o romana. Sabemos que este fue realmente el caso, porque fue bajo el gobierno romano que nuestro Señor obtuvo Su victoria. La historia de la bestia, sin embargo, no se cierra con esta derrota. Debe levantarse de nuevo; y lo hace como la séptima cabeza, que está asociada con los diez cuernos.

En ellos y "con" ellos asume un poder mayor que nunca, ganando toda la fuerza adicional que está relacionada con una vida de resurrección. De hecho, se puede objetar que tal exposición no está en correspondencia ni con la opinión adoptada en este comentario de que la bestia está activa desde el comienzo mismo de la era cristiana, ni con aquellos hechos de la historia que muestran que, en lugar de caer, Roma continuó existiendo durante un período prolongado después de la finalización de la victoria del Redentor.

Pero, en cuanto a la primera de estas dificultades, no es necesario pensar que la bestia se enfurece en su forma más alta y última desde el mismo instante en que Jesús resucitó de entre los muertos y ascendió a su Padre. Ese fue más bien el momento de la destrucción de la bestia, el momento en que, bajo la sexta cabeza, "es y no es"; y debe interponerse una cierta extensión de tiempo antes de que ascienda en su nueva o séptima cabeza.

El Vidente también se ocupa en gran medida del clímax; y, aunque al hacerlo siempre está ocupado con la idea culminante más que con el tiempo necesario para su manifestación, el elemento tiempo, si se llama nuestra atención sobre él, debe tener su lugar. Ahora bien, en el desarrollo de la bestia hay un clímax. En Apocalipsis 11:7 se dice que "la bestia que sube del abismo hará guerra contra" los dos testigos fieles "cuando hayan terminado su testimonio", y esta terminación de su testimonio implica tiempo.

Nuevamente, en Apocalipsis 12:17 el aumento de la ira del dragón contra el remanente de la simiente de la mujer parece ser posterior a la persecución de la mujer en el mismo capítulo ( Apocalipsis 12:13 ). Sin duda, la idea del aumento de la ira del dragón es el punto principal, pero se puede decir con toda certeza que al menos se necesita algo de tiempo para el aumento.

La opinión, por lo tanto, de que la bestia se enfurece desde el comienzo de la era cristiana, desde el momento en que se levanta después de su caída, o, en otras palabras, se suelta después de haber sido encerrada en el abismo, no es incompatible con la visión. que su rabia va aumentando hasta alcanzar su punto culminante.

La respuesta a la segunda dificultad se encuentra en la consideración de que para el Vidente toda la era cristiana no parece más que "una pequeña temporada", en la que los acontecimientos deben seguirse de cerca unos a otros, tan de cerca que el tiempo requerido para su evolución. pasa casi por completo, si no del todo, fuera de su campo de visión. No piensa que Roma durará siglos. "Los tiempos o las sazones que el Padre ha establecido dentro de Su propia autoridad.

"* La culpa de Roma es tan oscura y espantosa que el Vidente no puede fijar su mente en nada más que en el derrocamiento que será el justo castigo de sus crímenes. Ella no debe ser condenada; está condenada. No debe morir; Ella está pereciendo. La venganza divina ya la ha alcanzado. Ha llegado su última hora; y los diez reyes que la seguirán ya están en sus tronos. Así estos reyes entran en yuxtaposición inmediata con la bestia en esa última etapa de su historia que había comenzado, pero no había alcanzado su mayor intensidad, antes de que se suponga que cayera Roma (* Hechos 1:7 ).

2. La segunda figura de este capítulo nos encontramos ahora; y tenemos que preguntar, ¿Quién es la mujer que se sienta sobre la bestia? o ¿Qué se entiende por Babilonia?

No se puede hacer una pregunta más importante en relación con la interpretación del Apocalipsis. El pensamiento de Babilonia es, evidentemente, uno por el que el escritor se conmueve en un grado mayor que el ordinario. Ya hemos tenido dos veces premoniciones de su perdición, y eso en un lenguaje que muestra cuán profundamente se sintió. * En el pasaje que tenemos ante nosotros, se asombra ante la contemplación de su esplendor y su culpa. Y en el cap.

18 describe el lamento del mundo por su destino en un lenguaje de sublimidad y patetismo casi incomparables. ¿Qué es Babilonia? Debemos tomar una decisión sobre este punto, o el esfuerzo por interpretar una de las partes más importantes del Apocalipsis de San Juan no puede resultar en nada más que en la derrota. (* Apocalipsis 14:8 ; Apocalipsis 16:9 )

Se han mantenido muy diversas opiniones en cuanto al significado de Babilonia, de las cuales las más famosas son que la palabra es un nombre para la Roma papal, la Roma pagana, o una gran ciudad mundial del futuro que se mantendrá para toda la tierra en un relación similar a la que ocupa Reme con el mundo de su día. Estas opiniones no se pueden discutir aquí; y no se puede intentar más que mostrar, con la mayor brevedad posible, que por Babilonia debe entenderse la Iglesia degenerada, o ese principio de religión degenerada que se alía con el mundo, y más que todo lo demás, deshonra al pueblo. nombre y la causa de Cristo.

(1) Babilonia es el representante de la degeneración y la maldad religiosa, no civil. Es una ramera y su nombre está asociado con la fornicación más imprudente y desenfrenada. Pero la fornicación y el adulterio son en todo el Antiguo Testamento el emblema de la degeneración religiosa y no del desgobierno civil. En numerosos pasajes familiares para todo lector de la Escritura, ambos términos se emplean para describir la partida de Israel de la adoración a Jehová y una vida santa a la adoración de ídolos y la sensualidad degradante con la que tal adoración fue acompañada en todas partes.

Tampoco debemos imaginar que el adulterio, no la fornicación, sea la expresión más adecuada para la degeneración religiosa. En algunos aspectos importantes, este último es el más adecuado de los dos. Destaca con más fuerza las ideas de hacerse la ramera con "muchos amantes" 1 y de pecar por "alquiler". 2 En este sentido, entonces parece apropiado entender la acusación de fornicación traída en tantos pasajes del Apocalipsis contra Babilonia.

No en su aspecto civil, sino en su aspecto religioso, los reyes de la tierra cometieron fornicación con ella, y los moradores de la tierra fueron embriagados con el vino de su fornicación. Su pecado ha sido desviar a los hombres de la adoración del Dios verdadero y sustituir la pureza y la falta de mundanalidad de la vida cristiana por el espíritu irreligioso y mundano de la "tierra". A esto se puede agregar que, si Babilonia no hubiera sido el símbolo de la decadencia religiosa, difícilmente podría haber llevado en su frente el término MISTERIO.

San Juan no podría haber usado una palabra relacionada solo con asociaciones religiosas para expresar otra cosa que un estado religioso que despertara el asombro, el asombro y la perplejidad de una mente religiosa. Babilonia, por lo tanto, representa a personas que no solo son pecadores, sino que han caído en pecado por traición a un estándar elevado y santo que antes reconocían. (1 Jeremias 3:1 Jeremias 3:2 Miqueas 1:7 )

(2) Ya hemos tenido ocasión de aludir a un hecho que debe recibir inmediatamente más atención: que a los ojos de San Juan hay un aspecto de Jerusalén diferente de aquel en el que se la considera la ciudad santa y amada de Dios. Jerusalén en ese aspecto y Babilonia son una. Cada uno es "la gran ciudad", y el mismo epíteto no se podría aplicar a ambos si no fueran identificados. No solo eso.

Las palabras que se usan aquí para hablar de Babilonia nos llevan directamente a lo que nuestro Señor dijo una vez de Jerusalén. Por tanto, dijo Jesús, he aquí, os envío profetas, sabios y escribas; a algunos de ellos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad. para que sobre vosotros venga toda la sangre de los justos derramada sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacarías hijo de Baracías, a quien matasteis entre el santuario y el altar.

De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "* Precisamente similar a este es el lenguaje del Vidente, Y vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús. . (* Mateo 23:34 )

De hecho, puede parecer imposible que, bajo cualquier circunstancia, San Juan pudiera haber aplicado un epíteto como el de Babilonia, impregnado de tantas asociaciones de lujuria, derramamiento de sangre y opresión, a la metrópoli de Israel, la ciudad de Dios. Pero en este mismo libro ha ilustrado lo contrario. Ya ha hablado de Jerusalén representada por nombres que un judío piadoso siente como los más terribles del Antiguo Testamento: "Sodoma y Egipto".

"1 Los profetas antes que él habían empleado un lenguaje no menos severo." Oíd la palabra del Señor ", dijo Isaías, dirigiéndose a los habitantes de la santa ciudad," gobernantes de Sodoma; ¡Pueblo de Gomorra, escuchad la ley de nuestro Dios! ”2 y otra vez:“ ¡Cómo se ha convertido la ciudad fiel en una ramera, la que estaba llena de juicio! la justicia se alojó en ella; pero ahora asesinos; "3 mientras que la metrópolis degenerada de Israel es frecuentemente pintada por Jeremías y Ezequiel y otros profetas en colores que ninguno más oscuro o repulsivo puede ser concebido.

(1 Apocalipsis 11:8 ; Apocalipsis 2 Isaías 1:10 ; Isaías 3 Isaías 1:21 )

Al llegar a una conclusión sobre este punto, es necesario tener en cuenta que a los ojos de los fieles en Israel, y ciertamente de San Juan, había dos Jerusalén, una verdadera, la otra falsa, para su Rey celestial; y que en proporción exacta a los sentimientos de admiración, amor y devoción con que se volvían hacia uno estaban los de dolor, indignación y alienación con los que se apartaban del otro.

La última Jerusalén, la ciudad de "los judíos", es la que piensa el Apocaliptista cuando habla de ella como Babilonia; y, considerando la ciudad en este aspecto como lo hizo, todo el lenguaje del Antiguo Testamento lo justifica plenamente al aplicarle el nombre oprobioso.

(3) El contraste entre la nueva Jerusalén y Babilonia lleva a la misma conclusión. Ya más de una vez hemos tenido ocasión de aludir al principio de antítesis , o contraste, como una importante regla de interpretación en muchos pasajes de este libro. En ninguna parte está más marcado o es más aplicable que en el caso que nos ocupa. El contraste ha sido elaborado por un escritor reciente con las siguientes palabras:

"Estas profecías presentan dos mujeres ampliamente contrastadas , identificadas con dos ciudades ampliamente contrastadas , una realidad en cada caso está doblemente representada: como una mujer y como una ciudad . La ramera y Babilonia son una; la novia y la Jerusalén celestial son una.

"Las dos mujeres se contrastan en cada detalle que se menciona sobre ellas: una es pura como la pureza misma, 'preparada' y apta para la santidad inmaculada del cielo, la otra repugnante como la corrupción podría hacerla, apta solo para los fuegos de la destrucción .

“El uno pertenece al Cordero, que la ama como el esposo ama a la esposa; el otro está asociado con una bestia salvaje y con los reyes de la tierra, quienes finalmente la odian y la destruyen.

"El uno está vestido de lino fino, y en otro lugar se dice que está vestido con el sol y coronado con una corona de estrellas: es decir, vestido con la justicia divina y resplandeciente con la gloria celestial; el otro está vestido de escarlata y oro , en joyas y perlas, espléndida en verdad, pero sólo con esplendor terrenal: la una está representada como una virgen casta, desposada con Cristo, la otra es madre de rameras y abominaciones de la tierra.

"Uno es perseguido, presionado con fuerza por el dragón, arrojado al desierto y casi abrumado; el otro está ebrio con sangre de mártir y está sentado sobre una bestia que ha recibido su poder del dragón perseguidor.

"El uno habita en soledad en el desierto; el otro reina 'en el desierto' sobre pueblos, naciones, linajes y lenguas.

"La una entra con el Cordero a la cena de bodas, en medio de aleluyas alegres; la otra es desnudada, insultada, desgarrada y destruida por sus amantes culpables.

"Perdemos de vista a la novia en medio del resplandor de la gloria y el gozo celestiales, y de la ramera en medio de la penumbra y la oscuridad del humo que 'se elevó por los siglos de los siglos'" * (* Guinness, The Approaching End of the Age, pág.143)

Un contraste presentado en tantos detalles sorprendentes deja solo una conclusión posible. Las dos ciudades son contrapartidas entre sí. Pero sabemos que por el primero se representa a la novia, la esposa del Cordero, o la verdadera Iglesia de Cristo cuando, separada del mundo, permanece fiel a su Señor, es purificada del pecado y es apta para ese hogar eterno en donde no entra nada que profana.

¿Qué puede ser el otro sino el representante de una Iglesia falsa y degenerada, de una Iglesia que se ha rendido a las tentaciones del mundo y se ha vuelto en su corazón de las pruebas del desierto a las vasijas de Egipto? Cada rasgo de la descripción responde, aunque con el color realzado del retrato ideal, a lo que se convierte en una Iglesia tan profesante pero degenerada: el orgullo, el espectáculo, el amor por el lujo, la subordinación del futuro al presente.

Incluso su misma crueldad hacia los pobres santos de Dios se extrae de la realidad real y ha sido descrita en muchas páginas de la historia. Con los mansos y humildes seguidores de Jesús, cuya vida es una constante protesta de que las cosas del tiempo no son nada en comparación con las de la eternidad, nadie tiene menos simpatía que aquellos que tienen un nombre para vivir mientras están muertos. El mundo puede admirar, aunque no pueda comprender, a estos pequeños, a estos corderos del rebaño; pero para los que buscan la vida que ahora es con la ayuda de la vida venidera, son un reproche perpetuo, y se sienten así. Por lo tanto, son perseguidos de la manera y en la medida que los tiempos lo toleren.

Debe hacerse otra observación sobre la identificación de Jerusalén y Babilonia por parte del Vidente. Se ha dicho que tiene un aspecto especial de la metrópoli de Israel en sus ojos. Sin embargo, no debemos suponer que se limita a esa metrópoli. Como en tantas otras ocasiones, parte de lo limitado y local para pasar en el pensamiento a lo ilimitado y universal. Su Jerusalén, su Babilonia, no es la ciudad literal.

Ella es "la gran ramera que se sienta sobre muchas aguas"; y "las aguas que has visto", dice el ángel al Vidente, "son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas". * La cuádruple división nos guía, como de costumbre, al pensamiento de dominio sobre toda la tierra. Babilonia no es la única Jerusalén de "los judíos". Ella es la gran Iglesia de Dios en todo el mundo cuando esa Iglesia se vuelve infiel a su verdadero Señor y Rey. (* Apocalipsis 17:15 )

Entonces, Babilonia no es la Roma pagana. Sin duda se habla de siete montañas sobre las que se sienta la mujer. Pero esto no era peculiar de Roma. También se dice que tanto Babilonia como Jerusalén estaban situadas sobre siete colinas; e incluso si tuviéramos ante nosotros, como ciertamente podemos tener, una clara referencia a Roma, sería sólo porque Roma era una de las manifestaciones de la bestia, y porque la ciudad ofrecía un punto de partida adecuado para un estudio más amplio.

Las mismas palabras finales del capítulo, sobre las cuales tanto enfatizan los que encuentran a la ramera en la Roma pagana, niegan, en lugar de justificar, la suposición: Y la mujer que has visto es la gran ciudad, que reina sobre los reyes. de la tierra. Roma nunca poseyó tal dominio universal como se menciona aquí. Ella puede ilustrar, pero no puede agotar, ese espíritu más sutil, más penetrante y más extendido que está en la vista del Vidente.

Una vez más, Babilonia no puede ser la Roma papal. Como en el último caso, de hecho puede haber una conexión muy íntima entre ella y una de las manifestaciones de Babilonia. Pero es imposible hablar de la Iglesia papal como guía, consejera e inspiradora de los esfuerzos anticristianos para destronar al Redentor y sustituir al mundo o al diablo en su lugar. La Iglesia papal ha trabajado, sufrido y muerto por Cristo. Babilonia nunca lo hizo.

Tampoco, finalmente, ¿podemos pensar en Babilonia como una gran ciudad del futuro que se mantendrá frente a los reyes y reinos de la tierra en una relación similar a aquella en la que la antigua Roma estuvo frente a los reyes y el reino? de su día. Aparte de la imposibilidad de que podamos formarnos una concepción clara de tal ciudad, la falta del elemento religioso o espiritual es fatal para la teoría.

Una sola explicación parece cumplir las condiciones del caso. Babilonia es el mundo en la Iglesia. En cualquier sección de la Iglesia, o en cualquier época de su historia, prevalece un elemento no espiritual y terrenal, está Babilonia.

Hemos hablado de las dos grandes figuras de este capítulo por separado. Todavía tenemos que hablar de su relación entre ellos, y de la manera en que se pone fin de repente y para siempre.

Esta relación aparece en las palabras, vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata, y en palabras posteriores del capítulo: la bestia que la lleva. La mujer entonces no está subordinada a la bestia, sino que es su controladora y guía. Y esta relación es precisamente la que deberíamos esperar. La bestia está ante nosotros en su etapa final, en la que precede inmediatamente a su propia destrucción.

Ya no tiene la forma de Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia o Roma. Estas seis formas de su manifestación han desaparecido. El inmovilizador ha sido retirado, 1 y la bestia ha dado un paso adelante en la plenitud de su poder. Ha sido revelado como los "diez cuernos" que ocupan el lugar de la séptima cabeza; y estos diez cuernos son diez reyes que, habiendo recibido ahora sus reinos y con sus reinos sus diademas, son la manifestación real en la historia de la bestia tal como se la había visto en su forma ideal en el cap.

13. La bestia es, por tanto, el espíritu del mundo, en parte en su influencia secularizadora, en parte en su fuerza bruta, en esa tiranía y opresión que ejerce contra los hijos de Dios. La mujer, nuevamente, es el espíritu de la religión falsa y el celo religioso, que se había mostrado bajo todas las formas anteriores de dominación mundana, y que estaba destinada a mostrarse más que nunca bajo los últimos A los ojos de S.

Juan este espíritu no se limitó a la época cristiana. La mujer, considerada en sí misma, no es simplemente la falsa Iglesia cristiana. Lo es en el momento en que la contemplamos en el campo de la historia. Pero San Juan no creía que la verdad salvadora, la verdad que nos une a Cristo, la verdad que es "de Dios", se encuentra sólo en el cristianismo. Había existido en el judaísmo. Había existido incluso en el paganismo, porque en su Evangelio recuerda y cita las palabras de nuestro Señor en las que Jesús dice: "También tengo otras ovejas que no son de este redil; a ésas también me conviene traer, y oirán Mi voz, y serán un solo rebaño, un solo Pastor.

"2 Así como entonces la verdad divina, la luz que nunca deja de competir con las tinieblas, había estado presente en el mundo bajo cada uno de sus sucesivos reinos, así también las perversiones de esa verdad nunca habían dejado de estar presentes a su lado. A lo largo de la línea de la historia pasada, tanto en el paganismo como en el judaísmo, la novia ideal de Cristo se había puesto sus ornamentos para encontrarse con el Novio; y no menos en la misma línea la ramera se había vestido de púrpura, escarlata y engalanándose con oro, piedras preciosas y joyas, para tentar a los hombres a resistir la influencia de su legítimo Rey.

La ramera siempre había sido así superior a la bestia. La bestia solo tenía los poderes de este mundo a su disposición; la ramera ejercía los poderes de otro mundo superior. Uno trataba sólo de lo visible y temporal, el otro de lo invisible y eterno, el uno de las fuerzas materiales, el otro de las fuerzas espirituales que alcanzan lo más profundo del corazón humano y dan lugar a los mayores movimientos de la historia humana.

Por tanto, la mujer es superior a la bestia. Ella lo inspira y lo anima. La bestia solo le presta la fuerza material necesaria para la ejecución de sus planes. En la guerra, en consecuencia, que es llevada a cabo por los diez reyes que tienen un mismo propósito, y que dan su poder y autoridad a la bestia, en la guerra que la bestia y ellos, con su poder combinado, libran durante una hora contra la bestia. Cordero, sería un gran error suponer que la mujer, aunque no se menciona, no participa ni ejerce influencia alguna.

Ella está realmente allí, la fuerza motriz en todos sus horrores. La "mente única" proviene de ella. La bestia no puede hacer nada por sí misma. Los diez reyes que son la forma en que aparece no son menos débiles e indefensos. Tienen el poder externo, pero no pueden regularlo. Quieren la habilidad, la sutileza, la sabiduría, que solo se encuentran en el dominio espiritual. Pero la gran ramera, que en este punto de la historia es la perversión de la verdad cristiana , está con ellos; y dependen de ella.

Esta es la primera parte de la relación entre la bestia y la ramera. (1 2 Tesalonicenses 2:7 ; 2 Juan 1:10 : 16)

Sigue una segunda, la más inesperada y sorprendente.

Hemos visto que en la guerra entre los diez reyes y el Cordero la mujer está presente. Esa guerra termina en un desastre para ella y para aquellos a quienes inspira. El Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes . El nombre es el mismo que conoceremos más adelante en Apocalipsis 19:16 , aunque el orden de las cláusulas es diferente.

Este Cordero, por tanto, es aquí el Conquistador descrito en Apocalipsis 19:11 ; y muchos detalles de estos últimos versículos nos remontan al Hijo del hombre tal como apareció en el cap. 1, o, en otras palabras, al Redentor resucitado y glorificado. El pensamiento de Cristo resucitado está así en la mente de San Juan cuando habla del Cordero que vencerá.

Los líderes de la Iglesia Judía habían creído que se habían librado para siempre del Profeta que "atormenta a los moradores de la tierra". * Habían sellado la piedra, habían puesto guardia y regresaron a sus hogares llenos de alegría y regocijo. Pero a la tercera mañana hubo un gran terremoto y la piedra fue removida de la puerta del sepulcro; y salió el Crucificado, el Conquistador de la muerte y del Hades.

Entonces el Cordero venció. Luego comenzó Su victorioso progreso como Rey de reyes y Señor de señores. Entonces el poder y la sabiduría del mundo fueron avergonzados por igual. ¿No fue esto suficiente? No, porque ahora sigue las palabras que nos sobrevienen de una manera tan inesperada: Y los diez cuernos que has visto, y la bestia, estos aborrecerán a la ramera, la dejarán desolada y desnuda, y comerán su carne, y la quemará con fuego. (* Comp. Apocalipsis 11:10 )

¿Cuál es el significado de estas palabras? Seguramente no es que Roma fuera a ser atacada y derrocada por las hordas bárbaras que irrumpieron sobre ella desde el norte: porque, en primer lugar, la manifestación romana de la potencia mundial había pasado antes de que los diez reyes llegaran a su reino; y, en segundo lugar, cuando Roma cayó, ella cayó como la bestia, no como la ramera. Seguramente tampoco es que una gran ciudad-mundo, que concentra en sí misma todos los recursos de la potencia mundial, sea odiada y quemada por sus súbditos, porque ya hemos visto que toda esta noción de una gran ciudad-mundo del fin es infundado y los recursos de la potencia mundial están siempre en este libro concentrados en la bestia y no en la ramera que dirige su uso.

Parece haber un solo método para explicar las palabras, pero está en perfecta consonancia con el método y el propósito del Apocalipsis en su conjunto. Como en muchas otras ocasiones, la suerte de la Iglesia de Cristo se basa en la suerte de su Maestro. Con ese Maestro la Iglesia era una. Siempre había identificado a su pueblo consigo mismo, en la vida y en la muerte, en el tiempo y en la eternidad. ¿Podría el discípulo amado hacer otra cosa? Miró a su alrededor a la Iglesia sufriente de su época.

Él fue un "compañero con él en la tribulación, el reino y la paciencia que hay en Jesús". * Sintió todas sus llagas y compartió todos sus dolores, así como sintió y compartió las llagas y los dolores de ese Señor que vivía en él y en quien vivía. Aquí, por tanto, estaba el molde en el que se le aparecían las fortunas de la Iglesia. Volvió a las escenas bien recordadas de la vida de Cristo; y contempló que éstos se repetían, al menos en principio, en los miembros de Su Cuerpo. (* Apocalipsis 1:9 )

Ahora había una escena del pasado: ¡qué bien la recuerda, porque estaba presente en ese momento! - cuando el poder romano y un judaísmo degenerado, la bestia y la ramera del día, se combinaron para hacer la guerra contra el Cordero. Por un momento parecieron tener éxito, pero solo por un momento. Clavaron al Cordero en la cruz; pero el Cordero los venció y se levantó triunfante de la tumba. Pero el Vidente no se detuvo allí.

Miró unos años más hacia adelante, y ¿qué fue lo que vio a continuación? Esa malvada sociedad se disolvió. Estos compañeros de crimen se habían vuelto unos contra otros. La ramera había aconsejado a la bestia, y la bestia le había dado poder a la ramera para ejecutar el acto más oscuro que había manchado las páginas de la historia humana. Pero la alianza no duró La alienación de los dos, restringida un poco por la cooperación en el crimen común, estalló de nuevo y se profundizó con cada año que pasaba, hasta que terminó con la marcha de los ejércitos romanos hacia Palestina. , su investidura de la capital judía, y ese saqueo e incendio de la ciudad que aún sigue siendo el espectáculo más espantoso de derramamiento de sangre y ruina que el mundo ha visto.

Incluso esto no es todo. San Juan mira aún más hacia el futuro, y la tragedia se repite en los hechos más oscuros de la última "hora". Habrá de nuevo una "bestia" en el poder bruto de los diez reyes del mundo, y una ramera en una Jerusalén degenerada, animándola y controlando. Los dos volverán a dirigir sus energías unidas contra la verdadera Iglesia de Cristo, la "llamada y escogido y fiel.

"Pueden tener éxito; será sólo por un momento. De nuevo el Cordero los vencerá; y en la hora de la derrota se romperá la alianza pecaminosa entre ellos, y la potencia mundial odiará a la ramera, y la dejará desolada y desolada. desnudo, y comer su carne, y quemarla con fuego.

Esta es la perspectiva que se nos presenta en estas palabras, y este el consuelo de la Iglesia ante las pruebas que le esperan al final de los tiempos. Cuando broten los impíos como la hierba, y florezcan todos los que hacen iniquidad, serán destruidos para siempre; pero tú, oh Jehová, estás en las alturas para siempre. Porque he aquí tus enemigos, oh Jehová, Porque he aquí, tus enemigos perecerán; todos los que hacen iniquidad serán dispersados ​​". * (* Salmo 92:7 )

Babilonia ha caído, no en una narración estrictamente cronológica, porque de nuevo se hablará de ella como si todavía existiera sobre la tierra. Pero durante el tiempo en que se consuma su derrocamiento, su destrucción es completa, y todo lo que es bueno solo puede regocijarse ante el espectáculo de su destino. De ahí los primeros versículos del próximo capítulo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 17:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​revelation-17.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Apocalipsis 17:1

Y vino uno de los siete ángeles que tenía los siete viales, y habló conmigo, diciéndome; y habló conmigo, diciendo. Omitir "a mí". Este y los siguientes capítulos (a Apocalipsis 19:21) consisten en visiones que realmente están incluidas en el séptimo vial, pero que, debido a su extensión y elaboración, pueden considerarse aparte de los otros juicios de ese vial. . En los capítulos anteriores, hemos presentado un resumen de tres clases de personas impías, y los tres principios del mal en su forma abstracta, representados por el mundo (la primera bestia), la carne (la segunda bestia) y El diablo (el dragón). El derrocamiento personal final del demonio se describe en Apocalipsis 20:10; Apocalipsis 17:1. y 18, están dedicados a la descripción de los juicios de los dos primeros: el mundo, en su carácter de perseguidor abiertamente hostil de la Iglesia de Dios; y la otra parte de los impíos que, mientras todavía profesan el cristianismo, encuentran excusas para conformarse con la adoración de la imagen de la bestia. La primera bestia es, por lo tanto, idéntica a Babilonia, y representa, como hemos visto, el poder mundial abiertamente hostil y perseguidor de todas las épocas, de las cuales, en la época de San Juan, Roma era la principal encarnación. La segunda bestia es idéntica a la ramera, y representa a los cristianos infieles, la porción apóstata de la Iglesia. La verdadera razón de ser del Apocalipsis es lidiar con estas dos formas de maldad; declarar el derrocamiento de uno, y advertir y, si es posible, reclamar aquellos bajo la influencia del otro. En el último caso, la advertencia consiste en establecer el juicio reservado para los cristianos infieles; y como este es el curso seguido con el primero también, los dos se fusionan en uno, y de hecho se declaran como uno. El apóstol en esencia declara que, aunque existe una diferencia prima facie entre las dos formas de impiedad, en realidad no hay distinción que hacer, pero ambas están involucradas en un juicio final común. Por lo tanto, afirma solemnemente dos veces que la ramera es Babilonia (versículos 5 y 18). Los comentarios sobre los siguientes capítulos se basarán en esta hipótesis, cuyas razones se harán más claras a medida que avancemos. Las palabras iniciales de este capítulo no dejan dudas de que las visiones que siguen están relacionadas con los juicios de los viales. El "uno de los siete ángeles" puede ser el séptimo ángel, a quien le correspondía desplegar las circunstancias relacionadas con el juicio final. Ven aquí; Te mostraré el juicio. Aquí, δεῦρο, sin el verbo, como en Apocalipsis 21:9 y Juan 11:43. Aunque esta narración en particular tiene lugar necesariamente después del recuento de los viales, no debemos entender que los eventos aquí relacionados son posteriores a los relacionados en los versículos finales del capítulo anterior. Tenga en cuenta la notable similitud entre estas palabras y estas de Apocalipsis 21:9, y el contraste entre la novia, la esposa del Cordero y la ramera que está conectada con la bestia. Wordsworth lleva la comparación incluso a la forma de las palabras, por lo tanto:

La ramera y la bestia.

Ἡ πόρνη καὶ τὸ θηρίον,

Ἡ νύμφη καὶ τὸ ἀρνίον

La novia y el cordero.

De la gran ramera; ramera (versión revisada). Parece que no hay duda de que esta figura describe la porción degenerada de la Iglesia de Dios.

(1) Como ya hemos visto, San Juan utiliza este simbolismo para retratar la infidelidad de aquellos que profesan ser siervos de Dios (ver Apocalipsis 2:20; Apocalipsis 14:4 ), y en este sentido se aplica en la gran mayoría de los pasajes de la Escritura donde ocurre (cf. Isaías 1:21; Jeremias 2:20; Jeremias 3:1. ; Ezequiel 16:1 .; Ezequiel 23 .; Oseas 2:5; Oseas 3:3; Oseas 4:15; Miqueas 1:7). En Isaías 23:1 y Nahúm 3:14 el término se refiere a Tiro y Nínive, respectivamente.

(2) Hay un contraste intencionado entre la novia y el Cordero, y la ramera que se alía con la bestia (ver arriba).

(3) Probablemente también se pretenda un contraste entre la mujer vestida con el sol ( Apocalipsis 12:1.), Dando a luz el hijo varón, Cristo Jesús Salvador, la representación de la Iglesia pura, y la prostituta vestida en escarlata, la madre de las rameras y las abominaciones, la representación de la parte infiel de la Iglesia.

(4) Tanto la mujer de Apocalipsis 12:1. y la ramera de este capítulo reside en el desierto, es decir, este mundo (ver en Apocalipsis 12:14); de hecho, son para hombres a veces indistinguibles (cf. la parábola del trigo y la cizaña).

(5) La Iglesia fiel, la novia, se llama ciudad ( Apocalipsis 21:2, Apocalipsis 21:9, Apocalipsis 21:10); así que la parte infiel de la Iglesia de los azulejos, la ramera, se identifica con la ciudad de Babilonia ( Apocalipsis 11:8; Apocalipsis 17:4. Apocalipsis 17:5). Se observarán otras coincidencias a medida que avancemos. Pero parece igualmente imposible aceptar la opinión de que esta parte infiel de la Iglesia se refiere a la Roma papal, y ninguna otra. Debemos incluir a todos los infieles de la Iglesia de Dios en todo momento. Si el cumplimiento debe ser limitado, parece más razonable suponer que la primera referencia de San Juan fue a los miembros infieles de las siete Iglesias a las que se dirige el Apocalipsis. Pero, sin duda, tenemos la intención de ver aquí una imagen de la posición de la parte infiel de la Iglesia donde sea que exista, en cualquier momento, y que los hombres ciertamente no siempre pueden especificar y juzgar. Sobre este punto, vea las "Conferencias Baird" del profesor Milligan para 1885, sobre "La revelación de San Juan". En lect. 5. él dice: "Pero Babilonia no es la Iglesia de Roma en particular. Profundamente, sin duda, esa Iglesia ha pecado ... Sin embargo, la interpretación es falsa ... Babilonia no puede ser la Roma cristiana; y nada ha sido más perjudicial para las iglesias protestantes que la impresión de que las dos eran idénticas y que, al retirarse de la comunión con el papa, se liberaron por completo de la alianza con la ramera espiritual. Babilonia abraza mucho más que Roma, y ​​las ilustraciones de lo que ella es se encuentran más cerca de nosotros. propia puerta. Dondequiera que profesaban ser cristianos, los hombres creían que el favor del mundo era mejor que su reproche; donde sea que hayan considerado sus honores una posesión más deseable que su vergüenza; dondequiera que hayan cortejado la facilidad en lugar de acoger el sufrimiento, han amado la autocomplacencia en lugar del auto sacrificio, y han sustituido la codicia al aferrarse a la generosidad en la distribución de lo que tenían, donde el espíritu de Babilonia se ha manifestado. En resumen, tenemos en la gran ciudad ramera neit ella es la Iglesia cristiana en su conjunto, ni la Iglesia romana en particular, pero todos los que en cualquier parte de la Iglesia profesan ser el 'pequeño rebaño' de Cristo y no lo son, negando en sus vidas la característica principal por la cual deben distinguirse: ellos 'siguen' a Cristo ". (Para la distinción entre la ramera y Babilonia, ver arriba). Eso se asienta sobre muchas aguas. "El" se inserta en B y otros manuscritos, probablemente debido a la referencia en el versículo 15, pero se omite en א, A, P y otros. Esta es la descripción de Babilonia en Jeremias 51:13, de donde, sin duda, se deriva la expresión. En el lugar citado, la oración se refiere a los muchos canales de Babilonia; pero la interpretación de este pasaje se da en Jeremias 51:15, donde se dice que las aguas son "pueblos". Este hecho demuestra suficientemente que, aunque las imágenes del Apocalipsis se toman del Antiguo Testamento, no siempre es seguro insistir en una interpretación exactamente similar; Los símbolos empleados pueden aplicarse de manera independiente. Que la ramera se sienta en muchas aguas, por lo tanto, nos muestra que la porción infiel de la Iglesia se encuentra distribuida entre "pueblos, multitudes, naciones y lenguas".

Apocalipsis 17:2

Con quien los reyes de la tierra han cometido fornicación, y los habitantes de la tierra se han emborrachado con el vino de su fornicación. "De la tierra" se usa aquí (como lo es frecuentemente) para los mundanos en lugar de los justos; y las dos clases mencionadas indican la universalidad de esta falta de fe: no se limita a ningún grado de la sociedad. Como hemos visto (ver Apocalipsis 17:1 y Apocalipsis 14:8), la figura de la fornicación se usa repetidamente para describir la infidelidad hacia Dios. El versículo, por lo tanto, declara que esta parte infiel de la Iglesia ha elegido rendir al mundo ese amor que se le debe a Dios, y estar conectado más bien con los poderes de este mundo que tener su tesoro en el cielo. La expresión "vino de su fornicación" es una repetición de eso en Apocalipsis 14:8, y se deriva de Jeremias 2:7 (cf. también Apocalipsis 16:19 y Apocalipsis 18:3).

Apocalipsis 17:3

Entonces él me llevó en el espíritu; y él llevaba, etc. (cf. Apocalipsis 1:10 y Apocalipsis 21:10). En la última referencia, la analogía es lo suficientemente cercana como para llevarnos a creer que está destinada. En el desierto; un desierto, de acuerdo con la versión revisada, que es la representación de Wordsworth y otros; pero Alford apoya firmemente la versión de la versión autorizada, a pesar de la ausencia del artículo griego (ver Alford, in loc.). Algunos comentaristas han pensado que el "desierto" significa la desolación que es la suerte de la ramera (ver Apocalipsis 17:16; Apocalipsis 18:2, Apocalipsis 18:19; también Jeremias 51:26). Pero difícilmente podemos evitar la conclusión de que el "desierto" aquí se menciona en Apocalipsis 12:6, Apocalipsis 12:14, que es simbólico de este mundo, particularmente cuando recordamos que el "desierto" en ambos casos es la morada de una mujer, que además es representativa de la Iglesia, aunque en Apocalipsis 12:1 representa a la Iglesia de Dios en su conjunto , perseguida por Satanás, y en este lugar la mujer es representativa de la parte infiel de la Iglesia (ver también más abajo sobre "bestia"). Vitringa, refiriéndose a Isaías 21:1, y Apocalipsis 17:1, Apocalipsis 17:15, y Ezequiel 20:35, llega a una conclusión similar; es un" desierto de la gente ". Y vi a una mujer. No hay ningún artículo, pero esta visión, que ocurre inmediatamente después de las palabras de Ezequiel 20:1, "te mostraré ... la gran ramera, "identifica a esta mujer con la ramera de Ezequiel 20:1. Esta mujer representa la parte infiel de la Iglesia (ver en Ezequiel 20:1); esa parte que, siguiendo las cosas mundanas, le ha dado a la bestia el amor y el honor debido solo a Dios. Esta mujer no es idéntica a la mujer de Apocalipsis 12:1. El último representa a los fieles, el primero a los infieles, parte de la Iglesia. Siéntate sobre una bestia de color escarlata, llena de nombres de blasfemia, que tiene siete cabezas y diez cuernos. Aquí de nuevo, como en "desierto" (vide supra), tenemos θηρίον, "bestia", sin el artículo; pero la identidad de esta "bestia" con la de Apocalipsis 13:1 está establecida por

(1) las mismas características externas de los nombres de blasfemia, siete cabezas y diez cuernos;

(2) su conexión con "reyes", etc. ( Apocalipsis 13:12 y Apocalipsis 19:19, Apocalipsis 19:20);

(3) su conexión con el "falso profeta" ( Apocalipsis 13:1. Y Apocalipsis 19:20);

(4) su conexión con la ramera: la que representa el poder mundial, la otra la parte mundana e infiel de la Iglesia.

Que la mujer se siente sobre la bestia denota, no que ejerza control y orientación sobre ella (como Alford), para comp. Apocalipsis 13:16, sino que la mujer depende de la bestia para su apoyo y seguridad; presentando así una descripción precisa de aquellos que prefieren confiar en el poder y la influencia del mundo en lugar de Dios. Escarlata (ya sea que el color de la bestia en sí o de sus adornos sea irrelevante) puede significar

(1) la preeminencia mundana y el poder del cual es el signo, y por el cual la mujer se alía con la bestia; o

(2) la persecución manchada de sangre de la cual la bestia es el autor. La primera interpretación coincide mejor con las palabras que siguen inmediatamente; el segundo está de acuerdo con la descripción en Apocalipsis 13:6 y Apocalipsis 13:7. (Sobre los "nombres de la blasfemia", como significar oposición y rivalidad con Dios, ver en Apocalipsis 13:1.) Las siete cabezas denotan la universalidad del dominio (terrenal), y los diez cuernos denotan plenitud de poder ( ver en Apocalipsis 13:1).

Apocalipsis 17:4

Y la mujer estaba vestida de color púrpura y escarlata. Estas palabras, tomadas en conexión con las que siguen, parecen significar la magnificencia mundana que puede ser la porción del cristiano infiel. Algunos escritores ven una alusión a la túnica púrpura de Cristo. (Sobre el significado de "escarlata", ver en Apocalipsis 17:3.) Y adornado con oro y piedras preciosas y perlas; dorado con, etc. Se proporcionan descripciones similares en Ezequiel 16:13 y Ezequiel 28:13. Compare la descripción en Apocalipsis 21:11. Esta cuenta es lo suficientemente característica de las atracciones del mundo como para no necesitar comentarios. Tener una copa de oro en la mano llena de abominaciones y suciedad de su fornicación; lleno de abominaciones, incluso las cosas impuras de, etc. (Versión revisada), la lectura de la versión autorizada se coloca al margen. Otra referencia a Jeremias 51:7 (cf. también Apocalipsis 14:10). Las abominaciones son todas las cosas que desagradan a Dios. (En "fornicación", ver Apocalipsis 14:8 y Apocalipsis 17:1, Apocalipsis 17:2; significa infidelidad hacia Dios).

Apocalipsis 17:5

Y sobre su frente había un nombre escrito. Omitir "era". Ὄνομα, "nombre", depende de ἔχουσα, "having" en Apocalipsis 17:4. Esta práctica era habitual en las rameras (Juv., 'Sat.,' 6: 123; Seneca, 'Controv.,' Apocalipsis 1:2). En Apocalipsis 14:1 y Apocalipsis 7:3 los miembros fieles de la Iglesia de Dios tienen su nombre en la frente; aquí los infieles, representados por la ramera, exhiben una imitación espuria. Como el Nombre de Dios marcó al primero como suyo, así el nombre Babilonia, etc., marca al segundo como perteneciente al mundo (ver en Apocalipsis 16:19; Apocalipsis 17:5; Apocalipsis 18:2). El nombre consiste en las siguientes palabras, hasta el final del verso. MISTERIO, BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y ABOMINACIONES DE LA TIERRA. La palabra "MISTERIO" puede ser

(1) parte del nombre, de manera coordinada con "BABILONIA" (Alford, Bleek, Hengstenberg, Vitringa, Wordsworth);

(2) una descripción del siguiente título, estando así en aposición con ὅνομα, "nombre" (Auberlin, De Wette, Dusterdieck, Ebrard);

(3) un adverbio usado en el mismo sentido que en el último caso (Stuart). Cualquiera sea el punto de vista que se adopte, no cabe duda de que el propósito es llamar la atención sobre el hecho contenido en las siguientes palabras, un hecho que de otro modo podría ser extremadamente difícil de recibir. Porque el resto del verso afirma que la ramera es Babilonia; es decir, que la porción mundana de la Iglesia, aunque nominalmente cristiana, es en realidad idéntica al mundo, que es abiertamente antagónico con Dios. De hecho, la última parte del versículo va más allá que esto. Esta parte infiel (aunque externamente cristiana) de la Iglesia de Cristo es la madre, es decir, la causa de la existencia de la infidelidad a Dios. Tan cierto es que el cristiano profeso que es de mente mundana hace más para causar en los demás desobediencia e infidelidad a Dios, que el que se declara abiertamente en oposición a Dios, e incluso persigue a los fieles; cf. las palabras a la Iglesia en Laodicea, "me gustaría frío o calor" ( Apocalipsis 3:15). (En "ABOMINACIONES DE LA TIERRA", ver en Apocalipsis 7:4.)

Apocalipsis 17:6

Y vi a la mujer borracha con la sangre de los santos, y con la sangre de los mártires de Jesús; de los testigos (cf. Apocalipsis 11:7). Otro punto de contraste entre esta mujer y la mujer de Apocalipsis 12:1 .; el primero persigue, el segundo es perseguido. Se puede preguntar: ¿cómo se pueden aplicar estas palabras a los cristianos profesos, como deben ser, si tal es la interpretación de la "ramera"? La respuesta se puede encontrar en Jeremías. En Jeremias 2:33, Jeremias 2:34 y Jeremias 3:1 encontramos el origen de este pasaje. Judá es una ramera (Jeremias 2:20; Jeremias 3:1, Jeremias 3:8) con un signo en la frente (Jeremias 3:3), quien causa transgresión en otros (Jeremias 2:33; y compare arriba, "Madre de rameras"), y en cuyas "faldas se encuentra la sangre de las almas de los pobres inocentes" (Jeremias 2:34). Está vestida de rojo (Jeremias 4:30) y adornos dorados (cf. Apocalipsis 17:4); sus amantes la despreciarán (Jeremias 4:30) y buscarán su vida (cf. Apocalipsis 17:16). Así como se declaró que en Judá se encontró la sangre de los pobres inocentes, así se nos dice que la parte infiel de la Iglesia es culpable de la sangre de los santos. El motivo se encuentra en la inscripción. La ramera está absolutamente identificada con Babilonia. No se puede permitir ninguna distinción de culpa entre el mundo abiertamente hostil y el cristiano infiel. "El que no está conmigo", declara Dios, "está en mi contra" ( Mateo 12:20). La descripción "borracho con", etc., es similar a la de Babilonia en Apocalipsis 18:2; y también en Jeremias 51:7. Y cuando la vi, me pregunté con gran admiración; con una gran maravilla (versión revisada). Probablemente porque el vidente apenas puede darse cuenta de que algunos que profesan ser cristianos deben ser declarados culpables de tales enormidades; que la ramera, que representa una porción de la Iglesia, aunque sea infiel, debe ser clasificada con el mundo, como lo representan Babilonia y la bestia. Quizás la maravilla sea causada por el hecho de que tal cosa debería permitirse; esto conduce a la siguiente explicación, que muestra cómo se vengó la infidelidad.

Apocalipsis 17:7

Y el ángel me dijo: ¿Por qué te maravillas? ¿te preguntaste? —la misma palabra que en Apocalipsis 17:6. Aunque el vidente no puede comprender completamente el terrible significado del signo que ve, a saber. que una parte de la Iglesia es una con el mundo hostil (ver en Apocalipsis 17:6), sin embargo, hay suficientes marcas para identificarlo. La mujer, el desierto, la dependencia del poder mundial, la inscripción, la descripción similar de Judá en Jeremias 2:1 y Jeremias 3:1. (ver Jeremias 3:6), podría haber dejado clara la interpretación. Te contaré el misterio de la mujer y de la bestia que la lleva, que tiene las siete cabezas y los diez cuernos; Los diez cuernos. Observe también que el "misterio de la mujer y de la bestia" es todo uno. (En la "bestia", "las siete cabezas" y "los diez cuernos". Ver en versos anteriores, especialmente Apocalipsis 13:1.) En Jeremias 3:1 se dice que la ramera siéntate en las aguas; aquí la bestia la lleva. Las dos declaraciones son realmente idénticas; Tanto la bestia como las aguas representan el poder mundano que se encuentra entre "pueblos, multitudes, naciones y lenguas" (Jeremias 3:14).

Apocalipsis 17:8

La bestia que viste fue y no es; y ascenderá del pozo sin fondo, y entrará en perdición; y está a punto de salir del abismo (Versión revisada). "Y para ir" (ὑπάγειν) se lee en א, B. P, Vulgate y casi todas las cursivas; mientras que ὑπάγει, "él va", se encuentra en A, 12, Arethas, Irenaeus. La última parte de este pasaje se relaciona nuevamente en Apocalipsis 19:20. La bestia, como hemos visto, es el poder mundial: Satanás en su carácter de "príncipe de este mundo". Hay tres etapas marcadas en la existencia de este poder mundial: primero, lo fue; segundo, no es ahora; en tercer lugar, reaparece, para ser arrojado a la perdición. El primer período describe la condición de las cosas antes del sacrificio de Cristo. Entonces fue que Satanás gobernó supremo en el mundo; que el poder del mundo —la bestia— era. Pero Cristo venció al mundo ( Juan 16:33); de ahora en adelante para todos los verdaderos creyentes hay "paz", aunque pueden "tener tribulación" en el mundo ( Juan 16:33); para el cristiano fiel, el poder del mundo, la bestia, no lo es. Sin embargo, aunque para el verdadero siervo de Dios hay un sentido en el que se puede decir que este poder no existe, sin embargo, existe en el abismo, es decir, en su lugar natural de permanencia en el mundo, entre los de mentalidad mundana, y así puede causar "tribulación" a los fieles. Por lo tanto, se prepara una nueva caída: lo que tendrá lugar en el último día, cuando "ascenderá del abismo para ir a la perdición". Esta inexistencia, contemporáneamente con la existencia y la reaparición posterior, es exactamente lo que se describe en la herida curada ( Apocalipsis 13:3; ver también el resto de este verso). El período, por lo tanto, aceptado en estas palabras es el de toda la existencia de este mundo. Coincide con el período mencionado en Apocalipsis 12:14 y Apocalipsis 12:17, y en Apocalipsis 20:3. A lo largo del Apocalipsis, la palabra ἄβυσσος, traducida como "pozo sin fondo" (Versión autorizada) y "abismo" (Versión revisada), se usa para describir la morada de Satanás (ver Apocalipsis 9:1, Apocalipsis 9:2, Apocalipsis 9:11; Apocalipsis 11:7; Apocalipsis 20:1, Apocalipsis 20:3) mientras trabaja en el mundo. "Perdición" se describe en Apocalipsis 19:20 como el "lago de fuego que arde con azufre". Y los que moran en la tierra se preguntarán, cuyos nombres no fueron escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo, cuando contemplan la bestia que fue, y no es, y aún es; cuyo nombre no ha sido escrito en el libro ... bestia, cómo era, y no es, y estará presente. Las últimas palabras muestran exactamente lo que se entiende en la primera parte del versículo (que ver). Las primeras palabras son una repetición de palabras en Apocalipsis 13:8 (que ver).

Apocalipsis 17:9

Y aquí está la mente que tiene sabiduría. Omitir "y". Lea, aquí está la mente (o significado), etc. Estas palabras (como en Apocalipsis 13:18) llaman la atención sobre la explicación que sigue, o lo que precede (cf. Apocalipsis 13:18). También hacen que parezca que la explicación que ofrece el ángel del "misterio" no se puede entender sin alguna dificultad. Las siete cabezas son siete montañas, sobre las cuales se sienta la mujer. La diversidad de opiniones sobre la interpretación de este pasaje se debe principalmente al hecho de que los escritores no son consistentes en su aplicación de símbolos y números; en un lugar interpretando figurativamente, en otro literalmente. Hemos visto repetidamente que el lenguaje del Apocalipsis y sus números son simbólicos. Los sellos no son sellos literales, el Cordero no es un Cordero literal, la bestia no es una bestia literal, etc. Entonces, aquí, las montañas no son montañas literales. Una montaña es un símbolo de poder (ver en Apocalipsis 8:8); siete es el número significativo de universalidad (ver en Apocalipsis 1:4; Apocalipsis 5:1, etc.). El significado claro del pasaje, por lo tanto, es que la mujer depende de un poder visiblemente universal. Esta es precisamente la idea contenida en Apocalipsis 17:3, que describe la parte infiel de la Iglesia (la ramera) que confía en el poder del mundo (la bestia). Por supuesto, la forma más prominente de este poder mundial en la época de San Juan fue la Roma pagana, por lo tanto, algunos escritores creen que aquí se hace referencia a "la ciudad de las siete colinas", Roma, ya sea Roma pagana o papal. Y, de hecho, esto puede ser un cumplimiento parcial de la visión; pero no es todo el significado. Para comprender siete montañas literalmente en este lugar, es necesario interpretar cuarenta y dos semanas, etc., literalmente en otro.

Apocalipsis 17:10

Y hay siete reyes; y estan. Aquí tenemos la misma idea (cf. Apocalipsis 17:9), con un aspecto algo diferente. La frase en Apocalipsis 17:9, "siete montañas", consideraba a la potencia mundial como un todo indivisible universal, sin tener en cuenta los tiempos o modos particulares en los que podría exhibirse. En esta frase, "siete reyes", tenemos el mismo poder mundial visto en sus sucesivas exhibiciones por diferentes naciones; aunque aquí nuevamente debemos estar en guardia para no interpretar el número siete literalmente de siete naciones. Los reyes representan estados o reinos mundanos; siete, de nuevo, engendra la universalidad. Por lo tanto, se nos dice que este poder mundial en el que se basa la mujer se exhibe en la manifestación del poder por parte de naciones sucesivas, p. Egipcios, asirios, romanos, etc., tantos como han existido o existirán; porque este es el significado de siete. Cinco han caído, y uno está, y el otro aún no ha llegado; el cinco; el único; el otro. Omitir "y". Aquí, de nuevo, no literalmente cinco. El vidente divide toda la serie de poderes mundiales antiteístas en tres grupos, y él diría que algunos, probablemente la mayoría de ellos, fallecieron; el segundo grupo abraza el poder mundial como se exhibe ahora, ya sea romano, judío o cualquier otro; en el tercer grupo se incluyen los que están por venir. Así, aquellos escritores que enumeran Egipto, Nínive, Babilonia, Persia, Grecia, Siria, etc., en el primer grupo, son parcialmente correctos, y solo incorrectos en la medida en que intentan limitar y definir los reinos; y de manera similar también aquellos que en el tercer grupo colocan al imperio romano después de las invasiones bárbaras, o la Alemania imperial, etc. Y cuando él venga, debe continuar un corto espacio; un poco de tiempo (versión revisada). Este "espacio corto" describe el resto del tiempo de la existencia del mundo. Tal es su significado en Apocalipsis 6:11 y Apocalipsis 12:12, y nuevamente en Apocalipsis 20:3. De manera similar, también, "en breve pasará", etc. ( Apocalipsis 1:1, Apocalipsis 1:3; Apocalipsis 2:5, Apocalipsis 2:16, etc .; cf también Juan 16:17, Juan 16:28).

Apocalipsis 17:11

Y la bestia que fue, y no es, incluso él es el octavo, y es de los siete, y entra en perdición; y la bestia (neutro, θηρίον) que era y no es, él mismo es también un octavo (masculino), y es de (ἐκ, de) los siete, etc. Podemos notar

(1) que "octavo" se refiere a "rey" en Apocalipsis 17:10, siendo el género masculino;

(2) la ausencia del artículo antes de ὄγδος, "octavo", muestra que este no es el octavo en una serie sucesiva, en la que los reyes ya mencionados forman los primeros siete. La versión revisada probablemente da el significado correcto, "es de los siete"; es decir, la bestia misma consiste en, y está formada por, lo que ha sido denotado por los siete reyes. Ya hemos interpretado a la bestia como el poder mundano: Satanás en su capacidad de "príncipe de este mundo". También hemos demostrado que los "siete reyes" describen este poder mundano tal como existe a lo largo de todas las edades. Este versículo, por lo tanto, resume y reafirma brevemente lo que ya se ha insinuado virtualmente en el simbolismo empleado, a saber. que la bestia es la suma total de lo que se ha descrito bajo la forma de cinco reyes, luego un rey y luego un rey nuevamente ( Apocalipsis 17:10). Su condena final también se reafirma, "entra en perdición" (cf. Apocalipsis 17:8 y Apocalipsis 19:20)

Apocalipsis 17:12

Y los diez cuernos que viste son diez reyes, que aún no han recibido reino. Los cuernos, como hemos visto, son simbólicos de poder (ver en Apocalipsis 13:1), y diez significa integridad y suficiencia ( Apocalipsis 13:1). Por los diez cuernos, por lo tanto, se expresa poder generalizado y completo. Pero este poder, dice el vidente, aún no existe. Por lo tanto, señala un poder venidero, hostil a Dios, como se describe en esa parte de la cuenta de los siete reyes que dice "el otro aún no ha venido" ( Apocalipsis 17:10). Si; Parece probable, por lo tanto, que al describir las fuerzas opuestas a Dios — esos pasados, los presentes y los que están por venir — St. John prevé que el poder mundial hostil no será ejercido siempre por una nación, como en su propio tiempo; pero se dividirá en muchas partes, aquí representadas por el número diez, aunque no necesariamente exactamente diez. Esto, de hecho, describe exactamente lo que realmente ha sido el caso desde la época de San Juan, y lo que, humanamente hablando, parece probable que continúe hasta el fin del mundo. Estos diez cuernos parecen ser idénticos al séptimo rey del versículo 10. Compare el relato dado de los cuernos en Daniel 7:1. Pero reciban el poder como reyes una hora con la bestia; autoridad (versión revisada). Una hora denota "poco tiempo", de esa manera la Biblia describe constantemente el período de la existencia del mundo, y especialmente ese período que interviene entre el tiempo del escritor y el día del juicio (cf. Rom 16:20; 1 Corintios 7:29; Apocalipsis 6:11; Apocalipsis 12:12; Apocalipsis 22:20, etc.). Por lo tanto, esta oración declara que, aunque en el futuro se dividirá en muchas partes, y por lo tanto no será visiblemente tan potencial como los antiguos reinos unidos únicos, sin embargo, este poder mundial hostil seguirá siendo formidable, habiéndose alineado del lado de la bestia, actuando para y con él, y recibiendo poder de él.

Apocalipsis 17:13

Estos tienen una sola mente, y darán su poder y fuerza a la bestia; dan (tiempo presente) su poder y autoridad, etc. Es decir, aunque aparentemente se dividen en muchas secciones, forman prácticamente una, actuando por y para la bestia de cuyo lado se encuentran (véase el versículo 32).

Apocalipsis 17:14

Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá; deberá luchar contra. Esto conecta la descripción con Rev 16: 1-21: 34 y con Apocalipsis 19:11. Esta guerra entre el Cordero y los poderes del mal es la que se extiende a lo largo de la historia del mundo (vide infra); ocupa la "una hora" de Apocalipsis 19:12, que es equivalente al período de existencia del mundo. Pero el vidente en este versículo espera también la terminación del conflicto, cuyo resultado, aquí brevemente indicado, pronto será narrado más completamente. Porque él es Señor de señores y Rey de reyes. Esta es la razón dada a los israelitas ( Deuteronomio 10:17) para obedecer a Dios (cf. también Daniel 2:47; 1 Timoteo 6:15; y Apocalipsis 19:16). Aunque la bestia puede ejercer este dominio y poder mundial como "príncipe de este mundo", el Cordero es el Rey aún mayor, a quien la bestia finalmente debe sucumbir. Por lo tanto, es el Rey sobre los reyes de Apocalipsis 17:2, Apocalipsis 17:10. Y los que están con él son llamados, elegidos y fieles. La versión revisada es más correcta, y los que están con él, llamados y elegidos y fieles [también vencerán]. Otra evidencia de la naturaleza de toda la vida de esta guerra. No solo Cristo pelea y vence, sino que aquellos asociados con él pueden participar en la batalla y la victoria. Los santos de Cristo son llamados aquí a la batalla; en Apocalipsis 19:9 son llamados a la cena de bodas del Cordero (cf. también la exhortación a la fidelidad en Apocalipsis 2:10). Los tres epítetos describen la vida progresiva de aquellos que comparten la victoria de Cristo. Están llamados, como todos los hombres, a servirle; habiendo escuchado el llamado, dedican sus vidas a su servicio y se convierten en sus sirvientes elegidos; finalmente, habiendo permanecido fiel a él, comparten su victoria.

Apocalipsis 17:15

Y él me dijo. Como en Apocalipsis 17:7, estas palabras forman el prefacio de una descripción particular. Después de explicar el misterio de la bestia, a quien la mujer busca apoyo, el ángel ahora procede a descubrir el misterio de la ramera. Las aguas que has visto, donde se sienta la ramera; verbigracia. los mencionados en Apocalipsis 17:1. En Apocalipsis 17:7 se nos dice que la bestia lleva a la mujer. Ambas declaraciones son correctas. La bestia es el poder mundial, que se encuentra entre los "pueblos, multitudes, naciones y lenguas". Son pueblos, y multitudes, y naciones, y lenguas. La descripción cuádruple de la raza humana (cf. Apocalipsis 5:9, etc.), que, en su conjunto, sirve a la bestia (cf. Apocalipsis 13:3, Apocalipsis 13:8, Apocalipsis 13:12, Apocalipsis 13:16), y de los cuales se seleccionan los redimidos ( Apocalipsis 5:9; Apocalipsis 9:9).

Apocalipsis 17:16

Y los diez cuernos que viste sobre la bestia; y los diez cuernos que viste, y la bestia. No hay autoridad para el ἐπι τὸ θηρίον de Erasmo excepto la Vulgata, en bestia, y, por supuesto, la descripción dada de la bestia ( Apocalipsis 13:1, etc.). Se habla de los dos por separado, a causa de la jurisdicción separada ejercida de acuerdo con los versículos 32, 13. Estos odiarán a la ramera, la harán desolada y desnuda, y comerán su carne y la quemarán con fuego; y la quemará completamente con fuego (Versión revisada). Estas palabras describen el destino reservado para la porción infiel de la Iglesia. Ese mundo, en el que ella confía, se volverá y la desgarrará, una secuela apropiada para su falta de fe en el poder de Cristo. Esta es exactamente la descripción dada de la ramera en Ezequiel 16:37 (cf. también Ezequiel 23:22). "Come su carne" y "arde con fuego" describen resultados similares; posiblemente se piensa en uno en relación con el símbolo de "ramera", el otro en el símbolo de "ciudad", con el cual la ramera es idéntica (ver Ezequiel 16:5; pero ver Génesis 38:24; Le Génesis 21:9; cf. también el juicio sobre los impíos ricos en Santiago 5:3, "comerá tu carne como si fuera fuego").

Apocalipsis 17:17

Porque Dios ha puesto en sus corazones para cumplir su voluntad, y acordar, y dar su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios; Dios se puso ... para hacer lo que pensaba, y para volver a una sola mente (Versión Revisada). Bengel, De Wette y Dusterdieck piensan que "su mente" significa la mente de la bestia. Otros entienden la mente de Dios. En cualquier caso, el sentido general es claro. Mientras que el poder mundial aparentemente está realizando la voluntad de la bestia, Dios está trabajando sobre todo; solo con su permiso se puede hacer algo (de. el "fue dado" de Apocalipsis 13:1.). Las "palabras de Dios" son sus denuncias contra aquellos que confían en el mundo (cf. Ezequiel 16:37, citado en Ezequiel 16:16).

Apocalipsis 17:18

Y la mujer que viste es esa gran ciudad, que reina sobre los reyes de la tierra. Una repetición de la afirmación hecha en Apocalipsis 17:5, a saber. que la ramera y Babilonia son idénticas (ver Apocalipsis 17:5). Muchos escritores han sido guiados por este versículo a creer que Roma, ya sea pagana o papal, es señalada como el antitipo de la ramera. Es difícil dudar de que este es un cumplimiento de la visión. Roma fue en la época de San Juan la principal encarnación de las fuerzas hostiles del mundo. Pero este no es el cumplimiento completo, que está en todos los tiempos (ver arriba, especialmente en el versículo 1 de este capítulo).

HOMILÉTICA

Apocalipsis 17:1

"Babilonia la grande".

Nuestro objetivo en esta homilía será mostrar a qué forma de maldad parece indicar especialmente el nombre "Babilonia la grande". La complejidad y la dificultad que se han reunido alrededor de este capítulo parecen surgir para el escritor, más bien, del enorme obstáculo de la interpretación humana que lo ha presionado. En este pasaje se nos muestra más bien una cuerda retorcida que una red enredada. Si desenroscamos los hilos y los colocamos uno al lado del otro, no tendremos muchas dificultades, especialmente si ejercemos todo ese cuidado reverente y minucioso que se debe al examen de cada parte de la Palabra de Dios. La figura principal en el simbolismo del capítulo es una mujer infame. Aquellos que estén familiarizados con la profecía del Antiguo Testamento sabrán con qué frecuencia se usan los términos "fornicación", "adulterio", etc. Como en Isaías 1:21; Jeremias 2:20; Jeremias 3:1, Jeremias 3:6, Jeremias 3:8, y en muchos otros lugares, tales términos se usan para una Iglesia apóstata. En Isaías 23:15 se usan los términos similares de Tiro; en Nahúm 3:4, de Nínive. De modo que, en lo que respecta al uso de tales términos en las Escrituras, pueden significar la apostasía de Dios bajo la forma de un gobierno secular o de corrupción religiosa. Tampoco podemos tener ninguna dificultad para ver la propiedad de tales figuras. Como la fornicación y el adulterio son formas de falso afecto, y son la prostitución de la parte más sagrada de nuestra naturaleza con fines ajenos, la alienación del corazón de Dios y la salida de una Iglesia de la fidelidad a él es una violación de los lazos más sagrados, y es el ligamiento del corazón en una alianza falsa, lo cual es odioso para nuestro Dios. ¿Dónde se ve ESTA ramera? Aquí hay una combinación triple de expresiones.

(1) Se la ve sentada sobre la bestia con siete cabezas y diez cuernos;

(2) sentado en siete colinas;

(3) sentados en muchas aguas, que son pueblos, naciones y lenguas.

Estar sentada sobre la bestia, o descansar sobre el poder civil mundial, es una forma de expresar su alianza con la autoridad estatal. Las siete cabezas de la bestia son muchas formas de dominio mundano, cinco de las cuales habían fallecido, a saber. Egipto, Asiria, Babilonia, Persia y Grecia. El sexto existía en la época del apóstol. Esto fue Roma. La séptima fue otra que, cuando Roma ya no fuera Roma, se levantaría y se manifestaría en diez formas. El número diez puede ser una expresión definitiva para un número indefinido, o puede ser que las potencias mundiales aún puedan resolverse en diez antes de la caída de Babilonia. Y la bestia misma, siendo un octavo, también está condenada a la perdición. También se dice que la mujer está sentada en siete colinas y (en Nahúm 3:18) como "esa gran ciudad", indica nuevamente una referencia muy precisa a Roma. El hecho de que estuviera sentada en muchas aguas indica que su influencia es tan amplia como la del gran poder mundial con el que estaba en una alianza de base. Sentado en este poder terrenal, y sin embargo controlándolo, como un jinete está sentado en un caballo y sin embargo controla a la bestia. Esta es la ramera, Babilonia la grande, que hizo que todas las naciones bebieran del vino de su fornicación. Tampoco debemos dejar de notar las diversas características descriptivas de la ramera. Ella es:

(1) Vestido con un hermoso aray ( Apocalipsis 17:4).

(2) Sosteniendo una taza atractiva ( Nahúm 3:4).

(3) Madre de rameras y abominaciones ( Nahúm 3:5).

(4) Borracho con la sangre de lo sagrado ( Nahúm 3:6).

(5) Envenenamiento de los habitantes de la tierra ( Apocalipsis 18:3).

(6) Teniendo nombres de blasfemia ( Nahúm 3:3).

(7) Sin embargo, en un desierto ( Nahúm 3:3).

(8) Gobernar sobre los reyes de la tierra ( Nahúm 3:18).

(9) Uno por el cual los comerciantes se enriquecen ( Apocalipsis 18:3).

(10) Presuntuoso en su seguridad personal ( Apocalipsis 18:7).

(11) Odiado por los poderes que ella ha gobernado ( Nahúm 3:16).

Por lo tanto, se nos ordena, por los mismos términos del simbolismo, que busquemos alguna forma de maldad, que manifieste una deslumbrante alienación y apostasía de Dios, al tiempo que adopta una forma como la de la Iglesia fiel; que a la vez depende del poder mundano y, sin embargo, asume su dirección; que se invierte en una magnífica variedad, asume títulos pomposos, incluso los que son nombres de blasfemia contra nuestro Señor y contra su Cristo; que debería ejercer una influencia perniciosa sobre los habitantes de la tierra y llenar el aire con el miasma de sus contaminaciones y sus crímenes; lo cual debería estar tranquilo en su seguridad personal, ya que ningún poder podría molestarla; que debe derramar la sangre de los santos sin medida; y que debería ser en sí mismo la suciedad y la escoria de la maldad. El apóstol está asombrado con un gran asombro por los símbolos de tal encarnación del mal. Y se oye una voz que grita en voz alta: "Sal de ella, pueblo mío ... para que no recibas ninguna de sus plagas". ¿Podemos ahora señalar alguna forma o formas de maldad que respondan a este simbolismo? No dudamos en decir: sí. Al hacerlo, observemos que realmente no hay espacio para una gran diversidad en la aplicación del simbolismo que tenemos aquí, porque seguramente hay pocas formas de maldad tan gigantescas como para adaptarse a las palabras: "Ella ha hecho beber a todas las naciones, "etc. Sin embargo, está claro que cualquier forma de maldad que haya, conocida o desconocida para nosotros, que presente todas las características nombradas aquí, o incluso la mayor parte de ellas, hay una gran Babilonia condenada a un caída que será absoluta e irrecuperable. Por lo tanto observar—

I. Una forma de Babilonia la grande se ve en ese terrible, horrible y universal apartamiento de Dios que ha corrompido a todas las naciones, pervertido la política, envenenado el comercio y estropeado la vida social; por el cual, como se manifiesta en la búsqueda inicua de la ganancia, muchos se han enriquecido; que se ha manifestado en "la lujuria de la carne, la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida"; que ha asumido un aire dominante, ordenando a los hombres que se inclinen ante él, bajo el dolor del ostracismo social o la pequeña persecución. Este espíritu de exaltación, contra Dios, a menudo ha inflado a los hombres con falsa seguridad. Ha sido la maldición de la humanidad; porque cuando los hombres son infieles a Dios, no son ciertos para sí mismos. La copa de iniquidad se vuelve más y más llena. A menudo, la tierra llora porque no hay verdad ni justicia, ni conocimiento de Dios en ella. Sí, en legión forma este veneno mundial del pecado, que se desarrolla en blasfemias hacia Dios y la ruina hacia el hombre, es una gran Babilonia, que será herida, y se tambaleará, y caerá. Y en la medida en que cualquier Iglesia llamada se pone entre el hombre y Dios, y usurpa sus derechos, es similar a Babilonia la grande. £ £

II Al mismo tiempo, no podemos dejar de ver que hay una forma especial de maldad que más que cualquier otra cosa en el mundo se señala en el simbolismo de este capítulo, y esa es LA APOSTASÍA DE LA IGLESIA DE ROMA. No es que podamos estar de acuerdo con aquellos que piensan que la Roma papal es el único enemigo de Dios aquí mencionado. Porque encontraremos en el lamento sobre la caída de Babilonia mucho que nos lleva a pensar no solo en una gran Babilonia eclesiástica, sino también en una enorme comercial. Pero esa Roma papal es una forma de esta mística Babilonia que podemos entretener sin ninguna duda. El estudiante de historia puede seguir con libertad trece o catorce líneas de investigación, sobre las cuales solo podemos dar algunas observaciones ilustrativas.

1. La mujer estaba sentada sobre la bestia como si estuviera apoyada por ella ( Nahúm 3:3). Rome ha confiado en el poder mundano para ejecutar sus decretos por la fuerza bruta; tanto en el uso de poderes temporales, y en sí misma reclamando poder temporal así como espiritual.

2. Ella todavía monta a la bestia como para gobernarla ( Nahúm 3:3). Sabemos muy bien cómo Roma ha apuntado, y todavía apunta, controlar el poder en el que se basa; reclamando incluso regular la lealtad a los príncipes terrenales.

3. Está sentada en muchas aguas ( Nahúm 3:1). En cada cuarto del mundo se envían sus emisarios. Y en muchas tierras donde se ha predicado el evangelio puro de Cristo, ella envía a sus emisarios para deshacer la santa obra sembrando cizañas entre el trigo.

4. Ella gobierna sobre los reyes de la tierra ( Nahúm 3:18). Los reyes no son más que los "hijos de la Iglesia", para hacer la orden de su madre "santa" (?); de lo contrario, puede absolver a los sujetos de la lealtad a su soberano.

5. Ella sostiene una copa de oro llena de abominaciones ( Nahúm 3:4). La Roma papal hace grandes ofertas de indulgencias y absoluciones, y atrae positivamente a los hombres al pecado.

6. Los comerciantes se enriquecen con ella ( Apocalipsis 18:3). Muchos se enriquecen con el tráfico impío al que ella consiente en hacer de la casa de oración una guarida de ladrones; porque sus indulgencias y absoluciones cubrirán cualquier tipo y grado de pecado, ya sea en la obtención de riqueza o de otra manera.

7. Ella es presuntuosa en su seguridad personal ( Apocalipsis 18:7). La Roma papal no reconoce a ninguna otra Iglesia, y busca el momento en que todo estará absorto en ella, mientras ella sea "una dama para siempre".

8. Está adornada con un conjunto pomposo: en oro ( Nahúm 3:4), morado, escarlata y piedras preciosas. Cualquiera que haya visto el funcionamiento de la Roma papal en Roma no necesitará palabras para convencerlo de su hermosa exhibición y brillo deslumbrante.

9. Está borracha con la sangre de lo sagrado ( Nahúm 3:6). ¡Qué cuentos desarrolla la historia! Ciento cincuenta mil personas perecieron bajo la Inquisición en treinta años; y desde el comienzo de la Orden de los jesuitas, en 1540, se supone que novecientas mil personas perecieron por la crueldad papal. Si bien, aunque es imposible estimar el número exacto, se supone que durante las persecuciones papales de los valdenses, albigenses, hermanos bohemios, wickliffitas y otros protestantes, los que murieron se cuentan por millones. El mismo espíritu existe todavía. En Irlanda, los sacerdotes mantienen al pueblo aterrorizado, y si Roma no nos persigue, es porque no se atreve.

10. Ella es la madre de las abominaciones ( Nahúm 3:5). Los estudiantes de historia y los turistas en los distritos papales saben que esto es literalmente cierto. Las indulgencias por un número indefinido de años se pueden comprar con dinero. Nunca se pudo ver un conjunto de caras más viles que las que el escritor actual ha visto alrededor de las cajas confesionales en San Pedro en Roma.

11. La bestia que monta está llena de nombres de blasfemia ( Nahúm 3:3). La proclamación de la infalibilidad es el único cumplimiento de esto que supera a todos los demás.

12. Los habitantes de la tierra son guiados por ella al pecado ( Apocalipsis 18:3). La Iglesia papal conduce notoriamente a las personas al pecado de la idolatría. El culto a Roma es en gran medida la adoración de una gran diosa. £ Los papistas dicen malditos aquellos que no "honran, adoran y adoran las adorables imágenes".

13. Los varios reyes o reinos en los que se dividirá el poder civil de la bestia "odiarán a la ramera y la harán desolada", etc. ( Nahúm 3:16). ¡Cuan cierto! Si hay un objeto de odio imperial, es la Roma papal, que es odiada sobre todo. Ella es considerada como la perturbadora de los estados en todas partes.

14. Sin embargo, dentro de esta gran Babilonia habrá hasta los últimos santos de Dios, a quienes se les pedirá que salgan de ella ( Apocalipsis 18:4). Aún así. Temerosamente apóstata y adúltera como es la Roma papal, hay en ella pálidos muchos santos que ignoran profundamente las abominaciones, hechas por ella en nombre de la religión. El Señor sabrá lo suyo en el día en que se haga las joyas. ¡Pero esta gran Babilonia de prostitución, pompa, orgullo y todas las abominaciones está condenada a caer terriblemente, de repente, por completo y para siempre! £ Realmente presionamos al estudiante cuidadosamente para que siga cada una de estas catorce líneas en las cuales se encontrará la historia para confirmar la profecía aquí expresada en forma simbólica. La identificación es tal que no parece faltar un solo punto. Aún no tenemos en cuenta cómo caerá este gran misterio de iniquidad.

Apocalipsis 17:16, Apocalipsis 17:17; Apocalipsis 18:4

Medios y métodos de la caída de Babilonia la grande.

Toda gran Babilonia debe caer; ya sea por ese término se pretende denotar un gran comercial o una gran Babilonia eclesiástica. Un mundo corrupto y una Iglesia infiel deben arruinarse. El nombre "Iglesia" no dará seguridad contra la destrucción si la sal ha perdido su sabor. Si alguna Iglesia se alía con un poder mundial impío, apoyándose en él y obteniendo su prestigio de allí, está, hasta ahora, cometiendo fornicación espiritual. "El vino de su fornicación" embriaga a los hombres. Precisamente así. Es el glamour, el brillo, la pompa y el prestigio que asisten a una Iglesia en su conexión con el estado, lo que lleva a los hombres a una admiración engañosa, e incluso los intoxica con pensamientos de su magnificencia y poder. En la Iglesia de Roma, sin embargo, todos los males de la prostitución espiritual están en su apogeo. En ninguna otra Iglesia en el mundo hay tanta pompa y tanta carnalidad. Y el Espíritu Santo en estos capítulos no solo nos ha dado un bosquejo de antemano de lo que ella sería, sino que (aunque con menos detalles) ha indicado los medios y métodos por los cuales sería destruida, y también ha señalado las garantías de El cumplimiento de esto.

I. UN PODER GLOBAL CONSTANTE, QUE REGULA POR MEDIO DE LAS LEYES DE LA SUGERENCIA MENTAL, ESTÁ TRABAJANDO CON ESE FIN A LA VISTA. Los impulsos en los espíritus humanos están dirigidos a servir a los propósitos de Dios y no a los del hombre ( Apocalipsis 18:16, Apocalipsis 18:17). "El corazón del rey está en la mano del Señor, y él lo gira por donde quiera;" "La suerte se echa en el regazo, pero toda su disposición es del Señor". "El corazón de un hombre diseña su camino, pero el Señor dirige sus pasos". Dios le dice a Ciro: "Te ceñí, aunque no me has conocido". Entonces, de otro, leemos: "Aunque no quiere decir eso, está en su corazón destruir naciones no pocas". "Dios lo puso en sus corazones para cumplir su voluntad, hasta que se cumplan las palabras de Dios". El bien o el mal de la voluntad es propio del hombre. Sus asuntos son anulados por Dios para sus fines. La escritura abunda en ilustraciones de esto. Joseph es arrojado al pozo. El hombre significaba una cosa; Dios logró otro. Dios lo dijo para bien, para salvar a mucha gente viva. Paul es arrojado a prisión; sus lazos resultan más bien para el avance del evangelio. Lutero es encarcelado, y su castillo se convierte en Bethel. Bunyan es arrojado a prisión, y se convierte en un segundo Patmos. Todo estudiante diligente de la providencia de Dios debe haber observado lo mismo una y otra vez. Aun así, lo que el hombre utiliza para apuntalar un sistema puede ser empleado por Dios para derrocarlo. Por lo tanto, es estar con Babilonia la grande. A pesar de todo lo que el hombre puede decir y hacer, sin embargo, imponer los nombres y las pretensiones de esta ramera, por muy difundidas y profundamente arraigadas que estén, pueden ser las ramificaciones del mal, por mucho que los intereses mundanos de los hombres puedan estar ligados allí, existe un proceso seguro de debilitamiento que ocurre a cada hora, que debilitar no obstante es rápido en el momento en que los hombres se esfuerzan por apuntalarlo. Así fue con la esclavitud en América. Es así con el papado en Roma. Los planes de los hombres para defender tanto al uno como al otro han emitido, y emitirán, en resultados, exactamente lo contrario de lo que el hombre pretendía. El mundo no está en manos del hombre, después de todo, sino en el de Dios. Lo pone en los corazones de los hombres para cumplir su voluntad.

II LAS MISMAS PODERES EN LAS QUE BABILONIA SE RELIEVO GIRARÁN EN CONTRA DE SU ODIO Y LA DAÑARÁN. ( Apocalipsis 18:16, "Los diez cuernos ... odiarán a la ramera", etc.) ¡Cuán verdaderamente se está cumpliendo esto! Ninguna de las potencias europeas que en un período u otro no ha sido invocada por Roma. Y ahora no hay uno de los principales reinos del mundo que no la "odie". Están trabajando en su propia defensa contra la intriga papal. £ Los incidentes históricos de los últimos veinte años son un cumplimiento sorprendente de la palabra apocalíptica. Así, "la Palabra de profecía se hace más segura" ( 2 Pedro 1:19, Versión Revisada).

III. HABRÁ JUICIOS Y PLAGAS QUE CONSUMIRÁN SU RUINA, ( Apocalipsis 18:8, Apocalipsis 18:10; Apocalipsis 16:18.) La regularidad y la continuidad se combinan con la catástrofe para avanzar en la catástrofe. mundo. Hay un largo período de secuencias ordenadas, regulares y regulares. Luego viene un levantamiento y efectos en una hora que para qué edades han estado preparando el camino. En la explosión de rocas vemos el lento aburrimiento y socavamiento; luego la colocación del tren de pólvora. Hasta ahora todo se hace deliberadamente. Luego se aplica una coincidencia; se enciende una chispa; hay un momento de suspenso; luego una pequeña corona de humo rizado, seguida en un instante por una poderosa explosión, y ¡he aquí! la roca se rompe y se tambalea y cae. Así que hay obras maravillosas que se realizan sin ser observadas en las entrañas de la tierra, ese depósito de llamas fundidas. Durante años la corteza está intacta; entonces viene un poderoso tirón, y ¡he aquí! En un momento horrible, las ciudades y palacios, templos y torres, son derrocados. Así será por fin con Babilonia la grande. El problema solo puede explicar los detalles. Pero unas seis o siete palabras son suficientemente significativas: "Un gran terremoto" ( Apocalipsis 16:18); "un granizo" ( Apocalipsis 16:21); "muerte, luto y hambre", "plagas" ( Apocalipsis 18:4); "quemado con fuego" ( Apocalipsis 18:8); y al final su juicio vendrá "en una hora" ( Apocalipsis 18:10).

IV. LOS ASISTENTES DE SU RUINA SERÁN RETRIBUCIÓN Y DESOLACIÓN, Retribución; porque ella será recompensada como recompensó a otros. Ella jugó e incluso pisoteó los poderes temporales en el pasado, y ahora de su poder temporal ella misma está despojada. Desolación: la descripción de esto se toma de los pasajes correspondientes en Isaías y Jeremías acerca de Babilonia de la antigüedad ( Isaías 13:19; Jeremias 51:37). Esas palabras se han cumplido literalmente. £ Se han registrado palabras similares sobre la Roma papal. Ellos también se cumplirán. Llegará el momento en que ningún sacerdote ministrará en sus altares. Las paredes de sus poderosos templos se harán añicos, y los chillidos de muchos pájaros inmundos reverberarán de columna en columna de su pila en ruinas.

"¡Así caerá Babel terriblemente, así, y no se encontrará más!"

Nota:

1. La asombrosa extensión del dominio de la Roma papal puede llenarnos de asombro. Es realmente terrible ver a esta ramera cometiendo fornicación con los reyes de la tierra, sentada sobre muchas aguas, intoxicando a las naciones con su grandeza y llevando sus corrupciones y abominaciones hasta los confines de la tierra. Pero todo está escrito de antemano, para que no nos alarmemos, sin embargo, podemos estar angustiados. Por lo tanto:

2. No deberíamos estar consternados, como si alguna calamidad hubiera caído por sorpresa en el mundo. No ha venido de otra manera de lo que se predijo al apóstol en Patmos. Los catorce bosquejos del plano de base descritos en la homilía anterior muestran una correspondencia exacta entre la Palabra de Dios y los acontecimientos de la historia.

3. Tampoco debemos temer por el tema final. La palabra que pronosticó el ascenso de Babilonia predijo su caída.

4. Mientras tanto, sea nuestro no ser atrapado por las apariencias. Hasta el día de hoy, la ramera está adornada y envuelta en oro, plata y piedras preciosas. Su pompa y orgullo y el prestigio de su antigua cita encantan a muchos en un ciego cumplimiento de sus amores. Muchos desean beber de la copa de oro que está en su mano. Pero ah! incluso la apostasía puede estar cubierta de perlas, y la bestia puede estar vestida de escarlata. ¿Qué hay debajo?

5. Aun cuando, sin embargo, la caída de Babilonia la grande venga, ese no será el final; Un conflicto más aguardará a la Iglesia. Los diez cuernos que se han dado vuelta en la ramera harán la guerra con el Cordero. Permanecerá la guerra entre la bestia y el Rey de reyes y Señor de señores.

6. Por lo tanto, finalmente, sea nuestro estar entre aquellos que están con Cristo, y a quienes los tres epítetos pueden aplicarse adecuadamente: "llamados", "elegidos" y "fieles". Todos los espectáculos de mal gusto y el resplandor carnal están condenados. Solo lo que es verdadero y real vivirá ileso para siempre. Laus Deo!

HOMILIAS POR S. CONWAY

Apocalipsis 17:14

La guerra con el cordero.

Este capítulo y el siguiente están ocupados principalmente con la descripción de los combatientes —la ciudad, la corte y las provincias de Roma— que hicieron la guerra contra la Iglesia de Cristo y, por lo tanto, se dice que "hacen la guerra con el Cordero"; y con ( Apocalipsis 18:1.) la caída de la ciudad, que fue el centro y la cabeza de toda la guerra contra Cristo. Nos aferramos a la creencia de que San Juan estaba contando, no de algo en el futuro lejano, que podría ser de poca utilidad para la Iglesia perseguida de su época, sino de eventos que estaban cerca, inminentes y que deberían "en breve pasar a pasar ". Por lo tanto, con respecto a la interpretación que hace que Daniel explique a San Juan, y entiende a los siete reyes como los siete imperios mundiales desde Egipto hasta Roma, y ​​los diez cuernos como el futuro desmembramiento del imperio romano: cómo, preguntamos, podría el conocimiento de Este evento en el futuro lejano ayuda a los santos que sufren, a animar y fortalecer a quién era el principal propósito de este libro. Sin mencionar la incongruencia de hablar de Roma en los días de San Juan como un poder que "fue y no es" (versículo 11); o que en su día había recibido una "herida mortal" ( Apocalipsis 13:3); o que el desmembrado imperio romano, del cual nosotros y la mayor parte de la Europa moderna hemos formado partes durante casi mil años, debería continuar solo "un espacio corto". Deberíamos sentirnos presionados por las dificultades de esta interpretación si no hubiera otra que las evitara. Pero como existe otro, nos sentimos obligados a adoptarlo. No decimos que este no tiene dificultades, pero son pequeñas en comparación con las que pertenecen a la que hemos rechazado. Y ahora consideremos:

I. "ESTOS" QUE HACEN LA GUERRA CON EL CORDERO. ¿Quienes son? Creemos que San Juan se refiere:

1. A la corte de Roma, especialmente al monstruo Nerón, el emperador.

(1) Se le describe:

(a) Como "la bestia". Algunas veces este nombre representa al Dios y a Cristo que se oponen al poder mundial en general, el anticristo secular de varias edades; y a veces para la encarnación de ese poder en una persona, como en Nerón. Cómo merecía el nombre en razón de su ferocidad, crueldad y bestialidad, que Tácito lo contara, y muchos otros que lo sabían (cf. Renan 'L'Antichrist').

(b) Tan pronto como no haya más. Tan pronto, tan seguro, fue su remoción, que se menciona en el versículo 8 como "la bestia que fue, y no es, y aún es"; y otra vez

Como un día para reaparecer (versículo 8, "Él ascenderá", etc.). La creencia de que Nerón debería regresar era notoria (cf. Stuart y Farrar, in loc.).

(2) Se identifica:

(a) Por la ciudad sobre la cual él gobierna (versículo 9). La Roma de siete colinas, "la ciudad de las siete colinas", era un nombre tan frecuente y bien entendido para Roma como lo sería "la ciudad a orillas del Támesis" para Londres.

(b) Por su lugar en la sucesión de reyes. Se coloca sexto en la lista de los emperadores romanos. "Cinco" había fallecido de los doce Césares. Era el sexto, el "uno es" (versículo 10).

(c) El corto reinado de su sucesor. Galba reinó pero tres meses: "Debe continuar un corto espacio".

(d) Por la creencia universal de que él regresaría (cf. supra).

(3) Está condenado a ir "a la perdición" (versículo 11). Tal fue el hombre o el monstruo, bestia, más bien, quien dirigió la guerra contra la Iglesia de Cristo en su día.

2. A la ciudad de Roma. Ella es marcada con el nombre de "Babilonia ... madre de rameras" (versículo 5), y es descrita como una mujer completamente abandonada, que se deleita en la riqueza y el esplendor, ejerce sus mortales influencias seductoras sobre todo el imperio, haciendo alarde de su vergüenza sin sonrojarse. descarada, y cruel con una ferocidad que la bestia sobre la que se sentó y que la sostuvo, apenas podía rivalizar o satisfacerla. "Borracho con la sangre de los santos". Tal era la Roma de las siete colinas cuando San Juan lo sabía. Incluso un monstruo como Nerón difícilmente se hubiera atrevido a enojarse como lo hizo si no hubiera sido alentado por la brutal población que pululaba en Roma.

3. A los cónsules y procónsules. Los diez gobernadores provinciales que ayudaron e incitaron a "la bestia" en su guerra contra Cristo. Había diez de estos: Italia, Acaya, Asia, Siria, Egipto, África, España, Galia, Gran Bretaña, Alemania (Farrar). Y en todo esto la voluntad de Nerón era la ley. Su persecución no se limitó de ninguna manera a Roma; todo este libro muestra eso, aunque comenzó allí. Fue, como dice el versículo 13, que dieron "su poder ... a la bestia".

II LOS MÉTODOS DE SU GUERRA.

1. Luego, cuando San Juan escribió, fue por una persecución cruel, horrible, generalizada y sangrienta. Para que Roma sea representada como "borracha de sangre", y la descripción se confirma por un hecho histórico. Pero:

2. Ahora, en nuestros días, el espíritu secular y anticristiano se manifiesta de otra forma. El espíritu de la bestia "todavía lo es", aunque vestido con otro atuendo. El mundo es el mundo todavía, y todavía hace "guerra con el Cordero". Ahora apunta no tanto a lastimar el cuerpo como el alma. Lo primero no puede tocar, pero lo último sí puede y lo hace. Mata los hábitos sagrados, hiere la conciencia, contamina los pensamientos, aturde las sensibilidades religiosas, se burla de la seriedad religiosa, exilia su idioma, su literatura y sus leyes. Todo esto lo hace el espíritu mundial por sus costumbres, máximas y su administración de sus recompensas y castigos. Ha corrompido la opinión pública, envenenado la atmósfera que diariamente el creyente tiene que respirar; su influencia es a menudo, generalmente, invisible, intangible, indescriptible, pero sin embargo tan real y mortal para las almas de los hombres como lo fueron las sangrientas leyes de Roma para los cuerpos de los creyentes en la Iglesia del primer siglo. Pero considere

III. EL CORDERO CONTRA QUIEN "ESTOS" GUERRA. Un Cordero y, sin embargo, "Señor de señores y Rey de reyes". Las ideas parecen incongruentes. ¿Cómo, entonces, es "el Cordero" esto?

1. Por autoridad legítima. Aunque es Hijo del hombre, también es Hijo de Dios (cf. Salmo 2:1).

2. En virtud de su sacrificio. Es este gran hecho el que mantiene de manera prominente a través de su nombre elegido: "el Cordero". En el cielo se lo ve así como "un Cordero que había sido asesinado" ( Apocalipsis 4:1 .; cf. Filipenses 3:1., "Por lo tanto, Dios también lo exaltó mucho, y" etc.):

3. Por el poder de la mansedumbre. Vea cómo, en su nacimiento, se les dijo a los pastores que debían ver al "Salvador, Cristo el Señor". ¿Y qué fue lo que vieron? Un bebé, "envuelto en pañales y acostado en un pesebre". Pero en esa absoluta humillación y abnegación del Hijo de Dios se encuentra el poder que debería hacerlo, como lo ha hecho, "Rey de reyes y Señor de señores". La mansedumbre es poder, el sacrificio es soberanía, perder la vida es ganarlo; La cruz crea la corona. No es un arreglo arbitrario; yace en la constitución de nuestra naturaleza, a la cual su mansedumbre y amor apelan con tal fuerza inquebrantable. "¡Oh Galileo, tú has vencido!" dijo el emperador Julián. Y Constantino confesó lo mismo, y Roma se inclinó ante Cristo.

4. Por consentimiento de la conciencia. Bendito sea Dios, hay un mejor yo en el peor de los hombres, y el atractivo de ese mejor yo en los hombres, aunque ahogado por muchos viles clamores por mucho tiempo, todavía será escuchado y obedecido. Y Cristo por su evangelio hizo tal llamamiento.

5. Por la gracia que impartió a su pueblo. "Su paciente perseverancia en el buen hacer calla" a todos sus enemigos. Roma miró a estos cristianos y se preguntó, y, después de un tiempo, cedió y adoró con ellos. Porque no solo en y por sí mismo vence al Cordero, sino que:

6. En su pueblo. "Los que están con él". La versión revisada representa correctamente las palabras de San Juan: "También vencerán a los que están con él, llamados, elegidos, fieles". San Juan no enseña que el Cordero estaba en deuda con ellos por esta victoria, como un general está en deuda con su ejército. Eso, aunque la versión autorizada parece dar apoyo a tal idea, está muy lejos de la verdad. Pero lo que se quiere decir es que, como su Señor, "los que están con él" vencieron. "El noble ejército de mártires te alaba". En ellos repite y reproduce su victoria. Por lo tanto, es de gran interés e importancia saber quiénes son "con él". Porque las condiciones de victoria son las mismas hoy que en la antigüedad. El enemigo no ha cambiado en realidad, aunque sí en forma. Y si lo superamos, debemos ser como los viejos que vencieron. Bueno, entonces, mira cómo se describen. Son:

(1) Llamado. Respondemos a esa descripción. Hasta aquí todo bien. Nosotros, el pueblo cristiano declarado de nuestros días, hemos sido llamados por la providencia de Dios, por su Espíritu, a través de su Palabra, sus ministros y por sus múltiples medios de gracia, y estamos en su Iglesia por eso.

(2) Elegido. ¿Somos esto? No se sigue en absoluto que lo seamos porque somos llamados. Todos los elegidos son llamados, pero no todos los llamados son elegidos. "Muchos son llamados y pocos", etc. ¿Cómo, entonces, podemos saber si somos elegidos, elegidos? No por encuadres y sentimientos, emociones espasmódicas de la mente, que van y vienen como las nubes. No por posición y borrado. Podemos ser reconocidos comulgantes y pastores, maestros o cualquier otra persona de este tipo. ¡Dios no permita que digamos que todo esto no cuenta para nada como evidencia de nuestra posición cristiana! Sí cuenta para algo, pero en sí mismo no es evidencia suficiente de si somos elegidos de Dios o no. Y no por Iglesia o credo. Podemos preferir el nuestro y sentirnos convencidos de que estamos en lo correcto. Pero las iglesias y. Credos distintos al nuestro han proporcionado a muchos de los elegidos de Cristo, y no todos los nuestros son ciertamente elegidos. Pero así podemos saber si somos elegidos:

(3) Si somos de los que son fieles. Llamados somos; elegidos podemos ser. Si somos fieles, también somos de los elegidos; y esto, y esto solo, es la prueba. Ellos de la antigüedad a través del Cordero vencieron. Son ellos quienes hoy a través de él solo vencieron. ¿No podemos, entonces, escuchar la palabra apostólica dirigida a nosotros, "Hermanos míos, dediquen toda la diligencia para asegurar su llamamiento y elección?" - S.C.

HOMILIAS POR R. GREEN

Versículo 1- Apocalipsis 18:24

Babilonia.

Leímos su nombre, "BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA". Ahora, toda la idea de la oposición pecaminosa a Dios se reúne en una unidad. Es una ciudad; es una mujer. Debemos abandonar todos los guías y declarar nuestra convicción de que Babilonia no significa ni Roma cristiana ni pagana, ni ninguna otra ciudad, reino o estado en particular; pero el único reino del mal que se manifiesta en muchos reinos y sistemas, tanto políticos como eclesiásticos, e igualmente independientes de cualquiera de ellos, la idea esencial es la Babilonia del mal, ya que se opone a la santa Jerusalén: la pura, la novia, la La esposa del cordero. Dos divisiones principales comprenderán la enseñanza sobre "Babilonia":

(1) Su descripción;

(2) su destrucción.

I. LA DESCRIPCIÓN DE BABILONIA.

1. Su carácter corrupto. Como antes, los profetas eran "falsos" y los espíritus eran "inmundos", y se opusieron a Dios; así que ahora la prostitución, la fornicación, la embriaguez, la blasfemia, las abominaciones, el lujo, la persecución de la violencia, la brujería, la sumisión a la bestia, la guerra contra el Cordero, son los términos empleados para describir o indicar la excesiva inmundicia y corrupción de la ciudad infiel. Esta es "la mujer", que tiene en su mano "una copa de oro llena de abominaciones, incluso las cosas inmundas de su fornicación". Esta es la "Babilonia la grande", que se ha convertido en "una habitación de demonios, un asimiento de todo espíritu inmundo y un asimiento de cada ave inmunda y odiosa".

2. Virulento antagonismo hacia el bien, incluso hacia los ideales más elevados de la bondad. "Guerra contra el Cordero"; blasfemó al Dios del cielo; "" reúnanse para la guerra del gran día de Dios ";" derramó la sangre de santos y profetas "; en tales términos se declara la antipatía hacia toda justicia.

3. Ocasión de todo mal, visto en la corrupción de la vida, el engaño de la iniquidad, la pérdida de las bendiciones de la justicia, la degradación en el pecado, a lo que los "pueblos, multitudes, naciones y lenguas" se reducen "donde la ramera se sienta "; y los juicios y los sufrimientos consiguientes en los que están involucrados.

4. El carácter generalizado y universal de la desolación causada. En todos los aspectos, esta visión es "grandiosa y maravillosa". Es "Babilonia la grande". La ramera "se sienta sobre muchas aguas", cuyas aguas son "pueblos, multitudes, naciones y lenguas". "Y la mujer es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra". "Por el vino de la ira de su fornicación cayeron todas las naciones". "¿Qué ciudad es como la gran ciudad", con cuya "hechicería fueron engañadas todas las naciones"? "En ella se encontró la sangre de todos los que han sido asesinados en la tierra". Este es el reino universal del mal, cuyos "pecados llegaron al cielo". Una y otra vez parece que estas palabras de gran importancia encontraron su cumplimiento; pero no se puede formar una idea completa que excluya cualquier parte del único reino de maldad omnipresente. Este gran reino llegará a su fin. Tal es la promesa siempre recurrente de este libro.

II SU DESTRUCCIÓN ES COMPLETA. La "ramera" se hace "desolada y desnuda"; odiada por todos los que se sentó como reina; ellos "comerán su carne y la quemarán completamente con fuego". "¡Ay, ay!" se pronuncia contra la gran ciudad, Babilonia; "Porque en una hora viene tu juicio". "Caído, caído es Babilonia la grande". "En un día vendrán sus plagas, la muerte, el duelo y el hambre; y será quemada por completo con fuego; porque fuerte es el Señor Dios que la juzga". "El Cordero vencerá", y así también vencerán a los que están con él. "Y un ángel fuerte tomó una piedra como si fuera una gran piedra de molino, y la arrojó al mar, diciendo: Así, con una poderosa caída, Babilonia, la gran ciudad, será derribada, y no se la encontrará más. " Entonces los reyes de la tierra que cometieron fornicación con ella, y los mercaderes de la tierra que se enriquecieron con ella, y cada capitán de barco y marinero, y todos los que se enriquecieron con ella, llorarán, llorarán y lamentarán; mientras que al cielo se elevará una dulce canción de alegría y agradecimiento de aquellos que con el Cordero han vencido, que son "llamados, elegidos y fieles" - R.G.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Apocalipsis 17:1

"La gran ramera:" un cristianismo corrupto.

"Y vino uno de los siete ángeles que tenía los siete viales, y habló conmigo, diciéndome: Ven acá; te mostraré el juicio de la gran ramera que se sienta en muchas aguas", etc. Qué extraño ¡La mujer apareció en la visión de John aquí! Él la llama "la gran ramera [ramera]". La vio sentada sobre una "bestia de color escarlata, ... adornada con oro y piedras preciosas y perlas, con una copa de oro llena de abominaciones: ... y en su frente había un nombre escrito, Misterio, Babilonia la Grande, la Madre de rameras y abominaciones de la tierra. Y estaba borracha con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús "(versículos 3-6). Una creación extraña, realmente, pero apenas más extraña o más grotesca que muchos de los objetos que han entrado y aún entran en los sueños humanos. Debemos pedirle a los intérpretes protestantes que digan quién es esta mujer, porque saben todo sobre ella. Ellos, por cierto, están seguros de que ella es la Roma pagana o papal. No puedo decir quién es ella; ni importa La utilizaré para ilustrar el cristianismo corrupto; y esto incluye tanto el protestantismo como el papado. El cristianismo convencional es tan verdaderamente corrupto como el papal y, en algunos aspectos, es aún peor. £ La descripción que aquí se da de esta ramera sugiere e ilustra tres grandes males que han sido visibles en el cristianismo corrupto. Aquí está:

I. SUBSERVENCIA POLÍTICA. "Ven acá; te mostraré el juicio de la gran ramera [ramera] que se sienta en muchas aguas [o 'muchas naciones']" (versículo 1). Esta mujer, vestida de "púrpura y escarlata", y hermosamente adornada, se rindió a los deseos y deseos de las autoridades mundanas; voluptuos vacíos "drest en una pequeña autoridad breve". "Con quien los reyes de la tierra han cometido fornicación" (versículo 2). La esencia del cristianismo genuino es la supremacía espiritual y la soberanía invencible sobre los príncipes, kinglets y emperadores del mundo, tanto en lo pequeño como en lo grande , temporalidades de la vida. Esencialmente, el cristianismo es la reina absoluta de la vida. Aunque su reino "no es de este mundo", su exigencia es que el mundo se doblegue ante ella. Al ceder a la influencia mundana, perdió su pureza prístina y su poder primitivo; se corrompió y se convirtió cada vez más en la sirvienta de los gobernantes y el instrumento de los estados. Esto ha sido desde antes de los días de Constantino hasta esta hora. ¿Qué es el cristianismo convencional, no solo en toda Inglaterra sino en toda la cristiandad, hoy? , ella es más una sierva que una soberana.Los gobernantes mundanos la emplean para consagrar sus coronaciones y dar el aspecto de santidad a sus deslucidos bobadas, sus indulgencias sensuales, sus exacciones injustas y sus sangrientas guerras. En verdad, la virgen más pura del cielo se ha convertido en una ramera, la mera criatura del poder mundano. Estoy cansado de no poder hacer de esta ramera el símbolo de la Roma papal o pagana; ella es tan verdaderamente un símbolo de la cristiandad protestante como de la Roma papal. La Reforma, en la que Wickliffe, Melancthon y Lutero se comprometieron tan sinceramente, es, por muchas razones, más urgentemente requerida ahora en el ámbito del cristianismo convencional. Y el grito reiterado de Voltaire contra el papado en su día, "¡Aplasta al monstruo! ¡Aplasta al monstruo!" todos los hombres pensativos deberían criar ahora en relación con el cristianismo convencional. Hasta que el cristianismo convencional sea desterrado de la tierra, y se restablezca el cristianismo del sermón del monte, la condición moral de la raza humana se hundirá cada vez más en la devoción y la corrupción.

II PROCLIVIDAD MUNDIAL "Y la mujer estaba vestida de color púrpura y escarlata, y adornada con oro y piedras preciosas y perlas, con una copa de oro en la mano" (versículo 4). Aquí hay mundanalidad, vanidad mundana y avaricia mundana. El cristianismo genuino es esencialmente mundano. Su Fundador nació en un establo y acunado en un pesebre; no tenía dónde recostar la cabeza. Por la noche, el césped verde era su almohada, y el sable cielos su cubierta. Despachó a sus discípulos en su misión sin "bolso o guión", y ninguno de sus apóstoles predicó el evangelio como un medio de vida. "No he codiciado la plata, el oro o la ropa de nadie", dice Paul. "Sí, ustedes mismos saben, que estas manos han atendido mis necesidades". ¿Pero qué hay del cristianismo convencional? Es un instrumento de ganancia y engrandecimiento mundano. En todas partes, los hombres comercian con el evangelio, y el comercio se lleva a cabo con toda la avaricia apasionada, falacias groseras y bocanadas flatulentas que caracterizan al mercado. Los púlpitos se consideran medios de subsistencia, las capillas y las iglesias se han convertido en tiendas, los eclesiásticos son los grandes del mundo, vestidos con trajes costosos y rodando en carros de opulencia. Las instituciones abundan y se multiplican, bautizadas con el nombre de Christian, donde los hombres de débil talento pero astutas se arrastran a las oficinas de salario y espectáculo. Yo protesto porque el cristianismo convencional no es el cristianismo de Cristo, una entidad divina que "no busca la suya". El Cristo exhibido en los credos e instituciones es tan diferente del Cristo de los Evangelios, como la fuerza mecánica de la máquina de fabricación, que arroja mercancías para el comercio, es diferente de esa energía vital en la naturaleza que cubre el paisaje con verdor y llena la tierra y El agua con innumerables tribus de la vida.

III. INTOLERANCIA RELIGIOSA. "Y vi a la mujer borracha con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús" (versículo 6). "La fraseología", dice Moses Stuart, "se deriva de la costumbre bárbara, aún existente entre muchas naciones paganas, de beber la sangre de los enemigos asesinados en el camino de la venganza. Aquí, entonces, la furia de los perseguidores se representa en un forma más gráfica ". El cristianismo genuino es esencialmente tolerante. "La caridad sufre mucho y es amable; la caridad no se enorgullece, no se envanece; la caridad cree todas las cosas", etc. ¡Pero el cristianismo corrupto siempre ha sido cruelmente intolerante, y esto, ya sea que se llame protestante o papal! Es cierto que no derrama sangre tanto como en el pasado, pero si no quita la vida, puede causar molestias y discapacidades en muchos aspectos más dolorosas que el derramamiento de sangre. Esta ramera es una "madre"; su progenie es numerosa y siempre se multiplica. "La madre de las rameras". Las sectas religiosas que amontonan a la cristiandad son todas sus hijas, y cada secta tiene el espíritu intolerante de su madre, cada una según su medida es un perseguidor y, como regla, cuanto más pequeña, más virulento es el espíritu. Las maldiciones gruñen y ladran más que los mastines. Las congregaciones grandes y ricas pueden darse el lujo de pasar por alto las circunstancias denominacionales, que irritan a los más pequeños y los más pobres a enojarse y enojarse.

CONCLUSIÓN. Tal es el cristianismo corrupto, que es, ¡ay! El cristianismo actual.

Es muy parecido a la "ramera" debido a su servidumbre política, propensión mundana e intolerancia religiosa. ¿Qué debemos hacer con esta abominación? Huir de este Sodoma; sal de esta Babilonia. "Crash the monster!" - D.T.

Apocalipsis 17:7

Una imagen de error moral.

"Y el ángel me dijo: ¿Por qué te maravillaste? Te diré el misterio de la mujer y de la bestia que la lleva, que tiene las siete cabezas y los diez cuernos", etc., mientras que a los ojos del Infinito Las ciudades más grandes del mundo, los imperios más poderosos, las producciones más maravillosas del arte humano son como nada, y menos que nada, "vanidad", esos grandes principios morales que son las expresiones de su propia naturaleza, las leyes que controlan los destinos. de mente moral, son de trascendente importancia. ¿Qué le son Egipto, Babilonia, Roma, París, San Petersburgo, Nueva York, Londres, etc.? Nubes cambiantes, derritiéndose en el espacio infinito; pequeñas burbujas, surgiendo y rompiendo en la corriente de tiempo siempre cambiante y siempre rodante. Pero justicia, verdad, amor, ¿qué son estos? Tan real, tan inmutable, tan duradero, como Dios mismo. Por lo tanto, al pasar por este Apocalipsis, ignoro las interpretaciones fantasiosas y conflictivas presentadas por los llamados expositores evangélicos, y me preocupo por esos dos principios, el bien y el mal, que tocan la fuente de todas las actividades humanas. Mirando estos versículos como una ilustración del error moral, se pueden observar tres cosas.

I. SU HISTORIA ES MARAVILLOSA. John, en su visión, parece haberse maravillado con esta visión de la "madre de las rameras", montando a la bestia con "siete cabezas y diez cuernos". "El ángel me dijo: ¿Por qué te maravillas?" (versículo 7). El mal es de hecho una "maravilla", una maravilla. Es misterioso en varias cuentas.

1. A causa de la oscuridad que envuelve su introducción. Cuando pensamos en la introducción del mal moral, hay preguntas del recorrido que hacemos con intensa ansiedad, pero a las que buscamos una solución satisfactoria en vano.

(1) ¿Cuándo surgió? Un comienzo que debe haber tenido. El mal no es eterno; solo hay un Ser Eterno en el universo, y él es "glorioso en santidad". El mal, entonces, tuvo un comienzo; ¿pero cuando? ¿Quién dirá la mañana cuando la primera nube oscura se levantó sobre el brillante firmamento de la mente moral? ¿Quién lo dirá cuando el primer aliento de pecado alborotó la atmósfera pacífica de la creación de Dios? Los acontecimientos de esa mañana no están registrados en los anales de nuestro mundo.

(2) ¿Cómo surgió? Hay dos principios sobre los cuales podemos dar cuenta de la prevalencia del pecado entre los hombres ahora: tendencias internas y circunstancias externas. El hombre ahora tiene una fuerte disposición a pecar, de modo que tan pronto como comienza a actuar comienza a pecar, y luego las circunstancias externas bajo las cuales es criado lo tientan a equivocarse. A esto último nos referimos la introducción del pecado en nuestro mundo. Adán no tenía tendencias impías, pero una fuerza externa fue ejercida sobre su naturaleza santa, lo que lo apartó de la rectitud. Pero el primer pecador, quienquiera que fuese, no tenía ni esta tendencia interna ni las circunstancias externas. Todo dentro y fuera, arriba, abajo y alrededor, estaba a favor de la santidad. Toda la corriente del sentimiento interno y la poderosa marea de los eventos externos fluían a favor de la pureza perfecta. ¿Cómo podría un ser pecar en tales circunstancias? ¿Cómo podría tocar una nota discordante entre tales armonías? ¿Cómo podría levantarse y conquistar todas las poderosas influencias que estaban a favor de la santidad? ¿Cómo podría levantar su naturaleza contra el Eterno y "desafiar al Omnipotente a las armas"? Todo es misterio

(3) ¿Dónde surgió? ¿En qué provincia del universo? ¿En medio de qué orden de inteligencias?

(4) Y entonces, ¿por qué surgió? La omnisciencia debe haberlo previsto y todas las malas consecuencias que deben partir de él. Todopoderoso podría haberlo impedido. ¿Por qué permitió que entrara? ¿Oh por qué?

2. A causa de la máscara bajo la cual funciona. El mal nunca aparece en su propio carácter verdadero. La deshonestidad lleva el aspecto de la rectitud; la mentira habla el lenguaje de la verdad; el egoísmo tiene la voz de la benevolencia; la blasfemia se viste con el atuendo de la santidad; el "príncipe de las tinieblas" aparece como un ángel de luz. Las obras más monstruosas que se han perpetrado bajo estos cielos se han hecho en nombre de la religión. Los alejandrinos y los césares de este mundo han librado sus batallas sangrientas y han criado sus imperios sobre naciones sacrificadas en nombre de la religión. Los papas del mundo han erigido su trono de hierro sobre el alma de la cristiandad en nombre de la religión. Los perseguidores del mundo inventaron sus Inquisiciones, construyeron sus mazmorras y encendieron sus fuegos en nombre de la religión. Ah yo! El Hijo de Dios mismo fue ejecutado en nombre de la religión. Lo incorrecto es necesariamente hipócrita.

3. Debido a los maravillosos problemas que resultarán de ello. Los resultados surgirán del mal que los creadores y los agentes nunca diseñaron, más aún, que temerían. La introducción del pecado se convirtió en la ocasión de una manifestación nueva y más brillante de Dios. Todos los desarrollos gloriosos de justicia divina, amor y poder que tenemos en Cristo deben su existencia al mal. El mal ha hecho una inmensa lesión al universo, pero creo que a largo plazo se descubrirá que fue anulado por un bien mayor.

II SU CURSO ES LAMENTABLE. "La bestia que viste era y no es; y ascenderá del pozo sin fondo [está a punto de salir del abismo], e irá a la perdición" (versículo 8). ¿Qué significa esto? Los emperadores romanos, especialmente Nerón, es la respuesta de algunos. Mi respuesta es más profunda, más amplia, más práctica. Es un error moral; aquello que originó todo lo que era malo en Roma, en Babilonia, ay, y en todo el mundo y las edades. El error moral es la fuerza bestial en la naturaleza humana; hace que los hombres sean bestias en todas partes. Su comienzo y fin son lamentables; surge del "pozo sin fondo", de los abismos insondables de lujurias impuras, codicia voraz, ambición ardiente, anhelos sensuales, irreverencias impías y suposiciones blasfemas, etc. Su final es lamentable. Lleva a la "perdición", a la ruina. El curso del error moral es como el curso del meteorito, que, levantándose de los abismos de la nube sulfurosa, atraviesa los cielos cóncavos, y luego cae en la oscuridad y el olvido. "La lujuria, cuando concibe, produce pecado; el pecado, cuando está terminado, produce muerte". "La paga del pecado es muerte", la muerte de todo lo que da valor a la vida; la muerte de una conciencia de aprobación, amistades puras, esperanzas brillantes, etc. ¡Qué contraste tan glorioso es el curso de la verdad moral con esto! "El camino de los justos es como la luz brillante, que brilla más y más hasta el día perfecto". La luz es el emblema de la inteligencia, la pureza y la bendición. La marcha del bien es como la marcha del sol.

1. Glorioso ¡Qué glorioso es el sol cuando sale por la mañana, teñiendo las lejanas colinas con belleza, al mediodía inundando la tierra de esplendor, al anochecer bordeando las nubes con un rico púrpura, carmesí y oro!

2. Al mando. El sol es el gobernante del día; a su aparición, el mundo despierta de su sueño; los vientos y las olas lo obedecen; A medida que se mueve, toda la naturaleza se mueve.

3. Útil. El sol ilumina el sistema y mantiene la armonía en cada parte. Renueva la tierra, da vida a las semillas, cubre el paisaje con belleza, madura la cosecha para el hombre y la bestia.

4. Independiente Las tropas de nubes negras pueden rodar sobre la tierra, pero no tocan el sol; Las tormentas furiosas pueden sacudir el globo, pero el sol está fuera de su alcance. Siempre está detrás de las nubes más oscuras y mira con calma el océano con furia y la tierra en tempestad.

5. Cierto. El sol nunca está fuera de tiempo; siempre está en su lugar a la hora correcta. En todo esto es el emblema del bien.

III. SUS SOPORTES SON INESTABLES. "Y la bestia que fue y no es, incluso él es el [es él mismo también] octavo, y es de los siete, y entra en perdición" (versículo 11). Esta "madre de las rameras" (el emblema del cristianismo corrupto) se representa aquí sentada "sobre la bestia con siete cabezas y diez cuernos". Las siete cabezas son "siete montañas" (versículos 9, 10). Que montañas Las siete colinas sobre las que se construyó Roma, es la respuesta de los expositores populares. Hay "siete reyes". ¿Quiénes son estos reyes, cinco de los cuales se han ido, uno restante y esperando el otro, quiénes son? Un expositor sugiere que "la referencia es más bien a siete grandes monarquías, cinco de las cuales, a saber, Asiria, Egipto, Babilonia, Persia y Macedonia, habían caído antes de la época de San Juan. El imperio pagano de los Césares romanos existía entonces. sería el sexto, el poder papal podría ser el séptimo y la última forma de anticristo el octavo ". Confieso mi total incapacidad para dar una interpretación verbal aceptable a los dictados del sentido común o las condiciones de la cultura espiritual. La única idea que me sugiere y sirve para ilustrar es que los apoyos del mal moral son inestables. El mal moral en nuestro mundo tiene sus apoyos. Muchos parecen fuertes como "siete montañas", poderosos como "siete reyes" y más, pero todos son cambiantes y transitorios. Muchos han sido y no son, algunos han resucitado y han fallecido, otros en su curso han venido y desaparecerán. Esta ha sido la historia del mal moral en nuestro mundo. Muchos de los argumentos que lo han sostenido de vez en cuando han aparecido tan establecidos e imponentes como montañas, tan hermosos y majestuosos como reyes; pero "las montañas han caído y han quedado en nada", e incluso los baluartes imperiales han desaparecido como visiones de la noche. Así ha sido, así es, y así debe ser hasta el final. El error moral no tiene una base duradera. Sus superestructuras no son casas en las rocas, sino en arenas movedizas. Ya sea que aparezca en forma de tronos, gobiernos, iglesias, colegios, mercados, no se encuentra en otra parte que en las colinas volcánicas. Pueden estar vestidos con el verdor más hermoso y enriquecidos con la fruta más selecta, pero debajo de ellos hay fuegos que los harán pedazos y envolverán en ruinas todo lo que se ha levantado y florecido arriba.

Apocalipsis 17:14

La gran campaña moral.

"Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes; y los que están con él son llamados, elegidos y fieles", etc. Los versos parecen adular la más grande de todas las campañas que este mundo haya presenciado o alguna vez lo hará. En cada departamento de ser sensible parece haber una arena de conflicto, y las guerras físicas en la vida humana han estado presentes en todas partes del mundo, desde los primeros períodos hasta la hora actual. Pero la gran campaña moral es la más universal, incansable y trascendental. Las palabras sirven para señalar a nuestra atención dos temas en relación con esta campaña:

I. LAS FUERZAS CONTINUAS. "Esto hará la guerra", etc. ( Apocalipsis 17:14). ¿Que son estos? La verdad y la falsedad, el egoísmo y la benevolencia, lo correcto y lo incorrecto, estos son los poderes de lucha. "Luchamos no contra carne y hueso, sino contra principados, contra poderes, contra los gobernantes de la oscuridad de este mundo, contra la maldad espiritual en los lugares altos". Cada una de estas fuerzas contendientes tiene su propio líder o general.

1. El que está representado como una "bestia". La bestia es el emblema del poderoso agregado del mal en todos sus elementos y operaciones; mal en teorías y en instituciones; mal en sentimientos, ideas y hábitos; mal tan imponente como siete montañas, tan majestuoso como reyes e imperios; mal sentado como emperatriz sobre todas las "naciones, pueblos y lenguas". Lo incorrecto es lo más grande en este mundo en la actualidad; es el poderoso Coloso con la "cabeza de oro, pecho y brazos de plata, sus muslos de bronce, sus piernas de hierro, sus pies parte de hierro y parte de arcilla".

2. El otro se representa como un "Cordero". "Estos pelearán contra [pelearán contra] el Cordero" ( Apocalipsis 17:14). El Cordero es el emblema de la inocencia, la gentileza y la pureza. En la visión de Daniel, el error era una figura colosal, y la derecha una pequeña piedra. Aquí equivocado es una terrible "bestia", y justo un tierno "Cordero". Aquí están los dos grandes generales en esta poderosa campaña.

II LA MARAVILLOSA CONQUISTA. Observar:

1. El conquistador. "El Cordero los vencerá" (versículo 14). El Cordero, no la bestia, es el Conquistador. El poder no se debe estimar por tamaño o forma. La pequeña piedra estremeció la imagen; el Cordero golpea a la bestia en el polvo. El Cordero, aunque no es una existencia belicosa, es:

(1) Invertido con la máxima autoridad. "Él es Señor de señores y Rey de reyes" (versículo 14). La mayor soberanía que el hombre ejerce sobre sus semejantes es como el cordero en lugar de la leonina. No es la fuerza física y la forma hermosa, sino la humildad y el silencio.

(2) Seguido por un ejército noble. "Los que están con él son llamados, elegidos y fieles" (versículo 14). ¿Quiénes son sus seguidores? ¿A quién conduce él en la batalla? "Los llamados, elegidos y fieles". Los soldados en las batallas físicas de las naciones son hombres que se han embarcado en la campaña, no por amor desinteresado de su país o admiración por sus generales, sino por motivos sórdidos y siniestros; se han vendido a la obra execrable. No es así con los ejércitos bajo el mando del Cordero, que es "Señor de señores y Rey de reyes". Son "llamados, elegidos y fieles". El amor hacia él y su gran causa llena y enciende sus almas.

2. Los conquistados. "Estos odiarán a la ramera", etc. (versículos 16-18).

(1) El giro conquistado con indignación sobre sí mismos. La "bestia" con los "diez cuernos", todos sus ejércitos poderosos, "odian a la ramera", la ramera a quien acariciaban y adoraban, la despojan de su grandeza, la devoran y "la queman con fuego" (versículo 16) . Así ha sido siempre. Aquellos a quienes Cristo conquista en su amor y verdad se vuelven devoradores de indignación contra sus viejos camaradas. Así, Pablo se volvió contra los hebreos, en quienes en un momento se glorió como hebreo de los hebreos.

(2) Este cambio maravilloso en ellos es el resultado de las influencias espirituales de Dios. "Él ha [puesto] en sus corazones para cumplir su voluntad [para hacer su mente], y para acordar [venir a una sola mente]" (versículo 17). La conquista moral del mal siempre se le puede atribuir al que es la Fuente de la verdad y lo correcto. "Ahora, gracias a Dios, que siempre nos hace triunfar", etc., D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 17:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​revelation-17.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Y son siete reyes: antiguamente había palacios reales en los siete billetes romanos. Estos eran los cerros Palatino, Capitolino, Celiano, Exquilino, Viminal, Quirinal, Aventino. Pero la profecía respeta las siete colinas en la época de la bestia, cuando el Palatino estaba desierto y el Vaticano en uso. No es que las siete cabezas signifiquen colinas distintas de los reyes; pero tienen un significado compuesto, lo que implica ambos juntos.

Quizás la primera cabeza de la bestia sea el cerro Celiano, y sobre él el de Letrán, con Gregorio VII. y sus sucesores; el segundo, el Vaticano con la iglesia de San Pedro, elegida por Bonifacio VIII. el tercero, el Quirinal, con la iglesia de San Marcos, y el palacio del Quirinal construido por Pablo II. y el cuarto, la colina Exquilina, con el templo de Santa María la Mayor, donde reinó Pablo V. El quinto se agregará a continuación.

En consecuencia, en el registro papal, se observan cuatro períodos desde Gregorio VII. En la primera casi todos los toros que se hacen en la ciudad están fechados en Letrán; en el segundo, en San Pedro; en el tercero, en San Marcos o en el Quirinal; en el cuarto, en St. Maria Maggiore. Pero ninguna colina quinta, sexta o séptima ha sido aún la residencia de ningún Papa. No es que la colina estuviera desierta, cuando otro se convirtió en residencia papal; pero se añadió uno nuevo a los demás palacios sagrados.

Quizás los tiempos antes mencionados se puedan fijar así: 1058 Se entregan alas a la mujer. 1077 La bestia sale del mar. 1143 Comienzan los cuarenta y dos meses. 1810 Finalizan los cuarenta y dos meses. 1832 La bestia sale del abismo. 1836 La bestia finalmente derrocada.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Revelation 17:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​revelation-17.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Es necesario que todos tengamos presente, si no lo hemos observado antes, que Apocalipsis 17:1-18 no sigue el curso cronológico de la profecía. Es una descripción, y no una de las visiones que nos llevan adelante. La séptima copa contenía debajo la caída de Babilonia, que "era recordada delante de Dios, para darle la copa del vino del furor de su ira".

Este capítulo explica cómo fue que Babilonia fue tan ofensiva para Dios, y por qué Él la juzgó tan severamente. Pero, de hecho, al dar la descripción de Babilonia, el Espíritu Santo entra aún más en el relato de sus relaciones con la bestia, cuyo poder imperial vimos no poco anoche. En consecuencia, estos son los dos objetos principales del juicio presentado ante nosotros en el capítulo.

Es verdad, el juicio de la bestia solo se refiere como una derrota bajo la mano del Cordero. Los detalles se reservan para un punto posterior de esta profecía. Por lo tanto, debemos examinar un poco los dos objetos, Babilonia y la bestia.

El principio es muy claro. El hombre siempre ha pecado en una u otra de estas dos formas, considerando ahora el pecado en sus formas más amplias. La mujer, la mujer extraña, expone la corrupción, la naturaleza humana complaciéndose en sus propios malos deseos, independientemente de la voluntad de Dios. La bestia es la expresión de la voluntad del hombre poniéndose en antagonismo directo con Dios. En resumen, uno puede calificarse de corrupción y el otro de violencia.

Hay, sin embargo, mucho más que esto sobre el tema, y ​​se da con gran precisión en las Escrituras, porque esto es meramente el principio del pecado en una u otra forma desde el principio. Se observará que en este caso es uno de los ángeles que tenían las siete copas el que se adelanta y le dice a Juan: "Ven acá, te mostraré el juicio de la gran ramera (o ramera) que se sienta sobre [ las] muchas aguas". Había dos efectos particulares de su maldad: uno, el comercio ilícito con los reyes de la tierra; la otra, embriagando a los moradores de la tierra con el vino de su fornicación.

"Y me llevó en el Espíritu al desierto", un completo desperdicio en cuanto al conocimiento o disfrute de Dios. La mujer fue vista allí sentada sobre una bestia de color escarlata, es decir, el conocido poder imperial del Imperio Romano, "lleno de [los] nombres de blasfemia" en su perversa oposición a Dios, y vestida con las formas que hemos Ya vimos "siete cabezas y diez cuernos". El Espíritu de Dios lo considera en su forma final y completa, en la medida en que le fue permitido alcanzarlo: "La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada con oro, piedras preciosas y perlas.

"Todo lo que podía atraer al hombre natural estaba allí; y todo lo que a él le parece bastante justo del lado de la religión. Pero ella tiene una copa de oro en su mano llena de abominaciones y de las impurezas de su fornicación.* La idolatría es el terrible sello que ella lleva, y esto también tanto en lo que da a los hombres, como en lo que está escrito en su frente delante de Dios: "En su frente estaba escrito un nombre: Misterio, Babilonia la grande, la madre de las rameras y de los abominaciones de la tierra".

*Parece que la mayoría de las copias dicen τῆς γῆς, "de la tierra"; el alex y otros dan αὐτῆς, "de ella". El manuscrito del Sinaí. tiene ambos.

Los hombres han sido engañados aquí y allá, y desde una fecha temprana, para dejar de lado el verdadero significado de este capítulo. A veces han luchado por su aplicación a la Roma pagana. A veces, nuevamente, han tratado de desviarlo hacia Jerusalén en su estado corrupto. Pero una grave consideración pronto desecha ambos puntos de vista por la relación con la bestia, y más particularmente por lo que se mostrará un poco más adelante.

La aplicación a la antigua Roma pagana es bastante dura y sin sentido; pero el intento de referirlo a Jerusalén es de todos los esquemas el más absurdo; porque, lejos de ser sostenida por el poder imperial, Jerusalén fue hollada por él. Si hubo algún poder gentil desde los días de Juan, que no sostuvo sino que persiguió y suprimió a Jerusalén, fue Roma, en lugar de ser una ramera ostentosa montada en ese vasto imperio.

Al mismo tiempo, el intento de aplicar Babilonia a la antigua Roma es casi igualmente desafortunado; y por una simple razón. Mientras Roma fue pagana, no existió el porte completo de las siete cabezas, ni existió ni siquiera uno de los diez cuernos. La división decenal-regio del imperio roto en Occidente, como todos saben, fue mucho después de que Roma dejara de ser pagana. Nadie puede discutir que este notable grupo de reinos en Europa fue el fruto providencial de la unidad destruida del imperio romano cuando los bárbaros lo invadieron.

Con ese amor a la libertad que traían de sus bosques germanos, no permitirían que subsistiera más tiempo la regla de hierro del antiguo imperio, sino que establecerían cada uno su propio reino en los diferentes fragmentos del imperio desmembrado. Por lo tanto, el intento de aplicarlo durante el período pagano es completamente inútil a primera vista. Encontraremos que la escritura proporciona mucha luz para decidir el verdadero alcance de la profecía, y que ninguna aplicación al pasado puede satisfacer las condiciones satisfactoriamente.

Si los tiempos antiguos no cumplieron plenamente con los requisitos del capítulo, es evidente que la edad media transcurre sin su cumplimiento en su conjunto. Cuando llegamos a la plena aplicación de la profecía, debemos mirar hacia el último día.

Esto coincide con lo que hemos visto del libro en general; pero no niego que ciertos elementos que figuran en el Apocalipsis existieron entonces y aún existen. Nadie puede negar sobriamente que Babilonia de alguna manera tenía un lugar entonces; pero que el carácter especial y, sobre todo, pleno de Babilonia se manifestara como aquí se describe es otro asunto. Seguramente podemos decir que su copa aún no estaba llena. Todavía no estaba claro ante los hombres lo que Dios previó como lo que finalmente provocaría su juicio.

Una vez más, en mi opinión, parece demostrablemente cierto que la relación con la bestia aquí presentada ante nosotros debe permitirse, con toda justicia, mirar hacia una etapa posterior de Babilonia. Por lo tanto, no hay duda de que algunos de los actores en las escenas finales del gran drama ya estaban allí, como la ciudad reinante y el imperio romano. Los elementos morales tampoco faltaban: el misterio de la iniquidad había estado obrando durante mucho tiempo, aunque el enemigo aún no había traído la apostasía, y menos aún la manifestación de la iniquidad.

Pero sea lo que fuere lo que subsistió entonces, lo que el Espíritu presenta aquí como un todo no se puede encontrar realizado en ningún punto del tiempo en el pasado. Por lo tanto, debemos buscar forzosamente un desarrollo aún más completo antes de que el Cordero juzgue a la bestia después de que los diez cuernos junto con ella hayan destruido a Babilonia.

Hay otra observación que hacer. Es difícil ver cómo la ciudad romana, o cualquier cosa civil relacionada con ella, podría llamarse "misterio". Es en parte debido a esto que muchos hombres excelentes se han esforzado por aplicar la visión al romanismo; y admito que se encuentra una medida de analogía. Ese sistema religioso tiene una conexión incomparablemente más cercana con esta misteriosa ramera que cualquier cosa de la que hayamos hablado hasta ahora.

No hay duda de que Roma, de alguna forma, es la mujer descrita en el capítulo: las siete cabezas o colinas apuntan claramente a esa ciudad, la cual de todas las ciudades podría ser conocida como la mejor y, de hecho, la única que gobierna sobre los reyes de la tierra. Por lo tanto, hay mucho que decir a favor de la] aplicación protestante del capítulo en comparación con la teoría pretorista de la Roma pagana. Sin embargo, se encontrará imperfecto, por razones que, creo, serán claras para cualquier mente imparcial.

Allí está la marca solemne grabada, no en la bestia blasfema, sino en la frente de su jinete, "Misterio, Babilonia la grande". La pregunta es, ¿por qué se la designa así? Si solo es una ciudad imperial, ¿qué tiene esto que ver con el misterio? El simple hecho de conquistar a lo largo y ancho, y de ejercer vasto poder político en la tierra, no constituye ningún título a tal nombre. Un misterio apunta claramente a algo que la mente natural del hombre no puede descubrir, un secreto que requiere la luz distinta y fresca de Dios para desentrañar, pero que cuando se revela así es bastante claro.

Y así es con esta misma Babilonia que viene ante nosotros aquí. Con justicia toma su título de la antigua fuente de los ídolos y del poder combinado sin Dios: siendo aquí la confusión el elemento característico, la designación se toma de la renombrada ciudad de los caldeos, el primer lugar notorio en ambos aspectos.

Pero el intento, de nuevo, de aplicar lo aquí dicho a una futura ciudad de Babilonia en Caldea me parece no menos vano. Hay un claro contraste entre la ciudad que Juan describe y la antigua Babilonia, en el sentido de que esta última fue construida en la llanura de Sinar, mientras que se dice expresamente que la primera tiene siete cabezas, y se explica que significan siete montañas. Admito que puede haber algo más en el símbolo que las colinas literales de Roma, porque se dice que también son siete reyes. Al mismo tiempo, no tenemos la libertad de eliminar tal característica de la descripción. Está escrito para ser creído, no para ser ignorado o explicado.

En resumen, parecería que Dios ha protegido Su propio proyecto de Babilonia para dejar bien claro que Roma, ciudad y sistema, figura en la escena; y esto también involucra necesariamente una descripción medieval, aunque el resultado completo no será hasta el final de la era; pues cabalga sobre la bestia o el imperio caracterizado de manera que involucra naturalmente la pasada irrupción bárbara y el resultante estado de diez reinos.

Nuevamente, creo que no debe dudarse de que supone Roma después de haber profesado el nombre de Cristo, aunque solo sea por la expresión "misterio" adjunta a Babilonia. Se contrasta claramente este misterio con otro. No tenemos que aprender lo que significa el otro misterio; sabemos bien que es conforme a Dios ya la piedad. Pero aquí hay un misterio completamente diferente: "Misterio, Babilonia la grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra".

Aquí se unieron el bien y el mal en una unión atea, para mal, no para mejor, esta alianza, profana en principio, irremediable por tanto en la práctica, entre Dios y el hombre natural, que sustituye la gracia y la palabra de Dios por los ritos, porque la sangre de Cristo, y el poder del Espíritu, y emplea el nombre del Señor como una tapadera para codicia y ambición más groseras, pero más aspirantes que el mundo vulgar.

Todas estas cosas tienen su lugar en Babilonia la grande. Ella es, la madre de las rameras, pero también (y con culpa aún más profunda) de las abominaciones de la tierra. Esto trae la idolatría, la idolatría real y desvergonzada también, no solo esa obra sutil del espíritu idólatra de la que todo cristiano debe protegerse. Aquí está la adoración positiva de la criatura además del Creador, sí, y notoriamente más que Él.

¿Quién no conoce los horrores de la mariolatría? Babilonia es la madre de las "abominaciones de la tierra". No se trata, pues, de ídolos virtuales aptos para atrapar a los hijos de Dios, sino de lo adaptado a la tierra misma, la idolatría palpable en toda su extensión.

Tal es el relato de Dios de Babilonia la grande. Fíjate en esto (que confirma la aplicación por la que se acaba de hacer ahora), que cuando Juan vio a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús, se maravilló con gran asombro. Si hubiera sido simplemente una persecución por parte de los paganos, ¿qué había de maravillarse en su odio mortal hacia la verdad y hacia aquellos que la confiesan? Era de esperar que una metrópolis abiertamente pagana, dedicada a la adoración de Marte, Júpiter, Venus y otras monstruosidades malvadas de la mitología pagana, se irritara con el evangelio que lo expone todo y, en consecuencia, tratara de dañar a los fieles. , y un resultado necesario, directamente que se conoció el espíritu intransigente de Cristo.

Si aquellos que predicaron no hubieran dicho nada acerca de las vanidades de los paganos, si simplemente hubieran presentado el evangelio como algo mejor que cualquier cosa de la que los paganos pudieran jactarse, no dudo que los mismos paganos hubieran reconocido tanto. Y está bastante bien comprobado que hubo una discusión entre ellos, incluso a la sugerencia de uno de los más malvados de sus emperadores, sobre si Cristo no debería ser reconocido y adorado en el Panteón, cientos de años antes de Constantino, de hecho desde el principio. época del evangelio.

Pero nunca hubo la idea de darle a Cristo el único lugar que Él podía tomar. Porque Cristo no sólo tiene un lugar supremo sino exclusivo. Ahora bien, no había nada más repulsivo y fatal para el paganismo en todas sus formas que la verdad revelada en Cristo, que expuso todo lo que no era en sí mismo la verdad, definida y exclusiva. En consecuencia, el cristianismo, siendo directamente agresivo contra la falsedad del paganismo, fue de todas las cosas la más ofensiva para Roma. Era de esperar que la Roma pagana, por lo tanto, se opusiera al cristianismo, y así lo probó el hecho.

Pero no fue tal mal lo que asombró al profeta. Estaba asombrado de que esta forma misteriosa del mal, este contratestimonio del enemigo (no del anticristo, sino de la antiiglesia), pareciera y fuera ampliamente aceptado como la santa iglesia católica de Dios, que la cristiandad, si no el cristianismo, debería al menos al mismo tiempo se convirtió en el más encarnizado de los perseguidores, más furiosamente enfurecido contra los testigos de Jesús y los santos de Dios de lo que jamás lo había estado el paganismo en cualquier país o en todas las épocas. Esto, muy naturalmente, lo llenó de un intenso asombro.

"Y el ángel le dijo: ¿Por qué te maravillaste? Yo te diré el misterio de la mujer". Si realmente hubiera penetrado bajo la superficie, y visto que bajo la hermosa apariencia de la cristiandad, la mujer era, de todas las cosas bajo el sol, la más corrupta y aborrecible para Dios, no sería tan sorprendente. Por eso dice el ángel: "Te diré el misterio de la mujer y de la bestia que la lleva, la que tiene las siete cabezas y los diez cuernos.

La bestia que has visto era y no es; y subirá del abismo, e irá a perdición; y los moradores de la tierra, cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo, se asombrarán, viendo la bestia que era, y es no, y estará presente.” La frase final aquí es la descripción de la bestia en su último estado, en el cual entrará en colisión con Babilonia.

Tengamos esto en cuenta. Nos ayudará a mostrarnos que, cualesquiera que hayan sido las condiciones pasadas de Babilonia, hay una futura; y es en ese futuro que Babilonia perecerá. Como comentario, la bestia o imperio romano se describe aquí como lo que una vez existió, que luego dejó de existir y que asume una forma final cuando reaparece del abismo. Por mala que fuera la Roma pagana, sería falso afirmar que alguna vez salió del pozo sin fondo.

Cuando el apóstol Pablo escribió a los santos en Roma, especificó particularmente en ese mismo tiempo el deber de sujeción absoluta por parte de los cristianos a los poderes que entonces existían. Por supuesto, la aplicación al imperio romano estaría inmediatamente en la mente de cualquier cristiano en Roma. No había duda alguna del carácter del emperador; nunca hubo alguien peor que él; sin embargo, Dios aprovechó esa misma oportunidad para imponer esto a los cristianos como su deber hacia la autoridad mundana fuera y sobre ellos. Se dictaminó en general que los poderes mundanos fueron ordenados por Dios. Pero esto no es salir del pozo sin fondo.

*La descripción aquí es simplemente carácter, no fechas. Si una persona sacara de esto, por ejemplo, que la jactancia era llevar a la mujer, Babilonia, cuando tenía como un hecho todo lo que significan las siete cabezas y los diez cuernos, sería un error. El ángel no implica nada por el estilo. Se trata aquí de una cuestión de carácter distintivo, aparte de la del tiempo, por la que debemos buscar en otras escrituras.

Pero viene un tiempo cuando el poder dejará de ser ordenado por Dios; y este es el punto al que se refiere la última condición de la bestia. Dios en Su providencia sancionó los grandes imperios de la antigüedad; y el principio continúa mientras la iglesia esté aquí abajo. Por lo tanto, tenemos que reconocer la fuente divina del gobierno incluso cuando sus poseedores abandonan todos esos pensamientos y mantienen su gobierno en el mundo como algo que fluye de la gente independientemente de Dios.

Pero llegará el día en que a Satanás se le permitirá hacer las cosas a su manera. Por un corto tiempo (¡qué misericordia que debe ser solo por un corto tiempo!) Satanás producirá un imperio adecuado a sus propósitos, ya que brota de principios satánicos que niegan a Dios; y esto es parte de lo que parece significar la bestia que asciende del abismo. "Irá a perdición", se añade, "y los moradores de la tierra, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo, se asombrarán, cuando vean la bestia que era, y no es, y estará presente.

"Aún es" es una expresión muy desafortunada. Es culpa, sin embargo, del mal texto griego de Erasmo, Esteban, etc. Debería ser, "y estará presente".* No se piensa en hacer tal cosa. paradoja para dejar perpleja la mente. La verdadera lectura aquí no es ni difícil ni dudosa excepto para la incredulidad. No hay ninguna paradoja en el mensaje. Todo es simple y llanamente "la bestia que era, y no es, y será".

* Incluso los editores complutenses dan aquí el texto correcto; y parecería que Erasmo no usó su MS. rectamente. Pues según testimonio incuestionable, la copia reuchliniana tiene καὶ πάρεστι como media docena de cursivas, lo que probablemente fue un error por πάρεσται.

Pero todo esto será una gran inversión de la historia del hombre y de las máximas políticas. Nunca ha habido una experiencia similar. ¿Qué imperio existió, luego se hundió y finalmente reapareció, con mayores pretensiones y poder, solo para perecer horriblemente? Es totalmente ajeno a la historia. Uno de los axiomas más aprobados es que los reinos son como los hombres en este sentido, que comienzan, surgen y caen. Como el hombre no cree en la resurrección del hombre, no es de extrañar que no crea en la resurrección de un imperio.

La principal diferencia es que en el caso del hombre es Dios quien lo resucita, mientras que en el imperio no es Dios sino el diablo quien lo resucitará. Más allá de la controversia, sin embargo, es una reaparición muy inusual y anormal, que es del todo excepcional en la historia del mundo. En consecuencia, el imperio romano resucitado arrastrará a los hombres por una tormenta de asombro ante su renacimiento. Poco saben, porque no creen lo que aquí está escrito, que está por salir del abismo o pozo sin fondo. Es decir, Satanás será el manantial de su levantamiento y poder final; él, y no Dios en modo alguno, le dará su carácter.

"Y aquí está la mente que tiene sabiduría. Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer. Y allí (o ellos) hay siete reyes". Ya he tocado la doble fuerza del símbolo montañas. "Cinco han caído, uno es, el otro aún no ha llegado". Es decir, la sexta cabeza (que reinaba entonces en los días de Juan) era la forma imperial de gobierno. Nada de eso puede ser más claro. Tenemos aquí una nota de tiempo de valor de la señal.

Debería seguir un séptimo; y lo que es más, el séptimo era en un aspecto para ser un octavo. “Y la bestia que era y no es, él es un octavo, y es de los siete, y va a la destrucción”. En un sentido sería un octavo, y en otro sentido sería de los siete; el octavo quizás por su extraordinario carácter de resurrección, pero uno de los siete porque exteriormente es de nuevo el viejo imperialismo.

Esto explica, me parece, la cabeza herida que luego fue curada. Es de los siete en ese punto de vista, porque es imperialismo; pero es un octavo, porque tiene una fuente diabólica cuando se levanta de nuevo. De esta manera, nunca ha habido nada parecido antes.

"Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido un reino; pero recibirán autoridad como reyes (no a sino por) una hora con la bestia". Todos ellos han de reinar al mismo tiempo que la bestia. Este es también un elemento no menos importante para la comprensión del capítulo. Todos los que han mirado hacia atrás en la historia saben que cuando aparecieron los diez reyes, no había bestia ni poder imperial.

Fue la destrucción de la unidad imperial de Roma lo que dio lugar a los conocidos diez reinos que los bárbaros establecieron después. No planteo ninguna pregunta sobre los diez. Sabemos que a veces eran nueve, a veces once o más; pero suponiendo todo esto perfectamente cierto, afirmo que, según la historia, no recibieron su poder como reyes al mismo tiempo que la bestia. Este es el significado de "una hora con la bestia".

Lo contrario es el hecho innegable. Recibieron su poder como reyes cuando la bestia dejó de existir. Así es completa la diferencia entre la historia pasada (si miramos la extinción del imperio y el surgimiento de los diez reinos) y el cumplimiento cierto de la profecía en el futuro, cuando miramos lo que Dios realmente nos ha dicho. No reconozco que el lenguaje sea difícil o ambiguo.

Solo el hombre tiene la culpa de haberlo aplicado mal. Sin embargo, ya se permite libremente una aplicación parcial. Podemos entender perfectamente que Dios consolaría a su pueblo en la edad oscura con este libro; y un vislumbre muy imperfecto de su verdadero significado podría, en Su gracia, servir para animarlos en sus pruebas hasta donde llegara. Desde Roma los santos habían sufrido; y era fácil ver que la perseguidora revelada se llama Babilonia, y se identifica con la ciudad gobernante de Roma.

Hasta ahora tenían razón. Tampoco hay ninguna razón real para asombrarse de que obtengan ayuda de la luz parcial. No era más que una visión imperfecta que tenían incluso de la justificación; una percepción mucho más escasa, si es que se puede decir que la tenían, sobre el liderazgo de Cristo en la iglesia, su sacerdocio o casi cualquier otra cosa. Y así fue sólo un pequeño vistazo que tuvieron de la profecía. Pero podemos entender que el Señor pudo y logró que ese poco llegara lejos, y no hiciera poco bien.

Pero, ¿hay alguna razón por la que debamos contentarnos con la medida de la que gozamos antaño? Tal es la dura servidumbre que la mera tradición histórica impone a sus devotos. Aferrándose a lo que otros sabían antes que ellos, o poco más, se reducen a un mínimo de verdad. Cuando Dios es tan misericordioso, Su palabra es rica, plena y profunda, parece triste ver a Sus hijos contentos con solo lo suficiente para salvar sus almas o evitar que mueran de hambre.

En presencia de la gracia, no creo que esto sea para Su gloria, más que para su propia bendición. El único principio correcto en todo es ir a la fuente de la verdad divina y buscar allí refrigerio, fortaleza y aptitud para cualquier cosa a la que nuestro Dios nos llame. E incuestionablemente Dios ha estado despertando la atención de Su pueblo de una manera notable al valor de Su palabra, y no menos importante a la porción que ahora estamos examinando.

Está claro que lo que contempla el versículo no es el poder romano cuando había una cabeza del imperio, ni la parte oriental o bizantina del mismo después de esa partición, ni el estado occidental de división bajo los reyes que sucedieron a la deposición de Augustulo; pues en el estado medieval pudo haber diez reyes (en contraste con el antiguo estado de la bestia sin ellos, pero ninguna bestia o sistema imperial con sus jefes.

Esto es lo que llevó a los hombres a la idea de hacer que el papa fuera la bestia. Pero esa idea es del todo insuficiente para cubrir o cumplir con la palabra de Dios, que da razones claras y contundentes que prueban el error de aplicarla al Papa como su pleno cumplimiento. Porque lo que se presenta claramente ante nosotros en este único versículo es el doble hecho de que los diez cuernos aquí contemplados reciben su poder real a la misma hora o tiempo que la bestia, y no posteriormente, cuando su gobierno se extingue. Él obtiene su poder y ellos obtienen el suyo al mismo tiempo.

Esto elimina muchas redes de comentarios; porque encontramos de inmediato lo que es perfectamente simple, lo que cualquier hijo de Dios que crea que esta es la palabra de Dios debe reconocer. Traer la historia aquí enredó el tema; y los que más apelan a su evidencia son los mismos hombres que parecen ignorar sus hechos. Pero basta el conocimiento más ordinario; porque ¿quién no sabe por la Biblia que había un imperio romano cuando nació Cristo, un emperador, y ningún estado como ese imperio dividido en diez reinos? Encontramos un decreto saliendo que todo el mundo será inscrito.

Por supuesto, debe haber una consulta con los reyes, cuando los reyes existan y se conviertan en una parte acreditada de ese imperio, como gobernantes subordinados a la bestia. Pero no; fue un decreto absoluto que salió, y esto indiscutiblemente, de una sola cabeza del imperio indiviso. Siglos después llegó, no sólo la división en oriente y occidente, sino también el estado fragmentado del occidente, cuando dejó de existir un jefe imperial.

Pero la profecía nos muestra la bestia resucitada y los reyes separados reinando al mismo tiempo, antes de que el juicio divino los destruya a la venida de Cristo y sus santos. Por lo tanto, esto ciertamente debe ser futuro.

Cómo encaja esto precisamente, permítanme decir, con el estado de ánimo en estos tiempos modernos; porque el "constitucionalismo", como lo llaman los hombres, es el fruto del sistema teutónico que sobrevino al del imperio romano disuelto. Fueron los bárbaros quienes introdujeron las ideas prevalecientes de libertad así como el feudalismo y, en consecuencia, son ellos los que han defendido firmemente la libertad; de modo que todos los esfuerzos para reconstituir el imperio que se han intentado una y otra vez han resultado hasta ahora en un fracaso total.

La razón es manifiesta que hay un estorbo "uno que detiene". No se puede hacer hasta que llegue el momento. Cuando llegue su propia temporada, como seguramente sucederá, el obstáculo divino debe ser removido, y entonces se le permite al diablo hacer lo peor. El lado político de esto se describe aquí con sorprendente brillo y brevedad. Los diez cuernos con la bestia son todos para recibir autoridad la bestia por supuesto ejerciendo el poder imperial, ellos como reyes, todo durante un mismo tiempo antes de que llegue el fin.

Claramente, por lo tanto, es futuro. Es imposible referirlo al pasado con alguna muestra aunque sea de razonable probabilidad, no diré de realidad o de verdad. Las Escrituras y los hechos refutan todas esas teorías.

"Tienen una mente, y dan su propio poder y autoridad a la bestia". Hasta ahora, lo contrario de esto ha sido cierto en la historia. Los cuernos se han enfrentado constantemente entre sí, e incluso a veces el papa. Desde entonces el mundo no ha visto el poder imperial ante el que todos se inclinan. ¿No hemos oído hablar del equilibrio de poder? Esto es con lo que las naciones han estado constantemente ocupadas, para que ningún poder se convierta en la bestia.

Si algunos pocos se han unido a un lado, algunos seguramente ayudarán al otro, porque están celosos de que alguno adquiera una autoridad tan preponderante y poder como para gobernar a los demás. Pero en el tiempo realmente contemplado aquí todo este barajar político habrá terminado. "Estos tienen una mente, y dan su propio poder y autoridad a la bestia", o su líder imperial. "Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá (porque es Señor de señores y Rey de reyes), ya los que están con él, llamados, escogidos y fieles".

Pero aún no tenemos el final de Babilonia todavía. Su parte en la corrupción de los altos y la intoxicación de los bajos, su carácter idólatra ha llegado ante nosotros. Hemos visto su conexión con la bestia; pero se avecina un conflicto. A la mujer se le permitió montar la bestia para influir y gobernar el imperio primero, pero al final para ser objeto de odio hacia los diez cuernos y la bestia, quienes la exponen, la roban y la destruyen. "Y él me dijo: Las aguas que has visto, donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas". Tal era su influencia que se extendía mucho más allá de la bestia.

Las hordas góticas no estaban aún incorporadas al imperio, menos aún eran cuernos de la bestia, ni le dieron su poder, sino que la destruyeron. Destrozaron a la bestia aún más que a Babilonia. La historia pasada, por lo tanto, de ninguna manera se adapta a la profecía. "Y los diez cuernos que viste en la bestia". Aquí me veo obligado a decir que nuestra versión autorizada, y no sólo ella, sino nuestros testamentos griegos comunes, están totalmente equivocados.

Esto se sabe tan bien, y sobre bases tan decididas, que sería impropio ocultar el hecho. No hay incertidumbre alguna en el caso. Es cierto que debemos leer (no "sobre", sino) "y* la bestia". Esto es de gran importancia. Los cuernos y la bestia se unen para odiar a la ramera. No solo se supone que son coexistentes, sino que están unidos en su cambio de sentimiento contra Babilonia.

Las amistades del mal no son duraderas. “Estos aborrecerán a la ramera, y la dejarán desolada y desnuda, y devorarán sus carnes, y la quemarán con fuego”. No es el evangelio, ni el Espíritu Santo, sino el imperio latino revivido sin ley con sus reinos vasallos del oeste, que combinan y destruyen a Babilonia. El amor impío terminará en odio. Entonces la tratarán con desprecio y exposición vergonzosa.

A continuación, se apoderarán de sus recursos. Finalmente la destruirán. ¿Puede haber algo menos razonable (incluso tomando ese terreno, por bajo que sea) que los diversos gobernantes de las potencias occidentales, los reyes católicos, se unan al Papa para destruir su propia ciudad o su propia iglesia, cualquiera que sea Babilonia? Algunos eluden la dificultad al referir la desolación a los poderes godos; y estos protestantes, como si fueran meros preteristas! ¡Qué confusión! ¿No es esta razón suficiente para decir que ni siquiera la sombra de la tierra firme aparece para el sistema?

* Ahora parece que el Cod. Reuchlin. Capnionis, que fue usado por Erasmo, y recientemente descubierto después de una larga oscuridad por el Dr. Delitzsch, dice καὶ (no ἐπὶ) τὸ θ. como el Complut. Políglota, y todas las ediciones del valor menos crítico. La nota de Scholz ("rec. cum cdd. pl.") es un mito. No tengo conocimiento de ninguna EM. a su favor, aunque algunas versiones lo representan.

De ahí el esfuerzo de algunos por apuntalar una lectura manifiestamente falsa. Se debe a la exigencia de una noción que teme y es irreconciliable con la verdad en este lugar. "Los diez cuernos que viste Y la bestia" daría sin duda la forma correcta del versículo.

Así todo implica su presencia simultánea por el mismo tiempo y acción común con la bestia, en saquear y luego destruir a Babilonia. Dios los usa para este objeto, - el dejar de lado a ella, la gran corruptora religiosa, cuyo centro se encuentra en Roma. Fácilmente podemos entender que el derrocamiento del poder eclesiástico es necesario para dejar un campo completo y libre de obstáculos para que el poder imperial se desarrolle en su forma final de violencia y rebelión y apostasía contra el Señor.

Sin embargo, la religión, por corrupta que sea, actúa como un freno a la voluntad humana, como lo hace un gobierno, por malvado que sea. Incluso el peor de los gobiernos es mejor que ninguno. Que una religión corrompida es mejor que ninguna, no lo diré: de todos modos inquieta a los hombres; es una espina en el costado de aquellos que no quieren ninguna religión. Por eso los cuernos y la bestia se juntan y desolan a la ramera. El hecho de que los reyes hayan coqueteado con ella, que la bestia una vez la sostuviera, solo se volverá más amargo para ella, quien, infiel a Dios, había apostado el nombre usurpado y abusado de Cristo para ganar lo que ahora estaba perdido para siempre. .

“Porque Dios puso en sus corazones el hacer su voluntad, y hacer una sola voluntad, y dar su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios.” Es un tiempo de fuerte engaño, sea recordado.

"Y la mujer que has visto es la gran ciudad, que reina sobre los reyes de la tierra". Ninguno excepto Roma corresponde. "La mujer" es el símbolo más general que la designa como la gran ciudad imperial; "la ramera" es su personaje religioso corrupto, que abarca la Roma papal, pero no termina con el Papado tal como es.

Apocalipsis 18:1-24 no necesita retrasarnos mucho. Es una descripción, no de la relación de Babilonia con la bestia, sino de la caída de la ciudad, con ciertos cantos fúnebres puestos en boca de las diferentes clases que gimen por su extinción aquí abajo. Pero junto con eso, Dios advierte de su ruina y llama a Su pueblo (versículo 4) a salir de ella.

"Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas. Por su pecado, han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus iniquidades". Entonces la palabra es: "Dadle como ella os ha dado, y doblad para ella el doble según sus obras; en la copa que ella preparó, hacedlo para su doble. Cuantas cosas ella se gloriaba y vivía en deleites, así dadle mucho tormento y dolor; porque dice en su corazón: Yo estoy sentada como reina, y no soy viuda, y nunca veré dolor".

Es decir, Babilonia es vista en este capítulo no tanto en su forma misteriosa y religiosa, dando lugar a toda clase de confusión de la verdad y el error, del bien y del mal, embriagando, corrompiendo y seduciendo, como todos pueden ver, a través de ella. influencia perversamente religiosa; pero aquí se la ve como la ayudante y cómplice más conspicua del mundo en sus lujos y deleites y el orgullo de la vida, de lo que los hombres llaman "civilización".

En consecuencia, esto se describe en nuestro capítulo con considerable detalle, y con el dolor y la aflicción de todas las diferentes clases que, tras la caída de Babilonia, gimieron por su destrucción y la pérdida de sus riquezas y disfrute.

Pero el relato gráfico no termina hasta que el Espíritu de Dios nos muestra otra perspectiva de Babilonia por completo. Un ángel poderoso toma una piedra y dice, cuando la arroja al mar: "Así con violencia será derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca más será encontrada". La razón se da al final; no sólo "por tu hechicería fueron engañadas todas las naciones", sino sobre todo "en ella se halló [la] sangre de los profetas y de los santos, y de todos los muertos en la tierra".

¡Qué hecho tan solemne y de peso en el gobierno de Dios! ¿Cómo se puede decir que este sistema vil, corrupto e idólatra de los últimos días fue culpable de la sangre de todos los mártires? Ella siguió y heredó el espíritu de todos, desde los días de Caín, que había levantado sus manos contra sus hermanos justos. En lugar de tomar la advertencia de la maldad de aquellos antes de ella, que habían seducido por un lado, y perseguido.

por el otro, cuando pudo, había ido aumentando en ambos, hasta que por fin llegó el golpe del juicio divino. Es así que Dios suele tratar por regla general en sus juicios, no necesariamente sobre el que primero introduce un mal, sino sobre los que heredan la culpa, y tal vez la agravan, en vez de tomar amonestación por ella. Y cuando Dios juzga, no es sólo por la maldad de los juzgados, sino por la de todos, desde el primer brote hasta ese día. Esto no es injusto, sino, por el contrario, la más alta justicia desde el punto de vista divino.

Podemos ilustrarlo con los miembros de una familia. Supongamos, por ejemplo, un padre borracho: si los hijos tuvieran una chispa de sentimiento correcto, no sólo deberían sentir la mayor vergüenza y dolor a causa de su padre, sino que se esforzarían (como los hijos de Noé que tenían el debido sentido de lo que era propio de su padre) para arrojar algún manto de amor sobre aquello que no podían negar, pero que no querían mirar, pero que seguramente sobre todas las cosas velarían contra ese pecado vergonzoso.

¡Pero Ay! hay un hijo en la familia que, en lugar de ser amonestado por la maldad de su padre, se licencia de él para complacerla. Sobre él cae el golpe, no sobre el desdichado padre. El hijo es doblemente culpable, porque vio la desnudez de su padre y lo sintió lo suficiente como para esconderse. Pero debería haberlo resistido. No me refiero a la venganza (pues eso pertenece al Señor), sino como aborreciendo santamente el pecado mismo, pero al mismo tiempo en la más profunda compasión por su padre. Pero lejos de eso, por el contrario, ha perseverado en el mismo mal camino, tan mal o peor que su padre. Entonces y así se agrava la culpa en el caso de este malvado hijo.

Es un caso precisamente similar aquí. Babilonia había escuchado una vez el variado testimonio de Dios; ¿Por qué no había oído hablar de la verdad? El evangelio había sido predicado allí, ya que la de Caldea no carecía de ley y profeta. Babilonia debe oír, no lo dudo, el testimonio final de Dios, el evangelio del reino que ha de salir en los últimos días; pero ama su placer y poder, y rechaza la verdad. Ella despreciará todo lo realmente divino; ella sólo usará lo que pueda pervertir de la palabra de Dios para aumentar su propia importancia, y ganar una mayor ascendencia sobre las conciencias de los hombres, y gozar más lujosamente en este mundo; porque ella irá lejos para borrar todo recuerdo del cielo, y para hacer de este mundo una especie de paraíso que ella embellece, no con una religión pura e inmaculada,

Esto es precisamente lo que traerá el juicio indignado de Dios sobre la última fase de Babilonia, para que le sea imputada la culpa de toda la sangre derramada sobre la tierra, y sea juzgada en consecuencia. No impide, por supuesto, que en el juicio de los muertos cada uno sea juzgado por su propio pecado. Esto sigue siendo cierto. El día del Señor en el mundo de ninguna manera deja de lado Su trato con las almas individuales.

El juicio de los muertos es estrictamente individual, los juicios en este mundo no lo son. Sus golpes en este mundo son más nacionales que en Israel; incomparablemente más severo, en posesión de mayores privilegios, es el juicio de la cristiandad corrupta, o Babilonia como se la llama aquí. Pero de acuerdo con Su principio de gobierno, no es meramente la culpa personal, sino la que, por despreciar el testimonio de Dios, se acumula así moralmente de edad en edad en la proporción del testimonio de Dios y la maldad que han cometido los hombres. a pesar de ello. Esto puede ser suficiente para Apocalipsis 18:1-24 .

“Después de estas cosas oí como una gran voz de una gran multitud en el cielo, que decía: Aleluya, la salvación, y la gloria, y el poder de nuestro Dios; porque verdaderos y justos [son] sus juicios; la gran ramera, que corrompió la tierra con su fornicación, y vengó la sangre de sus siervos de su mano. Y dijeron Aleluya por segunda vez, y su humo sube por los siglos de los siglos.

El Espíritu de Dios contrasta con la caída de Babilonia el matrimonio de la novia, la esposa del Cordero. Babilonia fue la iglesia espuria mientras se trataba de la iglesia, y la corruptora final cuando no se podía tratar de esta más tiempo, y salió el testimonio final de Dios. No dudo que hubo una forma corrupta en relación con Israel en tiempos pasados. Es decir, primero estuvo la Babilonia literal, por supuesto; pero aquí es simbólica.

Una misteriosa anarquía hereda el conocido nombre de Babilonia cuando Roma se adelanta; y no abarca simplemente los tiempos cristianos, sino el fin de la era después de que la iglesia haya desaparecido, cuando llegue el curso del juicio divino. Tenga esto en cuenta: omitir la última parte es fatal para cualquier comprensión precisa de la Revelación.

En consecuencia, encontramos aquí a los veinticuatro ancianos y cuatro seres vivientes presentados ante nosotros por última vez. Es decir, los santos celestiales aún son vistos como cabezas del sacerdocio glorificado, y también como ejecutivos en la administración de los juicios de Dios. Pero una voz sale del trono, diciendo: "Alabad a nuestro Dios, todos sus siervos, y los que le teméis, así pequeños como grandes.

Y oí como la voz de una gran multitud, y como la voz de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: Aleluya, porque el Señor Dios Todopoderoso reina.* Gocémonos y alegrémonos, y dadle la gloria, porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado”. Ahora encontramos el símbolo de la novia ante nosotros, y los ancianos y los seres vivientes desaparecen. La novia está a la vista. .

*Es el aoristo en griego, que en un caso como este es difícil de representar correctamente en español; porque ni "reinó" ni "ha reinado" podrían transmitir que Dios había entrado en Su reino, sino más bien que ya había pasado.

¿Debemos entonces entender que los ancianos y las criaturas vivientes son tomados juntos absolutamente como la novia ahora? que los que se significan bajo las figuras de los ancianos y de los seres vivientes toman el nombre y la figura de la novia? En mi opinión, no es absolutamente así. Los ancianos nos muestran las cabezas celestiales del sacerdocio (abarcando, según creo, los santos del Antiguo Testamento y los del Nuevo); i.

es decir, no se limitan a la iglesia, el cuerpo de Cristo. Luego, cuando se celebra en el cielo el Cordero y Su compra por la sangre, los cuatro seres vivientes se unen a los ancianos, aunque cada uno es distinto. Los santos glorificados deben administrar poder de una manera mucho más allá de los ángeles. Los seres vivientes están, desde Apocalipsis 5:1-14 , junto con los ancianos, como los encontramos al comienzo de Apocalipsis 19:1-21 .

Pero ahora, cuando esos símbolos desaparecen, por una nueva acción de Dios (a saber, la consumación del gozo de la iglesia), los ancianos y los seres vivientes desaparecen, y no tenemos solo a la novia, sino otra clase de santos, que en una vez adelante. "Y a la novia se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino son las acciones justas de los santos". Digo "justicias", no "justicia".

"No es lo que Cristo pone en ellos, sino un reconocimiento incluso en este tiempo de lo que ha sido de Dios, no niego la obra del Espíritu de Cristo. Pero es lo que cada santo tiene, aunque el pensamiento bendito aquí es que la iglesia lo tiene no sólo en el sentido de que cada persona posea lo suyo propio, sino que la novia lo tiene todo (es decir, la iglesia en gloria). El individuo tiene también su propio fruto. Esto sigue siendo cierto también en su propio lugar, como encontraremos; y cuando se trata de recompensa, este es precisamente el gran punto; pero cuando se trata de la novia arriba, esa es la forma en que se presenta aquí, como podemos ver claramente en el versículo 8.

El Espíritu de Dios implica que decididamente no es la justicia aquí la que es por otro, y por lo tanto imputamos justicia, sino justicias personales y reales. Por supuesto que lo otro es cierto. Delante de Dios tenemos lo que se encuentra sólo por y en Cristo, que es otro y un carácter completamente superior en comparación con las justicias de los santos.

Además de la novia así ataviada, "Él me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero". Aquí puede ver la razón para decir que los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes no son absolutamente la iglesia, porque cuando se aplica ese símbolo, y el de la novia se adelanta, tenemos otros también. Lo que juzgo, entonces, es que los invitados, o los que fueron llamados a la cena de las bodas del Cordero, se refieren claramente a los santos del Antiguo Testamento.

Si es así, están allí en la calidad no de la novia, sino de los invitados a las bodas del Cordero; pero no los considero los santos apocalípticos por la sencilla razón de que, como se muestra en el próximo capítulo, los santos apocalípticos aún no han resucitado de entre los muertos. Estos permanecen todavía en la condición de espíritus separados. Esa no es en absoluto la forma en que se habla de los invitados. Pienso, por tanto, que los ancianos y los seres vivientes comprenden tanto a los santos del Antiguo Testamento como a la iglesia, la novia de Cristo, que en consecuencia, cuando se menciona a la novia, estaban estos otros que habían sido incluidos en los ancianos y los vivientes. criaturas, pero que ahora se ven como un cuerpo separado.

Sin duda todo esto puede parecer a algunos un poco difícil, pero de nada sirve evadir lo que es difícil. Debemos enfrentar las dificultades; debemos inclinarnos ante la palabra; debemos buscar aprender a través de todos. No arreglamos las cosas con conclusiones apresuradas, solo complicamos la verdad. Y me parece que aquí estamos obligados a dar cuenta de la presencia de estos otros que están en la cena de las bodas del Cordero, pero aparecen como invitados, y de ninguna manera en la calidad de la novia.

En general, esto se ha pasado por alto en el capítulo, o se ha arrojado alguna inferencia insatisfactoria, que solo puede enredar la profecía. Por supuesto, no me quejo de personas en particular, sino de la vaguedad general en la que se ha tomado el pasaje, a menos que, de hecho, el curso más común sea no ignorarlo.

Entonces el profeta se postra para rendir homenaje al ángel; y esto da lugar a una advertencia de peso. No se trata sólo de que el ángel corrija el acto afirmando que es consiervo suyo y de sus hermanos que tienen el testimonio de Jesús. Por eso estaba completamente fuera de lugar rendirle homenaje a él en lugar de al Dios que lo había enviado a servir. Pero nos dice además que el Espíritu de profecía, que profetiza en este libro, es el testimonio de Jesús.

Así, el testimonio divino no se limita al evangelio oa la iglesia, sino que el Espíritu profético que caracteriza la Revelación como un todo, después de que la iglesia es traducida, es igualmente un testimonio de Jesús. Esto es de suma importancia, porque puede ser (como ha sido) olvidado por algunos que hacen que el evangelio y la correspondiente presencia del Espíritu sean los mismos en todos los tiempos; como otros han pensado, porque Apocalipsis 4:1-11 y las secuelas tratan de judíos y gentiles, y el estado del mundo bajo los juicios de Dios, que esto no puede ser un testimonio de Jesús en absoluto.

Pero realmente lo es. "El Espíritu de profecía" y tal es todo a lo largo de Apocalipsis después de que las siete iglesias terminan con "es el testimonio de Jesús". Conocemos al Espíritu Santo más bien como espíritu de comunión con Cristo. Poco a poco, después de nuestra traslación al cielo, Él obrará, y tan vitalmente en aquellos que se inclinan ante Dios, cuando será la recepción del testimonio profético que aquí se admite que es, no obstante, el testimonio de Jesús.

Entonces se abre el cielo, y para una vista más solemne. No es ahora el templo abierto allí, y el arca del pacto visto cuando se ve la seguridad de Israel, como el objeto de los consejos de Dios; ni es una puerta abierta arriba, como la vimos cuando el profeta estaba dando su introducción a la profecía de los tratos de Dios con el mundo como un todo, aunque en ambos casos todo manifiestamente se agrupa alrededor del Señor Jesús.

Pero ahora el cielo está abierto para hechos aún más graves y de incalculable importancia para el hombre y el universo y el enemigo. Es Cristo mismo a punto de manifestarse en sus derechos como Rey de reyes y Señor de señores; y esto de cara al mundo. "Y vi el cielo abierto, y he aquí un caballo blanco". El poder victorioso presentado para someter es el significado del caballo blanco. "Y el que lo montaba se llama Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea.

Ya no se trata de sostener a sus santos en la gracia, sino del poder soberano para juzgar la tierra. "Sus ojos eran como llama de fuego, y sobre su cabeza había muchas diademas". Hubo discernimiento judicial con la posesión distinta. de todos los títulos de soberanía.

“Y tenía un nombre escrito que nadie conocía sino él mismo”. Él está saliendo en indiscutible gloria humana, pero se tiene el mayor cuidado para hacernos saber que Él tenía lo que estaba por encima del hombre por encima de la criatura; porque "nadie conoce al Hijo sino el Padre". Aquí parecería que tenemos exactamente lo que responde a eso: este nombre nadie lo conocía sino Él mismo. Él era una persona divina, cualquiera que sea la nueva posición que asume para el mundo.

"Y estaba vestido con una ropa teñida en sangre". Viene a ejecutar venganza, y con señal de muerte para los rebeldes. "Y su nombre es llamado La Palabra de Dios". Él era la palabra de Dios en la revelación de la gracia; cuando se conozca, poco a poco, será como el ejecutor de los juicios de Dios. Él expresa igualmente lo que Dios es. El evangelio de Juan y el Apocalipsis revelan perfectamente ambos, ya sea en gracia o en juicio. "Y los ejércitos que estaban en el cielo le siguieron sobre caballos blancos, vestidos de lino fino, blanco, puro".

Aquí aprendemos de inmediato en qué consiste Su séquito. Son santos glorificados, y no ángeles. Y esto lo confirma enteramente Apocalipsis 17:1-18 , donde se nos dice que ellos estarán con Él cuando Él venga. Cuando la bestia se atreva a pelear con el Cordero, Él vencerá a la bestia; y los que están con Él, términos "llamados, escogidos y fieles", en su conjunto, totalmente inaplicables a los ángeles.

Los ángeles nunca son "llamados", aunque pueden ser "elegidos"; y aunque llamados santos, no recuerdo que se les haya llamado nunca "fieles". "Fiel" es lo que pertenece a un hombre. Supone el efecto y el ejercicio de la fe. "Llamado" es evidentemente inaplicable, porque llamar supone que la persona es sacada de una condición y elevada a otra mejor. Este nunca es el caso con un ángel.

Los ángeles caídos no son llamados, y los santos ángeles nunca necesitan serlo, son guardados. La llamada es el fruto de la gracia activa de Dios hacia el hombre, y sólo hacia él caído. Incluso el hombre mismo cuando era inocente en el Edén no fue llamado. Apenas había pecado, vino la palabra de Dios, y fue llamado. Es muy evidente, por lo tanto, que los santos en un estado glorificado están aquí representados siguiendo al Señor desde el cielo.

No se les ve aquí como la novia. Esto habría sido del todo inapropiado para tal progreso: cuando el Rey sale cabalgando hacia la victoria en el juicio de los hombres malvados del mundo, no es en la calidad de novia, sino de ejércitos o huestes, que los santos lo siguen; y estos incluyen sin duda a los invitados también, es decir, todos los glorificados toman su lugar en Su séquito.

Al mismo tiempo notarás que no se dice que estos sean ejecutores del juicio como lo es Cristo.* Es a Él a quien Dios ha dado todo el juicio, no necesariamente a nosotros. Puede que tengamos una tarea especial en ello, pero este no es el trabajo para nosotros, como me parece a mí. Por eso. no hay espada saliendo de nuestra boca; ni se dice que los santos o las huestes celestiales estén ataviados de la misma manera que el Señor. Simplemente se dice que los glorificados han de seguir al Señor en poder victorioso, y nada más, "vestidos de lino fino, blanco, puro.

Ángeles que sabemos por otras escrituras estarán allí, pero de esto no oímos nada aquí. Pero "de su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro". "Lo que lo hace más notable es esto, que se nos promete la barra de hierro, no la espada. Luego está el poder reinante, pero no la ejecución del juicio de esta manera terrible que se atribuye al Señor mismo.

Pero Él "pisa el lagar del vino del furor de la ira del Dios Todopoderoso", otro carácter de juicio nunca atribuido a los santos, que yo sepa. "Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: Rey de reyes y Señor de señores".

*Es la característica más llamativa, debido a lenguaje como Salmo 149:6-9 , que habla de todos los santos contemplados en la tierra para el día de Jehová.

Luego sigue la proclamación del ángel, y la invitación a la cena del gran Dios, a comer la carne de todos los grandes de la tierra. “Y vi un ángel que estaba en pie en el sol, y clamó a gran voz, diciendo a todas las aves que vuelan en medio del cielo: Venid, congregaos en la gran cena de Dios, para que comáis carne de reyes, y carne de quiliarcas, y carne de [hombres] fuertes, y carne de caballos, y de los que los montan, y carne de todos, tanto libres como esclavos, tanto pequeños como grandes.

" Y luego viene la reunión y la batalla. "Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, reunidos para hacer la guerra contra el que montaba el caballo, y contra su ejército. Y la bestia fue tomada” (tomada viva), “y con ella el falso profeta que hacía señales en su presencia, con las cuales engañaba a los que recibían la marca de la bestia, y a los que adoraban su imagen.

Así, la segunda bestia ya no es vista como un poder terrenal, sino como un profeta, por supuesto, un falso profeta. Toda la energía para engañar a los hombres en presencia de la primera bestia estuvo durante mucho tiempo en sus manos, y ahora no se habla más. de. El poder espiritual está enteramente en manos del falso profeta. Se entenderá cuando uno dice "espiritual" que no se refiere a ninguno excepto a los malvados.

"Vivos los dos fueron arrojados al lago de fuego que arde con azufre". Así el juicio eterno fue ejecutado de una vez. Fueron atrapados en flagrante traición y rebelión: ¿qué más necesidad de algún proceso de juicio?

"Y los restantes fueron muertos con la espada del que montaba el caballo, la cual [espada] sale de su boca: y todas las aves se saciaron de su carne". Su destino fue terrible, pero de ningún modo del mismo tipo que el de sus dos líderes.

Luego se describe otro acto inmensamente importante: la atadura de Satanás. Ya no se le permitirá merodear por el mundo atrapando y destruyendo. "Y vi a un ángel que descendía del cielo, que tenía la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató con una mil años." No es por lo tanto su juicio final.

el ángel lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso un sello sobre él, para que nunca más engañara a las naciones, hasta que fueran cumplidos mil años; después de estas cosas es necesario que sea desatado por un poco de tiempo”.

Y luego llegamos a una revelación más alentadora: "Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y se les dio juicio; y [vi] las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús, y por causa de la palabra de Dios: y los que no habían adorado a la bestia, ni a su imagen, y no habían recibido la marca en su frente, ni en su mano; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.

"No creo que la audiencia presente requiera muchas palabras para mostrar que no debemos entender la escena como una mera figura del cristianismo. Probablemente hay pocos aquí, si es que hay alguno, que no la entiendan como la primera parte". sombra de una resurrección real, en fin, no es lenguaje tropical, como cuando se dice del hijo pródigo: "Este mi hijo estaba muerto, y ha vuelto a la vida", o de la restauración de Israel, que se compara con una resurrección de entre los muertos para el resto del mundo.

Aquí la visión fue de tronos con asistentes, y otros hicieron que se unieran a ellos; y la explicación inspirada es que es la primera resurrección, la resurrección de los justos de entre los muertos. Veamos los diferentes grupos que se ve que tienen parte en la primera resurrección.

Primero, "vi tronos, y se sentaron sobre ellos". Los tronos ya estaban llenos. En lugar de ejecutar el juicio sobre ellos, se les dio. Ellos mismos debían juzgar. ¿Quiénes eran? ¿Quiénes son las personas así investidas de una autoridad judicial de tan gloriosa naturaleza y para reinar, como veremos más adelante, con Cristo? Claramente los mismos santos que hemos visto presentados primero por los ancianos en el cielo, luego por los ancianos y los seres vivientes, luego, por la novia y los seres vivientes en la cena de las bodas, y finalmente por los ejércitos que seguían al Señor. fuera del cielo.

Ya no se trata ni de celebrar los caminos y consejos de Dios, ni de la guerra con la bestia y el rey. En consecuencia, es otra figura. esta reinando Hay tronos llenos de ciertas personas, que reinan junto con Él. Así, el lenguaje del símbolo es tan definido como cualquier otro. No falta la precisión, sino todo lo contrario. De hecho, una energía peculiar se adhiere al lenguaje simbólico.

Pero lo que también es importante observar es que Juan vio almas, las almas de los decapitados a causa del testimonio de Jesús, ya causa de la palabra de Dios. Estos son los mártires de Apocalipsis 6:1-17 , los que se ven desde hace mucho tiempo bajo el altar, derramados como holocaustos a Dios. Se recordará que se les dijo que debían esperar.

Habían clamado al gobernante soberano que vengara su sangre sobre sus enemigos, pero se les dijo que debían esperar un poco a que otros, sus consiervos y sus hermanos, murieran como ellos. Aquí en consecuencia los tenemos todos. Porque sigue otra compañía de mártires que sufrieron cuando la bestia planteó sus peores y últimas pretensiones. Cuando apareció la segunda bestia, incluso se esforzó por matar a los que no adoraban a la bestia, ni rendían homenaje a su imagen, ni recibían su marca. Estos componen la tercera clase de la que aquí se habla.

Los primeros fueron los que descendieron del cielo después de Cristo, ya resucitados de entre los muertos y glorificados. En consecuencia, se sentaron en los tronos a la vez; mientras que las dos últimas clases, descritas en el resto del versículo, estaban todavía en el estado separado "y las almas". Tómese esto de manera bastante simple y literal. No se refiere simplemente a las personas, sino a las almas de las personas decapitadas. Vio su condición: era parte de la visión.

Aquí había tronos, y la gente se sentaba en ellos, transformada 'antes de esto en la imagen de la gloria de Cristo'. Luego vienen otros en la condición de espíritus separados o almas, a quienes el profeta vio dos clases diferentes de ellos los decapitados por el testimonio de Jesús y la palabra de Dios, y los que rechazaron la bestia en toda forma, La prueba de la tercera clase debería haberse dado un poco más claramente que en nuestra versión.

No debería ser "y los que no tenían", sino más bien, "y los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni recibieron la marca en su frente ni en su mano; y vivieron y reinaron con Cristo un mil años." Así, los que estaban en el estado separado se reunieron en sus cuerpos, y vivieron y reinaron como los que ya estaban en los tronos. Ellos "vivieron y reinaron con Cristo mil años".

Así, nada puede ser más simple o más hermoso que la forma en que este versículo resume la Revelación como un todo. Las visiones de este libro profético se abren, no con el arrebatamiento de los santos al cielo, sino con la vista de los santos ya arrebatados, muchas veces ante el vidente en las visiones, pero vistos siempre en una condición completa sin adición a su número. En consecuencia, el rapto de la iglesia con los santos del Antiguo Testamento ya debe haber tenido lugar, todos (como no tengo ninguna duda) siendo arrebatados al mismo tiempo para estar con el Señor en lo alto.

Hemos visto que estos siguen al Señor desde el cielo, y luego son vistos entronizados. Cuando el Señor toma Su propio trono, ellos toman el suyo por gracia. Pero, además, encontramos que los santos que habían sufrido por Cristo, durante el tiempo que los demás estaban en el cielo, ahora están reunidos en sus cuerpos y viven, esperando el Señor al último mártir para no dejar fuera a uno de esos. que había muerto por su nombre.

Todos los que sufrieron, ya sea en las primeras persecuciones de Apocalipsis 6:1-17 , o en las persecuciones posteriores (ver Apocalipsis 15:1-8 ) hasta la extinción de Babilonia, ahora resucitaron de entre los muertos. Ellos vivieron, y por lo tanto fueron puestos en un lugar y condición adecuados para reinar con Cristo, no menos que los santos del Antiguo Testamento y la iglesia misma. Tal es el significado del versículo: "Los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años. Esta es la primera resurrección".

Obsérvese cuidadosamente aquí que la primera resurrección no significa que todos resuciten exactamente en el mismo momento. Esto es un error. Sabemos que el cambio de todos los atrapados se produce en un abrir y cerrar de ojos. pero de ello no se sigue que varios cuerpos no resuciten en diferentes momentos. Ciertamente hay dos grandes actos de resurrección, uno cuando los santos del Antiguo Testamento y la iglesia son arrebatados al cielo, el otro cuando Satanás es atado después de que la bestia y el falso profeta fueron arrojados al lago de fuego, así como Babilonia juzgada .

Así (sin hablar de la resurrección de los impíos al final) ciertamente hubo más hechos que uno, sin hablar de los dos testigos muertos y resucitados después de tres días y medio, cuando entró en ellos el espíritu de vida. , y no sólo se levantaron, sino que subieron al cielo, como sabemos. No hablo de nada que pueda considerarse excepcional o peculiar, sino de dos actos de criar santos.

Por la forma en que se hace referencia a la resurrección en las Escrituras, ¿no deja Dios espacio para esto? "Yo lo resucitaré en el último día". "En el último día" no significa simplemente un instante de tiempo. Ya fueran los santos del Antiguo Testamento y la iglesia, o los santos apocalípticos, si se me permite distinguirlos, fue en un instante que cada uno resucitó, pero hubo cierto espacio entre ellos. ¿Qué hay que lo obstaculice? No hay expresión en la palabra de Dios que obligue a todos a resucitar en el mismo instante.

Los que suben al mismo tiempo, sin duda, en un momento; pero que haya varios actos de resurrección no sólo no es contrario a las Escrituras, sino que es requerido por sus propias descripciones. Este versículo lo declara, y no hay otra interpretación que pueda resistir ni siquiera un momento de discusión justa.

Siendo así, añade una inmensa claridad en la comprensión del libro. ¿Y qué diremos de la maravillosa sabiduría del Señor? Se llama "la primera resurrección". Esto no da a entender que hemos visto que hay un solo acto de resurrección, sino que todos los que comparten esa resurrección, siempre que sean resucitados, son resucitados antes de que comience el milenio; para que cuando se lleve a cabo el reinado de Cristo, todos los tales tengan parte en la primera resurrección, incluso Cristo mismo, resucitado por lo menos 1800 años antes que la iglesia; luego la iglesia, con los santos del Antiguo Testamento; luego estos santos apocalípticos en todo caso algunos años después.

Todo esto nos da una visión verdadera y justa de las diversas partes que participan en la resurrección. "Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre los tales, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años".

Ha sido señalado por otro, y con razón, que la expresión "serán sacerdotes de Dios y de Cristo" sumariamente deja fuera de juego la interpretación que supone una resurrección figurativa. Porque es claro que, aunque los principios puedan reinar, ser sacerdotes es bastante inconsistente con una mera figura. También es claramente una recompensa personal para aquellos que han sufrido.

Cuando expiran los mil años, Satanás reaparece en escena para dolor y ruina de los gentiles que no habían nacido de Dios. Pero es por última vez, no sólo de la época sino de las diversas dispensaciones de Dios. “Y cuando se cumplan los mil años, Satanás será soltado de su prisión, y saldrá a engañar a las naciones que están sobre las cuatro partes de la tierra, a Gog y a Magog, para juntarlos para la guerra.

Esto es claramente de importancia moral. La gloria del reino no se conserva cuando los hombres en su estado natural están expuestos al adversario. Las naciones milenarias, "cuyo número es como la arena del mar", caen presa de Satán.

"Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada". La ciudad amada es Jerusalén; el campo de los santos, supongo, es un círculo más grande y abarca a todo Israel ya los gentiles que, convertidos, rechazan el engaño de Satanás. Es un contraste evidente con el estado supuesto en el campo de trigo y cizaña de la cristiandad que se encuentra al final de la era.

El trigo y la cizaña crecen juntos hasta que el proceso del juicio los separa. Al final del milenio, los justos y los malvados forman dos conjuntos distintos, aunque incluso entonces parecería haber una línea trazada entre el campamento circundante y la amada ciudad de Jerusalén en la tierra, donde estaban los judíos. Los no renovados de las naciones ahora los están rodeando con sus innumerables huestes, como para comérselos como saltamontes.

"Y descendió fuego del cielo, de Dios, y los devoró. Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde están la bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos".

Luego sigue otra escena aún más solemne, la más sobrecogedora de todas las que podemos contemplar, al mismo tiempo llena de bendición para que el cristiano mire hacia adelante como la que eliminará para siempre todo rastro de mal y reivindicará el bien donde el hombre debe fallar por completo. Aquí, en consecuencia, se ve sólo un trono. Es el juicio divino del juicio eterno del hombre. Incluso cuando Dios estaba juzgando providencialmente al comienzo de las visiones apocalípticas ( Apocalipsis 4:1-11 ), se vieron tronos asociados.

Cuando Cristo vino personalmente a juzgar y gobernar a los vivos ( Apocalipsis 20:4 ), hubo tronos; porque los santos resucitados reinan con Él. Pero ahora hay un solo trono: Cristo juzga a los muertos. "Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y los cielos". Esto es de gran importancia doctrinalmente, porque prueba decisivamente que es del todo infundado suponer, como se hace popularmente, que el Señor sólo regresa en esta coyuntura.

En la venida del Señor todos incluyen Su venida a la tierra habitable. Ahora manifiestamente, si el Señor no viene antes de esto, no hay mundo al que venir; porque la tierra y los cielos han huido. La noción común, por lo tanto, de que la venida del Señor es en este punto es una falacia evidente sobre la faz de esta escritura que la describe, por no hablar de otros en otros lugares. No es un silogismo lo que se quiere o puede satisfacer aquí: sólo exigir, sólo creer, la palabra de Dios.

Un solo verso disipa nubes de argumentos. "Vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y no se halló lugar para ellos". Admito que después sin duda se ven el cielo nuevo y la tierra nueva; pero ¿quién afirma que esta es la esfera a la que viene el Señor? Él viene a esta tierra, y no meramente a la nueva tierra en el estado eterno.

Al mismo mundo en que padeció, según las escrituras, volverá. Pero para el juicio eterno huyeron el cielo y la tierra; y entonces vemos el universo nuevo y eterno. Por lo tanto, Él debe haber regresado previamente a ambos. Con esto concuerda Su salida del cielo en juicio de la tierra, descrita en Apocalipsis 19:1-21 .

El vino al mundo, y vengó a Su pueblo de la bestia y del falso profeta con los reyes y sus ejércitos; y después reinarán con Él sobre ella los santos resucitados mil años. Digo no sobre sino sobre la tierra. Él con los santos glorificados tendrá su hogar en lo alto, pero no obstante ellos reinarán sobre este mismo mundo por el tiempo asignado.

Entonces, como hemos visto, viene la prueba final de las naciones de la tierra después de que ese reino haya seguido su curso, y el diablo, suelto una vez más, engaña a la carne y la sangre según la analogía de todas las demás dispensaciones. Esa era de gloria visible es ineficaz para cambiar el corazón del hombre, aunque en ausencia del enemigo y la presencia controladora del gran Rey, rinden obediencia fingida por un largo tiempo.

Puede gobernar y bendecir pero no convertir al hombre. Incluso la proclamación de la gracia de Dios es impotente a menos que sea traída a la luz por la energía vivificadora de Su propio Espíritu. En resumen, ningún testimonio puede valer, ninguna obra, poder o gloria sin la palabra de Dios aplicada por el Espíritu de Dios. Pero en esto se muestra lo que es importante para ver la verdadera naturaleza del reino o reinado milenario. "Ese día" no significa un tiempo en que todos serán convertidos, sino cuando el Señor Jesús gobernará justamente cuando el mal manifiesto será juzgado, y el bien será sostenido perfectamente por mil años.

Cuando se haga algo malo, será tratado. En cuanto a la exhibición de gobierno, es conforme a Dios moralmente y para Su gloria, aunque no niego por un momento que hay elementos del mal que nunca se permiten, sino que se mantienen bajo control si no se expulsan. Pero que el corazón del hombre aun así no se renueva se pone de manifiesto, cuando Satanás al final engaña a todos los que no se convierten; y estos, como se nos dice, son innumerables "como la arena del mar".

No se sorprenda de la gran cantidad de personas o de su deserción. Los mil años de paz y abundancia habrán dado ocasión a una población siempre creciente, a pesar de un mundo adelgazado por los juicios divinos que abren esa era. Es de suponer que superará con creces todo lo visto hasta ahora sobre la faz de la tierra. Al principio habrá habido carnicería, como sabemos, tanto entre las potencias occidentales como entre las potencias orientales.

De hecho, podemos decir, todas las naciones serán desoladas por juicios de un tipo u otro; pero a pesar de todo esto, el mundo avanzando durante mil años con todas las bendiciones externas, y el gobierno más admirable administrado por el bendito Señor mismo, dará como resultado las razas abundantes y prósperas de la humanidad. Será un estado de naturaleza sin igual para los frutos de la tierra y el disfrute de todo lo que Dios ha hecho aquí abajo.

En consecuencia, habrá un aumento de la población como nunca antes se había producido desde que se hizo el mundo; sin embargo, después parece que Satanás no dejará de convertir a las masas de las naciones en una gran rebelión contra los objetos del favor especial de Dios en el mundo. tierra los santos dondequiera que estén, y la amada ciudad de Israel, como hemos visto.

Luego viene no sólo la destrucción de estos rebeldes por juicio divino, sino la disolución del cielo y la tierra. Y Jesús se sienta en el gran trono blanco. Es el juicio de los muertos como tales, que ahora resucitan y dan cuenta de sus obras. Todos los muertos están allí que no tuvieron parte en la primera resurrección. La naturaleza del caso exime, por supuesto, a los santos del milenio;* y esto muy simplemente, porque nunca se dice que mueran en absoluto.

No hay razón bíblica para inferir que algún santo muera durante los mil años, sino todo lo contrario. La Escritura es positiva en Isaías 65:1-25 que la muerte durante el milenio sólo viene como juicio específico por rebelión abierta. Cuando una persona muere, será una maldición positiva de Dios; si muere aunque tenga cien años, será como un bebé muriendo ahora.

El hombre convertido entonces no sólo alcanzará el término natural, si puedo decirlo así, de mil años, sino que pasará ese límite. Si vive antes de los mil años, vivirá después de los mil años; de hecho, literalmente nunca morirá, aunque no dudo, en principios generales, que los santos de la tierra milenaria serán cambiados en el mismo momento en que los cielos y la tierra desaparezcan. Por supuesto, serán preservados a través de esa crisis de alguna manera adecuada a la sabiduría divina.

Dios no nos ha dicho cómo, ni es asunto nuestro. Ha reservado el asunto, aunque no sin suficiente para guiar nuestros pensamientos, como hemos visto. Es uno de esos casos que de vez en cuando aparecen en los que Dios refrena y reprende nuestra necia curiosidad, como sólo Él sabe hacerlo perfectamente. "Carne y sangre", sabemos, "no pueden heredar el reino de Dios". De acuerdo con el alcance general de las Escrituras, entonces, podemos estar bastante seguros de que estos santos, guardados durante esta disolución universal del cielo atmosférico y la tierra, serán trasladados a "los nuevos cielos y la nueva tierra en los que mora la justicia", en un condición nueva y idónea para el estado eterno al que son conducidos.

Dejemos que otros especulen, si quieren: estoy persuadido de que quien intenta concebir los detalles simplemente se esfuerza por tensar un arco más allá del poder del hombre. Porque no tengo conocimiento de que ninguna escritura trate del tema, más allá de establecer principios como los que hemos tratado de aplicar al caso.

* Ninguno, sin embargo, puede estar exento de ser manifestado ante el tribunal de Cristo, o de dar cuenta de todo lo hecho en el cuerpo. Pero ningún creyente entra en juicio. ( Juan 5:24 comparado con Romanos 14:1-23 y 2 Corintios 5:1-21 .)

"Y los muertos fueron juzgados", pero no por el libro de la vida, que no tiene nada que ver con el juicio. "Fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras". ¿Por qué entonces se menciona el libro de la vida? No porque alguno de sus nombres estuviera escrito en él, sino como prueba de que no lo estaban. El libro de la vida confirmará lo recogido de los libros. Si los libros proclaman las malas obras de los muertos que están ante el trono, el libro de la vida no ofrece defensa en cuanto a la gracia de Dios.

La Escritura no registra ningún nombre entre los juzgados escritos allí. Estaba el triste registro del pecado innegable por un lado; no había escrito el nombre en el otro lado. Así, ya sea que se examinen los libros o el libro, todos conspiran para declarar la justicia, la justicia solemne pero más conmovedora, de la sentencia irrevocable final de Dios. Fueron juzgados cada uno según sus obras.

"Y si alguno no se halló inscrito en el libro de la vida, fue lanzado al lago de fuego". Así, el único uso que parece hacerse del libro es negativo y excluyente. No es que se diga que alguno de los juzgados (y la escena descrita es únicamente una resurrección de juicio) esté escrito allí: se nos muestra más bien que no se encontraron en ese libro.

Nuevamente, se dice que la muerte y el hades llegan a su fin, personificados como enemigos. "Y la muerte y el hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda". Así concluyó todo trato por parte del Señor tanto con el alma como con el cuerpo, y todo lo que pertenece a ambos. La raza estaba ahora en el estado de resurrección para bien o para mal; y así debe ser para siempre. La muerte y el hades, que durante tanto tiempo habían sido verdugos en un mundo donde reinaba el pecado, y que aún desempeñaban su oficio ocasional donde ha de reinar la justicia, desaparecen ellos mismos donde todo rastro de pecado queda consignado para siempre.

En los primeros ocho versículos de Apocalipsis 21:1-27 tenemos el cielo nuevo y la tierra nueva, pero además, horrible decirlo, el lago de fuego. De hecho debe ser así, porque, como leemos al final del último capítulo, allí fueron arrojados los perdidos. Pero aun así es un hecho muy solemne de leer, y lo que estamos obligados a predicar, que incluso en el estado perfecto de la eternidad, mientras haya el resplandor del cielo y de la tierra en el que no puede entrar ningún mal, tenéis todo el mal que siempre ha sido todos los impíos de todos los climas y de todas las edades lanzados a la condición fija del juicio eterno en el lago de fuego.

Observe otro hecho muy importante. Todos los nombres dispensacionales de Dios desaparecen. Es sólo Dios y el hombre ahora. No hay nada más que oír de las naciones; nada más que ver con países, familias o lenguas separadas. Es el estado eterno; y también, de hecho, la descripción más completa de ese estado que se proporciona en la Biblia. Pero hay que observar un punto de interés muy diferente.

Aunque hay tal nivelación de distinciones humanas, y los hombres tienen que ver directamente con Dios, es decir, hombres resucitados de entre los muertos o en su condición cambiada, todavía vemos la santa Jerusalén "la ciudad santa, la nueva Jerusalén", separada del resto de los que llenan el cielo y la tierra nuevos. Esto es de gran importancia, porque si la nueva Jerusalén es, como no tengo ninguna duda, la novia, la esposa del Cordero, entonces tenemos su condición separada afirmada en la eternidad.

"Oí una gran voz del cielo, que decía: He aquí el tabernáculo de Dios" (en alusión a esta misma ciudad) "[está] con los hombres". Es decir, el tabernáculo de Dios se considera como un objeto separado, sin duda asociado con los hombres, pero no confundido con ellos. No se considera que los hombres compongan este tabernáculo; ellos coexisten. "El tabernáculo de Dios [está] con los hombres, y él habitará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos, su Dios. Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos, y la muerte no habrá más, ni llanto, ni llanto, ni habrá más dolor, porque las primeras cosas pasaron".

Todas las cosas son así hechas nuevas; y, además, "estas palabras son fieles". No hay que hacer nada más. "Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente. El que venciere heredará estos cosas; y yo seré a él Dios, y él me será a mí hijo. Pero a los cobardes e incrédulos, a los abominables y homicidas, a los fornicarios, a los hechiceros, a los idólatras y a todos los mentirosos, su parte [es] en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda".

Aquí ocurre un cambio notable en la secuencia de las visiones, aunque fácilmente comprensible; porque debe ser evidente que no hay nada que siga a esto en cuanto al tiempo. Acabamos de ver que es el estado eterno. En consecuencia, aquí incuestionablemente debemos retroceder para que se nos muestre un objeto importante en la profecía que no podría, sin interrumpir su curso, haber sido descrito antes. En resumen, es como vimos en Apocalipsis 17:1-18 , después de que Babilonia fuera traída ante nosotros en el curso de la profecía.

Habíamos visto a Babilonia dos veces: primero, en el círculo de las advertencias y testimonios de Dios; y luego como objeto del juicio de Dios bajo las siete copas. Luego tenemos una descripción de Babilonia dada. Habría sido incongruente traer esa larga descripción antes, porque esto debe haber interrumpido el flujo de la corriente profética.

Aquí se repite exactamente lo mismo, y lo que lo hace más evidente es la similitud de la introducción en cada ocasión. “Y vino a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero”. ¿Quién no ve que esto es precisamente análogo al versículo que abrió la descripción de Babilonia? Entiendo, por lo tanto, que Dios quiso que esta analogía fuera notada por nosotros; que no es una continuación de la profecía, sino una descripción de la ciudad santa anteriormente nombrada, así como la otra era una descripción de la ciudad corrupta, cuyo juicio había sido anunciado.

Teníamos a Babilonia con un carácter espuriamente eclesiástico pero realmente asesino, ya la vez culpable de corrupción con los reyes de la tierra. Aquí se ve la ciudad santa que desciende del cielo de Dios, que se declara ser la novia, la esposa del Cordero, en el más claro contraste con la gran ramera. Sin embargo, a esta ciudad celestial, después de la venida de Cristo, los reyes de la tierra traerán sus ofrendas y su homenaje; pero no hay agitación de las naciones, ni inmundicia de fornicación, ni abominaciones, ni culpa de sangre.

En resumen, Babilonia, la repugnante contraparte de la ciudad santa, en la ambición terrenal busca a los reyes y las masas para sus propios objetivos presentes, mientras que la otra sufre ahora y reinará entonces. El uno, por lo tanto, arroja mucha luz sobre el otro.

Pero a lo que particularmente les llamo la atención es a la suma importancia de prestar atención a la retrospectiva de la novia, o la nueva Jerusalén aquí, y la consiguiente eliminación de la dificultad causada por tomar la última visión de este libro como parte de la serie profética que comienza en Apocalipsis 19:1-21 . No tan.

Es una digresión adicional con el propósito de describir un objeto ya nombrado de pasada en la serie anterior, que cierra en Apocalipsis 21:8 . Así como Apocalipsis 17:1-18 fue una digresión descriptiva, también lo es la porción de Apocalipsis 21:9 .

El relato de Babilonia en Apocalipsis 17:1-18 no sigue a Apocalipsis 14:1-20 o Apocalipsis 16:1-21 en cuanto al tiempo profético, pero difiere de ellos en estructura.

Da un relato regresivo del carácter de Babilonia y muestra cómo moralmente obligó al juicio divino. Así que aquí se da una descripción de la novia, la esposa del Cordero, y aprendemos cómo es que Dios la usará para su bondad, bendición y gloria sin medida en el milenio, así como el diablo durante esta época ha usado a Babilonia para llevar a cabo sus malvados planes. aquí abajo. Así como la ciudad de la confusión del hombre se vio en sus relaciones viles, degradadas y degradantes con la bestia, esta ciudad se ve en sus relaciones puras y gloriosas con el Cordero.

“Y vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero. Y me llevó en [el] espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios". El profeta no es llevado a un desierto, sino que es puesto sobre "un monte grande y alto", y no se le muestra lo grande, sino lo grande.

la ciudad santa de Jerusalén. La gran ciudad era la culpable Jerusalén o Babilonia. Esta ciudad es vista ahora como el vaso santo del poder divino para gobernar la tierra durante el milenio, "teniendo la gloria de Dios; y su resplandor era como el de una piedra preciosísima, como una piedra de jaspe, resplandeciente como el cristal".

Luego sigue una descripción del muro, las puertas, los cimientos y la posición general. "Teniendo un muro grande y alto, con doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y nombres inscritos, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel". Era importante, precisamente porque es la novia, la esposa del Cordero, mostrar que los ángeles están allí, y además, que Israel no está olvidado. De hecho, el mismo nombre muestra algo similar; no por supuesto que la iglesia pueda ser alguna vez terrenal.

Aun así Dios no olvida Sus caminos con Su pueblo; y los ángeles aquí son sólo en la calidad de porteros, si podemos hablar así; están en las puertas. Y en cuanto a las doce tribus de Israel, simplemente están escritas allí, nada más. No se da ningún indicio de que constituyen la ciudad, pero está la inscripción de sus nombres afuera. Esa ciudad será un recuerdo constante de aquellos que fueron antes del Israel restaurado aquí abajo, ya que indudablemente será usada para su bendición durante el milenio, pero no solo para la de ellos.

Encontraremos, por el contrario, que su aspecto es hacia el universo, pero allí está el lugar especial de Israel; y muy bien es que así sea. "Al oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas, y al oeste tres puertas. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y en ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero". Estos parecerían ser (salvo Judas Iscariote, por supuesto) los doce apóstoles que estaban peculiarmente asociados con Cristo en su camino de sufrimiento en la tierra.

Dios es soberano. No se quiere decir que aquel que fue más honrado en el servicio que cualquiera de los doce, aquel a quien el Señor usó para sacar la iglesia de los lugares celestiales, no tendrá su singularísima dignidad en esta gloriosa escena. Aun así, Dios actúa con una sabiduría muy por encima del hombre, y se aferra a Sus principios incluso allí. En consecuencia, los doce apóstoles del Cordero tendrán su propio lugar especial. Podemos confiar bastante en Dios que Él no le dará un lugar peor a Pablo; sin embargo, no creo que este sea su lugar.

“Y el que hablaba conmigo tenía una caña de oro como medida, para medir la ciudad, sus puertas y su muro. Y la ciudad estaba puesta en ángulo recto, y su longitud era tanto como su anchura”. Por lo tanto, hay una plenitud y una perfección adecuadas a su carácter actual.

Luego llegamos a la descripción de sí mismo, de su muralla, de su edificio, de sus cimientos y de sus puertas. Aquí está la ciudad descrita en sí misma, sobre la cual no necesitamos extendernos ahora.

Además, el vidente presenta un punto negativo de gran importancia: "Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero. Esto no faltó. Al contrario, demostró la inmediatez de la comunión. El templo supondría un medio. La ausencia de un templo no es, pues, una pérdida sino una ganancia para esta ciudad. Proporciona material para un contraste entre la Jerusalén terrena y la ciudad celestial, porque si hay una cosa más notable que otro en la descripción de Ezequiel, es el templo.

Pero aquí no hay ninguno; un templo es para la tierra. La ciudad celestial, que es la expresión plena de la bienaventuranza en lo alto, no tiene templo porque todo es templo. "El Señor Dios es el templo de ella, y el Cordero hasta donde podemos hablar de alguno. Y la ciudad no tiene necesidad de sol, ni de luna, que brillen para ella". Esto tampoco debe ser visto como si fuera una pérdida. En cuanto a la tierra y la ciudad terrenales, la luz de la luna aumentará a la del sol, y el sol será siete veces mayor. Pero aquí no hay ninguno; y esto nuevamente es una evidencia de ganancia, no de pérdida.“Porque la gloria de Dios la iluminó, y el Cordero es su lumbrera.” Las luces de las criaturas se han ido.

Después de "las naciones" en el versículo 24, omita las palabras "de los que se salvan". Con las mejores autoridades, debes omitir esta adición, si quieres tener la verdadera fuerza del verso. Es una interpolación totalmente injustificada. "Las naciones andarán a la luz de ella". Cualquiera con juicio espiritual puede ver que no debe ser "naciones de los que se salvan". ¿Cuál sería el significado, si así se lee? Podemos entender un remanente salvado de una o más naciones; pero ¿quién ha oído hablar de "naciones de los que se salvan"? Es del todo inviable, y muestra cuán descuidadamente leemos la Biblia que la gente no se detiene ante tal expresión.

El hecho es que en las mejores autoridades no existe en absoluto. Los "salvados" es un término que, lejos de pertenecer a las naciones, se aplica expresamente al remanente judío cuando se trata de un término técnico. Pero "naciones de los que se salvan", es una expresión muy anómala, y traiciona al hombre como autor de ella.

"Y las naciones caminarán a la luz de ella". Es claro que no están en esta ciudad. "Los reyes de la tierra traen su gloria y honor a ella" no en sino hacia. Es decir, es simplemente una expresión del homenaje que le rinden. “Y las naciones andarán a la luz de ella, y los reyes de la tierra traerán su gloria y honra a ella. Y sus puertas no se cerrarán en ningún momento de día, porque allí no habrá noche.

Y le traerán la gloria y el honor de las naciones. Y de ningún modo entrará en ella cosa inmunda, o que haga abominación y mentira, sino solamente las que están escritas en el libro de la vida del Cordero.” La ineptitud moral tiene su justa censura; pero la gracia soberana también debe ser afirmada.

Luego tenemos otra gloriosa descripción. "Y me mostró un río puro de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero". Ya no son relámpagos, truenos y voces. Estos fueron simplemente los caracteres del juicio provisional que llenaron el intervalo después de que la iglesia se hubo ido, y antes del reinado con Cristo. Pero cuando Cristo y la iglesia reinan en paz, tal es la imagen que conviene "un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que sale del trono de Dios y del Cordero".

En medio de su plaza y del río, a un lado y otro, [el] árbol de la vida", teniendo no sólo como el original, sino ahora según la plenitud de la provisión de la gracia de Dios para el hombre, para el hombre en gloria primero, pero también para el hombre en la tierra, pero para el hombre en gloria "que produce doce frutos, dando cada mes su fruto: y las hojas del árbol para la sanidad de las naciones.

" El hombre en la tierra tiene su porción en la bondad de un Dios que está manifestando Su reino. "Y no habrá más maldición: y el trono de Dios y del Cordero estará en ella; y sus siervos le servirán.” Toda esta descripción se cierra en el versículo 5.

Después de eso tenemos las advertencias hasta el final de este libro. Sobre esto puedo decir sólo unas pocas palabras.

El versículo 6 recomienda estos dichos de nuevo. Y la venida del Señor se insta en relación con ella. "He aquí que vengo pronto; bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro". Entonces nuevamente se afirma el carácter de esto, como derivado del cristianismo que ya había tomado su lugar. "No selles los dichos de la profecía de este libro". En la época de Daniel, e incluso para el propio Daniel, el libro estaba sellado.

Los viejos oráculos fueron sellados entonces: no así el de Juan. "Y él me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca". En el tiempo de Daniel no estaba a la mano. Para la iglesia el final siempre está cerca. En su propio curso, y en los asuntos de su porción, la iglesia no conoce el tiempo en absoluto. Todo lo que pertenece al cuerpo de Cristo es sobrenatural y sobrenatural. La iglesia es celestial; y en el cielo no hay tiempos ni estaciones.

Puede haber luces del cielo para marcar los tiempos y las estaciones de la tierra, y de nuevo en la tierra. Pero la iglesia se compone de almas llamadas de la tierra, y no es del mundo: en consecuencia, para la iglesia el tiempo siempre está cerca. Cuando Cristo a la diestra de Dios fue anunciado, incluso desde el principio, Él estaba listo para juzgar a los vivos ya los muertos. Permanece en esa condición de preparación desde el momento en que se sentó a la diestra de Dios hasta el presente.

La iglesia prosigue según la voluntad del Señor, quien según Su propio propósito podría alargar o acortar el espacio. Está enteramente en Su mano, y en la de nadie más. Mientras que para el judío, hay fechas necesarias y cambios trascendentales que deben tener lugar; y por lo tanto, como Daniel representa al judío, mantenemos la diferencia. Para el cristiano este libro no está sellado. Todo está abierto, y esto porque tenemos al Espíritu Santo morando en nosotros; “porque el Espíritu todo lo escudriña, sí, las cosas profundas de Dios.

Por lo tanto, encontramos en relación con el libro una advertencia muy solemne. "El que es injusto, sea injusto todavía; y el inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía”. Cuando llegue la hora de la que se habla aquí, no será para nosotros, sino para aquellos que serán encontrados después de que nos hayamos ido. Todo está arreglado. No habrá tiempo para buscar misericordia, como por así decirlo: cualquiera que sea el estado en que el Señor nos encuentre a Su venida, todo está cerrado y arreglado.

En consecuencia, "He aquí, vengo pronto, y mi galardón conmigo". Nosotros. ved que está en conexión con lo anterior no sólo Su venida por nosotros que guardaremos sus dichos, sino por aquellos a quienes encontrará aquí abajo "para dar a cada uno según sea su obra".

Además, después de esto, Jesús se presenta y envía a su ángel. "Yo Jesús envié mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana. Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven; y el que oye, diga: Ven : y el que tuviere sed, venga; el que quiera tomar del agua de la vida gratuitamente. Así, el nombre de Cristo, no meramente como la raíz y el linaje de David, sino como la brillante estrella de la mañana, llama en respuesta al corazón de la iglesia, y esto también bajo la actividad guía del Espíritu Santo.

La iglesia no puede oír hablar de Él como la brillante estrella de la mañana sin desear inmediatamente que Él venga. Ella no dice, es verdad, "Ven pronto". Esto no sería apropiado para la iglesia ni para el cristiano. La paciencia o la perseverancia de la esperanza es lo que nos conviene. Pero es bienaventurado que Él diga: "Vengo pronto"; y es solo Cristo quien en las Escrituras lo dice alguna vez. Pero nosotros también decimos correctamente: "Ven". Deseamos que Él venga pronto, pero le dejamos esto a Él, porque conocemos Su amor y podemos confiar en Él.

Sabemos que si se demora, no es que sea "retraso en cuanto a su promesa", sino que "su longanimidad trae salvación a muchos". ¿Y quién defraudaría al alma de la salvación, o al Señor de mostrarla? "Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven". es a Jesús. ¿A quién más podrían decírselo? La novia exhala esta palabra al novio; y el Espíritu Santo es quien da fuerza a su deseo de que Él venga.

Pero también hay un mensaje para los demás. Ahí. es palabra para el que oye. “El que oye, diga: Ven”. Se le insta a asumir el mismo grito. Si eres creyente, no temas, aunque sepas poco; porque el Señor no olvida ni menosprecia a aquellos que pueden ser comparativamente poco inteligentes. Él tiene, creo, exactamente esa clase a la vista cuando sanciona llamar a quien oye decir: "Ven.

La novia representa a aquellos de quienes se habla en la normal posesión y goce de sus privilegios. Hay muchos que no lo son, pero el Señor no se olvida de ellos. El que oye, diga entonces: Ven. Si sólo han oído Su voz, después de todo esto es la bendición incalculable; sí, es el punto de inflexión de toda bendición. No es el disfrute de todos, pero es la bisagra de la que todo depende.

Es el camino hacia todos, si no es la entrada real y el disfrute de él. “Que el que oye”, entonces, anímese a “decir, Ven”. No hay nada en Jesús que le haga daño; hay todo para bendecir hay Él mismo para ser disfrutado, aunque hayan fallado en el pleno conocimiento de ello aquí abajo.

Pero entonces, mientras haya tal llamado a Cristo, mientras el creyente no tenga miedo, sino que llame al Señor para que venga, la iglesia no se olvida de aquellos que son pobres pecadores, que sean profundamente conscientes de ello, o que sean aquellos que sólo se hacen dispuestos por la gracia de Dios (que es la expresión más débil de la necesidad del pecador, así como tenéis la expresión más débil del santo en la llamada anterior).

Así encontramos que el Señor tiene espacio para todo lo que es el fruto de Su propia gracia únicamente, para el llamamiento de la gracia, incluso cuando no hay una respuesta para ello. Sin embargo, la gracia despreciada necesariamente termina en juicio. “Y el que tenga sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente”.

Luego, el libro concluye después de una solemne advertencia contra agregar o quitar de su contenido. "El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo pronto. Amén. Sí, ven, Señor Jesús". "Ciertamente vengo pronto". ¡Después de tanto tiempo de espera, qué bendición! Después de tantos dolores, pruebas, dificultades, peligros, ¡qué dulzura tener una palabra así y saber que Aquel que habla es el santo y el verdadero, y seguro que está por venir en la fidelidad de su amor! Él no dejará de tomar la medida que ha dado a nuestros corazones. Él viene, y viene pronto por nosotros.

Que nuestros corazones respondan libremente a Su palabra de amor y verdad con nuestro "Amén". ¡Su gracia sea con todos!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 17:10". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-17.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile