Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Lists of priests and Levites (12:1-26)
Following the lists of residents of Jerusalem are the lists of priests and Levites. The first of these records the names of those priests and Levites who returned with Zerubbabel and Joshua (12:1-9). (The Ezra mentioned in this list is not the more commonly known Ezra.) After recording the descendants of Joshua for the next six generations (10-11), the writer returns to record the heads of the other original priestly families (12-21).
Besides dealing with the families of priests, the records also deal with ordinary temple servants. Some of the records extend to an era later than the time of Nehemiah (22-26).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Nehemiah 12:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​nehemiah-12.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
PRIESTS AND LEVITES WHO CAME UP WITH ZERUBBABEL
"Now these are the priests and Levites who went up with Zerubbabel the son of Shealtiel, and Jeshua: Seraiah. Jeremiah, Ezra, Amariah, Malluch, Hattush, Shechaniah, Rehum, Meremoth, Iddo, Ginnethoi, Abijah, Mijamin, Maadiah, Bigah, Shemiah, Joiarib, Jedaiah, Sallu, Antok, Hilkiah, Jedaiah. These were the chiefs and of their brethren in the days of Jeshua. And the Levites: Jeshua, Binnui, Kadmiel, Sherebiah, Judah and Mattaniah, who with his brethren was in charge of the songs of thanksgiving. And Bakbukiah and Unno their brethren stood opposite them in the service. And Jeshua was the father of Joiakim,Joiakim the father of Eliashib, Eliashib the father of Joiada, Joiada the father of Jonathan, and Jonathan the father of Jaddua.
Nehemiah 12:10 and Nehemiah 12:11 are a parenthesis thrown in at this point as an aid in the chronology. The names are those of the first six High Priests in the period after the exile.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Nehemiah 12:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​nehemiah-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 12
In chapter 12:
Now these are the priests and the Levites ( Nehemiah 12:1 )
And so it gives the names of those priests and Levites that were serving at the time, and it gives their genealogy in verses Nehemiah 12:10-21. And then it tells the chief of the Levites the priests. So when we get to verse Nehemiah 12:27 of chapter 12,
And at the dedication of the wall of Jerusalem they sought the Levites out of all the places, to bring them to Jerusalem, to keep the dedication with gladness, both with thanksgiving, and with singing, with cymbals, and psalteries, and with harps ( Nehemiah 12:27 ).
And so the time of the dedication of the wall was to be a time of great festivities, a lot of singing, a lot of music, a lot of just excitement and worship as they were dedicating the wall. So gathering the Levites were most of them the musicians among the people, so to gather them together.
And the sons of the singers they gathered themselves together, both out of the plain country round about Jerusalem, and the villages; and also from the house of Gilgal, and out of the fields of Geba ( Nehemiah 12:28-29 )
And so forth. And from all over the people gathered. And then he said,
I brought up the princes of Judah upon the wall, and I appointed two great companies of them that gave thanks, whereof one went on the right hand of the wall toward the dung gate ( Nehemiah 12:31 ):
And those that went down in that direction.
And also that day they offered great sacrifices, they rejoiced: for God had made them rejoice with great joy: and the wives also of the children rejoiced: so that the joy of Jerusalem was heard even afar off ( Nehemiah 12:43 ).
So a tremendous day dedicating the wall and worshipping God, and just the shout and the joy and the singing was so glorious it was heard for a long distance.
And at that time some were appointed over the chambers of the treasures, for the offerings, for the firstfruits, and for the tithes, to gather into them out of the fields. And both the singers and the porters kept the ward of their God, and the ward of the purification, according to the commandment of David, and of Solomon his son. For in the days of David, Asaph was appointed as the chief singer, to sing songs of praise and thanksgiving to God. And all Israel in the days of Zerubbabel, and in the days of Nehemiah, gave the portions of the singers and the porters, every day his portion: and they sanctified the holy things unto the Levites; and the Levites sanctified them unto the children of Aaron ( Nehemiah 12:44-47 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Nehemiah 12:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-12.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
3. The priests and Levites 12:1-26
The priests and Levites were the most important people who returned from exile because they reestablished worship in the land. Nehemiah 12:1-7 give the names of 22 leaders among them who had returned in 537 B.C. with Zerubbabel and Jeshua (cf. 1 Chronicles 24:7-19). The writer also mentioned eight Levites by name (Nehemiah 12:8-9; cf. Ezra 2:40-42).
The genealogy of the high priest was especially important. Five succeeding descendants of Jeshua appear in the text (Nehemiah 12:10-11). [Note: On the complex problem of the identification of these high priests, see Yamauchi, "Ezra-Nehemiah," pp. 580-83.] This list continues the one in 1 Chronicles 6:3-15 that ends with the Babylonian exile in 586 B.C.
The text also lists heads of 21 priestly families in the generation that followed Jeshua’s (Nehemiah 12:12-21). The names of the heads of the nine Levitical families that Nehemiah referred to in Nehemiah 12:22 appear in Nehemiah 12:24-26. The four high priests he mentioned in Nehemiah 12:22 evidently registered these names. Darius the Persian (Nehemiah 12:22) is probably Darius II (423-404 B.C.). [Note: Whitcomb, p. 443.] The "Book of the Chronicles" (Nehemiah 12:23) is not the canonical Book of Chronicles but another record of names. [Note: Vos, p. 129.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Nehemiah 12:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​nehemiah-12.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Ver. 2-7. Amariah, Malluch, Hattush,.... Whose names are among the sealers of the covenant, Nehemiah 10:3. Malluch is afterwards called Melicu, Nehemiah 12:14,
Shechaniah, called Shebaniah, Nehemiah 12:14 and so in Nehemiah 10:4
Rehum, who, by transposition of letters, is Harim, Nehemiah 12:15, and so in Nehemiah 10:5.
Meremoth, called Meraioth, Nehemiah 12:15,
Iddo, Ginnetho, read Ginnethon, Nehemiah 12:16 so in Nehemiah 10:6.
Abijah; there was a course of a priest of this name, of which Zechariah the father of John the Baptist was, Luke 1:5.
Miamin, Maadiah, Bilgah; the first two are called Miniamin and Moadiah, Nehemiah 12:17.
Shemaiah, Joiarib, Jedaiah, Sallu; called Sallai, Nehemiah 12:20.
Amok, Hilkiah, Jedaiah these were the chief of the priests, and of their brethren, in the days of Jeshua; heads of courses; or, however, priests of the greatest note in the times of Jeshua the high priest.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Nehemiah 12:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​nehemiah-12.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Priests and Levites That Returned. | B. C. 444. |
1 Now these are the priests and the Levites that went up with Zerubbabel the son of Shealtiel, and Jeshua: Seraiah, Jeremiah, Ezra, 2 Amariah, Malluch, Hattush, 3 Shechaniah, Rehum, Meremoth, 4 Iddo, Ginnetho, Abijah, 5 Miamin, Maadiah, Bilgah, 6 Shemaiah, and Joiarib, Jedaiah, 7 Sallu, Amok, Hilkiah, Jedaiah. These were the chief of the priests and of their brethren in the days of Jeshua. 8 Moreover the Levites: Jeshua, Binnui, Kadmiel, Sherebiah, Judah, and Mattaniah, which was over the thanksgiving, he and his brethren. 9 Also Bakbukiah and Unni, their brethren, were over against them in the watches. 10 And Jeshua begat Joiakim, Joiakim also begat Eliashib, and Eliashib begat Joiada, 11 And Joiada begat Jonathan, and Jonathan begat Jaddua. 12 And in the days of Joiakim were priests, the chief of the fathers: of Seraiah, Meraiah; of Jeremiah, Hananiah; 13 Of Ezra, Meshullam; of Amariah, Jehohanan; 14 Of Melicu, Jonathan; of Shebaniah, Joseph; 15 Of Harim, Adna; of Meraioth, Helkai; 16 Of Iddo, Zechariah; of Ginnethon, Meshullam; 17 Of Abijah, Zichri; of Miniamin, of Moadiah, Piltai; 18 Of Bilgah, Shammua; of Shemaiah, Jehonathan; 19 And of Joiarib, Mattenai; of Jedaiah, Uzzi; 20 Of Sallai, Kallai; of Amok, Eber; 21 Of Hilkiah, Hashabiah; of Jedaiah, Nethaneel. 22 The Levites in the days of Eliashib, Joiada, and Johanan, and Jaddua, were recorded chief of the fathers: also the priests, to the reign of Darius the Persian. 23 The sons of Levi, the chief of the fathers, were written in the book of the chronicles, even until the days of Johanan the son of Eliashib. 24 And the chief of the Levites: Hashabiah, Sherebiah, and Jeshua the son of Kadmiel, with their brethren over against them, to praise and to give thanks, according to the commandment of David the man of God, ward over against ward. 25 Mattaniah, and Bakbukiah, Obadiah, Meshullam, Talmon, Akkub, were porters keeping the ward at the thresholds of the gates. 26 These were in the days of Joiakim the son of Jeshua, the son of Jozadak, and in the days of Nehemiah the governor, and of Ezra the priest, the scribe.
We have here the names, and little more than the names, of a great many priests and Levites, that were eminent in their day among the returned Jews. Why this register should be here inserted by Nehemiah does not appear, perhaps to keep in remembrance those good men, that posterity might know to whom they were beholden, under God, for the happy revival and re-establishment of their religion among them. Thus must we contribute towards the performance of that promise, Psalms 112:6, The righteous shall be in everlasting remembrance. Let the memory of the just be blessed, be perpetuated. It is a debt we still owe to faithful ministers to remember our guides, who have spoken to us the word of God,Hebrews 13:7. Perhaps it is intended to stir up their posterity, who succeeded them in the priest's office and inherited their dignities and preferments, to imitate their courage and fidelity. It is good to know what our godly ancestors and predecessors were, that we may learn thereby what we should be. We have here, 1. The names of the priests and Levites that came up with the first out of Babylon, when Jeshua was high priest. Jeremiah and Ezra are mentioned with the first (Nehemiah 12:1; Nehemiah 12:1), but, it is supposed, not Jeremiah the prophet nor Ezra the scribe; the fame of the one was long before and that of the other some time after, though both of them were priests. Of one of the Levites it is said (Nehemiah 12:8; Nehemiah 12:8) that he was over the thanksgiving, that is, he was entrusted to see that the psalms, the thanksgiving psalms, were constantly sung in the temple in due time and manner. The Levites kept their turns in their watches, reliving one another as becomes brethren, fellow-labourers, and fellow-soldiers. 2. The succession of high priests during the Persian monarchy, from Jeshua (or Jesus), who was high priest at the time of the restoration, to Jaddua (or Jaddus), who was high priest when Alexander the Great, after the conquest of Tyre, came to Jerusalem, and paid great respect to this Jaddus, who met him in his pontifical habit, and showed him the prophecy of Daniel, which foretold his conquests. 3. The next generation of priests, who were chief men, and active in the days of Joiakim, sons of the first set. Note, We have reason to acknowledge God's favour to his church, and care of it, in that, as one generation of ministers passes away, another comes. All those who are mentioned Nehemiah 12:1-11; Nehemiah 12:1-11, c., as eminent in their generation, are again mentioned, though with some variation in several of the names, Nehemiah 12:12-24; Nehemiah 12:12-24, c., except two, as having sons that were likewise eminent in their generation--a rare instance, that twenty good fathers should leave behind them twenty good sons (for so many here are) that filled up their places. 4. The next generation of Levites, or rather a latter generation for those priests who are mentioned flourished in the days of Joiakim the high priest, these Levites in the days of Eliashib, Nehemiah 12:22; Nehemiah 12:22. Perhaps then the forementioned families of the priests began to degenerate, and the third generation of them came short of the first two; but the work of God shall never fail for want of instruments. Then a generation of Levites was raised up, who were recorded chief of the fathers (Nehemiah 12:22; Nehemiah 12:22), and were eminently serviceable to the interests of the church, and their service not the less acceptable either to God or to his people for their being Levites only, of the lower rank of ministers. Eliashib the high priest being allied to Tobiah (Nehemiah 13:4; Nehemiah 13:4), the other priests grew remiss; but then the Levites appeared the more zealous, as appears by this, that those who were now employed in expounding (Nehemiah 8:7; Nehemiah 8:7) and in praying (Nehemiah 9:4; Nehemiah 9:5) were all Levites, not priests, regard being had to their personal qualifications more than to their order. These Levites were some of them singers (Nehemiah 12:24; Nehemiah 12:24), to praise and give thanks, others of them porters (Nehemiah 12:25; Nehemiah 12:25), keeping the ward at the thresholds of the gates, and both according to the command of David.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Nehemiah 12:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-12.html. 1706.
Comentario Bíblico de Smith
En el capítulo 12:
Ahora bien, estos son los sacerdotes y los levitas ( Nehemías 12:1 )
Y así da los nombres de aquellos sacerdotes y levitas que estaban sirviendo en ese tiempo, y da su genealogía en los versículos Nehemías 12:10-21 . Y luego le dice al jefe de los levitas a los sacerdotes. Así que cuando llegamos al versículo Nehemías 12:27 del capítulo 12,
Y en la dedicación del muro de Jerusalén buscaron a los levitas de todos los lugares, para traerlos a Jerusalén, para celebrar la dedicación con alegría, con acción de gracias y con cánticos, con címbalos, salterios y arpas. Nehemías 12:27 ).
Y así, el tiempo de la dedicación del muro iba a ser un tiempo de grandes festividades, mucho canto, mucha música, mucha emoción y adoración mientras dedicaban el muro. Así que reuniendo a los levitas estaban la mayoría de ellos los músicos entre el pueblo, para reunirlos.
Y se juntaron los hijos de los cantores, tanto de la llanura alrededor de Jerusalén como de las aldeas; y también de la casa de Gilgal, y de los campos de Geba ( Nehemías 12:28-29 )
Etcétera. Y de todas partes se reunió la gente. Y luego dijo,
Hice subir a los príncipes de Judá sobre el muro, y puse de los que daban gracias dos grandes compañías, de las cuales una iba a la mano derecha del muro hacia la puerta del Muerdo ( Nehemías 12:31 ):
Y los que bajaron en esa dirección.
Y también aquel día ofrecieron grandes sacrificios, se regocijaron: porque Dios los había hecho gozar con gran gozo; y también se gozaron las mujeres de los hijos: de modo que el gozo de Jerusalén se oyó hasta de lejos ( Nehemías 12:43 ).
Así que un tremendo día dedicando el muro y adorando a Dios, y solo el grito y la alegría y el canto fueron tan gloriosos que se escucharon a una gran distancia.
Y en aquel tiempo fueron designados unos sobre las cámaras de los tesoros, para las ofrendas, para las primicias, y para los diezmos, para recogerlos de los campos. Y tanto los cantores como los porteros guardaban la guarda de su Dios, y la guarda de la purificación, conforme al mandamiento de David y de Salomón su hijo. Porque en los días de David, Asaf fue designado como el cantor principal, para cantar cánticos de alabanza y acción de gracias a Dios.
Y todo Israel en los días de Zorobabel y en los días de Nehemías, dio las porciones de los cantores y de los porteros, cada día su porción: y santificaron las cosas santas a los levitas; y los levitas las santificaron para los hijos de Aarón ( Nehemías 12:44-47 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​nehemiah-12.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La dedicación del muro de Jerusalén
1. Los sacerdotes] Los nombres en Nehemías 12:1 también aparecen con algunas variaciones en Nehemías 10:3 véase también Esdras 2:36 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​nehemiah-12.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 12 y 13.
Ya hemos visto que la alegría era la porción del pueblo; un gozo que reconocía a Dios, porque Dios había guardado al pueblo y lo había bendecido. Pero los príncipes del pueblo habían recaído inmediatamente en la infidelidad; y durante la ausencia de Nehemías, las cámaras del templo, en las que antes se guardaban las ofrendas, fueron entregadas a Tobías, ese enemigo astuto y perseverante del pueblo de Dios.
Pero en la dedicación del muro de Jerusalén, el gozo del pueblo y la fidelidad de Nehemías los llevaron de vuelta a la palabra escrita, e Israel se separó nuevamente de la multitud mezclada. Las cosas de Tobías son arrojadas fuera de la cámara preparada para él en el templo. Se impone de nuevo la observancia del sábado. Aquellos que se habían casado con mujeres extrañas, y cuyos hijos hablaban en parte el idioma de los extraños y en parte el de los judíos, son puestos bajo la maldición y severamente reprendidos y castigados.
Se restablece el orden y la limpieza, según la ley, y este pensamiento rector del libro, en cuanto a la condición del pueblo, cierra la narración. Lo que hemos dicho dará una idea del gran principio de este libro. Agregaré algunas observaciones más en este lugar.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​nehemiah-12.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Descuido de los deberes religiosos
Nehemías 12:44 ; Nehemías 13:1
En Nehemías 12:44 hemos registrado el cuidado que se manifestó por el digno sustento de los que ministraban en las cosas sagradas. Como resultado, hubo alegres arrebatos de juglar y santa alegría. Haga espacio en su vida para cantos y alabanzas, Salmo 33:1 .
En la apertura de Nehemías 13:1 vemos cómo la Palabra de Dios corta como una espada de dos filos contra el mal. Felices los que atienden a sus solemnes advertencias. La ley a la que se hace referencia aquí fue Deuteronomio 23:3 . Tobías era amonita, y era algo escandaloso que el sumo sacerdote no solo estuviera aliado con él por matrimonio, sino que hubiera echado fuera las provisiones del templo para hacerle sitio en el edificio sagrado.
La influencia de Tobías fue tan grande que el resto se abstuvo de poner en práctica la ley de la separación en su contra. Cuando Nehemías regresó de una larga estadía en Persia, arrojó todos los bienes de Tobías y restauró la cámara para su uso adecuado. Si le hemos entregado una cámara en nuestro corazón a cualquier Tobías, debemos estar preparados para hacer lo mismo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​nehemiah-12.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 12
1. Sacerdotes y levitas en el momento del regreso bajo Zorobabel y Josué ( Nehemías 12:1 )
2. Los descendientes de Josué, el sumo sacerdote ( Nehemías 12:10 )
3. Los jefes de las casas sacerdotales en el tiempo de Joiacim ( Nehemías 12:12 )
4. Jefes de casas levitas ( Nehemías 12:22 )
5. La dedicación de los muros ( Nehemías 12:27 )
6. Provisiones para los sacerdotes y levitas, y otros oficiales del templo ( Nehemías 12:44 )
Nehemías 12:1 . Los nombres de los sacerdotes y levitas, que subieron bajo Zorobabel, hijo de Salatiel, y Jesúa (o Josué), el Sumo Sacerdote, se registran primero. Esdras, mencionado en el primer versículo, no es el Esdras del libro de Esdras. Según el versículo séptimo, estas personas “eran los jefes de los sacerdotes y de sus hermanos en los días de Jesúa.
”Constituían los jefes de los veinticuatro cursos en los que se dividía el sacerdocio ( 1 Crónicas 24:1 ). Sólo cuatro jefes de estos cursos habían regresado del cautiverio; Jedaías, Immer, Pasher y Harim. Estos fueron divididos por Zorobabel y Jeshua en los veinticuatro originales; pero solo veintidós se mencionan en este registro. El Abías del versículo 4 es uno de los antepasados de Juan el Bautista ( Lucas 1:5 ).
Nehemías 12:10 . Este es el registro importante de los sumos sacerdotes, los descendientes de Jeshua o Joshua. A partir de ahora, en la historia del pueblo judío, los cómputos cronológicos ya no se hicieron por medio del reinado de reyes, sino por la sucesión de los sumos sacerdotes. Jaddua es, sin duda, el mismo que menciona Josefo, el historiador judío.
Con sus ropas de sumo sacerdote se encontró con Alejandro el Grande mientras sitiaba Jerusalén, y fue el medio para salvar a Jerusalén. Alejandro cayó de bruces cuando vio a Jaddua, porque el gran rey afirmó haber visto esta misma escena en una visión de sueño. Dado que Jaddua no estuvo en el cargo hasta un tiempo considerable después de la muerte de Nehemías, el nombre Jaddua debió haber sido agregado más tarde, bajo la sanción del Espíritu de Dios, para que el descenso de Jaddua pudiera ser preservado.
Nehemías 12:12 . Aquí se registran los jefes de las casas sacerdotales en el tiempo de Joiacim (el hijo de Jesúa, versículo 10), así como los jefes de las casas levitas. La frase, "también los sacerdotes, en el reinado de Darío el persa" (Darius Codomannus 336-331), probablemente se agregó más tarde, bajo la dirección del Espíritu Santo. No se necesitan más comentarios sobre los nombres registrados.
Nehemías 12:27 . Un relato completo e interesante de la dedicación de las paredes sigue el registro de los nombres. Los cantores se mencionan primero (versículos 27-30) porque fue motivo de alabanza y gran regocijo. Se reunieron de todas partes para celebrar la dedicación con cantos, címbalos, salterios y arpas.
Sin duda los Salmos fueron usados por esta multitud de cantores, mientras daban gracias con cánticos santos. ¡Qué canto y regocijo habrá algún día cuando “los redimidos del Señor volverán y vendrán a Sion con cánticos y gozo eterno sobre sus cabezas” ( Isaías 35:10 ). Se hizo una gran procesión alrededor de las murallas.
Esta fue la ceremonia principal de la dedicación. La procesión fue en dos grandes compañías, una a la derecha y la otra a la izquierda. Una compañía estaba encabezada por Nehemías y la otra probablemente por Esdras, el escriba. Hoshaías (puesto en libertad por el SEÑOR) y la mitad de los príncipes de Judá se mencionan primero en una compañía. Las dos empresas dieron las gracias, sin duda respondiendo una a la otra. Quizás usaron los Salmos 145-147.
Así cantando y alabando al SEÑOR, llegaron a la casa del SEÑOR. Aquí se escuchó el mayor elogio, por parte de toda la compañía. Siete sacerdotes tocaron las trompetas y otros ocho con ellos. El coro de los cantantes creció cada vez más fuerte, de modo que el alegre sonido se escuchó incluso a lo lejos. Se ofrecieron grandes sacrificios y todos se regocijaron. Fue Dios por Su Espíritu quien produjo este gozo, "porque Dios los había hecho regocijarse con gran gozo".
Nehemías 12:44 . Los siervos del Señor, los sacerdotes y los levitas, no fueron olvidados. Trajeron sus diezmos y hubo una provisión abundante para todos. Tales fueron los benditos resultados del avivamiento espiritual de Nehemías y Esdras. Pero cuando nos dirigimos al último libro del Antiguo Testamento, a Malaquías, aprendemos que la declinación debe haber comenzado pronto, porque escuchamos allí exactamente lo contrario de lo que se registra aquí.
“¿Robará un hombre a Dios? Sin embargo, me habéis robado. Pero decís: ¿En qué te hemos robado? En diezmos y ofrendas ”( Malaquías 3:8 ). Por tanto, una maldición cayó sobre la nación ( Malaquías 3:9 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​nehemiah-12.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí se completa la historia del asentamiento del pueblo en Jerusalén. A esto le sigue un relato de la solemne dedicación del muro. Parecería que se había pospuesto durante un tiempo considerable. Existen diferencias de opinión en cuanto al período de tiempo, algunos colocan la dedicación en relación inmediata con lo que tiene éxito, lo que sin duda sucedió doce años después de la primera venida de Nehemías. Otros lo colocarían a los pocos meses de la finalización real del muro. Es difícil decidir y el asunto no importa.
La ceremonia de dedicación se desarrolló en tres etapas. Primero, las dos procesiones de cantantes que cantaron las alabanzas de Dios; segundo, la lectura de la Ley; y, finalmente, la separación de la multitud mixta del pueblo de Dios. Así, los reformadores buscaron perpetuamente que estas personas regresaran en todos los sentidos al reconocimiento de la verdad más profunda acerca de la vida nacional, a saber, su relación con Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​nehemiah-12.html. 1857-84.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
No es como empiezas
I. INTRODUCCIÓN
1. En Nehemías 12:44-47 = personas fueron designadas sobre los almacenes para recoger los diezmos, ofrendas y primicias.
a) ¡Sacerdotes y cantores fueron reelegidos para adorar y servir al señor y fueron sostenidos por las ofrendas del pueblo!
b) Nehemías 12:43 (RVR1960) También aquel día ofrecieron grandes sacrificios, y se regocijaron, porque Dios los había hecho gozar con gran alegría; las mujeres y los niños también se regocijaron, de modo que la alegría de Jerusalén se oyó desde lejos.
c) Nehemías 12:44 (RVR1960) Y al mismo tiempo fueron designados algunos sobre los aposentos del alfolí de las ofrendas, de las primicias y de los diezmos, para recoger en ellos del campo de las ciudades las porciones que señala la Ley. para los sacerdotes y levitas; porque Judá se regocijaba por los sacerdotes y levitas que ministraban.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​nehemiah-12.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LOS SACERDOTES Y LEVITAS QUE VINIERON CON ZOROBABEL.
1. éstos son los sacerdotes—Según el v. 7, “los príncipes de los sacerdotes”, cabezas de las veinticuatro divisiones en que fué dividido el sacerdocio ( 1 Crónicas 24:1). Sólo cuatro de las divisiones regresaron del cautiverio (cap. 7:39-42; Esdras 2:36). Pero estas cuatro fueron divididas por Zorobabel o Jesuá en el número original de veinticuatro. Sólo veintidos son enumeradas aquí, y no más de veinte en los vers. 12-21. La discrepancia se debe a la circunstancia extremadamente probable de que dos de las veinticuatro divisiones ouedaron extintas en Babilonia; porque no se informa de ninguno perteneciente a ellas que haya regresado (vers. 2-5), es decir, se puede omitir a Hattus y Maadías en el registro de las familias de estas personas (v. 12), porque no tuvieron hijos varones. Sealthiel—o Salathiel. Esdras,—Esta fué persona distinta del dirigente piadoso y patriótico. Si hubiera sido la misma persona, en esta ocasión habría llegado a una edad muy avanzada, y en este caso su longevidad sin duda se debería a su eminente piedad y templanza, que son grandemente conducientes a la prolongación de la vida; pero sobre todo, se debería a la bendición especial de Dios, quien lo habría conservado y fortalecido para la consumación de la obra importante que fué llamado a emprender en aquel periodo crítico de la historia eclesiástica.
4. Abdías—Uno de los antepasados de Juan el Bautista ( Lucas 1:5).
9. sus hermanos, cada cual en su ministerio—es decir, según algunos, sus sitios, o sean los lugares donde estaban al oficiar, “guardando su turno” (v. 24); o, según otros, en turnos alternados, y según el sistema de rotación.
10-47. LA SUCESION DE SUMOS SACERDOTES.
10. Jesuá engendró a Joiacim, etc.—Esta enumeración fué de grande importancia, no sólo por establecer su pureza individual de descendencia, sino porque la cronología de los judíos desde ahora había de contarse no como antes por los reinados de sus reyes, sino por las sucesiones de sus sumos sacerdotes.
11. Jaddua—Muchos comentaristas piensan que esta persona era el sumo sacerdote, cuya presencia augusta, modales solemnes y ropaje espléndido intimidaron y llamaron tan poderosamente la atención del orgulloso Alejandro el Grande; y si no fuera el mismo, pues objetan algunos, que este Jaddua no ocupó el cargo sino en un período considerablemente posterior a la muerte de Nehemías posiblemente era padre de él, quien llevaba el mismo nombre.
12. Y en los días de Joiacim los sacerdotes cabezas de familias fueron—es decir, así como había sacerdotes en los días de Jesuá, así en el tiempo de Joiacim. el hijo y sucesor de Jesuá, los hijos de aquellas personas ocupaban el cargo sacerdotal en lugar de sus padres, algunos de los cuales todavía vivían, aunque muchos ya habían muerto.
23. Los hijos de Leví … fueron escritos en el libro de las crónicas—es decir, en los registros públicos en que se guardaban las genealogías con gran regularidad y exactitud.
27-43. a la dedicación del muro de Jerusalem—Esta ceremonia de consagrar el muro y los portones de la ciudad fué un acto de piedad por parte de Nehemías, no meramente para dar gracias a Dios de una manera general por haber podido terminar felizmente la edificación, sino por el motivo especial de que aquella ciudad era el lugar que Dios había elegido y que tenía el templo que fué santificado por la manifestación de su presencia, y nuevamente fué dedicado al servicio divino. Por causa de esto Jerusalem fué llamada “la santa ciudad”, y por este acto público y solemne de observancia religiosa, después de un largo período de abandono y profanación, la ciudad fué restaurada a su propietario legítimo. La dedicación consistió en un solemne ceremonial, en el cual las autoridades principales, acompañadas por cantores levitas, convocados de todas partes del país, y por un vasto concurso del pueblo, marcharon en procesión imponente alrededor de los muros de la ciudad, y, deteniéndose a intervalos, imploraban la presencia, el favor y la bendición de Dios sobre “la santa ciudad” “La asamblea se congregó junto a la puerta Jaffa, donde comienza la procesión. Hice luego subir (v. 31) a los príncipes de Judá sobre el muro; (cerca del portón del Valle), y puse dos coros grandes que fueron en procesión: el uno a la mano derecha sobre el muro hacia la puerta del Muladar (por Bethzo). E iba tras de ellos Osaías, y la mitad de los príncipes de Judá Y (v. 37) a la puerta de la Fuente, en derecho delante de ellos, (descendiendo al lado de la Torre de Salomón al interior, y luego volviendo a ascender) subieron por las gradas de la ciudad de David, por la subida del muro, desde la casa de David, hasta la puerta de las Aguas al oriente (por la escalera de la fortaleza, habiendo descendido para dedicar las instalaciones de la fuente). Y el segundo coro iba del lado opuesto (habiendo partido ambas compañías desde el punto de unión del muro primero y segundo), y yo en pos de él, con la mitad del pueblo sobre el muro, desde la torre de los Hornos hasta el muro ancho (más allá de la puerta de la esquina). Y desde encima de la puerta de Efraim hasta la puerta vieja (y la puerta de Benjamín), y a la puerta del Pescado, y la torre de Hananeel, y torre de Hamath, hasta la puerta de las Ovejas; y pararon en la puerta de la Cárcel (la puerta alta. al cabo oriental del puente). Pararon luego los dos coros en la casa de Dios; y yo, y la mitad de los magistrados conmigo (habiendo hecho el circuito de los muros que rodean la ciudad)”. (The City of the Great King, por Barclay).
43. el alborozo de Jerusalem fué oído de lejos—Los acontecimientos del día, vistos en conexión con el estado de la ciudad ahora reparada y hermoseada, llevaron el sentimiento popular al más alto grado de entusiasmo, y la fama de sus regocijos fué extendida por todas partes.
44. porciones legales—es decir, porciones prescritas por la ley. era grande el gozo de Judá con respecto a los sacerdotes y levitas que asistían. La causa de esta satisfacción general fué o la plena restauración del servicio del templo, y la provisión reorganizada para el sostén permanente del ministerio, o fué el carácter piadoso y los dones eminentes de los guardianes de la religión.
45. habían guardado la observancia … de la expiación, … los cantores y los porteros—es decir, tuvieron cuidado de que ninguna persona no limpia entrara a los recintos del sagrado edificio. Este fué el deber oficial de los porteros ( 2 Crónicas 23:19), con quienes, debido a la presión de las circunstancias, se creyó conveniente que estuviesen asociados los cantores como ayudantes.
47. todo Israel … consagraban … sus porciones a los levitas, etc.—El pueblo, juntando los diezmos y los primeros frutos, los dedicaban al uso de los levitas, a los cuales pertenecían por mandato de la ley. Los levitas hicieron otro tanto con los diezmos de ellos para los sacerdotes. Así todas las clases del pueblo desplegaron una fidelidad concienzuda en pagar los impuestos para el templo y los siervos de Dios nombrados para administrarlos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​nehemiah-12.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 12Vers. 1-9 LOS SACERDOTES Y LEVITAS QUE VINIERON CON ZOROBABEL.
1. éstos son los sacerdotes-Según el v. 7, “los príncipes de los sacerdotes”, cabezas de las veinticuatro divisiones en que fué dividido el sacerdocio (1Ch 24:1-20). Sólo cuatro de las divisiones regresaron del cautiverio (cap. 7:39-42; Ezr 2:36-39). Pero estas cuatro fueron divididas por Zorobabel o Jesuá en el número original de veinticuatro. Sólo veintidos son enumeradas aquí, y no más de veinte en los vers. 12-21. La discrepancia se debe a la circunstancia extremadamente probable de que dos de las veinticuatro divisiones ouedaron extintas en Babilonia; porque no se informa de ninguno perteneciente a ellas que haya regresado (vers. 2-5), es decir, se puede omitir a Hattus y Maadías en el registro de las familias de estas personas (v. 12), porque no tuvieron hijos varones. Sealthiel-o Salathiel. Esdras,-Esta fué persona distinta del dirigente piadoso y patriótico. Si hubiera sido la misma persona, en esta ocasión habría llegado a una edad muy avanzada, y en este caso su longevidad sin duda se debería a su eminente piedad y templanza, que son grandemente conducientes a la prolongación de la vida; pero sobre todo, se debería a la bendición especial de Dios, quien lo habría conservado y fortalecido para la consumación de la obra importante que fué llamado a emprender en aquel periodo crítico de la historia eclesiástica.
4. Abdías-Uno de los antepasados de Juan el Bautista (Luk 1:5).
9. sus hermanos, cada cual en su ministerio-es decir, según algunos, sus sitios, o sean los lugares donde estaban al oficiar, “guardando su turno” (v. 24); o, según otros, en turnos alternados, y según el sistema de rotación.
10-47. LA SUCESION DE SUMOS SACERDOTES.
10. Jesuá engendró a Joiacim, etc.-Esta enumeración fué de grande importancia, no sólo por establecer su pureza individual de descendencia, sino porque la cronología de los judíos desde ahora había de contarse no como antes por los reinados de sus reyes, sino por las sucesiones de sus sumos sacerdotes.
11. Jaddua-Muchos comentaristas piensan que esta persona era el sumo sacerdote, cuya presencia augusta, modales solemnes y ropaje espléndido intimidaron y llamaron tan poderosamente la atención del orgulloso Alejandro el Grande; y si no fuera el mismo, pues objetan algunos, que este Jaddua no ocupó el cargo sino en un período considerablemente posterior a la muerte de Nehemías posiblemente era padre de él, quien llevaba el mismo nombre.
12. Y en los días de Joiacim los sacerdotes cabezas de familias fueron-es decir, así como había sacerdotes en los días de Jesuá, así en el tiempo de Joiacim. el hijo y sucesor de Jesuá, los hijos de aquellas personas ocupaban el cargo sacerdotal en lugar de sus padres, algunos de los cuales todavía vivían, aunque muchos ya habían muerto.
23. Los hijos de Leví … fueron escritos en el libro de las crónicas-es decir, en los registros públicos en que se guardaban las genealogías con gran regularidad y exactitud.
27-43. a la dedicación del muro de Jerusalem-Esta ceremonia de consagrar el muro y los portones de la ciudad fué un acto de piedad por parte de Nehemías, no meramente para dar gracias a Dios de una manera general por haber podido terminar felizmente la edificación, sino por el motivo especial de que aquella ciudad era el lugar que Dios había elegido y que tenía el templo que fué santificado por la manifestación de su presencia, y nuevamente fué dedicado al servicio divino. Por causa de esto Jerusalem fué llamada “la santa ciudad”, y por este acto público y solemne de observancia religiosa, después de un largo período de abandono y profanación, la ciudad fué restaurada a su propietario legítimo. La dedicación consistió en un solemne ceremonial, en el cual las autoridades principales, acompañadas por cantores levitas, convocados de todas partes del país, y por un vasto concurso del pueblo, marcharon en procesión imponente alrededor de los muros de la ciudad, y, deteniéndose a intervalos, imploraban la presencia, el favor y la bendición de Dios sobre “la santa ciudad” “La asamblea se congregó junto a la puerta Jaffa, donde comienza la procesión. Hice luego subir (v. 31) a los príncipes de Judá sobre el muro; (cerca del portón del Valle), y puse dos coros grandes que fueron en procesión: el uno a la mano derecha sobre el muro hacia la puerta del Muladar (por Bethzo). E iba tras de ellos Osaías, y la mitad de los príncipes de Judá Y (v. 37) a la puerta de la Fuente, en derecho delante de ellos, (descendiendo al lado de la Torre de Salomón al interior, y luego volviendo a ascender) subieron por las gradas de la ciudad de David, por la subida del muro, desde la casa de David, hasta la puerta de las Aguas al oriente (por la escalera de la fortaleza, habiendo descendido para dedicar las instalaciones de la fuente). Y el segundo coro iba del lado opuesto (habiendo partido ambas compañías desde el punto de unión del muro primero y segundo), y yo en pos de él, con la mitad del pueblo sobre el muro, desde la torre de los Hornos hasta el muro ancho (más allá de la puerta de la esquina). Y desde encima de la puerta de Efraim hasta la puerta vieja (y la puerta de Benjamín), y a la puerta del Pescado, y la torre de Hananeel, y torre de Hamath, hasta la puerta de las Ovejas; y pararon en la puerta de la Cárcel (la puerta alta. al cabo oriental del puente). Pararon luego los dos coros en la casa de Dios; y yo, y la mitad de los magistrados conmigo (habiendo hecho el circuito de los muros que rodean la ciudad)”. (The City of the Great King, por Barclay).
43. el alborozo de Jerusalem fué oído de lejos-Los acontecimientos del día, vistos en conexión con el estado de la ciudad ahora reparada y hermoseada, llevaron el sentimiento popular al más alto grado de entusiasmo, y la fama de sus regocijos fué extendida por todas partes.
44. porciones legales-es decir, porciones prescritas por la ley. era grande el gozo de Judá con respecto a los sacerdotes y levitas que asistían. La causa de esta satisfacción general fué o la plena restauración del servicio del templo, y la provisión reorganizada para el sostén permanente del ministerio, o fué el carácter piadoso y los dones eminentes de los guardianes de la religión.
45. habían guardado la observancia … de la expiación, … los cantores y los porteros-es decir, tuvieron cuidado de que ninguna persona no limpia entrara a los recintos del sagrado edificio. Este fué el deber oficial de los porteros (2Ch 23:19), con quienes, debido a la presión de las circunstancias, se creyó conveniente que estuviesen asociados los cantores como ayudantes.
47. todo Israel … consagraban … sus porciones a los levitas, etc.-El pueblo, juntando los diezmos y los primeros frutos, los dedicaban al uso de los levitas, a los cuales pertenecían por mandato de la ley. Los levitas hicieron otro tanto con los diezmos de ellos para los sacerdotes. Así todas las clases del pueblo desplegaron una fidelidad concienzuda en pagar los impuestos para el templo y los siervos de Dios nombrados para administrarlos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​nehemiah-12.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Nehemías 12:47 . Santificaron a los levitas, y los levitas santificaron a los hijos de Aarón. Ellos dedicaron y entregaron no solo los diezmos, y el diezmo de los diezmos, como dice Nehemías 10:38 ; pero todo lo que fue diseñado para usos sagrados en el templo. Todas estas cosas fueron contadas como santas o santificadas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​nehemiah-12.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Amariah, Malluch, Hattush,
Ver. 2. Amariah, Malluch ] Ver Trapp en " Esd 2: 3 "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​nehemiah-12.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Sacerdotes y levitas que inventaron Zorobabel
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-12.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Amariah, Malluch, Hattush,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​nehemiah-12.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
SACERDOTES Y LEVITAS
(vv. 1-26)
En estos versículos, Dios considera oportuno enumerar los nombres de los sacerdotes y levitas que llegaron a Jerusalén con Zorobabel en el primer regreso para la reconstrucción de la ciudad. Esdras se refiere a estos en el capítulo 2 de su libro, pero Dios está interesado en expresar Su propia aprobación de cada individuo que se ejercita para ayudar en la recuperación del testimonio de Su verdad en momentos en que el fracaso ha resultado en una apatía generalizada.
Los sacerdotes se enumeran primero (vv. 10-7) y los levitas en los versículos 8-26. Al menos podemos aprender de esto que Dios valora la adoración de corazones devotos, como lo ilustran los sacerdotes; y pide el servicio de los devotos a Él como se describe en los Levitas. No hay ninguna razón por la cual estas dos características no deberían verse en todos los creyentes de hoy.
LA DEDICACIÓN DEL MURO
(vs. 27-43)
Naturalmente, podríamos pensar que la dedicación del muro seguiría inmediatamente al informe de su finalización (cap.6: 5), pero hemos visto intervenir muchas cosas, cosas de las que había que ocuparse y que eran incompatibles con la verdad de la muro enfatiza, es decir, la separación piadosa de todo lo que traería deshonra al nombre del Señor. Por lo tanto, solo cuando estas cosas hubieran sido enfrentadas y juzgadas como ante Dios, llegó el momento de dedicar el muro. ¿Cómo podía la gente realmente regocijarse ante Dios (como requería la dedicación) cuando estaban actuando mal?
La dedicación fue entonces una ocasión "para celebrar con alegría, tanto con acción de gracias como con cánticos, con címbalos, instrumentos de cuerda y arpas" (v. 27). Se reunieron los levitas de los alrededores y también los hijos de los cantores, que habían construyeron aldeas para sí mismos alrededor de Jerusalén (v. 29). Al menos, aunque estos no vivían en la misma Jerusalén, sin embargo, se encuentran "alrededor de Jerusalén", reconociendo a Jerusalén como el centro de Dios. proximidad al Señor, ellos típicamente lo consideran su Centro. Sin duda hay muchos como ellos en la Iglesia de Dios hoy.
Los sacerdotes y los levitas se purificaron a sí mismos, al pueblo, a las puertas y al muro (v. 30). Por supuesto, esto fue mediante un ritual formal, que es solo un símbolo del auto-juicio moral que los creyentes de hoy deben practicar continuamente, no solo en momentos especiales. Así, Nehemías llevó a los líderes de Judá al muro, donde nombró dos grandes "coros de acción de gracias". Uno de estos grupos marchó hacia la derecha en la pared, la mitad de los líderes estaban con ellos (vv. 31-32), y algunos de los hijos de los sacerdotes con trompetas, otros con diferentes instrumentos musicales. Esdras tomó la delantera ante este grupo (v. 36).
"El otro coro de acción de gracias fue en sentido contrario, y yo (Nehemías) estaba detrás de ellos" (v. 38). Evidentemente, los dos grupos se encontraron junto a la puerta de la prisión (v. 39). Se mencionan las diversas puertas de la ciudad, porque ilustran verdades de gran importancia para nosotros hoy, por ejemplo, "la Puerta de los Desechos" (v. 1), que habla de los caminos de las inmundicias de la carne; la Puerta de la Fuente (v. 37), que simboliza el refrigerio de la Palabra de Dios por el poder viviente del Espíritu; la Puerta del Agua, insistiendo también en el valor de la Palabra de Dios; la puerta de Efraín (v.
39), hablando de la fecundidad en la vida del creyente; la Puerta Vieja (v. 39), que indica la importancia de mantener "los viejos caminos", sin dejarse seducir por nuevas sugerencias; la Puerta de las Ovejas "(v. 39), recordándonos el cuidado de las ovejas así como el sacrificio de Cristo; luego la Puerta de la Prisión (v. 39), con su mensaje solemne de que Dios no permite que el mal se vaya Aquí fue donde los dos grupos se detuvieron, porque la lección del juicio de Dios sobre el mal era especialmente necesaria después de que Israel había reconocido cuán malvada había sido su historia.
Sin embargo, las trompetas y otros instrumentos musicales se emplearon en alabanza y acción de gracias a Dios, y el día fue de gran regocijo. Los dos coros de acción de gracias finalmente "se pararon en la casa de Dios" (v. 40), los sacerdotes con trompetas y los cantores cantando en voz alta. Además, evidentemente después, ofrecieron grandes sacrificios, y su gozo fue tan grande que se oyó su ruido lejos de Jerusalén (v. 43).
MÁS CITAS PARA SERVICIO
(vv. 44-47)
Al mismo tiempo, se hicieron citas para mantener las habitaciones del alfolí, lo que requeriría que hombres fieles se ocuparan de las ofrendas y los diezmos y que se aseguraran de que hubiera un desembolso adecuado para los sacerdotes y levitas, porque Judá tenía motivos para estar agradecido. tener sacerdotes y levitas ministrando en sus lugares (v. 44). También se pusieron en su lugar cantantes y porteros, con el ejemplo de David para animarlos.
Ahora bien, en los días de Zorobabel y Nehemías todo Israel contribuyó al apoyo de estos cantores y porteros. De manera similar, hoy debemos estar agradecidos de tener entre los santos que se dedicarán a alentar el gozo de la gente, y aquellos que se preocupan como porteros para ver que aquellos a los que se les debe permitir entrar sean bienvenidos, y que aquellos que deberían hacerlo. no estar dentro se mantienen fuera. Este no es el trabajo más fácil, pero es importante, y siempre debemos respaldar lo que realmente se hace por el Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​nehemiah-12.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-26 Es una deuda que tenemos con los ministros fieles, para recordar a nuestros guías, que nos han hablado la palabra de Dios. Es bueno saber cuáles fueron nuestros predecesores piadosos, para que podamos aprender lo que deberíamos ser.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Nehemiah 12:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​nehemiah-12.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Lista de los principales sacerdotes y levitas que subieron del exilio con Zorobabel ( Nehemías 12:1 ).
La lista se divide en dos partes, los nombres de los jefes de los sacerdotes y los nombres de los levitas (principales). Estos eran los sacerdotes y levitas cuyas genealogías habían sido demostradas ( Nehemías 7:64 ; Esdras 8:15 ).
Nehemías 12:1
Estos son los sacerdotes y los levitas que subieron con Zorobabel hijo de Salatiel y Jesúa:
Note cómo se enfatiza que entre los que regresaron había un número sustancial de sacerdotes y levitas. Así, se ve que el culto del nuevo Israel se ha establecido sobre un fundamento sólido, en manos de los autorizados por Dios. Como sucede tan a menudo, Zorobabel y Josué el Sumo Sacerdote son nombrados juntos (compare Hageo 1:12 ; Hageo 2:2 ; Hageo 2:4 ; Esdras 3:2 ; Esdras 3:8 ; Esdras 4:3 ; Esdras 5:2 ), y puede haber el pensamiento subyacente de que el fundamento del nuevo Israel debía verse como establecido en las casas de David (Zorobabel era un 'hijo de David') y Aarón (Josué / Jeshua era un 'hijo de Aarón'). ').
Nehemías 12:1
Los jefes de los sacerdotes que subieron con Zorobabel ( Nehemías 12:1 ).
Aquí se nos dan los nombres de los jefes de los sacerdotes y sus hermanos que regresaron del exilio con Zorobabel "en los días de Jesuha (el Sumo Sacerdote)". Se aclara que los sacerdotes del nuevo Israel están firmemente avalados como descendientes genuinos (compare Nehemías 7:64 ). Se notará que estos nombres tienen un gran paralelo en Nehemías 12:12 donde son (como era de esperar) los 'padres' de los jefes de los sacerdotes en el tiempo de Joiacim el Sumo Sacerdote, i.
mi. la próxima generación. Aparte de variaciones comprensibles (los nombres hebreos eran flexibles), los nombres son los mismos, excepto que Hattush no se menciona en Nehemías 12:12 , por razones que solo podemos suponer. Posiblemente no tuvo hijos. Un Hattush está incluido en Nehemías 10:2 como un signatario sacerdotal del pacto, lo que puede excluir la idea de que la familia se había extinguido, pero debemos recordar que Hattush era un nombre bastante común.
Ese Hattush del que se habló pudo haber sido un pariente que firmaba en nombre de la familia. Véase también, por ejemplo, Nehemías 3:10 donde un Hattush supervisaba las reparaciones en una parte del muro. Ver también 1 Crónicas 3:22 , de un descendiente de David; y Esdras 8:2 de un prominente retornado con Ezra.
Se dan ahora los nombres de 'los jefes de los sacerdotes y sus hermanos':
Nehemías 12:1
'Seraías, Jeremías, Esdras'
Nehemías 12:2
Amariah, Malluch, Hattush,
Nehemías 12:3
Secanías, Rehum, Meremot,
Nehemías 12:4
Iddo, Ginnethoi (o en algunos MSS Ginnethon), Abías,
Nehemías 12:5
Mijamín, Madías, Bilga,
Nehemías 12:6
Semaías y Joiarib, Jedaías.
Nehemías 12:7
Salú, Amoc, Hilcías, Jedaías.
Algunos de los veintidós nombres son paralelos a los de Nehemías 10:2 donde eran nombres de signatarios del pacto de Nehemías (una generación más tarde). Esto podría deberse en parte al hecho de que los firmantes firmaron, no en su propio nombre, sino en el nombre del clan. También puede haber surgido en parte debido a la popularidad en ese momento de la costumbre de dar los nombres de los abuelos a sus nietos.
Pero ambas listas incluyen nombres que no están en la otra. Por lo tanto, siete nombres mencionados aquí (Iddo y los últimos seis nombres) no se encuentran en la lista de signatarios en Nehemías 10:2 , mientras que el último incluye otros seis nombres, a saber, Pasur, Malquías, Abdías, Daniel, Baruc, Mesulam, que no se incluyen aquí.
Nehemías 12:7
"Estos fueron los jefes de los sacerdotes y de sus hermanos en los días de Jesúa".
Se afirma específicamente que los nombrados aquí vivieron en los días de Jeshua el Sumo Sacerdote, aunque si habían cambiado sus nombres, tomando el nombre del clan, es algo de lo que no podemos estar seguros. Es difícil, desde nuestro punto de vista, entender por qué se ha añadido la frase "estos eran los jefes de los sacerdotes" sobre "y de sus hermanos". Puede sugerir que no todos los mencionados fueron vistos como jefes de sacerdotes (compare el uso similar de los levitas en Nehemías 12:8 ).
Posiblemente "de sus hermanos" se refiere a los últimos seis nombres que los distinguen en algunos del resto (observe el "y" que aparece antes de los nombres de los últimos seis, que los distingue del resto). Estos seis no se mencionan como signatarios del pacto. Por tanto, es posible que no hayan sido reconocidos oficialmente como «jefes de los sacerdotes». Es posible que se hayan incluido aquí porque se estaba intentando aumentar el número de cursos sacerdotales hasta llegar a veinticuatro, como lo hicieron hacia el final del período persa, y como lo fueron en los días de David.
Finalmente, hacia el final del período persa, el número de cursos de sacerdotes volvería a ser de veinticuatro, como lo sería en la época de Jesús. Los nombres Joiarib y Jedaías pueden haber sido tomados por aquellos nombrados para conectarlos deliberadamente con los cursos de sacerdotes davídicos. Son los dos primeros nombres de esa lista ( 1 Crónicas 24:7 ).
Pero el hecho de que solo haya veintidós nombres aquí confirma la naturaleza temprana de esta lista. Es significativo que no se ajuste específicamente al patrón davídico. Más bien surgió por necesidad.
Cuando recordamos que en el regreso solo se mencionaron cuatro clanes sacerdotales (aparte de aquellos que no pudieron probar su ascendencia), a saber. Jedaías, Immer, Pasur y Harim ( Nehemías 7:39 ), está claro que el número de casas sacerdotales estaba aumentando, probablemente con miras a los requisitos del culto y servicio del templo.
Jedaías y Harim (si se identifican también como Rehum, habiendo tenido lugar una transposición de las dos primeras consonantes. Los nombres hebreos son fluidos. Compare Nehemías 12:3 con Nehemías 12:15 . Pero esto de ninguna manera es seguro) son los nombres mencionados anteriormente. .
Pero no se mencionan los nombres de Immer y Passhur, lo que puede explicarse por la división en subclanes. Immer tampoco se menciona en Nehemías 10:1 . La situación en su conjunto es indudablemente compleja, y los comentaristas han hecho muchas sugerencias, demasiado numerosas para abordarlas con sencillez.
Nehemías 12:8
Los levitas que subieron con Zorobabel ( Nehemías 12:8 ).
Ahora se nos dan los nombres de los levitas que subieron con Zorobabel. Todos estos son nombres levitas reconocidos, claramente transmitidos de una generación a otra, lo que significa que debemos tener cuidado en el Libro de Nehemías para identificar quién es quién. Pero el punto importante aquí es que había levitas genuinos de verdadera descendencia, disponibles para llevar a cabo la obra de Dios en la nueva nación de acuerdo con la ordenanza de Dios.
No fue por este nuevo Israel el error de designar 'sacerdotes y levitas extraños' como lo había hecho el norte de Israel mucho antes ( 1 Reyes 12:31 ).
Nehemías 12:8
'Además los levitas:'
Nehemías 12:8
'Jeshua, Binnui, Kadmiel, Serebías, Judá, (y) Matanías, quien estaba sobre la acción de gracias, él y sus hermanos.'
Estos principales levitas regresaron con Zorobabel. Tienen nombres que aparecen una y otra vez en Esdras / Nehemías. Por lo tanto, este Jesúa no tenía conexión directa con el Sumo Sacerdote de ese nombre, sino que era un levita principal. Estaba relacionado con la construcción del nuevo templo y el comienzo de sus actividades en Esdras 3:9 .
El Jeshua mencionado en Nehemías 7:43 ; Esdras 2:40 era su antepasado de clan o él mismo. Fue un descendiente de él quien firmó el pacto, ya sea en su propio nombre o, como líder del clan, tomando el nombre del clan ( Nehemías 10:9 ), y presumiblemente fue el Jeshua quien ayudó al pueblo a entender el pacto ( Nehemías 8:7 ), y quien, junto con otros, intercedió a favor del nuevo Israel ( Nehemías 9:4 ).
A este Jesúa se lo describe como "el hijo de Azanías". A Jeshua se menciona en Nehemías 12:24 , pero era 'el hijo de Kadmiel' (aunque ver más en ese versículo).
Binnui era otro nombre levita popular. Su descendiente, que también llevaba el mismo nombre, también firmó el pacto ( Nehemías 10:9 ), y ayudó en la construcción del muro ( Nehemías 3:24 ) y si lo mismo que Bani (una buena posibilidad en contexto, la diferencia en los nombres hebreos siendo leve), ayudó a la gente a entender el pacto ( Nehemías 8:7 ), e intercedió en nombre de Israel ( Nehemías 9:4 ).
Los descendientes de Jeshua y Binui ayudaron a recibir de Esdras los vasos de oro y plata para la casa de Dios ( Esdras 8:33 ). Los hombres con, o relacionados con, los nombres de Bani y Binui tenían que deshacerse de esposas extranjeras idólatras ( Esdras 10:29 ; Esdras 10:34 ; Esdras 10:38 ) pero no hay razón para conectarlos con este Binui, y Bani era un nombre muy común usado por personas de todas las tribus ( 2 Samuel 23:36; 1 Crónicas 9:4 ; Esdras 2:10 ).
Este Kadmiel también transmitió su nombre a sus descendientes. El Kadmiel mencionado en Nehemías 7:43 ; Esdras 2:40 era este Cadmiel o su antepasado, y era este Cadmiel quien, junto con Jeshua, estaba relacionado con la construcción del nuevo templo y el comienzo de sus actividades en Esdras 3:9 .
Uno de sus descendientes (ya sea que se le haya dado el nombre o que haya tomado el nombre) firmó el pacto ( Nehemías 10:9 ), ayudó al pueblo a entender el pacto ( Nehemías 8:7 ) e intercedió a favor del nuevo Israel ( Nehemías 9:4 ).
A Kadmiel era el padre de Jeshua mencionado en Nehemías 12:24 , que ver. Es de notar que Jeshua, Binnui y Kadmiel, en ese orden, son constantemente los primeros nombres de los que se habla cuando se describe a los levitas, siendo la excepción Nehemías 12:24 por una razón que consideramos fácilmente explicable.
Serebías era otro nombre levita común. Aquí se refería a un levita principal que llegó con Zorobabel, de quien no se sabe nada más. Uno de sus descendientes firmó el pacto de Nehemías, ya sea en su propio nombre, habiéndosele dado el apellido, o con el apellido ( Nehemías 10:12 ). Este descendiente también hizo que la gente entendiera la Ley ( Nehemías 8:7 ) e intercedió por el nuevo Israel ( Nehemías 9:4 ).
No puede haber certeza de si está vinculado con la Serebías de Nehemías 12:24 . En Esdras 8:24 uno de los jefes de los sacerdotes se llamaba Serebías, pero eso no demuestra nada más que la popularidad del nombre, especialmente en la tribu de Leví.
En ningún otro lugar se habla de Judá como un levita principal o cabeza de familia de los levitas, pero el nombre era común entre los judíos (comparar con Nehemías 12:34 ), y debemos notar a un levita llamado Judá que tuvo que repudiar a su esposa extranjera idólatra. ( Esdras 10:24 ).
Además se hace mención en Esdras 3:9 TM de 'los hijos de Judá', siendo este Judá también un levita. También podemos comparar a Judá, el hijo de Hassenuah, que era benjamita ( Nehemías 11:9 ). Algunos buscan relacionar el nombre de Judá con el muy similar Hodiah, a quien a menudo se hace referencia como uno de los principales levitas en el tiempo de Nehemías ( Nehemías 8:7 ; Nehemías 9:5 ; Nehemías 10:10 ; Nehemías 10:13 ), pero no hay bases sólidas para hacerlo.
Sin embargo, puede relacionarse con la Hodavías de Esdras 2:40 . En vista de la falta de mención en otras partes de estos importantes levitas en el tiempo de Zorobabel (aparte de la escasa mención en Esdras 3:9 ), no hay buenas razones para buscar ver sus nombres en términos de tiempos posteriores.
Probablemente se obtuvieron más bien de registros contemporáneos. De hecho, sería este hecho el que dio solidez al argumento del capítulo (el argumento de que la adoración en la nueva 'ciudad santa' estaba siendo llevada a cabo por aquellos que tenían una ascendencia genuinamente válida).
Matanías, que estaba sobre la acción de gracias, puede relacionarse de alguna manera distante con el Matanías, que era un antepasado al menos cuatro de Uzzi el levita, que era un supervisor de los levitas en Jerusalén ( Nehemías 11:22 ). De hecho, pudo haber sido el abuelo de 'Hanán, hijo de Zacur, hijo de Matanías' ( Nehemías 13:13 ), quien estaba relacionado con las distribuciones de la tesorería del Templo, pero no es seguro.
Su conexión con Matanías, quien fue el principal para comenzar la acción de gracias en oración en el tiempo de Nehemías ( Nehemías 11:17 ), probablemente fue ancestral. Esto último serviría para confirmar que 'sobre la acción de gracias' indica un papel central en la adoración El Mattaniah en Nehemías 12:25 , quien era un portero, era por lo tanto una persona distinta, a pesar de estar en paralelo con un Bakbukiah (comparar Nehemías 12:8 ). El "él" de "él y sus hermanos" probablemente se refiere a Matanías, "sus hermanos", por lo que traen a la familia levita más amplia.
Entonces, en todos los casos, la repetición posterior de estos nombres simplemente enfatiza la costumbre de pasar el apellido de abuelo a nieto, y una posible tendencia de los principiantes del nuevo Israel a tomar los nombres de sus antepasados principales en reconocimiento de ese nuevo comienzo. . Lo que se subraya es que estos eran levitas genuinos y auténticos, que es el propósito de todo el pasaje.
Nehemías 12:9
"También Bakbukiah y Unno, sus hermanos, estaban al frente de ellos según sus oficios".
Además de los seis levitas principales mencionados, estaban Bakbukiah y Unno, descritos como "sus hermanos", es decir, compañeros levitas. Estos dos eran importantes, pero no tan importantes como los seis. Se destacaron más por los cargos que ocupaban que directamente por su ascendencia. El Bakbukiah de Nehemías 11:17 fue probablemente el descendiente directo del Bakbukiah mencionado aquí.
Pero Bakbukiah probablemente no es el Bakbukiah de Nehemías 12:25 , quien era un portero y 'vigilaba los almacenes de las puertas'. El nombre Unno (Unni) se desconoce en otros lugares, excepto cuando se aplica a los músicos levitas de la época de David ( 1 Crónicas 15:18 ; 1 Crónicas 15:20 ).
La sugerencia de que Nehemías 12:8 se basó en Nehemías 12:24 tiene poco que elogiar, excepto por la coincidencia de nombres populares. Los de Nehemías 12:8 eran levitas en el momento del regreso.
Los de Nehemías 12:24 eran levitas en una fecha posterior. Ambas listas se obtendrían de registros contemporáneos. Las diferencias son tan sorprendentes como las coincidencias en una época en que la repetición de nombres era popular. Por lo tanto, la primera lista incluye a Binnui, Judah y Unno, que no se mencionan en la segunda lista, mientras que la segunda lista tiene a Hasabías, Abdías, Mesullam, Talmón y Akkub, que no se mencionan en la primera lista.
Además, el Kadmiel de la primera lista, nombrado junto a Jeshua, no se equipara con el Kadmiel de la segunda lista que fue el padre de Jeshua. Las coincidencias pueden simplemente reflejar la popularidad en ciertos círculos levitas de los nombres en cuestión durante este período, en parte basados en el pasado, y la costumbre de nombrar a un nieto como su abuelo. Es de notar que Bukkiah (ahora Bakbukiah) y Mattaniah también estaban vinculados en los días de David ( 1 Crónicas 25:4 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-12.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Detalles sobre los sacerdotes y levitas que regresaron con Zorobabel y los que se desarrollaron posteriormente ( Nehemías 12:1 ).
La importancia de los sacerdotes y levitas genuinamente nombrados para el nuevo Israel y la nueva Jerusalén como ciudad santa se enfatiza ahora al proporcionar detalles sobre su conexión con el regreso y su desarrollo posterior. Se enfatiza que Dios había hecho provisión para la continuación del culto ortodoxo en 'la ciudad santa', incluido el mantenimiento del Sumo Sacerdocio. El pasaje se puede dividir en:
· Los jefes de los sacerdotes que subieron con Zorobabel, cuyas genealogías habían sido verificadas ( Nehemías 12:1 ; compárese con Nehemías 7:64 ).
· Los levitas que subieron con Zorobabel ( Nehemías 12:8 ).
· El mantenimiento de la línea de Sumo Sacerdote ( Nehemías 12:10 ).
· Jefes de sacerdotes posteriores en la época del sumo sacerdote Joiacim ( Nehemías 12:12 ), es decir, hasta la época de Nehemías.
· Breve nota sobre cuándo se hicieron los registros de sacerdotes y levitas ( Nehemías 12:22 ).
Los jefes de los levitas en los días del sumo sacerdote Joiacim, contemporáneo de Nehemías y Esdras ( Nehemías 12:24 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​nehemiah-12.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Parecería que el oficio de supervisar los asuntos de acción de gracias, fue de no poca importancia en el empleo de los sacerdotes, por el testimonio aquí dado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​nehemiah-12.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Malluch En la repetición de este y algunos otros nombres en adelante, Nehemías 12:14 , etc., hay algunas pequeñas variaciones, que son muy frecuentes en el idioma hebreo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​nehemiah-12.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Nehemías 2:17 ; Nehemías 6:15 ; Nehemías 12:43
I. Considere el hecho de la decadencia, la decadencia, la degeneración, de un tipo Divino. De esto tenemos dos casos: en Israel y en la Iglesia. (1) Bajo la antigua dispensación, Israel en la intención divina significaba aquellos en quienes se realizó una gran idea. Las pruebas de que esta unidad ideal nunca se perdió de vista se pueden ver ( a ) en la vida de Elías; ( b ) en la vida de San Pablo. (2) Un caso paralelo de declinación de un tipo Divino que tenemos en la Iglesia.
Decadencia Decadencia parcial y temporal, en todo caso parece ser una condición de la existencia de la Iglesia aquí abajo. La tierra está sembrada de los restos destrozados de los ideales del cielo. Está bien. Las decepciones de la historia nos enseñan a mirar hacia adelante y hacia arriba.
II. En la restauración realizada por Nehemías tenemos (1) un tipo de todos los verdaderos reparadores de Dios; (2) lecciones para todas esas reparaciones. Observe (a) los constructores trabajaron bajo las armas; ( b ) trabajaron bajo la cooperación armoniosa del sacerdocio y los laicos, casi podríamos decir, en lenguaje moderno, de la Iglesia y el Estado.
III. Fíjense, por último, en el triunfo. Había habido desánimo desde fuera y desde dentro. Cuando los constructores de la Iglesia estén en pie y trabajando, Sanbalat no se quedará callado. No faltará el amargo epigrama de Tobías. Pero después de todo el desánimo, el día del triunfo amanece sobre estos corazones que esperan. La fuerza del Señor había sido su gozo; el gozo del Señor se convirtió en su fuerza. ¿No es así con la Iglesia? El pueblo de Dios tiene la intención de trabajar.
La Iglesia será reparada. Un día, la luz de verano de Dios caerá sobre la fila superior. Cristo, el Divino Sanador, será dueño de la obra de restauración mediante milagros de amor en la puerta de las Ovejas y el estanque de Siloé. La teología de la Encarnación se probará a sí misma al permitir a los hombres comprender lo que, de otro modo, es una maraña de contradicciones en el carácter y la vida de Jesús.
Obispo Alexander, Christian World Pulpit, vol. iv., pág. 241.
Referencias: Nehemías 2:17 . S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. ii., Apéndice, No. 11: 2: 18. Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 173; A. Rowland, Christian World Pulpit, vol. xxviii., pág. 54; AJ Griffith, Ibíd., Vol. xvi., pág. 137. 2 Parker, Fountain, 28 de junio de 1877. Nehemías 3:8 .
Spurgeon, Evening by Evening, pág. 235. Nehemías 3:12 . Revista homilética, vol. xv., pág. 346. Nehemías 3:15 . MG Pearse, Sermones para los niños, pág. 24; Spurgeon, Sermons, vol. xiv., nº 790; Ibíd., Evening by Evening, pág. 103.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​nehemiah-12.html.
Notas de Referencia de Scofield
Zorobabel
Llamado Zorobabel, ( Mateo 1:12); ( Mateo 1:13).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Nehemiah 12:2". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​nehemiah-12.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Fueron escritos en el libro de las crónicas.
Un libro
I. Un libro une las edades. Trae el pasado al presente; toma prestado el futuro para dar importancia al presente. Los "espíritus cetrosos de la historia" todavía nos gobiernan. Con los libros, los más pobres entran en la sociedad más alta : los más solitarios no tienen por qué ser solitarios.
II. Un libro revela la importancia de la vida. Da permanencia al pensamiento. La vida es una escritura.
III. Un libro anticipa silenciosamente el juicio. Se puede apelar un registro a : "¿Es esta tu letra?" El "Libro del Recuerdo" de Dios. ( J. Parker, DD )
Libros
“El comercio de libros”, dice nuestro cotilleo Montaigne “tiene la constancia y facilidad de su servicio para su parte : me acompaña en todo mi curso, y en todas partes me asiste : me reconforta en mi época y soledad; me libera del molesto peso de la ociosidad, y me libera en todo momento de una compañía que no me gusta : y embota el punto de los dolores, si no son extremos, y no se apoderan enteramente de mi alma. .. los libros no se amotinan para ver que sólo puedo recurrir a ellos por falta de otras comodidades más reales, naturales y vivas; siempre me reciben con la misma amabilidad ”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Nehemiah 12:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​nehemiah-12.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
PRINCIPIOS
Nehemías 12:27
Un rasgo CURIOSO de la historia de la restauración de Israel con el que ya se ha enfrentado varias veces es el aplazamiento. Así en los días de Ciro. Zorobabel encabeza una expedición con el propósito expreso de construir el templo en Jerusalén, pero la obra no se ejecuta hasta el reinado de Darío. Una vez más, Esdras trae consigo el libro de la Ley cuando llega a la ciudad, pero no encuentra la oportunidad de publicarlo hasta algunos años después.
Una vez más, Nehemías se pone a trabajar en las fortificaciones con la prontitud de un hombre práctico y ejecuta su tarea con asombrosa celeridad, aún así, incluso en su caso se produce la habitual ruptura de secuencia; aquí también tenemos la interrupción y la intrusión de materias ajenas, de modo que se retrasa el acto culminante de la dedicación de los muros.
En esta última instancia no sabemos cuánto tiempo hubo de aplazamiento. Hacia el final de su obra, el cronista es excepcionalmente brusco y desconectado. En la sección Nehemías 12:27 nos da un extracto de las memorias de Nehemías, pero sin ninguna nota de tiempo. La preservación de otra parte de la escritura original del patriota es interesante, no solo por su historicidad asegurada, sino también porque se le da una importancia excepcional a los registros que han sido juzgados dignos de ser extraídos y hechos porciones de escrituras permanentes, aunque otras fuentes son sólo utilizado por el cronista como materiales a partir de los cuales construir su propia narrativa en tercera persona.
Si bien no podemos asignar su fecha exacta al tema de este importante fragmento, una cosa está clara a partir de su posición en la historia de los días de Nehemías. La lectura de la Ley, el gran ayuno, el sellamiento del pacto, el censo y los reglamentos para poblar Jerusalén, todo ocurrió entre la finalización de las fortificaciones y su dedicación. La interrupción y la consiguiente demora no dejaron de tener sentido y objeto.
Después de lo ocurrido en el intervalo, la gente estaba mejor preparada para entrar en la ceremonia de dedicación con inteligencia y seriedad de propósito. Este acto, aunque fue inmediatamente dirigido a los muros, fue, en realidad, la re-consagración de la ciudad, porque los muros fueron construidos para preservar la individualidad distinta, la integridad única de lo que incluían.
Ahora los judíos necesitaban conocer la Ley para entender el destino de Jerusalén, necesitaban dedicarse personalmente al servicio de Dios, para poder cumplir ese destino, y necesitaban reclutar las fuerzas de la Ciudad Santa, con el propósito de darle fuerza y volumen a su futuro. Así, el aplazamiento de la dedicación hizo que ese evento, cuando se produjo, fuera mucho más real de lo que hubiera sido si hubiera seguido inmediatamente a la construcción de los muros.
¿No podemos decir que en todos los casos similares la consagración personal debe preceder al material? La ciudad es lo que la hacen sus ciudadanos. Ellos, y no su sitio ni sus edificios, le dan su verdadero carácter. Jerusalén y Babilonia, Atenas y Roma, no deben distinguirse en su topografía y arquitectura en nada que se acerque al grado en que están individualizadas por los modales y hechos de sus respectivos pueblos.
Seguramente la Nueva Jerusalén reflejará el carácter de sus ciudadanos. Esta Ciudad de Dios será justa y sin mancha solo cuando quienes pisen sus calles estén revestidos de la belleza de la santidad. También en los detalles más pequeños y en los asuntos personales, solo podemos dedicar correctamente lo que estamos manejando con un espíritu de ferviente devoción. La miserable superstición que nubla nuestras ideas sobre este tema surge de la noción totalmente errónea de que es posible tener cosas santas sin personas santas, que una santidad mística puede adherirse a cualquier objeto aparte de una percepción inteligente de algún propósito sagrado para el cual se van a utilizar. Esta noción materialista degrada la religión en magia; está al lado del fetichismo.
Es importante, entonces, que entendamos lo que entendemos por dedicación. Desafortunadamente, en nuestra Biblia en inglés, la palabra "dedicar" se hace para representar dos términos hebreos totalmente distintos, uno de los cuales significa "consagrar", hacer santo o apartado para Dios, mientras que el otro significa "iniciar", a marcar el comienzo de una cosa. El primero se utiliza para funciones rituales, sacerdotales y sacrificiales, pero el segundo tiene una aplicación mucho más amplia, que no siempre está directamente relacionada con la religión.
Así nos encontramos con esta segunda palabra en las regulaciones de Deuteronomio que establecen las condiciones bajo las cuales ciertas personas deben ser excusadas del servicio militar. El hombre que ha construido una casa nueva pero que no la ha "dedicado" se coloca al lado del que ha plantado un viñedo y con un tercero que está en vísperas de su matrimonio. Deuteronomio 20:5 Ahora, la primera palabra, la que describe la consagración real, se usa para referirse a la acción de los sacerdotes con respecto a su porción del muro, y en este lugar nuestros traductores la han traducido "santificado".
" Nehemías 3:1 Pero en la narración de la dedicación general de los muros se usa la segunda y más secular palabra. Sin embargo, debemos notar la misma palabra en el relato de la dedicación del templo. Esdras 6:16 En ambos casos, y en todos los demás casos de empleo de la palabra, el significado principal que transmite es simplemente iniciación.
Señala un comienzo. Por lo tanto, la ceremonia en los nuevos muros fue diseñada en primera instancia para llamar la atención sobre el hecho mismo de su novedad y para evocar aquellos pensamientos y sentimientos que son adecuados en la consideración de un tiempo de comienzo. Todos debemos reconocer que ese momento es uno para pensar con seriedad. Todos nuestros comienzos en la vida: el nacimiento de un niño, el comienzo de un joven en el mundo, la boda que funda el hogar, la ocupación de una nueva casa, la entrada en una nueva línea de negocios, todos esos comienzos vienen a despertarnos. desde la indiferencia de la rutina, para hablarnos con la voz de la Providencia, para invitarnos a mirar hacia adelante y prepararnos para el futuro.
Hemos doblado una esquina y una nueva vista se ha abierto a nuestra vista. Mientras miramos hacia el largo pasillo, debemos ser realmente descuidados si podemos contemplar la visión sin un estremecimiento de emoción, sin un pensamiento de anticipación. El nuevo rumbo en los asuntos externos es una oportunidad para un nuevo giro en nuestra vida interior y exige una reconsideración de nuestros recursos y métodos.
Uno de los encantos de la Biblia es que, como la naturaleza, está llena de nuevos comienzos. En la medida en que un soplo perenne de nueva vida juega entre las páginas de estas escrituras antiguas, solo tenemos que beberlo para sentir la inspiración que hay aquí para cada comienzo trascendental. Así como el otoño húmedo y marchito da paso a la desolación del invierno para que, a su debido tiempo, las semillas y los capullos dormidos puedan brotar en el nacimiento de la primavera con la frescura del Edén, Dios ha ordenado que las cosas viejas en descomposición de la vida humana caerá y será olvidado, mientras él nos llama a la herencia del nuevo pacto, dando un nuevo pacto, creando un corazón nuevo, prometiendo un cielo nuevo y una tierra nueva.
El error de nuestro letargo y timidez es que nos aferraremos a los harapos del pasado y solo los remendaremos con jirones de la era tardía, en lugar de arrojarlos audazmente para revestirnos con el nuevo manto de alabanza que ocupará el lugar. del viejo espíritu de pesadez.
El método en el que los judíos celebraron un nuevo comienzo en relación con sus muros restaurados ilustra el espíritu con el que siempre se debe contemplar tal evento.
En primer lugar, como preparación para el conjunto de las ceremonias posteriores, los sacerdotes y levitas llevaron a cabo una gran obra de purificación. Comenzaron por ellos mismos, porque los hombres que son los primeros en cualquier trato con la religión deben ser los primeros en pureza. Juzgado por el estándar más alto, la única diferencia real de rango en la Iglesia está determinada por diversos grados de santidad; Las meras distinciones oficiales y las que surgen de la distribución desigual de los dones no pueden afectar la posición de honor de nadie a los ojos de Dios.
Las funciones del ministerio reconocido, en particular, exigen pureza de carácter para su correcto desempeño. Los que llevan los vasos del Señor deben ser limpios. Y no solo así en general, especialmente en materia de purificación, es necesario que quienes realizan la obra sean primero puros ellos mismos. Lo que aquí se aplica a los sacerdotes y levitas se aplica ceremonialmente con prosaica seriedad a todos los que se sienten llamados a purgar la sociedad en aras de la verdadera moralidad.
¿Quién sacará cosa limpia de inmunda? Los líderes de las reformas morales deben ser ellos mismos moralmente limpios. Solo los hombres y mujeres regenerados pueden regenerar la sociedad. Si la sal ha perdido su sabor, no detendrá la corrupción en el sacrificio que se sala con ella. Pero la purificación no cesa con los líderes. En el simbolismo ceremonial también se limpian todas las personas e incluso las mismas paredes.
Esto se hace en vista de la nueva partida, el nuevo comienzo. Tal ocasión requiere mucha limpieza espiritual y escrutinio del corazón, una verdad que debe haber sido sugerida a las mentes de personas reflexivas por las ceremonias levíticas. Es una pena traer las viejas manchas a los nuevos escenarios. El comienzo limpio y fresco exige una vida nueva y mejor.
A continuación, debe observarse, hubo una procesión organizada alrededor de las murallas, una procesión que incluyó a ciudadanos de todos los rangos: príncipes, sacerdotes, levitas y representantes de la comunidad en general, descritos como "Judá y Benjamín". Comenzando en el extremo occidental de la ciudad, estas personas se dividieron en dos secciones, una dirigida por Nehemías que giraba por el norte, y la otra conducida por Esdras que avanzaba por el sur, de modo que se encontraban en el lado oriental de la ciudad. donde frente al Monte de los Olivos y cerca del templo, todos se unieron en un entusiasta arrebato de alabanza.
Este arreglo no se llevó a cabo para ninguno de los fines ociosos de un desfile popular: glorificar a los procesionistas o divertir a los espectadores. Debía cumplir un importante propósito práctico. Mediante la participación personal en la ceremonia de iniciación, todos los sectores de la comunidad llegarían a percibir su significado real. Dado que los muros estaban en manos de los ciudadanos, era necesario que los ciudadanos reconocieran sus privilegios y responsabilidades.
Los hombres y las mujeres necesitan enfrentarse individual y directamente a las nuevas condiciones de vida. La mera torpeza de la imaginación fomenta la perezosa sensación de indiferencia con la que tantas personas se permiten ignorar las exigencias del deber, y la misma causa explica un melancólico fracaso en apreciar las nuevas bendiciones que provienen de la incansable generosidad de Dios.
En tercer lugar, el comportamiento de los procesionistas llama nuestra atención. Toda la ceremonia fue de alabanza y gratitud. Se llamó a los levitas de los pueblos y aldeas periféricas donde se habían instalado, e incluso de la parte del valle del Jordán más cercana a Jerusalén. Su función principal era engrosar el coro de los cantantes del templo. Los instrumentos musicales agregaron énfasis al grito de las voces humanas; Platillos chocantes y arpas de tonos más finos apoyaron el canto coral con un rico y poderoso acompañamiento orquestal, que fue aumentado desde otro ángulo por una joven banda de trompetistas formada por algunos de los hijos de los sacerdotes.
El objetivo inmediato de la música y el canto era mostrar las alabanzas de Dios. Las dos grandes compañías debían dar gracias mientras recorrían las murallas. Los sacrificios de acción de gracias completaron la ceremonia cuando las procesiones se unieron y se detuvieron cerca del templo. La acción de gracias surgiría de un reconocimiento agradecido de la bondad de Dios al dirigir la obra de construir los muros a través de muchos peligros y decepciones hasta su consumación actual.
Rara vez surge algo nuevo de repente sin alguna relación con nuestra propia vida y acción pasadas, pero incluso aquello que es la mayor novedad y maravilla para nosotros debe tener una causa en alguna parte. Si no hemos hecho nada para prepararnos para la feliz sorpresa, Dios ha hecho mucho. Por tanto, el nuevo comienzo es una ocasión para agradecer a su gran Originador. Pero el agradecimiento también mira hacia adelante. La ciudad estaba ahora en una condición mucho más esperanzadora que cuando Nehemías tomó su solitario paseo nocturno entre sus ruinas fantasmales.
En ese momento era un centro compacto y fuertemente fortificado, con defensas sólidas y un buen cuerpo de ciudadanos devotos comprometidos a hacer su parte en la búsqueda de su destino único. La perspectiva de un futuro feliz que sugería esta maravillosa transformación proporcionaba motivos suficientes para el mayor agradecimiento. El espíritu de alabanza así suscitado sería una de las mejores garantías del cumplimiento de las grandes esperanzas que inspiraba.
No hay nada que presagie tan seguramente a la gente al fracaso como una ceguera desesperada a cualquier percepción de sus ventajas. El alma agradecida siempre tendrá más motivos para renovar su gratitud. Es justo y razonable que Dios anime a aquellos de sus hijos que reconocen su bondad con nuevos actos de favor más allá de lo que hace por todos al hacer que su sol brille y que su lluvia caiga tanto en los malos como en los buenos. .
Pero aparte de las consideraciones de interés propio, el verdadero espíritu de alabanza se deleitará en derramarse en adoración al gran y buen Padre de todas las bendiciones. Es una señal de pecado, egoísmo o incredulidad cuando el elemento de la alabanza falla en nuestra adoración. Esta es la parte más pura y más elevada de un servicio religioso, y debería ocupar el primer lugar en la estimación de los adoradores. Lo hará de manera directa, se logrará un sentido correcto de la bondad de Dios.
Sin duda, la mejor adoración es aquella en la que las necesidades, esperanzas y temores del hombre quedan absorbidos por la visión del amor y la gloria de Dios, como los campos y los bosques se pierden en una tenue bruma púrpura cuando el cielo resplandece con la rosa y el azafrán de la tierra. una puesta de sol brillante.
Además, debe observarse que una nota de alegría resuena durante toda la ceremonia. El relato de la dedicación concluye con el versículo perfectamente jubiloso, "Y ofrecieron grandes sacrificios ese día, y se regocijaron, porque Dios les había hecho regocijarse con gran gozo, y también las mujeres y los niños se regocijaron, de modo que el gozo de Jerusalén fue escuchado incluso a lo lejos ". Nehemías 12:43 El gozo se mezclaría con la alabanza, porque cuando la gente ve la bondad de Dios lo suficiente como para alabarlo de corazón, no pueden sino regocijarse, y entonces el gozo reacciona sobre la alabanza, porque cuanta más bendición envía Dios a la Sus hijos agradecidos deben agradecerle más de todo corazón.
Ahora el arrebato de alegría fue acompañado de sacrificios. En el sentido más profundo, un sentido casi desconocido hasta que fue revelado por Cristo, hay un gran y solemne gozo en el sacrificio. Pero incluso para aquellos que solo han alcanzado el punto de vista judío, la entrega expresada por un sacrificio ceremonial como símbolo de agradecimiento alegre afecta a su vez al oferente para aumentar su alegría. Sin duda, había elementos mundanos y seculares en esta alegría de una ciudad jubilosa.
Se había completado una labor laboriosa y peligrosa; la ciudad había sido fortificada y capacitada para defenderse de los horrores de un asalto; había una buena perspectiva de consuelo y quizás incluso de honor para los ciudadanos oprimidos y despreciados de Jerusalén. Pero más allá de todo esto y debajo de él, sin duda muchos habían descubierto el gran secreto de Nehemías por sí mismos; habían encontrado su fuerza en el gozo del Señor.
Ante el placer pagano y los terrores supersticiosos, era mucho saber que Dios esperaba que su pueblo santo fuera feliz, y más, descubrir que el camino directo a la felicidad era la santidad. Esta fue la mejor parte de la alegría que todas las personas experimentaron con más o menos pensamiento y apreciación de su significado. La alegría es contagiosa. Aquí había una ciudad llena de alegría. Nehemías toma nota expresamente del hecho de que las mujeres y los niños participaron del gozo universal.
Deben haber estado entre los más lamentables que sufrieron las calamidades anteriores, y habían ocupado su lugar en la gran Ecclesia cuando se leyó la Ley, y nuevamente cuando se derramó la triste confesión del pecado de la nación. Fue bueno que no se queden fuera de la escena posterior, cuando la alegría y el elogio llenaron el escenario. Especialmente para los niños, ¿quién no codiciaría esta alegría en la religión? Es sólo una miserable miopía la que permite a cualquiera poner ante los niños ideas de Dios y cosas espirituales que deben repeler, debido a su tristeza y severidad.
Reservemos estas ideas para el castigo de los fariseos. Una escena de adoración gozosa es verdaderamente típica de la Ciudad perfecta de Dios, de la cual los niños son los ciudadanos típicos, la Nueva Jerusalén de cuyos habitantes se dice: "Dios enjugará todas las lágrimas de sus ojos y no habrá más muerte, ni dolor, ni llanto, ni habrá más dolor, porque las cosas anteriores pasaron ".
Por último, siguiendo su extracto de las memorias de Nehemías, el cronista muestra cómo el espíritu alegre de este gran día de dedicación fluía y se manifestaba en aquellos compromisos a los que siempre se complacía en acudir: los servicios levíticos. De esta manera se ayudaron a avanzar la recolección del diezmo y la salmodia del templo. La alegría de la religión no se limita a establecer servicios de adoración pública, pero cuando esos servicios se llevan a cabo, debe inundarlos con la música de alabanza.
Es imposible que la adoración de la casa de Dios esté floja y deprimida cuando las almas de Sus hijos están gozosas y ansiosas. Una fe a medias y melancólica puede contentarse con iglesias descuidadas y servicios descuidados, pero no con una religión gozosa que los hombres y las mujeres amen y en la que se enorgullecen. Si bien "El gozo del Señor" tiene muchos efectos felices en el mundo, también iglesias, llena tesoros, sostiene varios ministerios, inspira himnos de alabanza y da vida y vigor a toda la obra de la religión.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​nehemiah-12.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LISTA DE LAS FAMILIAS LEVITICAS Y SACERDOTALES QUE REGRESARON DE BABILONIA CON ZERUBBABEL ( Nehemías 12:1). Esta lista recibe aclaraciones y, en cierta medida, corrección de otras dos:
1. La de las familias sacerdotales cuyos sellos fueron colocados en el pacto ( Nehemías 10:2); y,
2. La de los jefes de los cursos sacerdotales bajo el sumo sacerdote Joiakim ( Nehemías 12:12). El número de los nombres en cada una de las tres listas es casi exactamente el mismo (veintidós o veintiuno); los nombres son en su mayor parte iguales; y se dan casi en el mismo orden. Que son los nombres de las familias aparece más claramente de la tercera lista ( Nehemías 12:12).
Nehemías 12:1
Zorobabel, hijo de Shealtiel. Vea el comentario en Esdras 3:2. Jeshua El sumo sacerdote de la época de Zorobabel. Seraiah Compare Nehemías 11:11 con el comentario en ese lugar. El Seraiah original era el sumo sacerdote asesinado por Nabucodonosor ( 2 Reyes 25:18-12). Jeremías y Esdras, que dieron nombre al segundo y tercer curso, no deben ser considerados como el profeta o el escriba así llamado, sino como personas de quienes nada más se nos conoce.
Nehemías 12:2
Malluch se rueda "Melicu" a continuación, en Nehemías 12:14; pero Nehemías 10:4 confirma la lectura de "Malluch". Hattush Es curioso que Hattush se omita de la tercera lista (infra, Nehemías 10:12). Él aparece, sin embargo, en el primero ( Nehemías 10:4), así como aquí.
Nehemías 12:3
Shechaniah Más bien, "Shebaniah", como el nombre se da en Nehemías 10:4 y Nehemías 12:14. Rehum Más bien, "Harim", que se encuentra en Nehemías 12:15, y también en Nehemías 10:5. Compare, además, Esdras 2:39; Nehemías 7:42. Meremoth es probablemente correcto, aunque modificado a Meraioth en Nehemías 7:15, ya que encontramos a Meremoth en Nehemías 10:5.
Nehemías 12:4
Iddo es probablemente correcto, en lugar de "Abdías", que encontramos después de Meremoth en Nehemías 10:5, ya que "Iddo" se repite en Nehemías 10:16. Ginnetho Más bien, "Ginnethon" (ver Nehemías 10:6; Nehemías 12:16). Abijah Este parece ser el curso al que pertenecía Zacarías, el padre de Juan el Bautista ( Lucas 1:5).
Nehemías 12:5
Miamin es confirmado por Nehemías 10:7 y, por lo tanto, es preferible al "Miniamin" de Nehemías 10:17. Maadiah "Moadiah" ( Nehemías 10:17) y "Maaziah" ( Nehemías 10:8) no son nombres tan diferentes como diferentes formas de deletrear el mismo nombre. Lo mismo puede decirse de Bilgah y "Bilgai" ( Nehemías 10:8).
Nehemías 12:6
Y joiarib. La introducción de la conjunción "y" aquí, y solo aquí, en esta lista separa muy marcadamente los últimos seis nombres de los primeros dieciséis. Se realiza una división similar en Nehemías 12:19. La razón de la división parece ser que estos últimos seis cursos, aunque incluyen algunas de las familias sacerdotales más altas, como las de Joiarib y Jedaiah ( 1 Crónicas 24:7; Esdras 2:36; Nehemías 7:39; Nehemías 11:10), por alguna razón u otra, no sellaron el pacto, mientras que los otros dieciséis cursos lo hicieron. Jedaiah La doble aparición de este nombre (en Nehemías 12:6 y Nehemías 12:7) naturalmente generaría una sospecha de corrupción; pero los dos Jedaiah son confirmados por Nehemías 12:19, Nehemías 12:21.
Nehemías 12:7
Estos fueron el jefe, etc. Se puede sospechar que este es propiamente el encabezado de otra lista, paralela a la de Nehemías 12:12, que dio los nombres de los jefes reales de los cursos en la época de Jeshua.
Nehemías 12:8
Además, los levitas: Jeshua, Binnui, Kadmiel, etc. Aquí, de nuevo, probablemente se pretendan familias, como en Esdras 2:40; Esdras 3:9; Nehemías 9:4, Nehemías 9:5, etc. aunque es posible que los fundadores de las familias hayan regresado con Zorobabel. Jeshua, Binnui y Kadmiel aparecen como las principales familias levíticas en el sellado del pacto ( Nehemías 10:9). En Mattaniah vea el comentario sobre Nehemías 11:17.
Nehemías 12:9
Bakbukiah y Unni. La posición de Bakbukiah con respecto a Mattaniah ya se ha mencionado ( Nehemías 11:17). "Unni" aparece, solo en este lugar, como un levita de la época de Zorobabel. Estuvimos en contra de ellos en los relojes. es decir, "ministraron en sus cursos, como lo hicieron los demás, y mantuvieron sus estaciones frente a ellos en sus turnos de asistencia, que se llaman sus" relojes "o barrios" (Bp. Patrick).
Nehemías 12:10
LISTA DE LOS ALTOS SACERDOTES DE JESHUA A JADDUA ( Nehemías 12:10, Nehemías 12:11).
Que esta es la línea de descendencia en la familia de los sumos sacerdotes de la época aparece suficientemente tanto en los nombres mismos como en la posición asignada a aquellos que los llevaron en Nehemías 12:22, Nehemías 12:23, Nehemías 12:26. Si todos ellos ejercieron realmente el oficio del sumo sacerdote se deja incierto en las Escrituras, pero Josephus lo establece satisfactoriamente. Los seis nombres cubren un espacio de al menos 205 años, desde la conquista de Babilonia por Ciro, a.C. 538, a la sumisión de Jerusalén a Alejandro Magno, a.C. 333, que da generaciones muy largas, pero aún así son históricamente posibles. Jeshua fue ciertamente sumo sacerdote de a.c. 538 a b.c. 516. Puede haber sido sucedido por su hijo, Joiakim, alrededor de a.C. 490. Joiakim ciertamente había sido sucedido por su hijo, Eliashib, antes de b.c. 444 ( Nehemías 3:1); y Eliashib probablemente fue sucedido por Joiada sobre a.c. 420. El sumo sacerdocio de Joiada puede ser asignado al período entre a.c. 420 y 380; Jonathan está a eso entre a.c. 380 y 350. Jaddua podría tener la dignidad de b.c. 350 a 330, o más tarde, y así ponerse en contacto con Alejandro Magno. Se cuestiona si en ese caso Nehemías puede haber escrito el presente pasaje, y si no puede haberlo hecho a menos que haya vivido al menos 131 años. Como esto es extremadamente improbable, es mejor suponer, ya sea que Malachi colocó la lista completa aquí, o en cualquier caso que ese profeta agregó la cláusula, "y Jonathan engendró a Jaddua".
Nehemías 12:10
Jeshua El "Jeshua" de Nehemías 12:1, no de Nehemías 12:8 - el sumo sacerdote del tiempo de Zorobabel ( Esdras 3:2, Esdras 3:8; Esdras 4:3; Esdras 5:2, etc.). Engendró a Joiakim. El sumo sacerdocio de Joiakim cae en el intervalo entre la primera parte (cap. 1-7.) Y la segunda parte (cap. 7-10.) De Ezra. Solo se le menciona en este capítulo (versículos 12, 26). Eliashib se menciona por primera vez en Esdras 10:6, pero no aparece como sumo sacerdote hasta después de que Nehemías llega a Jerusalén ( Nehemías 3:1). Sobre su estrecha relación con Tobiah, vea Nehemías 13:4, Nehemías 13:5, Nehemías 13:28. Josefo llama a Joiada Judas ('Ant. Jud.,' 11.7, § 1). Su mandato duraba, según Syncellus y la Crónica pascual, treinta y seis años.
Nehemías 12:11
Jonathan, o "Johanan", como se le da el nombre en Nehemías 12:22, Nehemías 12:23, se convirtió en sumo sacerdote acerca de b.c. 380, según Syncellus y Paschal Chronicle, y ocupó el cargo durante treinta y dos años. Josefo, que lo llama "Jannseus" (= Juan), dice que asesinó a su propio hermano, Jeshua, en el templo, porque estaba tratando de suplantarlo en el sumo sacerdocio a través de la influencia de los persas. Jaddua es mencionado como sumo sacerdote en el momento de la entrada de Alejandro en Jerusalén por Josefo ('Ant. Jud.,' 11.8, § 5) y Eusebio. La historia de que Alexander lo había visto anteriormente en un sueño generalmente no se acredita. Se dice que fue sumo sacerdote durante veinte años y que sobrevivió a Alejandro.
Nehemías 12:12
LISTA DE LOS JEFES DE LOS CURSOS SACERDOTALES EN TIEMPO DEL ALTO SACERDOTE JOIAKIM ( Nehemías 12:12).
Joiakim debe haber sido contemporáneo de Jerjes y, en consecuencia, haber sido sumo sacerdote en el momento en que Amán amenazó la existencia misma del pueblo judío. Es curioso que no tengamos constancia de su sumo sacerdocio, ni de la condición de los judíos palestinos en ese momento, más allá de las leves pistas proporcionadas por este capítulo. Estas sugerencias parecen implicar que bajo él se prestó especial atención a la formación de listas, especialmente de los principales sacerdotes y levitas, y que el servicio del templo se celebró con gran exactitud y regularidad ( Nehemías 12:24-16). La lista actual es particularmente valiosa, ya que nos permite verificar aquello con lo que se abre el capítulo, y como establecer el carácter familiar de los nombres de los que se compone esa lista.
Nehemías 12:12
De Seraías, Meraías. Se observará que los apellidos de los sacerdotes, los cursos siguen el orden de los mismos nombres en Nehemías 12:1, y coinciden exactamente con ellos, con la excepción de pequeñas diferencias de ortografía, y en una omisión: la de el nombre de "Hattush". Se podría suponer que la familia de Hattush había muerto, pero esto se contradice por su reaparición entre las firmas del pacto ( Nehemías 10:4); la omisión aquí, por lo tanto, parece ser accidental.
Nehemías 12:17
Más bien de Miniamin, "de Miamin" (ver Nehemías 12:5). El nombre del director del curso en la época de Joiakim, por el descuido de un copista, se ha caído.
Nehemías 12:19
Y de Joiarib. La conjunción "y 'que aparece aquí, exactamente como lo hace en Nehemías 12:6, solo una vez en la lista completa y antes del mismo nombre, muestra que los dos documentos ( Nehemías 12:1, Nehemías 12:12) son de la misma mano. Que la mano es la de Nehemías, o contemporáneo, parece deducirse del hecho de que no se puede asignar ninguna razón para la división, o para el lugar bajo en el listas de los nombres de Joiarib y Jedaiah, excepto el fracaso de estas familias para establecer sus sellos al pacto (ver el comentario en el versículo 6).
Nehemías 12:22-16
DECLARACIÓN PARENTÉTICA DEL TIEMPO HASTA EL QUE SE GUARDARON LAS LISTAS EXACTAS DE LOS SACERDOTES Y LEVITES LÍDERES ( Nehemías 12:22, Nehemías 12:23).
Estos versículos parecen constituir una inserción tardía. Interrumpen la lista de altos funcionarios de la iglesia en el tiempo de Joiakim, que se inicia en Nehemías 12:12 y no se concluye hasta Nehemías 12:26. Al mencionar a Jaddua como sumo sacerdote y a "Darío el persa" como rey contemporáneo, traicionan a un escritor que vivió al menos hasta el año a. C. 336, o casi un siglo después de la época de las reformas religiosas de Nehemías. Los hechos registrados por este escritor no son de mucha importancia. Parecen ser simplemente estos:
1. Que la práctica de registrar con precisión los jefes de los cursos sacerdotales y levíticos, que Nehemías ha señalado como perteneciente a los días de Joiakim, continuó bajo sus sucesores, Eliashib, Joiada, Johanan y Jaddua, hacia abajo (en cualquier caso) a la adhesión de Darius Codomannus; y,
2. Que en el caso de los levitas, las listas se insertaron en el libro de las crónicas, no en nuestro "Libro", sino en el más grande, del cual la abreviatura principal es nuestra, hasta la época de Johanan, el hijo (o, mejor dicho, nieto) de Eliashib. Se suponía que el escritor originalmente acompañó estas declaraciones con listas que se perdieron, pero esto no parece ser probable.
Nehemías 12:22
En los días de Eliashib, Joiada y Johanan y Jaddua. Ver comentario en Nehemías 12:10, Nehemías 12:11. En el reinado de Darío. Más bien, "al reinado". La intención de "Darius" es, sin lugar a dudas, Codomannus, el adversario de Alejandro Magno, contemporáneo de Jaddua. Las listas continuaron bajo los cuatro sumos sacerdotes hasta el momento en que Darío Codomano era el rey de Persia. No se dice que luego cesaron. El persa. Algunos suponen una antítesis aquí entre este Darius y "Darius the Mede" de Daniel ( Daniel 5:31; Daniel 11:1). Pero esto es poco probable, ya que no había nada para recordar ese personaje sin importancia para los pensamientos del escritor. Otros, con una mejor razón, sugieren una alusión tácita a la transferencia del imperio de Persia a Macedonia, y piensan que la fecha del pasaje debe ser posterior a b.c. 331, cuando el reino falleció de Persia
Nehemías 12:23
Incluso hasta los días de Johanan. Es imposible decir por qué la práctica de insertar los nombres en el libro de las crónicas en esta fecha es imposible, a menos que las crónicas mismas hayan dejado de compilarse. Ciertamente parece haber una gran brecha en los auténticos anales judíos entre el cierre del canon del Antiguo Testamento y la composición del Primer Libro de los Macabeos. Johanan, el hijo de Eliashib. El "nieto" realmente, como aparece por Nehemías 12:10, Nehemías 12:11.
Nehemías 12:24-16
LISTA DE LAS PRINCIPALES FAMILIAS LEVITICAS EN EL TIEMPO DE JOIAKIM Y DESPUÉS ( Nehemías 12:24-16).
Los nombres de la familia, en lugar de los personales, están aquí indicados suficientemente en el resumen final de Nehemías 12:26, ya que los mismos individuos no pueden haber florecido bajo Joiakim y también bajo Nehemías. Los nombres reales: Jeshua, Kadmiel, Hashabiah, Shersbiah, etc., se encuentran como apellidos.
Nehemías 12:24
Hashabiah Ver arriba, Nehemías 9:5; Nehemías 10:11. Sherebiah. Compare Nehemías 9:4, Nehemías 9:5; Nehemías 10:12; Nehemías 12:8. Jeshua, el hijo de Kadmiel. Para ben, "hijo", probablemente deberíamos leer "Bani", un nombre levítico común ( Nehemías 9:4, Nehemías 9:5; Nehemías 10:13), en el que en caso de que el pasaje corriera de la siguiente manera: "Y el jefe de los levitas fueron Hashabiah, Sherebiah, Jeshua, Bani, Kadmiel, con sus hermanos", etc. Alabar y dar gracias, según el mandamiento de David. Compare 1 Crónicas 15:16; 1 Cr 23: 5; 1 Crónicas 25:3, etc. El hombre de Dios es un epíteto que no se aplica con frecuencia a David. Ocurre, sin embargo, nuevamente en el versículo 36, y también en 2 Crónicas 8:14. Guarda contra sala. Antifónicamente: división contra división.
Nehemías 12:25
Meshullam y Abdías son nuevos como nombres levíticos; pero los nombres restantes del pasaje son bien conocidos. Talmon y Akkub se encuentran entre los porteros de la época de David ( 1 Crónicas 9:17), y se mencionan en Esdras 2:42; Nehemías 7:45; Nehemías 11:19. Bakbukiah y Mattaniah ocurren en Nehemías 11:17 y Nehemías 12:8, Nehemías 12:9; pero como familias de cantantes, en lugar de porteros, en esos lugares. Mantener la sala en los umbrales de las puertas. Más bien, como en el margen, "en los tesoros". Se cree que las cámaras por encima de las puertas de enlace pueden haber sido utilizadas como depósitos o tesoros.
HOMILÉTICA
Nehemías 12:1
Ministros en el templo de Dios.
Estas listas, una vez tan importantes, son para nosotros poco más que reliquias fragmentarias de un sistema desaparecido. Nos recuerdan que todo lo que es externo se descompone y desaparece. Sin embargo, también pueden sugerirnos verdades que permanecen y conservan su valor a lo largo de todas las edades.
I. LAS VARIEDADES DEL MINISTERIO EN LA CASA DE DIOS. Aquí, sumos sacerdotes, sacerdotes, levitas; jefes y subordinados; cantantes y músicos; porteros y guardias de las casas del tesoro. En la Iglesia cristiana, pastores, predicadores, evangelistas, diáconos, maestros de los jóvenes, etc. En la Iglesia, en el sentido más amplio, todos deben ministrar de alguna manera; las relaciones seculares y los empleos deben considerarse sagrados; "Santidad al Señor" estampado en todo (ver Zacarías 14:20). En general, Dios puede ser servido más realmente que el sumo sacerdote del antiguo pacto, si se contentara con la ministración externa. Y cada uno, cumpliendo fielmente su ministerio designado, es aceptable para Dios.
"Todas las obras son buenas y cada una es mejor
Como más te agrada;
Cada trabajador agrada cuando el resto
El sirve en caridad;
Y ni el hombre ni el trabajo más incapaces
¿Quieres permitir que sea ".
II EL DERECHO DEL MINISTERIO. En el caso de los ministros del templo, esto era hereditario. De ahí la importancia de las genealogías. Bajo el evangelio, como el servicio es espiritual, los ministros también deben ser espirituales. Ninguna ordenación o nombramiento puede hacer que un hombre no regenerado sea un verdadero ministro de Cristo, aunque puede darle autoridad para participar en los servicios externos de la Iglesia que lo designa. Tal hombre puede, de hecho, hacer el bien; pero también el diablo, a través del poder dominante y la gracia de Dios. Del mismo modo, todos los que se emplearían en la ministración espiritual de cualquier tipo, en la Iglesia o en la vida privada, deben buscar primero tener el Espíritu en sus propios corazones; y todos los que tienen el Espíritu son sacerdotes de Dios para algún servicio.
III. LA CORTA DURACIÓN DEL TRABAJO DE CADA MINISTRO EN LA TIERRA. Si ninguna otra causa lo pone fin, la muerte lo hará. Un motivo de diligencia y fidelidad. "Trabaja mientras es de día". Un motivo también para el cuidado de obtener y ejercer en el ministerio terrenal esas cualidades espirituales que aseguran un servicio sagrado eterno en el templo celestial.
IV. LA SUCESIÓN DE MINISTROS. Si "una generación pasa", "viene otra generación". El sacerdocio judío fue perpetuado por los procesos naturales. Más digno de mención y de acción de gracias es la sucesión ininterrumpida de hombres piadosos de edad en edad en un mundo como este, y de hombres calificados y dispuestos a emprender los ministerios más difíciles y arduos. La única Cabeza de la Iglesia que siempre vive, el único Consolador permanente, nos asegura que este será el caso. Los trabajadores son pocos, y la oración constante debe ser presentada al "Señor de la cosecha, para que envíe trabajadores a su cosecha".
V. LA INCERTIDUMBRE DE LA FAMA. Muchos de los más excelentes viven y mueren desapercibidos, y sus nombres no se encuentran en ningún registro; y muchos de los nombres grabados no son los más dignos, pueden estar en el registro por razones muy diferentes e inferiores. Además, los nombres grabados pronto se convierten en poco más que nombres; y cuando no es así, quienes alguna vez los poseyeron no se ven beneficiados por la distinción. El honor que proviene de los hombres no puede ser la principal recompensa del buen servicio. No lo busquemos, sino intentemos actuar bien, buscando las recompensas inagotables que Dios otorga.
VI. LA GRAN INFERIORIDAD DE LOS MINISTERIOS DEL TEMPLO EN COMPARACIÓN CON LOS DE LA IGLESIA CRISTIANA. "El menor en el reino de los cielos es mayor que" el profeta más grande; pero los profetas eran superiores a los sacerdotes, y el cristiano más humilde es, por lo tanto, superior al mayor sacerdote del Antiguo Testamento, como lo es, de hecho, al mayor mero oficial de la Iglesia cristiana. Él es un sacerdote de un orden superior; tiene mayores privilegios, se acerca más a Dios, puede ofrecer realmente "sacrificios espirituales aceptables para Dios por Jesucristo" y tiene la verdadera calificación para el servicio espiritual a sus hermanos. Porque él tiene esa "unción del Santo", sin la cual, cualquiera que sea el cargo externo que se llene, no se pueden ejercer funciones espirituales. Pero muy por encima de todos los demás es el gran Sumo Sacerdote de nuestra religión. Todo, y sobre todo más que todo, que todo el orden de los sacerdotes de la ley estaba en la esfera nacional, externa, Cristo está en lo espiritual y lo eterno. Todo lo que ellos y sus ministerios representaron como tipos, se ha convertido y logrado. Lo que no podían lograr con la totalidad de sus sacrificios de una época a otra, lo efectuaba con la única ofrenda de sí mismo. En sus calificaciones para el sacerdocio, combina la santidad sin pecado y la más tierna simpatía con los pecadores; en su cercanía a Dios; En la eficacia de sus actos sacerdotales, él está solo. Ofreció de una vez por todas el único sacrificio expiatorio; y cumpliendo todo lo tipificado por los viejos sacrificios y el sacerdocio, los abolió.
Nehemías 12:9, Nehemías 12:24
Canto sagrado.
Su lugar en el culto público en el tabernáculo y el templo, desde David en adelante, si no antes. Los arreglos cuidadosos hechos para llevarlo a cabo. Su lugar en la Iglesia Cristiana, en la que destacó desde el principio. El testimonio de Plinio.
I. Su diseño. No la glorificación de poetas, organistas o coros, ni el entretenimiento musical de la gente; pero-
1. La alabanza unida de Dios. Del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Principalmente, no solo esto, o muchos de los mejores himnos tendrían que ser condenados.
2. El beneficio de la congregación. De los cristianos que adoran, y de otros presentes. Promover sentimientos devotos e impresionar grandes verdades en el corazón. En Efesios 5:19; Colosenses 3:16, un propósito claramente didáctico parece, a pesar de las críticas adversas, ser reconocido nuevamente.
II Las CALIFICACIONES que requiere. Además de lo físico y lo musical, y muy por encima de ellos en naturaleza e importancia.
1. Comprensión de lo que se canta ( 1 Corintios 14:15).
2. La fe. En el objeto de adoración, las verdades pronunciadas, el Mediador ( Hebreos 11:6; Hebreos 13:15).
3. Sentimientos devotos. Reverencia, humildad, gratitud, amor, alegría en Dios.
4. Unidad con los fieles ( Romanos 15:5, Romanos 15:6). La armonía mutua es esencial para la alabanza armoniosa. La ira, la envidia, la alienación, obstaculizan la adoración unida, estropean el mejor canto.
III. El deber de aquellos que lo proporcionan o lo conducen. Tales como ( Colosenses 3:12) están "por encima del día de acción de gracias" no se consideran artistas que exhiben su propia habilidad, sino ministros de Cristo y la congregación, para adorar con sus hermanos y ayudarlos a adorar Dios. La composición y elección de himnos y melodías, y el estilo de tocar y cantar, están subordinados a este fin. Si esto parece exigir a los compositores, organistas y coros algún sacrificio de crédito, les confiere una dignidad mucho más alta de lo que de otro modo podrían alcanzar, y les asegura una recompensa más rica ahora y en el futuro.
IV. EL DEBER DE LAS CONGREGACIONES CON RESPECTO A ELLO.
1. Participar en la adoración. En el corazón, si no con voz.
2. Unir, si es posible, en el canto mismo. El canto en el templo parece haber sido principalmente coral; el de la Iglesia cristiana debe ser congregacional. Todos son levitas, "para alabar y dar gracias", a menos que estén físicamente incapacitados. Los beneficios del servicio dependen en gran medida de la unión de muchos de ellos.
3. Para calificar, por lo tanto, en la medida de lo posible para el ejercicio. Que "con una sola boca" ( Romanos 15:6), así como "una sola mente", todos pueden "glorificar a Dios". El tema requiere más reflexión y cuidado por parte de los ministros y congregaciones de lo que a veces recibe.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Nehemías 12:1, Nehemías 12:44-16
Ministros del señor.
Veintiséis versículos de este capítulo se dan al registro de los nombres de sacerdotes y levitas. Ese hecho en sí mismo es sugerente. Es indicativo del alto lugar que los ministros de Dios tenían en la estimación nacional. En estas crónicas nos encontramos con los nombres de pocos hombres de riqueza comparativa, rango o habilidad militar; pero los nombres de los ministros de religión están registrados y, por lo tanto, están inmortalizados. Con respecto a esto, podemos aprender:
I. SU VALOR RELATIVO EN EL ESTADO. "Judá se regocijó con los sacerdotes y levitas que esperaban", que se encontraba en sus puestos ( Nehemías 12:44). Se ha dicho que el valor de las "clases no productivas" de la comunidad, por muy alta que sea su posición social, es menor que la del hombre que "hace crecer dos briznas de hierba donde solo una crecía antes". Pero el valor de este último es seguramente mucho menor que el de aquel que piensa y vive verdaderamente y crece en la mente donde antes creía una falsa fantasía, quien planta los principios correctos en el alma, quién es el medio para cultivar frutos de justicia en los corazones y vidas de los hombres. Un número de hombres diseminados por toda la tierra que viven para hacer circular esa verdad sagrada que lleva a los hombres al camino de la sabiduría, y para atraer los corazones de los hombres a la comunión con un Dios santo, debe estar muriendo en una obra de verdadero patriotismo. insuperable que se puede mencionar. Bien podría "Judá regocijarse en los sacerdotes y levitas que estaban en sus puestos" (o que esperaban), y atesorar sus nombres en sus archivos. Que Inglaterra se regocije en sus ministros de Cristo que están en sus puestos y hacen el trabajo que él ha puesto en sus manos.
II EL PRINCIPIO DE SU NOMBRAMIENTO ( Nehemías 12:10). Naturalmente, nos sorprende la expresión ( Nehemías 12:10), "Y Jeshua engendró a Joiakim, Joiakim también engendró a Eliashib", etc. Nos presenta, como lo hacen todos estos apellidos, el principio hereditario adoptado por Dios en el nombramiento de sus ministros. El oficio sacerdotal y levítico fue de padres a hijos. En esa época, y bajo el sistema de religión designado por Dios, no cabe duda de que este era el mejor principio posible. Tenemos casos tristes y sorprendentes, de hecho, de su fracaso para garantizar la pureza y la integridad. Los casos de Eli y Samuel, cuyos hijos "no anduvieron en los caminos de sus padres", se sugieren de inmediato. Sin embargo, había una fuerza espiritual incuestionable en este arreglo familiar. Los hijos y nietos que volvieron a mirar a sus padres, a sus antepasados, como hombres que se pararon ante Dios en su cercana presencia, como hombres que enseñaron a Israel las verdades de la religión que sostienen, reviven y salvan, obtendrían un poderoso incentivo del pensamiento; y mientras esperaban a sus hijos y nietos, a una posteridad remota que desempeñara los mismos oficios sagrados, una anticipación sagrada se uniría con un orgullo sagrado para mantenerlos fieles a su fe y a sus funciones. Con el ministerio cristiano el principio hereditario está en el fondo; Es una consideración secundaria, no primaria. Lo primero es la aptitud para el trabajo y la convicción de que un hombre es llamado personalmente por el propio Espíritu de Dios. La "aptitud para enseñar" ( 1 Timoteo 3:2) y para servir en los diversos oficios del ministerio de Cristo, con ese ferviente deseo de "hacer el bien y comunicarse" que argumenta una inspiración nacida en el cielo, debe ser Lo decisivo. Sin embargo, hay espacio para la influencia del principio familiar aquí. Muchos de los mejores ministros de Cristo son hijos y nietos de aquellos que sirvieron así a su Dios y a su generación antes que ellos; y estos han sido servidores más dignos y capaces de su edad porque se han inspirado en la vida y el trabajo de sus padres. En este tiempo, hay mucha influencia sagrada y poder para obtener de los que nos han precedido, y mucho para dar a los que vendrán después de nosotros. Deberíamos apuntar a
(1) ser dignos de nuestros antepasados y
(2) proporcionar un incentivo y un ejemplo a nuestra posteridad.
III. SU RECOMPENSA ( Nehemías 12:44-16). Tanto se regocijó "Judá por (en) sus sacerdotes y levitas" ( Nehemías 12:44), que los hombres tuvieron que ser designados "sobre las cámaras para los tesoros", primicias, diezmos y libre- ofrendas que la gente les trajo libremente. Todos aquellos que tenían algún oficio sagrado, incluidos los de los levitas que eran cantantes y porteros, y "que mantenían el barrio", es decir, hicieron su trabajo ( Nehemías 12:45), recibieron su recompensa, y la gente " santificaron "(apartaron)" cosas santas "(sus ofrendas al Señor) a los levitas, y estos dieron su décima parte a los" hijos de Aarón "( Nehemías 12:47). El ministro cristiano tiene su recompensa, que es triple.
1. Es presente y temporal. "Sembrando cosas espirituales, espera" cosechar cosas carnales "( 1 Corintios 9:11). El que se" enseña en la palabra es comunicarle al que enseña todas las cosas buenas "( Gálatas 6:6).
2. Es presente y espiritual. En la aprobación de Cristo su Señor observador; en la gratitud y afecto de aquellos a quienes sirve; en la excelencia y el éxito de su obra, intrínsecamente la mejor y más alta de todas las obras; y en las oportunidades que brinda su propia cultura espiritual.
3. Es futuro. La sonrisa del Maestro en el día en que "todo hombre alaba a Dios"; el saludo nuevamente de los rescatados y fortalecidos en la tierra; la "regla sobre muchas ciudades" para ser disfrutada por aquellos que emplean sabiamente sus talentos aquí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Nehemiah 12:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​nehemiah-12.html. 1897.