Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Los Comentarios del Púlpito Los Comentarios del Púlpito
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Leviticus 20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/commentaries/spa/tpc/leviticus-20.html. 1897.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Leviticus 20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/
Whole Bible (24)Individual Books (1)
VersÃculos 1-27
EXPOSICIÃN
El tema de LevÃtico 18:1 se resume en este capÃtulo; pero lo que antes se consideraba solo pecado ahora se considera delito, y las penas se imponen según la atrocidad del delito. Por ejemplo, el pecado de "dar su semilla a Molech", o lo que es lo mismo, "dejar que cualquiera de sus semillas pase por el fuego a Molech", habÃa sido prohibido como pecado en LevÃtico 18:21; ahora está condenado como un crimen. Las diversas sanciones asignadas en este capÃtulo son
(1) arder con fuego ( LevÃtico 18:14);
(2) lapidación con piedras ( LevÃtico 18:2, LevÃtico 18:27);
(3) ser ejecutado de una manera no especificada ( LevÃtico 18:9, LevÃtico 18:10, LevÃtico 18:11, LevÃtico 18:12, LevÃtico 18:13, LevÃtico 18:15, LevÃtico 18:16);
(4) ser separado de su pueblo, ya sea por Dios mismo ( LevÃtico 18:4, LevÃtico 18:5, LevÃtico 18:6) o por una agencia no especificada ( LevÃtico 18:17, LevÃtico 18:18);
(5) llevar su iniquidad ( LevÃtico 18:17, LevÃtico 18:19, LevÃtico 18:20);
(6) falta de hijos ( LevÃtico 18:20, LevÃtico 18:21).
La primera de estas sanciones, quemar con fuego, no significa que aquellos a quienes se infligió fueron quemados vivos, sino que sus cuerpos muertos fueron quemados después de haber sido lapidados, como en el caso de Acán ( Josué 7:25). Es el castigo por llevar a una madre y una hija juntas al mismo harén ( LevÃtico 18:14). La lapidación con piedras se designa por delitos que son a la vez delitos contra la religión y la moral, a saber. entrega de su semilla a Molech ( LevÃtico 18:2), y brujerÃa ( LevÃtico 18:27). La otra forma de ejecución, que sin duda estrangulaba, es la pena asignada a maldecir a los padres ( LevÃtico 18:9), adulterio ( LevÃtico 18:10), matrimonio o relaciones sexuales con una madrastra ( LevÃtico 18:11) o hijastra ( LevÃtico 18:12), el pecado de Sodoma ( LevÃtico 18:13) y la bestialidad ( LevÃtico 18:15, LevÃtico 18:16). Separarse de su pueblo puede ser afectado ya sea por la muerte ( LevÃtico 18:4, LevÃtico 18:5 y quizás 6), que es la pena para la adoración Molech, la connivencia en la adoración Molech, y lidiando con brujas; o por excomunión ( LevÃtico 18:17, LevÃtico 18:18), que era el castigo por tener relaciones sexuales con una hermana o con una persona que no estaba limpia debido a su enfermedad mensual (ver Ãxodo 31:14).
La frase, que lleva su iniquidad, significa que el hombre continúa en el estado de criminal hasta que haya sido limpiado, ya sea sufriendo el castigo de su delito o haciendo expiación por ello, lo que a veces podrÃa, otras no. El hombre que cometió incesto con una hermana "soportarÃa su iniquidad" ( LevÃtico 18:17), porque serÃa puesto en un estado de excomunión sin permiso de restauración por medio de ofrendas de sacrificio. Y asÃ, con el hombre que tomó a su tÃa por sangre ( LevÃtico 18:19) o por matrimonio ( LevÃtico 18:20) como su esposa, no se le permitirÃa recuperar su estatus ofreciendo sacrificio. La falta de hijos, el castigo por casarse con la esposa de un tÃo o un hermano, probablemente significa que en esas facilidades los hijos del delincuente no deben considerarse como propios, sino que deben ingresarse en el registro genealógico como hijos de su tÃo o de su hermano.
LevÃtico 20:2, LevÃtico 20:3
Ezequiel explica e ilustra la estrecha conexión entre dar su semilla a Molech y profanar mi santuario y profanar mi santo nombre en el juicio sobre Aholah y Aholibah. "Han hecho que sus hijos, a quienes me dieron a luz, pasen por ellos a través del fuego, para devorarlos. Además, esto me han hecho: han profanado mi santuario en el mismo dÃa, y han profanado mis dÃas de reposo. cuando mataron a sus hijos a sus Ãdolos, entonces vinieron el mismo dÃa a mi santuario para profanarlo, y he aquÃ, asà lo hicieron en medio de mi casa "( Ezequiel 23:37-26). La yuxtaposición y la combinación de la adoración de Molech y Jehová no solo fue una ofensa para él cuyo nombre es Celoso, sino que en el momento en que se llevó a cabo la adoración de Molech en el valle de Hinnom, se establecieron Ãdolos en la corte del templo. en sÃ, como aprendemos del Libro de los Reyes y de JeremÃas. "Pero pusieron sus abominaciones en la casa, que es llamada por mi Nombre, para contaminarla. Y construyeron los lugares altos de Baal, que están en el valle del hijo de Hinom, para hacer pasar a sus hijos y a sus hijas. a través del fuego a Molech, que no les ordenó, ni se me ocurrió pensar que debÃan hacer esta abominación para hacer que Judá pecara "(Jeremias 32:34, Jeremias 32:35 ) Y de Manasés se relata: "Construyó altares en la casa del Señor, de los cuales el Señor dijo: En Jerusalén pondré mi nombre. Y construyó altares para todo el ejército del cielo en los dos patios de la casa de el Señor. E hizo pasar a su hijo por el fuego "( 2 Reyes 21:4).
LevÃtico 20:4, LevÃtico 20:5
No debe haber connivencia con la adoración de Molech. La pena es la muerte, y debe ser llevada a cabo por los tribunales correspondientes, cuyo negocio era asegurarse de que se llevara a cabo la lapidación. Entonces, en Deuteronomio se establece el deber de matar a aquellos que atraen a la idolatrÃa. "No lo consentirás, ni lo escucharás; ni tus ojos se apiadarán de él, ni perdonarás, ni lo ocultarás; pero seguramente lo matarás; tu mano será la primera sobre él para matarlo. , y luego la mano de todas las personas "( Deuteronomio 13:8, Deuteronomio 13:9). En el caso del culto a Molech, Dios declara que, si los tribunales de la nación no adjudican la pena de muerte al delincuente, él mismo se encargará del asunto en sus manos, y lo cortará con su familia y todos los que lo siguen. en su pecado de infidelidad.
LevÃtico 20:6
Dios mismo también cortará de entre su pueblo cualquier cosa que, no contenta con el conocimiento legÃtimo y piadoso, se vuelva después de tener espÃritus familiares, y después de magos, para burlarse de ellos.
LevÃtico 20:7, LevÃtico 20:8
Un mandamiento positivo: santifÃquense, por lo tanto, y sean santos: porque yo soy el Señor su Dios, se presenta al principio de la lista de penalidades para mostrar cuál es el propósito principal de este último. La única forma en que la nación puede recuperar la santidad perdida por los pecados de sus miembros es mediante el castigo de estos últimos, o mediante su purificación por medio del sacrificio, de acuerdo con la naturaleza del delito.
LevÃtico 20:9
Ver arriba, la nota sobre LevÃtico 19:14, que muestra cómo la palabra de Dios no tiene efecto por las tradiciones del hombre. Dios dice que un hombre que maldiga a su padre o su madre seguramente será ejecutado. La autoridad humana, incontrovertible en gran parte de la cristiandad, declara que en la mayorÃa de los casos no es un pecado grave.
LevÃtico 20:10
El castigo hebreo por adulterio es más severo que el de la mayorÃa de las otras naciones. La muerte se pronuncia nuevamente como la pena tanto para el adúltero como para la adúltera en Deuteronomio 22:22. El crimen es el de un hombre con una mujer casada, ya sea que el hombre esté casado o no; no es el de un hombre casado con una mujer soltera que, en un paÃs donde se permitÃa la poligamia, no podÃa considerarse de la misma manera.
LevÃtico 20:11, LevÃtico 20:12
Cabe señalar que las relaciones sexuales con una madrastra o nuera se ponen, por el castigo que se les inflige, en el mismo nivel que el adulterio y los crÃmenes antinaturales ( LevÃtico 20:10, LevÃtico 20:13, LevÃtico 20:15, LevÃtico 20:16).
LevÃtico 20:13-3
(Consulte Le LevÃtico 18:22, LevÃtico 18:17, LevÃtico 18:23, LevÃtico 18:9, LevÃtico 18:19, LevÃtico 18:12.)
LevÃtico 20:20, LevÃtico 20:21
Morirán sin hijos; ... no tendrán hijos. "No se puede suponer que se mantendrÃa un milagro perpetuo a través de todas las edades de la historia de Israel; pero el significado es evidentemente que los hijos de tales matrimonios deben ser contados, no a su padre real, sino al ex esposo de la mujer En el fuerte sentimiento de los israelitas con respecto a la posteridad, esta pena parece haber sido suficiente "(Gardiner).
LevÃtico 20:22, LevÃtico 20:23
El hecho de que las naciones de Canaán sean aborrecidas por Dios porque cometieron todas estas cosas muestra que el código levÃtico que prohÃbe todas estas cosas no era parte de ninguna ley especial solo para esa nación, sino una nueva publicación de esa Ley que es vinculante para todas las naciones. porque escrito en la conciencia. Los grados prohibidos en el Libro de LevÃtico forman parte de la moral, no de la ley ceremonial, y son, por lo tanto, de obligación permanente y universal, no solo de obligación temporal y nacional.
LevÃtico 20:24-3
Los israelitas deben evitar toda contaminación, moral y ceremonial, porque son posesión de Dios, separados de otras personas y santos para él.
LevÃtico 20:27
Los que se dedican a la brujerÃa deben ser apedreados.
HOMILÃTICA
LevÃtico 20:1, LevÃtico 20:21
La diferencia entre la ley religiosa y la secular.
está más marcado en las naciones modernas que en la comunidad hebrea; el objetivo principal del primer ser es prohibir y prevenir el pecado; del segundo, para proteger la vida y la propiedad. La distinción se muestra por la separación de los capÃtulos dieciocho y vigésimo; pero como en la legislación mosaica, tanto la ley que denuncia el pecado como la ley que dicta sanciones por delitos proceden de Dios, no era necesario que los lÃmites entre los dos se marcaran y definieran con la misma exactitud que cuando el hombre es legislador; porque el hombre no puede aventurarse a medir la magnitud relativa de los pecados, y asignarles sus respectivos castigos, excepto en la medida en que la mano lo revele la revelación de Dios. Solo puede juzgar los errores y las heridas de sus semejantes. En la era actual del mundo, cuando el Estado y la Iglesia ya no son idénticos, como lo fueron en el caso de los israelitas, cada ley cumple mejor su función al limitarse a su esfera adecuada. La ley religiosa, basándose en la Ley Divina, prohÃbe y denuncia el pecado; La ley secular, siendo una elaboración por parte del intelecto humano de la idea de justicia en sus diversas aplicaciones a los eventos de la vida humana, condena y castiga crÃmenes, por los cuales se hace mal a otros.
LevÃtico 20:6, LevÃtico 20:27
La búsqueda del conocimiento por los medios correctos.
es una de las ocupaciones más altas y más nobles del intelecto del hombre, pero la búsqueda del conocimiento por medios ilegales es tan criminal que lleva a Dios a cortar al presuntuoso buscador de su pueblo. Se estaba apoderando de un conocimiento prohibido por medios injustos que trajeron la muerte al mundo ( Génesis 3:6). Todo lo relacionado con la nigromancia y la brujerÃa implica este pecado por parte del investigador del futuro, ya sea que aquellos a quienes consultan sean simplemente engañadores o no.
LevÃtico 20:9
Asà como la ley negativa, "No matarás", involucra la ley positiva, "Amarás a tu prójimo", asà la ley que prohÃbe maldecir a un padre o una madre contiene la ley de la sumisión reverente a los padres y a Todo en autoridad.
LevÃtico 20:26
La orden, "Seréis santos para mÃ, porque yo Jehová soy santo", ata a los cristianos con mucha más fuerza que a los israelitas. Por-
I. LOS CRISTIANOS TIENEN UN PODER DADO POR EL CUAL PUEDEN SER SANOS QUE LOS ISRAELITAS NO TENÃAN. San Pablo, después de haber declarado que el propósito final de la elección de Dios y nuestra adopción en Cristo es "que seamos santos y sin culpa delante de él en amor" ( Efesios 1:4), continúa diciendo eso para aquellos que creyeron, al escuchar el evangelio de su salvación predicado, se les dio la fervor del EspÃritu Santo, con el cual fueron sellados hasta el dÃa de la redención ( Efesios 1:13, Efesios 1:14). El EspÃritu de santidad se da a cada alma cristiana bautizada, de una manera en que no se le impartió a los israelitas, la dispensación de tipos y sombras habÃa dado lugar a la de las realidades espirituales, y se habÃa enviado al Consolador prometido, no solo estar con nosotros, pero estar en nosotros ( Juan 14:16, Juan 14:17; Juan 16:7).
II LOS CRISTIANOS TIENEN EN CRISTO UN EJEMPLO DE DIVINA SANTIDAD QUE LOS ISRAELITAS NO TENÃAN. Por lo tanto, pueden comprender más plenamente que los israelitas la manera en que deben "ser santos, porque el Señor tu Dios es santo". Ven ante ellos el ejemplo de Aquel que es Dios, y que se vació de su gloria y poder, se hizo hombre y vivió una vida de perfecta santidad en la tierra. En este modelo pueden, con la ayuda de ese EspÃritu otorgado a cada cristiano, formar sus propias vidas. Es un ideal que nunca se alcanzará, pero tener un ideal es una ayuda inexpresable.
III. LOS CRISTIANOS, POR SU UNIÃN CON CRISTO COMO SU CABEZA, RECIBEN DE ÃL DE SU SANTIDAD. Dios le ha dado a Cristo "para ser la Cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia, que es su cuerpo" ( Efesios 1:22, Efesios 1:23), y ha reunido "en una todas las cosas en Cristo "( Efesios 1:10), para que" crezcamos en él en todas las cosas, que es la Cabeza, incluso Cristo: de quien todo el cuerpo ... aumenta ... hasta la edificación de sà mismo en el amor "( Efesios 4:15, Efesios 4:16). "Cristo es la cabeza de la Iglesia, como el esposo es la cabeza de la esposa" ( Efesios 5:23), y "somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos" ( Efesios 5:30). La Palabra está "llena de gracia y verdad ... y de su plenitud tenemos todo lo que recibimos, y gracia por gracia" ( Juan 1:14). De la unión mÃstica entre Cristo y su Iglesia, fluyen gracias sobre aquellos que son miembros de su Iglesia.
IV. LOS CRISTIANOS PUEDEN, POR FE, APROPIARSE A Sà MISMOS DE LA SANTIDAD DE CRISTO. Por fe, la santidad, por medio de la cual Cristo hizo satisfacción por el pecado de toda la humanidad, puede ser realizada por el cristiano creyente como para ser considerada como suya con respecto a sus propios pecados.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
LevÃtico 20:1
Sacrificios humanos.
cf. Génesis 22:1; Miqueas 6:7. En este capÃtulo llegamos a un catálogo de delitos capitales. En toda la lista de casos no necesitamos detenernos; pero el primero tiene cierto interés en plantear la cuestión de los "sacrificios humanos". Cuán temprano surgió la terrible práctica de ofrecer "el fruto del cuerpo" en expiación por "el pecado del alma", apenas podemos decir. Se supone que debe ser tan temprano, en todo caso, como el tiempo de Abraham. Algunos sostienen la idea de que el sacrificio de Isaac fue principalmente una tentación de imitar la costumbre existente en la tierra. Pero si la horrible costumbre existiera en los dÃas de Abraham, nada podrÃa transmitir más claramente que el placer Divino descansaba en otros sacrificios por completo más que los detalles del escape de Isaac. La costumbre de los sacrificios humanos era generalizada, como lo demuestran las investigaciones. £ Aquà y en otros lugares el Señor pone su rostro contra ellos. Veamos si podemos comprender el principio involucrado.
I. EL SACRIFICIO HUMANO ES EL CLIMA NATURAL DE LA IDEA SACRIFICIAL. "Si no hay escrúpulos", dice Ewald, "evitó que un hombre diera lo más querido que tenÃa cuando un sentimiento en su corazón lo llevó a sacrificarlo a su Dios tal como era, entonces fácilmente sentirÃa incluso la vida de un ser querido animal doméstico no demasiado querido para ser entregado a la urgente demanda de su corazón, no, solo en la ofrenda de vida o alma, como lo último que se puede ofrecer, le pareció que se presentaba lo más elevado. Pero la consecuencia lógica Uno de esos sentimientos era que la vida humana debe considerarse en última instancia como la oferta más incomparable y maravillosa, ya sea que la vida ofrecida sea la de un extraño o, como la que es más querida para uno, la del propio hijo o incluso la de uno. yo. AsÃ, el sacrificio humano fue en todas partes la corona y la realización correcta de todas estas expresiones del temor de Dios ". El caso de Abraham es uno en punto. Cuando Dios, para propósitos sabios, exigió la rendición del unigénito y amado hijo, Isaac, le pidió al patriarca el mayor sacrificio concebible; y, en lo que respecta a la intención, Abraham hizo la rendición. Se le ha llamado por parte del patriarca un "acto magnÃfico y extraordinario de moral romántica". £ Si bien, por lo tanto, fue en realidad, como veremos, una condena de los sacrificios humanos como tal, ilustra su verdadero espÃritu.
II EL SACRIFICIO HUMANO ES AL MISMO TIEMPO, UNA EXPRESIÃN MONSTROSA Y EXTRAVAGANTE DE LA IDEA SACRIFICIAL QUE NADA SINO UN DIVINO MANDO GARANTIZARÃA EL ENTRETENIMIENTO DE LA MISMA. Lo que distingue el caso de Abraham en relación con el sacrificio propuesto de Isaac del de todos los demás sacrificios de la vida humana es que tenÃa la orden de Dios de seguir, mientras que los demás seguÃan los dispositivos de sus propios corazones. Tan sagrada deberÃa ser la vida humana para los hombres, que la idea de quitársela solo debe ser entretenida bajo las sanciones más solemnes. Además, pero para la mente del hombre distorsionada por el pecado, parecerÃa que la consagración de los seres humanos como "sacrificios vivos" es en sà misma mucho más elevada y noble que su muerte ( Romanos 12:1). Tomar bebés inocentes y colocarlos en los brazos en llamas de Molech debe parecer la expresión más monstruosa y exagerada de la idea de sacrificio.
¿Pero Dios, en cualquier circunstancia, ordenarÃa sacrificios humanos? De hecho, los hombres fueron sacrificados mediante la pena capital. El presente capÃtulo está lleno de delitos capitales. Los hombres murieron bajo la dirección de Dios por sus crÃmenes. Sin embargo, esta no es la idea de sacrificio, que implica el sacrificio de los inocentes en la habitación de los culpables. Esto fue indudablemente lo que llevó a los infantes a ser sacrificios favoritos con los paganos: la inocencia de la vÃctima constituÃa el mayor atractivo para la deidad enojada. Observamos, entoncesâ
III. Ese Dios prohibió, bajo la pena de muerte, sacrificios humanos, y en el único caso en el que parecÃa demandar un sacrificio humano que habÃa proporcionado un sustituto. Hizo de la ofrenda de niños a Molech un crimen capital. Esto no estaba dirigido solo a la idolatrÃa, sino a la exageración injustificada de la idea de sacrificio. Además, en la facilidad de Isaac, justo cuando Abraham estaba a punto de matarlo, Dios intervino con un sustituto provisto. Todo lo que Dios requerÃa en el caso peculiar de Abraham era el espÃritu de rendición. Ãl guarda, por lo tanto, su prerrogativa de lidiar con la vida, y ordena a su gente que solo quite la vida humana cuando los dirige. No deben presumir de ofrecer un regalo tan sagrado como la mentira humana sobre su altar en el camino del sacrificio. Pueden dedicarse a sà mismos y a sus hijos como seres vivos a su servicio, pero su muerte no la requiere de forma tan voluntaria en sus manos.
IV. AL MISMO TIEMPO, ENCONTRAMOS LA VIDA HUMANA REGULARMENTE SACRIFICADA EN LA ORDEN DE LA DIVINA PROVIDENCIA Y EN LA LLAMADA DE SERVICIO. Es decir, a pesar de que no tenemos sacrificios monstruosos y no autorizados de Dios en sus altares, él exige a los hombres y a las mujeres que se rindan, como Abraham, sus hijos, o que se rindan a sà mismos por el deber. Este es, de hecho, un sacrificio tan real como en los brazos de Moloch, y al mismo tiempo mucho más noble. De hecho, el sacrificio personal parece ser una ley de providencia en el caso de todos los que serÃan verdaderamente nobles en sus carreras. El elemento voluntario, junto con la dulce razonabilidad de la necesidad sublime, reivindica la moralidad de toda la transacción. Hombres y mujeres dan alegremente sus vidas en sacrificio gradual a la llamada del deber, o, a veces, en sacrificio repentino e inmediato. Y el acto es moral más bien que heroico.
V. ESTO LLEVA A UNA ÃLTIMA OBSERVACIÃN, QUE EL SACRIFICIO HUMANO TENÃA SU GRAN CULMINACIÃN Y CLIMAX EN LA DE JESUCRISTO, por lo que Dios no requirió de Abraham âel sacrificio real de su hijoâ que él ha requerido de sà mismo. La exigencia de un sacrificio humano hecho aparentemente solo en el caso de Isaac, se hizo realmente en el caso de Cristo. Un ser humano inocente e impecable fue mandado una vez por su Dios y su Padre para dar su vida y soportar, al hacerlo, los pecados del hombre. Por eso lo encontramos diciendo: "Por lo tanto, mi Padre me ama, porque yo doy mi vida, para que pueda volver a tomarla" ( Juan 10:17). ParecerÃa una orden severa, una necesidad cruel, si no fuera que el Padre y el Hijo son esencialmente uno, y el mandamiento de que el Hijo deberÃa morir fue virtualmente un sacrificio divino. "El que es enviado es uno en estar con el que envÃa". La expiación de Cristo es realmente el sacrificio de Dios.
Por lo tanto, el único sacrificio humano exigido es Dios encarnado respondiendo a sà mismo. La necesidad de expiar de esta manera el pecado humano a expensas del sacrificio personal es en gran medida misteriosa. Pero su misterio hace que sea más rentable para la fe. ¡Cuán grande debe ser el amor de Dios cuando lo lleva a dar su propia vida y morir ignominiosamente en interés de los hombres! El carnero que se ofreció en lugar de Isaac es el tipo de Jesús sacrificado que se nos ofreció.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
LevÃtico 20:1
El pecado en su peor momento.
Tal vez, no hay desarrollo del pecado que sea más impactante para la mente renovada del hombre, y más ofensivo para el pino y el corazón amable de Dios, que lo que aquà se condena. Los versos Ãntimos
I. QUE EL PECADO A VECES LLEVA A UNA DISTORCIÃN IMPRESIONANTE DEL JUICIO HUMANO. ¿Cómo, naturalmente preguntamos, podrÃan los hombres llegar a creer en la conveniencia de ritos tan inhumanos como los que aquà se prohÃben? ¡Que cualquier Ser Divino podrÃa ser conciliado por la imposición de una muerte cruel, por el ofrecimiento de niños pequeños a fuegos consumidores, por esta presentación por parte de sus propios padres! ¡Qué repugnantes e increÃbles parecen tales ideas! No se puede dar cuenta de ello, pero ese pecado, a medida que avanza en su camino maléfico, no solo desfigura la vida y corrompe el corazón, sino que también degrada y distorsiona la comprensión de los hombres. Termina en el "mal de ojo" y asà en la "gran oscuridad" del alma ( Mateo 6:23).
II ESE DIOS NO PUEDE Y NO PERMITE LA GLORIA QUE SE DEBE SER DADA A OTRO. "Pondré mi rostro contra ese hombre" ( LevÃtico 20:3). Dios ha dicho enfáticamente: "Mi gloria no daré a otro" ( IsaÃas 42:8). El "rostro del Señor está en contra" de aquellos que retienen su homenaje al Creador y ofrecen adoración y tributo a dioses falsos. Esta,
(1) no sobre la base egoÃsta de que puede reclamar y asegurarse algo para sà mismo que desea, a la manera de los hombres, sino
(2) sobre la base de que en sà mismo es correcto y adecuado que los hombres adoren al único Dios verdadero, y
(3) también porque la idolatrÃa no solo es culpable sino un principio travieso que hace todo daño imaginable a quienes lo cometen. Si nos mantenemos alejados de Dios y le damos a otro o a nosotros mismos el pensamiento, interés, afecto y consideración que le debemos, debemos recordar que hacemos del Todopoderoso nuestro enemigo; su "rostro está en contra de nosotros".
III. Esa transgresión deliberada hace que toda adoración sea inaceptable, si no es pecaminosa. El hombre que, mientras violaba flagrantemente la Ley de Jehová al "dar su simiente a Molech", se presentó, al mismo tiempo, ante el tabernáculo, solo estaba "contaminando el santuario" del Señor y "profanando su santo Nombre" ( LevÃtico 20:3) por una devoción tan inútil. Dios no deseaba ver en su presencia a un hombre que deliberadamente y sin motivo cometiera un pecado tan atroz. Ningún hombre es más bienvenido al trono de la gracia que el pecador penitente que está cargado de un sentimiento de culpa y que anhela la misericordia y la ayuda del Divino Salvador. Pero no dejes que el hombre que aprecia el pecado en su alma piense que su ofrenda es aceptada por el Señor. Es hipocresÃa, profanación (ver Sal 1: 1-6: 16; IsaÃas 1:11, IsaÃas 1:12).
IV. ESE PECADO SIN ARREPENTIMIENTO DEBE LLEVAR SU MALDICIÃN. "Seguramente será ejecutado", etc. ( LevÃtico 20:2); "Lo cortaré de entre su gente" ( LevÃtico 20:3). No hay ninguna disposición aquà declarada de misericordia para el penitente. Probablemente ninguno estaba permitido; Las exigencias de la situación exigÃan la muerte bajo cualquier circunstancia. Bajo la presente dispensación hay una oferta de Divina misericordia para el penitente, cualesquiera que sean sus pecados, por muchos que sean, por grandes que sean. Pero los impenitentes deben rendir cuentas con el hecho de que han ofendido a Aquel que "de ninguna manera aclarará al culpable", que "seguramente" castigará y destruirá.
V. QUE LA CONVIVENCIA EN LOS SEIS MORTALES ES UNA PARTICIPACIÃN CULPABLE EN MAL, Y DEBE COMPARTIR SU MISERABLE DOOM. ( LevÃtico 20:4, LevÃtico 20:5.) Hay males en los que ninguna amistad, por querida que sea, ni parentesco por cercana que sea, puede atreverse a guiñar un ojo. Debemos denunciar sin reservas e incluso exponer con determinación.
VI. AQUELLOS QUE SON RESPONSABLES DEL BIENESTAR DE LA IGLESIA DEBEN AVISAR REPETIDAMENTE CONTRA LOS PECADOS MÃS PELIGROSOS. Nuevamente, "dirás", etc. ( LevÃtico 20:1) .â C.
LevÃtico 20:6
Credulidad y fe.
Esto, también, es una orden judicial que Moisés habÃa dado antes, y que se le indicó que repitiera (ver Le LevÃtico 19:31). Nuestro pensamiento puede ser dirigido a:
I. LA PREVALENCIA DE LA IMPOSTURA. Nunca ha habido un tiempo ni una tierra sin sus "espÃritus familiares", sus "magos" o impostores de algún tipo y nombre. Los hombres han reclamado el poder de obtener un acceso extraordinario al mundo espiritual, o el conocimiento sobrehumano del futuro, y han impuesto la curiosidad sin gobierno de sus simples vecinos. La presencia de tales trabajadores en la magia es casi universal. El amor al poder y el amor al dinero lo explicarán. Entonces debe ser mientras hayâ
II LA PREVALENCIA CORRESPONDIENTE DE LA CREDULIDAD. El número de "lo simple" es muy grande en todas partes. Siempre se encuentran hombres y mujeres, en lamentable abundancia, que responderán a cualquier reclamo hecho sobre su creencia. DifÃcilmente hay un absurdo demasiado evidente, una falsedad demasiado palpable para ser desacreditada por todos. Deje que el impostor solo sea lo suficientemente confiado y pretencioso, y encontrará un número que escuchará con entusiasmo y creerá sin preguntas ni pruebas.
III. Su delirio total. Todo el sistema es falso y podrido en todo momento; Es una masa de engaño, engaño y desilusión.
1. Quienes lo practican pronto se imponen; llegan a creer que realmente son admitidos en los secretos del otro mundo, y que son vÃctimas de su propia delincuencia. El pecado no prueba a nadie tan duro como el pecador mismo; su rebote es terrible y mortal. Quien, con culpable egoÃsmo, engañarÃa a sus semejantes, pronto enredará su pie en su propia red y perecerá en su propia trampa (Salmo 7:15; Salmo 9:15).
2. También engañan groseramente a sus vecinos. Los que escuchan su voz creen que están manteniendo relaciones sexuales con el cielo, o están recibiendo instrucciones de aquellos dotados sobrenaturalmente, cuando la verdad es que solo están tratando con hombres que son inusualmente malvados, y a quienes solo se les debe escuchar para ser ignorados o denunciados. .
IV. SU PECADO A LA VISTA DE DIOS. Recurrir a la impostura es positivamente erróneo. En este libro, Dios pronunció y repitió su prohibición Divina, y fortaleció su ley al imponer las penas más severas a la desobediencia: "Incluso pondré mi rostro contra esa alma, y ââlo cortaré", etc. Probablemente la atrocidad de la práctica residÃa en el hecho de que era un alejamiento deliberado del propio Señor. Allà estaba su casa, y allà estaban sus profetas para recurrir; pasar por alto para consultar a los pretendientes e impostores era abandonar a Dios e ir a "burlarse" de otros seres y otras cosas. Y asà nuestro pensamiento está dirigido a:
V. LA EXCELENCIA DE UNA FE RAZONABLE. Los hijos de Israel tenÃan tanto acceso al mundo espiritual y tal conocimiento del futuro como era bueno para los hombres. ¿No estaba Dios mismo, en presencia manifiesta y en gracia reveladora, en su campamento? ¿No les estaba hablando sobre el futuro que tenÃa delante? ¿No estaba listo para darles profetas que no los impondrÃan con mentiras vergonzosas, sino que los guiarÃan con la palabra de verdad? Nosotros también tenemos todo lo que necesitamos sin recurrir a las artes sutiles y espiritistas. Tenemos:
1. La Palabra de Dios sobre nuestras mesas y en nuestras mentes.
2. Los consejos devotos de los hombres sabios y santos.
3. La guÃa prometida del EspÃritu de Dios.
Las artes ficticias son pecaminosas y engañosas. La sabidurÃa que proviene de Dios no solo suena suficiente. Lo que es más que esto "viene del mal" - C.
LevÃtico 20:7, LevÃtico 20:8
Santidad-demanda, incentivo, promesa.
Una vez "otra vez" ( LevÃtico 20:2) Moisés pronuncia la voluntad Divina en este gran asunto de santidad (ver Le LevÃtico 11:44; LevÃtico 19:2). Tenemos-
I. LA IMPERATIVA DEMANDA DE SANTIDAD DE DIOS. "Santificaos". "Guardarán mis estatutos y los cumplirán". El Creador del universo, el Autor de nuestro ser, el Padre y el Sustentador de nuestros espÃritus, tiene el derecho soberano de hablarnos en tonos tan decisivos. Ãl nos exige que seamos "santos", es decir,
(1) que expulsemos del corazón y de la vida todos aquellos hábitos pecaminosos por los cuales los hombres se han contaminado: asà "seremos separados de otras personas" ( LevÃtico 20:26), cuyo espÃritu y vida son odiosos; y
(2) que nos acercaremos a él, lo honraremos y le pagaremos el tributo que nos pide, y también actuaremos con rectitud y sin culpa hacia nuestros semejantes, "guardando sus estatutos y cumpliéndolos".
II LA ALTA INDUCCIÃN QUE PRESENTA A NOSOTROS. "Sed santos, porque yo soy el Señor vuestro Dios". Podemos ceñirnos a las cosas buenas y grandes, animados por diferentes motivos; de estos algunos pueden ser más altos, otros más bajos. Dios nos convoca a ser santos por la razón más alta de todas, a saber. porque asà nos pareceremos a él. "Sed santos, porque yo soy santo" ( 1 Pedro 1:16). Abundan otras razones: santidad
(1) es lo mejor en sà mismo;
(2) nos salva de muchos y grandes males espirituales;
(3) nos libera de penas oscuras y terribles;
(4) nos alÃa a los seres más nobles creados, etc .; pero la mejor y más elevada de todas las consideraciones es que
(5) nos hace como Dios, el Santo mismo. Su espÃritu es nuestro espÃritu; sus principios, nuestros principios; Su vida, nuestra vida. Somos "los hijos de nuestro Padre que está en el cielo".
III. SU AYUDA PROMETIDA. "Yo soy el Señor que te santifica". La acción de Dios sobre nuestras almas ha sido tratada, tanto por los necios como por los malvados, como una razón para la impaciencia humana. Los hombres tontos han dicho: "Dios está trabajando para nosotros y en nosotros, por lo tanto, serÃa irreverente para nosotros intentar hacer algo; solo deberÃamos interferir". Los hombres malvados han dicho: "Dios trabaja para nosotros, por lo tanto, podemos vivir con seguridad, despreocupación y culpa mientras esperamos su tiempo de liberación". Los "hijos de la sabidurÃa" han dicho: "Dios está listo para trabajar con nosotros, allà debemos luchar con todas nuestras energÃas, porque, con su ayuda, no nos esforzaremos en vano". Este es el argumento del apóstol: "Trabaja en tu propia salvación ... porque es Dios el que obra en ti", etc. ( Filipenses 2:12, Filipenses 2:13). Todos nuestros esfuerzos pueden ser inútiles; PodrÃamos luchar contra la fuerte corriente del pecado y quedar desconcertados y arrastrados a lo largo de su corriente, pero si Dios mismo nos está santificando, prevaleceremos. Avancemos a la lucha, porque seguramente tendremos éxito. Dios nos santifica de tal manera que actúa con nosotros mientras actúa en nosotros y para nosotros. Nos santifica por
(1) la verdad de su Palabra ( Juan 17:17): esto debemos consultarlo; por
(2) los privilegios del santuario ( Ezequiel 37:28): de estos debemos aprovecharnos; por
(3) su disciplina providencial ( Hebreos 12:10): a esto debemos someternos; por
(4) la morada de su EspÃritu Santo ( Romanos 15:16): por esto debemos orar fervientemente y esperar con expectación.
LevÃtico 20:9 (última cláusula)
El imperdonable.
"Su sangre estará sobre él". "su sangre estará sobre ellos" ( LevÃtico 20:13, LevÃtico 20:16, LevÃtico 20:27). Estas palabras tienen un significado más profundo que una mera repetición de la oración: "Será ejecutado". Significan esto: su pecado no puede ser perdonado. Fue la sangre del animal la que "hizo expiación por el alma" ( LevÃtico 17:11). Era la sangre derramada, por lo tanto, lo que estaba asociado, en pensamiento, con la pena debida al pecado. Y cuando dijo el legislador.
"Su estado de ánimo estará sobre él", quiso decir que su castigo recaerá sobre él, no será soportado y quitado por la sangre de la vÃctima sustituida. En otras palabras, "Ãl llevará su iniquidad", o la pena de su iniquidad, él mismo (ver Le LevÃtico 7:18). Siempre ha habido, y siempre habrá, en el mundo "los no perdonados"; hombres, como CaÃn, que llevan sobre ellos la marca de un delito imperdonable; hijos e hijas que han errado y no han sido devueltos al amor paternal; criminales que han perdido el lugar en la sociedad que no tienen esperanza de recuperar; desgraciados que han pecado tan en contra de su conciencia que no pueden perdonarse a sà mismos, y se han abandonado a una terrible desesperación. Pero, ¿qué pasa con el perdón divino o la negativa a perdonar? Nos enseñan
I. QUE LA DISPOSICIÃN SE HIZO EN LA LEY PARA EL PERDÃN DE MUCHAS OFENSAS. Este fue el final de todas las ofrendas por el pecado y la transgresión, y en el DÃa de la Expiación "todas las iniquidades de los hijos de Israel, y todas sus transgresiones" fueron "llevadas" a la tierra deshabitada, al desierto del olvido ( LevÃtico 16:21, LevÃtico 16:22).
II QUE BAJO LA LEY HABÃA INFRACCIONES QUE NO PODRÃAN SER EXPULSADAS POR ESO, Y NO FUERON PERDONADAS. Aquellos que cometieron actos vergonzosos de idolatrÃa o inmoralidad no pudieron traer ninguna ofrenda al altar; no podÃan buscar piedad; no servÃa sangre de expiación; su "sangre estaba sobre ellos"; ellos murieron delante del Señor.
III. QUE, BAJO EL EVANGELIO, SE OFRECE MISERICORDIA PARA LOS PEORES TRANSGRESORES SI HAY PENITENCIA Y FE. El único "pecado imperdonable" (Marco 3:29) es
(1) un pecado que era posible en los dÃas de la Encarnación y que ahora está absolutamente fuera de servicio, o
(2) consiste en ese endurecimiento del corazón contra la influencia del EspÃritu que resulta en una impenitencia final. Pero donde hay arrepentimiento hacia Dios y fe en nuestro Señor Jesucristo, hay una puerta abierta al reino de la misericordia de Dios, a la vida eterna. Sin atrocidad de ofensa, sin multiplicidad de transgresiones, impide el camino. "Por él, todos los que creen están justificados por todas las cosas, de las cuales no podrÃan estar justificados por la Ley de Moisés" ( Hechos 13:39).
IV. QUE MUCHAS ALMAS, A TRAVÃS DE CAMINAR A LA LUZ DEL EVANGELIO, ESTÃN CONTENIDAS PARA RANGO ENTRE LOS PERDONADOS. A la luz, a pleno sol de privilegios y oportunidades, hay miles de hombres que no encuentran, porque no buscarán, la misericordia y la amistad de Dios. Ellos viven sin perdón; "Su sangre está sobre ellos". Pasan por la vida
(1) con un opresivo sentido de condena sobre ellos;
(2) excluirse de la más pura bendición espiritual (Salmo 32:1, Salmo 32:2);
(3) voluntariamente no apto para el servicio más alto el hombre puede prestar a su hermano.
V. QUE EL IMPENITENTE PASA AL FUTURO CON PECADO PERDONADO SOBRE SU ALMA. Qué terrible pasar más allá de la lÃnea que limita el perÃodo de prueba con nuestra "sangre sobre nosotros"; transmitir
(1) a la condena y al reproche en el bar de Dios,
(2) exiliarse de la ciudad celestial,
(3) a la retribución que la justicia de Dios debe infligir!
Ve, en el dÃa de la gracia, al "Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo", a través del cual hay "remisión de los pecados" ( Lucas 24:47) .â C.
LevÃtico 20:23 (última parte)
El desagrado de Dios con nosotros mismos.
"Cometieron todas estas cosas y, por lo tanto, las aborrecÃ". Esta expresión nos arresta por:
I. SU ALGO SORPRENDENTE FUERZA. "Los aborrecÃ". ¿Dios aborrece positivamente al hombre? el Creador su criatura? el padre su hijo? ¿Debemos entender que el Señor, que es "amable y lleno de compasión, lento para la ira y lleno de misericordia", siente un verdadero aborrecimiento de aquellos seres con quienes está tan Ãntimamente relacionado, esos espÃritus humanos con los que se formó él mismo, para reflejar su propia imagen y disfrutar de su propia bendición inmortal? La palabra nos asusta; bien puede alarmarnos; sugiere la pregunta: ¿Es posible que también podamos llegar a ser tales que nuestro Dios se vea obligado a mirarnos con un disgusto que equivale a aborrecimiento? Nosotros miramos a-
II La triste y sólida verdad que contiene. "Dios odia el pecado y ama al pecador", decimos, y de verdad. Sin embargo, esta oración no cubre toda la verdad del caso. Dios se compadece del pecador y busca salvarlo. Pero él también está disgustado con él. De algo como malignidad o enfermedad, nos alegraremos de saber que el Santo y misericordioso es absolutamente incapaz; pero estamos obligados a creer que siente un resentimiento sagrado y sagrado contra aquellos que violan las leyes de la justicia.
1. Las Escrituras afirman claramente que lo hace. "Por eso los aborrecÃ"; "Dios está enojado con los impÃos todos los dÃas" (Salmo 7:11); "el Señor se enojó mucho con tus padres" ( ZacarÃas 1:2); "irritaron a su EspÃritu Santo" ( IsaÃas 63:10); "los miró con ira" (Marco 3:5); a "los que obedecen la injusticia" Dios les dará "indignación e ira" ( Romanos 2:8).
2. Es completamente imposible separar el acto del agente. Un acto no tiene cualidades morales aparte de la disposición y el carácter del que lo hace. Si nuestra indignación se despierta por cualquier acto vergonzoso, es porque alguien ha hecho lo que está mal, y nuestro sentimiento debe extenderse tanto al perpetrador como al crimen. En teorÃa debe hacerlo; de hecho lo hace. No podemos ver a nuestros propios hijos haciendo lo que es culpable sin estar disgustados con ellos y entusiasmados con la indignación por el mal que han hecho. Nuestros sentimientos de ira santa, indignación, pena justa, etc. puede que no sea exactamente, idéntico a los que están en el corazón de Dios cuando menosprecia los pecados de sus hijos humanos, pero ellos les responden; se corresponden con ellos; nos permiten entender cómo él, nuestro Divino Padre, se siente hacia nosotros cuando hacemos esas cosas que son ofensivas y penosas a su vista. Dejémoslo bien en serio que al
(1) nuestras transgresiones positivas de su santa Ley,
(2) alejándole de él el amor y el servicio que le corresponde,
(3) el continuo rechazo de sus oberturas de misericordia y reconciliación en Cristo Jesús, estamos ofendiendo, desagradando y afligiendo a Dios.
Estos nuestros pecados están arrastrando sobre nuestras propias almas la ira terrible; el gran disgusto de ese Dios Todopoderoso en el que vivimos, que nos tiene a nosotros mismos y a nuestro futuro en su mano derecha de poder, a quien es nuestro principal deber, y deberÃa ser nuestro primer deseo, conciliar y complacer. Echamos un vistazo a ...
III. LA BIENVENIDA VERDAD CON LA QUE ES CONSISTENTE. Si bien Dios rechaza el pecado y está divinamente disgustado con el pecador, aún se compadece del pecador y busca salvarlo. Ãl condena, pero invita. "¿Es Ephraim mi querido hijo? ... ya que hablé contra él, todavÃa lo recuerdo con seriedad" (Jeremias 31:20). Como padre humano sobre su hijo perdido o su hija errante, solo con un amor inmensamente más profundo, anhela a sus hijos rebeldes y sale a darles la bienvenida a casa, cuando, volviendo a sà mismos, regresan a él ( Lucas 15:11) .â C.
LevÃtico 20:24
Tres aspectos de la vida humana.
El versÃculo sugiere tres pensamientos sobre nuestra vida humana:
I. LA EXCELENCIA DE NUESTRO INMUEBLE. "Una tierra que fluye leche y miel". Dios les dio a los israelitas una excelente herencia cuando los condujo a la tierra. de promesa Por belleza, variedad de paisajes, fertilidad, etc. era todo lo que se podÃa desear. Nuestro estado actual como ciudadanos del tiempo es rico y pleno, un "territorio que fluye", etc. Tenemos:
1. La belleza y la grandeza del mundo.
2. Amor humano en sus múltiples formas, conyugal, parental, filial, fraternal, etc.
3. Suficiencia de todo tipo de alimentos sabrosos.
4. Gratificaciones intelectuales.
5. Las relaciones espirituales y las alegrÃas sagradas y duraderas que les pertenecen.
II LA TENENCIA BAJO LA CUAL TENEMOS POSESIÃN. "Te lo daré para que lo poseas". Consideramos que "poseemos" muchas cosas. Los llamamos "nuestros". Nos esforzamos por asegurarlos a nosotros mismos mediante documentos y testigos cuidadosamente elaborados. ¿Pero qué, cuando se ha hecho todo lo que se puede hacer, es la tenencia bajo la cual tenemos todo? No es el consentimiento del hombre, sino la voluntad de Dios. Dios le dijo a Israel acerca del paÃs de los cananeos: "Heredarás su tierra, y te la daré para que la poseas". Pensó bien en quitárselo a sus antiguos ocupantes y dárselos. Hubo, sin duda, las mejores razones para este intercambio; pero Jehová evidentemente asumió su derecho perfecto a disponer como le parecÃa bien. Dios siempre tiene los mejores motivos para tratar con nosotros, levantando o acostando; él nunca actúa caprichosamente; pero a menudo actúa sin asignarnos razones, y de tal manera que no podemos hacer ninguna conjetura al respecto que probablemente sea cierta. Debemos reconocer el hecho de que tenemos todo a su voluntad, y estar perfectamente preparados para dejarlo o entregarlo a otro por orden del Supremo. Esto es cierto de
(1) nuestra propiedad y posición,
(2) nuestros poderes mentales,
(3) nuestra salud, y
(4) nuestra vida en la tierra.
III. LOS DOLOROSOS NECESITAN SEPARARNOS DE LOS DEMÃS. "Yo soy el Señor tu Dios, que te ha separado de la flora de otras personas". Por sus hábitos diarios y costumbres sociales ( LevÃtico 20:25), a los judÃos se les impedÃa tener relaciones sexuales con otras personas: los matrimonios estaban estrictamente prohibidos ( Deuteronomio 7:3, Deuteronomio 7:4); debÃan mantener una separación estudiada de todas las naciones vecinas. El servicio concienzudo de Dios nuestro Salvador implica cierta separación de nuestra parte.
1. Tenemos que formarnos en sociedades separadas, iglesias cristianas. De estos estamos obligados, en fidelidad, a excluir a aquellos que no profesan amar a nuestro Señor Jesucristo. Esto producirá resentimiento de su parte y hará que se atribuyan al orgullo lo que se debe a la simple lealtad al Maestro.
2. Tenemos que separarnos de aquellas personas y cosas cuya asociación serÃa perjudicial para la causa de Cristo; desde
(1) amistades impÃas,
(2) instituciones y costumbres que tienen caracterÃsticas malignas o tendencias malvadas,
(3) el abundante espÃritu de mundanalidad y egoÃsmo.
Estamos obligados a dejar en claro y claro a todos que estamos "del lado del Señor" y del lado de todos los principios rectos y santos que nos recomienda.
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
LevÃtico 20:1
Pecado hasta la muerte.
Los delitos descritos en este capÃtulo se mencionaron anteriormente. Tal es nuestra torpeza que necesitamos "lÃnea por lÃnea". Adorable es esa bondad de Dios que nos causa tanto dolor. Tenemos aqui-
I. LOS PECADOS PRESUMPTUOS Y SU PENALIZACIÃN.
1. Padres dando su semilla a Moloch.
(1) Este dios infernal era el Rey de Tofet ( IsaÃas 30:33), y, con maldad, no debe distinguirse de Satanás. Los sacrificios que exigió fueron humanos. Mediante un refinamiento de la crueldad, exigió a los padres que inmolaran a su propia descendencia. Se les ofrecieron en los horribles tormentos de fuego. Nada podrÃa ser más diabólico.
(2) Al denunciar la muerte como castigo por este pecado, la razón dada es que "contaminaba el santuario y profanaba el Santo Nombre" de Dios ( LevÃtico 20:3). El templo y la Shejiná estaban en la tierra, y, para cometer esta maldad, habÃa que cometer el mayor crimen contra la santidad más horrible. También el cuerpo del hombre es el templo de Dios, y darle ese templo a Molech era, en este sentido, contaminar el templo de Dios (ver 1 Corintios 6:15; 1 Corintios 10:21) .
(3) La pena se denuncia en orden sobre el hebreo primero. Al tener más luz, es responsable en un grado superior y, por lo tanto, es el primero en sufrir (comp. Romanos 2:9). Que los cristianos protestantes no olviden su gran responsabilidad.
(4) Pero los "extraños que residen en Israel" están sujetos al mismo castigo. No deben abusar de su hospitalidad mostrando un ejemplo de maldad. Esta consideración deberÃa restringir el libertinaje en algunos paÃses extranjeros de algunos de nuestros viajeros.
2. Personas que tienen tratos con nigromancia.
(1) Los principios en esto. Aquellos "que tienen espÃritus familiares" o demonios que los atienden y obedecen sus llamadas. "Magos", o sabios, a saber. para entrometerse en las "profundidades de Satanás" ( LevÃtico 20:27). Dichas personas son declaradas culpables del más alto crimen, y fueron condenadas a sufrir la muerte por lapidación, sin piedad.
(2) Sus clientes. Aquellos que recurren a tales personas abandonadas para descubrir cosas que no le ha gustado a Dios revelar. Tal pruriencia en los misterios divinos se está contaminando ( LevÃtico 20:6; LevÃtico 19:31).
(3) Aquellos que serÃan santificados por Dios primero deben santificarse de estas abominaciones. Si se niegan a hacer esto, Dios se santificará de ellos cortándolos ( LevÃtico 20:6, LevÃtico 20:8).
3. Niños que maldicen a sus padres.
(1) Los culpables de esta irreverencia deben ser lamentablemente desposeÃdos del temor de Dios (ver LevÃtico 19:32). Nuestros padres según la carne son para nosotros representantes de nuestro Padre en el cielo.
(2) Este crimen es tan atroz que debe ser castigado con la muerte. No hay expiación por ello. "Su sangre estará sobre él". Debe hacerse el sacrificio por su pecado. ¡Qué admonición a la rápida juventud de los tiempos modernos!
4. Excesos de impureza.
(1) La muerte, de una forma u otra, es la pena por los crÃmenes horribles especificados ( LevÃtico 20:10-3). "Su sangre será sobre ellos". "serán separados de entre su pueblo". "llevarán su iniquidad". "serán apedreados"; "serán quemados" "Morirán sin hijos".
(2) En este último, la retribución debe llegar rápidamente. Su corte de la tierra de los vivos debe ser antes de que cualquier problema pueda surgir de su crimen. También puede implicar que cualquier problema que ya tengan debe estar involucrado en el castigo de su pecado (comp. Números 16:32; Josué 7:24).
II LA RESPONSABILIDAD DE LOS TESTIGOS.
1. Retener el testimonio contra el pecado es incurrir en su culpa.
(1) Aquà se toma como complicidad en el crimen. Se dice que el que "oculta sus ojos al hombre" que da su semilla a Moloch, para dejarlo escapar de las manos de la justicia, "comete prostitución con Moloch" ( LevÃtico 20:4, LevÃtico 20:5). ¡Qué lección está aquà para los cristianos "pacÃficos" que dejan sin censura a los suplicantes y otros delincuentes públicos!
(2) El que "oculta sus ojos", en este caso, es visitado con excomunión. Por complicidad en esta grosera idolatrÃa, aquà descrita como "prostitución", Dios, como un esposo celoso, da su escrito de divorcio. "Pondré mi rostro contra ese hombre, ... y lo cortaré de entre su gente". No solo es expulsado de la Iglesia, sino también de la nación, si no está condenado a sufrir una muerte violenta (comp. Le LevÃtico 17:10; LevÃtico 26:17; Jeremias 44:11; Ezequiel 14:7; Ezequiel 15:7).
(3) Por esta falta culpable de celo por el honor de Dios, el cómplice tácito en las abominaciones de Molech involucra también a su familia en su castigo ( LevÃtico 20:5). ¡Cuántas ilustraciones de este principio tenemos en la historia de los reyes! (ver Ãxodo 20:7). El pecado es un mal desesperado, y requiere una mano fuerte para lidiar con él.
2. El testimonio contra el pecado es una santificación para el testigo ( LevÃtico 20:7, LevÃtico 20:8).
(1) El testigo fiel se santifica a sà mismo.
(a) Se libera de toda complicidad.
(b) Se aprueba ante Dios como celoso de su verdad, pureza y honor.
(c) Cumple la parte de un verdadero patriota; porque las naciones son exaltadas por la justicia y arruinadas por el crimen.
El deber público puede costarnos inconvenientes, pero no debe ser descuidado.
(2) Ãl es santificado por el Señor ( LevÃtico 20:8). Dios honrará a los que lo honran.
(a) Los traerá a morar en la tierra ( LevÃtico 20:22). Esta posesión era la fervor del mejor Canaán. Era una "tierra que fluÃa leche y miel".
(b) Los cuidará como propietario de un tesoro precioso. "Serán mÃas" ( LevÃtico 20:26; Ãxodo 19:5, Ãxodo 19:6; Deuteronomio 7:6; Salmo 135:4). "Bienaventurados los pueblos cuyo Dios es el Señor" - J.A.M.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
LevÃtico 20:1
Castigos asignados a pecados presuntuosos.
I. LA LEY DE LA SOCIEDAD SE BASA EN LA LEY SUPERIOR DE DIOS. Toda legislación debe ser asà sancionada divinamente. La Biblia no es un libro de estatutos para las naciones, sino un libro de principios para iluminar la mente y el corazón del hombre como hombre. No debemos hacer cumplir la ley humana sobre bases divinas, pero podemos usar la revelación divina para determinar las leyes más satisfactorias.
II Los castigos varÃan de una edad a otra y de un paÃs a otro, pero la razón del castigo sigue siendo. El honor de la Ley satisfecha es la forma de vida abierta.
III. La comparación entre la Ley y el evangelio sugerida en este capÃtulo revela la gracia de Dios, el progreso de la humanidad, el destino final de la raza. La extinción gradual de los pecados es la extinción de las leyes que prevén contra ellos. "Si sois guiados por el EspÃritu, no estáis bajo la Ley" (ver Gálatas 5:1, y comp. Santiago 1:1, Santiago 2:1). La ley perfecta de la libertad es el cumplimiento de la antigua ley y, por lo tanto, borra la escritura de las ordenanzas y las clava en la cruz de Cristo.