Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
El Comentario BÃblico del Expositor El Comentario BÃblico del Expositor
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 92". "El Comentario BÃblico del Expositor". https://studylight.org/commentaries/spa/teb/psalms-92.html.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 92". "El Comentario BÃblico del Expositor". https://studylight.org/
Whole Bible (26)
VersÃculos 1-15
Salmo 92:1
Las AUTORIDADES difieren en su disposición de este salmo. Claramente, los primeros tres versÃculos son un preludio; y si no se tienen en cuenta, el resto del salmo consta de doce versÃculos, que se dividen en dos grupos de seis cada uno, el primero de los cuales trata principalmente de la breve prosperidad y el derrocamiento final de los malvados, mientras que el segundo describe el conversar la verdad de la seguridad y la bienaventuranza de los justos.
Ambos ilustran la profundidad de las obras y los propósitos de Dios, que es el tema del salmista. Delitzsch adopta una división adicional de cada uno de estos seis versÃculos en grupos de tres, que puede ser aceptada. Luego habrá cinco estrofas de tres versos cada una, de las cuales la primera es introductoria; el segundo y el tercero, un par que expone el aspecto de la Providencia hacia los malvados; y el cuarto y quinto, otro par.
magnifica su trato con los justos. Perowne toma el octavo verso, que se distingue por contener solo una cláusula. como el núcleo del salmo, que está precedido por siete versÃculos, que constituyen la primera división, y seguido de siete, que forman la segunda. Pero este arreglo, aunque tentador, arranca a Salmo 92:9 de su afÃn Salmo 92:7 .
Salmo 92:1 son en cualquier caso introductorios. En forma se dirigen a Jehová, en reconocimiento agradecido del privilegio y gozo de la alabanza. En realidad, son un llamado a los hombres para que prueben su alegrÃa y llenen cada dÃa y alegres cada noche con música de acción de gracias. El corazón devoto siente que la adoración es "buena", no sólo como aceptable a Dios y conforme al deber más elevado del hombre, sino como fuente de deleite para el adorador.
Nada es más caracterÃstico del Salterio que la alegrÃa que a menudo baila y canta a través de sus compases. Nada ofrece una prueba más segura de la realidad de la adoración que el gozo del adorador en ella. Con mucho significado y belleza, "Tu misericordia" será el tema de cada mañana, a medida que nos elevamos a un nuevo dÃa y encontremos Su misericordia, radiante como el sol fresco, esperando para bendecir nuestros ojos, y "Tu fidelidad" es para cantó en las estaciones nocturnas, como parte de otro dÃa que ha sido testigo del cumplimiento de todas sus promesas.
La segunda estrofa contiene la razón de la alabanza, a saber, la grandeza y profundidad de las obras y propósitos divinos. Las obras a las que se refiere son, como es obvio por toda la versión del salmo, las del gobierno de Dios sobre el mundo. El tema que preocupaba a los salmistas anteriores reaparece aquÃ, pero las luchas de la fe con la incredulidad, que están tan profunda y patéticamente registradas en Salmo 73:1 , terminan para este cantor.
Se inclina en fiel adoración ante la grandeza de las obras y la inescrutable profundidad del propósito de Dios que dirige las obras. La secuencia de Salmo 92:4 es digna de mención. El lugar central lo ocupa Salmo 92:5 una exclamación asombrada y reverente, evocada por los mismos misterios de la Providencia.
A ambos lados hay versÃculos que describen la impresión contrastada que causan estos en las mentes devotas y burdas. El salmista y sus compañeros se "alegran", aunque no puede ver hasta el lÃmite o el abismo más profundo de las Obras o los Planes. Lo que ve es bueno; y si la vista no desciende a las profundidades es porque los ojos están débiles, no porque sean menos claros que los bajÃos iluminados por el sol.
Lo que alegra al alma confiada, que simpatiza con Dios, sólo confunde al "hombre brutal" , es decir, al hombre que al sumergir sus facultades en los sentidos, ha descendido al nivel animal; y es demasiado grave y pesado para que el "necio", el hombre de frivolidad incurable y arrogancia, se moleste en reflexionar. El ojo ve lo que es capaz de ver. El juicio de un hombre sobre los tratos de Dios depende de su relación con Dios y de la disposición de su alma.
El aspecto más severo de la Providencia se trata en la siguiente estrofa ( Salmo 92:7 ). Parece que se hace referencia a una reciente señal de destrucción de los malhechores. Ejemplifica una vez más la vieja verdad que otro salmista ha cantado, Salmo 37:2 que la prosperidad de los malhechores es de corta duración, como la hierba en flor, y no sólo de corta duración, sino que es en sà misma la ocasión de su destrucción.
El aparente éxito de los malvados es como una agradable pendiente que conduce hacia abajo. Cuanto más rápido florezca, más pronto caerán los pétalos. "La prosperidad de los necios los destruirá". Al igual que en la estrofa anterior, el verso del medio era central tanto en la idea como en el lugar, asà en este. Salmo 92:8 declara el gran hecho del cual resulta el derrocamiento de los impÃos, que se declara en los versÃculos antes y después.
La eterna elevación de Dios por encima de lo Transitorio y el Mal no se contrasta simplemente con estos, sino que se le asigna como la razón por la cual lo malo es transitorio. PodrÃamos traducir "Tú, Jehová, eres alto (lit. una altura) para siempre", como, en efecto, lo hacen la LXX y otras versiones antiguas; pero la aplicación de tal epÃteto a Dios no tiene ejemplo, y es preferible la traducción anterior. La exaltación eterna de Dios "es el gran pilar del universo y de nuestra fe" (Perowne).
De ello debe resultar un dÃa que todos los enemigos de Dios perecerán, como reitera el salmista, con una triunfal reduplicación de la designación de los enemigos, como si quisiera aclarar que el mismo nombre de "enemigos de Dios" contenÃa una profecÃa de su destrucción. No importa cuán estrechamente estén agrupados, "serán esparcidos". El mal puede hacer conspiraciones por un tiempo, porque el odio común al bien trae elementos discordantes a una extraña comunión, pero en su naturaleza real es divisiva y, tarde o temprano, los aliados en la maldad se vuelven enemigos, y no quedan dos juntos. La única asociación humana duradera es la que une a los hombres entre sÃ, porque todos están unidos a Dios.
De los fugitivos dispersos, el salmista pasa primero a la gozosa contemplación de su propia bienaventuranza, y luego a pensamientos más amplios sobre el bienestar general de todos los amigos de Dios. Las referencias más personales están comprendidas en la cuarta estrofa ( Salmo 92:10 ). La metáfora del cuerno exaltado expresa, como en Salmo 75:10 ; Salmo 89:17 , triunfo o reivindicación del salmista por su liberación.
Salmo 92:10 b es muy dudoso. La palabra que generalmente se traduce "estoy ungido" es peculiar. Otra visión de la palabra la toma como un infinitivo usado como sustantivo, con el significado de "envejecer" o, como dice Cheyne, "perder fuerzas". Esta. La traducción ("mi fuerza gastada con aceite rico") es la de la LXX y otras versiones antiguas, y la de Cheyne y Baethgen entre los modernos.
Si se adopta, el verbo debe entenderse como repetido de la cláusula anterior, y la leve incongruencia que surge de ahà puede atenuarse dando un significado algo más amplio a "exaltado" como "fortalecer" o similares. El salmista entonces representarÃa su liberación como refrescar una vejez decadente, ungiéndola con aceite nuevo.
Asà triunfante y acelerado, espera contemplar la caÃda de sus enemigos. Utiliza la misma expresión que se encuentra en Salmo 91:8 , con una connotación similar de seguridad tranquila y posiblemente de satisfacción. No hay necesidad de aumentar sus sentimientos hasta convertirlos en "deseo", como en las Versiones Autorizada y Revisada. La siguiente cláusula ( Salmo 92:11 b) "parece haber sido expresamente enmarcada para corresponder con la otra; no aparece en ningún otro lugar en este sentido" (Perowne).
Un verso menos personal ( Salmo 92:12 ) forma la transición a la última estrofa, que se ocupa de la comunidad de los justos. Aquà se conserva el número singular. Por "el justo" el salmista no se refiere exactamente a sà mismo, pero combina su propia individualidad con la del carácter ideal, de modo que está hablando de su propio futuro y declarando una verdad general.
Los malvados "brotan como hierba" ( Salmo 92:7 ), pero los justos "brotan como la palma". El punto de comparación es aparentemente la gracia del árbol, que levanta su tallo esbelto pero erguido, y es siempre verde y fructÃfero. El cedro en su fuerza maciza, su vigor inquebrantable y los amplios estantes de su follaje, verde entre las nieves del LÃbano, contrasta fuertemente con la palma.
La gracia está unida a la fuerza, y ambas son perennes en vidas dedicadas a Dios y a la justicia. El mal florece rápidamente y muere rápidamente. Lo bueno dura. Un cedro sobrevive a cien generaciones de la hierba y las flores que rodean sus pies firmes.
La última parte extiende los pensamientos de Salmo 92:12 a todos los justos. No los nombra, porque no es necesario hacerlo. La imaginerÃa y la realidad se fusionan en esta estrofa. Es cuestionable si hay árboles plantados en los patios del Templo; pero el pensamiento del salmista es que los justos seguramente se encontrarán allÃ, y que es su suelo natal, en el que arraigados, son permanentes.
Los hechos que subyacen a la metáfora algo violenta son que la verdadera justicia se encuentra solo en los moradores con Dios, que aquellos que se anclan en Ãl como un árbol en la tierra, permanecen y se alimentan de Ãl. La ley del deterioro fÃsico no debilita todos los poderes de los hombres devotos, incluso mientras están sujetos a ella. Asà como las palmeras viejas llevan los racimos más pesados, asà las vidas que son plantadas y alimentadas por Dios no conocen el término de su fecundidad, y están llenas de savia y verdes, cuando las vidas que se han alejado de Ãl son como un tocón viejo, demacrado y seco, apto solo para leña.
Esas vidas se prolongan y se hacen fructÃferas, como pruebas firmes de que Jehová es recto, recompensando a todos los que se adhieren a Ãl y hacen su voluntad, con la conservación de la fuerza y ââel poder cada vez mayor para hacer Su voluntad.
Salmo 92:15 es una reminiscencia de Deuteronomio 32:4 . La última cláusula probablemente debe tomarse en conexión con la anterior, como por Cheyne ("Y que en mi Roca no hay injusticia"). Pero también puede considerarse como una confesión final de la fe del salmista, el último resultado de sus contemplaciones de los misterios de la Providencia.
Estos solo lo impulsan a aferrarse cerca de Jehová, como su único refugio y su refugio seguro, y a anunciar esto como el fin que un dÃa se manifestará como el resultado neto de la Providencia: que no hay el menor rastro de injusticia en Ãl. .