Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 28". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/ezekiel-28.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 28". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (23)
VersÃculo 2
PrÃncipe. Los judÃos dicen Hiram, (San Jerónimo) suponiendo que vivió mil años; aunque esto no es un requisito, ya que murió sólo cuatrocientos treinta años antes. La idea es infantil. El rey que fue apresado y asesinado en este sitio, probablemente fue (Calmet) Ithobalos. (Josefo, Antigüedades x. 11.) &mdash- OrÃgenes aplica esto al ángel guardián de Tiro. San AgustÃn adelgaza se hace una alusión a la caÃda de Lucifer. Pero todo puede referirse al rey, (Calmet) aunque otros explican parte de él y el resto del diablo. (San Jerónimo) (Estius)
VersÃculo 3
Que Daniel; es decir, en tu propia opinión. La sabidurÃa de Daniel fue tan celebrada en sus dÃas, que se convirtió en un proverbio entre los caldeos, cuando alguien expresaba una sabidurÃa extraordinaria, decir que era tan sabio como Daniel. (Challoner) (Worthington) &mdash- Ahora estaba en la corte, y habÃa explicado el sueño de Nabucodonosor, Daniel ii. 27.
VersÃculo 10
Incircunciso. Los judÃos consideraron esto una vergüenza, 1 Reyes xxxi. 4. El rey estarÃa expuesto a la muerte eterna, careciendo de fe, etc. (Calmet)
VersÃculo 12
Semejanza. El rey de Tiro, por su dignidad y sus perfecciones naturales, tenÃa en sà un cierto parecido con Dios, por lo que podrÃa ser llamado el sello del parecido, etc. Pero lo que aquà se le dice se entiende comúnmente de Lucifer, el rey sobre todos los hijos del orgullo. (Challoner) &mdash- Un sello es perfecto cuando representa exactamente las cosas. El profeta habla irónicamente, para reprimir la vanidad del rey.
VersÃculo 13
ParaÃso. Tuviste todas las cosas placenteras en Tiro. (Calmet) &mdash TuberÃas; música utilizada en la coronación, que se celebró como el dÃa del cumpleaños. (Calmet) &mdash- Dios da y quita poder a todos los reyes. Mientras actúen bien, son una especie de santuario. (Haydock)
VersÃculo 14
Extendido. Es decir, tus alas extendidas. Esto alude a la figura de los querubines en el santuario, que con las alas extendidas cubrÃan el arca, (Challoner) en el monte santo. (San Jerónimo, etc.) &mdash Con estas las ropas del rey brillaban, o caminaba sobre ellas, Esther i. 6. (Calmet) &mdash- ónix Calcacabatur. (Lucan x.)
VersÃculo 15
Iniquidad. Tiro fue antes malvado; pero cuando el rey pretendÃa ser un dios (ver. 2), ya no podÃa soportarlo. (Worthington)
VersÃculo 17
Belleza. Las riquezas han corrompido tu corazón.
VersÃculo 18
Santuarios, o templos, que era un crimen (Calmet) en un idólatra, ya que él los tomaba como templos de una deidad real. (Haydock)
VersÃculo 22
Sidón. Dio origen a Tiro, pero ahora era inferior, aunque independiente de él (IsaÃas xxiii. 4.) o sujeto a Egipto. (Diodoro ii. 2.) &mdash- Ahora fue saqueado.
VersÃculo 24
Amargura. Jezabel vino de allÃ; (4 Reyes XVI, 31.) y los médicos rodearon a los israelitas tanto como les fue posible y lucharon contra ellos. (Calmet) &mdash- Sidón estaba cerca de Tiro, e imitar sus crÃmenes también fue castigado.
VersÃculo 25
Cuando. Todos alabarán a Dios, viendo que recibe de nuevo a su pueblo después de haberlos castigado con justicia. (Worthington)
VersÃculo 36
CAPITULO XXVIII.