Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 6". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/2-chronicles-6.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 6". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (25)
VersÃculos 1-42
SALOMON BENDICE AL PUEBLO Y ALABA A DIOS.
1. Jehová ha dicho que él habitarÃa en la obscuridadâEsta introducción al discurso de Salomón evidentemente fué sugerida por el notable incidente relatado al final del capÃtulo anterior: el fenómeno de una nube densamente opaca y uniformemente proporcionada, que descendÃa de una manera lenta y majestuosa, y llenaba toda el área del templo. El mismo la consideró, y mandó que el pueblo la considerara, como señal evidente y promesa grata de la presencia divina y de la aceptación del edificio levantado en su honor y para su adoración. No se refirió a ninguna declaración particular de Dios, sino al hecho de que la nube habÃa sido siempre en la historia de Israel el sÃmbolo reconocido de la presencia divina ( Ãxodo 16:10; Ãxodo 24:16; Ãxodo 40:34; Números 9:15; 1 Reyes 8:10).
13. Salomón habÃa hecho un púlpito de metalâEspecie de plataforma; pero la palabra hebrea traducida aquà âpúlpitoâ, siendo la misma que se usa para âpalanganaâ, sugiere la idea de que esta plataforma podrÃa tener alguna semejanza, en forma y estructura, a aquellas fuentes que habÃa en el templo, siendo un púlpito redondo y elevado, colocado en medio del patio y frente al altar de los holocaustos. púsose sobre él, e hincóse de rodillasâDespués de subir al púlpito de bronce, Salomón asumió dos actitudes en sucesión, con objetos diferentes. Estuvo en pie mientras se dirigÃa y bendecÃa a la multitud alrededor (vv. 3-11); después se arrodilló y extendió sus manos hacia el cielo, con el rostro tal vez hacia el altar, mientras expresaba la oración hermosa e impresionante que se conserva en los versÃculos restantes de este capÃtulo. Merece notarse que no habÃa asiento sobre este púlpito, porque el rey estaba en pie o de rodillas todo el tiempo que estaba sobre él. Es probable que tuviera dosel arriba, o estuviera cubierto con un velo, para proteger al orador real de los rayos del sol.
18-21. ¿cuánto menos esta casa que he edificado? Mas tú mirarás a la oración de tu siervoâNinguna persona que tenga ideas justas y elevadas de la naturaleza espiritual del Ser Divino, supondrá que pueda erigir un templo para que habite en él la Deidad, asà como un hombre edifica casa para sÃ. Casi tan impropÃa inadmisible es la idea de que un templo pueda contribuir a acrecentar la gloria de Dios, asà como un monumento levantado en honor a algún hombre notable. Salomón describió el uso verdadero y propio del templo, al decir al pueblo que Dios oirÃa el ruego âde tu siervo y de tu pueblo Israel, cuando hecia este lugar hicieren oraciónâ. En fin, el gran propósito para el cual el templo fué edificado, fué precisamente el mismo que tienen las iglesias, el de proveer la oportunidad y los medios del culto público y social, según el ritual de la dispensación mosaica; el de pedir la misericordia y el favor divinos; el de dar gracias por anteriores casos de bondad y ofrecer peticiones de bendiciones futuras (véase 1 Reyes 8:22). Este objeto del temploâel UNICO templo del mundoâes en efecto su punto de vista de interés domÃnante.
22. Si alguno pecare contra su prójimo, y él le pidiere juramento haciéndole jurar, y el juramento viniere delante de tu altar en esta casa, etc.âEn casos de que no hubiera testigos y no hubÃera modo de arreglar una diferencia o disputa entre dos personas sino por aceptar el juramento del acusado; la práctica se habÃa introducido paulatinamente, y habÃa adquirido la fuerza de ley consuetudinaria. de que el sujeto fuese traÃdo ante el altar, donde se tomaba su juramento con toda solemnidad, junto con la imprecación de una maldición que cayese sobre él si su juramento fuese hallado falso. Hay alusión a tal práctica en este pasaje.
38. Si se convirtieren a ti ⦠en la tierra de su cautividad ⦠y oraren hacia su tierra que tú diste a sus padresâEstas palabras dieron origen a una práctica de los judÃos antiguos asà como de los modernos, de dirigirse en oración hacia Jerusalem, desde cualquier parte del mundo en que se hallen, y de dirigir sus rostros hacia el templo, cuando están en Jerusalem mismo. y en cualquier parte de la tierra santa ( 1 Reyes 8:44).
41. Oh Jehová Dios, levántate ahora para habitar en tu reposoâEstas palabras no se hallan en esta oración en el Primer Libro de Reyes; pero sÃ, ocurren en el Salmo 132, que se cree generalmente fué compuesto por David, o más bien por Salomón, en referencia a esta ocasión. âLevántateâ es exresión muy apropiada para usarse cuando el arca fué llevada desde el tabernáculo en Sión al templo sobre el Monte Moria. en tu reposoâO lugar de reposo; asà llamado el templo ( IsaÃas 66:1), por ser mansión fija y permanente (Salmo 132:14). el arca de tu fortalezaâLa morada por la cual tu gloriosa presenciaes simbolizada, y de donde emites tus oráculos autorizados y manifiestas tu poder a favor de tu pueblo, cuando lo desean y necesitan. Bien podrÃa llamarse el arca del poder de Dios, porque fué por medio de ella que fueron obrados grandes milagros, y ganadas muchas victorias, los cuales distinguÃan los primeros anales de la nación hebrea. La vista de ella inspiraba la más grande animación en el pecho de su pueblo, mientras que difundÃa terror y desmayo entre las filas de sus enemigos. (Salmo 78:61). vestidos de salud tus sacerdotesâO, âde justiciaâ (Salmo 132:9), es decir, vestidos no sólo de ropa de lino blanco que tú has señalado como propia para oficiar, sino también adornados con la hermosura moral de la verdadera santidad, de modo que sus personas y sus servicos sean aceptos, tanto para ellos como para todo el pueblo. Asà estarÃan vestidos âde salvaciónâ, porque éste es el efecto y la consecuencia del carácter santificado.
42. no hagas volver el rostro de tu ungidoâes decir, de mÃ, quien por tu promesa y nombramiento he sido instalado como rey y gobernador de Israel. Las palabras son en sentido equivalente a esto: No rechaces mà petición presente; no me envÃes de tu trono de gracia abatido de semblante nà desanÃmado de corazón. acuérdate de las misericordias de David tu siervoâes decir, las misericordias prometidas a David, y en consideración de aquella promesa oye y contesta mi oración (cf. Salmo 132:10).