Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 110:1

The LORD says to my Lord: "Sit at My right hand Until I make Your enemies a footstool for Your feet."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church;   Jesus, the Christ;   Jesus Continued;   Prophecy;   Quotations and Allusions;   Stool;   Scofield Reference Index - Christ;   Psalms;   Thompson Chain Reference - Footstool;   Messianic Prophecies;   Prophesies, General;   The Topic Concordance - Enemies;   Jesus Christ;   Torrey's Topical Textbook - Christ, the King;   Feet, the;   Hands, the;   Kings;   Prophecies Respecting Christ;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Captives;   Chedorlaomer;   Hand;   Psalms, the Book of;   Throne;   Bridgeway Bible Dictionary - David;   Jesus christ;   Messiah;   Quotations;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Adam, the Second;   Exaltation;   Holy Spirit;   Jesus Christ, Name and Titles of;   King, Christ as;   Priest, Priesthood;   Charles Buck Theological Dictionary - Ascension of Christ;   God;   Jesus Christ;   Easton Bible Dictionary - Covenant;   Footstool;   Hand;   Fausset Bible Dictionary - Foot;   Hand;   Jeshua;   Matthew, the Gospel According to;   Prophet;   Shiloh (1);   Zechariah, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Christ, Christology;   Foot;   Footstool;   Gestures;   King, Christ as;   Lord;   Old Testament Quotations in the New Testament;   Promise;   Psalms, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Acrostic;   Devil;   Hand;   Jerusalem;   Kingdom of God;   Melchizedek;   Messiah;   Psalms;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Acts of the Apostles (2);   Ascension;   David;   Enemies ;   Heaven;   King;   King (2);   Lord (2);   Majesty (2);   Metaphor;   Names and Titles of Christ;   Old Testament (Ii. Christ as Student and Interpreter of).;   Psalms (2);   Quotations;   Session;   Son of Man;   Morrish Bible Dictionary - Ascension;   Footstool;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Adonai;   Christ;   Hand;   Lord;   People;   People's Dictionary of the Bible - Messiah;   Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Footstool;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Hand;   Throne;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Jesus of Nazareth;   Kingdom or Church of Christ, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Accommodation;   Acrostic;   Ascension;   Bible, the;   Christ, Offices of;   Foot;   Footstool;   Hand;   Inspiration;   Joshua (3);   King, Christ as;   Mediation;   Melchizedek;   Messiah;   Neck;   Psalms, Book of;   Quotations, New Testament;   Trinity;   The Jewish Encyclopedia - Acrostics;   Adoration, Forms of;   New Testament;  

Clarke's Commentary

PSALM CX

The Messiah sits in his kingdom at the right hand of God, his

enemies being subdued under him, 1, 2.

The nature and extent of his government, 3.

His everlasting priesthood, 4.

His execution of justice and judgment, 5, 6.

The reason on which all this is founded, his passion and

exaltation, 7.


NOTES ON PSALM CX

The Hebrew, and all the Versions, except the Arabic, attribute this Psalm to David: nor can this be doubted, as it is thus attributed in the New Testament; see the places in the margin. We have in it the celebration of some great potentates accession to the crown; but the subject is so grand, the expressions so noble, and the object raised so far above what can be called human, that no history has ever mentioned a prince to whom a literal application of this Psalm can be made. To Jesus Christ alone, to his everlasting priesthood and government, as King of kings and Lord of lords, can it be applied.

The Jews, aware of the advantage which the Christian religion must derive from this Psalm, have laboured hard and in vain to give it a contrary sense. Some have attributed it to Eliezer, the servant or steward of Abraham; and state that he composed it on the occasion of his master's victory over the four kings at the valley of Shaveh, Genesis 14:14-17. Others say it was done by David, in commemoration of his victory over the Philistines. Others make Solomon the author. Some refer it to Hezekiah, and others to Zerubbabel, c.: but the bare reading of the Psalm will show the vanity of these pretensions. A King is described here who is David's Lord, and sits at the right hand of God a conqueror, reigning at Jerusalem, King from all eternity-having an everlasting priesthood, Judge of all nations, triumphing over all potentates, indefatigable in all his operations, and successful in all his enterprises. Where has there ever appeared a prince in whom all these characters met? There never was one, nor is it possible that there ever can be one such, the Person excepted to whom the Psalm is applied by the authority of the Holy Spirit himself. That the Jews who lived in the time of our Lord believed this Psalm to have been written by David, and that it spoke of the Messiah alone, is evident from this, that when our Lord quoted it, and drew arguments from it in favour of his mission, Matthew 22:42, they did not attempt to gainsay it. St. Peter, Acts 2:34, and St. Paul, 1 Corinthians 15:25; Hebrews 1:13; Hebrews 5:6; Hebrews 5:10; Hebrews 7:17; Hebrews 10:12-13, apply it to show that Jesus is the Messiah. Nor was there any attempt to contradict them; not even an intimation that they had misapplied it, or mistaken its meaning. Many of the later Jews also have granted that it applied to the Messiah, though they dispute its application to Jesus of Nazareth. All the critics and commentators whom I have consulted apply it to our Lord; nor does it appear to me to be capable of interpretation on any other ground. Before I proceed to take a general view of it, I shall set down the chief of the various readings found in the MSS. on this Psalm.

Psalms 110:1. Said unto my Lord. Instead of לאדני ladoni, "my Lord," one MS. seems to have read ליהוה layhovah, "Jehovah said unto Jehovah, 'Sit thou on my right hand,'" c. See De Rossi.

Thy footstool. הדם לרגליך hadom leragleycha, "the footstool to thy feet." But eight MSS. drop the prefix ל le and read the word in the genitive case, with the Septuagint, Vulgate, and Arabic. Many also read the word in the singular number.

Psalms 110:3. Instead of בהדרי קדש behadrey kodesh, "in the beauties of holiness," בהררי קדש beharerey kodesh, "in the mountains of holiness," is the reading of thirty-four of Kennicott's MSS., and fifty-three of those of De Rossi, and also of several printed editions.

Instead of ילדתך yaldutheca, "of thy youth," ילדתיך yaladticha, "I have begotten thee," is the reading, as to the consonants, of sixty-two of Kennicott's and twenty-three of De Rossi's MSS., and of some ancient editions, with the Septuagint, Arabic, and Anglo-Saxon.

Psalms 110:4. After the order, על דברתי al dibrathi, דברתו dibratho, "HIS order," is the reading of twelve of Kennicott's and De Rossi's MSS.

Psalms 110:5. The Lord, אדני adonai: but יהוה Yehovah is the reading of a great number of the MSS. in the above collections.

Psalms 110:6. Instead of בגוים baggoyim, "among the heathens" or nations, גוים goyim, "he shall judge the heathen," is the reading of one ancient MS.

Instead of ראש rosh, "the head," ראשי rashey, "the heads," is the reading of one MS., with the Chaldee, Septuagint, Vulgate, and Anglo-Saxon.

Psalms 110:7. For ירים yarim, "he shall lift up," ירום yarom, "shall be lifted up," is the reading of six MSS. and the Syriac.

Instead of ראש rosh, "THE head," ראשו rosho, "HIS head," is the reading of two MSS. and the Syriac.

A few add הללו יה halelu Yah, "Praise ye Jehovah;" but this was probably taken from the beginning of the following Psalm.

The learned Venema has taken great pains to expound this Psalm: he considers it a Divine oracle, partly relating to David's Lord, and partly to David himself.

1. David's Lord is here inducted to the highest honour, regal and sacerdotal, with the promise of a most flourishing kingdom, founded in Zion, but extending every where, till every enemy should be subdued.

2. David is here promised God's protection; that his enemies shall never prevail against him; but he must go through many sufferings in order to reach a state of glory.

3. The time in which this oracle or prophecy was delivered was probably a little after the time when David had brought home the ark, and before he had his wars with the neighbouring idolatrous nations. The kingdom was confirmed in his hand; but it was not yet extended over the neighbouring nations.

Verse Psalms 110:1. The Lord said unto my LordJehovah said unto my Adonai. That David's Lord is the Messiah, is confirmed by our Lord himself and by the apostles Peter and Paul, as we have already seen.

Sit thou at my right hand — This implies the possession of the utmost confidence, power, and preeminence.

Until I make thine enemies — Jesus shall reign till all his enemies are subdued under him. Jesus Christ, as GOD, ever dwelt in the fulness of the Godhead; but it was as God-man that, after his resurrection, he was raised to the right hand of the Majesty on high, ever to appear in the presence of God for us.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 110:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-110.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 110:0 The ideal priest-king

Melchizedek was priest-king of the Canaanite city-state of Salem, later known as Jerusalem. He was a man so pure and upright that he was called king of peace, king of righteousness and priest of the Most High God (Hebrews 7:1-10). He first appears in the biblical record when he met and blessed Abraham, who was returning after a victory over some raiders. Abraham refused to take any reward from those who benefited from the victory, but instead made offerings to God’s priest. In this way he acknow ledged that God was sovereign ruler in human affairs (Genesis 14:1-24).

When David conquered Jerusalem and set up his throne there, he became heir to Melchizedek as Jerusalem’s ideal priest-king. (The Melchizedek kind of priesthood was distinct from the Aaronic kind of priesthood.) As God’s representative, David also was to be king of peace, king of righteousness and priest of the Most High God. It seems that David wrote this psalm to be sung by the temple singers to celebrate the establishment of his throne in Jerusalem (2 Samuel 5:6-12).

To David it seems that, with his conquest of Jerusalem, God has given him victory over all his enemies and invited him to sit in the place of supreme power (1). From Mount Zion in Jerusalem, David rules his people and conquers his foes (2). The people willingly offer themselves to the king for his service in spreading his rule throughout the land. An army of young men with the life-giving freshness of dew and the strength of youth present themselves to the king (3). Just as the authority of Melchizedek, God’s representative, had no historical or national limits, so David’s authority in the name of God is limitless, in time and extent (4). God will lead his king to universal conquest and rule (5-6). He will refresh him by renewing his vigour continually, till he stands victorious, master of all (7).

It becomes clear as we read the psalm that David was but a very faint picture of the universal priest-king. Jews in later times interpreted the psalm as applying to the Messiah, and Jesus agreed that this was a correct application (Matthew 22:42-45; see also Matthew 26:64; Acts 2:34-35; Hebrews 1:3,Hebrews 1:13). The Melchizedek priesthood that David inherited was a priesthood in name only, a mere title to add to the other titles held by the Israelite king. Jesus Christ’s priesthood after the order of Melchizedek is complete and never-ending (Hebrews 5:6; Hebrews 7:1-28). His final conquest and royal rule will be universal (1 Corinthians 15:24-25; Revelation 19:11-6).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 110:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-110.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Jehovah said unto my Lord, Sit thou at my right hand, Until I make thine enemies thy footstool."

In my commentary on Matthew (Vol. 1 of the New Testament series), pp. 357,358, we commented on the first verse of this psalm. The implication of the Messiah being both the son and the Lord of David is clear enough. Christ is both God and man; as man, Christ descended through the earthly posterity of David, as indicated in the Genealogy give in Luke 3. Thus, in that sense, Christ was the "Son of David"; but, as God incarnate, he was also David's Lord, and the Lord of all people.

The Savior's mention of this passage followed the Pharisee's answer to Jesus' question, "What think ye of Christ; whose son is he?" They replied, "The Son of David." Jesus' question was, therefore, "How can your answer be true? David referred to the Christ as `Lord' in this passage; how then can he be David's son?" See my comment in Matthew.

"Sit thou on my right hand" These are the words of God Himself addressed to David's `Lord.' Now just who is it, in the history of mankind that these words could possibly indicate, other than Jesus Christ who indeed has, "Sat down on the Right Hand of the Majesty on High?"

"Until I make thine enemies thy footstool" Paul in his letter to the Corinthians picked this up, writing, "He must reign till he hath put all enemies under his feet" (1 Corinthians 15:25). Thus, Paul refers this passage unequivocally to Christ.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 110:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-110.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The Lord said unto my Lord - In the Hebrew, “Spake Jehovah to my Lord.” The word יהוה Yahweh is the incommunicable name of God. It is never given to a created being. The other word translated “Lord - אדני 'Adonāy - means one who has rule or authority; one of high rank; one who has dominion; one who is the owner or possessor, etc. This word is applied frequently to a creature. It is applied to kings, princes, rulers, masters. The phrase “my Lord” refers to someone who was superior in rank to the author of the psalm; one whom he could address as his superior. The psalm, therefore, cannot refer to David himself, as if Yahweh had said to him, “Sit thou at my right hand.” Nor was there anyone on earth in the time of David to whom it could be applicable; anyone whom he would call his “Lord” or superior. If, therefore, the psalm was written by David, it must have reference to the Messiah - to one whom he owned as his superior - his Lord - his Sovereign. It cannot refer to God as if he were to have this rule over David, since God himself is referred to as “speaking” to him whom David called his Lord: “Jehovah said unto my Lord.” The reasoning of the Saviour, therefore, in Matthew 22:43-45, was founded on a fair and just interpretation of the psalm, and was so plain and conclusive that the Pharisees did not attempt to reply to it. Matthew 22:46. See the notes at that passage. No other interpretation “can” be given to it, consistently with the proper rules of expounding language, unless it be shown that the psalm was not composed by David, and might, therefore, be applied to someone whom the author would acknowledge as his “Lord.” But there is no evidence of this, and there is no one in the Old Testament history to whom the psalm would be applicable.

Sit thou at my right hand - The position of honor and of rank. Compare the notes at Psalms 16:8. See also Psalms 45:9; Mark 14:62; Luke 22:69; Acts 7:55; Hebrews 1:3; Hebrews 8:1. The phrase is properly applicable to the Messiah as exalted to the highest place in the universe - the right hand of God.

Until I make thine enemies thy footstool - Until they are entirely subdued under time. See the notes at Matthew 22:44. The enemies here referred to are the enemies of the Messiah considered as King (see Psalms 2:1-12); and the promise here is, that “he must reign until he shall have put all enemies under his feet.” See the notes at 1 Corinthians 15:25.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 110:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-110.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

1Jehovah said to my Lord (320) What is here stated might to some extent be applied to the person of David, inasmuch as he neither ascended the royal throne illegally, nor did he find his way to it by nefarious artifices, nor was he raised to it by the fickle suffrages of the people, but it was by the direct authority of God that he reigned over Israel. It may be justly affirmed of all the kings of the earth, that they have been placed upon their thrones by the hand of God, for the kingdoms of this world are appointed by the decree of heaven, and “there is no power but of God,” (Romans 13:1) Besides, as this kingdom was altogether peculiar, it was the design of David to make a distinction between it and all other kingdoms. God indeed invests kings with authority, but they are not consecrated as David was, that like him, in consequence of the holy anointing oil, they might be elevated to the rank of Christ’s vicegerents. In the eighty-second psalm they are called gods, because by the will of God they hold their position, and in some respects are his representatives, (all power being lodged in him;) but they are not clothed with that sacred majesty by which David was honored to be a type of God’s only begotten Son. Moreover, he justly observes that the kingdom was conferred upon him in a totally different manner from other earthly kings, who, while they acknowledge that it is by the grace of God they reign, yet, at the same time, do not consider that they are sustained by his power, but, on the contrary, imagine that they reign either by their own policy, by hereditary right, or by the kindness of fortune; and, therefore, in so far as it respects themselves, it must be affirmed, that they have no legitimate title to reign. And since they do not recognize the hand of God in what they derive from him, his command cannot be properly addressed to them. David, who was well aware that he was anointed by God to be king over Israel, and who maintained an obscure and retired position until summoned to assume the reins of government, shows good cause why he is not to be classed with the ordinary kings of the earth; meaning that he reigned by a Divine right. That the whole of what is stated in this verse cannot be entirely and exclusively applied to David, is very obvious from Christ’s reply to the Pharisees, (Matthew 22:44) They having said that Christ was to be the son of David, he saith unto them, “How then doth David himself call him Lord?”

The objection started by the Jews, that Christ’s reply was captious, is entirely frivolous, because David does not speak in his own name, but in that of the people. This objection is easily repelled. For even granting that this psalm was penned in name of the whole Church, yet as David himself constituted one of the number of the godly, and was a member of the body under the same head, he could not separate himself from that class, or be dissevered from this head; what is more, he could not compose this psalm for others without, at the same time, taking part with them in it. There is besides another thing deserving of notice, the assumption of the principle or maxim then generally admitted, that David spake by the spirit of prophecy, and consequently prophesied of the future reign of Christ. This principle of interpretation being admitted, it is plainly to be inferred that he had a reference to Christ’s future manifestation in the flesh, because he is the sole and supreme Head of the Church. From which it also follows, that there is something in Christ more excellent than his humanity, on account of which he is called the Lord of David his father. This view is strengthened by what is stated in the second clause of the verse. Earthly kings may indeed be said to sit at God’s right hand, inasmuch as they reign by his authority; here, however, something more lofty is expressed, in that one king is chosen in a peculiar manner, and elevated to the rank of power and dignity next to God, of which dignity the twilight only appeared in David, while in Christ it shone forth in meridian splendor. And as God’s right hand is elevated far above all angels, it follows that he who is seated there is exalted above all creatures. We will not maintain that angels were brought down from their high estate to be put in subjection to David. What, then, is the result, but that by the spirit of prophecy Christ’s throne is exalted far above all principalities in heavenly places? The simile is borrowed from what is customary among earthly kings, that the person who is seated at his right hand is said to be next to him, and hence the Son, by whom the Father governs the world, is by this session represented as metaphorically invested with supreme dominion.

Until I make thine enemies thy footstool (321) By these words the prophet affirms that Christ would subdue all the opposition which his enemies in their tumultuous rage might employ for the subversion of his kingdom. At the same time, he intimates that the kingdom of Christ would never enjoy tranquillity until he had conquered his numerous and formidable enemies. And even should the whole world direct their machinations to the overthrow of Christ’s royal throne, David here declares that it would remain unmoved and unmoveable, while all they who rise up against it shall be ruined. From this let us learn that, however numerous those enemies may be who conspire against the Son of God, and attempt the subversion of his kingdom, all will be unavailing, for they shall never prevail against God’s immutable purpose, but, on the contrary, they shall, by the greatness of his power, be laid prostrate at Christ’s feet. And as this prediction will not be accomplished before the last day, it must be that the kingdom of Christ will be assailed by many enemies from time to time until the end of the world; and thus by-and-bye it is said, rule thou in the midst of thine enemies The particle until does not refer to that which may happen after the complete carnage of the enemies of Christ. (322) Paul certainly declares that he will then deliver up the kingdom to God, even the Father, which he received from him, (1 Corinthians 15:24;) but we are not to take these words as denoting that he shall cease to reign, and become, as it were, a private individual; we are to regard them as describing the manner of his reign, that is, that his Divine majesty will be more conspicuous. Moreover, in this passage he is speaking solely of the reprobate who fall under Christ’s feet to their own ruin and destruction. All mankind are naturally opposed to Christ, and hence it is, that ere they be brought to yield a willing obedience to him, they must be subdued and humbled. This he does with regard to some of them whom he afterwards makes partakers with him in his glory; while he casts off others, so that they may remain for ever in their lost state.

(320)The Lord said unto my Lord. Heb., ‘Jehovah assuredly said unto my Adon, ’ which last word is used for lord in every variety of rank, from the master of a family to the sovereign of an empire. In its origin, this title seems similar to the Italian cardinal, which means primarily a hinge, as Adon does a socket; hence figuratively applied to executive magistrates, on whom the government rests, and public affairs turn. ” — Williams.

(321) The expression is borrowed from the Eastern custom of conquerors putting their feet upon the necks of their enemies. See Joshua 10:24.

(322)Until I make, etc. It is remarked by Genebrard, that the particle עד is to be taken emphatically, as if it were equivalent to etiam donec , and signifies continuity; not the exception or exclusion of future times. Jehovah is, therefore, speaking in substance as follows: — ‘Reign with me even until I make thy enemies thy footstool; even at the time which seems opposed to thy kingdom, and when thy enemies appear to reign, that is, before I have prostrated thy enemies, and have caused them to make submission to thee. After this subjection of thy adversaries, it is unnecessary to say, Thou wilt continue to reign.’ If this be not the force of the passage, then we must suppose that the reign of Christ will cease when he has completely subjugated the world; which is contrary to what we are taught elsewhere in Scripture. The particle is used in a similar manner in Psalms 123:3; Deuteronomy 7:24.” — Phillips.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 110:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-110.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 110:1-7 :

The LORD said unto my Lord, Sit thou at my right hand, until I make thine enemies thy footstool ( Psalms 110:1 ).

This immediately gives to us the indication that this is one of those Messianic psalms. Or a psalm concerning the Messiah that has its fulfillment in Jesus Christ. And this first verse of the psalm is quoted in Hebrews as referring to Jesus Christ. "As the Lord said unto my Lord," or Yahweh said unto my Lord, Adonai, "Sit Thou at My right hand, until I make Thine enemies Thy footstool." Jesus is now sitting at the right hand of the Father in glory. And God is coming to judge the earth, to put down all of the enemies of Jesus Christ, to bring all things in subjection unto Him. And by the time the Great Tribulation is over, the nations will have been subdued and will be brought in subjection unto Jesus Christ who shall come to reign. But the Father said, or, "The Lord said unto my Lord, 'Sit Thou at My right hand, until I make Thine enemies Thy footstool."

So the writer of the Hebrews said, "God hath put all things in subjection unto Him, but we do not yet see all things in subjection" ( Hebrews 2:8 ). It hasn't yet come; yet it shall. But we see Jesus.

The LORD shall send the rod of thy strength out of Zion: rule thou in the midst of thine enemies. Thy people shall be willing in the day of thy power, in the beauties of holiness from the womb of the morning: thou hast the dew of thy youth. The LORD hath sworn, and he will not change, Thou art a priest for ever after the order of Melchizedek ( Psalms 110:2-4 ).

Now here in this prophetic psalm is an interesting little shot. It takes us immediately back to the time of Abraham, who when five kings had gotten together and came down and captured four cities and took slaves and the loot from Sodom. And Abraham heard of it and his nephew Lot was there in Sodom. And so he gathered the servants of his own house, armed them, and they took out after this confederacy of kings. They caught up with them, and Abraham and his servants destroyed them and got back Lot and all of the captives, and all of the loot that these kings had taken.

Now as Abraham with his servants was coming back victorious, as they came near Jerusalem, the priest of the most high God in Jerusalem came out to meet Abraham with bread and wine. And Abraham gave to him a tenth of all that he had; that is, of the spoils that he had taken. Abraham paid tithes unto him. The priest was named Melchizedek. He had a second name, the King of Peace.

Now Abraham, the father of the nation; Abraham, the father of the faithful, those who will believe, in paying tithes to Melchizedek and receiving from Melchizedek a blessing, is showing that Melchizedek is actually one step above Abraham. For the lesser receives the blessing from the greater. And receiving the blessing from Melchizedek, the King of Peace, and paying tithes unto him, he was doing homage unto Melchizedek, known as the priest of the most high God.

Now Abraham had a son, Isaac, who had a son Jacob, who had twelve sons; one named Levi that was ordained by God to be the priestly tribe in Israel. And the family of Moses, Aaron, were chosen to be a high priest from the family of Aaron. Now Jesus, when He came, became the great High Priest unto God. For the duty of the priest was always twofold. The priest would appear before God for the people because the people themselves could not approach the holy, righteous God. It was necessary that they come to the priest who was a mediator, and the priest would go to God for the people. And then, having gone to God for the people, he would come out to the people and speak to them for God. And so God said unto Aaron, "And when you go forth and put My name upon the people, put My name on the people thus, 'The Lord bless thee, and keep thee: the Lord cause His face to shine upon thee, and give thee peace" ( Numbers 6:23-26 ). So he represented God to the people, but he represented the people to God, so he was a mediator.

Now in the New Testament, we have a new mediator, not a son of Levi. But He became the great high priest who went before God to represent us and who comes to us to represent the Father. But a Jew would immediately object to Jesus receiving the title of the great High Priest. For a Jew would say, "How can Jesus be a great high priest when He comes from the tribe of Judah? The Bible doesn't say anything about Judah being the priesthood, but speaks of Levi and the priesthood in Levi. Therefore, how can Jesus be the high priest coming from the tribe of Judah?" And this is how that difficulty is solved.

Even in the scripture itself, even in prophecy, God threw this in to the mind of the psalmist. As he's writing this psalm, God threw it in in order that there might be the basis for the high priesthood of Jesus. "For thou has sworn, and will not repent," "I have sworn and not will not repent," or, "The Lord has sworn, will not repent, 'Thou art a priest forever after,'" not the Aaronic order, or the Levitical order, but after "the order of Melchizedek." An order of priesthood which actually precedes the order of Levi and is superior to the order of Levi in that the father of Levi paid tithes and did homage unto Melchizedek.

So it is actually a superior order of priesthood, the priesthood of Melchizedek, to whom Abraham paid tithes and did homage. Therefore, Christ, a priest forever after the order of Melchizedek.

Now, there are certain Bible scholars that believe that Melchizedek was actually none other than Jesus Christ in what is known as the theophany, the appearance of God in the Old Testament.

In the gospel of John, Jesus is having sort of an argument with the Pharisees concerning Abraham. And Jesus is talking about His Father being God. And they said, "We have Abraham as our father." And Jesus said, "If you had Abraham as your father, then you would believe in Me. For Abraham rejoiced to see My day." And they said, "Come on, who are you trying to kid? You're not fifty years old. What do you mean Abraham saw you?" And Jesus said, "Before Abraham was, I am" ( John 8:56-58 ).

But scholars believe that the reference to Abraham seeing or rejoicing to see My day is a reference to Melchizedek, when Abraham paid tithes unto him. So it is a very interesting verse that God has inserted here. We go back to Genesis, but we also go on to the book of Hebrews where this is used as the argument to the Jews to point out how that Christ can be our great High Priest, not after the Levitical order, but after the order of Melchizedek, a different order of priesthood. And showing that God had declared it, "The Lord hath sworn, and will not repent, 'Thou art a priest for ever after the order of Melchizedek.'"

The Lord at thy right hand shall strike through the kings in the day of his wrath. He shall judge among the heathen, he shall fill the places with the dead bodies ( Psalms 110:5-6 );

Of course, this is talking now about the great judgment of God that is coming as He strikes through the kings in the day of His wrath. The day of God's wrath is come. Great Tribulation. "He will judge among the heathen, He shall fill the places with dead bodies." As the blood will flow to the horses' bridle throughout the whole valley of Megiddo.

he shall wound the heads over many countries. He shall drink of the brook in the way: therefore shall he lift up the head ( Psalms 110:6-7 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 110:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-110.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The oracle concerning Messiah 110:1-2

The psalmist wrote that he heard a conversation between Yahweh and David’s Master. Clearly this distinguishes two members of the Godhead. LORD (Yahweh) refers to God the Father and Lord (adonay) refers to God the Son, the Messiah or Anointed of God. Yahweh commanded Messiah to sit at His right hand, the traditional place of power and authority. He was to do so until Yahweh has subjugated Messiah’s enemies (cf. Joshua 5:14). Then Yahweh would permit Messiah to rule over them (cf. Psalms 2:8-9; 1 Corinthians 15:25).

"Originally the victorious king placed his feet on the necks of his vanquished foe (cf. Joshua 10:24; 1 Kings 5:3; Isaiah 51:23). From this practice arose the idiom to make one’s enemy one’s footstool." [Note: VanGemeren, p. 697.]

Jesus Christ quoted Psalms 110:1 to prove that He was not only David’s descendant but the Messiah of whom David wrote (Mark 12:35-37; cf. Matthew 22:44-45; Luke 20:42-44). Peter and the writer of the epistle to the Hebrews also quoted it to prove the deity of Jesus (Acts 2:34-36; Acts 5:30-31; Hebrews 1:13; Hebrews 10:11-13).

"So this single verse displays the divine Person of Christ, His power and the prospect before Him. Together with Psalms 110:4 it underlies most of the New Testament teaching on His glory as Priest-King." [Note: Kidner, Psalms 73-150, p. 393. Cf. Romans 8:34; 1 Corinthians 15:25-26.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 110:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-110.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 110

This is a prophetic messianic royal psalm that describes a descendant of David who would not only be his son but his Lord. [Note: See Chisholm, "A Theology . . .," pp. 271-73, for further discussion of this psalm’s classification in the light of the New Testament’s use of it. See also Waltke, pp. 887-96, for discussion of messianism, and the Messiah and the New Testament.] This descendant would be both a king and a priest. David was a prophet, and in this psalm he revealed new information from God concerning the future. Such a prophetic message is an oracle.

There has been much speculation about the historical situation that formed the basis for what the psalmist wrote in this psalm. [Note: Elliott E. Johnson summarized 10 situations that various writers have suggested in "Hermeneutical Principles and the Interpretation of Psalms 110," Bibliotheca Sacra 149:596 (October-December 1992):430.] It is presently unknown, though David wrote it (cf. Mark 12:36). One view is as follows:

"David prophetically spoke the psalm to his ’lord,’ Solomon, when Solomon ascended to the Davidic throne in 971 B.C." [Note: Herbert W. Bateman IV, "Psalms 110:1 and the New Testament," Bibliotheca Sacra 149:596 (October-December 1992):453.]

This writer concluded that the New Testament applied this psalm to Jesus Christ. The traditional Christian interpretation is that David wrote that God the Father spoke prophetically to His messianic Lord (i.e., His Son).

More important than this psalm’s original historical context is its prophetic significance. The New Testament contains more references to this psalm than to any other chapter in the Old Testament (cf. Matthew 22:44; Matthew 26:64; Mark 12:36; Mark 14:62; Mark 16:19; Luke 20:42-44; Luke 22:69; Acts 2:34-35; Romans 8:34; 1 Corinthians 15:25; Ephesians 1:20; Colossians 3:1; Hebrews 1:3; Hebrews 1:13; Hebrews 5:6; Hebrews 7:17; Hebrews 7:21; Hebrews 8:1; Hebrews 10:12-13; Hebrews 12:2). David Hay found 33 quotations of and allusions to the first four verses in the New Testament. [Note: David M. Hay, Glory at the Right Hand: Psalms 110 in Early Christianity.]

"Psalms 110 is the linchpin psalm of the first seven psalms of Book Five of the Psalter. Besides occuring [sic] in the middle of the seven psalms (Psalms 107-113), Psalms 110 joins two different groups of psalms together. Psalms 107-109 express anguished pleas for deliverance; Psalms 111-113 overflow with praise for Yahweh. Psalms 110, the connecting psalm, reveals that the Messiah is both a King and a Priest who gives victory to His people . . . Thus because God more than meets the grief-stricken cries of His people, He is to be praised." [Note: Barry C. Davis, "Is Psalms 110 a Messianic Psalm?" Bibliotheca Sacra 157:626 (April-June 2000):168.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 110:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-110.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The Lord said unto my Lord,.... The Targum is,

"the Lord said in his Word.''

Galatinus q says the true Targum of Jonathan has it,

"the Lord said to his Word;''

and produces an authority for it. These are the words of Jehovah the Father to his Son the Messiah; the "Adon", or Lord, spoken of in Isaiah 6:1, the one Lord Jesus, and only Potentate; the Lord of all, the Lord of David, and of every believer; not by right of creation only, as of all mankind; but by redemption, having bought them; and by right of marriage, having espoused them; and by their own consent, they owning him to be their Lord. The words said to him by Jehovah, as follow, were said in his mind, in his eternal purpose and decree; which he, lying in his bosom, was privy, when he foreordained him to be the Redeemer; and in the council and covenant of peace, when he promised him this glory as the reward of his sufferings; and in the prophecies of the Old Testament, which speak as of the sufferings of Christ, so of the glory that should follow; and when the fact was done, when, after his death, resurrection, ascension, and entrance into heaven, he was placed, as follows:

Sit thou at my right hand; of power and majesty; expressive of the honour done to Christ, and the glory put on him in the human nature, such as angels nor any creature ever had, Hebrews 1:13, it being always accounted honourable to sit at the right hand of great personages, 1 Kings 2:19, and also of rule, and power, and authority; being upon the same throne with his Father, exercising the same government over angels and men; "sitting" is explained by "reigning" in

1 Corinthians 15:25. It also denotes having done his work, and to satisfaction; and therefore is set down, being entered into his rest, and having ceased from his work and labour, enjoying the presence of his divine Father; in which is fulness of joy, and at whose right hand are pleasures for evermore: and it also signifies the continuance of regal honour and power; he sits and continues a King as well as a Priest for ever.

Until I make thine enemies thy footstool; Christ has his enemies; all the enemies of his people are his; some are overcome already by him, as sin, Satan, and the world; and the Jews, his enemies, who would not have him to reign over them, have been destroyed: but as yet all things are not put under his feet, which will be; as antichrist, and the kings of the earth that are with him, who will be overcome by him; the beast and false prophet will be taken and cast into the lake of fire; where also the old serpent, the devil, after he has been bound and loosed, wall be cast likewise; and when the last enemy, death, shall be destroyed; till that time comes, Christ reigns and will reign, and afterwards too, even to all eternity. The allusion is to the custom of conquerors treading upon the necks of the conquered; see Joshua 10:24.

m Adv. Marcion. l. 5. c. 9. n In Midrash Tillim apud Yalkut in loc. o R. Moses Haddarsan & Arama in Galatiu. de Cath. Arean. Ver. l. 3. c. 17. & l. 8. c. 24. p Saadiah Gaon in Dan vii. 13. Nachman. Disput. cum Fratre Paulo, p. 36, 55. Abkath Rochel, p. 80. q De Cathol. Arean. Ver. l. 3. c. 5. & l. 8. c. 24.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 110:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-110.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Messiah's Dominion.

A psalm of David.

      1 The LORD said unto my Lord, Sit thou at my right hand, until I make thine enemies thy footstool.   2 The LORD shall send the rod of thy strength out of Zion: rule thou in the midst of thine enemies.   3 Thy people shall be willing in the day of thy power, in the beauties of holiness from the womb of the morning: thou hast the dew of thy youth.   4 The LORD hath sworn, and will not repent, Thou art a priest for ever after the order of Melchizedek.

      Some have called this psalm David's creed, almost all the articles of the Christian faith being found in it; the title calls it David's psalm, for in the believing foresight of the Messiah he both praised God and solaced himself, much more may we, in singing it, to whom that is fulfilled, and therefore more clearly revealed, which is here foretold. Glorious things are here spoken of Christ, and such as oblige us to consider how great he is.

      I. That he is David's Lord. We must take special notice of this because he himself does. Matthew 22:43, David, in spirit, calls him Lord. And as the apostle proves the dignity of Melchizedek, and in him of Christ, by this, that so great a man as Abraham was paid him tithes (Hebrews 7:4), so we may be this prove the dignity of the Lord Jesus that David, that great man, called him his Lord; by him that king acknowledges himself to reign, and to him to be acceptable as a servant to his lord. Some think he calls him his Lord because he was the Lord that was to descend from him, his son and yet his Lord. Thus him immediate mother calls him her Saviour (Luke 1:47); even his parents were his subjects, his saved ones.

      II. That he is constituted a sovereign Lord by the counsel and decree of God himself: The Lord, Jehovah, said unto him, Sit as a king. He receives of the Father this honour and glory (2 Peter 1:17), from him who is the fountain of honour and power, and takes it not to himself. He is therefore rightful Lord, and his title is incontestable; for what God has said cannot be gainsaid. He is therefore everlasting Lord; for what God has said shall not be unsaid. He will certainly take and keep possession of that kingdom which the Father has committed to him, and none can hinder.

      III. That he was to be advanced to the highest honour, and entrusted with an absolute sovereign power both in heaven and in earth: Sit thou at my right hand. Sitting is a resting posture; after his services and sufferings, he entered into rest from all his labours. It is a ruling posture; he sits to give law, to give judgment. It is a remaining posture; he sits like a king for ever. Sitting at the right hand of God denotes both his dignity and his dominion, the honour put upon him and the trusts reposed in him by the Father. All the favours that come from God to man, and all the service that comes from man to God, pass through his hand.

      IV. That all his enemies were in due time to be made his footstool, and not till then; but then also he must reign in the glory of the Mediator, though the work of the Mediator will be, in a manner, at an end. Note, 1. Even Christ himself has enemies that fight against his kingdom and subjects, his honour and interest, in the world. There are those that will not have him to reign over them, and thereby they join themselves to Satan, who will not have him to reign at all. 2. These enemies will be made his footstool; he will subdue them and triumph over them; he will do it easily, as easily as we put a footstool in its proper place, and such a propriety there will be in it. He will make himself easy by the doing of it, as a man that sits with a footstool under his feet; he will subdue them in such a way as shall be most for his honour and their perpetual disgrace; he will tread down the wicked,Malachi 4:3. 3. God the Father has undertaken to do it: I will make them thy footstool, who can do it. 4. It will not be done immediately. All his enemies are now in a chain, but not yet made his footstool. This the apostle observes. Hebrews 2:8, We see not yet all things put under him. Christ himself must wait for the completing of his victories and triumphs. 5. He shall wait till it is done; and all their might and malice shall not give the least disturbance to his government. His sitting at God's right hand is a pledge to him of his setting his feet, at last, on the necks of all his enemies.

      V. That he should have a kingdom set up in the world, beginning at Jerusalem (Psalms 110:2; Psalms 110:2): "The Lord shall send the rod or sceptre of thy strength out of Zion, by which thy kingdom shall be erected, maintained, and administered." The Messiah, when he sits on the right hand of the Majesty in the heavens, will have a church on earth, and will have an eye to it; for he is King upon the holy hill of Zion (Psalms 2:6), in opposition to Mount Sinai, that frightful mountain, on which the law was given, Hebrews 12:18; Hebrews 12:24; Galatians 4:24; Galatians 4:25. The kingdom of Christ took rise from Zion, the city of David, for he was the Son of David, and was to have the throne of his father David. By the rod of his strength, or his strong rod, is meant his everlasting gospel, and the power of the Holy Ghost going along with it--the report of the word, and the arm of the Lord accompanying it (Isaiah 53:1; Romans 1:16), --the gospel coming in word, and in power, and in the holy Ghost,1 Thessalonians 1:5. By the word and Spirit of God souls were to be reduced first, and brought into obedience to God, and then ruled and governed according to the will of God. This strong rod God sent forth; he poured out the Spirit, and gave both commissions and qualifications to those that preached the word, and ministered the Spirit,Galatians 3:5. It was sent out of Zion, for there the Spirit was given, and there the preaching of the gospel among all nations must begin, at Jerusalem. See Luke 24:47; Luke 24:49. Out of Zion must go forth the law of faith, Isaiah 2:3. Note, The gospel of Christ, being sent of God, is mighty through God to do wonders, 2 Corinthians 10:4. It is the rod of Christ's strength. Some make it to allude not only to the sceptre of a prince, denoting the glory of Christ shining in the gospel, but to a shepherd's crook, his rod and staff, denoting the tender care of Christ takes of his church; for he is both the great and the good Shepherd.

      VI. That his kingdom, being set up, should be maintained and kept up in the world, in spite of all the oppositions of the power of darkness. 1. Christ shall rule, shall give laws, and govern his subjects by them, shall perfect them, and make them easy and happy, shall do his own will, fulfil his own counsels, and maintain his own interests among men. His kingdom is of God, and it shall stand; his crown sits firmly on his head, and there it shall flourish. 2. He shall rule in the midst of his enemies. He sits in heaven in the midst of his friends; his throne of glory there is surrounded with none but faithful worshippers of him, Revelation 5:11. But he rules on earth in the midst of his enemies, and his throne of government here is surrounded with those that hate him and fight against him. Christ's church is a lily among thorns, and his disciples are sent forth as sheep in the midst of wolves; he knows where they dwell, even where Satan's seat is (Revelation 2:13), and this redounds to his honour that he not only keeps his ground, but gains his point, notwithstanding all the malignant policies and powers of hell and earth, which cannot shake the rock on which the church is built. Great is the truth, and will prevail.

      VII. That he should have a great number of subjects, who should be to him for a name and a praise, Psalms 110:3; Psalms 110:3.

      1. That they should be his own people, and such as he should have an incontestable title to. They are given to him by the Father, who gave them their lives and beings, and to whom their lives and beings were forfeited. Thine they were and thou gavest them me,John 17:6. They are redeemed by him; he has purchased them to be to himself a peculiar people,Titus 2:14. They are his by right, antecedent to their consent. He had much people in Corinth before they were converted, Acts 18:10.

      2. That they should be a willing people, a people of willingness, alluding to servants that choose their service and are not coerced to it (they love their masters and would not go out free), to soldiers that are volunteers and not pressed men ("Here am I, send me"), to sacrifices that are free-will offerings and not offered of necessity; we present ourselves living sacrifices. Note, Christ's people are a willing people. The conversion of a soul consists in its being willing to be Christ's, coming under his yoke and into his interests, with an entire compliancy and satisfaction.

      3. That they should be so in the day of his power, in the day of thy muster (so some); when thou art enlisting soldiers thou shalt find a multitude of volunteers forward to be enlisted; let but the standard be set up and the Gentiles will seek to it,Isaiah 11:10; Isaiah 60:3. Or when thou art drawing them out to battle they shall be willing to follow the Lamb whithersoever he goes,Revelation 14:4. In the day of thy armies (so some); "when the first preachers of the gospel shall be sent forth, as Christ's armies, to reduce apostate men, and to ruin the kingdom of apostate angels, then all that are thy people shall be willing; that will be thy time of setting up thy kingdom." In the day of thy strength, so we take it. There is a general power which goes along with the gospel to all, proper to make them willing to be Christ's people, arising from the supreme authority of its great author and the intrinsic excellency of the things themselves contained in it, besides the undeniable miracles that were wrought for the confirmation of it. And there is also a particular power, the power of the Spirit, going along with the power of the word, to the people of Christ, which is effectual to make them willing. The former leaves sinners without matter of excuse; this leaves saints without matter of boasting. Whoever are willing to be Christ's people, it is the free and mighty grace of God that makes them so.

      4. That they should be so in the beauty of holiness, that is, (1.) They shall be allured to him by the beauty of holiness; they shall be charmed into a subjection to Christ by the sight given them of his beauty, who is the holy Jesus, and the beauty of the church, which is the holy nation. (2.) They shall be admitted by him into the beauty of holiness, as spiritual priests, to minister in his sanctuary; for by the blood of Jesus we have boldness to enter into the holiest. (3.) They shall attend upon him in the beautiful attire or ornaments of grace and sanctification. Note, Holiness is the livery of Christ's family and that which becomes his house for ever. Christ's soldiers are all thus clothed; these are the colours they wear. The armies of heaven follow him in fine linen, clean and white,Revelation 19:14.

      5. That he should have great numbers of people devoted to him. The multitude of the people is the honour of the prince, and that shall be the honour of this prince. From the womb of the morning thou hast the dew of thy youth, that is, abundance of young converts, like the drops of dew in a summer's morning. In the early days of the gospel, in the morning of the New Testament, the youth of the church, great numbers flocked to Christ, and there were multitudes that believed, a remnant of Jacob, that was as dew from the Lord,Micah 5:7; Isaiah 64:4; Isaiah 64:8. Or thus? "From the womb of the morning (from their very childhood) thou hast the dew of thy people's youth, that is, their hearts and affections when they are young; it is thy youth, because it is dedicated to thee." The dew of the youth is a numerous, illustrious, hopeful show of young people flocking to Christ, which would be to the world as dew to the ground, to make it fruitful. Note, The dew of our youth, even in the morning of our days, ought to be consecrated to our Lord Jesus.

      6. That he should be not only a king, but a priest, Psalms 110:4; Psalms 110:4. The same Lord that said, Sit thou at my right hand, swore, and will not repent, Thou art a priest, that is, Be thou a priest; for by the word of his oath he was consecrated. Note, (1.) Our Lord Jesus Christ is a priest. He was appointed to that office and faithfully executes it; he is ordained for men in things pertaining to God, to offer gifts and sacrifices for sin (Hebrews 5:1), to make atonement for our sins and to recommend our services to God's acceptance. He is God's minister to us, and our advocate with God, and so is a Mediator between us and God. (2.) He is a priest for ever. He was designed for a priest, in God's eternal counsels; he was a priest to the Old-Testament saints, and will be a priest for all believers to the end of time, Hebrews 13:8. He is said to be a priest for ever, not only because we are never to expect any other dispensation of grace than this by the priesthood of Christ, but because the blessed fruits and consequences of it will remain to eternity. (3.) He is made a priest with an oath, which the apostle urges to prove the pre-eminence of his priesthood above that of Aaron, Hebrews 7:20; Hebrews 7:21. The Lord has sworn, to show that in the commission there was no implied reserve of a power of revocation; for he will not repent, as he did concerning Eli's priesthood, 1 Samuel 2:30. This was intended for the honour of Christ and the comfort of Christians. The priesthood of Christ is confirmed by the highest ratifications possible, that it might be an unshaken foundation for our faith and hope to build upon. (4.) He is a priest, not of the order of Aaron, but of that of Melchizedek, which, as it was prior, so it was upon many accounts superior, to that of Aaron, and a more lively representation of Christ's priesthood. Melchizedek was a priest upon his throne, so is Christ (Zechariah 6:13), king of righteousness and king of peace. Melchizedek had no successor, nor has Christ; his is an unchangeable priesthood. The apostle comments largely upon these words (Hebrews 7:1-28) and builds on them his discourse of Christ's priestly office, which he shows was no new notion, but built upon this most sure word of prophecy. For, as the New Testament explains the Old, so the Old Testament confirms the New, and Jesus Christ is the Alpha and Omega of both.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 110:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-110.html. 1706.

Comentario de Clarke

SALMO CX

El Mesías está sentado en su reino a la diestra de Dios, sus

enemigos siendo sometidos debajo de él , 1, 2.

La naturaleza y extensión de su gobierno , 3.

Su sacerdocio eterno , 4.

Su ejecución de justicia y juicio , 5, 6.

La razón en que se funda todo esto, su pasión y

exaltación , 7.

NOTAS SOBRE EL SALMO CX

El Hebreo , y todas las Versiones , excepto la Árabe , atribuyen este Salmo a David : ni se puede dudar de esto, ya que así se atribuye en el Nuevo Testamento; ver los lugares en el margen. Tenemos en él la celebración de la accesión a la corona de algunos grandes potentados; pero el tema es tan grandioso, las expresiones tan nobles y el objeto tan elevado por encima de lo que puede llamarse humano , que ninguna historia ha mencionado jamás a un príncipe a quien se le pueda hacer una aplicación literal de este Salmo. Sólo a Jesucristo, a su sacerdocio y gobierno perpetuos, como Rey de reyes y Señor de señores, puede aplicarse. Los judíos , conscientes de la ventaja que la religión cristiana debe sacar de este Salmo, se han esforzado mucho y en vano para darle un sentido contrario. Algunos lo han atribuido a Eliezer , el siervo o mayordomo de Abraham; y declara que lo compuso con motivo de la victoria de su amo sobre los cuatro reyes en el valle de Saveh , Génesis 14:14-1 . Otros dicen que fue hecho por David , en conmemoración de su victoria sobre los filisteos. Otros hacen de Salomón el autor. Unos lo refieren a Ezequías , y otros a Zorobabel , pero la simple lectura del Salmo mostrará la vanidad de estas pretensiones. Aquí se describe un Rey que es el Señor de David , y se sienta a la diestra de Dios como conquistador, reinando en Jerusalén, Rey desde toda la eternidad, con un sacerdocio eterno, Juez de todas las naciones, triunfante sobre todos los potentados, infatigable en todas sus operaciones y exitoso en todas sus empresas.

¿Dónde ha aparecido alguna vez un príncipe en el que se reunieran todos estos personajes? Nunca hubo uno, ni es posible que pueda haber uno así, excepto la Persona a quien se aplica el Salmo por la autoridad del Espíritu Santo mismo. Que los judíos que vivían en el tiempo de nuestro Señor creían que este Salmo había sido escrito por David, y que hablaba sólo del Mesías, es evidente por esto, que cuando nuestro Señor lo citó, y extrajo de él argumentos a favor de su misión, Mateo 22:42 , no intentaron contradecirla. San Pedro , Hechos 2:34 , y San Pablo , 1 Corintios 15:25 ; Hebreos 1:13 ; Hebreos 5:6 ; Hebreos 5:10 ; Hebreos 7:17 ; Hebreos 10:12 , lo aplican para mostrar que Jesús es el Mesías.

Tampoco hubo ningún intento de contradecirlos; ni siquiera una insinuación de que lo habían aplicado mal o de que habían confundido su significado. Muchos de los judíos posteriores también han concedido que se aplicaba al Mesías , aunque disputan su aplicación a Jesús de Nazaret. Todos los críticos y comentaristas que he consultado la aplican a nuestro Señor; ni me parece que sea susceptible de interpretación por ningún otro motivo. Antes de proceder a tener una visión general del mismo, estableceré la principal de las diversas lecturas que se encuentran en el MSS en este Salmo.

Salmo 110:1 . Dijo a mi Señor . En lugar de לאדני ladoni , "mi Señor", un MS. parece haber leído ליהוה layhovah , "Jehová dijo a Jehová: 'Siéntate a mi diestra'". Véase De Rossitu escabel . הדם לרגליך hadom leragleycha, "el estrado de tus pies". Pero ocho MSS. eliminan el prefijo ל le y lea la palabra en el caso genitivo , con la Septuaginta, la Vulgata y el árabe . Muchos también leen la palabra en singular .

Salmo 110:3 . En lugar de בהדרי קדש behadrey kodesh , "en las bellezas de la santidad", בהררי קדש beharerey kodesh , "en las montañas de la santidad", es la lectura de treinta y cuatro manuscritos de Kennicott , y cincuenta y tres de los de De Rossi , y también de varias ediciones impresas.

En lugar de ילדתך yaldutheca , "de tu juventud", ילדתיך yaladticha , "te he engendrado", se lee, en cuanto a las consonantes , sesenta y dos de los manuscritos de Kennicott y veintitrés de los de De Rossi , y algunos manuscritos antiguos, con la Septuaginta, árabe y anglosajona .

Salmo 110:4 . Después de la orden , על דברתי al dibrathi, דברתו dibratho, "SU orden", es la lectura de doce manuscritos de Kennicott y De Rossi .

Salmo 110:5 . El Señor , אדני adonai: pero יהוה Yehovah es la lectura de un gran número de MSS. en las colecciones anteriores.

Salmo 110:6 . En lugar de בגוים baggoyim , "entre los paganos" o naciones , גוים goyim, "él juzgará a los paganos ", es la lectura de un manuscrito antiguo.

En lugar de ראש rosh , "la cabeza", ראשי rashey , "las cabezas", es la lectura de un manuscrito, con el caldeo, la Septuaginta, la Vulgata y el anglosajón .

Salmo 110:7 . Porque ירים yarim , "él levantará", ירום yarom , "será levantado", es la lectura de seis MSS. y el siríaco .

En lugar de ראש rosh , "LA cabeza", ראשו rosho , "SU cabeza", es la lectura de dos MSS. y el siríaco .

Unos pocos agregan הללו יה halelu Yah , "Alaben a Jehová"; pero esto probablemente fue tomado del comienzo del Salmo siguiente.

El erudito Venema se ha esforzado mucho en exponer este Salmo: lo considera un oráculo divino, en parte relacionado con el Señor de David, y en parte con el mismo David.

1. El Señor de David es exaltado aquí al más alto honor, real y sacerdotal, con la promesa de un reino muy floreciente, fundado en Sión, pero que se extenderá por todas partes , hasta que todo enemigo sea subyugado.

2. A David se le promete aquí la protección de Dios; que sus enemigos nunca prevalecerán contra él; pero debe pasar por muchos sufrimientos para alcanzar un estado de gloria.

3. El tiempo en que se pronunció este oráculo o profecía fue probablemente un poco después del tiempo en que David trajo el arca a casa, y antes de que tuviera sus guerras con las naciones idólatras vecinas. El reino fue confirmado en su mano; pero aún no se había extendido sobre las naciones vecinas.

Versículo Salmo 110:1 . Jehová dijo a mi Señor. Jehová dijo a mi Adonai . Que el Señor de David es el Mesías, lo confirma nuestro Señor mismo y los apóstoles Pedro y Pablo, como ya hemos visto.

siéntate a mi diestra. Esto implica la posesión de la máxima confianza, poder y preeminencia.

Hasta que haga que tus enemigos. Jesús reinará hasta que todos sus enemigos sean sometidos debajo de él. Jesucristo, como DIOS, siempre habitó en la plenitud de la Deidad; pero fue como Dios-hombre que, después de su resurrección, fue elevado a la diestra de la Majestad en las alturas , para presentarse siempre en la presencia de Dios por nosotros.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 110:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-110.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El Señor le dijo a mi Señor - En hebreo, "Habló Jehová a mi Señor". La palabra יהוה Yahweh es el nombre incomunicable de Dios. Nunca se le da a un ser creado. La otra palabra traducida como "Señor - אדני 'Adonāy - significa alguien que tiene gobierno o autoridad; uno de alto rango; uno que tiene dominio; quien es el propietario o poseedor, etc. Esta palabra se aplica con frecuencia a una criatura. Se aplica a reyes, príncipes, gobernantes, maestros. La frase "mi Señor" se refiere a alguien que era superior en rango al autor del salmo; uno a quien podría dirigirse como su superior. El salmo, por lo tanto, no puede referirse al mismo David, como si Yahweh le hubiera dicho: "Siéntate a mi diestra". Tampoco había nadie en la tierra en el tiempo de David a quien pudiera aplicarse; cualquiera a quien llamaría su "Señor" o superior. Si, por lo tanto, el salmo fue escrito por David, debe tener referencia al Mesías, a quien él poseía como su superior, su Señor, su Soberano. No puede referirse a Dios como si fuera a tener esta regla sobre David, ya que a Dios mismo se le llama "hablar" a aquel a quien David llamó su Señor: "Jehová dijo a mi Señor". El razonamiento del Salvador, por lo tanto, en Mateo 22:43, se basó en una interpretación justa y justa del salmo, y fue tan claro y concluyente que los fariseos no intentaron responderlo. Mateo 22:46. Ver las notas en ese pasaje. No se le puede dar ninguna otra interpretación, de manera consistente con las reglas apropiadas para exponer el lenguaje, a menos que se demuestre que el salmo no fue compuesto por David y, por lo tanto, podría aplicarse a alguien a quien el autor reconocería como su " Señor." Pero no hay evidencia de esto, y no hay nadie en la historia del Antiguo Testamento a quien el salmo sea aplicable.

Siéntate a mi derecha - La posición de honor y de rango. Compare las notas en Salmo 16:8. Ver también Salmo 45:9; Marco 14:62; Lucas 22:69; Hechos 7:55; Hebreos 1:3; Hebreos 8:1. La frase se aplica adecuadamente al Mesías como exaltado al lugar más alto del universo: la diestra de Dios.

Hasta que ponga a tus enemigos como estrado de tus pies - Hasta que estén completamente sometidos en el tiempo. Vea las notas en Mateo 22:44. Los enemigos aquí mencionados son los enemigos del Mesías considerado como Rey (ver Salmo 2:1); y la promesa aquí es que "debe reinar hasta que haya puesto a todos los enemigos bajo sus pies". Vea las notas en 1 Corintios 15:25.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-110.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Título .. Salmo. Hebreo. mizmor. Aplicación-65.

de David. Relacionado con el verdadero David, e interpretado de él y por él. Vea la nota abajo.

El Señor. Hebreo. Jehová. Aplicación-4. Citado en Mateo 22:41 ; Hechos 2:34 ; Hechos 2:35 . Hebreos 1:13 .

dicho. Hebreo. ne'um Jehová. "el Greekcle (o expresión oracular) de Jehová". Casi siempre se usa para la expresión directa inmediata de Jehová mismo; rara vez de la del profeta; ( Números 24:3 ; Números 24:15 ); David ( 2 Samuel 23:1 ).

mi señor . Adonai, App-4 .: es decir, David ' . Señor: es decir, el Mesías. Compárese con Mateo 22:41 .

Siéntate, etc. Figura retórica Anthropopatheia. Aplicación-6.

Hasta que. hacer, etc. Citado o mencionado siete veces en el NT ( Mateo 22:44 . Marco 12:36 ; Lucas 20:42 . Hechos 2:34 . Hebreos 1:13 ; Hebreos 10:13 ; 1 Corintios 15:25 ).

Pon a tus enemigos por estrado de tus pies . pon a tus enemigos [como]. Reposapiés para Tus pies. En el Nuevo Testamento, griego. tithemi (2 aor. subj.). "habrá colocado". 1 Corintios 15:25 es la excepción, donde no está "puesto como estrado de los pies", sino puesto "debajo", porque la sesión de Cristo en Su propio trono ( Mateo 25:31 . Apocalipsis 3:21 ; Apocalipsis 3:21 ) es allí se menciona, en lugar de Su sesión en el trono de Su Padre, como en todas las otras citas.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-110.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

1 Jehová le dijo a mi Señor (320) Lo que se dice aquí podría ser en cierta medida aplicado a la persona de David, en la medida en que no ascendió al trono real ilegalmente, ni encontró su camino por artificios nefastos, ni fue criado por los inconstantes sufragios de la gente, pero fue por la autoridad directa de Dios que reinó sobre Israel. Se puede afirmar con justicia de todos los reyes de la tierra, que han sido colocados sobre sus tronos por la mano de Dios, porque los reinos de este mundo son designados por el decreto del cielo, y "no hay poder sino de Dios". , ”() Además, como este reino era completamente peculiar, fue el diseño de David hacer una distinción entre él y todos los demás reinos. De hecho, Dios invierte a los reyes con autoridad, pero no están consagrados como David, que como él, como consecuencia del aceite de la santa unción, podrían ser elevados al rango de los vicegerentes de Cristo. En el salmo ochenta y dos se les llama dioses, porque por la voluntad de Dios mantienen su posición, y en algunos aspectos son sus representantes, (todo el poder está alojado en él;) pero no están vestidos con esa sagrada majestad por la cual David tuvo el honor de ser un tipo del Hijo unigénito de Dios. Además, observa con justicia que el reino le fue conferido de una manera totalmente diferente a la de otros reyes terrenales, quienes, aunque reconocen que es por la gracia de Dios que reinan, sin embargo, al mismo tiempo, no consideran que ellos son sostenidos por su poder, pero, por el contrario, imagina que reinan ya sea por su propia política, por derecho hereditario o por la bondad de la fortuna; y, por lo tanto, en la medida en que se respete a sí mismos, debe afirmarse que no tienen un título legítimo para reinar. Y dado que no reconocen la mano de Dios en lo que derivan de él, su orden no puede ser dirigida adecuadamente a ellos. David, que sabía muy bien que fue ungido por Dios para ser rey sobre Israel, y que mantuvo una posición oscura y retirada hasta que lo convocaron para asumir las riendas del gobierno, muestra una buena razón por la cual no debe ser clasificado con los reyes ordinarios de Israel. la tierra; lo que significa que reinó por un derecho divino. Que todo lo que se dice en este versículo no puede aplicarse total y exclusivamente a David, es muy obvio por la respuesta de Cristo a los fariseos, ( Mateo 22:44) Habiendo dicho que Cristo sería el hijo de David les dijo: "¿Cómo, pues, David mismo lo llama Señor?"

La objeción iniciada por los judíos, de que la respuesta de Cristo fue cautiva, es completamente frívola, porque David no habla en su propio nombre, sino en el de la gente. Esta objeción es fácilmente repelida. Por incluso admitir que este salmo fue escrito en nombre de toda la Iglesia, sin embargo, como el propio David constituía uno de los números de los piadosos, y era un miembro del cuerpo bajo la misma cabeza, no podía separarse de esa clase, o ser separado de esta cabeza; lo que es más, no podía componer este salmo para otros sin, al mismo tiempo, participar con ellos en él. Además de otra cosa que merece ser notada, la suposición del principio o máxima generalmente admitida en general, que David habló por el espíritu de profecía y, en consecuencia, profetizó sobre el futuro reinado de Cristo. Al admitirse este principio de interpretación, es evidente que tenía una referencia a la futura manifestación de Cristo en la carne, porque él es el único y supremo Jefe de la Iglesia. De lo cual también se deduce que hay algo en Cristo más excelente que su humanidad, por lo que se le llama el Señor de David su padre. Este punto de vista se ve reforzado por lo que se afirma en la segunda cláusula del versículo. Se puede decir que los reyes terrenales se sientan a la diestra de Dios, en la medida en que reinan por su autoridad; aquí, sin embargo, se expresa algo más elevado, en el sentido de que un rey es elegido de una manera peculiar y elevado al rango de poder y dignidad junto a Dios, de cuya dignidad el crepúsculo solo apareció en David, mientras que en Cristo brilló en esplendor meridiano. Y como la mano derecha de Dios está muy por encima de todos los ángeles, se deduce que el que está sentado allí es exaltado sobre todas las criaturas. No sostendremos que los ángeles fueron bajados de su alto estado para ser sometidos a David. ¿Cuál es, entonces, el resultado, sino que por el espíritu de profecía el trono de Cristo es exaltado muy por encima de todos los principados en los lugares celestiales? El símil se toma prestado de lo que es habitual entre los reyes terrenales, que la persona que está sentada a su derecha se dice que está junto a él, y por lo tanto, el Hijo, por quien el Padre gobierna el mundo, se representa metafóricamente en esta sesión. invertido con dominio supremo.

Hasta que ponga a tus enemigos como estrado de tus pies (321) Con estas palabras, el profeta afirma que Cristo dominaría toda la oposición que sus enemigos en su tumultuosa ira podrían emplear para el subversión de su reino. Al mismo tiempo, insinúa que el reino de Cristo nunca disfrutará de tranquilidad hasta que haya conquistado a sus numerosos y formidables enemigos. E incluso si el mundo entero dirige sus maquinaciones al derrocamiento del trono real de Cristo, David aquí declara que permanecerá inmóvil e inamovible, mientras que todos los que se levanten contra él serán arruinados. De esto aprendamos que, por numerosos enemigos que conspiren contra el Hijo de Dios e intenten la subversión de su reino, todo será inútil, ya que nunca prevalecerán contra el inmutable propósito de Dios, sino, por el contrario, serán, por la grandeza de su poder, postrados a los pies de Cristo. Y como esta predicción no se cumplirá antes del último día, debe ser que el reino de Cristo será atacado por muchos enemigos de vez en cuando hasta el fin del mundo; y así se dice adiós, gobierna en medio de tus enemigos La partícula hasta no se refiere a lo que puede suceder después de la carnicería completa de los enemigos de Cristo. (322) Pablo ciertamente declara que entregará el reino a Dios, incluso al Padre, que recibió de él, ( 1 Corintios 15:24;) pero no debemos tomar estas palabras como denotando que dejará de reinar y se convertirá, por así decirlo, en un individuo privado; debemos considerar que describen la manera de su reinado, es decir, que su majestad divina será más conspicua. Además, en este pasaje está hablando únicamente de los reprobados que caen bajo los pies de Cristo en su propia ruina y destrucción. Toda la humanidad se opone naturalmente a Cristo y, por lo tanto, es así que antes de que sean llevados a rendir obediencia voluntaria a él, deben ser sometidos y humillados. Esto lo hace con respecto a algunos de los cuales luego participa con él en su gloria; mientras él desecha a otros, para que puedan permanecer para siempre en su estado perdido.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-110.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL ORDEN DE MELQUIZEDEK

El Señor ha jurado y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

Salmo 110:4

Apartado antes de todos los mundos para Su obra sacerdotal, Cristo a su debido tiempo ocupó Su oficio. Considérelo en su maravilloso ejercicio de sus funciones, que son triples: sacrificar, interceder, bendecir.

I. ¡Qué sacrificio fue aquel cuando el sacrificador y la víctima se encontraron en la misma Persona! —Su asombrosa resistencia arrojó a la balanza de la justicia divina un equivalente, más que equivalente, para el castigo de cada pecado de cada pecador de cada generación. Ese gran sacrificio lo superó todo.

II. Pero por grande que fuera el sacrificio, el Apóstol San Pablo nos lleva a pensar que la intercesión fue aún mayor: 'Porque si siendo enemigos fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más , estando reconciliados, será salvo por su vida, 'etc .; es decir, por su intercesión que Él vive para hacer.

III. Cristo, en su oficio sacerdotal, está designado para bendecir. —Nuestro mejor Melquisedec ha entrado, en Su forma humana, 'en el tabernáculo verdadero, que el Señor levantó, y no el hombre'; un poco de espacio se demora por amor a Su Iglesia dentro del velo; y pronto lo veremos salir en su perfecta hermosura: y de pie sobre las nubes del cielo, en los portales de la gloria, pronunciará la bendición sobre su Iglesia.

-Rvdo. Jas. Vaughan.

Ilustraciones

(1) 'El salmista, todavía dirigiéndose al Mesías, declara el propósito inmutable de Jehová, confirmado por un juramento, de que el sacerdocio de Cristo debe ser eterno según el orden de Melquisedec; es decir, que debe ser tanto sacerdote como rey. Cristo es un Sacerdote y Rey, a semejanza de quien en la remota antigüedad fue Rey y Sacerdote tanto de los gentiles como de los judíos. Y en el ejercicio de ese oficio, el Padre se ha comprometido a prometer que lo escuchará y lo aceptará en nuestro nombre. '

(2) "El salmo decimosexto está dirigido a Jesús resucitado, el vigésimo cuarto como Rey de gloria, el 110 como a la diestra de Dios".

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 110:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-110.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies ( Salmo 110:1 ).

Esto inmediatamente nos da la indicación de que este es uno de esos salmos mesiánicos. O un salmo sobre el Mesías que tiene su cumplimiento en Jesucristo. Y este primer versículo del salmo se cita en Hebreos refiriéndose a Jesucristo. "Como dijo el Señor a mi Señor", o dijo Yahweh a mi Señor, Adonai: "Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies". Jesús ahora está sentado a la diestra del Padre en gloria.

Y Dios viene a juzgar la tierra, a derribar a todos los enemigos de Jesucristo, a poner todas las cosas en sujeción a Él. Y para cuando termine la Gran Tribulación, las naciones habrán sido sometidas y estarán sujetas a Jesucristo, quien vendrá a reinar. Pero el Padre dijo, o: "Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies".

Así que el escritor de Hebreos dijo: "Dios le sujetó todas las cosas, pero nosotros todavía no vemos todas las cosas en sujeción" ( Hebreos 2:8 ). Todavía no ha llegado; sin embargo, lo hará. Pero vemos a Jesús.

El SEÑOR enviará desde Sión la vara de tu poder: domina tú en medio de tus enemigos. Tu pueblo estará dispuesto en el día de tu poder, en las hermosuras de la santidad desde el vientre de la mañana: tú tienes el rocío de tu juventud. Juró Jehová, y no cambiará: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec ( Salmo 110:2-4 ).

Ahora, aquí en este salmo profético hay una pequeña toma interesante. Nos lleva inmediatamente al tiempo de Abraham, quien cuando cinco reyes se juntaron y descendieron y capturaron cuatro ciudades y tomaron esclavos y el botín de Sodoma. Y Abraham se enteró y su sobrino Lot estaba allí en Sodoma. Y así reunió a los sirvientes de su propia casa, los armó, y salieron tras esta confederación de reyes.

Los alcanzaron, y Abraham y sus siervos los destruyeron y recuperaron a Lot y a todos los cautivos, y todo el botín que estos reyes habían tomado.
Ahora bien, cuando Abraham con sus siervos regresaba victorioso, cuando se acercaban a Jerusalén, el sacerdote del Dios Altísimo en Jerusalén salió al encuentro de Abraham con pan y vino. Y Abraham le dio los diezmos de todo lo que tenía; es decir, del botín que había tomado.

Abraham le pagó los diezmos. El sacerdote se llamaba Melquisedec. Tenía un segundo nombre, el Rey de la Paz.
Ahora Abraham, el padre de la nación; Abraham, el padre de los fieles, los que creerán, al pagar diezmos a Melquisedec y recibir una bendición de Melquisedec, está mostrando que Melquisedec está en realidad un paso por encima de Abraham. Porque el menor recibe la bendición del mayor. Y recibiendo la bendición de Melquisedec, el Rey de la Paz, y pagándole los diezmos, rendía homenaje a Melquisedec, conocido como el sacerdote del Dios Altísimo.

Ahora Abraham tenía un hijo, Isaac, que tenía un hijo Jacob, que tenía doce hijos; uno llamado Leví que fue ordenado por Dios para ser la tribu sacerdotal en Israel. Y la familia de Moisés, Aarón, fueron escogidos para ser un sumo sacerdote de la familia de Aarón. Ahora Jesús, cuando vino, se convirtió en el gran Sumo Sacerdote para Dios. Porque el deber del sacerdote era siempre doble. El sacerdote aparecería ante Dios por el pueblo porque el pueblo mismo no podía acercarse al Dios santo y justo.

Era necesario que vinieran al sacerdote que era un mediador, y el sacerdote iría a Dios por el pueblo. Y luego, habiendo ido a Dios por el pueblo, saldría al pueblo y les hablaría por Dios. Y entonces Dios dijo a Aarón: "Y cuando salgas y pongas mi nombre sobre el pueblo, pon mi nombre sobre el pueblo así: 'Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y paz te dé" ( Números 6:23-26 ). Así que representaba a Dios ante el pueblo, pero representaba al pueblo ante Dios, así que era un mediador.

Ahora, en el Nuevo Testamento, tenemos un nuevo mediador, no un hijo de Leví. Pero Él se convirtió en el gran sumo sacerdote que iba delante de Dios para representarnos y que viene a nosotros para representar al Padre. Pero un judío inmediatamente se opondría a que Jesús recibiera el título de gran Sumo Sacerdote. Porque un judío diría: "¿Cómo puede Jesús ser un gran sumo sacerdote cuando viene de la tribu de Judá? La Biblia no dice nada acerca de que Judá sea el sacerdocio, sino que habla de Leví y el sacerdocio en Leví.

Entonces, ¿cómo puede Jesús ser el sumo sacerdote viniendo de la tribu de Judá?" Y así es como se resuelve esa dificultad.
Incluso en la escritura misma, incluso en la profecía, Dios lanzó esto a la mente del salmista. Mientras escribe este salmo, Dios lo incorporó para que pudiera haber una base para el sumo sacerdocio de Jesús: "Porque has jurado, y no te arrepentirás", "Yo he jurado y no me arrepentiré", o "El Señor ha jurado, no se arrepentirá: 'Tú eres sacerdote para siempre'", no el orden Aarónico, o el orden Levítico, sino según "el orden de Melquisedec".

"Un orden de sacerdocio que en realidad precede al orden de Leví y es superior al orden de Leví en que el padre de Leví pagó diezmos y rindió homenaje a Melquisedec.
Así que en realidad es un orden superior de sacerdocio, el sacerdocio de Melquisedec, para a quien Abraham pagó diezmos y rindió homenaje. Por lo tanto, Cristo, sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.
Ahora bien, hay ciertos estudiosos de la Biblia que creen que Melquisedec en realidad no era otro que Jesucristo en lo que se conoce como la teofanía, la aparición de Dios en el Antiguo Testamento.

En el evangelio de Juan, Jesús está teniendo una especie de discusión con los fariseos acerca de Abraham. Y Jesús está hablando de que Su Padre es Dios. Y dijeron: "Tenemos a Abraham por padre". Y Jesús dijo: "Si tuvieras a Abraham por padre, entonces creerías en Mí. Porque Abraham se regocijó al ver Mi día". Y dijeron: "Vamos, ¿a quién estás tratando de engañar? No tienes cincuenta años. ¿Qué quieres decir con que Abraham te vio?" Y Jesús dijo: "Antes que Abraham fuese, yo soy" ( Juan 8:56-58 ).

Pero los eruditos creen que la referencia a que Abraham vio o se regocijó al ver Mi día es una referencia a Melquisedec, cuando Abraham le pagó los diezmos. Así que es un versículo muy interesante que Dios ha insertado aquí. Volvemos a Génesis, pero también vamos al libro de Hebreos donde esto se usa como argumento a los judíos para señalar cómo Cristo puede ser nuestro gran Sumo Sacerdote, no según el orden levítico, sino según el orden de Melquisedec, un orden diferente de sacerdocio. Y mostrando que Dios lo había declarado, "El Señor ha jurado, y no se arrepentirá: 'Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec'".

El Señor a tu diestra herirá a los reyes en el día de su ira. Juzgará entre las naciones, llenará los lugares de los cadáveres ( Salmo 110:5-6 );

Por supuesto, esto está hablando ahora del gran juicio de Dios que vendrá cuando Él golpee a los reyes en el día de Su ira. El día de la ira de Dios ha llegado. Gran Tribulación. "Juzgará entre las naciones, llenará los lugares de cadáveres". Como correrá la sangre a los frenos de los caballos por todo el valle de Meguido.

herirá las cabezas sobre muchos países. Del arroyo beberá en el camino; por tanto, levantará la cabeza ( Salmo 110:6-7 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-110.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Iluminado. 'Oráculo de Jehová a mi señor.' El salmista parece escuchar a Dios dirigiéndose al rey, a quien Jehová invita a sentarse a Su diestra, el lugar de honor. Nuestro Señor aplica este v. En el sentido mesiánico en el que evidentemente fue entendido por Sus compatriotas.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-110.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Un fragmento de una oda de victoria a un rey sacerdote: "Merece la pena", dice Lutero, "estar engastado en un marco de oro y diamantes". Un Sal. Verdaderamente mesiánico, que encuentra su cumplimiento en los triunfos de Cristo en el mundo, y cita Mateo 22:43 ; Marco 12:36 ; Lucas 20:42 ; Hechos 2:34 ; Hebreos 1:13 ; Hebreos 5:6 : ver Introducción.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-110.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 110 , aunque del más alto interés, tiene una aplicación tan simple que sólo necesita un breve comentario. El despreciado y pobre, odiado por su amor, es el Señor de David, y llamado a sentarse a la diestra de Jehová. Es de profundo interés ver cómo en Isaías 6 Adonai es Jehová de los ejércitos en el sentido más completo, y en este salmo, siendo Hijo de David, se sienta a la diestra de Jehová, y atraviesa reyes en el día de Su ira.

Compara Salmo 2 . Se pasa por alto toda la verdad con respecto a la asamblea de asociación con Él en lo alto, y el salmo pasa de la sesión de Cristo a la diestra de Dios al envío de la vara de Su fuerza desde Sion. Esto muestra cuán enteramente todo es judío en estos salmos. Nótese, además, que es la respuesta a Su rechazo en la tierra.

No es Su venida del cielo para destruir al Anticristo. Lo que está a la vista es que ya ha tomado posesión de Sión, y de allí sale la vara de su fuerza. Esto responde a toda la posición de este libro, donde hemos visto a los judíos restaurados, pero el dominio de Israel o de Cristo en Sión aún no ha sido reparado. Pero el pueblo ahora está dispuesto (Amminadib) en el día de Su poder (ver Cantares de los Cantares 6:12 ).

¡Pobre de mí! ¡Cuán diferente en el día de Su humillación! Eso fue representado en Salmo 109 . Pero esta es la mañana de un nuevo día, en el cual no tenemos padres, sino hijos de gracia. Luego tenemos el juramento cierto de Jehová por Cristo sentado así como sacerdote en Su trono en la tierra. Esto es promesa y profecía. También se espera el día de su ira.

Adonai, que está a la diestra de Jehová, tiene un día venidero de ira que ya se ha advertido, cuando sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies. Mientras está sentado a la diestra de Jehová, no es así. Es entonces el tiempo de la misericordia, el tiempo aceptado. Cristo ha sido escuchado y exaltado, y Su obra entre los hombres es el resultado de Su expiación en gracia. Ahora ha llegado el tiempo de la ira, en el cual se ejecutará el juicio escrito.

Supongo que en el versículo 6 ( Salmo 110:6 ) es "la cabeza sobre un gran país", la cabeza del poder en la tierra, no el Anticristo, ni siquiera la bestia. Estos son destruidos en Su venida del cielo. El hombre que se exalta a sí mismo es abatido. Cristo, quien en humilde dependencia de su Padre tomó el refrigerio que le fue dado conforme a la voluntad de Dios en el camino, tendrá su cabeza en alto, exaltada en la tierra.

Estos salmos dan la base de toda la escena. Lo que sigue ahora es una revisión de las circunstancias, y ciertamente de lo antiguo, y de las que están por venir, con reflexiones (por así decirlo) sobre ellas, y elogios en cuanto al resultado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-110.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El Señor dijo ... - La frase profética habitual, generalmente traducida, "Así dice", etc. (Ver nota, Salmo 36:1 )

Es posible que el salmista esté citando un antiguo dicho profético, pero, según la forma habitual en que se usa la expresión, marca una inspiración inmediata.

Mi señor. - Heb., Adonî, un discurso de honor a aquellos más nobles que el hablante, o superiores en rango: a un padre, Génesis 31:35 ; a un hermano, Números 12:11 ; una consorte real, 1 Reyes 1:17 ; a un príncipe, 1 Reyes 3:17 ; con la adición del título real, "mi Señor, oh rey", 2 Samuel 14:19 .

La cuestión de la persona aquí pretendida está, por supuesto, estrechamente relacionada con la cuestión general de la autoría y el significado del salmo. Aquí se enumeran brevemente las diversas opiniones que se han mantenido:

(1) El Mesías; y, de ser así, con una conciencia profética de Su Divinidad o, al menos, de Su superioridad como Príncipe sobre todos los demás príncipes. (2) David mismo: esto, por supuesto, es incompatible con la autoría davídica del salmo. (3) Salomón. (4) Ezequías. (5) Josué hijo de Josedech. (6) Uno de los sacerdotes-reyes de la dinastía Asmonean.

Llegamos ahora a las palabras del oráculo: "Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies".

Los comentaristas han buscado en las costumbres de Arabia, e incluso en la mitología de los poetas griegos, pruebas de que esta expresión denota virreinato o coparticipación en el trono. Si este significado pudiera establecerse a partir de la literatura hebrea, estos paralelos serían tanto confirmatorios como ilustrativos; pero el enfoque más cercano que se encuentra en el Antiguo Testamento solo hace que el asiento a la derecha del rey sea una marca de honor extremo.

(Véase el caso de Betsabé, 1 Reyes 2:19 ; de la reina consorte de Salmo 45:9 ; de Jonatán, 1Ma 10:63.)

Por lo tanto, no se puede suponer nada más de las palabras mismas que una invitación a sentarse a la diestra de Jehová para observar el progreso de la lucha victoriosa en la que se ganará un dominio amplio y seguro para este Príncipe. Pero incluso esto está oscurecido por la parte final del salmo (ver Salmo 110:5 ), donde se dice que Jehová está a la diestra de la persona a la que se dirige, y está más allá de toda duda representado ac [??] saliendo con él para batalla.

Por lo tanto, se nos lleva a la conclusión de que la posición exacta ("a la derecha") no debe presionarse en ningún caso, y que no se pretende más que eso, con la ayuda de Jehová, el monarca que es el héroe de el poema adquirirá y administrará un reino vasto y glorioso.

Escabel. - La imagen del escabel (literalmente, un taburete para tus pies ) es sin duda tomada de la costumbre mencionada en Josué 10:24 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-110.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Nuestro Sacerdote-Rey a la diestra de Dios

Salmo 110:1

Lutero describe este salmo como "el salmo verdadero, elevado y principal de nuestro amado Señor Jesucristo". Nuestro Señor se lo atribuyó a David, en el poder del Espíritu Santo; y no hay ninguna porción del Antiguo Testamento citada con más frecuencia en el Nuevo. Ver Mateo 22:44 ; 1 Corintios 15:25 ; Hebreos 1:3 ; Hebreos 1:13 ; Hebreos 5:6 ; Hebreos 5:10 ; Hebreos 7:17 ; Hebreos 7:21 .

David habla del Mesías como mi Señor. La inferencia en cuanto a la deidad de nuestro Señor es indiscutible. Su poderoso cetro, el símbolo de su gobierno, se extiende desde el Hijo hasta los límites más extremos del espacio y el tiempo. Espera hasta que todos sus enemigos sean el estrado de sus pies. Su carácter es evidente en su atuendo: las bellezas de la santidad . Son tan numerosos y refrescantes como gotas de rocío en prados resecos. Hay un atractivo infinito entre nuestro Salvador y la vida joven: tu juventud .

Los oficios de sacerdote y rey ​​se mantuvieron celosamente separados en la antigua monarquía hebrea, por lo que el salmista tiene que viajar a la infancia del mundo para encontrar el tipo de sacerdocio. Jesús es Rey y Sacerdote según un orden más antiguo y permanente, que, según se testifica, se basa en una vida eterna. Nuestro Señor subirá al trono desde el campo de batalla. Él herirá la cabeza de la serpiente, pero necesita el refrigerio de nuestro amor y fe. Ese es el arroyo junto al camino.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-110.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 110

El salmo del rey sacerdote

1. Su persona, exaltación y espera ( Salmo 110:1 )

2. Su manifestación y Su gloria ( Salmo 110:2 )

3. Su juicio y Su gloria ( Salmo 110:5 )

Solo siete versículos, ¡pero qué revelaciones y profundidades encontramos aquí! El Salmo se cita con frecuencia en el Nuevo Testamento. ¿Quién es la persona de quien testifica el primer versículo? Aquí está la respuesta de los críticos. “¿Es el Salmo mesiánico? Mirándolo por sí mismo, y sin prejuicios, uno no diría que lo es, porque el escritor tiene en mente a algún gobernante real de su propio tiempo, y sus referencias son a eventos de su propia época ”(Prof.

Davidson). Pero, ¿qué hay de las palabras de nuestro Señor en Mateo 22:41 ? A la luz de estas palabras, todo crítico que niegue el significado mesiánico de este Salmo es tildado de mentiroso. Y así son. Nuestro Señor muestra que David escribió el Salmo, que escribió por el Espíritu, que el Salmo habla de Él, como el Señor de David y el Hijo de David.

Negar estos hechos es infidelidad. Y el Espíritu Santo usa el Salmo para mostrar la exaltación de Cristo. Ver Hechos 2:34 ; Hebreos 1:13 y Hebreos 10:12 .

Qué bien encaja con el Salmo anterior. El Rechazado es el Resucitado. Su obra en la tierra como portador del pecado ha terminado. Dios lo levantó de los muertos y lo exaltó a su diestra. Allí espera la hora en que Dios pondrá a sus enemigos por estrado de sus pies. Esto no se logra por la predicación del evangelio, ni por la obra de la Iglesia, sino por Dios cuando Él lo envía de regreso a la tierra nuevamente y Él atará a Satanás y todos Sus enemigos serán derrocados.

La vara de Su poder saldrá de Sion y Él gobernará en medio de Sus enemigos. Entonces, en ese próximo día de poder, Su pueblo (Israel) será un pueblo dispuesto, que brillará en la belleza de la santidad al amanecer. Será el verdadero Melquisedec, un sacerdote en su propio trono. Luego obra su juicio y su victoria, juzgando a las naciones y al malvado jefe de naciones. “Beberá del arroyo en el camino, por eso levantará la cabeza”. Él fue el humilde, que bebió de la muerte, y ahora es el exaltado. (Para obtener una exposición completa, consulte el folleto del autor "The Royal Psalms").

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 110:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-110.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este salmo es puramente mesiánico y siempre se consideró así. Cuando Jesús lo citó en su conversación con los gobernantes, es perfectamente evidente que ellos lo vieron bajo esa luz. Es igualmente cierto que lo utilizó en ese sentido. Si bien creemos que la autoría de muchos de estos salmos es incierta, afirmamos que las palabras de Jesús ponen la cuestión de la autoría en este caso más allá de toda discusión. Entonces la belleza de la canción se ve en toda su plenitud. David el rey, canta de Otro como Señor, y por lo tanto superior a él mismo.

En la primera mitad del cántico (vv. Sal. 110: 1-4) canta sobre la relación del Rey venidero con Jehová. La segunda mitad (vv. Sal. 110: 5-7) habla del poder y la victoria del Rey designado. Esta división está claramente marcada por los nombres del salmo. “Jehová dijo a Adonahy”, “Jehová enviará”, “Jehová ha jurado, y no se arrepentirá”, “Adonahy a tu diestra”. Ambos nombres o títulos se usan a menudo por Dios.

Aquí Jehová se usa para Dios, y Adonahy para el Rey venidero. Este Rey es designado por Jehová. Él es fortalecido por Jehová. Él es un Rey a quien su pueblo se reunirá con lealtad y con la perpetua frescura de la juventud. Además, por la voluntad de Jehová, debe ser tanto Sacerdote como Rey. En el poder de este nombramiento divino, Él saldrá a la conquista. El cumplimiento de cada una de sus palabras se realiza en Cristo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-110.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

el Señor dijo a mi señor ,. El targum es,.

"El Señor dijo en su palabra. ''.

Galatinus Q dice que el verdadero Targum de Jonathan lo tiene,.

"El Señor le dijo a su palabra; ''.

y produce una autoridad para ello. Estas son las palabras de Jehová al Padre a su hijo el Mesías; El "Adon", o Señor, hablado de Isaías 6:1, el único Señor Jesús, y solo potenciación; El Señor de todos, el Señor de David, y de cada creyente; No por derecho de creación solo, a partir de toda la humanidad; Pero por la redención, habiendo comprado; y por derecho de matrimonio, habiéndoles sus esposos; Y por su propio consentimiento, lo poseen para ser su Señor. Las palabras le dijeron a él por Jehová, de la siguiente manera, se dijeron en su mente, en su propósito eterno y decreto; que él, mintiendo en su pecho, fue privilegiado, cuando él se le preguntó para ser el redentor; y en el Consejo y el Pacto de la Paz, cuando le prometió esta gloria como la recompensa de sus sufrimientos; y en las profecías del Antiguo Testamento, que hablan a partir de los sufrimientos de Cristo, así de la gloria que debería seguir; Y cuando se hizo el hecho, cuando, después de su muerte, resurrección, ascensión y entrada al cielo, se colocó, de la siguiente manera:

siéntate en mi mano derecha ; de poder y majestuosidad; expresivo del honor hecho a Cristo, y la gloria lo puso en la naturaleza humana, como los ángeles ni la criatura que alguna vez ha tenido, Hebreos 1:13, siempre se contabiliza honorable a sentarse en La mano derecha de grandes personajes, 1 Reyes 2:19, y también de gobierno, y poder, y autoridad; Estar en el mismo trono con su padre, ejerciendo el mismo gobierno sobre los ángeles y los hombres; "Sentado" se explica por "reinando" en.

1 Corintios 15:25. También denota haber hecho su trabajo y a satisfacción; y, por lo tanto, se inicia, entró en su descanso, y se ha dejado de dejar de fumar de su trabajo y trabajo, disfrutando de la presencia de su padre divino; en el que es la plenitud de la alegría, y en cuya mano derecha son placeres para siempre, y también significa la continuidad del honor y el poder del Regal; Se sienta y continúa un rey, así como un sacerdote para siempre.

hasta que hago los enemigos de tus hijos ; Cristo tiene a sus enemigos; todos los enemigos de su pueblo son su; Algunos ya son superados por él, como pecado, Satanás y el mundo; Y los judíos, sus enemigos, que no lo harían reinar sobre ellos, han sido destruidos: pero hasta ahora todas las cosas no se ponen bajo sus pies, lo que será; como anticristo, y los reyes de la tierra que están con él, que serán vencidos por él; La bestia y el falso profeta serán tomados y arrojados en el lago de fuego; ¿Dónde también la antigua serpiente, el diablo, después de haber sido atado y suelto, la pared se elija de la misma manera?; Y cuando el último enemigo, la muerte, será destruido; Hasta que llegue ese momento, Cristo reina y reinará, y luego también, incluso a toda la eternidad. La alusión es a la costumbre de los conquistadores que pisan los cuellos de los conquistados; ver Josué 10:24.

m adv. MARCION. l. 5. C. 9. n en Midrash Tillim APUD YASKUT EN LOC. o. Moisés Haddarsan Arama en Galatiu. de cat. Areano. Ver. l. 3. C. 17. l. 8. C. 24. Paadiah Gaon en Dan VII. 13. Nachman. Disputa. cum fratre paulo, p. 36, 55. Abkath rochel, p. 80. q de cathol. Areano. Ver. l. 3. C. 5. l. 8. C. 24.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-110.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Aleluya. Este salmo consiste en alabanza, y es alfabético, (Berthier) las dieciséis primeras letras se encuentran al principio de cada hemística, hasta el vers. 8; y en el noveno y décimo, encontramos las seis últimas letras hebreas, que también es el caso en el siguiente salmo. (Haydock) &mdash La Iglesia agradece a Dios por la institución de la Eucaristía, etc.

(San Agustín) (Eusebio) &mdash Congregación. Donde hay pocos o muchos juntos, (Calmet) en privado por mi propio bien, y en público para edificación. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-110.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 110

La explícita aplicación de este Salmo a nuestro Salvador, por él ( Mateo 22:42), y por los apóstoles ( Hechos 2:34; 1 Corintios 15:25; Hebreos 1:13), y su frecuente referencia a su lenguaje y sentido ( Efesios 1:20; Filipenses 2:9; Hebreos 10:12), no dejan duda alguna de su carácter puramente profético. No sólo no había nada en la posición o carácter, personal u oficial, de David ni de otro descendiente suyo, que justifique una referencia a los mismos, sino que la absoluta separación del oficio real de todas las funciones sacerdotales (tema indiscutible de este Salmo) absolutamente prohibe tal referencia. El Salmo celebra la exaltación de Cristo al trono de un reino eterno y creciente, y un perpetuo sacerdocio ( Malaquías 6:13) que envuelve la subyugación de sus enemigos y la multiplicación de sus súbditos, y hecho infaliblemente seguro por la palabra y juramento del Dios todopoderoso.

1. Jehová dijoLit., un dicho de Jehová (cf. el Salmo 36:1), una fórmula, usada en declaraciones proféticas u otras solemnes y expresas. a mi Señor—Que los judíos entendían que este término denotaba al Mesías lo demuestran sus tradiciones, y también lo comprueba la manera en que Cristo argüía basado en tal asunción ( Mateo 22:44). Sentarse a la diestra no sólo era señal de honor ( 1 Reyes 2:19), sino que también envolvía la participación en el poder ( 1 Reyes 45:9; Efesios 1:20; Marco 16:19). siéntate—como un rey (Marco 29:10), aunque se sugiere la posición más bien que la postura. En tanto que pongo, etc.—El dominio de Cristo sobre sus enemigos, la entrega a él de todo el poder para sojuzgarlos ( Mateo 28:18), de cierto se verificará ( 1 Corintios 15:24). Este no es ni su gobierno como Dios, ni aquel que como Salvador encarnado ejerce sobre su pueblo, del que siempre será la Cabeza. enemigos por estrado—expresión derivada de la costumbre de los conquistadores orientales (cf. Josué 10:24; Jueces 9:7), que significa sumisión completa.

2. vara de tu fortaleza—la vara de corrección ( Isaías 9:4; Isaías 10:15; Jeremias 48:12), por la que se hará conocer tu fortaleza, o fuerza. Esta es su Palabra de verdad ( Isaías 2:3; Isaías 11:4), que convierte a los unos y confunde a los otros (cf. 2 Tesalonicenses 2:8). desde Sión—o bien, de la Iglesia, en la que Dios mora por su Espíritu, como alguna vez moró por un símbolo visible en el tabernáculo de Sión (cf. el Salmo 2:6). domina (tu)—sobre tus enemigos ya sometidos. en medio de—los que una vez te acometieron cual fieras (Salmo 22:16), mas ahora humildemente, si bien de mala gana, te reconocen por Señor ( Filipenses 2:10).

3. Tu pueblo, etc.—Lit., tu pueblo (es o será) ofrendas voluntarias, pues tal es el sentido de este sustantivo (no adjetivo) (cf. Éxodo 25:2; Salmo 54:6, también una forma similar en Jueces 5:2). en el día de tu poder—tu pueblo libremente se ofrece ( Romanos 12:1) para tu servicio, alistándose bajo tu bandera. en la (s) hermosura (s) de la santidad—o como en el Salmo 29:2, la hermosura del culto espiritual, del que el culto del templo, con todo su esplendor material, no era sino un tipo; o lo que es más probable, la aparición de los adoradores que en este reino espiritual, son una nación de reyes y sacerdotes ( 1 Pedro 2:9; Apocalipsis 1:5), que sirven a este Sacerdote y Rey, vestidos de aquellas gracias eminentes tipificadas por las bellísimas vestimentas de los sacerdotes aarónicos ( Levítico 16:4): La muy obscura frase desde el seno de la aurora—puede ser explicada de esta manera; La palabra juventud denota un período de la vida distinguido por el vigor y la actividad (Cf. Eclesiastés 11:9)—el rocío es emblema constante de refrigerio y fortalecimiento ( Proverbios 19:12; Oseas 14:5). El Mesías pues, dirigiendo a su pueblo, se representa de continuo en el vigor de la juventud, refrescada y fortalecida por el rocío matutino de la gracia y Espíritu de Dios. Así la frase corresponde como complemento del paralelismo con “el día de tu poder.” “En la Hermosura de la santidad” pertenece al segundo miembro del paralelismo, y corresponde a “tu pueblo”, del primero. Otros prefieren esta explicación: Tu juventud, o vigor juvenil, o cuerpo, será constantemente refrescada por acrecimientos sucesivos de gentes como el rocío natural; y esto concuerda con la idea neotestamentaria de que la Iglesia es el cuerpo de Cristo (cf. Miqueas 5:7).

4. La perpetuidad del sacerdocio, aquí declarada por el juramento de Dios, corresponde a la del oficio del rey, que se acaba de explicar. según el orden—( Hebreos 7:15) según la semejanza de Melquisedec, está plenamente explicado por Pablo, significando no sólo la perpetuidad, la ordenación de Dios, y un sacerdocio real, sino también la ausencia de toda descendencia y sucesión sacerdotal, y la superioridad al orden aarónico.

5. a tu diestra—como en el Salmo 109:31, sustentándote y ayudándote; lo que no está en desacuerdo con el v. 1, donde la figura denota la participación en el poder, porque aquí él está presentado bajo otro aspecto, como guerrero que sale contra los enemigos, sustentado por Dios. herirá—traspasará. reyes—no los hombres ordinarios, sino los reyes de ellos con todos sus súbditos (Salmo 2:2, Salmo 2:10).

6. Hay cambio de nuevo de persona. Se describen las conquistas del Mesías, aunque la obra suya y la de Dios es la misma. Como después de una batalla, cuya arena está cubierta de cadáveres, el conquistador sube a la sede del imperio, así juzgará el Señor o regirá entre muchas naciones, y subyugará las cabezas (o cabeza, en el original, usado colectivamente) en muchas tierras.

7. Como un conquistador, “cansado, mas aún persiguiendo,” se refrescará por el arroyo del camino, y seguirá hasta feliz terminación sus gloriosos y divinos triunfos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-110.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 110

La explícita aplicación de este Salmo a nuestro Salvador, por él (Mat 22:42-45), y por los apóstoles (Act 2:34; 1Co 15:25; Heb 1:13), y su frecuente referencia a su lenguaje y sentido (Eph 1:20-22; Phi 2:9-11; Heb 10:12-13), no dejan duda alguna de su carácter puramente profético. No sólo no había nada en la posición o carácter, personal u oficial, de David ni de otro descendiente suyo, que justifique una referencia a los mismos, sino que la absoluta separación del oficio real de todas las funciones sacerdotales (tema indiscutible de este Salmo) absolutamente prohibe tal referencia. El Salmo celebra la exaltación de Cristo al trono de un reino eterno y creciente, y un perpetuo sacerdocio (Zec 6:13) que envuelve la subyugación de sus enemigos y la multiplicación de sus súbditos, y hecho infaliblemente seguro por la palabra y juramento del Dios todopoderoso.


1. Jehová dijo-Lit., un dicho de Jehová (cf. el Psa 36:1), una fórmula, usada en declaraciones proféticas u otras solemnes y expresas. a mi Señor-Que los judíos entendían que este término denotaba al Mesías lo demuestran sus tradiciones, y también lo comprueba la manera en que Cristo argüía basado en tal asunción (Mat 22:44). Sentarse a la diestra no sólo era señal de honor (1Ki 2:19), sino que también envolvía la participación en el poder (1Ki 45:9; Eph 1:20; Mar 16:19). siéntate-como un rey (Mar 29:10), aunque se sugiere la posición más bien que la postura. En tanto que pongo, etc.-El dominio de Cristo sobre sus enemigos, la entrega a él de todo el poder para sojuzgarlos (Mat 28:18), de cierto se verificará (1Co 15:24-28). Este no es ni su gobierno como Dios, ni aquel que como Salvador encarnado ejerce sobre su pueblo, del que siempre será la Cabeza. enemigos por estrado-expresión derivada de la costumbre de los conquistadores orientales (cf. Jos 10:24; Jdg 9:7), que significa sumisión completa.
2. vara de tu fortaleza-la vara de corrección (Isa 9:4; Isa 10:15; Jer 48:12), por la que se hará conocer tu fortaleza, o fuerza. Esta es su Palabra de verdad (Isa 2:3; Isa 11:4), que convierte a los unos y confunde a los otros (cf. 2Th 2:8). desde Sión-o bien, de la Iglesia, en la que Dios mora por su Espíritu, como alguna vez moró por un símbolo visible en el tabernáculo de Sión (cf. el Psa 2:6). domina (tu)-sobre tus enemigos ya sometidos. en medio de-los que una vez te acometieron cual fieras (Psa 22:16), mas ahora humildemente, si bien de mala gana, te reconocen por Señor (Phi 2:10-11).
3. Tu pueblo, etc.-Lit., tu pueblo (es o será) ofrendas voluntarias, pues tal es el sentido de este sustantivo (no adjetivo) (cf. Exo 25:2; Psa 54:6, también una forma similar en Jdg 5:2-9). en el día de tu poder-tu pueblo libremente se ofrece (Rom 12:1) para tu servicio, alistándose bajo tu bandera. en la (s) hermosura (s) de la santidad-o como en el Psa 29:2, la hermosura del culto espiritual, del que el culto del templo, con todo su esplendor material, no era sino un tipo; o lo que es más probable, la aparición de los adoradores que en este reino espiritual, son una nación de reyes y sacerdotes (1Pe 2:9; Rev 1:5), que sirven a este Sacerdote y Rey, vestidos de aquellas gracias eminentes tipificadas por las bellísimas vestimentas de los sacerdotes aarónicos (Lev 16:4): La muy obscura frase desde el seno de la aurora-puede ser explicada de esta manera; La palabra juventud denota un período de la vida distinguido por el vigor y la actividad (Cf. Ecclesiastés 11:9)-el rocío es emblema constante de refrigerio y fortalecimiento (Pro 19:12; Hos 14:5). El Mesías pues, dirigiendo a su pueblo, se representa de continuo en el vigor de la juventud, refrescada y fortalecida por el rocío matutino de la gracia y Espíritu de Dios. Así la frase corresponde como complemento del paralelismo con “el día de tu poder.” “En la Hermosura de la santidad” pertenece al segundo miembro del paralelismo, y corresponde a “tu pueblo”, del primero. Otros prefieren esta explicación: Tu juventud, o vigor juvenil, o cuerpo, será constantemente refrescada por acrecimientos sucesivos de gentes como el rocío natural; y esto concuerda con la idea neotestamentaria de que la Iglesia es el cuerpo de Cristo (cf. Mic 5:7).
4. La perpetuidad del sacerdocio, aquí declarada por el juramento de Dios, corresponde a la del oficio del rey, que se acaba de explicar. según el orden-(Heb 7:15) según la semejanza de Melquisedec, está plenamente explicado por Pablo, significando no sólo la perpetuidad, la ordenación de Dios, y un sacerdocio real, sino también la ausencia de toda descendencia y sucesión sacerdotal, y la superioridad al orden aarónico.
5. a tu diestra-como en el Psa 109:31, sustentándote y ayudándote; lo que no está en desacuerdo con el v. 1, donde la figura denota la participación en el poder, porque aquí él está presentado bajo otro aspecto, como guerrero que sale contra los enemigos, sustentado por Dios. herirá-traspasará. reyes-no los hombres ordinarios, sino los reyes de ellos con todos sus súbditos (Psa 2:2, Psa 2:10).
6. Hay cambio de nuevo de persona. Se describen las conquistas del Mesías, aunque la obra suya y la de Dios es la misma. Como después de una batalla, cuya arena está cubierta de cadáveres, el conquistador sube a la sede del imperio, así juzgará el Señor o regirá entre muchas naciones, y subyugará las cabezas (o cabeza, en el original, usado colectivamente) en muchas tierras.
7. Como un conquistador, “cansado, mas aún persiguiendo,” se refrescará por el arroyo del camino, y seguirá hasta feliz terminación sus gloriosos y divinos triunfos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-110.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

De David, o de cualquier otro simple hombre, este salmo no se puede entender. Del Mesías, y solo de él, se entendía en la iglesia antigua. El rabino Joden, como en la Sinopsis de Poole, cita al rabino Chija en el salmo decimosexto, escribiendo así. “El Dios santo asociará al rey Mesías a su diestra, como está declarado: Dijo el Señor a mi Señor, siéntate a mi diestra”.

El rabino Jizhac Arama en Génesis, escribe: “No encontramos a ningún hombre cuyo nacimiento fue predicho, como anterior al nacimiento de su padre y madre, excepto el Mesías. Por tanto, es presignificado desde el seno de la mañana; es decir, antes de que tu madre fuera creada, tienes el rocío de tu juventud. Así es el significado del texto, Antes del sol, tu nombre fue promulgado, porque el nombre de nuestro Mesías subsistió inamoviblemente antes de la creación del sol.

El título es un salmo de David, un título indiscutible. La referencia anterior es al salmo dieciséis, donde vio al Señor siempre delante de él; y en tal punto de vista, disfrutando de la abstracción de la mente, vio la Eternidad de Cristo; su sesión a la diestra del Padre; todos sus enemigos sometidos a sus pies; y sus conversos, incontables como la lluvia, adorando ante él.

Salmo 110:1 . El Señor dijo a mi Señor, etc. נאם יהוה לאדני neum Jehová La-Adonai. Neum significa un dicho, un discurso, un edicto, un decreto. Entonces el sentido de nuestra versión es correcto: Jehová le dijo a mi Adonai [pronunciado 'Adonóy]. Pero, ¿quién es Adonai? El caldeo lee, Jehová dijo a su Palabra eterna; es decir, a Cristo, Palabra y Sabiduría del Padre.

Entonces los rabinos modernos son condenados por sus propios libros, en sus intentos ciegos de referir este salmo a Abraham, o Melquisedec, o cualquier inteligencia creada. El unigénito, que está en el seno del Padre, se sienta solo a su diestra y reina, como San Pablo cita el texto, hasta que todos sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies, como Josué puso los cuellos de los reyes. de Canaán bajo sus pies. 1 Corintios 15:25 .

Salmo 110:2 . El Señor enviará desde Sion la vara de tu poder. Isaías y Miqueas usan un lenguaje similar: "De Sion saldrá la Ley". Cristo, como Rey de reyes, dio a los apóstoles poder y autoridad para subyugar a las naciones a la fe cristiana. Romanos 1:3 ; Romanos 1:5 .

Salmo 110:3 . Tu pueblo estará dispuesto en el día de tu poder. Nuestra Biblia aquí casi copia a Calvino, y sin la autoridad de ninguna versión antigua. Aunque el texto sea breve y oscuro, los antiguos no deben quedarse atrás. El hebreo es príncipes o líderes. El griego es η Αεχη, el principio, es decir, al principio de tu reinado, para mostrar tu poder.

El latín dice, principium, contigo es el principio o comienzo, en el día de tu poder, en el esplendor de tus santos o de la santidad. El texto expone la gloria real de Cristo y el gozo exuberante de su pueblo. Aquellos que citan la lectura en inglés para favorecer la irresistibilidad de la gracia, deberían buscar otros pasajes. Desde el vientre de la mañana tienes el rocío de tu juventud.

El vientre de la mañana designa la Eternidad de Cristo, como lo expresan con otras palabras algunos de los profetas. Proverbios 8:22 ; Miqueas 5:2 . El rocío, como en la nota de Isaías 26:19 , denota su perpetuidad, uno con el Padre para siempre. No veo ninguna razón para la fantasía de que el rocío significa exclusivamente su progenie espiritual.

Salmo 110:4 . Un sacerdote según el orden de Melquisedec, y no del linaje de Aarón.

(1) Melquisedec no tiene predecesor ni sucesor nombrado; sin padre, sin madre, sin genealogía.

(2) Él era tanto rey como sacerdote, lo cual no era la dignidad de Aarón.

(3) Melquisedec ofreció pan y vino, Aarón solo ovejas y cabras.

(4) Melquisedec era sacerdote del Dios Altísimo, sacerdote universal. Aarón era sacerdote solo para los hebreos.

(5) Melquisedec no tenía ni tabernáculo ni templo. El tabernáculo de Aarón se descompuso, mientras que el templo del Mesías es el cielo y la tierra.

(6) Fue nombrado sacerdote con juramento. Aaron no es así; su sacerdocio es transitorio.

Salmo 110:7 . Beberá del arroyo en el camino. Todo este salmo tiene un carácter marcial. Representa a Cristo venciendo a todos sus enemigos; sus ejércitos, por tanto, no debían perecer por falta de agua, como los de Cambises en el Alto Egipto; al contrario, el Señor los refrescaría desde el cielo, con las fuentes de la vida.

REFLEXIONES.

Salve, Sion, salve. Tu Mesías está en el trono, y reina rey para siempre. Envió la vara, el cetro de su fuerza, para vencer todo el poder rebelde de sus enemigos, y derramó su Espíritu con dones para los gentiles rebeldes. Desde el vientre de la mañana, incluso desde el seno del Padre, tiene el rocío de su juventud, con luz y gracia sanadora para las regiones oscuras del crimen y de la crueldad.

¡Oh, qué gloriosa vista contempló el profeta aquí! Las naciones gentiles, con una mente más dispuesta, llenan los atrios de Sion con aclamaciones de alabanza y cantos melodiosos. Vio la Sión espiritual, que ya no podía ser bañada en lágrimas ni empapada de sangre; no más asaltada con quemas y con la guerra, sino exaltada con su regio sacerdote, y vestida de gloria para reinar por los siglos de los siglos.

No temas, entonces, oh Sion; porque aunque todas esas profecías acerca de la ampliación del reino de Cristo estén relacionadas con la caída de los impíos, él sellará a sus siervos y contará los cabellos de sus cabezas. No desistirá ni desmayará, sino que beberá del arroyo en el camino, hasta que haya cumplido toda la buena voluntad del Padre. Así vive y reina por los siglos. Que nuestros corazones dispuestos sean los primeros en rendirle homenaje en este, el día de su poder.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 110:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-110.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 110:1 «Salmo de David. »Dijo el SEÑOR a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.

Salmo de David ] Acerca de Cristo, dice R. Abdías, y así lo dice el mismo Cristo, Mateo 22:44 , y sus apóstoles, 1 Cor 15:25 Hebreos 1:13 ; Hebreos 10:12,13 , aunque algunos rabinos maliciosamente dicen lo contrario, como R. Joseph, caecus qui hic caecutit, para decir lo mejor de él, y otros médicos judíos, que se tambalean aquí en sus exposiciones, como borrachos, ως οι μεθυοντες ( Crisóstomo).

Ver. 1. El Señor le dijo a mi Señor ] En este versículo tenemos una descripción de la persona de Cristo, sus guerras y su victoria; para que podamos decir de él (y también de todo el salmo, que es un epítome del evangelio), como lo hizo Cicerón de la epístola lacónica de Bruto, Quam multa, quam paucisi Cuánto en un poco. Ver Trapp en " Mat 22:44 "

Siéntate a mi diestra] Siéntate conmigo en mi trono, que tiene potestad sobre todas las cosas en el cielo y en la tierra, Mat 28:18 Cristo, como hombre, recibió lo que, como Dios, tenía antes.

Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies ] Enemigos que Cristo tuvo y tendrá hasta el fin del mundo; pero entonces estarán todos en el lugar más adecuado para ellos, a saber. bajo los pies de Cristo; incluso los que ahora levantan sus blasones, miran hacia el cielo y dicen al Rey: Apostata, gritándolo con él.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 110:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-110.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El Señor dijo a mi Señor, literalmente, "Declaración de Jehová a mi Señor", David aquí registra lo que él, en el espíritu, oyó a Jehová, el Dios del cielo, decir a su Señor, el Mesías: Siéntate a mi diestra , emblema del omnipotente poder de Dios con el que manifiesta sus grandes milagros, especialmente aquellos para la salvación de la humanidad, hasta que pongo a tus enemigos por estrado de tus pies. El Mesías, el Hijo de David, y al mismo tiempo el Señor de David, nacido como un verdadero hombre y viviendo Su vida con humildad y humildad, es dado aparte en el poder y gobierno divinos, Él mismo a cargo del gobierno de Dios sobre la tierra, exaltado a esa posición según Su humanidad.

El clímax de Su reinado se alcanzará en el Último Día; porque entonces el Señor Jehová coronará Sus muchas victorias a favor de la Cabeza de la Iglesia Cristiana al Vencer incluso al último enemigo de la humanidad, la muerte, 1 Corintios 15:25 . En ese día, el Reino de la Gracia se convertirá en el Reino de la Gloria, y Cristo gobernará como Rey de la Gloria por toda la eternidad.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-110.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Salmo de Cristo, nuestro Rey y Sumo Sacerdote.

Un salmo de David, de carácter completamente profético, que presenta ante la Iglesia del Antiguo Testamento al Mesías como el Señor de David. Ningún otro salmo, ninguna otra profecía, se cita con tanta frecuencia en el Nuevo Testamento como este salmo. Cfr. Mateo 22:44 ; Marco 12:36 ; Lucas 20:42 ; Hechos 2:34 ; 1 Corintios 15:25 ; Hebreos 1:13 ; 1 Pedro 3:22 . Compare también Salmo 45:6 , donde surge la misma idea.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-110.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* Gloria para ser atribuido a Dios. (1-8) confiando en él y alabándolo. (9-18)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 110:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-110.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

En este glorioso Salmo, y en el Espíritu de profecía, el escritor sagrado celebra la persona, el reino, el sacerdocio, el oficio profético y el carácter del Señor Jesús. Toda esta porción de las Escrituras se refiere a Cristo y a su pueblo en él.

Salmo de David.

Salmo 110:1

Al comienzo de este salmo evangélico, le pido al lector que busque la gracia, conmigo, de Dios el Espíritu Santo, para que los ojos de nuestro entendimiento sean iluminados, para ver a Jesús en y a través de cada parte de él; y que, al leerlo, seamos capacitados para actuar con fe en Aquel de quien trata, hasta que toda nuestra alma salga con las más vivas emociones de amor y alabanza al gran Autor de nuestra salvación.

Tendremos un concepto mejor y más claro de esta conferencia entre las Personas de la Deidad, si tomamos en nuestra vista algunas escrituras correspondientes. Para este propósito, consulte Isaías 42:1 , donde Jehová el Padre le está hablando a la iglesia acerca de Cristo. Luego de Isaías 42:5 , donde está hablando con Cristo.

Lea también Isaías 49:1 donde, en forma de diálogo, las Personas sagradas confieren sobre el mismo tema de la redención. Cristo comienza el capítulo diciéndole a la iglesia gentil de su llamado como Mesías. Luego, desde el versículo 6, Dios el Padre le habla a Cristo de la misma manera. Ambas escrituras sirven para ilustrarse y explicarse entre sí, así como para arrojar luz sobre el primer versículo de este Salmo: Jehová dijo a mi Adonai.

Lea también como una confirmación más, Mateo 22:42 . Comentario de Pedro, Hechos 2:34 . Pablo también, 1 Corintios 15:25 . Luego haga una pausa y contemple a Dios nuestro Padre, dirigiéndose así a Dios el Hijo como el Mesías, la cabeza gloriosa y la seguridad de su pueblo, cuando, habiendo terminado la obra de redención, regresó a la gloria y se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas. ¡Salve, Todopoderoso Conquistador! eres digno de recibir toda la gloria y el honor; y te contemplamos ahora en tu trono, habiendo obtenido eterna redención para nosotros por tu sangre.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-110.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El Señor dijo a mi Señor נאם יהוה לאדני, neum Jehová ladoni, el dicho o decreto , es decir, yo registro el dicho o decreto de Jehová a mi Señor , es decir, a su Hijo el Mesías, a quien reconozco como mi Señor. y Dios. Este decreto, hecho en la eternidad, fue publicado a su debido tiempo, y realmente fue ejecutado cuando Dios levantó a Cristo de entre los muertos y lo llevó a su mansión celestial. David deliberadamente llama al Mesías su Señor , para amonestar a toda la iglesia, que aunque él era su hijo según la naturaleza humana, sin embargo tenía una naturaleza superior, y también era su Señor , como siendo Dios por naturaleza bendecido para siempre.y, en consecuencia, Señor de todas las cosas, como se le llama Hechos 10:36 ; y por oficio, como Dios hombre, el Señor y Rey de toda la iglesia y de todo el mundo, por causa de la iglesia. Y esto se dijo para evitar la ofensa que el Espíritu Santo previó que los judíos y otros estarían dispuestos a sufrir por la mezquindad de la aparición de Cristo en la carne. La palabra hebrea אדון, adon , es uno de los títulos de Dios, que significa su poder y autoridad sobre todas las cosas, y por lo tanto, se le da de la manera más adecuada al Mesías, a quien Dios había delegado todo su poder en el universo, Mateo 28:18 . Siéntate a mi diestraTú, que durante tantos años has estado velado por la debilidad y la carne mortal, despreciado, rechazado y pisoteado por los hombres, y perseguido hasta la muerte; toma ahora para ti tu gran y justo poder. Has hecho tu obra en la tierra, ahora descansa y toma posesión de ese reino y gloria soberanos que por derecho te pertenecen; tú gobiernas conmigo, con autoridad y honor muy por encima de todas las criaturas, en la tierra o en el cielo. Así que esta frase se expone en otros lugares: ver Lucas 22:69 ; 1 Corintios 15:25 ; Hebreos 1:3 ; Hebreos 8:1 ; Hebreos 10:12 ; Efesios 1:20, &C. Es una expresión figurativa, tomada de la costumbre de los monarcas terrenales, que colocaban en su mano derecha a aquellas personas a quienes mostraban el mayor honor, o a quienes proyectaban para avanzar al mayor poder y autoridad: ver 1 Reyes 2:19 . Aquí significa el dominio que Jesucristo, después de su muerte, recibió del Padre, como el Mesías. Así dice de sí mismo, Apocalipsis 3:21 , Yo vencí, y estoy sentado con mi Padre en su trono. Hasta que haga tus enemigosHasta que, por mi omnipotente poder, te comunique como Mediador, haga a los que te crucificaron (convirtiendo a unos y destruyendo a otros) y a los paganos idólatras, sometiéndolos a tu evangelio, como también el poder del pecado y de Satanás en los hombres. corazones, y, por fin, la muerte misma, el estrado de tus pies, tus esclavos y vasallos. Esta expresión, estrado de tus pies , que denota toda una subyugación de enemigos, alude a la costumbre de las naciones orientales de pisar los cuellos de los reyes que habían conquistado, y así convertirlos, por así decirlo, en estrado de sus pies.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 110:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-110.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 110:1. el Señor dijo a mi Señor, siéntate en mi mano derecha, hasta que hago a los enemigos. El Señor enviará la vara de tu fuerza de Sión: regla en medio de tus enemigos. .

No necesitas un comentario sobre este salmo cuando recuerdas cómo nuestro Señor mismo se lo aplicó a sí mismo. Es David hablando sobre el Hijo de David, quien también es el Señor de David y nuestro Rey, quien a esta hora está sentado a la derecha de Jehová, el Señor de todos; Esperando hasta que su monarquía se extienda visiblemente sobre toda la creación.

Salmo 110:3. Tu gente estará dispuesta en el día de tu poder, en las bellezas de la santidad de la matrimonio de la mañana: Has alojo el rocío de tu juventud. .

Cristo, como el sol naciente, no vendrá solo en su brillo, sino que, al igual que con el sol, vemos una innumerable compañía de gotas de rocío brillante, por lo que las fuerzas de Cristo serán tan numerosas como las gotas del rocío de la mañana que brotan de la mañana. vientre de la mañana. La gracia infinita de Dios conducirá a las tropas voluntarias cuando Cristo vendrá.

Salmo 110:4. el Señor ha jurado, y no se arrepentirá, tú eres un sacerdote para siempre después de la orden de Melquisedec. .

Es decir, un rey sacerdotal, un sacerdote del sacerdote real y un rey unido en una sola persona.

Salmo 110:5. el Señor en tu mano derecha atacará a través de los reyes en el día de su ira. .

El poder de la vida se interpondrá en contra de nuestro Señor venidero; Cuando una vez llegó a la batalla, la victoria estará segura.

Salmo 110:6. Él juzgará entre los paganos, llenará los lugares con los cadáveres; Herea las cabezas de muchos países. Bebería del arroyo en el camino: por lo tanto, levante la cabeza. .

Como un guerrero de popa que no busques de lujo, como los hombres de Gideon que lapear, beberán del arroyo mientras marchaba al conflicto, y porque ha despreciado de autocomplacencia y lujo humano, por lo tanto, será exaltado el rey de los reyes. y el señor de los señores.

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 110:1; Romanos 2:25; Romanos 3:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-110.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 110:1. el Señor dijo a mi Señor, siéntate en mi mano derecha, hasta que hago a los enemigos. .

Aquí vemos a Cristo, a la que ahora ahora vimos tan resucitados de entre los muertos, y reconocemos como el Hijo de Dios, se sentó sobre el trono: «Jehová dijo a mi adonai, siéntate en mi mano derecha, hasta que hago tu derecho. enemigos tu reposapiés. ».

Salmo 110:2. El Señor enviará la vara de tu fuerza de Sión: regla en medio de tus enemigos. .

Tan pronto como Cristo ascendió al cielo que, de la mitad de su iglesia, el Sión terrenal, el cetro de su poder se extendió, y su poder se mostró entre los hijos de los hombres. Testigo lo que sucedió en el día de Pentecostés, que era, más que el comienzo de la decisión de Cristo en medio de sus enemigos, que luego se convirtieron en sus amigos, y cedieron sus corazones y le vieron sus corazones; para que Jerusalén, donde había sido crucificado, se convirtió en el centro de su reino en la tierra, de la cual sus sirvientes iban a evangelizar el mundo.

Salmo 110:3. tu gente estará dispuesta- .

Serán la voluntad de sí.

Salmo 110:3. en el día de tu poder, en las bellezas de la santidad de la matrimonio de la mañana: has hecho el rocío de tu juventud. .

Es decir, tan pronto como el Cristo ascendido comenzó su reinado en el cielo, y el poder de su iglesia comenzó a sentirse en la tierra, había una gente dispuesta a avanzar, en la belleza de la santidad, como los sacerdotes vestidos con sus túnicas sagradas. Tales los primeros cristianos realmente fueron; y fueron tan numerosos, y como refrescantes, y tan brillantes para el mundo como el rocío brillante de la mañana. Entonces, de hecho, tenía a Cristo el rocío de su juventud manifestado más claramente. Las multitudes de los corazones jóvenes le dieron, y su iglesia en la Tierra parecía haber tenido un nuevo cumpleaños cuando ascendió en alto, y llevó al cautivo cautiverio.

Salmo 110:4. el Señor ha jurado, y no se arrepentirá, tú eres un sacerdote para siempre después de la orden de Melquisedec. .

Es decir, un sacerdote sin predecesor o sucesor, "un sacerdote que era al mismo tiempo un rey, -a sacerdote del Dios más alto, que era mayor incluso que Abraham, el amigo de Dios. Jesús, nuestro Señor no es un sacerdote después de la Orden de Aarón, porque no vino de esa línea, sino que era «un sacerdote para siempre después de la orden de Melquisedec. ».

Salmo 110:5. el Señor en tu mano derecha atacará a través de los reyes en el día de su ira. .

Cuando llegará el último gran día, Cristo ya no esperará pacientemente el derrocamiento de sus enemigos; Pero él ganará la victoria completa sobre ellos.

Salmo 110:6. Él juzgará entre los paganos, llenará los lugares con los cadáveres; Herea las cabezas de muchos países. .

¡Así lo marchito, oh, señor, cortado todos los principios malvados, y todo lo que se opone a ti!

Salmo 110:7. Bebería del arroyo en el camino: .

Es decir, no se estará cansado con sed, como lo fue Sansón, pero se apresurará en sus poderosos logros, sin una pausa para descansar, hasta que haya logrado plenamente la totalidad de su gran tarea.

PSA 110: 8. , por lo tanto, levante la cabeza. .

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 2:1 y Salmo 110:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-110.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 110:1. el Señor dijo a mi señor. .

O Jehová dijo a mi adonai.

Salmo 110:1. siéntate en mi mano derecha, hasta que hago a los enemigos. El Señor enviará la vara de tu fuerza de Sión: regla en medio de tus enemigos. .

Este es el Mesías, este es Jesús de Nazaret, el rey de los judíos, el rey de los reyes, y el Señor de los Lores. ¿Dónde están sus sujetos?

Salmo 110:3. Tu gente estará dispuesta en el día de tu poder, en las bellezas de la santidad de la matrimonio de la mañana: Has alojo el rocío de tu juventud. .

Una gente dispuesta constituirá las fuerzas de este gran rey, y sobre ellos la frescura de la mañana descansará.

Salmo 110:4. el Señor ha jurado, y no se arrepentirá, tú eres un sacerdote para siempre después de la orden de Melquisedec. .

Rey y sacerdote. Ninguna otra de la casa de David salvar a nuestro Señor Jesucristo podría reclamar la unión de estas dos oficinas. En Cristo tenemos un rey y un sacerdote, como también con Melquisedec de Viejo, un gran tipo de Jesús.

Salmo 110:5. el Señor en tu mano derecha, atacará a través de reyes en el día de su ira. Él juzgará entre los paganos, llenará los lugares con los cadáveres; Herea las cabezas de muchos países. Bebería del arroyo en el camino: por lo tanto, levante la cabeza. .

Este conquistador se refrescará en su viaje; por lo tanto, él levantará la cabeza.

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 110:1; Hebreos 7:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-110.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

El Señor le dijo a mi Señor

La importancia del Salmo 110 está atestiguada por la notable prominencia que se le da en el Nuevo Testamento.

(1) Afirma la deidad de Jesús, respondiendo así a aquellos que niegan el pleno significado divino de su Título del Nuevo Testamento de "Señor". ( Mateo 22:41); (Marco 12:35); ( Lucas 20:41); ( Hechos 2:34); ( Hechos 2:35); ( Hebreos 1:13); ( Hebreos 10:12); ( Hebreos 10:13).

(2) Este Salmo anuncia el sacerdocio eterno del Mesías, una de las declaraciones más importantes de las Escrituras (Salmo 110:4).

( Ver Scofield) - ( Génesis 14:18).

( Ver Scofield) - ( Hebreos 5:6); ( Hebreos 7:1); ( 1 Timoteo 2:5); ( Juan 14:6).

(3) Históricamente, el Salmo comienza con la ascensión de Cristo (Salmo 110:1); ( Juan 20:17); ( Hechos 7:56); ( Apocalipsis 3:21).

(4) Proféticamente, el Salmo mira

(a) al tiempo en que Cristo aparecerá como la Vara de la fuerza de Jehová, el Libertador de Sión. ( Romanos 11:25) y la conversión de Israel; (Salmo 110:3); ( Joel 2:27); ( Zacarías 13:9); ( Deuteronomio 30:1

( Ver Scofield) - ( Deuteronomio 30:3),

y

(b) al juicio sobre los poderes gentiles que precede al establecimiento del reino (Salmo 110:5); (Salmo 110:6); ( Joel 3:9); ( Zacarías 14:1); ( Apocalipsis 19:11).

Ver "Armageddon" ( Apocalipsis 16:14).

( Ver Scofield) - ( Apocalipsis 19:17).

"Israel" ( Génesis 12:2); ( Génesis 12:3).

( Ver Scofield) - ( Romanos 11:26).

"Reino"

( Ver Scofield) - ( Zacarías 12:8).

( Ver Scofield) - (1Co_ 15:24).

( Ver Scofield) - (Salmo 2:6).

( Ver Scofield) - (Salmo 118:22).

Ver el Salmo 118, último en el orden de los Salmos mesiánicos.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 110:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-110.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

El Señor dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.

El Rey que también es Sacerdote

El título atribuye este salmo a David, que se confirma por su carácter interno, su energía lacónica, su tono marcial, su confianza triunfante y su parecido con otras composiciones del hijo de Isaí.

Además de esto está el testimonio de nuestro Señor ( Mateo 22:43 ; Marco 12:36 ; Lucas 20:42 ). Pedro en Pentecostés lo citó expresamente como de David ( Hechos 2:34 ).

Es una contraparte del segundo salmo, completando el cuadro profético del Mesías conquistador. La palabra inicial de esta enérgica letra indica su peculiar carácter. Es el término que casi siempre se usa para denotar una expresión Divina inmediata. La expresión aquí es un discurso oracular al Señor de David, es decir , el Ungido prometido en quien se centraron sus esperanzas y las de su pueblo.

Jehová ordena a este personaje que se siente a Su diestra, no meramente como un lugar de honor, sino como implicando una participación en Su poder, del cual la diestra es un símbolo constante. Esta exaltada posición, en el mismo trono con Jehová, la mantendrá hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies, es decir , sean completamente y para siempre subyugados. En el siguiente versículo, el salmista se dirige directamente al Mesías.

Le dice que su vara fuerte, su vara de disciplina y corrección, mediante la cual los enemigos serán sometidos, serán enviados por Jehová desde Sion, considerada como su residencia terrenal, la sede de la teocracia; mostrando así claramente que Jehová actúa no solo para Él, sino en Él y por Él, para derrotar a Sus enemigos. Por lo tanto, el poeta lo llama a tomar el dominio y gobernar, a pesar de que los poderes hostiles lo rodean y amenazan su destronamiento.

Estos no serán un obstáculo, ni puede haber ninguna duda del resultado. La certeza de esto está aún más asegurada por el carácter y el número de seguidores del Mesías. No es un ejército de mercenarios. No es necesario un servicio militar obligatorio; corren hacia el estandarte real desde todas las direcciones. Son ofrendas voluntarias. Mediante un movimiento espontáneo, llegan a consagrarse al servicio el día en que la hueste se pone en orden de batalla y se prepara para el inicio.

Vienen, también, no con cota de malla y hacha de guerra, sino con atavíos sagrados, con alusión a la vestimenta sacerdotal. Están vestidos con vestimentas sagradas, porque son servidores de un Rey sacerdotal y pertenecen a “un reino de sacerdotes” ( Éxodo 19:6 ). Tampoco son pocos en número o desgastados por la edad, pero en número, carácter y vigor se asemejan

“Gotas de rocío que el sol

Imperes en cada hoja y cada flor ".

Desde el vientre del alba vienen en perpetua sucesión jóvenes guerreros que se deleitan en sostener el estandarte real. En el siguiente versículo sigue el punto esencial de toda la letra, el sacerdocio perpetuo del Mesías unido con un reinado perpetuo, ambos asegurados por el juramento de Jehová mismo. Este versículo es objeto de un elaborado comentario en Hebreos 8:1 , cuyo autor se detiene extensamente en el juramento que fundó el sacerdocio, en la perpetuidad del oficio y en la falta de sucesión jerárquica.

Inmediatamente después del anuncio del sacerdocio del Mesías, el salmo retoma su tono marcial. Antes, se describió el poder del rey y el carácter de su ejército; ahora vemos el conflicto y la victoria. El Señor, que en este caso es Jehová, está a la diestra del Mesías como Su defensor y sustentador. La consecuencia del apoyo de Jehová es que el Mesías aplasta no solo a los hombres comunes, sino a los reyes y a los súbditos que representan.

Inflige un golpe mortal, uno del que no hay recuperación. En el versículo 6, por un giro repentino, se habla del Mesías en tercera persona. Ejerce un control supremo, como juez, sobre las naciones. Si se resisten a Él, caen en montones masacrados sobre una vasta extensión del país, y los jefes o príncipes son derrocados con todos los demás. En el versículo final, David pinta al Conquistador cansado de la batalla y la persecución, pero que no sufrió la muerte por agotamiento.

Un arroyo junto al camino lo revive, y Él avanza con la cabeza en alto, continuando Su obra con nuevo vigor y avanzando hacia un triunfo completo y final. El salmo es peculiar al presentar al Mesías como sacerdote en Su trono. Es el verdadero sacerdote, aquel que hace expiación, intercede y bendice, y como tal satisface todas las necesidades de los hombres pecadores, porque es Rey, y puede dar efecto a Sus funciones sacerdotales, aplicando los méritos de Su sacrificio, y efectivamente. otorgando la bendición que Él pronuncia.

Y todo esto para siempre. Cristo no tiene ni necesita sucesor. Es un sacerdocio inmutable. Una vez más, los seguidores del Mesías son como él mismo, vistiendo un atuendo santo, un emblema de su causa y carácter. No es un reino de este mundo al que pertenecen, sino uno celestial y divino. Llevan su uniforme y buscan expresar su espíritu. Tampoco son en ningún sentido mercenarios, sino voluntarios, deseosos de obedecer y glorificar a Aquel a quien llaman Maestro y Señor.

Napoleón verdaderamente dijo: "Mis ejércitos me han olvidado incluso mientras vivía, pero Cristo ha dejado la tierra, y en esta hora millones de hombres morirían por Él". La fuerza de su causa radica en el carácter de sus seguidores y la plenitud y franqueza de su consagración. Una hostia hecha de tales materiales no se puede vencer, porque se renueva perpetuamente desde el útero del amanecer. Una vez más, el resultado final es seguro.

El Mesías lleva el juicio a la victoria. Todos los enemigos perecerán. Las pertenencias de la guerra antigua, los reyes capturados y los montones masacrados, solo indican la rigurosidad del conflicto y su resultado predeterminado. Adelante, avanzan los estandartes reales, y la cuestión no es incierta. El Rey sacerdotal debe reinar hasta que todos los enemigos sean puestos por estrado de sus pies, y toda la tierra reconozca Su legítima supremacía. ( TW Chambers, DD)

Jesús ascendió y exaltó

En este salmo, Jesús se nos presenta como:

I. Rey y profeta (versículos 2, 8). La vara de Su fuerza es Su Palabra, incluso Su Evangelio predicado, acompañado por el poder del Espíritu Santo.

II. Rey y sacerdote (versículo 4). Aquí la gente de Jesús está dirigida a mirarlo como la base de su esperanza. Porque es lo que Él ha hecho, y lo que todavía está haciendo, por ellos como su Sacerdote, lo que debe ser siempre más importante para ellos, mientras se encuentren en su presente estado imperfecto y contaminado.

III. Rey y juez (versículos 5, 6; Salmo 2:9 ; Daniel 2:31 ; Apocalipsis 19:11 ). ( W. Hancock, MA .)

Cristo sentado a la diestra de Dios

I. Su exaltación celestial.

1. Elevación.

2. Poder.

II. El estado de nuestro mundo en el momento en que Cristo fue exaltado para ser su Rey. Todos somos por naturaleza enemigos de Jesucristo, tan alejados de Él como de Su Padre. Este bendito Jesús no fue odiado en Jerusalén solo donde fue crucificado, como si hubiera algo peculiar en los hombres de ese lugar: fue odiado dondequiera que apareciera; y si hubiera salido de Judea y Galilea a otros países, allí también habría sido odiado; Roma, con toda su admiración jactanciosa de la virtud, habría clamado por Su destrucción, y la pulida Grecia lo habría desechado con desprecio.

III. Los medios empleados por Jehová para vencer la hostilidad del mundo contra Su Hijo (versículo 2). ¿El Evangelio ha demostrado ser la vara de la fuerza de Cristo? Es bastante seguro que algo produjo un efecto poderoso en el mundo poco después de la ascensión de nuestro Señor. “Domina en medio de tus enemigos”, le dice el texto, y en medio de sus enemigos más violentos Cristo gobernó.

En la Jerusalén empedernida y últimamente enfurecida, miles se inclinaron a la vez ante Su cetro, y en toda la Grecia y Roma paganas Su nombre fue invocado y adorado. ¿Y qué provocó este cambio? Predicación: la simple predicación del evangelio de Cristo por unos pocos hombres decididos y fieles; sosteniendo a Cristo en una cruz ante los hombres y pidiéndoles que lo miren y sean salvos.

IV. Los felices resultados de esta interposición de Jehová (versículo 3). Aquí hay una descripción, y hermosa, de todas las personas reales de Cristo en todas las épocas del mundo.

1. Son un pueblo dispuesto. "Dispuesto", podemos decir, "¿para qué?" Para cualquier cosa y todo lo que Cristo desea. El idioma en el original es más fuerte que en nuestra traducción. Es "disposición", el sustantivo del adjetivo, una forma hebrea de expresar una cosa por la fuerza. Esta gente está ansiosa por recibir a Cristo como su Príncipe y Salvador; sienten que es su deleite y gozo estar bajo Su dominio.

2. Esta gente dispuesta debe ser numerosa. En la tierra donde se escribieron las Escrituras, el rocío es mucho más abundante que en nuestro país, pero incluso aquí las gotas de rocío que brillan sobre los árboles y la hierba a veces son innumerables. Como muchos, dice este salmo, serán el pueblo de Cristo.

3. El pueblo de Cristo debe ser bello y bello porque es santo: "dispuesto en las bellezas de la santidad". Las gotas del rocío temprano son hermosas. El sol naciente no sólo los descubre, los ilumina y dora, los convierte en los adornos relucientes en la madrugada de nuestros jardines y campos. ¿Y qué eran los primeros cristianos? Sus mismos enemigos se vieron obligados a honrarlos.

Los odiaban pero los admiraban. Mientras los conducían a la persecución y la muerte, se maravillaban de su carácter elevado y espléndido. Pero sus gracias no eran las suyas. El rocío no brilla cuando el sol no lo ilumina. Incluso un hombre cristiano no tiene belleza, ni santidad, sino como Cristo se las imparte. ¿Y cuál es su mayor belleza y santidad? Es solo un débil reflejo de la belleza y santidad de su Señor: una gota de rocío que refleja el sol. Pero aún así esa gota de rocío refleja el sol; y así todo creyente real en Cristo Jesús refleja en cierta medida la semejanza de su Redentor. ( C. Bradley, MA .)

Una imagen de Cristo como conquistador moral de la humanidad

I. investido de autoridad divina (versículo 1). Cristo es representado como Dios manifestado en carne, como Uno con Dios, como el Hijo amado de Jehová, como sentado a la diestra de Dios, como exaltado sobre todo dominio y poder, como Rey de reyes y Señor de señores. Su historia cuando estuvo en la tierra confirma esta ilustre distinción. Cuán grandiosas fueron las doctrinas que propuso, cuán maravillosos fueron los milagros que obró, cuán inigualable fue el carácter moral que exhibió, cuán sobrenatural y trascendente fue el espíritu que respiró.

II. Dotado de poder divino (versículo 2). Esta es una vara mucho más poderosa que la que empuñó Moisés, es una vara que rompe corazones rocosos y deja claro para las almas humanas el camino a Canaán.

III. Poseído de un ejército espléndido (versículo 3). Las palabras sugieren que su ejército se distingue:

1. Por voluntad. "Estará dispuesto". Sus servicios no serán obligatorios, se sumergen en el espíritu de la campaña.

2. Por pureza. "En la belleza de la santidad". Corusan con santidad.

3. Por la juventud. "Tú tienes el rocío de tu juventud". No son viejos ni gastados, están tan frescos como el rocío "desde el vientre de la mañana".

4. Por abundancia, Cuán numerosas son las gotas de "rocío". Tal es el ejército de este héroe. Un cacique con tales soldados debe obtener las victorias más brillantes.

IV. Dotado de carácter sacerdotal (versículo 4). Es Sacerdote por la solemne e inalterable promesa de Dios. Melquisedec fue un sacerdote maravilloso: original, definitivo, benéfico y real. Cristo es un Sacerdote-Rey. Como sacerdote, es a la vez sacrificio, sacrificador y ofrenda. Él es el Mediador, Él mismo es la Expiación, la Reconciliación.

V. Logra triunfos magníficos (versículos 5, 6). No se ganan por la fuerza, sino por el amor, no destruyen ni dañan a los conquistados, sino que los bendicen y los salvan. ( Homilista .)

Los enemigos de Cristo vencidos

I. La persona a quien se le asigna el dominio universal.

II. Su solemne inauguración a Su majestuosa dignidad (versículo 1; Salmo 24:7 ).

III. Los enemigos se alinearon contra sus legítimos reclamos (versículo 1). ¡Qué extraña combinación de palabras es “enemistad contra Dios” y Dios en Cristo! Contempla Su pureza, Su mansedumbre, Su sabiduría, Sus bondadosas enseñanzas, Sus generosos sufrimientos por los hombres; la franqueza y abundancia de las bendiciones que tiene que otorgar a todos los que le pidan; y digamos, ¿hay un estigma sobre la naturaleza humana tan profundo, tan oscuro, como éste, que es enemistad con Dios?

IV. Los medios de su subyugación.

1. La vara de Su poder.

2. Concesión de días de poder.

3. La cooperación voluntaria de su pueblo.

V. El resultado glorioso (versículo 3).

1. Contempla esta hermosura de santidad entre las naciones. Cesan las guerras, las opresiones, las heridas. La tierra, sacudida y barrida durante siglos por las tormentas de la noche, está tranquila, absorbe el rocío vivificante de la influencia divina y capta la gloria de la verdad resplandeciente de la revelación.

2. Considérelo en la sociedad civil; en el hermoso orden y armonía de familias piadosas; en las oficinas de caridad y amabilidad de los barrios cristianos; en la reverencia recíproca y la confianza de los gobernantes y sus súbditos.

3. Míralo especialmente en la Iglesia. Allí, de hecho, es eminentemente apropiado; porque, "la santidad viene a ser tu casa, oh Señor, para siempre". Se ve en su ministerio; porque sus sacerdotes están revestidos de salvación ”, y sus“ labios guardan conocimiento ”. En su doctrina; porque la brújula, la profundidad, la altura, la armonía, de todo el sistema del Evangelio siendo comprendido y profesado, los errores y las opiniones parciales son desterrados. En sus miembros; aquellos son verdaderamente elegidos según la presciencia de Dios, mediante la santificación del Espíritu y la fe en la verdad. ( R Watson .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 110:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-110.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El reino, el sacerdocio, la conquista y la pasión de Cristo.

Salmo de David.

Título. מזמור לדוד ledavid mizmor. - Está universalmente aceptado que este salmo fue compuesto por David: y parece estar casi tan universalmente aceptado que él no habla en absoluto de sí mismo en él, sino directamente del Mesías.

Esto es más notable, porque en la mayoría, si no en todos los demás salmos, donde él profetiza de nuestro Salvador, hay un significado obvio, si no en todo el salmo, pero en varias partes del mismo, que se relacionan con alguna ocasión en particular, algún pasaje u otro en la historia de David; y esos salmos deben entenderse de Cristo en un sentido secundario, aunque no menos evidente, ya veces más que el primero. Pero este salmo debe entenderse completamente solo por Cristo. El obispo Hare dice que debido a que había observado que la mayoría de las cosas en los salmos que se cumplieron en Cristo, se dijeron en su primer sentido, y, como se le llama, literalmente en el sentido de David, que era un tipo ilustre de Cristo, intentó más más de una vez si no podría aplicar este salmo a David; pero no pudo de ninguna manera que fuera satisfactoria. DeMuis había trabajado antes que él sobre el mismo tema y con el mismo éxito. De hecho, los mismos judíos antiguos lo entendieron así; y que este era el sentido conocido y recibido de ello en la época de nuestro Salvador, se desprende de lo que pasó entre él y los fariseos, Mateo 22:42 ; Mateo 22:46 .

En el mismo sentido, San Pedro lo aplica, Hechos 2:34 y el escritor inspirado a los Hebreos, Hebreos 1:13 y esto queda más claro en el versículo 4; porque el sacerdocio estaba confinado al linaje de Aarón; y ninguno de la posteridad de David, con la única excepción del Mesías, tuvo derecho a ese honor. De hecho, ninguno de los descendientes de Aarón podría presumir de llamarse sacerdotes para siempre, como lo es nuestro Sumo Sacerdote más literalmente. Por lo tanto, podemos decir con el obispo Patrick, que este salmo es una predicción muy clara de la divinidad de nuestro Salvador, su dignidad real, su sacerdocio, sus victorias y triunfos.

Salmo 110:1 . El Señor dijo, & c.—Es decir, "Dios Padre dijo a Dios Hijo, a quien honro como mi Señor, y adoro como mi Dios: Siéntate (es decir, después de tus padecimientos en la tierra) a mi diestra"; —Una expresión que denota la más alta dignidad y honor; y aludiendo a los monarcas terrenales, que colocaban a su diestra a aquellos a quienes mostraban el mayor honor, o a quienes proyectaban para ascender al mayor poder y autoridad. Ver1 Reyes 2:19. Aquí significa el dominio que Jesucristo, después de su muerte, recibió de Dios Padre, como Mesías. Así dice de sí mismo, Apocalipsis 3:21. Vencí y me senté con mi padre en su trono. Se agrega,hasta que hago,&C. Jesucristo somete a sus enemigos con el poder que le es esencial, ya que es uno con el Padre, Dios bendito por los siglos; y lo hace también por el poder que ha recibido del Padre, en calidad de Mediador.

Ver Mateo 28:18 . 1 Corintios 15:25 . Tus enemigos, malos, tus crucificadores; convertir a algunos y destruir a otros; los paganos idólatras ; sometiéndolos a tu evangelio; el poder del pecado y Satanás en los corazones de los hombres, y finalmente la muerte misma. La expresión, el estrado de tus pies, que denota toda una subyugación de enemigos, alude a la costumbre de las naciones orientales de pisar el cuello de los reyes que habían conquistado, y así convertirlos, por así decirlo , en estrado de sus pies. Ver Josué 10:24 . 2 Samuel 22:41 . Sr. Martin, en suExplication des Textes difficiles, ha demostrado que esta expresión de sentarse a la diestra de Dios, no sólo implica la elevación del Mesías al trono, sino su igualdad con el Padre; y observa que la Divinidad de Jesucristo nunca podría haberse opuesto, si estas palabras se hubieran entendido correctamente: observa además, que la palabra escabel declara lo mismo.

Tener un escabel, dice, era antes un signo de distinción, reservado solo para aquellos que fueron nombrados para una dignidad. No se menciona el estrado de los pies en las Escrituras, sino en lo que respecta a Dios y los reyes. El arca del pacto a menudo se llama el estrado de los pies del Señor; 1 Crónicas 28:2 ; 1 Crónicas 28:21 y se dice, 2 Crónicas 9:18que el estrado del trono de Salomón era de oro. En resumen, Homero da escabeles solo a héroes y personas de primer rango. Estas observaciones muestran que la mención del estrado en este lugar es sólo para exaltar el poder del Hijo de Dios y establecerlo sobre los cimientos más sólidos y gloriosos. Distinguirá suficientemente este escabel, que estará compuesto sólo por las cabezas de sus enemigos; de los judíos impenitentes, de los perseguidores de la iglesia, del Anticristo, de los pecadores, de la muerte, del infierno y del diablo.

Estos son sus enemigos; éstos son los que él herirá; a quien gobernará con vara de hierro, y quebrantará como vasija de barro; y quien servirá para su triunfo eterno; ver Salmo 2:9 el salmo que observará el lector tiene una gran afinidad con el presente.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 110:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-110.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 110:1

¿La atribución de nuestro Señor de este salmo a David excluye la cuestión de su autoría para aquellos que aceptan Su autoridad? Muchos, que reconocen plenamente y se inclinan reverentemente ante esa autoridad, piensan que no es así, y piden apoyo para su opinión sobre las limitaciones indiscutibles de Su conocimiento terrenal. Se insta a que Su objeto en Su argumento con los fariseos, en el que este salmo es citado por Él, Mateo 22:41y paralelos no es para instruirlos sobre la autoría del salmo, sino para argumentar a partir de su contenido; y aunque asume la autoría davídica, generalmente aceptada en ese momento, la fuerza de su argumento no se ve afectada, siempre que se reconozca que el salmo es mesiánico y que el lenguaje augusto que se usa en él del Mesías no es compatible con la posición de Aquel que era un simple hijo humano de David (Driver, "Introd.

, "p. 363, nota). Así también el Dr. Sanday (" Inspiration ", p. 420) dice que" los fariseos fueron tomados en su propio terreno, y la falacia de su conclusión se mostró en sus propias premisas ". El argumento de nuestro Señor no se extrae del "lenguaje augusto" del salmo, sino de la relación de David con el Mesías, y se derrumba en pedazos si él no es el cantor. Se puede admitir libremente que hay casos en las referencias de nuestro Señor a la Antiguo Testamento en el que habla desde el punto de vista de sus oyentes al respecto; pero estos son casos en los que nada giraba en torno a la cuestión de si ese punto de vista era correcto o no.

Aquí todo se enciende; y sostener que, en una crisis tan importante, basó sus argumentos en un error, se acerca peligrosamente a imputarle falibilidad como nuestro maestro. La mayoría de los escritores recientes que defienden el punto de vista en cuestión retrocederían ante tal consecuencia; pero su posición está separada de ella por una delgada línea. Cualesquiera que sean las limitaciones del conocimiento humano de nuestro Señor, no afectaron Su autoridad con respecto a lo que enseñó; y el autor actual se aventura a creer que sí enseñó que David en este salmo llama al Mesías su Señor.

Si es así, el salmo está solo, ya que no tiene una referencia principal a un rey terrenal. No es, como otros salmos mesiánicos, típico, sino directamente profético del Mesías, y solo de Él. No estamos autorizados a negar la posibilidad de tal profecía directa; y el cuadro dibujado en este salmo, que hasta ahora trasciende cualquier posible original entre los hijos de los hombres, no ha hecho plena justicia a sus majestuosas líneas, a menos que se reconozca que presenta nada menos que el Mesías personal.

Es cierto que está dibujado con colores provistos de experiencias terrenales y pinta a un monarca guerrero. El profeta-salmista, sin duda, concibió la guerra literal; pero un profeta no siempre entendía los oráculos que hablaba.

El salmo se divide en dos partes: la Visión del Rey Sacerdote y Su ejército ( Salmo 110:1 ); la guerra y la victoria del rey ( Salmo 110:5 ).

"El oráculo de Jehová" introduce una nueva expresión de Dios, escuchada por el salmista, quien afirma ser el portavoz de la voluntad divina. Es una frase profética familiar, pero generalmente se encuentra al final, no, como aquí, al comienzo de la expresión a la que se refiere (ver, sin embargo, Isaías 56:8 ; Zacarías 12:1 ).

La posición inusual hace que el origen Divino de las siguientes palabras sea más enfático. "Mi señor" es un título habitual de respeto al dirigirse a un superior, pero no al hablar de él. Su uso aquí evidentemente implica que el salmista considera al Mesías como su rey. y el mejor comentario al respecto es Mateo 22:43 : "¿Cómo, pues, David en espíritu lo llama Señor?" Sigue la sustancia del oráculo.

El que es exaltado para sentarse a la diestra de un rey es instalado allí como su asociado en el gobierno. Aquel que está sentado por Dios a su diestra es recibido en un misterio de participación en la autoridad y el poder divinos, que no se puede imponer a la frágil humanidad. El rígido monoteísmo de los cantantes judíos hace que este tremendo "oráculo" sea aún más notable. Los dioses griegos pueden tener sus asesores de entre los mortales, pero ¿quién compartirá el trono de Jehová? "Salomón se sentó en el trono del Señor como rey"; 1 Crónicas 29:23 pero eso no es paralelo, ni muestra que el oráculo de este salmo simplemente declara la dignidad del rey teocrático.

El trono de Salomón era de Jehová, por haber sido establecido por Él y puesto que él representaba a Jehová en la tierra; pero sentarse a la diestra de Jehová significa mucho más que esto. Esa sesión del Mesías se representa como el preludio del ejercicio del poder divino para su triunfo sobre sus enemigos; y ese reposo aparente, mientras Jehová lucha por él, contrasta singularmente con su actividad como se describe en Salmo 110:6 .

El cantor habla acertijos sobre una unión de tranquilidad imperturbable y de vigor guerrero, que sólo se resuelven cuando vemos su cumplimiento en Aquel que está sentado a la diestra de Dios, y que sin embargo va con sus ejércitos adonde van. "Fue recibido y se sentó a la diestra de Dios, el Señor, colaborando con ellos" Marco 16:19 Los cielos abiertos le mostraron a Esteban su Maestro, no sentado, sino de pie en la postura de listo para ayudarlo a morir. , y recibirlo hecho más vivo por la muerte.

Su pie estará sobre el cuello de sus enemigos, como Josué ordenó a los hombres de Israel que pusieran el suyo sobre los reyes vencidos. La oposición no sólo será sometida, sino que se convertirá en subsidiaria del dominio del Mesías, "un trampolín hacia cosas más elevadas".

El oráculo divino está en silencio, y el salmista mismo, quien habla "en el espíritu" en el resto del salmo, no menos de lo que lo hizo cuando pronunció la palabra de Jehová. El dominio del Mesías tiene un centro terrenal definido. De Sion es este Rey para gobernar. Su poderoso cetro, el símbolo e instrumento de Su poder otorgado por Dios, debe estirarse desde allí. ¿Cuán lejos? No se nombra ningún límite al alcance de Su dominio.

Pero dado que Jehová va a extenderlo, debe estar en consonancia con el alcance de Su omnipotencia. Salmo 110:2 b puede tomarse como las palabras de Jehová, pero lo más probable es que sean la exclamación leal del salmista, conmovida hasta lo más profundo de su corazón por la visión que hace la bienaventuranza de su soledad. La palabra traducida "gobernar" se encuentra también en la profecía de Balaam del Mesías Números 24:19 y en el Mesiánico Salmo 72:8 .

El reino subsistirá en medio de enemigos. El estado normal de la Iglesia en la tierra es militante. Sin embargo, los enemigos no son solo un círculo de antagonistas alrededor de un centro de sumisión, sino que en medio de ellos Su poder penetra, y el Mesías los domina también, a pesar de toda su hostilidad asediada. Un trono alrededor del cual se desatan tormentas de rebelión es un asiento inseguro. Pero este trono se establece por enemistad, porque es sostenido por Jehová.

El reino en relación con sus súbditos es el tema de Salmo 110:3 , que concuerda con el tono guerrero de todo el salmo, al describirlos como un ejército. El período del que se habla es "el día de Tu hueste", o conjunto, el momento en que las fuerzas se reúnen y se ponen en orden para la batalla. La palabra traducida como ofrendas voluntarias posiblemente signifique simplemente "voluntad", y el sustantivo abstracto puede usarse como en "Yo soy-oración" Salmo 109:4 -i.

e., muy dispuesto; pero es mejor retener el sentido más pleno y pintoresco de los sacrificios alegres y espontáneos, que se corresponde con el carácter sacerdotal atribuido posteriormente al pueblo y profundiza en la esencia del servicio cristiano. No debe haber hombres presionados ni mercenarios en esa hueste. Como Deborah cantó sobre sus guerreros, estos "se ofrecen voluntariamente". La alegre consagración de uno mismo, que surge en el alistamiento espontáneo para las guerras del Rey, debe caracterizar a todos Sus súbditos.

El ejército es la nación. Estos soldados serán sacerdotes. Están vestidos con ropa santa, "lino fino, limpio y blanco". Esa representación profundiza en la naturaleza de la guerra que tienen que librar y las armas que tienen que blandir, como lo hizo la primera en el impulso que los envía a servir bajo la bandera del Mesías. La función sacerdotal es acercar a Dios y al hombre. Su guerra solo puede ser para el desempeño de su cargo.

Sus armas son la simpatía, la dulzura, la pureza. Como los templarios, el soldado cristiano debe llevar la cruz en su escudo y la empuñadura de su espada. Otra lectura de esta frase es "en las montañas sagradas", que es la preferida por muchos, entre los que se encuentran Hupfeld y Cheyne. Pero la gran preponderancia de la evidencia está en contra del cambio, que borra un pensamiento muy llamativo y profundo.

Salmo 100 10: 3 c, d da otra imagen del anfitrión. La explicación habitual de la cláusula toma "juventud" como significado, no el vigor joven del Rey, sino, en un sentido colectivo, los guerreros reunidos, a quienes pinta como en el florecimiento de la edad adulta. El principal punto de comparación del ejército con el rocío es probablemente su multitud.

2 Samuel 17:12 Los guerreros tienen el don de la juventud sin vejez, como todos los que renuevan sus fuerzas sirviendo a Cristo. Y es lícito tomar otras características del rocío que su abundancia, y pensar en el misterio de su origen, en los diminutos espejos de la luz del sol que cuelgan de cada telaraña, en su poder refrescante, así como en las miríadas de sus gotas.

Pero esta explicación, hermosa y profunda como es, es cuestionada por muchos. La palabra traducida "amanecer" es inusual. La "juventud" no se encuentra en otra parte en el sentido que se le asigna. Se cree que "Dew" es un emblema infeliz. "Desde un punto de vista lingüístico", Cheyne dice que tanto el "amanecer" como el "rocío" son intolerables. De manera bastante singular, en la siguiente oración, desaprueba una opinión previa propia por considerarla prematura "hasta que sepamos algo cierto del hebreo de la época davídica" (" Orig.

del Psalt. " , p. 482). Pero si falta tal certeza, ¿por qué estas dos palabras deberían ser" intolerables "? dedicado a Ti ".

Salmo 110:4 nuevamente consagra una expresión divina, que se presenta de una manera aún más solemne que la de Salmo 110:1 . El juramento de Jehová por sí mismo representa la cosa jurada garantizada por el carácter Divino. Dios, por así decirlo, promete su propio nombre, con su plenitud de poder inmutable, para el cumplimiento de la palabra; y este decreto irrevocable y omnipotente se hace aún más impresionante por la seguridad añadida de que Él "no se arrepentirá".

"Así, inextricablemente entrelazada con la augustez de la naturaleza de Dios, la unión de los oficios reales y sacerdotales en la persona del Mesías perdurará para siempre. Algunos comentaristas sostienen que todo rey teocrático de Israel era un sacerdote, en la medida en que era rey de una nación sacerdotal Pero dado que el sacerdocio nacional no impidió el nombramiento de una orden especial de sacerdotes, es más natural suponer que aquí se hace referencia a la orden especial. el tipo de sacerdote-rey, si la unión de cargos pertenecía, en virtud de su reinado, a todos los monarcas judíos? Claramente, la combinación no tenía ejemplo; y un incidente como el de la lepra de Uzías muestra cuán cuidadosamente se mantuvieron los dos grandes cargos. aparte.

Su oposición ha resultado en muchas tragedias: probablemente su unión sería aún más fatal, excepto en el caso de Aquel cuyo sacrificio sacerdotal de Sí mismo como ofrenda voluntaria es la base de Su dominio real. La "orden de Melquisedec" ha recibido una aclaración inesperada de las tablas de Tel-el-Amarna, que sacan a la luz, como corresponsal del faraón, a un tal Ebed-tob, rey de Uru-salim (la ciudad de Salim, el dios de paz).

En una de sus cartas dice: "He aquí, ni mi padre ni mi madre me han exaltado en este lugar; la profecía [o quizás el brazo] del Rey poderoso me ha hecho entrar en la casa de mi padre". Por el Rey poderoso se entiende el dios cuyo santuario estaba en la cima del monte Moriah. Era rey de Jerusalén, porque era sacerdote de su dios (Sayce, "La crítica y los monumentos", pág. 175). El salmo enfatiza la duración eterna de la realeza y el sacerdocio del Mesías; y aunque en otros salmos mesiánicos se puede considerar que la perpetuidad prometida se refiere a la dinastía más que al monarca individual, esa explicación es imposible aquí, donde una persona es el tema.

Se han hecho muchos intentos para adaptar el lenguaje del salmo a uno u otro de los reyes de Israel; pero, sin mencionar otras dificultades, este Salmo 110:4 sigue siendo un obstáculo insuperable. A falta de los reyes israelitas, se ha pensado en uno u otro de la familia macabea. Cheyne se pronuncia fuertemente por Simón Maccabaeus y se refiere, como otros han hecho, a un decreto popular a su favor, declarándolo "gobernante y sumo sacerdote para siempre" (" Orig.

del Salto. , "p. 26). Sobre esta identificación, Baethgen pregunta si es probable que el cantante haya tomado su tema de un decreto popular y lo haya transformado ( umgestempelt ) en un juramento divino. un rey, y que era sacerdote por nacimiento.

La segunda parte del salmo lleva al Rey al campo de batalla. Sale del trono, donde estaba sentado a la diestra de Jehová, y ahora Jehová está a Su diestra. La palabra traducida Señor en Salmo 110:5 nunca se usa para nadie más que Dios, y es mejor tomarlo así aquí, aunque hacerlo implica la necesidad de suponer un cambio de tema, ya sea en Salmo 110:6 o en Salmo 110:7 , cuyo último versículo solo puede referirse al Mesías.

Se dice que el conflicto destructivo descrito tuvo lugar "en el día de su ira", es decir, de Jehová. Si esto se interpreta estrictamente, el período previsto no es el de "el día de tu ejército", cuando por medio de Sus guerreros sacerdotales el Rey-Sacerdote libra una guerra entre Sus enemigos, que los gana para ser Sus amantes, sino esa hora terrible cuando Él viene de Su gloria ascendida para pronunciar la condenación entre las naciones y aplastar toda oposición.

Este apocalipsis final de la ira del Cordero se nos declara con palabras más claras, que bien pueden permitirnos arrojar luz sobre este salmo. Apocalipsis 19:11 "Ha aplastado a reyes" es el perfecto de certeza profética o intuición, la escena está tan vívidamente corpórea ante el cantante que la considera cumplida.

"Él juzgará" o dará condenación "entre las naciones", el futuro de pura predicción. Salmo 110:6 b es capaz de varias representaciones. Puede ser traducido como arriba, o el verbo puede ser intransitivo y la cláusula completa traducida, Se llena de cadáveres (así Delitzsch); o la palabra puede tomarse como adjetivo, en cuyo caso el significado sería el mismo que si fuera un verbo intransitivo.

"La cabeza sobre una tierra ancha" también es ambiguo. Si "cabeza" se toma como un sustantivo colectivo, significa gobernantes. Pero también puede considerarse que se refiere a una persona, el principal antagonista del Mesías. Esta es la explicación de muchos de los intérpretes más antiguos, que piensan en la Muerte o en "el príncipe de este mundo", pero es demasiado fantasiosa para ser adoptada.

Salmo 110:7 se suele interpretar en el sentido de que representa al Rey deteniéndose en su persecución victoriosa del enemigo volador para beber, como los hombres de Gedeón, desde el arroyo, y luego con renovado vigor presionando. Pero, ¿no es algo dura la idea de que el Mesías necesita un refrigerio en ese conflicto final? ¿Y no puede haber aquí una cierta deserción del orden de la secuencia, de modo que nos remontamos a la época anterior a la entronización del Rey? Uno se siente tentado a sugerir la posibilidad de que este versículo final sea un paralelo completo con Filipenses 2:7 . Cristo, camino a su trono, bebió "aguas de aflicción", y precisamente por eso es "muy exaltado".

La opción para cada hombre es ser aplastado bajo Su pie o ser exaltado para sentarse con Él en Su trono. "Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, como yo también vencí, y estoy sentado con mi Padre en su trono". Mejor es sentarse en su trono que ser el estrado de sus pies.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 110:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-110.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

De acuerdo con la reciente crítica, que se llama a sí misma "avanzada", este salmo es la composición de un profeta desconocido, dirigido a su soberano terrenal, comunicándole ciertas expresiones u oráculos divinos (Salmo 110:1, Salmo 110:5), de gran peso y extrañeza, y prometiéndole la victoria completa sobre todos sus enemigos. Algunos suponen que el rey es David; por otros, un monarca davídico; por otros, nuevamente, un príncipe o rey macabeo. Según su "título", es "un salmo de David"; de acuerdo con el comentario de nuestro Señor al respecto, es una dirección de David al Mesías; Según cada comentarista cristiano durante quince siglos, es mesiánico y davídico. Incluso el profesor Cheyne, que se inclina tan fuertemente por la escuela escéptica, reconoce que "tal vez se refiera al Rey ideal o mesiánico mismo", aunque cree que "igualmente posible explicarlo de algún gobernante histórico". Generalmente se permite que el estilo y el lenguaje sean davídicos, y muchos, incluso de los críticos "avanzados", refieren la composición a su tiempo. Ewald sugirió que Gad o Nathan podrían haber sido el autor. Recientemente, Canon Gore adoptó la visión escéptica y sugirió que nuestro Señor no sabía quién era el autor o no quiso tocar la cuestión de la autoría. Pero las expresiones, "David lo llama Señor", "David mismo dice en el Libro de los Salmos, El Señor dijo a mi Señor," son difíciles de explicar.

Parece que no hay motivos suficientes para rechazar los puntos de vista tradicionales de la autoría y la interpretación. El salmo pertenece a la misma clase que el salmo. Es totalmente mesiánico. A David se le han hecho revelaciones sobre el reino, el sacerdocio y la victoria final del Mesías sobre todo el poder del mal. En un gran estallido de canciones, áspero y áspero, sin duda, pero lleno de energía y genio, se dirige al Mesías y expone su alabanza y gloria, los poderosos oficios que tiene y el maravilloso triunfo que le espera. Métricamente, el salmo consta de dos estrofas: una de tres y la otra de cuatro versos (versos 1-3, 4-7).

Salmo 110:1

El Señor le dijo a mi Señor. Jehová le dijo al que es mi Señor y Maestro, es decir, al Mesías, que es mi Señor, aunque estaba a punto de ser, de alguna manera misteriosa, mi descendiente. Siéntate a mi mano derecha. Una exaltación demasiado alta para cualquier personaje meramente humano (comp. Hechos 2:33; Hechos 7:56; Hebreos 1:3). Hasta que ponga a tus enemigos como estrado de tus pies. Colocar el pie sobre el cuello o el cuerpo de los enemigos derrotados era una práctica común de los conquistadores orientales.

Salmo 110:2

El Señor enviará la vara de tu fuerza de Sion. "La vara de tu fuerza" o "tu cetro fuerte" es lo mismo que "tu poder gobernante" (ver Jeremias 48:17; Ezequiel 19:11). El poder gobernante del Mesías era salir de Jerusalén ( Hechos 1:4; Hechos 2:1). Gobierna en medio de tus enemigos. Según el profesor Cheyne, estas son las palabras de Jehová, una continuación de la dirección en Salmo 110:1; pero se consideran más generosamente como las palabras del escritor del salmo, es decir; según nuestra exégesis, de David. Él llama al Mesías a tomar su poder y reinar.

Salmo 110:3

Tu pueblo estará dispuesto en el día de tu poder. En el sentido completo de la palabra, el Mesías solo puede gobernar sobre corazones "dispuestos". En el día de su poder, su pueblo se ofrecerá con mucho gusto para ser sus soldados y sirvientes, y acudirán a su estandarte, como los israelitas a la de Deborah y Barak, cuando "el pueblo se ofreció voluntariamente" ( Jueces 5:2, Jueces 5:9; comp. Isaías 49:18; Isaías 60:1; Isaías 66:19). En las bellezas de la santidad. Inmediatamente guerreros y santos, reúnase para el servicio de uno que fue Sacerdote (Salmo 110:4) y Rey. Desde el vientre de la mañana tienes el rocío de tu juventud. Esta es la división de las cláusulas ahora generalmente adoptadas; pero la intención de esta última cláusula es muy dudosa. Algunos lo entienden del mismo Mesías y explican: "Como el rocío de la mañana, abundante, refrescante, extendido por todas partes, milagroso, así es el poder de tu eterna juventud"; otros, y el número más grande, lo interpretan del ejército del Mesías, "Como roció el amanecer de la madrugada, descendiendo por un nacimiento silencioso y misterioso del cielo iluminado por las estrellas, así llega al Mesías su poderoso ejército de seguidores" (comp. Isaías 26:19).

Salmo 110:4

El Señor ha jurado, y no se arrepentirá. "Una nueva revelación" (Cheyne). David, admitido en los consejos del Altísimo, se ha dado cuenta de que el Mesías, por decreto de Dios, debe ser Rey y Sacerdote. Dios ha "jurado" esto, y ciertamente no se retirará de su juramento. Eres un sacerdote para siempre según la orden de Melquisedec. No, como los sacerdotes ordinarios, un sacerdote por unos años, o por toda la vida, sino un sacerdote por siempre y para siempre (לעולם) - viendo "él vive para interceder por nosotros" ( Hebreos 7:25). Y un sacerdote "según el orden de Melquisedec". No, es decir, según el orden de Aarón, que era sacerdote y nada más, sino después de Melquisedec, el sacerdocio mayor, que combinaba los oficios de sacerdote y rey ​​(ver Hebreos 5:6; Hebreos 7:1, Hebreos 7:20).

Salmo 110:5

El Señor a tu diestra golpeará a los reyes en el día de su ira. "Adonai" aquí es ciertamente Jehová (Cheyne). Se para a la mano derecha del Mesías (comp. Salmo 16:8; Salmo 121:5) para protegerlo y defenderlo, y darle la victoria en la batalla. Salmo 110:5 continúa con la descripción del triunfo del Mesías iniciado en Salmo 110:3. Los reyes que serán "golpeados" son aquellos que resisten el progreso del evangelio: Herodes Agripa, Galerio, Julián y similares.

Salmo 110:6

El juzgará entre los paganos; es decir, ejecutar el cargo real no solo sobre Israel, sino también sobre las naciones de la tierra en general (comp. Salmo 7:9; Salmo 9:9; Salmo 96:10, etc. ) Él llenará los lugares con los cadáveres; más bien, él llenará la tierra con cuerpos muertos; es decir, con los cadáveres de aquellos a los que mató mientras ejecutaba el juicio. Herirá las cabezas sobre muchos países. Así traducida, la cláusula simplemente repite Salmo 110:5. Tal vez una mejor interpretación es la del Dr. Kay: "Él golpeará al que está sobre la tierra", ya sea Satanás o "el poder central de toda la confederación del mal".

Salmo 110:7

Beberá del arroyo en el camino. Principalmente, la acción descrita es la de detenerse en la búsqueda de enemigos para refrescarse con un chorro de agua de un arroyo en el camino; pero, si interpretamos el pasaje del Mesías, debemos entender los borradores refrescantes que él extrae del manantial de la verdad y la justicia a medida que avanza en su carrera de victoria. Por lo tanto (es decir, debido a estos borradores), él levantará la cabeza. Nunca se desmayará ni se cansará ( Isaías 40:28), sino que continuará persiguiendo a sus enemigos sin cesar, como dice el obispo Perowne, "con renovado ardor, con la cabeza erguida y el ojo encendido", nunca descansando hasta longitud todas las cosas se habrán sometido bajo sus pies ( Hebreos 2:8).

HOMILÉTICA

Salmo 110:1

El rey victorioso.

Las referencias del Nuevo Testamento no dejan dudas sobre el carácter mesiánico de este salmo. "La imagen de un guerrero destruyendo a sus enemigos puede parecer una extraña representación del establecimiento en la tierra del dominio espiritual de Cristo. Pero David describió la victoria del Mesías sobre sus enemigos con imágenes familiares para él como guerrero; entonces Ezequiel sacó sus imágenes de las formas del mundo asirio ". Aquí, en visión profética, vemos a Cristo nuestro Señor:

I. SOSTENIENDO LA ESTACIÓN MÁS EXCELENTE. Él está a la diestra de Dios (versículo 1). Este es el que está "muy exaltado"; quien se ha "sentado a la diestra de Dios"; quien recibe la adoración de la hueste celestial junto con "el que se sienta en el trono" ( Apocalipsis 5:13).

II SOLDADURA DE LA MAYOR AUTORIDAD. (Versículo 2.) Él debe balancear el cetro, recibir la comisión, "Gobierna en medio de tus enemigos".

III. EJERCITANDO POTENCIA IRRESISTIBLE. (Versículo 2.) La suya es "la vara de la fuerza", y "el Señor a su diestra golpeará a los reyes", etc. (versículo 5). ¿Quién medirá el poder de Cristo hoy? ¿Qué fuerzas hay en el mundo que no son cristianas en su origen y en su carácter? El nombre de Cristo, la verdad y los principios de Cristo, el espíritu de Cristo, es la levadura de la literatura, las leyes, las instituciones, los hábitos y las costumbres del mundo. Otras grandes fuerzas han desaparecido o están disminuyendo, pero el poder de Jesucristo no solo sobrevive a los cambios de dieciocho siglos, sino que se está extendiendo y profundizando año tras año.

IV. TRABAJANDO A TRAVÉS DE UNA HERMOSA Y SANTA VOLUNTAD. (Versículo 3.) Las personas (los súbditos) del Mesías deben estar "dispuestos" o ser ofrendas gratuitas; se ofrecerán a él; servirán debajo de él con alegre entrega de sí mismos. Cuando se vean obligados, los recaudadores renuentes ganarán sus victorias, pero aquellos que se apresuran a su lado, que anhelan atacar valiente y fervientemente en su causa, que se regocijan en sus consignas, que están dispuestos a entregar sus vidas en su causa. Cuando llegue "el día de su poder", el día de la batalla, estarán ansiosos por obedecer la convocatoria. Y estos temas suyos estarán vestidos con la hermosa vestimenta de santidad. Sin galas desaliñadas, sin armadura masiva y pesada, estarán vestidos; serán investidos de pureza, piedad, amor, paciencia, generosidad, celo que todo lo consume; más justos a la vista de la verdad serán que el boato más espléndido: el ejército de la bondad, los ejércitos de Cristo, separados en el espacio pero unidos en puntería y espíritu.

V. POSEIDO DE UNA ENERGÍA INAGOTABLE. "Tienes el rocío de tu juventud" puede referirse a los soldados de Cristo o a sí mismo. En cualquier caso, es una atribución de vigor inagotable a su causa.

"Siempre nuevo y joven, y firme perdura a través de años interminables

Sus círculos eternos corren "

puede afirmarse de la causa del cristianismo. Siempre es de mañana; No hay signos de puesta de sol. No sabe nada de decadencia. Absorbe las nuevas formas de actividad y asociación, y las emplea. Utiliza los últimos conocimientos, las últimas artes. En lugar de desmoronarse con la edad, reúne fuerza y ​​energía con el tiempo.

VI. CONOCER LAS NECESIDADES MÁS PROFUNDAS DE LA HUMANIDAD. (Verso 4.) El guerrero y el sacerdote no se encuentran normalmente en una sola persona. Nuestro Señor, sin embargo, es un Conquistador que somete, y también un Salvador que limpia y redime. Él es más de nuestra raza de lo que puede ser indicado por una imagen extraída de una vocación; tanto más que la unidad del poema sagrado debe ser ignorada. Su sacerdocio, según el orden de Melquisedec, no puede ser omitido. En ese trono celestial está el que una vez se entregó como sacrificio por nosotros y nos redimió del pecado y la muerte; un sacerdote inmutable y eterno, en quien confiar mientras perdure el tiempo.

VII. CORONADO CON VICTORIA GLORIOSA. Este, una vez crucificado, exaltado a la diestra de Dios, que completó su obra redentora cuando estaba entre nosotros, y que tiene seguidores para luchar debajo de su estandarte, algún día tendrá a sus enemigos debajo de sus pies (versículo 1). Ya se han ganado grandes conquistas. Inconmensurablemente mayores hubieran sido si su pueblo se hubiera adherido a su verdad y hubiera hecho lo que quisiera. Pero ahora escuchan el llamado de su Líder y el grito de sus hermanos, y se apresuran al campo. Hoy los triunfos de la cruz son mucho mayores que hace un siglo; y al ritmo actual de avance, con signos de progreso que nunca antes se habían conocido, hay muchas razones para esperar que, dentro de cien años, el evangelio haya cubierto y conquistado una gran parte de la paganidad. La gloriosa lucha tampoco terminará hasta que se gane el mundo entero y se coloque la corona de la victoria en la cabeza del Divino Soberano.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 110:3

El día del poder de Cristo.

Lutero llama a este salmo "el verdadero gran salmo principal de nuestro amado Señor Jesucristo". Nuestro Señor mismo da fe de que está inspirado en el Espíritu Santo, y no hay otra Escritura en el Antiguo Testamento que se cite con tanta frecuencia en el Nuevo. La ocasión del salmo parece haber sido la gran fiesta de traer el arca de Dios de la casa de Obed-Edom a Jerusalén. En ese día, David asumió la doble función de sacerdote y rey, ya que estaba investido de vestimenta sacerdotal y cumplía el oficio sacerdotal, mientras que al mismo tiempo era el rey victorioso. Pero este doble personaje que en este día tenía David se convirtió en la prefiguración y el tipo del doble personaje del que iba a ser en todos los aspectos un Rey infinitamente más glorioso que David, y un Sacerdote cuyo oficio nunca debería fallar. Es de la visión de él que dice este salmo. El poeta sagrado representa a nuestro Salvador como un poderoso monarca rodeado de sus guerreros jóvenes, brillantes e innumerables como las gotas de rocío en una mañana de verano, dispuestos a derramar la sangre de su corazón a su servicio, cada uno calificado como sacerdote, cada uno como soldado. de Dios. Eso es lo que se predice de Cristo. Hablemos de

I. EL DÍA DEL PODER DE CRISTO, Su día de resurrección; Pentecostés; todos los días en que Cristo se realiza vívidamente por el alma; tales son días de su poder. Y todavía hay un día futuro que merecerá enfáticamente ser llamado así. Entonces la visión de este salmo se cumple; Existe la alegre alegría de los jóvenes a su nivel, y su entrega voluntaria a su servicio. Y en la historia de la Iglesia ha habido de vez en cuando días tan bendecidos. Las cosas eternas se volvieron reales para su pueblo, las viejas palabras y verdades brillaron con un nuevo brillo. Cristo se acercó a las almas de su pueblo, y lo recibieron como su Señor. Esos días han llegado a congregaciones dispersas y a almas creyentes individuales. El secreto de todos los verdaderos avivamientos de la religión con los que la Iglesia ha sido bendecida una y otra vez ha sido este: que Cristo vino a ellos, como en Pentecostés, en el poder. Y si su presencia fuera más hambrienta después, habría más días así.

II SUS CARACTERÍSTICAS

1. La espontaneidad y disposición con que se ofrece la gente. No tienen que ser arrastrados a su servicio, obligados a hacer su voluntad.

2. Su santidad. Están investidos "en las bellezas de la santidad". Deben ser sacerdotes de Dios al igual que sus soldados. Cuando este sea el caso con la Iglesia, entonces será un día del poder de Cristo. Es lo que el mundo espera ver e insiste en que aún no puede ver.

3. Sus números; como las gotas de rocío en una mañana de verano, innumerables; y nacido en el cielo, y para el refrigerio y la fertilidad de la tierra. No un converso solitario aquí y allá como ahora, sino que vendrán en multitudes.

4. Su juventud. No se ofrecen vidas gastadas y energías desvaídas, sino "el rocío de tu juventud". ¿No anhelamos ver ese día? La oración ferviente, creyente, perseverante y obediente seguramente traerá tales días.

Salmo 110:4

Melquisedec.

Este nombre nos encuentra primero en Génesis 14:18; luego en el texto; entonces se menciona en Zacarías 6:13, donde se dice que el Mesías será un sacerdote en su trono, y luego en Hebreos 7:1. El registro en Génesis es breve, pero la recurrencia del nombre lleva a la indagación sobre el significado y la importancia de ese registro temprano. La Epístola a los Hebreos proporciona la respuesta. Nota-

I. LOS HECHOS CONECTADOS CON MELQUIZEDEK. Se lo menciona en el relato de la intervención de Abraham en nombre de los habitantes del distrito en el que vivía el sobrino de Abraham, Lot. Probablemente era un jefe cananeo, vivía en Salem, es decir, Jerusalén; Era evidentemente un hombre de mucha distinción. Era "genial" debido al alto cargo combinado que tenía; él era tanto sacerdote como rey. Pero aún más por su carácter: pacífico, justo.

II Su relación con Cristo. De este salmo y de Hebreos 7:1. aprendemos que él tuvo tal relación. El era un tipo de Cristo:

1. En el misterio de su persona. No leemos de ningún predecesor o progenitor, ni de ningún sucesor. Los registros humanos guardan silencio sobre todos estos puntos. Y así con nuestro Señor: "grande es el misterio de la piedad".

2. En su sacerdocio. Es a esto a lo que se refiere principalmente el escritor de la Epístola a los Hebreos, y sostiene que Cristo es un Sacerdote según el orden de Melquisedec, que por lo tanto su Sacerdocio era muy superior al de Aarón; porque Melquisedec era como Cristo, y mayor que Aarón en la antigüedad, la catolicidad, la independencia, la perpetuidad y la espiritualidad de su sacerdocio.

3. En su carácter real. Ningún rey podría ser sacerdote, ningún sacerdote rey, en la dispensación judía; pero Melquisedec y Cristo eran ambos.

4. En los efectos de su administración. Justicia y paz.

5. En su ministerio de bendición.

CONCLUSIÓN. Abraham nos muestra nuestro deber hacia Cristo, en la dedicación propia; este es el significado de la ofrenda del diezmo. — S.C.

Salmo 110:7

El arroyo por cierto.

Este salmo habla de la gloria del Señor Jesucristo, pero todo lo que cuenta aún no se ha cumplido. Pero la Iglesia todavía está asistiendo con confianza a la gloria del Señor. Nuestro texto es difícil de una explicación completamente satisfactoria. Se han dado tres interpretaciones principales.

I. QUE DICE QUE NUESTRO SEÑOR HIZO UNA MALDICIÓN PARA NOSOTROS. La ira de Dios corriendo por el canal de la maldición de la Ley fue "el arroyo por el camino" del que bebió nuestro Salvador, y sobre el cual dijo: "La copa que mi Padre me ha dado, ¿no la beberé?" Calvin, Hengstenberg y Matthew Henry explican este versículo. Y luego, los gloriosos triunfos de la cruz de Cristo, pasado, presente y aún por venir, son la elevación de la cabeza que se dice que resulta.

II QUE DENOTA SU INTENCIÓN Y EAGERNESS EN LA BÚSQUEDA DE SU GRAN FIN, que fue la destrucción de las obras del diablo. No se desviaría para refrescarse o descansar, pero como Gideon ( Jueces 7:1), aunque débil, siguió persiguiendo. Al igual que los soldados elegidos de Gedeón eran conocidos por su ansioso chapoteo del agua, a diferencia de la mera recostación pausada del resto, nuestro Señor estaba concentrado en su trabajo, y nada podía detener su persecución (cf. Lucas 12:50). Por cierto, bebería del arroyo, y luego seguiría de nuevo.

III. QUE ESTABLECE LA HUMILIACIÓN DE CRISTO, enfermo de que él se puso a un nivel con nosotros al agacharse para necesitar y participar de esos refrigerios espirituales que en esta vida Dios nos provee. Se humilló a sí mismo para necesitar y compartir esto con los hombres. Esta es la interpretación que preferimos. ¿Qué, entonces, para nuestro Señor, eran estos arroyos? Eran así: la oración; compañerismo con mentes afines; cariño y simpatía de quienes lo amaban; la "alegría puesta delante de él"; Las Sagradas Escrituras.

IV. ASÍ ENTENDIDO, EL TEXTO SE APLICA A LOS CRISTIANOS AHORA. Por cierto, los arroyos nos son proporcionados por medio de los cuales seremos, como nuestro Señor, fortalecidos y renovados. Y los nuestros son tan suyos, como lo fueron los suyos como los nuestros.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 110:1

Figuras de guerra aplicadas al Mesías.

Es notable que las asociaciones políticas y nacionales prevalecientes siempre coloreen tanto la literatura como los sentimientos religiosos de una época. Nuestras asociaciones proporcionan nuestras figuras e ilustraciones, y éstas varían y cambian según la alteración de las asociaciones. Esto puede demostrarse comparando la edad de Cromwell con esta última mitad del siglo XIX. Las asociaciones de guerra prevalecieron entonces; Las asociaciones de paz prevalecen ahora. Las opiniones más severas de Dios prevalecieron entonces; Las opiniones más suaves de Dios prevalecen ahora. La redención se consideraba principalmente como una reivindicación; La redención ahora se considera principalmente como una fuerza moral. Es bastante natural que las concepciones del Mesías prometido y venidero varíen en diferentes momentos, de acuerdo con las condiciones variables del pueblo judío. En los días de Moisés, era considerado como un "Profeta" como Moisés, un Maestro, Revelador y Líder inspirado. En los días de David, encontramos tanto las primeras asociaciones bélicas como las posteriores asociaciones de sufrimiento, coloreando las anticipaciones del Mesías. En los profetas, la idea del sufrimiento es prominente, y se considera al Mesías, en gran parte, como un "Siervo del Señor", que no tiene éxito mejor que los profetas. El Libro de Daniel, y más especialmente las carreras de los macabeos patriotas, traen de vuelta con fuerza las asociaciones de guerra y las figuras del rey.

I. LAS FIGURAS DE GUERRA SON SUGERIDAS Y ÚTILES. Deberíamos ser débiles en nuestras concepciones del Mesías si no tuviéramos estas figuras de guerra. Amando la paz como lo hacemos, es sorprendente lo interesantes que son para todos las asociaciones de guerra. Todos están emocionados cuando un regimiento llega a una ciudad. El "Ejército de Salvación" apela a un sentimiento que parece universal en la naturaleza humana. Para jóvenes y viejos, la literatura de la guerra es fascinante. Y las figuras de guerra pueden usarse en conexión con el Mesías, porque el pecado se concibe como una fuerza hostil activa. , al cual el hombre tiene que oponerse, pero es incapaz de vencer. El Mesías es bien considerado como el Campeón que emprende la causa del hombre y lidera al hombre en la lucha. Esas dos ideas, Campeón y Capitán, sugieren los dos lados importantes del trabajo del Mesías. Él actúa por nosotros, él actúa con nosotros.

II Las figuras de guerra se mezclan con otras figuras. Se han cometido muchos errores al tomarlos exclusivamente: luego se construye un sistema teológico unilateral. Siempre deben tratarse como si dieran solo una parte de la representación mesiánica, e ilustraran solo ciertos lados y aspectos de la obra del Redentor. Él es el Rey, y él es el Cordero, y él es el Maestro. Las figuras combinadas solo traen aprensiones de la verdad completa.-R.T.

Salmo 110:2

Dios en el éxito mundial.

El Mesías no hace sino ilustrar la experiencia humana universal. Él tiene éxito, pero es Dios quien le da su éxito. "El Señor enviará la vara de tu fuerza de Sion". Esta verdad de las cosas se ignora con demasiada frecuencia. El alma piadosa lo reconoce plenamente y se regocija en ello. Su refrán en todos los trabajos y éxitos de la vida es este: "El Señor de los ejércitos está con nosotros, el Dios de Jacob es nuestro refugio".

I. EL ÉXITO MUNDIAL ES ENORME DEBIDO A LA BUENA FORTUNA. Algunos hombres parecen nacidos para tener éxito. No podemos encontrar ninguna razón, ya sea en su habilidad o su carácter, por qué deberían tener éxito cuando otros fallan. Hablamos de su "buena suerte". Tome cualquier departamento de la vida, negocio o profesión, y vemos claramente que algunos son hijos de la fortuna. Parecen nacidos favoritos, y son los favoritos del mundo mientras vivan. Esto puede, de hecho, ser un punto de vista incorrecto; Solo notamos que es la visión común y habitual. Puede haber razones, en carácter y en misión confiada, que simplemente están más allá de nuestro discernimiento y valoración. Ahora los hombres pueden ver el éxito del Mesías y decir: "Es solo una buena fortuna. Simplemente se ajustaba a las necesidades de su edad".

II EL ÉXITO MUNDIAL ES ENORME DEBIDO A LA ENERGÍA. Muchos hombres, por la fuerza de su propia vitalidad y por la concentración de sus poderes, han dominado las discapacidades y dificultades, y se han ganado un lugar. La energía que es ingeniosa para aprovechar las oportunidades, hábil para usar las oportunidades y persistente para llevar a cabo la resolución, rara vez falla para ganar el éxito mundial. Y se puede decir del éxito del Mesías: se explica suficientemente por la fuerza vital que había en él, por su energía y empresa. El alarde de Nabucodonosor se ha repetido muchas veces desde su día: "¿No es esta la gran Babilonia que he construido?"

III. EL ÉXITO MUNDIAL ES REALMENTE DEBIDO A PERMISOS, DISPOSICIONES Y AYUDAS DIVINAS. Pero el discernimiento de esto solo llega a aquellos cuyos ojos se han abierto espiritualmente. El éxito del Mesías realmente tiene una explicación: "El Señor envía la vara de su fuerza fuera de Sión".

1. No existe la buena fortuna. Todo está en ajuste divino. El "destino" de un hombre es la disposición de la sabiduría infinita.

2. Detrás de la energía de un hombre está la Divina vitalización. La salud corporal y el poder mental de un hombre están absolutamente en las manos de Dios, y son las provisiones de Dios. El hombre planea, pero debe apoyarse en Dios para poder ejecutar sus planes. Dios puede decir: "Esta noche se te pedirá tu alma".

Salmo 110:3

El poder de reconocer el poder.

"El pueblo estará dispuesto en el día de tu poder". Poder para someterse, poder para aceptar, poder para responder, poder para ofrecer lealtad, llegan a las personas cuando reconocen el poder del Mesías. Ilustrado en el día de Pentecostés, cuando el poder del Mesías se mostró de manera tan convincente. "Los que recibieron las palabras de Pedro fueron bautizados; y se les añadieron en ese día unas tres mil almas". En la historia común y en la vida común, el principio se ve funcionando. Tan pronto como un hombre tenga éxito, tan pronto como se manifieste su poder, la multitud acudirá a él. Esto se pone en el lema, "Nada tiene éxito como el éxito". Una ilustración se puede encontrar en el tiempo de los jueces. Cuando el pueblo se convenció del poder de Deborah y Barak, "se ofrecieron voluntariamente para vengar a Israel" ( Jueces 5:2).

I. PODER DE RECONOCIMIENTO. Hay mucho poder que no se reconoce; y hay muchas personas incapaces de reconocer el poder.

1. El poder puede estar subdesarrollado y, por lo tanto, no mostrarse eficientemente. Lo máximo que podemos ver es la promesa de lo que aún le queda. No sentimos el impulso de poder que solo se desarrolla.

2. El poder puede tomar formas que sorprendan. Como sucede cuando esperamos poder material, y lo que se nos presenta a nuestra vista es poder espiritual. Este fue el caso con el poder del Mesías.

3. El poder puede cruzar nuestro poder, y luego nuestro orgullo puede impedir el reconocimiento, como en el caso de los fariseos del tiempo de nuestro Señor. Deben alcanzarse ciertas condiciones morales antes de poder valorar correctamente el poder moral. Hay una visión espiritual que solo nos permite discernir el poder moral.

II LA INFLUENCIA MORAL DE TENER PODER RECONOCIDO. "La gente se ofrece voluntariamente". Este punto puede ilustrarse por los efectos de la palabra de nuestro Señor en ciertos enfermos. Había un hombre delante de él que tenía una mano marchita. Jesús dijo: "Extiende tu mano". El hombre reconoció su poder; eso le dio poder, y él lo extendió, y se hizo completo. Entonces, en Bethesda, Jesús vio un lisiado indefenso y dijo: "Toma tu cama y camina". El hombre sintió el poder de nuestro Señor; ejerció una poderosa influencia sobre él; tomó su cama y caminó. En las regiones superiores de la vida espiritual, esta verdad encuentra más ilustración. Es una cuestión de experiencia que fue el discernimiento del poder de Cristo para salvar lo que nos trajo el poder consciente sobre el pecado, lo que nos persuadió a entregarnos a él. Es cada nueva aprehensión de su poder de santificar lo que nos trae el poder de luchar con el mal.

Salmo 110:4

Los sacerdotes de David y el Mesías.

No se puede afirmar con seguridad que este salmo pertenece exclusivamente al Mesías. Cada referencia mesiánica en el Antiguo Testamento probablemente tenga una primera aplicación local. Este salmo se refiere, entonces, a David, y por medio de él al Mesías. Si esto es así, la aplicación del tipo de sacerdote Melquisedec a David puede ayudarnos a rastrear la aplicación del mismo tipo al Mesías. Los puntos en los que el escritor de la Epístola a los hebreos se refirió ( Hebreos 7:1) no son prominentes en este salmo. El punto aquí es que el sacerdocio Aarónico era solo un sacerdocio; pero el sacerdocio de Melquisedec era un real sacerdocio.

I. EL SACERDOTE DE DAVID FUE DEL TIPO DE MELQUIZEDEK. El sacerdocio no es más que ministerio; solo es ministerio en cosas sagradas y divinas. La idea esencial de un sacerdote es alguien que representa a Dios en la tierra en alguna esfera particular. Por lo tanto, un rey que es leal a Jehová y lo representa en las esferas política y nacional es un sacerdote; así como el hombre que representa a Jehová en las esferas moral y religiosa se llama sacerdote. Evidentemente, Melquisedec fue el representante divino para su día y su país, como lo fue Abraham para su tribu; y entonces se le llama rey sacerdote. Se nota que David, y quizás todos los reyes de Israel, asumieron ciertas funciones sacerdotales. "El propio David, al levantar el arca, y Salomón, como a la consagración del templo, tenían algo de sombra del oficio sacerdotal".

II EL SACERDOCIO DEL MESÍAS FUE DEL TIPO DE MELQUIZEDEK. Se unió con la nave del rey, como lo fue en el caso de Melquisedec; y solo consideramos al Mesías correctamente cuando reconocemos plenamente su autoridad para expiar, y su autoridad para gobernar; su relación con toda la esfera de nuestra adoración, y su relación con toda nuestra vida y relaciones comunes.

1. Vea las semejanzas entre Melquisedec y el Mesías como sacerdotes, o como pacificadores divinos, ministros de la reconciliación divina ( 2 Corintios 5:18). De Jesús se dice: "Él es nuestra paz".

2. Vea las semejanzas entre Melquisedec y el Mesías como reyes, o como gobernantes divinos, ministros del orden divino, en las relaciones familiares, sociales, políticas y nacionales de la vida. Quizás se pueda decir con verdad que, con respecto al Mesías, como con respecto a David, el sacerdocio gubernamental es más prominente que el sacerdocio sacrificial. La realeza de Melquisedec es sin duda el principal punto de referencia para el salmista. El Señor Jesús es nuestro Rey Sacerdote para siempre. — R.T.

Salmo 110:7

Refresco espiritual para el trabajo espiritual.

"Beberá del arroyo en el camino; por lo tanto, levantará la cabeza". El significado literal de la figura es fácil de rastrear. "El líder victorioso, que ha hecho una matanza tan terrible que el campo de batalla está cubierto de cadáveres, ahora se ve persiguiendo a sus enemigos. Cansado de la batalla y las persecuciones, se detiene por un momento en su camino para refrescarse bebiendo. del torrente que pasa corriendo, y luego 'levanta la cabeza', obtiene un nuevo vigor para continuar la persecución "(Perowne). Pero las figuras de guerra solo nos pintan el trabajo espiritual y los triunfos espirituales del Mesías; y esta figura en particular solo sugiere dos cosas:

(1) que el Mesías, al hacer su trabajo espiritual, necesita refrigerio; y

(2) que el Mesías, en su ansiedad por completar su trabajo espiritual, apenas se detiene para atender su refrigerio. A esto se le puede agregar un tercer pensamiento: que Dios proveyó refrigerio para el que tan fervientemente estaba haciendo su trabajo. Puede notarse que los orientales tienen una forma muy hábil de beber de una corriente que fluye sin detenerse en su carrera. Tiran el agua a la boca. Un viajero del este escribe: "En una excursión por un desierto de Arabia, algunos árabes, al llegar al agua, corrieron hacia ella y se agacharon lo suficiente como para permitir que la mano derecha llegara al agua, se la arrojaron a la boca con tanta destreza. , que nunca vi que nada del agua cayera sobre el pecho. A menudo intenté hacerlo, pero nunca lo logré ". Aplicando el versículo de manera general a todos los que, con Cristo, se dedican al trabajo espiritual, podemos decir:

I. EL TRABAJO ESPIRITUAL ESCAPE AL MARCO CORPORAL, ASÍ COMO A LA NATURALEZA ESPIRITUAL. Es suficiente recordar la fatiga de Jesús en algunas ocasiones memorables, como en el pozo de Jacob, en el bote o en Getsemaní.

II DIOS PROPORCIONA REFRIGERIOS PARA TRABAJADORES ESPIRITUALES AGOTADOS. Representado por el "arroyo en el camino". Ilustrar por el trato amable de Dios de Elías agotado. Lo refrescó, corporalmente, con comida; lo refrescó espiritualmente con visiones. El agua es el tipo de refrescos del alma.

III. EL TRABAJADOR ESPIRITUAL MÁS ANTIGUO NO DEJARÁ INCLUSO las refrescantes espirituales necesarias para detenerlo indebidamente de su trabajo. Solo tomará un trago pasajero. Será "débil, pero perseguidor". - R.T.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 110:1

Cristo el Divino Rey y Sacerdote.

Muchas dificultades en la interpretación de este salmo. Aceptemos como, en general, una profecía del Mesías judío. Luego encontramos las dos características principales que se cumplen en el Cristo de la historia.

I. HA SIDO LEVANTADO AL TRONO DIVINO DEL PODER REY. (Salmo 110:1.)

1. El poder por el cual somete al mundo es espiritual y divino. Su cruz "la vara de su fuerza".

2. Sus sirvientes son soldados dispuestos en la guerra santa. (Salmo 110:3.) Incontables como las gotas del rocío de la mañana.

3. Él reinará hasta que haya obtenido una victoria universal.

II EL SACERDOCIO DE CRISTO.

1. Sacerdote por ordenación Divina directa. "El Señor ha jurado".

2. Un sacerdocio universal. No solo del judío, sino también del gentil, como Melquisedec.

3. Un sacerdote no por un tiempo, sino por siempre.

4. El sacrificio que ofrece es — él mismo — S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 110:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-110.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

El Señor, Dios el padre. Dijo: Lo decretó desde la eternidad, y a su debido tiempo publicó este decreto, y lo ejecutó realmente; lo que hizo cuando resucitó a Cristo de entre los muertos y lo llevó a su mansión celestial. A - A su hijo el Mesías, a quien David llama deliberadamente su Señor, para amonestar a toda la iglesia, que aunque él era su hijo de acuerdo con su naturaleza humana, sin embargo, tenía una naturaleza superior, y también era su Señor, por ser Dios bendecido. por los siglos de los siglos y, por tanto, Señor de todas las cosas.

La palabra hebrea Adon es uno de los títulos de Dios, que significa su poder y autoridad sobre todas las cosas, y por lo tanto se le da de la manera más adecuada al Mesías, a quien Dios ha delegado todo su poder Mateo 28:18 . Siéntate - Ahora toma tu descanso y la posesión de ese reino soberano y la gloria, que por derecho te pertenece; gobierna conmigo con igual poder y majestad, como eres Dios; y con autoridad y honor muy por encima de todas las criaturas, como tú eres el hombre.

Haz - Por mi omnipotente poder te lo comuniqué como Dios por generación eterna, y te lo concedió como mediador. Enemigos: todos los hombres impíos, el pecado y la muerte y el diablo. Reposapiés - Tus esclavos y vasallos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 110:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-110.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile