Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse 17. Until the day break — Literally, until the day breathe; until the first dawn, which is usually accompanied with the most refreshing breezes.
The shadows flee away — Referring to the evening or setting of the sun, at which all shadows vanish.
The mountains of Bether. — Translated also mountains of division, supposed to mean the mountains of Beth-horon.
There was a place called Bithron, 2 Samuel 2:29, on the other side of Jordan; and as the name signifies PARTITION, it might have had its name from the circumstance of its being divided or separated from Judea by the river Jordan.
With this chapter the second night is supposed to end.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Song of Solomon 2:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
2:8-6:3 MEMORIES AND DREAMS
Springtime and night-time (2:8-3:5)
A fresh poem begins with the girl’s recalling the coming of her shepherd-lover across the hills to visit her at her house (8-9). She remembers his words as he invited her to go with him to visit the fields and vineyards, where the dreariness of winter had passed and the new life of spring was bursting out (10-15). But now she is alone again and he is in the fields looking after his sheep. She longs for the day when he will return to her (16-17).
Because she thought constantly about her lover by day, the girl often dreamt about him at night. On one occasion she dreamt that she was walking around the streets of her home town looking for him. When, to her delight, she found him, she immediately took him back to her family home (3:1-4). She adds her reminder that, when two people have such love for each other, it does no good to stir up their feelings further (5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Song of Solomon 2:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​song-of-solomon-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE TRUE LOVERS LIVE HAPPILY IN THEIR OWN ESTATE
"Take us the foxes, the little foxes, That spoil the vineyards; For our vineyards are in blossom. My beloved is mine, and I am his: He feedeth his flock among the lilies. Until the day be cool, and the shadows flee away, Turn, my beloved, and be thou like a roe or a young hart Upon the mountains of Bether."
"Take us the foxes, the little foxes that spoil the vineyard" This is called, "The most enigmatic verse in Song of Solomon."
"My beloved is mine, and I am his; he feedeth his flock among the lilies" Anchor Bible cites a number of scholars who find the most explicit sexual meanings in the second clause;
"Until the day be cool and the shadows flee away" See the Good News Bible rendition of this in the above paragraph.
"Turn, my beloved, be thou like a roe, or a young hart" The Good News Bible translates this: "Return, my darling, like a gazelle."
"Upon the mountains of Bether" "There was a chain of mountains east of the Jordan river that bore that name";
Now we take an excursion into the never, never land of what the scholars say it might mean:
"These `mountains of separation'
Interpretation: In this chapter, the Shepherd Lover, standing for Jesus Christ, appears to his love trapped in an evil world (Solomon's harem), takes her unto himself and bestows upon her citizenship in the heavenly kingdom. This all stands for the incarnation of Christ, the establishment of his Church, the rescue of his love (all mankind who believe in Him and obey Him), and his ascension to heaven, leaving the bride separated from Himself until the Second Advent. This separation is found in the allegory of the Bether mountains, "the mountains of separation" (Song of Solomon 2:17). Note that the Shepherd is absent from his lover in Song of Solomon 2:16. His Church feels the absence of Christ in heaven.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Song of Solomon 2:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​song-of-solomon-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The bride relates to the chorus a visit which the beloved had paid her some time previously in her native home. He on a fair spring morning solicits her company. The bride, immersed in rustic toils, refuses for the present, but confessing her love, bids him return at the cool of day. It is a spring-time of affection which is here described, still earlier than that of the former chapter, a day of pure first-love, in which, on either side, all royal state and circumstance is forgotten or concealed. Hence, perhaps, the annual recitation of the Song of Songs by the synagogue with each return of spring, at the Feast of Passover, and special interpretations of this passage by Hebrew doctors, as referring to the paschal call of Israel out of Egypt, and by Christian fathers, as foreshadowing the evangelic mysteries of Easter - Resurrection and Regeneration. The whole scene has also been thought to represent the communion of a newly-awakened soul with Christ, lie gradually revealing Himself to her, and bidding her come forth into fuller communion.
Song of Solomon 2:8
Voice - Better, “sound.” Not a voice, but the sound of approaching footsteps is meant (compare “noise,” Isaiah 13:4).
Song of Solomon 2:9
Like a roe - Gazelle (compare Proverbs 5:19 note). The points of comparison here are beauty of form, grace, and speed of movement. In 2 Samuel 2:18; 1 Chronicles 12:8, princes are compared to “gazelles.”
Wall - The clay-built wall of the house or vineyard of the bride’s family, different from the strong wall of a city or fortress Song of Solomon 5:7; Song of Solomon 8:9-10.
Looketh forth at the windows - The meaning evidently is, that he is looking in at, or through, the window from the outside. Compare Song of Solomon 5:4 note.
Shewing himself - Or, peering. Some, taking the marginal rendering, imagine that the radiant face of the beloved is thus compared to some beautiful flower entangled in the lattice-work which protects the opening of the window, from where he gazes down upon the bride.
Song of Solomon 2:10-13
Arise, my friend, my beautiful one, and come away - The stanza begins and ends with this refrain, in which the bride reports the invitation of the beloved that she should come forth with him into the open champaign, now a scene of verdure and beauty, and at a time of mirth and mutual affection. The season indicated by six signs Song of Solomon 2:11-13 is that of spring after the cessation of the latter rain in the first or paschal month Joel 2:23, i. e., Nisan or Abib, corresponding to the latter part of March and early part of April. Cyril interpreted Song of Solomon 2:11-12 of our Lord’s Resurrection in the spring.
Song of Solomon 2:12
The time of the singing ... - i. e., The song of pairing birds. This is better than the rendering of the ancient versions, “the pruning time is come.”
Song of Solomon 2:13
The vines ... - The vines in blossom give forth fragrance. The fragrance of the vine blossom (“semadar”), which precedes the appearance of “the tender grape,” is very sweet but transient.
Song of Solomon 2:14
The secret places of the stairs - A hidden nook approached by a zig-zag path. The beloved urges the bride to come forth from her rock-girt home.
Song of Solomon 2:15
The bride answers by singing what appears to be a fragment of a vine-dresser’s ballad, insinuating the vineyard duties imposed on her by her brethren Song of Solomon 1:6, which prevent her from joining him. The destructive propensities of foxes or jackals in general are referred to, no grapes existing at the season indicated. Allegorical interpretations make these foxes symbolize “false teachers” (compare Ezekiel 13:4).
Song of Solomon 2:16
Feedeth among the lilies - Pursues his occupation as a shepherd among congenial scenes and objects of gentleness and beauty.
Song of Solomon 2:17
Until the day break - Or, rather, until the day breathe, i. e., until the fresh evening breeze spring up in what is called Genesis 3:8 “the cool” or breathing time of the day.
And the shadows flee - i. e., Lengthen out, and finally lose their outlines with the sinking and departure of the sun (compare Jeremiah 6:4). As the visit of the beloved is most naturally conceived of as taking place in the early morning, and the bride is evidently dismissing him until a later time of day, it seems almost certain that this interpretation is the correct one which makes that time to be evening after sunset. The phrase recurs in Song of Solomon 4:6.
Mountains of Bether - If a definite locality, identical with Bithron, a hilly district on the east side of the Jordan valley 2 Samuel 2:29, not far from Mahanaim (Song of Solomon 6:13 margin). If used in a symbolic sense, mountains of “separation,” dividing for a time the beloved from the bride. This interpretation seems to be the better, though the local reference need not be abandoned.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Song of Solomon 2:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-2.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
I am the rose of Sharon, and the lily of the valleys ( Song of Solomon 2:1 ).
The bridegroom responds.
As the lily among the thorns, so is my love among the daughters ( Song of Solomon 2:2 ).
The bride responds.
As the apple tree among the trees of the wood, so is my beloved among the sons. I sat down under his shadow with great delight, and his fruit was sweet to my taste. He brought me to the banqueting house, and his banner over me was love. Stay me with flagons, comfort me with apples: for I am sick ( Song of Solomon 2:3-5 )
And it probably should be translated "sick with love" because we have a thing of sick of love. We think that, you know, I'm sick of it. But that isn't the meaning here. I'm sick because of it. I'm sick and like I would say I'm smitten of a bad malady or something. Well, I'm sick of love. Love is the cause of my sickness. I'm sick with love. I'm just lovesick, we would say.
His left hand is under my head, his right hand doth embrace me. I charge you, O ye daughters of Jerusalem, by the roes, and by the hinds of the field, that ye stir not up, nor awake my love, till he please ( Song of Solomon 2:6-7 ).
And then the bride goes on to speak.
The voice of my beloved! behold, he comes leaping upon the mountains, skipping upon the hills. My beloved is like a roe or a young hart: behold, he stands behind our wall, he looks forth at the windows, showing himself through the lattice. My beloved spake, and said unto me, Rise up, my love, my fair one, and come away. For, lo, the winter is past, the rain is over and gone; the flowers appear on the earth; and the time of the singing of birds is come, and the voice of the turtle is heard in our land; The fig tree putteth forth her green figs, and the vines with the tender grapes give a good smell. Arise, my love, my fair one, and come away. O my dove, that art in the clefts of the rock, in the secret places of the stairs, let me see thy countenance, let me hear thy voice; for sweet is thy voice, and thy countenance is beautiful. Take us the foxes, the little foxes, that spoil the vines: for our vines have tender grapes. My beloved is mine, and I am his: and he feeds [his flocks, actually] among the lilies. Until the day break, and the shadows flee away, turn, my beloved, and be thou like a roe or a young hart upon the mountains of Bether ( Song of Solomon 2:8-17 ).
She continues to speak. Or sing, actually, because it's a song. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Song of Solomon 2:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-2.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Increased longing 2:8-17
Whereas the setting so far had been Israel, it now shifts to the Shulammite’s home that was evidently in Lebanon (cf. Song of Solomon 4:8; Song of Solomon 4:15).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 2:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Even though they faced problems, the Shulammite rejoiced in the security of her beloved’s love and in the assurance that he would take care of his responsibilities to her (Song of Solomon 2:16 b).
Song of Solomon 2:17 probably looks forward to their wedding and to its physical consummation. "Bether" is a transliteration rather than a translation. Since no Bether mountains apparently exist in this part of the Middle East, it seems preferable to translate the Hebrew word (bater) as "cleavage" or "separation." The mountains of cleavage then may be an allusion to the Shulammite’s breasts. Another possibility is that Bether refers to the cleft in the mountains where the deer suddenly appears. [Note: Patterson, p. 57.]
"Contrary to some commentators, the Song does not portray sex as the great and final goal in order to experience true joy. Nor does it suggest that mutual admiration of the lovers, their physical bodies and sensuality, is the source of joy. Rather, the Song directly associates the joy of the heart with the final commitment of marriage. It is only within this commitment that all the joys of the male and female lovers come together, for it is only here that they realize the freedom to express those joys without restraint, knowing that the marriage bond seals their love in a lifetime commitment to each other." [Note: Hess, p. 123.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 2:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-2.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Until the day break, and the shadows flee away,.... Which may be connected with Song of Solomon 2:16; either with the former part, "my beloved is mine", c. Song of Solomon 2:16 and then the sense is, as long as night and day continue, and God's covenant with both stands sure; so long union to Christ, and covenant interest in him, will abide: or with the latter part, "he feedeth among the lilies until", c. even until his second coming: or with the next clause in this verse,
turn, my beloved and so is a prayer for Christ's speedy coming to her, and continued presence with her, until the day should break: which may be understood either of the Gospel day made by the rising of Christ, the sun of righteousness, at his first coming in the flesh; when the shadows of the ceremonial law disappeared, Christ, the body and substance of them, being come, and the darkness of the Gentile world was scattered, through the light of the Gospel being sent into it: the words may be rendered, "until the day breathe", or "blow" b; and naturalists observe c, that, upon the sun's rising, an air or wind has been excited, and which ceases before the middle of the day, and never lasts so long as that; and on Christ's, the sun of righteousness, arising with healing in his wings, some cool, gentle, and refreshing breezes of divine grace and consolation were raised, which were very desirable and grateful: or this may be understood of Christ's second coming; which will make the great day of the Lord, so often spoken of in Scripture: and which suits as well with the Hebrew text, and the philosophy of it, as the former; for, as the same naturalists d observe, the wind often blows fresh, and fine breezes of air spring up at the setting as well as at the rising of the sun; see Genesis 3:8; and may very well be applied to Christ's second coming, at the evening of the world; which will be a time of refreshing to the saints, and very desirable by them; and though it will be an evening to the world, which will then come to an end, with them there will be no more night of darkness, desertion, affliction, and persecution; the shadows of ignorance, infidelity, doubts, and fears, will be dispersed, and there will be one pure, clear, unbeclouded, and everlasting day; and till then the church prays, as follows:
turn, my beloved; that is, to her; who seemed to be ready to depart from her, or was gone; and therefore she desires he would turn again, and continue with her, until the time was come before mentioned: or, "turn about" e; surround me with thy favour and lovingkindness, and secure me from all enemies, until the glorious and wished for day comes, when I shall be out of fear and danger; or, "embrace me" f; as in Song of Solomon 2:6; during the present dispensation, which was as a night in comparison of the everlasting day;
and be thou like a roe, or a young hart upon the mountains of Bether; the same with Bethel, according to Adrichomius g; where were mountains, woody, set with trees, full of grass and aromatic plants; and so may be the same with the mountains of spices, Song of Solomon 8:14; where the Ethiopic version has Bethel; and so that and the Septuagint version, in an addition to Song of Solomon 2:9; here; see 2 Kings 2:23; unless Bithron is meant, 2 Samuel 2:29; a place in Gilead, beyond Jordan, so called, because it was parted from Judea by the river Jordan: and the words are by some rendered, "the mountains of division or separation" h; which, if referred to Christ's first coming, may regard the ceremonial law, the wall of partition between Jew and Gentile, broke down by Christ, and the two people divided by it, which were reconciled by him; if to his spiritual coming, the same things may be intended by them as on Song of Solomon 2:9; but if to his second coming, the spacious heavens may be meant, in which Christ will appear, and which now interpose and separate from his bodily presence; and therefore the church importunately desires his coming with speed and swiftness, like a roe or a young hart, and be seen in them; see Revelation 22:10.
b עד שיפוח εως ου διαπνευση, Sept. "donec, vel dum spiret", Mercerus, Cocceius; "aspirat", Marckius; "spiraverit", Michaelis. c Plin. Nat. Hist. l. 2. c. 47. Senecae Nat. Quaest. l. 5. c. 8. d lbid. Aristot. Problem. s. 25. c. 4. "Adspirant aurae in noctem", Virgil. Aeneid. 7. v. 8. e סב "circui", Montanus, Sanctius; "circumito"; some in Michaelis. f "Complectere", Marckius. g Theatrum Terrae Sanctae, p. 16. h על הרי בתר "in montibus divisionis", Vatablus, Piscator; "scissionis", Cocceius; "dissectionis", Marckius; "sectionis vel separationis", Michaelis.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Song of Solomon 2:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-2.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Love of the Church to Christ. | |
14 O my dove, that art in the clefts of the rock, in the secret places of the stairs, let me see thy countenance, let me hear thy voice; for sweet is thy voice, and thy countenance is comely. 15 Take us the foxes, the little foxes, that spoil the vines: for our vines have tender grapes. 16 My beloved is mine, and I am his: he feedeth among the lilies. 17 Until the day break, and the shadows flee away, turn, my beloved, and be thou like a roe or a young hart upon the mountains of Bether.
Here is, I. The encouraging invitation which Christ gives to the church, and every believing soul, to come into communion with him, Song of Solomon 2:14; Song of Solomon 2:14.
1. His love is now his dove; David had called the church God's turtle-dove (Psalms 84:19), and so she is here called; a dove for beauty, her wings covered with silver (Psalms 18:13), for innocence and inoffensiveness; a gracious spirit is a dove-like spirit, harmless, loving quietness and cleanliness, and faithful to Christ, as the turtle to her mate. The Spirit descended like a dove on Christ, and so he does on all Christians, making them of a meek and quiet spirit. She is Christ's dove, for he owns her and delights in her; she can find no rest but in him and his ark, and therefore to him, as her Noah, she returns.
2. This dove is in the clefts of the rock and in the secret places of the stairs. This speaks either, (1.) Her praise. Christ is the rock, to whom she flies for shelter and in whom alone she can think herself safe and find herself easy, as a dove in the hole of a rock, when struck at by the birds of prey, Jeremiah 48:28. Moses was hid in a cleft of the rock, that he might behold something of God's glory, which otherwise he could not have borne the brightness of. She retires into the secret places of the stairs, where she may be alone, undisturbed, and may the better commune with her own heart. Good Christians will find time to be private. Christ often withdrew to a mountain himself alone, to pray. Or, (2.) her blame. She crept into the clefts of the rock, and the secret places, for fear and shame, any where to hide her head, being heartless and discouraged, and shunning even the sight of her beloved. Being conscious to herself of her own unfitness and unworthiness to come into his presence, and speak to him, she drew back, and was like a silly dove without heart,Hosea 7:11.
3. Christ graciously calls her out of her retirements: Come, let me see thy countenance, let me hear thy voice. She was mourning like a dove (Isaiah 38:14), bemoaning herself like the doves of the valleys, where they are near the clefts of the impending rocks, mourning for her iniquities (Ezekiel 7:16) and refusing to be comforted. But Christ calls her to lift up her face without spot, being purged from an evil conscience (Job 11:15; Job 22:26), to come boldly to the throne of grace, having a great high priest there (Hebrews 4:16), to tell what her petition is and what her request: Let me hear thy voice, hear what thou hast to say; what would you that I should do unto you? Speak freely, speak up, and fear not a slight or repulse.
4. For her encouragement, he tells her the good thoughts he had of her, whatever she thought of herself: Sweet is thy voice; thy praying voice, though thou canst but chatter like a crane or a swallow (Isaiah 38:14); it is music in God's ears. He has assured us that the prayer of the upright is his delight; he smelled a sweet savour from Noah's sacrifice, and the spiritual sacrifices are no less acceptable,1 Peter 2:5. This does not so much commend our services as God's gracious condescension in making the best of them, and the efficacy of the much incense which is offered with the prayers of saints,Revelation 8:3. "That countenance of thine, which thou art ashamed of, is comely, though now mournful, much more will it be so when it becomes cheerful." Then the voice of prayer is sweet and acceptable to God when the countenance, the conversation in which we show ourselves before men, is holy, and so comely, and agreeable to our profession. Those that are sanctified have the best comeliness.
II. The charge which Christ gives to his servants to oppose and suppress that which is a terror to his church and drives her, like a poor frightened dove, into the clefts of the rock, and which is an obstruction and prejudice to the interests of his kingdom in this world and in the heart (Song of Solomon 2:15; Song of Solomon 2:15): Take us the foxes (take them for us, for it is good service both to Christ and the church), the little foxes, that creep in insensibly; for, though they are little, they do great mischief, they spoil the vines, which they must by no means be suffered to do at any time, especially now when our vines have tender grapes that must be preserved, or the vintage will fail. Believers are as vines, weak but useful plants; their fruits are as tender crops at first, which must have time to come to maturity. This charge to take the foxes is, 1. A charge to particular believers to mortify their own corruptions, their sinful appetites and passions, which are as foxes, little foxes, that destroy their graces and comforts, quash good motions, crush good beginnings, and prevent their coming to perfection. Seize the little foxes, the first risings of sin, the little ones of Babylon (Psalms 137:9), those sins that seem little, for they often prove very dangerous. Whatever we find a hindrance to us in that which is good we must put away. 2. A charge to all in their places to oppose and prevent the spreading of all such opinions and practices as tend to corrupt men's judgments, debauch their consciences, perplex their minds, and discourage their inclinations to virtue and piety. Persecutors are foxes (Luke 13:32); false prophets are foxes, Ezekiel 13:4. Those that sow the tares of heresy or schism, and, like Diotrephes, trouble the peace of the church and obstruct the progress of the gospel, they are the foxes, the little foxes, which must not be knocked on the head (Christ came not to destroy men's lives), but taken, that they may be tamed, or else restrained from doing mischief.
III. The believing profession which the church makes of her relation to Christ, and the satisfaction she take sin her interest in him and communion with him, Song of Solomon 2:16; Song of Solomon 2:16. He had called her to rise and come away with him, to let him see her face and hear her voice; now this is her answer to that call, in which, though at present in the dark and at a distance,
1. She comforts herself with the thoughts of the mutual interest and relation that were between her and her beloved: My beloved to me and I to him, so the original reads it very emphatically; the conciseness of the language speaks the largeness of her affection: "What he is to me and I to him may better be conceived than expressed." Note, (1.) It is the unspeakable privilege of true believers that Christ is theirs: My beloved is mine; this denotes not only propriety ("I have a title to him") but possession and tenure--"I receive from his fulness." Believers are partakers of Christ; they have not only an interest in him, but the enjoyment of him, are taken not only in the covenant, but into communion with him. All the benefits of his glorious undertaking, as Mediator, are made over to them. He is that to them which the world neither is nor can be, all that which they need and desire, and which will make a complete happiness for them. All he is is theirs, and all he has, all he has done, and all he is doing; all he has promised in the gospel, all he has prepared in heaven, all is yours. (2.) It is the undoubted character of all true believers that they are Christ's, and then, and then only, he is theirs. They have given their own selves to him (2 Corinthians 8:5); they receive his doctrine and obey his laws; they bear his image and espouse his interest; they belong to Christ. If we be his, his wholly, his only, his for ever, we may take the comfort of his being ours.
2. She comforts herself with the thoughts of the communications of his grace to his people: He feeds among the lilies. When she wants the tokens of his favour to her in particular, she rejoices in the assurance of his presence with all believers in general, who are lilies in his eyes. He feeds among them, that is, he takes as much pleasure in them and their assemblies as a man does in his table or in his garden, for he walks in the midst of the golden candlesticks; he delights to converse with them, and to do them good.
IV. The church's hope and expectation of Christ's coming, and her prayer grounded thereupon. 1. She doubts not but that the day will break and the shadows will flee away. The gospel-day will dawn, and the shadows of the ceremonial law will flee away. This was the comfort of the Old-Testament church, that, after the long night of that dark dispensation, the day-spring from on high would at length visit them, to give light to those that sit in darkness. When the sun rises the shades of the night vanish, so do the shadows of the day when the substance comes. The day of comfort will come after a night of desertion. Or it may refer to the second coming of Christ, and the eternal happiness of the saints; the shadows of our present state will flee away, our darkness and doubts, our griefs and all our grievances, and a glorious day shall dawn, a morning when the upright shall have dominion, a day that shall have no night after it. 2. She begs the presence of her beloved, in the mean time, to support and comfort her: "Turn, my beloved, turn to me, come and visit me, come and relieve me, be with me always to the end of the age. In the day of my extremity, make haste to help me, make no long tarrying. Come over even the mountains of division, interposing time and days, with some gracious anticipations of that light and love." 3. She begs that he would not only turn to her for the present, but hasten his coming to fetch her to himself. "Even so, come, Lord Jesus, come quickly. Though there be mountains in the way, thou canst, like a roe, or a young hart, step over them with ease. O show thyself to me, or take me up to thee."
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Song of Solomon 2:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-2.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Over the Mountains
by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"My Beloved is mine, and I am His: He feeds among the lilies. Until the day breaks, and the shadows flee away; turn, my Beloved, and be like a roe or a young hart upon the mountains of Bether." Solomon's Song of Solomon 2:16-17 .
It may be that there are saints who are always at their best, and are happy enough never to lose the light of their Father's countenance. I am not sure that there are such persons, for those believers with whom I have been most intimate, have had a varied experience; and those whom I have known, who have boasted of their constant perfectness, have not been the most reliable of individuals. I hope there is a spiritual region attainable where there are no clouds to hide the Sun of our soul; but I cannot speak with positiveness, for I have not traversed that happy land. Every year of my life has had a winter as well as a summer, and every day has had its night. I have seen both clear shining days, and heavy rains, and felt both warm breezes and fierce winds. Speaking for the many of my brethren, I confess that though the substance be in us, as in the teil-tree and the oak, yet at times we do lose our leaves, and the sap within us does not flow with equal vigor at all seasons. We have our downs as well as our ups, our valleys as well as our hills. We are not always rejoicing; we are sometimes in heaviness through manifold trials. Alas! we are grieved to confess that our fellowship with the Well-beloved is not always that of rapturous delight; but rather, at times we have to seek Him, and cry, "Oh, that I knew where I might find Him!" This appears to me to have been in a measure the condition of the spouse when she cried, "Until the day break, and the shadows flee away, turn, my Beloved."
I. These words teach us, first, that COMMUNION WITH CHRIST MAY BE BROKEN. The spouse had lost the company of her Bridegroom: conscious communion with Him was gone, though she loved her Lord, and sighed for Him. In her loneliness she was sorrowful; but she had by no means ceased to love Him, for she calls Him her Beloved, and speaks as one who felt no doubt upon that point. Love to the Lord Jesus may be quite as true, and perhaps quite as strong, when we sit in darkness, as well as when we walk in the light. No, she had not lost her assurance of His love to her, and of their mutual interest in one another; for she says, "My Beloved is mine, and I am His;" and yet she adds, "Turn, my Beloved." The condition of our graces does not always coincide with the state of our joys. We may be rich in faith and love, and yet have so low a view of ourselves as to be much depressed. It is plain, from this Sacred Canticle, that the spouse may love and be loved by Christ, may be confident in her Lord, and be fully assured of her possession of Him, and yet there may for the present time, be mountains between her and Him. Yes, we may even be far advanced in the divine life, and yet be exiled for a while from conscious fellowship with Jesus. There are dark nights for spiritual men as well as for spiritual babes; and the strong know that the sun is hidden quite as well as do the sick and the feeble. Do not, therefore, condemn yourself, my brother, because a cloud is over you; do not cast away your confidence; but the rather let faith burn up in the midst of the gloom, and let your love resolve to come to your Lord again whatever may be the barriers which divide you from Him. When Jesus is absent from a true heir of heaven, SORROW will ensue. The healthier our condition, the sooner will that absence be perceived, and the more deeply will it be lamented. This sorrow is described in the text as DARKNESS- this is implied in the expression, "Until the day break." Until Christ appears, no day has dawned for us. We dwell in midnight darkness; the stars of the promises, and the moon of our experience yield no light of comfort until our Lord, like the sun, arises and ends the night. We must have Christ with us, or we are in the night: we grope like blind men for the wall, and wander in dismay. The spouse also speaks of SHADOWS. "Until the day break, and the shadows flee away." Shadows are multiplied by the departure of the sun, and these are apt to distress the timid believer. We are not afraid of real enemies when Jesus is with us; but when He is absent from us, we tremble at even a shadow. How sweet is that song, "Yes, though I walk through the valley of the shadow of death, I will fear no evil: for You are with me; Your rod and Your staff comfort me!" But we change our note when midnight is now come, and Jesus is not with us: then we populate the night with terrors: demons, hobgoblins, and things that never existed except in our imagination, are apt to swarm about us; and we are in fear where no fear really exists. THE SPOUSE'S WORST TROUBLE WAS THAT THE BACK OF HER BELOVED WAS TURNED TO HER, and so she cried, "Turn, my Beloved." When His face is towards her, she suns herself in His love; but if the light of His countenance is withdrawn, she is sorely troubled. Our Lord turns His face from His people, though He never turns His heart from His people. He may even close His eyes in sleep when the vessel is tossed by the tempest, but His heart is awake all the while. Still, it is pain enough to have grieved Him in any degree: it cuts us to the quick to think that we have wounded His tender heart. He is jealous, but never without cause. If He turns His back upon us for a while, He has doubtless a more than sufficient reason. He would not walk contrary to us if we had not walked contrary to Him. Ah, this is sad work! The presence of the Lord with us, makes this life the preface to the celestial life; but His absence leaves us pining and fainting, neither does any comfort remain in the land of our banishment. The Scriptures and the ordinances, private devotions and public worship- all are as sun-dials, -all are most excellent when the sun shines, but of small avail in the dark. O Lord Jesus, nothing can compensate us for Your loss! Draw near to Your beloved yet again, for without You our night will never end.
"See! I repent, and vex my soul, That I should leave You so! Where will those vile affections roll That let my Savior go?"
When communion with Christ is broken, in all true hearts there is a strong desire to win it back again. The man who has known the joy of communion with Christ, if he loses that nearness, will never be content until it is restored. Have you ever entertained the Prince Emmanuel? Is He gone elsewhere? Your chamber will be dreary until He comes back again. "Give me Christ or else I die," is the cry of every person that has lost the dear companionship of Jesus. We do not part with such heavenly delights without many a pang. It is not with us a matter of "maybe He will return, and we hope He will;" but it must be, or we faint and die. We cannot live without Him; and this is a cheering sign; for the soul that cannot live without Him, shall not live without Him: He comes speedily where life and death hang on His coming. If you must have Christ, you shall have Him. This is just how the matter stands: we must drink of this well or die of thirst; we must feed upon Jesus, or our spirit will famish.
II. We will now advance a step, and say that WHEN COMMUNION WITH CHRIST IS BROKEN, THERE ARE GREAT DIFFICULTIES IN THE WAY OF ITS RENEWAL. It is much easier to go down hill than to climb to the same height again. It is far easier to lose joy in God, than to find the lost jewel. The spouse speaks of "MOUNTAINS" dividing her from her Beloved: she means that the DIFFICULTIES were great. They were not little hills, but mountains, that closed up her way. Mountains of remembered sin, Alps of backsliding, dread ranges of forgetfulness, ingratitude, worldliness, coldness in prayer, frivolity, pride and unbelief. Ah me, I cannot teach you all the dark geography of this sad experience! Giant walls rose before the spouse like the towering steeps of Lebanon. How could she come to her Beloved? The dividing difficulties were MANY as well as great. She does not speak of "a mountain", but of "mountains": Alps rose on Alps, wall after wall. She was distressed to think that in so short a time, so much could come between her and Him of whom she sang just now, "His left hand is under my head, and His right hand does embrace me." Alas, how we multiply these mountains of Bether with a sad rapidity! Our Lord is jealous, and we give Him far too much reason for hiding His face. A fault, which seemed so small at the time we committed it, is seen in the light of its own consequences, and then it grows and swells until it towers aloft, and hides the face of the Beloved. Then has our sun gone down, and fear whispers, "Will His light ever return? Will it ever be daybreak? Will the shadows ever flee away?" It is easy to grieve away the heavenly sunlight, but ah, how hard to clear the skies, and regain the unclouded brightness! Perhaps the worst thought of all to the spouse was the dread that the dividing barrier might be PERMANENT. It was high, but it might dissolve; the walls were many, but they might fall. But alas, these barriers were 'mountains', and mountains stand fast for ages! She felt like the Psalmist, when he cried, "My sin is ever before me." The pain of our Lord's absence becomes intolerable when we fear that we are hopelessly shut out from Him. A night one can bear, hoping for the morning; but what if the day should never break? And you and I, if we have wandered away from Christ, and feel that there are ranges of immovable mountains between Him and us- we will feel sick at heart. We try to pray, but devotion dies on our lips. We attempt to approach the Lord at the communion table, but we feel more like Judas than John. At such times we have felt that we would give our eyes once more to behold the Bridegroom's face, and to know that He delights in us as in happier days. Still there stand the awful mountains- black, threatening, impassable; and in the far-off land, the Life of our life is away, and grieved. So the spouse seems to have come to the conclusion that THE DIFFICULTIES IN HER WAY WERE INSURMOUNTABLE IN HER OWN POWER. She does not even think of herself being able to go over the mountains to her Beloved, but she cries, "Until the day break, and the shadows flee away, turn, my Beloved, and be like a roe or a young hart upon the mountains of Bether." She will not try to climb the mountains, she knows she cannot: if they had been less high, she might have attempted it; but their summits reach to heaven. If they had been less craggy or difficult, she might have tried to scale them; but these mountains are terrible, and no foot may stand upon their treacherous crags. Oh, the mercy of utter self-despair! I love to see a soul driven into that close corner, and forced therefore to look to God alone. The end of the creature is the beginning of the Creator. Where the sinner ends, the Savior begins. If the mountains can be climbed, we shall have to climb them; but if they are quite impassable, then the soul cries out with the prophet, "Oh, that You would rend the heavens, that You would come down, that the mountains might flow down at Your presence..." Our souls are lame, they cannot move to Christ, and we turn our strong desires to Him, and fix our hopes alone upon Him. Will He not remember us in love, and fly to us as He did to His servant of old when He rode upon a cherub, and did fly, yes, He did fly upon the wings of the wind!
III. Here arises THAT PRAYER OF THE TEXT WHICH FULLY MEETS THE CASE. "Turn, my Beloved, and be like a roe or a young hart upon the mountains of division." Jesus can come to us, when we cannot go to Him. The roe and the young hart, or, as you may read it, the gazelle and the ibex, live among the crags of the mountains, and leap across the abyss with amazing agility. For swiftness and sure-footedness they are unrivalled. The sacred poet said, "He makes my feet like deer's feet, and sets me upon my high places," alluding to the feet of those creatures which are so fitted to stand securely on the mountain sides. Our blessed Lord is called, in the title of the twenty-second Psalm, "the Deer of the morning"; and the spouse in this golden Canticle sings, "My Beloved is like a roe or a young hart; behold He comes, leaping upon the mountains, skipping upon the hills." Here I would remind you that this prayer is one that we may fairly offer, because it is the way of Christ to come to us when our coming to Him is impossible. "How?" do you say. I answer that of old He did this; for we remember "His great love with which He loved us even when we were dead in trespasses and in sins." His FIRST COMING into the world in human form-- was it not because man could never come to God until God had come to him? I hear of no tears, or prayers, or entreaties after God on the part of our first parents; but the offended Lord spontaneously gave the promise that the Seed of the woman should bruise the serpent's head. Our Lord's coming into the world was unbought, unsought and unthought of- he came altogether of His own free will, delighting to redeem.
"With pitying eyes, the Prince of grace Beheld our helpless grief; He saw, and oh, amazing love! He ran to our relief."
His incarnation was a type of the way in which He comes to us by His Spirit. He saw us cast out, polluted, shameful, perishing- and as He passed by, His tender lips said, "Live!" In us is fulfilled that word, "I was found by them that did not seek Me." We were too averse to His holiness, too much in bondage to sin, to ever have returned to Him if He had not first turned to us. What do you think? Did He come to us when we were His enemies, and will He not visit us now that we are His friends? Did He come to us when we were dead sinners, and will He not hear us now that we are weeping saints? If Christ's coming to the earth was after this manner, and if His coming to each one of us was after this style, we may well hope that now He will come to us in like fashion-- like the dew which refreshes the grass, and does not wait for man, neither tarries for the sons of men. Besides, He is coming again in person, in the LAST DAY, and mountains of sin, and error, and idolatry, and superstition, and oppression stand in the way of His kingdom-- but He will surely come and overturn them, until He shall reign over all! He will come in the last days, I say, though He must leap over these mountains to do it- and because of that I am sure we may comfortably conclude that He will draw near to us who mourn His absence so bitterly. Then let us bow our heads a moment, and silently present to His most excellent Majesty the petition of our text: "Turn, my Beloved, and be like a roe or a young hart upon the mountains of division." Our text gives us sweet assurance that our Lord is at home with those difficulties which are quite insurmountable by us. Just as the roe or the young hart knows the passes of the mountains, and the stepping-places among the rugged rocks, and is void of all fear among the ravines and the precipices-- so does our Lord know the heights and depths, the torrents and the caverns of our sin and sorrow. He carried the whole of our transgressions, and so became aware of the tremendous load of our guilt. He is also quite at home with the infirmities of our nature-- He knew temptation in the wilderness, heartbreak in the garden, and desertion on the cross. He is quite at home with pain and weakness, for "Himself took our infirmities, and bore our sicknesses." He is at home with despondency, for He was "a Man of sorrows, and acquainted with grief." He is at home even with death, for He gave up His spirit, and passed through the sepulchre to resurrection. O yawning gulfs and frowning steeps of woe and despair- our Beloved, like hind or hart, has traversed your glooms! O my Lord, You know all that divides me from You; and You know also that I am far too feeble to climb these dividing mountains, so that I may come to You; therefore, I beg You, come over the mountains to meet my longing spirit! You know each yawning gulf and slippery steep, but none of these can keep You back-- hasten to me, Your servant, Your beloved, and let me again live in Your presence. It is easy, too, for Christ to come over the mountains for our relief. It is easy for the gazelle to cross the mountains- it is made for that end. Just so is it easy for Jesus, for to this purpose was He ordained from of old that He might come to man in his worst estate, and bring with Him the Father's love. What is it that separates us from Christ? Is it a sense of sin? You have been pardoned once, and Jesus can renew most vividly a sense of full forgiveness. But you say, "Alas! I have sinned again: fresh guilt alarms me." He can remove it in an instant, for the fountain appointed for that purpose is still opened, and is still so full. It is easy for the dear lips of redeeming love to put away the child's offences, since He has already obtained pardon for the criminal's iniquities. If with His heart's blood He won our pardon from our Judge, he can easily enough bring us the forgiveness of our Father. Oh, yes, it is easy enough for Christ to say again, "Your sins are forgiven." You say, "But I feel so unfit, so unable to enjoy communion with Him." He that healed all manner of bodily diseases can heal with a word your spiritual infirmities. Remember the man whose ankle-bones received strength, so that he ran and leaped! And remember her who was sick with a fever, and was healed at once, and arose, and ministered unto her Lord! "My grace is sufficient for you; for My strength is made perfect in weakness." Still you say, "But I have such afflictions, such troubles, such sorrows, that I am weighted down, and cannot rise into joyful fellowship with Christ." Yes, but Jesus can make every burden light, and cause each yoke to be easy. Your trials can be made to AID your heavenward course instead of hindering it. I know all about those heavy weights, and I perceive that you cannot lift them- but skillful engineers can adapt ropes and pulleys in such a way that heavy weights lift other weights. The Lord Jesus is great at 'gracious' machinery, and He has the are of causing a weight of tribulation to lift from us a load of spiritual deadness, so that we ascend by that which, like a millstone, threatened to sink us down. What else hinders Him from coming to us? I am sure that, if it were a sheer impossibility, the Lord Jesus could remove it, for things impossible with men are possible with God. But someone objects, "I am so unworthy of Christ. I can understand eminent saints and beloved disciples being greatly loved by Him- but I am a worm, and no man; utterly below such condescension by Him." So you say? Don't you know that the worthiness of Christ covers your unworthiness, and He has become for us wisdom from God-- that is, our righteousness, holiness, and redemption? In Christ, the Father does not think so worthless of you, as you think of yourself-- you are not worthy to be called His child, but He does call you His child, and reckons you to be among His jewels. Listen, and you shall hear Him say, "Since you were precious in My sight, you have been honorable, and I have loved you..." Thus, then, there remains nothing which Jesus cannot overleap if He resolves to come to you, and re-establish your broken fellowship.
To CONCLUDE, our Lord can do all of this INSTANTANEOUSLY. As in the twinkling of an eye, the dead shall be raised incorruptible; so in a moment can our dead affections rise to fullness of delight. He can say to this mountain, "Be removed from here, and be cast into the midst of the sea," and it shall be done. In the sacred emblems now upon this supper table, Jesus is already among us. FAITH cries, "He has come!" Like John the Baptist, she gazes intently on Him, and cries, "Behold the Lamb of God!" At this table Jesus feeds us with His body and His blood. His physical presence we do not have, but His real spiritual presence we can perceive. He has come here. He looks forth at these windows, I mean this bread and wine; showing Himself through the lattices of this instructive and endearing ordinance. He speaks. He says, "The winter is past, the rain is over and gone." And so it is; we feel it to be so- a heavenly springtime warms our frozen hearts. Like the spouse, we wonderingly cry, "Before ever I was aware, my soul made me like the chariots of Amminadib." Now in happy fellowship we see the Beloved, and hear His voice-- our heart burns; our affections glow; we are happy, restful, brimming over with delight. The King has brought us into his banqueting-house, and His banner over us is love. It is good to be here! Friends, we must now go our ways. A voice says, "Arise, let us go from here." O Lord of our hearts, go with us! Home will not be home without You. Life will not be life without You. Heaven itself would not be heaven if You were absent. Abide with us. The world grows dark, the twilight of time draws on. Abide with us, for it is toward evening. Our years increase, and we near the night when dews fall cold and chill. A great future is all about us, the splendors of the last age are coming down; and while we wait in solemn, awe-struck expectation, our heart continually cries within herself, "Until the day breaks, and the shadows flee away, turn, my Beloved, and be like a roe or a young hart upon the mountains of division."
"Hasten, Lord! the promised hour; Come in glory and in power; While Your foes are unsubdued; Nature sighs to be renewed. Time has nearly reached its sum, All things with Your bride say 'Come;' Jesus, whom all worlds adore, Come and reign for evermore!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Song of Solomon 2:17". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​song-of-solomon-2.html. 2011.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Darkness Before the Dawn
August 1st, 1886 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"Until the day break, and the shadows flee away, turn, my beloved, and be thou like a roe or a young hart upon the mountains of Bether." SONG OF Song of Solomon 2:17 .
The spouse sings, "Until the day break, and the shadows flee away," so that the beloved of the Lord may be in the dark. It may be night with her who has a place in the heart of the Well-beloved. A child of God, who is a child of light, may be for a while in darkness; first, darkness comparatively, as compared with the light he has some times enjoyed, for days are not always equally bright. Some days are bright with a clear sunshine, other days may be overcast. So the child of God may one day walk, with full assurance of faith, in close fellowship with the Father and with his Son Jesus Christ; and at another time he may be questioning his interest in the covenant of grace, and may be rather sighing than singing, rather mourning than rejoicing. The child of God may be, then, in comparative darkness. Yes, and he may be in positive darkness. It may be very black with him, and he may be obliged to cry, "I see no signs of returning day." Sometimes, neither sun nor moon appears for a long season to cheer the believer in the dark. This may arise partly through sickness of body. There are sicknesses of the body which in a very peculiar way touch the soul; exquisite pain may yet be attended with great brightness and joy, but there are certain other illnesses which influence us in another way. Terrible depressions come over us; we walk in darkness, and see no light. I should not like to guess how heavy a true heart may sometimes become; there is a needs-be that we be in heaviness through manifold trials. There is not only a needs-be for the trials, but also for the heaviness which comes out of them. It is not always that a man can gather himself together, and defy the fierce blasts, and walk through fire and through water with heavenly equanimity. No, brethren, "a wounded spirit who can bear?" and that wounded spirit may be the portion of some of the very fairest of the sons of God; indeed, the Lord has some weakly, sickly sons who, nevertheless, are the very pick of his family. It is not always the strong ones by whom he sets the most store; but, sometimes, those that seem to be driven into a corner, whose days are spent in mourning, are among the most precious in his sight. Yes, the darkness of the child of God may be comparative darkness, and it may to a great extent be positive darkness. But yet it can only be temporary darkness. The same text which suggests night promises dawn: "Until the day break, and the shadows flee away," says the song of the spouse. Perhaps no text is more frequently upon my lips than is this one; I do not think that any passage of Scripture more often recurs to my heart when I am alone, for just now I feel that there is a gathering gloom over the church and over the world. It seems as if night were coming on, and such a night as makes one sigh and cry, "Until the day break, and the shadows flee away." I am going to speak upon three things which are in our text. The first will be, our prospect. We have a prospect that the day will break, and the shadows flee away. Secondly, our posture "until the day break, and the shadows flee away." Thirdly, our petition: "Turn, my Beloved, and be thou like a roe or a young hart upon the mountains of division." We are content to wait if he will come to us; if gladdened with his presence, the night shall seem short, and we can well endure all that it brings. Let the prayer of our text be put up by any of you who are waiting in the darkness, and may it be speedily answered in your happy experience! I. First of all, let us consider OUR PROSPECT. Our prospect is, that the day will break, and that the shadows will flee away. We may read this passage in many ways, and apply it to different cases. Think, first, of the child of God, who is full of doubt. He is afraid that, after all, his supposed conversion was not a true one, and that he has proved it to be false by his own misbehaviour. He is afraid, I scarcely know of what, for so many fears crowd in upon him. He is crying to God to remove his doubts, and to let him once again
"Read his title clear To mansions in the skies."
His eyes are looking toward the cross, and somehow, he has a hope, if not quite a persuasion, that he will find light in Christ, where so many others have found it. I would encourage that hope till it becomes a firm conviction and a full expectation. The day will break for you, dear mourner, the shadows will yet flee away. While I say that, I feel able to speak with great confidence, for my eye, as it looks round on this congregation, detects many brethren and sisters with whom I have conversed in the cloudy and dark day. We have prayed together, dear friends, have we not? I have repeated in your hearing those precious promises which are the pillows of our hope; yet, at the time, it seemed as if you would never be cheered or comforted. Friends who lived with you grieved much to see you so sad; they could not understand how such as you who have lived so scrupulously as you believed to be right, should, nevertheless, come into sadness and despondency. Well, you have come out of that state, have you not? I can almost catch the bright expression in your eye as you flash back the response, "It is so, sir; we can sing among the loudest now, we can leap as a hart, and the tongue that once was dumb can now sing praises unto the Lord who delivered us." The reason of this great change is that you did still cling to Christ even when it seemed to be no use to cling. You had a venturesome faith; when it seemed a risky thing even to believe, you did believe, and you kept on believing, and now the day has dawned for you, and the shadows have fled away. Well, so shall it be to all who are in like case if they will but trust in the Lord, and stay themselves upon our God. Though they walk in darkness, and see no light, yet by-and-by the day shall break for them also. This expression is equally applicable when we come into some personal sorrow not exactly of a spiritual kind. I know that God's children are not long without tribulation. As long as the wheat is on the threshing-floor, it must expect to feel the flail. Perhaps you have had a bereavement, or you may have had losses in business, or crosses in your family, or you have been sorely afflicted in your own body, and now you are crying to God for deliverance out of your temporal trouble. That deliverance will surely come. "Trust in the Lord, and do good; so shalt thou dwell in the land, and verily thou shalt be fed." "I have been young," said David, "and now am old; yet have I not seen the righteous forsaken." The Lord will yet light your candle, and surround your path with brightness. Only patiently hope and quietly wait, and you shall yet see the salvation of the Lord. "Many are the afflictions of the righteous." Hark that; you know that part of the verse is true, and so is the rest of it: "but the Lord delivereth him out of them all." Clutch at that, for it is equally true. "In the world ye shall have tribulation." You know that is true. "Be of good cheer," says Christ, "I have overcome the world." Therefore, expect that you also will overcome it through your conquering Lord. Yes, in the darkest of all human sorrows, there is the glad prospect that the day will break, and the shadows will flee away. This is the case again, I believe, on a grander scale with reference to the depression of religion at the present time. Some of us are obliged to go sorrowing when we look upon the state of the church and the world. We are not accustomed to take gloomy views of things, but we cannot help grieving over what we see. More and more it forces itself upon us that the old-fashioned gospel is being either neglected or trampled in the dust. The old spirit, the old fire that once burned in the midst of the saints of God, is there still, but it burns very low at present. We want I cannot say how much we want a revival of pure and undefiled religion in this our day. Will it come? Why should it not come? If we long for it, if we pray for it, if we believe for it, if we work for it, and prepare for it, it will certainly come. The day will break, and the shadows will flee away. The mockers think that they have buried our Lord Jesus Christ. So, perhaps, they have; but he will have a resurrection. The cry is, "Who will roll us away the stone?" The stone shall be rolled away, and he, even the Christ in whom our fathers trusted, the Christ of Luther and of Calvin, of Whitefield and of Wesley, that same Christ shall be among us yet in the fullness and the glory of his power by the working of the Holy Ghost upon the hearts of myriads of men. Let us never despair; but, on the contrary, let us brush the tears from our eyes, and begin to look for the light of the mowing, for "the morning cometh," and the day will break, and the shadows will flee away. Let me encourage any friends who have been laboring for Christ in any district which has seemed strikingly barren, where the stones of the field have seemed to break the ploughshare. Still believe on, beloved; that soil which appears most unfruitful will perhaps repay us after a while with a hundred-fold harvest. The prospect may be dark; perhaps, dear friends, it is to be darker yet with us. We may have worked, and seemed to work in vain; possibly the vanity of all our working is yet to appear still more; but for all that, "the morning cometh." "They that sow in tears shall reap in joy." We must not be in the least afraid even in the densest darkness; but, on the contrary, look for the coming blessing. I believe that this is to be the case also in this whole world. It is still the time of darkness, it is still the hour of shadows. I am no prophet, nor the son of a prophet, and I cannot foretell what is yet to happen in the earth; it may be that the darkness will deepen still more, and that the shadows will multiply and increase; but the Lord will come. When he went up from Olivet, he sent two of his angels down to say, "Ye men of Galilee, why stand ye gazing up into heaven? This same Jesus, which is taken up from you into heaven, shall so come in like manner as ye have seen him go into heaven." He is surely coming; and though the date of his return is hidden from our sight, all the signs of the times look as if he might come very speedily. I was reading, the other day, what old Master William Bridge says on this subject: "If our Lord is coming at midnight, he certainly will come very soon, for it cannot be darker than it now is." That was written two hundred years ago, but our Lord has not come yet, and I might say much the same as Master Bridge did. Do not doubt as to Christ's coming because it is delayed. A person lies dying, and the report concerning him is, "Well, it does not look as if he could live many hours." You call again, and they say, "Well, he still survives, but it seems as if he would scarcely get through the night." Do you go away and say, "Oh, he will not die; for I have expected, for several days, to hear that he has passed away"? Oh, no! but each time you hear the report, you feel, "Well, it is so much nearer the end." And so is our Master's coming; it is getting nearer every hour, so let us keep on expecting it. That glorious advent shall end our weary waiting days, it shall end our conflicts with infidelity and priestcraft, it shall put an end to all our futile endeavors; and when the great Shepherd shall appear in his glory, then shall every faithful under-shepherd and all his flock appear with him, and then shall the day break, and the shadows flee away. As to the shadows fleeing; what are those shadows that are to fly at his approach? The types and shadows of the ceremonial law were all finished when Christ appeared the first time; but many shadows still remain, the shadows of our doubts, the grim mysterious shadows of our fears, the shadows of sin, so black, so dense, the shadows of abounding unbelief, ten thousand shadows. When he cometh, these shall all flee away; and with them shall go heaven and earth, the heaven and earth that now are, for what are these but shadows? All things that are unsubstantial shall pass away when he appeareth; when the day breaks, then shall everything but that which is eternal and invisible pass away. We are glad that it shall be so; and we pray that soon the day may break, and the shadows flee away. This, then, is our prospect. II. Now I want to occupy a few minutes of your time in considering OUR POSTURE "until the day break, and the shadows flee away." We are here, like soldiers on guard, waiting for the dawn. It is night, and the night is deepening; how shall we occupy ourselves until the day break, and the shadows flee away? Well, first, we will wait in the darkness with patient endurance as long as God appoints it. Whatever of shadow is yet to come, whatever of cold damp air and dews of the night is yet to fall upon us, we will bear it. Soldiers of the cross, you must not wish to avoid these shadows; he who has called you to this service knew that it would be night time, and he called you to night duty; and being put upon the night watch, keep at your post. It is not for any of us to say, "We will desert because it is so dark." Has not the thought sometimes grossed your mind, "I am not succeeding; I will run away"? Have you not often felt, like Jonah, that you would go to Tarshish that you might escape from delivering your Master's message? Oh, do not so! The day will break, and the shadows flee away; and until then, watch through the night, and fear not the shadows. Play the man, remembering through what a sevenfold night your Master passed, when, in Gethsemane, he endured even to a bloody sweat for you. When, on the gross, even his mid-day was midnight, what must have been the darkness over his spirit? He bore it; then bear you it. Let no thought of fear pass over your mind; or, if it does, let not your heart be troubled, but rise above your fear until the day break, and the shadows flee away. Be of good courage, soldiers of Christ, and still wait on in patient endurance. What next are we to do until the day break? Why, let there be hopeful watching. Keep your eyes towards the East, and look for the first grey sign of the coming morning. "Watch!" Oh, how little is done of this kind of work! We scarcely watch as we ought against the devil; but how little do we watch for the coming of our Master! Look for every sign of his appearing, and be ever listening for the sound of his chariot wheels. Keep the candle burning in the window, to let him see that you are awake; keep the door on the latch, that when he cometh you may quickly open unto him. Hopefully watch until the day break, and the shadows flee away. Then, further, dear friends, while we maintain patient endurance and hopeful watching, let us give each other mutual encouragement. Men who have been shipwrecked will give each other a hand, and say, "Brother, mayhap we shall escape after all." Now that it is midnight all around, let every Christian give his fellow-soldier a grip of his hand. Courage, brothers; the Lord has not forgotten us. We are in the dark, and cannot see him; but he can see us, and he knows all about us, and maybe he will come, walking on the stormy waters in the middle watch of the night when our little bark seems ready to be sunk beneath the waves by the boisterous wind. I seem just now as though I were a soldier in this great guard-room, and as if we were sitting in these shadows, and perhaps in the darkness, and seemed very much dispirited; and I would say to you my comrades, "Come, brothers, let us cheer up. The Lord hath appeared to one and another of us. He hath given to some of us the light of his countenance, and he is coming back to welcome us all unto himself. Let us not be dismayed; our glorious Leader forgets not the weakest and feeblest of us, neither is any part of the battle-field beyond the reach of the great Captain's eye. He sees which way the struggle is going, and he has innumerable reserves, which he will bring up at the right time. I seem to hear the music of his horse's hoofs even now. He is coming who shall turn the scale in the worst moment of the conflict, for the battle is the Lord's, and he will deliver the enemy into our hand. Let no man's heart fail him because of yonder Goliath; the God who has raised up men to slay the lion and the bear, will yet find a David and a smooth stone to kill this mighty giant. Wherefore, brothers, be of good courage." What further should we do in the dark? Well, one of the best things to do in the dark is to stand still and keep our place. "Until the day break and the shadows flee away," let us keep our place, and firmly maintain our position. A brother who sat at the back of me, twenty years ago, dropped in again recently to hear me preach; and he said to me, after the service, that he had been back in America, and come over here again after twenty years, and he added, "It is the same old story, Spurgeon, as when I was here before; you are sticking to the same old gospel" I replied, "Yes, and if you will come in twenty years' time, if God spares me, I shall still be sticking to the same old gospel, for I have nailed my colors to the mast, and I do not mean to have anything to do with this new-fangled progressive theology." To me, the gospel came to perfection long ago in the person of the Lord Jesus Christ, and it can never go beyond that perfection. We preach nothing but that gospel which has saved our own souls, and saved the souls of the myriads who have gone to their eternal rest, and we do not intend preaching anything else until somebody can find us something better, and that will not be to-morrow, nor the day after, nor as long as the world stands. It is dark, very dark, so we just stop where we are, in steadfast confidence in the Lord who has placed us where we are. We are not going to plunge on in a reckless manner, we mean to look before we leap; and as it is too dark to look, we will not leap, but will just abide here hard by the cross, battling with every adversary of the truth as long as we have a right hand to move in the name of the Almighty God, "until the day break, and the shadows flee away." What else ought we to do? Keep up a careful separateness from the works of darkness that are going on all around us. If it seems dark to you, gather up your skirts, and gird up your loins. The more sin abounds in the world, the more ought the Church of God to seek after the strictest holiness. If ever there was an age that wanted back again the sternest form of Puritanism, it is this age. If ever there was a time when we needed the old original stamp of Methodists, we need them now, a people separated unto God, a people that have nothing to do but to please God and to save souls, a people that will not in any way bow themselves to the fashions of the time. For my part, I would like to see a George Fox come back among us, ay, Quaker as he was, to bear such a testimony as he did bear in the power of the Spirit of God against the evils of his time. God make us to feel that now, in the dark, we cannot be even as lenient as we might have been in brighter days towards the sin that surrounds us! Are any of you tempted into "society" so-called, and into the ways of that society? Every now and then, those who read the papers get some little idea of what is going on in "society." The stench that comes from "society" tells us what it must be like, and makes us wish to keep clear of it. The awful revelations that were once before made, which caused us to be sick with shame and sorrow, might be made again; for there is just the same foulness and filthiness beneath the surface of the supposed greater decency. O Christian people, if you could but know, as the most of you ought not to know, how bad this world is, you would not begin to talk about its wonderful improvements, or to question the doctrine of human depravity. We are going on, according to some teachers, by "evolution" into something; if I might prognosticate what it is, I should say that it is into devils that many men are being evolved. They are going down, down, down, save where eternal grace is begetting in the heart of men a higher and better and nobler nature, which must bear its protest against the ignorance or hypocrisy which this day talks about the improvements of our civilization, and the progress that we are making towards God. "Until the day break, and the shadows flee away," keep yourselves to your Lord, and hear you this voice sounding through the darkness, the voice of a wisdom that sees more than you see, "Come out from among them, and be ye separate, saith the Lord, and touch not the unclean thing; and I will receive you, and will be a Father unto you, and ye shall be my sons and daughters, said the Lord Almighty." "Until the day break, and the shadows flee away," lift your hands to heaven, and pledge yourselves to walk a separated pilgrim life, until he cometh before whose face heaven and earth shall flee away. III. Now I close by noticing OUR PETITION: "Until the day break, and the shadows flee away, turn, my Beloved, and be thou like a roe or a young hart upon the mountains of Bether." I am not going to preach upon that part of our text, but only just to urge you to turn it into prayer. We have to wait, brothers and sisters; we have to wait in the darkness, cheered here and there with the light from a golden lamp that glows with the light of God. The world lieth in darkness, but we are of God, little children, therefore this must be our prayer to our Well-beloved, "Come unto us." "Turn to me, O my Beloved, for thou hast turned away from me, or from thy Church. Turn again, I beseech thee. Pardon my lukewarmness, forgive my indifference. Turn to me again, my Beloved. O thou Husband of my soul, if I have grieved thee, and thou hast hidden thy face from me, turn again unto me! Smile thou, for then shall the day break, and the shadows flee away. Come to me, my Lord, visit me once again." Put up that prayer, beloved. The prayer of the spouse is in this poetic form: "Come over the mountains of division." As we look out into the darkness, what little light there is appears to reveal to us Alp upon Alp, mountain upon mountain, and our Beloved seems divided from us by all these hills. Now our prayer is, that he would come over the top of them; we cannot go over the top of them to him, but he can come over the top; of them to us, if he think fit to do so. Like the hinds' feet, this blessed Hind of the morning can come skipping over the hills with utmost speed to visit and to deliver us. Make this your prayer, Great Master, sweetly-beloved One, come over the mountains of division, and come quickly, like a roe or a young hart. Come easily, come unexpectedly; as roes and harts let no man know when they will come, so come thou unto me." I wish that, even while we are sitting here, our Divine Lord would come to our spirits with all his ravishing charms, so that we might cry, "Or ever I was aware, my soul made me like the chariots of Ammi-nadib." Have you never felt an influence steal over you which has lifted you out of yourself, and made you go as on burning wheels with axles hot with speed, where before you had been sluggish and dull? Our Well-beloved can come and visit us, all on a sudden, without any trouble to himself. It cost him his life's blood to come to earth to save us; it will cost him nothing to come just now to bless us. Remember what he has already done; for, having done so much, he will not deny you the lesser blessing of coming to you. Are you saved by his grace? Then do not think that he will refuse you fellowship with himself. Pray for it now. Before we come to the communion table, pray for it, and while you are sitting there, let this be your cry, "Come to me, my Beloved, over the hills of division; come as a roe or a young hart;" and he will come to you. Put up your prayer in the sweet words we sang just now,
"When wilt thou come unto me, Lord? O come, my Lord most dear! Come near, come nearer, nearer still, I'm blest when thou art near.
"When wilt thou come unto me, Lord? Until thou dost appear, I count each moment for a day, Each minute for a year."
Oh, that this might be one of those happy seasons when you shall not be fed by the preacher's talk, but by the Master revealing himself to you! May God graciously grant it! I may be addressing some who long to find the Savior. This morning, I got, from a friend who came in to see me, an illustration which I will give to you. He told me and oh, how he made my heart rejoice! that, six years ago, he was, so the apostle says, "going about to establish his own righteousness." He is a man of reputation, and when a friend sent him some of my sermons to read, he thought to himself, "What do I want these sermons for? I am as good so any man can be." But he did read them, and the friend asked him, "Have you read those sermons of Mr. Spurgeon's that I sent you?" "Yes," he replied, "I have; but I have got no good out of them." "Why not?" "Why," he said, "he has spoiled me; he has dashed my hopes to the ground, he has taken away my comfort and my joy; I thought myself as good as anybody living, and he has made me feel as if I were rotten right through." "Oh!" said his friend, "that medicine is working well, you must take some more of it." But the more of the sermons he read, the more unhappy he became, the more he saw the hollowness of all his former hopes; and he came into a great darkness, and the day did not break, and the shadows did not flee away. But, on a sudden, he was brought out into the light. As he told me the story, this morning, his eyes were wet, and so were mine. This is how the Lord led him into peace; I wish the telling of it might bring the same blessing to some of you. He said, "I went with my friend to fish for salmon in Loch Awe. I threw a fly, and as I threw it, a fish leaped up, and took it in a moment." "There," said the friend to him, "that is what you have to do with Christ, what that fish did with your fly. I am sure I do not know whether the fly took the fish, or the fish took the fly; it was both, the bait took the fish, and the fish took the bait. Do just so with Christ, and do not ask any questions. Leap up at him, take him in, lay hold of him." The man did so, and at once he was saved; I wish that somebody else would do the came. I never ask you to answer the question whether it is Christ who takes you or you who take Christ, for both things will happen at the same moment. Will you have him? Will you have him? If you will have him, he has you. If you are willing to have Christ, Christ has already made you willing in the day of his power. Throw yourself upon Christ, as the salmon opened his mouth, and took in the bait; so do you take Christ into your very soul. Writing to the Romans, Paul says, "The word is nigh thee, even in thy mouth." What is the thing to do with that which is in your mouth when you want to keep it? Why, swallow it, of course! Do so with Christ, let him go right down into your soul I put him into your mouth, as it were, while I am preaching. Accept him, receive him, and he is yours directly. Then shall the day break, and the shadows flee away, and your Beloved shall have come to you over the mountains of division, never to leave you again, but to abide with you for ever. God bless you! Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Song of Solomon 2:17". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​song-of-solomon-2.html. 2011.
Comentario de Clarke
Verso 17. Hasta que amanezca. Literalmente, hasta que respire el día ; hasta el primer amanecer, que suele acompañarse con las brisas más refrescantes .
Las sombras huyen. Refiriéndose a la tarde o puesta del sol , en la que todas las sombras se desvanecen.
Los montes de Beter. Traducido también montañas de división , se supone que significa las montañas de Beth-horon .
Había un lugar llamado Bithron , 2 Samuel 2:29 , al otro lado del Jordán; y como el nombre significa PARTICIÓN, podría haber tenido su nombre por la circunstancia de que estaba dividida o separada de Judea por el río Jordán.
Con este capítulo se supone que termina la segunda noche .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La novia relata al coro una visita que la amada le había hecho anteriormente en su hogar natal. Él, en una hermosa mañana de primavera, solicita su compañía. La novia, inmersa en trabajos rústicos, se niega por el momento, pero confesando su amor, le pide que regrese al fresco del día. Es una primavera de afecto que se describe aquí, aún antes que la del capítulo anterior, un día de primer amor puro, en el que, a ambos lados, se olvida u oculta todo el estado real y las circunstancias. De ahí, tal vez, la recitación anual del Cantar de los Cantares por la sinagoga con cada regreso de la primavera, en la Fiesta de la Pascua, e interpretaciones especiales de este pasaje por parte de médicos hebreos, en referencia al llamado pascual de Israel fuera de Egipto, y por padres cristianos, como presagio de los misterios evangélicos de la Pascua - Resurrección y Regeneración. También se ha pensado que toda la escena representa la comunión de un alma recién despertada con Cristo, que se está revelando gradualmente a ella y le pide que comience una comunión más plena.
Cantares de los Cantares 2:8
Voz - Mejor, "sonido". No es una voz, pero se entiende el sonido de pasos aproximándose (compare “ruido”, Isaías 13:4).
Cantares de los Cantares 2:9
Como una hueva - Gazelle (compárese Proverbios 5:19 nota). Los puntos de comparación aquí son la belleza de la forma, la gracia y la velocidad de movimiento. En 2 Samuel 2:18; 1 Crónicas 12:8, los príncipes se comparan con las "gacelas".
Muro - El muro de arcilla de la casa o viñedo de la familia de la novia, diferente del fuerte muro de una ciudad o fortaleza Cantares de los Cantares 5:7; Cantares de los Cantares 8:9-1.
Mira hacia las ventanas - Evidentemente, el significado es que está mirando hacia adentro o a través de la ventana desde el exterior. Compare la nota Cantares de los Cantares 5:4.
Mostrándose a sí mismo - O, mirando. Algunos, tomando la interpretación marginal, imaginan que la cara radiante de la amada se compara así con una hermosa flor enredada en el enrejado que protege la apertura de la ventana, desde donde mira a la novia.
Cantares de los Cantares 2:10
Levántate, mi amiga, mi bella, y vete - La estrofa comienza y termina con este estribillo, en el que la novia informa de la invitación de la amada de que ella debería salir con él a la campaña abierta, ahora una escena de verdor y belleza, y en un momento de alegría y afecto mutuo. La estación indicada por seis signos Cantares de los Cantares 2:11 es la de la primavera después del cese de la lluvia tardía en el primer mes o pascual Joel 2:23, i. e., Nisan o Abib, correspondiente a la última parte de marzo y principios de abril. Cirilo interpretó Cantares de los Cantares 2:11 de la Resurrección de nuestro Señor en la primavera.
Cantares de los Cantares 2:12
El momento del canto ... - i. e., La canción del maridaje de pájaros. Esto es mejor que la representación de las versiones antiguas, "ha llegado el momento de la poda".
Cantares de los Cantares 2:13
Las vides ... - Las vides en flor producen fragancia. La fragancia de la flor de la vid ("semadar"), que precede a la aparición de "la uva tierna", es muy dulce pero transitoria.
Cantares de los Cantares 2:14
Los lugares secretos de las escaleras - Un rincón oculto al que se acerca un camino en zigzag. La amada insta a la novia a salir de su hogar ceñido de roca.
Cantares de los Cantares 2:15
La novia responde cantando lo que parece ser un fragmento de la balada de un viticultor, insinuando los deberes del viñedo que le imponen sus hermanos Cantares de los Cantares 1:6, que le impiden unirse a él. Se hace referencia a las propensiones destructivas de los zorros o chacales en general, no existen uvas en la temporada indicada. Las interpretaciones alegóricas hacen que estos zorros simbolicen "falsos maestros" (compárense Ezequiel 13:4).
Cantares de los Cantares 2:16
Alimenta a los lirios - Persigue su ocupación como pastor entre escenas agradables y objetos de gentileza y belleza.
Cantares de los Cantares 2:17
Hasta el amanecer - O, más bien, hasta que respire el día, i. e., hasta que brote la brisa fresca de la tarde en lo que se llama Génesis 3:8 "el frío" o el tiempo de respiración del día.
Y las sombras huyen - i. e., alargar y finalmente perder sus contornos con el hundimiento y la salida del sol (comparar Jeremias 6:4). Como la visita del amado se concibe de forma más natural como teniendo lugar temprano en la mañana, y la novia evidentemente lo despide hasta una hora posterior del día, parece casi seguro que esta interpretación es la correcta que hace que ese momento sea tarde después del atardecer. La frase se repite en Cantares de los Cantares 4:6.
Montañas de Bether - Si es una localidad definida, idéntica a Bithron, un distrito montañoso en el lado este del valle del Jordán 2 Samuel 2:29, no lejos de Mahanaim (Cantares de los Cantares 6:13 margen). Si se usa en un sentido simbólico, montañas de "separación", que dividen por un tiempo al amado de la novia. Esta interpretación parece ser la mejor, aunque no es necesario abandonar la referencia local.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-2.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Hasta el amanecer . Cuando el día refresca. Esto se desprende claramente de las palabras que siguen.
girar . regreso.
Bether . separación. Ver nota sobre Cantares de los Cantares 8:14 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​song-of-solomon-2.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
PEQUEÑAS FALTAS QUE MALTRAN NUESTRAS VIDAS
'Pequeños zorros que estropean las vides'.
Cantares de los Cantares 2:15
I. Las pequeñas faltas son como las pequeñas zorras tan abundantes en Palestina, que destruyen la fecundidad de las viñas. —Las hermosas viñas del Cantar de los Cantares señalan el pacto de amor entre Cristo y su pueblo. Las pequeñas zorras que podrían destruir los viñedos en flor señalan las fallas, tanto grandes como pequeñas, que se infiltran en nuestras vidas y destruyen ese amor entre el hombre y su Creador. ¡Cuán necesario es que las dulces y florecientes viñas que florecen en corazones jóvenes, llevando todas las gracias divinas en su pureza, sean limpiadas de todos los depredadores!
II. ¿Cómo es que jugamos al zorro con las vides fructíferas? —Comimos del fruto y engordamos como los zorros, pero no hacemos nada para proteger, sino obstaculizar, el crecimiento de las vides. Jugamos al zorro al no llegar a la medida de carácter cristiano que se podría esperar de nosotros. Hay mucha gente buena que todavía tiene demasiada naturaleza astuta. Como cristianos, llevan el nombre correcto, pero tienen poco de la verdadera naturaleza.
¡Cuán pocas vidas, comparativamente, se ven afectadas por la religión en todas sus partes! Son los pequeños pecados, los pequeños defectos en los que casi no pensamos, los zorros que destruyen las uvas tiernas. Pequeños pecados se esconden y se esconden y se esconden fuera de la vista. Estos pequeños pecados, como los zorros, son los más engañosos; se juegan a sí mismos dormidos, y en un momento de descuido se despiertan y se escapan con nosotros. Las pequeñas faltas nunca harán a un gran santo.
III. Los pequeños zorros no permanecen pequeños, sino que se convierten en grandes. —Empezó el borracho bebiendo sorbitos. A medida que el niño se convierte en hombre, los pequeños pecados se convierten en grandes. Los pequeños pecados tienden a enjambrar. Tienen una fecundidad propia. Estos pequeños pecados son a menudo más grandes que los grandes. Los pequeños pecados impiden que tengamos paz con Dios y con Su Hijo Jesucristo.
Si somos cristianos, las pequeñas faltas nos impiden ser mejores. Si no somos cristianos, los pequeños pecados nos impiden convertirnos en cristianos. Destruye a los pequeños zorros y tu viñedo está a salvo. El mandamiento de nuestro Señor es: "Estos enemigos míos, que no quisieron que yo los gobernara, tráiganlos aquí y mátenlos delante de mí".
Ilustraciones
(1) «Los zorros merecen este nombre, no porque ataquen ellos mismos las uvas maduras, sino porque con sus pasajes y agujeros minan las paredes de los viñedos y dañan las raíces de las vides; y también roen los tallos y los retoños. Por lo tanto, era importante, en la primavera, cuando las viñas estaban floreciendo, proteger las viñas de estos huéspedes no invitados; y más aún, puesto que la primavera es el momento mismo de la salida de las crías de los zorros de sus perreras.
El predicado poco se refiere a los zorros jóvenes (comp. Génesis 9:24 ; Génesis 27:15 ; 1 Reyes 3:7 ), no al diminuto tamaño de los animales, que sin embargo hacen tanto daño ”.
(2) 'En algunos círculos religiosos está de moda clamar las porciones desconocidas de la Palabra de Dios y declarar que no hay revelación en ellas. Así se tratan Ester y El cántico de Salomón, para tomar ejemplos específicos. Ahora creemos que la gran prueba de la revelación es la experiencia espiritual del lector. ¿Nos beneficiamos del libro? ¿Nos acerca más a Dios? ¿Es nuestra experiencia que encontramos en un libro de este tipo una ayuda para nuestra vida diaria? Si podemos responder afirmativamente a estas preguntas, entonces eso es prueba suficiente de la revelación que contienen los libros.
Llevando tales libros de Escritura a la barra de la experiencia, resisten bien el examen. Algunos de nosotros siempre encontramos alimento espiritual en esas áreas poco leídas de la Palabra de Dios; y sostenemos que tal hecho valida su carácter inspirado. Todos necesitamos una convicción más sólida de la completa inspiración de la Biblia; y nuestro llamado debe ser más al corazón que a la cabeza. El Dr. Dale no rindió mayor servicio a la doctrina que el de poner constantemente toda la verdad a prueba de la experiencia. Por esa prueba, los libros de las Escrituras deben mantenerse o caer. ¡Gracias a Dios! Su pueblo demuestra de tal manera su divinidad que ningún argumento puede perturbar su fe '.
(3) “Han pasado muchos años desde que los académicos quedaron fascinados por la disposición de Ewald del libro en cinco actos. Era muy plausible y aparentemente fracasó sólo en dos lugares; pero allí el fracaso fue tan completo que hubo que abandonar la construcción. Tampoco Delitzsch tuvo más éxito cuando hizo el número de actos seis. Si recordamos correctamente, ¡Hitzig hizo nueve! Estas diferencias, en opinión de la mayoría de los estudiosos modernos, han destruido por completo la idea de que el libro es una composición dramática ».
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​song-of-solomon-2.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Yo soy la rosa de Sarón, y el lirio de los valles ( Cantares de los Cantares 2:1 ).
El novio responde.
Como el lirio entre las espinas, así es mi amor entre las hijas ( Cantares de los Cantares 2:2 ).
La novia responde.
Como el manzano entre los árboles del bosque, así es mi amado entre los hijos. Me senté a su sombra con gran deleite, y su fruto fue dulce a mi paladar. Me llevó a la casa del banquete, y su estandarte sobre mí fue el amor. Sostenme con jarras, consuélame con manzanas: que estoy enfermo ( Cantares de los Cantares 2:3-5 )
Y probablemente debería traducirse "enfermo de amor" porque tenemos algo de enfermo de amor. Pensamos que, ya sabes, estoy harto de eso. Pero ese no es el significado aquí. Estoy enfermo por eso. Estoy enfermo y como diría que estoy herido por una enfermedad grave o algo así. Bueno, estoy harto del amor. El amor es la causa de mi enfermedad. Estoy enfermo de amor. Sólo estoy enamorado, diríamos.
Su mano izquierda está debajo de mi cabeza, su mano derecha me abraza. Os mando, oh hijas de Jerusalén, por las gacelas y por las ciervas del campo, que no despertéis, ni despiertéis mi amor, hasta que él quiera ( Cantares de los Cantares 2:6-7 ).
Y luego la novia pasa a hablar.
¡La voz de mi amada! he aquí que viene saltando sobre los montes, saltando sobre los collados. Mi amado es como un corzo o un cervatillo: he aquí, está detrás de nuestro muro, mira hacia las ventanas, asomándose a través de las celosías. Mi amado habló y me dijo: Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven. Porque, he aquí, el invierno ha pasado, la lluvia ha cesado y se ha ido; las flores aparecen en la tierra; y ha llegado la hora del canto de las aves, y la voz de la tortuga se oye en nuestra tierra; La higuera da sus higos verdes, y las vides con las uvas tiernas dan buen olor.
Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven. Paloma mía, que estás en las hendiduras de las peñas, en los escondrijos de las gradas, déjame ver tu rostro, déjame oír tu voz; porque dulce es tu voz, y hermoso tu rostro. Tomadnos las zorras, las zorras pequeñas, que estropean las vides: porque nuestras vides tienen uvas tiernas. Mi amado es mío, y yo suyo; y él apacienta [sus rebaños, en realidad] entre lirios.
Hasta que apunte el día y huyan las sombras, vuélvete, amado mío, y sé como un corzo o un cervatillo sobre los montes de Beter ( Cantares de los Cantares 2:8-17 ).
Ella continúa hablando. O cantar, en realidad, porque es una canción. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1. Se compara con una simple flor silvestre, el azafrán (RM) de Sharon. La llanura, que se extendía desde Jope hasta Cesarea, era proverbial por sus flores ( Isaías 35:2 ), y los viajeros continúan volviendo a esta característica: `` Constantemente teníamos motivos para admirar el tenue y armonioso color de las flores silvestres en la llanura sin labrar . Cesarea estaba rodeada de campos de caléndula amarilla. También llamaban la atención otras flores: el ojo del faisán rojo, en algunos casos del tamaño de una amapola; pimpinelas azules, margaritas lunares, el hermoso flox, gladiolos y malvarrosas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-2.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Una visita y una invitación
8-13 Después de un intervalo, ella relata una de sus visitas a su casa. Viene rápida y fácilmente; las colinas y las montañas no son un obstáculo. Él está detrás de la pared de la casa de su madre y ella lo mira a través del enrejado, porque lo ha visto acercarse desde lejos. Las ventanas enrejadas y sin vidriar de una casa oriental dejan entrar el aire y una luz tenue, permiten que los que están dentro vean hacia afuera y evitan que sean observados desde afuera.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-2.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Al mediodía, el calor es abrumador. En toda la costa, el aire lánguido se desmayó, Respirando como quien tiene un sueño cansado. Pero al atardecer el día "respira" (RM); sopla una brisa fresca y las sombras desaparecen gradualmente ( Génesis 3:8 ; Job 14:2 ). Las gacelas (RM) descienden de noche a las llanuras para alimentarse; saltan y corren seguros por los montes de Beter. El significado de la última palabra no está claro: puede ser el nombre de una localidad que no se menciona en ninguna otra parte de las Escrituras; puede significar "las montañas hendidas"; puede ser lo mismo que el besamim (= especias) de Cantares de los Cantares 8:14 o, como sugiere RM, el malobatrón de especias .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Los primeros seis Versos (omitiendo el segundo) del capítulo 2 ( Cantares de los Cantares 2:1 ; Cantares de los Cantares 2:3-6 ) me parecen la voz de la novia. Han sido entendidos de manera diferente, pero (creo) erróneamente.
Observe aquí que Cristo es el manzano. Esto nos ayudará después. Además la novia habla de sí misma. En teoría, aprehende su relación y habla principalmente de sí misma; pero hay un cariño real. El Esposo no permitirá que se la turbe [1] cuando descanse con plena confianza en su amor. Su propia voz, la única a la que ahora escucha, la despertará. Él mismo le dice que se levante, que el invierno ha pasado, el tiempo del luto y del dolor.
También desea oír su voz. Así su corazón se tranquiliza: su Amado es suyo. Cuán verdaderamente todo esto da el despertar de los afectos divinos y la confianza en el resto que había aprendido por tanto tiempo lo que era tener el rostro de Jehová escondido, y cuán plenamente el amor inextinguible de Aquel que lloró por Jerusalén está en el ejercicio más bendito de despertar esta confianza y asegura el corazón del pueblo afligido! Es para mí singularmente hermoso, no la instrucción en cuanto a las circunstancias ni en conexión con la responsabilidad, sino la propia relación de gracia-Cristo (Jehová) con Israel.
Nota 1
Lea "ni despierte el amor hasta que le plazca".
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​song-of-solomon-2.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Hasta el amanecer. - Heb., Respirar, es decir, se enfría, como sucede cuando entra la brisa de la tarde. El tiempo indicado es, por tanto, la tarde, “la hora del sonrojo de la respiración” (Campbell). (Comp. Génesis 3:8 , “El fresco del día” - margen, viento. Esta interpretación también está fijada por la mención del vuelo, es decir, sombras que se alargan. Comp. Virg. Ecl. I. 84: “Majoresque cadunt altis de montibus umbræ; ”y Tennyson, The Brook -
"Apartamos la frente del sol que se ponía,
y seguimos nuestras propias sombras, tres veces más
que cuando nos seguían".)
Bether. - Marg., De división; LXX., De barrancos o hondonadas, ya sea como separadores de amantes o como intersectados por valles. Gesenius compara a Bethron ( 2 Samuel 2:29 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​song-of-solomon-2.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 2
La voz de la novia se escucha nuevamente en los primeros versículos de este capítulo; algunos lo entienden en el sentido de que el Mesías habla de sí mismo como la rosa y el lirio de los valles, pero es más bien la novia. Ella está en su pureza y separación como el lirio entre espinas, entre los apóstatas de la nación durante el fin de la era judía. Del Mesías habla como el manzano. Ella no tiene fruto por sí misma, sino que descansa debajo de Él como la bendita productora de frutos.
Debajo de Él encuentra su refugio, mientras Él la protege y ella puede disfrutar de Su fruto bajo Su sombra. Allí ella y todos los verdaderos creyentes tienen arrebato y descanso y disfrutan de Su fruto, que es dulce al paladar. El Novio la ha traído a Su propio lugar. Ella está en la casa del vino (la mejor traducción, en lugar de la casa de banquetes). El gozo y la alegría ilimitados son ahora su porción; el estandarte del amor está sobre ella; mientras ella se deleita en Su amor, y Él también descansa en Su amor, porque todos Sus propósitos de gracia para con el remanente piadoso de Israel se cumplen.
La aplicación espiritual a la iglesia se hace fácilmente. En Cantares de los Cantares 2:7 ella ordena a las hijas de Jerusalén que no perturben de ninguna manera las relaciones amorosas que disfruta, hasta que Él lo desee, hasta que las demás hijas de Jerusalén también lo conozcan, de acuerdo con los Suyos. objetivo.
Es interesante notar que varias veces se encuentra en esta canción la frase, “Te mando, hijas de Jerusalén”. Cada vez es seguido por Su venida. Aquí leemos, “¡La voz de mi Amado! ¡He aquí que viene! " Es Su venida como Mesías revelándose a la novia. En el capítulo 3: 6 Él viene como Rey Mesías; Su nombre se revela como Salomón, el Príncipe de Paz. Luego, una vez más, la misma frase: “Os exhorto, oh hijas de Jerusalén, se encuentra en el capítulo 8: 4-5, y aquí la novia sale del desierto con Él, apoyada en su Amado, no en el supuesto pastor amante , pero el Rey Mesías.
El resto de este capítulo da testimonio de la exactitud de la interpretación judía. Todo muestra que se refiere al tiempo en que el remanente de Israel lo conoce y disfruta de las bendiciones y glorias que se les prometieron. Ha pasado el invierno, tiempo de muerte y frialdad; Se acabó la lluvia, se acerca la primavera. ¡La mañana sin nubes está rompiendo! Aparecen flores; los pájaros comienzan su canto; se oye el arrullo del pájaro del amor, la tórtola.
Además, la higuera produce sus higos verdes (el fruto nacional de la higuera una vez maldita); también las cepas empiezan a dar uvas tiernas. ¡Quién no puede ver en las imágenes de todas estas declaraciones que los tiempos del milenio están por comenzar! Luego está Su llamado a ella: "Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven". ¡Sé totalmente para Mí! Él la llama "Mi paloma". Ella está en las hendiduras de la roca, y Él mismo es esa roca, donde Su pueblo está escondido y encuentra refugio.
Él la anhela y ella lo anhela a Él. Sus ojos están sobre ella, Su amada esposa, y sus ojos sobre Él. La novia clama con gozo, mientras la seguridad de su gran amor conmueve su alma: "Mi amado es mío y yo soy de él". Sin embargo, la plenitud aún no ha llegado. Todo sigue siendo una bendita anticipación del momento de la manifestación más completa: "hasta que el día amanezca y las sombras huyan". “Conviértete, amado”, le grita, “Sé como una gacela o un ciervo”, veloz en tu venida, sobre los montes de Beter, montes de especias e incienso, cuando comience el tiempo de adoración.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​song-of-solomon-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
B. Los esponsales ( Cantares de los Cantares 2:8 ; Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 4:1 ; Cantares de los Cantares 5:1 ; Cantares de los Cantares 6:1 ; Cantares de los Cantares 7:1 )
I.Recuerdos del cortejo ( Cantares de los Cantares 2:8 ; Cantares de los Cantares 3:1 )
1. La Esposa Cantares de los Cantares 2:8 ).
Cómo vino el amado.
2. Los Hermanos Cantares de los Cantares 2:15 ).
Interrumpiendo el cortejo.
3. La novia Cantares de los Cantares 2:16 ).
Respondiendo al Wooer.
4. La novia Cantares de los Cantares 3:1 ).
Sus sueños después del cortejo.
II. La Voz del Cantante: Sabiduría ( Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 5:1 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​song-of-solomon-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
hasta el día de descanso, y las sombras huyen de ,. Que puede estar conectado con Cantares de los Cantares 2:16; ya sea con la parte anterior, "mi amado es mío", c. Cantares de los Cantares 2:16 y luego el sentido es, mientras continúe la noche y el día, y el pacto de Dios con ambos se sienta seguro; tan largo unión para Cristo, y el interés del pacto en él, cumplirá: o con la última parte ", se alimenta entre los lirios hasta", c. Incluso hasta su segunda venida: o con la próxima cláusula en este verso,.
giro, mi amada y también lo es una oración por el rápido que viene a ella, y continúa presencia con ella, hasta que el día debería romperse: lo que puede entenderse cualquiera de El día del evangelio hecho por el levantamiento de Cristo, el sol de la justicia, en su primera venga en la carne; Cuando las sombras de la ley ceremonial desaparecieron, Cristo, el cuerpo y la sustancia de ellos, que son venidas, y la oscuridad del mundo gentil se dispersó, a través de la luz del evangelio que se envió a ella: las palabras pueden ser representadas ", hasta que El dia respira ", o" golpe "b; y los naturalistas observan C, que, sobre el levantamiento del sol, un aire o viento se ha excitado, y lo que cesa antes de la mitad del día, y nunca dure tanto tiempo como eso; Y en Cristo, el sol de la justicia, que surge de la curación en sus alas, algunas brisas frescas, gentilas y refrescantes de gracia divina y consolación se elevaron, lo que fueron muy deseables y agradecidos: o esto puede entenderse de la segunda venida de Cristo; que hará el gran día del Señor, a menudo hablado en las Escrituras: y que se adaptan también con el texto hebreo, y la filosofía de la misma, como la primera; Porque, a medida que los mismos naturalistas, el viento, el viento a menudo sopla fresco, y las finas brisas de aire resortan en el entorno, así como en la ascenso del sol; ver Génesis 3:8; y se puede aplicar muy bien a la segunda venida de Cristo, en la noche del mundo; que será un momento de refrescarse a los santos, y muy deseable por ellos; y aunque será una noche para el mundo, que llegará a su fin, con ellos no habrá más noche de oscuridad, deserción, aflicción y persecución; Las sombras de ignorancia, infidelidad, dudas y temores, se dispersarán, y habrá un día puro, claro, involuntario y eterno; Y hasta entonces la iglesia ora, de la siguiente manera:
giro, mi amado ; eso es, a ella; que parecía estar listo para partir de ella, o se había ido; Y, por lo tanto, ella desea que volvería de nuevo, y continuaría con ella, hasta que se mencionó el momento anterior: o, "gire sobre" e; Suélgame con tu favor y con el amor, y me asegura de todos los enemigos, hasta que llegue el día, cuando salga de miedo y peligro; o, "abrazame" f; Como en Cantares de los Cantares 2:6; Durante la presente dispensación, que fue como una noche en comparación del día eterno.
y sé un huevo, o un joven Hart sobre las montañas de Bether ; Lo mismo con Betel, según Adrichomius g; ¿Dónde estaban las montañas, leñosas, con árboles, llenas de hierba y plantas aromáticas?; Y así puede ser lo mismo con las montañas de las especias, Cantares de los Cantares 8:14; donde la versión etíope tiene bethel; Y así, y la versión Septuagint, en una adición a Cantares de los Cantares 2:9; aquí; Ver 2 Reyes 2:23; A menos que se entienda Bithron, 2 Samuel 2:29; Un lugar en Galaad, más allá de Jordania, llamado, porque se separó de Judea por el río Jordania: y las palabras están por algunas renderizadas: "Las montañas de la división o separación" H; que, si se hace referencia a la primera venida de Cristo, puede considerar la ley ceremonial, el muro de la partición entre judíos y gentiles, se rompió por Cristo, y las dos personas divididas por él, que fueron reconciliadas por él; Si a su venida espiritual, las mismas cosas pueden ser pensadas por ellos como en Cantares de los Cantares 2:9; Pero si a su segunda venida, los amplios cielos pueden ser destinados, en los que aparecerá Cristo, y que ahora se interponen y se separe de su presencia corporal; y, por lo tanto, la Iglesia suma importancia su venida con velocidad y rapidez, como un huevo o un joven Hart, y se ve en ellos; ver Apocalipsis 22:10.
b עד שיפוח εως ου διαπνευση, septiembre. "Donec, Vel Dum Spiret", Mercerus, Cocceius; "Aspirat", Marckius; "Spiraverit", Michaelis. c plin. Nat. Hist. l. 2. C. 47. Senecae Nat. Quaest. l. 5. C. 8. d lbido. Aristote. Problema. s. 25. C. 4. "Adspirant Aurae en Noctem", Virgil. Eneida. 7. v. 8. E ב "Circui", Montanus, Sanctius; "Circumito"; Algunos en Michaelis. F "COMPLETERE", MARCKIUS. g theatrum terrae sanctae, p. dieciséis. H על הרי בתר "en Montibus Divisionis", Vatablus, Piscator; "Scissississisis", Cocceius; "Dissectionis", Marckius; "Sección de Vel Separationis", Michaelis.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-2.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Rotura. O " dale un aire refrescante" ( aspiret) por la mañana, (Haydock) y por la noche, cuando ella le ruega que regrese, (Theodoret) ya que no podía disfrutar de su compañía durante el día, cap. I. 1. y iv. 6. &mdash- Bether. O el Bethoron inferior, cerca de Jerusalén. Estas breves visitas nocturnas, muestran las vicisitudes del confort y la sequedad de la manera más perfecta. Aquellos que todavía son adictos a sus pasiones y al mundo, no pueden tener pretensiones de tales favores, que compensan ampliamente cualquier desolación pasajera. (San Bernardo, ser. Lxxiv.) (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​song-of-solomon-2.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 2
1. rosa—Si se aplica a Jesucristo, ella, con el lirio blanco (manso, 2 Corintios 8:9), corresponde con “blanco y rubio” (cap. 5:10). Pero es más bien el azafrán del prado; el hebreo significa radicalmente una planta con un bulbo acre, inaplicable a la rosa. Es de un color blanco y violeta. (Maurer, Gesenius, y Weiss.) La novia así habla de sí misma como humilde aunque hermosa, en contraste con el señorial manzano, o limonero, el novio (v. 3); así “lirio” se aplica a ella (v. 2). Sarón—( Isaías 35:1.) En Palestina Norte, entre el Monte Tabor y el Lago de Tiberias ( 1 Crónicas 5:16). La versión de los LXX y la Vulgata traducen “llanura,” pero erróneamente; la Biblia hebrea en ninguna parte favorece esta idea, aunque el paralelismo con “valles” demuestra que, en el nombre propio de Sarón, hay una referencia tácita a su sentido de humildad. La hermosura, la delicadeza, y la humildad han de estar en ella, como estuvieron en él ( Mateo 11:29).
2. Jesucristo a la Novia ( Mateo 10:16; Juan 15:19; 1 Juan 5:19, Joel 5:19); Espinas, equivalente a los inicuos ( 2 Samuel 23:6; Salmo 57:4). doncellas—hijas; de los hombres, no de Dios; no son “las vírgenes.” “Si tú eres el lirio de Jesucristo, ten cuidado no sea que con la impaciencia, los juicios impensados, y el orgullo, te conviertas en espina.” (Lutero.)
3. La respuesta de ella: manzano—término genérico, que incluye el limón dorado, el granado y el naranjo ( Proverbios 25:11). El amado combina la sombra y la fragancia del limonero con la dulzura de la fruta del naranjo y del granado. El follaje es perpetuo; en todo el año hay una sucesión de flores, fruta, y perfume ( Santiago 1:17). entre los mancebos—hijos, paralelo con las hijas (doncellas) (v. 2). El sólo es fructífero entre los estériles árboles silvestres (Salmo 89:6; Hebreos 1:9). sombra—(Salmo 121:5; Isaías 4:6; Isaías 25:4; Isaías 32:2.) del deseado—más bien, “con deleite,” lit., con animación deseé y me senté (Salmo 94:19; Marco 6:31; Efesios 2:6; 1 Pedro 1:8). Jesucristo interpone la sombra de su cruz entre los ardientes rayos de la justicia y nosotros pecadores. fruto—la fe lo recoge ( Proverbios 3:18). El hombre perdió el árbol de la vida (Génesis 3). Jesucristo se lo recobró: en parte como de él ahora (Salmo 119:103; Juan 6:55, Juan 6:57; 1 Pedro 2:3) abundantemente, después ( Apocalipsis 2:7; Apocalipsis 22:2, Apocalipsis 22:14); no merecido por el sudor del rostro, sino por la justicia de él (Romanos 10). Contrástese el fruto del mundano ( Deuteronomio 32:32; Lucas 15:16).
4. Históricamente cumplido en el gozo de Simeón y Ana en el templo, sobre el niño Jesús (Lucas 2), y en el de María también (cf. Lucas 1:53); tipificado ( Éxodo 24:9). Espiritualmente, la novia, o la amada, es llevada a la cámara del Rey, y de allí es impelida tras de él en contestación a sus oraciones; luego es recibida en el diván de color verde bajo el quiosco de cedro; y al fin en un “salón de banquete,” tal cual aquel que, dice Josefo, Salomón tenía en su palacio, “en donde todas las vasijas eran de oro” (Antigüedades, Éxodo 8:5, Éxodo 8:2). La transición es del retiro sagrado a los ritos públicos, el culto de la iglesia, y la cena del Señor (Salmo 36:8). La novia, como la reina de Seba, recibe “todo su deseo” ( 1 Reyes 10:13; Salmo 63:5; Efesios 3:8, Efesios 3:16; Filipenses 4:19); tipo de la venidera fiesta celestial ( Isaías 25:6, Isaías 25:9). su bandera … amor—Después de rescatarnos del enemigo, nuestro victorioso capitán ( Hebreos 2:10) nos hace sentar en el banquete bajo una bandera en la que está inscrito su nombre “amor” ( 1 Juan 4:8, Joel 4:8). Su amor nos venció; su bandera nos rodea con las fuerzas de la omnipotencia, para nuestra protección; indica a qué patria pertenecemos, al cielo, la morada del amor, y en qué más nos gloriamos, en la cruz de Jesucristo, por medio de quien vencemos ( Romanos 8:37; 1 Corintios 15:57; Apocalipsis 3:21). Cf. con “sobre mí” ( Deuteronomio 33:27), “debajo están los brazos eternos.”
5. frascos—(Maurer prefiere traducir “tortas de pasas de uva;” del radical hebreo fuego, es decir, secadas al fuego. Pero “la cámara del vino” (v. 4) favorece “frascos”; el “vino nuevo” del reino, el Espíritu de Jesucristo. manzanas—del árbol (v. 3), tan dulces a ella, las promesas de Dios. enferma de amor—el máximo grado del goce sensible puede ser alcanzado aquí. Puede ocurrir en una época temprana o posterior de la experiencia. Pablo ( 2 Corintios 12:7). En la última enfermedad de J. Welch, se le oyó decir: “Señor, mi mano ten; basta; tu siervo es vasija de barro, y en ella no cabe más.” (Fleming, Fulf. Script.) En la mayor parte de los casos esta intensidad de gozo está reservada para el banquete celestial. Históricamente, Israel lo tuvo, cuando la gloria del Señor llenó el tabernáculo y luego el templo, de modo que los sacerdotes no pudieron estar para cumplir los servicios; asimismo en la Iglesia cristiana, en Pentecostés. La novia se dirige mayormente a Cristo, aun cuando en su éxtasis usa el plural “sustentadme,” en términos generales. Lejos de pedir el retiro de las manifestaciones que la habían vencido, pide más: “ardientemente desea” (Salmo 84:2); también Pedro, en el monte de la transfiguración ( Lucas 9:33): “Hagamos tres tabernáculos …, no sabiendo lo que decía.”
6. Su petición (“sustentadme”, v. 5) se le concede ( Deuteronomio 33:12, Deuteronomio 33:27; Salmo 37:24; Isaías 41:16). Nadie puede arrancar de aquellos brazos ( Juan 10:28). Sus manos nos guardan de caer ( Mateo 14:30), en ellas podemos confiarnos (Salmo 31:5). La “izquierda” es inferior, a la derecha por la que el Señor menos notablemente manifiesta su amor; la mano secreta de la providencia ordinaria, en distinción de la de la gracia manifiesta (la derecha). En verdad obran juntas las dos, aunque aparecen a veces divididas; aquí ambas se hacen sentir a la vez. Theodoret entiende que la izquierda equivale a juicio e ira, y la derecha a honra y amor. La mano de la justicia ya no se alza para herir, pero está debajo de la cabeza del creyente para sostenerla ( Isaías 42:21), la mano de Jesús atravesada por la justicia a causa de nuestro pecado, nos sostiene. La petición de no estorbar al amado ocurre tres veces; pero el sentimiento, “su izquierda debajo de mi cabeza,” no se expresa claramente en otra parte; lo que concuerda con la intensidad del gozo (v. 5), tampoco hallada en otra parte; en el cap. 8:3, es sólo condicional (cf. nota allí.)
7. por las gamas—no un juramento, sino una orden solemne, de que se moviesen con la cautela del cazador de dichos animalitos tímidos; el tal debe avanzar con absoluta circunspección si ha de cazarlos; asimismo aquel que no quiera perder a Jesucristo y al Espíritu, que fácilmente se le contrista de modo que se retrae, debe ser de sensible conciencia y vigilante ( Ezequiel 16:43; Efesios 4:30; Efesios 5:15; 1 Tesalonicenses 5:19). Véase Nota, del título del Salmo 22, donde dice “el ciervo de la mañana”, que es cazado hasta la muerte por los perros (cf. aquí los vv. 8, 9, donde salta y brinca, Salmo 18:33). Ahora reposa, pero con el sueño que fácilmente se interrumpe ( Sofonías 3:17). Se tiene por la mayor rudeza en el oriente despertar a uno que duerme, especialmente a una persona de distinción. (mi) amor—en el hebreo, el femenino por el masculino, lo abstracto por lo concreto, siendo Jesucristo la encarnación del amor mismo (caps. 3:5; 8:7, donde, como aquí, el contexto se requiere que se aplique a él, no a ella). Ella también es “amor” (cap. 7:6), pues el amor de él evoca el amor de ella. Contrista al Espíritu la arrogancia de parte del creyente tanto como la desesperación. El cariño y la hermosura de la cierva y de la gama ( Proverbios 5:19) se incluyen en esta figura emblemática de Jesucristo.
CANTICO II.—EL MINISTERIO DE JUAN EL BAUTISTA.—(2:8-3:5).
8. voz—exclamación de sorpresa gozosa, evidentemente después de largo silencio. La inquietud del pecado y la inconstancia de ella habían estorbado el descanso de él en su presencia, aunque ella había pretendido que no quería que despertara “hasta que quiera”. La dejó, pero por gracia suprema, inesperadamente anuncia su retorno. Ella despierta, y en seguida conoce su voz ( 1 Samuel 3:9; Juan 10:4); su sueño no es tan mortalmente profundo como en el cap. 5:2. saltando—como la gama, sobre los obstáculos más ásperos ( 2 Samuel 2:18; 1 Crónicas 12:8); como el padre del pródigo “tuvo compasión de él y corrió” ( Lucas 15:20). sobre los collados—como los rayos del sol, de un collado a otro. Como el título de Jesucristo (Salmo 22.) “el ciervo de la mañana” (tipo de la resurrección). Históricamente, significa la venida del reino de los cielos (la dispensación evangélica), anunciada por Juan el Bautista; es primordialmente el jardín; o la viña; así se llama la novia en sentido secundario. “La voz” de Jesucristo es indirecta, por medio “del amigo del novio” ( Juan 3:29), Juan el Bautista. Personalmente, él queda silencioso durante el ministerio de Juan, quien despertó a la dormida Iglesia con el grito, “toda colina será allanada”, con el espíritu de Elías, en las “montañas partidas” ( 1 Reyes 19:11, cf. Isaías 52:7). Está implícito que Jesucristo viene con deseo intenso ( Lucas 22:15; Hebreos 10:7), haciendo caso omiso de las montañas de obstáculos elevadas por el pecado de los hombres.
9. está (de pie)—habiendo cruzado los espacios intermedios, saltando cual gama. Muchas veces él está cerca, mientras nuestra incredulidad le esconde de nuestra vista ( Génesis 28:16; Apocalipsis 3:14). Su manera común: largo tiempo prometido y esperado; repentinamente, al fin; como al visitar el segundo templo ( Malaquías 3:1); asimismo en Pentecostés ( Hechos 2:1); igualmente al visitar al alma individual, Zaqueo ( Lucas 19:5; Juan 3:8); también, en la segunda venida ( Mateo 24:48, Mateo 24:50; 2 Pedro 3:4, 2 Pedro 3:10). Así será en la segunda venida de él ( 1 Tesalonicenses 5:2). Pared—sobre la bóveda de la cual aparece primero: luego, mira por la ventana (pues está del lado de fuera), espiando furtivamente (no mostrándose) por las rejas. Las profecías, tipos, etc., del A. T. son los vistazos de él al través de las rejas, a pesar de la pared de separación levantada por el pecado ( Juan 8:56), vistazos no sin sombras ( Juan 1:26). La pared de separación legal no había de ser quitada sino con la muerte de él ( Efesios 2:14; Hebreos 10:20). Aun ahora se le ve sólo por la fe, al través de las ventanas de su Palabra y las rejas de los ritos cristianos ( Lucas 24:35; Juan 14:21); no la visión plena ( 1 Corintios 13:12); incentivo por qué esperar su segunda venida ( Isaías 33:17; Tito 2:13). 10, 11. Reanimación amorosa dada por Jesucristo a la novia, para que no pensara que la hubiese dejado de amar a causa de la infidelidad de ella, motivada por su retiro temporario. La invita a goces más gloriosos que los mundanos ( Miqueas 2:10). No sólo desea el santo “partir para estar con él”, sino que él aún más desea tener consigo al santo en su gloria ( Juan 17:24). Históricamente, la viña o jardín del Rey, aquí presentada por vez primera, es “el reino de los cielos predicado” por Juan el Bautista, a quien precedían “la ley y los profetas” ( Lucas 16:16).
11. el invierno—la ley del pacto de las obras ( Mateo 4:16). la lluvia se fué—( Hebreos 12:18; 1 Juan 2:8, Joel 2:8). Entonces por primera vez la Iglesia gentílica fué llamada “amada, la que no era amada” ( Romanos 9:25). Así “el invierno” de distanciamiento y pecado “ha pasado” para el creyente ( Isaías 44:22; Jeremias 50:20; 2 Corintios 5:17; Efesios 2:1). La salida del “Sol de justicia” disipa “la lluvia” ( 2 Samuel 23:4; Salmo 126:5; Malaquías 4:2). El invierno en Palestina termina en abril, pero las lluvias no acaban todas sino en mayo. La estación aquí descrita es la que llega con la cesación de las lluvias invernales. En el sentido mejor, la venidera resurrección y la liberación de la tierra de la maldición anterior está aquí implícita ( Romanos 8:19; Apocalipsis 21:4; Apocalipsis 22:3). Ya no más “se tornarán las nubes en lluvia” ( Eclesiastés 12:2; Apocalipsis 4:3; cf. Génesis 9:13); “el arco en derredor del trono” son arras de esto.
12. flores—señal de que ha pasado la ira y ha venido la gracia. “A la novia invitada se le permite”, dicen algunos de los padres, “tejer de ellas guirnaldas de hermosura con que adornarse para ir al encuentro del Rey”. Históricamente, las flores, etc., sólo son promesa; el fruto aun no está maduro; propio para la predicación de Juan, “el reino de los cielos está cerca”; aun no venido plenamente. tiempo de la canción—el regocijo en el advenimiento de Jesucristo. Gregorio Niseno hace referir la voz de la tórtola a Juan el Bautista. Dicha avecilla con una hoja de oliva anunció que “la lluvia se había ido” ( Génesis 8:11). Del mismo modo Juan, espiritualmente. Su voz llorosa corresponde a la predicación por él, del arrepentimiento (Jeremias 8:6), La Vulgata y la versión de los LXX traducen: “el tiempo de la poda”, es decir la primavera ( Juan 15:2). La mención del arrullo de la tórtola concuerda mejor con nuestra versión. La tórtola es migratoria (Jeremias 8:7). y “viene” temprano en mayo; emblema del amor, y lo mismo del Espíritu Santo. El amor, también, será la nota tónica de la “canción nueva” ( Isaías 35:10; Apocalipsis 1:5; Apocalipsis 14:3; Apocalipsis 19:6). En el creyente individual ahora, el gozo y el amor están aquí declarados en sus manifestaciones primeras (Marco 4:28).
13. ha echado—ha madurado, lit., ha enrojecido. (Maurer). Los higos verdes, que crecen en invierno, empiezan a madurar temprano en la primavera, en Palestina, y en junio están maduros del todo. (Weiss). vides en cierne—en flor; lit., “las vides en flor”. (Maurer). Las flores de la vid eran tan dulces que a menudo se las ponían secas en el vino nuevo para darle sabar. Aplicable a las primeras manifestaciones de Jesucristo, “la vid verdadera”, tanto a la Iglesia como a los individuos; como a Natanael bajo la higuera ( Juan 1:48). levántate, etc.—Su llamado, descrito por la novia, termina como principió (v. 10); es un todo consecuente; el “amor” del principio al fin ( Isaías 52:1; 2 Corintios 6:17). “Ven”, al fin del Apocalipsis 22:17, como en la anterior manifestación de él ( Mateo 11:28).
14. Paloma—expresa aquí el cariño (Salmo 74:19). Las palomas son famosas por el apego constante; emblemáticas, por su orgullo, de los penitentes compungidos ( Isaías 59:11; Ezequiel 7:16); otros puntos de semejanza son: su hermosura; “sus alas cubiertas de plata y de oro” (Salmo 68:13), lo que tipifica el cambio del convertido; su espíritu manso, inspirado al santo, por el Espíritu Santo, cuyo emblema es la paloma; los mensajes de paz que vienen de Dios a los pecadores, como la paloma de Noé, con la hoja de oliva (Génesis 8), dando a entender que el diluvio de la ira había cesado; la timidez, que huye con temor, del pecado y de sí misma a la herida Roca de la eternidad ( Isaías 26:4; marginal; Oseas 11:11); ave gregaria, como los que se asocian en el reino de Jesucristo ( Isaías 60:8); la mansa simplicidad ( Mateo 10:16). agujeros—rajaduras, el refugio de las palomas de la tormenta y del calor (Jeremias 48:28; cf. Jeremias 49:16). (Gesenius) traduce el hebreo de otro radical, “los refugios”. Pero cf. sobre “hendidura”, Éxodo 33:18. Sólo cuando estamos en Cristo nuestra “voz” es dulce (en la oración, cap. 4:3, 11; Mateo 10:20; Gálatas 4:6, porque es la voz de él en nosotros; también al hablar de él, Malaquías 3:16); y es “hermoso nuestro aspecto” ( Éxodo 34:29; Salmo 27:5; Salmo 71:3; Isaías 33:16; 2 Corintios 3:18). escarpados—( Ezequiel 38:20 marginal). Es en tales lugares secretos donde Jesucristo persuade a las almas que se refugien del mundo en él ( Miqueas 2:10; Miqueas 7:14). Como Jacob entre las piedras de Betel ( Génesis 28:11). Moisés en Horeb (Éxodo 3), también Elías ( 1 Reyes 19:9); el Señor con los tres discípulos en un “alto monte aparte” ( Mateo 17:1); Juan en Patmos ( Apocalipsis 1:9). “De las ocho bienaventuranzas, cinco tienen por tema alguna condición aflictiva. Entre tanto estén las aguas sobre la tierra, moraremos en el arca; pero cuando la tierra esté seca, hasta la paloma misma será tentada a vagar”. (Jeremy Taylor), Jesucristo no la invita a dejar la piedra, sino a entrar en ella (en él mismo), echando a un lado, con todo, el espíritu de temor, levantando el rostro por haber sido aceptada por él, orando, alabando, y confesándole a él (en contraste con su timidez al ser mirada, cap. 1:6), ( Efesios 6:19 Hebreos 13:15; 1 Juan 4:18, Joel 4:18); sin embargo, aunque tiembla ella, la voz y el aspecto de su alma en Cristo le son agradables a él. La Iglesia no encontró ninguna hendidura en la legalista Roca sinaítica, aunque tenía dónde esconderse; pero en Jesucristo herido por Dios a nuestro favor, como la roca herida por Moisés ( Números 20:11), hay escondedero ( Isaías 32:2). La novia alabó la “voz” de él (vv. 8, 10); por tanto la de ella, aunque trémula, le es “dulce” a él, aquí.
15. Transición a la viña; a menudo formada en “escalones”, o terrazas, donde entre las hojas se escondían las zorras. zorras—término genérico, que incluye los chacales. Sólo comían las uvas, no las flores; pero había que correrlas a tiempo, antes de madurarse la uva. Ella había dejado de vigilar antes (cap. 1:6); ahora convertida, es más celosa de los pecados sutiles (Salmo 139:23). En el invierno espiritual se congelan en nosotros ciertos males, así como ciertas bondades; en la primavera de avivamientos surgen de aquéllos, sin ser vistos, falsos maestros artificiosos, el orgullo espiritual, la falta de amor, etc. (Salmo 19:12; Mateo 13:26; Lucas 8:14; 2 Timoteo 2:17; Hebreos 12:15). Los pecados “pequeños” (zorritos, animalitos) engendran los más grandes ( Eclesiastés 10:1; 1 Corintios 5:6). Históricamente, Juan el Bautista al costo de su vida no perdonó al astuto Herodes ( Lucas 13:32), quien como la vid dió al principio promesas de fruto (Marco 6:20), ni a los saduceos, “generación de víboras;” ni las varias formas sutiles del pecado ( Lucas 3:7).
16. mío … suya—más bien, “es para mí … para él”; cf. Oseas 3:3, donde, como aquí, hay seguridad de unión indisoluble, no obstante la ausencia temporal. En el v. siguiente, le ruega que vuelva, lo que indica que se había ido, acaso por haber dejado ella de vigilar en contra de las zorras pequeñas (“pequeños pecados”) (v. 15). El orden de las frases está invertido en el cap. 6:3, cuando ella está ya más firme en la fe; allí ella confía más en ser de él; aquí en ser él de ella; y sin duda su sentido del amor a él es garantía de que ella es suya ( Juan 14:21, Juan 14:23; 1 Corintios 8:3); éste es su consuelo en la retirada de él ahora. yo suya—por la creación (Salmo 100:3), por la redención ( Juan 17:10; Romanos 14:8; 1 Corintios 6:19). apacienta—más bien, pace como la gama, o gacela (v. 17; el instinto infaliblemente lo llevará de vuelta a su pastadero “entre los lirios”. Así el Señor Jesús, aunque ahora retirado, la novia está segura de que volverá a su favorito lugar de descanso (cf. el cap. 7:10; Salmo 132:14). También más tarde ( Apocalipsis 21:3). Título del Salmo 45, llama puros y blancos “los lirios” de su hermosa novia, si bien, entre los espinos. (Hengstenberg).
17. Noche es la figura del mundo actual ( Romanos 13:12). “He aquí los hombres, como si viviesen en una caverna subterránea”. (Platón República, VII. 1). Hasta que—es decir, antes que. apunte. lit., respire, indicando las brisas refrescantes del alba en el oriente, o el aire de la vida, que distingue la mañana del silencio mortal de la noche. Maurer entiende que este v. se refiere a la aproximación de le noche, cuando se levantan las brisas tras el calor del día (cf. Génesis 3:8 con Génesis 18:1), y a las “sombras” que se pierden en la noche (Salmo 102:11); así nuestra vida será el día; la muerte, la noche ( Juan 9:4). Nuestra versión concuerda mejor con el cap. 3:1. “Por las noches” (de noche) ( Romanos 13:12). tórnate—a mí. Bether—las montañas cerca de Bitrón, separadas del resto de Israel por el Jordán ( 2 Samuel 2:29), no lejos de Betábara, donde Juan bautizó y Jesús primero se manifestó. Más bien, según la versión de los LXX, montes de separación, montañas cruzadas por grandes quebradas, difíciles de atravesar, que separan a la novia de Jesucristo. En el cap. 8:14 las montañas son de especias, no de separación; porque en su primera venida tuvo que cruzar el golfo hecho por el pecado entre él y nosotros ( Malaquías 4:6); en la segunda, sólo bajará de aquel monte de fragancia en lo alto, para recibir a su preparada novia. Históricamente, en el ministerio de Juan el Bautista, el llamamiento de Cristo a la novia no fué, como después (cap. 4:8) “Ven conmigo,” sino “Ven fuera,” es decir a mi encuentro (cap. 2:10, 13). Sentada en la oscuridad ( Mateo 4:16), ella “aguardaba,” y le “esperaba” con ansia a él, “grande resplandor” ( Lucas 1:79; Lucas 2:25, Lucas 2:38); al salir él, las sombras de la ley ( Colosenses 2:16; Hebreos 10:1) habían de “huirse.” De modo que nosotros aguardamos la segunda venida, cuando los medios de la gracia, tan preciosos ahora, serán sustituídos por la presencia del Sol de justicia ( 1 Corintios 13:10, 1 Corintios 13:12; Apocalipsis 21:22). Hasta entonces la palabra es nuestra luz ( 2 Pedro 1:9).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​song-of-solomon-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 21. rosa-Si se aplica a Jesucristo, ella, con el lirio blanco (manso, 2Co 8:9), corresponde con “blanco y rubio” (cap. 5:10). Pero es más bien el azafrán del prado; el hebreo significa radicalmente una planta con un bulbo acre, inaplicable a la rosa. Es de un color blanco y violeta. (Maurer, Gesenius, y Weiss.) La novia así habla de sí misma como humilde aunque hermosa, en contraste con el señorial manzano, o limonero, el novio (v. 3); así “lirio” se aplica a ella (v. 2). Sarón-(Isa 35:1-2.) En Palestina Norte, entre el Monte Tabor y el Lago de Tiberias (1Ch 5:16). La versión de los LXX y la Vulgata traducen “llanura,” pero erróneamente; la Biblia hebrea en ninguna parte favorece esta idea, aunque el paralelismo con “valles” demuestra que, en el nombre propio de Sarón, hay una referencia tácita a su sentido de humildad. La hermosura, la delicadeza, y la humildad han de estar en ella, como estuvieron en él (Mat 11:29).
2. Jesucristo a la Novia (Mat 10:16; Joh 15:19; 1Jo 5:19); Espinas, equivalente a los inicuos (2Sa 23:6; Psa 57:4). doncellas-hijas; de los hombres, no de Dios; no son “las vírgenes.” “Si tú eres el lirio de Jesucristo, ten cuidado no sea que con la impaciencia, los juicios impensados, y el orgullo, te conviertas en espina.” (Lutero.)
3. La respuesta de ella: manzano-término genérico, que incluye el limón dorado, el granado y el naranjo (Pro 25:11). El amado combina la sombra y la fragancia del limonero con la dulzura de la fruta del naranjo y del granado. El follaje es perpetuo; en todo el año hay una sucesión de flores, fruta, y perfume (Jam 1:17). entre los mancebos-hijos, paralelo con las hijas (doncellas) (v. 2). El sólo es fructífero entre los estériles árboles silvestres (Psa 89:6; Heb 1:9). sombra-(Psa 121:5; Isa 4:6; Isa 25:4; Isa 32:2.) del deseado-más bien, “con deleite,” lit., con animación deseé y me senté (Psa 94:19; Mar 6:31; Eph 2:6; 1Pe 1:8). Jesucristo interpone la sombra de su cruz entre los ardientes rayos de la justicia y nosotros pecadores. fruto-la fe lo recoge (Pro 3:18). El hombre perdió el árbol de la vida (Génesis 3). Jesucristo se lo recobró: en parte como de él ahora (Psa 119:103; Joh 6:55, Joh 6:57; 1Pe 2:3) abundantemente, después (Rev 2:7; Rev 22:2, Rev 22:14); no merecido por el sudor del rostro, sino por la justicia de él (Romanos 10). Contrástese el fruto del mundano (Deu 32:32; Luk 15:16).
4. Históricamente cumplido en el gozo de Simeón y Ana en el templo, sobre el niño Jesús (Lucas 2), y en el de María también (cf. Luk 1:53); tipificado (Exo 24:9-11). Espiritualmente, la novia, o la amada, es llevada a la cámara del Rey, y de allí es impelida tras de él en contestación a sus oraciones; luego es recibida en el diván de color verde bajo el quiosco de cedro; y al fin en un “salón de banquete,” tal cual aquel que, dice Josefo, Salomón tenía en su palacio, “en donde todas las vasijas eran de oro” (Antigüedades,Exo 8:5, Exo 8:2). La transición es del retiro sagrado a los ritos públicos, el culto de la iglesia, y la cena del Señor (Psa 36:8). La novia, como la reina de Seba, recibe “todo su deseo” (1Ki 10:13; Psa 63:5; Eph 3:8, Eph 3:16-21; Phi 4:19); tipo de la venidera fiesta celestial (Isa 25:6, Isa 25:9). su bandera … amor-Después de rescatarnos del enemigo, nuestro victorioso capitán (Heb 2:10) nos hace sentar en el banquete bajo una bandera en la que está inscrito su nombre “amor” (1Jo 4:8). Su amor nos venció; su bandera nos rodea con las fuerzas de la omnipotencia, para nuestra protección; indica a qué patria pertenecemos, al cielo, la morada del amor, y en qué más nos gloriamos, en la cruz de Jesucristo, por medio de quien vencemos (Rom 8:37; 1Co 15:57; Rev 3:21). Cf. con “sobre mí” (Deu 33:27), “debajo están los brazos eternos.”
5. frascos-(Maurer prefiere traducir “tortas de pasas de uva;” del radical hebreo fuego, es decir, secadas al fuego. Pero “la cámara del vino” (v. 4) favorece “frascos”; el “vino nuevo” del reino, el Espíritu de Jesucristo. manzanas-del árbol (v. 3), tan dulces a ella, las promesas de Dios. enferma de amor-el máximo grado del goce sensible puede ser alcanzado aquí. Puede ocurrir en una época temprana o posterior de la experiencia. Pablo (2Co 12:7). En la última enfermedad de J. Welch, se le oyó decir: “Señor, mi mano ten; basta; tu siervo es vasija de barro, y en ella no cabe más.” (Fleming, Fulf. Script.) En la mayor parte de los casos esta intensidad de gozo está reservada para el banquete celestial. Históricamente, Israel lo tuvo, cuando la gloria del Señor llenó el tabernáculo y luego el templo, de modo que los sacerdotes no pudieron estar para cumplir los servicios; asimismo en la Iglesia cristiana, en Pentecostés. La novia se dirige mayormente a Cristo, aun cuando en su éxtasis usa el plural “sustentadme,” en términos generales. Lejos de pedir el retiro de las manifestaciones que la habían vencido, pide más: “ardientemente desea” (Psa 84:2); también Pedro, en el monte de la transfiguración (Luk 9:33): “Hagamos tres tabernáculos …, no sabiendo lo que decía.”
6. Su petición (“sustentadme”, v. 5) se le concede (Deu 33:12, Deu 33:27; Psa 37:24; Isa 41:16). Nadie puede arrancar de aquellos brazos (Joh 10:28-30). Sus manos nos guardan de caer (Mat 14:30-31), en ellas podemos confiarnos (Psa 31:5). La “izquierda” es inferior, a la derecha por la que el Señor menos notablemente manifiesta su amor; la mano secreta de la providencia ordinaria, en distinción de la de la gracia manifiesta (la derecha). En verdad obran juntas las dos, aunque aparecen a veces divididas; aquí ambas se hacen sentir a la vez. Theodoret entiende que la izquierda equivale a juicio e ira, y la derecha a honra y amor. La mano de la justicia ya no se alza para herir, pero está debajo de la cabeza del creyente para sostenerla (Isa 42:21), la mano de Jesús atravesada por la justicia a causa de nuestro pecado, nos sostiene. La petición de no estorbar al amado ocurre tres veces; pero el sentimiento, “su izquierda debajo de mi cabeza,” no se expresa claramente en otra parte; lo que concuerda con la intensidad del gozo (v. 5), tampoco hallada en otra parte; en el cap. 8:3, es sólo condicional (cf. nota allí.)
7. por las gamas-no un juramento, sino una orden solemne, de que se moviesen con la cautela del cazador de dichos animalitos tímidos; el tal debe avanzar con absoluta circunspección si ha de cazarlos; asimismo aquel que no quiera perder a Jesucristo y al Espíritu, que fácilmente se le contrista de modo que se retrae, debe ser de sensible conciencia y vigilante (Eze 16:43; Eph 4:30; Eph 5:15; 1Th 5:19). Véase Nota, del título del Salmo 22, donde dice “el ciervo de la mañana”, que es cazado hasta la muerte por los perros (cf. aquí los vv. 8, 9, donde salta y brinca, Psa 18:33). Ahora reposa, pero con el sueño que fácilmente se interrumpe (Zep 3:17). Se tiene por la mayor rudeza en el oriente despertar a uno que duerme, especialmente a una persona de distinción. (mi) amor-en el hebreo, el femenino por el masculino, lo abstracto por lo concreto, siendo Jesucristo la encarnación del amor mismo (caps. 3:5; 8:7, donde, como aquí, el contexto se requiere que se aplique a él, no a ella). Ella también es “amor” (cap. 7:6), pues el amor de él evoca el amor de ella. Contrista al Espíritu la arrogancia de parte del creyente tanto como la desesperación. El cariño y la hermosura de la cierva y de la gama (Pro 5:19) se incluyen en esta figura emblemática de Jesucristo.
CANTICO II.-EL MINISTERIO DE JUAN EL BAUTISTA.-(2:8-3:5).
8. voz-exclamación de sorpresa gozosa, evidentemente después de largo silencio. La inquietud del pecado y la inconstancia de ella habían estorbado el descanso de él en su presencia, aunque ella había pretendido que no quería que despertara “hasta que quiera”. La dejó, pero por gracia suprema, inesperadamente anuncia su retorno. Ella despierta, y en seguida conoce su voz (1Sa 3:9-10; Joh 10:4); su sueño no es tan mortalmente profundo como en el cap. 5:2. saltando-como la gama, sobre los obstáculos más ásperos (2Sa 2:18; 1Ch 12:8); como el padre del pródigo “tuvo compasión de él y corrió” (Luk 15:20). sobre los collados-como los rayos del sol, de un collado a otro. Como el título de Jesucristo (Salmo 22.) “el ciervo de la mañana” (tipo de la resurrección). Históricamente, significa la venida del reino de los cielos (la dispensación evangélica), anunciada por Juan el Bautista; es primordialmente el jardín; o la viña; así se llama la novia en sentido secundario. “La voz” de Jesucristo es indirecta, por medio “del amigo del novio” (Joh 3:29), Juan el Bautista. Personalmente, él queda silencioso durante el ministerio de Juan, quien despertó a la dormida Iglesia con el grito, “toda colina será allanada”, con el espíritu de Elías, en las “montañas partidas” (1Ki 19:11, cf. Isa 52:7). Está implícito que Jesucristo viene con deseo intenso (Luk 22:15; Heb 10:7), haciendo caso omiso de las montañas de obstáculos elevadas por el pecado de los hombres.
9. está (de pie)-habiendo cruzado los espacios intermedios, saltando cual gama. Muchas veces él está cerca, mientras nuestra incredulidad le esconde de nuestra vista (Gen 28:16; Rev 3:14-20). Su manera común: largo tiempo prometido y esperado; repentinamente, al fin; como al visitar el segundo templo (Mal 3:1); asimismo en Pentecostés (Act 2:1-2); igualmente al visitar al alma individual, Zaqueo (Luk 19:5-6; Joh 3:8); también, en la segunda venida (Mat 24:48, Mat 24:50; 2Pe 3:4, 2Pe 3:10). Así será en la segunda venida de él (1Th 5:2-3). Pared-sobre la bóveda de la cual aparece primero: luego, mira por la ventana (pues está del lado de fuera), espiando furtivamente (no mostrándose) por las rejas. Las profecías, tipos, etc., del A. T. son los vistazos de él al través de las rejas, a pesar de la pared de separación levantada por el pecado (Joh 8:56), vistazos no sin sombras (Joh 1:26). La pared de separación legal no había de ser quitada sino con la muerte de él (Eph 2:14-15; Heb 10:20). Aun ahora se le ve sólo por la fe, al través de las ventanas de su Palabra y las rejas de los ritos cristianos (Luk 24:35; Joh 14:21); no la visión plena (1Co 13:12); incentivo por qué esperar su segunda venida (Isa 33:17; Tit 2:13). 10, 11. Reanimación amorosa dada por Jesucristo a la novia, para que no pensara que la hubiese dejado de amar a causa de la infidelidad de ella, motivada por su retiro temporario. La invita a goces más gloriosos que los mundanos (Mic 2:10). No sólo desea el santo “partir para estar con él”, sino que él aún más desea tener consigo al santo en su gloria (Joh 17:24). Históricamente, la viña o jardín del Rey, aquí presentada por vez primera, es “el reino de los cielos predicado” por Juan el Bautista, a quien precedían “la ley y los profetas” (Luk 16:16).
11. el invierno-la ley del pacto de las obras (Mat 4:16). la lluvia se fué-(Heb 12:18-24; 1Jo 2:8). Entonces por primera vez la Iglesia gentílica fué llamada “amada, la que no era amada” (Rom 9:25). Así “el invierno” de distanciamiento y pecado “ha pasado” para el creyente (Isa 44:22; Jer 50:20; 2Co 5:17; Eph 2:1). La salida del “Sol de justicia” disipa “la lluvia” (2Sa 23:4; Psa 126:5; Mal 4:2). El invierno en Palestina termina en abril, pero las lluvias no acaban todas sino en mayo. La estación aquí descrita es la que llega con la cesación de las lluvias invernales. En el sentido mejor, la venidera resurrección y la liberación de la tierra de la maldición anterior está aquí implícita (Rom 8:19; Rev 21:4; Rev 22:3). Ya no más “se tornarán las nubes en lluvia” (Ecclesiastés 12:2; Rev 4:3; cf. Gen 9:13-17); “el arco en derredor del trono” son arras de esto.
12. flores-señal de que ha pasado la ira y ha venido la gracia. “A la novia invitada se le permite”, dicen algunos de los padres, “tejer de ellas guirnaldas de hermosura con que adornarse para ir al encuentro del Rey”. Históricamente, las flores, etc., sólo son promesa; el fruto aun no está maduro; propio para la predicación de Juan, “el reino de los cielos está cerca”; aun no venido plenamente. tiempo de la canción-el regocijo en el advenimiento de Jesucristo. Gregorio Niseno hace referir la voz de la tórtola a Juan el Bautista. Dicha avecilla con una hoja de oliva anunció que “la lluvia se había ido” (Gen 8:11). Del mismo modo Juan, espiritualmente. Su voz llorosa corresponde a la predicación por él, del arrepentimiento (Jer 8:6-7), La Vulgata y la versión de los LXX traducen: “el tiempo de la poda”, es decir la primavera (Joh 15:2). La mención del arrullo de la tórtola concuerda mejor con nuestra versión. La tórtola es migratoria (Jer 8:7). y “viene” temprano en mayo; emblema del amor, y lo mismo del Espíritu Santo. El amor, también, será la nota tónica de la “canción nueva” (Isa 35:10; Rev 1:5; Rev 14:3; Rev 19:6). En el creyente individual ahora, el gozo y el amor están aquí declarados en sus manifestaciones primeras (Mar 4:28).
13. ha echado-ha madurado, lit., ha enrojecido. (Maurer). Los higos verdes, que crecen en invierno, empiezan a madurar temprano en la primavera, en Palestina, y en junio están maduros del todo. (Weiss). vides en cierne-en flor; lit., “las vides en flor”. (Maurer). Las flores de la vid eran tan dulces que a menudo se las ponían secas en el vino nuevo para darle sabar. Aplicable a las primeras manifestaciones de Jesucristo, “la vid verdadera”, tanto a la Iglesia como a los individuos; como a Natanael bajo la higuera (Joh 1:48). levántate, etc.-Su llamado, descrito por la novia, termina como principió (v. 10); es un todo consecuente; el “amor” del principio al fin (Isa 52:1-2; 2Co 6:17-18). “Ven”, al fin del Rev 22:17, como en la anterior manifestación de él (Mat 11:28).
14. Paloma-expresa aquí el cariño (Psa 74:19). Las palomas son famosas por el apego constante; emblemáticas, por su orgullo, de los penitentes compungidos (Isa 59:11; Eze 7:16); otros puntos de semejanza son: su hermosura; “sus alas cubiertas de plata y de oro” (Psa 68:13), lo que tipifica el cambio del convertido; su espíritu manso, inspirado al santo, por el Espíritu Santo, cuyo emblema es la paloma; los mensajes de paz que vienen de Dios a los pecadores, como la paloma de Noé, con la hoja de oliva (Génesis 8), dando a entender que el diluvio de la ira había cesado; la timidez, que huye con temor, del pecado y de sí misma a la herida Roca de la eternidad (Isa 26:4; marginal; Hos 11:11); ave gregaria, como los que se asocian en el reino de Jesucristo (Isa 60:8); la mansa simplicidad (Mat 10:16). agujeros-rajaduras, el refugio de las palomas de la tormenta y del calor (Jer 48:28; cf. Jer 49:16). (Gesenius) traduce el hebreo de otro radical, “los refugios”. Pero cf. sobre “hendidura”, Exo 33:18-23. Sólo cuando estamos en Cristo nuestra “voz” es dulce (en la oración, cap. 4:3, 11; Mat 10:20; Gal 4:6, porque es la voz de él en nosotros; también al hablar de él, Mal 3:16); y es “hermoso nuestro aspecto” (Exo 34:29; Psa 27:5; Psa 71:3; Isa 33:16; 2Co 3:18). escarpados-(Eze 38:20 marginal). Es en tales lugares secretos donde Jesucristo persuade a las almas que se refugien del mundo en él (Mic 2:10; Mic 7:14). Como Jacob entre las piedras de Betel (Gen 28:11-19). Moisés en Horeb (Exodo 3), también Elías (1Ki 19:9-13); el Señor con los tres discípulos en un “alto monte aparte” (Mat 17:1); Juan en Patmos (Rev 1:9). “De las ocho bienaventuranzas, cinco tienen por tema alguna condición aflictiva. Entre tanto estén las aguas sobre la tierra, moraremos en el arca; pero cuando la tierra esté seca, hasta la paloma misma será tentada a vagar”. (Jeremy Taylor), Jesucristo no la invita a dejar la piedra, sino a entrar en ella (en él mismo), echando a un lado, con todo, el espíritu de temor, levantando el rostro por haber sido aceptada por él, orando, alabando, y confesándole a él (en contraste con su timidez al ser mirada, cap. 1:6), (Eph 6:19 Heb 13:15; 1Jo 4:18); sin embargo, aunque tiembla ella, la voz y el aspecto de su alma en Cristo le son agradables a él. La Iglesia no encontró ninguna hendidura en la legalista Roca sinaítica, aunque tenía dónde esconderse; pero en Jesucristo herido por Dios a nuestro favor, como la roca herida por Moisés (Num 20:11), hay escondedero (Isa 32:2). La novia alabó la “voz” de él (vv. 8, 10); por tanto la de ella, aunque trémula, le es “dulce” a él, aquí.
15. Transición a la viña; a menudo formada en “escalones”, o terrazas, donde entre las hojas se escondían las zorras. zorras-término genérico, que incluye los chacales. Sólo comían las uvas, no las flores; pero había que correrlas a tiempo, antes de madurarse la uva. Ella había dejado de vigilar antes (cap. 1:6); ahora convertida, es más celosa de los pecados sutiles (Psa 139:23). En el invierno espiritual se congelan en nosotros ciertos males, así como ciertas bondades; en la primavera de avivamientos surgen de aquéllos, sin ser vistos, falsos maestros artificiosos, el orgullo espiritual, la falta de amor, etc. (Psa 19:12; Mat 13:26; Luk 8:14; 2Ti 2:17; Heb 12:15). Los pecados “pequeños” (zorritos, animalitos) engendran los más grandes (Ecclesiastés 10:1; 1Co 5:6). Históricamente, Juan el Bautista al costo de su vida no perdonó al astuto Herodes (Luk 13:32), quien como la vid dió al principio promesas de fruto (Mar 6:20), ni a los saduceos, “generación de víboras;” ni las varias formas sutiles del pecado (Luk 3:7-14).
16. mío … suya-más bien, “es para mí … para él”; cf. Hos 3:3, donde, como aquí, hay seguridad de unión indisoluble, no obstante la ausencia temporal. En el v. siguiente, le ruega que vuelva, lo que indica que se había ido, acaso por haber dejado ella de vigilar en contra de las zorras pequeñas (“pequeños pecados”) (v. 15). El orden de las frases está invertido en el cap. 6:3, cuando ella está ya más firme en la fe; allí ella confía más en ser de él; aquí en ser él de ella; y sin duda su sentido del amor a él es garantía de que ella es suya (Joh 14:21, Joh 14:23; 1Co 8:3); éste es su consuelo en la retirada de él ahora. yo suya-por la creación (Psa 100:3), por la redención (Joh 17:10; Rom 14:8; 1Co 6:19). apacienta-más bien, pace como la gama, o gacela (v. 17; el instinto infaliblemente lo llevará de vuelta a su pastadero “entre los lirios”. Así el Señor Jesús, aunque ahora retirado, la novia está segura de que volverá a su favorito lugar de descanso (cf. el cap. 7:10; Psa 132:14). También más tarde (Rev 21:3). Título del Salmo 45, llama puros y blancos “los lirios” de su hermosa novia, si bien, entre los espinos. (Hengstenberg).
17. Noche es la figura del mundo actual (Rom 13:12). “He aquí los hombres, como si viviesen en una caverna subterránea”. (Platón República, VII. 1). Hasta que-es decir, antes que. apunte. lit., respire, indicando las brisas refrescantes del alba en el oriente, o el aire de la vida, que distingue la mañana del silencio mortal de la noche. Maurer entiende que este v. se refiere a la aproximación de le noche, cuando se levantan las brisas tras el calor del día (cf. Gen 3:8 con Gen 18:1), y a las “sombras” que se pierden en la noche (Psa 102:11); así nuestra vida será el día; la muerte, la noche (Joh 9:4). Nuestra versión concuerda mejor con el cap. 3:1. “Por las noches” (de noche) (Rom 13:12). tórnate-a mí. Bether-las montañas cerca de Bitrón, separadas del resto de Israel por el Jordán (2Sa 2:29), no lejos de Betábara, donde Juan bautizó y Jesús primero se manifestó. Más bien, según la versión de los LXX, montes de separación, montañas cruzadas por grandes quebradas, difíciles de atravesar, que separan a la novia de Jesucristo. En el cap. 8:14 las montañas son de especias, no de separación; porque en su primera venida tuvo que cruzar el golfo hecho por el pecado entre él y nosotros (Zec 4:6-7); en la segunda, sólo bajará de aquel monte de fragancia en lo alto, para recibir a su preparada novia. Históricamente, en el ministerio de Juan el Bautista, el llamamiento de Cristo a la novia no fué, como después (cap. 4:8) “Ven conmigo,” sino “Ven fuera,” es decir a mi encuentro (cap. 2:10, 13). Sentada en la oscuridad (Mat 4:16), ella “aguardaba,” y le “esperaba” con ansia a él, “grande resplandor” (Luk 1:79; Luk 2:25, Luk 2:38); al salir él, las sombras de la ley (Col 2:16-17; Heb 10:1) habían de “huirse.” De modo que nosotros aguardamos la segunda venida, cuando los medios de la gracia, tan preciosos ahora, serán sustituídos por la presencia del Sol de justicia (1Co 13:10, 1Co 13:12; Rev 21:22-23). Hasta entonces la palabra es nuestra luz (2Pe 1:9).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​song-of-solomon-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Cantares de los Cantares 2:1 . Sharon era un distrito fértil no lejos de Nazaret. 1 Crónicas 27:29 ; Isaías 33:9 ; Isaías 65:10 .
Cantares de los Cantares 2:6 . Su mano izquierda está debajo de mi cabeza, otorgándome todos los favores temporales. Su diestra administra todos los consuelos divinos; sí, me sostiene mientras corro el curso celestial.
Cantares de los Cantares 2:7 . Os exhorto, oh hijas de Jerusalén, por los corzos, “el antílope espantoso y el ciervo tímido; si perturban, si destruyen su afecto completo hasta que (el afecto) mismo lo desee ". TAYLOR. Estas palabras aparecen en Cantares de los Cantares 3:5 ; Cantares de los Cantares 8:4 ; y parecería, exactamente en el mismo sentido.
Cantares de los Cantares 2:12 . La voz de la tortuga se escucha en nuestra tierra. La voz de la golondrina, como muchos leerían, que anuncia con sus bienvenidos tweetlings, que ha llegado la primavera con todos sus encantos revitalizantes. Tenemos en Inglaterra una veintena de aves de paso, que vienen como presagios de la llegada del verano.
Cantares de los Cantares 2:15 . Llévanos a los zorros. Hebreos el shualim, como en Jueces 15:4 ; que significa propiamente los zorros; sin embargo, se puede entender a los chacales y otros depredadores de los viñedos y frutales. Estas son las palabras de la novia, el novio dormido.
Cantares de los Cantares 2:17 . Sé como un corzo en los montes de Beter; una cadena de colinas al norte de la carretera a Cæsarèa. Algunos leen montañas escarpadas, donde las cabras salvajes, las gamuzas y los ciervos rebotaron en la persecución. El corzo descubre las mejores acciones de la naturaleza al huir del peligro y buscar los arroyos refrescantes, mientras que la cabra asustada apunta a las escarpadas montañas, donde puede saltar de roca en roca y dejar a sus perseguidores muy atrás.
REFLEXIONES.
El capítulo anterior muestra a la esposa anhelando el regreso de su Señor y la conversación que siguió. Aquí la conducen a la casa de banquetes, después de su paseo por los jardines, y después de seleccionar flores en la perfección de la floración. Soy, dice el rey, la rosa de Sarón y el lirio de los valles. Para la hija de Faraón era más que la rosa que llevaba en su seno; y su belleza y fragancia superaron con creces a las de las flores más dulces.
Mientras aún está en el jardín, compara a su amada con el lirio entre espinas; porque los hijos de su madre la odiaban y las hijas de Jerusalén la envidiaban. Así que la iglesia, el hermoso lirio de la piedad cristiana, ha florecido entre las espinas penetrantes de la persecución pagana; ya menudo entre los credos corruptos y los rituales supersticiosos de la iglesia de Roma. Sí, Dios ha hecho que la tierra ayude a la mujer; y las espinas, cuyo final está ardiendo, para proteger la iglesia.
La reina, a cambio, compara a su Señor con el manzano, que parece superar a todos los demás en utilidad para el hombre: se sentó bajo su sombra con gran deleite. Los amantes de la devoción en los climas cálidos buscaban la soledad a la sombra. Bajo la encina de Mamre, Abraham fue bendecido a menudo; Nathaniel tuvo una mañana bendecida bajo la higuera, que preparó su corazón para ver al Salvador. Feliz es que a la gente se le permita sentarse bajo su vid y su higuera sin ser molestada por hombres malvados. ¡Oh, qué sombra es Cristo: qué brisas de bálsamo y fragancia especiada arroja el Espíritu Santo sobre las almas devotas, y qué frutos deliciosos prueban en el huerto de Dios!
Sigue el banquete principesco. Aquí la reina, viendo la magnificencia del salón, la deliciosa calidad de las viandas, el esplendor de sus ministros, eclipsada por la gloria del rey, se desmaya como la reina del sur, o como los apóstoles del monte. Aquí ella es consolada con cordiales y revivida con frutos: aquí es apoyada por el rey y animada por la vista del estandarte de David, tan terrible para todos sus enemigos, pero para ella un dosel de amor.
Ahora, además de las comodidades ordinarias del Espíritu Santo, Hechos 9:31 ; hay en la devoción privada y pública, a veces tales eclipses del favor divino que no se pueden pronunciar con palabras humanas. "He sido tan feliz", dice Ambrosio, "en la devoción, que he pensado que mi alma fue arrebatada al tercer cielo y alabando a Dios con huestes de ángeles". Esas estaciones dejan una serenidad santísima en el alma, que reposa en el brazo del Señor y se envalentona con el estandarte de su cruz triunfante.
Las escenas del día cerca duermen por la noche; y en el cuidado que demuestra la esposa de que su cansado señor pueda gozar de un pacífico reposo, se enseña a las mujeres a refrescar y consolar a sus maridos cuando regresan de las fatigas del trabajo y de los negocios. Aquí propiamente el capítulo debería terminar con los deberes del día. El versículo octavo comienza con una escena matutina y en la época de avivamiento de la primavera.
El rey levantándose temprano, de lo que nadie dudará quien considere sus obras, regresa a la hora adecuada para invitar a la reina a pasear por los terrenos de recreo. Se acerca desde los jardines a la pared de su casa, mira el enrejado y dice, levántate, amada mía, hermosa mía, y vete. Los argumentos que usa son, que el invierno ya pasó; la temporada de lluvias, (con nosotros la nieve) se ha ido. De ahí que la iglesia sea instruida por las estaciones en el servicio de su Dios.
Durante el invierno de aflicciones y pruebas debemos echar raíces en todas las virtudes pasivas y en el ejercicio de la fe. Debemos revivir como la primavera, debemos revestirnos de la belleza como el verano y producir el fruto dorado del otoño, correspondiente a la cultura de Dios.
La iglesia debe despertar del letargo y de la indolencia de un estado invernal. Levántate, amor mío, hermosa mía: ya es hora de despertar del sueño. Levántate, resplandece, porque ha llegado tu luz. Tu Dios y rey te está llamando, con todos los seductores títulos de gracia. ¡Oh, qué conmovedora es su voz, qué invitante a la gloria a la que estamos llamados! Y si la fragancia balsámica de la primavera, si las currucas del bosquecillo, y la voz de la tortuga, ave de paso que conoce su estación en los cielos, invitan tanto a gozar de los encantos de la primavera, cuánto más debería el La voz de Cristo, los dibujos de su Espíritu y las invitaciones de los ministros nos atraen a levantarnos del letargo, caminar a la luz de su rostro y saborear los gozos de su reino.
La iglesia, al ver las depredaciones que cometen los zorros en la viña, implora que sean llevados en las desmotadoras o redes preparadas para tal fin. ¿Y qué animal podría representar más asombrosamente a los falsos maestros y falsos profesores? Echan a perder la vid por la influencia diaria de sus máximas, temperamento y espíritu. Guían mal a la era naciente por sus principios, prejuzgan al público contra la piedad por su espíritu mundano y no santificado, y cargan a la iglesia con las aversiones que traicionan a la religión experimental.
Lo mismo puede observarse con respecto al pecado que habita en nosotros. Aquí los pequeños zorros del orgullo, el amor propio y el bajo deseo tienen su secreto. Estos son los cachorros que deben tomarse cuando son jóvenes; porque todo pecado es el más fácil de vencer en su primer levantamiento. Entonces el alma disfruta del descanso santificador del pueblo de Dios; y entonces ella puede decir: Mi amado es mío y yo soy de él; sí, soy suyo para siempre, por cada vínculo y cada lazo.
Él es mi todo en todo; mi Creador, mi pastor, mi roca y mi Dios. Él es mi camino, la verdad y la vida. Él es hecho por Dios para mí sabiduría y justicia, santificación y redención. Soy suyo por cada voto que los gusanos de polvo puedan hacer o pagar a Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​song-of-solomon-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Hasta que amanezca y huyan las sombras, vuélvete, amado mío, y sé como un corzo o un ciervo en los montes de Beter.
Ver. 17. Hasta que amanezca y las sombras huyan. ] Hasta ese día esclarezca, un ese último y glorioso día, cuando Cristo, el Sol de justicia se manifieste, y ahuyentar las sombras del pecado y la miseria con que yo estoy aquí Benighted.
Date la vuelta, amado mío. ] Y aunque me dejes por un tiempo, como "tú eres un Dios que te escondes", Isa 45:15 pero nunca me desampares, sino que tu corazón esté siempre sobre mí, y tu mano lista para ayudar en un ascensor sin salida.
Sí, sé como un corzo o un ciervo. ] Venid dulce y convenientemente a mi alivio y socorro. Ponerle un tiempo era poner el sol en mi dial. Pero cuando llegue tu propio tiempo, entonces "ven, Señor Jesús, ven pronto", sé ágil como un corzo o un ciervo en las montañas de Beter, llamado en otro lugar "Bitrón", al otro lado del Jordán, 2Sa 2:29, cuyas montañas eran muy perseguido por los cazadores. Montañas de división, algunos la hacen, y uno b descants así: La esposa de Cristo en esa canción matrimonio celestial llamó a sí como el cervatillo sobre los montes de división. Dime, entonces, ¿adónde irás en busca de la verdad, si no permites la verdad, pero donde no hay división?
un facit de Umbra terrae noctem. La sombra de la tierra hace la noche. - Isidor. Etim., Lib. v. cap. 13.
b Dr. Hall Epist., v. dec. 3.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​song-of-solomon-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El mutuo llamado del amor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Hasta el amanecer, es decir, el de la eternidad, y las sombras, las de este mundo presente con sus múltiples problemas, huye, amado mío, vuélvete a visitar y quedarte con la novia, y sé tú como un corzo o un joven. ciervo sobre las montañas de Beter, sobre montañas hendidas, símbolos de vigor y fuerza juveniles.
La Iglesia, habiendo ganado fuerza interior a través de las bendiciones del Evangelio, ahora está lista para escuchar el llamado de Cristo. Ella lo ve acercándose con todo el vigor de Su poder misericordioso, Él viene a visitarla, para llamarla a disfrutar de las bellezas que Él ha preparado y para ser activo en Su interés. Él le dice que el período de aflicciones ha pasado por el momento, que ha amanecido un nuevo y favorable tiempo de gracia.
Su invitación y llamamiento está revestido de las palabras más tiernas y atrayentes, irresistibles para el corazón lleno de verdadera fe. Y la Iglesia responde llamando a sus propios miembros, especialmente a sus pastores y maestros, a detener la obra destructiva de los falsos profetas, que hacen uso de cada nuevo despertar en la Iglesia para dañar la vid de Cristo. Al mismo tiempo, la Iglesia afirma su lealtad a Cristo y su confianza en su amor y poder, sabiendo que su presencia misericordiosa está en medio de sus creyentes. Y todo esto se hace con la certeza del regreso final del Señor para llevar a Su novia al banquete de bodas eterno en el cielo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-2.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
14-17 La iglesia es la paloma de Cristo; ella vuelve a él, como su Noah. Cristo es la roca, en quien solo ella puede sentirse segura, y se encuentra fácil, como una paloma en el agujero de una roca, cuando es golpeada por las aves rapaces. Cristo la llama a venir con valentía al trono de la gracia, teniendo un gran Sumo Sacerdote allí, para decirle cuál es su petición. Habla libremente, no temas ni un poco ni un rechazo. La voz de la oración es dulce y aceptable para Dios; los que están santificados tienen la mejor belleza. Los primeros levantamientos de pensamientos y deseos pecaminosos, el comienzo de actividades insignificantes que pierden el tiempo, visitas insignificantes, pequeñas desviaciones de la verdad, lo que sea que admitiera cierta conformidad con el mundo; Todos estos, y muchos más, son pequeños zorros que deben ser eliminados. Este es un cargo para los creyentes de mortificar sus apetitos y pasiones pecaminosas, que son como pequeños zorros, que destruyen sus gracias y comodidades, y aplastan los buenos comienzos. Cualquier cosa que encontremos un obstáculo para nosotros en lo que es bueno, debemos guardarla. Él se alimenta entre los lirios; Esto muestra la graciosa presencia de Cristo entre los creyentes. Es amable con toda su gente. Se les hace creer esto, cuando están bajo deserción y ausencia, y así evitar las tentaciones. Las sombras de la dispensación judía se disiparon al amanecer del día del evangelio. Y llegará un día de consuelo después de una noche de deserción. Ven a las montañas de Bether, "las montañas que se dividen", esperando ese día de luz y amor. Cristo vendrá sobre cada montaña que se separa para llevarnos a casa con él.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-2.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Hasta que amanezca y huyan las sombras, vuélvete, amado mío, y sé como un corzo o un ciervo en los montes de Beter.
La iglesia en este versículo está mirando a su amado con gran confianza y gozo, que él será para ella todo lo que ella necesita, para el apoyo de su fe en él y su dependencia de él; hasta que el día del evangelio entre por completo en la iglesia en general, y Jesús aparecerá en la exhibición abierta de sí mismo tanto para judíos como para gentiles. Esta era la expectativa anhelante de los santos del Antiguo Testamento, cuando la ley de las ceremonias, los tipos y las sombras de las cosas buenas por venir debían desaparecer y perderse en la sustancia.
Por eso leemos en la apertura de los evangelistas de los que no salieron día y noche del templo, esperando el consuelo de Israel. Lucas 2:37 . ¿Y cuál es el clamor del alma ahora que Cristo ha venido, y todas las ordenanzas judías como las sombras de la noche se han eliminado, pero que Jesús sea como el corzo o el ciervo por la rapidez, al volar a las necesidades de su pueblo en las temporadas de tinieblas y tentaciones sobre los montes de Beter? ¿Y no sale también la santa espera del alma para la última venida de Jesús, cuando finalmente aparecerá para reunir a su pueblo en la gloria? Seguramente el clamor de cada corazón creyente es: Ven, Señor Jesús, ven pronto. Amén.
REFLEXIONES
Bendito Señor Jesús, mientras lees este capítulo de tu amor, te ruego, misericordioso Señor, que saques mi corazón, y el corazón de cada lector de él en quien tu gracia ha resplandecido, para que contemple tu hermosura en todos los varios. partes de ella, que tan bellamente te presenta a tu iglesia. Me parece que escucho a mi amado decir acerca de la iglesia de antaño: soy la rosa de Sarón y el lirio de los valles.
A lo que mi alma responde: ¡Sí! ¡Tú, querido Señor! en verdad estás con tu vestidura ensangrentada y tu humanidad inmaculada, roja como la rosa y más blanca que el lirio. Y ¡oh! cuán infinitamente precioso en ambos, mirándote como yo a través de estas semejanzas en tu sangre y tu justicia, como las señales seguras de tu gran redención. Y si tu iglesia, Señor, es como el lirio entre las espinas, ¿no es de ti de quien deriva toda su belleza mientras vive en medio de un mundo pecaminoso, cuyos hijos, por naturaleza, en sus mejores actuaciones, no son sino como un brezo, y el más erguido como seto de espinos.
Pero tú, Señor, eres el principal entre diez mil hijos, como el manzano trasciende los árboles del bosque. Y ¡oh! por gracia, amado Señor, como el mudo, para sentarse bajo tu sombra con creciente éxtasis y deleite, y para comer libre y plenamente de todos los preciosos frutos de tu gran salvación. Tú, bendito Espíritu, por tus dulces influencias, me das el alimento y el apetito, y me haces disfrutar de todas las cosas buenas del pacto eterno de Dios mi Padre, comprado por la sangre de Jesús y llevado a mi alma. por tu poder divino.
Y, en cuanto a tu casa de banquetes, mi rico y generoso Señor, sé que me llevarás allí y extenderás tu estandarte de amor sobre mí allí. Lo sé, Señor, que harás esto por mí, y mil otras cosas benditas de tu amor; porque nunca debería haberte conocido a ti ni a tu casa, mucho menos haberme deleitado en ella, o haber deseado que me llevaran a ella, a menos que primero me lo hubieras mostrado, y me hubieras abierto un camino nuevo y vivo en tu sangre. ¡Lector! Dejo por un momento de dirigirme a mi Señor para preguntarle si esos puntos de vista y esos deseos de Cristo también están en su corazón.
Pero, Señor, me dirijo a ti nuevamente, y en el lenguaje de la iglesia, te suplico que me detengas con flaggones y me consueles con manzanas, incluso el disfrute de todas tus ricas promesas del pacto, manifestaciones y las incesantes comunión de ti mismo a mi alma; porque sin ti estoy enfermo y triste. Y, Señor, cuanto más das, más necesito; cuanto más de ti sé, más deseo saber; porque en ti solo encuentro consuelo. ¡Abraza mi alma, oh Señor, y deja que todo mi apoyo y apoyo esté en ti!
¡Hijas de Jerusalén! Me refiero a todos los que aman a mi Señor, (porque una iglesia es de mi amado y su Jerusalén, que está arriba, es la madre de todos nosotros); Os exhorto como me encargo a mí mismo, que no se diga ni se haga nada para herir o molestar a nuestro Señor. Busquemos juntos su gracia, su Espíritu, sus manifestaciones; y por todo lo que es interesante, como los corzos o ciervas del campo, tengamos mucho cuidado de entristecer a su Santo Espíritu.
¡Escuchar con atención! ¿No escuchas a Jesús hablar? ¡Sí! es su conocida voz; y viene a nosotros a pesar de todos nuestros pecados, como montañas y collados, que pueden obstruir, porque él es, y será Jesús. Él nos mira a través de las ventanas de las ordenanzas y, dentro de poco, cuando este muro de nuestra mortalidad sea derribado, lo veremos tal como es, y moraremos con él para siempre.
Pero dejo la iglesia para escuchar a mi Señor, invitándome a acercarme a él en esta primavera de gracia. Sí, Señor, me levantaré, porque la voz del Espíritu Santo, como la voz de la tortuga después del invierno, de la vida, se oye en mi corazón. Sí, te seguiré adondequiera que vayas; y como a la paloma, me abrigaste, y me escondiste en las hendiduras de tu costado traspasado, y deseaste oír mi voz y contemplar mi rostro, oirás, Señor, mi voz desde la mañana; Te dirigiré temprano mi oración, y miraré hacia arriba; y tú, Señor, quita las zorras del desierto; sí, tanto los obstáculos mayores como los menores para mi alma, los cuales, en los tiernos edificios de la gracia por tu manifestación en mí, mis pecados y corrupciones se unieron a las tentaciones del pecado, con demasiada frecuencia cortan y destruyen.
Apresúrate, Señor, a mí y a mi salvación, porque yo soy tuyo y tú eres mío. Haz huir todas las sombras que se interponen, y sé tú para mi pobre alma como la luz de la mañana cuando sale el sol, como una mañana sin nubes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​song-of-solomon-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Hasta el amanecer Hasta la mañana de ese bendito día de la resurrección general, cuando cesarán todas las sombras, no solo de la ignorancia, el pecado y la calamidad, sino también de todas las ordenanzas y administraciones externas. Vuélvete, amado mío Vuelve a mí. Porque aunque Cristo había venido a ella y ella lo había recibido con gusto, él se había ido de nuevo, como se insinúa aquí, y evidentemente aparece en el siguiente versículo.
Qué cambio repentino es muy agradable al estado del pueblo de Dios en este mundo, donde está sujeto a cambios frecuentes; sé tú como un corzo en la rapidez; apresúrate a ayudarme; sobre las montañas de Beter Un lugar en la tierra prometida, donde parece que esas criaturas abundaban.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​song-of-solomon-2.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Cantares de los Cantares 2:17
Cualquiera que sea el primer uso y la intención de esta frase, describe una espera y un gozo por venir; una espera bajo tinieblas y sombras, y un gozo por venir con la luz. Y entonces las palabras responden bien al propósito de sugerir la verdad, que hay muchas cosas en la vida y en el destino que hay que esperar.
I. Esperamos el descanso. Si surgiera la pregunta: ¿Está el hombre hecho para trabajar o para descansar? la respuesta sería mixta y calificada. Está destinado a trabajar, está destinado a descansar; uno es su condición, el otro es su fin. El trabajo incesante es la característica más importante de la vida humana. A medida que el sol viaja alrededor de la tierra, convoca a la mayor parte de aquellos sobre los que brilla a un trabajo duro y pesado, hasta que su puesta los despide a un breve descanso.
Y este descanso se encuentra principalmente en el sueño, la muerte nocturna a la vida, como si el descanso no fuera parte de la vida consciente del hombre. Morimos, en cierto sentido, a esta vida diaria de trabajo, para descansar, y así nos adentramos en un mundo de libertad que nos es revelado por fragmentos de sueños recordados por casualidad. Ahora, sin duda, es un indicio de que la otra muerte nos lleva a un mundo de absoluta libertad y reposo; porque la libertad y el reposo son correlativos.
El descanso es algo que debe esperarse en el propio tiempo de Dios. Aprovecharlo indebidamente es ruina; rompe el molde en el que se moldea nuestra vida. Esperarlo pacientemente hace soportable el trabajo y nos asegura que nuestras vidas externas no son una burla de las esperanzas que se han forjado en nosotros. Alguna mañana esta sombra huirá. En la Iglesia de San Nazaro en Florencia hay un epitafio sobre la tumba de un soldado, tan apto para toda la raza trabajadora como para su propia vida inquieta, "¡Johannes Divultino, que nunca descansó, descansa en silencio!" Decimos de nuestros muertos: "Descansan de sus trabajos".
II. Esperamos la renovación de los poderes perdidos. San Pablo habla de la redención del cuerpo como algo esperado. No se refiere a una doctrina estrecha de una resurrección física, sino a una renovación de la existencia, una restauración de los poderes perdidos.
III. Esperamos el perfecto perfeccionamiento del carácter. Estamos conectados, no al logro, sino a la esperanza de lograrlo mediante la lucha por alcanzarlo. Y es la lucha, y no el logro, lo que mide el carácter y presagia el destino.
IV. Esperamos la renovación del amor dividido. El amor puede sufrir un eclipse, pero no se envía llorando a las sombras eternas. Es tan seguro como Dios mismo que el amor humano volverá a reclamar lo suyo.
V. Esperamos que el misterio sea quitado de la vida. El misterio puede permanecer, pero será un misterio armonioso. La duda acusadora, la aparente contradicción, la dolorosa incertidumbre, pasará, y veremos "cara a cara" y sabremos tal como se nos ha conocido.
VI. Esperamos la plena restauración de la presencia de Dios.
TT Munger, La libertad de fe, pág. 379.
En su momento más largo, la noche solo puede correr sus horas señaladas. El agregado del problema que habrá en este mundo fue una cantidad fija y predeterminada. Cuanto más envejecemos, más fácil debería ser decir: "Hasta el amanecer".
I. Hay cuatro cosas que me parecen hacer la noche de este estado presente. (1) Indistinción. Vemos un camino muy pequeño, y lo que vemos es tan imperfecto, y cometemos errores tan tristes. (2) Opresividad. ¿Quién no ha sentido el peso de la noche? ¿No hemos tenido todos una conciencia de poder que no podíamos infundir temor, una sensación enervante de lo desconocido que nos rodeaba? (3) La soledad es una gran parte del sentimiento de la noche.
(4) La falta de la presencia sentida de Dios. Este mundo es simplemente lo que es porque Cristo no ocupa el lugar que le corresponde en él. Todas las cosas, sean las que sean, se oscurecen como consecuencia de ese eclipse.
II. Pero hay señales, señales brillantes, de que se acerca la alegría de la mañana. Solo dos profecías incumplidas se interponen entre nosotros y el segundo advenimiento. (1) La evangelización del mundo entero; pero ya el Evangelio es un testimonio para todo el mundo. (2) La restauración de los judíos; pero es posible que esa restauración siga, no preceda, a Su venida. Pero si no, su regreso podría ocupar un espacio de tiempo tan pequeño, que literalmente podría nacer una nación en un día.
J. Vaughan, Cincuenta sermones, cuarta serie, pág. 258.
Referencias: Cantares de los Cantares 2:17 . HJ Wilmot-Buxton, Waterside Mission Sermons, primera serie, pág. 53. Cantares de los Cantares 3:1 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 19; JM Neale, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, p. 127.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​song-of-solomon-2.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Aquí tenemos un diálogo de amor entre el Señor Jesús y su pueblo.
Cantares de los Cantares 2:1. soy la rosa de Sharon, y el lirio de los valles. .
Entre todas las flores, no hay ninguna que se pueda comparar con él.
«White es su alma, de la mancha libre,.
Rojo con la sangre se derramó para mí. ».
Cantares de los Cantares 2:2. como el lirio entre espinas, también lo es mi amor entre las hijas. .
El niño de Dios no puede ser equivocado durante mucho tiempo para un mundial. El lirio se eleva por encima de sus espinosos compañeros, pero todos saben que no es una espina; y principalmente, los ojos rápidos del Señor Jesús discernían a su pueblo dondequiera que se encuentren. Usted, querido amigo, quizás pueda venir de una familia sin gracia, o puede vivir en una casa donde Dios no sea menos desconocido; Sin embargo, Cristo siempre conoce sus lirios puros, incluso si crecen entre las crueles espinas penetrantes.
Cantares de los Cantares 2:3. como el manzano entre los árboles de la madera, así que es mi amado entre los hijos. Me senté bajo su sombra con gran deleite, y su fruto era dulce para mi gusto. .
Tú que amas al Señor Jesús sabe lo que significa este versículo. Es una gran variedad de delicias para ti; Comida para tu alma, una sombra para tu cabeza en el día del calor ardiente del sol. Cuando estás cerca de él, el sol no te smita por el día, ni la luna por la noche. No hay sombra como la sombra de Cristo, y no hay frutos como su fruto.
Cantares de los Cantares 2:4. me llevó a la casa de banquetes, .
Eso, confío, lo hará nuevamente, como lo ha hecho a menudo antes, ambos mientras escuchamos su palabra y cuando nos acercamos a su mesa: «Me trajo a la casa de banquetes,".
Cantares de los Cantares 2:4. y su banner sobre mí fue amor. .
No es la fantasma ardiente de la guerra, sino la pancarta pacífica del amor. Has tenido suficiente del mundo, amado, durante los últimos seis días; Nuevamente tendrás suficiente en los seis días por venir; Pero justo ahora, deja que la bandera real del amor se ola sobre ti, y rinda tus pensamientos enteramente a él que te ha amado con un amor eterno, y selló su amor por la sangre que se transmite de su corazón perforado.
Cantares de los Cantares 2:5. me queda con flagons, consuelo con manzanas: porque estoy harto del amor. .
El amor de Cristo cobertizo en el extranjero en nuestro corazón a veces, bastante avefrontarnos. Es muy posible estar tan encantado, tan lleno de alegría con un sentido del amor de Jesús, que uno se siente incapaz de soportar más de eso. ¡Oh, por más de esta enfermedad bendecida! «Es algo extraño", dice uno, «este amor de Cristo,».
«Para, ¡Oh! Cuando todo, me enferma,.
Cuando estoy enfermo, me hace entero. ».
Cantares de los Cantares 2:6. su mano izquierda está debajo de mi cabeza, y su mano derecha me abraza. .
Te cobro, Oh, Hijas de Jerusalén, por los Roes, y por los traseros del campo, esas criaturas encantadoras, pero tímidas que están tan fácilmente asustadas,.
Cantares de los Cantares 2:7. que me emociones, ni despierta mi amor, hasta que le plazca. .
¡Oh, le cuidando, manténgase alejado de nosotros! Las distracciones que son tan propensas a surgir en nuestra asamblea concurrida, dolores y dolores que entran y hacen que el cuerpo arrastre el espíritu, manténgase alejado de nosotros por un tiempo.
Cantares de los Cantares 2:8. la voz de mi amada! .
El cónyuge lo sabe a la vez, su oído está tan entrenado que lo reconoce tan pronto como ella lo escucha. Jesús dijo que sus ovejas lo siguen, porque conocen su voz, y agregó, «un extraño no seguirá, sino que huirán de él: porque no saben la voz de los extraños. ».
Cantares de los Cantares 2:8. he aquí, viene saltando sobre las montañas, saltando sobre las colinas. .
"Pensé que mis pecados lo mantuvieran de vuelta, porque parecían grandes montañas, ¿cómo podía venir a mí? Pero, "he aquí", no hace nada de esas barreras: 'Él viene saltando sobre las montañas, saltando sobre las colinas. '».
Cantares de los Cantares 2:9. mi amada es como un huevo o un joven Hart: he aquí, se acerca detrás de nuestro muro, él mira en las ventanas, se dirigió a través de la celosía. .
Cuando observamos las ordenanzas correctas, son como Windows lattados; No podemos ver a nuestro Señor a través de ellos tan claramente como lo haríamos, pero aún así, lo vemos, y estamos agradecidos por estas ventanas hasta que nos levantamos, donde lo veremos cara a cara.
Cantares de los Cantares 2:10. mi amado spoke, y me dijo: levántate, mi amor, mi justo, y sale. Para, Lo, el invierno es pasado, la lluvia ha terminado y se ha ido; .
Las flores aparecen en la tierra; Se llega el momento del canto de los pájaros, y la voz de la tortuga se escucha en nuestra tierra; La higuera se pone a sus higos verdes, y las vides con la uva tierna dan un buen olor. Surge, mi amor, mi justo, y sale. No importa qué clima esté afuera, puede ser de primavera dentro de. Si sus corazones han sido atados a Frost-Bound y están estériles, ¡pueden comenzar a descongelarse al enfoque de Jesús! Muchos de nosotros hemos pedido su compañía, y creemos que estará aquí; Y cuando viene, él hará que nuestras almas se regocijen. Serán tan diluyados cuando la primavera vuelva de nuevo.
Cantares de los Cantares 2:14. o mi paloma, ese arte en las hendiduras de la roca, en los lugares secretos de las escaleras, déjame ver tu rostro, déjame escuchar tu voz; Para dulce es tu voz, y tu rostro es cómodo. .
Cristo te llama, estás ocultas, tú, que estás a medio de avergonzamiento de ser visto, él le pide que vienes a él. Lejos de sus dudas y su temeroso, su detención y su vacilación; Es Jesús quien te llama, por lo tanto, viene a él a la vez.
Cantares de los Cantares 2:15. Llévanos los zorros, los pequeños zorros, que estropean las vides: porque nuestras viñas tienen uvas tiernas. .
Conduce cada pecado que mantendría a Cristo. Pide que su gracia se sometiera a cada pensamiento errante, que él puede estar contigo en comunión inquieta.
Cantares de los Cantares 2:16. mi amado es mío, y soy suyo: se alimenta entre los lirios. .
Hasta que se rompa el día, y las sombras huyen, giran, mi amada, y sé un huevo o un joven Hart sobre las montañas de Bether.
Cantares de los Cantares 3:1. por noche en mi cama, lo busqué a quien mi alma ama: lo buscé, pero no lo encontré. Me levantaré ahora, y iré por la ciudad en las calles, y en los ancianos lo buscaré a quien ama mi alma: lo buscé, pero no lo encontré. Los vigilantes que hacen que la ciudad me encontró: ¿A quién dije, le vio a quien ama mi alma? Fue, pero un poco que pasé de ellos, pero lo encontré a quien ama mi alma: lo sostuve, y no lo dejaría ir, hasta que lo había llevado a la casa de mi madre, y en la cámara de ella que me concibió. Te cobro, Oh, Hijas de Jerusalén, por los Roes, y por los posteriores del campo, que no me emociones, ni despiertan mi amor, hasta que él le plazca. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​song-of-solomon-2.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
La voz de mi Amado.
La voz del Amado
I. Cuando Cristo está lejos del alma del creyente, se sienta solo. Sea lo que sea, los montes de Beter que se han interpuesto entre su alma y Cristo, si ha sido seducido a sus antiguos pecados, que “sus iniquidades se han separado de nuevo entre él y su Dios, y sus pecados han ocultado su rostro de él, que Él no escuchará “porque si el Salvador ha retirado por un tiempo la luz confortable de Su presencia para la mera prueba de la fe de Su siervo, para ver si, cuando“ anda en tinieblas y no tiene luz, todavía confiará en el nombre del Señor, y permanece en su Dios ”- cualesquiera que sean las montañas de separación, es la marca segura del creyente que se sienta desolado y solo.
No puede reírse de su gran preocupación, como pueden hacer los hombres mundanos. No puede ahogarlo en el cuenco de la intemperancia, como pueden hacer los pobres ciegos. Incluso la relación inocente de la amistad humana no aporta ningún bálsamo a su herida; es más, incluso la comunión con los hijos de Dios es ahora desagradable para su alma.
II. La venida de Cristo al creyente desolado es a menudo repentina y maravillosa. Algún texto de la Palabra, o alguna palabra de un amigo cristiano, o alguna parte de un sermón, nuevamente revela a Jesús en toda Su plenitud: el Salvador de los pecadores, incluso el principal. O puede ser que Él se dé a conocer al alma desconsolada en la fracción del pan, y cuando dice las palabras amables: “Este es Mi cuerpo quebrantado por ti; esta copa es el Nuevo Testamento en Mi sangre derramada para remisión de los pecados de muchos; Bebed de él todos ”, entonces no puede dejar de gritar:“ ¡La voz de mi Amado! he aquí, viene saltando sobre los montes, saltando sobre los collados ”.
III. La venida de Cristo cambia todas las cosas para el creyente, y su amor es más tierno que nunca. El mundo de la naturaleza ha cambiado por completo. En lugar de la espina sube el abeto, y en lugar de la zarza sube el mirto. Cada árbol y campo posee una nueva belleza para el alma feliz. El mundo de la gracia ha cambiado por completo. La Biblia estaba completamente seca y sin sentido antes; ahora, ¡qué inundación de luz se derrama sobre sus páginas! ¡Qué lleno, qué fresco, qué rico en significado, cómo sus frases más sencillas tocan el corazón! La casa de oración estaba antes triste y lúgubre; sus servicios eran secos e insatisfactorios; pero ahora, cuando el creyente ve al Salvador, como lo ha visto hasta ahora dentro de Su lugar santo, su clamor es: "Cuán amables son Tus tabernáculos, oh Señor de los ejércitos, etc.
“El jardín del Señor estaba todo triste y triste antes; ahora renace la ternura hacia los inconversos, y el amor al pueblo de Dios arde en el pecho; entonces los que temen al Señor se hablan a menudo unos a otros. Ha llegado el momento de cantar las alabanzas de Jesús, y la voz de tortuga de amor a Jesús se oye una vez más en la tierra; florece la vid del Señor, y los capullos de granada, y la voz de Cristo al alma es: "Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven".
IV. Observe la triple disposición de temor, amor y esperanza que esta visita del Salvador despierta en el seno del creyente. Estos tres forman, por así decirlo, un cordón en el seno del creyente restaurado, y un cordón triple no se rompe fácilmente. ( RM McCheyne. )
He aquí viene, saltando sobre los montes, saltando sobre los collados.
Los montes de judá
Una de las características más llamativas de este libro de los Cantares de Salomón es la vivacidad. Encontramos aquí a la Iglesia representada en la vivacidad de sus afectos a Cristo, a Dios; aquí vemos al Salvador en la vivacidad de su amor y de sus actividades para con la Iglesia; y así se le representa como un corzo, o como un ciervo joven, que expresa libertad y actividad.
I. Las montañas, las colinas de impedimento que el salvador vence. Aquí tomaré al Salvador saltando sobre las montañas, saltando sobre las colinas, para denotar con qué triunfo y con qué certeza permite a todo Su pueblo superar todos sus problemas.
II. Tome las montañas y las colinas para denotar las verdades eternas del Evangelio, como se menciona en este libro, las montañas de la eternidad. “¡La voz de mi Amado! he aquí, viene saltando sobre los montes, saltando sobre los collados ”, de división. Existe el amor eterno de Dios por Jacob en contraste con Esaú; El amor eterno de Dios por los suyos, en contraste con los demás; y Cristo glorificado en ese monte de división.
Está la elección eterna de Dios, y Cristo se glorió en la misma, y manda a sus discípulos que se regocijen de que sus nombres estén escritos en el cielo. Está Su logro eterno por el cual Él ha redimido a Su pueblo, y lo ha distinguido de todos los demás por esa redención eterna, porque nadie más que los redimidos puede aprender esa canción que cantan los redimidos. "Las montañas de la división". Luego viene la regeneración; que lleva a su pueblo al monte de Sion, la montaña de la división. Luego viene la resurrección a la vida; luego viene la glorificación. Aquí hay una cadena de montañas que van desde la eternidad hasta la eternidad. ( J. Wells. )
Un Cristo ausente pero amado
1. Un Cristo ausente es todavía un Cristo amado por Su verdadera Iglesia y por el alma verdaderamente creyente.
2. La esposa de Cristo conocerá la voz de su Amado, aunque Él haya estado ausente un tiempo.
3. La esposa de Cristo se regocijará mucho al escuchar la voz de su Amado, especialmente después de un tiempo de ausencia.
4. Aunque Cristo se retire y se ausente de Su Iglesia y de las almas de Su pueblo, sin embargo vendrá.
5. Cuando Él venga, vendrá saltando sobre las montañas y saltando sobre las colinas, abierta y apresuradamente, y pisoteando todas las dificultades e impedimentos bajo Sus pies.
6. La Iglesia, y los verdaderos miembros de ella, con el ojo de la fe discernirán la venida de Cristo, saltando sobre las montañas. ( John Collinges, DD )
Cristo viene a su esposa para ser contemplado
Las almas que creen en el momento en que Él se apartó de ellas pueden y deben contemplarlo volviendo a ellas.
I. Un creyente puede contemplar el regreso de Cristo a su cónyuge después de una ausencia.
(1) Vino por Su Encarnación.
(2) Viene a su pueblo con las influencias de su gracia para consolarlo, animarlo y fortalecerlo.
(3) Viene con las influencias de su providencia, para proteger, salvar, rescatar y liberar a su pueblo.
(4) Él viene al juicio, y su recompensa está con él para pagar a cada uno según su obra.
II. Un creyente puede contemplar la venida de Cristo, en muchas promesas seguras y fieles.
III. El creyente lo ve venir en las seguras palabras de la profecía.
IV. Su venida se puede contemplar en los pasos de Su providencia.
(1) A un alma en particular en las influencias de Su gracia.
(2) A las asambleas públicas de Su pueblo bajo las influencias de Sus providencias comunes.
(3) Al juicio universal. Los signos de esto son:
(a) Muchos seductores ( Mateo 24:4 ).
(b) Grandes conmociones en el mundo y otros juicios de Dios.
(c) Abundancia de iniquidad y decadencia de la religión.
(d) Gran seguridad de los pecadores.
(e) Alteraciones en el curso de la naturaleza. ( John Collinges, DD )
Lecciones de la primavera
Sea lo que sea lo que estas palabras puedan significar o no en un sentido espiritual profundo, al menos pueden aplicarse a la primavera y al verano.
I. A medida que sentimos las influencias de la primavera creciente, nos sugieren la idea de orden. Al final del invierno, es probable que nos sintamos como si tuviéramos el fin de toda la naturaleza inanimada. Pero los primeros brotes de la primavera nos recuerdan el orden de la naturaleza de manera más vívida que cambios tan frecuentes como la sucesión del día y la noche, que se vuelven tan familiares que dejamos de señalar sus lecciones.
II. La primavera nos impresiona con la manifestación del poder. Vuelve con una gran manifestación de fuerza. ¿Quién puede calcular el peso total que ahora se levanta en la creación vegetal en toda esta tierra, en diez mil veces diez mil billones y billones de plantas, desde la diminuta brizna de hierba hasta el roble gigante? Aquí también hay un aspecto moral. El poder que ejerce esta fuerza está del lado de la justicia. Es lo mismo que gobierna los corazones de los hombres y hace que sus vidas y acciones alaben a Dios y realicen su voluntad en la tierra.
III. La primavera entrante nos deleita con su exhibición de progresividad. Observo un árbol frente a mi vivienda con un interés cada vez mayor. Este árbol en invierno parecía muerto, hasta que, cuando se acercaba la primavera, se asomó un solo capullo. Después de dejar de buscar durante unos días, ayer me sorprendió verlo vestido en cada rama con hojas. ¡Ah, qué progresividad! El reino de la primavera “no viene por observación.
Lo mismo ocurre con el "reino de Dios", el reino de bondad en la tierra. ¿No ha avanzado el cristianismo? Compare el día de hoy con el de ayer y, como en un árbol, vemos pocos cambios. ¡Pero piense en el trato que reciben los locos o los prisioneros ahora, e incluso tan recientemente como hace sólo cincuenta años! ¿No hay ningún avance allí? Compare las imágenes dibujadas por los escritores de la época anterior con lo que ahora tomamos como algo normal, y parece que vivimos en casi un mundo nuevo.
La función del cristianismo en el mundo es mejorar el progreso físico, moral y espiritual de los hombres; y el trabajo, aunque gradual, es seguro. Por lo tanto, aprenda esta lección: ¡Sea paciente! No se puede tomar los fuelles del cielo y soplar el calor del cielo con mayor intensidad, para acelerar la obra de Dios en la naturaleza o en la gracia. Ten paciencia, como Dios es paciente. Su política es ampliamente progresista. En medio del privilegio del Evangelio, el reino de Dios crece como bajo un cristal; pero en las tierras paganas el progreso es más lento, pero no menos seguro. La voluntad de Dios triunfará al final. Él puede permitirse esperar y debemos seguir Su ejemplo.
IV. Aprendemos de la primavera la esperanza de recuperación. La primavera es una recuperación. Así que con gracia. La salvación es una recuperación, no solo el establecimiento de algo nuevo. Hubo una vez una edad de oro para la raza, pero hemos descendido a una edad de hierro; es más, incluso hasta una edad de arcilla, y arcilla rota, en eso. Pero se acerca un buen día, cuando la tierra se llenará con más de su bienaventuranza original. Esta bienaventuranza es por medio de Cristo, en quien solo confiando en ti seguramente encontrarás la vida eterna. ( LD Bevan, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 2:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​song-of-solomon-2.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Hasta que amanezca y las sombras huyan.
Oscuridad antes del amanecer
El cónyuge canta: "Hasta que amanezca y huyan las sombras", para que el amado del Señor esté en tinieblas. Un hijo de Dios, que es un hijo de la luz, puede estar por un tiempo en la oscuridad; primero, la oscuridad comparativamente, en comparación con la luz que a veces ha disfrutado, porque los días no siempre son igualmente brillantes. Sí, y puede que esté en una oscuridad positiva. Puede ser muy oscuro para él, y puede verse obligado a llorar: "No veo señales de que vuelva el día". A veces, ni el sol ni la luna aparecen durante una larga temporada para animar al creyente en la oscuridad. Esto puede deberse en parte a una enfermedad del cuerpo. Pero, sin embargo, solo puede ser una oscuridad temporal. El mismo texto que sugiere que la noche promete amanecer: “Hasta el amanecer”, etc.
I. En primer lugar, consideremos nuestra perspectiva. Nuestra perspectiva es que amanecerá y que las sombras huirán. Podemos leer este pasaje de muchas maneras y aplicarlo a diferentes casos. Piense, en primer lugar, en el hilo de hijo de Dios que está lleno de dudas. Teme que, después de todo, su supuesta conversión no fue verdadera, y que ha demostrado que es falsa por su propia mala conducta. Tiene miedo, apenas sé de qué, porque tantos temores se apoderan de él.
Sus ojos miran hacia la cruz, y de alguna manera tiene la esperanza, si no la persuasión del todo, de que encontrará la luz en Cristo, donde tantos otros la han encontrado. Animaría a ese perfeccionamiento hasta que se convierta en una firme convicción y una plena expectativa. Amanecerá para ti, querido doliente, las sombras aún huirán. Esta expresión es igualmente aplicable cuando llegamos a un dolor personal que no es exactamente de tipo espiritual.
Sé que los hijos de Dios no pasarán mucho tiempo sin tribulación. Mientras el trigo esté en la era, debe esperar sentir el mayal. Tal vez haya tenido un duelo, o puede haber tenido pérdidas en los negocios, o cruces en su familia, o ha sido afligido en su propio cuerpo, y ahora está clamando a Dios por la liberación de su problema temporal. Esa liberación seguramente vendrá.
Sí, en el más oscuro de todos los dolores humanos existe la alegre perspectiva de que el día amanecerá y las sombras huirán. Este es el caso de nuevo, creo que en una escala mayor, con referencia a la depresión de la religión en la actualidad. Queremos, no puedo decir cuánto queremos, un avivamiento de la religión pura y sin mancha en este nuestro día. Vendrá ¿Por qué no debería venir? Si lo anhelamos, si oramos por él, si creemos en él, si trabajamos para lograrlo y nos preparamos para él, ciertamente vendrá.
Amanecerá y las sombras huirán. Creo que este será el caso también en todo este mundo. Todavía es la hora de las tinieblas, todavía es la hora de las sombras. No soy profeta, ni hijo de profeta, y no puedo predecir lo que sucederá todavía en la tierra; puede ser que las tinieblas se profundicen aún más, y que las sombras se multipliquen y aumenten; pero el Señor vendrá.
Ese glorioso advenimiento pondrá fin a nuestros cansados días de espera, pondrá fin a nuestros conflictos con la infidelidad y la astucia sacerdotal, pondrá fin a todos nuestros esfuerzos inútiles; y cuando el gran Pastor aparezca en Su gloria, entonces aparecerá con él todo pastor fiel y todo su rebaño, y entonces amanecerá y las sombras huirán.
II. Ahora considere nuestra postura, "hasta que amanezca y las sombras huyan". Estamos aquí, como soldados de guardia, esperando el amanecer. Es de noche, y la noche se hace más profunda; ¿Cómo nos ocuparemos hasta que amanezca y las sombras huyan? Bueno, primero, esperaremos en la oscuridad con paciencia mientras Dios lo indique. Lo que sea de sombra que esté por venir, lo que sea del aire frío y húmedo y el rocío de la noche que aún esté por caer sobre nosotros, lo soportaremos.
¿Qué haremos ahora hasta el amanecer? Vaya, que haya esperanzas en la observación. Mantén la vista hacia el este y busca el primer signo gris de la mañana que viene. Luego, además, mientras mantenemos la paciencia y la expectación, animémonos mutuamente. ¿Qué más debemos hacer en la oscuridad? Bueno, una de las mejores cosas que hacer en la oscuridad es quedarse quieto y mantener nuestro lugar.
No vamos a lanzarnos de forma imprudente, queremos mirar antes de saltar; y como está demasiado oscuro para mirar, no saltaremos, sino que permaneceremos aquí duramente junto a la cruz, luchando con cada adversario de la verdad, siempre y cuando tengamos la mano derecha para movernos en el nombre del Dios Todopoderoso ”. hasta que amanezca y las sombras huyan. ¿Qué más debemos hacer? Mantenga una cuidadosa separación de las obras de las tinieblas que están sucediendo a nuestro alrededor. Si te parece oscuro, recógete las faldas y ciñe tus lomos. Cuanto más abunda el pecado en el mundo, más debe buscar la Iglesia de Dios la santidad más estricta.
III. Ahora fíjense en nuestra petición: “Hasta que amanezca y las sombras huyan, vuélvanse, amados míos”, etc. No voy a predicar sobre esa parte de nuestro texto, sólo para instarlos a que la conviertan en oración. “Vuélvete a mí, oh amado mío, porque te has apartado de mí, o de tu Iglesia, vuélvete de nuevo, te lo suplico, perdona mi tibieza, perdona mi indiferencia. Vuélvete a mí de nuevo, amado mío.
¡Oh, esposo de mi alma, si te he contristado y me has escondido tu rostro, vuélvete a mí! Sonríe, porque entonces amanecerá y las sombras huirán. Ven a mí, mi Señor, visítame una vez más ”. Eleven esa oración, amados. La oración del cónyuge tiene esta forma poética: "Pasad por los montes de la división". Cuando miramos hacia la oscuridad, la poca luz que hay parece revelarnos montaña sobre montaña, montaña sobre montaña, y nuestro Amado parece separado de nosotros por todas estas colinas.
Ahora nuestra oración es que Él venga sobre ellos; no podemos pasar por encima de ellos a Él, pero Él puede pasar por encima de ellos a nosotros, si lo cree conveniente. Como los pies de las ciervas, este bendito ciervo de la mañana puede venir saltando sobre los cerros con la mayor rapidez para visitarnos y liberarnos. ( CH Spurgeon. )
Cosas que esperar
Podemos hablar con seguridad de tales cosas sólo como ahora conocemos en parte, comienzos que aquí no tienen finalización, gérmenes que llegan a las hojas y los brotes, pero no a los frutos, en la tierra de este mundo; procesos que prometen grandes resultados pero que no los alcanzan, deseos y aspiraciones que ahora no tienen plena satisfacción.
I. Esperamos el descanso. Si se planteara la pregunta: ¿Está hecho el hombre para trabajar o para descansar? la respuesta sería mixta y calificada. Está destinado a trabajar, está destinado a descansar; uno es su condición, el otro es su fin. Si el hombre está hecho a imagen de Dios, está hecho para participar de la condición de Dios; y tanto la revelación cristiana como la conjetura pagana se unen para concebir a la Deidad como en reposo, actuando eternamente pero en reposo eterno.
Si se dice que el hombre nunca puede alcanzar este reposo porque nunca puede alcanzar la perfección y el poder eternos, se puede responder que no depende de las proporciones del ser, sino de la armonía de sus poderes y de su adaptación a las mismas. su condición externa. Aquel cuya naturaleza ha sido reducida a perfecta armonía puede tener perfecta paz interior y también exterior, si además se encuentra en un mundo enteramente adaptado a él.
Pero no tenemos este descanso en este momento, excepto en algún anticipo de él en nuestro espíritu. El trabajo incesante es la característica más importante de la vida humana. Está divinamente designado, pero es doloroso; es una bendición, pero también un sufrimiento; una cosa mala, pero con un alma de bondad en ella. Es sabio, porque, si se remite, el vicio se arrastra, pero no es menos un vínculo que irrita, una carga que pesa, una prueba que fatiga el espíritu.
Alguna mañana, esta sombra huirá. En la iglesia de San Nazaro en Florencia hay un epitafio sobre la tumba de un soldado, tan apto para toda la raza trabajadora como para su propia vida inquieta: "Johannes Divultius, que nunca descansó, descansa, - ¡silencio!" Decimos de nuestros muertos, "descansan de sus trabajos". Cualquier cosa que el mundo futuro pueda ser para nosotros o requiera de nosotros, no está vestido con la apariencia de trabajo, sino que ofrece asientos de descanso eterno; es el contraste de la tierra, el otro lado de la existencia mortal como espíritu es el otro lado de la materia.
II. Esperamos la renovación de los poderes perdidos. Independientemente de cómo respondamos a la pregunta, si la vida es un proceso de pérdida o ganancia, no se puede negar que la pérdida real o aparente es una de sus características más importantes, incluso cuando la vida está en su mejor momento. ¿Es esta pérdida absoluta o recuperamos lo que parece pasar? ¿Nunca volveré a tener &mdashasí nos vemos obligados a preguntarnos&mdash la alegría de la juventud, el entusiasmo, la inocencia, la fe incondicional, el deseo ardiente y la voluntad inconquistable, el vigor desbordante del cuerpo y la mente? , con el que comencé la vida? No nos detenemos: camino a través de nuestros años asignados antes de que estas riquezas desaparezcan de nosotros.
Si se han ido para siempre, al menos la mitad de la vida se pasa bajo una sombra cada vez más profunda. Es difícil creer que la existencia esté ordenada de esa manera; que los dones creados por Dios sean aniquilados; que la huella de sus manos, las semejanzas de él mismo, sean borradas para siempre. San Pablo habla de la redención del cuerpo como algo esperado. No se refiere a una doctrina estrecha de una resurrección física, sino a una renovación de la existencia, una restauración de los poderes perdidos.
Cambia todo el color de la vida, y también su carácter, si adoptamos un punto de vista o el otro, si consideramos la existencia como un proceso de extinción, o como un paso hacia un eclipse temporal, para emerger con todas sus glorias pasadas. cuando huyen las sombras de la muerte.
III. Esperamos el perfecto perfeccionamiento del carácter. No quiero decir, por supuesto, que debamos esperar en el sentido de relajar el esfuerzo tras la perfección; tal espera puede terminar en un eterno fracaso del carácter, sino que el esfuerzo que ahora sólo tiene éxito parcialmente finalmente alcanzará el éxito. No hay nada que pese más sobre un hombre de mente recta que el lento progreso que hace para superar sus faltas.
No hay nada que un hombre de mente recta desee tanto como la plena rectitud. ¿No llegará nunca? Sí, pero hay que esperarlo. La totalidad no es en ninguna parte una característica de la existencia presente, de lo contrario no podría ser un mundo de esperanza y promesa. Sobre nada podemos poner la mano y decir: Aquí está la finalidad y la perfección. El adamante se está convirtiendo en polvo; los cielos ordenados oscilan hacia la disolución final y presagian “cielos nuevos”; en toda alma hay debilidad y falta.
No estamos dirigidos al logro, sino a la esperanza de lograrlo mediante la lucha por alcanzarlo. Y es esta lucha, y no el logro, lo que mide el carácter y presagia el destino. El carácter no está determinado por fallas y debilidades, y fases periódicas de la vida, ni por las limitaciones y accidentes de la existencia presente, sino por el propósito central, el deseo más íntimo del corazón. Si eso se vuelve hacia Dios y Su justicia, por fin debe llevarnos allí.
IV. Esperamos la renovación del amor dividido. Cuando el amor pierde su objeto, su encanto se interrumpe, porque el amor es unidad y no puede tolerar la separación. Es imposible creer que Dios haya organizado en la vida un dolor incurable; que ha hecho el amor, que es lo mejor concebible, siendo la sustancia de sí mismo, la condición necesaria de la mayor miseria. El amor puede sufrir un eclipse, pero no se envía llorando a las sombras eternas.
Es tan seguro como Dios mismo que el amor humano volverá a reclamar lo suyo. Pero hay que esperar esta unión eterna. Comienza aquí, surgiendo de una misteriosa unidad; crece en medio de una ternura indescriptible, se eleva de una cosa instintiva a una unión intelectual y moral, sin perder nada, y tejiendo en sí misma cada hebra de simpatía humana hasta que representa toda la sustancia de la vida, y así se desvanece de la escena.
Si esta primera realidad es una ilusión, entonces todo lo demás lo es. Si no sobrevive a la muerte, entonces todo puede desaparecer. Pero el amor no es cosa vana, y Dios no se burla de sí mismo ni de nosotros cuando el lazo nos hace partícipes de su naturaleza.
V.Esperamos que el misterio sea quitado de la vida. La prueba crucial de una mente reflexiva es el sentido del misterio de la vida en este mundo. Este orden mental más elevado no es antagónico a la fe; simplemente es consciente del alcance incomprensible de la verdad. Nadie, salvo una mente inferior, tiene un plan del universo; es para los irreflexivos que todas las cosas son claras. ¿Qué es la vida? ¡Que sucede! ¿Cuál es la relación entre ellos? ¿Qué es la creación? Concediendo la evolución, ¿qué inició el proceso de evolución? Asumiendo a Dios, ¿cuál es la relación de la creación con él? ¿Qué relación tiene el hombre? ¿Qué es este que piensa, quiere y ama, este yo? Y luego, ¿para qué sirve todo? ¿Hay un propósito final y un orden tendiente a ello, o es solo el remolino de moléculas, el polvo del universo dando vueltas por un momento en el espacio? de los cuales somos solo algunos átomos? ¿Existe un puente entre la conciencia y el mundo externo, o un abismo que no se puede atravesar ni sondear? ¿Es la vida una realidad, o es un sueño del que podemos despertar en algún mundo de realidad para descubrir que este mundo no era más que la visión de una noche? Es inútil negar que este misterio conlleva una sensación de dolor.
Es ajeno a la mente, una condición ajena a nuestra naturaleza. Y cuanto más fiel es la mente a sí misma, más dolorosamente siente la oscuridad. Cuando Goethe, moribundo, dijo: "Que entre la luz", pronunció, no la más alta y mejor esperanza del corazón, sino la más querida satisfacción del intelecto. Sintió que la mentira iba adonde huirían las sombras que se ciernen sobre este mundo, y podría encontrar alguna respuesta a las preguntas que lo habían atormentado aquí.
Así también, esas preguntas más comunes: ¿Por qué existe el mal? ¿Por qué sufren los inocentes? ¿Por qué uno sufre a causa de otro? ¿Por qué la vida termina prematuramente? ¿Por qué el hombre está tan sujeto a la naturaleza? ¿Por qué la experiencia de la vida tarda tanto en madurar el fruto de la sabiduría? ¿Por qué las posibilidades son tan contra el hombre que pasa sus días en el dolor y el mal? ¿Por qué no hay más ayuda de Dios? ¿Por qué la vida asume gradualmente la apariencia de una perdición, gastada en la vanidad y terminando en la muerte? No obtenemos una respuesta completa a estas preguntas en esta vida.
¿Nunca se responderán estas preguntas? No es fácil creer que la mente será acosada para siempre por un elemento extraño; siempre puede requerir algo diferente a sí mismo para pararse, o como un trabajo como el que el comerciante de joyas pone debajo de las piedras preciosas para reflejar su color, pero no usará para siempre este otro como un estorbo y una carga. El misterio de la vida presente se debe al hecho de que está tan fuertemente condicionada por su entorno material; la materia lucha contra el espíritu.
Pero a medida que avanza la existencia, si es normal, se deshace de estas condiciones y presiona hacia la acción absoluta y la plena libertad. Este es el estado eterno, y esta acción es la vida eterna, y el mundo donde se logra es el mundo eterno.
VI. Esperamos la plena restauración de la presencia de dios. Hay horas en las que el mundo entero, y todo lo que contiene, se marchita hasta convertirse en nada, y solo Dios llena la mente; horas de desolación humana, tiempos de exaltación extraña y misteriosa, tiempos de desesperación terrenal o de alegría; la altura y el exceso de cualquier emoción nos lleva a una región donde Dios mismo habita. Pero incluso si nos hemos enseñado a hacer que la impresión de estas horas sea constante, todavía hay un elemento insatisfecho en el conocimiento.
Anhelamos más, la cercanía, la vista o algo que represente la vista, el Padre que está a la mano y el hogar del alma. Sé que en muchos y muchos hijos de Dios hay un anhelo de Dios que no se satisface, porque son hijos y están lejos de la casa del Padre. Y sé aún mejor que la inquietud de este mundo cansado es su grito sordo a Dios. Debe esperarse esta presencia plena y satisfactoria de Dios.
Es combatido por los sentidos, por el mundo de las cosas, por los límites que cierran el infinito, y por nuestra propia partida lenta y vacilante del mal y de lo sensual: una vestidura fangosa de decadencia nos encierra groseramente; pero cuando esto caiga, y estas sombras terrenales huyan, veremos cara a cara y sabremos como somos conocidos. ( TT Munger, DD )
El poder y el día del santo
I. Un alma que una vez estuvo verdaderamente casada con Cristo, a partir de entonces considerará la vida en este mundo como una noche, una sombra, como de hecho lo es.
II. Para los que están verdaderamente casados con Cristo, amanecerá en el otro mundo y las sombras huirán; y deben vivir con la cómoda expectativa de ello. Considere el amanecer y las sombras que huyen sobre él. Debo hablar del amanecer en el otro mundo a aquellos que están casados con Cristo. Y aquí les mostraré qué día les llegará allí.
Un día claro y luminoso ( Isaías 60:1 ). Un día justo y tranquilo. No hay tormentas ni tempestades, ni fuertes vientos ni lluvias en la tierra de Emanuel ( Apocalipsis 21:4 ). Un día alegre y gozoso ( Salmo 126:5 ).
Un dia eterno. Veamos a continuación cómo llegará este día a los que están casados con Cristo. Cuando se acercan al final de su viaje nocturno, entran en el pasaje entre los dos mundos, la oscuridad y las sombras de la noche llegarán a un punto crítico. Porque así como la hora más oscura normalmente va antes del amanecer, así es aquí, la hora de la muerte es así de manera señalada, “el valle de sombra de muerte” ( Salmo 23:4 ).
Tan pronto como llegan al otro lado, inmediatamente amanece y es de día para ellos. Procedo a considerar las sombras, al romper el día, huyendo. ¿Qué es eso de huir de las sombras? La eliminación total de todo lo que se interpone entre Dios y ellos, e intercepta la luz de su rostro ( Apocalipsis 21:3 ).
La eliminación de todo lo oscuro, lúgubre y melancólico de su condición ( Mateo 25:23 ). La eliminación de toda imperfección de la luz, y todo lo que dé una representación débil y sombría de Cristo y las glorias del otro mundo ( 1 Corintios 13:12 ; Apocalipsis 22:4 ).
¿Cuáles son las sombras que huirán cuando amanezca? Entonces huirá la sombra de este mundo ( 1 Corintios 7:31 ). La sombra del pecado ( Hebreos 12:23 ). La sombra de las tentaciones ( Romanos 16:20 ).
La sombra de los problemas externos huirá, de los problemas en sus cuerpos, relaciones, nombres, asuntos, etc. ( Job 3:17 ). La sombra de los problemas espirituales internos, a través de deserciones y ocultamiento del rostro del Señor. La sombra de las ordenanzas huirá ( Apocalipsis 21:23 ).
La sombra de toda clase de imperfecciones ( 1 Corintios 13:12 ). Confirmaré ahora este punto: Que el día despuntará y las sombras huirán, como para los que están casados con Cristo. Así sucedió con su Cabeza y su Esposo, y el procedimiento con ellos debe ser conforme con él ( Hebreos 12:2 ).
La naturaleza de la obra de gracia de Dios en ellos; no se puede dejar sin perfeccionar ( Salmo 138:1 .). La generosidad y bondad de Dios para su pueblo. Dios es esencialmente bueno, y es bueno con ellos en Cristo, su Hijo. Es incompatible con la bondad de Su naturaleza mantenerlos siempre en la oscuridad de la noche y el horror de las sombras.
La naturaleza del pacto, que es eterno y no puede romperse. Considere a los creyentes viviendo en la cómoda expectativa de que el día les llegue en el otro mundo y las sombras huyan. Implica las siguientes cosas:
(1) Ellos se miran a sí mismos como viajeros solo a través de este mundo, que no deben permanecer en él ( Hebreos 11:13 ).
(2) Su cuenta con la continuación de la noche y las sombras sombrías, mientras están aquí.
(3) La satisfacción de dejar este mundo e ir al otro ( Lucas 2:29 ).
(4) La fe del día, el día claro y brillante que hay en el otro mundo ( Hebreos 9:13 ).
(5) El deseo de estar allí en el otro mundo, donde el día Filipenses 1:23 , y las sombras huyen ( Filipenses 1:23 ).
(6) Una esperanza y expectativa de que el día les llegue allí, y las sombras huyan ( Romanos 8:23 ).
(7) A consolarse en este mundo con la perspectiva del otro mundo ( 2 Corintios 4:17 ).
III. Será la gran preocupación de los casados con Cristo durante su viaje nocturno en este mundo, que él pueda volverse y venir a ellos, hasta que amanezca y las sombras que huyen, lleguen a él en el otro mundo.
1. Debo mostrar qué es el cambio y la venida de Cristo a los que están casados con él, esa será su gran preocupación.
(1) El les concede su presencia. Esa será su gran preocupación para disfrutar durante su viaje nocturno; que si debían tener un viaje nocturno oscuro y sombrío por el mundo, Él no los dejaría, sino que estaría con ellos en él ( Éxodo 33:15 ).
(a) Su presencia visible o sensible con ellos, de cuya falta Job se queja ( Job 23:8 ), y en cuyo disfrute triunfa el salmista ( Salmo 23:4 ).
(b) Su presencia operativa o eficaz en ellos ( Filipenses 3:8 ; Filipenses 3:10 ).
(2) El les brinda Su rostro, el resplandor de Su rostro y la manifestación de Su favor ( Salmo 6:6 ).
2. La importancia de esta preocupación de los casados con Cristo, que Él pueda volverse y venir a ellos, hasta que amanezca y las sombras huyan, lleguen a Él en el otro mundo.
(1) Que durante el viaje nocturno en este mundo, Cristo a veces se aleja y se aparta de Su pueblo; para que buscándolo no lo encuentren ( Cantares de los Cantares 3:1 ).
(2) Los viajeros a Sion, cuando Cristo está ausente, aunque sea de noche, fácilmente lo extrañan ( Cantares de los Cantares 3:3 ).
(3) Una santa insatisfacción con todas las cosas mientras Él está fuera.
(4) Una santa resolución de darle una bienvenida bienvenida, si se da la vuelta y regresa; entonces las puertas deben abrirse de par en par para recibirlo ( Cantares de los Cantares 8:1 ).
(5) Expresiones fervientes del corazón en pos de Él en deseos de Su regreso ( Isaías 62:1 ).
(6) Una santa inquietud en el alma, hasta que se vuelva y vuelva ( Cantares de los Cantares 3:1 ).
3. Las razones de esta preocupación en los casados con Cristo, para que Él se vuelva y venga a ellos.
(1) Su amor superlativo por Cristo ( Cantares de los Cantares 1:3 ).
(2) Su comodidad en su viaje nocturno depende de ello; sin él deben andar decaídos, porque nada compensará su falta.
(3) Su experiencia de lo deseable de Su presencia y semblante en su viaje nocturno ( Salmo 63:1 ).
(4) Su necesidad sentida de ello; no saben cómo harán el viaje nocturno sin él ( Éxodo 33:15 ).
(a) El sentido de que son propensos a equivocarse en su camino, que lo necesitan para su dirección y guía ( Jeremias 10:23 ).
(b) El sentido de su debilidad por el viaje, que necesitan ir apoyándose en Él, como una mujer débil en su marido ( Cantares de los Cantares 8:5 ).
(c) La sensación de gran oposición y dificultad que se encontrará en el camino ( Efesios 6:12 ).
4. Confirmaremos ahora este punto, que será la gran preocupación de los casados con Cristo, durante su viaje nocturno en este mundo, que Él pueda volverse y venir a ellos hasta que amanezca y las sombras huyan. llegar a Él en el otro mundo.
(1) Cristo, su Señor y Esposo, tiene su corazón por encima de todos los demás, y descansa en Él.
(2) Son participantes de la naturaleza Divina ( 2 Pedro 1:4 ), participantes de Cristo, de Su Espíritu, Su gracia, Su imagen; y lo que gusta atrae a lo que me gusta; el mundano carnal para el mundo y el cristiano para Cristo.
(3) Se puede observar que todos los creyentes son grandes errores en el tiempo, cuando Cristo se aparta de ellos en su viaje nocturno ( Isaías 54:7 ).
(4) Cuando son ellos mismos, están decididos a Su presencia y semblante ( Efesios 6:15 .) ( T. Boston, DD )
En la sombra
Para todos la luz es muy querida, y quizás más porque esta vida es una temporada de crepúsculo para todos nosotros, todos estamos en la sombra. No todo es oscuridad, ni todo es luz, pero está lleno de sombras, sombras del pecado, sombras del dolor, sombras de la enfermedad, de la miseria, de la desilusión, de la muerte. La vida más brillante no puede ser toda la luz del sol, sobre ricos y pobres por igual caen las sombras. Los ojos más brillantes deben estar empañados por las lágrimas a veces, las voces más alegres deben convertirse en luto a veces, la campana más alegre de la Iglesia debe doblar a veces.
1. La Iglesia en la tierra siempre ha estado a la sombra de los problemas, sus miembros más santos han tenido que sufrir muchas cosas. En la Iglesia judía había la sombra de la idolatría y la incredulidad, la sombra de la voluntad propia y el mal gobierno, que terminaba en la sombra más oscura del cautiverio y el exilio. En la Iglesia cristiana ha habido sombras de persecución, de división, de falsa doctrina, de tibieza, de tiranía.
2. Así que con nosotros, los miembros individuales de la Iglesia, todos estamos más o menos en la sombra.
(1) Algunos de nosotros quizás estemos bajo la sombra de un gran pecado, arrepentidos y perdonados, pero no olvidados.
(2) Algunos de nosotros quizás estemos bajo la sombra de una pérdida mundana.
(3) Puede ser la sombra de un gran dolor que ha caído sobre nosotros.
(4) Sobre algunos de nosotros puede haber caído de nuevo la sombra de una gran enfermedad.
3. No podemos hacer que las tinieblas luzcan, o esparcir las sombras, o apresurar el amanecer, solo Jesús puede hacer eso. Aquel que una vez dijo "Hágase la luz", lo dirá de nuevo en respuesta a nuestras oraciones. ( HJ Wilmot-Buxton, MA ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 2:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​song-of-solomon-2.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Hasta el amanecer, etc.— Hasta que el día respire, o hasta que el día sople fresco, porque este es el significado literal del original. Esta es una belleza local; porque en esos países cálidos el amanecer del día es acompañado por una brisa refrescante, que es sumamente agradecida. Consulte Vatablus y la nueva traducción. Como en este versículo, así en el anterior, la novia considera al novio bajo la metáfora de un corzo o un ciervo. El Dr. Delaney opina que la roca que separaba a David de Saúl era una de esas montañas que Salomón llama aquí בתר הרי harei bañista, las montañas de Bether, interpretadas en el margen de nuestras Biblias en inglés las montañas de división: otros han pensado ese bañistaera una ciudad fuerte en el país de Bithron, no lejos de Traconitis; probablemente el mismo que Adrian asedió en el año 17 de su reinado, y es nombrado Badr por Abu-Giafar en su historia de los sarracenos. Ver Capellus y Le Clerc.
REFLEXIONES.— Primero, tenemos aquí,
1. El novio celestial que describe su propia excelencia y la belleza de su novia: Yo soy la rosa de Sarón y el lirio de los valles; todas las perfecciones se centran en él; su persona adornada con la plenitud del espíritu que Dios sin medida le dio; su humanidad blanca como el lirio, sin mancha de pecado; ruborizándose como la rosa, cuando en el árbol ensangrentado hizo la expiación; en la pureza de su vida y en el sacrificio de su muerte, difundiendo una fragancia agradable, sí, sumamente agradable a Dios; y de donde derivamos toda la dulzura de las grandes y preciosas promesas que crecen en el huerto de Dios.
Como el lirio entre los espinos, así es mi amor entre las hijas; ella se parece a él, por eso es amada por él; ve en ella su propia imagen y se deleita en ella. Entre las espinas de los hombres malvados, y un mundo que yace en la maldad, crece este lirio, y es tan infinitamente preferible a ellos como esa dulce flor en apariencia y olor supera las zarzas del campo.
2. La esposa devuelve los elogios a su Amado y profesa su alegría en él, su dependencia de él, su solicitud para complacerlo.
(1.) Ella lo prefiere a él antes que a todos los demás. Como el manzano entre los árboles del bosque, así es mi amado entre los hijos; ninguno de los hijos de los hombres en la tierra, ninguno de los hijos de los poderosos en el cielo, debe ser comparado con el Señor; cuando se destaca en su trascendente belleza, esconden sus cabezas disminuidas.
(2.) Ella declara el deleite que tenía en su presencia y compañía. Me senté bajo su sombra con gran deleite; Cristo es la sombra de una gran roca en una tierra fatigada; el alma pecadora, quemada por el fuego de la ira, vuela allí y encuentra un lugar de descanso feliz: bajo su sombra están el perdón, la paz y la alegría, la protección del peligro y la posesión de todos los deseos del alma. Bienaventurados y felices los que allí establecen su morada. Y su fruto fue dulce a mi paladar: los que por la fe se alimentan de Cristo, encontrarán las promesas de su palabra, los dones de su gracia y las manifestaciones de su amor más deliciosas, más dulces que la miel y el panal de miel.
Me llevó a la casa de banquetes; me llevó allá de la mano de su gracia, donde se proporcionó la provisión más rica de cada bendición que un miserable pecador puede necesitar; y su estandarte sobre mí fue el amor; el amor ilimitado e infinito ideó y ejecutó el plan de salvación del hombre: el amor izó el estandarte del Evangelio, invitando a las almas perdidas a Jesús, el capitán de su salvación; el amor dulce, poderosamente, los compromete a enumerar bajo sus colores; el amor constriñe, envalentona, les permite luchar bajo su estandarte y ser más que vencedores. ¡Señor, despliega sobre mí esta bandera de tu amor!
(3.) Ella profesa el fervor de su amor. Mantenme con jarras, consuélame con manzanas; porque estoy harto del amor; superado con el sentido de la asombrosa gracia de Dios en Jesucristo; y, como el espíritu de Jacob, desmayándose de gozo por las buenas nuevas; o enfermo con los deseos vehementes, que nada más que un sentido de la presencia y el amor de Cristo podía satisfacer; y por tanto, deseando una manifestación de su favor, para revivir el alma decaída, como el vino restaura los espíritus desfallecidos.
(4.) Reconoce la pronta respuesta otorgada a su solicitud. Su mano izquierda está debajo de mi cabeza, y su mano derecha me abraza; aunque por un tiempo abatido y desprovisto de deleite espiritual, el alma que ora ciertamente experimentará apoyos divinos.
(5.) Expresa su solicitud por conservar la comunión con el Señor. Os exhorto, oh hijas de Jerusalén, a todos los miembros de la iglesia de Cristo, por las gacelas y las ciervas del campo, por todo lo que es querido y deseable, que no despertéis ni despertéis mi amor. , hasta que él quiera, por cualquier disputa y disputa no cristiana entre ustedes, o por sus pecados que lo provocan a partir. Debemos estar atentos a todo lo que pueda hacer que él se levante y nos deje. La manera de mantener nuestra paz y nuestro consuelo es ser cuidadosos y celosos de nuestro propio corazón.
2º, parecería como si, a pesar de la acusación dada, el Señor hubiera sido perturbado y se hubiera retirado; pero ahora, volviendo con misericordia, la iglesia con éxtasis oye su voz y da la bienvenida a su acercamiento.
1. Ella triunfa en su Amado. ¡La voz de mi amado! qué grata, qué deliciosa, la conocida voz; cuyo sonido hace que el corazón salte de gozo: he aquí, con asombro, su asombrosa gracia, viene, saltando sobre los montes, saltando sobre los collados.así, la iglesia del Antiguo Testamento lo vio descender de las colinas eternas para encarnarse; así, la iglesia de Cristo y todo verdadero creyente, ahora lo contemplan apresurándose en su alivio, cuando montañas de pecado innato parecen separarlos de él; y así todos sus devotos seguidores lo están buscando, cuando la segunda vez que inclinará los cielos y descenderá, su voz despertará a los muertos, y sus santos finalmente triunfarán en gloria.
Mi amado es como un corzo o un ciervo; tan amable en sí mismo, tan rápido para volar al alivio de su pueblo creyente: he aquí, él está de pie detrás de nuestra pared, mira hacia las ventanas, mostrándose a través del enrejado;así lo vieron antes de su encarnación, detrás del muro de las ceremonias, en las ventanas de sus promesas, y a través del enrejado de sacrificios, tipos y figuras: y todavía lo vemos a través del cristal de la fe, pero oscuramente cuando se compara con esperamos: el velo de carne está entre nosotros; de vez en cuando lo vemos en las ventanas de su gracia y promesas, ya través del enrejado de sus ordenanzas mantenemos una comunión cercana con él; pero esperamos verlo pronto cara a cara, y no conocer más esas separaciones que ahora ocasiona el cuerpo de carne. Apresúrate, Señor, ese día feliz.
2. Relata la amable invitación que le había hecho su amado. Mi amado habló y me dijo, con infinita condescendencia y ternura: Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven; denominaciones que expresan el afecto entrañable de Jesús, cuyo amor en verdad sobrepasa todo conocimiento; y la llamada, Levántate, insinúa el marco adormecido en el que había caído y la necesidad que tenía de ser despertada.
El argumento que usa para prevalecer con ella es la belleza de la primavera que regresa, cuando, las nubes que bajan del invierno, el sol primaveral cubre la tierra de flores con su librea más alegre, y cada bosquecillo resuena con cantores emplumados; la tortuga arrulla, los brotes de la higuera, la uva brota de sus zarcillos, y todo alrededor respira fragancia. Esta descripción puede aplicarse,
(1.) Al estado del alma del pecador, cuando Cristo en la palabra de su evangelio viene a despertarlo del sueño de la muerte espiritual: helado, oscuro, estéril e inútil es el corazón natural, incapaz de producir flores o frutos. de santidad, hasta que Cristo, el sol de justicia, salga con curación en sus alas: por su poderosa agencia sobreviene un cambio glorioso y universal; el alma se ablanda a la sensibilidad; impregnado por sus brillantes rayos de amor, rebosa de vida, aparecen las flores de las disposiciones celestiales, el corazón canta de gozo en los buenos caminos de Dios, y los frutos de la gracia brotan para la gloria de Dios.
(2.) Al estado de los creyentes bajo tentaciones, cuando tormentas de corrupción interior o pensamientos abatidos golpean contra sus almas; pero cuando el Señor viene a su alivio, brotan y florecen como la rosa, las lágrimas se enjugan de sus ojos, se oye la voz de la alegría, cantan como los pájaros, y dan fruto en abundancia. Escucha, pues, esta hora, sacudida por la tempestad y no consolada, escucha esta dulce voz de Jesús que reitera la llamada: Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven.
En tercer lugar, tenemos:
1. Continuó la misma amable invitación: ¡ Oh, paloma mía! a qué criatura se puede comparar el alma del creyente; a menudo temeroso, por debilidad consciente; hermosa en las plumas de plata, las gracias del Espíritu; manso e inofensivo; casta y fiel a Jesús como la tortuga a su compañera: En las hendiduras de la peña; huyó al refugio del lado de un Salvador, abierto por la lanza, un pequeño pero seguro retiro: En los lugares secretos de las escaleras;escondida en Cristo y manteniendo una relación con él que el mundo no conoce: o estas expresiones pueden insinuar sus temores culpables que la llevaron a esconder la cabeza y buscar, como Adán en el jardín, un secreto de su vergüenza consciente; de ese retiro, por tanto, Cristo la sacaría: Déjame ver tu rostro, no temas ni te avergüences de entrar con el rostro abierto en la asamblea de los santos, donde Jesús manifiesta su presencia; déjame escuchar tu voz en oración y alabanza; porque dulce es tu voz; inarmonioso como nos puede parecer, e indigno como pensamos de nosotros mismos de abrir nuestros labios contaminados ante él, él amablemente condesciende complacido en aceptar nuestros balbuceos; y tu rostro es hermoso;Por repugnantes que parezcamos a nuestros propios ojos, y cubriendo nuestros rostros con confusión en el polvo, limpia la contaminación y, transformándonos a su propia imagen, se deleita en las bellezas que otorga.
2. Se da la orden de apoderarse y remover lo que fue dañino para la viña. Llévanos los zorros; por zorros se entienden los falsos maestros, que con muchos discursos bonitos engañan los corazones de los incautos e introducen errores, herejías y cismas en la iglesia; incluso los pequeños zorros, que deben ser aplastados en su nido; que estropean las vides; corromper la fe, corromper la moral y debatir la disciplina de la iglesia: porque nuestras viñas tienen uvas tiernas; jóvenes conversos, cuyos tiernos años, o débiles logros, necesitan una protección especial contra las artimañas de los engañadores. Notas;Toda corrupción en el corazón es un pequeño zorro, que nos robaría nuestro consuelo y amenaza con desarraigar la vid de la gracia; debemos velar por ellos, por lo tanto, y controlar los movimientos del mal en el nacimiento.
3. La iglesia se regocija por su interés en su Señor. Mi amado es mío; el mío como don de Dios; los fieles novios unidos en lazos de amor divino; mía en posesión y disfrute, todas sus cosas son mías; su mérito y su gracia son míos, propiedad del alma fiel, y yo soy suya, la criatura de su mano, la compra de su sangre; renovado por su Espíritu, por elección consagrada a él, subordinado a su voluntad, celoso de su interés y viviendo en amor y deber solo para él: apacienta entre los lirios,manifestándose en medio de su pueblo, hermoso como los lirios; o, como un pastor coronado con guirnaldas de esta dulce flor; cuida de los rebaños de sus pastos y los alimenta con sus divinos consuelos.
4. Expresa su expectativa de su pronta llegada: hasta que amanezca y las sombras huyan; o, en conexión con la siguiente cláusula, las palabras son una oración por la aparición de Cristo, ya sea encarnado a sus santos del Antiguo Testamento, o en la manifestación de su amor a las almas orantes que trabajan bajo la oscuridad y la deserción, o en su gloria en el gran día de consumación final, cuando todas las sombras de la ignorancia, la enfermedad y la aflicción restantes desaparezcan para siempre, y un día eterno de luz, gozo y bendición indecible, tenga éxito: vuélvete, amado mío, a mí , sé como una hueva. , o un ciervo en las montañas de Beter, o de separación;veloz como las huevas saltadoras, vuela para aliviarme de los dolores de la ausencia, y que ninguna montaña separe mi alma de ti; ¡Ven con las comodidades de tu amor abajo, o llévame al disfrute de tu bendito Ser arriba! Amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​song-of-solomon-2.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
VERDADERO AMOR PROBADO Cantares de los Cantares 1:1 ; Cantares de los Cantares 2:1 ; Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 4:1 ; Cantares de los Cantares 5:1
EL poema comienza con una escena en el palacio de Salomón. Una doncella del campo acaba de ser presentada al harén real. La situación es bastante dolorosa en sí misma, porque la pobre y tímida niña está experimentando la miserable soledad de encontrarse en medio de una multitud poco comprensiva. Pero eso no es todo. Ella es a la vez objeto de observación general; todos los ojos se vuelven hacia ella; y la curiosidad sólo es superada por un disgusto mal disimulado.
Aun así, las mujeres esclavas, presumiblemente actuando por orden, se dispusieron a despertar la admiración del recién llegado por su amo y señor. Primero se pronuncian unas palabras amorosas y atrevidas, Cantares de los Cantares 1:2 y luego sigue todo el coro. Cantares de los Cantares 1:3 Todo esto angustia y alarma a la cautiva, que pide a su amante ausente que la saque de tan poco agradable escenario; anhela correr tras él; porque es el rey quien la ha traído a sus aposentos, no su propia voluntad; Cantares de los Cantares 1:4 Las mujeres del harén no se dan cuenta de esta interrupción, pero terminan su oda sobre los encantos de Salomón.
Todo el tiempo están mirando a la rústica doncella, y ella ahora se da cuenta de un creciente desprecio en sus miradas. ¿Qué es ella para que los atractivos del rey ante los que se postran las delicadas damas de la corte no la fascinen? Se da cuenta del contraste entre el tono moreno de su semblante bronceado por el sol y la tez pálida de estos productos mimados de la reclusión palaciega.
Ella es tan oscura en comparación con ellos que se compara con las tiendas negras de pelo de cabra de los árabes. Cantares de los Cantares 1:5 La explicación es que sus hermanos la han hecho trabajar en sus viñedos. Mientras tanto, ella no ha mantenido su propio viñedo. ( Cantares de los Cantares 1:6 ) No ha guardado su belleza como estas mujeres ociosas, que no tienen nada más que hacer, han guardado la suya: pero tal vez tenga un pensamiento más triste: no pudo protegerse estando sola en su tarea. en el campo o nunca la hubieran capturado y llevado a prisión donde ahora se sienta desconsolada.
Posiblemente el viñedo que no ha guardado sea el amante que ha perdido. (Ver Cantares de los Cantares 8:12 ). Aún así, es una mujer, y con un toque de orgullo picado les recuerda a sus críticos que si es de color negro oscuro en comparación con ellos, es atractiva. No pueden negar eso. Es la causa de toda su miseria; debe su encarcelamiento a su belleza.
Ella sabe que su sentimiento secreto es de envidia hacia ella, la última favorita. Entonces su desprecio afectado es infundado. Pero, de hecho, ella no tiene ningún deseo de ser su rival. Con mucho gusto lograría escapar. Habla en medio soliloquio. ¿No le dirá alguien dónde está aquel a quien ama su alma? ¿Dónde está su pastorcito perdido? ¿Dónde está alimentando a su rebaño? ¿Dónde está descansando al mediodía? Tales preguntas solo provocan burlas.
Dirigiéndose a la chica sencilla como la "más hermosa entre las mujeres", las damas de la corte le pidieron que encontrara a su amante por sí misma. Que vuelva a su vida en el campo y alimente a sus hijos en las tiendas del pastor. Sin duda, si es lo bastante atrevida para cortejar a su pretendiente de esa forma, no echará de menos verlo.
Hasta ahora, Salomón no ha aparecido. Ahora entra en escena y procede a abordar su nueva adquisición en un lenguaje sumamente halagador, con la facilidad de un experto en el arte del noviazgo. En este punto nos encontramos con la dificultad más seria para la teoría de un pastor amante. Según todas las apariencias, se produce aquí un diálogo entre el rey y la sulamita. Cantares de los Cantares 1:9 ; Cantares de los Cantares 2:1 Pero si este fuera el caso, la campesina se estaría dirigiendo a Salomón en términos de una conducta cariñosa y totalmente incompatible con la "hipótesis del pastor".
"La única alternativa es suponer que la muchacha en apuros se refugia de la importunidad de su real adulador y se desvía hacia una conversación imaginaria, medio onírica, con su amante ausente. Esta no es de ninguna manera una posición probable, debe ser permitido; parece poner una interpretación forzada del texto. Sin duda, si el pasaje que tenemos ante nosotros se mantuviera por sí solo, no habría ninguna diferencia de opinión al respecto; todos lo tomarían en su significado obvio como una conversación entre dos amantes .
Pero no se sostiene por sí mismo, a menos que, de hecho, debamos renunciar a la unidad del libro. Por lo tanto, debe interpretarse de manera que no contradiga todo el curso del poema, que muestra que otro que Salomón es el verdadero amante de la doncella desconsolada.
El rey comienza con el recurso familiar mediante el cual los hombres ricos de todo el mundo tratan de ganarse la confianza de las muchachas pobres cuando no hay amor en ninguno de los dos lados, un recurso que ha tenido demasiado éxito en el caso de muchas Marguerite débiles. su tentador no siempre ha sido un apuesto Fausto; pero en el caso presente, la inocencia se fortalece con el amor verdadero, y el truco es un fracaso. El rey se da cuenta de que esta campesina no tiene más que simples trenzas y adornos hogareños.
Tendrá trenzas de oro y tachuelas de plata. ¡Espléndida como uno de los caballos de los carros de Faraón, será decorada tan magníficamente como están decoradas! ¿Qué es esto para nuestra heroína incondicional? Lo trata con absoluta indiferencia, y comienza a soliloquizar, con un toque de desprecio en su lenguaje. Ha sido cargada de esencias a la manera de la lujosa corte, y el rey, mientras está sentado en su mesa, ha captado el olor de los ricos perfumes.
Por eso ahora está a su lado. ¿Cree que ella servirá como una nueva delicadeza para el gran banquete, como un nuevo estímulo para el hastiado apetito del voluptuoso real? Si es así, está muy equivocado. Las promesas del rey no la atraen, y busca alivio en los recuerdos queridos de su verdadero amor. Pensar en él es fragante como el manojo de mirra que lleva en el pecho, como las flores de henna que florecen en los viñedos de la lejana Engedi.
Claramente, Solomon ha hecho un movimiento torpe. Este pájaro tímido no pertenece a la especie común con la que está familiarizado. Debe apuntar más alto si quiere derribar a su presa. Ella no debe ser clasificada con los productos del mercado matrimonial que solo esperan ser asignados al postor más rico. Ella no puede ser comprada ni siquiera con la riqueza del tesoro de un rey. Pero si hay una mujer que puede resistir los encantos de las mejores galas, ¿hay alguien que pueda oponerse a la admiración de su belleza personal? Un hombre de la experiencia de Salomón difícilmente creería que se encontraría así.
Sin embargo, ahora el sexo que él estima demasiado a la ligera debe ser reivindicado, mientras que el propio rey debe recibir una sana lección. Puede llamarla bella; puede alabar sus ojos de paloma. Cantares de los Cantares 1:15 Su halago se pierde en ella. Solo piensa en la belleza de su pastor y se imagina el banco verde en el que solían sentarse, con los cedros y abetos como vigas y techo de su lugar de encuentro.
( Cantares de los Cantares 1:16 ) Su lenguaje nos aleja del esplendor dorado y la atmósfera cercana y perfumada del palacio real a escenas como Shakespeare presenta en el bosque de Arden y los lugares frecuentados de Titania, y Milton en el Máscara de "Comus". Aquí hay una dama hebrea que anhela escapar de las garras de alguien que, a pesar de toda su gloria, no está exento de algunos de los rasgos ofensivos del monstruo Comus.
Se considera una flor silvestre, como el azafrán que crece en las llanuras de Sharon o el lirio (literalmente, la anémona) que se esparce tan libremente sobre los valles de las tierras altas. Cantares de los Cantares 2:1 El campo abierto es el hábitat natural de tal planta, no la cancha asfixiante.
Solomon se da cuenta de sus hermosas imágenes. Comparada con otras doncellas, es como un lirio entre espinas. Cantares de los Cantares 2:2
Y ahora estas escenas de la naturaleza se llevan a la niña perseguida en una especie de ensueño. Si ella es como la flor tierna, su amante se parece al manzano al pie del cual anida, un árbol cuya sombra es deliciosa y dulce su fruto. Cantares de los Cantares 2:3 Ella recuerda cómo la llevó a su casa de banquetes; esa rústica glorieta era un lugar muy diferente del gran diván en el que había visto a Solomon sentado a su mesa.
Ninguna cortina púrpura como las del palacio del rey la protegía del sol. El único estandarte que su pastor podía extender sobre ella era el amor, el suyo. Cantares de los Cantares 2:4 Pero, ¿qué podría ser un refugio más perfecto?
Ella se está desmayando. ¡Cuánto anhela que su amante la consuele! Ella acaba de compararlo con un manzano; ahora el refrigerio que anhela es el fruto de este árbol; es decir, su amor. Cantares de los Cantares 2:5 ¡Ojalá la rodeara con sus brazos y la sostuviera, como en los viejos tiempos felices antes de que se la arrebataran! Cantares de los Cantares 2:6
Luego sigue un verso que se repite más tarde, y por lo tanto sirve como una especie de estribillo. Cantares de los Cantares 2:7 La sulamita conjura a las hijas de Jerusalén para que no despierten el amor. Este versículo está mal traducido en la Versión Autorizada, que inserta el pronombre "mi" antes de "amor" sin ninguna garantía en el texto hebreo.
La pobre ha hablado de manzanas. Pero las damas de la corte no deben malinterpretarla. Ella no quiere ninguna de sus manzanas del amor, ver Génesis 30:14 sin filtro, sin encanto para desviar sus afectos de su amante pastor y pervertirlos al importuno pretendiente real. Las primeras palabras del poema que celebraba los encantos de Salomón iban dirigidas en esa dirección.
El motivo del gusano parece ser la resistencia de la sulamita a varios intentos de moverla de la lealtad a su verdadero amor. Por lo tanto, es natural que surja enfáticamente un llamamiento a desistir de tales intentos.
El poeta da un nuevo giro. En la imaginación, la sulamita escucha la voz de su amado. Ella lo imagina de pie al pie de la alta roca sobre la que está construido el harén, y grita:
"Oh, paloma mía, que estás en las hendiduras de la roca, en la cubierta del empinado,
Déjame ver tu rostro, déjame oír tu voz;
Porque dulce es tu voz, y hermoso tu rostro ". Cantares de los Cantares 2:14
Es como un trovador que canta a su amada encarcelada; y ella, en sus soliloquios, aunque de ninguna manera una "doncella de alta cuna", puede recordar el símil en " Skylark " de Shelley :
"Como una doncella de alta cuna en la torre de un palacio,
Calmando su alma cargada de amor en hora secreta,
Con música dulce como el amor, que desborda su glorieta ".
Recuerda cómo su amado se le había acercado brincando por los cerros "como un corzo o un ciervo joven", Cantares de los Cantares 2:9 y asomándose por su enrejado; y ella repite la canción con la que él la había llamado a salir, una de las canciones primaverales más dulces que jamás se hayan cantado. Cantares de los Cantares 2:11 En nuestra propia isla verde reconocemos que esta es la estación más hermosa de todo el año; pero en Palestina se destaca en un contraste más marcado con las otras tres estaciones, y es en sí mismo sumamente hermoso.
Mientras que el verano y el otoño están resecos por la sequía, estériles y desolados, y mientras que el invierno es a menudo lúgubre con tormentas de nieve e inundaciones de lluvia, en primavera toda la tierra es un hermoso jardín, en llamas con los tonos más ricos, colinas y valles, desierto y granjas. tierra que compite en la exuberancia de sus flores silvestres, desde la anémona roja que dispara las laderas escarpadas de las montañas hasta el ciclamen púrpura y blanco que se anida entre las rocas a sus pies.
Gran parte de la belleza de este poema se encuentra en el hecho de que está impregnado del espíritu de una fuente oriental. Esto permite introducir una gran cantidad de bellas imágenes que no hubieran sido apropiadas si se hubiera elegido cualquier otra temporada. Incluso más hermosa en marzo que Inglaterra en mayo, Palestina se acerca más a la apariencia de nuestro país en el mes anterior; de modo que este poema, que está tan completamente bañado en la atmósfera de principios de la primavera, evoca ecos de las exquisitas imágenes de jardines ingleses en "Sensitive Plant" de Shelley y "Maud de Tennyson".
"Pero no es solo la belleza de las imágenes lo que nuestro poeta gana al colocar su obra en esta hermosa estación. Sus ideas no están en armonía con la época del año que describe tan encantadoramente. Es la época de la juventud y la esperanza, de la alegría y amor, especialmente de amor, por,
"En la primavera la fantasía de un joven
Se vuelve ligeramente hacia pensamientos de amor ".
Existe incluso una asociación más profunda entre las ideas del poema y la temporada en la que está ambientado. Nada de la frescura de la primavera se encuentra en Salomón y su harén, pero todo está presente en la sulamita y su pastor; y escenas y pensamientos primaverales ayudan poderosamente al motivo del poema a acentuar el contraste entre la sórdida magnificencia de la corte y la pura y simple belleza de la vida en el campo a la que la heroína del poema se aferra tan fielmente.
La sulamita responde a su amado con una vieja canción sobre "las zorritas que estropean los viñedos". Cantares de los Cantares 2:15 Él reconocería eso, y así descubriría su presencia. Nos recuerda la leyenda de la página de Richard que encontró a su maestro cantando una balada familiar fuera de los muros del castillo en el Tirol donde estaba encarcelado el cruzado cautivo.
Todo esto es imaginario. Y, sin embargo, la fiel niña sabe en su corazón que su amado es de ella y que ella es de él, aunque en la sobria realidad ahora está alimentando a sus rebaños en los lejanos campos floridos de su antiguo hogar. Cantares de los Cantares 2:16 Allí debe permanecer hasta que el fresco de la tarde, hasta que las sombras se fundan en la oscuridad de la noche, cuando ella quisiera volver a ella, pasando por las escarpadas montañas "como un corzo o un ciervo joven . " Cantares de los Cantares 2:17
Ahora la sulamita cuenta un sueño doloroso. Cantares de los Cantares 3:1 Soñó que había perdido a su amado, y que se levantaba de noche y salía a las calles a buscarlo. Al principio no pudo encontrarlo. Preguntó a los centinelas que había encontrado en su ronda, si habían visto a quien amaba su alma. No pudieron ayudarla en su búsqueda. Pero poco tiempo después de dejarlos, descubrió a su amante desaparecido y lo llevó a salvo a la casa de su madre.
Después de una repetición de la advertencia a las hijas de Jerusalén de no despertar el amor, Cantares de los Cantares 3:5 nos presenta un nuevo escenario. Cantares de los Cantares 3:6 Es junto a una de las puertas de Jerusalén, donde ha sido llevada la doncella del campo para que quede impresionada por el magnífico espectáculo de Salomón que regresa de una marcha real.
El rey sube del desierto en nubes de perfume, custodiado por sesenta hombres de armas, y llevado en un magnífico palanquín de madera de cedro, con postes de plata, piso de oro y cojines de púrpura, llevando en la cabeza el corona con que lo había coronado su madre. ¿Tiene la intención de ser especialmente significativa la mención de la madre de Salomón? Recuerda: ¡ella era Betsabé! La alusión a una mujer así no conciliaría probablemente a la joven pura, que no se conmovió en lo más mínimo por este intento de encantarla con una escena de excepcional magnificencia.
Salomón ahora aparece de nuevo, alabando a su cautivo en un lenguaje extravagante de halagos cortesanos. El elogia sus ojos de paloma, su voluminosa cabellera negra, sus labios rosados, su frente noble (ni siquiera disfrazada por su velo), su cuello alto, su pecho tierno, encantador como gacelas gemelas que se alimentan entre los lirios. Como su amante, que necesariamente se va con su rebaño, Salomón la dejará hasta el fresco de la tarde, hasta que las sombras se derritan en la noche; pero no tiene deberes pastorales que atender, y aunque el delicado equilibrio y asimilación de la frase y la idea se manipula con gracia, hay un cambio.
El rey irá a "montes de mirra" y "collados de incienso", Cantares de los Cantares 4:6 para hacer su persona más fragante, y así, como él espera, más bienvenida.
Si adoptamos la "hipótesis del pastor", la siguiente sección del poema debe asignarse al amante rústico. Cantares de los Cantares 4:8 Es difícil creer que a este campesino se le permitiría hablar con una dama en el harén real. Podríamos suponer que aquí, y quizás también en la escena anterior, se representa al pastor como realmente presente al pie de la roca sobre la que se encuentra el palacio.
De lo contrario, esto también debe tomarse como una escena imaginaria, o como una reminiscencia de la niña soñadora. Aunque un hilo de unidad recorre todo el poema. Goethe estaba claramente en lo cierto al llamarlo "un popurrí". Las escenas reales e imaginarias que se funden unas con otras no pueden ocupar su lugar en un drama normal. Pero cuando concedemos plena libertad al elemento imaginario hay menos necesidad de preguntar qué es subjetivo y qué objetivo, qué sólo imagina la sulamita y qué pretende ser tomado como un hecho real. Estrictamente hablando, nada es real; todo el poema es una serie muy imaginativa de imágenes fantásticas que ilustran el desarrollo de sus ideas principales.
A continuación, ya sea que lo tomemos como en la imaginación o de hecho, el pastor amante llama a su novia para que lo siga desde las regiones más remotas. Su lenguaje es completamente diferente al del magnífico monarca. No pierde el aliento en cumplidos formales, imágenes altisonantes, listas tediosas de los encantos de la chica que ama. Ese fue el método torpe del rey; torpe, sin embargo, reflejando los buenos modales de la corte, en comparación con las genuinas efusiones del corazón de un muchacho de campo.
El pastor es elocuente con la inspiración del amor verdadero; sus palabras palpitan y brillan con genuina emoción; hay en ellos una hermosa y sana pasión. El amor de su esposa ha arrebatado su corazón. ¡Qué hermoso es su amor! Está más ebrio de ella que de vino. ¡Cuán dulces son sus palabras de tierno cariño, como la leche y la miel! Ella es tan pura. hay algo fraternal en su amor con toda su calidez.
Y ella está tan cerca de él que es casi como una parte de él, como su propia hermana. Esta relación santa y cercana contrasta asombrosamente con lo único conocido como amor en el harén real. Es tanto más elevado y noble como más fuerte y profundo que las hastiadas emociones de la corte. La dulce doncella pura es para el pastor como un jardín cuya puerta está cerrada a los transgresores, como un manantial cerrado al acceso casual, como una fuente sellada sellada para todos menos uno, y, hombre feliz, él es ese.
A él le pertenece, solo a él. Ella es un jardín, sí, un jardín de lo más fragante, un huerto de granadas lleno de ricas frutas, lleno de plantas perfumadas: henna, nardo, azafrán, cálamo y canela y todo tipo de incienso, mirra y áloe y lo mejor de especias. Ella es una fuente en el jardín, sellada para todos los demás, pero no escatimada para el que ama. Para él, ella es como un pozo de aguas vivas, como los arroyos que brotan del Líbano.
Se supone que la doncella debe escuchar la canción de amor. Ella responde con intrépidas palabras de bienvenida, invitando al viento del norte a despertar, y también al viento del sur, para que la fragancia de la que su amante ha hablado con tanto entusiasmo fluya más ricamente que nunca. Por su bien, ella sería más dulce y cariñosa. Todo lo que posee es para él. Que venga y tome posesión de los suyos. Cantares de los Cantares 4:16
¿Qué amante podría apartarse de una invitación tan entusiasta? El pastor toma a su esposa; entra en su jardín, recoge su mirra y especias, come su miel y bebe su vino y su leche, y llama a sus amigos para que coman y beban con él. Cantares de los Cantares 5:1 Esto parece apuntar al matrimonio de la pareja y su fiesta de bodas; una visión del pasaje que los intérpretes que consideran a Salomón como el amante en su mayor parte toman, pero que tiene esta fatal objeción, que deja la segunda mitad del poema sin motivo.
Según la hipótesis del amante pastor, es aún más difícil suponer que la boda tuvo lugar en el punto al que hemos llegado ahora, porque la distracción del cortejo real todavía continúa en los pasajes posteriores del poema. Parecería, entonces, que debemos considerar esto como una escena bastante ideal. Sin embargo, puede tomarse como una reminiscencia de un pasaje anterior en la vida de los dos amantes.
No es imposible que se refiera a su boda, y que se hubieran casado antes de que comenzara la acción de toda la historia. En ese caso, deberíamos suponer que los oficiales de Salomón se habían llevado a una joven esposa al harén real. La intensidad del amor y la amargura de la separación que se manifiesta a lo largo del poema serían más inteligibles si esta fuera la situación. Debe recordarse que Shakespeare atribuye el clímax del amor y el dolor de Romeo y Julieta a un tiempo después de su matrimonio.
Pero la dificultad de aceptar este punto de vista radica en la improbabilidad de que se le atribuyera a Salomón un crimen tan atroz, aunque hay que admitir que la conducta culpable de su padre y su madre había contribuido en gran medida a dar ejemplo de la violación de la ley. lazo matrimonial. Al tratar con una poesía vaga y soñadora como la del Cantar de los Cantares, no es posible determinar con precisión un punto como éste; tampoco es necesario hacerlo.
La belleza y la fuerza del pasaje que ahora tenemos ante nosotros se centran en el perfecto amor mutuo de los dos corazones jóvenes que aquí se muestran entrelazados como uno solo, ya sea que ya estén realmente casados o que aún no estén unidos externamente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​song-of-solomon-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Cantares de los Cantares 2:2
Como lirio entre espinas, también lo es mi amor entre las hijas. El rey responde, tomando el símil encantador y dándole un giro muy apropiado y encantador: "Mi amor es incomparable con el jefe y todos a su alrededor no son dignos de notar a su lado". El significado no es espinas en el árbol mismo. La palabra sería diferente en ese caso. Más bien se trata de plantas espinosas o arbustos (choach); ver 2 Reyes 14:9. Las hijas; es decir, las jóvenes damiselas. La palabra "hijo" o "hija" se usaba comúnmente en hebreo, siendo la idea la simplicidad, la inocencia y la gentileza.
Cantares de los Cantares 2:3
Como el manzano entre los árboles del bosque, así es mi amado entre los hijos. Me senté bajo su sombra con gran deleite, y su fruta era dulce para mi gusto. Que estas son las palabras de la novia no puede haber ninguna duda. El manzano se destaca por la fragancia de su flor y la dulzura de su fruto; de ahí el nombre de tappuach, de la raíz naphach, "respirar dulcemente". Se hace referencia especial a los árboles de la madera o del bosque, porque generalmente son silvestres, y su fruto es agrio y áspero, y muchos no tienen fruto ni flor. El Chaldee rinde, "citron"; Rosenmuller y otros, "quince". La palabra es rara (vea Proverbios 25:11; Joel 1:12). A veces es el árbol mismo, otras veces el fruto. Ocurre en nombres propios, como ( Josué 12:17), "El Rey de Tappuah", etc. y eso muestra que fue muy temprano conocido en Palestina. Ocurre con frecuencia en el Talmud. La palabra es masculina, mientras que "lirio" es femenina. "Me senté con deleite" se expresa en la verdadera frase hebrea, "Me encantó y me senté", la intensidad del sentimiento se expresa por la piel del verbo. Por la sombra se pretende tanto protección como refresco; por la fruta, disfrute. Quizás podamos ir más allá y decir que aquí hay una representación simbólica de la vida espiritual, tanto de confianza como de participación. La grandeza y la bondad del árbol de la vida protege y cubre al pecador, mientras que la naturaleza interna y la virtud divina del Salvador brotan en deliciosos frutos, en su carácter, palabras, ministerio y dones espirituales. Si hay algo de verdad en el punto de vista típico, debe encontrarse en pasajes como este, donde la metáfora es tan simple y adecuada, y se ha incorporado a todo lenguaje religioso como el vehículo de la fe y el amor. La himnología abunda en tales ideas y analogías.
Cantares de los Cantares 2:4
Me llevó a la casa del banquete, y su estandarte sobre mí fue amor; literalmente, a la casa del vino. No, como algunos, "la casa de las viñas", es decir, la viña. La palabra hebrea yayin se corresponde con el wae etíope, y ha atravesado los idiomas indoeuropeos. El significado es: al lugar donde entretiene a sus amigos. De ahí la referencia que sigue inmediatamente a la protección con la que el rey eclipsa a su amada. Él me cubre allí con su pancarta horrible, inspiradora de miedo, amor, que, por ser amor, es terrible para todos los enemigos. La palabra que se usa para "banner" (דֶּגֶל) es de una raíz "para cubrir", la que cubre el eje o estándar; el pannus, "la tela", que se sujeta a un eje (cf. pennon). Su natural temor y timidez es superada por la presencia amorosa del rey, que cubre su debilidad como una pancarta. Algunas versiones lo hacen como un imperativo. No puede haber ninguna duda del significado de que la pancarta es la pancarta militar, ya que la palabra siempre se usa así (ver Salmo 20:6; Números 1:52; Números 2:2). Tal vez hay una referencia a la grandeza y la fuerza militar en la que la joven novia sintió deleite al mirar a su joven esposo en su juvenil belleza y vigor viril. El significado típico se descubre muy fácilmente. Sería demasiado difícil ver alguna alusión al ritual de los sacramentos cristianos; pero ya sea que pensemos en el alma individual o en el pueblo de Dios considerado colectivamente, tal deleite en las ricas provisiones del amor divino y en la tierna custodia del Salvador sobre aquellos a quienes se ha llamado a sí mismo, pertenecen a los hechos más simples de Experiencia creyente.
Cantares de los Cantares 2:5
Quédate con pasas, consuélame con manzanas, porque estoy harto de amor. Nuevamente se elige la forma intensiva del verbo. Ella casi se está hundiendo; ella clama por consuelo. La comida que anhela son los pasteles de uva, las uvas suficientemente secas para ser prensadas como tortas, lo cual es muy refrescante y revitalizante; no pasas como las conocemos, sino con más jugo de uva en ellas. Por lo tanto, los pasteles de dátiles ahora se ofrecen a los viajeros del este. "Refréscame; porque estoy en un estado de profunda agitación debido a la intensidad de mi amor". Ginsburg cree que los pasteles son horneados por el fuego, y la palabra se deriva de una raíz "quemar". La traducción, "flagons of wine", en la versión autorizada, sigue la exposición rabínica, pero los críticos no la apoyan. La enfermedad del amor es común en los países orientales, más que con nosotros en el hemisferio más frío. Quizás el atractivo de la novia sea general, no dirigido inmediatamente al rey, como una especie de exclamación, y puede estar relacionado con la idea previa de la pancarta. La doncella del país está deslumbrada con el esplendor y la majestad del rey. Ella se rinde, por así decirlo, en resignación voluntaria de sí misma, la rivalidad con alguien tan grande y glorioso en la expresión de amor y alabanza; ella se hunde con deleite y éxtasis, llamando a cualquiera a su alrededor para que la apoye, y el propio Salomón responde al llamado, la rodea con su brazo amoroso y le levanta la cabeza, y le da los más dulces y tiernos abrazos, que renuevan su fuerza. Sabemos que en la vida espiritual hay tales experiencias. La intensidad del sentimiento religioso está estrechamente relacionada con el agotamiento físico, y cuando el alma clama por ayuda y anhela consuelo, se revela la presencia del Salvador; La debilidad se convierte en fuerza. El vidente apostólico en el Apocalipsis se describe a sí mismo como abrumado por la gloria de la apariencia del Salvador, y siendo atraído por su voz ( Apocalipsis 1:17).
Cantares de los Cantares 2:6
Su mano izquierda está debajo de mi cabeza, y su mano derecha me abraza. Podemos representar el verbo como indicativo o imperativo. La mano se alisa suavemente con caricias amorosas. El sentido histórico está más de acuerdo con el contexto, ya que el siguiente verso es un atractivo para las damas asistentes. ¡Mira mi felicidad, cómo me ama mi Amado!
Cantares de los Cantares 2:7
Os conjuro, hijas de Jerusalén, por los dedos de los pies y por las garras del campo, para que no despiertes ni despiertes el amor, hasta que lo desees. El hecho de que estas palabras aparezcan nuevamente en So Cantares de los Cantares 3:5 y Cantares de los Cantares 8:4 muestra que son una especie de estribillo o estribillo. También es evidente que están en los labios de Shulamith, la novia. Algunos han sugerido que son pronunciados por otra persona, p. la reina madre se refirió posteriormente, el propio Salomón, el Novio celestial, el amante pastor de quien Shulamith había sido tomado. Pero todas estas sugerencias son innecesarias y no son compatibles. La visión natural y simple es que la misma voz está hablando como en Cantares de los Cantares 8:6. Pero, ¿cuál es el significado de este ajuste? ¿Es simplemente, "me arrojo a la simpatía que ya has expresado"? Ewald bien comenta: "En la vida común, la gente juraba por cosas que pertenecían al tema de conversación o eran especialmente queridas por el hablante. Como, por lo tanto, el guerrero jura por su espada; como Mahoma por el alma, de la cual él es justo a punto de hablar (ver Corán, cap. 91: 7); así que aquí Shulamith junto a las encantadoras gacelas, ya que ella está hablando de amor ". A los israelitas se les permitió conjurar por lo que no es Dios, pero solo jurarían solemnemente por Dios mismo. Delitzsch piensa que este es el único ejemplo de ajuste directo en las Escrituras sin el nombre de Dios. El significado probablemente se ha buscado demasiado lejos. La novia está perfectamente feliz, pero es consciente de que tal felicidad exquisita puede verse perturbada y que el sueño de su deleite se rompa. Se compara con una hueva o una gacela, la más tímida y tímida de las criaturas (ver Proverbios 5:19). La Septuaginta tiene una representación peculiar; que apunta a una lectura diferente del original ignν δυναμέσι καὶ ἰσχυσέσι τοῦ ἀγροῦ "por el poder y las virtudes del campo". Quizás el significado sea el mismo: por la pureza y la bendición de una vida sencilla en el campo, te ruego que no interfieras con el curso del amor verdadero. Se debate mucho si el significado es: "No excites ni despiertes el amor" o "No perturbes el amor en su pacífica luz". Ciertamente debe mantenerse que por "amor" se entiende "el amante". La referencia una vez es a la pasión del amor mismo. Se usa una expresión similar del sentimiento de celos ( Isaías 42:13). El verbo עוֹרר (piel) se agrega para fortalecer la idea, y siempre se usa en el sentido "para excitar o despertar", como Proverbios 10:12 de conflicto; Salmo 80:3 de fuerza o poder. No debemos pensar por un momento en ninguna emoción artificial de amor como se menciona. La idea es: ver lo bendito que es el afecto puro y natural: que el amor no sea forzado o antinatural. Pero hay quienes disputan esta interpretación. Piensan que la idea principal de todo el poema no es la espontaneidad del amor, sino una recomendación de afecto conyugal puro y casto, en oposición a la disolución y sensualidad fomentada por la poligamia. Por lo tanto, tomarían el "amor" abstracto por el "ser querido" concreto, como en So Salmo 7:6 La novia no tendría al ser querido despertado por la intrusión de otros; o la palabra "amor" puede interpretarse como "el sueño del amor". Cualquiera que sea la explicación elegida, el sentido es sustancialmente el mismo: déjenme alegrarme de mi bendición. La novia se ve al final de esta primera parte del poema en los brazos del novio. Ella está perdida en él, y su felicidad es la de ella. Ella llama a las hijas de Jerusalén a regocijarse con ella. Esta es, de hecho, la nota clave de la canción. Los dos pensamientos principales en el poema son la pureza del amor y el poder del amor. La referencia a los dedos de los pies y las gacelas del campo no se debe tanto a su timidez y timidez como a su pureza, a diferencia de las criaturas más cercanas a las ciudades; de ahí el llamado a las hijas de Jerusalén, quienes, como damas de la metrópoli, podrían no simpatizar como deberían con la doncella del país. El resto del poema es un recuerdo de la parte que ilustra y confirma el sentimiento del estribillo: que el amor puro busque su propia perfección; que se realice su propio placer. Entonces, espiritualmente, deja que la gracia complete lo que comienza. "Bienaventurados todos los que confían en él".
Versículo 2: 8-3: 5
Parte II. CANCIÓN DE SHULAMITH EN EL ABRAZO DE SOLOMON. Recuerdos del tiempo de cortejo en el norte.
Cantares de los Cantares 2:8
La voz de mi amado! He aquí viene, saltando sobre las montañas, saltando sobre las colinas. Puede haber pocas dudas sobre el significado de esta canción. La novia vuelve a pensar en las escenas de su vida hogareña y los dulces días del primer amor. "La casa se encuentra sola entre las rocas y en lo profundo de la cordillera; alrededor están los viñedos que la familia ha plantado y los pastos de las colinas en los que alimentan a sus rebaños. Ella anhela ansiosamente a su amante distante". La expresión, "¡La voz de mi amado!" No debe entenderse que ella escucha el sonido de sus pies o su voz, sino simplemente como una interjección, como "¡escucha!" (ver Génesis 4:10, donde la voz de la sangre que llora simplemente significa: "Escucha cómo llora la sangre de tu hermano", es decir, "cree que sí llora"). Entonces aquí, "Parece que escucho la voz de mi amado; ¡vaya, él viene!" Es un gran placer para el alma volver a pensar en los recuerdos de su primera experiencia de la presencia del Salvador. La Iglesia está edificada por los registros de la gracia en las historias de los tratos divinos.
Cantares de los Cantares 2:9
Mi amado es como una hueva o un joven ciervo; he aquí, él se para detrás de nuestra pared, mira por las ventanas, se muestra a través de la celosía. El tsevi es la gacela, ghazal árabe. Nuestra palabra se deriva a través de la gazela española o árabe. El joven ciervo, o gamuza, probablemente se llama así por cubrir el cabello joven (cf. 2 Samuel 2:18; Proverbios 6:5; Hebreos 3:19). Shulamith se representa a sí misma como dentro de la casa, esperando a su amiga. Su amada está parada detrás de la pared, afuera de la casa; él está mirando juguetonamente a través de las ventanas, ahora a través de una y ahora a través de otra, buscándola con ojos de amor. Ambas palabras empleadas, transmiten, el significado de buscar y moverse rápidamente. Las ventanas; literalmente, las aberturas; es decir, una ventana rota a través de una pared, o el significado puede ser una ventana de celosía, una estructura de madera perforada. La palabra no es la palabra común para una ventana, que es shevaka (ahora shabbaka), de una raíz que significa "torcer", "hacer una red". Espiritualmente, podemos ver una alusión a las visiones de la verdad y los gustos de la bondad de la religión, que preceden a la verdadera comunión del alma con Dios.
Cantares de los Cantares 2:10
Mi amado habló, y me dijo: Levántate, mi amor, mi amado, y vete. La palabra "habló" Transmite el significado en respuesta a una persona que aparece, pero no necesariamente en respuesta a una voz escuchada. Suponemos que Shulamith reconoció a su amada e hizo alguna señal de que estaba cerca, o miró hacia afuera desde la ventana. A medida que el alma responde, es cada vez más invitado; se escucha la voz del Novio llamando al objeto de su amor por su nombre: "Te he llamado por tu nombre; tú eres mío" ( Isaías 43:1).
Cantares de los Cantares 2:11
Pues, he aquí, el invierno es cuando la lluvia ha terminado y se ha ido; las flores aparecen en la tierra; ha llegado el momento del canto de los pájaros, y la voz de la tortuga se escucha en nuestra tierra; la higuera madura sus higos verdes, y las vides están en flor, dan su fragancia. Levántate, mi amor, mi justo, y vete. Invierno; es decir, el tiempo de tormenta nublado (sethauv). Los judíos en Jerusalén hasta hoy llaman lluvia shataa. La lluvia; es decir, las duchas. Las flores, o el tiempo florido, correspondiente al tiempo de canto. Varias versiones, como la LXX. y otro griego, Jerónimo en latín, y el targum y el veneciano, traducen "el tiempo de la poda", tomando el zamir de una raíz zamar, "para podar la vid". Sin embargo, es considerado por la mayoría de los críticos como una palabra onomatopoética que significa "canción", "música", como zimrah, "canto". La referencia a la voz de la tórtola, la nota arrulladora que es tan dulce y atractiva entre los bosques, muestra que la época de la primavera está destinada. Ginsburg dice que donde quiera que ocurra zamir, ya sea en singular o plural, significa "cantar" (cf. 2 Samuel 23:1; Isaías 24:16). La forma de la palabra transmite la idea del tiempo de la acción, como vemos en las palabras para "cosecha" (asiph) y "tiempo de labranza" (charish). La higuera y la vid se emplearon como símbolos de prosperidad y paz, ya que la higuera y la uva se usaron tanto como alimento (ver 1 Reyes 5:5; 2 Reyes 18:31). Los pequeños frutos de la higuera comienzan, cuando comienza la primavera, a cambiar de color de verde a rojo. La palabra "madurar" es literalmente "crecer rojo o dulce". Las vides en flor dan una fragancia muy delicada y atractiva. La descripción es reconocida por todos como muy hermosa. La invitación es a la comunión en medio de la belleza pura de la naturaleza, cuando todo fue adaptado para satisfacer y mantener los sentimientos del amor despierto. Las emociones del alma se mezclan fácilmente con las sensaciones derivadas del mundo exterior. Cuando evitamos cuidadosamente la extravagancia, y ponemos al alma primero y no segundo, entonces las delicias de los sentidos pueden ayudar al corazón a darse cuenta de la experiencia más profunda de la comunión divina. Pero el novio primero solicita a la novia. Revertimos el verdadero orden espiritual cuando ponemos demasiada dependencia de la influencia de objetos externos o placeres sensuales. El arte puede ayudar a la religión a expresarse, pero nunca debe hacerse tan prominente que el placer artístico se trague la emoción religiosa. El amor a la naturaleza no es amor a Cristo. El amor a la música no es amor a Cristo. Sin embargo, el alma que lo busca puede regocijarse en el arte y la música, porque combinan sus atracciones con su devoción y ayudan a que sea una alegría y una pasión.
Cantares de los Cantares 2:14
Oh paloma mía, ese arte en las hendiduras de la roca, en el encubierto de los lugares empinados, déjame ver tu semblante, déjame oír tu voz; porque dulce es tu voz, y tu semblante es hermoso. La paloma torcaz se forma en hendiduras de rocas y en lugares rocosos empinados (ver Jeremias 48:28; y cf. Salmo 74:19; Salmo 56:1; Oseas 7:11). El novio todavía se dirige a su amado, que aún no ha salido de la casa en las rocas, aunque se ha mostrado en la ventana. El lenguaje es muy poético y puede compararse con palabras similares en Homero y Virgilio (cf. 'Ilíada'. 21.493; 'Eneida'. 5.213, etc.). El Señor ama la vista de su pueblo. Se deleita en sus canciones y en sus oraciones. Él está en medio de sus asambleas. La religión secreta no es la religión más elevada. Las emociones más altas del alma no disminuyen en su poder a medida que se expresan. Se convierten cada vez más en un principio rector de la vida. Hay muchos que necesitan este estímulo para salir del secreto, de la soledad, de su propio hogar privado y pensamientos individuales, y darse cuenta de la bendición de la comunión con el Señor y con su pueblo.
Cantares de los Cantares 2:15
Llévanos los zorros, los zorritos, que estropean los viñedos; porque nuestros viñedos están en flor. Hay alguna dificultad para decidir a cuál de las personas se debe atribuir este discurso. Sin embargo, lo más natural es que se le asigne a la novia, y esta es la opinión de la mayoría de los críticos. Por lo tanto, ella se refiere a los viñedos como "nuestros viñedos", que el novio apenas podía decir. Por otro lado, debe reconocerse que las palabras se consideran abruptamente como una respuesta al hermoso atractivo del amante. Los siguientes son los comentarios de Delitzsch sobre el tema: "Esta es la cancioncilla de un viticultor, de acuerdo con la experiencia de Shulamith como el poseedor de un viñedo, que, en una figura, apunta a su relación amorosa. Los viñedos, hermosos con flores fragantes , señale su pacto de amor, y los zorros, los pequeños zorros, que podrían destruir esos viñedos unidos, señalan a todos los grandes y pequeños enemigos y circunstancias adversas que amenazan con roer y destruir el amor en la flor antes de que haya alcanzado la madurez de pleno disfrute ". Algunos piensan que Shulamith está dando la razón por la que no puede unirse de inmediato a su amada, refiriéndose a los deberes que le encomiendan sus hermanos. Pero hay una incomodidad en esta explicación. Lo más simple y directo es lo que conecta las palabras inmediatamente con la invitación del amante a salir a los hermosos viñedos. ¿No es una alusión al placer lúdico que los jóvenes encontrarían entre los viñedos persiguiendo a los pequeños zorros? ¿Y no puede el amante tomar alguna canción conocida del país y cantarla fuera de la ventana como una repetición juguetona de la invitación a aparecer? Las palabras parecen estar dispuestas en una especie de forma lírica:
"Atrápanos los zorros, los zorros los pequeños, desperdiciando nuestros viñedos, cuando nuestros viñedos estén floreciendo".
Los zorros (shualim), o pequeños chacales, eran muy numerosos en Palestina (ver Jueces 15:4; Lamentaciones 5:18; Salmo 63:11; Nehemías 4:3; 1 Samuel 13:17). Los chacales pequeños rara vez tenían más de quince pulgadas de alto. No habría nada inadecuado en la dirección de una doncella para ayudar a atrapar animales tan pequeños. La idea de la canción es: unámonos todos para tomarlas. Algunos piensan que Shulamith está invitando al rey a llamar a sus asistentes al trabajo. Pero cuando dos amantes se acercan entre sí, no es probable que otros piensen en ellos. Independientemente de cómo se vean las palabras, apenas se puede pasar por alto el significado típico. La idea de limpiar los viñedos de depredadores se adapta bien a la importancia general del poema. Deje que el floreciente amor del alma esté libre de lesiones y restricciones. Que la fe y el afecto crecientes sean cuidadosamente guardados. Tanto los individuos como las comunidades hacen bien en pensar en los pequeños zorros que estropean las vides.
Cantares de los Cantares 2:16
Mi amado es mío y yo soy suyo; él alimenta (su rebaño) entre los lirios. Estas son las palabras de la novia. La última cláusula se repite en So Cantares de los Cantares 6:2, con la adición, "en los jardines", y es evidente que Salomón es considerado amorosamente como un pastor, porque Shulamith se deleita en pensar que él simpatiza plenamente con él. Su simple vida en el campo. Ella idealiza. Las palabras pueden tomarse como la respuesta dada en ese momento por la doncella a la invitación de su amante a salir a los viñedos, o como la respiración de amor mientras yace en los brazos de Salomón. Los lirios son el emblema de la pureza, elevada elevación sobre lo que es común. Además, el tallo de lirio es el símbolo de la vida de regeneración entre los místicos medievales. María la Virgen, la Rosa mística, en pinturas antiguas está representada con un lirio en la mano en la Anunciación. Los sacerdotes judíos llamaron al pueblo de Dios "un pueblo de lirios". Entonces Mary era el lirio de los lirios en la comunidad de los lirios; La sanctissima en la communio sanctorum. Puede haber una alusión a las formas de lirio alrededor de Salomón en su palacio: las hijas de Jerusalén; con esa facilidad las palabras deben ser tomadas como dichas, no en recuerdo del primer amor, sino en la alegría presente en el abrazo de Salomón. Algunos expresarían las palabras simplemente como un elogio del propio Salomón, "quien, donde sea que se encuentre, difunde el resplandor y la belleza de él" o "en cuyos pasos florecen rosas y lirios". Al menos, expresan una total entrega y deleite. Ella misma es un lirio, y la amada se alimenta de su belleza, pureza y perfección.
Cantares de los Cantares 2:17
Hasta que el día se enfríe, y las sombras huyan, vuélvete, mi amado, y sé como una hueva o un joven ciervo sobre las montañas de Bether. En general, se supone que es la voz de la doncella que se dirige a su pretendiente y le pide que regrese por la noche, cuando el día se enfría y cuando las sombras se alargan en la noche. Algunos han visto en tales palabras una clara indicación de una entrevista clandestina, y encontrarían en ellos una confirmación de su hipótesis de que el poema se basa en una historia romántica del intento de Salomón de sacar a una pastora de su pastor. Pero no hay necesidad de perturbar el flujo de recuerdos amorosos de la novia con tanta fantasía. Ella está recordando la visita de su amante. Cómo, al principio, rechazó su invitación a ir con él a los viñedos, pero con profesiones de amor le hizo un llamamiento para que regresara a las montañas, y por la tarde venga una vez más y se regocije en su amor. Pero las palabras se pueden expresar, "durante todo el día, y hasta que llegue la noche, vuélvete a mí", que es la opinión de algunos críticos. El lenguaje puede ser general; es decir, "Gire, y lo seguiré". "Las montañas de Bether" son las montañas escarpadas; Bether, de una raíz "para dividir", "para cortar", es decir, dividido por barrancos; o la palabra puede ser el resumen para el concreto: "las montañas de separación", es decir, las montañas que se separan. LXX ὄρη τῶν κοιλωματῶν, "montañas decusadas". El siríaco y Theodotion toman la palabra como beshamim, es decir, ofrendas de incienso (θυμιαματῶν). No se conoce ese nombre geográfico, aunque hay Bithron, al este de Jordania, cerca de Mahauaim ( 2 Samuel 2:29). El Chaldee, Ibn-Ezra, Rashi y muchos otros lo hacen "separación" (cf. Scheideberge de Lutero). Bochart dice: "Montes scissionis ita dicti propter ῥωχμοῦς et χασματὰ". El significado se ha establecido así: "La solicitud de Shulamith de que regrese a las montañas respira humildad abnegada, modestia paciente, alegría interior en la alegría de su amada. No lo reclamará por sí misma hasta que haya logrado su objetivo". trabajo. Pero cuando él se asocia con ella en la noche, como con los discípulos de Emaús, ella se regocijará si él se convierte en su guía a través del mundo recién nacido de la primavera. Tal vez podamos decir que aquí se hace referencia a la parusía del Señor en la noche. el mundo "(cf. Lucas 24:1.). En general, parece más en armonía con el contexto tomar las palabras como preparación para lo que sigue: el relato de la angustia de la doncella cuando se despertó y no encontró a su amada. No debemos esperar poder explicar el lenguaje como si fuera una composición histórica clara, relatando hechos e incidentes. La verdadera línea de pensamiento es la conexión subyacente del significado espiritual. Hay una separación de los amantes. El alma se despierta para sentir que su objeto de deleite se ha ido. Entonces se queja.
HOMILÉTICA
Cantares de los Cantares 2:1
Converse del novio y la novia continuó.
I. LA VOZ DE LA NOVIA.
1. La rosa de Sharon. Estaban sentados, al parecer, en un claro del bosque al pie de un alto cedro, protegido por sus ramas en potencia; debajo estaba su asiento cubierto de hierba, brillante con muchas flores. La novia siente que ella es como una de esas hermosas flores en los ojos del novio. "Soy la rosa de Sharon", dice ella, en su aceptación ingenua de la aprobación amorosa del novio. No podemos identificar la flor llamada aquí y en Isaías 35:1, la rosa. Nos dicen que nuestra rosa fue traída de Persia mucho después del tiempo de Salomón; se menciona por primera vez en los apócrifos (Ecl. 24:14; 39:13; 50: 8). La rosa de las Escrituras canónicas puede ser, como muchos pensaron, el narciso, que es muy común en la llanura de Sharon, y sigue siendo la flor favorita de los habitantes. La palabra "Sharon" puede significar simplemente "una llanura"; pero, como dice el artículo, probablemente representa la famosa Llanura de Sharon, tan famosa en la antigüedad por su fertilidad y belleza. La novia es como una flor humilde del campo, no majestuosa como esos altos cedros, pero encantadora a la vista del novio. El cristiano es humilde de corazón; él es indefenso y de corta duración como una flor. "Toda carne es como hierba, y toda la gloria del hombre como la flor de la hierba". Pero debido a que Cristo lo amó y murió por él, él sabe que él es querido por su Salvador.
2. El lirio de los valles. Aquí también hay una incertidumbre. La palabra traducida "lirio" (shushan, el nombre de la famosa ciudad persa, el "palacio de Shushan" del Libro de Esther) se usa de muchas flores de colores brillantes, inferimos de So Isaías 5:13 que este lirio era rojo; por lo tanto, algunos escritores lo identifican con la anémona escarlata, que es muy abundante en toda Palestina. La novia de Salomón se compara con el lirio; pero incluso el mismo Salomón, el Señor dijo, "en toda su gloria no fue puesto como uno de estos". El Señor nos dice "considera los lirios". Cuando miramos al cielo, a las vastas distancias, a la enorme magnitud de los cuerpos celestes, en sus movimientos ordenados, pensamos, como pensaba el salmista, "Señor, ¿qué es el hombre, que eres consciente de él?" Pero cuando consideramos los lirios, vemos que el que enmarca el universo en su inmensidad considera las cosas pequeñas y humildes. Los delicados lápices, la magnífica coloración de las flores del campo, la estructura complicada de muchos de ellos, los arreglos, por ejemplo, para la fertilización, muestran una sabiduría, una acomodación exacta de los medios a los fines, tan asombrosos como el mecanismo celeste; un gran y amoroso cuidado también para nosotros, los hombres, al proporcionarnos no solo las necesidades de la vida, sino también objetos de rara y exquisita belleza, para darnos placeres puros e inocentes, para enseñarnos lecciones de veracidad. El que así viste la hierba del campo, que hoy es, y mañana es arrojada al horno, seguramente nos vestirá, ¡ay! Somos de poca fe. La novia es como una de estas flores, frágiles como son; ella confía en el cuidado del novio. El cristiano debe aprender a arrojar toda su ansiedad sobre Dios. El nos cuida.
II LA RESPUESTA DEL NOVIO. El rey retoma las palabras de la novia. Ella es para él como un lirio; otras doncellas, en comparación con ella, son como espinas en los ojos del novio. ¡Pobre de mí! hay cizañas en el campo del Señor, higueras estériles en su jardín. Son como espinas; sus elegidos son como lirios. Las espinas exponen en contraste la belleza del lirio; La deformidad del pecado pone en contraste más agudo la belleza de la santidad. Pero cualquier belleza que posea el alma cristiana proviene únicamente del don del Novio; El lo da. En su amor infinito, condesciende a estar complacido con lo que es verdaderamente suyo, no nuestro; esperamos ser "encontrados en él, no teniendo nuestra propia justicia, que es de la Ley, sino aquello que es a través de la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe" ( Filipenses 3:9) .
III. LA GRATITUD DE LA NOVIA.
1. La excelencia del novio. Había comparado a la novia con un lirio entre espinas; ella lo compara con un manzano entre los árboles del bosque. Como el manzano, con su dulce fruto y su olor fragante, supera a los árboles estériles del bosque, el novio supera a todos los demás hombres a los ojos de la novia. No está claro qué es realmente el tappuach, llamado en nuestra versión "manzano"; ha sido identificado por diferentes escritores con el membrillo, la cidra o la naranja. Es suficiente para nuestro propósito saber que sobresale de los árboles de la madera, que su follaje da una sombra agradable, que su fruto es dulce y fragante y posee ciertas propiedades restauradoras. El hecho de que se menciona cinco veces en el Libro de Josué ( Josué 12:17; Josué 15:34, Josué 15:53; Josué 16:8; Josué 17:7) en relación con el nombre de varias ciudades o fuentes, Beth Tappuach o En Tappuach, muestra que en los viejos tiempos debe haber sido ampliamente cultivado y muy valorado. Sobresale otros árboles; también lo hace el amado sobre todos los demás hombres en la estimación de la novia. Cristo es muy querido para el alma cristiana. Él es el tesoro escondido en el campo, la perla de gran precio; aquellos que lo han encontrado y conocido por un verdadero conocimiento espiritual cuentan otros objetos del deseo humano como nada valioso en comparación con él. "Qué cosas fueron ganancia para mí", dice San Pablo, "aquellas que conté como pérdida para Cristo"; y de nuevo: "Los cuento pero estiércol, para ganar a Cristo y ser encontrado en él".
2. El deleite de la novia en él. El tappuach ofrecía una sombra agradable; la novia se deleitaba en ello; ella se sentó debajo de su manto de follaje; su fruto era dulce a su gusto. Pensamos en las santas mujeres que estaban junto a la cruz de Jesús ( Juan 19:25). La sombra bajo la cual la Iglesia encuentra descanso debe ser la sombra de la cruz. El Señor Jesucristo es para el creyente "un refugio de la tormenta, una sombra del calor"; "la sombra de una gran roca en una tierra cansada" ( Isaías 25:4; Isaías 32:2). Él ordena a los cansados y cargados que vengan a él para que puedan descansar, descansar para sus almas. No hay otro descanso verdadero y permanente para nuestras almas inquietas e insatisfechas, sino solo el descanso que él da: el descanso en el Señor. Pero fue la agonía y el sudor sangriento, la cruz amarga y la pasión, lo que hizo del Señor Jesús lo que es para el creyente; es el gran amor de nuestro Maestro y único Salvador manifestado en ese sufrimiento sagrado; es la expiación bendecida por los pecados del mundo forjados de una vez por todas a través de la virtud de la sangre preciosa; esto es lo que hace que la cruz del Salvador sea un lugar de descanso y refresco para el alma cansada, lo que hace que el cristiano se deleite a la sombra de la cruz en lugar de cualquier forma de alegría terrenal; de ahí las palabras de San Pablo: "Dios no quiera que me gloríe, salvo en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado, y yo al mundo" ( Gálatas 6:14 ) Como San Pablo se glorió en la cruz, la novia se deleitó a la sombra de la amada. "En su sombra me deleité, y me senté", es la interpretación literal de las palabras hebreas. Es deleite en el amor del Salvador lo que atrae al penitente a la cruz; como dijo el Señor: "Yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos los hombres hacia mí". El amor del Señor atrae al alma penitente cargada de la sensación de pecado; la cruz es para un alma como la sombra de una gran roca en una tierra cansada; solo hay un refugio seguro del calor y la agitación del mundo, de los cuidados y las múltiples tentaciones de esta vida. Por lo tanto, el cristiano se sienta debajo de ella, tomando la cruz por su porción, meditando mucho en la cruz del Salvador, buscando vivir cada vez más cerca de ella, dentro de las profundidades internas de su horrible sombra, y encontrando allí una paz profunda y santa que el mundo no puede dar ni quitar. Bajo la sombra de la cruz, aprendemos a tomar la cruz y seguir a Cristo; allí aprendemos que en las abnegaciones de pacientes practicadas en la fe de Cristo hay un deleite espiritual, una alegría severa, pero mucho más duradera, mucho más preciosa, que cualquier alegría que este mundo pueda dar. Allí aprendemos a qué se refiere San Pablo cuando dice: "También nos gloriamos en las tribulaciones" ( Romanos 5:3); lo que Santiago quiere decir cuando dice: "Hermanos míos, cuenten todo gozo cuando caigan en diversas tentaciones". Porque "su fruto es dulce al gusto". El alma que se sienta bajo la sombra de la cruz de Cristo se alimenta de Cristo, en comunión espiritual con él, y en el sacramento bendito que él ordenó, y encuentra en esa comida sagrada una dulzura divina, que transmite por completo toda forma de deleite terrenal. Pero son solo ellos quienes se sientan bajo la sombra, quienes viven muy cerca de Cristo en la carga diaria de la cruz, en la paciente perseverancia en el bien, quienes pueden darse cuenta de esa bendita dulzura; ellos "por razón del uso tienen sus sentidos ejercitados para discernir tanto el bien como el mal" ( Hebreos 5:14); saben que Cristo es el pan de vida, que su carne es carne y su sangre bebe; su oración sincera y perseverante es: "Señor, danos siempre este pan".
3. Su recuerdo de su amor. "Me trajo a la casa del banquete", dice ella; literalmente, "a la casa del vino". La novia pasa de la metáfora a los hechos. El novio ya no es un árbol justo y fructífero; él es una vez más el Rey de Israel que buscó y amó a la humilde doncella; ella cuenta su experiencia pasada de su amor. La había llevado, humilde como era, a su palacio, a la casa del banquete. La traducción literal trae a nuestros pensamientos las palabras del Señor: "Te digo que no beberé de ahora en adelante este fruto de la vid, hasta el día en que lo beba nuevo contigo en el reino de mi Padre" ( Mateo 26:29). Es él quien debe llevar a su gente a su casa de banquetes; Es su presencia manifestada a la fe lo que hace de la santa comunión lo que es para el creyente. Entonces nos da el vino que alegra el corazón del hombre, cuando dice: "Bebe todo de él: porque esta es mi sangre del nuevo testamento, que es derramada por muchos para la remisión de los pecados". digno tanto como para recoger las migajas debajo de su mesa; pero cuando él nos lleva allí, cuando venimos guiados por el Espíritu, atraídos por el amor restrictivo de Cristo, entonces sabemos que es su casa de banquetes, la casa a la que llama a sus invitados, donde los sienta en su propia mesa. . "Con ganas he deseado comer esta Pascua contigo antes de sufrir". Allí nos pide beber: "Bebe todo de ti"; todos necesitamos esa copa, porque es la copa del nuevo pacto. Cuando lo tomamos con fe y amor, el nuevo pacto, el pacto de la gracia, se nos confirma de nuevo; porque él nos da la sangre que fue derramada para la remisión de los pecados, la sangre que limpia de todo pecado a los que andan en la luz. Pero debemos pedirle que nos traiga; sin él no podemos hacer nada. Si nos acercamos sin él, sin su gracia y guía, sin fe en él, no traeremos ninguna bendición con nosotros, sino solo el juicio de aquellos que no disciernen el cuerpo del Señor ( 1 Corintios 11:29). La casa del banquete del rey de Israel estaba señalizada por el estandarte real, el estándar que a menudo había llevado a la batalla a los guerreros de Israel. Ese estándar era el centro alrededor del cual los seguidores del rey solían acudir en masa, para protegerlo en la hora del peligro, para honrarlo con su asistencia en tiempos de paz. Pero lo que atrajo a la novia fue el amor del novio; esa era la pancarta que era hermosa en sus ojos, que estaba sobre ella. La bandera de la cruz va delante de los seguidores del Señor; es el centro alrededor del cual presionan, lo que los está acercando cada vez más. El estandarte que atrae a los cristianos al sacramento bendito es el amor de Cristo. El estandarte habla de la batalla y de la victoria. Se nos dice que después del conflicto entre Israel y Amalek en Rephidim, cuando se ganó la victoria a través de la oración perseverante y perseverante de Moisés, "Moisés construyó un altar y lo llamó Jehová-nissi: porque él dijo: Porque el Señor ha jurado que el Señor tendrá guerra con Amalek de generación en generación "( Éxodo 17:15, Éxodo 17:16). Moisés dijo: "Jehová es mi estandarte"; la novia dice: "Su bandera sobre mí es amor". Las palabras hebreas, de hecho, son diferentes, pero el pensamiento es similar. Jehová tendrá guerra contra los enemigos de su pueblo. "Cuando el enemigo venga como una inundación, el Espíritu del Señor levantará una norma contra él" ( Isaías 59:19). El Señor es el estandarte de su pueblo, su punto de reunión, el centro alrededor del cual se ubican en la hora del peligro, cuando las pruebas y las tentaciones se espesan, y los dardos ardientes del malvado son más frecuentes y mortales. El estandarte es el mismo Señor: su presencia, su amor. Pero a medida que los estándares alrededor de los cuales nuestras tropas han luchado son apreciados y honrados, y preservados reverentemente en nuestras catedrales; entonces la bandera real que había llevado a los soldados de la cruz a la victoria flota sobre la casa del rey. Es la muestra de su presencia. Él está allí con sus fieles; los recibe a su tablero; Su estandarte es el amor. Su amor, que era su fuerza en el día del conflicto, es la alegría de sus almas en la hora bendita de la santa comunión con su Señor. Pero las palabras dicen: "Su estandarte sobre mí fue amor". "El Señor es mi estandarte". Parece que vemos aquí un presagio de esas preciosísimas palabras de la Sagrada Escritura: "El Hijo de Dios me amó y se entregó por mí". El amor del Señor Jesucristo es personal, Un amor individual. "El Señor conoce a los que son suyos". los conoce todos y cada uno. Su estandarte está sobre cada uno de ellos cuando los lleva a su casa de banquetes, mientras los acerca cada vez más a sí mismo; y ese estandarte es amor. Ese amor indescriptible es su defensa en tiempos de peligro, su alegría y deleite en temporadas de disfrute espiritual. Su sincero esfuerzo es elevar sus corazones al Señor para que "puedan comprender con todos los santos cuál es la amplitud, longitud, profundidad y altura; y conocer el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento. "La casa de banquetes a la que trae a los fieles aquí es la antesala de la verdadera cámara de presencia del Rey. "Aquí vemos a través de un cristal, oscuro; pero luego cara a cara: aquí lo sabemos en parte; pero entonces sabremos incluso como también somos conocidos". Esa casa de banquetes es la casa no hecha con manos, eterna en los cielos . Allí también su estandarte, que es amor, estará sobre sus santos elegidos. Pero ya no los llevará a la batalla, a luchas difíciles y difíciles; hablará de victoria y gloria, y de la presencia revelada del Rey. El corazón del hombre no puede decir cuál es la alegría de aquellos que en esa casa de banquetes se sientan en la cena de bodas del Cordero. Entonces la novia será vestida de lino fino, limpio y blanco, el lino fino que es la justicia de los santos ( Apocalipsis 19:8). Entonces cada verdadero soldado de la cruz, que con ese estandarte flotando sobre él ha peleado la buena batalla de la fe, verá ese estandarte en toda su gloriosa belleza, y se sentará debajo de él muy cerca del Rey; porque está escrito: "Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo también vencí, y me senté con mi Padre en su trono".
4. El anhelo de la novia. Ella está harta de amor. La alegría del amor del novio es demasiado grande y abrumadora; ella se desmaya de alegría demasiado dulce para sus poderes. Ella pide restauradores, "pasteles de pasas" (como parece que significa la palabra, no "astas") y otras frutas que se suponía que poseían poderes fortalecedores o revividores. Cuando el cristiano llega a la presencia del Rey, está oprimido por el profundo sentido de su propia indignidad, su propio corazón frío y sin amor, y la horrible santidad y el amor adorable e incomprensible del Rey; él necesita el apoyo del fruto del Espíritu; necesita ser fortalecido con todas las fuerzas por el Espíritu en el hombre interior. Cuando Dios nos revela su gran amor, nos hace sentir aún más la profundidad de nuestra ingratitud, la frialdad, la dureza de este corazón de piedra nuestro.
"¡Oh Amor Divino, qué dulce eres!
¿Cuándo encontraré mi corazón dispuesto?
Todo tomado por ti?
Tengo sed, me desmayo, muero para demostrar
La grandeza del amor redentor,
El amor de Cristo para mí ".
La novia anhela aún más tiernas muestras de afecto. Quizás las palabras del versículo 6 se interpreten mejor como un deseo o una oración, como en So 8: 3, donde aparecen nuevamente: "¡Oh, si su mano izquierda estuviera debajo de mi cabeza, y su mano derecha debería abrazarme!" El cristiano anhela estar cada vez más cerca del abrazo del Señor; él anhela mentir en espíritu, como el amado apóstol una vez en realidad yacía, "sobre el pecho de Jesús". Especialmente espera y reza para ser apoyado en aquellos tiernos, esos brazos protectores, cuando debe atravesar el oscuro valle de la sombra de la muerte; entonces será dulce sentir que "el Dios eterno es tu refugio, y debajo están los brazos eternos" ( Deuteronomio 33:27). "Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor", en su presencia, en su abrazo. Pero si tuviéramos el consuelo santo de ese querido abrazo en nuestra hora de morir, debemos tratar de vivir "en el Señor" ahora, caminar con él todos nuestros días, aferrarnos a él con el abrazo de la fe. El verbo hebreo "abrazo" es aquel del que se deriva el nombre del profeta Habacuc, el profeta de la fe. Anhelaba la venida del Señor; siempre miraba para ver lo que el Señor le diría; había aprendido a regocijarse en el Señor en medio de una gran angustia; nos enseñó la santa lección que San Pablo nos presiona con tanto fervor: "El justo por su fe vivirá". Tales almas santas, justificadas por la fe, tendrán paz con Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor.
5. El cargo de la novia al coro. Hay un error en la versión anterior de esta carga tres veces repetida (Entonces Habacuc 2:7; Habacuc 3:5; 8: 4). La novia no advierte al coro que no despierte a su amor, el novio; ella los está conjurando (la traducción literal) para que no despierten el amor, es decir, la emoción, el afecto, del amor hasta que le agrade, hasta que surja espontáneamente en el corazón. De ahí la adaptación de las gacelas y las hinds del campo. Son criaturas gentiles y tímidas. Tal es el amor verdadero y puro; se retira se aleja de la observación; Es una cosa sagrada, entre el amante y el amado. La novia anhela el amor del novio, pero las hijas de Jerusalén no deben tratar de excitarlo; Es más delicado, más virginal, esperar hasta que el amor quiera agitarse, hasta que brote espontáneamente en el corazón de la persona amada. Las relaciones del alma con Cristo son muy sagradas; pueden mencionarse solo a personas de ideas afines, e incluso eso con cierto temor y reserva. Y hay comuniones del corazón con el Novio celestial que no pueden divulgarse a nadie, ni siquiera al más cercano y querido. Y debemos esperar con paciencia al Novio. Si por un tiempo no podemos verlo, o discernir las señales de su amor, debemos esperar su buen momento. "La visión aún es por un tiempo determinado", escribió el profeta de la fe; "al final ... seguramente llegará, no se demorará" ( Habacuc 2:3). El pueblo de Dios no debe ser impaciente; deben confiar; deben creer que "el que ha comenzado una buena obra en ellos la realizará hasta el día de Jesucristo" ( Filipenses 1:6); que finalmente "cumplirá todo el placer de su bondad y la obra de fe con poder" ( 2 Tesalonicenses 1:11).
Cantares de los Cantares 2:8
La visita de la amada.
I. LA NARRATIVA DE LA NOVIA.
1. La descripción de su primera venida. La novia parece estar relacionando con el coro las circunstancias de su primer encuentro con el novio. El rey de Israel la buscó en su humilde hogar entre las montañas del Líbano; allí la cortejó y la ganó para ser su novia. Entonces el Novio celestial, el verdadero Salomón que construyó el templo espiritual de piedras vivas, vino de su trono de gloria para buscar a su novia, la Iglesia; entonces él viene a buscar y salvar lo que se perdió. La novia escucha la voz del amado; "mi amada", dice ella. En ese pequeño pronombre yace un gran significado. Si solo podemos decir con sinceridad "mi Salvador", "mi Señor y mi Dios", "mi Rey", "mi Amado", entonces podemos comprender más o menos el lenguaje de este sagrado Cantar de los Cantares y ver lo espiritual significado que subyace en su conmovedora parábola del amor; entonces a menudo miraremos hacia atrás con asombrosa gratitud y tierna alegría a los días de nuestra primera conversión, cuando escuchamos por primera vez la voz del Salvador que nos llama a sí mismo; cuando sentimos por primera vez que "él me amaba y se entregó por mí"; cuando tratamos de darle ese pobre amor nuestro, que en su bendita condescendencia buscó a cambio de su propio gran amor. Se ve al amado saltando sobre las montañas; es como una gacela o un joven ciervo, justo para mirar y elegante, flota de pies; se para junto a la pared de arcilla de la humilde cabaña; él mira por las ventanas. Entonces el Señor vino a esta pobre tierra nuestra para buscar a la Iglesia, su novia; no despreciaba al establo ni al pesebre. Así que ahora busca a sus elegidos a menudo en los hogares más humildes; los busca brillando (tal es una posible interpretación de la palabra) a través de la red, aportando brillo a la morada más pobre; la verdadera Luz "ilumina a todo hombre" ( Juan 1:9).
2. La llamada. Esas primeras palabras de amor son atesoradas en la memoria de la novia; ella recuerda cada tono de la voz del novio, el lugar, la hora, todo el entorno. La palabra hebrea es la que el Señor usó cuando llamó a la pequeña hija de Jairo desde el sueño de la muerte: "Talitha, cumi". Así que ahora llama a su elegido uno por uno: "Levántate". Los que tienen oídos para escuchar escuchan la voz amable y, como Mateo el publicano, se levantan y siguen a Cristo. El alma no debe dormir más cuando se escucha esa llamada; Ya es hora de despertarnos, ya que nuestra salvación está cerca. Cuando nos pide que nos levantemos, debemos estar levantados y haciendo; debemos preguntar: "Señor, ¿qué quieres que haga?" debemos seguir a donde él está guiando, y darle el amor que en su amor desea. Su llamado es dulce, extremadamente lleno de amor gracioso: "Mi amor, mi amor". "Mi amor", quizás mejor, "mi amigo" (ver So Mateo 1:9). El Señor tendría a su Iglesia "una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, ni nada por el estilo". La Iglesia, ¡ay! no está exento de manchas; está manchado con muchos pecados; Numera a muchos hombres malvados dentro de su redil. Pero el Señor dijo de los doce, el primer germen de la Iglesia: "Vosotros sois la luz del mundo", "Vosotros sois la sal de la tierra", aunque había un Judas entre ellos; y ahora su gran amor por la Iglesia hace que la Iglesia con todos sus defectos sea justa a los ojos del Novio. Cualquier belleza de santidad que posea proviene solo de su belleza, quien en su amor la ha elegido, y la acercó a sí mismo, haciéndola brillar con el reflejo de su luz, quien es la verdadera Luz. Pero el llamado llega, no solo a la Iglesia en conjunto, sino en el buen momento de Dios para cada alma elegida. El Señor conoce a los suyos; los llama por su nombre. "Jesús le dijo a ella, María". Y los que responden, "Rabboni, mi maestro", son justos a la vista del Novio. Cada alma despierta, cuando se levanta y se acerca a Cristo, y ve algo de su belleza celestial, y de su propia deformidad e indignidad, se llena de maravilla agradecida. Hay, por desgracia! tantas manchas de pecado, y aun así dice: "Mi bella"; tanta debilidad, incredulidad y egoísmo y, sin embargo, "mi bella"; tanta ingratitud y dureza de corazón, y sin embargo, "Mi bella". Es el gran amor del Salvador lo que hace que nuestras almas pecaminosas sean justas a su vista. Si hay algún amor de respuesta en nuestros corazones; si nos levantamos cuando nos manda y venimos a él; sin embargo, si podemos decir con sinceridad, ¡ay! Debe ser con temblor y una profunda sensación de pecado: "Señor, tú sabes todas las cosas; sabes que te amo"; entonces el alma que da su amor a Cristo, aunque débil e imperfectamente, es justa a la vista de el novio Porque es nuestro amor lo que él busca. El amor cubre una multitud de pecados: "Sus pecados, que son muchos, son perdonados, porque amó mucho". El alma que escucha el llamado del Novio debe levantarse y desaparecer; debe entregar todo el corazón a Cristo y alejarse de otros maestros, diciendo: "Rabboni, mi Maestro", y entregándose por completo al amor del Maestro único; debe alejarse diariamente de cada pequeña cosa que tiende a impedir su comunión con el Señor, o atenuar su sentido de su amor y presencia; debe partir con ambiciones más bajas, deseos más bajos, si es para ganar la perla de gran precio, el tesoro escondido. Entonces se nos dice en Salmo 45:1; que es muy parecido al Cantar de los Cantares: "Escucha, hija, y considera: inclina tu oído; olvida también a tu propio pueblo y la casa de tu padre; así el Rey se deleitará en tu belleza". El alma viene; porque el llamado del Señor es muy sagrado y toca el corazón con un poder emocionante. El alma viene; porque las alegrías a las que nos invita son, más allá de toda comparación, más bendecidas y santas que todas las demás. El invierno ha pasado cuando se escucha la voz del Señor: el invierno de la frialdad, la indiferencia y la incredulidad; comienza la primavera de la esperanza y la alegría santa; el corazón canta al Señor, haciendo en sí mismo una melodía que es el anticipo de la nueva canción que solo los redimidos del Señor pueden aprender; la voz de la santa paloma se escucha en el corazón, que luego se convierte en "nuestra tierra", el reino de Dios.
"Y su voz suave que escuchamos,
Suave como el aliento de pareja,
Eso revisa cada falla, calma cada miedo,
Y habla del cielo ".
Cuando el Espíritu Santo habita en el corazón, la higuera ya no es estéril, la viña del Señor ya no produce uvas silvestres; Hay promesa de los frutos del Espíritu en abundancia cada vez mayor. Una vez más, el Novio llama con fervor a su bendito amor: "Levántate, mi amor, mi justo, y vete". Puede ser que en esa segunda llamada podamos discernir una anticipación del clamor de medianoche: "He aquí viene el Novio; salgan a recibirlo". Luego llamará a sus elegidos a ese bendito Paraíso, el verdadero jardín del Señor, al que condujo a un alma que perdona el día de su propia muerte más preciosa. Entonces el invierno ya habrá pasado; la eterna primavera comenzará a brillar; Las voces de los ángeles darán la bienvenida a los redimidos a ese bendito descanso que permanece para el pueblo de Dios. Los que están listos entrarán; y estarán listos para haber escuchado la primera llamada del Novio celestial, quienes se han levantado en respuesta a sus órdenes y vienen a él, dándole los mejores afectos de su corazón y abandonando los deseos terrenales y las ambiciones terrenales de su querido amor.
II EL NOVIO Y LA NOVIA.
1. La voz del novio. Ha subido la empinada roca por el camino en forma de escalera, ha encontrado la cabaña aislada; llama a la novia su paloma; él desea verla y escuchar su voz. El rey de Israel escaló las rocas del Líbano en busca del malden a quien amaba. El Novio celestial subió la empinada ascensión de la horrible cruz para atraer el amor de la Iglesia, su novia ( Juan 12:32). El novio ya había comparado los ojos de la novia con las palomas (So Cantares de los Cantares 1:15); ahora dice: "Oh paloma mía". Nos dice cuán querido es el alma cristiana para el Señor; nos dice qué debería ser esa alma: "inofensivos como palomas". La paloma de la roca vive en las hendiduras de las rocas. El alma que el Señor en su santo amor condesciende a llamar su paloma, debe habitar en las grietas de esa verdadera Roca que es Cristo. La roca de las edades fue hendida para nosotros; el alma cristiana debe esconderse allí; solo estamos a salvo. La paloma está en el lugar secreto, al que solo se puede llegar subiendo por el precipicio camino. Hay que subir un empinado ascenso antes de que podamos escondernos en las hendiduras de la Roca, antes de que podamos vivir esa vida oculta que está escondida con Cristo en Dios, antes de que podamos estar seguros, escondidos en el lado herido de nuestro querido Señor. . Ese ascenso es el camino de la abnegación, que conduce siempre hacia arriba, cada vez más cerca de aquel que pisó el camino de la cruz para nuestra salvación. Esa vida está escondida. "En el secreto de su tabernáculo me esconderá; me pondrá sobre una roca" (Salmo 27:5). El personaje santo es como la paloma, retirándose, encogiéndose de la observación; Algunos de los santos más santos de Dios viven vidas silenciosas y humildes, en circunstancias humildes, invisibles para los hombres. Pero nuestro Padre que ve en secreto conoce sus oraciones, su caridad, sus abnegaciones; los recompensará abiertamente. El Novio celestial se dignó a ver una dulzura y una belleza en una humilde vida cristiana; tal vida es hermosa a sus ojos, porque tiene la belleza de la santidad, una belleza derivada solo de la comunión con el que es la Belleza eterna. La voz del himno y el salmo que asciende desde esa humilde vivienda es dulce al oído del Salvador. Las melodías más elevadas del coro y el órgano, si el amor, la fe y la reverencia están ausentes, no pueden llegar al cielo; pero el corazón que practica la nueva canción en agradecimiento y adoración hace una melodía que causa alegría en presencia de los ángeles de Dios.
2. La canción de la novia. "Llévanos los zorros, los zorritos". Algunos eruditos consideran esto como un fragmento de una canción vintage. La novia lo canta para intimar con el novio, como lo hace más claramente en el versículo 17, que el cuidado de los viñedos (ver So Cantares de los Cantares 1:6) debe evitar que se una a él hasta que las sombras se alarguen. la noche. Los zorros desperdician los viñedos y las viñas florecen; Por lo tanto, los pequeños zorros deben ser atrapados. Los pequeños pecados que a veces nos parecen, los pequeños descuidos, la oración descuidada, el pensamiento mundano, la palabra ociosa, estas cosas estropean la viña del Señor, que es el alma cristiana; controlan su florecimiento y evitan que se forme la fruta. El creyente debe mirar, porque estas cosas son enemigas de su alma; pueden parecer pequeños zorros, pequeños y sin fuerza, pero estropean la belleza del carácter cristiano y tienden a comprobar la promesa del fruto del Espíritu. Por lo tanto, deben ser atrapados y destruidos por la diligente vigilancia, por la oración sincera y perseverante. Los pequeños zorros, de hecho, no arrancan y devoran la viña como las bestias salvajes de Salmo 80:1; pero comprueban su fecundidad. Y las pequeñas transgresiones, si no empeoran, al menos impiden que el cristiano alcance esa santidad a la que estamos llamados. Los pequeños zorros se esconden y se esconden; Los pequeños pecados son propensos a escapar de la detección. Por lo tanto, se necesita una vigilancia constante y un autoexamen muy cuidadoso y diligente. Porque estamos "llamados a ser santos" ( 1 Corintios 1:2; Romanos 1:7); Se nos ordena seguir la santidad, apuntar a la perfección, caminar en la luz. Los pequeños obstáculos deben ser superados, las pequeñas sombras deben ser expulsadas.
3. La feliz unión del amor. "Mi amado es mío y yo soy suyo: alimenta a su rebaño entre los lirios". La doncella favorecida, puede ser, por el momento no podía unirse a su amante real; pero su corazón era completamente suyo, y ella sabía que su amor estaba fijo en ella. Ella lo describe como un pastor, pero sus palabras son figurativas; alimenta a su rebaño, no en pastos comunes, sino entre los lirios de su jardín, el jardín de especias mencionado nuevamente en So Salmo 6:2. Ella se deleita en morar en la unión de sus corazones; tres veces repite las palabras felices (versículo 16; So Salmo 6:3; Salmo 7:10). La iglesia es del Señor. Él la amaba, se entregó por ella y se la presenta a sí misma como su novia ( Efesios 5:25, Efesios 5:27); y él es de ella, su Novio, su Rey, su Señor. El alma cristiana es del Señor. "Ya sea que vivamos o que muramos, somos del Señor" ( Romanos 14:8). Se entregó a cada uno de nosotros individualmente cuando nos llamó a ser suyos; nos entregamos a él en el momento de nuestro primer despertar espiritual; renovamos el regalo continuamente en la hora de la oración, en la santa comunión: "Te ofrecemos y te presentamos, oh Señor, a nosotros mismos, nuestras almas y cuerpos, un sacrificio razonable, santo y vivo para ti". "Mi amado es mío y yo soy suya", saber que con el conocimiento de la experiencia personal es la más alta de las bendiciones espirituales. Primero se entrega a nosotros, y con ese don nos permite, fríos y egoístas como somos, entregarnos a él. Nadie puede decir la bendición de esa unión espiritual interior con el Señor, salvo aquellas almas felices a quienes se les da; y aquellos a quienes se ha manifestado deben guardar celosamente sus almas de cualquier inclinación infiel a otros maestros, para que sean completamente suyos, para que ninguna infidelidad pueda estropear la pura y clara verdad del amor de su corazón por el que los amó hasta la muerte. , y se digna ahora para irradiar sus corazones con su presencia más sagrada. Él es su Señor, y él es su buen Pastor; él conoce a los suyos, y los suyos lo conocen a él. Una vez dio su vida por las ovejas; ahora los alimenta y los guía en su camino, hasta que lleguen a los lirios del Paraíso, el jardín del Señor.
4. El adieus de la novia. Ella ha expresado su confianza en el afecto de su amante y su propia devoción por él; pero ahora, aparentemente, repite la insinuación del versículo 15 en palabras más claras: sus deberes en la viña ocuparán su tiempo hasta la noche. Ella desea que su amante continúe su excursión de caza en las montañas de Bether, o, puede ser, "de separación", las montañas que por el momento separan a los amantes. Ella lo invita a regresar cuando el día es fresco, cuando el día respira; es decir, cuando llega la brisa por la tarde y las sombras se alargan y huyen (ver Jeremias 6:4). El cristiano no debe descuidar los deberes comunes de la vida; no debe permitirse, como los tesalonicenses, estar tan distraído con la excitación espiritual como para no poder atender las actividades de su llamado. La novia cuida los viñedos comprometidos a su cargo; el cristiano debe hacer con su poder lo que sea que su mano encuentre para hacer. No debe descuidar sus deberes ni siquiera por dedicar todo su tiempo a ejercicios religiosos. Laborare est orare. Si, haga lo que haga, lo hace todo para la gloria de Dios, Cristo es suyo, y él es de Cristo, tan plenamente en medio del trabajo diario como en la hora de la oración. Daniel, que se arrodilló sobre sus rodillas, rezó y dio gracias tres veces al día, fue fiel en todo al rey su señor; No se encontraron errores ni fallas en la administración de su ardua oficina. La novia le dará la bienvenida a su amante en el fresco de la noche, cuando haya terminado su trabajo; el cristiano se deleitará con sus oraciones nocturnas cuando se hayan realizado las tareas del día.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Cantares de los Cantares 2:1
La rosa y el lirio.
Hemos sugerido aquí la autoconciencia del alma renovada en cuanto a su verdadero carácter y condición. Es la doncella quien habla, no su amada, quien en el siguiente verso responde con amor a lo que dice de sí misma. Ella se compara a sí misma
I. A LA ROSA DE SHARON. Es decir, para una flor de campo común, no rara o distinguida, sino de la más humilde, aunque también de la más bella.
1. Es la expresión de la humildad. (Cf. la palabra de Pablo de sí mismo como "menos que el menor de todos los santos".) Los pensamientos humildes de sí mismos son siempre las características de los santos. No es una expresión tan fuerte como el "yo soy negro" de So Cantares de los Cantares 1:5, pero es de orden similar (cf. en So Cantares de los Cantares 1:5)
2. Pero no de falsa humildad. Porque aunque sea humilde, es una flor encantadora. La rosa de Sharon era esa "excelencia de Sharon" que Isaías combina con "la gloria del Líbano". Aquí, también, la semejanza entre esto y el "pero bonito" de So Isaías 1:5 es evidente. Y el alma santa es encantadora: a la vista de su Señor, a la vista de la Iglesia y a los hombres. De nuestro Señor se dice que "la gracia de Dios estaba sobre él", y que creció "a favor de Dios y del hombre". Y esto es así con su pueblo, porque él los hace hermosos y preciosos a su vista. Quien está aquí, el tipo de tal alma, se llama "la más bella entre las mujeres".
3. Y la rosa también es fragante. Es cierto que a él, como a los demás, se aplican las líneas del poeta:
"Lleno, muchas flores nacen para sonrojarse sin ser vistas, y desperdician su fragancia en el aire del desierto".
pero el alma santa es lo que es porque es su naturaleza serlo, sea admirado o no (cf. on So Isaías 1:12). Y tales almas son:
4. La gloria de los lugares donde se encuentran. La Llanura de Sharon es recordada en la mente de los hombres por esta su "excelencia", las rosas que crecen allí. El mundo no diría que la gloria de un lugar eran sus santos. Señalaría a sus héroes populares y a aquellos a quienes llama sus grandes hombres. Pero al lado de tales flores, Salomón en toda su gloria se desvanece en comparación. ¡Cuán claramente se ve la estimación divina de los hombres en la elección de Israel de Dios, un pueblo pequeño e insignificante, despreciable a los ojos de los grandes imperios de los tiempos antiguos y modernos! Pero porque en ellos, como en ningún otro, se encontraron los santos del Señor, por lo tanto, en ellos y en su tierra, los ojos del Señor descansaron día y noche. Según nuestro carácter, según nos gobiernen la fe, el miedo y el amor de Dios, somos una bendición y un honor para nuestra tierra y edad. Y ellos:
5. Deléitate en el sol de su amor. La rosa es la hija del sol. Sus brillantes rayos deben descansar sobre él o su radiante belleza no será revelada. Y debemos "caminar en la luz" y ser "hijos de la luz".
II EL LIRIO DE LOS VALLES. Este es otro emblema del alma santa.
1. De su carácter. Pureza, dulzura, poder de auto-multiplicación. ¡Qué cantidad de ellos hay! Bushnell habla en su 'Nutrición cristiana' del "poder de propagación de la población cristiana", con lo que se refiere al poder otorgado a la fe cristiana para reproducirse más allá, el poder similar que posee lo que no es cristiano. Y ha sido así. ¡Cuán pronto se convirtió todo el imperio romano al cristianismo! Es la verdad que se enseña en la parábola de la semilla de mostaza ( Mateo 13:1). Y lo será aún más. "La tierra se llenará del conocimiento del Señor".
2. Su hogar está en los "valles".
(1) Los lugares bajos. "No les importan las cosas altas". "Aprenden" del que dijo: "Soy manso y humilde de corazón". y, "Cuando te inviten a una fiesta, toma el lugar más bajo". Es en tales valles que se encuentran algunas de las flores más hermosas de Cristo. Entre los pobres. Los afligidos. Los perseguidos.
(2) Donde, aunque expuestos a mucho peligro, todavía se conservan. ¡Qué maravillosa ha sido la preservación de la Iglesia cuando pensamos en los peligros que ha tenido que enfrentar! Como ovejas entre lobos, Cristo las envió. Pero, sin embargo, las ovejas superan en número a los lobos, y lo han hecho durante mucho tiempo. Los lirios que pueden ser arrancados por cualquier transeúnte, pisoteados o devorados por cualquier bestia, aún viven, y cada primavera ve los valles cubiertos con ellos nuevamente.
3. Se encuentran donde abundan las corrientes vivas. Los valles bien regados son el hogar natural de los lirios. Y así con el alma santa. Vive junto a ese río cuyos arroyos alegran su hogar. Entonces, entonces, aquí hay otro retrato de tal alma. ¿Contemplamos nuestra cara en este vaso? —S.C.
Cantares de los Cantares 2:2
La respuesta del Señor al lirio.
"Como el lirio entre espinas".
I. Él establece sus lirios en medio de tales alrededores, por las espinas podemos entender:
1. El mundo de los impíos. "Entre los que son incendiados, Eva, los hijos de los hombres, cuyos dientes son lanzas y flechas, y su lengua una espada afilada" (Salmo 57:4). "El santo debe esperar encontrarse a sí mismo, mientras se encuentra en este mundo, entre espíritus poco agradables y hostiles".
2. Juicios y tentaciones. (Cf. la "espina en la carne" de Pablo)
3. Obstáculos para nuestro crecimiento y peligro para nuestra vida. "Las espinas surgieron y las ahogaron" ( Mateo 13:1.). Es una maravilla, cuando lo pensamos, cómo vive alguno de estos lirios.
4. Todos los demás los que son del Señor. El orador en el texto compara a todas las otras hijas con ella, y las clasifica a todas con las espinas en comparación con ella. Si cualquier cosa que no sea de fe sea pecado, entonces, sea lo que sea, viene bajo este nombre mal llamado de "espinas". Tales son los alrededores del alma santa.
II SIN EMBARGO, CRECEN AQUÍ. De hecho, lo hacen y aumentan. Y la razón es la que se le dio a Pablo cuando "rogó al Señor tres veces" con respecto a su espina: "Mi gracia es suficiente para ti: ... mi fuerza se perfecciona en la debilidad". No hay otra cuenta para dar al respecto. Todo es una maravilla, pero por eso.
III. Y ES EN SU GRACIA Y SABIDURÍA QUE ESTÁN DONDE ESTÁN. ¡Cuántos fines sabios y santos están asegurados por él!
1. La gracia de Dios se magnifica en y por ellos. Es fácil de cultivar en un entorno favorable, donde ayuda mucho y obstaculiza poco. El crecimiento allí no es notable. Ser siervos de Cristo donde tal servicio es general, e incluso popular, no es una dificultad. Pero si en medio de espinas, en medio de todo lo que obstaculiza, todo lo que hace difícil servir a Cristo, si allí lo servimos, entonces se magnifica su gracia.
2. Se evita que el mundo sea el infierno. De ser todo espinas, seco, estéril, hiriente, apto solo para el fuego. ¿Qué sería este mundo si los santos de Dios fueran sacados de él? De hecho, la vida no valdría la pena. Sería mejor si los hombres nunca hubieran nacido.
3. Las espinas pueden ser llevadas a convertirse en lirios. Por supuesto, esto es imposible en el mundo natural, pero, gracias a Dios, no en lo espiritual. Y a menudo ocurre tal transformación, y para que así sea, Dios coloca sus lirios donde están. "Como el Padre me envió, así que envíen a ustedes", dijo a sus discípulos. Pero el Padre envió al Hijo para salvar al mundo. Esto, por lo tanto, en su medida es la misión de su pueblo, y por lo tanto deben estar donde están.
IV. PERO NO SERÁ TAN SIEMPRE. Los lirios serán trasplantados para que puedan florecer para siempre en el Paraíso de Dios. ¡Y las espinas! Se hará lo que sea adecuado para tal. Por lo tanto, si somos del número bendecido que representan los lirios de los valles, no murmuremos, sino que recordemos cuál es nuestra misión y busquemos cumplirla. Y que cada uno de nosotros pregunte: ¿Cuál soy yo, lirio o espina? —S.C.
Cantares de los Cantares 2:3
Su sombra.
San Bernardo toma esto como un relato de la Pasión de Cristo, y especialmente del momento en que, mientras estaba colgado en la cruz, había "oscuridad sobre toda la tierra". Ahora, no quiere decir esto, sino más bien, como lo dice todo el contexto del verso, del refugio fresco del feroz calor y resplandor del sol que el orador disfrutaba debajo de las ramas del árbol debajo del cual ella tenía se sentó ella misma. Por lo tanto, habla de "la sombra del Todopoderoso", de la cual Salmo 91:1 habla tan completamente. Por lo tanto, tomemos esto:
I. SU VERDADERO SIGNIFICADO. "El hombre nace para los problemas". Necesita refugio continuamente. El sol lo hiere de día; El feroz calor de las preocupaciones y angustias de la vida a menudo lo hacen desmayarse y cansarse. Ahora:
1. Hay otros refugios que los hombres suelen elegir. El mundo ofrece muchos.
(1) Sus riquezas. Los hombres piensan que si solo pueden obtenerlos, estarán protegidos de todo daño, tanto ellos como los suyos. De ahí que los hombres luchen sin cesar tras ellos.
(2) Sus amigos. Si podemos reunir a nuestro alrededor un número suficiente de estos, y del tipo correcto, nos sentamos bajo esa sombra con gran deleite.
(3) Sus placeres también. Los hombres se sumergen en ellos como en un frondoso encubierto, donde pueden esconderse de los dardos de todo tipo de dolores persistentes. Pero, ¿no es todo esto lo que el profeta llama "muros cubiertos con mortero sin templar"? o, como en otro lugar otro profeta habla, "almenas" que "no son del Señor"?
2. ¡Pero qué daño nos hacen! Son de corta duración, y cuando llega nuestra necesidad más dolorosa, todas estas calabazas de Jonás se han marchitado. Y en el mejor de los casos son imperfectos. Pueden afectar por un tiempo nuestras circunstancias, pero el alma, el verdadero asiento de todos los problemas, no pueden mejorar, sino que empeorar. Porque también nos hacen mal, se interponen entre nosotros y el único verdadero refugio del hombre, "la sombra del Todopoderoso". Impiden nuestra visión y nuestra búsqueda, y luego, tarde o temprano, seguramente nos fallan a nosotros mismos. Bajo la imagen de "cisternas, cisternas rotas, que no pueden en negrita el agua", y en aras de que los hombres en su locura abandonen la fuente de las aguas vivas, Jeremías llora la misma obsesión.
3. Pero el Señor es la verdadera defensa del hombre solo. El fracaso de otros, la protección invariable que esto brinda, es una prueba incontestable. Esta bendita sombra, mientras Israel descansaba en ella, los protegió de todo mal; y todavía lo hace para todos los que "habitan en el lugar secreto del Altísimo", es decir, todos los que residen en la confianza de aquel de quien el lugar secreto les dijo. Ese lugar secreto era la cámara interior del tabernáculo que se conocía como el lugar más sagrado, y que era enfáticamente secreto, ya que nunca se ingresaba sino una vez al año, y luego solo por el sumo sacerdote. Pero hablaba de la necesidad del hombre de la gracia de Dios, y de esa gracia provista para él. Confiar, entonces, en que Dios estaba, y es, habitar "bajo la sombra del Todopoderoso". ¡Que ese feliz grupo sea nuestro!
II EL SIGNIFICADO HA SUGERIDO. La sombra de la cruz, la sombra en la que nuestro Señor entró especialmente durante su Pasión.
1. Era su sombra. Ver la agonía en el jardín; escuche el grito de la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué has", etc.? Leer Salmo 22:1; que habla de esas horas temibles. Leemos, una y otra vez, en los Evangelios sobre su preocupación, sus suspiros, sus lágrimas. Anticipándose a su muerte, dijo: "Ahora está turbada mi alma". Sí, ¡qué maravilla que temía al entrar en esa sombra oscura!
2. Pero podemos sentarnos debajo "con gran deleite", y su fruto es dulce para nuestro gusto.
(1) Porque esa sombra se ha ido volando. La cruz es derribada. En su forma especial, la Pasión es pasado. Ahora, "sobre su cabeza" no es la corona de espinas, sino las "muchas coronas" del amor de su pueblo. Con gran deleite piensan en esto.
(2) Y oscura como era esa sombra, era el fondo sobre el que brillaba resplandecientemente el amor del corazón de Dios. El hombre nunca había visto realmente ese amor sino por esa sombra.
(3) Y por todo lo que ha salido de esa sombra. ¿Quién puede calcular en orden o enumerar los dulces frutos de ese árbol en el que colgaba el Salvador? ¿No han sido, no son y no serán más bendecidos para el hombre? ¿Qué de la fuerza redentora para todos los hombres no se puso en marcha por ese acto de redención? Bien, por lo tanto, incluso aquellos que no miran a nuestro Señor como nosotros, sin embargo, cantan: "En la cruz de Cristo me glorío".
3. Pero su sombra puede, será, debe ser nuestra. Porque también debemos tomar nuestra cruz y seguirlo. Tenemos que "conocer el compañerismo de sus sufrimientos, y ser conformados a su muerte".
"Todo eso en el reino de Dios debe entrar por esta puerta".
En algunos, esta comunión con sus sufrimientos se ha manifestado a todos en lo que se les ha pedido que soporten. En otros, exteriormente, puede que no haya habido mucho, si es que algo, para contar de tal comunión. Pero existe la cruz espiritual, tan real, tan aguda, tan pesada, tan repelente a nuestra naturaleza, como la exterior y visible. ¿Y quién puede escapar de eso? Pero:
4. Podemos sentarnos bajo tal sombra con gran deleite.
(1) Los hombres lo han hecho (cf. "Yo también me glorío en las tribulaciones"). Y San Pablo nuevamente, a lo largo de la Epístola a los Filipenses, cuya nota clave es la alegría. Sin embargo, estuvo en prisión y en peligro de su vida todo el tiempo. Y su experiencia ha sido la de "una gran multitud que ningún hombre puede contar, de", etc.
(2) ¿Por qué es esto? Porque ha sido su sombra. La razón del sufrimiento es la medida de su poder sobre nosotros. ¿La madre cariñosa, que mira noche tras noche junto a la cama de su querida hija cariñosa, piensa mucho o se queja de sus sufrimientos? ¿No se gloría en ellos si pueden ayudar a su hijo? Y así, si nuestra sombra es su sombra, lo que nos ha ordenado soportar, entonces, porque es suya, "nos sentaremos debajo de ella", etc. a la excelencia de su conocimiento; así que habla de eso casi con éxtasis, sin ninguna queja. Fue uno de los que "se sentó bajo ... a su gusto". Entonces, que sea nuestro único cuidado ver que las sombras que dibujan sobre todas las vidas, y que oscurecen la nuestra a veces, sean su sombra, y luego todo estará bien.
Cantares de los Cantares 2:5
Desmayo por amor.
Manteniendo la interpretación espiritual, no la histórica, estos versículos sugieren lo que es común a todos, pero confesados aquí solo por el alma santa.
I. CRISTO LO COMPARTE. Dijo cuando estaba en la cruz, "Tengo sed", y eso no solo hablaba de su sed física, sino de esa sed sagrada, insaciable y aún insatisfecha por el amor de los corazones humanos. Él podría decir: "Me desmayo por amor". Y, sin embargo, anhela ese amor, aunque ya posee mucho, y lo hará cada vez más. La Pasión no era más que una imagen arrojada sobre una sábana para dejar claro y conspicuo todo lo que no habían visto. De modo que los sufrimientos de Cristo sirven para mostrar no lo que fue una vez, sino lo que es eternamente, en el corazón de Cristo: este anhelo por el amor del hombre. El Espíritu Santo, el Cristo invisible y espiritual, todavía está en la tierra entre los hombres; y sin embargo, mientras él les suplica, se entristece y se hace a pesar de eso, como lo estuvo en los días de su carne. Su sed aún no está satisfecha; Todas las invitaciones amorosas del evangelio prueban esto. Nos alegra creer que llegará el día en que, aunque ahora, como siempre en el pasado, se desmaye por el amor del hombre, "verá el sufrimiento de su alma y estará satisfecho". ¡Que sea nuestro acelerar ese día!
II EL MUNDO TAMBIÉN, PERO NO SABE LO QUE NECESITA. El amor de Cristo es lo que el mundo quiere, aunque se desvanece cansinamente, como lo ha hecho desde el principio, después de lo que tontamente considera que satisfará su necesidad. Todos los disturbios, la agitación, el descontento hirviente, la prisa salvaje después de este esquema y aquello que prometen su mejora, todos muestran cuán grande es su necesidad y hasta qué punto esa necesidad permanece insatisfecha. Si la Iglesia de Cristo en la tierra fuera lo que su nombre profesa, pronto el mundo cansado vería dónde encontrarían todas sus necesidades, y se volvería hacia él por cuyo amor es el que se desmaya, y es tan miserable y desgraciado. Necesita que el amor sea el principio animador de los cristianos, en su conversación, conducta, hábitos, negocios y formas; que seguramente está lo suficientemente lejos de estar en la actualidad, de lo contrario ¿por qué la sociedad es como es? ¿Por qué hay "décimas sumergidas" y "Englands más oscuros", como sabemos? ¿Es este el resultado de una civilización cristiana? No; solo el producto natural de una civilización que lo es todo menos cristiano. Y aún más, el mundo necesita el amor de Cristo en sí mismos. Por falta de eso, es como es.
III. PERO ESPECIALMENTE EL ALMA CRISTIANA. Y la confesión de desmayo por su amor puede ser cierta:
1. En un sentido triste. Si tal alma es débil, como muchos lo son, incapaces de un servicio real, débil, ineficaz y empobrecida, ¿no se revela la verdadera y triste causa en esta confesión? Como las plantas no pueden crecer sin la luz y el calor del sol, las almas cristianas no pueden prosperar si no entran y "continúan en" el amor de Cristo. Pero la confesión hecha aquí no es en un sentido triste, sino:
2. En una muy bendecida. Es la presencia misma de su amor en el alma lo que lleva al anhelo de disfrutarlo más profundamente. "Mi alma se rompe por el anhelo que tiene después de tus mandamientos en todo momento". "Mi alma anhela, sí, incluso desvanece, los atrios del Señor". y Salmo 63:1, son todas expresiones similares. Todos los grandes santos han conocido este santo anhelo, esta salida del alma después de Dios en gran vehemencia de deseo; y benditos, benditos de verdad, son ellos. ¡Alma mía, sé tú de su número! Y tales revelaciones de la gracia del Señor a menudo afectan tanto el cuerpo como el alma, causando desmayos y emociones abrumadoras (cf. Daniel 10:8; Jueces 6:22; Apocalipsis 1:12; 2 Corintios 12:7, en ilustración de esto).
3. Pero en tal desmayo, el alma anhela apoyo. Esto es sugerido por la solicitud realizada (Salmo 63:5), "Quédate con cordiales, consuélame con cidras". Estos eran los refrescos que ella había disfrutado cuando estaba "bajo su sombra", y cuando comía de la "fruta dulce a su gusto" (Salmo 63:3). Traducido a su significado espiritual, hablan de esas preciosas verdades y enseñanzas que provienen y se agrupan alrededor de la cruz de Cristo. El alma volvería a beber de esa "copa de salvación", y comería del fruto de ese "árbol de la vida". Fue el poder de esas verdades, traídas a casa por el Espíritu Santo, lo que hasta ahora había acelerado y sostenido el alma, y por lo tanto, se desean nuevamente. Y parecen haber participado (cf. Salmo 138:3; Proverbios 31:6), y así el alma ha sido traída nuevamente al rico disfrute del amor divino. Y:
4. Encuentra lo que tan sinceramente ha deseado. (Salmo 63:6.)
"Como en los abrazos de mi Dios,
O en el pecho de mi Salvador ".
Esta envoltura sagrada del alma en el amor de Dios es el significado del verso, o, al menos, la enseñanza diseñada. Piensa en lo que debe haber sido la alegría del pródigo penitente cuando, después de su cansado viaje, encontró arrojado a su alrededor, con amorosa bienvenida, los brazos de su padre, contra quien había pecado; y en su frente el beso del padre. Ese éxtasis del alma cuando está lleno del sentido del amor Divino, estos son los abrazos de Dios y el cumplimiento de las conocidas palabras: "Cayó sobre su cuello y lo besó". Esa parte de la parábola que habla del anhelo del hijo pródigo por el hogar, el agotador viaje y luego la bienvenida, puede tomarse como el comentario del evangelio sobre estos versículos. Y el alma estará envuelta en este amor divino; no será una mancha para eso, y siempre continuará así. Para el siguiente verso dice:
5. Cómo el alma está ansiosa por no ser molestada en su bendita condición hasta que el Señor lo haga. Se representa a la doncella de la canción dirigiéndose a sus acompañantes con un apasionado apego, "por las huevas y las mentes", es decir, por todas las cosas hermosas, amorosas, tímidas y fácilmente sobresaltadas, como estas, que no deberían despertarla. amado desde su reposo hasta que lo haga. Y así, el alma que descansa en la realización del amor de Dios permanecería allí.
"Mi alma dispuesta se quedaría en un marco como este".
Y en este lado del cielo no hay tal alegría para realizarse como esta. ¡Pobre de mí! ¡Qué raro es, o más bien, cuán raramente lo encontramos, aunque podríamos si lo hiciéramos! Aún así, el alma sabe que su vida no es para ser todo un disfrute. El servicio tiene que ser prestado. A los discípulos les hubiera gustado quedarse en el Monte de la Transfiguración; ellos dijeron: "Es bueno estar aquí"; pero el pobre muchacho lunático de abajo necesitaba curación y, por lo tanto, ni su Señor ni ellos podrían quedarse donde estaban. Por lo tanto, aunque el alma descanse siempre en la alegría de su amor realizado, sin embargo, probablemente, como con Pablo, será enviado a un severo deber y trabajo paciente. Por lo tanto, se agrega, "hasta que él por favor".
"¡Oh Amor Divino, qué dulce eres! ¿Cuándo encontraré mi corazón dispuesto?
¿Todo tomado por ti?
Carolina del Sur
Cantares de los Cantares 2:8
El alma cortejó y ganó.
Creemos que en esta hermosa pastoral, el significado literal es, como se indica en la introducción a la homilía en Cantares de los Cantares 2:15. Pero puede tomarse como una exposición de cómo Cristo sufre y gana las almas que ama. Se muestran las diferentes etapas.
I. EL ALMA ESCUCHA SU VOZ. "La voz de mi amado" (Cantares de los Cantares 2:8). Es como se dice en Juan 10:1; "Mis ovejas oyen mi voz". Lo escuchan en las exhortaciones amorosas de aquellos que los ganarían para Cristo; en su Palabra; en las súplicas silenciosas de su Espíritu; en su providencia Y se escucha con gusto. El tono de este Juan 10:8 muestra que la que escucha se complace en escuchar. Hay la respuesta de su corazón; cf. "Mis ovejas oyen ... y me siguen". "Habla, Señor, porque tu siervo escucha".
II Entonces el alma lo ve venir. "He aquí, él viene saltando", etc. Cristo le dice a su Iglesia: "He aquí, vengo pronto". Allí, como aquí, su venida es:
1. Rápidamente Las conversiones a Cristo muy raramente son repentinas, pero a menudo parecen serlo (cf. las del ladrón penitente, Paul, el carcelero filipino). La convicción de que solo Cristo puede salvarnos, y de que lo hará, es transmitida a nuestras almas en un momento, por así decirlo; La verdad se precipita sobre nosotros.
2. Ninguna distancia puede retenerlo. El alma ha estado lo suficientemente distante de él; "Sobre las colinas y muy lejos." ¡Cómo nos hemos mantenido alejados de él! ¡Qué espacio hemos puesto entre él y nosotros! Ido, tal vez, a algún "país lejano".
3. Las dificultades no lo intimidan. Montañas y colinas: salta sobre ellas. ¡Qué imposibilidades a veces parecen interponerse en el camino de la salvación de un alma! Tome las instancias mencionadas anteriormente. ¿Qué probabilidad humana había de que se ganaran para Cristo? Pero él no hace nada de ellos; No pueden obstaculizarlo. "¿Quién eres, oh gran montaña? Antes de Zorobabel", etc. ( Zacarías 4:7).
4. Muy cerca. "Se para detrás de nuestro muro". Justo afuera (cf. "He aquí, estoy en la puerta y llamo"). A menudo, el alma cuando es buscada por el Salvador es consciente de su cercanía y de que la está buscando. A veces cuando estamos solos y en serio pensamiento; a veces en servicios sagrados, cuando su Palabra ha sido predicada con poder.
III. SABE QUE LA ESTÁ BUSCANDO. "Mira las ventanas" ( Juan 10:9). Él la encontrará si se la encuentra, y entonces sus ojos la buscarán. Esto también lo sabe a menudo el alma. "Tú me ves Dios" (cf. Salmo 139:1, "Oh Señor, me has buscado", etc.). Los secretos más íntimos de nuestros corazones, desconocidos para nuestro amigo terrenal más cercano y querido, son conocidos por él; porque todos nuestros corazones tienen ventanas a través de las cuales sus ojos a menudo miran intensamente. La conciencia nos muestra esos "ojos del Señor que están en cada lugar". (Para ilustrar esta búsqueda amorosa, vea las parábolas en Lucas 15:1.)
IV. ESTÁ AFECTAMENTE ENTRETADO POR ÉL. Él:
1. Se dirige a ella como su amada. "Mi justo". Tal nombre de cariño dice la verdad sobre lo que nuestras almas son para él. Así también "mi paloma" ( Juan 10:16). No deberíamos llamarlos justos, ¡no, de hecho! Pero el amor invierte todo lo que ama con la belleza. ¿Qué madre no cree que su hijo sea más bello que los demás? Otras personas no lo ven; ella hace. Y así, Cristo ve en nuestras almas lo que ciertamente no podemos ver.
2. Le dice "levántate y vete". (Cf. "Se levantó y vino a su padre".) ¡Cuántos se salvarían voluntariamente si tan solo pudieran quedarse donde están, en autocomplacencia, en comercio lucrativo, en conformidad mundana, en pecado permitido! Pero puede que no sea así. El alma debe "levantarse", etc. Debemos dejar nuestros pecados detrás de nosotros cuando venimos a Cristo.
3. La alienta diciéndole el placer que desea para ella. La haría salir con él en un delicioso paseo entre las flores y la fragancia, el sol y el canto, de una hermosa mañana de primavera. Nunca se escribió una descripción más exquisita de tal mañana. Y así, la sabiduría Divina nos conmueve, diciendo: "Sus caminos son placenteros", etc. Y se nos enseña que el curso del alma debe ser un avance en medio de la belleza de esa mañana en primavera. No es a través de un valle de lágrimas, sino en medio de lo que aquí se cuenta. La alegría debe ser un elemento principal en la vida del alma en Cristo.
4. Él le ordena a ella que deseche su miedo. (Cf. en cuanto a su temor, en Juan 10:15.) Las almas jóvenes a menudo tienen miedo de sí mismas, del mundo, del berro. Cristo disiparía tales temores.
5. Pide respuesta. Él escucharía su voz. La voz del alma en oración, en alabanza, en auto entrega, esa es la voz que Cristo ama escuchar.
V. ES FINAL Y TOTALMENTE GANADO. (Cf. Juan 10:16.) Vea con qué gusto:
1. Ella lo confiesa, declarando abiertamente que él es el Amado de su corazón, y que ella es totalmente suya (cf. "Ella se postró ante él y le dijo toda la verdad"). La confesión es la ley del amor.
2. Ella declara que él habita en su corazón. Esas gracias puras, los lirios de su creación, son aquellas entre las que se deleita. Cristo habita en nuestros corazones a través de la fe.
3. Ella desea que mientras dure su vida él pueda acercarse a ella como lo ha hecho. ( Juan 10:17.) Mientras dure la noche de la vida, y hasta el amanecer eterno, ella recibirá su presencia y se regocijará en su venida.
CONCLUSIÓN. Cristo corteja nuestras almas, especialmente aquellos que, como se dijo aquí, son jóvenes. ¡Que los gane como ganó esto!
Cantares de los Cantares 2:11, Cantares de los Cantares 2:12
Primavera.
Según San Pablo, el mundo natural de Dios estaba destinado a ser, podría, debería y debería haber sido, pero por el pecado del hombre, la Biblia para la gran parte de la humanidad. "Sin embargo", dijo a los hombres de Lycaonia, "Dios no se dejó sin testigo, ya que hizo el bien, y nos dio lluvia del cielo, y estaciones fructíferas, llenando nuestros corazones de comida y alegría". Y nuevamente ( Romanos 1:1), declara que "las cosas invisibles de Dios desde la creación del mundo se ven claramente, siendo entendidas por las cosas que están hechas, incluso su poder eterno y su Divinidad". No solo la Biblia, entonces, sino también la naturaleza, tenía la intención de revelar a Dios, y los hombres deberían, como estamos seguros, haber visto a Dios en las cosas que hizo. Pero en lugar de ser una revelación de Dios, se ha pervertido en una pantalla impenetrable para ocultarlo y ocultarlo; o, peor aún, distorsionarlo, tergiversarlo y deshonrarlo. De modo que, solo a la naturaleza, los hombres se han hundido cada vez más, como lo demuestra toda experiencia. Esto es cierto de la humanidad en general. Pero no es universalmente cierto. Mucho antes de que se dieran las Escrituras escritas, y en partes del mundo donde nunca llegaron, hubo quienes, por iluminación divina, aprendieron mucho de Dios a través de las obras de Dios. Sin duda, muchos de aquellos de los cuales San Pablo dice que, por naturaleza, hicieron las cosas de la Ley, aunque nunca tuvieron la Ley, estos aprendieron de la gran Biblia de la naturaleza: esa página ha sido, así como la página escrita debe ser siempre , abierto a ellos por la enseñanza del Espíritu de Dios. De ahí que sus conciencias se volvieran tan iluminadas como para aprobar o condenar de acuerdo con lo que hicieron el bien o el mal. Pero si se esperaba de ellos que no tenían, como nosotros, la Palabra escrita, sino solo la naturaleza para enseñarles, que deben entender a Dios y sus caminos, ¡cuánto más se esperará, y justamente se espera de nosotros! Hay muchos que se regocijan en el mundo natural como una revelación de Dios. ¡Qué prueba tenemos de esto en ese glorioso Salmo 104:1! Allí, el escritor devoto repasa toda la creación de Dios, animada e inanimada; lo que tiene, y lo que no tiene, el don de la razón. Y él termina su meditación devota diciendo: "Bendice al Señor, alma mía. Alabado sea el Señor". Aquí, entonces, es un modelo digno de seguir para contemplar las obras de Dios. Tratemos de imitar un buen ejemplo. Nuestro texto es una descripción corta pero hermosa de una primavera oriental. En esa tierra del sol es cierto, como no siempre está aquí, que en la primavera "el invierno ha pasado, la lluvia ha terminado y se ha ido ... se escuchó en la tierra". Pero escuchemos algunas de las muchas lecciones sagradas y útiles que esta estación del año está lista para enseñarnos, si tan solo nuestros corazones estuvieran abiertos para recibirlas. Estas enseñanzas de la primavera, entonces, ¿qué son? Bueno, uno de ellos es seguramente este ...
I. "DESCANSE EN EL SEÑOR Y ESPERE PACIENTEMENTE A ÉL". Intenta imaginar, si puedes, cuáles hubieran sido tus pensamientos durante el oscuro invierno, suponiendo que no tuvieras idea de la primavera. Incluso es difícil para nosotros concebir que nunca podríamos haber sabido que el invierno da paso a la primavera, y que las estaciones siguen en su ronda ordenada. Pero supongamos que uno se despierta a la conciencia por primera vez al comienzo del invierno. Habría visto los días cada vez más cortos, el frío cada vez más intenso, cada hoja despojada de casi todos los árboles, y sus ramas desnudas, como esqueletos, temblando y gimiendo en el viento invernal. Vería que los campos desnudos y marrones se endurecían y se volvían rígidos bajo la explosión helada y la helada encarceladora; y de vez en cuando toda la tierra se ponía su cubierta de nieve blanca como si realmente estuviera muerta. Vería todo esto y muchas otras características familiares del invierno; y si nunca hubiera sabido o escuchado sobre la primavera, alguna vez pensaría que llegaría una estación así, que toda la tristeza actual daría paso al brillo, el triste silencio al alegre canto de los pájaros y los sombríos matices grises del invierno. ¿El brillo del follaje, las flores y las flores de la primavera? No creo que lo haga. Porque así es como muchos de nosotros sentimos y hablamos, a pesar de los recordatorios perpetuos de lo contrario, cuando el invierno reina en el corazón. Escuche a Jacob: "Todas estas cosas están en mi contra", etc .; Moisés, rezando a Dios para que lo matara sin control porque no podía soportar al pueblo ni soportar su miseria; Elijah, también, haciendo la misma solicitud; y Job, y muchos más. ¿No son todas las instancias de esa triste tendencia en nuestras mentes, pensar que cuando nos llegan tiempos tristes e invernales para que siempre lo sean? Seguramente, entonces, la enseñanza de la primavera es que debemos "descansar en el Señor", etc .; porque la primavera declara de él que él es el Dios que da alegría; aunque haya invierno, tiene que dar paso a la brillante y alegre primavera. En el mundo natural, el "aceite de alegría se da para el luto, y la vestimenta de alabanza para el espíritu de pesadez". Dios convierte el luto de la naturaleza en danza; él le quita el cilicio y la ceja de alegría. "El invierno ha terminado y pasado", etc. Por lo tanto, no podemos estar seguros de que así sea con el invierno de nuestros corazones, la tristeza y el silencio allí, si tan solo "descansamos en el Señor", etc. ? Que nuestra oración, entonces, sea:
"Señor, deja tu amor,
Fresco desde arriba,
Suave como el viento del sur,
Invoca su floración.
"Ahora cuando tu voz
Alegra la tierra,
Y las colinas ríen y cantan
Señor, enseña este corazón
Para llevar su parte,
Y únete a los elogios de la primavera ".
II LA TENDERNIDAD INFINITA o DIOS. Salimos al campo y notamos a nuestro alrededor los primeros manantiales de esa vida vegetal que, cuando maduren, será de gran valor para todos nosotros. ¡Pero qué frágil se ve todo! ¡Qué poco se necesitaría para destruir todo! Una tormenta demasiado severa, un viento excesivo, una helada, cualquiera de las mil bajas, lo destruiría todo. Pero aún así Dios se encarga de eso. No sufrirá las tormentas demasiado violentas por venir, sino solo lluvias suaves; no el viento fuerte, sino los vientos suaves. Así, con infinita ternura, cría las plantas jóvenes.
1. Ahora, cómo todo esto reprende los duros pensamientos de Dios que muchos han sostenido, enseñado y mantenido, en libros tan innumerables como tristes. Nos maravillamos de los paganos, en vista de la belleza de la naturaleza, formando a sus dioses tan crueles e implacables como lo hicieron. Pero que nosotros, con la naturaleza y el evangelio, debamos concebir tanto a Dios es realmente triste. Poco sabemos de la travesura que hacen estas representaciones duras, la alienación y la amargura hacia Dios que fomentan. Es la fuente de la Virgen y el culto santo de Roma, y de cosas peores aún. Porque los hombres se convierten en dioses a los que adoran.
2. Nos muestra cómo lidiar sabiamente con toda la vida joven, especialmente los comienzos de la vida Divina en el alma: cómo entrenar a nuestros hijos.
3. Y nos invita a confiar en Dios. ¿Será Dios tan amable con los pájaros y las flores y no nos cuidará con ternura? Imposible.
III. "CON ÉL ES UNA REDENCIÓN PLENTE". La primavera enseña que nuestro Dios es el Dios redentor. Porque la primavera es la redención de la naturaleza externa, su regeneración y resurrección. Estaba muerta, pero está viva otra vez; se perdió, pero se encuentra. La oscuridad ha dado lugar a la luz, la esterilidad a la fecundidad, y las "colinas se regocijan por todos lados". La visión de Ezequiel se nos presenta tan pronto como llega la primavera. "¿Pueden vivir estos huesos secos?" dijó el. "¿Puede vivir toda esta aparente muerte?" decimos nosotros. Y la primavera es nuestra respuesta. Y se nos dice más sobre nuestra dependencia de Dios para tal redención. ¿Quién puede traer la vida renovada de la primavera sino Dios? ¿Y quién esa vida aún más elevada del alma? ¡Y cuán visible es la vida! Vea a su alrededor las pruebas de la presencia de la primavera. No menos visibles son los frutos de la marea primaveral del alma. Y como se promete la primavera, también lo es el mejor regalo de la redención. Cada espada, flor y brote parece decirnos: "¿Dios me redimirá, y no te redimirá a ti?" Y se muestra el misterio de la cruz. ¿Para qué es primavera sino vida de y a través de la muerte? La redención debe implicar un Redentor, y la vida de la primavera que viene de la muerte del invierno muestra cómo Cristo debe sufrir y resucitar. Y para nosotros nos cuenta de aquel que dijo por nosotros: "Yo soy la Resurrección y la Vida", y nos dice: "Sé que mi Redentor vive".
IV. "PONTE EN EL NUEVO HOMBRE". Toda la naturaleza hace esto durante la marea de primavera. Nosotros en nuestras viviendas y en nuestro vestido tratamos de imitarla y hacer lo mismo. Los que pueden, consiguen nuevas prendas; aquellos que no pueden, intentan que lo viejo parezca nuevo. Aprendamos la lección en cosas más altas aún. ¿No hay mucho espacio para ello? En muchos cristianos, incluso los restos de lo que Pablo llama "el viejo hombre" son demasiado visibles: en los hogares, en los hábitos, en el habla, en el pensamiento, en el temperamento. ¡Cuánto necesitamos aún para ser creados de nuevo en Cristo Jesús, para "ponernos el nuevo hombre"! Y el que hace "todas las cosas nuevas" está listo para ayudarnos en este documento si contamos con su ayuda.
V. SEA DILIGENTE. La primavera es una época de gran actividad. El labrador no se atreve a perder esas preciosas horas si se regocija cuando llega la cosecha. Entonces con esta vida nuestra, todo lo que se nos da para prepararnos para el gran tiempo de cosecha. Luego, dejemos que las actividades de la primavera nos recuerden que nosotros también debemos ser diligentes si nos encontramos en los últimos fieles ante el Señor.
Cantares de los Cantares 2:15
Los pequeños zorros.
Este verso es parte de la descripción que Shulamith, la prometida, le da a su amada. En los versículos anteriores, ella relata (Cantares de los Cantares 2:8, etc.) cómo solía ir a su casa después de ella, saltando y saltando sobre las colinas con su prisa amorosa, como un joven ciervo. Y cómo, cuando llegara a la casa, "miraría por las ventanas" y le rogaría que se acercara a él. Y para atraerla, cantaba la hermosa canción de la primavera: "El invierno ha pasado, la lluvia ha terminado y se ha ido; las flores aparecen en la tierra y ha llegado el momento del canto de los pájaros". Y luego, como todavía era lenta en aparecer, le dice cómo la volvería a llamar, y por el tierno nombre de su tímida "paloma", que se esconde, debido a su miedo, en las hendiduras de las rocas, y en medio de los riscos inaccesibles y. grietas de altos acantilados; y luego cómo le pediría que le cantara su canción de los zorros: "Tómanos los zorros, los zorros pequeños ... uvas". Tal parece ser el escenario circunstancial de este verso; pero, como todo el poema del que forma parte, no tenía más significado que las mentiras en la superficie, creemos que no habría encontrado lugar entre las Sagradas Escrituras, la Biblia del pueblo de Dios. Si, entonces, las palabras sugieren a las mentes devotas, como lo han hecho en todos los siglos desde que fueron escritas, verdades que pertenecen a la región del alma, a nuestras relaciones con Dios más que a cualquier relación de la tierra, seguramente podemos cree que fueron diseñados para hacerlo; y terrenal como puede ser la historia en la que se injertan tales verdades, como las parábolas de nuestro Señor, tiene un significado celestial y está diseñada para ayudarnos en nuestro camino hacia el cielo. Ahora, de algunas de estas verdades sugeridas, hablemos. Una palabra en cuanto a las imágenes de este verso. "Los zorros, los chacales, los pequeños zorros, son muy comunes en Palestina, y son particularmente aficionados a las uvas. A menudo se entierran en agujeros en los setos alrededor de los jardines y, a menos que se vigilen estrictamente, destruirían viñedos enteros. Su carne a veces se comía en otoño. , cuando engordaban alimentándose de uvas.
"'Odio a los zorros con sus colas tupidas, que muchos estropean las uvas de las viñas de Mecon cuando caen las sombras de la noche'.
Y Aristófanes compara a los soldados con los zorros, porque consumen las uvas de los países por los que pasan "(Madrigueras). Pero ahora en cuanto a las enseñanzas espirituales contenidas en estas palabras. Hemos traído ante nosotros aquí:
I. Una triste posibilidad. Vides que prometieron bien, malcriadas. Traducidos al lenguaje del Espíritu, hablan de inicios bendecidos de la vida divina en el alma no realizada. Pocas cosas son más bellas que los inicios de la vida divina. La promesa y la esperanza a las que dan lugar de un carácter maduro, rico y como el de Cristo llenan al observador de mente devota, especialmente si él mismo ha orado, observado y trabajado por tales comienzos, con una alegría profunda y sagrada. ¿Qué no anticipa él de ellos? ¿Qué pasa con la influencia sobre los demás, en la Iglesia, el hogar, los negocios, el mundo en general? ¿Qué hay del servicio para Cristo, la verdad y toda bondad? Por lo tanto, cuando ve esa ternura de conciencia, esa oración, esa gentileza y humildad, esa presteza en el servicio, ese deleite en la adoración, todo lo que marca estos comienzos, ¿cómo puede él estar contento? o ¿cómo puede alguien que tiene un corazón como el de Cristo en él? Pero pocas cosas son más tristes que ver todas estas esperanzas y promesas arruinadas. Y esas cosas suceden. "Corriste bien; ¿quién te obstaculizó?" así lo dijo San Pablo a los tontos gálatas que lo habían decepcionado tan amargamente. ¡Y con qué frecuencia en el ministerio de nuestro Señor tuvo que soportar esta decepción! Una y otra vez acudirían a él aquellos a quienes se podría haber abrigado una esperanza brillante: amable, bien dispuesto, de buen corazón, inteligente, de mente pura, generoso, muy estimado, amable, amable y. amado. Tales personas se sentían irresistiblemente atraídas por él, y por un tiempo lo seguirían; pero luego de un tiempo encontramos algo que los ofende y se van. Cristo dibujó su retrato en su parábola del sembrador, donde compara la semilla sembrada en el pedregoso suelo. Rápido para brotar y presentar la apariencia de una vida vigorosa, pero tan rápido para marchitarse cuando el calor abrasador del sol los hirió como a todos los demás. Y seguramente, en las vides malcriadas que se mencionan en nuestro texto, tenemos otro de estos retratos bíblicos de la misma clase, o de una clase similar. Y donde no existe la destrucción real y la desaparición de lo que es bueno, todavía existe el deterioro. Las enredaderas no se talan, no se les impide producir ningún fruto; el enemigo habló de "botín", que es menos que destruir. ¡Y con qué frecuencia tenemos que llorar este "deterioro de la vid"! Ni nosotros ni otros llegamos a esa elevación del carácter cristiano que podría haberse esperado bastante. Muchas personas son, en general, dignas; hay mucho que es excelente en ellos, pero sus personajes están tristes. Son ineficaces; no cuentan por ninguna cantidad de bien real o grande en nadie, en ninguna parte. Su tipo de vida es bajo; tienen el nombre y la forma de piedad, pero muy poco del poder. Son respetables, decorosos, exteriormente religiosos y viven, como decimos, consistentemente con su profesión. Pero si llegas a conocerlos, cuán poco de su vida real es tocada por su religión; ¡Qué simple chapa es en su existencia ordinaria! ¡Qué poco les hace hacerlos realmente santos o felices, o poderosos para bien! Comenzaron bien, pero se han hundido y se han asentado en esto. El que mira que estas personas deberían producir su fruto a su debido tiempo — abundante fruta, mucha fruta, la mejor fruta — seguramente estará decepcionado. "¿Y qué les impide? Ahora, marquen, no se dice aquí, como en ese triste salmo: 'El jabalí del bosque lo enraiza, y las bestias salvajes del campo lo devoran'. aquí no se dice: 'Se quema con fuego y se corta, y perecerán a la reprensión de tu semblante ". Aquí no se dice: "¿Por qué has derribado sus setos, de modo que todos los que pasan le arrancan las uvas?" No; son los zorros, los zorritos, los que estropean las tiernas uvas. "Por lo tanto, veamos ahora esto:
II ES DEMASIADO CAUSA DESCONOCIDA. Son los pequeños pecados, las pequeñas faltas, las pequeñas autocomplacencias, lo que contamos como insignificantes y no pensamos en nada, o casi nada, estos son los pequeños zorros que estropean las tiernas uvas. Todos los pecados desperdician y destruyen el alma. No solo el salario sino la obra del pecado es la muerte. Algunos son tan notorios que, como dice San Pablo, "abren de antemano, van antes al juicio". Son como el jabalí del bosque y las bestias del campo, que se mencionan en el salmo que citamos hace un momento. Altos, audaces, pecados que desafían al cielo, derribando a los hacedores de ellos, tarde o temprano, los terribles juicios de Dios. Pero hay otros amos del alma, spoilers de las uvas de Dios, esos pecados que aquí se nos representan como "los pequeños zorros". "Pequeño", así que los llamamos, y otros también los llaman así; y. por lo tanto, aunque nos equivoquemos todos juntos al llamarlos, hemos llegado a pensarlos poco y a llamarlos así. Y como un zorro, que a menudo olvidamos, porque se esconden y acechan y se esconden; tienen, como dijo nuestro Señor, "sus agujeros", y allí se entierran y se entierran fuera de la vista. Y muchos de ellos tienen otras características del zorro: engaño, crueldad, maldad; verdaderas alimañas del alma son ellos. Y todos ellos a menudo fingen la muerte como lo hace el zorro. Y creemos que están muertos, y ¡he aquí! vuelven a la vida y están tan activos como siempre. Por lo tanto, necesitamos estar en guardia contra ellos. Pero es la pequeñez de estos pecados a lo que nuestros pensamientos se vuelven principalmente por la vívida imagen de los pequeños zorros. Su pequeñez, como la caridad, cubre a una multitud de ellos, y así los oculta de nuestra propia censura y la de los demás. Y si el gran adversario de nuestras almas puede convencernos de que no nos preocupemos por estos pequeños pecados, tiene casi todo lo que le importa. Porque entonces él sabe que nunca seremos lo que más odia, es decir, los grandes santos.
1. Porque tales los han rehuido con cuidado santo. A menudo se ha señalado cómo Daniel podría haber rezado a Dios a pesar del decreto del rey, y sin embargo nunca haber incurrido en el terrible peligro de la guarida de los leones, si solo hubiera cerrado la ventana cuando rezaba. Pero debe abrirlo y, por supuesto, fue visto. Pero no se comprometería con lo que consideraba su deber para con Dios, incluso en un grado tan leve como este. Y los mártires también. Los jueces romanos utilizan. perpetuamente para recordarles cuán insignificante era la concesión que se pedía, simplemente rociando un grano o dos de incienso en un altar, eso era todo. "Ahora, si los hombres han podido percibir tanto pecado en pequeñas transgresiones, que soportarían torturas inconcebibles en lugar de cometerlas, ¿no debe haber algo terrible después de todo en estos pequeños pecados?" Si quisiéramos tener comunión con los grandes santos de Dios, los eminentes y verdaderos discípulos de nuestro Señor, no deberíamos dar cuartel a estos llamados pecados insignificantes. No lo hicieron, o no habrían sido lo que eran.
2. Y los pequeños zorros se convierten en grandes. ¿Acaso la indulgencia en un vaso de licor intoxicante a menudo ha llevado al gusto por dos, y eso a tomar tres, y esto ha sido seguido por el hecho de que el hombre se convirtiera en un borracho y un borracho? "Tremblez, tiranos; nous grandirons!" fue el grito de los jóvenes muchachos franceses que, entrenados y vestidos como soldados, marcharon, en los días de la Revolución, a través de muchas ciudades y pueblos de Francia. Les pidieron a los tiranos que oprimieran a su nación que temblaran, porque ellos, aunque con pocas tapas ahora, algún día se convertirían en hombres. ¿Y no podríamos hacer temblar nuestras almas al contemplar uno de estos pequeños pecados? porque también crecerá y ya no será pequeño, sino grande y fuerte. Apenas es más seguro que el niño se convierta en el hombre que un pequeño pecado tolerado se convierta en uno grande. Es una de las formas en que los ladrones, al realizar una entrada en una casa, atacan una pequeña ventana que no es lo suficientemente grande como para admitir a un hombre. Pero traen a un niño con ellos, y lo empujan, y luego él abre puertas o ventanas más grandes, y así los hombres entran también. Sí, mi hermano, si te permites entrar en lo que te agrada llamar un pequeño pecado, puede ser solo el niño que entra por la ventana quien dejará entrar a los ladrones más grandes tan pronto como esté seguro en sí mismo. Recordemos eso.
3. ¡Y cómo se multiplican estos pequeños pecados! Los grandes pecados son raros. Tremendas transgresiones de las que somos culpables, pero de vez en cuando, pero una vez en nuestra vida, puede ser; o la gracia de Dios siempre puede mantenernos "inocentes de la gran transgresión"; Confiamos en que lo hará. Pero estos pequeños, son como la miríada de insectos en nuestros jardines. ¡Cómo pululan! Cuanto más minutos son, más se multiplican, hasta que devoran todo si se dejan solos. Nunca vienen solos, sino en tropas. Y así es con estos pequeños pecados que son como ellos. Un hombre lo pensará pero un poco si pronuncia una expresión profana, lo considera un asunto muy pequeño; pero pronto sucede que apenas puede abrir la boca en cualquier lugar o en cualquier momento sin que caiga alguna blasfemia miserable. Un poco de mal genio puede significar una explosión media docena de veces al día, hasta que se diga del hombre que siempre está de mal humor. Ese gran Zuyder Zee, en el que se construye Ámsterdam, fue una vez una tierra fértil cubierta de granjas, pueblos y aldeas; un fuerte terraplén lo cerró del Mar del Norte. Pero ese terraplén, sin duda, de alguna manera comenzó a ceder en un grado muy leve, cuando una tormentosa noche de invierno todo cedió, y ahora la tierra una vez fructífera se convirtió en esterilidad, y lo ha sido durante siglos. Oh, presta atención a estos pequeños comienzos del pecado. Sí, "son como dejar salir el agua: primero hay una exudación, luego un goteo, luego una corriente delgada, luego una veta de agua, y finalmente una inundación, y una muralla se barre ante ella y todo la tierra es devorada ". Dios nos ayude, por lo tanto, a estar en guardia. Y, de hecho, si lo pensamos, no son pequeños. Puede haber solo un puñado de hombres que crucen la frontera de un estado, pero eso es tanto un acto de guerra como si hubiera venido un ejército. Hay personas que nunca dejan de ridiculizar la idea de que "la muerte y todos nuestros infortunios" fueron el resultado de que el hombre una vez comiera la fruta prohibida. Pero ahí está el hecho, de todos modos. Fue la violación de la Ley Divina, y no importó cómo se hizo. Y así con todos esos pecados que nos complace llamar pequeños. Indignan tanto la Ley de Dios como si fueran actos tan flagrantes y enormes que todos los hombres deberían denunciarlos. La ley quebrantada es la ley quebrantada, sin importar si la violación es grande o pequeña. Además, estos pecados que llamamos pequeños a menudo son mayores que los que llamamos grandes. "Si tienes un amigo y él te desagrada por el bien de diez mil libras, dices: 'Bueno, tuvo una gran tentación. Es cierto que ha cometido una gran falta, pero aún así me ha perjudicado. algún propósito. Pero si tu amigo molesta y entristece tu mente en aras de un cervatillo, ¿qué pensarías de eso? "Esto es desenfrenado", dirías. "Este hombre lo ha hecho por pura malevolencia hacia mí". "Y debe ¿No se emitirá el mismo veredicto cuando, por el bien de una de estas pequeñeces, como las llamamos, afligimos al Espíritu de Dios e indignamos su santa Ley? Y recuerda, si eres cristiano, estos pecados arruinarán tu paz con Dios. No puedes ser feliz en él mientras caminas en contra de su voluntad. Y si no eres cristiano, estos mismos pecados disminuirán la probabilidad de que alguna vez seas uno. Pueden ser solo como pequeñas piedras, pero construirán un fuerte y alto muro de separación entre usted y Dios, lo que lo aislará cada vez más de él. En todos los sentidos son cosas deplorables. Por lo tanto, considere:
III. EL RECURSO SEGURO. Estos "pequeños zorros" deben ser tomados y destruidos. Debes buscarlos mediante un autoexamen orante y diligente. Debes arrastrarlos a la luz de la conciencia y al juicio de Dios mediante una confesión plena y penitente de ellos; y por vigorosos actos de voluntad inspirados por el Espíritu de Dios debes matarlos delante de él. "Estos enemigos míos que no quieren que yo los gobierne, los traigan aquí y los maten delante de mí". Estas son las palabras de nuestro Señor, y el que las pronunció, si realmente lo desea, le dará gracia para obedecerlas. ¡Que él te ayude a hacerlo!
Cantares de los Cantares 2:16
El es mío; Yo la suya.
Este versículo es la expresión repetida y entusiasta de ella, que es el tipo de alma redimida con respecto a su amada. Por supuesto, lo consideramos como contar la alegría del alma en Cristo.
I. EL MÍO. Hagamos tres preguntas.
1. ¿Cómo?
(1) Por su don gratuito de sí mismo. "Me amaba y se entregó por mí".
(2) Creyendo apropiación. La fe tiene este maravilloso poder.
(3) Por la alegre realización de su amor hacia mí.
Su amor ha sido derramado en mi corazón por el Espíritu Santo. "Sé a quién he creído". ¡Cuán indescriptiblemente bendecida es tal realización! Pero no es universal ni siquiera común. Un niño pequeño llorará incluso en los brazos de su madre. Pero las armas están allí de todos modos. Y también lo es el amor de Cristo.
2. ¿Para qué? "Él es mío para mirar, para apoyarse, para habitar; mío para soportar todas mis cargas, descargar todas mis deudas; mío para responder a todos mis acusadores, mío para conquistar a todos mis enemigos; mío para liberarme del infierno, mío para prepararme un lugar en el cielo: mío en ausencia, mío en presencia, mío en la vida, mío en la muerte, mío en la tumba, mío en el juicio y mío en el matrimonio del Cordero "(Moody Stuart).
3. ¿Entonces qué?
(1) Todo lo que es suyo es mío. Su justicia, aceptación, dignidad; su encarnación, expiación, resurrección e intercesión.
(2) Debería saberlo si no lo hago. Es muy importante para mí si él es mío.
(3) No debería estar tan ansioso por otras cosas.
(4) Déjame cuidar de no perderlo. Es posible (cf. Cantares de los Cantares 5:6).
II Yo Hacemos las mismas tres preguntas.
1. ¿Cómo?
(1) Por creación. "Es el que nos hizo" (Salmo 100:1).
(2) Por la compra de su sangre.
(3) Por la conquista de su Espíritu.
(4) Por mi propia libre elección.
(5) Por declaración abierta.
2. ¿Para qué? Trabajar y ser testigo, sufrir y vivir, y si es necesario morir, por él. Cuidar de los que le importan y ministrar mientras ministraba.
3. ¿Entonces qué?
(1) Todo lo que es mío, una herencia triste de hecho, es suya. Mi pecado, mi culpa, mi pena, mi vergüenza. Y los ha tomado consigo mismo y lejos de mí para siempre.
(2) Otros deberían saberlo. Puede que no sea un discípulo secreto.
(3) Él se asegurará de cuidarme, enseñarme, perfeccionarme y traerme a sí mismo.
(4) Seré suyo incluso cuando no pueda darme cuenta de que él es mío.
(5) Trataré de ganar otros para él.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Cantares de los Cantares 2:2
Piedad eminente vista en contraste.
Deben existir algunas similitudes o no se pudo ver el contraste. Los piadosos y los impíos son hombres, o no podríamos poner a sus personajes en contraste. Las espinas están enraizadas en el mismo suelo que el lirio. Se nutren del mismo sol, se riegan con la misma lluvia, disfrutan del mismo curso de las estaciones. Pero la vida interior del lirio trata de manera diferente con los elementos naturales que la vida interior de las espinas. Entonces los impíos viven en la misma tierra que los piadosos; tienen el mismo acceso a la verdad de Dios; ellos habitan en medio de las mismas manifestaciones del poder del Espíritu; sin embargo, por falta de autoapropiación, no tienen buenos resultados. Son como espinas nocivas en comparación con el lirio. Esta eminente bondad del lirio implica:
I. BAJA. En el verso anterior, la novia del rey se había designado a sí misma como un mero "lirio de los valles". Y ahora el rey responde y dice: "Es así; pero otros son como espinas en comparación contigo". La humildad es la marca distintiva de todos los piadosos. El orgullo nativo es crucificado en la cruz. El cristiano anhela tener una estimación justa de sí mismo. No "pensará en sí mismo más de lo que debería pensar". Si descubre alguna bondad en sí mismo, la atribuye a la gracia activa de su Benefactor. Se contenta con tomar el lugar más bajo del reino. Si solo él puede pertenecer a la raza elegida, está listo para ser un "taco de madera y un cajón de agua". Por eso canta:
"Cuanto más tus glorias golpeen mis ojos
Al humilde mentiré ".
II PUREZA El color blanco del lirio es un blanco puro. Se ha aprobado universalmente como el mejor emblema de la inocencia. En todo el mundo es un mensajero silencioso de Dios. A medida que cada planta alcanza la perfección, el anhelo más noble del alma humana es la pureza. Puedo ser erudito, rico y reconocido, pero si me falta pureza, me desprecio; Mi corazón rechaza la alegría. Me he caído de mi alto estado. Otras virtudes en mí son solo hojas y flores; La pureza es la fruta madura adecuada, que el propietario anhela ver. Sin embargo, nuestro Emanuel está tan lleno de gracia que ve, no solo lo que ahora está realmente en nosotros, sino lo que viene: la santidad perfecta que se está desarrollando lentamente. Como la blancura del lirio se produce al reflejar nuevamente todos los rayos de luz que caen sobre él, y es más blanca bajo el resplandor pleno del sol de verano, el cristiano gana su pureza al reflejar todo el amor y la gracia del Sol de justicia.
III. FRAGANCIA. El lirio de los valles destaca por su delicioso olor. La esencia sutil de la flor fluye en una corriente perpetua de bendición. Su vida misma se gasta en hacer el bien. No puede hacer mucho; no puede soportar racimos de fruta jugosa; pero lo que puede hacer es que lo haga libremente. ¿No es este un retrato de un discípulo genuino? ¿No considera que su carne y su bebida difunden bendiciones por todos lados? ¿Y puede evitar que el dulce sabor de la gracia de su Maestro fluya día y noche? Por oscuro e insignificante que sea, su piedad difundirá una fragancia celestial, y los hombres pondrán en pie su influencia.
"Como alguna esencia rara en un jarrón de arcilla
Lo impregna con una dulzura no propia;
Entonces, cuando moras en el alma humana,
Toda la fragancia del cielo parece arrojada a su alrededor ".
IV. BELLEZA. El lirio encanta el ojo no menos de lo que agrada a la nariz. El ojo tiene un instinto nativo de belleza, y a través del ojo el alma está encantada. "Algo hermoso es un placer para siempre." Y nada en el carácter humano es tan bello como la piedad genuina. El heroísmo es hermoso, la filantropía es hermosa, el amor de los padres es hermoso; pero la calidad del amor piadoso los trasciende a todos. Tiene una sublimidad que no se puede describir. Tiene una influencia potente que ennoblece a todo el hombre. Es inmortal en su duración, y tiene una esfera espléndida para el crecimiento. Bien, podemos pensar en ella como la flor de amaranto que florece en el Paraíso de Dios. "Bienaventurados los puros de corazón".
V. ESTA EMINENCIA SE ALCANZA A TRAVÉS DE LA DIFICULTAD. Este lirio ha crecido "entre las espinas". Le robaron los nutrientes que habitaban en el suelo. Impidieron la libre circulación del aire balsámico. Cerraron algo de la luz del sol. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, el lirio creció y floreció. Así sucede con el amor piadoso del cristiano. Tiene que lidiar con influencias hostiles. Una oposición formidable impide su crecimiento. Tenemos que resistir la influencia escalofriante de un mundo impío. Sin embargo, estas mismas dificultades tienen sus usos. Las dificultades despiertan nuestra energía latente; las dificultades nos ponen en nuestro temple; Las dificultades dan lugar al esfuerzo heroico. Ninguno de nosotros es visto en nuestro mejor momento hasta que nos enfrentamos a una oposición gigantesca. A medida que las tormentas arraigan el roble más firmemente, la oposición del mundo hace estallar los fuegos de nuestra piedad en un calor blanco de fervor sagrado. Gracias a Dios por la oposición del mundo. Del antagonismo brota la vida más noble.
Cantares de los Cantares 2:3
La preeminencia de Emanuel.
En las tierras orientales, mucho más que en Occidente, los hombres dependen de la fruta madura para calmar su hambre. Un hombre puede caminar todo el día entre los robles de Basán o entre los cedros del Líbano, y no encontrar comida. Descubrir un manzano o un citron entre los árboles del bosque sería una sorpresa, como una comida directa del cielo. Igualmente cierto es que los hombres deambulan de maestro en maestro, de un sistema religioso a otro, en busca de salvar el conocimiento, y no lo encuentran en ninguna parte, hasta que encuentran a Jesús, el Cristo. En busca del descanso del alma y la pureza del alma, los hombres prueban la moral práctica, el ascetismo, la mortificación corporal, los sacramentos de la Iglesia; pero están condenados a la decepción. Para Jesús, el Hijo de Dios, es el único Salvador, y, aparte de él, el alma está hambrienta, enferma, deshecha. "Como el limonero entre los árboles del bosque, así es mi amado entre los hijos".
I. LA EXCELENCIA SUPERLATIVA DE JESUCRISTO.
1. Aquí está la idea de rareza. El evento fue raro para encontrar un árbol de cidra entre los árboles forestales. Entonces Jesús está solo. Mientras Adam estaba solo, la cabeza de un nuevo orden de vida, la Cabeza de la raza humana; entonces Jesús es sin paralelo, el Pacto Cabeza de la nueva familia. Él es "el Hijo unigénito". Por naturaleza y por derecho, así como por la bondad trascendente, él es inaccesible. Solo en él "habita corporalmente la plenitud de la Deidad". Él es el Dios-Hombre: "Dios manifestado en la carne". "Que todos los ángeles de Dios lo adoren".
2. Aquí está implícita una deliciosa fragancia. La flor de la cidra no solo es hermosa a la vista; Es dulce y refrescante para la nariz. Y es un perfume constante. Mientras que la fruta madura se encuentra en algunas ramas, las flores frescas adornan otras. Impresionante emblema de la rica fragancia del amor de Immanuel. Con la dulzura de su disposición, nada se puede comparar. Hoy se extiende desde las llanuras heladas de Groenlandia hasta las ciudades bochornosas de Birmania. Desde el ecuador hasta los polos, la fragancia del amor del Salvador se difunde. Refresca el desmayo; revive de nuevo a los "que están listos para perecer". Algunos tipos de manzanas se denominan "nonpareils". Jesús es el verdadero "Nonpareil"; Él no tiene igual.
3. La figura sugiere fecundidad. Este es un tema que aflojará la elocuencia de toda lengua cristiana. Cada parte de la naturaleza de Cristo es fructífera. La mujer, afectada por una vieja enfermedad en Canaán, encontró una bendición fructífera incluso en el borde de su prenda. Es fructífero como maestro, porque sus palabras disipan todas las perplejidades y temores de la familia humana; él es fructífero como un sanador, porque su graciosa virtud cura todas las enfermedades del cuerpo y del alma; él es fructífero como nuestro Sacerdote, porque su único sacrificio expía todo pecado; es fructífero como intercesor, porque sus justos alegatos siempre prevalecen; él es fructífero como Rey, porque su reinado trae orden, contenido derretido, justicia, paz; él es fructífero como amigo, por todo lo que tiene lo comparte con sus santos. Por fecundidad él es la vid.
II LA UTILIDAD SUPERLATIVA DE JESUCRISTO. "Me senté bajo su sombra con gran deleite, y su fruta era dulce para mi gusto". Jesús no es simplemente excelencia en su Persona; Sus virtudes se adaptan a las necesidades de los hombres.
1. Hay un descanso sombrío. Los habitantes de la zona templada pueden apreciar poco lo que es la sombra para los habitantes de los trópicos. El feroz calor del mediodía significa agotamiento, dolor, fiebre. Descansar en una sombra fresca es como la vida de los muertos. Y el resto que Jesús da es aún más precioso. Es descanso del sombrío miedo al infierno; es descanso del trabajo pesado del pecado; descansar del trabajo servil es elaborar una justicia personal; es descansar de la ansiedad, la atención mundana.
2. Esta fecundidad de Cristo da vida. Todos los demás árboles en el bosque son impotentes para sostener la vida. Este es el árbol de la salud, el árbol de la vida. Esta es la gran prerrogativa de nuestro Emanuel: "Yo soy la resurrección y la vida". "He venido para que tengáis vida y la tengáis en abundancia". "Doy a mis ovejas vida eterna, y nunca perecerán". "Porque yo vivo, ustedes también vivirán". Y Jesús siempre ha cumplido su palabra. Una miríada de almas humanas en el cielo hoy se unen al testimonio: "Una vez estuvimos muertos; ahora, por la gracia de Cristo, vivimos". "Gracias a Dios por su don indescriptible".
3. Jesucristo, como el árbol de la cidra, imparte alegría. "Me senté bajo su sombra con gran deleite". Es una alegría inusual, una bendición desbordante. La alegría que da Cristo es real, pura, ennoblecedora, permanente. Él da a los hombres "su propia alegría". ¿Se alegran los hombres cuando el dolor cede a la medicina y entra nueva salud? ¿Los hombres se regocijan en el brillo de la primavera, o en medio del otoño? ¿Se regocijan los hombres en su mañana de matrimonio, o cuando la fortuna corona su trabajo con gran éxito? En la sonrisa de Cristo, todas las alegrías se unen. El que tiene a Cristo tiene una promesa del cielo. Esta alegría es una "alegría indescriptible".
4. Jesucristo está eminentemente adaptado a nuestras necesidades. Como la fruta madura del árbol de cidra era exquisitamente adecuada para los viajeros en esos climas cálidos, Jesús es precisamente adecuado para nuestras necesidades. No puedes mencionar una falta tuya que Jesús no es competente para satisfacer. Él es Luz para nuestra oscuridad, Fuerza para nuestra debilidad, Alimento para nuestra hambre, Descanso para nuestro cansancio, Libertad para nuestra esclavitud, Perdón para nuestra culpa, Pureza para nuestra impureza, Esperanza para nuestro desaliento. Como una llave bien hecha se ajusta a una cerradura, Jesús satisface todas mis necesidades. No quiero otro Salvador. Él "es toda mi salvación y todo mi deseo" Fitness es el manual de signos de Dios. — D.
Cantares de los Cantares 2:4
Real generosidad.
El testimonio de la experiencia personal es especialmente valioso. Podemos argumentar a partir de datos a priori que el amor generoso debe residir en Dios, para armonizar con su perfección; y esa línea de razonamiento tiene su valor. O podemos argumentar por analogía, que dado que el amor ferviente se agita en el seno humano, un amor más puro y un resplandor más poderoso (una llama no creada) en el corazón de Dios; y esta forma de argumento deja una impresión reconfortante en la mente. Pero el testimonio personal tiene una fuerza tierna propia. Si Dios ha tratado con generosidad y gracia a un miembro de la familia humana, no más merecedor que yo, es evidente que tratará con igual generosidad de amor hacia mí. Porque él es impermeable al cambio. Si le trajo alegría y renombre mostrar amor práctico a los hombres caídos hace siglos, contribuirá a su renombre y a su alegría de corazón ahora. Si se suma a su gloria para salvar un alma perdida en Palestina, se sumará a su gloria para salvarme. Una obra del Rey celestial es una muestra de todas sus obras. Ex uno, omnia disce.
I. LA REAL GRACIA DE CRISTO PROPORCIONA UN BANQUETE DE BIEN. Es un signo de amistad en todas partes si un rey invita a un hombre a un banquete; y, a través de cada parte de la Escritura, Dios se representa a sí mismo proporcionando a los hombres penitentes una "fiesta de cosas gordas". El resentimiento y la venganza hacia sus frágiles criaturas son cosas que no se deben pensar; son sentimientos familiares en el infierno, pero desconocidos en el cielo.
1. Aquí está la idea de que el hambre está satisfecha. En un banquete se satisface la necesidad primaria del cuerpo. Y no hay hambre del alma tan extendida, tan profunda, como el anhelo de reconciliación con Dios, el anhelo del perdón. Lo que el pan es para el apetito corporal, la misericordia de Dios es para el alma convicta; es "lo único necesario". Bueno, Dios ha provisto este regalo de ninguna manera limitada. No nos llega como una medida simple, solo lo suficiente para resolver el caso. Es un banquete; Se suministra en suntuosa abundancia. Tampoco es solo el perdón que el Rey celestial suministra. Es un banquete de todo tipo de bien sustancial; lujos reunidos de lejos y de cerca. La sabiduría, la misericordia, la rectitud, la filiación, la esperanza, la victoria, la vida eterna, son algunas de las tendencias difundidas. El Hijo de Dios "se ha entregado por nosotros". Y de vez en cuando escuchamos la voz del Rey mismo: "El que viene a mí nunca tendrá hambre; el que cree en mí nunca tendrá sed".
2. Aquí también está la idea de una amistad renovada. Comer juntos es un acto de amistad. Es un sello impresionado en público que existe un pacto de amistad. Tener nuestros varios cuerpos nutridos de la misma comida, del mismo pan, es un hermoso vínculo de apego. Fue un agravante del pecado de Iscariote, que "el que había comido pan con Jesús había levantado el talón contra él". Si el rey nos invita a un banquete, significa que encuentra placer en nuestra sociedad; él desea acercar los lazos de la intimidad sagrada. Así actúa Jesús. Quiere entrar en comunión más cercana con nosotros. Nos llama, no sirvientes, sino amigos. Se compromete a ser nuestra Garantía, nuestro Abogado con el Padre. No nos guardará nada, ni siquiera su trono. Otras amistades pueden languidecer; La amistad de Jesús permanecerá eternamente. De su amor nada nos separará.
3. Aquí está la idea de alegría exuberante. Un banquete no se extiende, y está lujosamente adornado con belleza, simplemente para calmar el hambre corporal. Es un dispositivo real para promover la alegría. Y él, que nos ha dado una gran capacidad de alegría, tiene la intención de llenar esa capacidad hasta el borde. Si hay ocasiones en la tierra en que la alegría fluye sobre nosotros como una marea creciente, estos son solo momentos proféticos de la alegría inefable y eterna del cielo. Deseo gratificado: esto es alegría; esfuerzo exitoso, esto es alegría; esperanza realizada: esto es alegría; desarrollo completo, esto es alegría. Estar con Dios, ser como Dios, esto es alegría al mediodía; esta es la "plenitud de la alegría".
II LA GRACIA REAL DE CRISTO UTILIZA RESTRICCIONES SUAVES. "Me trajo a su casa de banquetes". El peor enemigo de un hombre suele ser él mismo. No puede persuadirse a sí mismo de que un amor tan generoso está destinado a él. Quizás otros sean invitados, pero él no. Tampoco ve que esta incredulidad es un nuevo acto de pecado. Si desacredito la palabra de una persona, puedo hacerle una gran injusticia. Si dudo de la promesa de un amigo, es un insulto. Y si cuestiono la fidelidad de mi Rey, le doy dolor.
1. A veces usa el rudo mensajero de la aflicción para llevarnos a su salón de banquetes. Muchos hombres indultados dirán con David: "Antes de que me afligiera, me extravió". La ceguera de Saúl lo hizo sensible a la cercanía de Cristo. El peligro de Jonás le enseñó a decir: "La salvación es del Señor". Cuando Manasés estaba afligido, buscó a Jehová. En tiempos de prosperidad terrenal, los hombres son a menudo autosuficientes; tienen todo lo que el corazón puede desear; no tienen sensación de hambre del alma. Pero cuando los argosies son destruidos, o las cosechas fallan, o la muerte barre, con piñones negros, a través de la casa, descubren su impotencia y anhelan el suministro celestial. A menudo, una tormenta despiadada ha llevado a los hombres desesperados al Refugio del Calvario; a menudo tiene aflicción, de alguna forma, ha sido el mensajero empleado para traer hombres a la fiesta del evangelio.
2. A veces Cristo usa sus heraldos del evangelio para traer hombres. Nuestro amigo celestial ha considerado conveniente emplear hombres renovados, aunque imperfectos, para persuadir a los pródigos de que regresen. Él no emplea las bandas de ángeles. Los hombres indignados saben cuáles son las cargas del pecado y cuáles son las seducciones del tentador. Los hombres indultados tienen tiernas simpatías por sus compañeros caídos. Y los hombres perdonados conocen por experiencia la alegría de la aceptación; La bendición de la amistad de Dios contrastaba con su ceño fruncido. Los hombres limpios y consagrados están especialmente preparados para llevar a los pecadores al banquete de Cristo. Así, Jesús ha traído a muchos.
3. Su propio Espíritu, el Consolador, es el gran Agente en llenar el salón de banquetes. Dijo Jesús, antes de su crucifixión: "Él dará testimonio de mí". "Él tomará de lo mío, y te lo mostrará". A él pertenece la prerrogativa de iluminar la mente, despertar la conciencia torpe, convencer del pecado y acelerar las almas muertas. Él "lucha" con la oposición de una voluntad rebelde. Por su unción divina, los hombres están facultados para usar las artes de la persuasión celestial. Jesús, el Novio del alma, ha amueblado el suntuoso banquete; ahora es la misión del Espíritu Santo persuadir a los que perecen por venir. ¿No hemos escuchado su "voz todavía pequeña dentro de nosotros, implorándonos a aceptar las generosas ofertas de la gracia de un Salvador? ¿No hemos pospuesto sus ruegos una y otra vez con la promesa de que pronto vendríamos? Y nuestra promesa no ha sido tan frecuentemente violado? Tres veces feliz es el hombre que puede decir: "Él ha vencido", "Me trajo a su casa de banquetes".
III. LA REAL GRACIA DE CRISTO OFRECE NUEVOS TOKENS DE AFECTO. "El dispositivo en su estandarte es el amor". El comienzo, la mitad y el final del banquete es el amor. Esta es la solución de cada problema. ¿De dónde se originó la fiesta? Enamorado. ¿Por qué los invitados son hombres rebeldes y caídos? ¡Amor! ¿Qué métodos se emplean para inducirlos a venir? ¿Amor? ¿Qué fin se contempla en la fiesta? ¿Amor? En cada banneret el símbolo es amor.
1. Este estandarte implica triunfo. Era el estandarte que nuestro gran campeón llevaba en la guerra. Si estamos en la mesa del banquete, nos ha cautivado el amor de Immanuel. Este amor nos persiguió en nuestras andanzas, nos convenció de nuestra locura, nos soportó con paciencia, nos indujo dulcemente a dejar los brazos y someternos. Estábamos suavizados y sometidos por el amor. Ahora "lo amamos, porque él nos amó primero".
2. Esta pancarta significa devoción. Lo adoptamos como nuestro. Hemos jurado servir a nuestro Maestro bajo esta bandera pacífica. En el banquete nos alistamos del lado del Rey justo. Constreñidos por el amor, dedicamos libremente a él todo lo que tenemos, todo lo que somos. Debemos ser entrenados y disciplinados para esta noble guerra en la escuela del amor. El amor que nos ha conquistado, a través de nosotros, conquistará a los demás. El amor es el acero celestial del que formamos todas nuestras armas. El amor moldea e inspira nuestra vida. "La bandera sobre nosotros es amor".
3. Este banner significa seguridad. Si soy el objeto del amor de Emanuel, estoy a salvo; No me puede hacer daño. La cría debajo del ala de la gallina madre no puede ser perforada por la flecha del enemigo, a menos que esa flecha atraviese el ala de la madre; entonces el golpe que cae sobre mí debe golpear primero a mi Protector. Cualquier aparente mal que caiga sobre mí, es con el permiso del amor infinito; por lo tanto solo es aparente. Es simplemente una bendición disfrazada; un grano dulce en una cáscara áspera. Si sobre mí flota la bandera del amor de Emanuel, he encantado la vida. Todo enemigo, visible e invisible, está desarmado.
"Y así, junto al mar silencioso,
Espero el remo apagado;
Asegurado que ningún daño puede venir a mí
En el océano o en la costa ".
RE.
Cantares de los Cantares 2:8
La venida de Cristo hace una nueva época en nuestra historia.
La naturaleza es un espejo en el que se ve a Dios, y todos los procesos de la naturaleza son muestras de las obras de Dios en nosotros. Tales analogías debemos esperar, porque todas las fuerzas en la naturaleza son las proyecciones de los pensamientos y propósitos de Dios. El mismo Dios que trabaja tan poderosamente en el mundo material trabaja con poderosa gracia en nosotros. Si, en la creación visible, da vida a la materia muerta, también da vida a las almas muertas. El sol que cabalga en majestad real a través de los cielos es una imagen del gran Sol de justicia, que surge en el alma "con curación en sus rayos". A medida que la llegada de la primavera marca una nueva época en el mundo material, la llegada de Emanuel es la apertura de una nueva era para el alma. Es nada menos que una evolución espiritual. Pasamos del invierno a la primavera; de la muerte a la vida.
I. ESTE LENGUAJE ES UNA IMAGEN DE LA ENCARNACIÓN DE CRISTO. "¡La voz de mi Amado! He aquí, él viene saltando sobre las montañas", etc.
1. Él superpone toda dificultad. Los principios de la justicia eterna se interpusieron en el camino de la redención del hombre. Los intereses del gobierno divino se interpusieron en el camino. La paz y el bienestar de las huestes celestiales parecían ser obstáculos. La enemistad del hombre era una tremenda barrera. Pero el Hijo de Dios no fue disuadido por ningún obstáculo. Aunque se requirió la renuncia temporal de su gloria y dignidad, no se contuvo. Se exigía una condescendencia inconmensurable; sin embargo, a esto se sometió cordialmente. En vista del espléndido resultado, triunfó sobre todos los obstáculos.
2. Su venida fue un acto alegre. "Saltando sobre las montañas, saltando sobre las colinas". Con el afectuoso propósito de salvar a los hombres fuertes en su pecho, sintió una alegría en la humillación; Un delicioso placer en el sacrificio personal. "Sus delicias ya estaban con los hijos de los hombres". "¡Lo!" dijo él: "¡he aquí! Vengo a hacer tu voluntad, oh Dios; sí, tu ley está dentro de mi corazón". Cuando nuestro globo fue diseñado, había nueva alegría en el cielo; "los hijos de Dios gritaron de alegría". Y cuando el Hijo de Dios apareció en la tierra como su Redentor, una multitud del ejército celestial irrumpió en el silencio de medianoche de Belén con la canción "¡Gloria a Dios en las alturas!" Aunque para ejecutar su tarea era "el hombre de los dolores", sin embargo, en su corazón brillaba el fuego del éxtasis sagrado. "Por la alegría que se le presentó, soportó la cruz y despreciaba la vergüenza". Como noble Novio "se regocija por su novia". En su trabajo completado "estará satisfecho".
3. Su venida fue discernida solo por sus elegidos. El grueso de los hombres no sabía nada de su venida; no oí nada al respecto. Para Herodes fue una perplejidad y un terror. "Él vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron". Sin embargo, algunos elegidos "esperaron la esperanza y el consuelo de Israel". Andrew y Simon Peter y Nathanael habían estado reflexionando sobre las antiguas profecías y buscaban señales de cumplimiento de aquí para allá. El corazón del viejo Simeón se llenó de gratitud cuando, abrazando al santo Niño, dijo: "Señor, ahora deja que tu siervo se vaya en paz". No fue revelado a los ojos del hombre. Exteriormente, "no había belleza en él para que los hombres lo desearan". Para muchos era conocido por su voz de sabiduría, por su voz de tierna invitación y generoso amor. "La voz de mi amado". "La fe viene por el oído". Al corazón Jesucristo todavía habla. Los dulces tonos de su amor nos ganan a la obediencia. No es solo una voz, sino "la voz de mi Amado".
II ESTE LENGUAJE ES UNA IMAGEN DE LA VENIDA DE CRISTO EN NUESTRA CONVERSIÓN. En el día de nuestra regeneración personal, Emanuel entró en nuestro corazón para morar. Luego se nivelaron todas las montañas de oposición y se llenaron todos los abismos de degradación. Inmediatamente pasamos de la oscuridad a la luz, de la esclavitud a la libertad, del destierro a la filiación. Si no era una época de cosecha, cuando los hombres recogen las gavillas maduras de la abundancia, era una época de primavera, cuando aparece la vida joven, y promete bastante crecimiento y fructificación. Entonces podríamos cantar: "Pues, he aquí, el invierno ha pasado, la lluvia se ha ido para siempre".
1. Un cambio sorprendente. Si alguna vez se ha hecho un milagro en la tierra, nuestra regeneración es un milagro. Es una nueva partida en la vida. Nosotros, que una vez amamos el pecado, ahora odiamos lo abominable. Nos habíamos "vendido por nada"; ahora somos redimidos con sangre invaluable. Estábamos justamente condenados; ahora somos justamente aceptados. Somos traídos a una relación de pacto con Dios. En ese día el infierno fue cambiado por el cielo. Fue un día de jubileo. A través de todas las filas en el cielo corrió una emoción de alegría. La esterilidad y la muerte del invierno se habían ido, y la primavera, fresca de vida y esperanza, llenó el alma. El Novio celestial había llegado.
2. La belleza variada está aquí representada. "Las flores aparecen en la tierra". Las flores brillantes y fragantes son emblemas de virtudes cristianas. Las primeras flores de mansedumbre y penitencia emiten un olor agradable, y los lechos picantes de la obediencia producen un rico aroma. Algunos cristianos son como violetas, inconscientes de su dulzura; algunos son como campanillas de invierno, sin carácter; algunos están llenos de entusiasmo sagrado, rosas raras, como Agustinos y Ambroses y Luteros. Los ejemplares más brillantes y nobles de hombres se encuentran en la Iglesia.
3. Y la fecundidad también está prevista. "La higuera saca sus higos verdes". La verdadera religión no es un mero sentimiento; es practico; Es beneficioso para la humanidad. ¿De dónde surgieron nuestros hospitales, nuestros asilos, nuestros centros penitenciarios, nuestros hospicios? Todos han surgido de Cristo, como la raíz. Cuando el Espíritu del Señor ungió a Jesús, predicó buenas nuevas a los pobres; anunció "la libertad al cautivo y la apertura de la prisión a los perseguidos". Ninguna vida ha sido tan fructífera en buenos resultados como la vida de Jesucristo, y cada verdadero discípulo aspira a ser fructífero también. En la primera edad del cristianismo, Pablo vio muchos frutos excelentes: "amor, alegría, paz, sufrimiento, mansedumbre", etc. Y el catálogo ha ido creciendo desde ese día hasta hoy.
4. La alegría es otra característica en la llegada del Novio. "Ha llegado el momento del canto de los pájaros". Si algún evento en la tierra puede despertar alegría, seguramente esto debe ser en un grado superlativo. Si, al regreso de la primavera, la alondra, el títere y el tordo trillan sus notas de nuevo, y llenan el bosque con música, ¿podemos contener nuestra alegría cuando la primavera está dentro de nosotros, una nueva llegada de la vida celestial? Esta alegría es la alegría de la más alta calidad. Es la crema de toda alegría. Es una alegría similar a la que inunda el corazón de Dios. No sabíamos qué era la alegría hasta que Cristo visitó el corazón. Rutherford dijo: "¡Espera, Señor! Es suficiente. El recipiente no puede contener más". "Es un hecho que debemos alegrarnos y alegrarnos". ¡Que la naturaleza comparta la alegría! ¡Es el cumpleaños y la novia del alma en uno!
5. Este nuevo amor es considerado precioso por Cristo. "Dulce es tu voz, y tu semblante es encantador". No podemos entender por qué nuestro apego y nuestra lealtad deben ser tan altamente estimados por Jesús; pero así es. Él "descansa en nuestro amor". Él "se regocija con nosotros cantando". Nos llama "sus joyas, sus tesoros". Él tiene su "herencia en los santos". Donde los discípulos se encuentran, él se deleita en venir. "El que ofrece alabanza lo glorifica". Y tal alegría complaciente encuentra en sus siervos consagrados, que dice: "Estoy glorificado en ellos". En las visiones del cielo concedidas a San Juan, los redimidos de la tierra ocupaban un lugar más cercano al trono que los ángeles no caídos. Se llaman "mensajeros", "sirvientes"; pero los hombres consagrados son designados "hermanos".
III. ESTE LENGUAJE ES DESCRIPTIVO DE LA REVIVENCIA DESPUÉS DE LA MUERTE TEMPORAL. La venida de Cristo al alma es como una restauración de la vida después del desmayo, o como una nueva vida después del sueño.
1. La novedad de la vida espiritual, que surge del contraste, no permanece. La alegría que brota del perdón no permanece, así como la frescura de la primavera no continúa todo el año. Cuando la nueva experiencia se convierte en una cosa establecida, la alegría que al principio no podía sino entrar en una canción se convierte en una delicia más tranquila. En la conversión, el cambio fue tan grande, el contraste con el estado anterior fue tan sorprendente, la liberación tan bienvenida, que no pudimos contener nuestra alegría. Pero las festividades del matrimonio no permanecen perpetuas. Los matices rosados del amanecer no continúan todo el día. Entonces, el éxtasis del nuevo nacimiento no permanece durante toda la peregrinación.
2. El cristiano también tiene temporadas de deserción oscura. Hay estaciones en las que las nubes oscuras se juntan alrededor de él, y la cara de su mejor amigo está oculta. Las dudas, como los espíritus malignos, rondan su mente y le quitan la paz. Satanás lo enreda en sus encantamientos y lo atrae a los matorrales que rodean el Castillo Dudoso. "No pueden leer sus títulos claramente en las mansiones en los cielos". Extrañan la cálida luz del sol de la cara de Immanuel. Y están perplejos. Si son del Señor, ¿por qué esta disciplina dolorosa? ¿Por qué esta pérdida de favor consciente? Y en triste abatimiento preguntan: "¿Se irá Dios para siempre? ¿Ya no será favorable?"
3. Luego, el regreso del Novio trae nueva vida y alegría. "Él restaura mi alma". Posiblemente hubo alguna falla en nosotros que requirió castigo, o algún rival de nuestro mejor Amado pudo haber aparecido en el corazón para no ser tolerado. Cualquiera que sea la causa de este eclipse temporal, lo cierto es que la reaparición del sol será un día festivo: un jubileo, una mañana de resurrección. Mientras estaba bajo esa nube oscura, pudo haber sido necesaria alguna preparación del alma para un servicio superior, como en los campos de tierra bajo cielos invernales. Una mayor fecundidad puede resultar. La amistad de Jesús será más preciada. "La ausencia hace crecer el cariño." Donde reinaba el silencio y la tristeza, la alegría y la música han despertado los ecos. El desánimo ha dado lugar a la esperanza. Las sombras oscuras de la noche han huido antes de un nuevo amanecer; y de nuevo podemos cantar, "Porque, he aquí, el invierno ya pasó, la lluvia terminó y se fue". - D.
Cantares de los Cantares 2:16
La articulación matrimonial.
El matrimonio es una identificación mutua de intereses personales, por lo tanto, representa plenamente la unión mística entre Jesús y el creyente. Es posible que no siempre tengamos el sentido consciente de la cercanía de nuestro amigo con nosotros, pero siempre podemos decir: "Mi amado es mío". Porque este es un hecho establecido, un hecho revelado, y este hecho es determinado por la fe y atesorado en la memoria, ya sea que lo experimentemos en el momento o no. Si las nubes oscuras ocultan la cara de nuestro Sol de justicia, sabemos que nos está dando luz, calor y vida, y aún así decimos: "Mi amado es mío".
I. LA ELECCIÓN DEL CORAZÓN. La puerta ha sido abierta a Cristo, y él ha sido admitido en el santuario más interno. Se ha convertido en el Marido y Rey del alma por el pacto sagrado.
1. Esta elección es un efecto, no una causa. "Lo amamos, porque él nos amó primero". Jesús dijo a sus primeros discípulos: "No me han elegido a ustedes, pero yo los he elegido a ustedes". Su luz ha brillado en nuestras mentes. Su espíritu ha dado sensibilidad a nuestra conciencia. Nos ha hecho sensibles a nuestra necesidad. Nos ha impedido una mayor rebelión. Nos hizo caminar en la carretera del Rey. "Por la gracia de Dios soy lo que soy".
2. Esta elección de Cristo es nuestra suprema sabiduría. Haber hecho de Jesús la porción de nuestra alma es un acto de pura sabiduría. Es lo único que se debe hacer. Tiene derecho al lugar principal, y sería un sacrilegio dar nuestro mejor amor a otro. Sin embargo, ¡ay! muchos hacen. Hay hombres que hacen dinero, o rango social, o fama, o placer, los más amados de su corazón. El mundo es su amado, o sus hijos ocupan el lugar que debería ser el de Cristo. Podemos felicitarnos sinceramente si podemos decir: "Jesús es mi porción".
3. Cristo ha sido elegido por su excelencia. ¿Quién, en el cielo o en la tierra, puede ser comparado con Jesús por su valor? Una persona siempre es más preciosa que una cosa. Un hombre es "más precioso que el oro de Ofir". Y entre todas las personas, Jesús es superlativamente precioso. ¿Quién puede compararse con él por sabiduría? ¿Quién tiene dominio sobre la naturaleza y el mundo inferior como el Hijo de Dios? ¿Quién puede impartir fuerza como él? ¿Alguien puede transmitir vida excepto Emanuel? ¿O quién tiene tanta influencia para nosotros en el cielo como nuestro amable intercesor?
"La excelencia infinita es tuya,
Todopoderoso Rey de la gracia ".
4. Cristo ha sido elegido en virtud de su amor. Incluso si no poseía tantas excelencias, deberíamos haberlo elegido por su amor. Su condescendencia es maravillosa. Su dulce compasión ha cautivado nuestras almas. Tan pronto como nos dimos cuenta de su tierno y fuerte afecto por nosotros, sentimos que debemos tener su amistad. A medida que el eco responde a la voz del hablante, nuestro amor respondió a su amor. O como las flores responden al sol del verano, nuestros corazones emitieron la fragancia de su amor, bajo la influencia de su gracia. Porque su amor no es un sentimiento insípido. Su amor es una fuerza duradera, siempre activa, benéfica en diez mil formas. Su amor práctico perseveró con nosotros, nos tocó en cien puntos y finalmente derritió nuestra ingratitud. El amor nos ha convertido en súbditos, sirvientes, esclavos. Tal amor, cuando se conoce, es irresistible.
II ESTA ELECCIÓN INCLUYE PROPIEDAD. "Mi amado es mío". Como digo, "Este abrigo es mío" o "Esta tierra es mía", entonces puedo decir: "Cristo es mío". Nadie puede desposeerme. Es una posesión inalienable.
1. Marque la naturaleza de esta posesión. No lo poseo simplemente con mis manos. No es algo fuera de mí, de lo que solo yo puedo sacar ventaja. Es una posesión dentro de mí. Se convierte en parte integral de mi ser. Entra en mi vida. Soy un ser totalmente diferente, en virtud de esta posesión. Jesús se identifica conmigo y yo con él. Él es mi vida, mi esperanza. "Cristo vive en mí". Lo poseemos, ya que la rama posee la raíz.
2. El alcance de la posesión. A medida que la novia se convierte en partícipe del matrimonio de todas las tierras y propiedades y honores del novio, así es con cada creyente. La justicia de Cristo es mía. Todas las excelencias de Cristo son mías. La riqueza de Cristo es mía. "Soy heredero conjunto" con él. Él ha elegido compartir conmigo todo lo que tiene. Sus amigos son mis amigos. Sus sirvientes son mis sirvientes. Su mundo es mi mundo. Su trono es mi trono. "Todas las cosas son nuestras, porque nosotros somos de Cristo".
3. La utilidad de esta posesión. ¿No me trae grandes y actuales ventajas? ¿No me hace rico de verdad? "Él es mío para soportar todas mis cargas; mío para descargar todas mis deudas; mío para responder a todos mis acusadores; mío para conquistar a todos mis enemigos". Él es "mío en ausencia, mío en presencia; mío en la vida, mío en la muerte; mío en el juicio; mío en la cena de bodas del Cordero". Estoy seguro, honrado y feliz porque "Cristo es mío". "Con él soy rico, aunque despojado de todo lo demás; sin él pobre, aunque todo el mundo fuera mío".
III. ESTA ELECCIÓN INCLUYE DEVOTACIÓN. "Soy su." Como Jesús se ha entregado por completo y sin reservas a mí, me he entregado por completo y sin reservas para él. Es una verdadera rendición.
1. La dignidad de la entrega personal. El hombre que se dedica por completo a su rey o a su país no se degrada así. Se eleva en la escala del ser; él se levanta en honor. Mucho más el devoto siervo de Jesucristo se eleva a la dignidad de la vida verdadera. Mejor ser primer ministro de Inglaterra que rey en Dahomey. Y mucho más noble es ser un sirviente en el reino de Emanuel que presumir de vana independencia, y ser en realidad un vasallo de Satanás. Servir es noble, real, divino. Jesús es un rey porque se inclinó para ser un sirviente, y el único camino hacia la realeza es el servicio cordial. El lema heráldico de nuestro Príncipe de Gales es: "Yo sirvo". La devoción a Jesucristo es el honor eterno.
2. El alcance del auto-dedicación. Abarca toda nuestra naturaleza, toda nuestra vida. El reclamo de Cristo es completo. No hay ningún órgano de nuestro cuerpo, ninguna facultad de la mente, ningún momento del tiempo, ninguna partícula de nuestra riqueza, que no le pertenece por derecho; por lo tanto, no podemos retener nada. "No somos nuestros". Sobre la base de la creación, el sustento, la redención, Jesús tiene un triple reclamo. Y sobre todo, tiene nuestro consentimiento personal. Por un pacto sagrado, hemos entregado libremente todo lo que tenemos a su servicio real. La consagración debe ser completa.
3. Este devoción trae la satisfacción suprema. No hay alegría para el alma humana como la alegría de la consagración completa. Este es nuestro lugar apropiado, y no podemos encontrar nuestro descanso en otro lugar. En nuestro lecho de muerte, ¿nos dará satisfacción la revisión de nuestra vida, a menos que esa vida haya sido gastada, y totalmente gastada, al servicio de nuestro Redentor? ¿Podemos atrevernos a apropiarnos de todo lo que le pertenece a Cristo, si al mismo tiempo no le damos todo a él? Como no puede poner agua pura en un recipiente que ya está lleno de otras cosas, tampoco puede poner los tesoros de Cristo en un alma hasta que se vacíe de sí mismo. Para hacer la voluntad de mi Maestro, debo entregarlo todo a él. Para llegar a ser como Cristo, debo estar totalmente consagrado a su reino. Entonces su alegría será mi alegría. Entonces descubriré la verdad y cantaré ...
"Estoy en el sentido más noble del mío
Cuando más completamente tuyo ".
RE.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Cantares de los Cantares 2:1, Cantares de los Cantares 2:2
Belleza de flores silvestres.
La escena que sugiere estas imágenes es una que abunda en delicias rurales. En un retiro remoto en el campo, los amantes se sientan en un sofá de césped verde, adornado con hermosas flores. Parece que la naturaleza les ha preparado una casa agradable cuyas vigas y galerías están formadas por los altos cedros y abetos que hay sobre ellos. El diálogo está coloreado por las sugerencias del lugar rústico. A las alabanzas del amante, la novia responde con sencillez y humildad: "Soy como la flor silvestre del valle": el azafrán o la rosa. Él acepta la comparación. "Sí; como un lirio entre espinas, así es mi amor entre las hijas". Así, el amor glorifica y santifica el lugar de reunión, y lo transforma en todo lo que es bello. Si este mundo es para el poeta un regalo del Padre Eterno, una revelación de su carácter, un medio y una ayuda para la piedad, sí, un ferviente cielo mismo, entonces bien podemos ver en la rosa de Sharon, en el lirio de El valle, un emblema de la verdadera virtud y excelencia, especialmente como es evidente en la Iglesia, que es el jardín del deleite de Dios. Tal excelencia espiritual se caracteriza por:
I. BELLEZA. La mente está diseñada de modo que debe reconocer y admirar lo que es bello, tanto en el ámbito natural como en el espiritual. Hay una belleza, un encanto en la bondad más admirable que los pétalos carmesí de la rosa o el cáliz blanco como la nieve del lirio. Se le da a lo espiritual para aprehender la belleza ideal de la virtud y la pureza cristiana. A medida que las flores del campo y del bosque hablan del deleite del Creador en las formas más sombreadas y los tonos más justos, las gracias que adornan el carácter cristiano son testigos de ese Espíritu, cuya obra y diseño y cuya creación vital seguramente son.
"Así, la belleza aquí es como la de arriba, y la belleza conduce al amor perfecto".
II PUREZA. Las flores silvestres hablan a la mente del poeta de la bondad inoxidable; El lirio es especialmente el emblema de la pureza de la doncella. Bien pueden esas flores, floreciendo lejos de las impurezas de la ciudad, servir para simbolizar esa excelencia moral que no está contaminada por el pecado y por un mundo pecaminoso. Donde el santo Cristo está espiritualmente presente, su presencia crea una pureza similar a la suya, porque se deriva de ella.
III. FRAGANCIA. The Song of Songs contiene muchas referencias a los delicados y deliciosos olores que abundan en las llanuras y jardines de Oriente. Para el sentido del olfato hay un lado etéreo, un aspecto del sentimiento; y a esto el poeta real se deleita en apelar. El exquisito aroma que respira de las flores perfumadas habla de su cercanía y sugiere su belleza. Hay un perfume en el carácter puro y desinteresado que se difunde cerca y lejos, dando testimonio de la gracia y el poder divinos que viven y trabajan en el jardín espiritual del Señor. Esta fragancia se traiciona a sí misma y no se puede ocultar.
IV. PRE-EMINECE AUMENTADO POR CONTRASTE. El lirio se representa como "entre las espinas", por cuyo vecindario se realza su equidad y dulzura. Las espinas son una lámina para la flor. Las plantas que nuestro Padre celestial ha plantado en este mundo son difíciles por los crecimientos inútiles y nocivos del pecado. ¿Quién no ha visto a un miembro puro y gentil de un círculo burdo, mundano y egoísta, una familia o una comunidad, que se muestra, todo inconscientemente, como un lirio entre espinas, más hermoso y encantador para los alrededores poco agradables?
V. ATRACTIVIDAD. La rosa y el lirio atraen hacia ellos al niño inocente, la doncella que recoge flores para decorar el hogar humilde, el poeta cuyo corazón está abierto a la dulzura sagrada de los símbolos de la naturaleza. Donde hay espíritus susceptibles a la belleza, las flores no serán ignoradas o no buscadas. Un atractivo similar lo ejercen los puros, los devotos, los benevolentes y los que simpatizan. No es de extrañar que Cristo mismo haya sido nombrado la Rosa de Sharon. Aquellos que comparten su espíritu y dan testimonio de su amor son los adornos de su jardín, uniéndose para convertirlo en el recurso agradable, el hogar elegido, de todos los que son sensibles al atractivo del amor divino y responden a la convocatoria de la santidad y la santidad divinas. autoridad. — T.
Cantares de los Cantares 2:3
Sombra y fruta.
Era agradable al mediodía abandonar la carpa cerrada situada en la llanura abierta y buscar el refugio del árbol que se extendía; agradable, debajo de este refugio del calor abrasador, para disfrutar de la fruta fresca y jugosa arrancada de sus ramas. No es de extrañar que la Iglesia se haya deleitado en encontrar en el manzano o citron, el principal valor entre los árboles de la arboleda, un emblema de esa "Planta de renombre", el propio Señor y Salvador, que ha protegido a multitudes bajo su presencia de guardián. , y suministró multitudes de su abundante suficiencia.
I. LA SUPREMACIA DE CRISTO ASEGURADA. Como la noble cidra en el huerto se eleva sobre los árboles menores, también se exalta el Salvador sobre todos los maestros humanos y los líderes de los hombres, e incluso sobre todos los videntes y profetas inspirados. Esta supremacía
(1) resulta de su propia naturaleza;
(2) se afirma sobre la autoridad Divina;
(3) ha demostrado su valía en la historia de la Iglesia; y
(4) se hace evidente en la experiencia de cada amigo individual y discípulo del Señor.
II PROTECCIÓN DE CRISTO EXPERIMENTADA. La novia no solo admiraba a su novio real con reverencia y orgullo; ella se colocó bajo su cuidado guardián. Él era su esposo, en cuyo palacio ella residía, y en cuya custodia se sentía segura. Él era para ella como el árbol extendido que protege del calor del mediodía. Entonces, la esposa espiritual del Novio Divino descansa segura bajo la tutela de su legítimo Señor.
"Oprimido por el calor abrasador del mediodía,
A esa cruz huyo;
Debajo de su refugio toma asiento ...
No hay sombra como esta para mí ".
III. LA DULCE DE CRISTO DISFRUTÓ. El árbol que produce el refugio suministra también la fruta, que es "dulce al gusto". Y el alma participa de Cristo, alimentándose de él por fe. A medida que la fruta ingresa al cuerpo, se asimila y refresca el sistema, de la misma manera nuestro Divino Señor condesciende a convertirse en la vida y el alimento de su pueblo. Su amor sacramental aporta salud y nutrición, vigor y avivamiento, satisfacción y alegría a la naturaleza espiritual de quienes participan por la fe en su sacrificio y en su espíritu. Tales son felices, porque "prueban y ven que el Señor es bueno".
Cantares de los Cantares 2:4
El banquete del amor.
Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo, las bendiciones del evangelio se exponen, por anticipación o en realidad, bajo la imagen de una fiesta. La naturaleza compuesta del hombre le da sentido y efectividad a este lenguaje metafórico. El alma es guiada por el Salvador a su casa de banquetes, donde se satisface el hambre y donde se disfrutan y disfrutan las provisiones de la generosidad y el amor.
I. ES CRISTO EL QUE TRAE EL ALMA PARA SI MISMO. No espera a que el espíritu necesitado y pobre lo encuentre y venga a él. Se compadeció de buscar y salvar. Y como cuando estuvo en la tierra, Jesús buscó a muchos pecadores, muchos enfermos, y así y para siempre, en el ejercicio de su Divina compasión, pone su mano sobre los marginados necesitados y los conduce a su casa de banquetes.
II ES CRISTO EL QUE PROPORCIONA AL ALMA UN ENTRETENIMIENTO HERMOSO. No es simplemente pan para los hambrientos lo que ofrece el evangelio; es, en el lenguaje de las Escrituras, una "fiesta de cosas gordas". La salvación significa algo más que la liberación de la indigencia. Dios viene a nosotros en Cristo, diciendo: "Todas las cosas son tuyas". El mendigo puede ser relevado en la puerta; pero el invitado es bienvenido al salón de banquetes, y se le asigna su lugar en la junta del Divino y bendito Anfitrión mismo, el que Cristo conduce a su propia comunidad no querrá nada bueno; sabiduría, justicia, santificación y redención, todo está asegurado para él.
III. ES CRISTO EL QUE REVELA AL ALMA EL MISTERIO DEL AMOR DIVINO. El estandarte o estandarte es el signo de la presencia del rey o el comandante. Incluso sobre la "casa del vino" flotaba el símbolo del novio real. Por lo tanto, para el alma que Cristo encuentra y dirige, que Cristo suministra de las reservas de su generosidad espiritual, hay una garantía de que el Rey mismo guarda guardia sobre su seguridad. Existe la promesa, no solo de la fidelidad del rey, sino del amor del novio. El alma puede darse un festín de seguridad y paz, puede disfrutar de la compañía de los amigos de Cristo; porque en lo alto de la casa del banquete flota la pancarta, que es el emblema de una presencia divina, y el fervor de un amor eterno e inmutable.
Cantares de los Cantares 2:8
El acercamiento del amado.
Cuán poéticamente este lenguaje representa a la doncella rural en su hogar en la montaña: el amante que sube a la colina como un joven ciervo en busca de fuerza y rapidez, mira a través de la ventana de celosía, llama a su amada e invita a unirse a él en medio de la belleza, ¡La fragancia y la frescura de la primavera! Así viene Cristo al alma.
I. LA VOZ DE LOS AMADOS. Jesús habla en su Palabra y evangelio, y su enunciado es
(1) Divino;
(2) autoritario;
(3) amable;
(4) alentador; y
(5) bienvenido.
No hay voz como la suya; él "habló como nunca habló el hombre".
II La mirada y la mirada de los amados.
1. La consideración de nuestro Salvador es de interés. Nunca su Iglesia es olvidada o descuidada por él; nunca retira su atención o trata con indiferencia y descuida a aquellos por quienes murió.
2. Se familiariza con nuestro estado y nuestras necesidades.
3. Él mira con afectuosa bondad a quienes dependen de su favor y generosidad.
4. La gracia de Cristo despierta en las mentes de su pueblo un deseo de conocerlo más íntimamente. Verlo una vez es desear verlo nuevamente; verlo ahora y aquí es esperar la visión más cercana y perfecta de aquí en adelante.
III. LA INVITACIÓN DE LOS AMADOS. Podemos notar en el décimo verso:
1. La dirección: notablemente amable, familiar y afectuoso.
2. La apelación: "¡Levántate!" ¿Hay pereza e inactividad? La convocatoria del Señor es suficiente para despertar la seriedad y la animación.
3. La súplica: "¡Vete!" Así, Cristo llama a su pueblo para sí mismo, y les pide que busquen su sociedad, acepten esa compañía espiritual, deseen esa relación cariñosa, que son prerrogativa de aquellos a quienes ama. Incluso si actuar sobre esta invitación es dejar todo lo que la tierra puede ofrecer, todavía hay más que una compensación por tal pérdida en la alegría y el privilegio de la incomparable amistad del Hijo de Dios.
Cantares de los Cantares 2:11
Tiempo de primavera.
En este lenguaje poético hay una anticipación de ese deleite en el paisaje rural que estamos acostumbrados a considerar como distintivo del sentimiento moderno y la literatura moderna. Pero no hay duda del poder del amor ardiente para colorear toda la naturaleza al ojo del que se entrega a la fuerte emoción: el poder del amor ardiente para hacer que todo este mundo sea melodioso, fragante y justo. La emoción da sentido al sentido y vigor a la imaginación. Y aquel cuya mente está abierta, no solo al poder de la naturaleza para provocar sentimientos, sino a su poder para sugerir la verdad espiritual, los albañiles del año y el panorama cambiante de la tierra hablan de una presencia Divina y de mil realidades sagradas.
I. QUÉ DESPLAZA EL TIEMPO DE PRIMAVERA. "El invierno ya pasó, la lluvia terminó y se fue". Hay un invierno espiritual: el invierno de la oscuridad y la tristeza, de la ignorancia y el error, de la esterilidad y la muerte, del vicio, el crimen y el pecado. Fue bajo el rigor y la depresión de este invierno que el mundo yacía, en aparente desesperanza, hasta que el Sol de Justicia surgió sobre el mundo con la curación en sus alas. Es bueno, mientras disfrutas de las bendiciones de la dispensación espiritual, mirar hacia atrás en el invierno de la humanidad, de cuya tristeza hemos sido liberados.
II LO QUE TRAE EL TIEMPO DE PRIMAVERA. "Las flores aparecen en la tierra; ha llegado el momento del canto de los pájaros, y la voz de la tortuga se escucha en nuestra tierra". Hay una primavera espiritual bendecida, que trae belleza y fragancia de flores, y dulzura de la música del bosque. La vida es la nota distintiva de la economía nueva y espiritual; y con la vida espiritual nos llegan todas las cosas buenas. Las bellezas y todos los tesoros de la primavera son emblemas de paz y alegría, de pureza y servicio alegre, de obediencia y alabanza. La Pascua de la humanidad es la temporada de acción de gracias y triunfo, de esperanza radiante y de canción inspiradora.
III. LO QUE LA TIEMPO DE PRIMAVERA ANTICIPA. "La higuera madura sus higos verdes; y las vides están en flor, dan su fragancia". Las flores de la primavera nos hablan de la fruta que viene en abundancia y exquisitez. Lejos como pueda parecer el verano espiritual del mundo, la misión del Hijo de Dios y la misión del Consolador aseguran a la mente fiel que todavía hay una cosecha por venir. El que puede sacar la vida de la muerte, puede desterrar el invierno de la humanidad, puede y quiere, a su debido tiempo, llevar su trabajo a la perfección. La flor madurará en fruto, el verde de la primavera se suavizará en el oro del otoño. Los frutos del Espíritu abundarán, y el viñador celestial y el Marido estarán satisfechos y glorificados.
Cantares de los Cantares 2:15
Los pequeños zorros.
La doncella canta una canción antigua, o repite la advertencia de sus hermanos, que la han dejado a cargo de la viña. Es su deber proteger las preciosas plantas y frutas de las incursiones de los enemigos, incluso de aquellos que parecen ser los más indignos. Es habitual considerar a estos "pequeños zorros" como emblemáticos de los poderes del mal que tal vez amenazan insidiosamente el bienestar de la viña espiritual.
I. LA IGLESIA DE CRISTO ES EL VIÑEDO ESPIRITUAL QUE DIOS HA PLANTADO EN EL SUELO BARRENO DEL MUNDO. Como en el Antiguo Testamento, Israel a menudo se compara con una viña (Salmo 80:1.) O con una viña ( Isaías 5:1.), Así en el Nuevo Testamento la sociedad espiritual que el Hijo de Dios ha fundado se exhibe bajo la misma similitud.
II LA IGLESIA DE CRISTO EXISTE POR EL FRUTO ESPIRITUAL. La viña puede ser hermosa para la vista; puede ser una adición encantadora al paisaje; su gracia y verdor pueden proporcionar placer al transeúnte: sin embargo, existe por el bien de la fruta. Entonces, con la Iglesia, que de hecho es un elemento de interés en la historia, un factor importante en el estado, una ilustración admirable de las capacidades superiores del ser humano; pero que todavía existe por el bien de esa vida santa, esas obras de justicia, misericordia y devoción, que son los verdaderos frutos del Espíritu, la misma cosecha de Dios.
III. LA IGLESIA DE CRISTO ES A MENUDO ASALADA POR INFLUENCIAS MISCHIEVOUS. Al igual que los enemigos de la viña, los poderes del mal entran y dañan la flor espiritual y amenazan con destruir la cosecha espiritual. Doctrinas falsas, herejías y cismas, delirios, ambiciones humanas, hábitos egoístas, corrupciones groseras, pecados de mundanalidad y falta de espiritualidad, tales son algunas de estas influencias que presagian un desastre para el trabajo realizado por Dios en la tierra.
IV. A pesar de parecer aparentemente trivial, estas influencias peligrosas pueden causar un gran daño. Al igual que los "pequeños zorros", el poder de las influencias nocivas no debe medirse por las apariencias, por la magnitud. Las desviaciones de la verdad o de la virtud pueden parecer al principio leves e insignificantes; pero la entrada del mal en la Iglesia de Cristo es como dejar entrar agua; lo que al principio es una fuga se convierte en una inundación. Para cambiar la figura, la enfermedad puede parecer poco importante en su primer enfoque, pero puede crecer hasta que amenace no solo la salud, sino también la vida misma. El viñedo, si se deja abierto a las incursiones de alimañas, pronto dará evidencia de los estragos más graves, si no desastrosos. Que nadie preocupado por la seguridad y el bienestar de la Iglesia de Cristo sea indiferente al comienzo insidioso del daño. Nadie puede decir de dónde puede crecer la cosa.
V. ESTAS INFLUENCIAS MALAS DEBEN, POR LO TANTO, SER ATAGADAS DE FORMA VIGOSA Y EXTIRADAS ESPECIALMENTE. "Llévanos los zorritos;" librar una guerra incluso contra enemigos aparentemente insignificantes. No por la fuerza o el fraude, sino por la presentación de la verdad, por amonestación y exhortación, abierta, sentimental y en oración. Es un deber que, en algún momento u otro, y de una forma u otra, cada cristiano está llamado a cumplir. Los ministros de la Iglesia de Cristo están especialmente obligados a estar en guardia contra la introducción de la falsa doctrina y de la práctica laxa y pecaminosa; están preparados "para la defensa y confirmación del evangelio", y es su oficio resistir a todos los enemigos que amenazan la seguridad y la vitalidad de la sociedad Divina en la tierra.
Cantares de los Cantares 2:16
Posesión mutua
El afecto unilateral es incompleto, insatisfactorio e infeliz; Puede ser desastroso. La verdadera amistad y el verdadero matrimonio implican amor mutuo, amabilidad recíproca. Lo mismo ocurre en esas relaciones personales entre Cristo y el alma cristiana, que son los fundamentos de la vida espiritual de la humanidad. Solo es bueno cuando el amigo del Salvador puede decir verdaderamente: "Mi amado es mío y yo soy suyo".
I. LA RECLAMACIÓN DEL CRISTIANO A UNA PROPIEDAD ESPIRITUAL EN CRISTO
1. Nuestro Señor y Salvador es nuestro, para ejercer a nuestro favor sus oficios mediadores, como nuestro Profeta, Sacerdote y Rey.
2. Él es nuestro, para revelar su afecto íntimo a nuestro corazón.
"Los cielos abiertos a mi alrededor brillan
Con rayos de felicidad celestial,
Mientras Jesús dice que él es mío,
¡Y susurra que soy suya!
3. Él es nuestro, para impartir un valor y un encanto a todas nuestras otras posesiones. Estos, ya sean materiales o espirituales, son completamente diferentes de lo que serían de otra manera; son irradiados y dignificados por la gloria que brilla sobre ellos de nuestro Divino Amigo. "Todas las cosas son nuestras".
II EL RECLAMO HECHO POR CRISTO A UNA PROPIEDAD ESPIRITUAL EN EL CRISTIANO.
1. El Salvador considera a su pueblo con un favor y afecto especiales. En cierto sentido, todos los hombres son de Cristo; asumió la naturaleza humana que es común para todos nosotros, y murió por todos. Pero de una manera peculiar son los que reconocen su misión, reciben su evangelio, confían en su mediación, obedecen sus mandamientos. Hacia tal consideración es de complacencia y afecto personal.
2. El Salvador considera a su pueblo como suyo para cuidar, proteger y salvar. Habiendo amado a los suyos, los ama hasta el final. No hay circunstancias en las que no las recuerde, interponga en su nombre y para su liberación.
3. El Salvador posee a su pueblo para ejercer sobre ellos una autoridad peculiar. Como el esposo es la cabeza de la esposa, y como su afecto no destruye su autoridad, sino que la hace benigna y bienvenida; así que nuestro Divino Señor, que ama a su cónyuge, la Iglesia, que compró con su preciosa sangre, dirige y gobierna el objeto de su tierno interés con amabilidad que aún tiene autoridad. Es prerrogativa y alegría del pueblo de Cristo tomar la voluntad de su Señor como la ley vinculante de su vida individual y social.
SOLICITUD. Es siempre cristiano recordar que en esta relación el Señor Jesús es el superior. "Lo amamos, porque él nos amó primero". Este hecho debe infundir gratitud en nuestro afecto y debe instarnos a una consagración y obediencia receptivas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​song-of-solomon-2.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Hasta - Hasta la mañana de ese bendito día de la resurrección general, cuando todas las sombras, no solo de la ignorancia, el pecado y la calamidad, sino incluso de las administraciones externas, cesarán. Gire - Regrese a mí. Porque aunque Cristo había venido a ella y ella lo había recibido con gusto, él se había ido de nuevo, como se insinúa aquí, y evidentemente aparece en el siguiente versículo. Qué cambio repentino es muy agradable para el estado del pueblo de Dios en este mundo, donde está sujeto a cambios frecuentes. Una hueva - con rapidez; date prisa en ayudarme. De Beter: un lugar en la tierra prometida, donde parece que esas criaturas abundaban.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Song of Solomon 2:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​song-of-solomon-2.html. 1765.