Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 95:11

"Therefore I swore in My anger, They certainly shall not enter My rest."
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Oath;   Obduracy (Hardness);   Prophecy;   Quotations and Allusions;   Sin;   Unbelief;   Thompson Chain Reference - Admission, Exclusion;   Exclusion;   God's;   Oaths;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Testing;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Anger;   Hebrews, Theology of;   Rest;   Wrath of God;   Holman Bible Dictionary - Prophecy, Prophets;   Provocation;   Hastings' Dictionary of the Bible - Psalms;   Rest;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Commandment;   Rest;   Morrish Bible Dictionary - Sabbath;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Rest (and forms);  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Psalms, Book of;   The Jewish Encyclopedia - God;  

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 95-96 God the creator of the universe

Six psalms, 95 to 100, are grouped so as to form a series for use in temple worship. The first psalm opens by calling people to worship God because he is the saviour (95:1-2), the great God (3), the creator and controller of the universe (4-5), the maker of the human race (6) and, above all, the covenant Lord and shepherd of his people (7). Worship, however, must be joined to obedience. Israel’s experiences in the wilderness show that people might claim to belong to God, but be so complaining, disobedient and stubborn that it is impossible for them to enjoy the inheritance God promised (8-11; cf. Exodus 17:1-7; Numbers 11:1-23; Numbers 20:2-13; Hebrews 3:7-10).

After the worshippers have heeded the warning of the previous psalm and prepared their hearts in a right attitude of worship, they are urged to praise God with further singing. Besides praising him for his great works, they are to proclaim his wonders to others (96:1-3). Idol-gods cannot be known, because they have no life. The living and true God can be known, both through the created universe and through the worship of the sanctuary (4-6). People everywhere should therefore bring him worship, praise and sacrificial offerings (7-9). Because he is Lord of the universe, all creation joins in bringing him praise. Because he is Lord of the world of humankind, he will establish his righteous kingdom on the earth (10-13).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 95:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-95.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE REST OF GOD

"Wherefore I sware in my wrath, That they should not enter into my rest."

This is no mere reference to the land of Canaan; It refers to the Great Salvation which God has provided for all mankind. Hebrews 4 exhorts all of us to take care that we should enter into that glorious rest. The author of Hebrews' tying this rest in with the "God's resting on the seventh day of creation" is one of the most instructive revelations in Holy Writ. The rest of God on the seventh day of creation is a reference to the entire dispensation of God's dealings with the Adamic race; it also reveals that God's "principal business" of that whole era is the salvation of people. The implication is that all of the wonderful works of God's creation (from which he is now resting) are, in some sense, held in abeyance until the sum total of the redeemed from Adam's race has been achieved.

There remaineth therefore a sabbath rest for the people of God… Let us therefore give diligence to enter into that rest, that no man fall after the same example of (Israel's) disobedience (Hebrews 4:9; Hebrews 4:11).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 95:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-95.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Unto whom I sware in my wrath - See the notes at Hebrews 3:11.

That they should not enter into my rest - Margin, as in Hebrew, “If they enter into my rest.” The “rest” here referred to was the land of Canaan. They were not permitted to enter there as a place of “rest” after their long and weary wanderings, but died in the wilderness. The meaning is not that none of them were saved (for we must hope that very many of them were brought to the heavenly Canaan), but that they did not come to the promised land. Unbelief shut them out; and this fact is properly made use of here, and in Hebrews 3:0, as furnishing a solemn warning to all not to be unbelieving and rebellious, since the consequence of unbelief and rebellion must be to exclude us from the kingdom of heaven, the true place of “rest.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 95:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-95.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

11.Wherefore I have sworn in my wrath I see no objection to the relative אשר, asher, being understood in its proper sense and reading — To whom I have sworn. The Greek version, taking it for a mark of similitude, reads, As I have sworn But I think that it may be properly considered as expressing an inference or conclusion; not as if they were then at last deprived of the promised inheritance when they tempted God, but the Psalmist, having spoken, in the name of God, of that obstinacy which they displayed, takes occasion to draw the inference that there was good reason for their being prohibited, with an oath, from entering the land. Proportionally as they multiplied their provocations, it became the more evident that, being incorrigible, they had been justly cut off from God’s rest. (69) The meaning would be more clear by reading in the pluperfect tense — I had sworn; for God had already shut them out from the promised inheritance, having foreseen their misconduct; before he thus strove with them. I have elsewhere adverted to the explanation which is to be given of the elliptical form in which the oath runs. (70) The land of Canaan is called God’s rest in reference to the promise. Abraham and his posterity had been wanderers in it until the full time came for entering upon the possession of it. Egypt had been a temporary asylum, and, as it were, a place of exile. In preparing to plant the Jews, agreeably to his promise, in their rightful patrimony of Canaan, God might very properly call it his rest. The word must be taken, however, in the active sense; this being the great benefit which God bestowed, that the Jews were to dwell there, as in their native soil, and in a quiet habitation. We might stop a moment here to compare what the Apostle states in the third and fourth chapters of his Epistle to the Hebrews, with the passage now before us. That the Apostle follows the Greek version, need occasion no surprise. (71) Neither is he to be considered as undertaking professedly to treat this passage. He only insists upon the adverb To-day, and upon the word Rest And first, he states that the expression to-day, is not to be confined to the time when the Law was given, but properly applies to the Gospel, when God began to speak more openly. The fuller and more perfect declaration of doctrine demanded the greater share of attention. God has not ceased to speak: he has revealed his Son, and is daily inviting us to come unto him; and, undoubtedly, it is our incumbent duty, under such an opportunity, to obey his voice. The Apostle next reasons from the rest, to an extent which we are not to suppose that the words of the Psalmist themselves warrant. (72) He takes it up as a first position, that since there was an implied promise in the punishment here denounced, there must have been some better rest promised to the people of God than the land of Canaan. For, when the Jews had entered the land, God held out to his people the prospect of another rest, which is defined by the Apostle to consist in that renouncing of ourselves, whereby we rest from our own works while God worketh in us. From this, he takes occasion to compare the old Sabbath, or rest, under the Law, which was figurative, with the newness of spiritual life. (73) When his said that he swore in his wrath, this intimates that he was in a manner freed to inflict this punishment, that the provocation was of no common or slight kind, but that their awful obstinacy inflamed his anger, and drew from him this oath.

(69)Satis superque innotuit, quia corrigi nullo modo poterant, non temere fuisse abdicatos a requie Dei.” — Lat.

(70) See Commentary, Psalms 27:13, and 89:35. “The Hebrews used אם, in the latter clause of an oath, which ran thus: God do so to me, if (אם)I do thus, etc. See the full form in 1 Samuel 3:17; 2 Samuel 3:35; 2 Kings 6:31. The former part of this oath was sometimes omitted, and אם had then the force of a strong negative; see 2 Samuel 11:11; 1 Samuel 14:45, alibi; vide Ges. Heb. Lex. under אם, number 6. So in Psalms 95:11, אם יבאון, contains a strong negative, which the LXX., and Paul after them, (Hebrews 3:11,) have rendered εἰ εἰσελεύσονται, they shall not enter. ” — Stuart on Hebrews 3:11. “The expression,” says Dr Owen, “is imperfect, and relates to the oath of God, wherein he sware by himself. As if he had said, ‘Let me not live, or not be God, if they enter,’ which is the greatest and highest asseveration that they should not enter. And the concealment of the engagement is not, as some suppose, from a παθος, causing an abruptness of speech, but from the reverence of the person spoken of. The expression is perfectly and absolutely negative. So Mark 8:12, with Matthew 16:4; 1 Samuel 14:44; 1 Kings 20:10.” — Commentary on Hebrews 3:11.

(71) See volume 1, page 103, note.

(72)Subtilius disputat quam ferant Prophetae verba.” — Lat.

(73)Vetus et legale Sabbathum quod umbratile tantum erat, cum spirituali vitae novitate.” — Lat.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 95:11". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-95.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 95:1-11

O come, let us sing unto the LORD: let us make a joyful noise to the rock of our salvation. Let us come before his presence with thanksgiving, and make a joyful noise unto him with psalms. For the LORD is a great God, a great King above all gods. In his hand are the deep places of the earth: the strength of the hills is his also. The sea is his, he made it: his hands formed the dry land. O come, let us worship and bow down: let us kneel before the LORD our maker. For he is our God; and we are the people of his pasture, and the sheep of his hand ( Psalms 95:1-7 ).

So the beautiful psalm encouraging us of singing unto the Lord, making a joyful noise of praise unto Him, coming into His presence with thanksgiving. It's a beautiful psalm, really, of thanksgiving and making a joyful noise with praise for the greatness of God.

Now there is the warning. "For he is our God; we are the people of his pasture, and the sheep of his hand."

Now to-day if you will hear his voice, harden not your heart, as in the provocation, as in the day of temptation in the wilderness: When your fathers tempted me, proved me, and saw my work. Forty years long was I grieved with this generation, and said, It is a people that do err in their heart, and they have not known my ways: Unto whom I sware in my wrath that they should not enter into my rest ( Psalms 95:7-11 ).

Here we are warned not to harden our heart against God or the work of God. The example that is given to us is the children of Israel in the wilderness. They had come to the border of the land that God had promised to them. They had come to Kadesh Barnea. They're on the border of entering in to the land that God had promised to give to them. Now God had made some marvelous promises. He said, "I'll drive out the enemy from before you. I will go before thee and drive out your enemies. And every place you put your foot, I've given it to you for your inheritance." All these glorious promises.

Moses said, "Well, let's send spies in that they might spy out the land, that we might know what kind of a land we're coming into." And so they picked from each tribe a man to go in and to spy out the territory. And when they returned, ten of the spies brought a discouraging report. "The cities are big, the walls are high, the people who dwell in them are like giants. We were like grasshoppers before them. They'll eat us up."

Joshua and Caleb brought back an encouraging report. They said, "Ah, sure they're giants, but they're bread for us. Let's go in and eat them up. Their defenses have departed from them. Let's go in right now and take it." But the people were discouraged by the ten fellows who brought the evil report, and they began to murmur against the Lord and against Moses, and they said, "Let's choose a leader that will take us back to Egypt. We were fools to follow Moses out here."

And the anger of the Lord was kindled against them because of their unbelief. Failing to believe God that He would bring them into this land of rest and promise that He had promised to give them. And because of their unbelief, they did not enter into the rest, but they wandered for forty years there in the wilderness and perished in the wilderness experience.

Now these things all happened, Paul tells us, to them as an example for us. The whole history of Israel's deliverance out of Egypt and coming into the Land of Promise is known as typical history. That is, there are spiritual analogies to be drawn from it. And in the spiritual analogy, the land of Egypt represents the old life of bondage that we experienced in our life of sin. The Promised Land, coming into this Promised Land spiritually represents that glorious life in the Spirit that God wants you to know. That life of rest, resting in God.

Now between my conversion and entering into the fullness of the life in the Spirit, there is a wilderness that I must pass through. And there is a legitimate wilderness experience. As I am growing, as I am learning about God, as God is revealing His power to me, as I come to the bitter waters of Mara, and yet I see how God can turn the bitter waters sweet and I realize how God can take the bitter experiences of my life and bring sweetness out of them. As I'm learning to follow God with the pillar of fire and with the cloud, and I'm learning to just commit my life and trust God to lead me and guide me, coming into this new relationship with God, into this new life and experience.

But there is an illegitimate wilderness experience, too. God doesn't expect you to spend your whole life in a spiritual yo-yo. God wants to bring you into a full, rich, abundant life of the Spirit. God wants to bring you into His rest. That glorious rest that God has for His people where you're not always worried, not always upset, not always fretting, not filled with anxieties. But where you have that neat confidence and beautiful rest, "The Lord's going to take care of it, you know. So the place is burning down, God's got another place, you know." And that beautiful neat rest that you just know it's in the Lord's hands. You know the Lord is taking care of it. He's proven Himself to you. You're confident that God's got the whole thing under control. And hey, that is a glorious place to live.

Where you just learn that even in tragedies, apparent tragedies, God's hand is working and God's going to bring out His perfect purpose and will. And it's going to be for the best. So the children of Israel perished in the wilderness, never entering into the Promised Land.

Now, in Hebrews this psalm is quoted, even as the scriptures say it, "Today, if you will hear His voice, harden not your hearts as in the day of provocation." Don't harden your heart against God for in Hebrews it says, "Lest, a promise having been given to us of entering into his rest, we should fail to come in to it" ( Hebrews 4:1 ).

There are many people today who are failing still through unbelief to enter into that rest that God has for you. Your Christian experience is still like a wilderness experience. You haven't really entered in to that full rest in the Lord. But God wants you to enter into that rest. So let us beware, lest the promise having been given to us of a place of rest that we would fail to enter into it. What a tragic thing when there is rest for us that we are so filled with turmoil and worry and anxiety when God has promised rest to you. So harden not your heart, believe and trust God.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 95:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-95.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 95

The psalmist extolled Yahweh as the great King above all gods and urged the Israelites to worship Him alone rather than disbelieving Him. The Septuagint translators credited David with writing this psalm, which the writer of the Epistle to the Hebrews followed (Hebrews 4:7). This is another "enthronement" psalm (cf. Psalms 47, 93, 96-99).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 95:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-95.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Exhortation to believe the sovereign Lord 95:7b-11

Israel, however, had been a wayward flock in the past. This led the writer to warn the people to avoid the sins that had resulted in the wilderness wanderings, "the world’s longest funeral march." [Note: Wiersbe, The . . . Wisdom . . ., p. 265.] At Meribah (lit. strife; Exodus 17:1-7; Numbers 20:2-13) and Massah (lit. testing; Exodus 17:1-7) Israel tested God by demanding that He provide for them on their terms. They should have simply continued to trust and obey God. Perhaps the writer mentioned these rebellions and not others because they so clearly reveal the ingratitude and willfulness that finally resulted in God sentencing that generation to die in the wilderness. Their actions betrayed the fact that they had not learned God’s ways, specifically, that He would do what was best for them in His own time and way. That generation could have entered into rest in the land of milk and honey. Likewise, believers who fail to follow their Good Shepherd faithfully can look forward to a life of hardship and limited blessing. In view of the urgency of this exhortation, the writer began it by calling for action "today."

The writer to the Hebrews quoted Psalms 95:7-11 in order to urge Christians to believe God and move ahead in faith. Not obtaining rest, for the Christian, means failing to enter into all the blessings that could have been his (or hers) if he (or she) had faithfully trusted and obeyed God.

This psalm is a sober reminder that praise needs to connect with trust and obedience. It also anticipates the time when those who follow the Shepherd faithfully will reign with Him in His beneficent rule over the earth (cf. Psalms 2; 2 Timothy 2:12 a; Revelation 3:21; et al.).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 95:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-95.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Unto whom I sware in my wrath,.... Being angry with them, he sware for the confirmation of what he said; the form of the oath was, "as truly as I live"; he sware by himself, for he could swear by no greater; see Numbers 14:21

that they should not enter into my rest; the land of Canaan, or Israel, as Kimchi; which the Lord provided, promised, and gave to the Israelites, as their rest; the land of Israel and Jerusalem, as Jarchi; or the house of the sanctuary, the temple, as the Targum; which Jehovah chose for his rest, and took it up in it, and where he promised the Messiah, the Prince of peace, who gives to his people spiritual and eternal rest. Canaan was typical of the rest which remains for the people of God; the use that believing Jews, and all Christians under the Gospel dispensation, are to make of this, see in Hebrews 3:18.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 95:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-95.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Warning against Hardness of Heart.

      7--To day if ye will hear his voice,   8 Harden not your heart, as in the provocation, and as in the day of temptation in the wilderness:   9 When your fathers tempted me, proved me, and saw my work.   10 Forty years long was I grieved with this generation, and said, It is a people that do err in their heart, and they have not known my ways:   11 Unto whom I sware in my wrath that they should not enter into my rest.

      The latter part of this psalm, which begins in the middle of a verse, is an exhortation to those who sing gospel psalms to live gospel lives, and to hear the voice of God's word; otherwise, how can they expect that he should hear the voice of their prayers and praises? Observe,

      I. The duty required of all those that are the people of Christ's pasture and the sheep of his hand. He expects that they hear his voice, for he has said, My sheep hear my voice,John 10:27. We are his people, say they. Are you so? Then hear his voice. If you call him Master, or Lord, then do the things which he says, and be his willing obedient people. Hear the voice of his doctrine, of his law, and, in both, of his Spirit; hear and heed; hear and yield. Hear his voice, and not the voice of a stranger. If you will hear his voice; some take it as a wish, O that you would hear his voice! that you would be so wise, and do so well for yourselves; like that, If thou hadst known (Luke 19:42), that is, O that thou hadst known! Christ's voice must be heard to-day; this the apostle lays much stress upon, applying it to the gospel day. While he is speaking to you see that you attend to him, for this day of your opportunities will not last always; improve it, therefore, while it is called to-day,Hebrews 3:13; Hebrews 3:15. Hearing the voice of Christ is the same with believing. To-day, if by faith you accept the gospel offer, well and good, but to-morrow it may be too late. In a matter of such vast importance nothing is more dangerous than delay.

      II. The sin they are warned against, as inconsistent with the believing obedient ear required, and that is hardness of heart. If you will hear his voice, and profit by what you hear, then do not harden your hearts; for the seed sown on the rock never brought any fruit to perfection. The Jews therefore believed not the gospel of Christ because their hearts were hardened; they were not convinced of the evil of sin, and of their danger by reason of sin, and therefore they regarded not the offer of salvation; they would not bend to the yoke of Christ, nor yield to his demands; and, if the sinner's heart be hardened, it is his own act and deed (he hardening it himself) and he alone shall bear the blame for ever.

      III. The example they are warned by, which is that of the Israelites in the wilderness.

      1. "Take heed of sinning as they did, lest you be shut out of the everlasting rest as they were out of Canaan." Be not, as your fathers, a stubborn and rebellious generation,Psalms 78:8. Thus here, Harden not your heart as you did (that is, your ancestors) in the provocation, or in Meribah, the place where they quarrelled with God and Moses (Exodus 17:2-7), and in the day of temptation in the wilderness,Psalms 95:8; Psalms 95:8. So often did they provoke God by their distrusts and murmurings that the whole time of their continuance in the wilderness might be called a day of temptation, or Massah, the other name given to that place (Exodus 17:7), because they tempted the Lord, saying, Is the Lord among us or is he not? This was in the wilderness, where they could not help themselves, but lay at God's mercy, and where God wonderfully helped them and gave them such sensible proofs of his power and tokens of his favour as never any people had before or since. Note, (1.) Days of temptation are days of provocation. Nothing is more offensive to God than disbelief of his promise and despair of the performance of it because of some difficulties that seem to lie in the way. (2.) The more experience we have had of the power and goodness of God the greater is our sin if we distrust him. What, to tempt him in the wilderness, where we live upon him! This is as ungrateful as it is absurd and unreasonable. (3.) Hardness of heart is at the bottom of all our distrusts of God and quarrels with him. That is a hard heart which receives not the impressions of divine discoveries and conforms not to the intentions of the divine will, which will not melt, which will not bend. (4.) The sins of others ought to be warnings to us not to tread in their steps. The murmurings of Israel were written for our admonition,1 Corinthians 10:11.

      2. Now here observe,

      (1.) The charge drawn up, in God's name, against the unbelieving Israelites, Psalms 95:9; Psalms 95:10. God here, many ages after, complains of their ill conduct towards him, with the expressions of high resentment. [1.] Their sin was unbelief: they tempted God and proved him; they questioned whether they might take his word, and insisted upon further security before they would go forward to Canaan, by sending spies; and, when those discouraged them, they protested against the sufficiency of the divine power and promise, and would make a captain and return into Egypt, Numbers 14:3; Numbers 14:4. This is called rebellion,Deuteronomy 1:26; Deuteronomy 1:32. [2.] The aggravation of this sin was that they saw God's work; they saw what he had done for them in bringing them out of Egypt, nay, what he was now doing for them every day, this day, in the bread he rained from heaven for them and the water out of the rock that followed them, than which they could not have more unquestionable evidences of God's presence with them. With them even seeing was not believing, because they hardened their hearts, though they had seen what Pharaoh got by hardening his heart. [3.] The causes of their sin. See what God imputed it to: It is a people that do err in their hearts, and they have not known my ways. Men's unbelief and distrust of God, their murmurings and quarrels with him, are the effect of their ignorance and mistake. First, Of their ignorance: They have not known my ways. They saw his work (Psalms 95:9; Psalms 95:9) and he made known his acts to them (Psalms 103:7); and yet they did not know his ways, the ways of his providence, in which he walked towards them, or the ways of his commandments, in which he would have them to walk towards him: they did not know, they did not rightly understand and therefore did not approve of these. Note, The reason why people slight and forsake the ways of God is because they do not know them. Secondly, Of their mistake: They do err in their heart; they wander out of the way; in heart they turn back. Note, Sins are errors, practical errors, errors in heart; such there are, and as fatal as errors in the head. When the corrupt affections pervert the judgment, and so lead the soul out of the ways of duty and obedience, there is an error of the heart. [4.] God's resentment of their sin: Forty years long was I grieved with this generation. Not, The sins of God's professing people do not only anger him, but grieve him, especially their distrust of him; and God keeps an account how often (Numbers 14:22) and how long they grieve him. See the patience of God towards provoking sinners; he was grieved with them forty years, and yet those years ended in a triumphant entrance into Canaan made by the next generation. If our sins have grieved God, surely they should grieve us, and nothing in sin should grieve us so much as that.

      (2.) The sentence passed upon them for their sin (Psalms 95:11; Psalms 95:11): "Unto whom I swore in my wrath, If they shall enter into my rest, then say I am changeable and untrue:" see the sentence at large, Numbers 14:21, c. Observe, [1.] Whence this sentence came--from the wrath of God. He swore solemnly in his wrath, his just and holy wrath but let not men therefore swear profanely in their wrath, their sinful brutish wrath. God is not subject to such passions as we are; but he is said to be angry, very angry, at sin and sinners, to show the malignity of sin and the justice of God's government. That is certainly an evil thing which deserves such a recompence of revenge as may be expected from a provoked Deity. [2.] What it was: That they should not enter into his rest, the rest which he had prepared and designed for them, a settlement for them and theirs, that none of those who were enrolled when they came out of Egypt should be found written in the roll of the living at their entering into Canaan, but Caleb and Joshua. [3.] How it was ratified: I swore it. It was not only a purpose, but a decree; the oath showed the immutability of his counsel; the Lord swore, and will not repent. It cut off the thought of any reserve of mercy. God's threatenings are as sure as his promises.

      Now this case of Israel may be applied to those of their posterity that lived in David's time, when this psalm was penned; let them hear God's voice, and not harden their hearts as their fathers did, lest, if they were stiffnecked like them, God should be provoked to forbid them the privileges of his temple at Jerusalem, of which he had said, This is my rest. But it must be applied to us Christians, because so the apostle applies it. There is a spiritual and eternal rest set before us, and promised to us, of which Canaan was a type; we are all (in profession, at least) bound for this rest; yet many that seem to be so come short and shall never enter into it. And what is it that puts a bar in their door? It is sin; it is unbelief, that sin against the remedy, against our appeal. Those that, like Israel, distrust God, and his power and goodness, and prefer the garlick and onions of Egypt before the milk and honey of Canaan, will justly be shut out from his rest: so shall their doom be; they themselves have decided it. Let us therefore fear,Hebrews 4:1.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 95:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-95.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

A quien le advierto en mi ira - Vea las notas en Hebreos 3:11.

Para que no entren en mi descanso - Margen, como en hebreo, "Si entran en mi descanso". El "descanso" aquí referido era la tierra de Canaán. No se les permitió entrar allí como un lugar de "descanso" después de sus largos y cansados ​​vagabundeos, pero murieron en el desierto. El significado no es que ninguno de ellos se salvó (porque debemos esperar que muchos de ellos fueron traídos al Canaán celestial), sino que no vinieron a la tierra prometida. La incredulidad los excluyó; y este hecho se utiliza correctamente aquí, y en Hebreos 3, como una advertencia solemne para que todos no sean incrédulos y rebeldes, ya que la consecuencia de la incredulidad y la rebelión debe ser excluirnos del reino del cielo, el verdadero lugar de "descanso".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-95.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

A quien . Dónde: como en Salmo 95:9 (ver nota sobre "Cuándo", Salmo 95:9 ). Hebreo. 'asher.

descansar. El resto, así perdido, se encontrará todavía en el futuro (según Hebreos 3:7 ; Hebreos 3:15 ; Hebreos 4:3 ; Hebreos 4:7 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-95.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

11. Por lo que he jurado en mi ira, no veo ninguna objeción a que el relativo אשר, asher, sea entendido en su sentido propio y leyendo - A quien he jurado. La versión griega, que lo toma como una marca de similitud, dice: Como he jurado, pero creo que puede considerarse adecuadamente como una inferencia o conclusión; no como si por fin hubieran sido privados de la herencia prometida cuando tentaron a Dios, sino que el salmista, habiendo hablado, en nombre de Dios, de esa obstinación que mostraron, aprovecha para deducir que había buenas razones para se les prohíbe, con un juramento, ingresar a la tierra. Proporcionalmente a medida que multiplicaban sus provocaciones, se hizo más evidente que, siendo incorregibles, habían sido separados del descanso de Dios. (69) El significado sería más claro al leer el tiempo perfecto: había jurado; porque Dios ya los había excluido de la herencia prometida, habiendo previsto su mala conducta; antes de que él se esforzara con ellos. En otro lugar he anunciado la explicación que se dará de la forma elíptica en la que se ejecuta el juramento. (70) La tierra de Canaán se llama el descanso de Dios en referencia a la promesa. Abraham y su posteridad habían estado errantes en él hasta que llegó el tiempo completo para entrar en posesión de él. Egipto había sido un asilo temporal y, por así decirlo, un lugar de exilio. Al prepararse para plantar a los judíos, de acuerdo con su promesa, en su legítimo patrimonio de Canaán, Dios podría llamarlo su descanso. La palabra debe tomarse, sin embargo, en el sentido activo; siendo este el gran beneficio que Dios otorgó, que los judíos debían habitar allí, como en su tierra natal, y en una habitación tranquila. Podríamos detenernos un momento aquí para comparar lo que dice el Apóstol en los capítulos tercero y cuarto de su Epístola a los Hebreos, con el pasaje que tenemos ante nosotros. Que el apóstol sigue la versión griega, no necesita ocasionar sorpresa. (71) Tampoco debe considerarse que se compromete a tratar este pasaje. Solo insiste en el adverbio Hoy y en la palabra Descanso. Primero, declara que la expresión de hoy no debe limitarse al tiempo en que se dio la Ley, sino que se aplica correctamente al Evangelio, cuando Dios comenzó a hablar más abiertamente. La declaración de doctrina más completa y perfecta exigía la mayor parte de la atención. Dios no ha dejado de hablar: ha revelado a su Hijo y nos invita diariamente a venir a él; y, sin duda, es nuestro deber, bajo tal oportunidad, obedecer su voz. El apóstol razona a continuación del resto, en una medida que no debemos suponer que las palabras del salmista justifiquen. (72) Él lo toma como una primera posición, que dado que había una promesa implícita en el castigo aquí denunciado, debe haber habido un mejor descanso prometido para El pueblo de Dios que la tierra de Canaán. Porque, cuando los judíos habían entrado en la tierra, Dios le ofreció a su pueblo la posibilidad de otro descanso, que el Apóstol define que consiste en renunciar a nosotros mismos, mediante el cual descansamos de nuestras propias obras mientras Dios obra en nosotros. A partir de esto, aprovecha la ocasión para comparar el antiguo sábado, o descanso, bajo la Ley, que era figurativa, con la novedad de la vida espiritual. (73) Cuando dijo que juró en su ira, esto da a entender que fue liberado para infligir este castigo, que la provocación no era común o leve, pero que su terrible obstinación enardecía su ira y le quitaba este juramento.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-95.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Venid, cantemos a Jehová: aclamemos con júbilo a la roca de nuestra salvación. Acerquémonos ante su presencia con acción de gracias, y aclamémosle con salmos. Porque el SEÑOR es Dios grande, Rey grande sobre todos los dioses. En su mano están los abismos de la tierra: Suya es también la fortaleza de los montes. El mar es suyo, él lo hizo: sus manos formaron la tierra seca. Venid, adoremos e inclinémonos: arrodillémonos ante el SEÑOR nuestro Hacedor. Porque él es nuestro Dios; y nosotros somos el pueblo de su prado, y las ovejas de su mano ( Salmo 95:1-7 ).

Así que el hermoso salmo nos anima a cantar al Señor, haciendo un ruido gozoso de alabanza a Él, viniendo a Su presencia con acción de gracias. Es un hermoso salmo, realmente, de acción de gracias y de alabanza a la grandeza de Dios.
Ahora ahí está la advertencia. “Porque él es nuestro Dios; nosotros somos el pueblo de su prado, y las ovejas de su mano”.

Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón, como en la provocación, como en el día de la tentación en el desierto, cuando me tentaron vuestros padres, y me probaron, y vieron mi obra. Cuarenta años estuve afligido con esta generación, y dije: Pueblo que yerra en su corazón, y mis caminos no han conocido; a los cuales juré en mi ira que no entrarían en mi reposo ( Salmo 95:7-11 ).

Aquí se nos advierte que no endurezcamos nuestro corazón contra Dios o la obra de Dios. El ejemplo que se nos da es el de los hijos de Israel en el desierto. Habían llegado a la frontera de la tierra que Dios les había prometido. Habían venido a Cades Barnea. Están a punto de entrar a la tierra que Dios les había prometido. Ahora bien, Dios había hecho algunas promesas maravillosas. Él dijo: "Expulsaré al enemigo de delante de ti.

Iré delante de ti y expulsaré a tus enemigos. Y todo lugar donde pongas tu pie, te lo he dado por herencia". Todas estas promesas gloriosas.
Moisés dijo: "Bueno, enviemos espías para que reconozcan la tierra, para que sepamos qué clase de una tierra a la que vamos a entrar. Y entonces eligieron a un hombre de cada tribu para que entrara y espiara el territorio. Y cuando regresaron, diez de los espías trajeron un informe desalentador.

"Las ciudades son grandes, los muros son altos, las personas que habitan en ellas son como gigantes. Éramos como saltamontes antes de ellos. Nos devorarán".
Josué y Caleb trajeron un informe alentador. Dijeron: "Ah, seguro que son gigantes, pero son pan para nosotros. Entremos y comámoslos. Sus defensas se han apartado de ellos. Entremos ahora mismo y tomémoslo". Pero el pueblo se desanimó por los diez compañeros que trajeron el mal informe, y comenzaron a murmurar contra el Señor y contra Moisés, y dijeron: "Escojamos un líder que nos lleve de regreso a Egipto.

Fuimos necios al seguir a Moisés hasta aquí.”
Y la ira del Señor se encendió contra ellos por su incredulidad. No creyeron en Dios que Él los traería a esta tierra de descanso y promesa que Él había prometido darles. a causa de su incredulidad, no entraron en el reposo, sino que vagaron cuarenta años allí en el desierto y perecieron en la experiencia del desierto.


Ahora bien, todas estas cosas les sucedieron, nos dice Pablo, a ellos como ejemplo para nosotros. Toda la historia de la liberación de Israel de Egipto y su llegada a la Tierra Prometida se conoce como historia típica. Es decir, hay analogías espirituales que se pueden extraer de él. Y en la analogía espiritual, la tierra de Egipto representa la antigua vida de esclavitud que experimentamos en nuestra vida de pecado. La Tierra Prometida, venir a esta Tierra Prometida espiritualmente representa esa vida gloriosa en el Espíritu que Dios quiere que conozcas.

Esa vida de descanso, descansando en Dios.
Ahora, entre mi conversión y la entrada en la plenitud de la vida en el Espíritu, hay un desierto por el que debo pasar. Y hay una experiencia legítima en el desierto. A medida que voy creciendo, a medida que aprendo acerca de Dios, a medida que Dios me revela Su poder, a medida que llego a las aguas amargas de Mara, y sin embargo veo cómo Dios puede convertir las aguas amargas en dulces y me doy cuenta de cómo Dios puede tomar amargas experiencias de mi vida y sacarles dulzura.

Mientras aprendo a seguir a Dios con la columna de fuego y con la nube, y aprendo a comprometer mi vida y confiar en Dios para que me guíe y me guíe, entrando en esta nueva relación con Dios, en esta nueva vida. y experiencia.
Pero también hay una experiencia salvaje ilegítima. Dios no espera que pases toda tu vida en un yo-yo espiritual. Dios quiere llevarte a una vida plena, rica y abundante del Espíritu.

Dios quiere llevarte a Su reposo. Ese descanso glorioso que Dios tiene para su pueblo donde no siempre estás preocupado, no siempre molesto, no siempre inquieto, no lleno de ansiedades. Pero donde tienes esa confianza ordenada y un hermoso descanso, "El Señor se va a encargar de eso, ¿sabes? Así que el lugar se está quemando, Dios tiene otro lugar, ¿sabes?". Y ese hermoso descanso pulcro que solo sabes que está en las manos del Señor.

Sabes que el Señor se está encargando de ello. Él se ha probado a ti mismo. Confía en que Dios tiene todo bajo control. Y oye, ese es un lugar glorioso para vivir.
Donde simplemente aprendes que incluso en tragedias, aparentes tragedias, la mano de Dios está obrando y Dios va a llevar a cabo Su perfecto propósito y voluntad. Y va a ser lo mejor. Así los hijos de Israel perecieron en el desierto, sin entrar nunca en la Tierra Prometida.

Ahora, en Hebreos se cita este salmo, tal como lo dicen las escrituras: "Hoy, si oyereis su voz, no endurezcáis vuestros corazones como en el día de la provocación". No endurezcas tu corazón contra Dios porque en Hebreos dice: "No sea que, habiéndonos dado la promesa de entrar en su reposo, dejemos de entrar en él" ( Hebreos 4:1 ).

Hay muchas personas hoy en día que todavía están fallando por incredulidad para entrar en ese descanso que Dios tiene para ti. Tu experiencia cristiana sigue siendo como una experiencia en el desierto. Realmente no has entrado en ese descanso pleno en el Señor. Pero Dios quiere que entres en ese reposo. Así que cuidémonos, no sea que habiéndosenos dado la promesa de un lugar de reposo, no entremos en él. Qué cosa tan trágica cuando hay descanso para nosotros que estamos tan llenos de confusión, preocupación y ansiedad cuando Dios te ha prometido descanso. Así que no endurezcáis vuestro corazón, creed y confiad en Dios.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-95.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. (el 'Venite', 'Salmo Invitatorio') consiste en un llamado a alabar a Dios como Rey, como el Creador del mundo y el Pastor de Su pueblo ( Salmo 95:1 ), seguido de una advertencia contra la incredulidad, extraído del destino de los israelitas rebeldes en el desierto ( Salmo 95:7 ). No hay nada para marcar su fecha, pero al igual que los otros Pss. del mismo grupo puede referirse a los días del regreso de Babilonia.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-95.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Del Salmo 95 al 100 tenemos el progreso de la introducción del Unigénito en el mundo más claramente destacado; pero aquí, en todo momento, se ve como Jehová que viene del cielo en juicio, y finalmente toma Su lugar entre los querubines, y llama al mundo para que lo adore allí. Pone el establecimiento de Israel en bendición por el poder, en contraste con su antiguo fracaso cuando fue entregado por primera vez.

Salmo 95 llama a Israel a venir con cánticos de alegría y acción de gracias ante Jehová (versículos 3-4 ( Salmo 95:3-4 ) que describen Su excelencia sobre los dioses y como Creador). Pero Jehová es el Formador de Israel, su Dios también; y ahora pueden buscar el descanso incluso después de tanto tiempo y fracaso continuo.

Hasta que el poder entre en juicio, mientras se llama hoy porque en ese gran mañana no se permitirá ningún mal ni rebelde, se les pide que no endurezcan sus corazones como en la antigüedad en el desierto, cuando Dios juró que no entrarían en Su descanso. Pero ahora, después de todo, la gracia dice Hoy, e invita a venir ante Su presencia que es la roca de su salvación.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-95.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Lo juro. - Números 14:21 .

Descanso. - Esta es, por supuesto, la Tierra Prometida, como lo muestra inequívocamente el contexto. La libertad que se tomó con el pasaje del autor de la Epístola a los Hebreos, para que el salmo nos indique un descanso "futuro", fue tal como los médicos judíos solían usar, y de los cuales ocurren otros casos en el Nuevo Testamento: notablemente el argumento de San Pablo en Gálatas 3:16 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-95.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Alabado sea el Señor y no lo tientes

Salmo 95:1

Este salmo está profundamente entretejido en la vida de la Iglesia, debido a la tensión de adoración que lo impregna, y también por la manera esclarecedora en que se introduce en el argumento de Hebreos 3:1 ; Hebreos 4:1 .

Las obras de Dios en la creación se enumeran especialmente como incentivos para la alabanza. El mar, las colinas, los lugares profundos de la tierra han inspirado a menudo al juglar, pero ¡cuánto más al alma devota!

Recordemos, también, cuando seamos arrojados a los mares de la vida, o seamos llamados a descender a valles de sombra, esa fe todavía se atreverá a cantar. Pero en la segunda estrofa del salmo, desde Salmo 95:6 adelante, nos enfrentamos a la triste historia de Éxodo 17:1 .

Hay Meribahs y Massahs en todas las vidas, donde murmuramos contra los tratos de Dios y perdemos nuestro descanso interior. Hay un sabatismo del corazón cuando la voluntad se entrega a la voluntad de Dios, y el frijol se limpia de sus caprichos descarriados; cuando la paz misma que llena la naturaleza divina se instala en el corazón. Esa experiencia es una entrada al reposo de Dios. Permanece sin agotar para todo el pueblo de Dios. ¡No nos lo perdamos por falta de fe!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-95.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 95

Anticipándose a su venida

1. ¿Le canta? ( Salmo 95:1 )

2. Adoremos y postrémonos ( Salmo 95:6 )

Es un llamado a Israel en anticipación de la pronta aparición del esperado Rey-Salvador. El próximo Salmo mostrará que ha venido. ¿Cómo van a recibirlo ellos, su pueblo? Con canto, con confesión (esta es la traducción literal de acción de gracias en Salmo 95:2 ), con adoración y postración. Y ahora está la advertencia de que no endurezcan sus corazones, no sean como sus padres que no pudieron entrar en Su reposo.

Su pueblo debe darle la bienvenida como voluntario, como pueblo obediente, y así será el humilde remanente, habiendo pasado por la graciosa disciplina de los días de la tribulación. Los versículos finales se citan en Hebreos 3:1 ; Hebreos 4:1 .

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 95:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-95.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Hacemos una pausa aquí para notar una conexión entre un grupo de salmos, a saber, Salmo 93:1 ; Salmo 94:1 ; Salmo 95:1 ; Salmo 96:1 ; Salmo 97:1 ; Salmo 98:1 ; Salmo 99:1 ; Salmo 100:1 .

Estos ocho constituyen los cánticos del Rey, arreglados de acuerdo con las necesidades del pueblo. El primer Salmo 93:1 ) afirma Su entronización y gobierno. El nido Salmo 94:1 ) expresa la esperanza de su pueblo incluso en medio de circunstancias de prueba. Luego siga seis, lidiando con el hecho de Su reinado de diversas maneras.

El actual declara Su supremacía y pronuncia una nota de advertencia contra lo que inevitablemente debe impedir que Su pueblo se dé cuenta del Resto de Su reinado. Primero, pidiendo alabanzas al Rey, el cantante celebra Su supremacía. Él está por encima de toda otra autoridad y es el Dios de toda la naturaleza. Además, es el Dios de su pueblo; y por lo tanto, deben adorar en sumisión y reverencia ante Él (vv.

Salmo 95:1 a). Luego sigue la nota de advertencia recordándoles los pecados de sus padres que, en cuanto a su causa, consistieron en la falta de fe, que se expresó en la negativa a inclinarse en sumisión a Su voluntad. Ese pecado los excluyó del descanso, y se advierte a los niños que aprovechen la historia antigua. Tal Rey exige lealtad, y debe ser más que la de una canción; debe expresarse en sumisión a Su gobierno.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-95.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

a quien me jrase en mi ira ,. Estar enojado con ellos, se jrase por la confirmación de lo que dijo; La forma del juramento era, "lo que realmente vivo"; Se suzca por sí mismo, porque podía jurar por no más; ver Números 14:21.

que no deben entrar en mi resto ; La tierra de Canaán, o Israel, como Kimchi; que el Señor proporcionó, prometió, y le dio a los israelitas, como su descanso; La tierra de Israel y Jerusalén, como Jarchi; o la casa del santuario, el templo, como el targum; que Jehová decidió su descanso, y lo tomó en él, y donde le prometió al Mesías, el Príncipe de la Paz, que le da a su pueblo descanso espiritual y eterno. Canaán era típico del resto que permanece para la gente de Dios; El uso que creyen a los judíos, y todos los cristianos bajo la dispensación del evangelio, son hacer de esto, ver en Hebreos 3:18.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-95.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

SALMO XCV. (CANTATE DOMINO.)

Una exhortación a alabar a Dios por la venida de Cristo y su reino.

Plenitud. Sus olas furiosas, (Calmet) peces, (Menochius) los que viven sobre el agua. (Haydock) &mdash- Que todos den testimonio de su alegría. Todo está animado por el salmista. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-95.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 95

David ( Hebreos 4:7) exhorta a los hombres, a alabar a Dios por su grandeza, y les amonesta, en palabras de Dios, a que no abandonen el culto.

1. Los términos usados para expresar la clase más sublime de gozo. roca—una base firme, que da la seguridad de la salvación ( Hebreos 62:7).

2. Lleguemos, etc.—lit., acerquémonos, vamos a su encuentro ( Hebreos 17:13).

3. dioses—así creídos por los hombres, aunque en realidad no son nada (Jeremias 5:7; Jeremias 10:10).

4, 5. Los términos describen el mundo en toda su extensión, sometido a Dios.

6. venid—o entrad, en forma solemne así como con corazón sincero.

7. Esta relación ilustra nuestra entera dependencia (cf. el Salmo 23:3; el 74:1). La última frase la une Pablo ( Hebreos 3:7) al versículo que sigue (cf. el Salmo 81:8),

8-11. amonestándoles en contra del descuido; y esto lo encarece citando el destino melancólico de sus antepasados rebeldes, cuya insolencia provocativa se describe citando el lenguaje de la queja de Dios ( Números 14:11) respecto a la conducta de ellos en Meribah y Massah ( Éxodo 17:7), nombres puestos para conmemorar la riña y contención de ellos con Dios ( Éxodo 78:18, Éxodo 78:41). divaga de corazón—sus vagancias por el desierto no eran sino figuras de su ignorancia y perversidad innatas. que no entraríanlit., si entrarán, etc., parte de la fórmula de jurar (cf. Números 14:30; Salmo 89:35).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-95.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 95

David (Heb 4:7) exhorta a los hombres, a alabar a Dios por su grandeza, y les amonesta, en palabras de Dios, a que no abandonen el culto.


1. Los términos usados para expresar la clase más sublime de gozo. roca-una base firme, que da la seguridad de la salvación (Heb 62:7).
2. Lleguemos, etc.-lit., acerquémonos, vamos a su encuentro (Heb 17:13).
3. dioses-así creídos por los hombres, aunque en realidad no son nada (Jer 5:7; Jer 10:10-15).
4, 5. Los términos describen el mundo en toda su extensión, sometido a Dios.
6. venid-o entrad, en forma solemne así como con corazón sincero.
7. Esta relación ilustra nuestra entera dependencia (cf. el Psa 23:3; el 74:1). La última frase la une Pablo (Heb 3:7) al versículo que sigue (cf. el Psa 81:8),
8-11. amonestándoles en contra del descuido; y esto lo encarece citando el destino melancólico de sus antepasados rebeldes, cuya insolencia provocativa se describe citando el lenguaje de la queja de Dios (Num 14:11) respecto a la conducta de ellos en Meribah y Massah (Exo 17:7), nombres puestos para conmemorar la riña y contención de ellos con Dios (Exo 78:18, Exo 78:41). divaga de corazón-sus vagancias por el desierto no eran sino figuras de su ignorancia y perversidad innatas. que no entrarían-lit., si entrarán, etc., parte de la fórmula de jurar (cf. Num 14:30; Psa 89:35).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-95.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Los judíos, con un consentimiento, refieren este salmo a los días del Mesías. San Pablo tenía, por tanto, la máxima autoridad para dirigirse a los hebreos. Fue compuesto por David, cuando Dios había puesto a todas las naciones adyacentes bajo su poder.

Salmo 95:7 . Pueblo de su prado somos, y ovejas de su mano. El Caldeo y la Vulgata dicen: "Pueblo de su mano somos nosotros, y ovejas de su prado". Nos hizo pueblo y nos libró por su diestra, y nos alimenta como se apacientan las ovejas en los pastos.

Salmo 95:10 . No han conocido mis caminos; es decir, no los conocerían. Cerraron los ojos a la luz y se taparon los oídos ante el sonido de alegría.

Salmo 95:11 . Mi descanso. El cielo, del cual el sábado y la tierra de Canaán eran sólo figuras. También se aplica al reposo, la confianza y el gozo que el creyente tiene en Dios. Hebreos 4:3 .

REFLEXIONES.

Aquí entramos en terreno evangélico. David, como un serafín, animado por un carbón encendido, clama en voz alta a su país para que adore al Señor. Con este fin, ilustra la soberanía divina sobre el cielo y la tierra, y luego repite su llamado a la devoción.

Para promover la reforma de manera más eficaz, extrae poderosos argumentos de obediencia de la consecuencia de la desobediencia de sus padres en Meriba y en Masá. Aquí, mientras personificaba al Mesías, con el amor resplandeciente en su corazón, Salmo 94:19 , la gloria del evangelio irrumpió en su alma, aunque no supo descifrar todo lo que el espíritu profético derramaba en su corazón.

Cuando dijo, "hoy", refiriéndose a su propia edad, también se pretendía que el día del evangelio. Hebreos 3:7 ; Hebreos 4:7 . Cristo, el sol de justicia, vino para iluminar el mundo gentil y para derramar el día de la verdad sobre las naciones ignorantes.

Por la "voz", David quiso decir que su pueblo debe escuchar la ley y el pacto que fueron entregados por la voz del Sinaí y de la columna de nube. Pero también se refería al evangelio, que se abre con una voz que clama en el desierto. Los muertos oyeron la voz del Hijo de Dios; y el Laodiceo, a cuyo corazón llama, todavía es llamado a escuchar.

Tenemos a continuación el "juramento". Cuando Dios confirmó las bendiciones del pacto a Abraham e Israel con un juramento, Lucas 1:73 ; así que ahora infligió la maldición con igual firmeza. Después de ciertos períodos de rebelión y obstinada iniquidad, el día de la gracia de un hombre ha pasado y el Espíritu de Dios lo abandona. Así sucedió con los judíos antes del cautiverio en Babilonia, Ezequiel 14 .

; y así fue cuando Jesús lloró por Jerusalén. Lucas 19:39 ; Lucas 19:41 . Sin embargo, él perdonó gentilmente a esa gente dura unos cuarenta años, el mismo tiempo que perdonó a sus padres en el desierto, antes de enviar a los romanos para traer sobre ellos la destrucción máxima.

¡Oh, qué sermón para la iglesia cristiana! Cuán asombrosamente lo impone San Pablo a los hebreos contra la apostasía. Uno parece ver diez mil oyentes del evangelio, oyentes que han pecado contra toda su gracia y todos sus terrores, a punto de ser incluidos en esta terrible sentencia. Pecaron contra misericordia, contra juicios y contra la gracia de paciencia. Entonces, ¿qué puede hacer Dios más por una viña estéril? ¿Qué queda entonces sino un castigo suspendido? Tiemblo por temor a que el consuelo, la tranquilidad, la seguridad que sienten en sus pecados indiquen que no hay más remedio; y que Dios, provocado por mucho tiempo a la ira, ya hubiera jurado que no entrarían en su reposo celestial.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 95:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-95.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

A quienes juré en mi ira que no entrarían en mi reposo.

Ver. 11. A quien juré ] Cuando se puso más allá de toda paciencia, Patientia laesa se enfureció.

No debe entrar, etc.] Así Dios jura cum reticentia, para mostrar cuán indignado estaba.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 95:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-95.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Amonestación para alabar a Jehová y escuchar su palabra.

Al comparar el versículo 8 de este salmo con Hebreos 4:7 , encontramos que debería ser atribuido a David, ya sea escrito por él personalmente o por uno de sus cantantes.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-95.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

a quienes juré en Mi ira, citando aquí una parte de este solemne juramento de Jehová, que no entrarían en Mi reposo. Cf Números 14:30 . Fue una declaración enfática, respaldada por Su juramento, y resultó en la muerte de todos aquellos que tenían más de cuarenta años en el momento del éxodo de Egipto.

En lo que respecta a los cristianos, Hebreos 3:7 a Hebreos 4:13 es, en efecto, una aplicación de este salmo a la condición en la Iglesia de Dios en todo momento, un pasaje sumamente escrupuloso, que haremos bien en presta atención en estos últimos días de apostasía general.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-95.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

7-11 Cristo llama a su pueblo a escuchar su voz. Lo llamas Maestro o Señor; entonces sé su pueblo dispuesto y obediente. Escucha la voz de su doctrina, de su ley, y en ambas, de su Espíritu: escucha y escucha; escuchar y ceder. La voz de Cristo debe ser escuchada hoy. Este día de oportunidad no durará siempre; mejorarlo mientras se llama hoy. Escuchar la voz de Cristo es lo mismo que creer. La dureza de corazón está en el fondo de toda desconfianza hacia el Señor. Los pecados de los demás deben ser advertencias para que no sigamos sus pasos. Los murmullos de Israel fueron escritos para nuestra advertencia. Dios no está sujeto a tales pasiones como nosotros; pero él está muy enojado con el pecado y los pecadores. Eso ciertamente es malo, lo que merece tal recompensa; y sus amenazas son tan seguras como sus promesas. Seamos conscientes de los males de nuestros corazones, que nos llevan a alejarnos del Señor. Hay un descanso ordenado para los creyentes, el resto del refrigerio eterno, comenzado en esta vida y perfeccionado en la vida venidera. Este es el descanso que Dios llama su descanso.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 95:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-95.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El Espíritu Santo ha dado su decidido comentario sobre esta escritura, con referencia a la iglesia, Hebreos 3:4 , y se refiere a las circunstancias de Israel en las aguas de Masá y Meriba, Éxodo 17:1 . Sin duda, hubo mucha incredulidad en esta rebelión de Israel, particularmente con respecto a Cristo; porque el Espíritu Santo dice que les fue predicado el Evangelio.

Por tanto, este fue el pecado al que se refiere el rechazo de Cristo: He aquí, estoy sobre la Roca, dice Dios. Y Pablo fue comisionado para decirle a la iglesia; que esa Roca era Cristo. ¿Y por qué se incorpora esa historia en un himno de alabanza a Cristo como este, pero para decirnos lo mismo? Mirad, hermanos, que no haya en alguno de vosotros corazón de incredulidad que se aparta del Dios viviente.

Compárese con Éxodo 17:6 ; con 1 Corintios 10:4 ; Hebreos 3:12 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-95.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

MI alma, ¿puedes aceptar la invitación y unirte con santo gozo y amor al urgente llamado de la iglesia, y apresurarte a celebrar las alabanzas de Jehová Jesús, la Roca de tu salvación? ¿Es él en verdad tu Roca, tu Salvador, tu Santo, tu Jesús, tu Elegido? ¿Se ha ganado tus afectos, ha ganado tu corazón para su amor? ¿Y lo conoces en todas esas relaciones dulces y de pacto, en las que el Espíritu Santo lo representa aquí ante la Iglesia? ¡Oh! preciosa vista de un Salvador más bendito y precioso! Ayúdame, Señor, a desplegar todas mis fuerzas y apresurarme a doblar la rodilla de mi corazón con toda mi alma y mi cuerpo, ante el estrado de sus pies.

¡Sí! Señor, quisiera hacer un ruido alegre, el ruido más fuerte del corazón más cálido, alabarte, amarte, vivir para ti, tanto en ordenanzas como sin ellas, día tras día y noche tras noche, para mostrarte el alabanzas a aquel que me llamó de las tinieblas a su luz maravillosa. Creación, providencia, redención, gracia, gloria, todo entrará en las notas de mi canción. ¡Y no solo llamaría a todo lo que hay dentro de mí para alabar a Jesús, sino que también pediría a todos los que me rodean que hagan un ruido de alegría al Dios de mi salvación! Y ¡oh! ¡Tú, querido Redentor! Te suplico, Señor, por todas las entrañables muestras de tu amor redentor, manifestadas a un pecador como yo, concédeme gracia renovada en el continuo ejercicio de la fe, que mientras te alababa pueda vivir de ti, y mientras te adoro. mi alma puede crecer en amor hacia ti.

Entonces tendré un leve disfrute de lo que los benditos de arriba, en la fuente de tu presencia, participan en abundancia; y aprendiendo día a día a alabarte más y más, mi alma puede estar formándose, bajo tu mano divina, para el gozo y alabanza eternos de mi Dios, en la gloria que será revelada. Amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-95.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

A quien juré en mi ira , etc. En mi justa disgusto, les di una sentencia irreversible, y la confirmé con un juramento: que no entrarían en mi reposo en la tierra prometida, llamada Deuteronomio 12:9 ; 1 Crónicas 23:25 , de cuya oración, ver Números 14 . Ahora bien, el salmista aplica aquí este caso de los israelitas, a quienes se les prohibió entrar en Canaán. 1o, A aquellos de su posteridad que vivieron cuando se compuso este Salmo, y se les advierte que no endurezcan su corazón, como lo hicieron sus antepasados, no sea que, si fueron obstinados y desobedientes, Dios debería ser provocado para prohibirles disfrutar de los privilegios. de su templo en Jerusalén, de la cual había dicho, Salmo 132:14, Este es mi descanso. Pero también estaba destinado, 2d, Para la instrucción de todas las edades posteriores, como se ha observado en Salmo 95:7 , y particularmente de aquellos israelitas que deberían vivir en los tiempos del Mesías, para que tuvieran cuidado de caer después de la mismo ejemplo de incredulidad, como observa el apóstol desde este lugar, Hebreos 4:11 , donde ven las notas.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 95:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-95.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 95:6

Este Salmo sugiere muchos temas de interés, pero el punto al que el texto dirige nuestra atención es la importancia y el alcance de su invitación a la adoración.

I. En el rigor de la palabra, adoración es la expresión, por un acto externo, pero mucho más por un acto interno, de la sincera convicción del hombre de que su primer deber para con el Dios Todopoderoso es la sumisión; y, por tanto, es distinto de muchos otros actos del alma que a veces pueden confundirse con él. (1) Compárelo, por ejemplo, con la admiración. Como admiradores, damos por sentado que estamos tan a la altura del objeto admirado como para hacerle justicia; como admiradores, presuponemos y ejercitamos, aunque favorablemente, nuestros derechos de críticos.

En la adoración abandonamos todas las pretensiones de profanas, de grotescas; no pensamos más que en la solitaria y terrible grandeza de Dios, y en nuestra absoluta insignificancia ante Él. (2) Acción de gracias, alabanza y oración por bendiciones, los tres se diferencian de la adoración en que en cada uno de ellos el alma está menos postrada, más capaz de soportar el pensamiento de sí mismo, que en la adoración pura y simple. La adoración pura no tiene corazón para uno mismo; yace en silencio al pie del trono, consciente sólo de dos cosas: la insignificancia del yo, la grandeza de Dios.

II. Observe algunos de los principales beneficios de la adoración, que explican la importancia que le asigna la Iglesia de Cristo. (1) Nos coloca, como individuos y como cuerpo de hombres, en nuestro verdadero lugar ante Dios nuestro Creador. (2) La adoración nos obliga a pensar lo que somos nosotros mismos. (3) La adoración es un estímulo para la acción cuando, y solo cuando, es sincero. Si es cierto que trabajar es rezar, no es menos cierto que rezar es trabajar.

La oración, de hecho, es trabajo, ya que exige mucho a las energías de la voluntad. El contacto con la realidad más elevada no puede dejar de fortalecernos, y encontramos en todas las épocas que la resolución más noble de actuar o de sufrir se ha formado una y otra vez como si obedeciera a lo que parece un repentino y abrumador destello de luz durante la adoración.

HP Liddon, Family Churchman, 18 de agosto de 1886 (véase también Christian World Pulpit, vol. Xxx., P. 104).

La bondad, el poder, la sabiduría, la providencia, la presencia de Dios se nos muestran y manifiestan abundantemente en todas las obras del Creador. No hay nada en todas estas obras que parezca, por así decirlo, obra del azar; todos llevan marcas de cuidado, diseño y adaptación de los medios al fin; todos parecen decir al oído que oye: "La mano que nos hizo es Divina". Y es a la adoración de esta Cabeza Divina, es al reconocimiento de Dios como nuestro Creador, que el texto nos llama.

La contemplación de las obras de Dios está calculada: (1) para llenar nuestras almas de pensamientos nobles y dignos acerca de Dios; y (2) para hacernos humildes en nuestra estimación de nosotros mismos, como parte de estas poderosas obras. Estas dos cosas ayudan a que la adoración sea aceptada.

RDB Rawnsley, Village Sermons, tercera serie, pág. 176.

Referencias: Salmo 95:6 . FW Farrar, Christian World Pulpit, vol. xxv., pág. 369; H. Hayman, Rugby Sermons, pág. 119. Salmo 95:7 ; Salmo 95:8 . Spurgeon, Sermons, vol.

xxvi., nº 1551; Revista del clérigo, vol. xx., pág. 204. Salmo 95:8 . G. Moberly, Sermons in Winchester College, segunda serie, pág. 283. Salmo 95 JM Neale, Sermones sobre pasajes de los salmos, p. 216. Salmo 96:6 .

A. Watson, Sermones para domingos, festivales y ayunos, tercera serie, pág. 128. Salmo 96:8 . EW Shalders, Christian World Pulpit, vol. xxiv., pág. 179.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-95.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 95:1. Oh, vamos, camosamos al Señor: Hagamos un ruido alegre a la roca de nuestra salvación. Veníamos ante su presencia con el Día de Acción de Gracias y le damos un ruido alegre con los Salmos. .

Debe haber, debería haber, alegría en nuestra adoración, es el jugo, el vino que fluye de la uva de TODDEN. Es la crema del alma cuando el corazón se deleita con Dios y las alegrías en él. Para adorar como si fuera un mero deber sería más que la reverencia de los esclavos antes de uno que se teme, pero para adorar con deleite, esta es la adoración de los niños que vienen a quienes aman. Dios nos concede esa alegría mientras adoramos al Señor. Sin embargo, sí, nos mezclemos gran reverencia con alegría.

Salmo 95:3. por el Señor es un gran Dios, y un gran rey sobre todos los dioses. .

«Porque el Señor es un gran dios. »Jehová es un gran Dios,« y un gran rey sobre todos los dioses, »sobre todo, que siempre se llaman dioses, ya sean reyes o magistrados, o lo que sea que puedan ser.

Salmo 95:4. en su mano son el lugar profundo de la tierra: la fuerza de las colinas es suya también. .

Bajo y alto, misterioso, sublime, el dominio de Dios abarca toda la naturaleza.

Salmo 95:5. el mar es suyo, y lo hizo: y sus manos formaron la tierra seca. .

La creación es el mejor terreno para la posesión: lo que hizo es el suyo, el Gran Freeholder, el Señor Soberano de todos.

Salmo 95:6. Oh, vendrá, avisamos y se inclinemos: arroduzcamos ante el Señor nuestro creador. Porque él es nuestro dios; .

«Porque él es nuestro Dios. »Oh, eso es el más dulce de todo,« Él es nuestro Dios. »Que los señores y las tierras tengan lo que lo harán, obedecemos y adoren a nuestro propio Dios todavía.

Salmo 95:7. y somos la gente de su pasto, y las ovejas de su mano. .

Él es el pastor, líder, alimentándose, protegiéndonos, custodianos todos los días.

Salmo 95:7. al día si escuchará su voz, endurece no su corazón, como en la provocación, y como en el día de la tentación en el desierto: cuando tus padres me tentaron, me demostraron y vio mi trabaja. Cuarenta años de largo fue afligido con esta generación. .

¿No fue suficiente? ¿Hay alguna necesidad de llorarlo de nuevo?. Piense con la simpatía de lo que Dios soportó de una generación, y no dejó que otra generación siga sus pasos malvados.

Salmo 95:10. y dijo, es un pueblo que se equivoca en su corazón, .

No meramente a través de la ignorancia, sino «en su corazón. »No estaban solos con sus pies y su lengua, pero en sus corazones.

Salmo 95:10. y no han conocido mis caminos: .

Los han visto pero no los entendieron. Él dice: "Vieron mi trabajo", pero puedes ver y, sin embargo, no sé, porque lo que se ve simplemente se ve con el ojo, pero no se entiende por el corazón; Eran una gente voluntaria, errante, y una gente ignorante.

Salmo 95:11. a quien juro en mi ira que no deberían entrar en mi descanso. .

¡Ahí!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-95.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

tentado

Tentación. (Salmo 106:14); ( Génesis 3:1); ( Santiago 1:2).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 95:11". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-95.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Venid, cantemos al Señor.

El más grandioso de los servicios a las criaturas

I. Es el más justo. Adoración rendida a ...

1. El Ser más grande.

(1) Grande en sí mismo ( Salmo 95:3 ).

(2) Grande en sus posesiones ( Salmo 95:4 ).

2. El ser más bondadoso.

(1) Él nos hizo. Poseedor de razón, imaginación, conciencia, libertad, etc.

(2) Él nos apoya: satisface nuestras necesidades, vela por nosotros, nos guía a través de los entresijos y nos protege de los peligros.

(3) Él nos libra. "La roca de nuestra salvación". La base sólida de nuestra confianza, la base sobre la que descansa nuestra seguridad. ¿Quién dirá entonces que este servicio no es el más justo, adorar a los más adorables, agradecer a los más amables?

II. Es el más delicioso. "Ruido alegre." La adoración es el único servicio que asegura la felicidad.

1. Concuerda con los más altos dictados de la conciencia.

2. Satisface nuestro mayor amor.

3. Involucra nuestros poderes más elevados.

III. Es el más urgente ( Salmo 95:7 ).

1. El descuido de este servicio es el endurecimiento del corazón.

2. El endurecimiento del corazón conduce a la postergación.

3. Esta procrastinación implica los resultados más calamitosos.

(1) Provoca al Todopoderoso ( Salmo 95:8 ).

(2) Conduce a la ruina ( Salmo 95:11 ). ( Homilista .)

El Venite

I. Un llamado a la alabanza ( Salmo 95:1 ; Salmo 95:6 ). Nuestro llamado a la alabanza y la acción de gracias nos lleva, como deberíamos esperar que nos enseñe alguien como David, a la oración. Alabamos por las evidencias de su naturaleza, y tal alabanza debe llevarnos a orar para que sus atributos se ejerciten hacia nosotros; que tratará con nosotros como su naturaleza perfecta ha tratado con otras generaciones y otras personas. Ofrecemos gracias por el pasado, y cada misericordia pasada es motivo de oración por misericordias futuras; cada misericordia recibida es un terreno de esperanza sobre el cual construimos nuestras oraciones por nuevas misericordias.

II. Las causas que exigen nuestra alabanza.

1. Él no solo es el Autor de la salvación a remo, sino que la ha hecho fuerte, firme, inamovible, descansando sobre Él, la Roca de las Edades ( Salmo 95:1 ).

2. Alabamos a Dios por permitirnos observar Su grandeza; por el poder de conocerle en sus obras. No es hasta que comenzamos a examinar los detalles de la Creación (plantas, pájaros, insectos) para usar el telescopio en los cielos o el microscopio en objetos invisibles que cada trabajo, en sí mismo una maravilla, nos ayuda a comprender. mire asombrado a la Mente Única que hizo y que sostiene todo.

3. Su cuidado individual por cada uno de nosotros ( Salmo 95:7 ).

III. Una advertencia contra la pérdida del tiempo aceptado ( Salmo 95:7 ). ¡Pobre de mí! ¡Tenemos enseñanza diaria como los hombres en el desierto, que los castigados solo pueden endurecerse contra la mano del amor que castiga! ¡Y la pobreza y la enfermedad, por las cuales Dios busca atraer a Sus hijos hacia Él y purificarlos para Él mismo, se convierten en la base misma para descuidarlo y desobedecerlo!

IV. El rechazo no podía quedar impune finalmente. Hubo una sentencia sobre esos despreciadores ( Salmo 95:11 ). La verdad de Dios requiere que sus promesas sean tan seguras para sus oponentes como para sus seguidores y amigos; y la oración seguirá. No pudieron entrar en el descanso ofrecido por Dios, como Pablo explica a los romanos, debido a su incredulidad. ( D. Laing, MA .)

La génesis de la alabanza

A esto se le ha llamado el Salmo Invitatorio. El templo de Jerusalén había sido restaurado. Sus puertas volvieron a estar abiertas para el culto. Y el salmista trató de atraer al pueblo a un culto que durante mucho tiempo se había descuidado durante el tiempo de su exilio. Desde los tiempos más remotos, este salmo ha ocupado un lugar similar en los servicios de la Iglesia occidental. Es la primera nota de alabanza en el orden de la oración de la mañana.

I. La espontaneidad del canto. Jehová no dijo: “Cantadme”, pero los hombres se decían unos a otros: “¡Venid, cantemos al Señor!”. Los hombres cantaban porque no podían evitar cantar. Hay algunas cosas tan naturales para los hombres que no se necesita ningún mandato divino. Song es uno de ellos. Surge naturalmente de las emociones de un corazón piadoso. Los sentimientos más profundos de la raza siempre han encontrado su máxima expresión en la poesía, y la poesía alcanza su máxima expresión cuando se une a la música, en cuyas alas se eleva al cielo.

II. La inspiración religiosa del canto. El amor es el gran encendedor de la canción y adquiere sus formas más nobles y puras a medida que se dirige a Dios. Y de ahí que se encuentre que en proporción a la fuerza del amor en cualquier religión está el lugar y el poder de su canto. A la falta de amor de la mayoría de las religiones paganas y paganas se debe la pobreza e incluso la ausencia de canciones en su adoración. A todos los efectos, el hebreo y su sucesor, el cristiano, la fe son los únicos en los que prevalece el canto.

Y se encontrará, si se mira en la historia, que a medida que su concepción de Dios crecía en profundidad y ternura, se veía más adorable a Él, por lo que su canción crecía en volumen y valor. La teología de cada época se refleja en su himnodia.

III. La ocasión religiosa del canto. El salmo que tenemos ante nosotros probablemente surgió del gozo en el templo reabierto en Jerusalén, de que los pies de Israel pudieran estar una vez más dentro de las puertas de Sión. Todo himno noble tiene una historia sagrada. Y así, la experiencia de las almas elegidas se hace para ayudar a otras almas a alcanzar niveles más altos de pensamiento y sentimiento. Son como escaladores que han llegado a la cima de la montaña e invitan a los que están en el valle a compartir con ellos el gran panorama al que han llegado sus ojos.

Nos corresponde a nosotros responder a su llamado, para que mientras cantamos seamos arrastrados hacia arriba desde las nieblas de la tierra hacia aquellas. Goethe aconsejó una vez, "como una forma de hacer la vida menos común, que deberíamos todos los días, al menos, escuchar o leer un buen poema". Mejor aún sería si no permitiéramos que pasara un día sin unirnos a un himno de alabanza. Maravillosa ha sido la influencia del canto en el avance de la religión en los días pasados.

Los arrianos fueron de los primeros en descubrir su poder. Organizaron procesiones cantadas para difundir su doctrina. Luego, el partido ortodoxo siguió su ejemplo. Cuando a Ambrosio, el buen obispo de Milán, se le ordenó que abandonara una de sus iglesias para el culto arriano, se negó y sus devotos seguidores rodearon su casa día y noche para protegerlo de las tropas del Emperador. Organizó himnos para sus defensores para cada hora del día y de la noche.

Fue una acusación contra Lutero que estaba convenciendo a todo el pueblo alemán sobre la doctrina de la Reforma. Los lolardos obtuvieron su nombre de su costumbre de "arrullar", es decir, cantar suavemente. El avivamiento metodista le debía tanto a los himnos de Charles Wesley como a la predicación de su santo hermano. El Movimiento de Oxford debe su éxito no sólo a los "Tracts for the Times" y los sermones de Newman, sino también al "Año cristiano" de Keble.

¿Dónde habría estado el movimiento Moody y Sankey si no fuera por las “Canciones Sagradas y Solos”? El Ejército de Salvación no podría continuar su trabajo sin su música áspera pero inspiradora. Y mi propia convicción es que el canto sagrado será un medio para llevar a la Iglesia una unidad más profunda. A través de ella se permite hablar al corazón, y por medio del corazón, en lugar del intelecto, los cristianos se acercan más. La teología ha demostrado con demasiada frecuencia una influencia divisoria. El canto suele tender a la unidad. ( WG Horder .)

Salmodia

I. La práctica del canto. Los santos del Antiguo Testamento, así como los del Nuevo, nunca parecen cansados ​​de celebrar las alabanzas de su Señor y Salvador; porque fue hecho una ofrenda por sus pecados, muerto, resucitado y ascendió a su trono. Y este sigue siendo el tema más dulce de la Iglesia de Cristo; porque felices son los que tienen al Señor por Dios; sí, tres veces felices los que tienen “el reino de Dios” establecido dentro de ellos, que “es justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo”.

II. El objeto de cantar salmos. El objeto del canto es, lo vemos claramente, la alabanza de Jesús. Es muy importante que se dé cuenta de eso; porque así como el gozo del creyente surge de su posición consciente en Jesús, así este gozo se expresa celebrando las alabanzas de la persona gloriosa y la obra redentora de Jesús - porque “Dios quiere que todos los hombres honren al Hijo así como honran el padre.

”Cantar es la expresión exterior del gozo interior; y esta es sin duda la razón por la que el Espíritu Santo lo ha ordenado a los creyentes. Muestra su sentido del amor infinito de Dios en Cristo Jesús. Pero al mismo tiempo que los creyentes encuentran gozo al cantar las alabanzas de Jesús, como se establece en el Libro de los Salmos, también pueden aprender lecciones para la práctica de la vida diaria al cantar. Tienen un interés no solo en todo lo que Jesús fue, sino también en lo que Jesús es.

¿Ven que su confianza en Dios fue inquebrantable? Ellos confían en que Él también hará firme a los suyos. Una vez más: ¿fue Su andar “santo, inocente y sin mancha”, de modo que pudiera decir con verdad: “Siempre he puesto al Señor delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido ”? Entonces dependen de Él para que les dé fuerzas para seguir sus pasos. ¿Era su temperamento perfectamente santo, de modo que pudiera decir: “Has probado mi corazón; Me visitaste de noche; Me has probado, y nada hallarás; Me he propuesto que mi boca no transgreda ”? - cuando, digo, cantan sobre esto, admiran Su ejemplo, y a través de Su Espíritu se esfuerzan diariamente por“ despojar al hombre viejo ”y“ vestirse del nuevo ”. .

”De nuevo: ¿fue llevado a través de los mayores sufrimientos en perfecta resignación, para que pudiera decir:“ No se haga mi voluntad, sino la tuya, oh Señor ”? Entonces, que lo busquen en cada prueba para recibir el apoyo prometido. ¿Se han abierto las “puertas eternas” y ha entrado “el Rey de gloria”? Se les promete que "verán al Rey en Su hermosura", sí, que participarán de esa misma gloria.

III. El espíritu con el que vamos a cantar. Se necesitan dos cosas: que un hombre cante espiritualmente y que cante inteligentemente, que sepa por qué tiene que agradecer a Dios, de lo contrario no puede hacerlo inteligentemente. ¿No tenemos misericordias por las que agradecer a Dios? Entonces, ¿por qué no unirse a la Iglesia de Cristo para agradecerle por ellos? El creyente debe vivir como canta; su vida debe estar en armonía con sus principios. ( JW Reeve, MA .)

Alabado sea el resultado de la influencia divina

Todo Glasgow se abastece de agua del lago Katrine. Se lleva a través del país intermedio y se distribuye en tuberías a lo largo de todas las calles, y desde los palacios sobre Kelvin Grove hasta los miserables apartamentos del Saltmarket, cuenta, a quienes tienen oídos para oír, dulces historias de picos elevados, laderas boscosas. , cataratas y riachuelos brillantes en su hogar en las Tierras Altas. En relieve en las Montañas de la Eternidad, y reflejando en su plácido barrido los magníficos dispositivos de la sabiduría no creada, vemos el vasto e insondable océano del amor Divino.

Desde ese océano, un abundante flujo de santa influencia ha descendido a la mente humana y se ha dividido en pequeños arroyos conocidos como "salmos, himnos y cánticos espirituales". No sólo a los ricos les hacen daño, sino también a los pobres; el trabajo olvida su cansancio al recibir o pronunciar sus sagradas palabras, y la viuda mezcla su dulzura con su escasa comida, y hasta el niño lanza un triunfo captado por su melodía.

Incitándonos unos a otros a alabar a Dios

Ya sabes cómo los pájaros se animan unos a otros a cantar. Un pájaro en una jaula excitará a su compañero, que lo mira y parece decir: "No me superarás; cantaré contigo", hasta que todos los pequeños juglares se estremezcan con un éxtasis de canto y formen un coro de emulando a los cantantes. Escuche cómo la orquesta de pájaros hace musical la madrugada de la primavera. Un cantante comienza la melodía y el resto se apresura a aumentar la música. Seamos como los pájaros benditos. Bendice al Señor hasta que pongas la moda, y otros lo bendigan contigo. ( CH Spurgeon. )

La Roca de nuestra salvación. -

Cristo, la Roca de nuestra salvación

El marinero náufrago, esperando estar a salvo en la roca ceñida por el mar; el fugitivo perseguido, volando en busca de refugio en el acantilado de la llanura; el viajero desmayado, arrojándose a la sombra de las rocas en el desierto; la colina empinada y escarpada, con su arroyo circundante, formando el sitio de una poderosa fortaleza: cada una de estas imágenes nos habla de la debilidad para encontrar consuelo y ayuda, cada una expone el valor de la obra redentora y la poderosa misión de Cristo nuestro Señor .

Porque la idea misma de una roca es la de estabilidad y fuerza, aquello que no se puede mover, aquello sobre lo que podemos descansar seguros. “Por nosotros y nuestra salvación” Cristo murió, dice el noble lenguaje de nuestro Credo. Él es el gran ejemplo de abnegación y de Aquel que se dedicó a la muerte y al sufrimiento en beneficio de "la mayoría". Pero, ¿cómo aplicaremos a nosotros mismos el beneficio de la obra de Cristo? ¿Cómo encontraremos refugio en la Roca de nuestra salvación? Mediante una comprensión humilde y fiel de lo que ha hecho por nosotros. ( JW Hardman, LL.D. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 95:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-95.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Durante cuarenta años estuve afligido con esta generación.

La provocación de Israel contra Dios y el castigo que se les infligió

I. La conducta de israel. Su conducta estuvo marcada por la ignorancia y el error. “No han conocido Mis caminos” y “yerran en su corazón”.

1. La ignorancia no siempre es criminal. Algunas cosas no las podemos saber, debido a la naturaleza limitada de nuestras facultades; otras cosas que Dios no elige que sepamos ( Deuteronomio 29:29 ); y otros no es nuestro interés conocerlos. Dios nunca imputará la culpa de una ignorancia inevitable.

2. Cuando se nos presentan los temas más importantes y se ofrecen los medios más favorables para conocerlos, entonces la ignorancia es altamente criminal. Este fue el caso de Israel. ¿No se parece demasiado nuestra conducta a la de ellos?

3. El error fue otro de sus delitos. La ignorancia produce error ( Mateo 22:29 ). Los errores son de dos clases: de juicio y de corazón. Los errores de juicio pueden consistir en rectitud de corazón; el corazón puede estar bien con Dios, donde opiniones erróneas deforman el juicio. Pero los errores del corazón son los más mortíferos y destructivos que existen sobre la tierra; cuando los afectos se pervierten y el corazón se aleja de Dios.

Este fue el error de Israel ( Isaías 5:20 ; Isaías 29:13 ). Y este error en el corazón dio a luz al error en la vida ( Isaías 28:7 ).

II. El efecto que produce esta conducta. “Cuarenta años estuve disgustado con la nación”, etc .

1. Dios toma conocimiento de la conducta humana. Él ve todas nuestras acciones, ya sea a plena luz del día o en medio de tinieblas impenetrables, porque las tinieblas y la luz son iguales para Él: y las ve como son.

2. La conducta ignorante y errónea de los hombres es muy ofensiva para Dios. Suyo es el dolor de un Padre cuyas entrañas anhelan las miserias de un hijo ( Jeremias 31:20 ; Oseas 11:8 ).

3. Dios tiene mucha paciencia con sus criaturas ( Hechos 13:18 ).

III. El castigo que merecía esta conducta. “Por tanto, juré en mi ira”, etc .

1. Cualquiera que sea la tolerancia que Dios pueda ejercer hacia sus criaturas, sin embargo, la continuación del crimen debe finalmente producir la imposición del castigo.

2. El castigo de Israel fue la privación del descanso; "No deben entrar en Mi reposo". Esta amenaza se refería principalmente a la exclusión de Israel de la tierra de Canaán ( Números 14:22 ). Esta era una tierra de reposo, comparada con las fatigas y peligros del desierto ( Éxodo 33:14 ).

Pero Canaán era típicamente representativo del cielo ( Hebreos 4:11 ). No entrarán en ella; no tienen preparación para ella ni promesa de posesión.

3. El lenguaje terriblemente conmovedor en el que se expresa la amenaza nos lleva a reflexionar sobre la terrible fatalidad de su sujeto; "Yo juré en mi ira". Ilustrado por Números 14:28 ; Números 14:35 .

IV. Inferencias.

1. Aprenda qué ideas debemos tener sobre el pecado.

2. Que la ignorancia y el error que algunos consideran perfectamente inocentes exponen a los hombres a la ira de Dios.

3. Que el pecado en el pueblo profesante de Dios va acompañado de agravaciones peculiares.

4. Que el destino de los pecadores impenitentes es seguro e irreparable. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 95:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-95.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

A quienes juré en mi ira, que no entrarían en mi reposo.

Obstinados pecadores condenados a la perdición eterna

I. Las formas en que Dios suele preparar y madurar al pecador para una destrucción segura.

1. Reteniendo la virtud y el poder de Sus ordenanzas; y cuando Dios sella las influencias de estos conductos, no es de extrañar si el alma se marchita y muere por la sequía. Porque, ¡ay! ¿Qué es un conducto por el que no se transporta nada? Aquello que Dios usa como instrumento para salvar, encontrándose con la corrupción de algunos corazones obstinados, se convierte en un medio para arruinar: así como ablanda a unos, endurece a otros. Como la misma lluvia que, al caer sobre un árbol o planta, lo hace crecer y florecer: al caer sobre la madera cortada y seca, la pudre y se pudre. Aquel a quien los mismísimos medios de salvación no salvaron, tiene que perecer.

2. Refrenando el poder convincente de Sus providencias.

(1) Calamidades comunes.

(2) Juicios particulares.

(3) Liberaciones inesperadas.

3. Entregando al pecador a la estupidez o al resecamiento de la conciencia. Esta dureza que crece en la conciencia es como una película que crece en los ojos: los ciega. Y lo que ciega la conciencia para discernir su deber, la hace atrevida a aventurarse en el pecado.

II. ¡Qué clase de obstinados pecadores son esos con los que Dios trata de esta manera!

1. Como el pecado contra las advertencias claras y notables de Dios. Dios a veces se cierra en el camino de un pecador, por lo que es realmente muy difícil para él continuar, y no solo más seguro, sino también más fácil para él regresar. Cuántos hombres han ido a la iglesia con el corazón completamente comprometido en la resolución de perseguir algún pecado amado y secreto; y han sido fuertemente arrestados con la fuerza convincente de alguna palabra, tan oportunamente y, por así decirlo, intencionalmente dirigida contra ese pecado, que han pensado que el predicador ha mirado en sus propios corazones, y ha estado tan al tanto de sus pensamientos y diseños más internos como sus propias conciencias! Ahora, esta es una advertencia y una advertencia manifiesta, lanzada por Dios mismo; lo cual, para resistirse o abrirse paso, aumenta grandemente la culpa del pecador.

A veces Dios advierte a un pecador de su conducta, haciendo fuertes impresiones en su mente de su ilegalidad y contrariedad a la voluntad divina: impresiones que son tan fuertes y convincentes que superan todos los cambios y razonamientos carnales que la sutileza de un corazón malvado puede hacer. hacer en su nombre. Una vez más, a veces Dios se encuentra con el pecador con alguna enfermedad grave y amenazante, lo acuesta en el lecho del dolor y la languidez, y lo asusta con el temor de una muerte inminente y el peso de una confusión sin fin.

2. El otro tipo de pecadores son los que pecan contra los votos especiales renovados y las promesas de obediencia hechas a Dios. La violación de estos es más que un pecado ordinario; no sólo por la necesidad del asunto al que están obligados, sino también por la ocasión en que fueron hechos. Porque los hombres rara vez hacen tales votos sino en casos extraordinarios; como al recibir alguna gran misericordia entrañable, o alguna liberación notable; lo que hace que, a modo de gratitud, se unan a Dios con lazos de obediencia más estrechos y estrictos. Por lo cual, los que tienen la costumbre de ofender a Dios, por una infracción frecuente y familiar de estos, son justamente muy odiosos para Él, y, de odiosos, rápidamente se vuelven insoportables.

III. Dos cuestiones que pueden surgir de los datos anteriores.

1. Si el propósito de Dios traspasado a un pecador obstinado (expresado aquí por el juramento de Dios contra él) es absolutamente irrevocable. Esto es muy cierto; que ambas proposiciones pueden, y son, y deben ser inalterablemente verdaderas; a saber, que todo aquel que se arrepienta y deje sus pecados, será salvo; y sin embargo, quienquiera que Dios haya jurado nunca entrará en Su reposo, nunca podrá entrar en él; y todas las pretensiones contrarias no son sino arenga y declamación, y no sirven para mover a nadie que no comprenda la fuerza de los argumentos o la fuerza de las proposiciones.

2. Si un hombre puede saber que tal propósito le ha pasado antes de su ejecución. Ahora bien, si alguien pretende reunir el conocimiento de tal propósito de Dios contra él, debe ser por algunos de sus efectos. Como muestro, Dios retiró Su gracia y ese poder secreto y convincente que opera en Su palabra y en Sus providencias; pero esto no puede ser conocido de inmediato por ningún hombre; ya que es (como aquí suponemos que es) completamente secreto.

O, además, debe obtener este conocimiento de algunas calificaciones, o signos, que acompañan a aquellas personas que se encuentran en una condición tan miserable. Los que, como muestro, estaban pecando en contra de las advertencias y amonestaciones particulares de Dios; como también contra los votos frecuentemente renovados y las promesas de enmienda y obediencia. Pero estos no los mencioné como marcas seguras e infalibles de una finca tan desolada, sino sólo como signos astutos de ella.

Porque además de eso, la Escritura no declara a ningún hombre perdido absoluta y finalmente, tan pronto como se le descubran estas calificaciones, a menos que continúen así hasta su muerte; por lo que también es manifiesto que la gracia de Dios es tan extraña y variada en su obra sobre el corazón de los hombres que a veces se adhiere y convierte a viejos pecadores que han crecido demasiado, como aquellos que, a los ojos de la razón, iban rápidamente al infierno, y casi al final de su viaje.

De todo lo cual se sigue que ningún hombre, en esta vida, puede emitir un juicio cierto acerca de la voluntad de Dios en referencia a su propio estado final; pero debe, con temor y temblor, atender el precepto de Dios y la voluntad revelada; y así reuniendo la mejor evidencia posible de su condición a partir de su obediencia, con toda humildad para esperar el resultado de los grandes consejos e intenciones de Dios.

IV. Usos.

1. Exhortar y persuadir a todos los que saben valorar las grandes cosas que conciernen a su paz, a que se cuiden de pecar en circunstancias agravantes del pecado.

2. Para convencernos del gran y terrible peligro de una continuación audaz en el camino del pecado. ¿Quién sabe lo que puede traer un día y cuál puede ser el peligro de una demora de una hora? Esto es muy seguro, que cada acto de pecado repetido en particular nos acerca un poco más al infierno. Y mientras pecamos obstinadamente y seguimos audazmente en un curso de rebelión, ¿cómo podemos saber si Dios puede “jurar en su ira” contra nosotros y registrar nuestros nombres en los negros rollos de condenación? ( R. Sur, DD ).

Salmo 96:1

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 95:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-95.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

A quien juré, por lo cual juré, etc. Es bien sabido que la tierra de Canaán era un tipo de cielo, donde, después de todas sus fatigas, el siervo bueno y fiel debe entrar en el gozo de su Señor; y como a los israelitas en el desierto no se les permitió entrar en la tierra de Canaán, debido a su incredulidad, su desconfianza en la providencia de Dios y la consiguiente desobediencia; San Pablo, por tanto, aprovecha la ocasión para exhortar a los judíos, Hebreos 2:1 a aceptar prontamente los términos que les ofrece el evangelio: y en el capítulo siguiente muestra que las palabras del presente Salmo son aplicables al estado del cristianismo. ; y los íntimos a ellos, que si persistían en una obstinada negativa de esas ofertas de gracia, que igualmente caería por incredulidad.

REFLEXIONES.— 1º, El salmista comienza con una cálida exhortación a todos los que lo rodean, a unirse en la deliciosa obra de alabanza al gran Dios y Salvador.

1. Dirige cómo deben acercarse a él con un ruido alegre, no solo haciendo melodías en sus corazones, sino expresando su alabanza en salmos e himnos y cánticos espirituales, con acción de gracias por todas sus infinitas misericordias; con humilde reverencia y humilde adoración arrodillándose ante él; la postura de su cuerpo expresando la profunda humillación de sus almas en su presencia.

2. Señala materia abundante para sus alabanzas.
(1.) Él es la roca de nuestra salvación, la obtuvo para su pueblo fiel; y todos los que perseverantemente se edifican sobre él, están a salvo de toda ira y a salvo de todos los enemigos.

(2.) Es un gran Dios, que participa de todos los atributos esenciales de la Deidad; eterna, omnipotente, omnisciente.

(3.) Su dominio es universal: es un gran rey sobre todos los dioses; Por él reinan todos los príncipes de la tierra, ante él todos los magistrados son responsables, y ante él perecen los dioses ficticios de las naciones: él es Rey de reyes y Señor de señores. Su dominio es amplio, se extiende de polo a polo; tanto la tierra como el mar reconocen su soberanía: los rincones más profundos de la tierra los busca, y las montañas más altas son fijadas por su poder y sostenidas por su providencia. Nota; Si todo el mundo está así en manos de nuestro Jesús, ¿cómo pueden sus fieles querer algo bueno?

(4) Él es el hacedor de todo y, por lo tanto, justamente el dueño; por él y en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser: ordenó que apareciera la tierra seca, y ató el gran abismo en pañales. Estas son tus obras, oh Dios; y por eso con justicia merece ser alabado; de quien son todas las cosas, y para quien son todas las cosas.
(5.) Mantiene una relación peculiar con su pueblo creyente y exige su agradecido tributo de acción de gracias. Porque él es nuestro Dios y Salvador, que se encarnó por nosotros, nuestro sustituto y garantía; y nosotros somos el pueblo de su prado, y las ovejas de su mano;no sólo alimentado por su providencia, sino formado para sí mismo por la gracia, para ser un pueblo peculiar, guiado por su palabra y Espíritu, y protegido por su poder. Bien, por lo tanto, podemos decir desde este punto de vista: Venid, cantemos al Señor, quien es tan digno de ser alabado y de ser tenido en la memoria eterna.

2. El tributo de nuestros labios no es más que una vana ofrenda, a menos que nuestra vida también muestre la alabanza del Salvador; por tanto, se nos pide:
1. Escuchar su voz: este es nuestro gran deber como ovejas de su mano, que deben conocer la voz del pastor y seguirla. Nota; Si Cristo es nuestro Salvador y Rey, con justicia espera que seamos súbditos obedientes: a nadie más que a ellos es el autor de la salvación eterna.

2. Esto debe hacerse inmediatamente, hoy, mientras se llama hoy; los retrasos son peligrosos. Por nada se deshacen las almas con mayor frecuencia que por la dilación; trasladan las preocupaciones de la eternidad a una estación más conveniente y perecen antes de que llegue.

3. Se nos advierte de nuestro peligro. No endurezcáis vuestro corazón contra Cristo y su evangelio, como hicieron los judíos, que rechazaron al verdadero Mesías; y como lo habían hecho sus padres antes que ellos en el desierto, siendo toda su conducta un escenario continuo de rebeliones y provocaciones contra él. Nota; (1.) Por poco que los hombres pasen por alto sus pecados, a los ojos de Dios son sumamente provocadores.

(2.) La incredulidad en las promesas de Dios es uno de los mayores insultos que podemos mostrarle, pero es un crimen que solemos ignorar y tomar a la ligera. (3.) Ese corazón en verdad está endurecido, lo cual las grandes y preciosas promesas del evangelio no pueden afectar. (4.) Es sabio ser advertido por las desgracias de otros, no sea que caigamos en el mismo ejemplo de incredulidad.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 95:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-95.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 95:1

ESTE salmo obviamente está dividido en dos partes, pero no hay razón para ver en estos dos fragmentos originalmente desconectados. Más bien, cada parte deriva fuerza de la otra; y nada es más natural que eso, después de que la congregación ha expresado su gozoso llamamiento a sí misma para adorar, Jehová debe pronunciar palabras de advertencia en cuanto a la preparación necesaria del corazón, sin la cual la adoración es en vano. Los supuestos fragmentos son fragmentarios de hecho, si se consideran separados.

Seguro que un cantante tiene la libertad de ser brusco y de cambiar de tono de repente. Seguramente se le puede atribuir el mérito de discernir la armonía del cambio de clave como algún compilador posterior. No podría haber una manera más impresionante de enseñar las condiciones de la adoración aceptable que colocar lado a lado un alegre llamado a la alabanza y una solemne advertencia contra la repetición de las rebeliones del desierto. Estos serían aún más apropiados si se tratara de un himno post-exílico; porque el segundo regreso del cautiverio se consideraría análogo al primero, y la oscura historia de la dureza del corazón anterior encajaría muy cerca de las circunstancias actuales.

La invocación a la alabanza en Salmo 95:1 , da una imagen sorprendente del alegre tumulto del culto en el templo. Gritos estridentes de alegría, fuertes gritos de alabanza, canciones con acompañamiento musical, resonaron simultáneamente en los tribunales, y para los oídos occidentales habrían sonado más como estruendo que como música, y más exuberantes que reverentes.

El espíritu expresado es, ¡ay! casi tan extraño para muchos modernos como la forma de su expresión. Ese gozo creciente que palpita en la convocatoria, esa conciencia de que el júbilo es un elemento conspicuo en la adoración, ese esfuerzo por elevarse a la altura de la emoción gozosa, son muy ajenos a gran parte de nuestra adoración. Y su ausencia, o presencia sólo en una cantidad mínima, aplasta mucha devoción y roba a la Iglesia uno de sus principales tesoros.

No hay duda; a menudo debe haber tensiones tristes mezcladas con elogios. Pero es parte del deber cristiano, y ciertamente de la sabiduría cristiana, tratar de captar ese tono de gozo en la adoración que resuena en este salmo.

Los tres versículos siguientes ( Salmo 95:3 ) dan el poder creativo y sustentador de Jehová, y su consecuente propiedad de este mundo justo, como razones para la adoración. Él es Rey por derecho de creación. Seguramente está forzando significados antinaturales en las palabras para sostener que el salmista creía en la existencia real de los "dioses" a quienes contrasta despectivamente con Jehová.

El hecho de que estos fueran adorados suficientemente justifica la comparación. Tratarlo como en algún grado incompatible con el monoteísmo es innecesario, y difícilmente se le habría ocurrido a un lector si no fuera por las exigencias de una teoría. La referencia repetida a la "mano" de Jehová es sorprendente. En él se sostienen las profundidades: es una mano de plástico. "formando" la tierra, como el alfarero forma su barro: es la mano de un pastor.

protegiendo y alimentando a su rebaño ( Salmo 95:7 ). El mismo poder creó y sostiene el universo físico, y guía y protege a Israel. El salmista no tiene tiempo para detalles; sólo puede señalar los extremos y dejarnos inferir que lo que es cierto de ellos es cierto de todo lo que se encierra entre ellos. Las profundidades y las alturas son de Jehová.

La palabra traducida "picos" es dudosa. Etimológicamente debería significar "fatiga", pero no se encuentra en ese sentido en ninguno de los lugares donde ocurre. El paralelismo requiere que el significado de las alturas contraste con las profundidades, y esta traducción se encuentra en la LXX y es adoptada por la mayoría de los modernos. La palabra entonces viene de una raíz que significa "estar alto". Algunos de los que adoptan la traducción cumbres intentan sacar ese significado de la raíz que significa fatiga, suponiendo que en el nombre se alude a la labor de llegar a la cima de la montaña.

Así, Kay traduce "las penosas alturas de las montañas", y también Hengstenberg. Pero es más sencillo rastrear la palabra hasta la otra raíz, ser alto. El mar sin dueño le pertenece a Él; Hizo tanto sus desechos acuáticos como la tierra sólida.

Pero esa Mano que todo lo crea ha producido más energías maravillosas que aquellas de las que las alturas y las profundidades, el mar y la tierra, son testigos. Por lo tanto, la convocatoria se dirige nuevamente a Israel para que se incline ante "Jehová nuestro Hacedor".

La creación de un pueblo para servirle es la obra de Su gracia, y es un efecto más noble de Su poder que las cosas materiales. Es notable que el llamado a la alabanza alegre se asocie con pensamientos de Su grandeza como se muestra en la creación, mientras que la humilde reverencia se refuerza al recordar Su relación especial con Israel. Deberíamos haber esperado lo contrario. La revelación del amor de Dios, en su obra de crear un pueblo para sí mismo, es adorada de la manera más apropiada por los espíritus postrados ante Él.

Otro ejemplo de aparente transposición de pensamientos ocurre en Salmo 95:7 b, donde podríamos haber esperado "pueblo de Su mano y ovejas de Su prado". Hupfeld propone corregir en consecuencia, y Cheyne lo sigue. Pero la corrección compra precisión prosaica a costa de perder la incorrección forzosa que combina cifras y hechos.

y al mantener a la vista ambos mejora cada uno. "La oveja de su mano" sugiere no sólo el poder creativo, sino también el sustento y protector de Dios. Es santificada para siempre por las palabras de nuestro Señor, que pueden ser un eco de ella: "Nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre".

El cambio repentino de la alabanza jubilosa y el reconocimiento de la prerrogativa de Israel como su ocasión a una advertencia grave se hace más impresionante por el hecho de que ocurre en medio de un versículo. La voz de Dios irrumpe sobre las alegres aclamaciones con efecto solemne. Los gritos de la multitud adoradora mueren en el oído tembloroso del poeta, cuando se escucha esa Voz más profunda. No podemos persuadirnos de que esta magnífica transición, tan cargada de instrucción, tan fina en su efecto poético, se deba al pensamiento posterior de un compilador.

Una persona así seguramente habría cosido sus fragmentos con más cuidado que hacer que la costura pasara por el centro de un verso, una irregularidad que parecería pequeña a un cantante en el calor de su inspiración. Salmo 100 5: 7 c puede ser un deseo o la prótasis de la apodosis en Salmo 95:8 .

"¡Si tan solo escucharan Su voz!" es una exclamación, que se hace más contundente por la omisión de lo que sucedería entonces. Pero no es necesario considerar la cláusula como optativa. El significado condicional, que lo conecta con lo que sigue, es probablemente preferible, y no se deja de lado por la expresión "Su voz" en lugar de "Mi voz"; porque "un cambio similar de personas es muy común en las declaraciones de Jehová, especialmente en los Profetas" (Hupfeld).

"Hoy" se destaca en primer lugar con un fuerte énfasis, para reforzar el carácter crítico del momento presente. Puede que sea la última oportunidad. En todo caso, es una oportunidad y, por tanto, debe ser aprovechada y utilizada. Había detrás una triste historia de ingratitud; pero aún suena la voz Divina, y aún los momentos fugaces ofrecen espacio para ablandar el corazón y escuchar dócilmente. La locura de la demora cuando el tiempo se apresura, y la paciencia sufrida de Dios, se proclaman maravillosamente en esa única palabra, que la Epístola a los Hebreos asume, con una comprensión tan profunda, como de suma importancia.

La advertencia señala a Israel de regreso a los pecados ancestrales, la tentación de Dios en el segundo año del Éxodo, por la demanda de agua. Éxodo 17:1 La escena de esa murmuración recibió ambos nombres, Massah (tentación) y Meribah (contienda). Es difícil decidir la fuerza exacta de Salmo 95:9 b.

"Vi mi obra" se toma naturalmente como una referencia a los actos divinos de liberación y protección vistos por Israel en el desierto, que agravaron la culpa de su infidelidad. Pero la palabra traducida "y", en ese caso, tendrá que tomarse en el sentido de "aunque", un sentido que no puede establecerse. Parece mejor, por lo tanto, tomar "trabajo" en el significado inusual de actos de juicio: su "obra extraña".

"La tentación de Dios por parte de Israel fue el más indicativo de la dureza de corazón en la que persistió, a pesar de los castigos. Posiblemente ambos pensamientos deben combinarse, y toda la variada corriente de bendiciones y castigos se menciona en la expresión amplia. Ambas formas de La obra de Dios debería haber tocado estos corazones duros, no importaba si bendecía o castigaba, eran impermeables a ambos.

El espantoso resultado de esta rebelión obstinada se expone con terribles palabras. La sensación de repugnancia física seguida de enfermedad se atribuye atrevidamente a Dios. No podemos dejar de recordar lo que Juan escuchó en Patmos de los labios en los que se derramó la gracia: "Te vomitaré de mi boca".

Pero antes de expulsar a Israel, les suplicó, como Salmo 95:10 b: "Dijo: 'Pueblo descarriado son ellos". juicio, para que puedan volver al verdadero camino. Los vagabundeos por el desierto no eran más que un símbolo, ya que eran una consecuencia, de sus vagabundeos en el corazón.

No conocían sus caminos; por tanto, eligieron los suyos. Se extraviaron de corazón; por lo tanto, tenían una ignorancia cada vez mayor del camino correcto. Porque el corazón apartado y el entendimiento ciego se producen mutuamente.

El resultado de la prolongada desviación del camino que Dios había marcado fue, como siempre, la condenación a continuar en el desierto sin camino y la exclusión de la tierra de descanso que Dios les había prometido, y en la que Él mismo había dicho que Él haría Su lugar de descanso en medio de ellos. Pero lo que le sucedió a Israel en el exterior fue un símbolo de la verdad espiritual universal. Los corazones que aman los caminos tortuosos nunca pueden descansar.

El camino que conduce a la calma lo traza Dios, y sólo aquellos que lo recorren con el corazón ablandado, escuchando atentamente su voz, encontrarán reposo incluso en el camino y llegarán por fin a la tierra de la paz. Para otros, han elegido el desierto, y por él vagarán cansados, "siempre vagando con un corazón hambriento".

El autor de la Epístola a los Hebreos se está aferrando a la esencia misma del salmo, cuando aduce el hecho de que, tantos siglos después de Moisés, la advertencia todavía estaba dirigida a Israel, y la posibilidad de entrar en el Reposo de Dios, y el peligro de pasarlo por alto, todavía insistido, como muestra de que el Reposo de Dios queda para ser ganado por generaciones posteriores, y proclamando la verdad eterna de que "nosotros los que hemos creído entramos en el reposo".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 95:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-95.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ESTE es un salmo litúrgico, probablemente compuesto para el servicio del templo, y aún utilizado en la sinagoga como uno de los salmos del viernes por la noche que introducen el sábado. La Iglesia occidental lo ha adoptado en su "Orden de oración" diaria, una posición que continúa ocupando en nuestros propios Matins. Consiste en dos partes (versos 1-7 y versos 7-11), tan fuertemente contrastadas, que los críticos separatistas sugieren una combinación accidental de dos fragmentos bastante desconectados (Profesor Cheyne). Pero una exégesis más profunda y penetrante ve en la composición dos líneas de pensamiento, deliberadamente enfrentadas entre sí: una alegre y la otra quejumbrosa; uno expone la "bondad" de Dios, el otro su "severidad" ( Romanos 11:22); uno invita a la alegría y al agradecimiento, el otro al autoexamen y al arrepentimiento; uno que recuerda la grandeza y la bondad amorosa de Dios, el otro que resalta la debilidad y el peligro del hombre.

En la Septuaginta, el salmo se atribuye a David, y este punto de vista parece haber sido tomado por el escritor de la Epístola a los Hebreos ( Hebreos 4:7). Pero los críticos modernos generalmente opinan que el estilo no es el de los salmos davídicos.

Salmo 95:1

La canción de alabanza. Esto parece terminar con las palabras: "Somos la gente de su pasto y las ovejas de su mano".

Salmo 95:1

Venid, cantemos al Señor. De esta frase inicial, que encuentra eco en Salmo 95:2 y Salmo 95:6, este salmo ha sido llamado "El Salmo Invitatorio". Como invitó a los judíos, ahora también invita a las congregaciones cristianas a unirse a la adoración del santuario. Hagamos un ruido alegre a la Roca de nuestra salvación (comp. Salmo 33:3; Salmo 98:4). Se consideraba que el volumen de la voz indicaba la seriedad del corazón (ver 2 Crónicas 20:19; Esdras 3:13; Nehemías 12:42, etc.). La expresión "Roca de nuestra salvación" se toma de Deuteronomio 32:15. Está bien parafraseado en nuestra versión del libro de Oración, "la fuerza de nuestra salvación".

Salmo 95:2

Vengamos ante su presencia con acción de gracias. Nuestro primer deber, cuando venimos ante la presencia de Dios, es agradecerle (ver la Exhortación en la Orden de Oración Diaria). Y hazle un ruido alegre con salmos. Un "salmo" es propiamente una "canción de alabanza", el concomitante natural de la acción de gracias.

Salmo 95:3

Porque el Señor es un gran Dios. Gracias y alabanzas se deben a Dios, en primer lugar, por su grandeza (ver Salmo cf. 2). "¿Quién es un dios tan grande como nuestro Dios?" (Salmo 77:13); "Su grandeza es inescrutable" (Salmo 145:3). Y un gran Rey sobre todos los dioses; es decir, "un rey cabra por encima de todos los llamados dioses", sobre el grande de la tierra (Salmo 82:1, Salmo 82:6), por encima de los ángeles ( Deuteronomio 10:17 ), por encima de los dioses imaginarios de los paganos ( Éxodo 12:12, etc.).

Salmo 95:4

En su mano están los lugares profundos de la tierra; la fuerza de las colinas también es suya; más bien, las cumbres de las montañas también son suyas. El significado es que toda la tierra es suya, desde las alturas más altas hasta las profundidades más bajas.

Salmo 95:5

El mar es suyo y lo hizo (ver Génesis 1:9; Salmo 104:24, Salmo 104:25). Y sus manos formaron la tierra seca (ver Génesis 1:9, Génesis 1:10).

Salmo 95:6

Ven, adoremos y postrémonos: arrodíllate. La adoración externa y visible del cuerpo se requiere del hombre, no menos que la adoración interna y espiritual del alma. Ante el Señor nuestro Hacedor; es decir, "quién nos hizo lo que somos: nos creó, nos redimió, nos tomó como su pueblo" (comp. Deuteronomio 32:6; Salmo 100:3; Salmo 102:18; Salmo 149:2; Isaías 29:23; Isaías 43:21; Isaías 44:2, etc.).

Salmo 95:7

Porque él es nuestro Dios. Una segunda y más urgente razón para adorar a Dios. No solo es un "gran Dios" (Salmo 95:3), sino que también es "nuestro Dios", nuestro propio Dios, traído a la relación personal más cercana con nosotros. Y somos el pueblo de su pasto, y las ovejas de su mano (comp. Salmo 74:1; Salmo 79:13; Salmo 80:1, etc.). Somos guiados por él, atendidos por él, alimentados por él, doblados por él. Le debemos todo a su pastoreo.

Salmo 95:7

La advertencia contra la rebeldía. Esto se entrega en cuatro, o más bien cuatro y medio, versos, y comienza con las palabras: "Hoy si oiréis su voz".

Salmo 95:7

Hoy. Esta palabra, que se destaca prominentemente como lo hace, es una llamada sorprendente, insinuando que ha llegado el momento de una decisión trascendental. Si oyes su voz. Dios está llorando a su pueblo: ¿escucharán o se abstendrán? Si lo primero, todo irá bien; si este último, que seguramente no entrarán en su reposo. La intención de "voz" procede a dar la advertencia de Salmo 95:8.

Salmo 95:8

No endurezcas tu corazón, como en la provocación; más bien, como en Meribah (ver Éxodo 17:2). Y como en el día de la tentación en el desierto; más bien, y como en el día de Massah. Los hijos de Israel "tentaron" a Dios y "reprendieron" a Moisés en Massah (o Meribah) en el desierto, donde el agua les fue dada por primera vez desde la roca. Se advierte a sus descendientes que no sigan el ejemplo de sus antepasados.

Salmo 95:9

Cuando tus padres me tentaron (ver Éxodo 17:2, Éxodo 17:7). Me demostró; o "me probó": poner a prueba mi poder y bondad. Y (más bien, incluso) vio mi trabajo; es decir, "vi el agua brotar de la roca, cuando a mi orden Moisés la golpeó" ( Éxodo 17:6).

Salmo 95:10

Cuarenta años me entristecí con esta generación; más bien, con esa generación, la generación que tentó a Dios en el desierto (ver la Versión Revisada). Y dijo: Es un pueblo que se equivoca en su corazón; literalmente, un pueblo de vagabundos de corazón son estos; es decir, "no solo son personas cuyos pies deambulan (Salmo 107:4), sino que sus corazones también se han desviado y se han extraviado de mis caminos". Y no han conocido mis caminos. "Mis caminos, los caminos de mis mandamientos, son desconocidos para ellos, no transitados por ellos".

Salmo 95:11

A quien juro en mi ira; más bien, de modo que me juro en mi ira, o "por lo que me juro en mi ira" (para el juramento en sí, vea Números 14:21-4; y comp. Deuteronomio 1:34, Deuteronomio 1:35). Que no deben entrar en mi descanso. El "descanso" originalmente fue el de Canaán, cuando "el Señor dio descanso a Israel de todos sus enemigos alrededor" ( Josué 23:1). Pero Canaán era un tipo de descanso celestial; y la advertencia dada al Israel de su época por el salmista actual debe considerarse como una advertencia de que, si siguieran los pasos de sus antepasados, podrían perderse ese "descanso" final y coronante que, después del desierto de este mundo está atravesado, todavía "queda para el pueblo de Dios" (ver Hebreos 3:7; Hebreos 4:1).

HOMILÉTICA

Salmo 95:6

Adoración pública

"Ven, adoremos". Este sublime salmo pertenece a la Iglesia cristiana no menos que al antiguo Israel; en cierto sentido, más. Para la serie de salmos a los que pertenece tienen un carácter profético: esperan el reino y el evangelio de Cristo. Los tiempos sin número cantados por sacerdotes vestidos de blanco y levitas en la corte del templo, al son de las trompetas, arpas y platillos, sin embargo, extienden los estrechos límites del antiguo pacto. En Salmo 100:1 (la corona de esta serie) se da la más amplia invitación a todas las naciones para unirse a adorar a Jehová como su Dios.

I. UNA INVITACIÓN A LA ADORACIÓN. ¿Qué es la adoración? Nuestra palabra en inglés significa honor y reverencia pagados al valor, el valor del barco. Significa aquí una palabra hebrea, que literalmente significa "caer" o "postrarse"; es decir (según el uso oriental) arrodillándose y tocando el suelo con la frente. Entonces Abraham ante los ángeles; Joshua ( Josué 5:14); los adoradores celestiales en la visión de San Juan ( Apocalipsis 4:10). Entonces, cuando nuestro Señor estaba en la tierra ( Lucas 5:12); y en otra parte Entonces se sigue: "inclínate ... arrodíllate ante el Señor". Los movimientos corporales son la expresión natural de las emociones internas. Entonces, la adoración espiritual es el sentimiento correspondiente; postración del alma: las rodillas del corazón. Es el reconocimiento de nuestra dependencia; debemos agregar nuestra indignidad pecaminosa; y del valor infinito, majestad, gloria, santidad, de nuestro Hacedor. Es reverencia, homenaje, admiración, llevado al más alto nivel: adoración. Otros sentimientos, afectos, motivos, pueden entrar en la adoración: asombro, gratitud, alegría, amor, obediencia, confianza. Pero la adoración toma todo esto y lo pone sobre el altar, como una ofrenda quemada, consumida en la llama del santo temor. Todos los sentimientos que van a inventar adoración pueden ser reclamados por otras criaturas; pero solo en medida y límite. No solo la autoestima, sino el celoso respeto por el reclamo supremo de Dios, ponen tales límites. Por lo tanto, Cornelio fue reprendido por San Pedro y San Juan por el ángel ( Hechos 10:26; Apocalipsis 22:8, Apocalipsis 22:9). Pero cuando contemplamos todos los atributos buenos y gloriosos unidos en el Ser Infinito, Auto-existente, Eterno, la Fuente de todo otro ser, vida, alegría, bondad, perfección, la razón misma nos dice que nuestra adoración debe ser ilimitada, absoluta. Solo la ceguera, la frialdad, la dureza del corazón y la incredulidad pueden evitar la plena respuesta de nuestras almas a esta invitación. "Oh, ven", etc.

II UNA INVITACIÓN A LA ADORACIÓN PÚBLICA UNIDA. "Vamos a adorar". La adoración no tiene valor si no es espiritual ( Juan 4:22). Las formas externas sin realidad espiritual pueden ser incluso hirientes, peligrosas, mortales. Y quizás la adoración silenciosa puede ser la adoración más elevada: "gemidos que no se pueden pronunciar" ( Romanos 8:26). Pero el culto público, unido y vocal tiene grandes ventajas. Impide que nuestra adoración se hunda en mera contemplación y meditación. Estas son las ayudas más importantes. Pero la adoración no es verdaderamente adoración a menos que sea una verdadera conversación con Dios, invocándolo, acercándose a él, inclinando nuestras almas en su gloriosa presencia. La oración o alabanza unida vocal ayuda mucho a esto: nos ayuda a sentir la realidad de su presencia, y que no solo estamos pensando en él y dirigiéndonos a él, sino que él escucha y responde.

III. ESTA INVITACIÓN TIENE SIGNIFICADO Y PODER PARA LOS CRISTIANOS, trascendiendo inconmensurablemente todo lo que podría tener para los santos de la antigüedad bajo el antiguo pacto. La adoración tiene en cuenta no solo lo que Dios es en sí mismo, sino lo que él es para nosotros. El piadoso israelita lo adoró como "nuestro Hacedor", el Juez de toda la tierra, el Dios de Israel, de Abraham y sus hijos. La adoración cristiana toma en cuenta todas estas consideraciones. ¡Pero piense lo que agrega! De esta manera, oremos: "Padre nuestro, que estás en los cielos". Adoramos al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Vemos la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo. Tenemos comunión con el Padre y el Hijo. Hemos recibido, no el espíritu de miedo, sino el espíritu de filiación, enseñándonos a decir: "¡Abba, Padre!" Tenemos acceso con valentía a través de la sangre de Jesús. La oscuridad ha pasado y la luz verdadera brilla ( Efesios 1:2, Efesios 1:3; Efesios 3:14; 2Co 4: 6; 1 Juan 1:3; Romanos 8:15; Efesios 3:12; Hebreos 10:19; 1 Juan 2:8). ¡Maravilloso es el deseo anhelante, la valentía santa, la cercanía a Dios, de muchos de los santos antiguos (Salmo 42:1, Salmo 42:2, y muchos otros pasajes)! ¡Cuál debería ser nuestra adoración, situándose en un nivel mucho más alto, donde en privilegio y conocimiento "el menor en el reino de los cielos" es mayor que el mayor de ellos!

CONCLUSIÓN.

1. La posesión de vida espiritual es una condición indispensable para la ofrenda de adoración espiritual ( Juan 4:24).

2. La adoración pública no es solo un medio de bendición, un privilegio, un disfrute; Es un deber alto y solemne. Los cristianos deben tomarse las molestias para prepararse para participar en ella.

3. Aquellos que lideran las alabanzas de la Iglesia (coristas) tienen un ministerio sagrado, llamando a la consagración del corazón, así como del oído y la voz o los dedos (del organista).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 95:1

El salmo invitatorio.

Se le ha llamado así en las liturgias cristianas en toda la cristiandad, y principalmente debido a su ferviente invitación a alabar. Pero también es una invitación igualmente sincera para escuchar y creer. Tomemos lo que está al principio y consideremos:

I. LA INVITACIÓN A LA ALABANZA. En esto se muestra:

1. A quien se debe rendir alabanza. Es para Jehová, la roca de nuestra salvación.

2. Piense en los muchos ministerios que nos recuerda la palabra "roca". Sombra: porque Dios era para su pueblo como "la sombra de una gran roca en una tierra cansada"; Y él está tan quieto. Defensa: "Tú eres mi roca y mi fortaleza". Fuerza: "Has puesto mis pies sobre una roca". Suministro: "Hirió la roca", etc. (Salmo 78:20; Salmo 81:16). Lugar de residencia: leemos tanto en Isaías como en Jeremías sobre "los habitantes de la roca". Tales fueron las ideas que se reunieron alrededor de este nombre del Señor que el salmo convoca a los hombres a alabar.

3. La forma de la alabanza. Debía ser por una canción alegre y un grito resonante, con acción de gracias y con salmos. Tan sincero, tan jubiloso, tan universal, tan enfático, iba a ser la alabanza del Señor. Pero en el versículo 6 existe el llamado a una adoración y adoración aún más profunda, ya que se deben conmemorar manifestaciones aún más elevadas de la gracia de Dios. Por lo tanto, tenga en cuenta:

4. Las razones de todo este culto. Y

(1) por lo que Dios es: supremo sobre todos los dioses de los paganos;

(2) debido a su dominio sobre toda la tierra: sus profundidades, sus alturas, el mar y la tierra;

(3) porque, y aquí viene la convocatoria a la alabanza más alta de que se habla de lo que Dios es para su pueblo, su Hacedor, su Dios, el Dador de su paz y descanso (cf. Salmo 23:1; "Me hace acostarme en pastos verdes"); entonces su gente es "la gente de su pasto". También es su Guía, Defensor, Gobernante, "la oveja de su mano". Tales son los fundamentos, y seguramente son adecuados, para esta adoración reverente pero exultante. Y todos se quedan quietos.

II LA LLAMADA A ESCUCHAR LA VOZ DE DIOS. (Verso 8.) Porque como los versos anteriores habían hablado de los ricos y elevados privilegios del pueblo de Dios, así estos hablan de su gran peligro: el peligro de la incredulidad. Esta había sido su ruina en días pasados, en todos esos cansados ​​cuarenta años. Nada más podría dañarlos; pero esto provocó todo su atractivo (cf. Hebreos 4:6). Y lo que era verdad de antaño y de Israel, es verdad hoy y de nosotros mismos. Los justos viven por fe; Ningún incrédulo puede entrar en el reposo de Dios.

III. EL LLAMADO A LA FE. Por esta es la condición de que obtengamos el premio de nuestra alta vocación. El resto de Dios es la recompensa de Dios para su pueblo fiel, un descanso no solo en el cielo de aquí en adelante, sino aquí y ahora, mientras está en este mundo, que Cristo promete dar, y da. Los santos de antaño lo sabían; los santos de hoy entran en él. Cristo habitó en él, y nosotros también, si creemos, S.C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 95:1

Todos llamaron a alabar a Dios.

El llamado a ofrecer a Dios una alegre acción de gracias se hace a todos, sin calificación ni limitación. Puede ser que ciertas formas de adoración divina estén reservadas adecuadamente para aquellos que están en ciertos estados de ánimo, o que han entrado voluntariamente en ciertas relaciones; pero los deberes comunes de la acción de gracias descansan sobre toda la humanidad: los reclamos del Dios de providencia y misericordia deben sentirse y deben ser respondidos por cada hombre hecho a imagen divina. Se ha permitido que una extraña idea gane algo de aceptación, que la alabanza y la acción de gracias de parte de los inconversos nunca pueden ser aceptables para Dios. Las Escrituras no dan ningún semblante a tal noción. Cada hombre está invitado a alabar a Dios lo mejor que puede. Lo que Dios resiste es la falta de sinceridad. No importa cuán imperfecto pueda ser el elogio, si es sincero. Los términos del texto implican la unión de música y canción en la adoración de Dios. El salmista invita a una explosión completa de música instrumental y vocal, que utilizará todo tipo de talentos humanos. Siendo un llamado general, es un llamado a adorar a Dios con acción de gracias, que se puede esperar que cada hombre sienta; no con penitencia, que solo unos pocos pueden sentir.

I. TODOS LOS HOMBRES PUEDEN UNIRSE AL RECONOCER LO QUE DIOS ES PARA TODOS LOS HOMBRES.

1. Dios el Creador. Explique la idea de que lo que Dios podría decir de su trabajo diario: "He aquí, es muy bueno", el hombre, observando los trabajos posteriores, las operaciones de lo que Dios ha hecho, puede repetirse después de él. Explique que, en gran medida, el hombre siempre puede, por observación, ver la bondad de Dios en la creación; en detalles minuciosos la ciencia del hombre lo ve todavía.

2. Dios el proveedor. "Dando a toda su carne a su debido tiempo". Aquí se muestra que lo extraordinario, como la provisión de maná, solo ilustra lo ordinario, Dios dando todo su pan de cada día.

3. Dios el Salvador. En el sentido inferior de Conservador, Defensor, Libertador, de los males comunes y peligros de la vida. Aparte, entonces, de todas las distinciones teológicas, todos los hombres deberían alabar a Dios.

II ALGUNOS HOMBRES PUEDEN UNIRSE AL RECONOCER LO QUE DIOS ES PARA ALGUNOS HOMBRES.

1. Algunos hombres tienen experiencias personales especiales de los tratos de Dios.

2. Algunos hombres conocen a Dios como su Salvador del pecado.

Salmo 95:4, Salmo 95:5

El bello y sublime llamado a la devoción.

Hay una notable diversidad en los salmos. Algunos expresan la lucha de las almas sinceras con las dificultades morales y los misterios de la vida (ver los salmos de Asaph). Algunos expresan las variedades de experiencia que caracterizan la experiencia religiosa individual (ver Salmo 42:1.). El salmo ahora ante nosotros es uno que expresa las influencias de los diversos aspectos de la naturaleza sobre la cultura de la vida y el sentimiento de las religiones (ver también Salmo 19:1; Salmo 104:1; Salmo 147:1.). Estos salmos de naturaleza poética son tan fieles a la humanidad, tan necesarios y útiles, como aquellos cuya influencia parece más directa. La Biblia del hombre es poética. Debería serlo, porque lo poético es una de las facultades del hombre. Es el lado de su naturaleza en el que se encuentra en armonía con lo sugerente en la creación material. Por facultad poética no necesitamos referirnos al poder de hacer poesía. Es el poder de recibir y responder a las impresiones que nos hizo la obra de Dios. Nada acelera y nutre la facultad como lo hace la religión. La fe y la esperanza están casi aliadas a la imaginación; y no pueden dejar de cultivarlo. En este salmo es evidente que lo bello y lo sublime en la naturaleza está impresionando al salmista, llenándolo de reverencia, llevándolo a una devoción personal e incitándolo a llamar a otros a compartir con él en la adoración.

I. LAS GRANDES COSAS DE LA NATURALEZA IMPRESIONAN A TODOS LOS HOMBRES. Muchos de nosotros parecemos estar en grave desventaja, porque vivimos en una ciudad llena de gente, una ciudad artificial, una ciudad no estética. Pero incluso las ciudades no pueden excluir por completo los cambios de humor de la naturaleza. El humo no puede ocultar el firmamento, la luz del sol o las estrellas. Los negocios no pueden hacernos olvidar las estaciones, los vientos y las lluvias. Los edificios de los hombres no pueden alterar la conformación del terreno que conforma los paisajes. Y las propias discapacidades de la gente de la ciudad solo los hacen más abiertos a las influencias de la naturaleza cuando pueden escapar al país. Lo bello y lo sublime no siempre producirá su debida impresión en nosotros. Los poetas no siempre son igualmente sensibles. Mucho depende de nuestras circunstancias y de nuestros estados de ánimo. Y, por lo tanto, cuán importante es el espíritu con el que vamos al país; el tipo de sociedad que buscamos allí; ¡y especialmente la quietud, la soledad que ganamos en la cual podemos escuchar la voz de la naturaleza! Trenes abarrotados, muelles abarrotados, costas abarrotadas, alojamientos abarrotados, demasiado fácilmente desplazan a los hombres de su espiritualidad. ¿Podemos recordar los tiempos en que la naturaleza nos ha llevado con toda su fuerza más sagrada? En esos momentos éramos nuestro verdadero yo, nuestro yo más noble; Dios nos tocó con su mano natural, y sentimos el toque. Ilustrar por las impresiones de páramo, montaña, costa, puesta de sol o tempestad. Sobre David, la voz de la naturaleza cayó a menudo, y encontró una exquisita sensibilidad que era en parte su disposición, y en parte su piedad. Cree, entonces, en el parentesco entre tú y el grandioso en la creación; y aprende a esperar que te lleguen mensajes de la naturaleza.

II LAS GRANDES COSAS DE LA NATURALEZA LLAMAN A LOS HOMBRES DE VERDADERO CORAZÓN A LA DEVOCIÓN Y LA ADORACIÓN. Para muchos hombres, deformados y sesgados por la educación y la asociación, las grandes cosas de las colinas, los mares y los cielos solo hablan de un poder superior. Si el hombre es simple, sincero, hablan del ser personal de Dios. "El mar es suyo". El salmista no se limita a afirmar un hecho; él afirma el sentimiento de un hombre con respecto al hecho. No podemos tener reverencia, ni devoción, por lo vago, un poder. La reverencia y la devoción solo se pueden sentir en relación con un ser vivo. Entonces debemos guardar nuestra fe en Dios, el Dios viviente. Si es de corazón abierto, la naturaleza nos hace sentir la bondad del hombre con la creación en su dependencia diaria de Dios. "Él es nuestro Dios, y nosotros somos el pueblo de su pasto, y las ovejas de su mano". Nuestras mentes, al recibir impresiones de gloria de la tierra y el cielo, las transfieren a Dios. Si esta obra suya es tan gloriosa y graciosa, ¿qué debe ser él mismo? Y si todas las cosas dependen de él, ¿cómo debemos inclinarnos ante él y adorar? "¡Oh, cómo te temo, Dios vivo!" Pero llega una nueva impresión. Lo que nos llena de reverencia y adoración es la voz de Dios para la humanidad, y alcanza toda la hermandad de los hombres. De modo que nos sentimos insatisfechos con la adoración solitaria y queremos decirle al salmista: "Ven, adoremos y postrémonos". Busque, entonces, y vea cuál es la influencia de las épocas de vacaciones en nosotros. ¿Nos han hecho más reverentes, más devotos, más sinceros en nuestra vida y servicio religioso? ¿Nos dan un sentido más valioso del valor de la adoración común; y nos llena con una determinación más sagrada "de no abandonar el ensamblaje de nosotros mismos, como la forma de algunos es"? - R.T.

Salmo 95:6

Oración asociada y pública.

1. Al reunirnos para la oración pública, seguimos los impulsos de nuestros propios corazones, así como obedecemos los mandamientos de nuestro Dios. La oración y la adoración están conectadas con toda nuestra relación con Dios. Dios está en relación directa con los espíritus que somos. Sentimos esto, y por lo tanto debemos orar por bendiciones espirituales. Dios está en relación directa con los cuerpos que tenemos. Son su creación, el cuidado de su providencia. Están sujetos a cansancio y enfermedad; son los medios de nuestra virtud y de nuestro vicio. Por el sentido de la relación de nuestros cuerpos con Dios, nos vemos obligados a orar por bendiciones temporales. Y Dios también está en estrecha relación con nuestras asociaciones mutuas, con nuestras asociaciones como familias, como iglesias, como fieles y como ciudadanos. Nuestro mejor bienestar, en todas estas relaciones, depende de aquel que es el Señor de todas las leyes naturales, el Señor de las tormentas, el Señor de las cosechas, el Señor del sol, el Señor de la ira de los hombres y el Señor también de sus riquezas. Que cualquier hombre sienta esto, como todo hombre verdadero, todo hombre pensante, debe sentirlo, y ese hombre será impulsado por su propio espíritu para encontrarse con otros, y decir a los demás: "¡Venid, adoremos y postrémonos! arrodémonos ante el Señor nuestro Hacedor ". Dios trata con nosotros colectivamente aquí en la tierra. Puede que no pensemos en iglesias separadas en el cielo; de familias organizadas en el cielo. No hay pueblos, con intereses particulares en el cielo; No hay naciones, con cualidades nacionales e intereses nacionales, en el cielo. Es peculiar de nuestras escenas humanas actuales que Dios trata con nosotros colectivamente. Esto no necesita aliviar nuestro sentido de responsabilidad individual. Lo único que hacemos es mostrar las bases para la oración colectiva, para la adoración pública, en este hecho, que Dios trata colectivamente con nosotros. Puede castigar a las personas en otro mundo por sus fechorías individuales. Solo puede castigar a las naciones, como naciones, por sus malas acciones nacionales, en esta esfera. Colectivamente, Dios nos mira; entonces colectivamente debemos orar, colectivamente debemos adorar, colectivamente debemos vivir para Dios. El hombre que se niega a unirse al culto público se está separando de su humanidad; y negando las condiciones y responsabilidades graciosas bajo las cuales Dios lo ha colocado. Es una verdad más familiar, que compartir el culto público es el mandato directo de nuestro Dios.

2. ¿Cuáles son las razones que impiden a los hombres el desempeño o el debido cumplimiento de este deber de culto público? Exponer nuestras razones al máximo resplandor de la luz a menudo es suficiente para marchitarlas y avergonzarnos por completo de ellas. Quizás algunos se persuadan a sí mismos a decir: "Su adoración no está realmente destinada a nosotros: es para cristianos, y no queremos entrometernos". Es un error. La adoración de Dios es para los hombres, todos los hombres, todos los hombres hechos por Dios, ya sea que encajen con nuestra idea de lo que Dios quiere que sean o no. Algunos se quedan del culto público porque no pueden organizar sus asuntos domésticos para poder asistir convenientemente. Asegúrese de haber intentado y fallado realmente antes de descansar en esta excusa. La mayoría se aleja de la pura indiferencia, del descuido que se establece sobre las almas que voluntariamente viven para sí mismas y pecan. Algunos hombres están indispuestos a adorar; y es esta indisposición con la que tenemos que lidiar.

3. Bajo los términos "asociado y culto público", se pueden indicar tres formas.

(1) Oración familiar. Cuando el devoto Richard Baxter vivía en Kidderminster, se dice que no había una casa en la que no se escuchara la oración de alabanza, y la oración levantada de corazones sinceros. La avalancha de la vida empresarial moderna ha barrido muchas oraciones familiares.

(2) Oración social. Momentos en que dos o tres se reúnen, para defender la promesa hecha a dos de los discípulos que aceptan preguntar. Las reuniones más pequeñas son especialmente fructíferas en bendiciones espirituales.

(3) Oración pública. Los servicios de los santuarios. Los antitipos espirituales del antiguo templo adoran en Jerusalén, "a donde suben las tribus". La adoración pública sostiene, como nada más puede hacer, nuestra dependencia de Dios, el Creador, el Proveedor, el Redentor. "Él nos hizo, y no nosotros mismos"; "Él redime nuestra vida de la destrucción". Él "envió a su Hijo al mundo, para que podamos vivir a través de él". Entonces seguramente deberíamos "adorar e inclinarnos".

Salmo 95:7

Nuestras relaciones morales con Dios.

"Gente de su pasto, y las ovejas de su mano". Algunos escritores intentan enmendar esta oración, porque la figura poética parece complicada. Es mucho mejor dejarlo en su sugestión poética. Indica familiaridad con el pastoreo oriental. El pastor vive con su rebaño día y noche; siente por ellos un afecto personal; los atiende en todos sus momentos de necesidad con sus propias manos. Entonces, las figuras orientales de ovejas y pastores, para Dios y su pueblo, son más fuertes y más sugerentes de lo que podemos darnos cuenta si nos mantenemos en las asociaciones de pastores occidentales. Al poner tan cuidadosamente a las personas en una oración, y a las ovejas en la otra, el salmista nos recuerda que las ovejas de Dios son seres morales, y las meras relaciones físicas de los pastores con sus ovejas no representan sino que ilustran e ilustran las relaciones morales en las que Dios se mantiene a su lado. las personas como seres morales. Entonces nos elevamos a una esfera en la que necesitamos la ayuda de otra figura: la del padre y su familia. El "Señor nuestro Creador" aquí trae a Dios ante nosotros como el Creador Universal; y como el fundador de la nación israelita.

I. NUESTRAS RELACIONES MORALES CON DIOS INCLUYEN NUESTROS PERSONAJES. Ilustrar a partir de la estimación del pastor de cada oveja. Pero el fin al que apunta el pastor es la salud, la gordura. El fin al que apunta Dios es el carácter culto, desarrollado y perfeccionado. Y este es el objetivo Divino para todo hombre, y el trabajo Divino en cada hombre. Si podemos ver la cuestión más claramente alcanzada en algunos hombres que en otros, esto no necesita atenuar nuestra confianza en que el trabajo está sucediendo en todos.

II NUESTRAS RELACIONES MORALES CON DIOS INCLUYEN NUESTROS HUMORES. Porque ningún hombre puede estudiar la naturaleza humana sin observar que los hombres actúan constantemente, en ocasiones, fuera de armonía con sus personajes. La dificultad de lidiar sabiamente con los niños radica en sus extraños lapsos y rarezas ocasionales. Dios tiene una relación de pastor con los extraños estados de ánimo de sus seres morales.

III. NUESTRAS RELACIONES MORALES CON DIOS INCLUYEN NUESTROS PECADOS. Esto nos lleva a un campo muy familiar y se abre para ver la obra redentora y santificadora de Dios. Estas relaciones morales de Dios con nosotros son la verdadera razón por la que debemos "adorar e inclinarnos".

Salmo 95:8

Sentimiento dividido en el hombre.

El salmista supone que desean escuchar la voz de Dios y, sin embargo, existe el peligro de que endurezcan su corazón. Ese doble sentimiento se encuentra constantemente en los hombres. Siempre están poniendo escollos a su manera. La cabeza a menudo obstaculizará el corazón, y el corazón a menudo obstaculizará la cabeza. El hombre es un solo ser, y es su verdadero ser solo cuando todas las fuerzas de su naturaleza actúan en armonía juntas. Pero el hombre puede convertirse en un ser dual y comenzar una lucha dentro de sí mismo que resultará moralmente destructivo. Ilustrar por el demonio poseído en el tiempo de Cristo. Había conflictos en los hombres. Su voluntad se movió hacia un lado, la voluntad maestra que estaba sobre ellos atrajo al otro. O tome el caso moderno del delirium tremens. Aquí en nuestro texto tenemos el poder que reside en el hombre para obstaculizarse. Puede "endurecer su corazón", y así silenciar cada deseo alto y noble que pueda sentir. Este endurecimiento del corazón es siempre un acto propio del hombre para comenzar, y el acto de Dios para terminar. Un hombre se empeña en resistir las impresiones y persuasiones correctas; le resulta más fácil una segunda vez y una tercera; él se está endureciendo para que las persuasiones tengan poco efecto, y Dios finalmente pone su sello en el endurecimiento, y las persuasiones se desvanecen por completo.

I. CUANDO UN HOMBRE QUIERE ADORAR A DIOS, PUEDE DURAR SU CORAZÓN ALENTANDO DUDAS. Alguien está dispuesto a susurrar: "¿Hay algún Dios? Si lo hay, ¿es realmente un Dios bueno? Si es bueno, ¿no podría haber hecho mucho más por ti?" Dé cabida a tales dudas, y todo interés en la adoración pronto tomará alas y huirá.

II CUANDO UN HOMBRE QUIERE ADORAR A DIOS, PUEDE ENDURECER SU CORAZÓN POR MURMURINGS. Ilustrar desde la alusión histórica a Meribah ( Éxodo 17:1). Si alguien quiere murmurar, puede encontrar fácilmente algo por lo que murmurar. Hay un lado soleado y un lado oscuro en casi todo; y, si un hombre elige, solo puede ver el lado oscuro; y, si lo hace, seguramente arruinará todo deseo de adoración, todo motivo de acción de gracias. — R.T.

Salmo 95:8

El pecado de tentar a Dios.

Tentar a Dios es ponerlo a prueba, como si no estuvieras muy seguro de él y no pudieras confiar plenamente en él. La idea de la palabra es "ensayo", "prueba", como el refinador hace metales, o como puede hacer el químico o analista a las sustancias que se le presentan. Siempre se da a entender que el hombre que prueba la cosa no sabe qué es o no está seguro de ello. Es solo esa ignorancia e incertidumbre que el pueblo de Dios nunca debería tener con respecto a él. Es esa duda de Dios lo que hace todos los intentos de probar y probar que está completamente equivocado. Tomemos el caso de Israel en Meribah y demuestremos que, en vista de las liberaciones divinas, las orientaciones, las provisiones y las defensas, cualquier intento de probar si Dios realmente se preocupaba por ellos y si podía ayudarlos era absolutamente indigno; equivalía, de hecho, a un insulto ofrecido a su rey del pacto.

I. PONER A DIOS EN LA PRUEBA PUEDE SER PERMISIBLE. Pero las condiciones son muy claras. Si un hombre quiere creer, y quiere aliento a la fe, Dios le permitirá ponerlo a prueba. Esto se ilustra, de una manera muy diferente, por el signo del vellón pedido por Gedeón. Lo correcto o incorrecto de pedir la señal dependía completamente del estado de la mente y el sentimiento de Gedeón. Quería ayuda para creer, para poder poner a Dios a prueba. Ahora pueden surgir circunstancias que permitan que demostremos a Dios; pero ese trabajo nunca debe intentarse salvo al máximo esfuerzo.

II PONER A DIOS A LA PRUEBA ES GENERALMENTE IMPERMEABLE. Porque generalmente implica la duda del poder de Dios, o la fidelidad, o la misericordia. Ver el estado de ánimo de los israelitas; y ver el espíritu en el que vinieron los escribas y fariseos, poniendo a prueba a Jesús. No querían creer en él. Querían obtener algo que fomentara su incredulidad. Entonces Jesús se negó, diciendo: "No se les dará señal". Mantenga las actitudes y los estados de ánimo correctos, y las relaciones correctas con Dios, y nunca se nos ocurrirá intentar ponerlo a prueba.

Salmo 95:11

Juicios divinos sobre los incrédulos.

"No deberían entrar en mi descanso". Como la referencia es claramente a los murmullos de los israelitas en Meribah, el "resto" al que se hace referencia solo puede ser el descanso anticipado de asentamiento en la tierra prometida de Canaán. El escritor de la Epístola a los Hebreos encuentra un significado adicional, o más bien sugerencia, en la palabra; pero podemos buscar la primera y directa enseñanza del pasaje.

1. Observe que se dice que Dios se sintió afligido por el esfuerzo realizado para probarlo o tentarlo; pero su dolor no debe considerarse angustia, es más bien que fue "movido con indignación" y, por lo tanto, consideró necesario un juicio inmediato y severo.

2. Observe que la base de todo lo malo en Israel se reconoce como incredulidad; pero eso no es aquí un pecado intelectual, es un pecado cardíaco; no es "incapacidad para creer", es "falta de confianza" y falta de confianza cuando Dios ha establecido motivos tan abundantes para su confianza.

3. Note que el juicio cayó sobre la generación, y no sobre la raza. En todos los juicios de Dios que reconocen fallas personales, podemos encontrar sufrimiento y pérdida personal, pero no frustración de los propósitos divinos. La generación desconfiada murió en el desierto; pero la raza, a su debido tiempo, entró y poseyó el "resto" de Canaán.

4. Observe que nuestros propios sentimientos humanos nos permiten comprender la indignación divina. Todos los hombres buenos aman que se les confíe. Nunca se puede tratar tan mal a un buen hombre como si no se confiara en él. Esto se aplica aún más fuertemente a aquellos que están en relaciones cercanas, amorosas y familiares con nosotros. La suprema indignidad, según nuestra humilde opinión, es un hijo que no confía en una buena madre. Elabore las diversas relaciones en las que Dios, el infinitamente bueno, se puso de pie ante Israel, y se pone de pie ante nosotros; y así poner a la vista la vergüenza de nuestra falta de confianza, y la razonabilidad de nuestra venida bajo juicios divinos disciplinarios.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 95:1

Adoración pública: su necesidad y ventaja.

I. SU NATURALEZA.

1. Acción de gracias y alabanza. (Salmo 95:1, Salmo 95:2.) Necesitamos estaciones especiales para pensar sobre nuestros privilegios y cultivar la gratitud, y la expresión del espíritu de alabanza.

2. Adoración y oración. (Salmo 95:6.) El amor de Dios, por lo tanto, es una causa de nuestra limpieza. Las promesas y la gracia de Cristo son inagotables. ¿Quién puede beber el río de su amor seco? Confesión y súplica.

3. Escuchando la voz de Dios. (Salmo 95:7.) En su Palabra hablada y en nuestros propios corazones. Escuchar lo que Dios nos habla es tanta adoración como hablarle a Dios.

II RAZONES DE ADORACIÓN

1. La supremacía de Dios. (Salmo 95:3.) Aquí está el tema de los elogios más elevados; una razón para las oraciones más grandes; y un argumento para someterse a su perfecta voluntad.

2. La tierna tutela de Dios. "Él es nuestro Dios; y nosotros somos el pueblo de su pasto, y las ovejas de su mano". relación íntima con él: "nuestro Dios". Viviendo de su generosidad: "gente de su pasto". Estamos siendo guiados por él: "oveja de su mano".

3. El juramento de Dios contra los endurecidos. "A quien juro en mi ira que no deben entrar en mi descanso".

4. Él es la roca de nuestra salvación. (Salmo 95:1.) El eterno fundamento y refugio del alma.—S.

Salmo 95:4

El universo material y sus lecciones.

"En su mano están los lugares profundos de la tierra: la fuerza de las colinas también es suya. El mar es suyo, y él lo hizo; y sus manos formaron la tierra seca". El universo material sugiere:

I. EL PROFUNDO MISTERIO DE LA AUTO EXISTENCIA. ¿Es eterno, autoexistente? ¿O ha venido de Dios en el camino de la creación o evolución directa? La autoexistencia es una concepción imposible, ya sea del universo o de Dios; pero también es imposible evitarlo y encontrar un sustituto; Es imposible concebir dos autoexistencias.

II SI EL UNIVERSO ESTÁ EVOLUCIONADO DE DIOS, ENTONCES DEBE SER UNA REVELACIÓN DE PARTE DE SU NATURALEZA. Muestra que Dios se deleita en la fuerza material y la belleza, así como en la espiritual. La infinita variedad de concepciones encarnadas. La habilidad infinita en la construcción de lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande. Pero esto es solo una parte de su naturaleza, y esa no es la más alta. III. MANIFESTACIÓN DEL PODER. "Quien por su fuerza establece rápido las montañas, ceñido de poder". Los mares y las montañas son solo ejemplos funcionales de su poder. La inmensidad del universo. El niño que Agustín vio escalar el mar en un agujero en la arena. "No es más imposible que vaciar el universo en tu intelecto". IV. EL UNIVERSO MATERIAL GENERA EN NOSOTROS EL SENTIDO DE DEBILIDAD E INSIGNIFICACIÓN. Pero la mente, la conciencia, el corazón, son las únicas cosas que son eternamente grandiosas. Las montañas se derretirán y los mares se secarán. "Él es nuestro Dios; y nosotros somos el pueblo de su pasto, y las ovejas de su mano". "Es él quien nos hizo, y no nosotros mismos". Somos sus hijos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 95:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-95.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Mi reposo - En la tierra prometida, que se llama el reposo, Deuteronomio 12:9 .

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 95:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-95.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile