Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 15:3

He does not slander with his tongue, Nor do evil to his neighbor, Nor bring shame on his friend;
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Backbiting;   Holiness;   Integrity;   Neighbor;   Righteous;   Righteousness;   Slander;   Speaking;   Talebearer;   Thompson Chain Reference - Backbiting;   Evil;   Silence-Speech;   Speaking, Evil;   The Topic Concordance - Abidance;   Righteousness;   Speech/communication;   Steadfastness;   Swearing/vowing;   Truth;   Uprightness;   Usury;   Torrey's Topical Textbook - Slander;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Poetry of the Hebrews;   Psalms, the Book of;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Hypocrisy;   Charles Buck Theological Dictionary - Evil Speaking;   Easton Bible Dictionary - Backbite;   Evil-Speaking;   Holman Bible Dictionary - Reproach;   Hastings' Dictionary of the Bible - English Versions;   Ethics;   Greek Versions of Ot;   Psalms;   Sanctification, Sanctify;   Sin;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Backbite;   Neighbor;   Slander;   The Jewish Encyclopedia - Calumny;   Perjury;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 15:3. He that backbiteth not with his tongue — לא רגל על לשנו lo ragal al leshono, "he foots not upon his tongue."

4. He is one who treats his neighbour with respect. He says nothing that might injure him in his character, person, or property; he forgets no calumny, he is author of no slander, he insinuates nothing by which his neighbour may be injured. The tongue, because of its slanderous conversation, is represented in the nervous original as kicking about the character of an absent person; a very common vice, and as destructive as it is common: but the man who expects to see God abhors it, and backbites not with his tongue. The words backbite and backbiter come from the Anglo-Saxon bac, the back, and [A.S.], to bite. How it came to be used in the sense it has in our language, seems at first view unaccountable; but it was intended to convey the treble sense of knavishness, cowardice, and brutality. He is a knave, who would rob you of your good name; he is a coward, that would speak of you in your absence what he dared not to do in your presence; and only an ill-conditioned dog would fly at and bite your back when your face was turned. All these three ideas are included in the term; and they all meet in the detractor and calumniator. His tongue is the tongue of a knave, a coward, and a dog. Such a person, of course, has no right to the privileges of the Church militant, and none of his disposition can ever see God.

Nor doeth evil to his neighbour

5. He not only avoids evil speaking, but he avoids also evil acting towards his neighbour. He speaks no evil of him; he does no evil to him; he does him no harm; he occasions him no wrong. On the contrary, he gives him his due. See under the second particular. Psalms 15:2.

Nor taketh up a reproach against his neighbour.

6. The word חרפה cherpah, which we here translate a reproach, comes from חרף charaph, to strip, or make bare, to deprive one of his garments; hence חרף choreph, the winter, because it strips the fields of their clothing, and the trees of their foliage. By this, nature appears to be dishonoured and disgraced. The application is easy: a man, for instance, of a good character is reported to have done something wrong: the tale is spread, and the slanderers and backbiters carry it about; and thus the man is stripped of his fair character, of his clothing of righteousness, truth, and honesty. All may be false; or the man, in an hour of the power of darkness, may have been tempted and overcome; may have been wounded in the cloudy and dark day, and deeply mourns his fall before God. Who that has not the heart of a devil would not strive rather to cover than make bare the fault? Those who feed, as the proverb says, like the flies, passing over all a man's whole parts to light upon his wounds, will take up the tale, and carry it about. Such, in the course of their diabolic work, carry the story of scandal to the righteous man; to him who loves his God and his neighbour. But what reception has the tale-bearer? The good man taketh it not up; לא נשא lo nasa, he will not bear it; it shall not be propagated from him. He cannot prevent the detractor from laying it down; but it is in his power not to take it up: and thus the progress of the slander may be arrested. He taketh not up a reproach against his neighbour; and the tale-bearer is probably discouraged from carrying it to another door. Reader, drive the slanderer of your neighbour far away from you: ever remembering that in the law of God, as well as in the law of the land, "the receiver is as bad as the thief."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 15:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-15.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 14-17 Godly people in ungodly society

Continuing the theme of Psalms 10-13 (concerning the godly person who is downtrodden), the psalmist notes what happens when people refuse to acknowledge God and live as if he does not care about their actions. The result is a corrupt society (14:1-3). Because they have rejected God they have rejected the true standard by which to judge good and evil. They live solely for themselves, with no consideration for others and no thought for God (4). But in the end victory will go to the poor and downtrodden, because God is on their side (5-7).

In Psalms 15:0 David considers the requirements necessary to enter the presence of God (15:1). These all have to do with character and behaviour, not with religious beliefs and observances. People must be honest in their actions, truthful in their speech, and disciplined in their avoidance of slander and gossip (2-3). They must know how to make right judgments between things that are good and things that are not. In addition they must be reliable and trustworthy, keeping their word even when it hurts. They must be generous and helpful, and never take advantage of the poor or defenceless (4-5a). Such people will dwell in the presence of God and enjoy the lasting security that only God can give (5b).

Psalms 16:0 is David’s thanksgiving for one of the many occasions when God rescued him from what seemed to be certain death. He finds pleasure in the fellowship of God and his people, and rejects all other gods and those who worship them (16:1-4). Possessions may satisfy people and property may enrich them, but David considers that because he has God, he has all the satisfaction and wealth he desires (5-6). God is David’s instructor, friend and protector, the source of his stability and security (7-8). God delivers him from death and leads him through life, giving him the constant joy of his presence (9-11).

(The feelings that David expressed in Psalms 16:0 may have represented ideals that he himself never fully experienced. They find their full meaning in Jesus Christ; see Acts 2:25-28; Acts 13:35-37.)

In another prayer that probably belongs to the time of David’s flight from the murderous Saul, David emphasizes his innocence in the strongest terms (17:1-5). He asks God to protect him from his enemies (6-9), after which he describes their wickedness (10-12) and pronounces their certain destruction. Their hunger for wickedness is only building up a heavier weight of judgment, which will not only fall on them but will also affect their offspring (13-14). The wicked are never satisfied, but the psalmist finds full satisfaction in his experience of God (15).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 15:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-15.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE ANSWER

"He that walketh uprightly, and worketh righteousness, And speaketh truth in his heart; He that slandereth not with his tongue, Nor doeth evil to his friend, Nor taketh up a reproach against his neighbor; In whose eyes a reprobate is despised, But who honoreth them that fear Jehovah; He that sweareth to his own hurt and changeth not; He that putteth not out his money to interest, Nor taketh reward against the innocent. He that doeth these things shall never be moved."

First we shall note the positive and negative nature of these requirements:

He walketh uprightly.
He worketh righteousness.
He speaketh truth in his heart.
He does not slander.
He does not do evil to others.
He does not take up a reproach against a neighbor.
He despises the reprobate.
He honors God's people.
He honor's solemn promises.
He does not put his money out for interest.
He will not accept a bribe to wrong the innocent.

There are eleven of these elements in the character of the righteous man, not "a decalogue"Charles Augustus Briggs, International Critical Commentary, Psalms, Vol. 1 (Edinburgh: T. and T. Clark, 1906), p. 113. except by the uniting of the first two under one heading, as evidently done by Rawlinson. Six of these are positive; five are negative.

By no means could these items be understood as the sum total of godliness. As Rhodes put it, "These requirements are typical not all-inclusive."Arnold B. Rhodes, The Layman's Bible Commentary, Vol. 9 (Atlanta: John Knox Press, 1960),

Nevertheless, this is still an impressive list of virtues, especially as it pertained to that Near-East society, where bribery, usurious oppression of the poor, backbiting, and slander were widely prevalent. A truthful person, for example, in such a society would have carried a luster like the sun at perihelion!

Sweareth to his own hurt and changeth not. "A truly righteous man will keep his word, even when it is to his own disadvantage to do so."J. R. Dummelow, op. cit., p. 434.

This quality, might also be stated thus: "A righteous man will keep his solemn word, regardless of any hurt or inconvenience, or loss to himself." As it was stated in pioneer America, "His word is his bond."

In whose eyes a reprobate is despised. In the last analysis, the man of God must not envy, or make excuses for, or show any preference whatever for the reprobate; but, on the other hand, he honors and appreciates the people of God. Back of this is the fact that a man associates with the people he admires and honors, and any association with reprobate and wicked men could lead only to disaster for God's child.

And putteth not his money to interest. The Old Testament forbade the devout Jew to take interest from a brother, but allowed them to charge Gentiles. The word interest here is actually a reference to excessive interest, usury, or illegal and unlawful interest. What is specifically condemned here is the profession of the "loan shark." See Leviticus 25:36-37 and Deuteronomy 23:19-20. As DeHoff expressed it, "The reference here is to unlawful interest, or to taking advantage of a distressed brother.George DeHoff, DeHoff's Commentary, Vol. III (Murfreesboro, Tennessee: DeHoff Publications, 1977), p. 102.

Nor taketh reward against the innocent. This is a reference to bribery, One of the commonest sins of the mid-East, and a grievous error into which God's people themselves were prone to fall. Christ's parable of the unjust judge was no doubt the result of widespread abuse in this very sector.

"He that doeth these things shall never be moved." We might have expected that "sojourning in the tabernacle of the Lord" might have been promised here, in line with the question in Psalms 15:1; but the figure is changed. Here, the person who exhibits the desirable qualities outlined in this passage, will never be removed from his safe position in the favor of God.

One more comment I would like to include in this study, and that is a line from the notable American Statesman, Thomas Jefferson. He said, "Psalms 15 is wonderful. It gives the ten earmarks of a true gentleman."This remark by Jefferson is quoted by Henry H. Halley, Bible Handbook (Zondervan Publishing House), p. 236.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 15:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-15.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

He that backbiteth not with his tongue - The word “backbite” means to censure; slander; reproach; speak evil of. The Hebrew word - רגל râgal - a verb formed from the word foot, means properly “to foot it,” and then “to go about.” Then it means to go about as a tale-bearer or slanderer; to circulate reports unfavorable to others. It is not improperly rendered here “backbite;” and the idea is, that it is essential to true piety that one should “not” be a slanderer, or should “not” circulate evil reports in regard to others. On the use of the “tongue,” see the note at James 3:2-11.

Nor doeth evil to his neighbor - That does his neighbor no harm. This refers to injury in any way, whether by word or deed. The idea is, that the man who will be admitted to dwell on the holy hill of Zion, the man who is truly religious, is one who does no injury to anyone; who always does that which is right to others. The word “neighbor” usually refers to one who resides near us; and their it denotes all persons who are near to us in the sense that we have business relations with them; all persons with whom we have anything to do. It is used in this sense here as referring to our dealings with other persons.

Nor taketh up a reproach - Margin, “or receiveth,” or, “endureth.” The idea is that of “taking up,” or receiving as true, or readily giving credit to it. He is slow to believe evil of another. He does not grasp at it greedily as if he had pleasure in it. He does not himself originate such a reproach, nor does he readily and cheerfully credit it when it is stated by others. If he is constrained to believe it, it is only because the evidence becomes so strong that he cannot resist it, and his believing it is contrary to all the desires of is heart. This is true religion every where; but this is contrary to the conduct of no small part of the world. There are large classes of persons to whom nothing is more acceptable than reproachful accusations of others, and who embrace no reports more readily than they do those which impute bad conduct or bad motives to them. Often there is nothing more marked in true conversion than the change which is produced in this respect. He who delighted in gossip and in slanderous reports of others; who found pleasure in the alleged failings and errors of his neighbors; who gladly lent a listening ear to the first intimations of this kind, and who cheerfully contributed his influence in giving circulation to such things, augmenting such reports as they passed through his hands - now sincerely rejoices on hearing everybody well spoken of, and does all that can be done consistently with truth to check such reports, and to secure to every man a good name.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 15:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-15.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

David, after having briefly set forth the virtues with which all who desire to have a place in the Church ought to be endued, now enumerates certain vices from which they ought to be free. In the first place, he tells them that they must not be slanderers or detractors; secondly, that they must restrain themselves from doing any thing mischievous and injurious to their neighbors; and, thirdly, that they must not aid in giving currency to calumnies and false reports. Other vices, from which the righteous are free, we shall meet with as we proceed. David, then, sets down calumny and detraction as the first point of injustice by which our neighbors are injured. If a good name is a treasure, more precious than all the riches of the world, (Proverbs 22:1,) no greater injury can be inflicted upon men than to wound their reputation. It is not, however, every injurious word which is here condemned; but the disease and lust of detraction, which stirs up malicious persons to spread abroad calumnies. At the same time, it cannot be doubted that the design of the Holy Spirit is to condemn all false and wicked accusations. In the clause which immediately follows, the doctrine that the children of God ought to be far removed from all injustice, is stated more generally: Nor doeth evil to his companion. By the words companion and neighbor, the Psalmist means not only those with whom we enjoy familiar intercourse, and live on terms of intimate friendship, but all men, to whom we are bound by the ties of humanity and a common nature. He employs these terms to show more clearly the odiousness of what he condemns, and that the saints may have the greater abhorrence of all wrong dealing, since every man who hurts his neighbor violates the fundamental law of human society. With respect to the meaning of the last clause, interpreters are not agreed. Some take the phrase, to raise up a calumnious report, for to invent, because malicious persons raise up calumnies from nothing; and thus it would be a repetition of the statement contained in the first clause of the verse, namely, that good men should not allow themselves to indulge in detraction. But I think there is also here rebuked the vice of undue credulity, which, when any evil reports are spread against our neighbors, leads us either eagerly to listen to them, or at least to receive them without sufficient reason; whereas we ought rather to use all means to suppress and trample them under foot. (295) When any one is the bearer of invented falsehoods, those who reject them leave them, as it were, to fall to the ground; while, on the contrary, those who propagate and publish them from one person to another are, by an expressive form of speech, said to raise them up.

(295)Et mettre sous le pied.” — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 15:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-15.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 15:1-5

LORD, who shall abide in thy tabernacle? who shall dwell in thy holy hill? ( Psalms 15:1 )

The psalmist asks the question, "Who's going to dwell in the holy hill? Who's gonna dwell in the Lord's tabernacle?" And he answers the question. Thomas Jefferson says of this answer that it was the picture of the true gentleman. As David answers his own question, "Who shall abide in God's tabernacle and in His holy hill?"

He that walks uprightly, and worketh righteousness, and speaks the truth inner from his heart. He that backbiteth not with his tongue, nor doeth evil to his neighbor, nor takes up a reproach against his neighbor. In whose eyes a vile person is contemned; but he honors them that fear the LORD. He that sweareth to his own hurt, and changes not ( Psalms 15:2-4 ).

A lot of times a person will take an oath, but when they find out when they have made a mistake, they will change it. But a truly honorable person, if he said he will do it, he will do it, even if it costs him. He who swears to his own hurt. "Yes, I will do it." Then finds out, "Hey, it's going to cost me," but he goes ahead and does it anyhow. He doesn't change. A man of his word, something that God really looks up to.

He that puts not out his money for usury [charging an exorbitant interest], nor takes reward from the innocent. He that doeth these things shall never be moved ( Psalms 15:5 ).

This is the man who will dwell in the Lord's tabernacle and in His holy hill. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 15:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-15.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 15

In this psalm, David reflected on the importance of a pure character for those who would worship God and have an intimate relationship with Him. Stylistically, it begins with a question and ends with a promise (cf. Isaiah 33:14-16). This style marks the wisdom literature, and many scholars consider this a wisdom psalm. [Note: E.g., Dahood, 1:83; and VanGemeren, pp. 147-48.] Brueggemann classified it as a Torah psalm. [Note: Brueggemann, p. 42.] The wise person in this psalm contrasts with the fool in the previous one.

"The pattern of question and answer here may possibly be modelled [sic] on what took place at certain sanctuaries in the ancient world, with the worshipper asking the conditions of admittance, and the priest making his reply. But while the expected answer might have been a list of ritual requirements (cf. Exodus 19:10-15; 1 Samuel 21:4 f.), here, strikingly, the Lord’s reply searches the conscience." [Note: Kidner, pp. 80-81.]

"The ascent to Mount Zion is a question of increasing ethical perfection as well as geography." [Note: Jon D. Levenson, Sinai and Zion: An Entry Into the Jewish Bible, p. 173.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 15:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-15.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. David’s answer 15:2-5

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 15:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-15.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

[He that] backbiteth not with his tongue,.... Is not a slanderer, a defamer, a tale bearer; a backbiter is one who privately, secretly, behind a man's back speaks evil of him, devours and destroys his credit and reputation: the word here used comes from רגל, which signifies the "foot", and denotes such a person who goes about from house to house, speaking things he should not, 1 Timothy 5:13; and a word from this root signifies spies; and the phrase here may point at such persons who creep into houses, pry into the secrets of families, and divulge them, and oftentimes represent them in a false light. Such are ranked amongst the worst of men, and are very unfit to be in the society of the saints, or in a church of Christ; see Romans 1:30

2 Corinthians 12:20;

nor doeth evil to his neighbour: to any man whatever, good or bad, friend or foe, whether in a natural, civil, or spiritual relation, either by words or deeds, to his person, property, or good name;

nor taketh up, a reproach against his neighbour; does not raise any scandalous report on him himself, nor will he bear to hear one from another, much less will he spread one; nor will he suffer one to lie upon his neighbour, but will do all he can to vindicate him, and clear his character.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 15:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-15.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Citizen of Zion.

A psalm of David.

      1 LORD, who shall abide in thy tabernacle? who shall dwell in thy holy hill?   2 He that walketh uprightly, and worketh righteousness, and speaketh the truth in his heart.   3 He that backbiteth not with his tongue, nor doeth evil to his neighbour, nor taketh up a reproach against his neighbour.   4 In whose eyes a vile person is contemned; but he honoureth them that fear the LORD. He that sweareth to his own hurt, and changeth not.   5 He that putteth not out his money to usury, nor taketh reward against the innocent. He that doeth these things shall never be moved.

      Here is, I. A very serious and weighty question concerning the characters of a citizen of Zion (Psalms 14:1; Psalms 14:1): "Lord, who shall abide in thy tabernacle? Let me know who shall go to heaven." Not, who by name (in this way the Lord only knows those that are his), but who by description: "What kind of people are those whom thou wilt own and crown with distinguishing and everlasting favours?" This supposes that it is a great privilege to be a citizen of Zion, an unspeakable honour and advantage,--that all are not thus privileged, but a remnant only,--and that men are not entitled to this privilege by their birth and blood: all shall not abide in God's tabernacle that have Abraham to their father, but, according as men's hearts and lives are, so will their lot be. It concerns us all to put this question to ourselves, Lord, what shall I be, and do, that I may abide in thy tabernacle?Luke 18:18; Acts 16:30. 1. Observe to whom this enquiry is addressed--to God himself. Note, Those that would find the way to heaven must look up to God, must take direction from his word and beg direction from his Spirit. It is fit he himself should give laws to his servants, and appoint the conditions of his favours, and tell who are his and who not. 2. How it is expressed in Old-Testament language. (1.) By the tabernacle we may understand the church militant, typified by Moses's tabernacle, fitted to a wilderness-state, mean and movable. There God manifests himself, and there he meets his people, as of old in the tabernacle of the testimony, the tabernacle of meeting. Who shall dwell in this tabernacle? Who shall be accounted a true living member of God's church, admitted among the spiritual priests to lodge in the courts of this tabernacle? We are concerned to enquire this, because many pretend to a place in this tabernacle who really have no part nor lot in the matter. (2.) By the holy hill we may understand the church triumphant, alluding to Mount Zion, on which the temple was to be built by Solomon. It is the happiness of glorified saints that they dwell in that holy hill; they are at home there: they shall be for ever there. It concerns us to know who shall dwell there, that we may make it sure to ourselves that we shall have a place among them, and may then take the comfort of it, and rejoice in prospect of that holy hill.

      II. A very plain and particular answer to this question. Those that desire to know their duty, with a resolution to do it, will find the scripture a very faithful director and conscience a faithful monitor. Let us see then the particular characters of a citizen of Zion.

      1. He is one that is sincere and entire in his religion: He walketh uprightly, according to the condition of the covenant (Genesis 17:1), "Walk before me, and be thou perfect" (it is the same word that is here used) "and then thou shalt find me a God all-sufficient." He is really what he professes to be, is sound at heart, and can approve himself to God, in his integrity, in all he does; his conversation is uniform, and he is of a piece with himself, and endeavours to stand complete in all the will of God. His eye perhaps is weak, but it is single; he has his spots indeed, but he does not paint; he is an Israelite indeed in whom is no guile,John 1:47; 2 Corinthians 1:12. I know no religion but sincerity.

      2. He is one that is conscientiously honest and just in all his dealings, faithful and fair to all with whom he has to do: He worketh righteousness; he walks in all the ordinances and commandments of the Lord, and takes care to give all their due, is just both to God and man; and, in speaking to both, he speaks that which is the truth in his heart; his prayers, professions, and promises, to God, come not out of feigned lips, nor dares he tell a lie, or so much as equivocate, in his converse or commerce with men. He walks by the rules of righteousness and truth, and scorns and abhors the gains of injustice and fraud. He reckons that that cannot be a good bargain, nor a saving one, which is made with a lie, and that he who wrongs his neighbour, though ever so plausibly, will prove, in the end, to have done the greatest injury to himself.

      3. He is one that contrives to do all the good he can to his neighbours, but is very careful to do hurt to no man, and is, in a particular manner, tender of his neighbour's reputation, Psalms 14:3; Psalms 14:3. He does no evil at all to his neighbour willingly or designedly, nothing to offend or grieve his spirit, nothing to prejudice the health or ease of his body, nothing to injure him in his estate or secular interests, in his family or relations; but walks by that golden rule of equity, To do as he would be done by. He is especially careful not to injure his neighbour in his good name, though many, who would not otherwise wrong their neighbours, make nothing of that. If any man, in this matter, bridles not his tongue, his religion is vain. He knows the worth of a good name, and therefore he backbites not, defames no man, speaks evil of no man, makes not others' faults the subject of his common talk, much less of his sport and ridicule, nor speaks of them with pleasure, nor at all but for edification. He makes the best of every body, and the worst of nobody. He does not take up a reproach, that is, he neither raises it nor receives it; he gives no credit nor countenance to a calumny, but frowns upon a backbiting tongue, and so silences it, Proverbs 25:23. If an ill-natured character of his neighbour be given him, or an ill-natured story be told him, he will disprove it if he can; if not, it shall die with him and go no further. His charity will cover a multitude of sins.

      4. He is one that values men by their virtue and piety, and not by the figure they make in the world, Psalms 14:5; Psalms 14:5. (1.) He thinks the better of no man's wickedness for his pomp and grandeur: In his eyes a vile person is contemned. Wicked people are vile people, worthless and good for nothing (so the word signifies), as dross, as chaff, and as salt that has lost its savour. They are vile in their choices (Jeremiah 2:13), in their practices, Isaiah 32:6. For this wise and good men contemn them, not denying them civil honour and respect as men, as men in authority and power perhaps (1 Peter 2:17; Romans 13:7), but, in their judgment of them, agreeing with the word of God. They are so far from envying them that they pity them, despising their gains ( Isaiah 33:15), as turning to no account, their dainties (Psalms 141:4), their pleasures (Hebrews 11:24; Hebrews 11:25) as sapless and insipid. They despise their society (Psalms 119:115; 2 Kings 3:14); they despise their taunts and threats, and are not moved by them, nor disturbed at them; they despise the feeble efforts of their impotent malice (Psalms 2:1; Psalms 2:4), and will shortly triumph in their fall, Psalms 52:6, 7. God despises them, and they are of his mind. (2.) He thinks the worse of no man's piety for his poverty and meanness, but he knows those that fear the Lord. He reckons that serious piety, wherever it is found, puts an honour upon a man, and makes his face to shine, more than wealth, or wit, or a great name among men, does or can. He honours such, esteems them very highly in love, desires their friendship and conversation and an interest in their prayers, is glad of an opportunity to show them respect or do them a good office, pleads their cause and speaks of them with veneration, rejoices when they prosper, grieves when they are removed, and their memory, when they are gone, is precious with him. By this we may judge of ourselves in some measure. What rules do we go by in judging of others?

      5. He is one that always prefers a good conscience before any secular interest or advantage whatsoever; for, if he has promised upon oath to do any thing, though afterwards it appear much to his damage and prejudice in his worldly estate, yet he adheres to it and changes not,Psalms 14:4; Psalms 14:4. See how weak-sighted and short-sighted even wise and good men may be; they may swear to their own hurt, which they were not aware of when they took the oath. But see how strong the obligation of an oath is, that a man must rather suffer loss to himself and his family than wrong his neighbour by breaking his oath. An oath is a sacred thing, which we must not think to play fast and loose with.

      6. He is one that will not increase his estate by any unjust practices, Psalms 14:5; Psalms 14:5. (1.) Not by extortion: He putteth not out his money to usury, that he may live at ease upon the labours of others, while he is in a capacity for improving it by his own industry. Not that it is any breach of the law of justice or charity for the lender to share in the profit which the borrower makes of his money, any more than for the owner of the land to demand rent from the occupant, money being, by art and labour, as improvable as land. But a citizen of Zion will freely lend to the poor, according to his ability, and not be rigorous and severe in recovering his right from those that are reduced by Providence. (2.) Not by bribery: He will not take a reward against the innocent; if he be any way employed in the administration of public justice, he will not, for any gain, or hope of it, to himself, do any thing to the prejudice of a righteous cause.

      III. The psalm concludes with a ratification of this character of the citizen of Zion. He is like Zion-hill itself, which cannot be moved, but abides for ever, Psalms 125:1. Every true living member of the church, like the church itself, is built upon a rock, which the gates of hell cannot prevail against: He that doeth these things shall never be moved; shall not be moved for ever, so the word is. The grace of God shall always be sufficient for him, to preserve him safe and blameless to the heavenly kingdom. Temptations shall not overcome him, troubles shall not overwhelm him, nothing shall rob him of his present peace nor his future bliss.

      In singing this psalm we must teach and admonish ourselves, and one another, to answer the characters here given of the citizen of Zion, that we may never be moved from God's tabernacle on earth, and may arrive, at last, at that holy hill where we shall be for ever out of the reach of temptation and danger.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 15:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-15.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 15:3 . El que no calumnia con su lengua. לא רגל על ​​לשנו lo ragal al leshono , "no se apoya en su lengua".

4. Es aquel que trata a su prójimo con respeto. No dice nada que pueda perjudicarle en su carácter, en su persona o en sus bienes; no pasa por alto ninguna calumnia, no es autor de ninguna injuria, no insinúa nada por lo que su prójimo pueda ser perjudicado. La lengua, a causa de su conversación calumniosa, es representada en el original nervioso como pateando el carácter de una persona ausente; un vicio muy común, y tan destructivo como común: pero el hombre que espera ver a Dios lo aborrece, y no muerde con su lengua. Las palabras backbite y backbiter vienen del anglosajón bac, la espalda, y [A.S.], morder. Cómo llegó a usarse en el sentido que tiene en nuestro idioma, parece a primera vista inexplicable; pero tenía la intención de transmitir el triple sentido de cinismo, cobardía y brutalidad. Es un bribón, que te robaría tu buen nombre; es un cobarde, que hablaría de ti en tu ausencia lo que no se atrevería a hacer en tu presencia; y sólo un perro maleducado volaría y mordería tu espalda cuando te dieras la vuelta. Todas estas tres ideas están incluidas en el término; y todas se reúnen en el detractor y calumniador. Su lengua es la de un bribón, un cobarde y un perro. Tal persona, por supuesto, no tiene derecho a los privilegios de la Iglesia militante, y ninguna de sus disposiciones puede ver jamás a Dios.

Ni hace el mal a su prójimo.

5. No sólo evita hablar mal, sino también actuar mal con su prójimo. No habla mal de él; no le hace mal; no le hace daño; no le causa ningún mal. Al contrario, le da lo que le corresponde. Véase el segundo punto.  Salmo 15:2 . Salmo 15:2

Ni toma reproche contra su prójimo. 

6. La palabra חרפה cherpah, que aquí traducimos reproche, viene de חרף charaph, despojar, o desnudar, privar a uno de sus vestiduras; de ahí חרף choreph, el invierno, porque despoja a los campos de su ropa, y a los árboles de su follaje. Con ello, la naturaleza parece ser deshonrada y desgraciada. La aplicación es fácil: un hombre, por ejemplo, de buen carácter es denunciado por haber hecho algo malo: la historia se difunde, y los calumniadores y difamadores la llevan a cabo; y así el hombre es despojado de su carácter justo, de su ropa de rectitud, verdad y honestidad. Todo puede ser falso; o el hombre, en una hora del poder de las tinieblas, puede haber sido tentado y vencido; puede haber sido herido en el día nublado y oscuro, y lamenta profundamente su caída ante Dios. ¿Quién que no tenga el corazón de un demonio no se esforzará más bien por cubrir que por desnudar la falta? Aquellos que se alimentan, como dice el proverbio, como las moscas, pasando por todas las partes de un hombre para iluminar sus heridas, tomarán el cuento, y lo llevarán alrededor. Estos, en el curso de su obra diabólica, llevan la historia del escándalo al hombre justo; al que ama a su Dios y a su prójimo. ¿Pero qué recepción tiene el portador de la historia? El hombre bueno no lo acepta; לא נשא lo nasa, no lo soportará; no se propagará desde él. No puede impedir que el detractor lo deposite; pero está en su mano no recogerlo: y así se puede detener el progreso de la calumnia. No recoge un reproche contra su prójimo, y probablemente se disuade al calumniador de llevarlo a otra puerta. Lector, aleja de ti al calumniador de tu prójimo: recordando siempre que en la ley de Dios, así como en la ley de la tierra, "el receptor es tan malo como el ladrón".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 15:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-15.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El que no muerde con la lengua - La palabra "mordisco" significa censurar; calumnia; reproche; hablar mal de. La palabra hebrea - רגל râgal - un verbo formado a partir de la palabra pie, significa correctamente "pisarlo" y luego "andar". Entonces significa ir como portador de cuentos o calumniador; hacer circular informes desfavorables para otros. Aquí no se representa incorrectamente "backbite"; y la idea es que es esencial para la verdadera piedad que uno "no" sea calumniador, o "no" circule informes malvados con respecto a los demás. Sobre el uso de la "lengua", vea la nota en Santiago 3:2.

Tampoco hace mal a su vecino - Eso no hace daño a su vecino. Esto se refiere a lesiones de cualquier manera, ya sea de palabra o de hecho. La idea es que el hombre que será admitido a habitar en la colina sagrada de Sión, el hombre que es verdaderamente religioso, es alguien que no hace daño a nadie; quien siempre hace lo que es correcto para los demás. La palabra "vecino" generalmente se refiere a alguien que reside cerca de nosotros; y su denota todas las personas que están cerca de nosotros en el sentido de que tenemos relaciones comerciales con ellos; todas las personas con quienes tenemos algo que ver. En este sentido, se usa aquí para referirse a nuestros tratos con otras personas.

Tampoco acepta un reproche - Margen, "o recibe", o "soporta". La idea es la de "asumir", o recibir como verdadero, o darle crédito fácilmente. Es lento para creer el mal de otro. No lo capta con avidez como si le agradara. Él mismo no origina tal reproche, ni lo acredita de manera fácil y alegre cuando otros lo afirman. Si se ve obligado a creerlo, es solo porque la evidencia se vuelve tan fuerte que no puede resistirla, y su creencia de que es contraria a todos los deseos de su corazón. Esta es la verdadera religión en todas partes; pero esto es contrario a la conducta de una pequeña parte del mundo. Hay grandes clases de personas para quienes nada es más aceptable que las acusaciones de reproche de los demás, y que no aceptan los informes con mayor facilidad que los que les imputan mala conducta o malos motivos. A menudo no hay nada más marcado en la verdadera conversión que el cambio que se produce a este respecto. El que se deleitaba en chismes y en calumnias de otros; quien encontró placer en las presuntas fallas y errores de sus vecinos; quien con gusto prestó un oído atento a las primeras indicaciones de este tipo, y que alegremente contribuyó con su influencia para dar circulación a tales cosas, aumentando esos informes a medida que pasaban por sus manos, ahora se regocija sinceramente al escuchar a todos hablar bien, y hace todo eso se puede hacer consistentemente con la verdad para verificar dichos informes y asegurar a cada hombre un buen nombre.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-15.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Él eso . que nunca tiene. Así que en las siguientes dos líneas.

maldad. Hebreo. ra'a '. Aplicación-44.

vecino . amigo.

toma . recibe.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-15.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

David, después de haber expuesto brevemente las virtudes con las que todos los que desean tener un lugar en la Iglesia deben ser investidos, ahora enumera ciertos vicios de los que deberían ser libres. En primer lugar, les dice que no deben ser calumniadores ni detractores; en segundo lugar, que deben abstenerse de hacer cualquier cosa traviesa y perjudicial para sus vecinos; y, en tercer lugar, que no deben ayudar a dar dinero a calumnias e informes falsos. Otros vicios, de los cuales los justos son libres, nos encontraremos a medida que avancemos. David, entonces, establece la calumnia y la detracción como el primer punto de injusticia por el cual nuestros vecinos resultan heridos. Si un buen nombre es un tesoro, más valioso que todas las riquezas del mundo ( Proverbios 22:1), no se puede infligir mayor daño a los hombres que herir su reputación. Sin embargo, no se trata de cada palabra injuriosa que se condena aquí; pero la enfermedad y la lujuria de la detracción, que estimula a las personas maliciosas a difundir las calumnias en el extranjero. Al mismo tiempo, no se puede dudar de que el diseño del Espíritu Santo es condenar todas las acusaciones falsas y malvadas. En la cláusula que sigue inmediatamente, la doctrina de que los hijos de Dios deberían estar muy alejados de toda injusticia, se establece de manera más general: ni hace mal a su compañero. Por las palabras compañero y vecino, el salmista se refiere no solo a aquellos con quienes disfrutamos de una relación familiar y vivimos en términos de amistad íntima, sino a todos los hombres, a quienes estamos vinculados por los lazos de la humanidad y una naturaleza común. Emplea estos términos para mostrar más claramente la odiosidad de lo que condena, y que los santos pueden tener el mayor aborrecimiento de todo trato incorrecto, ya que cada hombre que lastima a su prójimo viola la ley fundamental de la sociedad humana. Con respecto al significado de la última cláusula, los intérpretes no están de acuerdo. Algunos toman la frase, para levantar un informe calumnioso, para inventar, porque las personas maliciosas levantan calumnias de la nada; y por lo tanto, sería una repetición de la declaración contenida en la primera cláusula del verso, a saber, que los hombres buenos no deberían permitirse caer en la detracción. Pero creo que también aquí se reprendió el vicio de la credulidad indebida, que, cuando se divulgan informes malvados contra nuestros vecinos, nos lleva a escucharlos con entusiasmo, o al menos a recibirlos sin razón suficiente; mientras que deberíamos utilizar todos los medios para suprimirlos y pisotearlos bajo los pies. (295) Cuando cualquiera es portador de falsedades inventadas, aquellos que las rechazan las dejan caer al suelo; mientras que, por el contrario, se dice que quienes los propagan y publican de una persona a otra, por una forma expresiva de expresión, los levantan.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-15.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL HOMBRE DIOS

"El que hace estas cosas, no caerá jamás".

Salmo 15:5 (Versión del libro de oración)

A lo largo de toda la política judía y de la historia del Antiguo Testamento, se dice que Dios llevó a su pueblo a un estado verdadero y correcto, un estado de comunión consigo mismo. No era una contradicción decir de los hombres que habían sido tomados en el pacto de Dios: 'Son completamente una simiente justa; todo lo malo que surja en ellos es de su propia búsqueda; vendrá de su elección de su propio camino, de su gusto por ser independientes de su actual Gobernante.

Pero, ¿cuál fue el corolario necesario de esta declaración? Seguramente debe haber ciertos malos hábitos que denotan una determinación de no permanecer en el estado al que Dios los había llamado. Resistir estos hábitos era adquirir una vivienda fija en el tabernáculo de Dios. Ningún judío podría atreverse a decir que Dios estaba presente con él porque era mejor o más creyente que sus hermanos. El Señor estaba en el monte santo, el Protector de la ciudad, el vínculo de la comunión judía. El hombre que quisiera ser algo mejor que un ciudadano debe irse sin la protección divina; no podía morar en el tabernáculo ni descansar en Sion.

I. El Señor, en el monte santo de Sion, fue objeto de una contemplación distinta y definida. -Cuando nos referimos al Padre de nuestro Señor Jesucristo, qué queremos decir un ser menos clara, menos personal? Nuestra reverencia no es promovida, sino destruida por la vaguedad y la irrealidad.

II. La ascensión de Cristo, como la colocación del tabernáculo en el monte santo, reclama los mismos privilegios para todos nosotros. —Cristo nos ha reclamado un lugar en la casa de Su Padre, el lugar de hijos e hijas. Su Padre es nuestro Padre. En ese derecho podemos ascender al monte santo. Decir que lo ascendemos en virtud de nuestros sentimientos, sensaciones, santidad, es dejar de lado la encarnación, el sacrificio, la ascensión de Cristo.

III. Entonces, ¿cuál es la razón por la que no recibimos estas bendiciones, ya que se dan tan gratuitamente? —El salmo decimoquinto da nuevamente la razón. El Nuevo Testamento nos dice más perfectamente que el Antiguo cómo podemos levantarnos de los hábitos más viles, corruptos y deshonestos, cómo Dios ha revelado su justicia en Cristo para la remisión de los pecados. Pero ha revelado su justicia. Por tanto, ha dicho que ninguna injusticia puede tener compañerismo o trato con él.

Rev. FD Maurice.

Ilustraciones

(1) 'Un ideal meramente moral, aparte de cualquier aplicación distintivamente cristiana, se nos presenta en el cuadro de la "caballerosidad inmaculada", como se la ha llamado finamente, que se dibuja en el salmo decimoquinto.'

(2) “No es la posición social lo que hace que el corazón sea realmente bendecido. Porque Dios, Cristo y el Espíritu Santo pueden estar lejos. Tampoco es la posesión del poder lo que trae tranquilidad y alegría. "Lo tengo todo", dijo un emperador romano, "y todo es nada". Los recursos físicos, mentales y materiales pueden ser míos; pero soy pobre a menos que tenga un corazón nuevo. Es el carácter que lo transfigura todo.

Cuando "el pensamiento honesto" es mío, cuando la "verdad simple" es mi única habilidad, cuando camino con rectitud y obro la justicia, cuando Dios ha hecho nuevas todas las cosas, y cuando día a día me mantiene santo, humilde, amoroso y egoísta. olvidadizo, entonces "nunca seré conmovido". '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 15:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-15.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

SEÑOR, ¿quién morará en tu tabernáculo? ¿Quién habitará en tu monte santo? ( Salmo 15:1 )

El salmista hace la pregunta: "¿Quién habitará en el monte santo? ¿Quién habitará en el tabernáculo del Señor?" Y responde la pregunta. Thomas Jefferson dice de esta respuesta que era la imagen del verdadero caballero. Como David responde a su propia pregunta: "¿Quién morará en el tabernáculo de Dios y en su santo monte?"

El que anda en integridad y hace justicia, y habla la verdad en lo interior de su corazón. El que no calumnia con su lengua, ni hace mal a su prójimo, ni contra su prójimo recibe reproche. A cuyos ojos se desprecia a una persona vil; pero él honra a los que temen al SEÑOR. El que jura en perjuicio propio, y no cambia ( Salmo 15:2-4 ).

Muchas veces una persona hace un juramento, pero cuando descubre que ha cometido un error, lo cambia. Pero una persona verdaderamente honorable, si dijo que lo hará, lo hará, aunque le cueste. El que jura en perjuicio propio. "Sí lo haré." Luego se entera: "Oye, me va a costar", pero sigue adelante y lo hace de todos modos. Él no cambia. Un hombre de palabra, algo que Dios realmente admira.

El que no da su dinero a usura [cobrando un interés exorbitante], ni toma recompensa del inocente. El que hace estas cosas no será conmovido jamás ( Salmo 15:5 ).

Este es el hombre que habitará en el tabernáculo del Señor y en su monte santo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-15.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

En este Ps. tenemos un buen resumen de los fundamentos de OT. piedad. Establece el carácter y la conducta requeridos en el adorador para ser aceptado por Dios. La ocasión de su composición pudo haber sido la traída del arca a Jerusalén ( 2 Samuel 6:17 ). Cp. con todo el Ps. Isaías 33:14 ; Isaías 33:15 . Este es otro de los Pss. para el Día de la Ascensión.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-15.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Murmura] RV 'calumnia.' Acepta un reproche ] La frase se refiere a recibir y repetir lo que es para el descrédito de otro.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-15.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 15 da la respuesta aquel en quien hay rectitud de corazón en la senda de la ley. Observe aquí, que mientras los piadosos (cuando todo está completamente oscuro, y la maldad domina completamente, y los cimientos de la esperanza terrenal humana, incluso en las cosas que pertenecen a Dios en la tierra, son destruidos, y la maldad está en el lugar de justicia) mire hacia arriba y vea el trono de Dios inmutable en el cielo, y así todo en el cielo y la tierra conectados; sin embargo, en cuanto al punto al que miran, es Jehová en Su santo templo y la liberación que sale de Sion; y así será (ver Isaías 66:6 ).

El trono inmutable en el cielo establecerá con poder seguro el trono desolado por largo tiempo sobre la tierra. Jehová estará en Su templo, pero reinará en la Persona de Cristo en Sión. Esta es la liberación judía y de acuerdo con las justas esperanzas judías.

Hay una observación general importante que hacer aquí: se disfruta el sentido de una relación plena con Jehová. Cualquiera que sea la prueba, cualquiera que sea la condición del remanente, la maldad del pueblo, la opresión de los gentiles en la tierra, la fe del remanente contempla su relación con Jehová. Y por lo tanto Jehová es visto como en Su santo templo, aunque todavía no hay manifestación de Su poder.

No tenemos, por lo tanto, el remanente completamente expulsado, ni se contempla aquí el poder del Anticristo como manifestado. Cuando establezca su poder, habrá apostasía abierta y los fieles serán expulsados. Pero los malvados y los gentiles, como tales, están contemplados en la tierra. Aprendemos claramente de este salmo (11) que el malvado es característico. Es plural, excepto el Versículo 5 ( Salmo 15:5 ) donde está en contraste con los justos.

Estos salmos, pasando por alto la expulsión de Jerusalén, prosiguen con esperanza a otra escena de la liberación obrada por Jehová cuando verdaderamente regrese a Jerusalén; no la destrucción del Anticristo por el Señor que viene del cielo, sino la expulsión de los opresores gentiles por Jehová establecido en Sión. Por lo tanto, todo Israel es traído ( Salmo 14:7 ).

Y su salvación sale de Sión. Por lo tanto, estos salmos, en la medida en que se refieren a Cristo, miran el tiempo en el que caminó sobre la tierra antes de su rechazo final. Salvo Salmo 2 y 8, no se refieren directamente a Él, sino al remanente. Pero en Su camino público en la tierra, Él, desde Su bautismo por Juan Bautista, se asoció graciosamente con ellos; como al final probó en gracia sus penas finales en el final de su historia.

Estos salmos nos presentan el estado del remanente mientras todavía tiene su lugar entre las naciones que aún no han roto abiertamente, en apostasía, con Jehová, pero cuya maldad de hecho se está mostrando y madurando a su punto más alto. Y pasan, en la fe, al tiempo en que Jehová, sentado en Sion, librará a su pueblo, echando de su tierra a todos los gentiles, siendo restaurado todo Israel de su cautiverio.

Toda la escena de los últimos días, excepto la última media semana del poder del Anticristo, está ante nosotros. Jehová todavía está en Su lugar, como propiedad pública. Así fue en los días del Señor. En Salmo 14:5 , se habla de Elohim, porque no es una relación lo que está en cuestión, sino Dios mismo en Su naturaleza y carácter. No había allí ningún hombre, ni nada humano, ni siquiera el poder de Satanás; pero Dios estaba en la generación de los justos.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-15.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El que no murmura. - Literalmente, no lo ha pisado la lengua. Muy expresivo de los que van de casa en casa cargando chismes. (Comp. 1 Timoteo 5:13 .)

Reproche. - La palabra hebrea tiene una derivación sorprendente. Propiamente, el despojo de los árboles de la fruta otoñal; así, despojar a una persona del honor y la reputación. Hay dos palabras diferentes en hebreo para "prójimo". Traduzca: "Quien no hace mal a su amigo, ni lleva reproche a su vecino". Lo marginal recibe, o perdura, está bastante en contra del contexto.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-15.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el ciudadano de Sion y su herencia

Salmo 15:1 ; Salmo 16:1

El primero de estos salmos probablemente fue compuesto para celebrar la traída del arca al monte Sión, 1 Samuel 6:20 . Describe el carácter de aquellos que tienen comunión con Dios y habitan en Su casa todos los días de su suerte terrenal. Al desafío del solista, Salmo 15:1 , el coro responde, Salmo 15:2 , primero positivamente, luego negativamente.

Debemos actuar como no conductores del mal; debe tener en cuenta la compañía que mantenemos; y debe cultivar un espíritu de amor y abnegación que nunca se aproveche de los demás, Salmo 15:5 . Aquí está el secreto de la permanencia y la paz.

Mictam significa “de oro” y puede aplicarse verdaderamente al salmo siguiente, como también a Salmo 56:1 ; Salmo 57:1 ; Salmo 58:1 ; Salmo 59:1 ; Salmo 60:1 .

Otros explican la palabra como un "secreto". Es el canto del secreto dorado. La clave se proporciona en Hechos 2:25 . El apóstol Pablo enfatiza expresamente la autoría divina en Hechos 13:35 . Nuestro Señor puede haber repetido Salmo 16:8 cuando descendía del valle oscuro, y nosotros también.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-15.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 15

1. La pregunta ( Salmo 15:1 )

2. La respuesta ( Salmo 15:2 )

Salmo 15:1 . La conexión con el Salmo anterior es obvia. Cuando Él venga y la salvación prometida se convierta en realidad, ¿quién habitará entonces en Su tabernáculo? ¿Quién habitará en su santo monte? ¿Quién se convertirá en participante de ese reino cuando el Rey sea colocado sobre el monte santo de Sion?

Salmo 15:2 . Se da la respuesta. El carácter aquí descrito es imposible para el hombre natural. Caminar en rectitud, obrar justicia, hablar la verdad en el corazón y practicar la justicia en la vida solo es posible si el hombre nace de nuevo. Entonces Israel nacerá de nuevo, recibirá el corazón nuevo y el Espíritu y así entrará en el reino.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 15:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-15.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este salmo declara los términos de la amistad entre el hombre y Jehová. Las preguntas iniciales describen los privilegios de la amistad. Permanecer no significa necesariamente quedarse por un tiempo breve. La duración de la estadía no es sugerida por la palabra, sino más bien por la posición de quien recibe la hospitalidad, un invitado. Habitar es residir permanentemente. La imagen es de un residente de la Ciudad de Dios, que tiene acceso gratuito y bienvenido a la presencia de Dios. ¿A quién se conceden privilegios tan elevados? La respuesta se expresa primero en términos generales y luego se dan ilustraciones.

En términos generales, el amigo de Dios es aquel cuyo comportamiento general es perfecto, cuya actividad es correcta, cuyos pensamientos internos son puros. La prueba de todo esto está en la actitud de un hombre hacia su prójimo, que se describe. El hombre que cumple estas condiciones nunca es movido de su residencia en el monte santo ni excluido de la hospitalidad de la tienda de Jehová. El resultado de la verdadera amistad con Jehová es la amistad del hombre. Por tanto, la condición para la amistad continua con Jehová es la amistad leal con el hombre.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-15.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

[Esa] Backbiteth no con su lengua ,. No es un calumniador, un difamatorio, un portador de cuento; Un backbiter es aquel que en privado, en secreto, detrás de la espalda de un hombre habla mal de él, devora y destruye su crédito y reputación: la palabra aquí usada proviene de רגל, que significa el "pie" y denota una persona que va de Casa para casa, hablando cosas que no debería, 1 Timoteo 5:13; Y una palabra de esta raíz significa espías; y la frase aquí puede señalar a tales personas que se arrastran en las casas, con los secretos de las familias, y los divulguen, y a menudo los representan en una luz falsa. Tales están clasificados entre los peores de los hombres, y son muy no aptos para ser en la sociedad de los santos, o en una iglesia de Cristo; Ver Romanos 1:30.

2 Corintios 12:20.

ni maldad a su prójimo : para cualquier hombre, lo que sea, bueno o malo, amigo o enemigo, ya sea en una relación natural, civil o espiritual, ya sea por palabras o hechos, a su persona, propiedad o buen nombre.

ni quita, un reproche contra su vecino ; no plantea ningún informe escandaloso sobre él mismo, ni soportará escuchar uno de otro, mucho menos se extenderá uno; Tampoco sufrirá uno para que se miente sobre su prójimo, pero hará todo lo que pueda para reivindicarlo, y aclarará su personaje.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-15.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Santos. En hebreo, sacerdotes "magníficos", Dios mismo (Éxodo xv. 11; Calmet) y ceremonias de religión (Haydock) por las que David tenía un afecto maravilloso. (Calmet) &mdash Dios aquí habla, mostrando que Cristo debe dar a conocer su maravillosa caridad a los apóstoles y otros santos.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-15.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 15

Los que son dignos de la comunión con Dios se pueden conocer por su conformación a la ley de Dios, lo que se ilustra en varias particularidades importantes.

1. habitará—peregrinará (cf. el Salmo 5:4) donde está bajo la protección de Dios, así como en comunión (Salmo 23:6; Salmo 27:4, Salmo 27:6). tabernáculo—sede del arca ( 2 Samuel 6:17), símbolo de la presencia de Dios. monte de tu santidad—Tu santo monte ( 2 Samuel 2:6).

2. que anda—(cf. el Salmo 1:1) en integridad—de una manera completa, cuanto a toda fase de la conducta ( Génesis 17:1), no cuanto al grado. justicia—lo que es justo. en su corazón—con sinceridad ( Proverbios 23:7.).

3. El ni calumnia, ni propaga calumnia.

4. El amor y el menosprecio se gradúan con respecto a Dios. jurado en daño suyo—cumple su palabra, aun cuando sufre por ello (cf. Levítico 5:4).

5. (Cf. Levítico 25:37; Deuteronomio 23:19). usura—se deriva del verbo que significa morder. Es ilícita toda ganancia hecha por la pérdida injusta de otros. tomó cohecho—De no haber cohecho, el inocente no sería condenado (cf. Éxodo 23:8; Deuteronomio 16:19). El soborno de toda suerte queda denunciado. el que hace estas—Los tales son recibidos en la presencia y favor de Dios y nunca resbalarán ( Deuteronomio 10:6; Deuteronomio 13:5).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-15.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 15

Los que son dignos de la comunión con Dios se pueden conocer por su conformación a la ley de Dios, lo que se ilustra en varias particularidades importantes.


1. habitará-peregrinará (cf. el Psa 5:4) donde está bajo la protección de Dios, así como en comunión (Psa 23:6; Psa 27:4, Psa 27:6). tabernáculo-sede del arca (2Sa 6:17), símbolo de la presencia de Dios. monte de tu santidad-Tu santo monte (2Sa 2:6).
2. que anda-(cf. el Psa 1:1) en integridad-de una manera completa, cuanto a toda fase de la conducta (Gen 17:1), no cuanto al grado. justicia-lo que es justo. en su corazón-con sinceridad (Pro 23:7.).
3. El ni calumnia, ni propaga calumnia.
4. El amor y el menosprecio se gradúan con respecto a Dios. jurado en daño suyo-cumple su palabra, aun cuando sufre por ello (cf. Lev 5:4).
5. (Cf. Lev 25:37; Deu 23:19-20). usura-se deriva del verbo que significa morder. Es ilícita toda ganancia hecha por la pérdida injusta de otros. tomó cohecho-De no haber cohecho, el inocente no sería condenado (cf. Exo 23:8; Deu 16:19). El soborno de toda suerte queda denunciado. el que hace estas-Los tales son recibidos en la presencia y favor de Dios y nunca resbalarán (Deu 10:6; Deu 13:5).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-15.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 15:1 . Señor, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿O como asistentes y ministros, o como verdaderos israelitas que vienen a las fiestas con ofrendas aceptables? El profeta aquí pregunta al Señor del santuario por el carácter de sus adoradores. Las respuestas son once.

Salmo 15:2 . El que anda en rectitud, en corazón y en vida; un hombre perfecto y recto , como se describe en el primer salmo. Un hombre que obra justicia, en todos los buenos oficios para con su prójimo; cumpliendo todos los deberes morales y sociales. Un hombre que habla la verdad en su corazón, con sinceridad y sin engaño.

Salmo 15:3 . El que no murmura; porque "Dios cortará al hombre que calumnia en secreto a su prójimo". Salmo 101:5 .

Salmo 15:4 . El que jura para su propio mal y no cambia. Si en nuestras conexiones comerciales o sociales nos encontramos con personas que se aprovechan de nuestra ignorancia o imponen nuestra bondad y nos sorprenden en un trato o nos atraen a una promesa, efectivamente cometen un crimen mezquino y sórdido. Pero si nosotros, al percibir nuestro error o nuestro interés, violamos ese pacto, empañamos nuestro honor y herimos nuestra conciencia: agregamos crimen al crimen y asociamos nuestro nombre con la raza perjura.

Mientras que, si cumplimos honorablemente nuestros compromisos, la injuria es solo en nuestras circunstancias exteriores, y tenemos la aprobación y recompensa prometidas del Dios fiel, que es infinitamente preferible a la adición de un fraude a otro. Entonces Josué mantuvo la fe en los gabaonitas, aunque se le ordenó que destruyera a los cananeos.

Salmo 15:5 . El que no saca su dinero para usura. Ver Éxodo 22:25 . Éxodo 22:25 ; Levítico 25:35 . Los prestamistas de dinero en anualidades, canjeables a gusto.

Ni acepta recompensa contra el inocente. Espero que ahora no tengamos asesinos a sueldo; porque el que contrata, pierde su vida para su patria. Pero el falso jurador y el ministro de justicia pueden estar implicados, ya sea por la amargura del juicio político o por sofismas para aclarar al culpable.

REFLEXIONES.

En verdad, qué glorioso carácter se da aquí al israelita: es como un árbol cargado de frutos maduros. Su naturaleza renovada tiene en la tierra un gran parecido con la imagen de Dios, en la que fue creado. Y ¡oh, cuánto irradian todas sus virtudes las sombras sombrosas de los impíos, descritas en los últimos cinco salmos! Estos son los frutos del Espíritu, que descubren el poder de la gracia y silencian las calumnias de los malvados.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 15:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-15.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 15:3 [El que] no murmura con su lengua, ni hace mal a su prójimo, ni toma afrenta a su prójimo.

Ver. 3. El que no murmura con su lengua ] Que no trota arriba y abajo para el propósito, como la palabra significa; que no anda como buhonero con su manada, como Levítico 19:16 la palabra, Levítico 19:16 , esto es pecado de sangre, ibid .; confiere Ezequiel 22:9 . Ragal, de donde Regal, un pie. De muchas maneras un hombre puede murmurar con su lengua, ese miembro rebelde.

Imponens, augens, manifestans, in mala vertens,

Qui negat, aut minuit, tacuit, laudatque remisse.

Uno observa en este texto que también hay una calumnia del corazón que nunca llega a la lengua, sc. presunciones duras y conjeturas malvadas. Algunos dicen que la palabra aquí significa decir la verdad, pero con una mente traviesa, herir a otro; como lo hizo Doeg por David, y es, por tanto, maldito, Salmo 52:1,6 ., y llamado mentiroso por su trabajo, Sal 120: 2-3 La calumnia del buen nombre de otro hombre de cualquier tipo a sus espaldas es murmurar ; es un mal irreparable; hazle caso. El ojo y el buen nombre no pueden soportar bromas, como dice el proverbio.

Ni hace mal a su prójimo ] ni menospreciándolo ni menospreciándolo. Hay una elegancia en el original que no se puede traducir al inglés.

Ni acepta oprobio contra su prójimo ] ni recibe ni soporta. El chismoso lleva al diablo en su lengua; el oyente de cuentos en su oído. Plauto desea que uno sea colgado de su lengua y el otro de su oreja; el receptor, decimos, es tan malo como el ladrón. No sólo el que hace una mentira, sino el que la ama, está excluido del cielo, Apocalipsis 22:15 .

Es malo sembrar denuncias y calumnias, pero peor atormentarlas. Los paganos podrían decir: El que cree fácilmente calumnias, aut improbis, out puerilibus est moribus, es bribón o tonto.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 15:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-15.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las condiciones de acceso a Dios.

Todo verdadero creyente que deposita su confianza en la expiación de Jesús, en virtud de esta fe de su corazón, repudiará el pecado y caminará por el camino de la voluntad de Dios. De ese modo se distingue del hipócrita, cuya confesión de labios no concuerda con el estado de su corazón, como muestra este poema sagrado. Salmo de David.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-15.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El que no calumnia con su lengua, ya sea difamando a su prójimo o difamando, ni hace mal a su prójimo , ni comete contra él ninguna clase de iniquidad, ni toma afrenta a su prójimo, trayendo deshonra sobre él en cualquier forma. lo que;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-15.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* La integridad de David. (1-7) El carácter de sus enemigos. Su esperanza de felicidad. (8-15)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 15:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-15.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

'El que anda en integridad y obra con justicia,

Y habla verdad en su corazón,

El que no calumnia con su lengua,

Ni maldad a su amigo,

Ni toma afrenta a su prójimo,

A cuyos ojos se desprecia el réprobo,

Pero, ¿quién honra a los que temen a YHWH?

El que jura para su propio mal,

Y no cambia

El que no destina su dinero a intereses,

Ni toma recompensa contra el inocente.

El hombre que quiera acercarse a Dios y morar con Él debe ser recto, justo y sin engaño. No debe ser un calumniador, ni un hacedor de maldad, ni un chismoso. Debe mirar con desaprobación y reprochar a aquellos que revelan su desprecio de los mandamientos de Dios, y debe honrar a los que temen a YHWH. Debe cumplir su palabra una vez dada, incluso cuando le cueste hacerlo, y no debe interesarse cuando presta a los pobres, ni debe aceptar sobornos para pervertir la justicia y dañar a los inocentes. Este es el retrato del verdadero creyente. Solo él puede morar en la presencia de Dios.

"El que anda en integridad". Esto se refiere a un hombre íntegro que obra bien en todos sus caminos. Él es el hombre completo, irreprensible y devoto de Dios ( Salmo 18:23 ; Salmo 119:1 ; Génesis 17:1 ; Deuteronomio 18:13 ).

LXX lo traduce amomos para lo cual ver Efesios 1:4 ; Colosenses 1:22 .

"Y obra justicia". Es un hacedor de obras justas para que sea amado y respetado entre el pueblo de Dios. Compárese con Isaías 56:1 ; Hechos 10:35; 1 Juan 3:7 .

Y dice la verdad en su corazón. Él es genuino hasta la médula, desde el corazón. Se puede confiar en su palabra y es totalmente confiable. Compare los de Salmo 12:2 .

"El que no calumnia con su lengua". Todo el mundo sabe que un hombre así no soportará cuentos ni chismes sobre los demás. Dirá sólo lo que sabe que es verdad, y sólo lo hará cuando sea necesario.

"Ni maltrata a su asociado, ni toma afrenta a su prójimo". Tanto el socio como el vecino pueden confiar en que él no los defraudará de ninguna manera, ya sea en la forma en que se comporta o en una pequeña charla. Nunca les hace daño ni habla mal de ellos sin motivo.

"A cuyos ojos se desprecia al réprobo, pero que honra a los que temen a YHWH". Él es un hombre que desaprueba a aquellos que no son verdaderos de principio a fin, especialmente aquellos que tratan a Dios y Sus caminos a la ligera, pero honra a aquellos que verdaderamente temen a YHWH, y cuyas vidas revelan el hecho. 'Despreciado' no debe tomarse en su aplicación literal. Más bien indica desaprobación, no tanto de la persona, sino de la forma de vida y la actitud de la persona hacia Dios.

"El que jura por su propia cuenta, y no cambia". Hubo un tiempo en el siglo pasado en que la palabra de un caballero era su vínculo. Nada le haría romperlo. Así debe ser el hombre piadoso que se acerca a YHWH. Incluso si se arrepiente de lo que ha jurado o de lo que ha prometido, debe cumplirlo. Ha dado su palabra.

"El que no pone su dinero a intereses". La referencia a no cobrar intereses se debía a que en una sociedad agrícola los hombres que tomaban prestado lo hacían debido a la extrema pobreza. Por lo tanto, ningún buen hombre buscaría beneficiarse de la pobreza y la extrema necesidad de esa persona. Prestaría de la bondad de su corazón. (Ver Levítico 25:36 ; Éxodo 22:25 ; Ezequiel 18:17 ).

No hace referencia a una sociedad capitalista moderna y, de hecho, se permitía cobrar intereses a los extranjeros ( Deuteronomio 23:19 ). El punto no era que el cobro de intereses en general estuviera prohibido, sino que un hombre no se lo haría a su hermano en Dios. El principio claramente todavía se aplica en la medida en que se aplica al dinero prestado a los pobres, oa un hermano creyente necesitado, e incluye no ser codicioso en la cantidad de interés que se toma en general.

'Ni toma recompensa contra el inocente.' Desdeñaría aceptar la posibilidad de aceptar sobornos para perjurarse ( Isaías 33:15 ; Ezequiel 22:12 ; Deuteronomio 27:25 ; Éxodo 23:7 ). Ayudar a la condenación de una persona inocente sería aborrecible para él.

"El que hace estas cosas no se moverá jamás".

El hombre descrito anteriormente, cuyo comportamiento es así debido a su amor por YHWH, tendrá acceso al monte santo ya la tienda de YHWH. Nadie buscará sacarlo de donde vive en las fiestas en el monte santo, cerca de la Tienda. Nadie disputará su derecho a acercarse a YHWH y encontrar la expiación. Y esa posición gozosa será cierta para él donde quiera que vaya. Siempre estará cerca de YHWH. YHWH siempre estará con él. Disfrutará de su protección y guía en todas las circunstancias.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-15.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Habiendo dicho tanto sobre el primer relato dado sobre el ciudadano de Sión, será necesario observar menos aquí, en los otros diferentes rasgos de carácter añadidos. Pero el mismo Lector, si le encanta rastrear la hermosura del completamente hermoso aquí dibujado, encontrará a lo largo de la Biblia hermosas repeticiones del mismo, en cada parte, para mostrar que solo Él podía ser el que el Espíritu Santo tenía en vista. .

Y aunque todos sus redimidos tienen comunión con él, son justos en su justicia, y son ciudadanos, en él su gloriosa Cabeza, de Sion; sin embargo, desde el principio hasta el final, mientras están en el cuerpo aquí abajo, es solo por gracia, y por la aceptación de Dios en el Amado, que son considerados santos y sin mancha ante él en amor. Lector, haz una pausa mientras lees los diversos caracteres que se dan de nuestro Jesús, en estos dulces versos, y observa cuán plenamente marcan su persona y, al mismo tiempo, cómo todos sus santos no lo alcanzan.

¿Quién sino Jesús puede decirse, que nunca calumnió a su prójimo, ni le hizo mal, ni tomó reproche en su contra? ¿Quién sino Jesús podría decirse alguna vez, que una persona vil es uniformemente despreciada sin respeto por las personas, y que el que temía al Señor, siempre fue honrado? ¿Quién sino de Jesús podría decirse, que nunca se desvió de sus amables propósitos, aunque fue para su propio daño, y no cambió, por muy personalmente que sufriera por ello? De ninguno de los hijos caídos de Adán, aunque renovado por la gracia, se podrían dar tales relatos estrictamente.

Pero todos estos rasgos de carácter de Jesús, sí, y mil más, marcan su persona divina. Sí, Santo de Dios, tú y solo tú, cuando fuiste injuriado, no más injuriado, sino llevado como un cordero al matadero. No respetaste a las personas, sino que elegiste a los pobres de este mundo, ricos en fe y herederos de tu reino, al despedir a los ricos con las manos vacías. No cambiaste tus benditos propósitos cuando una vez emprendiste la redención de tu pueblo, aunque al convertirte en fiador de otro, lo hiciste inteligente, y cada gozo de ellos, en tu gran empresa, te costó dolores y sangre.

¡Granizo! Bendito Jesús: solo tú eres digno de ascender y fijar tu residencia eterna en tu Sión, que justamente te has ganado. Tú solo fuiste digno de abrir el libro y desatar sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos redimiste para Dios. Apocalipsis 5:9 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-15.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

No murmura con su lengua. No usa su lengua para calumniar o menoscabar la reputación de nadie; No habla mal de ningún hombre, ni hace de las faltas ajenas el tema de su conversación, mucho menos de su diversión o burla, ni habla de ellas con placer, ni para nada más que para edificación. Ni hace mal ningún daño o injuria, voluntaria o deliberadamente, a su prójimo , es decir, a ningún hombre; no hace nada que ofenda o entristezca su espíritu, que perjudique la salud o bienestar de su cuerpo, que lo perjudique en su patrimonio o preocupaciones seculares, en su familia o parientes; pero toma conciencia de hacer lo que le gustaría que hiciera. Ni acepta afrenta a su prójimoEs decir, en sus labios o boca: no lo levanta, ni lo esparce y propaga, ni siquiera lo cree, sin razón suficiente.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 15:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-15.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 15

Las cualidades que se requieren de alguien, no quien visita el tabernáculo meramente, sino quien habita en él, no sólo quien asciende la colina, sino que descansa sobre ella, son las de un ciudadano común, aquellas sin las cuales un hombre no puede cumplir ninguna de sus obligaciones. deberes comunes en el mundo. Una de las condiciones se lee como si se hubiera extraído simplemente del código civil de los israelitas, como si fuera temporal y local, pero todas son del mismo tipo mundano y común.

La verdadera clave de esta dificultad se encuentra en un principio que atraviesa toda la política judía y la historia del Antiguo Testamento. En todas partes se habla de Dios como llevando a su pueblo a un estado verdadero y correcto, un estado de comunión consigo mismo. No era una contradicción decir de los hombres que habían sido tomados en el pacto de Dios: "Son completamente una semilla justa; todo lo malo que brote en ellos es de su propia búsqueda; vendrá de la elección de su propio camino. , de su gusto por ser independientes de su actual Gobernante.

Pero, ¿cuál fue el corolario necesario de esta declaración? Seguramente que debe haber ciertos hábitos o tendencias malignos que denotan una determinación de no permanecer en el estado en el que Dios los había llamado. Resistir estos hábitos era adquirir una morada fija en el tabernáculo, un reposo sobre su santo monte. Ningún judío podría atreverse a decir que Dios estaba presente con él porque era mejor o más creyente que sus hermanos.

El Señor estaba en el monte santo, el Protector de la ciudad, el vínculo de la comunión judía. El hombre que quisiera ser algo mejor que un ciudadano debe irse sin la protección divina; no podía morar en el tabernáculo ni descansar en Sion.

I. El Señor, en el monte santo de Sion, fue objeto de una contemplación distinta y definida. Cuando nos referimos al Padre de nuestro Señor Jesucristo, qué queremos decir un ser menos clara, menos personal? Nuestra reverencia no es promovida, sino destruida por la vaguedad y la irrealidad.

II. La ascensión de Cristo, como la colocación del tabernáculo en el monte santo, reclama los mismos privilegios para todos nosotros. Cristo ha reclamado para nosotros un lugar en la casa de Su Padre, el lugar de hijos e hijas. Su Padre es nuestro Padre. En ese derecho podemos ascender al monte santo. Decir que lo ascendemos en virtud de cualquier sentimiento, sensación, santidad nuestra es dejar de lado la encarnación, el sacrificio, la ascensión de Cristo.

III. Entonces, ¿cuál es la razón por la que no recibimos estas bendiciones, ya que se dan tan gratuitamente? El salmo decimoquinto da nuevamente la razón. El Nuevo Testamento nos dice más perfectamente que el Antiguo cómo podemos levantarnos de los hábitos más viles, corruptos y deshonestos, cómo Dios ha revelado su justicia en Cristo para la remisión de los pecados. Pero ha revelado su justicia. Por tanto, ha dicho que ninguna injusticia puede tener compañerismo o trato con él.

FD Maurice, Sermons, vol. ii., pág. 69.

Referencias: Salmo 15 A. Maclaren, Life of David, p. 174; I. Williams, The Psalms Interpreted of Christ, pág. 272. Salmo 16:2 ; Salmo 16:3 . Preacher's Monthly, vol. v., pág. 318.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-15.html.

Notas de Referencia de Scofield

miedo

( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 15:3". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-15.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Señor, ¿quién habitará en tu tabernáculo?

Un adorador ideal

El adorador ideal de Jehová se describe en este Salmo en algunos bosquejos generales. El tono del Salmo concuerda con las circunstancias del momento en que David llevó el arca a Jerusalén. Los dos puntos principales son: la concepción de los invitados de Jehová y la declaración de las calificaciones éticas de estos. El salmista consulta al Maestro de la Casa sobre los términos en los que extiende la hospitalidad, términos que tiene derecho a prescribir.

El carácter de Dios determina el carácter del adorador. Las raíces de la ética están en la religión. El ideal del Antiguo Testamento del hombre justo fluye de su revelación del Dios justo. No las propias fantasías de los hombres, sino la perspicacia obtenida por la comunión con Dios, y la dócil indagación de Él, dirá con certeza qué clase de hombres son que pueden permanecer en Su luz. El versículo 2 resume las calificaciones del invitado de Jehová en una exigencia comprensiva, que debe andar con rectitud, y luego analiza ese requisito en dos de las obras justas y el habla veraz.

Es cierto que el ideal aquí no es el cristiano pleno. Es demasiado meramente negativo para eso, y está demasiado preocupado por los actos. Allí reproduce la limitación de la primera revelación. .. La usura y el soborno eran pecados comunes, ya que todavía lo son en comunidades en el mismo nivel industrial y judicial que se refleja en el Salmo. El salmista, en el último versículo, reconoce claramente que un personaje como el que ha delineado no solo habita en la tienda de Jehová, sino que permanecerá impasible aunque todo el mundo se levante. La rectitud es la única cosa estable en el universo. ( A. Maclaren, DD )

El buen ciudadano

Las cualidades que se requieren de quien no visita el tabernáculo meramente, sino de quien habita en él, no sólo de quien asciende la colina, sino que descansa en ella, son las de un ciudadano común, aquellas sin las cuales un hombre no puede hacerlo. cumplir cualquiera de sus deberes comunes en el mundo. No, las cualidades son principalmente negativas. No se dice que deba ser valiente, magnánimo, dispuesto a sacrificarse. No debe ser corrupto en su vida, no recibir recompensa contra el inocente, no mentir.

Una de las condiciones se lee como si se hubiera extraído simplemente del código civil de la nación. Hemos hablado como si las personas pudieran ser muy buenas en todas las relaciones con sus vecinos y, sin embargo, no ser siervos de Dios. Deben ser algo más que verdaderos ciudadanos para esto. Pero los libros del Antiguo Testamento nunca enseñan esto. Dicen con valentía: “No eres honesto ni directo en tus tratos, por lo que piensas que Dios es lo mismo contigo.

No confías en Él. No le confieses tus pecados ni te acerques a su santo monte ". ¿Y ha alterado esto el Nuevo Testamento? ¿Enseña otra lección? Sin duda hay esto, que enseña más perfectamente cómo podemos levantarnos de nuestros viejos hábitos malvados; cómo Dios ha revelado su justicia en Cristo para la remisión de los pecados. Pero él ha revelado su justicia, y ninguna injusticia llama a tener comunión con él.

Cristo es nuestra ayuda para esta justicia, para que podamos compartir su naturaleza. Ahora, ¿estamos de acuerdo con esto? Entonces, regocijémonos y cantemos; porque Cristo ha ascendido a lo alto para que seamos librados de nuestra antigua vida mala y poseamos una vida justa en él. Pero si esto no es lo que queremos, si queremos una religión que nos haga fáciles y cómodos en los fraudes que pertenecen a nuestros diferentes oficios y profesiones, si el comerciante levanta la voz en voz alta en la denuncia del papado o de alguna otra cosa. opinión impopular, que puede adulterar con más seguridad y con menos sentido del reproche sus bienes, y utilizar el peso falso y el equilibrio engañoso, que son abominables, entonces deberíamos decirnos, a todos y cada uno de nosotros, que la colina del Sinaí, con todos sus truenos, no es más terrible que la Sion en la que habita Dios;

Y esto no porque nos falten algunas cualidades trascendentes que los hombres han soñado como propias de una Iglesia, sino porque tenemos esas cualidades que son la muerte de las naciones. Pero muchos ven a la nación y la Iglesia como escasamente compatibles, de hecho, como en su mayoría opuestos entre sí. No cabe duda de que con la teoría de algunos con respecto a la Iglesia son contrarios. Pero una nación está comprometida a mantener una moralidad sana, práctica y varonil, totalmente opuesta a esa moral de "no tocar, no gustar, no manipular" que una Iglesia como la que he descrito debe por su naturaleza favorecer, y siempre ha favorecido de hecho, una moralidad consistente con las desviaciones más burdas de la verdad y la honestidad comunes.

Y conjuro solemnemente a los afirmadores protestantes de la santidad individual para que vean bien que con sus enseñanzas no obstaculicen la gran protesta contra la idolatría que está involucrada en la existencia misma de una nación; si no están sustituyendo ciertas máximas caprichosas y artificiales por la moralidad hogareña de la Biblia, y si así no pueden estar preparando a sus hijos para ese mismo sistema que más temen.

Pero, por otro lado, mantendría que una santa Iglesia católica, en su sentido más verdadero, más amplio y más profundo, se encuentra debajo de la nación santa y justa; que no son contrarios, sino que uno es el portal del otro; que cada uno es el apoyo del otro; que esta Iglesia no es una sociedad utópica imaginaria, ni una sociedad artificial, sino una sociedad real constituida en Cristo nuestro Señor ascendido.

Así, la ascensión de Cristo a la diestra del Padre, para llenarlo todo, es el punto de encuentro entre estos dos principios divinos, estas dos sociedades humanas. En él encontramos la consumación de todas las expectativas y esperanzas del viejo mundo, para que en él podamos encontrar el comienzo de todo lo más puro y santo en el nuevo. ( FD Maurice, MA )

¿Quién permanecerá con Dios?

Las personas religiosas se preocupan por saber, para su propia comodidad, a quién Dios recibirá finalmente en su propio tabernáculo de arriba.

I. Habitando en el tabernáculo de Dios. O morando en su santo monte. Entendemos que estas expresiones significan la residencia de Dios en el cielo. ¿Quién, entonces, habitará con Dios en gloria eterna? Prestemos atención a nuestros caminos, y caminemos con cuidado y esforzándonos, por la gracia de Dios, para asegurar nuestro llamamiento y selección, a fin de que se nos ministre abundantemente en el Reino eterno de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo.

II. En respuesta a esta seria pregunta. Los que andan en rectitud y obran justicia y hablan la verdad en su corazón. Un heredero del cielo camina con Dios reconciliado con Él, y camina con rectitud, es decir , con sinceridad y honestidad. Si trabajamos con justicia, debemos tener un principio de justicia implantado en nosotros por la gracia salvadora de Dios. La expresión “hablar la verdad en el corazón” es sorprendentemente singular. Muestra que la gente puede decir la verdad y, sin embargo, el corazón no la ama; pero todos los creyentes cristianos son interiormente lo que parecen exteriormente. ( R. Horsfall. )

La Iglesia militante

Esta es una pregunta propuesta por David. Considerar&mdash

1. El que demanda, David, el hombre de Dios, viendo la maravillosa hipocresía de los hombres al frecuentar las santas asambleas y fingiendo religión, siendo movido por un amor singular a la religión verdadera, inflamado con un celo ferviente por la gloria de Dios, ardiendo en un ferviente deseo de conocer a los verdaderos santos de los hipócritas engañosos, y exigió esta pregunta: “Señor, ¿quién habitará en tu tabernáculo, quién descansará en tu santo monte?

2. A quien demanda. Vuela hacia Dios, porque sobrepasa el conocimiento de los hombres, que solo miran las cosas aparentes y externas. Solo el Señor puede separar el trigo de la paja, la cizaña del trigo, el grano de la cizaña y la cizaña. Es el Señor que es Padre de toda la familia, que se nombra en el cielo o en la tierra, que es Su Iglesia; es el Señor quien es el gobernador principal y el Gobernador de Su casa, que son Sus súbditos; Dios es el único que guarda el Libro de la Vida en el armario de Su propio corazón, donde ha registrado a todos Sus santos.

Es el Señor, y no los hombres, quien levantó el tabernáculo y el testimonio de su presencia. Es el Señor cuya propiedad y prerrogativa es por derecho conocer el corazón. Es el Señor cuyos ojos están sobre todas sus criaturas.

3. Qué se demanda. Por “tabernáculo” aquí algunos entienden la Iglesia militante. Por el “monte de Dios” entienden la Iglesia triunfante. La pregunta entonces es, "¿A quién debo hacer algún reconocimiento para que sea Tu Iglesia visible y militante?"

La Iglesia de Dios militante aquí en la tierra se compara con el tabernáculo y con el monte santo de Dios.

1. Al tabernáculo. Este Moisés se encabritó. Así como el tabernáculo fue levantado aquí y allá, y removido de un lugar a otro, así la Iglesia militante no tiene un descanso seguro en ningún lugar designado, sino que ahora está en este lugar, ahora en aquél, según la designación del Señor. Como en el tiempo del arca y el tabernáculo, Dios se muestra a Sí mismo y Su gloria al pueblo, así el Señor se revela en la Iglesia y Asamblea de Sus santos, allí declarando Su gloria.

Así como el Señor prometió por medio de Moisés morar en el tabernáculo, y caminar allí y estar familiarizado con Israel Su pueblo, así también Dios el Padre Todopoderoso y Jesucristo Su Hijo, nuestro Salvador, moran en la Iglesia que es Su tabernáculo inmaterial. La Iglesia y Asamblea de los santos de Dios se llama la Casa de Dios, porque Él habita en ella. La Iglesia militante también se compara con una colina o montaña.

1. Por la alusión que tiene al monte Sion, en Jerusalén, siendo el monte Moriah, donde Abraham habría sacrificado a su hijo Isaac. Este cerro fue un tipo de la verdadera Iglesia, entre la cual Dios mora para siempre.

2. La Iglesia puede llamarse colina o montaña, por su altura, altitud y elevación.

3. Y para la vista abierta de los mismos.

4. En cuanto a la fuerza y ​​la resistencia, la Iglesia puede llamarse montaña, porque los lugares montañosos y altos son los más fuertes e inexpugnables. La Iglesia se llama "monte santo", porque Dios la ha santificado y santificado para Él mismo, porque en la Iglesia el Señor da múltiples testimonios y signos de Su santidad, y porque el Señor toma la defensa de Su Iglesia como Suya. manos.

Doctrinas ...

1. Vea cuán grande es a menudo la hipocresía del hombre en la pretensión de piedad.

2. El profeta vuela a Dios al discernir entre los verdaderos santos y los hipócritas. Por más que los hombres conozcan las cosas aparentes, las cosas ocultas pertenecen únicamente al Señor.

3. Aprenda a no jugar al hipócrita.

4. Cuando nos falte sabiduría, debemos acudir a Dios para recibir instrucción.

5. Conozca el estado y la condición de la Iglesia militante. Es como un tabernáculo.

6. En este mundo los santos no deben buscar descanso, permanencia o morada segura.

7. No debemos abandonar la Iglesia de Dios debido a aflicciones y problemas.

8. ¿Quién descansará en el monte santo de Dios? La Iglesia militante se regocija en la esperanza de la felicidad venidera.

9. No hay descanso verdadero y sano sino en el santo monte de Dios. ( R. Turnbull. )

La tierra vista desde el monte santo de la comunión con Dios

A esta montaña, si ascendiéramos pero con el pensamiento, como lo hizo una vez Escipión en su sueño, y desde allí contempláramos la tierra, fácilmente despreciaríamos este mundo inferior con sus deseos. Porque todo el globo de la tierra, junto con el agua, que ahora nos parece tan grande, si pudiéramos verlo desde los cielos más altos, nos parecería como una mota en el sol. Pero si al mismo tiempo sentimos las inefables alegrías del cielo, y desde allí bajamos nuestros ojos a este valle de lágrimas, para contemplar allí la vanidad de las vanidades, como dice Salomón, no se puede expresar con qué ferviente deseo deberíamos estar inflamados. para tener nuestra habitación en el cielo.

Pedro, cuando estaba presente en la transfiguración de Cristo en el monte Tabor y probó la gloria celestial, se sintió inmediatamente embelesado con ella y deseó mucho permanecer allí. “Señor”, dijo, “es bueno estar aquí, hagamos tres tabernáculos”, etc. ( G. Downame ) .

Morando en la colina sagrada

Nuestra morada en el monte de Dios se expresa en la palabra “morada”, por la cual se significan dos cosas, perpetuidad y reposo. Perpetuidad, porque allí los hijos de Dios no permanecen como peregrinos por un tiempo, sino como ciudadanos y herederos para siempre. Por lo cual el reino de los cielos también se llama herencia celestial, en la cual hay moradas eternas, y una herencia inmortal e inmaculada, y que no se desvanece, reservada en el cielo para nosotros.

Una vez más, la palabra "vivienda" importa el resto. Porque allí los hijos de Dios no vagan como peregrinos, ni son objeto de molestias, sino que descansan por completo de sus trabajos. Y por eso el reino de los cielos se llama el reposo de Dios, y como si fuera un sábado eterno. En cuanto a lo cual la tierra de Canaán era un tipo de nuestro país celestial. ( G. Downame. )

El alma del hombre se volvió hacia el cielo.

El hombre es un espejo, y es un asunto de suma importancia en qué dirección se gira el espejo. Si está hacia abajo, sólo puede reflejar las cosas terrenales: el lodo, la suciedad, la inmundicia de la tierra; si se vuelve hacia arriba, puede reflejar los cielos, con todo su esplendor de sol, luna y estrellas. El espejo volteado hacia abajo es la mente carnal, el espejo volteado hacia arriba es la mente espiritual. A veces en un instante se realiza la inversión, y quien antes era de la tierra terrenal, llega a discernir y reflejar las cosas de Dios y del cielo. ( EN Pierson, DD )

Una pregunta y una respuesta

Pregunta: ¿Quién es el hombre que podría ascender al monte de Dios donde se perciben las visiones más elevadas del Todopoderoso? La respuesta es: el hombre cuya vida es intachable. Todo lo que sigue es una descripción de las calificaciones morales de tal hombre. Lo que llama la atención en el Salmo es el principio moral que parece subyacerlo. Hay leyes en el reino espiritual, y el salmista vislumbra estas leyes espirituales y las convierte en el tema de su poema.

La ley aquí es esta, que la condición del poder en la vida, y la condición de la visión del Todopoderoso, se encuentran en las consideraciones éticas o morales. Es el hombre cuya vida es intachable, el hombre cuyo carácter soportará la investigación, el hombre cuyo ser y naturaleza están animados por una estricta consideración de lo que es moralmente correcto y verdadero, el que llega gradualmente a esta posesión de un carácter fuerte e invencible, y esa capacidad de ver las cosas más elevadas de Dios.

Aquí no hay idea de que el salmista pueda comprar la visión de Dios pagando tanto bien hecho. Hacer eso habría sido viciar toda la base moral de la idea; porque si un hombre busca el cielo con fines de lucro, no es, por supuesto, una persona de mente celestial. La moralidad y la espiritualidad deben ser genuinas y sinceras para que sean cosas morales o espirituales. Lo que sí establece el salmista es esto, que las condiciones de esta intuición y poder de vida residen, no tanto en la posesión de la fuerza intelectual como en la posesión de las capacidades morales.

Existe una tendencia constante a confundir religión con teología. La teología es solo la expresión científica de las ideas que se incorporan a la religión. La religión en sí misma es bastante diferente. Un hombre puede ser religioso que tiene opiniones teológicas muy pequeñas. Nuestro poder de ver las cosas divinas no depende tanto de nuestra integridad moral como de nuestra devoción espiritual. La religión es una simpatía moral entre el alma de la criatura y el espíritu del Creador.

Es la simpatía moral entre tú y yo en este mundo y el gran Dios que nos puso en este mundo. Eso es lo que se dice en el Evangelio de San Juan, "Si alguno quiere hacer su voluntad", si un hombre tiene un deseo moral de seguir el ideal divino en su vida, si su alma está en simpatía con el La seriedad moral divina, entonces podrá comprender; obtendrá una percepción del significado de la acción de Dios y de la visión de Dios que de otro modo le sería negada.

Observe la maravillosa forma en que el mismo pensamiento subyace en la gran creación del poeta italiano. Este Salmo es una especie de "Divina Comedia" en miniatura, porque expresa exactamente el pensamiento que Dante tenía en la mente. ¿Cuáles son las condiciones, según Dante, en las que un hombre puede entrar en la visión del gran paraíso sobre su cabeza? Debe haber entendido el mal, y haberlo visto en toda su horror, y debe haber superado y subido ese precipicio del purgatorio, disciplinando gradualmente sus defectos morales, hasta que por fin, cuando asciende a la cumbre del monte del purgatorio, es el hombre inamovible, el hombre coronado de corona y mitra, como dios sobre sí mismo.

Y sólo cuando eso se logre, cuando esa sinceridad moral por fin se convierta en algo real en él, será capaz de ascender bajo la guía de la verdad divina a las elevadas regiones del paraíso. Este es exactamente el mismo pensamiento. Qué enorme fuente de alegría debería ser para el corazón humano. Recordemos que tenemos dentro de nosotros un Espíritu Divino que constantemente nos impulsa a cosas más elevadas. ( W. Boyd Carpenter, DD )

Cristianismo practico

La religión no es un asunto lejano, sino urgente y cotidiano. El más humilde de la humanidad puede ser el mayor santo de Dios. Son sólo las naturalezas pequeñas e ignorantes las que se alejan de las tareas humildes. Nada puede ser innoble que glorifique un propósito noble. En este Salmo tienes las cosas necesarias para el hombre que puede reclamar la gran bendición de Dios. Qué son. Por extraño que parezca, son precisamente las cosas que deberíamos exigir al caballero inglés corriente, al comerciante inglés corriente, al trabajador inglés corriente.

Mera moralidad, se puede decir, y en su mayor parte, moralidad negativa. David no dice que deba ser valiente, magnánimo, abnegado. Solo dice que no debe ser un mentiroso o un calumniador, o alguien que haga daño a los demás, o que reciba recompensas contra los inocentes. Es posible que se sienta tentado a decir, ¡seguramente David pone la escala demasiado baja! ¿Tenía, entonces, David un sentido menos abrumador que el que tenemos nosotros del Alto y Santo que habita la eternidad? Si piensas de esa manera para superar la dificultad, estás equivocado.

Pero, ¿es realmente una cosa tan pequeña mantener la inocencia y hacer lo correcto? El Nuevo Testamento habla, una y otra vez, idénticamente el mismo idioma. La verdad de David, y la verdad de Cristo mismo, es que aquellos que desean ser uno con Dios, todo aquel que invoca el nombre de Cristo, debe, como primer elemento esencial, apartarse de la iniquidad. No puede escapar de estas conclusiones diciendo: “Sí, Cristo dijo estas cosas antes, y no después, que su gran obra estaba terminada, y de otra manera habría predicado si hubiera predicado después de su resurrección.

“Si dan esa respuesta, se someten a la abrumadora refutación de las Escrituras. Vea la Epístola de Santiago, el hermano del Señor. Véase también la más sublime y espiritual de las Epístolas de San Pablo, la de los Efesios. Si quieres descansar en el monte santo de Dios, esto es bastante seguro, debes mantener la inocencia y hacer las cosas que son correctas. ( Decano Farrar. )

El ciudadano de Sion describió

El salmo consta de una pregunta y una respuesta. David hace la pregunta. Era un buen centro comercial, preocupado por su propia alma. Se lo pide al Señor, porque Él es el Maestro infalible y Legislador. Lo pregunta en términos del Antiguo Testamento, hablando del tabernáculo y del monte santo del monte Sión. La doctrina que surge de las palabras es la siguiente: desafía la consideración más seria de todos sobre qué tipo de personas, que habitan con Dios aquí, serán habitantes del cielo en el más allá. Por tanto, permítanos ...

I. Muestre lo que implica esta consideración.

1. Que no todos serán habitantes del cielo; algunos perecerán. Porque no todos los hijos de los hombres serán santos en el cielo. Habrá una gran compañía a la izquierda de Cristo en el gran día, condenada al fuego eterno ( Mateo 25:41 ). Y muchos de los que ahora están en el tabernáculo estarán perdidos en el cielo ( Mateo 7:21 ).

Ver a los que no tenían el tabernáculo de Dios entre ellos sin llegar al cielo no es extraño; pero muchos que en privilegios externos han sido exaltados al cielo, serán derribados al infierno ( Salmo 125:1 , ult. ) .

2. Son personas de carácter distinguido ahora que serán habitantes del cielo en el futuro. No de la pandilla común del mundo, ni tampoco de profesores. Muchos profesores son vírgenes insensatas, a quienes les arrojarán la puerta del cielo en la cara ( Mateo 25:2 ).

3. En este mundo habitan con Dios en Su tabernáculo, quienes serán los habitantes del cielo en el más allá. El mundo ya no es su hogar. Están consagrados de una manera peculiar a Dios y su servicio ( Romanos 12:1 ). Todo Israel tenía acceso a los atrios exteriores del tabernáculo, pero los sacerdotes solo al tabernáculo mismo. Se les admite a la comunión con Dios en las ordenanzas. Y entrarán en el cielo porque nacieron de arriba.

II. Las razones por las cuales debemos considerar seriamente quiénes serán los habitantes del cielo.

1. Porque hay un cielo y un infierno, y todos deben aterrizar en uno o en el otro.

2. Y las leyes del cielo admiten sólo a los que están calificados para ello.

3. Nadie que sea capaz de tales consideraciones verá jamás el cielo sin él. La obra de la gracia comienza aquí ( Lamentaciones 3:40 ).

4. Si perdemos el cielo, estaremos arruinados eternamente.

III. Aplicación de la asignatura.

1. Considérelo fija y solemnemente.

2. Con aplicación a ustedes mismos.

3. Y prácticamente para que os propongáis luchar por el cielo.

4. Divinamente, como a la vista del cielo. Porque recuerde, el cielo no está lleno sino con pueblo elegido ( 2 Corintios 6:17 ). El infierno recibe a todos los que llegan, pero no así el cielo. Nadie puede venir allí excepto los sellados, como Dios se ha marcado para sí mismo ( 2 Timoteo 2:19 ).

Y separados del mundo pecaminoso ( 1 Corintios 6:11 ; Mateo 25:32 ). Así como su vida está aquí, también estará allí. ( T. Boston, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 15:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-15.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

El que no murmura con su lengua.

¿Cuál es la mejor forma de prevenir o curar la detracción?

Los abusos de la lengua son muchos, uno de los cuales es su malignidad. Un hombre apenas puede entrar en compañía, pero sus oídos se llenarán de censuras, detracciones, reproches; partido contra partido, persona contra persona. Doctrina: Es deber, y debe ser el cuidado, de todo verdadero cristiano no tomar reproches contra su prójimo.

I. Explique el punto.

1. ¿Quién es mi prójimo? La peculiaridad del Evangelio es que todo hombre es mi prójimo. Agustín dice: "Todo hombre es prójimo de cualquier otro". Kimchi dice: "Se llama mi vecino con el que tengo algún negocio".

2. ¿Qué es un reproche?

(1) No es más que una mala noticia, o un mal discurso, proferido indebidamente acerca de otro. Un informe es malo de dos maneras: cuando es malo en sí mismo, un informe falso, y cuando es malo para el prójimo de un hombre, cuando su discurso tiende al menosprecio y difamación de su prójimo.

(2) Cuando un hombre publica las enfermedades o pecados secretos de un vecino.

(3) Cuando un hombre agrava las faltas reales o supuestas de su vecino ya sea en la opinión o en la práctica. Los hombres suelen censurar a los demás por cosas indiferentes y de poca importancia, como, por ejemplo, en sus hábitos y atuendos.

3. ¿Qué es aceptar un reproche contra el prójimo de un hombre? Es una forma de expresión defectuosa y, por lo tanto, se suministra de manera diversa, pero especialmente y de la manera más razonable de dos maneras: cuando se la lleva a la boca y es el primero en levantar el reproche, o el esparcidor y promotor de él; y cuando se lo lleva al oído. Esto lo puede hacer cuando lo permite silenciosamente y no le da ningún control; cuando oye un reproche con avidez y con deleite; y cuando fácilmente cree en un reproche.

II. La prueba de la doctrina. Esto consistirá en la representación de la pecaminosidad y la injuria de esta práctica de censurar, difamar y reprochar a otros.

1. Es perjudicial para Dios. Como una invasión de la prerrogativa de Dios: una violación manifiesta de sus leyes. Va en contra de las Escrituras particulares y expresas; contra la ley fundamental del amor y la caridad; contra la "ley real" de Cristo; contra la gran ley de mantener la paz entre los hombres; contra el gran mandamiento impuesto a todos los cristianos, de exceder a otros hombres: es un pecado contra todo el diseño y alcance de las Escrituras; es un gran daño para Dios, porque es una confederación con el mayor enemigo de Dios, el diablo.

2. Es un daño que te has hecho a ti mismo. Por esto contraes la culpa, el peor de todos los males. De esta manera expulsas o debilitas esa excelente gracia del amor, esa gracia necesaria y fundamental, esa gracia dulce y amable. De esta manera pones las bases para tu propio oprobio.

3. Es un gran daño para la persona a quien censuras y reprochas. Le robas el mejor tesoro que tiene en el mundo. De esta manera, le impides que se vuelva bueno, tanto en lo que se refiere a su hombre exterior como a su interior. Por esto le impides hacer el bien en el mundo.

4. Es una gran herida para otros hombres. Tú corrompes a otros con tu ejemplo. Eres un perturbador de la sociedad humana. Eres un gran enemigo de la Iglesia de Dios.

Dos preguntas&mdash

1. ¿ No puedo hablar mal de otra persona cuando es verdad? Un hombre puede fallar al hacerlo. Un hombre puede hablar mal de otra persona cuando la necesidad lo requiera. Si va a hablar mal de los demás, hágalo con el método correcto. En casos dudosos, el silencio es la forma más segura.

2. ¿ Si el hombre contra el que hablo es enemigo de Dios y de su pueblo? Bueno, recordar que hay mucho celo pecaminoso en el mundo y en la Iglesia. Considere lo fácil que es cometer un error en este caso y lo peligroso que es. Y no debes salir de tu camino para encontrarte con los enemigos de Dios.

Solicitud:

1. Lamentación por el flagrante descuido de este deber, o la frecuente comisión de este pecado.

2. Tenga cuidado de no ser declarado culpable de este pecado.

3. Evite las causas de este pecado. Tenga cuidado con la falta de caridad, en todas sus clases y grados. Presta atención a la locuacidad y la multitud de palabras. Preste atención a la pragmática, que es cuando los hombres son curiosos y están ocupados con los asuntos de otros hombres. Presta atención a agradar a los hombres.

4. Aprenda el gobierno de sus lenguas. ( Matthew Poole, AM )

El buen hombre no murmurador

"El que no murmura con su lengua". ¡Esa es una expresión extraordinaria! ¡Morder con la lengua! Pero la palabra es aún más expresiva. El murmurador es aquel que camina por el camino con el propósito de espiar los defectos de otro. Luego toma los productos de su fea búsqueda y los presiona en sus relaciones sociales, y dota a sus palabras de dientes cubiertos de veneno. El compañero del Señor sigue el camino común con un propósito completamente diferente. Él también espía, pero no con los ojos del cínico, sino con los ojos de un amigo, y "sus palabras son fuente de vida". ( JH Jowett, MA )

Habla venenosa

Vimos en el museo de Venecia un instrumento con el que uno de los viejos tiranos italianos estaba acostumbrado a disparar agujas envenenadas a los objetos de su desenfrenada malignidad; pensamos en los chismosos, los difamadores y los calumniadores secretos, y deseamos que sus traviesos artilugios llegaran a un final pronto. Sus armas de insinuaciones, encogimiento de hombros y susurros parecen ser tan insignificantes como agujas, pero el veneno que infunden es mortal para muchas reputaciones. ( CH Spurgeon. )

Calumnia evitada

1. Calumnia. Se condena todo discurso de reproche, oprobio y vileza de o hacia nuestros hermanos; y ese discurso que, pronunciado en su ausencia, tiende a su deshonra, descrédito o difamación. Este mal va contra la ley de la caridad. Satanás es el autor de la calumnia. Vea sus palabras a Eva. St. James, hablando de calumnias, dijo que la lengua estaba llena de veneno mortal. Este pecado se comete de diversas formas. Cuando se le preguntó a Diógenes cuál era la bestia más dolorosa, respondió: “Entre las fieras, el calumniador; pero entre las bestias domesticadas, el adulador ".

(1) Cuando se dice algo falsamente de nosotros y se nos acusa de asuntos que no son ciertos.

(2) Cuando los hombres, con vehemencia de palabras, agravan y amplifican las debilidades y ligeras ofensas de los hombres.

(3) Cuando los hombres resplandecen en los secretos pecados y enfermedades de sus hermanos.

(4) Cuando depravamos las buenas obras y el bien de los hombres.

(5) Cuando, por nuestra manera de hablar, dejamos una conjetura y sospecha en el corazón de los oyentes.

(6) Cuando informamos verdaderamente de las faltas de los hombres, pero no por amor a la verdad, sino por envidia a las personas. Las principales causas de la difamación parecen ser estas: Amor a ustedes mismos. Maldad hacia los demás. Deseo de venganza. Esperanza de mercancía. Estudia para complacer.

2. Lesión. Los hombres hacen daño y maldad a otros hombres principalmente de cuatro maneras: en cuerpo, en bienes, en derechos y privilegios, en nombre y estimación.

3. Recibir y creer informes falsos contra hermanos. Los hombres no deben ser demasiado livianos. A menudo incluso se complacen con los informes falsos.

4. Halagar a los malvados. Odiar al impío y favorecer al justo es un punto de equidad.

5. Rompiendo promesas. Esto es habitual en los malvados. ( R. Turnbull. )

El murmurador

El murmurador se llama así porque, como el perro, se esconde detrás de aquellos en los que desea pulir los dientes, trata con insinuaciones, insinuaciones, suposiciones malvadas, encogimientos de hombros y miradas significativas, palabras que significan una cosa en su sentido literal y otra cosa completamente distinta. por el tono en que se pronuncian, y así destruye un buen nombre que ningún asalto abierto podría haber afectado. De esta manera, los débiles a menudo abruman al fuerte; el más vil el más puro.

El golpe desde atrás y en la oscuridad realiza su trabajo de ruina antes de que se sospeche siquiera de peligro. El hombre verdaderamente bueno, sin embargo, no asaltará el buen nombre de nadie. Si no puede hablar bien de otro, no dirá nada. Piensa, y con justicia también, que no tiene más derecho a dañar el carácter de otro que a dañar su salud; para destruir el buen nombre de otro, de lo que tiene que destruir su vida.

Si descubre las faltas de un vecino, no las denuncia en el exterior, sino que trata de ocultarlas; y así, si descubre las necesidades de su vecino, hace lo que puede para aliviarlas. Además, no toma "oprobio contra su prójimo"; es decir, o no originará un reproche, o no escuchará uno. El oyente dispuesto es tan malo como el portador de historias. Si no hubiera nadie que escuchara la historia del escándalo, no habría nadie para iniciarlo ni para repetirlo; el oído calumniador es tan detestable como la lengua calumniosa. ( David Caldwell, AM )

Ni hace mal a su prójimo . -

El buen hombre no hace mal

"Ni hace mal a su prójimo". Creo que todavía estamos en la región del habla, y el salmista todavía describe la influencia de la conversación destructiva. Hacer el mal en el habla es malcriar al prójimo; para romperlo en pedazos. Hemos conservado el equivalente de la frase del salmista hasta nuestro propio tiempo. Todavía hablamos de "despedazar a una persona". Este es precisamente el significado de la palabra original.

Hay una conversación que se dedica sin piedad al ejercicio del expolio; rompiendo la reputación de otro, y dejándolo como los huesos de un pobre pájaro despedazado por un halcón destructor. El discurso del compañero del Señor es muy diferente. Siempre busca construir y fortalecer. "No dejes que de tu boca salga palabra que no sea edificante". ( JH Jowett, MA )

Detracción

Desde el día en que cayó Adán, espinos y cardos, con otras plantas nocivas, han brotado para fastidiar y molestar al pecador. Mientras los viajeros se abren paso a través de algún pantano lúgubre, detengámonos un momento en el camino y arranquemos una de estas malas hierbas y examinémosla para nuestra instrucción. Podemos tenerlo en nuestro propio huerto; ¿quién sabe? La hierba de la que hablamos es - Detracción.

I. Se debe a una clase de pecados. Hay muchos de ellos, como calumnias, calumnias, difamación, injurias, calumnias, difamaciones y calumnias. Todos estos son peores en algunos aspectos que la detracción; son malas hierbas más gruesas, más feas y más grandes. La calumnia implica una declaración falsa deliberada. El difamador publica su mensaje hostil al mundo. El libertador escribe e imprime, y así pone ante los ojos de mil lectores en forma duradera, las expresiones de su maldad.

Y los que injurian y asperan nos dan la idea de regaños comunes y esparcidos de barro y despojos, y se muestran mezquinos por la manera misma de su trabajo. Pero el acto del detractor es diferente a todos estos. No necesita mentiras ni nada que sea esencial para los demás.

II. Entonces, ¿qué es? Es llevarse algo, una especie de robo insignificante. Consiste en menospreciar y menospreciar a los demás. Se compone de calumnias e insinuaciones, de insinuaciones y gestos; ya menudo está vestido con un atuendo elegante e ingenioso. Pero es muy malvado. Porque con todas nuestras debilidades y faltas, hay algo de bien en todos que es muy valioso para quien lo posee. Ahora el Señor ve esto, por pequeño que sea, y lo aprovecha al máximo. Pero la detracción hace lo mínimo posible.

III. Las causas de este pecado.

1. Interés personal. La gente piensa que hay algo que ganar con ello.

2. Envidia. No pueden soportar la prosperidad o la felicidad de los demás. Qué mal obra en todos los asuntos públicos. Es el clamoroso escándalo de nuestros días. Y en los negocios, los hombres lo usan para suplantar a sus rivales y avanzar. El detractor envidioso se siente movido a ello por su mal genio y también por el placer, del que debería avergonzarse, el placer que la gente siente al oír las desgracias de los demás. ¿Quién no es consciente de este placer, por vil que sea? Pero

3. La vanidad es el principal motivo de detracción. La reputación del ingenio se gana de una manera tan fácil, y una persona vanidosa y débil no puede resistir la tentación. Nadie lo escucharía sobre ningún otro tema, pero que abriera los labios con algún chisme o escándalo miserable, y todos escuchen. ¿Qué castigo es demasiado severo para esto? Es la plaga de la sociedad; pero en cuanto a la reforma, es casi imposible. El hábito, la rivalidad y la falta de objetivos elevados lo mantienen. Pero tenemos mucho que temer si somos culpables de ello. ( Morgan Dix. )

Ni acepta afrenta a su prójimo .

Mal hablando para no ser escuchado

"Ni acepta afrenta a su prójimo". Entonces no solo se nos prohíbe hablar mal, también se nos prohíbe escucharlo. No solo se nos prohíbe lanzar una calumnia, se nos prohíbe tomarla cuando otro la ha lanzado. Repetir una cosa es incurrir en culpa tanto como si la hubiéramos originado. Creo que una de las grandes necesidades de nuestros días es la gracia del oído santificado. ¡Cuánto hizo el Maestro con la responsabilidad de poseer oídos! “El que tiene oídos para oír, oiga.

"Presten atención a cómo oyen". Hay una forma discriminatoria de escuchar. Hay una escucha que anima al que habla de la calumnia, y hay un cierre de oídos que reduce al calumniador. Habría mucho menos mal hablar si hubiera mucho menos mal escuchar. El orador maligno anhela la recompensa de la atención y el aplauso. Si se retienen, pronto se cansará de su nefasto oficio.

El compañero del Señor escucha los elogios, los elogios y los repite a los demás. Le gusta escuchar algo bueno de alguien y lo vuelve a cantar en los oídos de otra persona. ( JH Jowett, MA )

La ley del labio

I. La naturaleza de la calumnia.

1. El origen de una mala noticia sobre nuestro prójimo.

2. La circulación de un informe maligno inventado por otros.

3. La escucha de tal informe. Dándole la sanción de nuestro oído.

II. El mal de la calumnia. ¡Qué gran infelicidad causa!

1. Desmoraliza al calumniador.

2. Desmoraliza a la persona a quien se relaciona la calumnia.

3. Le hace daño al partido calumniado.

III. La cura para la calumnia. Es muy difícil dominar la lengua y abstenerse de hablar mal. ¿Cuál es la gran cura para todos los pecados del labio? Él "habla la verdad en su corazón". El corazón debe ser cambiado, iluminado, exaltado. De una fuente pura fluye una corriente pura. ( WL Watkinson. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 15:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-15.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ni acepta oprobio, etc. — ni arroja deshonra sobre su prójimo , es decir, deshonrando a su esposa o hija. Lo entiendo así, dice el Sr. Mudge, por dos razones; uno, que la traducción común se acerca demasiado al significado de la primera cláusula de este versículo; el segundo, que de lo contrario se omitiría algo muy esencial para un buen hombre, y que generalmente forma parte de su carácter (ver Ezequiel 18 ).

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 15:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-15.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 15:1

El adorador ideal de Jehová se describe en este salmo en unas pocas líneas generales. Sion es santa porque la "tienda" de Dios está allí. Este es el único indicio de fecha que da el salmo; y todo lo que se puede decir es que si esa consagración de Tu colina fuera reciente, el poeta naturalmente meditaría con mayor profundidad la cuestión de quiénes eran los idóneos para morar en las nuevas solemnidades de la morada de Jehová. El tono del salmo, entonces, concuerda con las circunstancias del momento en que David llevó el arca a Jerusalén; pero no se puede afirmar más que esto. Mucho más importantes son sus dos puntos mutuos: la concepción de los invitados de Jehová y la declaración de las calificaciones éticas de estos.

En cuanto a la estructura, el salmo es simple. Tiene primero, la pregunta general y la respuesta en dos versículos de dos cláusulas cada uno ( Salmo 15:1 ). Luego, la descripción general del invitado de Dios se amplía en tres versículos de tres cláusulas cada uno, el último de los cuales se cierra con una seguridad de estabilidad, que varía y realza la idea de morar en la tienda de Jehová.

No es un mero apóstrofe poético con el que se introduce la pregunta del salmista. De ese modo consulta al Amo de la casa sobre los términos en los que extiende la hospitalidad, términos que tiene derecho a prescribir. Trae a su propia vista y a sus lectores todo lo que yace en el nombre de Jehová, el nombre del pacto, y todo lo que se entiende por "santidad", y de allí saca la respuesta a su pregunta, que es sin embargo la respuesta de Jehová porque brota en el corazón del salmista y es dicho por sus labios.

El carácter de Dios determina el carácter del adorador. Las raíces de la ética están en la religión. El ideal del Antiguo Testamento del hombre justo fluye de su revelación del Dios justo. No las propias fantasías de los hombres, sino la intuición obtenida por la comunión con Dios y la indagación dócil de Él, dirán con certeza qué clase de hombres son que pueden permanecer en Su luz.

El pensamiento, expresado con tanta fuerza en la cuestión del salmo, de que los hombres pueden ser huéspedes de Dios, es muy profundo y tierno, común a un número considerable de salmos. Salmo 15:5 , Salmo 27:4 ; Salmo 84:5 , etc.

La palabra traducida "permanecer" en la AV y "morar" en la RV originalmente implicaba una residencia transitoria como un extraño, pero cuando se aplica a las relaciones de los hombres con Dios, no siempre conserva la idea de transitoriedad (ver, por ejemplo, Salmo 61:4 : "Habitaré en tu tienda para siempre"); y la idea de protección es la más destacada.

El forastero que se refugiaba en la tienda de los beduinos salvajes estaba a salvo, mucho más el hombre feliz que se deslizaba bajo los pliegues de la tienda de Jehová. Si no se mencionara inmediatamente el monte santo de Sion, uno podría estar tentado a pensar que la tienda aquí solo se usó como una metáfora; pero la yuxtaposición de las dos cosas parece dejar fuera de duda la alusión a la morada del Arca en su colina.

En la amable hospitalidad del mundo antiguo, un huésped estaba protegido de todo daño; su persona era inviolable, todos sus deseos estaban satisfechos. De modo que el invitado de Jehová está a salvo, puede pedir asilo a todo enemigo y participar de toda la abundante provisión de Su morada. Tomados con precisión, los dos verbos en Salmo 15:1 difieren en que el primero implica morada transitoria y el segundo permanente, pero esa diferencia no está en la mente del salmista, y las dos frases significan lo mismo, con la única diferencia de que el primero saca a relucir su concepción de los derechos del huésped.

Claramente, entonces, la pregunta del salmista de ninguna manera se refiere solo a un acercamiento externo a un tabernáculo externo; pero vemos aquí el símbolo en el mismo acto de fundirse en la profunda realidad espiritual significada. El cantor ha sido educado por las cáscaras del ritual para ir más allá de estos, y ha aprendido que hay una mejor morada para Jehová y, por lo tanto, para él mismo, que el asentado en Sion y frecuentado por impuros y puros por igual.

Salmo 15:2 resume las calificaciones del invitado de Jehová en una exigencia integral, que debe caminar con rectitud, y luego analiza ese requisito en dos de las acciones justas y el habla veraz. Los verbos están en forma participial, lo que enfatiza la noción de acción habitual. La respuesta general se amplía en los tres versículos siguientes, cada uno de los cuales contiene tres cláusulas, y retoman los dos puntos de Salmo 15:2 en orden invertido, aunque quizás no con absoluta precisión en la disposición.

La construcción participial se cambia en ellos por verbos finitos. Salmo 15:2 esboza la figura en contorno, y el resto del salmo agrega cláusula sobre cláusula de descripción como si el hombre estuviera ante la visión del salmista. Los hábitos se describen como actos.

La primera característica sobresaliente de este ideal es que trata enteramente de los deberes para con los hombres, y la segunda es que es casi totalmente negativo. Cualidades morales de la clase más obvia y que pueden ser probadas en la vida diaria y son cultivadas por una rígida abstinencia de los males prevalecientes y no por ningún refinamiento recóndito e impalpable de conducta, y mucho menos por las emociones peculiares de las almas elevadas muy por encima de los polvorientos niveles de lo común. la vida son los requisitos para habitar, un huésped cauteloso, en ese gran pabellón.

Tal énfasis en los deberes domésticos, que la conciencia universal reconoce, es característico de la ética del Antiguo Testamento en su conjunto y del Salterio en particular, y se ejemplifica en la vida de sus santos y héroes. Vienen "comiendo y bebiendo", compartiendo las alegrías domésticas y los deberes cívicos; y por muy altas que sean sus aspiraciones y votos, siempre tienen los pies firmemente plantados en la tierra y, poniéndose los deberes más pequeños sobre sí mismos, "recorren el camino común de la vida con alegre piedad.

"La respuesta cristiana a la pregunta del salmista es más profunda que la suya, pero es fatalmente incompleta a menos que incluya la suya y ponga el mismo énfasis en los deberes para con los hombres que todos reconocen, como él lo hace. Emociones elevadas, éxtasis de comunión, aspiraciones que traen consigo las suyas propias. La plenitud y todas las experiencias del alma devota, que a veces tienden a divorciarse de la pura moralidad, necesitan el lastre de la respuesta hogareña del salmista a la gran pregunta.

Hay algo en una religión de la emoción que no favorece del todo la práctica de los deberes ordinarios; y muchos hombres, buenos en cierto modo, parecen tener su naturaleza espiritual dividida en compartimentos estancos y sin comunicación, en uno de los cuales guardan su religión y en el otro su moralidad.

La afirmación estricta de que estos dos son inseparables fue la gran peculiaridad del judaísmo en comparación con las religiones del viejo mundo, de las cuales, desde el paganismo de hoy, estaba ausente la concepción de que la religión tenía algo que ver con la conducta. Pero no es solo el paganismo el que necesita un recordatorio.

Es cierto que el ideal que se dibuja aquí no es el cristiano pleno. Es demasiado meramente negativo para eso, y está demasiado preocupado por los actos. Allí reproduce las limitaciones de la revelación anterior. Apenas toca las formas más profundas del "amor al prójimo"; y sobre todo, no tiene respuesta a la pregunta que surge instintivamente en el corazón cuando el salmo responde a su propia pregunta.

¿Cómo puedo obtener estas calificaciones? Es un segundo interrogatorio, suscitado por la respuesta al primero, y para su respuesta tenemos que volvernos a Jesús. El Salmo, como la ley que lo inspiró, es principalmente negativo, trata principalmente de actos y no tiene luz para mostrar cómo se pueden ganar sus requisitos. Pero todavía se mantiene como una declaración no anticuada de lo que debe ser un hombre que habita en el lugar secreto del Altísimo. Cómo puede llegar a ser tal, debemos aprender de Aquel que nos enseña el camino y nos da el poder para llegar a ser tal como Dios se refugiará en los seguros recovecos de Su pabellón.

Los detalles de los requisitos descritos en el salmo son sencillos y sencillos. Se relacionan primero con el habla correcta, que ocupa un lugar tan destacado en la ética del Salterio. Los tripletes de Salmo 15:3 probablemente todos se refieren a pecados de la lengua. El buen hombre no tiene calumnias en su lengua: no daña a su compañero (con la palabra) ni amontona oprobio al prójimo.

Estas cosas son el elemento básico de muchas conversaciones comunes. ¡Qué cantidad de ingenio brillante y sarcasmo pulido perecería si se observara esta regla! ¡Qué aburridos se volverían muchos círculos centelleantes, y cuántas columnas de periódicos y páginas de libros quedarían borradas si el lápiz del censor tachara todo lo que lo infringe! Salmo 15:4 agrega como característica de un hombre justo que, en su estimación de carácter, se da a cada uno lo suyo, y no juzga a los hombres por ningún otro criterio que el de su valor moral.

El réprobo puede ser millonario o príncipe, pero lo que le corresponde es el desprecio; el hombre devoto puede ser un pobre o uno de cultura estrecha, pero lo que le debe es respeto, y lo consigue. "Una sagacidad terrible informa" el corazón del buen hombre; y el que, en los suyos en la mayoría de los deseos, anda rectamente no se dejará seducir por la adulación de un ídolo popular que es un hombre malo, ni se apartará de la reverencia por la bondad humilde. El mundo será un paraíso cuando el churl ya no sea llamado generoso.

Aparentemente, la expresión de estas estimaciones está en la mente del salmista, y todavía está pensando en el habla. Ni la calumnia ( Salmo 15:3 ) ni la igualmente innoble adulación de los malhechores ( Salmo 15:4 ) contaminan los labios de su buen hombre ideal. Si se permite esta referencia a estimaciones habladas, la última cláusula de Salmo 15:4 completa las referencias al uso correcto del habla.

La obligación de decir "la verdad con el corazón" se lleva a cabo en una tercera región: la de los votos o promesas. Estos deben concebirse no como votos religiosos, sino, de acuerdo con la referencia de todo el salmo a los deberes para con el prójimo, como juramentos hechos a los hombres. Deben mantenerse, sean cuales sean las consecuencias que puedan derivarse. La ley prohibía la sustitución de otro sacrificio animal por el prometido; Levítico 27:10 y el salmo utiliza la misma palabra para "cambia", con evidente alusión a la prohibición, que por tanto debió ser conocida por el salmista.

La usura y el soborno eran pecados comunes, ya que todavía lo son en comunidades en el mismo nivel industrial y judicial que se refleja en el salmo.

Los capitalistas que "muerden" a los pobres (porque ese es el significado literal de las palabras para el interés usurero) y los jueces que condenan a los inocentes para obtener ganancias son los chupadores de sangre de tales sociedades. Evitar un pecado tan grave es la ilustración más elemental de caminar con rectitud, y solo podría haber sido elegido para reemplazar todas las demás virtudes del prójimo en una época en la que estos pecados eran deplorablemente comunes.

Este borrador de un carácter que agrada a Dios no está completo ni siquiera desde el punto de vista ético del Antiguo Testamento. Hay dos variaciones de él, que agregan elementos importantes: el de Salmo 24:1 , que parece haber sido ocasionado por las mismas circunstancias; y la noble, adaptación en Isaías 33:13 , que probablemente está moldeada en una reminiscencia de ambos salmos.

Agregue a esto la respuesta de Miqueas a la pregunta qué Dios requiere del hombre, Miqueas 6:8 y tenemos una serie interesante que exhibe los efectos de la Ley en los juicios morales de los hombres devotos en Israel.

La última palabra del salmista va más allá de su pregunta en el claro reconocimiento de que tal personaje como él ha delineado no solo mora en la tienda de Jehová, sino que permanecerá impasible, aunque todo el mundo se estremezca. No ve hasta dónde puede extenderse ese "para siempre", pero de esto está seguro: que la justicia es la única cosa estable en el universo, y puede haber brillado ante él la esperanza de que era posible viajar más allá del mundo. horizonte que limita esta vida.

"Seré huésped en la tienda de Jehová para siempre", dice el otro salmo ya citado: "No será movido jamás", dice este. Ambos encuentran su cumplimiento en las grandes palabras del Apóstol que enseñó un ideal más completo de amor a los hombres, porque había vivido cerca de la perfecta revelación del amor de Dios: "El mundo pasa y sus deseos, pero el que hace lo la voluntad de Dios permanece para siempre ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 15:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-15.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Habiendo dicho tanto en tantos salmos de los privilegios y bendiciones otorgados al hombre justo (Salmo 1:3; Salmo 3:8; Salmo 5:11, Salmo 5:12; 4: 9,12, 18; Salmo 10:17, Salmo 10:18; Salmo 11:7, etc.), los organizadores de este libro Pensé que era apropiado insertar en este lugar una definición, o descripción, de quién es el hombre justo. Encontraron un "salmo de David" (véase el título) en el que dicha descripción se expuso con singular fuerza y ​​brevedad. El salmo es uno de los cinco versos. En el primer verso se plantea la pregunta; los cuatro restantes dan la respuesta, que se organiza en dos líneas de dos versículos cada una, el primer versículo de cada estrofa declara positivamente el carácter del hombre justo y el segundo verso negativamente. El resultado es que se señalan cinco características positivas y cinco negativas, por las cuales se puede conocer al hombre justo. No hay nada que indique en qué período de la vida de David se compuso este salmo, excepto que fue después del establecimiento del tabernáculo en el Monte Sión (Salmo 15:1).

Salmo 15:1

Señor, ¿quién morará en tu tabernáculo? más bien, ¿Quién residirá? ¿A quién aceptarás como peregrino en tu tienda de campaña, para estar cerca de ti y asociarte contigo? ¿Quién morará (es decir, a quién permitirás que more) en tu santo monte? El "tabernáculo" y la "colina sagrada" de Sión, por supuesto, no deben entenderse literalmente. Son expresiones figurativas, que apuntan a la presencia y el favor Divinos, y la bendición de permanecer en ellos.

Salmo 15:2

El que camina con rectitud y hace justicia. Una caminata vertical es el primer requisito (comp. Génesis 17:1; Salmo 26:3, Salmo 26:11; Isaías 33:15). Tal caminata implica hacer justicia, no, por supuesto, en absoluta perfección, sino con una intención sincera, y para tener "la respuesta de una buena conciencia hacia Dios" ( 1 Pedro 3:21). Y habla la verdad en su corazón. No "de su corazón", como en la versión del libro de oraciones, que haría referencia a la simple verdad del discurso, sino "en su corazón", que apunta a la veracidad interna, esa veracidad "en la cámara oculta del consejo de el alma, "que" no tiene nada que ver con lo que es falso "(Kay).

Salmo 15:3

El que no muerde con su lengua. Entre las virtudes negativas se da el primer lugar a la observancia del noveno mandamiento, probablemente porque errar a este respecto es una falla muy común (ver Jeremias 6:28; Jeremias 9:4; Santiago 3:5). Ni hace mal al prójimo; más bien, para su amigo o su compañero, una palabra diferente de la utilizada al final del verso, e implica una mayor intimidad. Hay una maldad especial en herir a alguien con quien somos íntimos. Tampoco tiene reproche contra su prójimo. El buen hombre, incluso cuando es cierto, no difunde un informe negativo sobre su vecino. Prefiere guardar silencio y dejar que el informe se extinga (ver Éxodo 33:1).

Salmo 15:4

En cuyos ojos se considera a una persona vil. Entonces la LXX; Vulgate, Ewald, Hupfeld, Hengstenberg y la versión revisada. Otros prefieren traducir, "Él es despreciado en sus propios ojos, [y] sin valor" (Abort Ezra, Hitzig, Delitzsch, Kay, 'Comentario del orador'). Cualquiera de las dos representa un buen sentido; pero la ley del paralelismo está decididamente a favor de la primera. Como el hombre justo honra a los que temen a Dios, así también él confronta a los que son viles o sin valor. No hace acepción de personas. Las circunstancias externas de los hombres no son nada para él. Otorga honor o desprecio según las cualidades morales de los hombres. Pero él honra a los que temen al Señor. "No es una virtud común", dice Calvino, "honrar a los hombres piadosos y piadosos, ya que, en opinión del mundo, a menudo son como el desvío de todas las cosas ( 1 Corintios 4:13). su propio dolor, y no cambia. El hombre justo, si resulta que ha jurado hacer algo que resulta ser para su propio dolor, sin embargo mantiene su compromiso (comp Le Salmo 5:4, donde לְהָרַע se usa en el mismo sentido).

Salmo 15:5

El que no gasta su dinero en usura. La usura, cuando un israelita tomaba prestado a otro, estaba estrictamente prohibida por la Ley ( Éxodo 22:25; Le Éxodo 25:36; Deuteronomio 23:19). Cuando el prestatario era extranjero, era legal ( Deuteronomio 15:3; Deuteronomio 33:20); y no se puede atribuir ningún descrédito a la práctica, siempre que la tasa de interés cobrada sea moderada (comp. Mateo 25:27). Aquí el escritor contempla solo la usura que estaba prohibida por la Ley. Tampoco se recompensa contra los inocentes; se niega, es decir; aceptar un soborno, ya sea como juez o testigo, cuando se hace un cargo contra una persona inocente. La conducta contraria fue ampliamente practicada por los israelitas en tiempos posteriores (ver Isaías 1:23; Isaías 5:23; Jeremias 22:17; Ezequiel 22:12; Oseas 4:18; Miqueas 3:11, etc.), y prevalece generalmente en el Este hasta nuestros días. El que hace estas cosas nunca será movido (comp. Salmo 16:8). Continuará "firme, inamovible", teniendo a Dios "a su mano derecha", como su Protector y Sustentador.

HOMILÉTICA

Salmo 15:1, Salmo 15:2

Un estándar de integridad.

"Señor, ¿quién morará", etc.? Realmente podemos llamar a este breve salmo una gema perfecta de ética religiosa, inigualable en todos los tesoros de la literatura pagana. Es una prueba suficiente de que los fracasos morales que nos sorprenden y angustian en muchos de los santos del Antiguo Testamento se debieron a la debilidad humana: el carácter imperfecto de los hombres y de los tiempos, no a la revelación deficiente de la verdad y el deber. Entonces, como ahora, los hombres sabían más de lo que practicaban. Lo que el Nuevo Testamento ha hecho por la moralidad es, en primer lugar, darnos un modelo de santidad, un modelo de vida, que la imaginación humana nunca podría haber enmarcado, en la Persona y la vida de Jesús nuestro Señor; en segundo lugar, para proporcionar motivos a la santidad que solo se dan en su evangelio. Pero no se puede establecer un estándar más alto de integridad impecable que el que contiene este salmo. Los mejores comentarios al respecto son la Primera Epístola de San Juan y la Epístola de San Jaime.

I. LA PREGUNTA ¿Quién es el invitado de Dios? "Señor, ¿quién morará en tu tabernáculo?" etc. En la época de David había dos tabernáculos: el antiguo, donde permanecía el altar de bronce, en Gabaón; y el nuevo, al que se había quitado el arca, en el monte Moriah, que a partir de entonces se convirtió en la "colina sagrada" (1Ch 15: 1; 1 Crónicas 16:1; 2 Crónicas 1:3). Pero aquí no se trata de rituales sacerdotales u oficios, sino de carácter personal ante Dios; por lo tanto, bajo la imagen extraída del tabernáculo real, el pensamiento real es de comunión espiritual con Dios (cf. Salmo 23:6; Salmo 27:4). ¿Quién es el que comulgará con Dios de niño con su padre, a quien se cumplirá la gran promesa de Cristo ( Juan 14:23)?

II LA RESPUESTA. (Verso 2.) El retrato se dibuja aquí en tres trazos. El resto del salmo es el sombreado y el color de la imagen.

1. "Camina erguido". Nuestro caminar en las Escrituras significa nuestra conducta, especialmente en lo que respecta a nosotros mismos, y como a la vista de Dios: la vida interior, incluso más que la exterior (Lucas h 6; Hechos 9:31; Génesis 5:24).

2. "Trabaja la justicia". Trata de manera justa, justa, honesta, con otros. Este es el lado externo, del cual Cristo dice: "Deja que brille tu luz" ( Mateo 5:16).

3. "Habla verdad en su corazón". La correspondencia de la vida interior y exterior. Las personas a veces dicen la verdad con los labios, lo que es literalmente cierto, pero con un significado diferente en el corazón. Se indica integridad transparente: discurso, el espejo claro del alma oculta. No es necesario trazar una fuerte línea de distinción entre estos tres: caminar, trabajar, hablar. Al igual que los lados de un triángulo, cada uno implica los otros dos. Si caminamos con Dios, debemos tratar con justicia con nuestros semejantes, y debemos considerar nuestro discurso como una de las partes más responsables de la conducta hacia Dios y hacia el hombre.

Esta no es una imagen imposible de la perfección ideal, simplemente una descripción de la obediencia sincera. Nuestro Señor y Salvador no espera menos. Extraño si se esperaba menos en un "discípulo de verdad" que en "un israelita de verdad" ( Juan 1:47; Juan 8:31). La comunión con nuestro Padre y nuestro Salvador implica "caminar en el light "( 1 Juan 1:5; Juan 15:1). Este compañerismo es el fervor y la preparación para aquello de lo cual el" tabernáculo "terrenal y la" colina sagrada "fueron las sombras débiles y desaparecidas. ( Apocalipsis 7:15; Apocalipsis 21:3, Apocalipsis 21:27; Apocalipsis 22:3, Apocalipsis 22:4).

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 15:1

El hombre en reposo tranquilo.

Poco importa cuándo se escribió este salmo, o por quién. Aunque no hay ninguna razón para negar su autoría davídica, sus contenidos son manifiesta e igualmente preciosos, sea quien sea el autor inspirado, y cada vez que escribió estas palabras. Manifiestamente, el salmo es un producto del judaísmo. £ La legislación mosaica tenía su ritual, pero no era ritualista. No solo había un altar de sacrificios, sino también un pilar de testimonio y las tablas de la Ley; y dejar de lado el sacrificio o la parte ética de la fe hebrea daría como residuo, solo un fragmento mutilado del mismo. Este salmo no es uno de los que en sí contiene una nueva revelación, sino uno cuya inspiración se debe a una revelación ya recibida. Las formas de expresión en el primer verso indican esto con suficiente claridad; todo el salmo nos sugiere tres líneas de verdad para la exposición del púlpito.

I. HAY UN HOGAR PARA EL ALMA EN DIOS. No consideramos la pregunta en el primer verso como una de desesperación, sino simplemente como una pregunta. Sugiere que hay una esfera en la que los hombres pueden morar con Dios, y pregunta quiénes son los hombres que pueden y viven en esta esfera. La investigación se dirige a "Jehová", el Dios redentor de Israel, que con este nombre se había dado a conocer al pueblo elegido como su Dios: el Amoroso, el Eterno, el Inmutable. Además, se había hecho un tabernáculo, y luego se erigió el palacio del gran Rey en el Monte Sión, la colina sagrada. "Este es mi descanso para siempre; aquí viviré, porque lo he deseado". Y en la medida en que este era el lugar donde Dios habitaba con los hombres, para el alma devota, el lugar más feliz era ese lugar donde podía encontrarse con Dios; y si, por casualidad, pudiera permanecer allí, no solo para quedarse como una noche, sino incluso para ocupar su morada permanente, se daría cuenta del ideal del bien. "Una cosa he deseado del Señor, que buscaré: que pueda morar en la casa del Señor todos los días de mi vida, contemplar la belleza del Señor e investigar en su templo". Pero en la forma posterior del pensamiento bíblico, no es solo en este lugar o en el que el espíritu anhelante puede encontrar a Dios, sino en todas partes; sí, Dios mismo es el hogar del alma, un hogar ni cerrado por paredes, ni restringido en el espacio, ni limitado por el tiempo. Y sabemos cuáles son las características de ese hogar: es uno de justicia, de pureza que no permite manchas; es uno de misericordia, en el cual todos los ocupantes han hecho un pacto con Dios por sacrificio; Es uno de los más cercanos, en el que puede haber un intercambio perpetuo de comunión entre el alma y el gran Dios eterno. Y cuando recordamos que, por un lado, Dios tiene ojos más puros que contemplar el mal, y no puede mirar la iniquidad, y que, por otro lado, incluso todas nuestras justicias son como trapos sucios, siempre debe ser una maravilla de maravillas. que al pecador se le debe permitir encontrar un hogar en Dios; y nunca puede ser inapropiado hacer la pregunta con la que comienza el salmo: "Señor, ¿le das a todos los hombres que descansen en ti? Si no, ¿quiénes son estos felices?" "¿Quién morará en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu santo monte?"

II SOLO ALGUNAS ALMAS ENCONTRAN A DIOS UN HOGAR PARA ELLOS. El resto del salmo responde a la pregunta que se plantea al comienzo. En la medida en que la misma fraseología del salmo se basa y asume las instituciones divinamente designadas de sacerdocio, sacrificio, penitencia, oración y perdón, solo es necesario señalar de pasada que el hombre que habita en el monte santo de Dios es el que acepta el plan divinamente revelado de misericordia y perdón a través de un sacrificio designado. Pero el hecho de que, por la misericordia de Dios, se nos permita basar el edificio de nuestra vida en tal fundamento, de ninguna manera prescinde de la necesidad ni disminuye la importancia de erigir dicho edificio con escrupulosa exactitud de acuerdo con los requisitos Divinos. Las dos partes de la religión revelada no pueden ser desunidas ahora, como tampoco en la antigüedad; Los departamentos de sacrificio y ética deben ser igualmente reconocidos. Y aquí estamos llamados a estudiar un retrato bíblico de una virtud que Dios aprobará, al ver cómo un hombre que vive en Dios se degradará ante el mundo.

1. Su andar es erguido. Toda su vida y porte será de integridad inquebrantable. El obispo Perowne traduce la palabra "recto", "perfectamente", que en el sentido de las Escrituras es equivalente a "sinceramente", con un objetivo absolutamente incorruptible en la gloria de Dios.

2. Sus obras son correctas. Se corresponden con la simplicidad e integridad del objetivo y la intención de su vida.

3. Su corazón es fiel a sus palabras. No dice una cosa y quiere decir otra, ni engatusará a otra con falsas pretensiones.

4. Se guarda la lengua. No "morderá" o "calumniará": el verbo es de una raíz que significa "ir por ahí", y transmite la idea de que uno va de casa en casa, difundiendo un informe malvado de un vecino.

5. Comprueba las lenguas de los demás. No tendrá reproche contra su prójimo. Los minoristas de chismes y escándalos encontrarán su trabajo perdido en él.

6. Se abstiene de lastimar a un amigo, por hechos de maldad.

7. Estima a las personas según un estándar moral, no según su riqueza. Una persona de base es rechazada, por rica que sea. Un hombre que teme al Señor es honrado, por pobre que sea.

8. Es fiel a su promesa, aunque puede costarle mucho, incluso más de lo que al principio suponía.

9. Es concienzudo en el uso de lo que tiene. No será uno para morder, para devorar u oprimir a otro por avaricia de ganancia, ni aceptará un soborno para engañar a un hombre sin engaño. Será claro como la luz, brillante como el día, verdadero como el acero, firme como la roca. Mientras descansa en las promesas de Dios como una base de esperanza, seguirá los preceptos divinos como la regla de su vida. Como observa admirablemente el obispo Perowne, "La fe en Dios y la integridad inmaculada no se pueden romper. La religión no vela ni disculpa las deshonestidades insignificantes. El amor a Dios solo es digno de ese nombre, cuando es la vida y el vínculo de todas las virtudes sociales". £ Un hombre santo dijo en su lecho de muerte: "Junto a mi esperanza en Cristo, mi mayor consuelo es que nunca he perjudicado a nadie en los negocios".

III. DESDE SU HOGAR EN DIOS tales ALMAS NUNCA PUEDEN SER DESPEDIDAS. (Salmo 15:5, "El que hace estas cosas nunca será movido".) El hombre es aquel que cumple con los requisitos Divinos bajo el evangelio.

"Sin embargo, cuando se realizan sus obras más santas, su alma depende solo de la gracia".

Aún así. Y no se sentirá decepcionado. Tenga en cuenta que, de paso, no es su excelencia lo que garantiza esta seguridad; pero la gracia de Dios honra a un hombre cuya fe y obras concuerdan con su voluntad.

1. Ninguna convulsión puede molestar a un hombre así. Su descanso en el Amor Divino es seguro contra cualquier catástrofe (Salmo 46:1, Salmo 46:2; Romanos 8:38, Romanos 8:39 )

2. El tiempo está del lado de alguien así. Tanto la gracia de la fe como la obediencia se fortalecerán con la edad; mientras que el Ser que es su Fortaleza es el mismo "ayer, y hoy, y por los siglos". Tales personajes, además, nunca pueden pasar de moda.

3. Ningún descubrimiento en la ciencia ni en ningún departamento puede atenuar el brillo de tal vida. Confiar en el gran Dios eterno y aspirar a su semejanza, es seguramente algo de lo que ningún avance en el pensamiento humano puede avergonzarnos.

4. El Dios fiel nunca abandonará a alguien así. Quien se aferre a Dios en fe, amor y obediencia nunca encontrará su amor sin reciprocidad ni su confianza sin recompensa.

5. Las promesas hechas a cada uno nunca fallarán. Todos son Sí y Amén en Cristo; están sellados por "la sangre del pacto eterno". Y por lo tanto, aquellos que depositan su confianza en ellos nunca pueden ser movidos.

En conclusión, el predicador bien puede advertir contra cualquier intento de divorciarse de estos dos departamentos de carácter: confianza y acción.

1. Sin confianza en Dios no puede haber acción correcta.

2. Sin el objetivo de una acción correcta, no tenemos derecho a confiar en Dios.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 15:1

Una vida sin reproches.

En todas las épocas ha habido una sensación de imperfección, y un anhelo y un clamor por lo perfecto en el carácter humano. Los filósofos éticos de Grecia y Roma nos han dado sus puntos de vista; Los maestros cristianos han apuntado a exponer, en poesía y prosa, sus ideales de perfección; pero puede cuestionarse si en algún lugar podemos encontrar un retrato más verdadero o más hermoso que este del antiguo poeta judío. Se ha dicho, "la caballería cristiana no ha atraído más la atención". E incluso podríamos atrevernos a decir que se compara bien con el carácter del hombre perfecto como lo representa nuestro Señor en el Sermón del Monte. Sin duda, hay rasgos en el carácter que son peculiares de los tiempos, y las cosas se expresan de manera diferente en algunos aspectos de lo que habrían sido a la luz del evangelio; pero no podemos contemplar la imagen excepto con asombro y deleite. En el corazón y la lengua, en los hechos y en la vida, como miembro de la sociedad y como individuo, el hombre de este salmo no tiene reproches.

I. SU INSPIRACIÓN ES DE ARRIBA. Es la vida interior la que determina el carácter. Abraham caminó delante de Dios, y por lo tanto fue exhortado a apuntar a la perfección. El "tabernáculo" no es del todo una forma de hablar, sino que representa el lugar de encuentro con Dios. Para nosotros Cristo es el "tabernáculo". Aquí alguna vez encontramos luz y fuerza. "Nuestra vida está escondida con Cristo en Dios".

II SU CARÁCTER SE MOLDE DESPUÉS DEL PATRÓN MÁS ALTO. (Salmo 15:2, Salmo 15:3.) La ley de justicia es su regla. La conciencia no es suficiente; la vida de los buenos no es suficiente: se necesita más. La voluntad de Dios que se nos revela es nuestra verdadera regla de fe y práctica. Se observa un cierto orden: primero, la persona debe ser aceptable mediante una rendición total a Dios; entonces debe trabajar por justicia; Por último, su palabra debe ser verdad. Entonces, Dios consideró primero a Abel, y luego a su ofrenda (cf. 2 Corintios 8:5).

III. SU VIDA SOCIAL ESTÁ MARCADA POR LAS VIRTUDES MÁS NOBLES. (Salmo 15:3.) Algunos han contado aquí diez u once detalles; pero es mejor considerar el espíritu que la letra. Las cosas principales son la verdad, la justicia y la benevolencia, mientras que con ellas hay humildad de espíritu y caridad hacia todos los hombres. Todo esto se pone de manifiesto de manera más vívida en contraste con la vida egoísta y mundana de los malvados.

IV. SU FELIZ DESTINO ES SEGURO COMO EL TRONO DE LO ETERNO. (Salmo 15:5.) Hay cosas que se pueden mover; No tienen estabilidad ni permanencia. Hay otras cosas que no se pueden mover; son verdaderas como Dios es verdadero y estables como Dios es estable, con quienes "no hay variación, ni sombra de cambio". Esto es válido para la religión y la vida religiosa ( Hebreos 12:27, Hebreos 12:28). Hay personas que no tienen principios fijos. No se puede confiar en ellos. St. James los compara con las olas del mar, impulsadas por el viento y arrojadas ( Santiago 1:6). Pero el hombre que confía en Dios puede decir: "Mi corazón está arreglado". y de eso es cierto: "nunca será movido" (cf. 1 Corintios 15:56-46; Hechos 20:22; Hechos 21:13) .— W.F.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 15:1

Los elementos esenciales de una religión espiritual.

Algunos suponen que este salmo se escribió sobre la remoción del arca a Sión. "Como no solo en el tiempo de David se colocó el símbolo sobre la cosa significada, y se atribuyó una eficacia supersticiosa a los aspectos externos de la adoración, este salmo tiene el mismo valor en todas las épocas para mantener ante la mente la gran lección de la santidad de la vida y la verdad del corazón son los elementos esenciales absolutos de una religión espiritual ". ¿Cómo podemos vivir verdaderamente y en la comunión más íntima con Dios? Esa es la pregunta que responde el salmo; y la respuesta es: el acceso a Dios no está abierto a nadie más que a sus adoradores puros. Se dan dos respuestas, cada respuesta tiene una forma positiva y una negativa.

I. PRIMERA RESPUESTA

1. Positivamente (Salmo 15:2.)

(1) Él camina recto; es decir, con integridad, con un propósito indiviso de corazón y mente. Él no intenta "servir a dos señores"

(2) El hace justicia, o hace la voluntad de Dios. No su propia voluntad, o los deseos de las pasiones y apetitos. Él ama y hace lo correcto.

(3) Él habla la verdad en su corazón. Dice la verdad porque lo ama, no con restricciones involuntarias. Lo habla en su corazón, porque habita allí, antes de pronunciarlo con su lengua.

2. Negativamente. (Salmo 15:3.) Él no es alguien que hiere a otros

(1) por palabra; o

(2) por escritura; o

(3) escuchando y propagando calumnias.

II SEGUNDA RESPUESTA (Salmo 15:4, Salmo 15:5.)

1. Positivamente (Salmo 15:4.)

(1) Se aleja de la compañía de personas malvadas porque no simpatiza con ellas. Los remordió.

(2) Honra el bien de todas las formas en que puede honrarlos, defendiéndolos, aplaudiendo, imitándolos.

(3) Mantiene sagrada su palabra o su juramento. "No es un casuista, que se propone buscar un pretexto para romper su palabra cuando es inconveniente mantenerla".

2. Negativamente. (Salmo 15:5.)

(1) No es alguien que ama la usura, pero está dispuesto a ayudar a los pobres con un corazón generoso ( Éxodo 22:25).

(2) No acepta sobornos en la administración de justicia. Incorrectamente justo. "Tal hombre no puede ocupar su morada en los atrios terrenales del Señor; pero vivirá así en la presencia de Dios, y bajo el cuidado de Dios, que sus pies estarán sobre una roca". ¡Ojalá todos los cristianos respondieran a esta imagen!

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 15:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-15.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

El - El que no habla mal de su prójimo. Vecino - Es decir, cualquier hombre. Ni toma - En su boca, no lo levanta, ni lo esparce ni lo propaga; o créelo sin razón suficiente.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 15:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-15.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile